You are on page 1of 8

TEMA 6. DELICTES CONTRA LA VIDA I LA INTEGRITAT FÍSICA.

La regulació actual
dels delictes contra la violència domèstica. Actuacions de la Policia Local en la matèria.

Règim Jurídic.

Els delictes contra la vida i la integritat física es troben regulats al Llibre II, Títol II de la llei 10/95
del Codi Penal.

Llei 1/2004, de 28 de desembre de mesures de protecció integral contra la violència de gènere.

Llei 27/2003, de 31 de juliol, reguladora de l'ordre de protecció de les víctimes de violència


domèstica.

Llei 5/2008, de 24 d'abril, del dret de les dones a erradicar la violència domèstica (Parlament de
Catalunya).

Breu referència al delicte de lesions.

Al delicte de lesions, el bé jurídic protegit és la integritat física de les persones, es un delicte que es
pot cometre dolosa o imprudentment*.

* Recordem que la imprudència nomès es castiga quan


el codi penal la regula expressament en cada delicte.

L'article bàsic es el 147, i com a principal novetat veiem que ja NO sempre es perseguible d'ofici.

Artículo 147.
1. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión que
menoscabe su integridad corporal o su salud física o mental, será castigado, como reo
del delito de lesiones con la pena de prisión de tres meses a tres años o multa de seis a
doce meses, siempre que la lesión requiera objetivamente para su sanidad, además de
una primera asistencia facultativa, tratamiento médico o quirúrgico. La simple
vigilancia o seguimiento facultativo del curso de la lesión no se considerará tratamiento
médico.
2. El que, por cualquier medio o procedimiento, causare a otro una lesión no incluida
en el apartado anterior, será castigado con la pena de multa de uno a tres meses.
3. El que golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, será castigado con la
pena de multa de uno a dos meses.
4. Los delitos previstos en los dos apartados anteriores sólo serán perseguibles
mediante denuncia de la persona agraviada o de su representante legal.

147.1 Lesions amb tractament médic o quirúgic: Les lesions de més gravetat, que sense entrar en
la pérdua o menyscabament d'un òrgan, necessiten d'un tractament mèdic per ésser curades. Ja no hi
ha apartat per a lesions amb tractament de menor entitat (antic 147.2), han quedat fusionades en
aquest primer apartat.

147.2 Les antigues faltes de lesions: L'apartat 147.2 ve a regular les antigues faltes de lesions, es a
dir, aquelles que no necessiten de tractament médic per a ésser curades, ja no es falta, es delicte lleu
(pena de fins a 3 mesos de multa).

147.3 El matractament d'obra (antiga falta): No es refereix a violència de gènere, es refereix a


aquells actes que no lesionen a la persona però si hi ha una compulsió física sense causar lesió
(bofetades sense marca). Es tracta també de delicte lleu (pena de fins a dos mesos de multa).
Novetat: les antigues faltes de lesions i les faltes de maltractament d'obra, ara regulades als articles
147.2 i 147.4 eren perseguibles d'ofici. Ara precissen de la denúncia de la víctima per a ésser
jutjades. El tractament és equiparable al de les faltes, però necessiten de denúncia prévia.

Les lesions per imprudència:

Concepte d'imprudència: Infracció de les normes de cura o de la diligència deguda, que produeix
un resultat típic objectivament imputable.

Tipus d'imprudències penals:

a) Imprudència GREU.
b) Imprudència MENYS GREU.

Abans ja hem aclarit que el codi penal nomès castigarà la imprudència quan expressament ho
indiqui, com és el cas de les lesions o l'homicidi.

La imprudència es un concepte jurídic indeterminat que cal ésser dotat de contingut en cada cas
concret, classicament es diferenciava entre imprudència greu i lleu, pero ara s'ha regulat una nova
categoría d'imprudència, la menys greu, que encara precissa de delimitació per part de la
jurisprudència.

Bàsicament hem de partir de que una de les novetats de la llei orgànica 1/2005 de reforma del codi
penal és la despenalització de la imprudència lleu, es a dir que una GRAN quantitat d'assumptes que
podien ésser faltes de lesions, ara seran vistes i jutjades pel dret civil.

Resum esquemàtic de les lesions per imprudència:

Es castiguen penalment les lesions per imprudència greu (delicte greu o menys greu):
.. Lesions 147.1 (tractament mèdic o quirúrgic).
.. Lesions dels articles 149 i 150 (amputacions i pèrdua d'organs principals o no principals).

Es catiguen penalment les lesions per imprudència menys greu (delicte lleu):
.. Lesions dels articles 149 i 150 (amputacions i pèrdua d'organs principals o no principals).

.. Cal la denúncia de l'agraviat o representant legal.

Artículo 152.
1. El que por imprudencia grave causare alguna de las lesiones previstas en los
artículos anteriores será castigado, en atención al riesgo creado y el resultado
producido:
1.º Con la pena de prisión de tres a seis meses o multa de seis a dieciocho meses, si se
tratare de las lesiones del apartado 1 del artículo 147.
2.º Con la pena de prisión de uno a tres años, si se tratare de las lesiones del artículo
149.
3.º Con la pena de prisión de seis meses a dos años, si se tratare de las lesiones del
artículo 150.
Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se
impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores de uno a cuatro años.
Si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se impondrá también
la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de uno a
cuatro años.
Si las lesiones hubieran sido cometidas por imprudencia profesional, se impondrá
además la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o
cargo por un período de seis meses a cuatro años.
2. El que por imprudencia menos grave causare alguna de las lesiones a que se
refieren los artículos 149 y 150 será castigado con una pena de multa de tres meses a
doce meses.
Si los hechos se hubieran cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se
podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores de tres meses a un año.
Si las lesiones se hubieran causado utilizando un arma de fuego, se podrá imponer
también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de
tres meses a un año.
El delito previsto en este apartado sólo será perseguible mediante denuncia de la
persona agraviada o de su representante legal.

Es castiga penalment el homicidi per imprudència greu (delicte greu o menys greu), o
l'homicidi per imprudència menys greu (delicte lleu).

Ja no es castiga la mort per imprudència lleu.

En el cas de que la mort sigui fruit d'una imprudència menys greu, cal la denúncia de l'agraviat o
representant penal.

Artículo 142.
1. El que por imprudencia grave causare la muerte de otro, será castigado, como reo
de homicidio imprudente, con la pena de prisión de uno a cuatro años.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un
ciclomotor, se impondrá asimismo la pena de privación del derecho a conducir
vehículos a motor y ciclomotores de uno a seis años.
Si el homicidio imprudente se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se
impondrá también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por
tiempo de uno a seis años.
Si el homicidio se hubiera cometido por imprudencia profesional, se impondrá además
la pena de inhabilitación especial para el ejercicio de la profesión, oficio o cargo por un
período de tres a seis años.
2. El que por imprudencia menos grave causare la muerte de otro, será castigado con
la pena de multa de tres meses a dieciocho meses.
Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un vehículo a motor o un ciclomotor, se
podrá imponer también la pena de privación del derecho a conducir vehículos a motor y
ciclomotores de tres a dieciocho meses.
Si el homicidio se hubiera cometido utilizando un arma de fuego, se podrá imponer
también la pena de privación del derecho al porte o tenencia de armas por tiempo de
tres a dieciocho meses.
El delito previsto en este apartado sólo será perseguible mediante denuncia de la
persona agraviada o de su representante legal.

Aplicació pràctica als accidents de trànsit (imprudències).

Hem de partir de la base que quan es produeix un accident, sol ésser fruit d'un descuït o
imprudència, i que no és equiparable que una infracció sigui catalogada com a greu en el cataleg
sancionador, amb que la imprudència sigui greu a l'àmbit penal.

Si en l'accident es produeixen lesions (de tractament quirúrigic) o la mort d'una persona, i es


conseqüència simplement de la inobservancia d'una norma, com la de prioritat de pas, sense altres
factors concurrents (alcoholèmia, excès de velocitat, carència de permís), la imprudència serà
considerada amb tota seguretat com a lleu, i el fet haurà d'ésser perseguit exclusivament per la via
civil.
Si en l'accident en el que s'han produit lesions (de tractament quirúrgic) o la mort d'una persona,
observem factors concurrents com la infracció d'una norma, velocitat inadequada, alcoholèmia, cal
instruir atestat per un pressumpte delicte per imprudència greu o menys greu.

Si el jutge finalment cataloga la imprudència com a menys greu, requerirà a la persona agraviada
per a que denuncii.

Si en l'accident nomès hi ha lesions lleus (art. 147.2) és igual la imprudència, esta despenalitzat, cal
accionar per la via civil. Sens perjudici de que es pugui instruïr per qualsevol altre delicte relacionat
amb la seguretat viària (alcoholèmia, conducció temerària, etc..).

LA REGULACIÓ ACTUAL DELS DELICTES CONTRA LA VIOLÈNCIA DOMÈSTICA.

La LO 1/2004 de protecció integral contra la violència de gènere, estableix tres àmbits de protecció
al respecte, la violència de gènere (de l'home a la dona), la violència domèstica (persones
vinculades a la família i que conviuen juntes), i la violència assistencial (persones internades en
centres públics o privats).

La jurisprudència ha matisat que no tota lesió de l'home a la dona serà violència de gènere, cal que
aquesta es doni en un contexte masclista, de desigualtat i de discriminació. Tampoc s'ampara la
violència entre dos membres en igualtat de condicions.

La violència domèstica o de gènere tipificada al codi penal gira en torn a l'article 173.2 i 173.3:

art. 173.2. El que habitualmente ejerza violencia física o psíquica sobre quien sea o
haya sido su cónyuge o sobre persona que esté o haya estado ligada a él por una
análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o sobre los descendientes,
ascendientes o hermanos por naturaleza, adopción o afinidad, propios o del cónyuge o
conviviente, o sobre los menores o personas con discapacidad necesitadas de especial
protección que con él convivan o que se hallen sujetos a la potestad, tutela, curatela,
acogimiento o guarda de hecho del cónyuge o conviviente, o sobre persona amparada
en cualquier otra relación por la que se encuentre integrada en el núcleo de su
convivencia familiar, así como sobre las personas que por su especial vulnerabilidad se
encuentran sometidas a custodia o guarda en centros públicos o privados, será
castigado con la pena de prisión de seis meses a tres años, privación del derecho a la
tenencia y porte de armas de tres a cinco años y, en su caso, cuando el juez o tribunal
lo estime adecuado al interés del menor o persona con discapacidad necesitada de
especial protección, inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela,
curatela, guarda o acogimiento por tiempo de uno a cinco años, sin perjuicio de las
penas que pudieran corresponder a los delitos en que se hubieran concretado los actos
de violencia física o psíquica.
Se impondrán las penas en su mitad superior cuando alguno o algunos de los actos de
violencia se perpetren en presencia de menores, o utilizando armas, o tengan lugar en
el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realicen quebrantando una pena
de las contempladas en el artículo 48 o una medida cautelar o de seguridad o
prohibición de la misma naturaleza.
En los supuestos a que se refiere este apartado, podrá además imponerse una medida
de libertad vigilada.
3. Para apreciar la habitualidad a que se refiere el apartado anterior, se atenderá al
número de actos de violencia que resulten acreditados, así como a la proximidad
temporal de los mismos, con independencia de que dicha violencia se haya ejercido
sobre la misma o diferentes víctimas de las comprendidas en este artículo, y de que los
actos violentos hayan sido o no objeto de enjuiciamiento en procesos anteriores.

Aquest article es el que articula la violència de gènere própia que es genera a l'entorn familiar quan
és menysprea psíquica o físicament de forma habitual a qui és o ha estat la seva parella de fet, o una
relació anàloga marital, encara que ja no hi hagi convivència.
No es produeix la discriminació positiva de l'home contra la dona, l'autor d'aquest delicte pot ésser
qualsevol membre de la família.

També castiga la mateixa conducta quan les víctimes són les persones que conviuen dins el nucli
familiar.

Cal tenir en compte que si la víctima de la violència és la parella, no caldrà la convivència, mentre
que si son fills, pares, germans, propis o del cóyuge, si caldrà tenir en compte la convivència per
poder tipificar la conducta dins l'article 173.

En aquestes conductes, es produirà un agreujant si es duen a terme en presència de menors,


utilitzant armes, al domicili familiar o de la víctima, o trencant mesures cautelars, de protecció o de
seguretat.

A partir de l'article 173.2, que regula la situació del clima de violència familiar, el codi penal tipifica
altres conductes en que si es produeix la discriminació positiva, es a dir que l'agressor ha de ser
l'home i la víctima la dona, o persones especialment vulnerables que convisquin amb l'autor.

Les “persones de l'article 173.2”: Aquest article es especialment important perquè la resta de
delictes relacionats amb la violència domèstica remetran a ell amb la fórmula “Si la víctima del
delito previsto en el apartado anterior fuere alguna de las personas a que se refiere el artículo
173.2”, pel que cal tenir present que les persones son: ascendents (pares), descendents (fills),
germans, menors amb discapacitat, tutelats, o qualsevol altre persona emparada dins el nucli
familiar.

Art. 148 LESIONS AGREUJADES: Aquest article es configura com un agreujant de l'article
147.1 (lesions que precisen de tractament quirúrgic) si la víctima és o ha estat la parella de
l'agressor, encara que no hi hagi convivència.

En aquest article es produeix la discriminació positiva de la dona, cal que l'autor sigui home i la
víctima la seva dona (o análoga), no cal la convivencia.

Artículo 148. Las lesiones previstas en el apartado 1 del artículo anterior podrán ser
castigadas con la pena de prisión de dos a cinco años, atendiendo al resultado causado
o riesgo producido:
4.º Si la víctima fuere o hubiere sido esposa, o mujer que estuviere o hubiere estado
ligada al autor por una análoga relación de afectividad, aun sin convivencia.

Art. 153 MALTRACTAMENTS EN L'ÀMBIT DE LA LLAR: Aquest article tipifica els delictes
de lesions lleus (147.2) i els matractaments d'obra sense lesió (147.3), establint una discriminació
positiva envers la víctima, que ha de ser la dona o esposa o relació anàloga, o bé una persona
especialment vulnerable que convisqui amb l'autor.

La discriminació positiva envers la dona es dona en que es castiga de forma inferior si la víctima es
tracta de les persones de l'art. 173.2: pares, fills, germans, o integrants del nucli familiar que no
siguin especialment vulnerables o la esposa o dona o relació anàloga.

Per últim, l'apartat 4 de l'article es reserva una facultat pel jutge de reduïr la pena atenent a les
circumstancies concretes que es produeixin.

Artículo 153. 1. El que por cualquier medio o procedimiento causare a otro


menoscabo psíquico o una lesión de menor gravedad de las previstas en el apartado 2
del artículo 147, o golpeare o maltratare de obra a otro sin causarle lesión, cuando la
ofendida sea o haya sido esposa, o mujer que esté o haya estado ligada a él por una
análoga relación de afectividad aun sin convivencia, o persona especialmente
vulnerable que conviva con el autor, será castigado con la pena de prisión de seis
meses a un año o de trabajos en beneficios de la comunidad de treinta y uno a ochenta
días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y
un día a tres años, así como, cuando el juez o tribunal lo estime adecuado al interés
del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación
para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta
cinco años.
2. Si la víctima del delito previsto en el apartado anterior fuere alguna de las personas
a que se refiere el artículo 173.2, exceptuadas las personas contempladas en el
apartado anterior de este artículo, el autor será castigado con la pena de prisión de
tres meses a un año o de trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a
ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de armas de
un año y un día a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al
interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección,
inhabilitación para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o
acogimiento de seis meses a tres años.
3. Las penas previstas en los apartados 1 y 2 se impondrán en su mitad superior
cuando el delito se perpetre en presencia de menores, o utilizando armas, o tenga
lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando
una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o
de seguridad de la misma naturaleza.
4. No obstante lo previsto en los apartados anteriores, el Juez o Tribunal, razonándolo
en sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y las concurrentes
en la realización del hecho, podrá imponer la pena inferior en grado.

Art. 171.4 i 171.5 AMENACES LLEUS: Aquest article tipifica les amenaces lleus que l'home faci
a la seva esposa (o relació anàloga) produïnt-se de nou la situació de discriminació positiva de la
víctima femenina, o a persona especialment vulnerable que convisqui amb l'autor.

De forma menys greu tipifica les amenaces amb armes que es profireixin a les persones de l'art.
173.2.

El tipus preveu penes agreujades si les coaccions es perpetren en presència de menors, al domicili
de la víctima o trencant mesures cautelars o de protecció.

També es reserva una facultat pel jutge de reduïr la pena atenent a les circumstancies concretes que
es produeixin.

Aclarir que si la amenaça no és de caràcter lleu, es castiga amb el tipus propi de l'art. 171.1, amb
penes més elevades, encara que la víctima sigui la dona o persona especialment vulnerable o
persona de l'article 173.2 (sempre que no es doni la situació de habitualitat, en que podriem estar
dins de l'article 153).

171.4. El que de modo leve amenace a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que
esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad aun sin
convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de
trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso,
privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años,
así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona
con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el
ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.
Igual pena se impondrá al que de modo leve amenace a una persona especialmente
vulnerable que conviva con el autor.
171.5. El que de modo leve amenace con armas u otros instrumentos peligrosos a
alguna de las personas a las que se refiere el artículo 173.2, exceptuadas las
contempladas en el apartado anterior de este artículo, será castigado con la pena de
prisión de tres meses a un año o trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y
uno a ochenta días y, en todo caso, privación del derecho a la tenencia y porte de
armas de uno a tres años, así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al
interés del menor o persona con discapacidad necesitada de especial protección,
inhabilitación especial para el ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o
acogimiento por tiempo de seis meses a tres años.
Se impondrán las penas previstas en los apartados 4 y 5, en su mitad superior cuando
el delito se perpetre en presencia de menores, o tenga lugar en el domicilio común o
en el domicilio de la víctima, o se realice quebrantando una pena de las contempladas
en el artículo 48 de este Código o una medida cautelar o de seguridad de la misma
naturaleza.
6. No obstante lo previsto en los apartados 4 y 5, el Juez o Tribunal, razonándolo en
sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y a las concurrentes en
la realización del hecho, podrá imponer la pena inferior en grado.

ART. 172.2 COACCIONS: Aquest article tipifica les coaccions que de forma lleu es facin a la
seva dona (o relació anàloga), no cal la convivència. Tornem a trobar un exemple de discriminació
positiva envers la figura de la dona, pel que es un article que es configura dins la lluita contra la
violència de gènere.
D'igual forma castigarà les coaccions que es profireixin contra persona vulnerable que convisqui
amb l'autor, trobem que en aquest cas SI cal la convivència.
El tipus preveu penes agreujades si les coaccions es perpetren en presència de menors, al domicili
de la víctima o trencant mesures cautelars o de protecció.
Per últim dir que també es reserva una facultat pel jutge de reduïr la pena atenent a les
circumstancies concretes que es produeixin.
172. 2. El que de modo leve coaccione a quien sea o haya sido su esposa, o mujer que
esté o haya estado ligada a él por una análoga relación de afectividad, aun sin
convivencia, será castigado con la pena de prisión de seis meses a un año o de
trabajos en beneficio de la comunidad de treinta y uno a ochenta días y, en todo caso,
privación del derecho a la tenencia y porte de armas de un año y un día a tres años,
así como, cuando el Juez o Tribunal lo estime adecuado al interés del menor o persona
con discapacidad necesitada de especial protección, inhabilitación especial para el
ejercicio de la patria potestad, tutela, curatela, guarda o acogimiento hasta cinco años.
Igual pena se impondrá al que de modo leve coaccione a una persona especialmente
vulnerable que conviva con el autor.
Se impondrá la pena en su mitad superior cuando el delito se perpetre en presencia de
menores, o tenga lugar en el domicilio común o en el domicilio de la víctima, o se
realice quebrantando una pena de las contempladas en el artículo 48 de este Código o
una medida cautelar o de seguridad de la misma naturaleza.
No obstante lo previsto en los párrafos anteriores, el Juez o Tribunal, razonándolo en
sentencia, en atención a las circunstancias personales del autor y a las concurrentes en
la realización del hecho, podrá imponer la pena inferior en grado.
IDEES CLAU:

1 – Els delictes contra la vida i la integritat física es troben regulats al Títol II del Codi
Penal.

2 – El delicte de lesions central és el 147.1 (amb tractament médic o quirúrgic), el 147.2 son la resta
de lesions sense necessitat de tractament i el 147.3 el maltractament sense causar lesió.

3 – La imprudència lleu ha desaparegut del codi penal amb la última modificació. S'ha introduït la
categoria d'imprudència menys greu.

4 – Les lesions per imprudència es castiguen sols si son per imprudència greu (lesions del 147.1,
149 i 150) o si son per imprudència menys greu (lesions del 149 i del 150 i amb denúncia de la
persona perjudicada).

5- L'homicidi es castiga per imprudència greu o menys greu, en el cas d'imprudència menys greu
les penes son de delicte lleu i cal la denúncia del perjudicat.

6 – La violència domèstica té tres branques definides a la LO 1/2004 de protecció integral contra la


violència de gènere, la de gènere, la domèstica i l'assistencial. S'introdueix el principi de
discriminació positiva, es castiga amb major pena si l'autor és home i la víctima dona.

7 – Els articles relacionats son el 148.4 (lesions del 147.1 a la dona), el 153 (lesió del 147.2 o
maltractament del 147.3) de l'home a la dona o entre familiars que convisquin, el 171.4 (Amenaces
lleus a la dona), el 171.5 (amenaces lleus amb armes entre familiars), el 172.2 (coaccions lleus a la
dona), i el 173.2 (maltractament habitual, sense discriminació positiva).

8 – En tots els delictes relacionats, es castiga de forma agreujada cometre el fet al domicili familiar
o de la víctima, en presència de menors, utilitzant armes o trencant mesures cautelars o penes de no
apropament.

9 – De igual manera es reserva una facultat al Jutge per rebaixar la pena (inferior en grau) segons
les circumstàncies del cas.

You might also like