You are on page 1of 3
Entrevista radial de Daniel Viglietti Realizada en 1971 Trancripta por A.E.a partir de la version grabada Ami me gustaria mucho conversar un poquito sobre cémo empezé su relacién con la guitarra, bien atrés Desde que naci creo que ya tenia la guitarra puesta (se rie) porque mi familia... es decir mi padre era un gran gustador de la guitarra, y ademas yo tengo guitarras hechas por él en casa (que una de ellas, usted conoce). De soltero hizo una guitarra, y después més adelante biz dos 0 tres. Yo conservo algunas. Asi que yo a los cinco o seis afios tuve una guitarra en mis manos, y a esa edad ya tocaba bastantes obras, y todavia las recuerdo. Exactamente igual ‘como las tocaba {Cémo hacia? ;Tocaba por repeticién? Por repeticién, tocaba lo que of. £¥ a quién se lo ofa? Escuchaba a mi padre, que tocaba muy poco pero le gustaba mucho la misica, y a un tio mio que tocaba bastante bien la guitarra. Cuando yo fui a estudiar a lo de Vittone, que fue - podemos decir- mi tinico maestro, verdaderamente maestro, con el que empecé a estudiar a los siete afios. {Qué obras tocaba antes de ir a Vittone? Mire, serian seguramente... considero que deben ser obras de tipo folkérico, pero un folklore de ese que se transmite a través de una experiencia personal y humana, Yo tocaba, por ejemplo, el tema de "La loca del Bequels", famosa obra... {Bra la primera que usted tocaba, "La loca del Bequels"? Esa obra, y una que llamaban "Una canaria’, o "Canarita”... una obrita que.. {De quién era? Anénima, totalmente anénima. Yesas las tocaba de ofdo. Totalmente de ofdo, si. Bueno, como a mi me gustaba mucho el folklore (y me sigue gustando) tuve oportunidad de conocer mucha gente dentro del ambiente folklirico del ‘Uruguay. Y me dio oportunidad de ver un tipo de guitarra que yo no conocia. Tipo de guitarra cen el sentido del uso, Idgicamente, que es la forma de acompafiar, cémo se utilizaba el instramento. Y yo, justamente, también hacia las mismas cosas porque a mi me gustaba el folklore, tenfa mis niicleos de reuniones folkléticas. En esa época era el tango gardeliano, y las cosas camperas -podrfamos decit- del primitivo Gardel, quizés Magaldi-Noda, y algunas cosas de estilos, ya mas auténticas que uno recibfa de campafia. Bueno, aprendizaje. Quizas fucron mi segundo maestro de guitarra, las personas esas. Los guitarreros, digamos. iLos guitarreros! Justamente, Porque una cantidad de experiencias las he recibido directamente con ellos. Hableme sobre Bachicha, que escuché en "La Trufa" Fui alli porque me acereé la guitarra, Tendria 18 afios, 17. Conoei ahi mismo a Eugenio Pascual, que cantaba muy bien los estilos. Y a otros més. A Prestinari, que acompafiaba justamente a Bachicha, Gallotti. Y ese dio de Bachicha y Prestinari quedé prendido en mi recuerdo, porque verdaderamente ellos hacfan miisica, Musica popular, pero misica al fin. Y sobre todo era un recuerdo vivo de una época ya pasada también para ellos, segin lo que hablaba Gallotti. Es decir, la introduccién del ritmo negro. Quizas serfa miisica del puerto, donde Gallotti vivid en tugurios, tabemas, y también casas de mujeres, donde el negro le decia cémo tenia que hacer los ritmos, y con una flauta y un tambor tocarian y Gallotti (0 Bachicha, mejor) repetia exactamente lo que el sabia. II les llamaba "milongas" y todo el mundo hablaba de "milongas de Bachicha". En reafidad, era un elemento de candombe, de interés enorme porque era auténtico, si. El no sabfa tocar nada més que eso, en una forma rudimentaria, pero jeon un ritmo increfble! Verdaderamente valioso, Yo puedo recordar dos o tres de ellas, no sé si exactamente, pero si las que recuerdo son verdaderas. Usted las toca con Rocho. Si, las tocaba a veces, en reuniones de amigos con mi hermano. Pero en mi recuerdo es ‘mental, Ademés la cantidad de obras que tenia Bachicha serian unas treinta o cuarenta, Una cantidad grande, que quizés quedaron en el olvido. Lamentablemente, £no? Un gran valor. Yo pienso que algén dfa tengo que grabarlas. No solamente en homenaje a él, que seria en homengje a la persona y en recuerdo de él, sino también para que no se pierda un folklore tan rico y tan nuestro para una época, que ahora puede renacer otra vez porque son valores puros. Usted estaba estudiando, ademds... cestudiaba Agronomia? Bueno, yo seguia la carrera de ingeniero agrénomo, hasta segundo afio de Facultad, 2Y por qué siguié esa carrera? Quizés porque me gustaria el campo, La guitarra era una herramienta posible para muchas cosas ligadas a la agronomia, Si, justamente nosotros tenfamos asignada una parcela de terreno, cada estudiante, que habia ‘que dar vuelta la tierra. Y los sdbados yo llevaba la guitarra, y tocaba en el aula de clase. Pero después tocaba la guitarra en casas de estudiantes, que venian de afuera, casi todos eran de afuera, y estos muchachos, para que yo no dejara de tocar la guitarra me hacian el trabajo de la parcela (se rie) es decir, dar vuelta la tierra. Y yo me pasaba la tarde tocando la guitarra ahi con ellos... ¥ la formacién musical, en esa época, ;hacia dénde deriva? Bueno, en cierto momento se produce un cisma, y yo dejé la carrera de Agronomia, y esto ya fue por consejo de Segovia {A qué edad fue eso? Estaba en segundo affo, pero no recuerdo exactamente la edad. {Cémo aparece Segovia? Segovia aparece porque se instalé en Montevideo. Se casé y vivid muchos afios aqui. Y a través de un tio hacemos el contacto y me lleva al Parque Hotel donde estaba él residiendo temporalmente y me escucha. {Qué opina usted de la labor de Segovia en general? Bueno, Segovia es una figura reconocida mundialmente, y creo que ha hecho un bien muy grande a la guitarra pues a través de su gran voluntad y talento ha formado un mundo musical ¥ guitarristico que es propio de su labor. El aspecto de intermediario de Segovia, en una cantidad de obras, porque él estuvo ligado a ‘muchos compositores que se acercaron a la guitarra a través suyo. Bueno, la influencia de Segovia fue muy grande y debido a él, seguramente, una cantidad de ‘msicos han escrito para la guitarra,

You might also like