You are on page 1of 71
Rodolfo E. Modern EL EXPRESIONISMO LITERARIO BIBLIOTECA DEL UNIVERSITARIO TEMAS/LITERATURA EUDEBA EDITORIAL UNIVERSITARIA DE BUENOS AIRES Primera edicién: alo 1958, Nova, Buenos Aires Segunda ediciin: afio 1972, Eudeba, Buenos Aires MSW LG e 2auag aval io 99,00 EUDEBA S.em, Fundads or la Univescad de Guenos Aires PLAN EDITORIAL 1972/4973" © wre FDIOWIAL UNIVERSITARIA DE BUS Rivadavia 1371/73 VENOS AIRES Sociedad de Economia Mista Hecho el depésito de ley {IMPRESO ENA ARGENTINA - PRINTED IN ARGENTINA Be INDICE PREFACIO A LA SEGUNDA EDICION . INTRODUCCION : . 1. EL “PORQUE” DEL EXPRESIONISMO UL. EL “QUE” DEL EXPRESIONISMO UL EL “COMO” DEL EXPRESIONISMO .. IV, EL “MENSAJE” DEL EXPRESIONISMO ANTOLOGIA POSTICA [planes Becher 9% Cotried Benn, 04 Tear, Dau er, 73; Albert Ehrenstein, 75; Tan Goll, 78; George Heyin, 62, Rust Heynicke 88, Jakob Van‘ Haddin, 9, ein Klemm, 93; Else Lasker-Schiler, 94; Alfred. Lichtenstein, 100: Oskar Loarke, 101; Kael Otten, 104; Ernst Stadler, 105; August Stramm, ‘110; Emnst Toller, 114; Georg Trakl, 115; Franz Werfe, 120; Alfred Wol- fenstein, 137, Paul Zech, 129; vo IK 1 aT 61 PREPACIO A LA SEGUNDA EDICION La favorable acogida con que se recibiera, en su mo- mento, la primera ediciin de El expresionismo literario, agotada al presente, ha impulsado esta segunda. El tema, no demasiado analizado entre nosotros, ofrece, desde eb meridiano alemén sobre el que descansara en un origen, tun interés creciente. Estudiantes y estudiosos de la evo. lucién de la literatura en nuestra centuria, aficionados al teatro, al cinematégrafo, a la pléstica, leen u oyen con- tinuamente referencias al “expresionismo”. En este sen- tido, remontarse a sus origenes, deslindar sus limites, ex- plicar su contenido variado como las técnicas formales y estilos de que sus cultores se valicron, implica un em- peilo fructifero. Por to demds, el expresionismo se ha derramado y ha determinado ta direccién de vastas éreas del_quehacér cultural contempordneo. Y las ‘ma- nifestaciones que lo. coracterisan son fluidas y muy di versas, una aspiracién comin —y muy noble, ciertamen- te— hermana a quienes hicieron de esta tendencia una bandera y un ideal, tanto estético como humano. La rup- tura con una tradicién firmemente asentada y el descu- Brimiento de un nue del espiritu no son tam- poco us mento Toren A todo lo expresado cabe agregar una modificacién con respecto al contenido anterior. El apéndice de ta antolo- gia inicial, que contaba con la traduccién al castellano de 44 poemas de los mds eminentes liricos del expresio- nismo, se ha aumentado con otros 31, lo que implica mds de dos tercios respecto a la cantidad primera. En este sentido, se han insertado més poemas de Gottfried Benn, vo

You might also like