You are on page 1of 121
Marcela C. de Velarde Miriam B. de Olivardia Rea lies: sci aiciein — tate se sAuterae, Miriam 8. de Otani -Direstora de Arte Yonica Carre sDusehio de portadn’ sDingramacisn: Daya elanquer Del id Omar Mondera sTustraciones: Alexander Pérez ‘Archvos de Ssaeta © Susaeta Ediciones Panam, 5.8, rr 00 -EDoo Stet mn rol et: Pe ICE Introduccion iB |- Onomatopeyas y cantos para reforzarlas . 6 e 2- Ejercicios orofaciales . 16 Mi 3 Punto y modo ardeultorio dal fonema mm. Ejerccid prictieos. Dibujeé onal foreman en osicion inicil y media de la palabra. Oraciones,rimas y cantos. 17 4 Punto y modo artculatorio del fonema p. Ejericios préetcos. Dibujos con el fonema p en Posicion inicil y media de la palabra. Oraciones, rimas y CAMOS. «+ seesssssssveeesvevseaeeeuened 24 B 5- Punto y modo articulatorio del fonema b - v. Ejercicios précticos. Dibujos con el fonema b = v en posicion inicial y media dela palabra. Oraciones, mas y canto. tl (6: Punto y modo artcultorio del fonema g. Ejercicios pricticos. Dibujos con el fonema g en we posicionincil y media de la palabra. Oraciones,rimas y cantos. 36 Cc 7- Punto y modo articulatorio del fonema ¢ ~ k = q. Ejercicios pricticos. Dibujos con el fonema ‘€-k-q en posiion incial y media dela palabra. Oraciones, rims Cantos... batt 8 Punto y modo articulatorio del fonema d. Eerccios précticos. Dibujos con el fonema d en posicioninicialy media de la palabra. Oracionesrimas y canto. . . oe Ni 9 Punto y mado articulatorio del fonema n. Ejercicios pricticos. Dibujos con el fonema n en posicion inci, media, inversay final de la palabra, Oraciones, rims y €antos. 2. 58 IN| 0-Punto y modo articulatorio del fonema A. Ejercicios précticos. Dibujos con el fonema fi en posicién inicial y media de la palabra. Oraciones,rimas y cantos. A a T | -Punto y modo articulatorio del fonema t. Ejercicios practicos. Dibujos con el fonema t en posicion Iniil y media de la palabra. Oraciones, rimas y cantos. . 68 |2-Punto y modo articulatorio del fonema y Il. Ejercicios précticos. Dibujos con el fonema y = Ilen pesicioninicialy media dela palabra, Oraciones,rimasy cantos. m4 |-Punto y modo articulatorio dl fonema f.Ejrcicos pricticos. Dibujos con el fonema fen posicion inci y media de la palabra. Oraciones, mas y cantos. +++. 78 |4-Punto modo articulatorio dl fonema s. Eerccios pricticos. Dibujos con el fonema s en posicién Inicial media, inversa y final de fa palabra. Oraciones,rimas cantos. er 82 15-Punto y modo articulatorio del fonema |. Ejrcicios pricticos. Dibujos con el fonema I en posicién inci, media, inversa y final dela palabra. Oraciones, rimas y cantos. 88 1é-Punto y modo articuatorio del fonema j- Fjrcicos prictcos, Dibujos con el fonema j- gen posicin incl y media de fa palabra, Oraciones, rimas y cantos. F 94 17-Punto y modo articuatorio del fonema ch. Ejercicios prcticos. Dibujs con el fonema eh en posicin incal y media de fa palabra, Oraciones,rimas y cantos. ; 100 18-Punto y modo artcuatorio del fonema 1. Eerccios précticos. Dibujos con el fonema r1_ en posicién incial, media inversa y final dela palabra. Oracionesritnasy cantos. 2 106 |9-Punto y modo articulatorio del fonema r2. Ejercicos prictics. Dibujos con el fonema F2 en posicién inicial y media dela palabra, Oraciones, vesos,trabalenguas y cantos... Lig 20-Dibujos con ls silabas combinadas con el fonema |. Oraciones para afanzar ls silabas combinadas con el fonema l.... MI answers 128 2|-Dibujos con ls slabas combinadas con el fonema r. Oraciones para afanzar las silabas combinadas on el fonema 4 4 22:Dibujos con los iptongos. Oraciones para aianzar ls palabras con diptongos. 143 23-Descripcin de laminas de acciones. P 2153 2A-Bibliograia- 155 INTRODUCCION {libro Ejerctacién Fonética del Lenguaje ha sido elaborado ara que las(os) terapistas dal lengua, fonoaudidlogosas), padres de famila y otras personas interesadss cengan un ‘material adecuado de acuerdo al proceso fonolégico del lengunje, ‘que les sirva de guia para corregie las fillas de articulacién e Incrementar el yoeabulario de los niios y ls nifias que presentan retraso 0 dificultad en el desarrollo de au lengusje expresivo. Es importante que se le coma al niio(a) los defectos de ppronuncackin antes de Iniciar su periodo escolar porque estas falas de arrulacén le traerén consecuencias negatas yfrustranes, especialmente ‘en a lecrovsertura y ain a un nivel superior sino logra superaros Por considerario de gran utildad, se ha iniiado el libro con la Imitacién de sonidos onomatopéyicos a través del vocablo especfico (que se le atribuye a cada una de las figuras representadas. Si el niio(a) ‘no habla o habla muy poco, empezaremos a astimular su lenguaje con la imitacién y repeticion de estos sonidos, hasta que logre pronunciar ‘otros sonidos y palabras sencilas aunque no lo haga correctamente ‘en un principio. Paulatinamente se le iri aclarando la jerga que él 0 ella utliza como medio de expresién Pra tal efecto, se le va enseFando un nuevo vocabulario con los, nombres de figuras que se presentan clasifcadas de acuerdo al desarrollo fonolgico del nino y la nia, ‘A medida que el nifio o la nia va aumentando su vocabulario, su lenguaje expresivo también iré mejorando, hasta lograr comunicarse por medio de un lenguaje bien estrueturado. Cuando ya el nfo © la nifa se comunica por medio de frases u craciones,s inca el trabajo de correccion de la pronunciaién, a base de jercicios preparatorios, con los érganos que intervienen en la articulacin. Este debe ser un trabajo que se realice lentamente, etapa por ‘etapa, dedicindose 2 un solo fonema o sonido para evitar confusién y rechazo por parte del nifo 0 a nia, El fonema que se va a corregir debe seguir un orden: primero ‘explicate al nfo 0 alana cémo pronuncar el sonido, dndole una gula para colocar ls érganos que intervienen en fa pronuncacin del mismo. El uso del espe es de gran valor para que el ni o la nifta nos imite ‘ena forma de articular el fonema. Este debe ser emitido en forma asada Del fonema aislado se pasa a nivel de slab, en la cual debe hacerse ‘mucho énfsis para que la pronunciacién no falle a nivel de palabras. Cuando se esti seguro de que el nico la nia pronuncia bien el fonema a nivel de sflaba, entonces estaré preparado para pronunciarlo 2 rivel de palabra. En la presentacin de las figuras se ha tomado en ‘cuenta la posicin en la que se encuentra el sonido: posicién incl (Cops) posicin media (casa), posicién inversa (pescado), yen posicion final (ga) Para un mejor afianzamiento se indica una serie de oraciones con las palabras ya trabajadas y unas cuantas rimas, cantos, poesia, ‘rabalenguas, para complementar la préctica del sonido ya corregide, Al considerar que las combinaciones de las consonantes ())y (®) presentan dfcutad en la pronunciacién al igual que los diptongos, se fran incluido al final, para ser tratados en la misma forma’ de alfanzamient. Las iminas de accibn deben ser utizadss con afin de quel nifooln | nia lve ala prctia los sonidos en los que ha superado su difiultad. ‘Come complemento de todo este trabajo recomendamos el uso de cuentos, canto, rimas, poesias, los cuales desarollan la memoria y cestimalan el lenguae y a creaividad. Es nuestro deseo que se logre, en forma consciente, evar adelante In recuperacion de las dificutades fonéteas del nifio 0 la nit para obtener una diccién clara y precisa de su lenguaje hablado Y pueda comunicarse satisfactoriamente con su medio ambiente. os 4] v *ONOMATOPEGAS:* Imita como hace el camién: El ~ il - fil Imita c6mo hace el avién: S--—-S--—S. Imita como hace el ten: CHU - CHU - CHU. limita cémo hace la moto: FUN - FUN -FUM. Repite como suena el tambor: [UU - (OLEH ~ PUNT, Repite como suena la trompeta: UU ~ UH ~ tH. Repite cémo suena el telétono: Fit ~ rift ~ rin. Repite como hace el reioi LUG - tac - tic - tac.

You might also like