You are on page 1of 34
NOTAS EN TORNO AL ORIGEN KIMBUNDU DEELA VOZ FANDANGO. Pétez Fernandez, Rolando y Victoria Eli Rodriguez 1997 “Tambor de tonadas trinitarias”, en Centro de Investigacién y Desatrollo de la Mésica Cubana (coord.), Los instrumentos de la misica folelérico- popular de Cuba. Atlas, vol. 1, La Habana: Cidmuc/Ciencias Sociales, pp. 223-232 Pérez Montfort, Ricardo 1990 “Fandango: fiesta y ito”, en Universidad de México, n0. 478, 1994 Estampas del naconalsmo popular mexicana. Ensayos sobre cultura popular y nacionalismo, México, DF: Ciesas, Pitarch, Carles 2006 “RE, PD: Acerca del fandango [2]”, comunicacién electrénica a Rolando A. Pérez Fernindez, 11/12/2006. Real Academia Espafiola 1732 Dicdonario de autoridades, vol 3, Madrid: Imprenta de la Real Academia Espafiol. Redinha, José 1974 Esmias ¢ culturas de Angola, Luanda: Actualidade Editora, Rodriguez, Herrera, Esteban, 1958-59 Léxien mayor de Cuba, 2. vol. La Habana: Editorial Lex. Santamaria, Francisco J. 2000 Diccionario de mexicanismos, México, DF: Pornéa Seco, Manuel, Olimpia Andrés y Gabino Ramos 1999 Diccionario del espaol actual , vol. I, Madtid, Aguilas. Zamboni, Alberto 1988 La etimolygia, Madrid: Gredos 136 LA MUSICA COMO SIMBOLO METONIMICO DE TERRITORIO. _ BL MINUETE EN LA COSTADE MICHOACAN Daniel Ernesto Gutiérrez Rojas! El Colegio de México Vinieron de poraquellado de Guerrero... andaban buscando tun Iugardonde quedarte, se quedaron primero alla,porellado de Huahua, después nos pidieron permiso de vivir en nuestras tierras y les dimos los tertenos de por aquel lado... Les pusimoslos exis porque no se entendla lo que decfan, era puro ir, er ui, oni. ‘Relato nabua del esta de Michoacén -venimos de Cotija, somos cotijefios... Rodel Ocboa Gastin. Seria mejor que os fueres si arriba y construyerais vuestto propio pueblo, pues nuestras costumbres difieren algo de las vvuestras, Por no conocer las maneras de los otros, los j6venespucieran tener diferencias y habria guerras. No os vaylis demasiado lejos, pues quienes viven alejadas son como extra fos y estallan guerras entre ellos. Id hacia el norte slo hasta que Adejtis de ver eLhumo de nuestras casas y all construid vuestro pueblo, Entonces estaremos lo bastante cerca para ser amigos y ‘no tan lejos que seamos enemigos. Relate mandan, Claude Lévi-Strauss, Aniropolegia Estractaral I "Van a cumplitse cinco aos de que termine de escribir el presente texto. Hoy, la distancia me ha permitido verlo de manera diferente; incluso he pensado en reescrbilo, precisae ideas y conceptos incluir transcripcionesy realizar ands ‘musical No obstante lo anterior, he decd dejalo tl cual puta esta publicacion, pues representa un momento clave del deerotero que decid seguir hace agin tiempo, cuando comencé a indager ls relaciones entre misieay terior. A 137 1A MUSICA COMO SIMBOLO MEETONIMICO DU TERRITORIO. 1. MINUISTY Introduccién Las fronteras y limites politico administrativos entre unidades tertitoriales tienden a expresarse de diferentes maneras y por ‘miltiples vias; las mas evidentes y palpables son aquellas, precisamente, que atafien a la organizacién politica como la imparticién de justicia, la administracién y reparticién de bienes piblicos asf como la organizacién del trabajo.

You might also like