You are on page 1of 5
NTRO AMERICA NUMERO 21 UBLICACIONES VARIA COLEGIO DE CONTADORES PUBLICOS Y AUDITORES DE GUATEMALA Acuérdase aprobar el siguiente: CODIGO DE ETICA PROFESIONAL. La Junta Directva del Colegia de Contadores Piblicas y Auditores de Guatemala, conlorme Asamblea General Extraordinaria celebrada en la ciudad de Guatemala y en la ciudad de Quetzaltenango, el dia varies acho de agosto del aria dos mil ocho, realizada con base on los aticulas 9, 11, 12, 13, 14, 19 y 22 de la Ley de Colegiacién Profesional Obiigatoria, Decreto 72-2001 del Congreso de la Repibica de Guatemala, los articulos 10, 11, 12, 13, 15, 18 y 30 de los Estatutos det Colegio de Contadores Publics y Auditores, en la que se acond aprobar el Codigo de Etica Profesional del Colegio de Contadares Publicas y Auditores de Guatemala, asi como-el numeral sexio de la Sesiin Ordinatia de Junta Directiva oslebrada e| catorce de agosto def dos mil ocho, en la que se acordd la publicaciin del presente Cédige de Erica Profesional, e! cual se presenta a continuaci6n: El Colegio de Contadores Publicos y Auditores de Guatemala Considerando ‘que es necesario ofrecar fas msjores garantias de solvencia moral y establecer normas de actuacién profesional para los colegiados, ! Tribunal de Honor del Colegio de Contadores Publicos y Auditores de Guatemala y el Colegio de ‘Coniadores Publicas y Auditores de Guatemala -éste titima también identificada como e! Colegio de Contadores Publicos y Auditores 0 el Goiegio- han preparado el presente Cédigo de Elica, sin efectuar un analisis retrospectivo de como se ha Tegulacio nuestra profesién en épocas pasadas, sino dirigiendo su vista hacia el futuro, Considerando ‘que es criteio guia del actual Tribunal de Honor que el Cédigo sea elaborado por profesionales de la Contaduria Publica y Auditor. Considerando ‘que un Cédigo de Etica Profesional no solo sirve de guia a la acciin moral, sino que también deciara la intencidn de los inagrantes del Colegio de cumplir la responsabilidad de servr a la sociedad con lealtad y dilgencia, de respetarse a si rmismos y no limitarse a desemperiar con lealiad sus abligaciones hacia el usuario de sus servicios Considerando que, al preparar el presente Cédigo, se han tomado como refareneia los Cddigos de Etica Profesional de varios paises de Latinoamérica, intracuciendo ~desde fuego- las adaplaciones necesarias Por lo tanto, con base en el articulo 19 de ia Ley de Colegiacién Profesional Qbigaloria, Decreta numero 72-2001 del Congreso de la Reptitlica de Guatemala, APRUEBA el siguiente: Cédigo de Etica Profesional Primera parte Postulados Alcanes del Cadigo Postulado | Aplicacion universal dal Cédigo, Este Codigo de Etica Profesional es aplicable a todo Contadar Publico y Auditor que 8a miambro activo del Colegio de Contadores Piblioos y Auditores de Guatemala, sin importar la indole de su actividad o especalidad, bien sea que practique el ejercicio independiente bien sea que actle como funcionaria o empleado de jinstituciones publicas © privadas. Abarca también a los contadores publicos que, ademas, ejerzan otra profesién, Responsabilidad hacia la sociedad Postulado tt Indepandoncia de erlterlo. Al expresar cualquier juicio profesional, el Contador Publica y Aucior tiene la ebligacidn de sostaner un criteria lore de eanficto de interases e imparcial Postulado tit Calldad profesional de los trabajos. En la prestacion de cualquier servicio se espera del Contador Pilbtico y Auditor un ‘iguroso desemperie rabaje profesional, por lo que siempre tendra presentes las dlsposiciones normativas da la profesion que sean aplicables al babajo espectfico que eslé tealizando. Actuard asimismo con la intenovin, el cuktado y la diligencia propios de una persona responsable, Postulado IV Preparacién y calidad del profesional. Como requisite para que el Contador Publica y Auditor acepte prestar sus servicios, debera contar con la preparacion profesional y técnica y con la capacidad nevesana para realizar las actividadas profesionalos salistactoramante Postulade V Responsabilidad personal. E) Contador Publico y Aucitor aceplard siempre la responsablidad personal par los trabajos llevados @ cabo: por él 0 realizados bajosu direction, NUMERO 21 Responsabllidad hacia quien contrata los servicios Postulade Vi Secreto profesional. El Contador Publica y Auditor tiene ia obligacidn de quardar ef secreto profesional y por tanto no sevelar, por ningin motivo, en beneficio propio de terceros, fos hechos, datos o circunstancias de que tenga o hubiese {enido conocimienio en ef ejercico de su profesidn. Solamente estara obligado a revelar informacion de sus dlentes 0 ‘contratantes cuando exista orden de juez competent o lo establezca la ley respectiva. Postulado Vi Obligacién de rechazar tareas que irrespeten los principios y normas de la moral. Faltara al honor y dignidad profesional tode Contador Publice y Auditor que directa 0 indirectamente intervenga en actividades que rian con la moral. Postulado Vu Lealtad hacia el usuario de los servicios. El Contador Piblico y Auditor se abstendra de sacar pravecho de situaciones ‘que puedan perjudicar a quien haya contratado sus servicios, Postulado iX Retribucién econdmica. Por bos servicios qué ptesta, ef Contador Publico y Auditor se hace acreedor a una retribucitn ‘ecandémica decorosa. Responsabilidad ante la profesién Postulado X Respeto a los calagas y a la protesién. Todo Contador Publica y Auditor cuidard las relaciones con sus colaboradores, Con $uS colegas y oon las instituciones que los agrupan, buscaré que nunca se menoscabe ja dignidad de fa profesian SIRO que se enaltezca, y actuara con espiritu de grupo. Postulado Xi Dignificacion de la imagen profesional gracias a la calidad. Para proyectar en ios usuarios de sus servicios y an Is sociedad en general una imagen positiva y prestigiosa, el Contador Puiblica y Auditor se valdra fundamentaimente de su Calidad profesional y personal, apoyandose en la promociin institucional y, cuando Jo considere pertinante, podré diftundir y rasallar sus capacidades, pero sin demeritar a sus colegas o a la profesion er general Postulado Xi Difusion y enseftanza de conocimientos técnicos. Todo Contador Publico y Auditor que de alguna manera transmita SUS conocimientos, lendré como objetivo mantener las mas altas normas profesionaies y de conducta y contribuir al desarrollo dfusiin de los contenido propios de fa profesién. ‘Segunda parte Capitulo § Normas generales Asticulo 1, Los Contadores Publius y Auditores tienen la ineludible obligaciOn de regir su conducta de acuerdo. a las regias contenidas en este Cédigo, las cuales deberan considerarse minimas, pues se reconoce la existencia de otras normas de cardcter legal y moral cuyo espiritu amplia la interpretaci6n de las presentes. Articulo 2. Este Cédigo rige ia conducta del Contador Pliblico y Auditor en sus relaciones con el piblico en general, con quien contrala sus servicios y con sus compafieros de profesiOn, y le serd aplicable cualquiera fuere la forma que revista SU actividad, la especialidad que realice o la naturaieza de la retribucion que perciba por sus servicios. Aricud 3. Los Contadores Publicos que, ademas, ejerzan otra profesin deberan acetar estas regias de conducta independientemente de las espacificas de la otra profesion. Articulo 4. Cuando éxista duda acerca de la interpretacion de este Codigo, aquela se someterd al Tribunal de Honor de Colagio de Contadores Publicas y Auditores de Guatemala. ‘iniculo 5. Al expresar él juicio profesional que sirva de base a teroeros para tomar decisiones, el Contador Publica y uditor debera aclarar la velacion que quarda respecto de quien contrata sus servicios. Aricuio 6. Las opiniones, infommes y documentos que presente el Contador Pilblico y Auditor deberan contener ta SXPreSION Ge Su juidio fundamentado en ekamentos objetivos, sin ocultar o desvirtuar los hechos de manera que puedan dete a error. \rticuo 7. Los informes de cualquies tipo emitidos por un Contador Publico y Auditor y amparados can su firma, deberds ‘ar necesariaments el resultado de un trabajo practicado por 6! o por alglin colaborador bajo su supervision. Al fimar ‘formes de cualquier tipo, el Contador Piblico y Auditor seré responsable de ellos en forma individual. vticulo 8. El Contador Publico y Auditor aceptara solamente trabajos para cuya realizacién eslé capacitado, En este entido, ha de considerarse obligatorio mantener debidamente actualizades los conocimientos profesionales, contorme ef vficulo 9. Se podra consultar a otros profestonaies o cambiar impresiones con elles respecto de criteno o de doctrina, ‘870 nO deberdn proporcionarse ni divuigarse datos confidanciales que identifiquen a las personas 0 negocios de que se ate, Jticulo 10. No se daberén utilizar los conocimientos profesionaies en tareas revtidas con la moral. ‘ticulo 11. El Contador Piblico y Auditor deberd analizar cudadosamente las necesidades que puedan tenerse de sus 2yViGiOS, pare propaner aquellos que mas convengan dentro de las circunstancias propias de cada caso. La propuesta ha ‘Sar Objetiva y basada en los conocimienios y fa experiencia del protesional. uticulo 12, Ei monto de la retribucion econdmica que perciba el Contactor Publica y Auditor ha de estar de acuerdo con la ‘portancia de las labores @ desarrollar, él tiempo que a esa labor se destine y el grado de especializacién requerido, ‘ticuio 13. Los Contadores Publecas y Auditores se abstendran de hacer comentatios sobre olro colega cuando dichos mentarios perjudiquen la reputacién de este o ei prestigio de fa profesién en general. ‘ioulo 14. Se deberd dar a los colaboradores el trato que les comesponde como profesionales, y se cuidara su jecuado entrenamiento, superacién y justa retribucion. ticulo 15. No se debera ofrecer trabajo, directa o indirectamente, a empleados o socios de otras colegas, si no as con evio conosimiento de estos, pero podra contratarse libremente a aquellas personas que, por su iniciativa o en respuesta un anuncio, soliciten empleo, DIARIO de CENTRO AMERICA = Guatemala, VIERNES 19 de septiembre 2008 5 Articulo 18. El Contador Publico y Auditor debera cimentar su reputacion en la honradez, laboriasidad y capacidad profesional, de acuetdo con los principios y normas de-fa Etica. ‘Anticulo 17. Es legitino comunicar y difundir los servicios y productos al congiomerade social. Sin embargo, se prohibe divuigar comunicaciones que aludan a honorarios, que persigan fines de auto élogio © que menaspresien o demeniten la dignidad de un colega en particular 0 de fa profesiin en general, Con todo, no se considera autoelogio la descripcian de caracteristicas comprobables def Contador Publion y Auditor 0 de los servicios que presta, siempre y cuando no se califiquen ni se comparen con las de las colegas. Ariculo 18. Los trabajos tecnicos, boletines y folietos que elaboren jos Contadores Publions deberdn tener una presentacion profesional Avticulo 19. Deberé evitarse la competencia desieal. . Capitulo # El Contador PUblica y Auditor como profesional independiente Ariiculo 20. Et Contador Publica y Auditor expresard su opinién en los asuntos que se Je hayan encomendado, para lo cual acatara fos postulados y las normas expresades en este Codigo, y una vez que haya dado cumplimiento a las. normas profesionales emitidas yfe adoptadas por el Colegio de Contadores: Puiblicos y Auditores y qua sean aplicables para la realizacion del trabajo Ariculo 21. Al actuar independientemente, se evitard la utllizacién del nombre del profesional en relacién con proyectos de informaciones financieras o estimaciones de cualquier indole cuya realizacin dependa de hechos futures, pues elo puede induc a creer que se asume la responsabilidad de que se realicen dichas estimaciones o proyectos, Articulo 22, Es legitimo asociarse para prestar servicios profestonales, utlizanda las formas de asociacibn reconocidas por las leyes de Guatemaia. Sin embargo, debe aceptarse que ia responsabilidad por la prestacién de servicios sera siempre personal, de conformidad con lo establecide en el postulado V de aste Codigo. Aiticulo 23. Cuando algun Contador Publica y Auditor acepte un cargo incompatible oon el ajarcicio independiente de la prefesi6n, debera abstenerse de ejercer su actividad profesional come tal. Articulo 24. El Contador Publico y Auditor debera puntualizar en qué consistiran sus servicios y las limitaciones de los mismos. Cuando en ef desempefio de su trabaja el profesional se encuentre con alguna circunstancia qué no le permita Sequir desarrolténdolo en ta forma originalmente propuesta, deberd comunicar de inmediato esa cireunstancia a gu clienta. Aticulo 25. No se debera ofrecer trabajo, directa ni indirectamente, a funcionarios o empleados de fas clentes, si no es con previc conocimiento da estos. Articulo 26. En ningun caso podran concederse comisiones por la obtencién de un trabajo profesional. Solo podra otorgarse participactin en los honorarios © utilidades derivadas del trabajo a personas o asociaciones oon quienes se comparte al ejércicio profesional Articulo 27. $e reconace el derecho que el usuario ene a solicilar propuastas dé servicios profesionales, con la ‘comespondiene colizacién de honararies. Por lo tanto, se podra presentar én concurso una propuesta de servicios y honorarios, siempre que sea solicitada y no se reourra a que vayan en contra de la profesin o de alguno de los postulados establecidos en este Codigo, Si el Contador Publica y Auditor cotiza un honoraria significativamente inferior al cobrado por el Contador Puiblico y Auditor anterior o cotizade por otros Contadores Piblices y Autores, serd ‘considerado aceptable en fa medida que: Pueda demostrar que el tiempo por invertir en el trabajo y el nivel del personal asignaco al mismo garantiza una auditoria de estados financiercs apropiada. = Seran cumplidas todas las normas de auditoria emitidas yo adopladas por el Colegio de Contadores Pulblicos y Auditores, asi como las guias y procedimientos de control de calidad. Asticulo 28. Al ejercer independientemente la profesién, no se deberan ofrecer los servicios profesionales a clientes de ‘oro colega. Sin embargo, se reconoce el derecho de atender a quienes acudan a solicitar ls servicios profesionales. Articulo 29. El Contader Publica y Auditor @ quien otro colega solicite su intervencién para prestar servicios especificas a ‘un cliente del segundo, debera actuar exclusivamente dentro de los lineamientos convenidos entre ambos. En el caso de que el cliente solicite una ampliacion de los servicios onginaimente establecides para el Contador Publica y Auditor llamado a colaborar, este no deberé comprometerse a actuar en forma alguna sin antes abiener fa anuencia de! Contador Poblico y Auditor por cuyo conduste recibié las instrucciones originales. ‘Articulo 30. Cuando a un Contador Piblico y Auditor le sea solicilada una propuesta de servicios profesionales para sustituir a otro colega, podra dirigirse a éi para informarselo antes de presentar dicha propuesta, excepto en procesos de ‘catizacion ylo licitacion piblica. En caso de necesitar informacion adicional de parte del olro oolega, deberd solicitarse at posible cliente que gire las instrucciones para que aquella le sea proporcionada libremente. Dicha informacién la ublizara ‘exclusivamente para contar con mejores bases de sustentacién de su propuesta de servicios y honararios, o para decidir ‘sobre la acaptacin o rechazo dei trabajo en cuestion. Articulo 31. Cuando se trabaje asociada con 0 representando a profesionales de otros paises, tos Contadores Publicos y Auditores estan obligados y son responsables de que aquelies, al realizar trabajos an termono nacional, cumplan con 10 establecido en este Codigo, Articulo 32. Una parte de fa retribucién econdmica que parciba e! Contador Publico ¥ Auditor podra fijarse en relacién con los resultados que se obtengan da su intervencion profesional. Este procadimiento no debera usarse cuando e! Contador Piblico y Auditor preste ef servicio de auditoria de estados financieros. Ariculo 33, Cuando se presten servicios profesionales en un pais extranjero, se deberén cumplir las exigencias del Codigo de Etica Profesional local y, si no lo hubiere, el profesional se atendra a las usos y précticas protesionales de ese pals, ‘Anticulo 34! Contador Publica y Auditor debe informar.a sus clientes 0 socios sobre cualquier telacion significativa que tenga con personas, entidades, productos o servicios que pudiera implicar un conflicto de intereses y, por ende, el deteriom de su independencia, sobre ia cual el cliente 0 ai socio espera ser informado. En los casos cuando se roporcione 0 s¢ esté en posibilidad de proporcionar asesoria profesional a des o més clientes én relacion con una misma transaccion, se deberd informar por escrito @ cada una de las partes inyolucradas sobre la naturaleza del servicio que estd Sore = ee pepe wy yuma 7 US OAR, 6 Guatemala, VIERNES 19 de septiembre 2008 prestando 0 que se prestara, sin menoscabo de la confidencialidad. De todas maneras, es importante obtener e| consentimiento de las partes involucradas, iguaimente por escrito. Capitulo Ili El Contador Piiblico y Auditor como auditor externto Asticulo 35. Al prestarse_ servicios profesionales Como auditor extarno, no se deberd participar en negocios, ocupacion 0 actividad que pueda deteriorar la integridad, objetividad y buena reputaciin de la profesién, y que, como resultado, coniieve incompalibilidad con la prastacién de los servicios. profesionales. Se considera que no hay independencia ni imparcialidad para expresar una opinion que sirva de base a terceros para tomar decisiones, cuando el Contador Puiblico- y Auditor se encuentre en situaciones de amenaza que puedan caber dentro de las categorias siguientes: ‘A. interés personal. Se consideran ejemplos de esta calegoria cuando el Contador Pablico y Auditor : a. Posea un inlerés financiers con un oliante, o guarde relaciin carcana de negocios distinta a la mera melacién selativa a la prestaciOn del servicio profesional 'b, Perciba conseculivamente de un solo cliente, durante tres afios o mas, honorarios anuales que representen mas del tainta y tres por clento (33%) ds: su ingreso por servicios profesionales. Se entiende que un grupo de ‘compatlias que operan bajo control comin o una entidad que asigna fos trabajos de auditoria externa son, para este fin, un solo clients. c. Perciba honorarios cantingantes por un trabajo de atestiquamianto o reciba présiamos de un clienie de trabajo de atestiquamiento. d. Sea, haya sido-en el ejercicio social acerca del cual dictamina, 0 en relaciin con el cual se le pide su opinion, miembro del conseja de administracién, administrader 0 empleado dal cliente o de una empresa afillada 0 subsidiaria 0 que esié vinculada econdmica 0 administrativamente con aquel, cusiquiera que sea la forma como 8¢ le designe y se Je retribuyan sus servicios, 0 si mantiene tratos verbales 0 escrilos encaminades a ser direcior de alguna entidad, . Tenga, haya tenkdo en el ejercicio social sobre el cual dictamina o en relacién con el cual se le pide su opinion, © pretend tener alguna injerencia 0 vinculacion econdmica directa o indirecta en alguna empresa propiedad da! cliente que requiere sus servicios, en un grado tal que pueda afectar su independencia de criterio. {. Reciba de un cliente o de instituciones relacionadas con este y a los cuales. proporcione servicios profesionales de auditoria exter, inversiones de capital , financiamientos u olras modalidades de intereses econdmicos. B. Auto revision Se consideran ejemplos de amenaza de auto revision cuando: ‘a. El Contador Pliblico y Auditor prepara los datos originales usados para generar los registros que son la materia ‘del trabajo ylo motivo de su dictamen, 'b. Un miembro del equipo de atestiquamiento es, o ha sida, director o funcionario del cliente al que se prestan los servicios profesionales y haya ejercido influencia directa e importante sobre la materia del trabajo. ¢, Sa beva a cabo un servicio para un cliente directamente atecte la materia del trabajo de atestiquamienio, 4, Se proporciona, adicionalmente a la auditorla externa, cualquiera de los servicios siguientes, sea directamente -$ea por intermedio de algin sacio o empleado de la asociacin profesional 2 la cual pertenece el profesional en cuestion: i, Preparacién, de manera permanente, de la contabilidad del cliente, syjeta a revision y dictamen de vestados financieros.. & Disafio, implantacién, operacion y supervision de los sistemas del cliente que generen informacion significativa para la elaboracién de los esiados financieros a dictaminar. En cuanto a disefo @ impiantacidn de sistemas, es licta la participacion dei Contador Publico y Auditor que se desemparie ‘como el auditor extemno, siempre y cuando ef cliente conserve la responsabilidad da! proyecto, y asigne la. direccién del mismo a un funcionario provisto de la competencia y nivel adscuados para ‘tcmar dacisiones de planeacion, coordinacién y supervisin ji Auditoria intema relative a estados financieros y controles contables, cuando e! auditor externo asume dicha funcidn. Se ehtiende que el cliente conserva la responsabilidad cuando uno de sus funcionarios, provisto de la competencia y nivel adecuados, planea, supervisa y coordina las funciones y emite fos informes Correspondienies. iv, Preparacion de avaiiios 0 estimaciones que tengan efecto en registros contables y sean relevantes, en relaciOn con los actives, pasives o ventas totales del cliente a dictaminar. El simple hecho de que un Contador Publico y Auditor realice simultaneamente labores de auditoria exierna y de consultoria no incluya la participacion o responsabilidad del Contador Puiblico y Auditor en la toma de decisiones administrativas y financieras. '@, Se recluta y selecciona personal del cliente para que ocupe cargos en los primeros niveles de autoddad. C. Mediacién. Se consideran ejemplos de amenaza de mediackin cuando el Contador Piiblica y Auditor : a. Promuave nagociaciones u otros tipos de acciones en una entidad que se cotiza en boisa cuando dicha entidad es un cliente de auditoria de estados financieros, o si es agente de boisa en ajercicio. 'b, Acta como abogado en nombee de un cliente del trabajo dé atestiguamianto, an litgios 0 disputas con terceras, D. Familiaridad, Se consideran ejemples de amenaza de familiaridad cuando el Contador Publica y Auditor: a. Es odnyuge, pariente consanguineo o civil en linea recta sin limitacién de grado, colateral dentro del cuarto y afin dentro dal segundo, del propietanio © socio principal de la entidad 0 de agin director, administrador 0 empleade del iene, siempre y cuando tenga infervencin mportante en la adnninistracién de la emtidad en cusstiOn, , Avepta obsaquios o trato preferencial de un clients, a menos que el valor del obsequio sea insignificante. ©. Un sada anterior da ia Fira (en el mismo afio motivo de revisin} sea director 0 funcionario del lente 0 empleado y se encuentre en posibilidad de ejeroar influencia directa 6 importante sobre la materia del trabajo. DIARIO de CENTRO AMERICA NUMERO 21 d Desempefia un puesto piblico en una oficina qué tenga injerencia en la revision de declaraciones y diciamenes para fines fiscales, fjaciin de impuastes y otorgamiento de exenciones, concesiones a permisas de trascandencia y decisiones ‘sobre nombramientos de Contaderes Piblicos y Auditores para que presien servicios a dependencias 0 empresas estatales. . Tiene relaciones o intereses que puedan ejeroer influencia negaliva, impedir 0 amenazar su independencia de crierio E. Intimidacién. Se consideran ejemplos de amenaza de intinidacion cuando el Contador Publica y Auditor: a Es amenazado con despido 0 reempiazo, en relackin con ol trabajo de un cliente, b, Es amenazado con ui litigno. c. Es amenazado en cuanto a reducit de manera inapropiada la extensién del trabajo para reducir el monto de los honoratios.. . No haya percibide las honcrarios contratados por servicios de auditoria extema del afio anterior, en la forma € importes convenkdos por escrito, antes de iniciar la siguiente auditoria. Para estos efectos la renagociacién oe honorarias no se considera como el pago de los honorarios vencidas. Un Contador Pibico y Auditor puede encontrar clreunsiancias especificas que den lugar a amenazas especiales al cumplimienta de agin principio fundamental, y que no pueden categorizarse, porlo que deben estar alertas y conscrentes de lo que pueda significar para su Independencia de juicia lales amenazas. Atticulo 36. El Contador Publica y Auditor como auditor extemo tiene la responsabilidad de mantener su Independencia, tomando en cuenta el contexto en que realiza su prictica, los rlesgos de independencia y las salvaquardas qua a este Para reducir 0 eliminar algunos riesgos de independencia ¢ imparcialidad, el auditor externa deberd implementar todas las salvaquardas que se consideren necesarias. A continuacion y a manera de ejemplo Se incluyes las siguientes: a, Establecer poliicas y procadimientes destinades @ promover e! control de calidad de fos trabajos de aucitoria. b. Implantar politicas y procedimientes que permitan la identification de relaciones o intereses entre el autitor y los clientes de auditoria. ¢. Asequrarse de que el personal esté sensibilizado de la importancia de comunicar a los niveles superiores: det equipo de trabajo en la prictica de auditorias, cualquier asunta sobre Independencia y abjetindad que les afecte: esto incluye que el personal tenga conocimienio de los procedimientos establecidas. d. Involucrar a un Contador Publica y Auditor adicional, dentro de ia misma firma, que no haya partcipado en of trabajo de auditoria, para que revise el trabajo terminado u olrezca su consejo cuando este sea necesario. ce. Consultar 2 un terosra, que puede ser un comité de consejeros independientes, un cuerpo reguiatorio profesional u otro auditor. Tener rotacion del personal de alto nivel asignado a trabajos aruales recurrentes con un mismo ciente, &. Fijar pollticas y procedimientos para evaluar si ciertos riesgos, en circunstancias especificas, pueden ser ‘considerados como de poca importancia. Considerando fo anterior, en cada trabajo de auditoria deberan documentarse las circunstancias 0 hechos que eventualmente pueden haber dafiado la Independencia de! Contador Publico y Auditor, la forma como se evaluaron los riesgos y las salvaquardas utlizadas para evitar, eliminar 0, por lo menes, reduc el niesga aun nivel aoeptable. Si los riesgos que representan ciertas actividades 0 intereses de! Contador Publica y Auditor no pueden ser ‘eliminados o limitados por las salvaguardas, o el Contador Publica y Auditor elige no eliminar dichas actividades 0 intereses, deberd rehusarse & desempefiar ef trabajo, o retirarse de un trabajo de audioria, Existen otras salvaguardas, que establece la entidad sujeta de dictamen y que pueden considerarse para preservar la Independencia del auditor. externa, como por ejemplo: a Nombramiento det auditor por un Organo superior a la direccién de la sntidad, como puede ser un comilé de auditorla, al cual deberd informarse sobre los resultados de la revisiin. Procedimienios intemos que aseguren una selecciin objetiva al asignar trabajos que no sean de auditoria Asticulo 37. Solo podran suscribir dictémenes e informes procedentes de auditoria de estades financieros quienes posean €l titulo de Contador Publica y Auditory tangan la calidad de colegiade activo, Articulo 38. Los servicios profesionales de dictamen que son distintivos y privativos del Contador Publica y Auditor no odrin ser enunciados ni publcitades en forma que menoscabe o vaya en contra de fa profesién o haga referencias que denigren y comparen ef trabajo de otros colegas. Capitulo IV El Coatador Publico y Auditor camo consultor tributario ‘Aticulo 39. Cuando se presten servicios profesionales de naturaleza ‘ributaria, se deberin evaluar y presentar las opciones a) clente, las cuales deberin ser congruenle con las leyes tributarias de Guatemala y no han de obstrui de ninguna manera la integridad y objetividad profesional, ‘Articulo 40. £! Contador Poblico y Auditor no deberd asegurar a su cliente que las soluciones tribularias propuestas son incuestionables; por el contratio, debera sefialar las limitaciones y consecuencias posibies derivadas de la aplicaciin de sus recomendaciones, dé tal forma qua el clente pusda interpretar aprapiadamente que lo propuesio es una opiniOn, y nO {a afimacién de un hecho, Astioulo 41. Se debera ser cuidadaso en dejar historia documental, de acuerdo a la naturaraza del servicio profesional que ‘se preste. Atticulo 42. Después de analizar detenidamente los preceptes legals aplicables a la propuesta, se deberan sustanciar las inferpretaciones dadas 3 las leyes tibutarias analizadas y, cuando se considere necesario, se deberd recomendar al cliente la consultorla de un profesional de otra rama, si con esto queda mejor sustentado el apoyo al cliente. Atticulo 43. £1 asesor inbutario eechazard la ajacucién de aquellos trabajos que puedan suponer un menoscabo en fa calidad dal servicio que presta, 0 que contravengan la ética profesional y los principios deontolégions. recogides én el

You might also like