You are on page 1of 56
nl atualidad, el pensamiento Neocisco ha dominad, ordenado y /determinado la politica econémica que se ha puesto en préctica en ma ‘hos paises dl mundo, Al desplazar al Keynesino, le Neliberalesqueian facelerar el crecimiento econémico de los paises y mejorar las condiciones _enerales de existencia de su pobacin. Sin embargo al evaluat sus resul tas, no logaron ninguna de las ds cosas. Carlos Tele y Jorge Ibara en Lt Revlucdn de los Rios analiza la actual suacén econémicay busean responder intemogantes especto a jcémo esque los ricosimpuseron en as Alstintas sociedad la morl de mercado? ahondan al cuestinar smo es {ue lograronelevar aun primer plano la idea de que a bisqueda el nterés Individual, al sumarse resulta en una mjra dl conjunto de la sociedad? YY reflexionan sobre gobo impusiron su ideas sobre la eneianza dela cconomiay el dis dela politica econémica? Ellbrosecompone de nueve captuls donde se profundiza en tomo al debate del campo y métedo de a ensefanza dela cienciaeconémia a as politica econémicas Neoiberales queen muchas partes del mundo se han implanado, Se resalta que con dicha Revolucion los rics aumentaon sy influenciaen a conduccin de a economia al vientarl asus cbjetivos ara logrrlo sistemiticamente promovieron la idea de que el Estado silo debe procure que el mercado uncione de manera adecuada,paa sctaren on trade las resrccones ls impediments ala bre y plenacompetenca, [Asi lnfiiencia de lox mercados se conv en un verdadero dogma Los ‘deals de dignidad y libertad individuales se promovieron como propios de tuna economia de mercado einsistieron en que aintervencin del Estado en Jn economia atentab contra exo ideale, [Lapostura que asumen los autores eet, pues aera Neoltberal en realidad no cumpis lo que pregonabs. En cambio, proponen restaura el, ‘mundo de las ideas, especialmente en materia econémics. Volver a con- formar ambentespuraes de elaboracén teérca,investgacén y debate, para trasadaros alos centrosuniverstarios en donde se forman los eco rnomistes.Recobrarpatasy formas de elaborar cl andi econdmico para aque se constivayan nuevamente en alterativas vile Enfatzan que 20 «iste na nia tera econdmica sno un cojunto de ideas, como tampo> co existe una Sola politica econdmica, una sola receta universal il para todos los hugares y en todos los tiempos, ye libro ofrece un conjunt de ‘madras reflexiones para enrquecer tal debate. 1a ert Boe arse te Bara La Revolucion de los Ricos Carlos Tello y Jorge Iharra Primera reimpresin 2015, La doctrina Neoliberal: el papel central del pensamiento econémico 8 caracteristica fundamental del pensamiento Neclibe ral consiste en asumir al individuo, indiferenciado, abs acto, como el refetente principal dela explicacion de los ensmenos sociales, La ideologia Neolibetal asume al ind viduo como el arquitecto de su propio destino, sin ponderat cl contexto social en el que se desenvuelve. El individvo, on libertad, actua en funcion de sus propies insreses, que es capaz de visualizer con toda a naturaleza humana. Y la mejor manora de que la perso ‘sucon del interés propio se pueda potenciar y convertir en. benefico mutuo para todos los indviduos a la ver, ee i tercambio que se realiza en el mercado en un contesto de ibre competenci, El neoliberalismo entonces, es sumamente receloso de Ta resolucion de la vida econémica desde las acciones y las Caro Talo y og bara negociaiones colectvas, y por ello rechaza en principio, he ciendo muy pocas concesiones, la intromision desde el Es ado, Cuslquier esquema de accion que susttuya,coarte o sletargue el desempenio individual independiente es conse ado como wna fuente de erasin dela libertad y el progreso, El neoliberaismo constituye una versién extrema, y posiblemente sesgada, del pensamiento liberal tradicional, traducido en un programa de disefo institucional y un en- foque de politica econémica centrados en la recuperacién plena de las relaciones do mercado come eje conductor dela actividad econmica. El nealibealismo no concibe @ un Es tado pasivo, ue se abstenga simplemente de intervenir en la esfera econémica, sino a uno que actué todo el tiempo para salvaguardar y extender la presencia del mercado, garantizar su buen funcionamiento y enfrenta las cortapisas la libre competencia. El pensamiento econdmico Neoclisico, desa- rrollado en distintas vertentes desde el siglo XIX, ha sido adoptado y promovido por el proyecto Neoliberal, en razén «desu amplia compatibilidad con su vision del mundo y de ofrecer una fundamentacién analtica rigurosa a su agenda Una vez terminadala Segunda Guerra Mundial destaca- dos pensadores liberales y representantes de intereses eco- nomicos poderosos comenzaron a reflexionar sobre el futuro e I economia y la sociedad, una vez restablecida las con- liciones de paz, Los factores mis importantes que explican ta configuracién institucional y las poitcas que propiiaron la lad de Oro det Capitalismo, también fueron consider os pero de manera diferente por estos grupos de poder y ppensadores. En sus preocupaciones destacaban las imége Le Revol de os Ros » res de un Estado sltamente intervencionista que coartaria la plena libertad econdmica, base a su parecer de la liber~ tnd social. Fue ast que se lleva cabo la célebre reunién de “Mont Pelesn, en Suiza, convacada por famosos académicos, donde tras una declaracién de principios quedé establecida li Mort Pelerin Society con el fin de institucionalizar sus sotvidades de dliberacin y andlisis. ‘Con motivo de la publicacion, en francés, del libro de ‘Walter Lippman, The Good Societ" se reunieron en Paris, en un cologuio organizado por L. Rovgier, un grupo econo- snistas (Friedrich von Hayek, Ludwig von Mises), fildsofos (entre otras, Kael Popper) hstoriadotes, otros intlectuales « ineluso, algunos empreserios, con ol fin de establecer una agenda del Nberalismo del siglo XX."" Posteriormente un grupo de académicos (entre ellos, Ludwig von Mises, Milton Friedman, Karl Popper) convo- cados en 1947 por Friedrich von Hayeck, se reunieron en | balneario suizo de Mont Pelerin con el in de crear lo que después se conocié come la Mont Pelerin Society. En la De- claracén de Principios que al final de la eunién difundie- ron, se dice ' Concio nayo crt de atria del eral en donde el aor, orn ds coment norma or eres as comunes de agus gue Aspotan su fe onl gobierno para reaver toc los preblemas pote ‘re bea elie por Qu of Meralisme ped su ropes Incl 9 "Amable, "Morse." op. itp. 10. Kael Popper lof, socio y ‘sbi dea hn, vor ib, Lapiz de vestigate ae lango dl siglo 3, un covenclo Netibelydelensor dela ‘och aera ene stmas atone, Ver 0 Hiro, La sciedad ier y us enemies. ‘ ilo y og tara Los valores centrale de a eviizcia estén en peligro. En ‘randesporioncr daira, las condiciones esnciales de Ta cigndad humana y ln Woertad ya han desapveedo. En ‘tas eatin constantemente amenaadas debigo& las te dencis poitcasimperante. La poricén del indviduo 9 Jn del grupo volunaro est slendo progresivamente debi Tadas por is extension del pode abivaro. Las mas pre ost possiones de ocident, la ibertad de pensamiento y lade expresion,estin amenazadas por la cifusin de eredos ‘ie, reclamando foleranea cuando eran minors, buscan cstabecer una posieion de poder desea cual suprimit todos los puntos de vista excepto el propia Li Sociedad fostene que estos aconecimientos fueron fo rmentadorgrocias al aumento de wna vision de la historia ‘que niga todos los extndares morales absoltosy pore Suge deters que cuestionan el imprio de ae, Sastene, ‘nema, gu elo habia contribuido una cai en Ia con Frnza en la propiedad prvada y ene ibe mercado sin os cuales, la dispersin del pode ye ibe inciatvaasociadas ‘tas instioner hain fl concer ura sociedad en cua a bead pueda ser efectivamentepresenada Los miembros Fundadores eran liberales (en el sentido Europes) por su compromise fundamental con los ideales de In Hbertad pertonal, Eran destacados patidarios de la cxcuela de pensamiento econémico Neocisia" que surge ewan tg Sable ue case nto de cain pede se pic. pr tage a ei dels ites econ Guess eo Ibsen os cos econ) grapan en is sige ecors dfeeocia de a tena clea (Adam Smith, Davi Rado, Tons Malthus yd a Marista Bl pensar cisco, nse ens expe. ‘ine oiler, ln confltor de interes extents ee lis pa ‘queen ed elo juga el Estado. ia aco Ta y ge are ono concep metalisico, luda tiene que defnrs en 5 propics trmincs. Utd e a earactrstia de las mee aneias que hace que los indvdus quieran compra y los individuoe sonipran ls mercencas porn difrtar a iia sleansumiias* Se pensaba que en ese mundo de individuos que buscan maximizar su utldad, las empresas productoras de bienes ¥ de servicios se moltiplicarian y ofecerfan més opciones a precios més econémicos, competitives, alos consumidores ‘Todo el mundo resultaria beneficiado, Las empresas gana rian y los consumidore estarian satislechos. Sentadas las bases, durante los siguientes aft despues de fundada la Mont Pelerin Society, el grupo de notables ‘economistas prmaneci relativamente al margen de la poi- tica yen la academia, se enfrent al pensamiento Keynesia- no que, como ya se ha dicho, era el que predominaba y que habia sido aceptado y adoptado por los gobiernos oecidenta les capitalists y los de los pases en desarrollo para formu: lar y promover su politica econémica. Fue en los primeros aos de la década de los setent del siglo XX, al iniio de La Revolucion de los Ricos, que se lanzaron a un primer ple no, Aprovechando el capital que habian acumulado durante algunos aos y estimulados y apoyades por fos bien finan iados think tanks en Inglaterra (Insitute of Economic Airs) yen Estados Unidos (i.e. The Heritage Foundation, Hoover Institution), empezaron a tener creciente influencia cn la academia y en la defnicién de la politica evondimica y =f Robinson y lah Eatwel, An nroduction 1 moder economics McGraw Hil 1975, 9. 36. La Rela dot Ros social de los paises. Su propésito era doble: promover sus ideas y combatir el pensamiento Keynesiano, que prevalecia nla academia y que habia estado orientando, en muy buena medida, la accion de los gobiernos de los paises capitalistas cn los dimes aos Con el propésito de dominar el futuro, las ideas y el pen samiento del mafana, y hacerlo cuanto antes, ls ros se ‘cancentraron desde luego en la conquista de las universida- des (pblicas y privadas) y otros centros de ensef perior Lo que se bused fue que prevaleciera el pensamicnto Ins compatible con los intereses de los rcos, el Neoclisi- 0, sobre el que prevalecia, el Keynesiano y sobre posicio: nes ain mas alejadas de la ortodoxia: de manera destacads marxistase insttucionaistas Cémo prestigiar el pensamiento Neoclisico? Para los ricos una de las formas fue hacerlo por la via del llamado Premio Nobel de Economia. EI Premio en las Ciencias Eco: rndmicas del Banco de Suecia en Memoria de Alfred Nobel (también conocido como Premio Nobel de Economia), 10 stablecis en 1968 el Banco Central de Suocia (Sveriges Rik: shank). No forma parte de los tadicionaes premios Nobel ue se otorgan en varias areas: Fisica, Quimica, Medicina, Literatura y Paz. Pero, pronto, el de Economia se empezd a similar con los diversos premios Nobel yell como resulta: do de: a) los procedimientos pata nominar alos candidatos y seleecionar alos que ganan son similares alos del Premio Nobel; ) se otorgan en las mismas fechas y, ) los afortu rnados nunca aclaran las diferencias que enisten entre sus premios los del Nobel. En los hechos, epresenté un gram apoyo a la pretension de los aconomistas de equiparar su % Coro Toy og ar trabajo al de los cienilicos “duros” y contibuyé a forte cer dea de que la economia puede ser tan rigurosamente cientifica como la fisice 0 la quimica. Que puede generar principiosy resultados universales.® En diciembre de 1985, en ocasign de la reunién anual de la American Economic Association, George Stigler, profesor de la Universidad de ‘Chicago, comenzé su conferencia mencionande que un 6o- lega dela univesidad, profesor de ciencia politica, lo cues- 'ion6 sobre por qué no habia premios Nobel para las demas ciencias sociales. “Yo le respondi” dij Stigler “que ellos ya ‘contaban con el Premio Nobel de Literatura”.* En 1974, se le otorga a Freidrich von Hayek el Premio ‘Nobel de Economia (Por su trabajo pionero en la teori det dinero y Ios cclos econémicos y su andlisis de la interdepen- dencia de los fenémenos econémicos, sociales e institucio- rales". von Hayek fue quien, con mayor energiay virulen- argument en contra de la intervencin del Estado en la economia, notablemente en su libro, publicado en 1944, ‘The Roa to Serfom. Pea é a evonomia planificada, socia- lista, conduce a totalitarismo y a la ausencia de la ibernd para el desarrollo individual. En 1960, von Hayek publica ‘The Constitution of Liberty en donde muchas de sus ideas puntalaran tiempo despues las politcas puesta en préctica * Un emp isco de lo wn as ecmendacones que ios ls pale hac el Fomio. Monetaro Ineaciona. independence ir muy dere eantanis por lu saves on tine momen ‘eetodoseloe Uncemplo mas ein ons rcomenaone unve sles que ahora se aplin a muchos ee pi dea Un Europescon el poposte de egalibear sus econ * Talo de Ratert Keine, “The poverty of Ean” paleo eo Alba C. Gun y Wal, W. (edhe) Alomatives Yo enone orthodonyM.. Shupe Estas Undo, 1987 por los gobiernos det presidente Ronald Reagan, en Estados Unidos, y la primera ministra Margaret Thatcher, en el Rei 1no Unido. Dos aos después, en 1976, se le otorga el mismo, premio a Milton Friedman ("Por sus logros en los campos: analisis del consumo, Ia historia y la teoria monetaria y su \demostracin de la complejdad de la politica de estabiliza- ida" Friedman también se habia distinguido por la defen- sa del libre mercado en su libro Capitalism and Freedom, publcedo en 1962. Posteriormente publicé en 1980 Free £0 ‘Choose (que escribi6 junto con su esposa y que lo hicieron. seriede television que tuvo una muy amplia sudiencia), Todo. ello favor de la econemia de mercado y la no intervencion dl Estado. Fueron von Hayek y Friedman los intelectuales favoritos de la Revolucién de los Ricos. Friedman fue asesor «conémico del conservador candidato ala presidencia de Es- tados Unidos Barry Goldwater, posteriormente, también lo fue del presidente Richard Nixon Entre 1974 y 2000, echo profesores dela Universidad de Chicago (lider en el pensamiento Neaclésico) y mas de once que estuvieron en alin momento asciadas a ella obtuvieron, el llamado Premio Nobel de Economia, Es decir, en veinticin: co aos se otorga diecinueve veces el premio a economistas de la Universidad de Chicago. Algunos de ellos, miembros estacados de la Mont Pelerin Society. Los Depattamentos (o Facultades) de Economia de las universidades en muchas partes del mundo estaban ya dominadas 0 altamente inflidas por el pensamiento Neoclisico. Esto sucedia en Estados Uni dos, en buena parte de Europa, en América Latina y desde luego, en México. No solo se presi y difundio ese pense Imiento sino que, en paralelo,se!desprestgis el Keynesanis- oe aro Tey Jorge asa mo (incluso se leg al punto en que ser nombrado Keynes no se volvo algo peyoratvo) y, ya no se dga, el persamiento socialist y marxst, En forma paratla, los cursos de historia el pensamiente econdimico fueron desapareciendo de los, ‘programas en muchas univesidades de prestigio. ‘Al mismo tiempo, también los rcos fortalecieron funda- ciones y centros de pensamientoestatégicos (ohink-tanks) para que se dedicaran a parte del pensamiento Neocsic, fl fomento de sus ideas y Ia forma on que querian orienta, Condueir la marcha de las economias nacionales. En lugat de sustituie(difcilmente pedrian hacerlo) lo que hace el go biemo los rcosflantropos se dedicaron a financar la pro- ‘movin de ideas para cambialo, El desagrado que tenen los ricos-filntropos por el gobierno no los ha cegado al valor de ingluir en é1, Su dinero ayud6 a crear toda una infraestuc> tura de organizaciones de investigacion en Washington y en ‘otras capitals europess y latinoamericanas en las décadas {que van de los aos setenta a los noventa con el propésito de promover la idea de que es necesario reducir el papel del gobierno en las economias. Con ol prestigio que con el tiempo van adquiriendo, lo que estas fundaciones dicen lo {que sus investigadores escriben se va convirtiendo en ver dad casi absoluta, Basta que se diga que tal Fundacion to dice, 0 qué tal investigador de dicha fundacion lo afiema, para que, de inmediato, sel reconozca como planteamiento serio, verdico que hay que atender y que no se puede obj tar Son fundaciones que se dedican: a) a estudio y andlisis de la economia; 6) al papel que dentro de ella debe des: empefiar el sector pblico; c) alas finanzas piblicas (gasto Ys finaneiamiento) y, en general, d) ala politica evonds mica y social puesta en practica. ¥ asi, los ricos encontra- ron respaldo, para el logro de sus objetivos, en poderosas insttuciones académicas, de prestigo en las que predomina. el pensamiento Neoclisico-Neoiberal(ente ellas estén, en Fstados Unidos, Heritage Foundation, Hoover tnstnution, American Enterprise Insitute, The Rand Corporation, The Brookings Institution todas ella generosamente financiadas por las grandes corporacionesestadounidenses). Lo mismo sucede en otras partes del mundo. En Inglaterra, por ejem- plo, el Institute of Economic Affairs y el National Institute {for Economic and Social Research En México, a principio de la década de los afios ochents, se acelera de manera notable -y muy apoyad por el gobiet: no~ el crecimiento de las entidades de educacin superior Privadas, que se concentran en las dscipinas que, més alld de su valor intrinseco, son requeridas para los negocios de los ricos, tales como economia, derecho, administracin, ‘ontadutia y algunas de las ingeniris. Por ejemplo, la ver ‘iginosa expansién del Instituto Tecnologio y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM) se inicia en e20s aos y la forma en que lo hace, garantiza el respaldo de los ricos cn las distntas entidades federativas retine a lot ricos de la zona y propone que ellos pongan el capital y el rreSM los conocimientes y sus capacidades (el know ow). Tam= bigm a mediados de la década de los aos ochenta se inicia ‘un cambio importante en la orientacién académica, hacia el pensamiento Neccisico, de los departementas de economia, de instituciones paiblicas que en sus origenes tuvieron un cardcter més plural: como ef Centro de Investigacion y Do- «ercla Beondmices (CIDE)y el Qlegio de Mexico, « oro Tay org har Ganaba, de esta manera, prestigio el pensamiento Neeelisica que, por lo demés, se difundia ampliamente y con rapides en las univeridades y en otros centros de en sefanza superior, desplazando al pensamiento Keynesiano {que ala luz de muchos estudiantes, por le influencia de sus nuevos profesores, se desacreditaba, Por lo dems, la inter: vencién del Estado en las economas no siempre tenian los resultados que de ella se esperaban y ello ayudaba ala fucka que habian emprendido los Neoelisicos. Una buens parte de los economistss Neoeisicas transitaron al pensamiento [eoliberal, que propone cambios insitucionales y orienta clones ala politica econémica, La teora Neoclésica fue adoptada por el programa Neo- Uiberal como base pretendidamentecientifca en la que se ha sastentado la conformacién del entramado institucional y las ‘medidas de politica econémica que han permitido eanimar la acumulacign de capital en un marco de desigualdad distrib tiva en aumento, y con ello también la acumulacion de poder politica de manera marcadamente sesgndaa favor de los ics. La teoria Neoclsica es parte fundamental de fa base in ‘electusl en la que se ha fundamentado el desmantelamiento de las estrveturas de poder compensatorio al poder de las fracciones mas encumbradas de la sociedad, Se castig6 a los sindicatos ya la negociacién colectiva, se eliminaron distin tas formas de regulacion que pretendian evita algunos exce 0s y conseeuencias no descadas de la acumulacién privada cl capital, se coats la intervencin del Estado en la econo- ‘nia mas encaminada ala vedistribucién de los beneficios del crecimiento econémico ya la administracion de los intereses ¥ los valores sociales colectves. Ls Revohsn de os Rios « La teoria econémica Neoclisica fue adoptada por el pro- rama Neoliberal, pero es pertinente aclarar que no todos los economists de formacion neoclisica han jusiicado los excesos de dicho programa, Al eontraio, bien sabemos que \estacados economistas convencionales (como los varias ve~ cs citados a lo largo de este trabajo, Paul Krugman y Joseph Stiglitz entre otros) se cuentan entre los mis criticos del tgimen econémico neoliberal y sus politicas. Lo primero que hay que seal es que dentro del campo ‘Nooclésico si ben hay porciones de la teoria econsmica que son compartidas, también existen desarvolos diferenciados, ‘como por ejemplo en el campo de ia macroeconomia,razén, por la cual muchos economistas Neocsicos no suseriben el ‘programa Neoliberal,o nolo suscriben en todas sus partes. Los economistas Neoclisicos no Neoliberales son en. particular conscientes de las restricsianes que imponen los ssupuestosestablecidos y por lo tanto de las limitaciones del aleance de la teoria, Por ello sin dispuestos a problemati- zar muchos de us desarrolos y resultados més importantes ‘partir de los hechos que la realidad va mostrando, Sobre todo, cuando pasan del marco de la teoria ala prscripcion de politicas,resultan ser més cautos y sensibles ante aspoc: tos tales como los arreglos institucionales establecidos, las diferencias entre eficiencia y equidad y las repercusiones po lticasy socials de las medidas economicas. Es deci, que a 1a hora de enfrentat los hechos y las posibles consecuencias 4e las politieas no realizan una transmisién literal de los as- pectos mas bisieos y abstractos dela teora, sino que ponen 41] teria en contexto, Son mis abiertos a la diferenciacion de algo queen teoria puede ser Ibgicoy consstente, es decir, a nes Talay correct en térmings de razonamiento realizado a partir del ‘arco conceptual y los supuestos establecidos, pero que “en la préctca” no toma en cuenta diversos factors adicionales pertinentes y por tanto, resulta poco plausible Los economistas NeoclisicosNeoliberales no_partici pan de estas caracteristicas. Son mas propensos a realizar tn taslado estricto dela teorfa a programas y politias que refleen lo que indican los resultados de sus dilucidaciones CConvencidos del rigor cientifico de sus elaboraciones inte lectuaes,y entusiasmados por ello no albergan dudas sobre la conveniencia de converilas en programas y politica. Y por supaesto, han sido hermeéticos a a critics y a la exposi- cin terica que no se ajustan plenamente a sus pautas de realizacién del trabgio cientifco, Capitu Posicionamiento del proyecto Neoliberal 71 pensamiento Neoliberal deriv en un proyecto que se fue construyendo y madurando en un contexto de in ‘eraccion y coincidencia de perspectvas entre politicos de derecha, representantes de importantes inteteses econ micos y sectores de le vida académica. Al imponerse, este proyecto ha moldeado el curso que los paises han seguido en materia econémica y Ja estructura de st conformacion social durante las chimas décadas. Este proyeeto alvanz6 tal posiin dominante a partir de: ) la difusion y promo- cin, a diferentes niveles, desu armazén doctrinaro: tanto las ideas centrales relacionadas con el funcionamiento de ‘a economia, como sunecesariacontaparte un sistema comple- ‘ode ideas y valores que parten de ls posicin individualista de la cual derivan una concepcién especifen de la vida en sociedad; 6) la critica, bajo su particular intexpretacion, del ordenamiento econémico social desarrllado a lo largo 8 Se Se ee ee eee ce ee 4 la Edad de Oro del Capitalismo, en los momentos en que la acumulacién de problemas emanados de dicho ordena- rmiento desembocé en situacionescrticas yc) la creacén de spacios de influencia politica para promover dichas ideas 1 converttlas en programas de politica cconémica y social Esto limo entraf, en particular, ls aparicion de agentes representativos de esta corriente,ideresy sus grupos de ra bajo (debidamente preparados), en posiciones clave en el Aliseno y la instrumentacién de poiticas. ‘Una ver dadas las condiciones de ctisisecondmica y las tensiones sociales agravadas imperantes durante finales de la década de los alos sesenta y principio de lade los se tenta, La Revolucion de los Rios inicé la fase ascendente de su curso Manfred B. Steger y Ravi K. Rey sugieren que son tres las dimensiones del Neoiberalismo: como ideologia, como forma de gobierno y como paquete de medidas econémicas, Una ideologies un stra de idss, seamen compart dis, de ccenciasesructuradas que un grupo sigifeativo te la sociedad admit come verdadero. El neiberalismo fen conereto a sido coco po as ites del poder mun ial entre las que se encventan dgectvesy gjecutvas de {randes multnaconales, grupos de pesin empresa pe Fiodistas de presi. intelectual que esciben para pt bcos ample, gente det espectculo, artists, fncionarios Cstaalesy pois. En tanta qu principales defensres del ‘eaiberaimo, ets indviduossatran el discus plc ‘on imagenes ideaizadas de un mundo de bre mercado ‘consumista, Su habiliad para nepciar con los medios de ‘comunicscén les permite vender a en pablo muy ampio Survern favorita del merado global unicado, y proyectar una imagen postiva del mismo, en tanto que herramienta impeescindible para construir un mundo mejoe. La menalidad de gobierno neoliberal se bse en valores em. presales, como putden srl competitividd, interes la Asscetalizacin, valrando positivament el foraecimien- to del pase individual y la dsoucin del poe central det Estado cn unidades locales ms paquets... Ete mao de go biemossume la autrreglacion de libre mercado como in co modelo de gobiem eis, En hgat de operat de acuerdo con patrones mis tradconaesy perseguir eben comin ‘romoviendo el desatllo de ln ccedad ii yd a jus cil le necliberles pretenden aplicar al goblero tenieas estradas del mundo de los negocios y dl comercios ys hay ‘que desarrollarnecesarament “planes ertratéicor” y pro sramas de “pestn de risgos”oientados ala obtencion de “superivit.. Los modos de gobierno neoibersesimpulsan la transformacion de la mentlidad buocrtica en identidad ‘mpresaria: los empleads del Estado ya no se cosideran funcionaiosnigatanes de un “bien public” definido en ‘eeminos culatvs, sino parteipanesineresados y es ponsables del mercado. las burocacasentaales te veron Serolldss... por un novedoso modelo de aministain lia conocido como “neva gestion publics, Para poner en prctica el modo de gobierno neoliberal entre el funcoavi, 5 redefine aloe cada como “cients” 0 "usuatoe” simaba al personal dela Adminisuecon a adoptar un “es pitt empresa” En terce ga, el nelberlismo se manifesta como con juno conerto de madidas poltias, expresadas en. 1) Desogulacion (dela economia), 2) Liheralizacion (del co: rerio y de ands) y 5) prvatiaaién de Ins empresas estates) | Cats Telly Forg Ibara ‘Ya para 1980 el pensamiento NeoliberalNeoolisico, est forma de ver ls cosas, estaba en camino a s6lidamente con- soidarse y predominar como ideologia al servicio del poder. Y¥no sol en Estados Unidos. También con la primera minis. lea Margaret Thatcher en el Reino Unido y con el caneller Helmut Kohl en Alemania, Luego dela crisis del petrlea de 1975, todos elo. ‘niizon Ia gran reforms Neoiberal, eye objetivo no era ‘ro que volver» poner sbre sus pies al apts, que bascabe eevar sus ganancas. No seria sencllo desmontar Ins conguitslaborales y sociale, proce puro oda lt arn cn el asador para lgrarl, desde a destucion del sind to basta la vducion de Ie derechos mis embleméticos. El ‘mundo dl abajo perdi densidad y peso politico. Simul Lingsment se foment el ire comer, la naan te noisy se “desloclizan” as industria, tendo una red bal que antes no exist... Lefora aniestaista dino «alto obligato al mercado yl indvidualsm hizo parecer rics ls obsesiones gualtarias del pasado. El éxito dea revolucion neoliberal acana ol nt con la aida del Muro Ben presetada come la confimacn absolut de prtnencia do modo que el pensamient xi se rede al mnie ose queda como expres estmenia de los suche opis. Es en exe momento evenda surge I “gran dive. nei’, es dec, el proceso qu, segim Krugman, lew al ‘nriguecimento del ya famoso uno por cent a cuenta dst ‘mpbresminto de esto dea humanidad ‘También, en éte contexto se le dio un fuerte impulso 4 Ia dfsion de ideas conducentes a establecer formas de ® Sines Rebate, El nt dea de cles, Le oad culturizacion Neoliberal que forjaran la visi y las expec- tatvas de la gente, Cuestiones como el éxito individual, la lire empresa y Ia competencia, la eficiencia Ia superacién personal, la distincin através del consumo privado, la di ‘vlgacion de las ineficiencias y las corrupciones en los go~ biemos, se volvieron temas crecientemente repetidos por distintos medios entre la opinién piblica. Asimismo, lue teiterada al infnito la idea de que el libre mercado es el rmecanisme superiar para la conduccién eficiente dela ac- tividad economica, El eseenatio de crisis de fos primeros afios de la década de los setenta, no solamente impuls6 La Revoluctén de los Ricos, sino que le provey6 de adeptos en amplios sectores de la sociedad, ain entre aquellos que después resultaron perjudicados con las medidas tomadas al amparo de los nve- ‘vos programas Neoliberales (i e, las clases trabajadoras) ‘La Revolucin de ls Ricos emprendi -con éxito desigual~ la demolicion sistemética del modelo del Estado social que se construyé en renidas lucas histricas y con grandes sa- ctifcios de los movimientos obreros europeos de los siglos| XIX y XX y que también se construyo en América en el siglo XX, pues no hay que elvidar que se fueron incorporande las ideas del desarrollo social, aunque de manera desigual, 8 los programas de los diferentes gobiernos nacionals. La estrategi de la contraofensiva de los rieos con sus gobiernos fue echar para atris muchas de las conquistas y tconcesiones de la época Keynesiana, dsciplinar a los tra~ bbojadores mediante el abandono de la prioridad del pleno empleo y debltar sus organizaciones sindicals (en Estados, Unidos la proporcion dentro deltotal de trabajadores sind calzados pasé de 30.49% en 1960 a 13.59% en 1999)" Tam bign, y muy importante, reduci la intervencién del Estado en sus diferentes modalidades yal mismo tiempo otorgando al sector privado un mayor control sobre el curso de las ac tividades econdmicas. En muchas partes del mundo se logré convencer al pi bilo de que: 2) el gobierno lo habia hecho muy mia al in tervenir en la economia y, 6) los mercsdos aciuando solos podian hacer mejor aquellas cosas en las que las personas pensaban se requera la coordinacion del gobierno. Confian- za en el mercado, sus conocimientos y sabiduri, su forma de operary funcionar -y no los conocimientosy forma de ‘perar del gobierno fueron los cimientos de la citi, “Muchas de las ideas que Friedrich A. von Hayek y Mil. ‘on Friedman ~miembros sobresalientes de la Mont Pelerin ‘Society expresaron en sus libros, fueron asimiladas y se re- pitieron tantas veces que se convirtieron en verdades ens mismas: los programas de bienestat social van en contra de la disposcion al esfuerzo, creando individvos dependientes del Estado; con esos programas se rstainciativa a as per: Sonas; los sindiatos crean un sector privilegiado dentro de la clase obrera a expensas de los trabajadores no sindicaliza dos el control de las rentas de la vivienda reduce su oferta cen el mercado; los subsidis la agricultura reducen et bien estar general de la poblacién; el grueso de la informaciga conform ala cual actin los consumidores y las empresas local y, por tanto, no esté disponible para los planiicado- res cenrales; lo fabuloso dela economia de mercado es que P. Krugman, Despuesde..p. itp 170. La Revlon dle Rios ° distibuye los recursos a través de una cantidad enorme de decisions de compradores y de vendedores que actian a partir de su propia informacion; el mercado forma un “or den espontaneo” muy superior al de las sociedades planif cdas: el papet del gobiemo es el de estableer (promulgar) eyes que sean de apicacion general programas ambiciosos Ge gobierno, con freevencia producen inconvenientes conse- ‘evencias no deseadas. En Estados Unidos, después de la derrota, en noviem- bie de 1964, del candidato republicano Barry Goldwater @ Ia Presidencia, se desats una met6dica e intensa campaia en contra de: a) la intervencion del Estado en Ia economia: 1) varios de los programas sociales del gobierno norteame- Ficano a favor de los grupos de poblacion menos favoreci os, promovidos por los presidentes Kennedy y Johnson (los de la Great Society e laregulacién, por parte dot gobier: fo, de ls actividades productvas y @ favor del libre juego de las fuerzas del mercado, Ya para 1980, representantes de Jos vcos (y los rices misinos) ccupan puestos importantes cn el Congreso y en los gobiernas estatals y Barry Gold- ‘water, con su lema "Mens gobierno”, era reconocido como l fundador y lide del movimiento conservador en ese pais Y su apoyo fue decisive para que Ronald Reagan legara, en 1976, al gobierno del estado de California (que, on si mis mo, es una de las economias mis grandes del mundo) y,cua- fos después ala presdencia de Estados Unidos En el reciente libro de Jacob Hacker y Paul Pierson," se dda cuenta de manera detallada de la forma en que, @ partir © Winer Take Ail Politics: How Washiyton Made the Rich Richer ond Tamed ts Back on he ile ls Noo York 2010 Cats Telly org Tara de los primerosafios de la década de los setenta, ls grandes corporaciones y la banca y las empresas de finanzas se of- jganizaron para, de manera coordinads, actuaractivamente ten Washington e infu en las decsiones que el Congreso de ce pais iba tomando a fin de que resultaran ellos, los rcos, Jos que Se beneficiaran.Y ello coincidi6 con la pérdida rela viva del poder de ls sindicatos de tabajadores. Por su pate Jeff Madtick en su libro, Age of Greed: The Triumph of Finance ond the Decline of America, 1970 to the Present, Knopp, Nueva York, 2011, presenta una vision descarnada del largo proceso de debilitamiento esata. En suanilisis pone de relieve el carécter destructvo de una eco- nomi impulseda por la codicia destegulada. Las politics del Tesoro la Reserva Federal durante los gobiernos de los presidentes Richard Nixon, Gerald Ford y Jimmy Cat- ter (por ejemplo, control sobre los precios y los salarios) levi a ls ciudadanos a perder confianza y prepars el te reno para la aceptacién de los mensajes antiestatales det presidente Ronald Reagan y las poiticas instrumentadas por el presidente George H. W. Bush. También merece ctarse cl articula “Politis: how the GOP became the party of the rich’, publicado el 24 de noviembre de 2011 en la revista Rolling Stone en donde se explica el proceso mediante ef cal, a partir del gobierno de George W, Bush, el ala mas conservadora del Partido Republicano ha impuesto una se- ie de medidas que han hecho alos ricos ms ricos todo cello a cosa de las clases medias y pobres de Estados Unidos. Pueron las grandes empresas y sus propitatios los que lievaron al poder a la primera ministra del Reino Unido, Margaret Thatcher (ya antes, en menor medida, Edwa La Retin de os Rios n Heath habia sido promovido al mismo puesto), al presiden- te Ronald Reagan (y a Paul Volcker a encabezar la Reser- v2 Federal en Estados Unidos), al cancileralemn Helmut Kohl, al presidente Valery Giseard d’Estaing en Francia y a varios en América Latina, muchos de ellos surgidos a partir de golpes de Estado durante la década de los af setenta, ‘notablemente en Argentina, Chile y Uruguay: Yaen el poder, resolvieron romper con el consenso de la posguerra abogan- «do por la libertad de los mercados y por un Estado menos. inervencionista. En México, es electo presidente Miguel de la Madrid & inicia la puesta en prictica de un Cambio de eumbo, vitu- Jo de sus memorias," que entraflo un rompimiento, sobre todo a mediadas de su gobierno, con la tradicional politica ceconémica y social que durante décadas puso en préctica Estado mexivano, susttuyéndola por e lamado modelo Neoliberal™ La dispata por ovientar ef curso de desarrollo del pats « primirle la orientacion que més benefice a los ricos ‘también se ha dado en México a lo largo de los aos. En septiembre de 1973 fue asesinado el industrial regiomon- tano Eugenio Garza Sada por miembros de la Liga 25 de Septiembre (grupo guerilero de extrema izquierda). Garza Fok, Mexia, 2008 ‘eneloop sonoma en Mexico, 170.976, Siglo stators, 1978, yen Corea C. Telly, La dpat por lana, ‘Silo eons 1980, erica lucha qe alo ago de dead Ae lor aoe seta io en Mexia ent ques pomvan el modelo Neola ques abogaben pore! modso Nacional. En una ree twedin de este amo io, le que aad un extent pooge Se ‘Borda cetin del Nesom bn Méxn, Caos Telly ong hr Sada cra lider de uno de ls mis poderosos grupos industria les de México y gozaba de enorme prestigio, En presencia del presidente Luis Echeverria, en la oracién ftnebre que Pronuncio Ricardo Margin Zozaye, presidente del Consejo Consultvo del grupo industrial Monterrey, seni: Sélose puede actat impunemente cuando se ha perdido el "espeto oa autoedad; cuando el Extado dja de mantener tf orden publics: cuando no tan silo se dea que tengan lire cauee las mis negavadeclogis, sino que ademas se Jes permite que cosechen sus fats natives de odio, des ruse y muerte. Cuando se ha propia desde el poder base de delaraciones y diseweot ol ataque relterad al sector prvao. sn otra fialidadaparente que fomentar la division y el oa entre las clars sociales. Cuando no se ddesaproveca ceasn para fovorecery ayudar todo cuanto tenga relecign con ak eas marist a sabiendas de que pueblo mexicano repain este sistema por opreson™ Durante todo 1974 y los primeras meses de 1975, im- portantes y destacados empresaris, en distntas partes del Pais y ante los més diversos auditorio, sstuvieron la tsi, de que “nunea como ahora se ha visto la empresa privada ‘an amenazada, ni se ha puesto en duda la razon de ser de la misma”, para concluir subrayando la necesidad de que el sector privado ‘vendiese’ una imagen adecuada de sus stividades”y de queers un error el que los empresarios hu- bicran vivido de espaldss a a politica “entendiendo por ést, la Tucha de los partidos” y “a lcha ideoligica por orientar Enel periodico de Mensrey Ei orvenir (1 IX/ 1973) se eproduo lie, con a acai de qs concept emo por Margin ran ‘emados camo propie po ls soins del sector rvs. ‘la opinion pablica einfluir en el aparato gubernamental."™* La ereciente partcipacin del Estado en la economia y le naturaleza y caratersticas de I politica econémica y social esta en prictica en México durante la década de los aos selena llevaron alos empresarios a disputar, de manera mis ecidida, la conduccin de Ia economia y a oF En mayo de 1975 naciéofcialmente el Consejo Coordi rar Empresarial (CCE) y, en entrevista con el presidente Luis Echeverria, dieron a conocer su Declaracién de Prin cipios € hicieron un planteamiento en telacién a los pro- blemas det momento en el pas.” En estos documentos, los tempresatios fjaban su pestura en tormo al modelo de de- sarolto que deseaban para el pais Pata ellos, la empresa privada es “la célula basica de la economia; el papel del Estado en la economia: “La actividad econdmica correspon- de fundamentalmente a los particulares... pero se permite la accin supletoria del Estado cuando lo require “el bien comin"; las relaciones obrero- patronales: “tro humano y justo al trabajador"; en los medios de comunicacién social consideran que es “imprescindible que se preserve la propie- dad privada”: los sistemas de contol de precios: "son causa del estancamiento de la actividad econémica”; la pequena propiedad: “columna vertebral de la economia agricola”: en ‘materia educativa “es conveniente que el Estado propicie un tala a ss * ELE enin actu arupas CONACO DF CONCANACO’ ANTAR das departarenales): CONCAMIN; CANACIVTRA, ADM (bunch A nguos: AMID (asa de ol, Coase Nehonal Apropos, COMCE (empresas dediadas al coer com el ctrl COPERMER Consejo Minne de Hombre de Ngoc, cd Coral rg bora clima de libertad que faite la partcipacion del sector pri- vado"; se quejaban de que, a diferencia de los campesinos, ‘obrers y clases medias ells, los empresaros, no tenian re- presentacién en el Congreso: por o que hace a la empresa piiblca plantean que “el gobiemo venda las empresas de s propiedad” som todos estos, entre otros, temas que fueron planteados en su Declaracion de Princpios. [Los empresarios en México, ademas de su notable par- ticipacion en ef Partido Revolucionario Institucional (PR, reselvieran también conguistar puestos de eleccién popular Apoyindose en el Partido Accién Nacional (Pas), el partido dd derecha, Buscaron que predominaran en el desarrollo na onal los intereses de lor ros. Actuaron de la perifera al centro, Ganaron presidencias municipal, A os triunfos de ‘lurnberto Juneoen 1965 en el municipio de San Pedro Garza Garcia, Nuevo Leén y de Norma Villareal de Zambrano en 1966 «nel mismo municipio, se sumaron después ls triunfos, ‘en municipios de Sonora en 1967 yen el de Mérida, Yucatén, fen 1968, Continud recuperando espacio al PAN a To largo de la década de los aos setenta ys establecieron yfortalecieron vinculos entre fuereey grandes empresarios agricola en los ‘estados de Sinaloa, Sonora y fs del Bajo con el PAN y tam bin entre empresarios de diversas actividades en Baja Cali fornia, Nuevo Le6n, lalisco y Chihuahua con el PAN. En 1979, «em el municipio de Cajeme, Sonora (eon cabecera en Ciudad. ‘Obregin) es clcto Adalberto Rosas. Tambign se obtuvieron algunas presidencias muniipales en ottas partes del pais. En ambito federal, en 1979, el PAN se consoida como la segun- da fuerza electoral dl pais: sus 43 legisladores representaban sas de 109% de una Cmara de 400 diputados. La Rooluin eos Roe 5 Entre 1985 y 1988 Accién Nacional vive el apogeo de lo {que en su momento se llamé el nao-panismo: termino que se utiliz6 para designar a la coriente formada en el PAN a raiz de la incorporacion de empresarios a ese partido, en. particular ls agrupados en la Confederacion Patronal de la Repiblica Mexicana (Coparmex). En 1983 Luis H. Alvarez. fue electo presidente municipal de Chihuahua Francisco Ba- rio de Ciudad fusrez y Rodolfo Elizondo de Durango.” En. 1986 Manuel Clouthier, no-panista por autonomasia, fue candidato del PAN al gobierno dal estado de Sinalos des- pués de haber sido presidente de la Coparmex y del Consejo Coordinador Empresarial. En 1988 es candidato del PAN a Ja Presidencia de la Republica. Mis adelante fueron electos sgoberadores, en varias entidades federatvas candidatos del PAN (entre otras, Guansjusto, Jalisco, Querétar, Baja California, Tlaxcala, Yucatin). Finalmente, en 2000 y en 2006, los candiatos del Pa a la Presidencia de la Repbi- a triunfaron.” Vicente Fox se deelaro empresaio desde la presidenca y Felipe Calderon ha hecho todo le posible por congraciase con los empresatios. Fue Antonio Ortiz Mena, al frente durante doce afios de la Secretaria de Hacienda y Crédito Pablo, quien se en carg6 de poner en prictca lo que mas tarde se llamé De- sarollo Estabilizader, que combin6 con éxito politicas de corte Keynesiano con politicas Neoelisicas convencionales * Ver de 5. Loeza.B Paro Accin Nacional ng march, 1839 1996 Opin lal y partido de roe, FOE. Mexia, 199. Buena pede iors ae oad de st "Alo lo de af, oe efor en las unas del PAN ambi, en pares expan or el desgaste yas cptradicsiones que en aera Se Fela econimieay sci lx gobermanes dl PR promi, * Coro alloy ge ara Fue, sobre todo, promotor del “economia mixta” mexicana ‘que tanto Exito tava y que stvid como ejemplo para mu ‘hos otros paises, mas alld de las deficiencias e insuficien cias del Desarrollo Estabilizador™ Combiné el crecimiento econimico con la estabilidad de los precios. Se pudieron sprovechar internamente las enormes oportunidades que la Edad de Oro del Capitalismo ofrecia. Cont para ello con cl apoyo y colaboracign del Banco de México cuyo direc: tor general fue durante muchos afos Rodrigo Gomez. Tam: bien canto con los otros bancos de desarrollo, notablemente [Nacional Financiers. En la Secretaria de Hacienda y en el ‘Banco de México se contabs con un grupo de funcionarios cen la mayoria de los casos economistas -al principio for ‘mados en la Escuela Nacional de Economia de a UNAM y postetiormente, en universidades privadas, notablemente en el Instituto Teenolégico Autsnomo de México (TAM)= bien ubicados en ambas entidades pablicas (muchos de los {que estaban trabajando en la HCP, se habianiniciado en el Banco de México) que, a su vez, fueron haciendo escuela y reclutando jovenes que, con el tiempo, los susttuyeran. Ya cntrenados, en buena medida, en la escuela de pensamiento Neoclisia-Neoliberal, pusieron en prictca poitcasafines 1 esa escuela de pensamiento. Primero en ef rea Secreta © En ean fee deempesrn un popel moy important en i Seeetaia (de Hasendn Vitor L Urge sean del Secretary. despots, por mo hs lon Present del Cole de Mico, Rafe Tudo sts Io create de Herds Antonio One Mena, Hugo Margin y Kt {pee Priloy, despts, lof tama el preter Lope Parl Et Io inradici el io El eval etabilaadorrefleiones sob una Ipoce ono de Cars Ecc, Msi, 1998, ero por Amora (rte Men, se nenconan os ome dss penises eabradoe, tia de Hacienda-Banco de México, con el tiempo, en otras ‘reas de laadministracion pblic, Fueton parte de los herederos del Desarollo Estabili- zador* los que, primero, dieron la lucha para promover et “Con Eat Frases Hurtado, sarc general del Banco de Me sco (999-1990) dsp, en 1970197, decor gee, tbr Mig Manco Aguayo después, durante 198-198, director general 1 después gberndor dl Banco de Meio). as tha Herog Fo {ei de Hacienda de 19821986), Franco Gil Die unconario ‘41 Banco de Mexico ydespats dea secrtara de Hoiends de ae fue ilar de 2000» 2006), Leopollo Sails qu. 2s vex incorpo ¢ Calo One Martine (ecretrio de Hocenda 19951998 despots bernard Banco de Mexico 1998-2008), meio Zell Ponce Je sin eeretario de Program y Pesupasn,desputs de Educasn ica ug Presidente de Mic, de 1994 4 200), Agta Carens (ashen scetario de Hacienda y despots geernador el Bas de Mexia) En la Secretaria de Hacienda, con orig ene Banco de sic, Mario Ramen Betta subseretrio 10701975 y despues, poe uma, seceari, Tani funconaro det Banco de Mexia por slg nos aor, Gustin Pet, subcceteydespes, por alge min de ds aes, scetaria. Com oigen en el Banco de México, Mga elo Mads subsecretaro de Hacienda, orto dePrgramasiny Pres Pty ders, presente de Melo, de 19821988, Posteriormente s incotpoatn. cuando ya ev subecctro de Hacienda Mig! la ai Cas Salinas de Gora, qu ue secrete de Prgeemacin 1 Proupuestoy presente de Mexico 1988-1994, Francie Ree, “reo de a Contalrsy despues, decor gts de Pemex shore ler des banca dl PH emf Cara de Digan. Enel obit ce Cats Stina seincerporten Pero Aspe seeretaro eHaenda 1988 1934: Tame Sera Puce, eretari de Indus y Cones. pr nos las. sere de Hosen, ost Angel Gui, scetato de Relaciones Eneorsy depts, de Hacienda (1998-2000), Abo el secrets eral de Orpeizacn para a Copan yt Denvllo Exon. 0 (OCDE), De erigen tino, pro pertnccieno a lamina correc Neves Netbraldepenamiem, eqn: Gusto Romero Ktbeck (ete geetal de Banco de Meio 1976-1982), Funan Slo, se avo alloy age br proyecto Neoclisic-Neoliberal durante los siguientes dove fos (1970 9 1982) en los que fueron presidentes de México Luis Echevertiay José Lopez Porilo. No lograron cabal- ‘mente su propésito, Finalmente, después, coincidiendo con inicio del gobierno de Miguel de la Madrid, en diciembre de 1982, después de los primeros tes aos, e empiezan a poner en préctca las lamadas reformas estructurales, que hoy en dia condicionen y determinan el desenvolvimento cconémico y social del pais. Los presidentes Carlos Salinas de Gortari, Ernesto Zedilo, Vicente Fox y Felipe Calderén (con sus respectvos secretarios de Hacienda y gobernadores el Banco de México) han sido quienes han levado cabo, yy de manera creciente, el prosecto Neoliberal en México. Desde ef sector privado contaron con elrespaldo de los em presarios, Son politcas que ampliamente comparte el PAN, ana parte important del Pt, y que buscan: redimensionar tl papel de Estado en la cconemia, ln desregulaizacion de las actividades produetivas y de servicios, el equilibrio pre- supwestl a ultanza y a apertura dela economia mexicana al exterior. En Ia Cumbre Empresarial de las Américas, que reunio 4700 hombres y mujeres de negocios en Cartagena de In sdias, Colombia, y que es previa a la sexta Cumbre de las Tra de Comer , depts, de Elacacin Piblc, de Relsones Evtrne y nmeameie, de Edvason, Algunos dele Herder de [a cyoce del Deseralo Eaizadr sempre poesron ol pena ‘o Neoeisge Neer. En amber trnstaron de uo pasa KepresinarNeclska, #1 que ey Tamarimos una fans bite ‘mete pon Neds. Tambben, mchos de lo, han oman ‘ciple qu ahora portion de manoedestacaaen a condocion de La Revlon de os Rios » Américas ala que asistiron 52 jefes de Estado y de gobier- no del continente americano, y que se celebro del 13 al 15, de abril de 2012, el presidente de México, Felipe Calderon en um mensaje dentro del panel Globalizacén y Desarrollo, pera regoijo de muchos de ls asistentes manifest6 su credo Neoliberal "Noe demos vuelts: la sltemativa es la apertura, a com etoncia, eel comercial ibeetad, sla empresa, ex a prope, Y no son enunciados tércos, sno rerultados prietcos. Son enuncadas que deben defenders por gue ‘es creamos encll, ene os empresaroey os goblets i bres. sl debate entre intervencionimo esata o emp sa prvaday entre protecioniemo y apertura comercial La historia de la penetracién del pensamiento Neoclé sico-Neoliberal en Chile, a relata juan Gabriel Valdés en su libro Pinocher’s Economists. The Chicago Schoot in Chile, Cambridge University Press, 1995, Los acuerdos entre la Universidad de Chicago, la Universidad Catdlica de Chile y la International Cooperation Administration después ‘ronocida como la Agencia Internacional pa el Desarrollo ‘D)= se programaron para durar tres afos, terminando en 1959, Posteriormente se extendieron en dos ocasiones para finalmenteterminar en 1964, Dutantee80s ais un t tal de 26 economist chilenos se entrenaron en la Univer- sidad de Chicago. Varios de ellos fueron contratados a su regreso por la Universidad Catélica y levaron a cabo una * a Jomada, México, 14/06 2012, En eto die de icin ona ambien se reproduce el mise ‘ansformacion completa de la Facultad (del Departamen- to) de Economia, Posteriormente, muchos de sus epresados Fveron altos funcionarios en el gobiemo de Pinochet. Los prinipios que tilizaronen el proyecto Chile fueron los mis. ‘mos que se habfan utilizado en el siglo XIX La formula que ‘se utlz6 fue senilla: as instituciones que se formaron eran “americans; construidas con dinero americano; con profeso- redo americano; utilizande programas, métodos y estinda- res americsnas, Tal y como lo hicieron Ios misioneros ame ricanos en China, Japon, el cercano oriente desde los aos el siglo En abril 1965, Amold Harberger solicite a la Fundacion Ford recursos para fundar un programa para estudiantes de posgrado en la Universidad de Chicago para crear en esa {miversidad un Centro Latinoamericano de Estudios, Inves tigacién y Ensenanza. Este programa era, en realidad, una banca (que después fue vendida, priticamente en su tola- lidad, al capital externo), Tambien la banca dej6 de ser un Servicio Pablico Concesionado para pasara ser tan s6lo un servicio sujeto a autorizacién, La banca de desarrollo redu- jo de mancrasignficaiva sus operaciones; se liberaliz6 cl mercado de capitales: las tasas de interés activas y pasivas s@ dejaron a que las determinera el mercado y se cancels Ja operacign del regimen selectivo de crédito, BI Banco de México pasé de ser un organisto pablico descentralizado 4 una entidad auténoma, ala que ninguna autoridad podré ‘ordenar conceder Fnanciamiento, Se redujo el gasto pabl 9, particularmente el de inversion; desmantelamiento de las regulaciones de las diversas actividades productivas y de servicios: se redujeron las tasas impositivas al ingreso vy, de manera creciete, se descans6 en Tos impuestos in- directos, Se eliminaron subsidios a los bienes de consumo sneralizadoy se eliminé el contol de les precios. El poder los sindicatos disminuyé de manera notable. El salario mi- timo y lo slarios contractutles disminuyeron en términos reales. Se multiplicé el empleo informal y varios millones de mexicanos inmigraron a Estados Unidos en busca de empleo. EI gobierno de la primera ministra Margaret Thatcher del Reino Unido se organiz6, desde el principio, con lo que se lame “un enfoque monetarista”y bajo la ides de que el sobiemo no es efesz. Si aumenta su papel en la econemia, fe tends un bajo vendimiento en el conjunto. Se privatza: ron muchas empresas publicas y se buscé reducir el poder de los sndcatos. Ademas se patio dela ase de que es ne cesar buscar la estabilidad ecoRémica reduciendo el dict Cano Tally age bare pblico y restringiendo el gasto. En paalelo se resting el srado de intervencién del gobierno mediante la reduccion ‘mixima de impuestos. Posteriormente, pero ya con el go biero del Partido Laborista de Tony Blair y después de Gor don Brown, se opté por la “Tercera Via", inspired en los planteamientos de Anthony Giddens.” Para los laboristas de esos momentes, los del "Nuevo Laberism, estaba claro que la mayor forma de impulsar el empleo y lograr mayor ptosperidad era reduciendo el gasto publico, buscando wn ‘equilibrio entre la regulacién y la desregulacin de las ac Uividad econémica y controlando el erecimiento del sector PUblico. Los aspects redistributive del ingresoy is riqueze hacionales pasaron a un segunda plano. Actuaton en con- secuencia. La politica fiscal del "Nueve Laborismo” busco reducir el endeudamiento piblicoy estimular las oportun dlades de los empresarios y clases medias. Ademis, se re «onfiguraron los servicios bsicos en materia social: ayuda a desempleades, apoyo a trabajadores mis pobres, reforma al Sistema nacional de Salud y reduecién alos diversos apoyos 4 educacién publica. Todo ello para abandonar el sistema Pateralista del Estado de Bienestar y cambiaslo por otro ‘que entraiara alguna corresponsabilidad de parte de los benefviries. ‘A partir de los afos noventa se lanza en toda Europa ‘Occidental una serie de privaizaciones que incluyen, entre otras, a Volkswagen y Lufthansa en Alemania, Renault y frAquitane en Francia y Ente Nazionale Irocarburi (EN en tala © Ves ira, The Third Way, Cambias Pi res. 1988. 3 Posteriormente se firman los acuerdos de Maastricht, en cuyo contenido no estuvo ausente la influencia de la agenda Neoliberal. Ademas de esablecer una moneda comin para vatis paises de Europa (que entraria en vigor en enero de 1999) y acordar politcas eomunes en materia de politica exterior, seguridad y poitcas interna se crea el Instituto “Monetario Europeo (después Banco Central Europeo) con 1 compromiso explicito de combatir la inlacion. Se estable- cieron criterios de politica econémica comin. Entre otros: 42) inlacién, no més de 1.5 puntos porcentuaes por encima, de latasa promedio de los tes paises con tasa de inflacion, ride baja b) deficit fiscal de no més de 3% del Producto Interno Bruto (P18); ) deuda nacional de no mis de 60% del Ps: las tasas de interés a largo plazo no deben su. perar 2 puntos porcentuales de la media de los tes paises {de la Unign Europea con menoresrtmos de inflactén ye) los ‘cambios de divisas deben mantenerse dentro de margenes de uctuacién moderada, Las cuestiones de erecimiento econd- rico y metas de dessrollo social no Feronineluidas, Aho: + a principio de 2012, al calor de la ersis econémica que bbuena parte de Europa, os sabieras conservadores de Alemania y de Francia lograron 1 acuerdo de que en las consituciones de los paises miem bros de la Unign Europea se establezcan limites al dficit piublico yal endeudamiento en el que se puede inc En varios paises de Asia, después de la Segunda Guerra Mundial, se establecieron muy estrechos vinculos entre el Estado y el sector privado, El Banco Mundial en su Infor ‘me de 1993 comentaba que entre 1960 y 1990 acho pat ses orientales (Japon, Hlong Kors, Corea del Su, Singapur. 6 Cals elle org ha Taiwan, Indonesia, Malasia, Talandia)repstraron tasas de crecimiento econdmica tes veees mayor que las de los pai ses ltinoamericanes y el Asia meridional y cinco veces ma yor que las logradas en el Aicasubsshariana. Y subrayaba ‘que "el milagro asitco” era resultado, en muy buena me- ida, ala intima cooperacién entre empresa y Estado. A co- rmienzos de la década de los afios noventaisrumpis el Neo- liberalism. ¥ lo hizo por la via del sector fnanciero, Los sobiernos de Toilandia, Indonesia, Malasia, Corea del Sue y Filipinas fueron eliminande las egulacionesfinancieras que afectaban los movimientos internos de capital com el fin de atraerinversiones extranjeras. Dispuests acrear un entorno rmonetatio estabe, elevaron las tasas internas de interés y vincularon sus divisas al délar estadounidense. Vinieron aos de euforia que derivaron en la creacion y erecimien- to vertiginoso de los mercados de aeciones, Los precios #2 clevaron muy por encima de su valor real. Presos de pico, en 1997 los inversionstasextranjerossacaron de golpe mas de 105 mil millones de dares, Las divsasasiticas eayeron en picada el ritmo de expansion dela economia cay y tam- bie lo hicieron los saris, al tiempo que creci el desem- Pleo, La crisis fnanciera asic two efectos devastadores. En Japan el Neoliberalismo se enfrent6 al tradicional desarro- lism estatal, en donde por muchos afos el Estado asumi lamayori de los riesgos empresriles y permita que el sec tor privado cosechara los beneficios. A mediados de la dé- cada de los aos noventa, en medio de una severa criss eco 1émica, el obiemojaponésintradujo medidas Neoliberales que afectaron las tradcionales rlaciones corporatvistas empresas gobierno. Incluian, entre otras, una severa cli ula desreguladora, que eliminaba las barreras legales que impedian a los bancos fusionarse con aseguradoras y otras mipresas de valores Se estimul la inversiGn extranjera y el rereado de valores, que en la década de los afios ochenta se habia desplomado en mis de 50%, se convirtio en un centro financiero global de enorme vtalidad, Los mercados fnan- eros extranjeros (Hong Kong, Singapur) se hicieron pro- pietarios de parte de ls negocios japoneses. Para recuperar Et iitmo de expansion de la economia japonesa, que Hevaba {oda una décadaestanceda, se anuncié una restructuracion (Koso kaikak) Neoiberal. S6lo se lograron modestos re tultados: se reformé la empresa nacional de vivienda y s labrié el negocio de las hipotecas a las companias privadas tena a la bance ys inicio la privaizacin del sistema japo- ines de Ahorto Postal (el banco mas grande del mundo). En ‘Cambio, nose pudo reducir el deficit presupuestal del pas, pues os bloques de poder se negaron a aprobar ls recortes gasto que ello implicaba.”" Tin Estados Unidos, fue con el presidente fimmy Carter ‘que se inci fo que Paul Krugman, ha llamado “La Gran. Divergencia” En 1978 el gobierno del presidente Carter, contend con mayoria demécrata en el Congreso, redujo la tarifa mas alta del Impuesto Sobre Ganancias de Capital de 448 4 28%. Al mismo tiempo, uno de los mayores esfuer20s pata eformar la Ley Laboral de Estados Unidos, ene senti- ‘ade que fuese mas sencilla para los trabajadores formar un. Verde MC Steger y RK: Roy, NeoBberalimo...op it aps 4. esa in, The Conon of Lyra LDS vo avs ello y rg sr sindicato, fue derotado en el Congreso. La inciativa para cstablecer una Oficina de Representacion de los Consumi lores, para trabajar a favor de los americanos comunes y corrientes. también fue derrotada gracias al trabajo que el Lobby de ls ricos empresaris hizo. Més tarde, en 1981, ya.con Ronald Reagan en la presidencia se pasa en el Con: sgresoel Economic Recovery and Tax Act (ERTA) que incluy6 todo tipo de beneficos fiscales para las grandes empresas y para las personas con muy altos ingresos, mientras que, al ‘mismo tempo, se siguié debiltando la posicisn negeciadora el trabajo, siendo un episodio emblematico a este respecto cl despida de los controladores aéreos que se habian ido a hhuelga. Y asi continuaron los ricos promoviendo sus intere- ses durante ls gobiernos de George H.W. Bush, Bill Clinton 1 George W. Bush. ¥no silo en el rea fiscal. También lo hi- cieron en otras, En abril de 1998 Citicorp y Travelers Group, legaren a un acuerdo para fusionarse (140 000 millones de laresylograron que e es der un tratamiento de excep cin dela Ley Glass-Steagall, de la época del New Deal del presidente FD. Roosevelt, que impedia que la banca comer ial se uniese con la mas riesgosa banca de inversin. De ello resulté el Citigroup, una especie de tienda de autoservicio Financiero no regulado en donde todo se podia encontrar. En 1999 el presidente Clinton firm6 el Gramm-Leack Act ‘que oblters, realmente acabs con la Ley Glass-Steagall. AL ano siguiente, en 2000, el Congreso aprobé el Commodity atures Modern ization Act que liber del eserutinio de la Securities and Exchange Commission (SEC), ls operaciones ‘del mercado de dervados (que aos despues, en 2007-2008, 4 Revol de os Riot levara a la mayor crisis econdmica desde la de 1929). Mis tarde, con la decision de la Suprema Corte de Justicia de Estados Unidos, en el caso Citizens United, se pietde el con: trol sobre as cantidades que las personas y corporaciones pueden donar a las campatias politica. La confrontacién, de hace mas de treinta aos (1981), el presidente Ronald Reagan con los mis de trece mil cali ceados y crucales controladores del trifico aéreo es un parte ‘aguas en ese sentido, pues seiamente miné el poder de ne- ‘gociacion de los trabajadoresy olde sus sindicatos. De esa Fecha data a pérdid, en terminos relatvos, del poder de los trabaiadores organizados en Estados Unidos y en otras par- tes de Europa y de América, De entrada, la contraofensiva de los ricos navego con la bandera del monetarismo tradi- ional. Subsecuentemente se amplis ya bajo el nombre del Neoliberlismo e ineluy6: + uncambio dramétic a favor de libre Funcionamiento del mercado (que es quien sabe mejor asignary distr buir los recursos); en contea dela intervencign del Estado (que séloestorba que, partir dela década de los aos ochenta, disminu- 0 su participacion relativa en la economia) + favor de equilibrio presupuestal, dela desregulacion de las diversas actividades de la economia y el recorte de los impuestos (para el mejor funcionamiento de la ‘economia ens conjunto); + Ia reduccion de los servicios publicos ‘+a favor del capital fnanciero (queen términos relatives, creci a um ritmo espectaculata partir de 1990 superior al de la economia en su conjunto y gand participacion iva) y de las ganancias a corto plazo, [Al mismo tempo, se fue dando un cambio de valores en- tne las clases media y las elites europeas y norteamericanas. CCon el triunfo enel Reino Unido de la primera ministra Mar- gatet Thatcher y en Estados Unidas del presidente Ronald Reagan seaceler6 el ascensoimparable de la visin Neolibe ral de a sociedad y de la esonomia, que se sintio confirmada por la desintegracion dela Unicn Sovitic, 1 modelo neoconserador se ha catscterizado por promo ver el ecort de los impuests, a edueci de los servicios prblcos, el acoso als indicates, 4 lo que represe por impalsar Ia lusion de que la prosperided de todos ‘epende de que os src stmenten su ingress, lin dose cada vez mis del ingreso medio, y del acceso través {el mercado alos servicios que en ol modelo soiakdemcrs 1a de sociedad constituyen servicios publicoe univers, a desigaldad como principio de progteso social sustiuye ‘la visi de una sociedad chesionada, con buen calidad 4e vida par teosy capaz de compete econdmicamente porlainversisa en eles, snidad e infact, ‘Alo largo dels ilkimos teint aos los cos en México than id Fogrando sus propésitos Neoliberaes. Los que anun- ciaron al pais en 1975, SL Pra, op et 529 35, A partir de 1983 se incia un proceso de apertura de la ‘economia mexicana que se desata con el desmantelamiento dela proteccin existent, pasa por la incorporacion del pats al Acuerdo General de Aranceles y Tarifas (GATT) y culmina com la firma del Tratado de Libre Comercio con América del Norte (Ti.cAN). Se apoye a la educacién que imparten los particulares y se restinge ol gasto pablico a la educacion superior Se reduce deisticamente el gasta pablo. Se paga cabal y puntualmente a deuda con el exterior: entte 1988 y 1988 se transferen,anualmente, por cancepto de servicio de a deuda entre 6 y 79% del Pi8. Se privatizan los medios {de comunicacion masiva propiedad del Estado, Se reduce el némero de actividades reservadas al Estado, Se privatizan ‘empresas pablica exitosas, Otras empresas pablicas se ce ‘ran. Se privatiza la banca nacionalizada y la de desarrollo, se reduce a su minima expresin. Se prvatiza Teléfonos de México, buena parte de la generacién de energia eléctrica y ‘mucha dela setvidad de Petréleos Mexicanos se le encarga Jos inversionistas particulare. Se eliminan subsidies que se otorgaban a las actividades agropecuaris y pesqueras. ‘También se eliminan los subsidis ala poblacién urbana, Se focalizan las programas de apoyo a laeducacion superior ya la investigacién.Incluso se focaliz6 el programa de combate ala pobreza y dejo de exstr la relacién gobierno-comunidad ‘para dar paso ala relacién gobiern-individuo. Buena parte de las iniiativas en materia fiscal que el Ejecutivo Federal cnvia al Congreso tienen una marcada orientacién hacia el cstimulo, ef tratamiento especial a los ricos. El Congreso prueba mas medidas que reducen recaudacin que las que Fs a a RRR RT ta av elo y og ara ‘ienen como propésite aumentala, A ello hay que sumatle los tratamientos especiales y los estimulos que simplemente por su cuenta, decreta el Ejecutivo Federal apoyndose en el artculo 39 del Cédigo Fiscal dela Federacion.™ * Sobre parla vel tes doctoral qu abe Roberto Sehtan ‘el Pegedo de Economia dea uta Enel api il Polen Urdu yor decree a potest rh de! Eeutvo Fda fr rele pari ttlment restores del pobacion de cll on de onrbui a erario pli, Impulso y acotamiento de la docencia y la investigacién en Economia as reformas economicas, dréstcas y extendas, han te jpresentado la instrumentacin del proyecto Neoliberal, su expresién concreta Por ello se tiene que la investigacion y ladocencia en Economia han jugado un papel fundamental en la justieacién y ol desarrollo de este proyecto, EI ras 0 central en estos Ambitos, a sido el impulso renovado 1 la Fines de pensamiento Neoclisica, que si bien ya domi nabs previemente, coexsta con corrientes alterativas que también mantenian una posicién importante y reconocida Come parte de La Revolucién de los Ricos, ef pensemiento cconémico convencional cere fils, imponiendo su agenda de trabajo y sus criterios particulares de igurosidad cient fica en los centros de docencia e investigacion mas recono- cidos. A partir de ahi extendia su predominio hacia otros cespacios de menor rango en la formacién de evonomistas, En particular, a enseranza de la geonomia fue perdiendo us —— aro alloy ge ara su pluraidad de enfoquese, incluso el propio estudio de la historia desu evolucin, Las posiviones alterativas de pensamiento econémico desde luego que se han seguido cultivando con vigor. pero han tendido a ser menospreciadas por ls circulos académi cos donde domina la coriente principal y, por tanto, hen sido relegadas, con lo cual han tendo que luchat por recrear sus espacios y sin duds han perdido influencia ‘Alolarg det pasado siglo, los economists de! moinsreart shan well creientemente delensivesy seta, ct lentement riguosas ala hora de exclu alos dsdentes, fen ccaiones arunande sgunascaeras academics al ne. nor inicio de dzcrepaneis con la ertodsia convenciona © em aguelos casos en los que alguien ha alenzado reco nocimiento fuera de sus dominios, dciendo ~como ha tseritoy escuchado rerpecto a Tohn K. Galbrath- “bueno, Se tata de una pteona muy intlgene. pro por supuesto que n0 es realmente un economist.” Un resultado de Este Ceramiento del eirculo ha aio ln eeacin de un erculo texteroe de eritios y disidentes: economistas que se eon Sider i misnos como “ltemativon” 0 “heterodonos™ Ente circu exterior, en el que se wbican muchos pensade res seis ycretivos. ha seguide creciendo e imponiendo sos eos alos fais, supustes, métedosyconchsiones (el mainateur> La aspracion de logea el desarrollo econdmico de una ‘manera més acclerads y deiberads en ls paises arasados, N. Goodin, “Fram outer cil 1 centr stge the maduration of heron econnnies”en 1 Harvey 9 R Gan (are) Futur esis for beled ema. ta Rewoicié d os Rios us también mareé una época en el curso de la elaboracion de teorias y de prescripciones de politica. Las paticularidades cevonémicas y sociales de estos paises dieron pie a elabora- cones divetsas. Surgié toda una batevia plural de formas de andlisis econdmico y de prescipciones de politcas,al- unas manteniendo contacto con la ortodoxis Neocisica, otras francamentealejadas y hasta en oposici6n a ella, por sjemplo en la Comision Economica para América Latina y el Caribe (cEPAL). En el mbito posterior @ la Segunda Guerra Mundial, caracterizado por el desmantelamiento de le economia de guerra, la preocupacién por Ia repeticién de la experiencia previa de la gran depresin, las aspiraciones de los paises subdesarrollados y la emergencia del bloque comunista, si bien el dominio dela economia de fundamentacisn Neocla- siea nose frend, si se mantuvo wn clima de ciera plualidad los espacios académico. ‘Los Keymesianos de la “vieja guatdia” que marcaron las lineas del pensamiento macroeconémico hasta la década de Jos aos setenta, eran economistas de formacién Neoclasica por lo que toca alas bases microeconomicas de su educa. cin, Su pensamiento era mas amplio simplemente porque ‘sumnian la existencia de diferencias entre el contexto econd- mico que se presenta en el mundo realy el escenario de su puestos excesivamente restringidos de a teoia, Por ejemplo, Si ben algunos de ellos podian estar de acuerdo de que en términostebricos ~segin lo argumentaban los Neoclésicos— la flexbilidad de precios y salarios hacia la baja podria im pedir el desempleainvoluntario, en la préctica desechaban fal posibilidad, pronuneiéndos® mis bien por apuntalar la ue Cav Tall rg tre demanda agregada. Tal vez en ese sentido estos Keynesianos eran menos “rigurosos" (y mas cautos sobre el alcance de las conteibuciones teércas) que los economistas Neoliberales de las slkimas décadas. Las acciones concertadas de los partcipes de laideolo- sia prosibre mereado se dieron desde fecha muy temprana, en conjuncién con representantes de intereses esondmicos reales. Pundaron instituciones y desarrollaron proyectos cadémicos. Continuaron con su elsboracién teérice en ‘oposicién al Keynesianismo convencional y ala intervencién frubernamental frente a ls falas del mercado. El ncleo de su proyecto politico académico, fue la presunta capacidad auto-reguladora del libre mercado, extendido hacia la mayor parte de las actividades econémicas y la inconveniencia dl partcipacion del Estado. La tendeneia dominante en le teria y en la politica, es cribe Robert Skidelsky. est siendo determinada por las loctrinas de Chicago. ‘Lor meres se acumen dptimamente auto regulados, La ‘area macroecondmica de gobierno se hareducidoa mante rer una moneda sana (soutd money) la area del gobiemo nla micosconomia ela de ibe los meade » fin de shi [a "tats natural de desample’. La eaida det comu- rise en 1990 hizo posible, por primera vex desde 1914, la restauracion de una so esonomia en el mundo basade en presupuesor eqlitadcs, lie comercio y movinientos le capital sin estrccién alguna: la recta pre-1914 para el = Skil, “The relevance of Keyes en Comrie out of Eco mis, Vo 38 I 9 13.200 La oportunidad para que el enfoque Neocisico consol dora su posicén dominante se dio con la ya mencionada si taaciin de los ios deers de la Edad de Oro del Capitals ‘mo, durante los cuales, entre otras cosas, el marco analitco y las prescripciones del Keynesianismo de la sinesis Neocésica parecianinndecuados. Asi, surgi la critica desde la posicn eoliberal, centeada en la reiteracin de los fundamentos mi croecondmicos de individuo racional como base del andiss ccondmico, fundamentos que al no ser asunidos frmemente por el Keynesianismo hacian que, seg sus detractore, esta octrna fuera inadecuada para explcar la criss de iflacién con estancamiento propia de los aos setenta CCon el paso del tiempo (esto no fue algo nuevo), pero con particular intensdad en los iltimos lustros, a econom el mainstream, al mismo tiempo que fue estrechando su hhorizonte de investigacion y anilisis, cer fils, excluyen- do de su consideracion del trabsjo cietifico no solamente las comientes heterodoxas, sino a las contribuciones de ‘canomistas convencionales que se apartaban de las pautas conceptuales y metodologicas mas estrictas que se fueron cstableciendo, En la ensohanza, los cursos centrale de !niroaconom yfnanass fron purges de ak ideas 90 Neocliies. El extafo curso de economia diferente # eoclsica solo se mantovo com una materia opcional para ue ls [pofesores}dsidemtestuveran algo que hacer. pero la mayoria de las veces la plantila de profesores no [eociscas termi cubriend su carga docente dando ‘orien materias de contenido Necelasca con el cul est ban fundomentalmente en desaguerd, us Cats Tey forge tt En Ia investigaion, a purga fue mds completa 9, pot: fue los estes y arbiteas neccisicos pudiron exthir alos dsidentes de sus revitas, Hast las pimeros ais 70, los autores no Neoclisicospublicaban repulrmente en li revista de prestigio dentro de la pofesion par cempl, tn debate dela mayor importncia robe las tears de la distbucion ene Neosisear y no necclésics, conocido como “las controversias de los dos Cambridge" ccurio en suimayor pate en el American Fzonomic Resiow, el Econo Imi urna ye Quarterly ournel of Economie (inchyen do el famoso articule de Joan Robinson “La segunda Ceisis dela Teoeta Econémica™. Sin embargo, pars medias de los cohen (esas revistasy otras de igual o menor presto) 5 habian convetdo en bastions de pensamiento Neoel- sico. Los articules que no ulaaban conceptosnoociscos ran rechazados de mane atin, freevetement inn siguira haber sido arbieadon.” La diferencia es queen ls tiempos de La Revolucién de los Ricos los economistasconvencionales 4) Condujeron el desarrollo del analisis tesrico, a partir de Ja redefinicién mas rigurosa de los supuestos bésicos y {de as lineas metodologicas propias dl anliss conven: clonal, por sendas de elevada complejidad formal. De lo que se trata en general es (utilzando los desarrllos de las matematicas) de elaborar argumentos que se en- marquen en el funcionamiento en principio eficente y auto-ezulado de la economia de mercado. Lo que no ‘se pone a discusion son os supuestos bajo lo cusles se 'S. Keen, Debunking Economics, the Naked Emperar dethroned? Zed Books, Exe Unidos, 201.15. La Revlon de oe Roe 4) construyen las teorias. Por el contrario, los supuestos tviginales se han definide en forma més estricta, tor~ indolos menos realistas ain, pero mas tratables con Jos avanzados métodos matematicos a disposicion. Los supuestos entonces vienen a jugar el papel de axiomas 2 partir de los cuales se elabora la teoria, A partir de tllo, el sentido que le dan a su trabajo te6rico consiste (de acuerdo a la vieja metodologia positiva) no en la recreacin y en la explicacién misma de los fenémenos 4 partir de supuestos realistas, sino en su presunta ca~ pacidad de prediccidn, y en esa medida de provision ‘de bases “ciemtificas” para el diseio dela politica o- rnomica (para las cuales “no hay alterativa"). En esto Milton Friedman desempefo un papel muy importante, pues sistematiza la llamada metodologta de la economia positiva En ese contexto han estrechado los eriterios de reconoci- ‘iento dela cientifidad del anlisis econdmico, desco- rociendo la pluralidad de enfoques, y descalificando las claboraciones teérieas de los economistas que cultivan cenfoques alternatives caracterizados por no seguir los presupuestos, los marcos conceptuaes y las pautas me- {odoldgicas de la economia convencional Esto se a reflejado en la exclusion para la publicacion fen las revistas de mayor prestigio de trabajos que no ‘comparten sus patrones de cientifcidad, Tambien se ha refleado en la exclusion de enfoques alternativos de los programas universitarios de formacién de econo- mists, incluso legando al limite de eliminar o degradar bo Cals Tato y re tba la importancia de los cursos de historia dl pensamien: 4) Y, desde luego, los esonomistas convencionales no mani- fiestan mucho interés por confrontar su trabajo con el de economistas de otras corrients. Por abrir el debate mis alld de las fronterasconstruidas por ellos isms." Para Ben Bernake, destacado académico y actualmente ‘cabeza de la banca central de Estados Unidos (Sistema de la Reserva Federal) In criss financiers reciente fue ms un falls de ingenieia econémieay de gest que de lo que yo he lamade cencia conde [Las earenias de. clencia econdmica(.]Fueron, en ‘st mayor pare, menos cetraes en la evs; en realidad. zungue Ia ran mayeria de fos economisas no vieron vent cas eolpso del sistema finaniero el andlisisexonsmco ha probed ser crucial para la compeensién de la ers, el. dssrell de poiicas para contunela yen el diseo de Teciones de ato plaze para provers recurrent.” Un aspecto central del curso que ha seguido la econom aeadémica y que ha dado lugar a crticas y malos entendidos, la creciente formalizacion matemitica de sus elaboracio- inci impo qu corer, en el cment ec, eo vomits seademicos coercion uzan qb es rovedete esa lonares treo prevalecente. Vr po la Patrea Chen, ony “ower Unswayea by Crashing Eeonry” The New York Ts, 5/03! 2008, Chad en. Kee, op. it 15 La Revoacn de os Ries a2 nes anaiticas Una critica fecuente se efere a que la econ ‘mia convencional ha privilegiado el rigor formal por encima, de la relevancia de sus torias para explicar ef mundo real Por el contrario, desde la éptica de la economia convencio- nal, se juzga como anticuadaso faltas de rigor ciemifico a las teorias que no se apegan al uso de as pautas y los instr ‘mentos analiticoformales en boga derivados de los avances de la matematica y la estadistica® La formalizacin excesva de la teoriaecondmica, leva da a la prictica por los promotores del pensamiento Neo- clisico-Neoliberal, ha hecho de los plantesmientos de la Teoria econémica algo misterioso, magico y poco accesible para fos no iniciades. Como consecuencia de ello, mucho de la substancia de los temas de la economia se evaporé en ‘una “neblina formal”. Wassily Leontef, por ejemplo, Pre: mio Nobel de Economia, dijo en 1982: “Pagina tras pagina de las revista especializadas de economia, estén lenas eon, formulas matems fas [...] ARo tras aio los teércos de la economia contindan produciendo modelos matematicos y exploran, en detalle, sus propiedades formales...". Por st parte, Robert Solow, tambien Premio Nobel de Economia, escribié en 1997: “Si uno le pregunta a un economista del mainstream” sobre casi cualquier aspecto de la vida econs mica, su respuesta sera: vamos a establecer un modelo para sa stuacion y vemos qué sucede.” Ronald Coase, también Premio Nobel en 1999 sefialé: “La economia existente es * Aste epee, ver P. Krogman, “How Esoncmst Goth So Wrong’ tn The New York Time, 2 de sepsombe 2008, come a espace Undestcado proce de Univers de Chicago, Cobehrane “How Pal Krgman ot itso Wrong The New York Times 11/09/2008 a © Cal Tal Jorge aera ‘un sistema teérico [i.e matemitico) que floa en el are y {ue tiene muy poea relacién con lo que sucede en el mundo real Nicos Kaldor recuerda lo que para Alfred Marshall un de ls pilaes del pensamiento Neoclisico- deberia ser cf uso de las matematicas. Antes de dedicarse a la econo- ‘mia, disciplina en la que destacé y por la que se le recuer- da, Alfred Marshall estudio mateméticas en la Universidad dde Cambridge (también, por cierto, ese fue el caso de J. M. Keynes) y obtuvo el segundo lugar en los eximenes fina les de licenciaura (Second Wrangler in the Mathematical Trpos), En 1906, después de I quinta edicion de su libro lisico Principles of Economies escribi En os ilimos aos de mi twabajo, crecientemente he tendo la'idea de que wn buen tcorems matemitico, que aborde hiptesis ecomémicas, et may poco probable que sea buena cenomis yeaa vez mie me pio por ls siguientes eels: 1) Uszar ls matematicas come lenguaetauigrfic, yo como el motoe de una investigacion. 2) Manteneras mien teas uno termina el abajo 3) Traduca ingles. 4) Luego itstrar con ejemplos que om importantes en a vida rel 5) ‘Queme las atematicns, 6) Sine xo en 4), queme 3) Eto lime lo hice con recuenia* ‘Lai “Cat” en Sle, 217, 1982, pp 18-107. M Solow “Hom Bi Emomcs Get That Way td Wha Way Di We Get” Doe. fn, Nk 126, 197, pp 39:48. RCs, ltr with Rona Cos tn Newser ofthe eraina Soir New toa Ecos, ‘Ya 2mm 1 (pamaver) 999 seca se han tomado de Edward Falrook, "Economia and Neier” que apeece en Afr Bir Ps Ait he New Labour Decne 2008. Booms without Elise, eda en 1985 por Carl, Unive sity Pres. pp. 38 38. 4 La Rovluln de ot Rise La clevada formulacién matemética también se ha con vertido en un factor de exclusion para los no iniciados en ‘emas de economia y un recurso socorrido para descalifi- cat las ideas contrrias a las orientaciones Neolberaes, La economia se vuelve un asunto exclusivo de expertos en la materi. La formalizacign de la economia se convitio cn realidad en el cédigo bajo el cual sea instaurado y forta- lecido el pensemiento econémico Neoliberal. La naturaleza 4e os supuestos bajo los cuales se construe el razonamien- {0 econémico, no es lo que se pone en el primer plano de a discusion, ni tompoco la trascendencia de los resultados, sino fo que importa es la “robustez” del modelo: se confunde Ja elegancia formal con la relevancia.” Este estado de cosas ‘esultaaltamente funcional para impulsar el orden Neolibe- ral prevaeciente Lo anterior no es esto un argumento en contra de la for- rmalizacion de la economia. So es en contra de los excesos alos que ha llegado el pensamiento Necelésico, que busca oscurecer (hacer poco transparentes) la comprensién de los Fendmenos econdmicos reales con la excesiva formalizacion, de sus planteamientos. Es notable yabrumador el tratamien- to matematico en los libros de texto de economia que ahora. se uiizan en las universidades, en particular en los studios de posgrado. La formalizcion de la economia y of uso de Ja econometria sla tiene sentido si se utiliza para conocer, cexplicary proponer solucionesa los problemas eccndmicos, Hoy en dia la instruccién econémica universitaria se turales que ya demostraron en el pasado su capacidad de incrementar a inestabilidad y las desiguakdades. Y ello va 8 agravar ain mas la crisis europea. Asi se han promovido. programas de ajuste en Grecia, Irlanda, Portugal, Espaia © Telia kn nombre de la cienia, desde ace trintaafios, se han splicnd politias, a menudo de manera ciega, en numero- ss pte En la visn nealiberal todavia dominante, que Aibui un mundo hecho de agentes eondmicosindividua- sts clarividenes en competencia los unos on los wos, laliberakzackn genera de los mercados tenia que condele Imatemitiamente al mbxo crecimiento ya ana stuaion ‘condmica ptm, Se tata sia dada de una feign cémoda pata escribir sobre modelos matemitias, pero esta vision La cara Sil ample aie Ros. ens ntonces profes en fa Univ de Nore Dame, a proprcon. Finalmente. se estableeron ‘or dearamento de economia uno ptodena yor qu no oer. A To pte el dparamentoReerodeo dapat Cano alo og thera sun insrumento poco fable pa g les polices eleidos poral pueblo, las decsiones de Para después afirmar que le corresponde @ la ciencia ‘econdmica clrifiar la pluralidad de las opciones posibles y combatir ls falacas a parti de las cuales se ha actuado, Estas falacias son 1 Los mercados fiancieros son eficiemes 2) Los meres os finaneieosfavrecen el crecimienta econémiso; 3) Los rmercades son buenos jueces de la solveneia dels Estar 4) Elza excesiva dela deuda pblic es eonsecoencia de tnexceso de gst 5) Hay que redci os gastos par ed ciela dead publica 6) La deuda piblicatarlada et precio de nestros excess a nuestros nets; 7) Hey que angull: zara los mercaos fnancivos pare poder fnancia Ia dew 4a publica; &) La Unién Europea deiende el modelo socal ‘uropeo; 9) El euro ex un ecu conta la cis 10) La Crisis grega ha permitido por fin avanzar hacia un gobiemo ‘economico yuna verdaders slidaridad evropea.” Para uno de los autores del Manifesto, Thomas Coutrot, Ja pricridad hoy en dia en muchas partes del mundo, no el crecimiento econémico sino la lucha contra el deficit péblico: La obsesiinpatbigca de los gobermos europeos esl re Robert Skidelsky sugiere que: Lo mis importante para mejorar la formacin de los econ ‘isis, que estian eu icencatur, sta acer obligstroe Tos curtor de Historia Econcmia e Historia de as es Eo ‘sues nl ctualidad, se oltecen, son matras ope ‘as que pcos cum. det de a eliminacin de eas do ‘materi, et a visi erénen quel economia e a cin ‘io natural, dande In se del conocimieno autominer te se acum, Por gemplo ctaiguirconocimienoantrioe ‘qe vale pena, se incorpora alos nuevos conocinienos ‘or tnt, se puede amis Esto ignra el hecho de que. ad Tereeia dl mundo de as ens naturales, a ela que Capitulo 6 bajo el regimen Neoliberal | desempeit econémico bajo el régimen Neoiberal se ha caracterizado, ciertamente por la presencia de periodos prolongades de erecimiento econémico, que incluso ha sido notable en unos cuantos paises. Como lo muestra el cuadro. 1, para la gran mayoria de los paises no ha sido superior al de los afios 1950-1975. Por otra parte, el crecimiento no ha estado exento de ser interrumpido por severas recesiones tanto 8 principio de I década de los fos ochenta y noventa del siglo pasedo, como también al inicio del presente siglo. “Mas recientemente, el prolongado periodo de expansion, la la ceonomia bates estuary entender esta onstantemente celebrada “gran moderacin”, desembocs en la crisis econ6- cambiando como resultado de nesta actones™ i rica mas grave desde aquellainiciada en 1928. * Ver sli: Eeonomic Hori. pt pv. 5 i Roa fr Debate The New York Tes, 02/04 2012, 135 Carlos Teo y Jorge ara Cuadro 1 Producto Intermo Bruto por persona (%) (casa nein anal de cresimiento, en tninos reales) 1915-1950 1950-1973 1973-2001 Europa Occidental 076 4051.88 ropa Oneal 050381068 RSS 17 3350.96 Estados Unidos iets 186 opin oss 80524 Owosdesarolador 6) 1.21 26074 Mexico os a7 Restode América Latina 157 245.78 China os 286532 India 022 140308 Todo et mando oss 292 tat Antes de 1917 slo Raia espe de 19, nlye ao 15 estas “que fern pare dea us Fuente: A Madison. he World mom: Hatori Statics, OF, are, 2005p. 263 ‘demas, en genera el régimen Nealiberal ha conducido 2 aumentar fa desigualdad en la distibueiém de la rique za y del ingreso. En casi todas partes ha mantenido tasas dd desempleo relativamenteelevadas en comparacién con ol periodo 1950-1975 y ha hecho mas precata e incerto el Panorama labora para la gran masa de trabsjadores. iro de los asgos definitoros del régimen Neoliberal ha id el crecimiento desproporcionado de las operaciones fi La Reva de os Rios be nanceras, que aumentaron y se dversificaron mis alli de lo explicable por las necesidades de las actividades productivas ‘y comeritles, ereando con el tiempo enormes estructuras {Ge endeudamiento cuya redencién, en tiempo y forma perdi6 toda viabilidad, dando lugar al quiebrefinanciero que sirvid como preémbailo de Ia crisis econémica en marcha Finalmente, el régimen Neoliberal tampoco condujo a ‘una dispersion de la propiedad de los recursos productivos cn los terminos que debian esperarse como resultado de un. sumento en la competencia, Por el contrario, ha conducido ‘8 mayores niveles de concentracign y a la consolidacion del poder econdmico de grandes corporaciones. [Et ordenamiento econémico y las politias aplicadas de ta era Neoliberal ala postre, después de 1980 y a lo largo. de los aos, consiguieron la estabilidad de precios, pero los ritmos de crecimiento econémico alos que dieron lugut fue ton muy inferires a los de los afos que van de 1950 a 1973. ‘La tendencia a una mayor igualdad distibutiva se re verti drésticamente, configurando una de Iss caracterist ‘eas que mejor identifican los afios a partir de 1973: eles tancamiento de los ingresos de buena parte de la poblacion. y el aumento de la desigualdad. Ademis, en estos aos de predominio Neoliberal, el mundo del erabajo se desenvuelve con tuna cada vex mayor inertidumbre. Finalmente, con La Revolucion de los Ricos se recuper6 plenamente el control de los intereses privados sobre los procesos productivos, decanténdose el predominio y Ia influencia de la activided financiera en la conduecion del curso de las economia. Ya se ha sefialado que durante los afios de la Edad de ro del Capitalisma, los que vas de 1950 a 1973, el pensa HN EEE be Can Tally ng ara miento Keynesiano reind en practicamente todo el mundo. Dentro de cada pas ls gobiernos claramente asumieron la responsabilidad de mantener el plano empleo en sus econo- mias y los acuerdos de Bretton Woods se estableceron con cl fin, entee otros, de evitar que a través del sistema financie- rode los pagos internacionales se transmitieran ls fuerzas dlepresivas de una economia a otra Con la Revolucién de fos Ricos las cosas cambiaron, Ta toa teoria como la politica regresaron als formaciones pre Keynesianas y el pensamiento Neoclisico- Neoliberal ocups cl lugar que por mucho tiempo two el Keynesianismo. “La citca persistent de la economia de Keynes ha sido la de que, si se aplicara reducitia el dinamismo natural det sistema capitalsta.. ",esribe Robert Skidelsky, para de in- ‘mediato comparar lo que sucedié en el mundo capitalsta en ef petiodo 1951-1975 con el peiodo 1973-2009. El primer periodo lo llama Sistema de Bretton Woods (Edad de Oro) yy el siguiente fo llama Sistema del Consenso de Washing: ton, que se inicia con la legada de Reagan y Thatcher que eflejaba en una gran medida las ideas de ls economistas Neoelisicos” y “que ensalz6 las finanzas y humillo la indus- tri, y que habia permitido que los frutos del progreso au- ‘meniaran desproporcionadamente en el caso de los ris os muy tos". Darante el Sistema de Bretton Woods el recimiento del 8 ‘mundial, en érminos rales, fue de 4.8%, frente a silo 3.290 durante ls alos del Sistema del Consenso de Washington. Una Tnvarese iro, gyno de Kye, Cen, Barcelona, 209, 444764 Lainfrmcen qu = presenta en lo primes es paras se toma deli Bopp 131-16, La Revohicin de os Rios be diferencia de 1.6 puntos poreentuals al afi. En ninguno de tos aos que van de 1951 a 1975, el PIS mundial cree por Aebajo de 3%. En cambio, en el siguiente periodo fueron va- ros los afios en que esto sucodis Pata Skidelsky hubo cinco recesiones mundiales: la de 1975-1975; lade 1979-1985; la de 1989-1995; la de 1996; a de 2001-2005 y la de aor, la que se inca en diciembre de 2007 y ain no acaba de termina. Y ello a pesar de que varias de las economias emergentes (Brasil, Corea, China, India), con su acelerado crecimiento econdmi e, jalaron par arriba el promedio mundial. El crecimiento del 118 por persona también fue més soelerado durante el Siste- ‘ma de Bretton Woods que durante el sistema del Consenso de ‘Washington: ene caso de Francia fue de 4.0% y de 1.6% res. pectivamente; en el de Alemania de 4.9% y de 1.896; en el de Jape de 89 y de 2.086%; en el del reino Unido de 2.5% yde 2.1% y en el de Estados Unidos de 2.2% y de 1.9%. Para 1 conjunto de os paises el Ps por persona crevi 4.496 al aio durante el primer periodo y slo 1.8% durante el segundo, En términos de desempleo sucedio algo similar En primer periodo el desempleo en el Reino Unido tan s6lo fue de 1,6% de la fuerza de trabajo, en Francia de 1.2%; en. Alemania de 3.1% y en Estados Unidos de 4.8%. A partir de 1980, con el Sistema del Consenso de Washington el desem- pleo subié en el Reino Unido a 7.496; en Alemania a 7.5% y en Estados Unidos a 6.1 por ciem. Por lo que hace la inflacion, a pesar de que con fecuen- cia se argumenta que el Keynesianismo estimula la inflacin, los precios permanecieron relativamenteestables: en prome- dio ya lo largo de los afos, para Francia, Alemania, Reino Unido y Estados Unidos el indice de precios de consumo - Cros Tey ore tara ure) fue de 3.99 al aio durante 1950-1973. Después sin. crementaron répidamente durante 1975-1980, para después bajar paulatinamente entre 1980 y 2008. Esto kim a costa de tolerar alts tasas de desempleo de la mano de obra La inestabilidad de los tpos de cambio ha sido mayor a pr tir de 1971 y con la iberalizacion dels fj internacionales de capital, a sido enorme el aumento en laescalade las transac clones financieas transfronterizas. Los mevimients de capital entre las naciones eecintemente se apartaron de ls de movi ‘mentos mereancias los exceden cada vez ms Para la Organi ‘zac Mundial del Comercio las transaciones internacionales de Bienes y de servicios de 1977 a 2007 erei6 11 veces. En cambio, para ese mismo period, las transacciones financiers on ls mereados cambiarioscreieran wn ritmo mucho mais aceerado: 175 veces, si tan s6lo se inchujen los teaicionales products financiers, y 281 veces s se le agregan los conteatos Ge deivados sobre tpos de cambio ytasas de iterés, La desiguadad en la distibucién del ingreso entre fs clases que contribuyen a generaro crei6. La paticipacion de los salaries dentro del total del ingreso en Estados Uni dos pas6 de ser alrededor de 70% en los aos que van de 1960 a 1980, a 659% en 2008. Y, en los quince pases que ran miembros de la Unién Europea antes de 2004. paso de sot 70% en 1960 @ 749% en 1981 y a 65% en 2008. La actividad financiera ha sido la que mis se ha benefciado del incremento en la participacion de las uilidades, pues paso de ser 10% del total 50 por ciento.” ® Verel artical de Coo Panico, Antonio Pinto y Martin Pachet “Income Disrution andthe Size the Financia Sector an Saf Aba’ Cambridge oun of sonar, mar de 2012 1a Revoicin dea Reo cd Tampoco se dio una mayor competencia en el mercado {que beneficara als consumidors. Todo lo conta, Losin slices de concentracion (i. Ia participacion en el mercado de, por ejemplo, las cuatro empresas més grandes en tna activi dad) han aumentado a lo argo de los aos en Estados Unidos, en ls paises de Europe occidental y en México y no se han reducido los margenes de ganancia de las empresas (le parti- cipaei de as uilidades en el ingreso total ha aumentado).”” ‘Ahora, en el mundo de Ia globalizacién de los mercados, un ttupo reducido de empresas transnacionales (alrededor de 150) controlan el grueso dela actividad econmica mundial Este ex el caso de, por ejemplo, la actividad financier, ls i dustrias:automotri, petréleo, bebidas y tabaco, computo, de la informacion y de muchas otras manufacturas y servicios. “También, mientras la economia se expandia se fueron de- teriorando y reduciendo los recursos naturales disponible del planeta a un vtmo mucho més acelerado que en el pasado. El crecimiento econdmico no fue ampliamente compartide y no rote los recursos vitals del planeta, Sin ningtn crterio de ‘ustentabilidad, los estados nacionales no actuaron para im pedir el desastre que se gestaba, Ya se vive en la actualidad tn petido peligroso en el. que la enorme poblacion que rece ‘combingda con una economia que también lo ace, amenaza ‘ausar efectos muy nocivos sobre el lima, la biodivesidad y el Paro México verde Lia Domingue y Flor Bown, Exact de mere ode insti mexicana, Un. 205. Para Estados Unde se US areas ofthe Cons 197 “Concentration Rates Manly 2h Census of Manaus. Pra Europa vet dives taj dea OCD. ‘er de Mauro Barancin. The mort of loel corporate conta. oo le Poechnige Foderale de Zurich, 20H i I suminsto de agua due del planeta. Hoy verosen los medos esertosyaudiovisuales todo tipo de informacion sobre el parti- cular: capes de hielo se desploman y otras se derriten en los dos polos de la tier, 0s polares arapados, violentoshuracanes, ‘enorme extensones de tera glpeadas por la sequia,desier tos creciendo, incendios devastadores. Peto todo ello, como bien dice James Martin, “es apenas una obertuta# las perturbaciones ~cada vez mis grandes— ‘que estén por veni. La precipitadatransformacion del lima dela tierra puede, fcilmente se a peor crisis en la historia de la humanidad.” Si continuamos como si nada hubiese pa- sado, comenta P. Krugman, nos enfrentaremos @ un incre ‘mento en la temperatura global que era apocaliptico. Mario “Molina, premio Nobel de Quimica, recientemente dio ‘ino modicamos dristicamente ol vlumen de as eisio- nes que tenemos hoy en di, la temperatura podria subir hasta sete gradoscentgrados, cambio similar a los de una epoch glicialoiteralacial, Se considera de gran riesgo, at noestarseguros de las eonscuencias que esto tend pra €ldesarslloeconémico de ns sciedades "Tames Marne “Fasten your seatbelts, there's turbulence ahead en for Today, ve 23,3, Tiny Tem Ingltecs 201 Pal K than on “Green Economie” The New Yore Times Mapai. sb 2010 Maro Molin ene V Congreso Nacional ea Acie de Inge / | J Capit La redistribucién regresiva de la riqueza y del ingreso a Revolucion de los Ricos logt lo que se propuse: al res | raurar la plena conduccién de la actividad econémica por parte de la facciones lider del sector privado,consiguié la recuperacin dela partcipacin en la riqueza y en el ingreso 1 favor de los sectores mas acaudaladas de Ia sociedad. Los ‘cambios en la dstribucion han sido ampliamente documenta dos y han sido tema permanente de exposicin y andi, Pero ademas el fenomeno redistributive na se ha dado en texto de una mjoria generalizada (aunque fuera des igual) de los diferentes grupos de ingreso. Por el contrario, ha tenido como contrapart el estancamiento o incluso, Is 31 de amplios reducin en los ingresos y el bienestar mates sectores dela poblacion en diferentes paises Lo paradéjico de todo este proceso es que, “la gran concentracién”, como se podria también lamar al régimen Neoliberal, no significé una expansion econémica particular mente vigorosa en comparacion gpn el répimen que la pre cedi6, ni estuvo libre de intereupcionescriticas, Finalmente ry

You might also like