You are on page 1of 14
De mitos e historia: Eva Perén Por: Ana Valeria Carogliot le su aparicién, el peronismo ocupa un lugar protagénico en la(s) ria(s) y la historia argentina, que, lejos de extinguitse, se revitaliza con el | tiempo. En esa tradicién peronista, la figura de Evita representa un indamental, respetado y recordado por los peronistas como por gran e sus opositores politicos. Esta etapa de la vida argentina se ha convertido, en pieza de un enfrentamiento entre esas memorias, enfrentamiento los campos histérico y sociolégico. diendo esta perspectiva, este trabajo procura analizar la figura de Eva contecimiento constitutivo de memoria(s) colectiva(s) y su presencia como le nuestra historia nacional, intentando vislumbrar discontinuidades y en la construccién de esas memorias como asi también advertir el uso. se hace del pasado para edificar una historia nacional. claves oria - Rituales - Mito - Biografia - Representacién - Cadaver — Olvido Argentine history, that, far from being extinguished, is revitalized ing of the time. In that Peronist tradition, the figure of Eva represents amental, respected and remembered by the Peronists like by great political opponents. This stage of the Argentine life has become, for se of a confrontation between those memories, confrontation that the fields historical and sociological. ig cate of this perspective, this work tries to analyze the figure of Eva as At event of memory (s) collective (s) and its presence like part of our istory, trying to glimpse discontinuities and differences in the of those memories as thus also to notice the political use that it is Past of building a national history. icet- INCIHUSA - Mendoza/vearoglio@lab cricyt.edu.ar ‘en Historia, Universidad de Buenos Aires, Argentina, Becaria Conicet. JTP Fac. Cs. Politicas Citedra de Epistemologia de las Ciencias Sociales, UNCuyo. 165 De mitos e historia: Eva Perén scion en la vida publica, sus gestiones en el Area de accién social, sus Ja manifestacién y evolucién de su enfermedad, las oftendas populares erla, sus Ultimas apariciones, su fallecimiento, el tratamiento recibido ery el lugar de importancia que ocupé en la vida de muchos argentinos, eslabones de una cadena que consolidan a esta mujer como una medular de nuestro pasado reciente. «Bra tan inteligente y sensible que no podia quit de la cabeza, Irradiaba la fuerza de una cata entre los hombres que me secundaron hubo alg Ia igualase. Yo me dije: «A esta piedra en b tallarla, convertirla en un diamante de ley», Y ast fue. Eva Perin es un producto mio, coraxin enorme y una noble imaginacion. Cy hombre sabe cultivar esas cnalidades, la mujer, a servirlo mejor que el mds sofisticado instrumentos) tinica. (...) Su excepcionalidad no se mantiene sélo por la belleea, ni por la ni por las ideas, ni por la capacidad politica, mi siguiera por su origen de clase, ni ide aldeana bumillada que se toma revancha cuando ha legado arriba. Hay algo de que Se convierten, todos. juntos, en una combinacion desconocida, perfectamente construir un personaje para un escenario también nuevo, como la era la politica posguerra*. Tomds Eloy Mari La indagacién por la relaci6n entre memoria e historia es un debate q fuerza al final del siglo XX. Mucho se ha debatido sobre las influencias, d y oposiciones entre memoria colectiva ¢ historia, pudiendo advertirse es ide miiltiples memorias. Entre cllas, se destaca un par dicotémico: la de y la de los excluidos, que ha dado lugar a la conocida antinomia Q-antiperonismo. La primera, artaigada entre los trabajadores, los dos», los que se sintieron beneficiados por el régimen, incluidos por €n un proyecto politico cuya bandera principal era la justicia social Sostenida por los antiperonistas, los «gorilas», los «oligarcas», que se © sdlo excluidos, sino permanentemente amenazados, que recuerdan ados por el autoritarismo, en las que Peron era el ticano y Evauna fala muerte, devenida en primera dama», manejada por el resentimiento grupal, nutrida por recuerdos vagos ¢ inconscientes de sus deformaciones siempre como un fenémeno actual*. Pero la memoria nos interroga, ordena experiencia, indaga y recuerda las cuestiones no resueltas, lo que nos pensar que esta distincién no es tan radical. También afirma Nora q memoria la que dicta y la historia, la pluma. Desde su aparicién, el peronismo ocupa un lugar protagonico memoria(s) y la historia argentina, que, lejos de extinguirse, se revitalizé correr del tiempo. Ese protagonismo se apoya, entre otcas ceed perdurabilidad de las vivencias, los mitos y ritos de la tradicién peront memoria colectiva. Pensemos en el 17 de octubre, la celebracion del Trabajador en la Plaza de Mayo, el voto femenino o la incorporaci® derechos sociales en la reforma constitucional de 1949. En esa tradicion la figura de Evita cepresenta un icono fundamental, respetado y record por los peronistas como por gran parte de sus detractores u opositores. pa se ha convertido, por afios, en pieza de un enfrentamiento entre fias, enfrentamiento que supera el campo hist6rico.

You might also like