You are on page 1of 42
A Dispositivos de seguridad Generalidades sobre la seguridad ... 1.1. Utilizacién adecuada de la méquina 1.2 Su equipo de proteccién personal 1.3 Productos de limpieza, disolventes y baices 1.4 Trabajo en la maquina exento de peligrosidad Especificaciones técnicas ....... Puestos de trabajo en la maquina Elementos de mando 4.1 Intetruptor principal. 4.2 Pulsador PARADA DE EMERGENCIA 4.3. Mando giratorio ASEGURAR ....... Modos de funclonamiento con el mando giratorio ASEGURAR presionado 5.1 Punteado con limitacién de trayecto 5.2. Punteado sin limitacién de trayecto Dispositivos de proteccién . 6.1 Protecciones fijas 6.2 Protecciones moviles Otros dispositivos de seguridad. ...... 7.1 Ejes salvamanos 7.2. Recubrimientos de canal para cilindros portaplanchas y portamantila = Giro de la méquina a mano . 8.1 Desbloqueo manual del freno motor .. .. 82 Giro de la maquina Sinopsis del capitulo eee ooan 10 10 1" HEI 1 Generalidades sobre la seguridad 1.1. Utilizacién adecuada de la maquina La maquina resulta apropiada para la impresion de soportes tabulares fiexibles, La maquina s6lo debe ser atendida y manejada Por personal cualificado. La instalacién, modifica- in y desmontaje de la maquina sélo debe ser realizado por el servicio de AsistenciaTécnica HEIDELBERG autorizaco. El usuario tendré en cuenta las reglamentaciones nacionales sobre seguridad y prevencién de acci- dentes. La utlizacién inadecuada de la maquina asi como la inobservancia de las indicaciones sobre seguri- dad y prevencién de accidentes pone en peligro: © su vida © su salud ‘© méquinas y dispositivos Nota: ‘Abreviaturas en estas insirucciones: = lado de impulsi6n LS = lado de servicio C= cuerpo impresor Los dispositivos de seguridad en la maquina no desmontarlos ‘© no manipularlos © no eludirios © verificar a diario su funcionamiento 1.2. Su equipo de proteccién personal Al trabajar en la maquina utilice @ calzado de seguridad © ropa ajustada. © en caso necesario, una redecilla para el ca- bello ‘© guantes de protecci6n al rellenar productos quimicos © evite llevar joyas, relojes, ete, que puedan ser captados por las pinzas u otras piezas moviles ADispositivos de seguridad 1.3. Productos de limpieza, disolventes y barnices pueden ser inflamables, explosivos, causticos, toxicos y volatiles, por consiguiente ‘¢ asegure una buena ventlacién de la sala * evite fuegos y focos de inflamacion « tenga en cuenta las medidas de proteccién contra explosiones * al trabajar con estos productos, no fume, beba ni coma « lleve guantes de proteccién tenga en cuenta las correspondiontes regla- mentaciones sobre prevencién de accidentes, las indicaciones sobre seguridad y las especifi- caciones sobre seguridad facilitadas por los fabricantes| ® utilice solamente productos de limpieza con un unto de inflamacion de, como minimo, 55°C @ aimacénelos inicamente en recipientes ade- cuados no almacenarios en la maquina © elimine correctamente y de inmediato los pro- ductos derramados © desaloje de forma reglamentaria todo tipo de residues resultantes 1.4 Trabajo en la maquina exento de peligrosidad Antes de la puesta en marcha de la méquina, asegtirese de que # no se encuentre nadie en la zona de desplaza- miento do las piezas méviles « las barandillas, agarraderas y asas estén fia- mente instaladas ® las protecciones, tapas y piezas méviles estén cortectamente montadas y engatilladas # no puedan acceder a la maquina objetos ale- nos (como herramientas dispersas 0 que pue- dan caerse) Durante el funcionamiento «© trabaje con precaucién en la zona del marca- dor, aqui siempre existe peligro de lesiones vigile siempre a la maquina en marcha mantenga alejadas de la zona de riesgo a las personas ajenas a la produccién © en los trabajos sobre el tintero acoplado o bas- culado, preste especial atencién al movimiento del ductor de entintado © al trabajar en la zona de salida (cambios de pila, extraccién de pliegos de prueba, trabajos a positivos de seguridad de caloe), preste especial atencién al movi- miento de los puentes de pinzas a cadena (pe- ligro de muerte) Preparacién, limpieza, mantenimiento deben ser efectuados en consonancia con los receptos indicados a continuacién, dado que implican un elevado riesgo de lesién. Por ello, proceda © con la mayor precaucién y cuidado © al limpiar los cilindros, la palma de la mano dabe estar mirando en direccién a la linea de contacto de entrada y los dedos sefialando hacia la linea de contacto de salida de los ro- dillos y clindros (ela el correspondiente sen- tido da giro) ® a ser posible, con la maquina parada o asegu- reda © en las zonas de punted con limitacién de trayecto deben operar solamente personas cualificadas: * el tintero basculado se limplara tan solo con ol rodillo de entintado parado. Los dedos miraran ‘siempre en la direccién opuesta a la linea de contacto de entrada * tenga siempre en cuenta las indicaciones so- bre el cuidado y mantenimiento de la maquina (Capitulo D “Ajustes y mantenimiento’). De tuna maquina mal cuidada o insuticientemente mantenida pueden emanar peligros evitables Durante todos los trabajos bajo maquina, en el marcador, la salida de pliegos o grupos de la maquina (dispositivos de refrigeracién, su- ministro central de aire, etc.): El interruptor principal deberd estar en posicién DESCONECTADO ¢ bloqueado con el candado © asegurado contra una nueva conexién Después de desconectar la maquina, tenga en cuenta que: © los ventiladores de la salida y los soplantes de los grupos siguen en funcionamiento durante ‘aprox. un minuto ® Los secadoras y dispositivos adicionales pue- den estar atin muy calientes; déjelos entriar antes de trabajar en ellos, “HEIDELBERG En caso de perturbacién o averia de un dispo- sitivo de seguridad ‘© Pare de inmediato la maquina ¢ vise de forma inminente al Servicio de Asis- tencia Técnica de su Representacién HEIDELBERG Dispositivos eléctricos © la reparacién y el mantenimiento serdn realiza- dos exclusivamente por el Servicio de Asisten- cia Técnica HEIDELBERG autorizado © los armarios de distribucion y cajas se man- tendran siempre carrados 2 Especificaciones técnicas Material de impresién Formato maximo: 860 x 520 mm Espesor maximo: 0.4mm Peso maximo de pila: 75 kg (en el marcador y en la salida, respectivamente) Tinta La maquina no es apropiada para la aplicacién de tintas con un punto de inflamacién inferior a 100°C. Datos sobre emisién de ruido (segtn DIN 45635, hoja 27) © Nivel de presién sonora en el marcador: 78 dB(A) © Nivel de presién sonora en el pupitre de mando: 77 dB(A) © Nivel de presién sonora en la salida’ 78 BIA) Fusibles Maquina 190 hasta 360 hasta 350 V 600 V ato 258 16A GTOZ, 25A/35A | 16A/25A GTozP GTOV, B5A/50A | 25A/35A GTOvP “HEIDELBERG 3 Puestos de trabajo en la maquina La maquina dispone de los siguientes puestos de trabajo: ‘© Pupitre de mando del marcador © Pupitre de mando de la salida © Estribos y pasarelas (Chapa apezonada) — El operario de la maquina s6lo puede situarse sobre las partes configuradas como pasarelas — No utilice estas pasarelas como repisa para herramientas, productos de limpieza, etc. — Mantenga las pasarelas libres de aceite, grasa U otros liquidos, con el propésito de evitar todo riesgo de resbalamiento — Mantenga despejadas las aberturas de ventila- ign de la maquina para impedir estancamien- tos térmicos. En estas zonas no deposite sprays ni recipientes con productos de lim- pieza volatiles o inflamables A Dispositivos de seguridad 4 Elementos de mando 4.4. Interruptor principal El interruptor principal de color rojo se encuentra instalado sobre una placa amarilla y puede ase- urarse con un candado. Al estar la maquina co- ectada, se ilumina el piloto de control blanco en el pupitre de mando del marcador. Posici6n del interruptor principal; © En la maquina Un Color: en el armatio de dis- tribucién, debajo del marcador, en el lado de servicio (Fig. 1/1). © En las maquinas Varios Colores: en el arma- tio de distribucién, en la salida, lado de servicio (Fig. 1/2), Fig. 2: Palanca de mando en posicién 0: Maquina sin corriente eléotrica Palanca de mando en posici6n 1 Maquina en funcionamiento A Dispositivos de seguridad 4.2. Pulsador PARADA DE EMERGENCIA PARADA DE EMERGENCIA es un pulsador rojo sobre fondo amarillo, en los puntos de mando ‘© Marcador © Cuerpos impresores (Maquina Cuatro Co- lores) © Salida ‘Al accionar el pulsador, la maquina se detiene inmediatamente. €1 pulsador se bloquea por si sélo. Para desbloquear el pulsador girese hacia la de- recha. iAtencién! EI pulsador PARADA DE EMERGENCIA no deja a la maquina libre de corrionte cléctrica. Para eliminar todo tipo de ten- sién eléctrica es necesario desconectar el interruptor principal 4.3 Mando giratorio ASEGURAR £ EI mando giratorio se encuentra en los puntos de mando © Marcador © Cuerpo impresor (Maquina Cuatro Co- lores), © Salida ‘Al presionar y girar hacia la derecha queda blo queado el botén de mando, asf como la puesta fen marcha de la maquina, De esta forma sdio se puede accionar la maquina para puntear desde el puesto de mando asegurado, siempre que no esté asegurado otro punto de mando u otro bio- queo (pcr ejemplo, un husilo de proteccién) im- pida el punteo. El desbloqueo se efectiia girando el mando hacia la izquiorda. 5 Modos de funcionamiento con el mando giratorio ASEGURAR pre- sionado 5.1 Punteado con limitacién de trayecto A cada pulsacién sobre la tecla ADELANTE 0 HACIA ATRAS, es liberado el movimiento girato- rio dal cilindro en un trayecto maximo de 2,5 em. 5.2. Punteado sin limitacién de trayecto ‘Al pulsar la tecla ADELANTE 0 HACIA ATRAS, giran los eilindros mientras permanezea presio- nada la tecla desde el punto de mando asegu- rado. jAtencién! Durante el punteado es posible un movi- miento de la maquina con los protectores abiertos, por lo que existe peligro de le- siones y de muerte al ser manejada de forma inadecuada. “HEIDELBERG 6 ispositivos de proteccién 6.1 Protecciones fijas (Fig. 3) Evitan el contacto con los rodilos ycilindros en rotacion, asi como en el sistema-dispositivo de registro = Sélo deberdn desmontarse con la maquina parada ~ La puesia en marcha de la maquina se efec- tuard siempre con todas las protecciones insta- ladas. @ Proteccién inferior ante la pila del marcador ® Proteccién superior ante la pila del marcador @ Proteccién ante la pinza de transterencia ADispositivos de seguridad ® Cubierta sobre los cilincros de distribucién © Cubierta sobre el tomador de tinta © Proteccién ante la linea de contacto de en- trada, entre el clindro portaplanchas y el cilin- dro portamantila, @® Proteccién tras los puentes de pinzas de la salida iAtenciént El revestimiento de la maquina es tam- bién una proteccién fia. No haga funcio- far nunca la maquina con el revesti- mmiento desmontado o los dispositivos de proteccién desacoplados. En caso de ‘estar abiortas tapas o recubrimiontos (0. ¢), para poder reajustar el tambor al- macén), es necesario cerrarias antes de poner do nuevo en marcha la maquina. A Dispositivos de seguridad 6.2 Protecciones méviles Las protecciones moviles (Fig. 4) pueden abrirse mano para quehaceres de preparacién y man- tenimiento. “HEIDELBERG Al desacoplar una proteccién en pleno funciona- miento, la méquina se para de inmediato. A ex- epcién de la proteccién sobre el grupo entinta- dor del dispositive numerador (Fig. 4/8) que no es controlada eléctricamente. Esta proteccién posee Un enclavamiento mecénico que sélo puede abrir- ‘se cuando la proteccién ante el cilindro impresor (Fig. 4/7) permanece abierta Dispositivo de proteccién Punteado con limi- | Punteado sin limita- tacién de trayecto _| cién de trayecto @ |Proteocién sobre el accionamiento de la varia Si = palpadora y la barra aspiradora en ol lado de servicio. @ | Proteccién ante el grupo entintador y el grupo = No. Sélo puede pun- humectador (lado de! marcador) tearse el ductor de agua @ | Protescion ante el grupo entintadar,clindros por ai Sf (solamente hacia taplanchas y portamantila (lado de salida) adelante) @ | Protesciones sobre los cilindros impresores y los Si = cilindros de entrega (maquina Varios Colores) © |Proteccién ante el citindro de entrega 8. (lado del Si = marcador) sélo en maquinas Varios Colores ® | Proteccién sobre los puentes de pinzas de la Si = salida @ | Proteccién ante ios iltimos cilindros portamantilia Si = y de impresién 0, en su caso, érbol numerador @ | Proteccién sobre el grupo entintador de! disposi- | no esté controlado eléctricamente, pero dis- tivo numerador pone de un enclavamiento mecénico. Esta proteccion solo podré abrirse si se encuentra abierta la proteccién ante el clindro de im- presién 7. “HEIDELB: 7 Otros dispositivos de seguridad 7.1 Ejes salvamanos Los ejes salvamanos de conexién impiden el con- tacto entre las manos y los: — rodillos dadores de tinta y cilindro portaplan- chas (Fig. 5/1), = cilindros portaplanchas y portamantilla (Fig. 5/2). Al ser desplazado el je salvamanos se para la maquina y solo puede volver a ponerse en mar- cha si el eje esta de nuevo en su posicién normal A Dispositivos de seguridad 7.2 Recubrimientos de canal para cilindros . 5) Estas chapas (Fig. 5/3 und 5/4) pueden ser de- salojadas al presionar en la diteccién de los per- nos eldsticos, para a continuacién extraerias por el lado opuesto. No estén controladas eléctrica- mente. © El efecto protector de los ejes salvamanos sélo se da con los recubrimientos de canal acopladios. Al hacer funcionar la maquina sin recubrimientos de canal pueden producirse graves lesiones en las manos. de la maquina a mano 8.1 Desbloqueo manual del freno motor Con la maquina desconectada o en caso de un corte de corriente, se soltaré primero el reno del motor principal. El freno motor se encuentra en todos los modelos GTO con marcador de pliegos sueltos en el ac- cionamiento principal. ‘© Maquina Un Color: Girar hacia arriba la palanca gris (Fig. 6/1. flecha), situada en el accionamiento principal debajo de la pasarela, en el lado de impulsién, y retenerla en esta posicién. 10 “HEIDELB' © Maquina Dos Colores: Presionar hacia el lado la palanca de color plata (Fig. 7/1, flecha) situada en el acciona- imiento principal bajo el marcador, y retenerla en esta posicion. © Maquina Cuatro Colores: Presionar hacia el lado el estribo amarillo (Fig. 8/1, flecha), situado en el accionamiento principal bajo el marcador, y retenerlo en esta posicién. “HEIDELBERG 8.2 Giro de la maquina © Maquina Un Color = Conectar la maquina o desbioquear a mano el freno motor (véase apartado 8. 1). — Levantese el fiador (Fig. 9/1) y tirese hacia afuera de la manivela en el lado de impulsién, — Déjese caer el fiador. De este modo la maquina queda asegurada eléctricamente y puede hacerse girar con la manivela. = Antes de poner en marcha la maquina se acoplaré de nuevo la manivela apretandola hacia adentro ( levantese el fiador ) ADispositivos de seguridad ‘© Maquina Dos Colores = Conectar la maquina o liberar el reno del mo- tor a mano ( Véase apartado 8.1). — La maquina se hace girar con la manivela en el Ultimo cuerpo impresor, en el lado de impulsién (Fig. 10/1). jAtenciént La maquina solamente se girard hacia atrés estando sin papel. — Antes de poner en marcha la méquina se desembragara (Fig. 10/1) la manivela (levantese el fiador, Fig. 10/2) levandola a la posicién DESEMBRAGADA. " A Dispositivos de seguridad — Site la lave roja en T sobre el érbol de ajuste (Fig. 11/1, lado de impulsién) y hagase engra- nar. — Levantese el fiador (Fig. 11/2), presione la lave en T (Fig. 11/3) hacia el interior (posicién CERO GIRO). — Déjese caer el flador. ‘Ahora, la maquina conectada quedaré asegurada eléctricaments, el reno del motor esta liberado; la maquina tan s6lo puede hacerse girar a mano. jAtenciént La maquina solamente se gitard hacia atrds estando sin papel. = Antes de poner en marcha la maquina, se ‘desembragaré la lave en T (levantese el fia- dor) llevandola a la posicién DESEMBRA- GADA. Retire la llave en T del érbol de ajuste. 12 IDELB: Sinopsis del capitulo B Elementos de mando 1 Sinopsis de los puntos de mando .. 2 Interruptor principal ..... 15 3 Maquina Un Color ....... 16 3.1 Pupitre de mando del marcador (imimeaiar 46 3.2 Pupitre de mando de la salida . 17 4 Maquinas Varios Colores . 20 4.1 Pupitre de mando en el marcador/cuerpo impresor |, (lado de servicio) . . tet eeee ee 20 4.2. Cuerpo impresor Il y ill en méquinas Cuatro Colores (lado de servicio) pecan a 4.3 Untimo cuerpo impresor (lado de servicio) 22 4.4 Cuerpo impresor |, sdlo en maquinas Cuatro Colores (lado del marcador) 418 Wn Si 8 HE 5s © wwiserstensaeces BR 4.5 Pupitre de mando de la salida 23 13 “HEIDELBERG 1 Sinopsis de los puntos de mando La Fig. 1a muestra la disposicién de los pupitres. de mando en el marcador y la salida de la méquina GTO Un Color. En las maquinas Varios Colores, el pupitre de mando del marcador se encuentra en el cuerpo. impresor |; otros puestos de mando complemen- tarios se encuentran on los diversos cuerpos im- presores y en la Salida; su ubicacién se muestra fen el esquema posicional de la Fig. 1 b , tomando ‘como ejemplo una maquina GTO Cuatro Colores. B Elementos de mando 2 Interruptor principal El interruptor principal rojo va montado sobre una placa amarilla y puede asegurarse con un can- dado. Con el interruptor principal conectado se ilumina €1 piloto de control blanco en el pupitre de mando del mareador. © En la maquina Un Color, el interruptor princi- pal se encuentra en el armario de distribucion de la maquina, debajo del marcador, en el lado de servicio (Fig. 1/1). © En las maquinas Varios Colores, se encuen- tra en el armatio de distribucién, en la salida, lado de servicio (Fig. 1/2). Pupitre de mando dela salida Pupitre de mando dela salida Pupitra de mando del marcador Puestos de mando en los cuerpos impresores Pupitre de mando del marcador! ‘cuerpo impresor | 15 B Elementos de mando 3 Maquina Un Color 3.1 Pupitre de mando del marcador 1 Piloto de control blanco INTERRUPTOR PRINCIPAL Se ilumina para indicar que esta activado el interruptor principal. 2 Piloto de control verde DISPOSICION DE SERVICIO Se ilumina para indicar que la maquina esta preparada para el servicio. 3 Tecla MARCHA Al accionar la tecla, la maquina se pone en marcha y alcanza el numero de revoluciones Ultimamente programado, 4 Tecla PAPEL MARCHA Conexién de la marcha de papel. La méquina, sin embargo, no se pone a pres Condicién previa: a tecla MARCHA debe estar accionada. 5 Tecla PAPEL PARADA Interrupcién de la marcha del papel. Durante la tirada se desconecta el marcador y la maquina suspende la impresién. Los pliegos que se encuentren en la maquina son trans- portados hacia la salida. Por ultimo, la maquina se para. 16 10 n 12 Tecla | IMPRESION MARCHA / PAPEL MARCHA Se conecta la marcha del papel y la méquina ‘se pone automaticamente a presion. Condicién previa la tecla MARCHA debe ‘estar accionada. Tecla ACELERAR ‘Aumenta en progresién continua el ntimero de revoluciones de la maquina Tecla RETARDAR Disminuye progresivamente el régimen de giro de la maquina, Mando giratorio ASEGURAR Asegurar: presione el mando y girese. La maquina solamente puede puntearse hacia adelante, con o sin limitacién de trayecto, Desasegurar: girese de nuevo el mando. Teola ADELANTE. La maquina solamente puede puntearse ha- cia adelante si se ha accionado previamente ASEGURAR. Pulsador PARADA DE EMERGENCIA ‘Al presionar sobre el pulsador rojo, la maquina se detiene de forma inmediata. El desbloqueo se produce mediante giro. Indicador 1uminoso — rojo PERTURBACION La maquina no puede ponerse en marcha debido a una perturbacién, “HEIDELBERG 3.2 Pupitre de mando en la salida ie 16 no000a 14 & g e oO en 2 16 aU 1 Tecla MARCHA Al accionar la tecla, la maquina se pone en marcha y alcanza el nimero de revoluciones ltimamente programado. 2 Tecla PAPEL MARCHA Conexién de la marcha del papel. La maquina, sin embargo, no se pone a presién. 3 Tecla PAPEL PARADA Interrupcién de la marcha del papel. Durante la tirada el marcador se desconecta, la 10 n B Elementos de mando maquina suspende la impresién y por iiltimo, se para, Tecla PRODUCCION E| marcador es conectado y se inicia la pre- paracién del acoplamiento para la impresién. La produccién de la tirada comienza autornd- ticamente en el momento adecuado, cuando «l pliogo abandona las guias delanteras. Tecla ACELERAR ‘Aumenta en progresién continua el ntimero de revoluciones de la maquina. Tecla RETARDAR Disminuye progresivamente el régimen de giro de la maquina. Tacémetro Indicacién de la velocidad de impresion mo- menténea de la maquina, desde 3000 hasta 8000 impresos/hora, Indicador luminoso — rojo PERTURBACION La maquina no puede ponerse en marcha debido a una perturbacién. Mando ASEGURAR, jorio Asegurar: presione y gire: ahora la maquina ‘solamente puede puntearse hacia adelante o hacia atrés con limitacién de trayecto. Des- bloqueo: se produce mediante giro. Tecla ADELANTE, Permite el punteo hacia adelante de la maquina, si se ha accionado previamente ASEGURAR. Tecla HACIA ATRAS. La maquina s6lo puede puntearse hacia atras si se ha accionado previamente ASEGURAR. 7 B Elementos de mando 12 13 14 18 Pulsador PARADA DE EMERGENCIA Al apretar el pulsador rojo, la maquina se de- tione inmediatamente, ~ El desbloqueo se efecttia mediante giro. Indicador luminoso CONTADOR DIARIO Al estar coneciado el contador diario, se en- ciende la tecla luminosa, Contador de la tirada (Fig. 5) UUnOn Indicaciones: DIODO LUMINOSO X: Indicacién de la enumera- cién decreciente 0 ascendente. Es conmutable con el interruptor basculante (Fig. 4/17). DIODO LUMINOSO P: Volumen de tirada prese- leccionado. Teclas: Confirmar la insercién de un mandato 0 VW) conmutar entre las visualizaciones X y P Fig. 5/1) Seleccién del posicionamiento en el dis- play (Fig. 5/2). A cada pulsacién de la te- cla, es seleccionado el digito anterior i2- quierdo. Raagulacién de las unidades de valor de- BE cet cao a19, Fa. 39) 7A) Anulacion de un mandato (Fig. 5/4): Por Zi) medio de esta tecla, la unidad de valor introducida puede hacerse retroceder hasta 0. Introduccién de la cuantia de la tirada Al conectar la maquina se ilumina el DIODO LU- MINOSO indicador del contador (X), o prese- leccién de tirada (P). ~ En-caso necesario, pulse la tecta (Fig. 5/1) para conmutar hacia la preseleccién de tirada (P). El display muestra los ultimos datos de Guantia de tirada introducidos. = Alpulsar la tecla (Fig. 5/2) es sefializada de modo intermitente la ultima cifra de tirada pre- seleccionada, ~ Presione la tecia (Fig. 5/8) para regular las uni- dades de valor deseadas. = Accione la tecla (Fig. 5/2) para pasar al di anterior izquierdo. = Pulse la tecla (Fig. 5/8) para introducir las un- dades de valor deseadas. = Prosiga de forma andloga, hasta que haya sido introducido el volumen de tirada deseado, — Confirme con la tecla (Fig. 5/1) la cuantia de tirada introducida. “HEIDELI 15 Interruptor basculante COLOCAR PLANCHA Estando posicionado el interruptor basculante hacia arriba: Colocacién de la plancha bajo presi6n. El cuerpo impresor se pone a pre- sin después de 1 a2 giros de cilindro. La maquina sélo puede puntearse; para puntear, accione el mando giratorio ASEGURAR. 16 Totalizador Indicacion del numero total de impresiones de la maquina, 17 Interruptor basculante PRESELECCION CONTADOR Interruptor posicionado hacia abajo: conta- dor de tirada hacia adelante, sin funcién de desconexién automatica al finalizar la tirada. Interruptor posicionado hacia arriba: conta- dor de tirada hacia atras, con funcién de des- conexién automatica al finalizar la tirada, Para la introduccién de la cuantia @ imprimir véase el apartado 14 fa Fig. 5. B Elementos de mando 19 B Elementos de mando 4 Maquinas Varios Colores 4.1 Pupitre de mando marcador/cuerpo impresor | (lado de servicio) 144° 13:15 (16 “HEIDELBERG 1 Piloto de control blanco INTERRUPTOR PRINCIPAL Se ilumina para indicar que esta activado el interruptor principal. 2. Piloto de control verde DISPOSICION DE SERVICIO Se ilumina para indicar que la maquina esté preparada para el servicio. 3 Tecla MARCHA, Al accionar la tecla, la maquina se pone en marcha y alcanza el numero de revoluciones titimamente programado. 4 Tecla IMPRESION CONECTADA / PAPEL MARCHA, Conexién del suministro de papel en el mar~ cador. La maquina se pone automaticamente a presion, 5 Tecla ACELERAR Aumenta en progresién continua el ntimero de revoluciones de la maquina, 6 Tecla RETARDAR Disminuye progresivamente el régimen de giro de la maquina. 10 " Tecla PAPEL MARCHA Conexién de la marcha del papel. La maquina, sin embargo, no se pone a presi6n, Condicién previa: la tecla MARCHA debe estar accionada. Tecla PAPEL PARADA Interrupcién del suministro de papel. Al accio- narse durante la tirada se desconecta el mar- ‘cador y la maquina suspende la impresién. Los pliegos que estan en la maquina son transportados hacia la salida, por tltimo, la maquina se para, Interruptor basculante BOMBA DE VACIO ‘S6lo en maquinas con dispositivo de in- versién: Conectado y desconexién de la bomba de vacio para el dispositivo de inversién Indicador luminoso — azul PERTURBACION En luz intermitente: perturbacién en el marca- dor o en el cuerpo impresor |. Indicador luminoso ~ rojo PERTURBACION La maquina no puede ponerse en marcha debido a una perturbacién. Hi: LBERG- 12 Interruptor basculante COLOCAR PLANCHA Posicionamiento del interruptor basculante hacia arriba: colocacién de la plancha bajo presion en el primer cuerpo impresor. El ‘cuerpo impresor se pone a presién después de 102 gitos de cilindro. La maquina no puede ponerse en servicio; para puntear, ac- ciénese el mando giratorio ASEGURAR. 13 Mando giratorio ASEGURAR Asegurar: Presiénese el mando y girese. La maquina solamente puede puntearse hacia adelante o hacia atrés con limitacién de trayecto, Desasegurar: gitese el mando. 14 Tecla ADELANTE La maquina solamente puede puntearse ha- cia adelante si se ha accionado previamente ASEGURAR. 15 Tecla HACIA ATRAS. La maquina sélo puede puntearse hacia atras si se ha accionado previamente ASEGURAR, 16 Pulsador PARADA DE EMERGENCIA Al aprotar el pulsador rojo, la maquina se de- tiene de inmediato. Desbloqueo mediante giro, 4.2 Cuerpo impresor Il y Ill (lado de servicio), en maquinas Cuatro Colores. 1 Mando giratorio ASEGURAR Presiénese el mando y girese. La maquina solamente puede puntearse hacia adelante hacia atrds con limitacion de trayecto. Para desasegurar: girese el mando. 2 Tecla ADELANTE La maquina s6lo puede puntearse hacia ade- lante si se ha accionado previamente ASE- GURAR. B Elementos de mando Tecla HACIA ATRAS Punteado hacia atrés de la maquina, si se ha accionado previamente ASEGURAR. Indicador luminoso — azul PERTURBACION Destellos intermitentes del piloto de control: perturbacién en el cuerpo impresor corres pondiente (p. j. proteccion abierta). Pulsador PARADA DE EMERGENCIA {Al apretar el pulsador rojo, la maquina se de- tiene por la via més répida. Desbloqueo me- diante giro. Interruptor basculante COLOCAR PLANCHA Interruptor hacia arriba: colocacién de la plan- cha bajo presién en el cuerpo impresor cor- respondiente; el cuerpo impresor se pone a presién después de 1 a 2 giros de cilindro. La maquina no puede ponerse en servicio; para puntear, acciénese el mando giratorio ASE- GURAR 24 B Elomentos de mando 4.3 Ultimo cuerpo impresor (lado de servicio) 1 Indicador luminoso — azul PERTURBACION Destelios intermitentes del piloto de control: Perturbacién general en el Gitimo cuerpo im- resor (p. ej, proteccién abierta). 2. Interruptor basculante COLOCAR PLANCHA Interruptor basculante a /a derecha: coloca- cidn de la plancha bajo presion en el titimo cuerpo impresor; el cuerpo impresor se pone a presién después de 1 a 2 giros de cilindro. La maquina no puede ponerse en servicio; para puntoar, acciénese ol mando giratorio ASEGURAR 22 “HEIDELBERG 4.4 Cuerpo impresor I, (lado de impulsién) ‘s6lo en maquinas Cuatro Colores 1 Pulsador PARADA DE EMERGENCIA AA presionar el pulsador rojo, la maquina se detione por la via mas répida. Desasegurar: girese el mando, 2 Mando giratorio ASEGURAR Presiénese el mando y girese. La maquina s6lo puede puntearse hacia adelante con limi- tacién de trayeclo. Desasegurar: girese el mando. 3. Tecla ADELANTE La maquina sélo puede puntearse hacia ade- lante si se ha accionado previamente ASE- GURAR, ID=LBERG 45. Pupitre de mando salida 1 Tecla MARCHA, Al accionar la tecia, la maquina se pone en marcha y alcanza el régimen de giro anterior- mente programado. Indicacion en el tacéme- tro (7). 2 Tecla PAPEL MARCHA, Conexién de la marcha del papel, la maquina, sin embargo, no se pone a presién. 3 Tecla PAPEL PARADA 10 " B Elementos de mando Desconecta la marcha del papel. Durante ia tirada: el marcador se desconecta, la maquina desconecta la presién y se para. Tecla PRODUCCION /TIRADA Conexién del marcador y preparacién de la conexién de la presién. La presién se conecta automaticamente en el momento adecuado, cuando el pliego abandona las guias delante- ras. Tecla ACELERAR Aumenta en progresién continua el ntimero de revoluciones de la maquina. Tecla RETARDAR Disminuye progresivamente el régimen de giro de la maquina. Tacémetro Indicacion de la velocidad de impresién desde 3.000 hasta 8.000 impresos/hora. Indicador luminoso - rojo PERTURBACION La maquina no puede ponerse en marcha debido a una perturbaci6n. Mando giratorio ASEGURAR, Asegurar: presiénese el mando y girese. La maquina solo puede puntearse hacia ade- lante o hacia atrés con limitacién de trayecto. Desasegurar: girese el mando. Tecla ADELANTE Punteado hacia adelante de la maquina, si se ha accionado previamente ASEGURAR. Tecla HACIA ATRAS, La maquina sélo puede puntearse hacia atrés si se ha accionado previamente ASEGURAR. 23 B Elementos de mando 12 Pulsador PARADA DE EMERGENCIA Al apretar el pulsador rojo, la maquina se de- tiene por la via mas répida, Desbloqueo me- diante giro, 13 Tecla luminosa CONTADOR DIARIO. Contador diario conectado: se enciende la tecla luminosa, 14 Contador de la tirada (Fig. 12) Indicaciones: DIODO LUMINOSO x (Fig. 12/5): Indicacién contador decreciente o creciente, conmutable con el interruptor basculante (Fig. 10/15). 24 H: DIODO LUMINOSO P (Fig. 12/6): Magnitud de tirada preseleccionada. Teclas: Contirmar introduceién 0 conmutar entre indicaciones X y P (Fig. 12/1). Seleccién de posicién en el display (Fig. 12/2). A cada pulsacién de la tecla, 82 selecciona el digito anterior izquierdo. Ajuste del valor deseado (de 0 a 9, Fig. 12/3). yy Anulacién de una introduccién (Fig. 12/4). YZ) Con esta tecla, el valor introducido puede hacerse siempre retroceder a 0. Introducci6n de la magnitud de tirada Después de conectar la maquina se ilumina el DIODO LUMINOSO (X) indicacién contador 0 (P) preselecci6n de tirada. — En-caso necesario, pulsese la tecla (Fig. 12/1) para conmutar a preseleccién de tirada (P). El display muestra la Ultima magnitud de tirada introducida, — Pulsese la tecla (Fig. 12/2): destelia intermiten- temente la uitima cifra de la preseleccién de tirada, — Pulsese la tecla (Fig. 12/3) para ajustar el valor deseado. — Pilsese la tecla (Fig. 12/2) para pasar al digito anterior izquierdo. — Pulsese la tecla (Fig. 12/3): allistese el valor deseado. — Prosigase andlogamente, hasta que haya sido introducida la magnitud de tirada deseada. ~ Con la tecla (Fig. 12/1), confirmese la magni- tud de tirada introducida. “HEID=LB=I IG 15 Interruptor basculante PRESELECCION CONTADOR Intetruptor hacia abajo: contador de tirada reciente, sin funcidn de desconexién au- fometica al finalizar la tirada. Interruptor hacia arriba: contador de tirada decreciente, con funcién de desconexién au- tomética al finalizar la tirada. Introduccién de la magnitud de trada: véase pos. 14 16 Totalizador Indicacién de! némero total de impresiones de la maquina. 17 Tecla PRESION DESCONECTADA EN TODOS LOS CUERPOS ‘Sélo en maquinas Cuatro Colores: ‘Todos los cuerpos impresores desconectan inmadiata y simultaneamente la presién. Los pliegos que hay en la maquina son deposita- dos en la salida, 18 Tecla luminosa PRESION DESCONECTADA El cuerpo impresor seleccionado (1~4) desco- necta la presi6n, la tecla se ilumina al accio- navla, 8 Elementos de mando 10 1 C Marcador Sinopsis de los elementos de mando marcador .. Transporte de la pila ....... 2.1 De forma manual 2.2 Durante la tirada ... Colocacién del papel . Ajuste de la barra de as} cin y los aspiradores . Aire de soplado . 5.1 Bomba neumatica 5.2 Canto trasero de la pila 5.3. Canto dolantero de la pila 5.4 Compresor adicional Separadores de pliegos ... Subida dela pila . Preapilado durante la tirada .. Canto trasero del pliego .. 9.1 Topes traseros de pliegos 9.2 Pesos Dispositivo para materiales que abultan por un lado ... 10.1 Colocacién ... 10.2 Ajuste ...... Control de pliegos dobles ........... 11.1. Control electromecanico de pliegos dobles ...... 11.2 Control electrénico de pliegos dobles Sinopsis de! capitulo 29 30 30 31 31 31 at 32 32 33 33 34 34 35 35 35 36 36 36 27 Sinopsis del capitulo HEIDELBERG 42 Control de falta de pliego y pliego oblicuo .. 13. Rastrillo con lengiieta de guia de pliegos, cintas de freno y cepillo de freno ... 14 Guias laterales . 14.1. Aluste aproximado .... eg sa ca La ame 39 14.2. Aluste fino 39 14.3. Recubrimiento de las guias laterales . . 39 144 Guia lateral prolongada . : 39 14.5 Guia lateral acoriada ..... 39 15 Gufas delanteras ... 16 Dispositivo 17 Dispositivo para la elaboracién de formatos minimos ... 28 ‘LB 1 Sinopsis de los elementos de mando marcador ‘© Manivela para el transporte de la pila (Fig. 1/1) © Conmutacién a transporte de pila mas rapido! més lento (Fig. 1/2) © Conmutacién a transporte automatico de la pila (Fig. 1/3) Desplazamiento de los topes laterales de plie- gos (Fig. 1/4) « Aluste vertical de los sopladores separadores delanteros (Fig. 1/5) Regulacién del aire de soplado en el borde de- lantero del pliego (Fig. 1/6) © Inclinacién de la barra de aspiracién (Fig. 1/7) © Ajuste de los separadores delanteros de plie- 0s (Fig. 1/8) ‘© Ajuste de la barra palpadora (Fig. 1/9) 2 Transporte de la pila 2.1 De forma manual Pila hacia abajo: — Coldquese la palanca (Fig. 1/3) en posicién horizontal (transporte automatico de la pila desconectado), — Transporte répido: Levantese el fiador (Fig. 1/2), desembréguese la manivela (Fig. 1/1), hagase engranar el fiador, girese la ‘manivela en sentido contrario al de las mane- cillas del relo}. — Transporte lento: Levantese el fiador (Fig. 1/2). ‘embraguese la manivela, hagase engranar el fiador, girese la manivela en sentido contrario al de las manecillas del reloj Marcador Pila hacia arribe ~ Transporte répido: Levantese el fiador (Fig. 1/2), desembraguese la manivela, hégase engranar el fiador, girese la manivela en el sentido de las manecillas del relo = Transporte lento: Levantese el fiador (Fig. 1/2), embraguese la manivela, hdgase engranar el fiador, girese la manivela en el sentido de las manecillas del reloj. 2.2 Durante la tirada — Coloquése la patanca (Fig. 1/3) en posicién vertical: La pila es autométicamente transpor- tada, en consonancia con la velocidad de la tirada. — Palanca en posicién horizontal: Transporte automatico de la pila desconec- tado. (Marcador 3 Colocacién del papel — Levantese la barra de tope trasera (Fig. 2/1). 4 Ajuste de la barra de aspiracién y los aspiradores — Con la manivela, hagase descender el soporte ‘de la mesa de apllar (Fig. 2/2). El aire de aspiracién es generado por la boriba neumética (Fig. 5/1); los aspiradores montados ~ Introduzcase la mesa de apilar del marcador ena barra de aspiracion estan unides a la (ig. 2/3) en los dos soportes, hasta el tope. bomba. ~ Céntrese un pliego del papel de tirada en las Los aspiradores que quedan por fuera del for- cifras de la escala de la mesa de apilar ‘mato del pliego se desconectarén mediante las (Fig. 2/4), valvulas (Fig. 3/1) (valvula en la direccién de mar- cha del papel: aspirador conectado; valvula per- = Suéitense los mandos estrellados (Fig. 2/6), pendicular a la direccién de marcha: aspirador dosconectado).. Con las barras (Fig. 1/4), ll6vense los dos to- pes laterales (Fig. 2/5) a los bordes del pliego: primero por el lado en el que se emplea la guia lateral. = Bloquéese el tope con el mando estrellado (Fig. 2/6). = Desplacese y bloquéese del mismo modo el, tope del otro lado. — Airéese y col6quese el material que va a impri- mirse. 30 HEI =LBERC La inclinacién de los aspiradores (respecto a la superficie de la pila) se alusta al material que va a elaborarse mediante el mando giratorio. (Fig. 177). Al elaborar papeles delgados, pueden colocarse €en los aspiradores los suplementos para papel cebolla suministrados (Fig. 4/1). ~ Pata evitar la aspiracién de pliegos dobles cuando se trabaja con papeles delgados, el volumen de aire de aspiracién puede reducitse abriendo el orificio de aire fresco (Fig. 2/2). Para abrirlo se hace girar la arandela elastica, Al elaborar cartulina pueden colocarse en los aspiradores los suplementos de caucho suminis- trados (Fig. 4/2 6 4/3). 5 Aire de soplado 5.1 Bomba neumética La bomba neumatica (Fig. 5/1) genera el aire de ‘soplado para el tubo soplador (canto trasero de la pila) y los sopladores separadores (canto delan- tero de la pila). 5.2 Canto trasero de la pila El alte de soplado del canto trasero de la pila se~ ppara los pliegos superiores. — La altura del tubo soplador respecto al canto trasero de la pila se ajusta con los tomillos mo- leteados (Fig. 5/4). — Después de soltar los tomillos (Fig. 6/3), @! tubo soplador (Fig. 5/2) puede hacerse girar (C Marcador con objeto de modificar la direcoién del aire de soplado. — El aire de soplado se regula con a llave de la bomba neumattica (Fi 5.3. Canto delantero de la pila Los sopladores separadores (Fig. 6/1) se ajus- taran de manera que se separen bien os pliegos, superiores del canto delantero de la pila. Con el botén de ajuste (Fig. 1/5), pueden desplazarse verticalmente, Con los manguitos de los sopladores separado- res (Fig, 6/2), puede ajustarse el aire soplador al formato del pliego 0 reducirse, cerrando parcial- mente los orficios. Normalmente, los orificios de los sopladores se- paradores no estén cerrados con los manguitos; @l aire de soplado del canto delantero de la pila se regula con el mando giratorio (Fig. 1/6) en fun- cién del material que se imprime. Con papeles delgadios se reducira el aire de soplado. at (C Marcador 5.4 Compresor adicional Accesorio especial Las léminas de plastico y la cartulina gruesa re- quieren mas aire de soplado en el marcador. Un compresor adicional (Fig. 7/1) proporciona a los sopladores separadores el volumen de aire ade- cuado ~ El compresor se conecta y desconecta medi- ante el interruptor (Fig. 7/2). = Elvolumen de aire se regula con la valvula (Fig. 7/3). 6 Separadores de pliegos Para separar con seguridad los pliegos durante la tirada, se empleardn los separadores de pliegos revestidos de caucho (Fig. 8/1). Los separadores, de pliegos van sujetos a un travesano (Fig. 8/4) Después de sottar los tomnllos (Fig. 8/2), pueden ajustarse en altura E! salionte horizontal de caucho de los separado- res debe quedar unos 10 mm por encima del ‘canto superior de la pila. Con el mando giratorio (Fig. 9/4), puede modifi- carse su posicién respecto al canto delantero de fa pila también durante la tirada. 32 “HEIDELBERG 7 Subida de la pila (C Marcador 8 Preapilado durante la tirada — Primero se hara girar por completo hacia la lzquierda el botén de ajuste de la altura de la barra palpadora sobre la pila (Fig. 9/1). = Con la manivela (Fig. 9/2), se haré subir la pila hasta que la barra palpadora roce ligeramente 1 pliego superior. = Colocando la palanca (Fig. 9/3) en posicién vertical, ajlistese el transporte automatic de la pila. = Con el botén 0 mando giratorio (Fig. 9/1), alustese la barra palpadora a unos 2.a8 mm por encima del canto superior de la pila Con el papel en marcha, resulta posible modificar la altura de la barra palpadora y, por consi- guiente, la del canto superior de la pila. © Ajuste: con cartulina, hégase girar el mando hacia la izquierda; con papel cebolla, a la derecha del todo. Para que la barra palpadora no roce los pliegos recién impresos (p. ej. en las pequefias tiradas, a varias tintas, maquina Un Color), se fijardn a la barra palpadora manguitos de caucho ranurados (Fig. 8/3). — Los manguitos se colocaran en las zonas de no impresién. Con el dispositive de preapilado puede pre- apilarse durante la tirada. Mientras se va elaborando la pila de arriba, se coloca en los soportes (Fig. 10/1) una segunda mesa de apilar y se preapila el papel de la tirada. Una vez elaborada la pila de arriba: — levantese la barra de tope trasera (Fig. 10/3) y séquese de la méquina la mesa de apilar vacla, — desconéctese el transporte automético de la pila: coloquese la palanca (Fig. 9/3) en posi- ccién horizontal, — haganse girar hacia abajo los portamesa de apilar (Fig. 10/2) y haganse engranar en la mesa de apilar, — conéctese el transporte automético de la pila: coloquese la palanea (Fig. 9/3) en posicién vertical. = Paso a titada: la nueva pila se desplaze au- tomaticamente a la altura correcta. — Después de levantar la pila, coloquese la barra de tope (Fig. 10/2) contra el canto trasero de la pila 33 (C Marcador 9 Canto trasero del pliego La barra de tope (Fig. 11/1) lleva el tubo soplador, los pesos y los topes traseros de pliegos. Puede levantarse para colocar la pila del marcador. — Después de levantar la pila, coloquese la barra de tope contra el canto trasero de los pliegos. 9.1 Topes traseros de pliegos — Los topes traseros de pliagos (Fig. 11/2 6 12/2) se colocaran con leve presién contra el canto trasero de la pila. Pueden desplazarse sobre la barra de tope en consonancia con el ancho de formato, 9.2 Pesos — En caso necesario, los pesos o tensores (Fig. 11/3) se ajustaran de manera que des- cansen levemente sobre el canto trasero del pliego. Al elaborar formatos pequefios, los pesos o ten- sores rectangulares pueden colocarse junto a la pila como topes laterales (Fig. 12/1). 34 “HEIDELBERG 10 Dispositivo para materiales que abultan por un lado Accesorio especial Este dispositivo se empleara al imprimir sobres de cartas, sobres grandes y hojas dobladas que abultan por un lado y producen dificultades al marcar y en la salida — La placa de apoyo de la mesa de apilar del marcador (Fig. 13/1) puede inclinarse de ma- rnera que (al elaborar materiales que abultan por un lado) la superficie de la pila quede en posicién normal de aspiracién (Fig. 19/2). 10.1 Colocacién — Saquese la mesa de apilar estandar y cambienss los tomillos delanteros (Fig. 13/7) en los portamesa de apilar. = Coléquese la mesa de apilar junto con la placa de apoyo en los soportes para preapilar. — Levantese la placa de apoyo y, con el tor- nillo(Fig. 13/8), sujétese la barra de em- puje(Fig. 19/4) la placa, sin fijaria. — Coléquese la guia(Fig, 19/5) de la barra sobre el travesafio, de manera que el extremo de la barra de empuje (Fig. 19/4) quede en la ranura de guia = Con el tomillo de muletila (Fig. 13/6), fijese la guia en el travesaiio. 10.2 Ajuste — Ajiistense a formato los topes laterales de plie 40s. Apilese en la placa de apoyo el material que va a imprimirse, con el canto abultado mi- rando hacia el marcador. — Levantese la placa de apoyo, hasta que el canto superior de la pila quede en posicién normal de aspiracion, — Fijese la barra de empuje con el torilo ig. 199) — Haganse bajar los portamesa de apilar con la manivela y hagase engranar la mesa de mar- car. (C Marcador — Laiinelinacién de la superficie de la pila puede corregirse también, adicionalmente, con la guia (Fig. 19/5). Para ello se suelta el tornillo (Fig. 13/6) y se sube o baja la guia. Fijese la posicién de la gufa con el tornilo (Fig. 13/6). = Una vez finalizada la tirada, hiindanse en e| lado de impulsi6n o de servicio los pernos de plastico del portamesa de apilar y séquese la mesa de apilar hacia abajo. — Vuélvanse a cambiar los tornillos delanteros (Fig. 19/7) en los portamesa. 35 (C Marcador 11 Control de pliegos dobles 11.1 Control electromecénico de pliegos dobles El control de pliegos dobles consta de un rodillo palpador (Fig. 14/1) y un contrarrodillo (Fig. 14/2) Ajuste — Coléquese o puntéese un pliego de tirada en- tre ambos rodillos. = Con el tornillo moleteado (Fig. 14/3), hagase bajar el rodillo palpador, hasta que el pliego de tirada pueda desplazarse todavia con facilidad entre ambos rodillos. © Control: Colbquense dos pliegos entre los rodillos, el contrarrodillo, ahora, tiene que girar percept- blemente, Reconocimiento de pliegos dobles El bloqueo de las guias delanteras se dispara, y el pliego doble queda sobre la mesa de marcar. ‘Se imprimen los pliegos que hay en la maquina, los cuerpos impresores desconectan sucesiva- mente la presién. Los pliegos impresos se depo- sitan en la salida, la maquina se para. Después de retirar el pliego doble, se pasa de nuevo a tirada. 36 -HEID=LB=! 11.2 Control electrénico de pliegos dobles Accesorio especial El control electrénico de pliegos dobles se ajusta con el mando giratorio (Fig. 15/1). El ajuste al material que se imprime se lleva a cabo automati- camente mediante un sensor de la mesa de mar- car (Fig. 15/4). © Ajustes de! mando giratorio: 0 Control de pliegos dobles desconectado D Senicio —+ Ajuste al material que se imprime © Indicaciones diodos luminosos: verde (Fig. 15/2): se jlumina en la falta de pliego 0 en pliegos demasiado delgados 0, sien el ajuste el pliego es demasiado grueso o no deja traspasar la luz (en conjunto con el diodo rojo); ‘se apaga al reconocer ol pliogo correcto. rojo (Fig. 15/3): se ilumina en los pliegos do- bles y al ajustar; se ilumina en conjunto con el iodo verde: el pliego es demasiado grueso 0 no deja traspaser la luz, H Ajuste — Coléquese un pliego de tirada sobre el sensor (Fig. 15/4), — Hagase girar el mando (Fig. 15/1) hacia la derecha, de 0 a— , el sensor registra ol es- pesor del material, el diodo luminoso rojo (Fig. 15/3) destella brevemente. — Coléquese el mando giratorio en <> (= servi- cio), quitese el pliego de la mesa de matcar; el diodo luminoso verde (Fig. 15/2) destella du- rante la tirada si el pliego es el correcto. Reconocimiento de pliegos dobles El bloqueo de las guias delanteras se dispara, y 1 pliego doble queda sobre la mesa de marcar. Se imprimen los pliegos que hay en la maquina, los cuerpos impresores desconectan sucesiva- mente la presiOn. Los pliegos impresos se depo- sitan en la salida, la maquina se para. Se iluminan el piloto de control rojo de los pupi- tres de mando del marcador y Ia salida y el diodo luminoso rojo del control de pliegos dobles. Quitese el pliego doble de la mesa de marcar y pasese de nuevo a tirada, 12. Control de falta de pliego y pliego oblicuo Las pinzas de alimentacién (Fig. 16/1) recogen el pliego de los aspiradores y lo transportan a las guias delanteras. © Marcador El control de las pinzas de alimentacién trabaja electroneumaticamente, ~ Reconocimiento de falta de pliego 0 pliego oblicuo: el bloqueo de las guias delanteras se dispara, y el pliego oblicuo queda sobre la mesa de marcar. Se imprimen los pliegos que hay en la maquina, los cuerpos im- presores desconectan sucesivamente la presiGn, la méquine se para. — Quitese el pliego oblicuo de la mesa de marcar. En problemas con la marcha del papel debido a tna elevada aspiracién del mismo, puede redur cirse el aire de soplado, — Separar por medio de presién la arandela eldstica en el manguito del aire de soplado que va hacia las pinzas de allmentacion (Fig de abajo, pos. 1), debajo del marcador, y des- plazatta de forma correspondiente. — En cambios de material de imprimir se cerrara de nuevo la apertura de! manguito. 37 C Marcador 13. Rastrillo con lengiieta de guia de pliegos, cintas de freno y cepillo de freno ‘Sujétense los rastrillos (Fig. 17/1) en el trave- safio (Fig. 16/2) con el tomillo de muletila. Las lengiietas de guia de pliegos de los rastrilos de- ben quedar aprox. 1 mm por encima del pliago. Los dos rastillos exteriores se situaran aprox. a 1.om en el interior del formato. Los rastrillos se distribuirdn sobre el travesafio en funcién del for- mato y del tipo de papel utilizados. jAtencién! La guia lateral no debe tocar los rastri los. Sobre la guia lateral puede colocarse un rastrillo especial (Fig. 17/2) Adicionalmente, pueden montarse en el trave- safto las cintas de freno (Fig. 17/3) y los rastril los con cepillos de freno (Fig. 17/1); los cepillos de freno se atomillan paralelamente al lado in- teino de los dos rastrillos exteriores; se dis- pondran simétricamente sobre el pliego. 38 (Fig. 17/4) = aceesorio especial - se utilizara al elaborar cartu- linas voluminosas. Se colocard entre las pinzas oscilantes. Ateneién! Alutiizar el arco de guia para cartulina hay peligro de colisién con las guias delanteras y las pinzas oscilantes, Des pués del montaje, se punteard con cui- dado la maquina y se controlaré la po- sicién de los arcos de guia para cartulina, 14 Guias laterales Las dos guias laterales trabajan como guias de empuje. Llevando la palanca (Fig. 19/2) al lado de impulsion o de servicio, se pone en funciona- mionto la guia lateral correspondiente (en este caso, el lado de impulsion) +H: =LBERG 14.1 Ajuste aproximado — Sueltése 6! tornillo de mariposa (Fig. 18/1). — La escotadura de la gufa lateral (Fig. 18, fle- ‘cha) se ajustard al mismo valor de escala (Fig. 18/4) que se ajuste la pila del marcador en la mesa de apilar. ~ Fijese la guia lateral con el tornillo de mati- posa, — La guia lateral no utilizada tiene que colo- ‘arse por fuera del formato del pliego. La posicién de la guia lateral tiene en cuenta un recorrido de deslizamiento de aprox. 3 mm. 14.2 Ajuste fino Con el mando estreliado (Fig. 19/1), el eje de las Quias laterales puede desplazarse lateralmente ‘en+ 1,2 mm (incluso durante la tirada). Giro a la derecha, hacia el lado de servicio; giro @ la iz- quierda, hacia el lado de impulsién. 14.3 Recubrimiento de las guias laterales — La altura del recubrimiento o lengiieta de las guias laterales (Fig. 18/2) se ajustaré con el tomillo moleteado (Fig. 18/3), de manera que entre el recubrimiento y la mesa de marcar quepan dos pliegos de tireda. 14.4 Guia lateral protongada Accesorio especial Marcador Para imprimir en formato vertical DIN A4, la guia estandar se sustituird por la guta lateral pro- longada (Fig. 20/1) que puede emplearse en el lado de impulsién y e! lado de servicio. jAtencién! La guia lateral prolongada tiene que en calar en Ia escotadura de la mesa de marcar (Fig. 20/3) = Quitese el tornillo de mariposa (Fig. 20/2) y saquese la guia lateral del perno roscado. ~ Coléquese la gula lateral protongada y apriétese con el tornillo de mariposa. — Ajtistese la altura del revesti de la guia lateral (Pag. 39). nto 0 lengiieta 14.5 Guia lateral acortada Accesorio especial La guia lateral acortada se utiizaré en formatos ccon escasa longitud de pliego y gran anchura. ‘Sélo puede colocarse en el lado de servicio. Se tendré en cuenta al respecto la correspondiente escotadura de la mesa de marcar. La guia lateral acortada forma parte de los aoce- sorios especiales para la impresién de formatos pequefios. El cambio se realiza como en el caso de la guia lateral prolongada. 39 © Marcador 15 Guias delanteras En el travesafio van montadas siete gulas delan- tetas que llegan desde arriba (Fig. 21/1); no pue- den desplazarse lateralmente. Con los tomnillos moleteados, las guias delantoras pueden desplazarse en = 1 mm a partir de la po- sicién central. Margen total de desplazamiento: 2 mm. Un engrane equivale a 0,015 mm. El giro hacia "+" aumenta el margen de pinzas, el giro hacia “~* lo reduce. Normalmente se utiizan (con referencia al for- mato de pliego) las guias delanteras exteriores, y: — s¢ ajustan al margen medio del papel; las otras guias delanteras se retiraran del margen del Papel (giro hacia “+"). — En los papeles delgados y poco estables, las, guias delanteras no utllizadas pueden acer- carse hasta 0,1 mm al borde delantero del pliego, “HEIDELBERG 16 Dispositivo eliminador de la electricidad estatica Accesorio especial Las propiedades del papel o las condiciones de almacenaje pueden producir cargas eléciricas en e! papel. Los papeles delgados pueden cargarse estaticamente durante la impresién. Las cargas estéticas pueden contrarrestarse con 1 dispositivo eliminador de electrizaciones. El dispositivo eliminador de la electricidad estatica consta de una barra de ionizacién para el marcador y/o la salida, Ambas barras se conec- tan y desconectan mediante el interruptor de la, unidad de alimentacion a red (en el marcador, bajo la bomba neumatica, en el lado de impul- sién). Si el dispositivo est en servicio, se ilumina el piloto de control del interruptor, 17 Dispositivo para la elaboracién de formatos minimos Accesorio especial El dispositivo se utiliza on formatos menores de 4105 mm x 180 mm; el formato minimo es de 85 mm x 140 mm, El dispositivo consta de: © mesa de apilar del marcador para formatos imos, ‘© topes traseros de pliegos prolongados (Fig. 22/1), topes traseros de pliegos acodados (Fig. 22/2), rastrilo sobre la guia lateral (Fig. 22/3), gula lateral acortada (Fig. 22/4), utiizable sola- mente en el lado de servicio prolongacién (Fig. 22/5) para tope lateral del papel en el lado de impulsién eee . # barra de tope en la reja de apilar (Fig. 22/6), © topes laterales del papel (salidla) ‘© empujador de pliegos (placa, Fig. 22/7) en el borde delantero del pliego (salida) Los topes traseros de pliegos se cambiaran, segtin formato, por los topes traseros estndar, al igual que et rastrillo sobre la guia lateral. La gufa lateral acortada se utilizar en los for- matos anchos con escasa longitud de plieg puede utilizarse solamente en el lado de servicio. Téngase en cuenta la escotadura de la mesa de marear (para 6l cambio, véase el apartado 14.5). La barra de tope (Fig. 22/6) se atornila entre las dos barras de tope centrales, en el canto delan- tero de la pila (Fig. 23/1). Hay que quitar el re- sorte separador de este punto (Fig. 23/2), Vuélvase a apretar el torillo de sujecién del re- sorte separador. © Marcador Prolongacién para el tope lateral del papel — Desenrésquese el botén de la barra de ajuste (Fig. 24/1) del tope lateral de pliegos en el lado de impulsién. ~ Enrésquese la prolongacién a la barra (Fig. 24/2); — Enrésquese el botdn a la prolongacién. De este modo, el tope lateral del papel del lado de impulsién puede seguir introduciéndose. Nota: ‘A continuacién, se colocarén en la salida, las piezas correspondientes para la ela- boracion de formatas minimos (véase capitulo C Salida, Pag. 87). a1

You might also like