You are on page 1of 96
_ E. PRIMARIA _ PROGRAMAS PARA LA ESTIMULACION DE LAS HABILIDADES DE LA INTELIGENCIA PLO CLESILUL 718 | Fes _| ie CHENGAS OE LAEDUCATIONPREESOOUY ESPECIAL FAL APORAS 9-26 WADRD Tutbocsi 262 omadedergeer uate 13 © aoe Yate Herman © san gut Siren Ours © De waar CEPE, 8.1. ‘General Paras 8 26008 MADRID ‘new edtracapes ‘eps aga M. 23.003:208 (SN ree 700 0168 lmprato on Epa Penton Soin Por ngresey evita, § A (Grupo IMPRESA) te ‘CIENCIAS DE LA EDUCACIGN PREESCOLARY ESPECIAL GENERAL ARONAS 5-205 ADD Tiina s@esat esBeiosbmess | wenotieee ATENCION-OBSERVACION PERCEPCION-ATENCION Laon no cn cp es enon y sens gn occ as ne c fretnete lly vt, Sedeenca cela esac encuarioqueesta tinanoesmis que simula seas seis Encanb,nprcencon ‘lpr bande, con certo ve de estuuraiooren y sand, eas ‘Shino, = padereduaraprepsona un cimulindenae de esl Sones srs frac con eemeres noes v3 lacion drsaca Ge ringntp La persptn es maser un coeofornado po coun dest= Ils nerlooraos que obedece suas ees unoorales Laparsapin puede antondse de ura mare muy anplacono rest ran a eles esd as exercises dl seta sore que so ‘re coma poss eomaca,nsatiea nur coo ure eaborcn beso ‘Sipedo 2 Ear Gio, el ots con a relia os fee ngetes cantades nara Nota aoa pert crs en asad aut ‘anor ura peur pat os esa infomact, secsona sb aspaos fer "lado teeta, dana quero pers Osea unos cts de ‘ros nds abot dirs tos nn ants de prelate eadones sera as Iara gut oe pein oooogereselaade aun reason cas Speco nfrmasones sts naires oe fran por medio tes proce undmetales A La abate 8) Lafueodn ) Mecanirs itr de tent ales, Un beracin permite eg asacosinariates de eb La rac ignore aspects iteleetes yosmecaisnos perc dee stencnns- moomenepectos parses on mayor tenants ocudade, dans bastane tengo. Erie de 67 afospodemos corsa como capa decor atc defame tvs ha pects qu cose o quale ine qugonTs re ants, En eta endo ativan ms sted mental os ingts uno, ‘tues que sends bien compl, oo exces, os aay ‘uenoanan Dene suerprenca pov Tab adept on esbliad 3 IBsegends mucha states ecapar do plantar ura bequeds con a bin sens y de mate’ eco de stenaen cnt batarts tempo sb Un tera ‘SECUENGIAS DE EJERCICIOS 1. Dicinnatn dren y emeoens 1) Ends sontextos By nf geostis fom, cl arto, pi, ama fou = acorrar crn ysrjzs ono casa bse pra dstieatas, busta oncgtacomunes es der pr avnzren scopenedlranded 2 Bisqueda das 6 erence angus un eco ey ine itomare dt efezodeconpercény stenln sot ue exe are acinar pequfos dls gue a tao at, 5. Comparcin yuso de signos# = >< Estos rie ov negra tab nls rund. Las cases puncte rensane ambi altar yea vrale puede sei de pis parseabe- ‘er conparcone. 4. Diujseintados on ferent psicinCalocacin de uns cave Puen sr ecisprcoptiv-epais ya que spd zonce bjs cue comblano poser 15, vauacin de eros stain uno dels ji css paramedian obsanaco spire ncurses antares agin ct ‘in ut ena abt on apn ea dons 6. Compltar figuras sinieatas Poariamos considera como eli complmertrio del arta, y que sata ca lsd dun arnt, deur dbus, decom cana bindemenioindspenatie Alnieno tne, esuneirciomoy tect por ‘uenosetalaiiamertedepecbialguasanetrae trance snodecom- Dita un signa anesuema quali nmalment das teerynen sume Fr enot. 7. Uni ditujos sigend nes entersads Lavistadbe disci iadrezcn deur ine apes dole ‘wats cue spore que uchas els so onercen 8. gues encuiortas Strata de deren v fond sigfetin ete oo fonda ue peiamos ‘amar cisco odo. Esa a asrnina nun eet ds peroglnes squlss qu ponton ser més sgifstves, 8, Secuencia micas ‘Aunque, ore nates del arial uo ws nal PROGRESINT tat oc laprcepcon audiva estos eee rtnden ql a sop sep ages ino mantener con wee nase 1 Progresvacomplementacin eos detalles de un dbo Para capa dees vio perceptive nada mea camo completa un Son sere ce ela sala mayor denis Geese. Solent se ‘yan 3 epricas de ste eto el preset cancer. 11. Dsriminsion de ab, paabrae Sin pared als clasts ne grupo 6 pr gu lta con tras tina nade de aniovarconls feta de muchas els slo i os sul conundr, oo a suing sistas ave mdse cue, No se puede or que e an os ntos etn rand a sprendge oe Ieeorsertare 12, Roconcininto bujoconepto Suntec cers nos quel ios deben ener nce con suespesin pia coreponclnt arene qie pata eer a cor, et ia, 18 Coocar puntos en espacis grins delimit Como una formset de descargas ecaberas, pie qe yen } 0 <]O adidd © En.cada dibujo hay algo que esté mal, que es imposible. Rodéalo con un circu, tachalo o pon fo que falta, ric | \4 \) I © Escribe en qué se parecen y diferencian esas parejas de figuras (se parecen o diferencian por su forma - su color - su tamafio - su posicién - su cantidad), eo & AV Se parecen:... ce a Se parecen: Se diferencia: UO 8 A Se parecer: Se pare Se diferencian: ... cee Se diteroncian: GCS | us a CEeh OR SKE a9 ng be < Vv AV<>> VeVs © A ver cémo sigues estos ritmos: a cada sonido corto (pi). has 15 un punto, y @ cada sonido largo (pil, una raya, © Fijate cémo realizo los sonidos para este ejemplo: fxtor reicios dabo dlctrsels ots persona que vaya haciendo divereae combinsclones de itmos, agin eu crite, 20 © Completa lo que le falta a esos dibujos para ser iguales que el primero. © Lee despacio, pronunciando bien — Eiemplo PAR ————— PRA PLA PLA DoR ———— DRO DRO DOR PLO POL POL POL as sflabas o palabras, y luego rodea con un efrculo en cada fila las que sean igua- fen una palabra. RAP PAL por ROD PLO PLO ROD DRO. oLP LoP LAPA CUADRO PEDRO POLVO. DESPLOMAR RAPIDO PLANO. RODAR TOCADOR GOLPE ESCALOPE PRADO PALCO ALREDEDOR RODILLO PLOMO INTERPOL sne debajo una palabra que dice qué es. Es como si fueran los titulos de esos dibujos. Pero tres titu- jocados: rodéalos con un circulo y pon debajo su verdadero nombre, JIRAFA, ELEFANTE TORO LOBO OSA BALLENA PEZ ESPADA MARIPOSA GUSANO © En este texto marca de Ia siguiente manera cuando veas: = Elemplo: DK Mores eG) jardin. tenien unos talos cortados JONAS Y SALOME Jonés y Salomé son hermanos y van al mismo colegio. Jonés es un rubiete simpético, de grandes oj0s saltones, y siempre se le estén ocurriendo cosas curiosas 0 esté discutiondo con slain rio. For ejemplo, ayer mismo estsbe cambiando cromos de una coleccién de animales con Alfredo. Alfredo es un poco tramposo y a la hora de repartir, a veces él echaba dos cromos en el sitio donde tenfa los suyos y en el lado donde estaban los de Jonés s6lo echaba uno, Pero cuando le tocé repartr e Jonés empez6 a hacer lo mismo y algunas veces echaba en su lado tres cromos y en el de Alfredo uno slo, Clore {que acabsron discutiendo, Salomeé, la hermana de Jonds, es algo mayor que 6!, va a tercero y es une nifia seriecita y tranquila la mayor parte de las veces. Le gusta mucho estudiar y dice que se lo pasa chupi en el cole, 24 © Completa lo que les falta a esos dibujos. © Completa to que se pregunta on las lineas punteadas acerca de cada grupo de dibujos, o & G@ © Fijate en tos ejemplos y coloca en medio de cade pareja de dibujos el simbolo que le corresponde. — Ejemplos. 7 < R >| @ A A Ea) MENot ‘Que MAYOR Que Ieuat Que DIFERENTE UE 3 2 A Cc Vv K H K o A ® OKRA “88S an $1 on Bho H i | SRE etes OO} || 4 A\A\A|A \| +] |N rym }u}o que hay ARRIBA y a la IZQUIERDA. Tiene Porque esté mal, ese dibujo no es la suma YU fany ) +(G[ WS y Ay 4 q QD q LJ iq B N)S Ly —> © Tacha las letras que Sobran a esas palabras y escribelos debajo correctamente. gargantanan ccartel blusasa laplanta tablaba cordonel doblarun semamanal pescacado untrampolin laladrén, imposisible 35 © Escribe en qué se parecen y diferencian esas parejas de figuras (se parecen o diferencian por su forma - su color ‘su tamafio = su posicién ~ su cantidad) oY —9 7 & Se parecen: Se parecen: Se aif cian: eee . Se diferencian: A AA a i ae 44 Ea Se diferencian: . 7 Se diferencian: 36 fila donde pone MODELOS. de esta pagina el mismo niimero que tiene en la primera: % 4 6 % oo 8 Pf B PP % % % 4 % BY % circulo 0 tachalo, imposible. Rodéalo con un Igo que esté mal, que es © En cada dibujo hay al igusios quo ta primera o cuando las encuenres on une palgbran”” nT 0" oreo an cade fla ls que sean = Fiomplo AL lA LAMPARA OLA tA AL AM. so A_—sTELA ALMA ARMA DAL ALD DAL LAD LADO HERALDO PEDAL. PAL PAL PLA ALP PLANO PALCO ALPES LAR RAL ALR LAR ALREDEDOR ELAR PERAL NAL LAN NAL MAL CRIMINAL MALDAD DELANTE como si fueran los titulos de esos dibujos. Pero tres titulos ajo su verdadero nombre. una palabra que dice qué es. on un eltculo, y pon - PINO MANZANO, PALMERA E bs ABETO GIRASOL TRIGO PLATANO Siguiendo con la vista cada linea, I trata do ejercitar tu vista. © éPor qué castigé el profesor a Carlos? RAR RR Rig rao $69 tap 189 op oD | © Completa Io que se pregunta en las lineas punteadas acerca de cada grupo de dibujos, Se parecen: Se parecen: as © Aver cémo sigues estos ritmos: Lada golpe suave haces un circulito en la parte de abajo del rectingulo. ‘A cada golpe fuerte, un eirculito en la parte de arriba. Golpes seguidos, circulitos unidos. © Fijate cémo realizo los golpes de este ejemplo: Estos ejericios debe ditérselos ot persons que va ° °° coo ° 00 hacienda dverses combinaciones de rtmos, segin su entero, 48 © Tacha las letras que les sobran a esas palabras y escribolas debajo correctamente. dicortina perpermitir escasado elventana claridadad cangrejojo glogolbo lampapara frigorirffico esesclavo pulpluma salpipircar 48 Wrst | @&) | we AA ‘Vata i bey TMM IA Pp wWiM |G MIM | Tf J —JAlaja —|d6|2 A Paty \ ¢ l Fr ZAP AA| & VIA ju | \u| Ss b 4 4 L| bid | B PF | A d) ch} b| “AN Aa aa “a 2 3 4 5 6 El A NN NY N 41 A y 2 Ga HoH @oHeAnAN se © Eseribe on 8 lineas punteadas en qué se parecen esos dibujos, cOmo les llamas y en qué se diferencian, SE PARECEN: POR ESO LES LLAMO: SE DIFERENCIAN: 1.—€! 1 El boligrafo es (o tiene). 2 lépiz es (0 tiene), El boligrato es (o tiene) El lapiz es (0 tiene), El boligrafo es (o tiene) 54 © En cada pareja de dibujos hay 3 diferencias. Complétalas en el dibujo en que falten. EW ES Sy (H 521 7 © (DB) Qo Gd) 7. Seed Be Se GS © Cada dibujo tiene debajo una palabra que dice qué es. Es como si fueran los titulos de esos dibujos. Paro tres titulos ‘estén equivocados: rodéalos con un circulo y pon debajo su verdadero nombre. CISNE AVESTRUZ PATO CUERVO LECHUZA PALOMA GORRION MURCIELAGO 37 lespacio, pronunciando bien = Elemplo blo —______.. bol bol ————_——. bo bor bro bro ————. bro fre ———_——. fre. fer fre sflabas 0 palabr primera o cuando las encuentres en una palabra bob orb bor fer ref bob blo bor rob ref fer bola bloque borde brocha feria enfermo . y luego rodea con un efrculo en cada fi bobo bolsa orbita robar reforma fresa broma bordear frecuente refugio se © Aver cémo sigues estos ritmos: a cada golpe suave haces un cir lita en la parte de abajo dol rectngulo. A cada golpe fuerte, un circulito en la parte de arriba, Golpes seguidos circulitos Unidos. ‘© Fijate cémo realizo los golpes para este rcisios debe dictreslos ot persona que vaya haciendo dive ss combinacionas de stmos, segin su eter 89 G.055 SSSR © Tacha tas letras que les sobran a esas palabras y escribelas debajo correctamente. sicable entrozo cascalcabel gordindirflon silenciomi palmemera sarténel anterior exsaliente colclogar frefercuente charoco 3 ‘SE PARECEN: POR ESO LES LLAMO: SE DIFERENCIAN: 1.—E1 coche es (0 tiene) EH autobis os (o tiene, 2.—£1 coche es (0 tiene) El autobiis os (0 tiene) 3.—E1 coche es (0 tiene) El autobas es (o tiene} tro de 2 tridngulos diferente 4 BOER far pre per cla cal ————— fra fra ————— per ——_—- pre ————. cla ;pacio, pronuncianda bien esas silabas o palabra far far rep per cal lac ‘y luego rodea con un cfrculo en cada fila las que sean igua- les que la primera o cuando las encuentres en una palabra. raf raf pre rep lac cal farmacia fardo permiso persona laca claro frase cifra repente apretar calcar calma réfaga afael preso reptil clase placa 68 © En cada pareja do dibujos hay 3 diferencias. Complétalas en el dibujo en que falten. 7 . i —=—? | o-— © Al dibujo de Ia derecha le faltan 6 detalles. Buscalos y complétalos bien. un circulito, Dos 0 tres goles seguidos, dos 00 00 000 0 0 * Estos ejeticlo debe dictrtalos ora persona que vaya hacionda dvrsae combinaciones de rimos, sgn sy eter, 70 Dooo®oad Oo espacio, pronunciando silabas o palabras, y luego rodea con un circulo en cada fila las que sean igua- que la primera 0 cuando las encuentres en una palabra, da————.da ab ab_—sespada. «= amas da_—Ssad ba——__. ab ba ad. abajo = basa dasa pa—————- pa ap, ab_—spa—Ssupa—Ssipass—s ap opal ad———- a da._—sad_—miitad ~—adjetivo ~=— da_—Saad ac————ca ac av acto. «= ac_—S as tact ca ——___ ac av ca cacatia ataca ac ca 2 © En cada dibujo hay algo que esté mal, que es imposible. Rodéalo con un circulo 0 téchalo. ‘SE PARECEN: POR ESO LES LLAMO: SE DIFERENCIAN: 1.—€! gui El gorri6n es (0 tiene) 2.—£! guila es (0 thene) El gorrién es (o tiene) 3.—E! égui es (0 tiene) n 8 (o tiene) © Tacha — Elemplo (farbol dtbrol aiglesia miabuelo aquetrago letras que les sobren a esas palabras y escribelas debsjo correctamente, con letra cuidac laclase clavertae supremio tutrenza unapluma seagradable estamable ysalto 7 © Lee despacio, pronunciando bien esas silabas o palabras, y luego rodea con un circulo en cada fila las que sean ple abal ada apa ebe ede epe aba dar capa ber dre ape tocaba ada par ebe ade bar soleada apa deber ede cumpleafios iba cada mapa ble puede miitiple abanico eda epa abe eda ple bea ada par ebe ede pleno cabalga salada lapadera iba der WN AVN af ‘|DXT || AEP © Al dibujo de la derecha le faltan 6 detalles. Buscalos y complétalos bien. (© Aver cémo sigues estos ritmos: a cada golpe hat a. Dos 0 tres golpes seguidos, dos 0 tres lineas formando un Angulo 0 un tridngulo. © Fijate como realizo los golpes para este ejemplo: Oh, ENE Eee SS * Estos ojercicios dee ditdrstlos ots persona que vaye haciendo diverse combinaciones de rtm, segn su cite, a © Lee despacio, pronunciando bien esas silabas 0 palabras, y luego rodea con un circulo en cada fila lasque sean iguales ue la primera 0 cuando las encuentres en una silaba, cli —————-. clima cil lic li inclinarse cli. cil el ———— ii cil facil silencio. — cli cil cir ———— cri cir_—rei._—circo. =~ esparcir §=— cir, cri cra cir ori criminal cli cri decir am——— am ma lémpara am malo tampoco ma ——— semana am trampa na ma mapa i 3 re gE 2 ° es eeaeea | 12 con un circulo en ea« © Lee despacio, pronunciando bien esas silabas 0 palabras, y luego ro ‘que la primera o cuando las encuentres en una silaba. dro ———.dor dro ado cuadro.— dormir. = dor_— dro._— lo. dor ——— pescador dro. dor dlo_—taladro.=— comedor ~—dro uno ————— uno. onu = gatuno. = eno. uno. cuna_—ninguno num ————— nur suunn— nunca lanudo num nur nim —————- mimbre nm —nir_—ningin—sanito. nun nin dol ————— dlo dol_~— lod =~ dolor__~— lodo— dol_— lod © Aver cémo sigues estos ritmos: a cada golpe haces una linea, Dos, tres 0 custro golpes seguidos, dos, tres 0 cuatro lineas. © Fijate cémo realizo los golpes para este ejemplo: fe ee ee eee) * Estos ejasicios debe eitérelos otra persons, que vay haciendo divarsse combinaciones de ritmos, eegin au eto. AS ee E L] ‘© Segiin el nimero de bonos que vas consiguiendo, vete rellenando del color que mas te guste las partes del dibujo que ti prefieras cada vez. Cada bono coloreas UN RECTANGULO. (aise... Pag 15 | Pag 65 Pig.25 | Pig. 75 Pag. 38 | Pig. 88 Pag. 45 | Pag, 09 i Pig. 55 CUANDO HAYAS TERMINADO DE RELLENAR EL DIBUJO: /ENHORABUENA! ERES BUEN OBSERVADOR 95

You might also like