You are on page 1of 1
ameuTa LOS DOS MISTICISMOS Por ImERICO En ocasibn anterior hemos dicho gue existen dos concepclones extremas de lo absolute: ta gue lo identifica ‘con ef sePy la gue lo identifica con el devenir, Concepeio nes que se reclaman de dos opuestos sentinientos de la vida Y gue a su vez suscitan dos direcciones encontradas en orden a las aspiractones supremas del espiritu. La concepclén gue ‘onfunde lo absotuto con el ser, es decir con la. pura innort Udad, contraponiéndose a la inguieta inestabilidad de la existencla concreta, engendra un sentiniento de nostalgia, ‘como si el hombre hublese abandonado una patria de salud ¥ de paz y quisiera retornar a ella através de la confusa a- ‘gitacién en que vive. Esta aspiraciOn de tode la decadencia Ite nett 2 ceptors niente pat impregnando el mundo en el sentimiento de su propia fatiga, sefala como ta més alta posibilidad de la existencta, la fu. Sidn inefable y estdtica con ef UNO PURO en quien la afirina. cidn absolutedel ser acaba por abismarse én la muerta va- ledad de la nada. Laconcepcién que identifica to absolu- 0 con el devenir, por el contraria, lejos de orientar ef nos- tigic deseo del relorna, eh anhelo acoplatéico de. quictud 3 de paz, acepta decididamente la vida.y la glorifica con su. “dolor y su ingutetud. Cada una de estas concepciones deriva de una cierta experiencia. Y como el misticismo no es otra cosa gue la ex- eriencia inmediata de lo absoluto, podemos hablar de dos Imisticismos, uno que se absorbe en lo inmutable, otro que se ‘ventura en lo cambiante, La formula de Proclo: “El ser es en si, sale de si, suelvea st', condensa en forma esquemsticay perfecta la metafisica del absoluto esidticoy sugiere al propio tiempo su contenido afectivo y sus valoraciones morales. EL mun- dodet movimiento, la vana agitacidn de 1a vida son degra- daciones del ser, formas caidas e imperfectas, de las cuales eben redimirse tos hombres mediante el ascetismo, [a con templacidn, et éxtasis. Ast la vida que es cambio constante, soniradeciiny lac, ex demalorizaday slo se sava ex ‘acto final en-que se nie La formula de Herdclite: “La guerra es madre y ‘reina de todas las cosas* traduce de manera-acabada el sei imiento metafisico de quienes idertifican lo absoluto con el devenir, Es que todo movimiento implica oposicién, contras- 22, y el devenis eterno, sin principio nifn, un deseo jamds satisfecho que produce y suprime incesantemente as” inna- ‘merables apartencias en que pretende apaciguarse y gue en realidad lo excitan, ‘No es necesario decir gue el misticismo en este tipo es trigico.Stente lo realidad como una lucha sin término, ‘Sabe que la vida es querer y el querer, dolor. Pero laama do a Lenin, en un poema de varias dimensiones, dice que 108 “senas salomé pla *peluca a 1a. garconne" son fos pr- megs pasos tata scaizacli dla ‘mujer. Y de a to hay que sorprenderse. Existen poctas que creen que et Sjareband* es un heraldo de la revolucion. $ Por fortina gurdan en el mundo artistas como Ber- snard Shaw, capaces' de comprender que el "arte no ha sido ‘nunca grande cuando noha faciltado una iconografta pa- ‘uaa religion viva, J nunca ha sido completamente. des preciable sino cuands' ha imitado 1a iconografla después ‘que la religion se habla vuelto una superstcion’. Este de fimo camino parece ser el que varios artistas nuevos han fomado en to literatura francesa yen otras. El porveair Se’ reiré de la bienaventirada estapides con’ que algunos ertticos de s1 tlempo los llamaron “nuevos y hasta *revo- lacionarios* Jost Carts ManaTEaut, RopRicvE= por gue es tambien promesa, posibilidad inagotable de crea ibn y de juventud. La vida es dolery es inquictud pero es tambien itu siOn: sueno que st pudiéra realizarse abolirta el dolor y la inguietud. VY como la vida es un drama que se complica siempre y no se desenlaza nunca, la ilusisn no estd destina da a realizarse. He agut ahora la profunda contradiccidn del misticismo que consagra la movilidad como 10 absolut debe denunciar la perfidia dela ilusién porque todo cumplt: Imlento es inmovilidad y negacidn de la vida: debe amar la itusidn porque ella esnecesaria para dar al esfuereo direc cidn y finalidad. Sabemos gue es absurdo estalecerdistinciones acaba. as eta read cnarta del epi EL mistcona del ‘Teposo engendra el movimiento porque slo alcanzan la pot Gilenes combaten: el mistciama dela movlided configura Se inquictad en simbolos relativamente estates. “Pure. de fdas’ modes fa emocion mista se polariza en dos extremes leales. “V por ello, en medio a launiversal confusion de las dispatas idealégicas, podemos dlstinguir dos grandes categorias de espirtas: unos gue tnterpretan la fealidad fn lermings de fess, otros en terminos de opostcion de ‘nesiabilided, Entre los primeros te cuentan Parméitdes, Piatén, Ploting, Spinoza; entre los ‘segundos Herdcta, Boeke, Nietssche, Bergson, Unamuno el gran espanol ea yo nao%in nos revela ce mado patttico et feribe conflcto tn que la vide ya macrie se confrontan pare la mayor glona deta vide ME ESTOY RIENDO Un guijarro, uno solo, el més bajo de todos, controla @ todo el médano aciago y faradnico. El aire adquiere tensin de recuerdo y de anh elo ¥y bajo el sol se calla ‘hasta exigir el cuello a las pirdmides. Sed, Hidratadamelancollade ta tritu errabunda, gota gota, del siglo al. minuto, Son tres Treses paralelos, barbados de barba inmemorial, en marcha 3 3° 3 Es el tiempo este anuncio de gran zapaterta, es el tempo, que marcha descalzo de la muerte hacia ‘(a muerte, PARIS Cesar VatLejo

You might also like