You are on page 1of 100
VEIT at UES TSS pete iY TA tag atk — 2 et 1 MANUAL DE DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN LOS SISTEMAS ELECTRICO, ELECTRONICO Y DE COMPUTACION AUTOMOTRICES TOMO | Primera Edicion James D. Halderman Sinclair Community College TRADUCCION: Rafael Octavio Torres Carbajal Traductor Profesional REVISION TECNICA: — Gabriel Sanchez Garcia Ingeniero Mecénico Electricista Universidad Nacional Auténoma de México Prentice Hall MEXICO « ARGENTINA + BRASIL + COLOMBIA + COSTA RICA + CHILE ESPANA" GUMTEMALA' PER «PUERTO RICO = VENEZUELA Capitulo 1 CONTENIDO TOMO! PRINCIPIOS DEL SISTEMA ELECTRICO 1 Electricidad, 1 El tomo y los electrones, 1 Orbitas de electrones, 2 Niveles de energia, 2 Conductores, 3 Como la resistencia del conductor aumenta con el calor, 3 Aisladores, 4 Semiconductores, 4 Corriente eléctriea, 4 ‘Como se mueven los electrones a través de un conductor, 4 ‘Teoria convencional en comparacién con la teoria electronica, 4 Amperes, 5 Volts, 5 Ohms, 5 Conductores y resistencia, 5 Resistores, 6 Resistores variables, 6 Fuentes de corriente eléetrica directa, 7 Capacitores 0 condensadores, 8 Comparacién entre un capacitor y una torre de agua, 9 Magnetismo, 10 Qué hace magnético a un imén?, 10 Clasificacién de los materiales ‘magnéticos, 11 Electromagnetismo, 11 Como se relacionan la electricidad y el magnetismo, 12 Campos magnéticos en una bobina de alambre, 12 Fuerza del campo magnético, 12 Reluctancia, 13, Usos del electromagnetismo, 13 Capitulo 2 Interruptores electromagnéticos, 13 Cémo funciona un interruptor clectromagnético, 13, Relevadores y selenoides, 14 Magnetismo residual, 14 Induceién electromagnética, 14 Autoinduccién, 15 Induceién mutua, 16 Resumen, 16 Preguntas de repaso, 16 Preguntas de eleccion muiltiple, 16 CIRCUITOS ELECTRICOS Y LA LEYDEOHM 18 Objetivos, 18 Cireuitos, 18 Partes de un cireuito completo, 18 Circuitos abiertos, 19 Corto a voltaje, 19 Corto a tierra, 20 Aterrizado a tierra, aterrizado al chasis y tierra flotante, 20 Sistemas de un hilo, 22 Cémo puede causar problemas el sistema de un hilo, 22 Desconectando sélo el cable negativo de la bateria, 22 Cireuitos en serie, 22 Circuitos en paralelo, 23 Cémo determinar un circuito en paralelo, 24 Dénde los circuitos en paralelo se utilizan en un vehiculo, 24 Circuitos en serie-paralelo, 24 Los cuatro circuitos automotrices basicos, 24 Ley de Ohm, 25 La ley de Ohm aplicada a circuitos simples, 25 vi Contenido Capitulo 3 Watts, 26 La ley de Ohm y los cireuitos en serie, 26 Leyes de los circuitos en serie, 27 Calidad visionaria de la electricidad, 27 Circuitos en serie y caidas de voltaje, 27 Ley de Kirchhoff para el voltaje, 27 Aplicacion de la ley de Kirchhoff, 27 El uso de las cafdas de voltaje, 28 Las cafdas de voltaje como un método de prueba, 28, Flujo de corriente a través de circuitos en paralelo, 29 Ley de la corriente de Kirchhoff, 29 Leyes del circuito en paralelo, 29 Como determinar la resistencia total de un circuito en paralelo, 29 El cireulo magico, 32 Resumen, 32 Preguntas de repaso, 33 Preguntas de eleccién multiple, 33 Capitulo 4 FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y DE LOS SEMICONDUCTORES 35 Objetivos, 35 Semiconductores, 35 Material tipo-N, 35 Material tipo-P, 36 Cémo se mueven los huecos, 36 Resumen de semiconductores, 36 Diodos, 37 Diodos zener, 37 Diodos limitadores, 38 Proteccién de supresién de pico del diodo zener, 39 Resistores supresores de pico, 39, Clasificacién de diodos, 40 Diodos emisores de luz, 40 Fotodiodos, 40 Fotorresistores, 41 Varistores, 41 Rectificadores de silicio controlado (SOR), 41 ‘Termistores, 42 Puentes rectiticadores, 42 Cireuitos pasivos y activos, 42 Transistores, 42 Cémo trabaja un transistor, 43 Cémo amplifica un transistor, 44 Pares darlington, 44 Ganancia del transistor, 44 Componentes de estado sdlido en circuitos integrados en paquetes de doble hilera de terminales, 45 Disipador térmico, 45 Qué causa que se queme un transistor © diodo, 45 Capitulo 5 Fototransistores, 45 Celdas solares, 45 ‘Como probar diodos y transistores, 46 Compuerta de transistores, 46 Altos y bajos légicos, 47 Logica transistor-transistor, 48, Amplificadores operacionales, 48 Polaridad, 48 Causas de falla de componentes electrénicos, 49 Descarga electrostatica, 49 Resumen, 50 Preguntas de repaso, 51 Preguntas de eleccién multiple, 51 EQUIPO DE PRUEBA ELECTRICO Y ELECTRONICO 52 Objetivos, 52 Instrumentos de prueba, 52 Amperimetros, 53 Voltimetros, 53 Ohmismetros, 54 EI significado de la impedancia de entrada, 55 Prefijos de unidades eléctrieas, 55 Como leer los multimetros digitales, 57 Lamparas de prueba, 59 Lamparas para probar la continuidad, 59 Lamparas de prueba hechas en el taller, 60 Lampara de prueba con diodo, 61 Probador légico, 61 Puentes, 62 Resumen, 62 Preguntas de repaso, 63 Preguntas de eleccin multiple, 63 ALAMBRADO, DIAGRAMAS. DE CIRCUITO Y LOCALIZACION DEFALLAS 64 Objetivos, 64 Alambrado automotriz, 64 Calibres, 64 Ejemplos de aplicacién de calibres de alambres, 64 Bandas trenzadas de tierra, 65 Cables de bateria, 66 Cables puente, 66 Fusibles, 66 Fusibles de vidrio, 66 Fusibles de cuchillas, 68 Minifusibles, 68 Maxifusibles, 69 ‘Cémo probar los fusibles, 69 Cortacircuitos, 69 Protector PTC para circuito, 70 Eslabones fusibles, 71 ferminales y conectores, 71 Alambre y cable, 73 Capitulo 6 Capitulo 7 Soldadura, 73 Procedimiento para la reparacién del alambrado, 73 Conectores de presién y sellado, 75 Reparacién de alambre de aluminio, 76 Diagramas de alambrado, 76 Informacién del circuito, 76 Identificacién de terminales de relevador, 77 Cémo utilizar los diagramas de alambrado para la localizacin de fallas, 77 Cédigos de alambrado europeos, 81 Cédigos de alambrado japoneses, 82 Calor y movimiento, 82 Localizacién de un corto circuito, 82 Guta para la localizacién de fallas eléctricas, 83 Resumen, 85 Preguntas de repaso, 85 Preguntas de eleccién multiple, 86 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN CIRCUITOS DE LUCES Y SENALES 87 Objetivos, 87 Luces, 87 ‘Numeros de identificacién de los focos, 88 Focos No. 1157 contra focos No. 2057, 90 Interruptores de faros delanteros, 91 Cémo quitar un interruptor de faros. delanteros, 92 Faros delanteros sellados, 92 Faros delanteros compuestos, 92 Faros de hal6geno sellados, 92 Faros de descarga de alta intensidad, 93, Luces para manejar de dia, 94 Interruptores atenuadores de intensidad, 94 Luces direccionales, 94 Luces intermitentes de emergencia, 96 Luces de cortes{a, 96 Tluminacién de entrada, 96 Fibras épticas, 97 Retroalimentacién, 97 Un ejemplo de retroalimentacién, 97 Gufa para la localizacién de fallas en el sistema de luces, 98 Resumen, 99 Preguntas de repaso, 99 Preguntas de eleccién multiple, 99 Capitulo 8 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS — 101 Contenido vii Objetivos, 101 Tableros de instrumentos analégicos, 101 Paneles de instrumentos controlados por computadora, 102 Instrumentos del tablero, 105 Luces indicadoras, 105 Luz de presién de aceite, 105 Luz de temperatura, 106 Luz de alarma de frenos, 106 Operacién del tablero de instrumentos (clectrénico) digital, 106 Despliegue del “GUAU”, 108 Velocimetros electrénicos, 108 Odémetros electrénicos (registro electrénico de kilometraje), 109 Servicio al velocimetro y odémetro electrénico, 110 Medidores electrénicos de nivel de ‘gasolina, 110 Diagnéstico y localizacién de fallas en instrumentos electrénicos del tablero, 110 Luces indicadoras de mantenimiento, 112 Resumen, 112 Preguntas de repaso, 113 Preguntas de eleccién multiple, 113 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN CIRCUITOS DE ACCESORIOS 114 Objetivos, 114 Operacién de motor del soplador, 114 Diagnéstico de motor del soplador, 114 Limpiadores de parabrisas, 115 Cornetas (claxon), 116 Diagnéstico de cornetas, 117 Control de velocidad, 117 Operacién de un control de velocidad, 118 Sistema de velocidad no controlado por computadora, 118 Sistema de velocidad controlado por computadora, 119 Localizacién de fallas en el control de velocidad, 119 Ventanillas eléctricas, 119 Localizacién de fallas en ventanillas eléctricas, 119 Asientos de potencia, 120 Localizacién de fallas en asientos eléctricos, 122 Cerraduras eléctricas de puerta, 122 Calentador desempafiador de ventanilla trasera, 123 Localizacién de fallas en el desempafiador de ventanilla trasera, 124 viii Contenido Capitulo 9 Radios, 124 Bocinas, 125 Antenas, 125 Prueba de la antena, 125 Antenas eléctricas, 125 Interferencia de radio, 126 ‘Teléfonos celulares, 127 Localizacién de fallas y servicio a teléfonos celulares, 127 Bolsas de aire, 128 Localizacién de fallas en componentes eléctricos del sistema de frenos antibloqueo, 131 Guia para localizacién de fallas en accesorios eléctricos, 131 Resumen, 135 Preguntas de repaso, 135 Preguntas de eleccién multiple, 136 BATERIAS Y PRUEBA DEBATERIAS 137 Objetivos, 137 Propésito de una bateria, 137 Construccién de una bateria, 137 Cémo trabaja una baterfa, 140 Gravedad especifica, 141 Indicadores de carga, 141 Gravedad especifica en funcién del estado de carga y del voltaje de la Dateria, 142 Causas y tipos de fallas de las baterias, 142 Sujecién de las baterias, 142 Duracion de una bateria, 143 Clasificaciones de baterfas, 143 Qué determina la capacidad de la bateria, 143 Ciclo de fondo, 143 Baterias hibridas, 143 Dimensiones del battery council international (BCD, 144 Consideraciones de seguridad al dar servicio a baterias, 145 Mantenimiento de una bateria, 145 Prueba de voltaje de la bateria, 146 Prueba con hidrometro, 147 Prueba de bateria con carga, 148 Carga de la bateria, 148 Paso de corriente a'un vehiculo, 149 Cédigos de fecha de la bateria, 149 Cédigo de fabricantes de baterias, 150 Prueba de fuga de baterfa, 152 Procedimiento para la prueba de fuga de la bateria, 152 Prueba de fuga de baterfa usando un amperimetro, 153 Como encontrar la fuente de una fuga, 153 Capitulo 10 Qué hacer si la fuga de la bateria existe atin después que todos los fusibles, han sido desconectados?, 154 Baterias escondidas, 154 Gufa de localizacin de falla en la bateria, 154 Resumen, 156 Preguntas de repaso, 156 Proguntas de eleccién multiple, 156 OPERACION Y SERVICIO AL SISTEMADE ARRANQUE 158 Objetivos, 158 Circuito de arranque, 158 Cémo trabaja el motor de la marcha, 159 Como los campos magnéticos hacen girar la armadura, 161 Tipos de motores de arranque, 161 Marchas con reduccién de engranaje, 162 Impulsores de arranque, 163 Sistemas de un impulsor de arranque defectuoso, 164 Operacién del impulsor de arranque, 164 Marchas de acoplamiento positivo, 164 Marchas operadas por selenoide, 165 Localizacién de fallas en el sistema de arranque, 165 Prueba de caida de voltaje, 166 Prueba de cireuito de control, 169 Especificaciones para una prueba de amperaje para el arranque, 169 Servicio mayor ala mareha, 169 Prueba de armaduras del motor de arranque, 174 Prueba con procesador de inducidos en devanados de armadura en corto, 174 Prueba de una armadura a tierra, 174 Prueba de una armadura abierta, 175 Servicio a una armadura, 175 Prueba de las bobinas de campo del motor de arranque, 175 Inspeccién de escobilla de marcha, 175 Prueba de banco, 175 Claridad entre el voltaje y el impulsor de la marcha, 175 Flujo de corriente en alambre aterrizado, 176 Resumen, 177 Preguntas de repaso, 178 Preguntas de eleccién mitiple, 178 Capitulo 1 Capitulo 2 Capitulo 3 Capitulo 4 CONSEJOS TECNICOS PRINCIPIOS DEL SISTEMA ELECTRICO CONSEJOS TECNICOS » Un imin agrietado se convierte en dos imanes, uh CONSEJOS TECNICOS » ;Qué significa RMS?, 1S Capitulo 5 CIRCUITOS ELECTRICOS Y LA LEY DE OHM CONSEJOS TECNICOS » Abierto es ‘una palabra de siete letras, 19 CONSEJOS TECNICOS » "Eso no es importante, es sélo una tierra”, 20 HISTORIA DE DIAGNOSTICO > La historia del corto a voltaje, 21 CONSEJOS TECNICOS +» Piense en una rueda hidraulica, 23, HISTORIA DE DIAGNOSTICO » La historia de las luces direccionales, 30 CONSEJOS TECNICOS » EI wattaje ‘aumenca en relacién al cuadrado del voltaje, 32, Capitulo 6 FUNDAMENTOS DE ELECTRONICA Y DE LOS SEMICONDUCTORES CONSEJOS TECNICOS + Quémalo para estar seguro, 38, CONSEJOS TECNICOS » Un led intermitente ahuyenta a los ladrones, $0 EQUIPO DE PRUEBA ELECTRICO Y ELECTRONICO CONSEJOS TECNICOS » Como proteger los cables de! multimetro, 57 CONSEJOS TECNICOS Los rmultimetros analégicos no estén muertos, 58 ALAMBRADO, DIAGRAMAS DE CIRCUITO Y LOCALIZACION DE FALLAS. CONSEJOS TECNICOS » EI alambre de tierra en el juego de repuest, 66 CONSEJOS TECNICOS » La regia del ochenta por ciento, 67 HISTORIA DE DIAGNOSTICO » La prueba de 7 horas de un fusible, 69 CONSEJOS TECNICOS » Busque el “deposito verde" CONSEJOS TECNICOS » Vea las flechas,77 CONSEJOS TECNICOS » Hagalo blen-instale yn relevador, 77 CONSEJOS TECNICOS + Zumbador de reversa. 85 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN CIRCUITOS DE LUCES Y SENALES CONSEJOS TECNICOS » Focos automotrices, para trabajo pesado, 90 CONSEJOS TECNICOS » EI truco del cambio, 92 CONSEJOS TECNICOS » Diagnéstico de la falla de un foco, 94 CONSEJOS TECNICOS » Diagnéstico con el manual de servicio, 97 CONSEJOS TECNICOS » Zumbador de luces encendidas, 97 X Consejos Técnicos Capitulo 7 Capitulo 8 Capitulo 9 Capitulo 10 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN EL TABLERO DE INSTRUMENTOS CONSEJO TECNICO > Obtenga un manual de servicio y iselo, 102 (CONSEJO TECNICO > “Chispas”, 105 CONSEJO TECNICO >» La prueba del foco, 108 HISTORIA DE DIAGNOSTICO > La historia de la camioneta Toyota, 109 CONSEJO TECNICO > El truco de la pistola de soldar, 111 CONSEJO TECNICO » {Cuidado — No tire as partes! 112 DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN CIRCUITOS DE ACCESORIOS CONSEJO TECNICO » EI truco del fusible de 20 amperes, 116 CONSEJO TECNICO + Problemas con brincos, 118 CONSEJO TECNICO > Lo que todo conductor debe saber acerca de los asientos eléctricos, 122 CONSEJO TECNICO » La prueba de! aliento, 125 CONSEJO TECNICO > El truco de la bateria exterior, 127 CONSEJO TECNICO » EI multiplicador por 10, 135 BATERIAS Y PRUEBA DE BATERIAS CONSENO TECNICO + Voliaje dindmi- co contra voltaje de circuito abierto, 4s CONSEJO TECNICO » Esto podria haberle pasado a usted, 149 HISTORIA DE DIAGNOSTICO ‘stacionese en el norte o en el sur?, 153 CONSENO TECNICO » jPor qué una bateria descargada deberd ser recargada ‘© cambiada antes de hacer pruebas posteriores?, 155 CONSEJO TECNICO > ;Bateria almace- ‘nada sobre concreto!, 155 CONSEJO TECNICO > Convertidor de amperes a volts, 155 OPERACION Y SERVICIO AL SISTEMA DE ARRANQUE CONSEJO TECNICO > Observe la limpara del techo, 159 CONSEJO TECNICO >» iNo golpee la rmarcha!, 160 CONSEJO TECNICO >» Caida de voltaje (5 resistencia, 165 CONSEJO TECNICO » ;Demasiado caliente! 168 HISTORIA DE DIAGNOSTICO » Cable de bateria caliente y contrafuerza electromotriz, 168 (CONSEJO TECNICO >» ;Por qué una bateria debil causa un aumento en la corriente de arranque!, 169 HISTORIA DE DIAGNOSTICO » La ‘marcha que murié y los cables de bateria que brincan, 171 CONSEJO TECNICO > Reiise la carcasa » PRINCIPIOS DEL SISTEMA ELECTRICO OBJETIVOS Después de estudiar el capitulo 1, el lector seré ca- paz de: 1. Definir la electricidad. 2, Explicar las unidades de medicién de la electrici- dad. 8, Conocer Ia relacién entre volts, amperes y ohms. 4. Explicar cémo se utiliza el magnetismo en apli- caciones automotrices. El sistema eléctrico es uno de los sistemas més importantes en un vehfculo moderno. Cada afio, més y més componentes y sistemas utilizan la electricidad. Los técnicos que realmente conozcan y entiendan la lectricidad automotriz y los sistemas electrénicos, tendrén mayor demanda, ELECTRICIDAD La palabra electricidad viene de 1a palabra griega elekéron, que significa ambar (una resina fosil). Los antiguos producian cargas eléctricas frotando el 4 bar sobre lana. Esto producia electricidad estati- ca, la cual fue el primer tipo de electricidad conocida. Se’llama estatica (sin movimiento) porque la carga est en reposo y no en movimiento a través de un alambre. Se detects que realmente hay dos tipos de cargas, léctricas. Cuando una varilla de hule se frotaba 30- bre franela o piel, se generaba una carga negativa (ena varilla. Cuando una varilla de vidrio se fro- taba contra seda, la varilla de cristal tenfa una car- ga positiva (+). Véase figura 1-1 \VARILLA DE CRISTAL VARILLADE HULE, FIGURA I-1 Un instrumento de prueba llamado electros- copio muestra que ls cargas positivas y negativas se oponen ‘También se descubrié que los objetos con cargas iguales (ambas positivas o ambas negativas) se repe- Jen o se separan una de otra. Los objetos con cargas diferentes (una positiva y otra negativa) se atraen 0 se mueven una hacia otra. Se determiné que las car- gas negativas son causadas por un 4témo con un m mero extra de electrones de carga negativa. Véase la figura 1-2. La clectricidad es en realidad el movimien- to de electrones de un étomo a otro, EL ATOMO Y LOS ELECTRONES Para comenzar la explicacién de lo que es la electrici- dad, se debe comprender primero la composicién de un tomo. Un étomo es la unidad mas pequefia de toda. materia en el universo. 2 Principios del sistema eléctrico Fm corcmre imteoronr= ee FIGURA 1-2 Dos cargas negativas (0 positivas) se repe- len, mientras que cargas diferentes se atraen Nuestro universo esta compuesto de materia, la cual es cualquier cosa que tenga masa y ocupe espacio. La materia es, por tanto, cualquier cosa, excepto la nada en el espacio. La materia puede estar en forma sdlida como una mesa, o en forma liquida como el agua y la gasolina. También puede estar en estado gaseoso como el vapor de agua o vapores de gasolina. Toda la mate. tia estd formada por algunos de los mas de 100 com- ponentes individuales lamados elementos. Si un elemento es reducido en cuanto a su tama- Ao, la parte mas pequeria de él se llama étomo. Véa- se la figura 1-3. El centro denso de cada atomo se lama nticleo, el cual contiene protones, de carga po- sitiva, y neutrones que no tienen carga eléctrica, Orbitando alrededor del nticleo estén los electrones, gue tienen una carga negativa y cuyo peso es solo 1/1800 del peso del protén. Cada atomo contiene un nuimero igual de electrones y protones. Debido a que el ntimero de electrones con carga negativa esta ba- lanceado con un mismo numero de protones de car- £ positiva, un atomo tiene una carga neutra (sin carga). NOTA: Para tener una idea de los tamaios relativos de las partes de un dtomo, considere que si un tomo fuera amplifi- ado tanto que el nicieo fuese del tamario del punto al final de este pirrafo, todo el atomo seria més grande que una casa, ee tab act ee ORBITAS DE ELECTRON ES Cada elemento en el universo tiene su propio étomo caracteristico individual, el cual tiene su propio nu- mero de protones, neutrones y electrones. El tomo tiene el mismo nimero de electrones en las érbitas alrededor de su nticleo que de protones. Los electro nes viajan en 6rbitas a distancia variable del centro del micleo, dependiendo del nuimero de los mismos, Estas drbitas diferentes (llamadas capas) se identifi can con las letras: K, L, M, N, O, y asi sucesivamente. Sn, PROTON \ Oo ) ATOMO DE HIDROGENO ‘ATOMO DE ALUMINIO (ELECTRON) (SELECTRONES) = ‘ATOMO OF Coane: ATOMO DE PLATA (@oELECTAONES) (Gr ELECTRONES) FIGURA 1-3 El atomo de hidrégeno es el mis sencillo, ne Unicamente un protén, un neutrén y un electron, Los {elementos més complejos contienen un nimero mucho ma. yor de protones, neutrones y electrones. La 6rbita més cercana al niicleo es la orbita K, y tiene un limite de dos electrones. Si un tomo tiene mis de dos electrones, los electrones adicionales tie nen que moverse mas lejos del nuicleo. Véase la figu- ra 1-4, La segunda orbita desde el micleo se llama la capa L, y tiene una capacidad maxima de ocho elec trones. Hay muchas capas diferentes, y cada una tie- ne su propio limite de electrones que pueden ocupar Ja capa. Las cinco capas mds cercanas, junto con el ntimero de electrones necesarios para llenarlas, son las siguientes Capa K, 2 electrones Capa L, 8 electrones Capa M, 18 electrones Capa N, 32 electrones Capa O, 32 electrones NIVELES DE ENERGIA Entre més alejados estan los electrones del micleo del atomo, es mayor su nivel de energia. Algunos ato- mos no Ilenan completamente todas sus capas con electrones; en lugar de ello electrones con més alto uct FIGURA 1-4 Capas de electrones. A medida que se llena tuna capa (6rbita de electrén) cercana al nucleo, los electro- nes adicionales para un atomo en particular deben comen- zr allenar las érbitas mas alejadas del niicleo. nivel de energia giran alrededor del nticleo en capas mas distantes. ‘Ningtin elemento tiene mas de ocho electrones en su rbita exterior. El elemento aluminio contiene trece clectrones. Estos electrones llenan la capa K (dos) y la capa L (ocho) y comienza a lenar la capa M con sus tres elec- trones restantes. Como la capa M tiene una capaci- dad para dieciocho electrones, esto deja la drbita ex- terior relativamente vacia con sus tres electrones. Si un elemento tiene menos de cuatro electrones ensu érbita exterior, los electrones se llaman electro- nes libres porque pueden ser facilmente “sacados” de su capa por una fuerza eléctrica y enviados hacia den- trode la capa de un atomo idéntico adyacente. Estos electrones de capa exterior se conocen tam- bign como electrones de valencia porque pueden interactuar con otros electrones para crear enlaces entre elementos donde son compartidos, o pueden interactuar con los electrones de algtin otro atomo de] mismo elemento para formar moléculas, compues- tos u otra combinacién de étomos, Entre mas alejados estn los electrones libres del niicleo, es mas débil la fuerza de “atraccién” positiva, delos protones del muicleo sobre la atraccién negativa de log electrones. Véase la figura 1.5 como ejemplo de un. ‘tomo con un electron libre. La resistencia de los elec trones libres para moverse de un atomo a otro es menor en elementos que tienen pocos electrones en su 6rbita exterior. (Cémo la resistencia del conductor aumenta con el calor 3 FIGURA 1-5 Acomo de plata. El elemento plata tiene la amis baa resistencia que cualguler otro conductor porque el tlectron ire esd ligado dabilmence, Este movimiento de electrones libres explica como se producen las cargas eléctricas estaticas, Una vari- lla de hule frotada contra una franela o piel, real mente transfiere electrones libres desde la franela 0 piel hacia dentro de la érbita exterior de la varilla de hule, creando temporalmente étomos de hule que tienen mas electrones negativos que protones positivos. Los tomos de hule resultantes tienen una carga negati va. Si una varilla de cristal se frota contra la séda, ésta saca electrones de la varilla de cristal y se im: parte a la varilla una carga positiva neta. CONDUCTORES Los conductores son materiales con menos de cua- tro electrones en la 6rbita exterior de sus atomos. El cobre es un ejemplo de un excelente conductor, por- que sélo tiene un electron en su érbita exterior. Esta orbita esta suficientemente alejada del niicleo del tomo de cobre como para que la atraceién o fuerza de retencién sobre el electron en la drbita exterior sea relativamente débil. (El cobre es el conductor que més se utiliza en los vehfculos porque su precio es razonable comparado con el costo relativo de otros conductores con propiedades similares.) ‘Todos los buenos conductores de electricidad som también buenos conductores del calor y del frio. Los conductores se clasifican también como metales. El hierro, acero, cobre, aluminio, plata y oro son ejem- plos de metales (conductores). Los metales pueden ser, ademas, clasificados como los que contienen hie- ro (metales ferrosos), como el hierro fundido o el ace- ro, y metales que no contienen hierro (metales no ferrosos). El cobre, plata, mercurio, oro y aluminio, son ejemplos de metales no ferrosos COMO LA RESISTENCIA DEL CONDUCTOR AUMENTA CON EL CALOR Cuando en cualquier conductor, como un alambre de cobre, se aumenta la temperatura, aumenta también su resistencia eléctrica, Este aumento en la resisten- 4 Principios del sistema eléctrico 40 — ‘CONDUGTORA TOF (2150) 52 ———————————— ‘CONDUCTOR A170°F (77°) FIGURA 1-6 Conforme aumenta la temperatura de un ‘conductor, también aumenta su resistencia eléctrica, cia se debe a las incontables colisiones de los electro- nes con la acelerada vibracién de los étomos del con- ductor, A altas temperaturas, las vibraciones de los ‘étomos llegan a ser més intensas y aumenta la resis- tencia al flujo de corriente. Véase la figura 1-6. Por lo anterior, muchos motores de arranque tie- nen escudos térmicos para evitar que el calor del motor del vehfculo afecte al motor de arranque. Si se quitase el escudo térmico, el calor del motor del auto podria causar que los devanados de cobre y solenoide (i hay) de la marcha aumenten su resistencia. El resultado serfa con arranque lento de la marcha cuan- do el motor del auto estuviera caliente, aun cuando la marcha podria operar normalmente cuando el mo- tor del auto estuviera frio. AISLADORES Los aisladores son materiales con mas de cuatro electrones en la érbita exterior de sus dtomos. Como tienen més de cuatro electrones en su 6rbita exterior, resulta mas féeil para estos materiales adquirir (ga- nar) electrones que ceder electrones. Ejemplo de aisladores son los plasticos, madera, vidrio, hule, ce- rémicas (bujias de encendido) y barnices para recu- brir (aislar) alambres de cobre én alternadores y mar- chas. SEMICONDUCTORES Los materiales con cuatro electrones exactamente en su 6rbita exterior, no son ni conductores ni aislantes, y se conocen como semiconductores. Véase el capitulo 3 para mayor explicacién y conocer sus aplicaciones, CORRIENTE ELECTRICA El movimiento de electrones a través de un condue- tor se llama corriente (movimiento) eléctriea, en contraste con la electricidad estatica, en la cual no hay movimiento. De hecho, una vez que la electrici- dad estatica es descargada, se convierte en corriente eléctrica porque las cargas estan entonces en movi- miento y ya no son estéticas. ALAMBRE DE COBRE ws Fane g 6S] $m Figura 1-7 Lacorriente eléctrica es el movimiento de elec- trones a través de un conductor, ‘TUBO TRANSPARENTE DE PLASTICO QOopooo0000g VY PLAsTico (Practica) oO FIGURA 1-8 El movimiento de electrones a través de un ‘conductor es similar ala accion de unas pelotas de golf cuan- do se empujan a través de un tubo de pléstico. COMO SE MUEVEN a LOS ELECTRONES A TRAVES DE UN CONDUCTOR Un conductor contiene atomos neutros cuyos electro- nes estén en constante movimiento al azar dentro del material. Los electrones son normalmente golpeados en todas direcciones por los atomos, los cuales estén vibrando a una velotidad de millones de veces por segundo. Si una fuente de poder exterior, como una baterfa, es conectada a los extremos de un conductor, se coloca una carga positiva (carencia de electrones) a un extremo del conductor, y una carga negativa se coloca en el extremo opuesto del conductor. La carga negativa rechaza los electrones libres de los étomos del conductor mientras que la carga positiva en el extremo opuesto del conductor los atrae. Como resul- tado de esta atraccién de cargas opuestas y repulsion de cargas iguales, los electrones fluirdn a través del conductor. Véase {a figura 1-7. Estos clectrones real- ‘mente viajan en un curso zigzagueante de un étomo a otro. Como cada electron dispara otros electrones en una reaccién en cadena, el efecto total es el flujo de clectrones a través del conductor, viajando a una velocidad cercana a la de la luz. Esta accion electré- nica es similar al movimiento que se aprecia cuando ‘uno empuja una hilera de fichas de domin6 o golpea una hilera de bolas de billar. Véase la figura 1-8. TEORIA CONVENCIONAL EN COMPARACION CON LA TEORIA ELECTRONICA Alguna vez se pens6 que la electricidad tenia s6lo una carga y que se movia del positivo al negativo. Esta teoria del flujo de la electricidad a través de un con- ‘TEORIACONVENCIONAL ‘TEORIAELECTRONICA FIGURA 1-9 La teoria convencional de la electricidad es- tablece que la corriente fluye del positivo al negativo. La teo- ria electrénica establece que la corriente fluye del negativo al positvo.. ductor se conoce como la teorfa convencional del flujo de corriente. Véase la figura 1-9. Después del des- cubrimiento del electron y su carga negativa, surgié lateoria electrénica, la cual indica que hay un flu- jo de electrones del negativo al positivo. La mayor parte de las aplicaciones automotrices utiliza la teo- ria convencional. Este manual emplearé la teoria con- vyeneional a menos que se indique lo contrario. AMPERES: El ampere es la unidad empleada en todo el mundo ‘como una medida de la eantidad del flujo de corrien- te, Cuando 6.28 billones de billones de electrones (el nombre de este enorme mimero de electrones es 1 culombio) se mueven pasando un cierto punto en un segundo, esto representa 1 ampere de corriente. \Véase la figura 1-10. El ampere es la unidad eléctri- cade la cantidad del flujo de electrones, asf como los galones por minuto es la unidad que se emplea para nedir la cantidad del flujo de agua. Su nombre se debe al electriista francés, André Marie Ampere (1775- 1836), El empleo, abreviaturas convencionales y me- diciones para los amperes se resumen como sigue: 1. El ampere es la unidad de medicién de la canti- dad del flujo de electrones. 2.Ay amps se aceptan como abreviaturas de am- ‘peres, 8.La letra maydiscula I intensidad, se emplea en céleulos mateméticos para representar los am- peres. 4, Los amperes se miden con un amperimetro. VOLTS El volt es la unidad de medida de la presién eléctri- ca. Su nombre procede de Alessandro Volta (1745- 1827), un fisico italiano, La unidad comparable usan- do agua como ejemplo, podria ser libras por pulgada cuadrada (psi). Es posible tener presiones muy altas (volts) y bajo flujo de agua (amperes). Es también posible tener muy alto flujo de agua (amperes) y ba- jas presiones (volts). El voltaje es conocido también ‘como poteneial eléetrico, porque si hay voltaje pre- Conductores y resistencia 5 ALAMBRE DE COBRE canca ILLONE ‘cARGA pcanaa [~~ ezsmuionesoeouoyes | CARGR () | ELECTRONES PORMINUTO |) (TAMPERE) FIGURA I-10 Un ampere es el movimiento de | culom- bio (6.28 billones de billén de electrones) que pasa por un punto en I segundo. sente en un conductor, hay potencial (posibilidad) para el flujo de corriente. El voltaje no fluye a través de conductores, pero si es el causante de que la corrien- te (en amperes) fluya a través del conductor. Los usos, abreviaturas convencionales y mediciones para el voltaje son como sigue: 1. El volt es la unidad de mediciGn para la cantidad de presién eléctrica, 2, Fuerza electromotriz, abreviada FEM, es otra forma de indicar el voltaje. 8. Ves la abreviatura generalmente aceptada para volts. 4. El simbolo usado para célculos es H para fuerza electromotriz. 5. Los volts se miden con un voltimetro. OHMS: La resistencia al flujo de la corriente a través de un conductor se mide en unidades llamadas ohms, en honor del fisico alemén Georg Simon Ohm (1787- 11854). La resistencia al flujo de electrones libres a través de un conductor resulta de la infinidad de co- lisiones de los electrones causadas dentro de los dto- ‘mos del conductor. Los usos, abreviaturas convencio- nales y mediciones para la resistencia son como sigue: 1. El ohm es la unidad de medida para la resisten- cia eléctrica. 2, El simbolo del ohm es © (letra griega omega ma- yiscula), la ultima letra del alfabeto griego. 3. El simbolo empleado en célculos es R para la re- sistencia. 4. Los ohms se miden con un ohmiémetro. CONDUCTORES Y RESISTENCIA ‘Todos los conductores tienen alguna resistencia al flu- jo de corriente. Varios principios de conductores y sus resistencias incluyen lo siguiente: a 6 Principios del sistema eléctrico Los coLones. DELAPRIMERAY ELCOLOR DE SEGUNDABANDA LATERCERA BANDA REPRESENTANSIGNIFICACANTIDAD NOMEROS DE CEROS i EVEMPLOS 4700 ono (ste 5%) — } LAGUARTA BANDA REPRESENTA TOLERANCIA (acrrup, NEGRO=0 CODIGO DE TOLERANCIA DE LACUARTA BANDA. (CAFE =1, SIN CUARTABANDA 120% OVO =2 toe NARARIA = Sm AMARILLO = 2 VERDE = 5 * AZUL 6 "ORO ES LA TOLERANCIA (COMERCIALWENTE MAS COMUN, BERESISTORES FIGURA I-II 1. Si se duplica la longitud del conductor, su resisten- cia se duplica.Fsta es la razén por la cual los cables de la bateria Se disenan lo mas cortos posible. 2, Sise aumenta el diametro del conductor, se redu- ce su resistencia. Esta es la razén por la que los ‘cables del motor de arranque son de mayor dia- metro que otro cableado del vehfeulo. Vease el capitulo 5 para mayores detalles sobre el calibre de los alambres. 8. Conforme aumenta la temperatura del conductor, aumenta también su resistencia. Esta es la raz6n por la cual se instalan escudos térmicos en algu- hos motores de arranque, El escudo térmico ayu- daaprotegerlos conductores (alambre de cobre en clinterior de la marcha) del excesivo calor del motor del auto para ayudar a reducir la resistencia del circuito de la marcha, Debido a que un conductor aumenta su resistencia al aumentar la tempera- tura, el conductor se llama resistor de coeficien- te de temperatura positivo (PTC, en inglés) NOTA: La mayor parte de los sensores de temperatura em= pleados por las computadoras del vehiculo utilizan un mate- rial semiconductor que realmente disminuye su resistencia conforme aumenta la temperatura. Esto se llama resistencia de coeficiente de temperatura negativo (NTC.en inglés) (Tam: bign se conoce como termistor debido a que la resistencia ‘eambia con el termémetro [temperatura]. La diferencia en- tre PTC y NTC es la direcci6n en que cambia la resistencia al aumentar la temperaturaVéase el capitulo 3 para informa cién adicional sobre termistores. AMARILLO”VIOLETA, CAFE (1 CERO} @ 7 ——— 3900 ‘on0 (st Es 5%) NARANUIA, BLANCO, ROJO (2 CEROS) a) Interpretacién de cédigo de colores de los resistores, RESISTORES La resistencia es la oposicién al flujo de corriente. Los resistores representan una carga eléetrica 0 re- sistencia al flujo de corriente. La mayor parte de los dispositivos eléctricos y electrénicos emplean resis- tores de valores especificos para limitar y controlar el flujo de corriente. Los resistores pueden ser de car- bon u otro material que restrinja el flujo de la electri- cidad. Los resistores estén disponibles en varios tama- fios y valores. La mayor parte de los resistores tienen tuna serie de bandas de color alrededor de ellos. Bstas bandas de color son el eédigo para indicar el valor del resistor. Véase la figura 1-11. El tamano del resistor estd relacionado con qué tanta corriente puede controlar. El tamaiio (no el va- lor de la resistencia) es calibrado en unidades llama- das watts (abreviado W). Un watt es la corriente en amperes multiplicada por el voltaje en el circuito (Watts = amperes x volts) Véase la figura 1-12. Un re- sistor puede ser medido con un ohmiémetro o un mul timetro ajustado para medir ohms, para verificar su resistencia y compararla con li que deberia ser, de acuerdo con su eédigo de color. Véase la figura 1-13, RESISTORES VARIABLES: Dos tipos basicos de resistores variables de operacién mecdnica se emplean en aplicaciones automotrices. Un potenciémetro es un resistor variable de tres wart) } watt) ———t?— wart ———J}- 2warts ———{J- —— AMANO REAL DE RESISTOR POR WATTS FIGURA I-12 Lacapacidad de potencia manejable (wattaje ianejable) de un resistor depende grandemente de su tama- fo, (Se muestran tamafios reales por clasificacién de wattaje.) terminales en el cual la mayor parte del flujo de co- rriente viaja a través de la resistencia de la unidad y tun contacto deslizante regresa un voltaje variable. Vease la figura 1-14. Los potenciémetros se utilizan mas como detec- tores de la posicién de la mariposa del acelerador (TP, en inglés) en motores equipados con computador Vease el capitulo 16 para las especificaciones gene- rales y procedimientos de prucba. Otro tipo de’resistor variable de operacién mecé- nica es el reéstato. Un redstato es una unidad de dos terminales en la cual toda la corriente fluye a través de un brazo mévil. Véase la figura 1-16. Un redstato se utiliza cominmente para contro- larla luminacién del tablero. Véase el capitulo 3 para conocer la informacion sobre tipos electrénicos (semiconductor) de resistores variables. FUENTES DE CORRIENTE ELECTRICA DIRECTA Las fuentes de corriente eléctrica directa son como sigue: 1. Quimica: Una baterfa es un dispositive quimico que produce un potencial de voltaje entre dos di- ferentes placas metélicas sumergidas en un Aci- Fuentes de corriente eléctrica directa 7 FIGURA 1-13 Prueba de un resistor con un multimetro digital (OMM). El botén selector se mueve a ohms (@) y en la caratula del mulkimetro se leen 0.470 KQ, lo cual es exacta- ‘mente 4702, el valor nominal del resistor. La K significa 1000 de kilo, Recuerde:0.470 KQ es menos que I/2de 1000 ohms.) No importa la polaridad de los cables del multimetro cuan- do se miden resistores, REFERENCIADE VOLTAIE B+ \VOLTAJE DE SENAL (VARIABLE SEGUN LA POSICION DEL CONTACTO MOVIL) ‘TIERRA,0 VOLT) contacto wove FIGURA 1-14 Un resistor variable de tres alambres se llama potenciémetro. ‘TERMINAL DE SALIDA, 7 contacto wom FIGURA 1-15 Un resistor variable de dos alambres es un reéstato | | 8 Principios del sistema eléctrico y az Wg e —- BZ P x97 =G7 AZ y cee es do. Las placas de plomo y diéxido de plomo en un electrélito de écido sulfirico se utilizan en apli- caciones automotrices. 2,Fotoeléctrica. Esta fuente fue descubierta por Heinrich Rudolf Hertz (1857-94) un fisico aleman. Cuando la luz golpea la superficie de ciertos ma- teriales sensibles, como el selenio o el cesio, se liberan electrones. Véase la figura 1-16, Tales ma- teriales se utilizan para construir celdas fotoeléc- tricas que pueden emplearse para controlar los faros delanteros y espejos automaticos tipo dia- noche, opeionales. 3, Termoeléctrica. El movimiento de electrones pu de crearse calentando la uni6n de dos metales di- ferentes. Si los dos metales son conectados a un medidor de voltaje, como un galvanémetro, un aumento en la temperatura de la union de alambres aumentaré la lectura de voltaje. Vase la figura 1-17. Este tipo de termémetro se conoce como pirémetro termoeléctrico. Un pirémetro a menudo se usa para medir la temperatura del es- cape en eamiones diesel. Piezoeléctrica. Ciertos cristales, como la sal de Rochelle y el cuarzo, se cargan eléctricamente ‘cuando s¢ les aplica presién. La diferencia de po- tencial aumenta al incrementar la presién. Véa- se la figura 1-18. El cristal del fonocaptor de un fondgrafo es un ejemplo, del principio piezoe- léctrico, al cambiar los surcos de un disco en pul- sos eléctricos. Las unidades piezoeléctricas se emplean en detectores de detonacién (golpeteo) en sistemas automotrices computarizados. 5. Induccién electromagnética. Una corriente puede ser creada en cualquier conductor que se mueva a través de un campo magnético. El conductor puede ser estacionario y moverse el campo mag- nético. El voltaje inducido se aumenta con la ve- locidad del movimiento y el mimero de conductores que cortan dicho campo. Todos los alternadores, marchas y sistemas de encendido trabajan como resultado del electromagnetism FIGURA 1-16 El flujo de electrones se produce cuando la luz incide sobre un material sensible a ella FIGURA I-17 El lujo de electrones se produce al calen- tar la conexién de dos metales diferentes. = OR ey FIGURA 1-18 El flujo de electrones se produce al ejer- cer presion sobre ciertos cristales. CAPACITORES O CONDENSADORES ‘Los eapacitores (llamados también condensado- res) son componentes eléctricos que se pueden usar para realizar una variedad de funciones. Los electro- EF" Houaoe: oieLecTRICO METAL (PAPEL) FIGURA I-19 Un condensador de hoja metalica y papel (cpacitor) puede almacenar electrones sobre la superficie dela hoja. DIELECTRIC (uATERIAL IISLANTE) (CONDENSADOR) = + a a eaTERIA FIGURA 1-20. Un condensador (capacitor) se carga cuan- do es conectado a una fuente de voltaje como una bateria. nes pueden ser “almacenados” en el interior de un ‘capacitor en dos o mas placas conductoras separadas por un aislamiento llamado dieléetrico. El material dicléctrico en un condensador puede ser papel, mica (un tipo de piedra de silicato en laminas delgadas) 0 aire. Véase la figura 1-19. A mayor fuerza dieléctrica del material, mayor resistencia del material a la pe- netracién del voltaje. Si un capacitor es conectado a una bateria oa otra fuente de fuerza eléctrica, es capaz de almace- narlos electrones de la fuente. Véanse las figuras 1-20 y 121. Esta capacidad de almacenamiento se lama capacitancia y es medida en la unidad faradio, lla- mada asf por Michel Faraday (1791-1867), un fisico inglés, Un faradio es la capacidad de almacenar un culombio de electrones a 1 volt de diferencia de po- tencial entre las placas del capacitor. Este es un n6- mero muy grande, de modo que la mayor parte de los capacitores para uso automotriz listan valores medi- dos en microfaradios (una millonésima de faradio) Un capacitor puede aceptar electrones cuando es conectado a una fuente de poder hasta que se alcan- za la maxima capacidad de carga del capacitor. Los clectrones no fluyen a través de un capacitor debido ala resistencia del aislamiento del dieléctrico entre las placas. La carga es almacenada en el capacitor Comparacién entre un capacitor y una torre de agua 9 eo TS BBN OLOLOLON ee \Q00Q OSG FIGURA 1-21 Condensador sencillo. El aire es el dieléc- trico entre dos placas conductoras, Note que cuando el con- densador es conectado a una bateria, los electrones tienden “apllarse” en la placa negativa del condensador. hasta que las placas son conectadas a un circuito de més bajo voltaje. Esto causaré que los electrones al- macenados fluyan fuera del capacitor y hacia dentro de un conductor que tenga més bajo voltaje. Un capa- citor puede pasar corriente que esté cambiando cons- tantemente su direccién de flujo (corriente alterna [cal) pero bloquea el flujo de la corriente directa (cd), COMPARACION ENTRE UN CAPACITOR Y UNA TORRE DE AGUA Un capacitor puede almacenar electrones en forma similar a la forma en que una torre puede almacenar agua para ser usada tiempo después. Las compara- ciones son como sigue Torre de Agua 1. El agua puede ser bombeada hacia una torre si la presién del Iiquido es sufi- cientemente alta como para hacer fluir el agua dentro de la torre 2. Conforme el nivel del agua alcanza més altura, aumenta la presiGn del agua en la torre, por tanto se necesita una presién mayor para mantener el flujo de Capacitor 1. Los electrones pueden fluir hacia un capacitor si es conectado a una fuente de poder, como una bateria. Conforme el capacitor aumenta su carga, el voltaje aumenta en el capacitor y se requiere de més y més altos voltajes para mantener el flujo de corriente hacia el capacitor. 10 Principios del sistema eléctrico agua dentro de la torre. . Si se abre una valvula en la base de una torre de agua, ésta fluira rapidamente fuera de la misma, pero sélo por corto tiempo debido a la cantidad de agua limitada almacenada en la torre |. Una torre se utiliza para almacenar ‘agua cuando hay mas agua de la que puede ser utilizada inmediatamente (Io que podria causar una inundacién), pero que puede ser usada posteriormen- te durante una estacién seca. . Una torre de agua actiia como un. “tanque amortigua- dor” que tiende a suavizar las pulsa- ciones de una bomba de agua, Un tanque grande puede absorber las muy. altas presiones, nego lenta y unifor- memente liberar el ‘agua cuando los pulsos de la bomba son débiles. 3. Si un conductor se conecta en ambos lados del capacitor, la corriente fluir rapidamente fuera del capacitor, pero s6lo por corto tiempo debido a la limitada cantidad de electro- nes almacenados, Un capacitor puede almacenar clectrones temporalmente (ener- fia eléctrica) cuando demasiada energia podria dafiar los com- ponentes eléctricos. ‘Tenemos un ejemplo en el capacitor (con- densador en un siste- ma de encendido por platinos) que se usa para proteger los pla- tinos contra dafios, debido al arqueo por el alto voltaje induci- doen la bobina de ‘encendido cuando se abren los platinos. Un capacitor actita como un tanque amortiguador para voltajes conectados al capacitor, los cuales varfan répidamente de muy alto voltaje a muy bajo voltaje, Un capacitor puede absorber electrones durante el tiempo en que el voltaje es alto y liberarlos cuando el voltaje es bajo. Como resultado de esta “salida atenuada” del voltaje, se reduce la radiointerferencia que normalmente podria ser producida por el rapido cambio de voltajes. Un capacitor empleado para este proposito se llama capacitor de filtro y se usa en alternadores y siste- mas de encendido para reducir la interferencia de radiofrecuencia (RFI, en inglés). FIGURA 1-22 La magnetita es una variedad de imin na- tural MAGNETISMO Al igual que la electricidad, el magnetismo es algu- nas veces dificil de visualizar. Aunque la electricidad y el magnetismo no se puedan ver, sus efectos pueden notarse y sentirse. NOTA: El magnetismo es extremadamente importante en las aplicaciones automotrices, porque todas las partes eléc- tricas del automévil, excepto las luces y el encendedor de ZQUE SIGNIFICA RMS? La rafz cuadrada de la media de los euadrados (RMS, por las siglas en inglés de Root Mean Square) es un método comin de expresar la po- tencia de la corriente eléctrica alterna. La co- rriente alterna fluye continuamente, pero su voltaje cambia. El voltaje se ve como una onda senoidal en un osciloscopio. Véase la figura 1-36. Lapotencia (watts) que le puede entregar energia eléctrica se expresa como amperes multiplica- dos por volts. Pero como el voltaje est cambian- do constantemente, un método llamado RMS da la potencia efectiva (watts) de un circuito, El método RMS consiste en elevar todos los valo- res al cuadrado (multiplicando cada uno por si mismo) y después calcular la media (promedio de todos los valores) para obtener la raiz cua- drada del resultado. Se emplea este método por- que todos los nimeros negativos (todos los valo- res por debajo de la linea del cero) se convierten en positivos cuando se elevan al cuadrado. Para convertir los valores RMS a y de valores de pico a pico, use las siguientes conversiones: Pico x 0.707 = RMS RMS x 1.414 = Pico Bsta informacién puede ser de mucha ayuda, por ejemplo, al determinar la potencia pico de un amplificador para poder seleccionar las bocinas correctas, Un amplificador con 100-W RMS x 1.414 = 141.4 W de pico. Use bocinas con rango al menos de 142 watts. NOTA: La mayor parte de los amplificadores tienen su rango en RMS y las bocinas normalmente tienen su ran- g0 (maximo) en watts pico. 16 Principios del sistema eléctrico Ms (0707 xPICo) FIGURA 1-36 La raiz media de los cuadrados (RMS) es una medida de la potencia efectiva de una fuente de voltaje alterno. INDUCCION MUTUA Lainduccién mutua es la induccién deseable de un voltaje en un conductor (bobina) debido al cambio del, campo magnético en una bobina adyacente. La in- duccién mutua se emplea en bobinas de encendido, donde un rapido cambio del campo magnético en el devanado primario crea un voltaje en el devanado secundario de la bobina. Véase la figura 1-35. El vol- taje inducido en el devanado del secundario es basi- camente determinado por el mtimero de vueltas de alambre en ambos devanados. La operacién de la bo- bina de encendido y el circuito de encendido se expli- can en el capitulo 12, RESUMEN 1. La electricidad es el movimiento de eleetrones de un tomo a otro. 2. La electricidad automotriz se basa en la teoria convencional de que la electricidad fluye del posi- tivo (+) al negativo (-). 3. Elampere es la medida de la cantidad de flujo de corriente. 4, El voltaje es la unidad de la presi6n eléctriea. 5. El ohm es la unidad de la resistencia eléctrica, 6. Los capacitores (condensadores) se emplean en numerosas aplicaciones automotrices. Por su ca- pacidad para bloquear la corriente directa y de- Jar pasar la corriente alterna, se utilizan para controlar la interferencia de radiofrecuencia y estn instalados en varios circuitos electrénicos para protegerlos y controlar los cambios de co- rriente. 7. La mayor parte de los componentes eléctricos au- tomotrices utilizan el magnotismo, y la fuerza del magnetismo depende de la cantidad de corriente (amperes) y del ntimero de vueltas de alambre de cada electroimén, 8, La fuerza de los electroimanes se aumenta usan- do un miicleo de hierro dulce. 9, El voltaje puede ser inducido de un circuito a otro. PREGUNTAS DE REPASO 1, Defina la eleetricidad. 2. Defina el ampere, el volt, y el ohm, 8. Indique tres funciones que puede realizar un capacitor (condensador). 4. Describa Ia diferencia entre autoinduccién e induccién mutua. PREGUNTAS DE ELECCION MULTIPLE 1. Unconductor eléetrico es un elemento con, electrones en su 6rbita exterior. ‘a. Menos de dos, . Menos de cuatro . Exactamente cuatro d. Mas de cuatro 2. Cargas iguales se a. Atraen b. Repelen ce. Neutralizan una con otra @.Suman 8, Elearbén yl silicio son ejemplos de a, Semiconductares b. Aisladores c. Conductores 4. Materiales fotoeléetrices 4, {Cudl de las unidades eléctricas hace el trabajo en un ‘ireuito? a. Un volt b. Un ampere c. Unohm 4. Un culombio 5, Conforme aumenta la temperatura _. a. Disminuye la resistencia de un conductor b, Aumenta la resistencia de un conductor c. Laresistencia de un conductor permanece la misma 4. Disminuye el voltaje de un conductor 6.EL ‘es una unidad de presién eléetrica. a. Culombio b. Volt c. Ampere 4. Ohm, 7. Las erstales piezelésricos pueden crear un voliaje 1. Se ejerce presién sobre los eristales b, Se calientan los eristales ¢. Se enfrian los cristales 4. Los cristales son expuestos a la humedad (agua) Preguntas de eleccién maltiple 17. 8, Los materiales que liberan electrones cuando son ex- uestos a la luz se Haman a, Termoeléctricas 1b. Selenio o cesio ¢. Piezoeléctricos d. Fuentes de energia quimico-eléetrica 9. La fuerza del campo magnético se mide en unidades Watts 'b. Ampere-vuelta ce. Reluctancia . Histéresis| 10. ;Que tipo de induccién electromagnética usa una bobi- ‘na de encendido? ‘a. Induccién mutua 1b. Autoinduccién ce. Induccién residual daye <4 Capitulo2 >» CIRCUITOS ELECTRICOS Y LA LEY DE OHM OBJETIVOS Después de estudiar el capitulo 2, el lector sera ca- az de: 1. Indicar qué es la ley de Ohm. 2, Identificar un cireuito en serie y en paralelo. 8, Explicar la cafda de voltaje. 4, Analizar la potencia eléctrica medida en watts. Es importante conocer a fondo los circuitos elée- tricos para que el téenico sea capaz de diagnosticar y localizar fallas eléctricas, FUENTE OE ENERGIA (GaTERIA conoucToR FN ‘comienzo | + fh oot) — | ’ l FIGURA 2-1 Un circuito completo debe tener una fuen: te de energia, una trayectoria para la corriente, pro (sible), carga eléctria (foco en este ca de retorno para la fuente de energ CIRCUITOS Un eireuito es una trayectoria que siguen los elec- trones de una fuente de energia (como una bateria) a través de una resistencia (como un foco) y de regreso a la fuente de energfa. Se llama cireuito porque Ia corriente debe comenzar y terminar en el mismo l= gar (la fuente de energia). Véase la figura 2-1 Para que cualquier circuito eléctrico pueda fun- cionar, debe ser continuo desde la bateria (potencia) a través de todos los alambres y componentes, y Tegresar a la bateria (tierra). Un circuito que es con- tinuo en toda su trayectoria se dice que tiene eonti- nuidad. PARTES DE UN CIRCUITO COMPLETO ‘Todo cireuito completo contiene las partes siguientes 1. Una fuente de energia, como la baterfa de un vehiculo, 2. Proteccién contra dafos por sobrecarga (excesi. vo flujo de corriente). Fusibles, interruptores y eslabones fusibles son unos ejemplos de disposi: tivos de proteccién de un cireuito eléctrico, 3. Una trayectoria a través de la cual la corriente fluye desde la fuente de energia a la resistencia, Este camino desde la fuente de energia a la resi tencia (un foco en este ejemplo) es normalmente un alambre aislado de cobre 4. La carga eléctrica o resistencia, aquella que la corriente eléctrica esta operando 0 encendiendo. 5. Una trayectoria de retorno para la corriente elée trica desde la carga, de regreso a la fuente de ener- a para que haya un circuito completo. Esta tra siMBoLo DE TIERRA CCONEXION TIERRA LUMA DE LA CARROCERIA: MONOBLOCK DEL MOTOR, ETCETERA FIGURA 2-2 La trayectoria de retorno hacia la bateria puede ser cualquier conductor eléctrico, como el bastidor de metal o la carroceria del vehiculo. ly 1) roco INTERRUPTOR arena FIGURA 2-3 Un interruptor eléctrico abre el circuito y no fuye la corriente. El interruptor podria cerrar también el slambre para la trayectoria de retorno (tierra). yeetoria de regreso es normalmente la éarroceria, metilica, el bastidor y el monoblock del vehieulo. Sellama trayectoria de retorno a tierra, Véa- sela figura 2-2 6. Interruptores y controles para cambiar el cir- cuito de encendido/apagado. Véase la figura 2-3. CIRCUITOS ABIERTOS Uneireuito abierto es cualquier circuito que no est completo, o que carece de continuidad. Véase la figu- 1a 2-4. No fluird la corriente a través de un circuito incompleto. Un eircuito abierto puede originarse por una interrupeién en el circuito o por un interruptor que abre (apaga) el circuito y evita el flujo de corrien te. En cualquier circuito que contenga una fuente de energia, una carga y una tierra, una apertura en cual- quier parte del circuito puede ser la causa de que no fancione. Un interruptor de luz en una casa o el inte- Corto avoltaje 19 ciRcurTos ABIERTOS (UNARESISTENCIA EXTREMADANENTE ALTA APARECERA COMO GN CIRCUITO ABIERTO) ‘CONEXION CORROIDA FusieLe Ste PARTE INTERNA ABIERTA FIGURA 2-4 Ejemplos de causas comunes de circuitos abiertos. Algunas de ellas son a veces dificiles de encontrar. <4 CONSEJOS TECNICOS > ABIERTO ES UNA PALABRA DE SIETE LETRAS ‘Una apertura en un circuito interrumpe la tra- yectoria del flujo de corriente. La apertura pue- de ser cualquier interrupcién en el lado de la potencia, la carga o el lado de tierra de un cir- ‘cuito, Un interruptor con frecuencia se utiliza para cerrar o abrir un cireuito, para encenderlo © apagarlo. Solo recuerde: abierto = no hay flujo de corriente cerrado = hay flujo de corriente El tratar de localizar un circuito abierto en un vehiculo es a menudo dificil y puede causar aque el téenico tenga que usar palabras altiso- nantes. ——__ rruptor de los faros de un automévil son ejemplos de dispositivos que abren un circuito para controlar su operacién, CORTO A VOLTAJE Si un alambre (conductor) o componente esté en cor- to a voltaje, se dice por lo general que est4.en corto, ‘Véase la figura 2-5. Un corto circuito: 1. Es un circuito completo en el cual la corriente omite algo o el fofal de la resistencia en el circuito. 2, Involucra el lado de la potencia del circuito 3. Involucra una conexién de cobre a cobre 4. También se llama corto a voltaje 5. Normalmente afecta a més de un circuito 20 Circuitos eléctricos y Ia ley de Ohm 6. Puede 0 no fundir un fusible (Fig. 2-6) Vease la historia de diagnéstico para un ejemplo de corto a voltaje. CORTO A TIERRA Un corto a tierra es un corto cireuito en que la co- rriente omite parte del circuito normal y fluye direc- tamente a tierra. Como el circuito de regreso a tierra, es a metal (bastidor, monoblock 0 carroceria del ve- hfculo), este tipo de circuito tiene un flujo de corriente de cobre a acero. Un componente 0 circuito defec- ‘tuoso que est en corto a tierra se conoce comtinmen- te como aterrizado. Por ejemplo, si una moneda se colocé accidentalmente en el receptaculo del encen- dedor de cigarrillos, la corriente podria fluir a través, de la moneda a tierra. Como la moneda tiene poca resistencia, fluye una excesiva cantidad de corriente, lo cual hace que se funda el fusible. ATERRIZADO A TIERRA, ATERRIZADO AL CHASIS Y TIERRA FLOTANTE Una tierra representa el mas bajo potencial de voltaje posible en un circuito, Hay realmente més de una tie- rra, La “tierra” es la mas grande tierra “aterrizada’. cng Gate FIGURA2-5 Un corto circuito permite aa corriente eléc- ‘rica omitir alguna o todas las resistencias en el circulto, ELEMENTO DE <4 CONSEJO TECNICO > “ESO NO ES IMPORTANTE, — ES SOLO UNA TIERRA” La aseveracién de que los alambres aterrizados no son importantes a menudo se escucha cuan- do un mecéinico novato esta intentando locali- zar un “misterioso” problema eléctrico. Un mazo de cables de tierra desconectada del monoblock a la carroceria del vehiculo puede causar cual- quiera o todos los problemas siguientes: 1. Disminucién en la intensidad de los faros 2. Motor de soplador operando més bajo de lo normal (calefaccién 0 aire acondicionado) . Ventilador del enfriador (radiador) eléctrico operando mas bajo de lo normal o no trabaja 4. Limpiadores lentos o no trabajan 5, Bl desempafiador de la ventanilla no trabaja 6. Claxon ronco o no trabaja Los resultados a largo plazo de operar un ve- hiculo sin el apropiado alambrado de aterrizaje de carroceria a monoblock incluye lo siguiente: 1. Falla en la junta universal de la flecha mo- ‘riz. Esto es causado por la corriente eléctri- ca para las luces y accesorios, las cuales nor- malmente se aterrizan a través de los cables de tierra de carrocerfa a monoblock, y que realmente fluye a través de la humedad, su- ciedad, ete. y de la flecha, “encontrando tie- ra” en el monoblock. 2, Falla de los baleros del eje de ruedas delan- teras, 3. Falla de la transmisién automatica 0 ma- nual. Este tipo de falla por lo general se debe ‘abaleros daftados debido a arco eléctrico en- tre ellos. ELEMENTO DE CONTROL PROTECCION (FUSIBLE) _(INTERRUPTOR ABIEFTO) = + = oo (WWTERRUPTOR CERRADO) FUENTE DE ENERGIA BATERIA) ‘conoucton conoucron DE RETORNO DEREGRESO aL enna) ATIERRA =~ -& conpucToR (aLAMBRE) carga (Foc) FIGURA 2-6 Un {fusible o cortacircuitos abre el circuito para quitar posibles dafios por sobrecalentamiento en caso de un corto circuto, 4 HISTORIA DE DIAGNOSTICO > LAHISTORIA DEL CORTO A VOLTAJE Un mecénico trabajaba en una camioneta pick- up Cheyrolet con problemas eléctricos poco co- ‘munes ineluyendo lo siguiente: 11, Siempre que oprim{a el pedal de freno, la luz del tablero y las laterales se encendian. 2, Las luces direccionales hacian que todas las luces parpadeasen y la aguja del medidor de gasolina brincara de arriba abajo. 3, Cuando las luces de frenado estaban encen- didas, las luces de estacionamiento también se encendian El mecénico probé todos los fusibles con un probador convencional (no una lampara de baja corriente) y encontré que todos estaban buenos, ‘Todos los alambres de tierra de la carrocerfa al ‘monoblock estaban limpios y apretados. Todos los focos eran del nuimero y marea especifica- dos en el manual del propietario. NOTA: E usar un foco de un solo filamento (como el No. 1156)enugarde uno de doble flamento como e! No. 1157) uede causar muchos de estos problemas. (Vase e! caps {Vio pare mayor informacicn sobre el nimero de los focos ) Como la mayor parte del problema ocurria siempre que se oprimia el pedal de freno, el me- cénico decidié seguir el recorrido de todos los alambres en el circuito de luces de frenado. El problema lo encontré cerca del sistema de esca- pe. Una pequefia perforacién en el tubo de escape (después del silenciador) lanzaba directamente los gases calientes al arnés de cables de los cir- cuitos en la parte posterior de la camioneta. El calor habfa fundido el aislamiento y ello permi- tia que se tocasen alambres unos con otros. Cuando era activado un cireuito (como cuando se oprimfa el pedal de freno), la corriente tenia una trayectoria completa hacia otros circuitos, Los fusibles no se fundfan porque habia suficien- te resistencia en el circuito que se estaba energizando, asf que la’corriente (en amperes) era muy baja como para quemar alguno de los fusibles. Véanse la figuras 2-7 y 2-8, Un vehiculo con ruedas de hule esté aislado sobre ta tierra. La baterfa y todos los componentes eléc tricas estén conectados al chasis o hastidor del vehiculo, yeste tipo de tierra se llama chasis aterrizado. Hay otro tipo de tierra que se llama tierra flotante, Esta = ‘Aterrizado a tierra, aterrizado al chasis y tierra flotante 2 FIGURA 2-7. El alambrado para esta camioneta pickup corre paralelo y muy cerca del sistema de escape. Aun una pequea fuga del escape puede hacer que se funda el aslante yun posible corto que afecte varios circuitos que van hacia Ia parte posterior de la camioneta, FIGURA 2-8 Orra vista de Ia camioneta que se muestra en la figura 2-7. Aqui se observa que el tubo de escape esta muy cerca del arnés de alambres de esta camioneta nueva, IE alambrado es colocado as! por el fabricante! tierra actiia como el cireuito de retorno para un com. ponente en un vehfculo en el cual ninguna parte del cireuito se conecta al chasis. Un tipo de tierra flotan. te se utiliza cominmente para el radio y la conexién de las bocinas D6nde quiera que la palabra tierra ge vea en este libro, significa chasis aterrizado, a no ser que se indi. que lo contrario. NOTA:E! manu pecifc Antes de iniciag mrizaban el pos ser aterrizado. 2, algunos vehiculos ete 22 Circuitos eléctricos y la ley de Ohm ATERIA HK} SiB0L0 DE TERRA CONENON Pa ATIERRA METAL DEL VEHICULO FIGURA 2-9 Los componentes metilicos del vehiculo pro- porcionan la trayectoria de retorno para la mayor parte del ‘equipo eléctrico automotriz, SISTEMAS DE UN HILO El sistema de un hilo se utiliza en la mayor parte de los cireuitos eléctricos automotrices en los cuales la trayectoria de regreso a tierra se proporciona conec- tando la trayectoria de retorno del circuito a la bate- ria.a través del metal de la carroceria y/o bastidor del vehiculo, Véase la figura 2-9. COMO PUEDE CAUSAR PROBLEMAS EL SISTEMA DE UN HILO Debido a que en un sistema de un hilo, toda la co- rriente tiene que fluir a través del metal del bastidor vylola carroceria para regresar al lado negativo de la bateria, hay muchos sitios y conexiones que pueden originar alta resistencia para todo el cireuito. ‘La mayor parte de los vehiculos tienen los cables de tierra conectando el lado negativo de la baterfa a la carrocerfa. Recuerde, toda la corriente que fluye en cualquier parte de la carrocerfa se aterrizara ala misma, y como el cable negative de la baterfa conecta con el monoblock, debe haber una conexién eléctrica entre éste y la earroceria. Por lo general, la carroce- ria esté aislada del motor por los aisladores de hule siguientes: 1. El motor esta montado sobre soportes de hule 2. Bl sistema de escape esta aislado de la carrocerfa por medio de soportes colgantes de hule. 3.El tren impulsor y la suspensién estan aislados de la carroceria por medio de aislantes y bujes de hule La luces, cornetas u otros accesorios eléctricos pueden no operar correctamente (0 no funcionar del todo) si los cables de aterrizaje a la carroceria estan flojos 0 corrofdos. Los problemas en la transmision y otros de la linea motriz pueden también ser causados por cables de tierra de monoblock a carroceria flojos 0 desconectados. La corriente normalmente viaja a través de los cables de tierra a la carroceria, Si estos cables no estan debidamente conectados, la corriente puede fluir a través de lodo y la humedad debajo de! vehiculo y luego por la transmisién ya que trata de regresar al lado negativo de la bateria. Esta corrien- te (hasta 35 amperes), conforme fluye a través de la flecha motriz. o la transmisién, puede crear arcos 0 chispas a través de los baleros de la transmisién y Tas juntas universales. Revise siempre el estado y el apriete de todos los cables de tierra y no deje de reconectar los cables a las cubiertas dé la valvula y otros sitios del monoblock y la carroceria DESCONECTANDO SOLO EL CABLE NEGATIVO DE LA BATERIA Si se esta efectuando un trabajo en cualquier compo- nente eléctrico, se tiene que desconectar el cable ne- gativo de la bateria. Esto crea un circuito abierto y representa seguridad por las razones siguientes: 1, Al desconectar cualquiera de los cables de la ba: terfa se desconecta (abre) todo el sistema eléetri co del vehiculo. 2. El cable negativo se conecta al monoblock. Los cables de tierra conectan eléctricamente el monoblock a la carroceria 0 bastidor del vehiculo, Sila lave que se emplea para retirar el cable de la baterfa toca aceidentalmente la carroceria del vehiculo 0 el bastidor, no pasara nada. Sin em- bargo, si se fuera a quitar el cable positivo y la Mave tocase la carroceria, originaria una chispa que podria causar la explosién de la bateria. Po- dria originarse una chispa porque la corriente podria fluir a través de la lave desde el poste po- sitivo de la bateria directamente a tierra. Recuerde siempre que el cable negativo debera quitarse primero y el tiltimo en instalarse invariable- mente cuando se esta haciendo un trabajo eléetrico, CIRCUITOS EN SERIE Uncireuito en serie es un circuito completo con dos mas resistencias conectadas, de modo que la corrien- te tiene que ir a través de una resistencia para ir ala siguiente, Véase la figura 2-10, Un circuito en serie puede tener cualquier ntimero de resistencias en el ircuito. La resistencia puede ser alguna de las si- guientes: FIGURA 2-10 Circuito en serie con dos resistencias. La totalidad de la corriente debe fluir a través de ambos focos. Como cada foco ofrece resistencia, los focos podrian brillar teouemente como resultado de una reduccién del fluio de ELAGUATIENE 12 PIES DE IA POVENGL ELFLUJO DEAGUAES rams CCONSTANTE, EL AGUA (AMPERES) Hace, ELTRABAIO. MIENTRAS LA PRESION (VOLTAJE) GAE AGERO aps ELAGUANOTIENE (CERO PIES) ENERGIA ~TANOUE ESTANQUE FIGURA 2-11 El flujo eléctrico a través de un circuito es simiar al agua que fluye por una rueda hidréulica. A mayor Cantidad de agua (amperes en la electricidad), mayor es fa can= 'idad de trabajo (agua). La cantidad de agua permanece cons- tante, pero la presién (voltaje en la electricidad) cae confor- me a corriente fluye a través del circuit, 1. Resistores 2, Focos 3. Cornetas. 4. Motores eléctricos 5. Bobinas 6, Relevadores 7. Solenoides 8, Elementos de calor (encendedor de cigarrillos) 9. Conectores o uniones 10. Tramos de alambre 0 conductores Circuitos en paralelo 23 4 CONSEJO TECNICO > PIENSE EN UNA RUEDA HIDRAULICA ‘Un mecénico novato limpié la terminal positiva de la bateria con la marcha arrancando lenta- mente el motor. Cuando el jefe de taller le pre- gunté por qué habia limpiado s6lo el poste posi- tivo, el mecénico le dijo que la terminal negativa era “tinicamente tierra”, El jefe le recordé al mecénico que la corriente, en amperes, es siem- pre la misma a través de un circuito en serie (como el cireuito del motor de arranque). Si 200 amperes salen del poste positivo de la bateria, entonces esa misma cantidad debe regresar ala bateria a través del poste negativo. El mecfinico no entendfa cémo la electricidad oda hacer el trabajo arrancar el motor), y lue- g0 regresar la misma cantidad de corriente, en amperes, que salié de la baterfa. El jefe del ta- ler le explicé que aun cuando la corriente es constante a través de todo el cireuito, el voltaje (presion eléctrica 0 potencial) cae a cero en el cireuito. Para explicarle mejor, el jefe de taller dibujé una rueda hidréulica, Véase la figura 2-11, Conforme el agua cae desde un nivel alto a un nivel inferior, la energfa de alto potencial (a vol- taje) se utiliza para hacer girar la rueda, lo que resulta en energfa de bajo potencial (o bajo vol- taje). La misma cantidad de agua (0 amperes) Mega el depésito debajo la turbina tal como co- menz6 a caer sobre ella. Conforme la corriente (amperes) fluye a través de un conductor, reali- za un trabajo en ol circuito (giro de la rueda hi- dréulica) mientras baja el voltaje (potencial). Eee En un circuito en serie, el voltaje varia a través de cada resistencia, pero el flujo de corriente en amperes es constante por todo ¢l circuito. CIRCUITOS EN PARALELO Un cireuito en paralelo es un tipo de circuito com- pleto en el cual la corriente fluye a través de él por més de una trayectoria. El concepto es similar al del trafico de una ciudad. Un automovilista puede cru- zar la ciudad, luchando con un tréfico pesado (alta resistencia), 0 ir por las orillas de la ciudad manejan- doen un largo periférico. Debido a que ambas trayec- torias estan disponibles para cualquier trifico, cada ruta leva menos vehiculos, En forma pictorica, un cireuito en paralelo se ase- ‘meja.a como se muestra en Ja figura 2-12. En un cireui- ton paralelo el voltaje en cada derivacién del circuito 24 Circuits eléctricos y la ley de Ohm INTERRUPTOR FIGURA 2-12 Circuito en paralelo con dos resistencias. La corriente eléctrica desde la bateria puede fluir a través de cualquier foco. Como cada foco tiene su propia corriente y Serra, ambos seran brillantes. es el mismo, pero la corriente que fluye en amperes, varia de acuerdo con la resistencia en cada deri- vacién. COMO DETERMINAR UN CIRCUITO EN PARALELO Para probar si un circuito es realmente paralelo, in- tente cortar un alambre de focos de alumbrado. Véa- se la figura 2-13. Si los otros focos estn conectados a la misma fuente de energia y a una tierra, el circuito esta completo todavia y la corriente puede fluir toda- via. Bl circuito es por tanto un cireuito en paralelo. DONDE LOS CIRCUITOS EN PARALELO SE UTILIZAN EN UN VEHICULO Los circuitos en paralelo se utilizan en casi todos los componentes eléctricos automotrices. Las luces exte- riores son todas controladas por el interruptor de los, faros y estan alambrados en paralelo. Si estuvieran alambrados en serie, y se fundiera un foco, todas las luces se apagaban debido al cireuito abierto causado por el foco defectuoso. Esto no ocurre en un circuito en paralelo. Si alguno de los focos est defectuoso, la corriente fluye todavia a través de las otras resisten- cias (focos) como si nada hubiese pasado. CIRCUITOS EN SERIE-PARALELO Un circuito en serie-paralelo es cualquier tipo de circuito que contenga resistencias tanto en serie como en paralelo en un circuito. Los circuitos en serie-pa- BATERIA FIGURA 2-13 Si se corta el alambre que va al foco 2. e! foco 2 no encenders porque se crea un circuito abierto. El foco I estd todavia conectado a un circuito completo y ‘operara normalmente. ralelo se conocen también como circuitos combina- dos 0 circuitos compuestos. Un circuito en serie- paralelo es el tipo que se utiliza més en los circuitos automotrices. LOS CUATRO CIRCUITOS AUTOMOTRICES BASICOS ‘Todos los componentes eléctricos automotrices fun- damentales utilizan cuatro tipos de circuitos de ope- racién, y todos ellos son circuitos en serie-paralelo, ‘Todos estos circuitos que usan bateria, se clasifican segtin su funeién. Durante la localizacién de fallas, el mecénico debe saber cuales componentes estan conec- tados juntos y sus funciones en cada circuito especifi- co. Entonces, por medio de un procedimiento de prueba sistematico, puede localizarse el componente defectuo- 80. Estos cuatro tipos de circuitos son como sigue: 1. Circuito de encendido. Los componentes del cir- cuito de encendido han sido diseniados para gene- rary proporcionar una chispa de alto voltaje exac- tamente en el momento necesario para encender Jas bujfas en el orden correcto. Los componentes ineluyen: a. Bateria b. Bobina de encendido ¢. Distribuidor (incluyendo todos los componen: tes eléctricos) 4. Bujfas e. Cables de bujias Circuito de arranque. El circuito de arranque in. cluye todos los componentes necesarios para arrancar el motor. Los componentes incluyen: a. Raterfa b, Motor de arranque ¢. Solenoide o relevador de arranque wwenes) 7K jesistenc) (ors) EJEMPLO: VOLTS CUBIERTA’E”=1X ‘AMPERES-CUBIERTA‘T = E+ OHME-CUBERTA'S >I .Cables de conexién y conectores 3. Circuito de carga. El cireuito de carga incluye to- dos los componentes requeridos para mantener la baterfa totalmente cargada. Los components incluyen: a, Baterfa bb. Alternador o generador ¢. Regulador de voltaje 4. Cables de conexién y conectores 4.Cireuitos de alumbrado y accesorios. Los cireui- ‘tos de luces y accesorios incluyen todos los demas circuitos: a. Bateria 1b. Todas las luces. . Todos los instrumentos del tablero .Claxon e. Limpiaparabrisas f. Radio Todos los demés elementos de seguridad y de LEY DE OHM Elfisico alemn Georg Simon Ohm estableci6 que la presién eléctrica (EMF, en inglés) en volts, la resis- tencia eléctrica en ohms y la cantidad de corriente en amperes que fluye a través de cualquier circuito, es- téntodas relacionadas. Véase la figura 2-14. De acuer- docon la ley de Ohm, se requiere 1 volt para empujar Lampere a través 1 ohm de resistencia. Esto signifi- ca que si se duplica el voltaje, el nimero de amperes, que fluye a través del circuito también se duplicaré sila resistencia del circuito permanece la misma. La ley de Ohm puede indicarse también por me- dio de una férmula sencilla para calcular el valor de tun circuito eléctrico si se conacen los otros dos valores: La ley de Ohm aplicada a ci PARA RESOLVER PROBLEMAS DE LALEY DDE OHM, CUBRA LA UNIDAD DE ELECTRICIOAD NO CONOCIDA SI SE CONOCE EL VALOR DE. ‘CUALESQUIERA DE DOS UNDADES, SSE PUEDE CALCULAR LA THRCERA FIGURA 2-14 Diagrama circular de la ley de ‘Ohm. donde I = Corriente en amperes (A), E = Fuerza electromotriz (FEM) en volts (V) R = Resistencia en ohms (Q) 1. La ley de Ohm puede determinar la resistencia si se conocen los volts y amperes: R = £ 2. La ley de Ohm puede determinar el voltaje si se conocen la resistencia (ohms) y amperes: E=1*R. 3. La ley de Ohm puede determinar los amperes si se conocen la resistencia y el voltaje: J = LA LEY DE OHM APLICADA ACIRCUITOS SIMPLES Si una bateria de 12 volts se coneeta a un foco con una resistencia de 4 ohms, como se muestra en la figura 2-15, ;Cudntos amperes fluirén a través del circuito? Usando la ley de Ohm, podemos calcular el ni- mero de amperes que fluiran a través de los alam- bres y el foco. Recuerde, si se conocen dos factores (volts y ohms en este ejemplo) el factor remanente (amperes) puede calcularse aplicando la ley de Ohm. En 1. R40 Los valores del voltaje (12) y la resistencia (4) fueron substituidos por las letras Z y R. I es entonces 3 amperes (12/4 = 3) 26 Circuitos eléctricos y la ley de Ohm caRcurTo CERRADO TRAVECTORIADE RETORNO tav0 08 CORRENTE aTERIA FIGURA 2-15 Circuito cerrado, incluyendo una fuente de energia,alambrado del lado de corriente, proteccién del Circuito (fusible) resistencia (foco) y alambre de la trayecto- ria de retorno. Si deseamos conectar un foco a una bateria de 12 volts, sabemos que este sencillo circuito requiere 3 amperes para operar. Esto puede ayudarnos por dos razones: 1, Podemos ahora determinar el calibre del conduc- tor que necesitaremos, basados en el ntimero de amperes que fluyen a través del cireuito. 2, Puede saberse el valor correcto del fusible para proteger el cireuito. WATTS Bl watt es la unidad eléctrica de la potencia, 0 sea la capacidad de realizar trabajo. Se llama asi en honor del inventor escocés, James Watt (1736-1819). El sim- bolo de la potencia es P. La potencia eléctrica se calcu la en amperes por volts. P (potencia) = I (amperes) x E (volts) Esto puede recordarse facilmente al pensar en la palabra “pie”. Por ejemplo, ,cudntos watts se emplean para operar un motor eléctrico de 110 volts usando 2 amperes? P=IxB=2Ax110V P es, por tanto, 220 watts. Esto también puede ex- presarse en kilowatts (kW). Un millar de watts es igual a 1 kilowatt, por tanto, 220 watts es igual a 0.22 kilowatts. Un watt es también el estandar mé- trico para indicar la potencia de un motor. Un caballo de potencia (hp) es igual a 746 watts, Por lo anterior, un motor de automévil con 150 caballos de potencia podria ser clasificado a 111 900 watts (150 x 746 = 111 900) 0 111.9 kilowatts, Foco2 $7) «2.0 Foco1 9) BATERIA 12 FIGURA 2-16 Circuito en serie con tres focos. Toda la corriente fluye a través de todas las resistencias (focos). La resistencia total del circuito es la suma de la resistencias to- tales de los focos, y éstos encenderin tenuemente por el aumento de la resistencia la reduccién del flujo de corrien- te (amperes) a través del circuito. LA LEY DE OHM Y LOS CIRCUITOS EN SERIE Un cireuito en serie es un cireuito que tiene mas de una resistencia en el cual toda la corriente debe fluir a través de todas las resistencias en el circuito. La ley de Ohm puede emplearse para caleular el valor de una incdgnita (voltaje, resistencia o amperes), si se conocen los otros dos valores. ‘Como (oda la corriente fluye a través de todas las resistencias, la resistencia total es la suma de todas las resistencias. Véase la figura 2-16. La resistencia total del circuito mostrado aqui es de 6 ohms (12 + 20 + 39), La formula para la resistencia total (R;) para un circuito en serie es Rr=Ry+ Rit Usando la ley de Ohm para encontrar el flujo de co- rriente, tenemos 1 og Ro 6a Por tanto, con una resistencia total de 6 ohms, usan- do una bateria de 12 volts en el circuito en serie mos- trado, dos amperes de corriente fluirén a través de todo el circuito. Si se reduce la cantidad de resisten- cia del circuito, fluiré mas corriente. En la figura 2-17, ha sido eliminada una resis- tencia por lo que ahora la resistencia total es de tres ohms (10 +20 ), Usando la ley de Ohm para calcular, el flujo de corriente da 4 amperes 1a 3a Aplicacién de la ley de Kirchhoff 27 2a (G) rooos fir) - — rp gee 63 eet % so—(6Bh (Bite: i 1 os = y ol E Hy ye } its BATERIA 12 V_ Cy FIGURA 2-17 Circuito en serie con dos focos. Note que la corriente que fluye se duplicé (4 amperes enlugar de 2) cuando la resistencia fue reducida ala mitad (de 6 ohms a 3 ohms). LEYES DE LOS CIRCUITOS EN SERIE Las leyes de los cireuitos en serie son como sigue: 1.La resistencia total de un circuito en serie es el total de la suma de las resistencias individuales, 2, Lacorriente es constante a través del circuito com- pleto. Si2 amperes de corriente dejan la bateria, 2 amperes de corriente regresan a la misma. 3. Aunque la corriente (en amperes) es constante, el voltaje cae a través de cada resistencia en el cir- cuito, La suma total de todas las caidas de voltaje es igual al voltaje de la fuente de voltaje aplicada CALIDAD VISIONARIA DELA ELECTRICIDAD La electricidad casi parece que actiia como si cono- tiera cuales resistencias estan adelante de la larga trayectoria a través de un circuito. Si dicha trayecto- ria a través del circuito tiene muchos componentes con altas resistencias, muy pocos electrones (amperes) intentaron hacer el viaje. Si un circuito tiene poca 0 hinguna resistencia (por ejemplo, un corto circuito), tantos electrones (amperes) como sea posible inten’ tarén fluir a través de todo el circuito. Si el flujo excede la capacidad del fusible o el interruptar del Circuito, éste se abre y se detiene todo el flujo de co rriente ciRcUrTO EN SERIE FIGURA 2-18 En un circuito en serie, el voltaje cae o disminuye por cada resistencia en el circuito. A mayor resis tencia, mayor la caida de voltae. CIRCUITOS EN SERIE Y CAIDAS DE VOLTAJE El voltaje que fluye a través de un cireuito en serie cae con cada resistor en forma similar a como se ago: ta la fuerza de un atleta cada vez que realiza un tre- mendo esfuerzo fisico. Entre mayor es la resistencia, mayor es la caida de voltaje. LEY DE KIRCHHOFF PARA EL VOLTAJE Un fisico Aleman, Gustav Robert Kirchhoff (1824-87), desarroll6 leyes sobre los circuitos eléetricos. La gunda Ley de Kirchhoff (llamada ley del voltaje) establece lo concerniente a las caidas de voltaje. El voltaje todo alrededor de cualquier circuito cerrado es igual a la suma (total) de las caidas de voltaje a través de las resistencias. APLICACION DE LA LEY DE KIRCHHOFF Kirchhoff establece en su segunda ley que el voltaje caer en proporcidn a la resistencia y que el total de las cafdas de voltaje sera igual al voltaje aplicado. Usando la figura 2-18, la resistencia total del circuito puede determinarse sumando las resistencias indivi- (20 + 40.460 = 120) La corriente a través del circuito se determina por medio de la ley de Ohm, 28 Circuitos elécericos y la ley de Ohm 20 Vv wv = av eareRIA12V © nl 40 A 1
LA HISTORIA DE LAS LUCES DIRECCIONALES A.un mecénico principiante se le asigné el tra- bajo de conectar luces en un remolque rentado al alambrado del vehiculo. Usando una lampa- rade prueba y conectores de presién, el mecsni co conecté todo el alambrado a las luces del re- molque El cliente regres6 quejéndose de que las luces direccionales parpadeaban con mucha rapidez. Otro mecénico cambi6 la unidad de encendido de las seftales intermitentes por una de inter- mitencia de rango constante y de servicio pesa- do (HD). El aumento del flujo de corriente causado por Jas Tuces del remolque conectadas en paralelo, ‘caus6 que la banda bimetalica dentro de la uni- dad intermitente de carga fija del departamento de transportacién (DOT), trabajase muy rapida- mente. El flujo de corriente extra a través de la banda bimetalica 1a calent6 mas rapido de lo normal, por lo que se doblé hacia arriba debido al calor, abriendo el interruptor del circuito de sefializaci6n (figura 2-22). Al utilizar mejor una. unidad con promedio de intermitencia constan- te (intermitencia de cambio variable) se resta- blecié el funcionamiento del interruptor de las luces direccionales, y de forma que aparecen normalmente alrededor de 1 a 2 veces por se- gundo (60-120 intermitencias por minuto). Véase el capitulo 6 para mas detalles sobre interrup- tores de luces direccionales y operacion de uni- dades intermitentes, ‘menta, Corrientes adicionales pueden fluir cuando se agregan resistencias en paralelo porque la corriente que fluye a través de cada derivacion depende estric tamente de la resistencia de esa derivacion. Método No. 2. Si tinicamente dos resistores estan conectados en paralolo, se puede determinar la resi tencia total (Rr) usando la formula UN TABLERO RESONANT Rp XRD PARRAUMENTAR _ BANDA BIMETALICA T= Ri + Re) DELRELAMPAGO FIGURA 2-22 Unidad tipicaintermitente de rango varia- ble (tipo en sere). (Como determinar la resistencia total de un circuito en paralelo 31 an 4a FIGURA 2-23 Ay Re Ry 32 ah 62 FIGURA 2-24 Por ejemplo, usando el circuito en la figura 2-23 y substituyendo 3 ohms para R; y 4 ohms para Ry. fee rg ta27 Note que la resistencia total (1.7Q) es mas pequefia que la resistencia menor de la derivacién del circuito. NOTA: No es importante saber cual resistor €s & y cusl es Ry La poscén enla formula no hace ninguna diferencia en la multiplica Cony suma de los valores del resistor. Esta formula se puede emplear para més de dos resistencias en paralelo, pero s6lo dos resistencias se pueden calcular a la vez. Después de conocer Rr para os resistores, use el valor Rr como Ry y la resisten- cia adicional como Ry y caleule para otra Ry. Conti- niie el proceso para todas las resistencias derivadas del cireuito en paralelo. Sin embargo, note que po- dria ser mas facil obtener Rr cuando hay mas de dos resistencias en paralelo aplicando los métodos No. 3 ONo. 4. Método No. 3. Una formula que se puede utilizar para encontrar la resistencis total para cualquier mimero de resistencias en paralelo es degedey ya Ry R, Re Ry Para encontrar R para las tres resistencias deriva- das en la figura 2-24, substituya el valor de las resis. tencias para Ry, Ry ¥ Ry Las fracciones no se pueden sumar juntas a no ser ‘que todas ellas tengan el mismo denominador. El mi rv PARA RESOLVER ESTE PROBLEMA DE ft (RESISTENCIA TOTAL) DE ESTE CIRCUTTO EN PARALELO, PRESIONE EXACTAMENTE LOS BOTONES EN UNA CALCULADORA NOTA: ASEGURESE DE PRESIONAR VS }« me EL BOTON. NO HACERLO, RESULTARA EN UNA RESPUESTA INCORRECTA CUANDO SE = A USAN LAMAVOR PARTE DE LAS ‘Lege GALCULABORAS, Le) Im) (RESPUESTA~ 1.3555) FIGURA 2.25 nimo comtin denominador en este ejemplo es 12. Por ello, 1/3 se convierte en 4/12, 1/4 se convierte en 3/12 y un 1/6 se convierte en 2/12. elves 1a Rr 12 12 Multiplicando en forma cruzada 12 Rr = > = 1.330 9 Note que el resultado (1.832) es el mismo indepen- dientemente del método usado (véase el método No. 1) La parte mas dificil del empleo de este método (ade- més de usar las fracciones) es determinar el minimo comtin denominador, especialmente para circuitos que contienen un amplio rango de valores de resistencias para las diversas derivaciones. Para aplicar un mé- todo mas facil usando una calculadora, véase el método No. 4 Método No. 4. Con este método se utiliza una caleu- ladora electrénica, cominmente disponible a bajo cos- to. En lugar de determinar el minimo comin deno- minador como en el método No. 3, se puede usar la calculadora electrénica para convertir las fraceiones a los decimales equivalentes. Los botones de memo- ria en la mayor parte de las calculadoras se pueden utilizar para guardar el total de los valores de las fracciones. Use la figura 2-25 y calcule la resistencia total (Rr) oprimiendo los botones correspondientes de la caleuladora. También, véase la figura 2-26. NOTA: Este método se puede emplear para encontrar la resister Cia total de cusiquier ndmero de resistencias en paalelo, 32 Circuitos eléctricos y la ley de Ohm nv raz work 450 USE UNA CALCULADORA ELECTRONICA PARA RESOLVER NOTA me LARESISTENCIA TOTAL (R) DEBE SER MENOR QUE LA, RESISTENGIA MAS PEQUENA M+ (WENOS DE 200 (EN ESTE. EJEMPLO) wa 29 FIGURA 2-27 Los botones de la memoria (MRO) y de igual (=) invierten la respuesta para dar el valor correcto de la resistencia total (1.33 Q). El bot6n de incremento (1/X) puede usarse con el botén de sum (SUM) en calcu- ladoras cientfficas sin tener que usar el bot6n de me- moria, Método No. 5. Bste método se puede emplear facil- mente cuando dos o mds resistencias conectadas en paralelo son del mismo valor. Véase la figura 2-27. Para calcular la resistencia total (R) de resistores de igual valor, divida el ntimero de resistencias del mismo valor entre el valor de la resistencia. yap Valor de resistencias iguales, _120 = Niimero de resistencias iguales 4 ~ 9 NOTA: Debido a que la mayor parte de los cicuitos eléctricos de ‘automéniles y de camiones ligeros involucran miitiples usos para una misma resistencia, este método es el que se usa més. Por ejem lo, siseis focos adicionaes de 12.chms se agregasen a un vehiculo, les focosrepresentaran s6lo 2 ohms de resistencia (1206 foc 2) Por tanto, 6 amperes de coriente adicional los consumiran los focos adicionales(/ = ER= 12V/2 O= 6A). 4 CONSEJO TECNICO > EL WATTAJE AUMENTA EN RELACION AL CUADRADO DEL VOLTAJE La brillantez de un foco de alumbrado, como los faros del automévil o las luces de cortesia, de- pende del mimero de watts disponibles. Bl watt es la unidad de la medida de la potencia eléctri- ca. Si baja el voltaje de la bateria, aun ligera- mente, la intensidad de la luz disminuye nota- blemente. La formula para calcular la potencia (P) en watts es P=IxE Esto también puede expresarse como watts = amperes x volts. De acuerdo con la ley de Ohm , I = E/R Por tanto, £/R puede substituir a J en la formula previa, resultando Ex poBxE me Pp. E, significa E multiplicada por si misma. Un ‘pequefio cambio en el voltaje (2) tiene gran efecto en la intensidad total del foco. (Recuerde, los fo- cos de alumbrado para el hogar se venden de acuerdo con sus watts.) Por esto, si se reduce el voltaje de un foco automotriz, como cuando la conexién eléctrica esté defectuosa, la intensidad del foco se afecta considerablemente. Una tierra eléctrica pobre causa una caida de voltaje, y como Jasuma de las caidas de voltaje es igual ai volta- Je aplicado (ley de Kirchhoff), el voltaje en el foco se reduce y disminuye la intensidad del mismo, EL CiRCULO MAGICO Las férmulas para calcular cualquier combinacién de Jas unidades eléctricas se muestran en la figura 2-28, RESUMEN 1. Todos los circuitos eléctricos completos tienen una fuente de energia (como una bateria), un disposi tivo de proteccién del circuito (como un fusible), una trayectoria o alambre del lado de la poten. cia, una carga eléctrica, una trayectoria de regreso a tierra y un interruptor o dispositivo de control. ‘CORRIENTE (aPERES) FIGURA 2-28 El"“circulo magico” de la mayor parte de lasférmulas para problemas relacionados con la ley de Ohm. Cada cuadrante del “pie” tiene formulas para resolver un valor desconocido en particular: corriente (amperes), en el segmento superior derecho; resistencia (ohms) en el infe- rior derecho; voltaje (E), en el inferior izquierdo: potencia (wats).en el superior izquierdo. Preguntas de eleccién multiple 33 2. Un corto a voltaje se debe a una conexién cobre a cobre y normalmente afecta a mas de un circuito. 8. Un corto a tierra se debe a una conexién cobre a cero y normalmente hace que se queme el fusible 4. Un circuito abierto es una interrupeién del cir- cuito que impide que ninguna corriente fluya a través del cireuito, 5. En un circuito en serie sencillo, la corriente per- ‘manece constante a través de todo el eireuito, pero el voltaje cae conforme la corriente fluye a través de las resistencias del cireuito, 6. Un circuito en paralelo, como el de las luces del automévil, tiene el mismo voltaje disponible para cada resistencia (foco). 7. A mayor resistencia, mayor caida de voltaje. PREGUNTAS DE REPASO 1. Enliste las partes de un circuito eléctrico completo. 2, Describa la diferencia entre un corto a voltaje y un cor- toa tierra 3, Describa la diferencia entre un cireuito abierto y un corto circuito. 4. Explique la ley de Ohm. 5. Explique qué ocurre al flujo de corriente (amperes) yal ‘wattaje, si aumenta la resistencia de un circuito debi- doa una conexién corrofda. PREGUNTAS DE ELECCION MULTIPLE Li un alambre aislado esté rofdo a través de una parte de su aislamiento y el alambre conductor toca la carro- ceria de acero de un vehiculo, este tipo de falla podria lamarse a. Un corto a voltaje D. Un corto a tierra ©. Circuito abierto 4. Una tierra a chasis. 2, Si dos alambres aislados se hubieran fundido juntos donde los conductores de cobre se tocan uno con otro, el tipo de falla podria llamarse ‘a. Un corto a voltaje i. Un corto a tierra €. Circuito abierto . Una tierra flotante 8. Si 12 volts se estén aplicando a una resistencia de 3 ohms, fuirén amperes, ai bs «4 4.36 4, {Cuéntos watts consume un foco si se miden 1.2 amperes al aplicar 12 volts? a. 14.4 watts b. 144 watts ©. 10 watts 4.0.10 watts < Capitulo3 > > ° FUNDAMENTOS «— DE ELECTRONICA Y DE LOS SEMICONDUCTORES OBJETIVOS Después de estudiar el capitulo 3, el lector sera ca- paz de: 1 Identificar los componentes semiconductores. 2. Explicar las precauciones necesarias cuando se trabaja alrededor de circuitos semiconductores. 8. Saber donde se emplean varios componentes elec- trénicos y semiconductores en los vehiculos. 4. Describir cémo probar diodos y transistors. os componentes electrénicos son el corazén de las computadoras. Conociendo eémo trabajan los compo- nentes electronicos ayuda a despejar el misterio de Ia electronica automotriz SEMICONDUCTORES Los semiconductores no son ni conductores ni aisla- dores. El flujo de la corriente eléetrica es causada por el movimiento de electrones en conductores que tie- nen menos de cuatro electrones en su érbita exterior os aisladores contienen més de cuatro electrones en sus érbita exterior y no pueden conducir electrieidad porque su estructura atémica es estable. Los semiconductores son materiales que con- tienen exactamente cuatro electrones en la érbita ex terior de su estructura atémica y son, por tanto, ni buenos conductores ni buenos aisladores, Dos ejem- plos de materiales semiconductores son el germanio yl silicio, los cuales no tienen electrones libres para proporcionar un flujo de corriente. Sin embargo, es- tos materiales semiconductores se pueden hacer con. ductores de corriente si se agrega otro material para proporcionar las condiciones necesarias para el mo- vimiento de electrones. Cuando se agrega otro mate- rial a un semiconductor en una cantidad muy peque- fia, se lama dopar. Los elementos con los que se dopa, se llaman impurezas; de ahi que, despues de agregadas, el germanio y el silicio ya no se conside- ran como elementos puros. El material agregado al germanio al silicio puros, para hacerlos eléctricamente conductores, representan tinicamente un dtomo de im. pureza por cada 100 millones de atomos de material semiconductor puro. Los étomos resultantes son en: tonces eléctricamente neutros porque el mimero de electrones todavia equilibra el numero de protones de los materiales combinados, Estas combinaciones de materiales se clasifican en dos grupos, dependiendo del mtimero de electrones en el enlace de los dos mate- riales. Se conocen como materiales tipo-N o tipo-P. MATERIAL TIPO-N El material tipo-N es silicio o germanio dopado con un elemento como el fésforo, arsénico 0 antimonio, cada uno con cinco electrones en su orbita exterior Estos cinco electrones se combinan con los cuatro elec trones del silicio o del germanio para dar un total de nueve electrones. Hay espacio para sélo ocho electro: 35 36 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores ELECTRON DE. EXCESO (UBRE) FIGURA 3-1 Material de Silicio (Si) tipo-N dopado con un material (tal como fosforo [P]) con cinco electrones en su 6rbita exterior, resulta en un electrén libre extra, HUECO FIGURA 3-2 Material de Silico (Si) tipo-P dopado con un ‘material (tl como boro [B]) con tres electrones en su érbita exterior, resulta en un hueco capaz de atraer un electrén, nes en el enlace entre el material semiconduetor y el material de dopado. Esto deja electrones extra, y aun- que el material es todavia eléctricamente neutro, es- tos electrones tienden a repeler otros electrones fue- ra del material. Véase la figura 3-1. MATERIAL TIPO-P El material tipo-P es producido dopando silicio o germanio con el elemento boro o el elemento indio. Estas impurezas tienen solo tres electrones en su capa exterior y, cuando se combina con el material semi- conductor, resulta un material con siete electrones, un electron menos de lo que se requiere para el enla ce atémico. Wsta falta de un electron hace al material dispuesto a atraer electrones, a pesar de que el mate- rial todavia tiene una carga neutra. Este material tiende a atraer electrones para llenar los huecos por la pérdida del octavo electrén en el enlace de los ma- teriales, Véase la figura 3-2. Huecos | P N- ELECTRONES LiBReES 00000 hOOCO0O canaks NEGATIVAS cancas UNION PosiTIVaS FIGURA 3-3 Cargas diferentes se atraen y los conductores de corriente (electrones y huecos) se mueven hacia fa unién, COMO SE MUEVEN LOS HUECOS El flujo de corriente se expresa como el movimiento de electrones de un atomo a otro. En términos em- pleados con los semiconductores y en electrdnica, el movimiento de electrones lena los huecos del mate- rial tipo-P. Asf, conforme los huecos se van Ilenando con electrones, los que estan vacios se mueven en for- ma opuesta al flujo de los electrones. Este concepto del movimiento de huecos se conoce como teoria de los huecos del flujo de corriente. Los huecos se mue- ven en direccién opuesta al flujo de los electrones, Véase la figura 3-3. RESUMEN DE SEMICONDUCTORES En seguida se incluye un resumen de los fundamen- tos de los semiconductores, 1. Hay dos tipos de materiales semiconductores: tipo- Py tipo-N. El material tipo-N contiene electro- nes extra, y el material tipo-P contiene huecos debido a la falta de electrones. El ntimero de elec- trones en exceso en el material tipo-N debe per- manecer constante, y el ntimero de huecos en el material tipo- P también debe permanecer cons- tante, Como los electrones son intercambiables, es posible el movimiento de ellos hacia dentro 0 hacia afuera del material con el fin de mantener el balance del material. 2, En los semiconductores tipo-P, la conduccién elée- trica se origina principalmente como resultado de los huecos (ausencia de electrones). En los semi- conductores tipo-N, la conduccién eléctrica se ori- gina principalmente como resultado de los elec trones (exceso de electrones). 8. El movimiento de los huecos es el resultado del salto de electrones hacia nuevas posiciones. union @ANoDo ‘cATODO (+) 1000 FIGURA 3-4 Un diodo es un componente con material P-y Ne juntos. El electrodo negativo es llamado el cétodo y tipostio es llamado el anode. ‘ANODO caer elon eAFODO = + ‘io0o sarenia FIGURA 3-5 _Diodo conectado a una bateria con la pola- ridad correcta. (+ a+ y—a-). La corriente fluye a través del odo. Esta condicién es llamada polarizacién directa. 4. Bajo el efecto de un voltaje aplicado al semicon- ductor, los electrones viajan hacia la terminal positiva y los huecos hacia la terminal negativa. La direccién de la corriente de los huecos est de acuerdo con la direccién convencional del flujo de corriente. DIODOS Un diodo es una valvula de retencién eléctriea de ‘na sola via hecha por una combinacién de material tipo-P y material tipo-N. El punto donde se unen los das tipos de materiales, se llama uni6n. La palabra dodo significa que hay dos electrodos. Los electrodos son conexiones eléctricas. El electrodo positive se lla- ma énodo y el electrodo negativo se llama el edtodo, Vease la figura 3-4, Bl material tipo-N tiene un electron extra que puede fluir hacia el material tipo-P, el cual tiene ne- cesidad de electrones para lenar sus huecos. Si se conestase una bateria al diodo, el positive al mate- Fal tipo-P y el negativo al material tipo-N, como se ilustra en ia figura 3-5, los electrones que salen del material tipo-N y fluyen hacia el material tipo-P para enar los huecos, podrian ser rapidamente reempla- Diodos Zener 37 AT000 “ANODO +eeeee Titi IoD BaTERIA FIGURA 3-6 iodo conectado con polaridad inversa.La corriente no fluye a través de la union entre material tipo P- y tipo N-. Esta conexién es llamada polarizacion inversa. FIGURA 3-7 Simbolo del diodo y nombre de electrodes. zados por el flujo de electrones de la baterfa. Como resultado, la corriente podria fluir a través del diodo con baja resistencia, Esta condicisn se llama polari- zaci6n directa. Si las conexiones de la bateria fuesen invertidas y ol lado positivo de la bateria fuese conectado al material tipo-N, los electrones podrian ser jalados hacia la bateria y lejos de la union de los materiales, tipo-N y -P. (Recuerde que las cargas opuestas se atraen, mientras que las cargas iguales se repelen.), ‘Como la conduccién eléctrica requiere del flujo de elec~ trones a través de la unidn de materiales tipo-N y tipo-P y como las conexiones de la bateria estan reai- mente invertidas, el diodo ofrece muy alta resisten- cia al flujo de la corriente. Esta condicién se Hama polarizacién inversa. Véase la figura 3-6 Por lo anterior, los diodos permiten el flujo de la corriente sélo cuando la corriente de la polaridad co- rrecta es conectada al circuito. Los diodos se emplean en alternadores para controlar el flujo de corriente en una direccién. Los diodos se utilizan también en los controles de computadoras, circuitos de aire acondi- cionado y en muchos otros circuitos para evitar posi- bles dafios debido al flujo inverso de la corriente que podria ser generado dentro de un circuito. Véase la figura 3-7. DIODOS ZENER Un diodo zener ha sido especialmente disefiado y construido para operar con una corriente con polari- zacién inversa. El diodo zener fue asf llamado en 1934 en honor de su inventor, Clarence Melvin Zener, un 38 Fundamentos de electronica y de los semiconductores profesor de fisica estadounidense. Un diodo zener ac- ‘iia como cualquier diodo en el sentido de que bloquea la corriente de polarizacién inversa, pero sélo hasta cierto voltaje. Arriba de este voltaje (llamado voltaje de ruptura o regién zener), el diodo zener conduci- ala corriente sin dafiarse. Un diodo zener est fuer- temente dopado, y el voltaje de polarizacién inversa no perjudica al material. La caida de tensién a través del diodo zener permanece précticamente la misma antes y después del voltaje de ruptura, y este factor hace a un diodo zener perfecto para reguiar el voltaje. Los diodos zener pueden ser construidos para varios voltajes de ruptura y pueden emplearse en una variedad de aplicaciones automotrices y clectrénicas, especialmen- te para reguladores de voltaje. Véase la figura 3-8. DIODOS LIMITADORES Los diodos pueden emplearse como dispositivos limitadores de alta tensién cuando la energia (+) es conectada al eatodo (~) del diodo. Si una bobina es co- nectada y desconectada, se produce un pico de alto voltaje siempre que la bobina es desconectada (Véa- se el capitulo 1 para una explicacién de la autoinduc- cidn,) Para el control y direcciGn de este nocivo pico de alto voltaje, un diodo puede ser instalado a través del conductor de la bobina para redirigir el pico de alto voltaje de regreso a través del devanado de la bobina, con el fin de evitar posibles dafios al resto de los circuitos eléctricos o electrénicos del vehiculo. Vease la figura 3-9. Los diodos limitadores se conocen también como supresores de pico o diodos de supresién. x00 cc&t000) 00 __yy choo FIGURA 3-8 Un diodo zener bloquea la corriente hasta {que cierto voltaje es alcanzado, entonces, permite que fluya la corriente, ae 2 INTERRUPTOR. (Oy FIGURA 3-9 Los diodos se emplearon primero en las bobinas del embrague de un compresor de aire acondicionado en los principios de los 70, cuando se utilizan por <4 CONSEJO TECNICO > QUEMALO PARA ESTAR SEGURO. ‘Un término que se escucha con frecuencia en la industria electronica y de computadoras es “qué malo”. Quémalo significa operar un aparato elec- trénico, tal como una computadora, por un pe- iodo desde varias horas hasta varios dias. La mayor parte de los aparatos electrénicos fa- Man al inicio, o durante las primeras horas de operacién, Esta falla temprana ocurre si hay un defecto de manufactura, especialmente en la union P-N de cualquier componente semicon- ductor. La unién por lo regular fallara con solo ‘unos pocos ciclos de operacisn. Qué es lo que significa toda esta informacion para una persona promedio? Si compra una compu- tadora personal o de negocios, ya tiene la compu- tadora “quemada’ antes de la entrega. Esto ayuda a asegurase que todos los circuitos han sobrevi- vido la primera etapa y que la probabilidad de falla de un chip es muy remota. Un modelo de demostracién de equipo de sonido o de televisor puede ser de gran valor, porque durante su ope- raeién como modelo de demostracién ya pasé la prueba del “quemado”. El mecédnico de servicio automotriz debe ser consciente de que si un com- ponente de repuesto electrénico falla al_ poco tiempo de su instalacién, el problema puede ser un caso de falla prematura eleetrénica. NOTA: Siempre que haya una falla de una parte de re- puesto, el mecinico deberd revisar si hay un voltaje o ‘alentamiento excesivo en © alrededor del componen- te con el problema. 8+ 0 - « © ) wo (a) Note que cuando la bobina esta siendo energizada, el diodo tiene polarizacién inversa y esta bloqueado el flujo de corriente a través del diodo. La corriente fluye dentro de la bobina en la direccion normal (b) Cuando el interruptor es abierto, el campo magnético alrededor de la bobina se contrae, produciendo un sibito alto voltaje de polarizacién inversa al voltaje aplicado. Este sibito voltaje polariza directamente al diodo,y el pico es disipado sin dafios, de regreso a través del devanado de la bobina, cincurro ve CONTROL 0. ‘COMPUTASORA 1000 ve HR Proreccion CONTRAPICO conracros 8 DEVANADO DE f BOBINA DEL DELRELEVADOR BOBMA DEL FIGURA 3-10 _Diodos para protecci6n contra picos son co- ‘minmente usados en circuitos de control computarizados para prevenir dios por subito alto voltaje que ocurre siempre que fj de corriente a través de una bobina es interrumpido, primera vez los reguladores de voltaje eleetrénicos. Se empleé el diodo para ayudar a prevenir datio a los de- licados circuitos electrénicos en cualquier sistema eléc- {rico del vehfculo, Véase la figura 3-10. Como la ma- Jor parte de los circuitos automotrices son conectados Géctricamente unos a otros en paralelo, un repentino alto voltaje en cualquier parte del vehiculo podria da- far los componentes electrénicos en otros eircuitos. Resistores supresores de pico 39 trv UaDAD pe conTROL | ELECTRONICA | \ A | pevanaco 0€ so8INa CLECTRONICO | Bearanvecton (rransisrory | Y becoweusTine 1 H + —————L 1000 RESISTENCIAR, PARA CONTROL DE CORRIENTE FIGURA 3-11 Un diodo zener es cominmente usado den- tro de computadoras automotrices para proteger delicados Circuitos electrénicos de picos de alto voltaje. Un diodo zener de 35 volts conducira cualquier pico de voltaje de la descar- ‘fi de una bobina con seguridad a tierra,a través de una resis- itadora de corriente en serie con el diodo zener, NOTA:Los circuitos mas comunmente afectados por un alto volgje repentino, si el diodo falla, con los circuitos que con- ttolan la operacién del embrague del compresor del aire acondicionado y circuitos relacionados, como los del motor de soplador y unidades de control de clima, PROTECCION DE SUPRESION DE PICO DEL DIODO ZENER Les diodos zener también pueden utilizarse para con- trolar los picos de alto voltaje y evitar que resulten dafiados los delicados circuitos electronicos. Los diodos zener se emplean mas en circuitos electréni- 05 de inyeecién de combustible (fuel-injection) que controlan el encendido de los inyectores. Si estos diodos se utilizaran en paralelo con la bobina de in- yeccidn, la accién limitadora resultante podria ten- der a retrasar el cerrado de la boquilla de inyeccion de combustible. Un diodo zener se usa por lo general para limitar tinicamente la porcién de alta tensién resultante del pico de voltaje, sin afectar la opera- cién del inyector. Véase la figura 3-11. RESISTORES SUPRESORES DE PICO Todas las bobinas deben utilizar alguna proteccién contra los picos de alta tensin que tienen lugar cuan- ie evanapo oe — RESIsTENCIA Recon", LABOBINA DE PROTECCION DELRELEVADOR 7 CONTRAPICO L FIGURA 3-12 Una resistencia supresora de pico es usada en ‘muchas aplicaciones automotrices para ayudar a prevenir dafios Por sibitos altos voltajes que se originan cuando el campo mag- Iiético que rodea una bobina se colapsa al abrir el circuit, do se retira el voltaje de la bobina. En lugar de un diodo instalado en paralelo con el devanado de la bo- bina, puede colocarse un resistor. Véase la figura 3- 12. Los resistores se prefieren por dos razones: 1, Por lo general las bobinas fallan por un corto mas que por estar abiertas. Esta condicién de corto ge- hnera un mayor flujo de corriente en el cireuito. Un diodo instalado en la direccién de polarizacién in- versa no puede controlar esta corriente extra, mien- tras que un resistor en paralelo puede ayudar a reducir los flujos de corriente potencialmente da- fiinos si la bobina llega a ponerse en corto, 2, El diodo protector puede fallar también, y los diodos usualmente fallan por corto antes que se quemen. Si un diodo llega a estar en corto, exce- 40 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores siva corriente puede fluir a través del circuito de labobina, tal vez causando dafios. Un resistor por lo general se abre cuando falla, y por eso, aun en falla, no podrfa considerarse como problema. Los resistores en las bobinas a menudo se em- plean en circuitos de solenoides de control de clima para controlar el vacfo de varios sistemas de manejo de puertas de aire, asi como otras aplicaciones de con- trol electrénico, CLASIFICACION DE DIODOS La mayor parte de los diodos se clasifican de acuerdo ‘con su maximo flujo de corriente en direccién de pola- rizacién directa y su resistencia al alto voltaje en di- reccién de polarizacién inversa. Esta clasificacion de la resistencia a la polarizacion inversa se llama valor de voltaje pico inverso (PIV, por sus siglas en in- glés), se llama también voltaje pico reverso (PRV por sus siglas en inglés). Los diodos tipicos de 1 ampere uusan un e6digo que indica el valor PIV. Por ejemplo: 1N 4001-50 V PIV IN 4002-100 V PIV 1N 4003-200 V PIV 1N 4004-400 V PIV 1N 4005-600 V PIV La tercera clasificacién en la lista (1N 4003-200 V PIV) es una de las més usadas en aplicaciones auto- motrices “IN” significa que el diodo tiene una unién P-N, Un diodo con valor mas alto puede usarse sin proble- mas (excepto por su costo ligeramente més alto, aun, cuando el diodo clasificado mas alto por lo comtin cues- ta menos de un délar). Nunca sustituya un diodo con, clasificacién menor a la especificada. La caida de voltaje a través del diodo es aproxi- madamente la misma que se requiere para la polari- zacién directa del diodo. Si el diodo es de germanio, la polarizacion directa es 0.3 a 0.5 volts. Siel diodo es de silicio, la polarizacién directa es de 0.5 a 0.7 volts. DIODOS EMISORES DE LUZ ‘Todos los diodos irradian algo de energia durante su operacién normal. La mayor parte de los diodos irra- dian calor por la cafda de voltaje en la barrera de la unién (tipicamente 0.6 volts para diodos de silicio). Los diodos emisores de luz (LED por sus siglas en inglés) irradian luz cuando la corriente fluye a través, del diodo en direccién de la polarizaciGn directa. Véa- se la figura 3-13. El voltaje para polarizacién directa requerido por un LED varfa entre 1.5 a 2.2 volts. Un LED sélo encenders si el voltaje en el anodo (electrodo positivo) es al menos de 1.5 a 2.2 volts mas alto que el voltaje en el edtodo (clectrodo negativo). Si se conectase un LED a través de una bateria automotriz de 12 volts, encenderfa intensamente, pero ‘cATo00 q ‘nooo FIGURA 3-13 LED tipico. El més largo de los electrodos de un LED es el anodo. Algunos LED usan electrodos de la ‘misma longitud y la determinaci6n de cual conectar a cual Polaridad debe ser hecha usando un ohmiémetro o por la Posicién de “probador de diodos” en un multimetro digital sdlo por uno o dos segundos. La excesiva corriente (amperes) que fluya a través de la unién P-N de cual: quier componente electronico puede destruir la unién. Debe conectarse un resistor en serie a cualquier diodo (ineluyendo los LED) para controlar el flujo de co- rriente a través de la union P-N. Esta proteccién de- bera incluir lo siguiente: 1. Elvalor del resistor debera ser de 300 a 500 ohms por cada unién P-N. Los resistores disponibles co- muinmente en el mercado son los de valores 470., 390- y 330- ohms, 2. Los resistores pueden ser conectados ya sea al extremo del énodo o del cétodo. (La polaridad del resistor no tiene importancia.) La corriente fluye a través del LED en serie con el resistor, y éste controlaré el flujo de corriente a través del LED, independientemente de su posicién en el circuito. 8. Los resistores protectores de diodos pueden ser en realidad resistencias u otras cargas limitadoras de corriente como lmparas o bobinas. Por tanto, el simbolo usualmente asignado a la proteccién de unién P-N, es Rs 0 Ry. Re significa resistor en serie con la unién P-N; R, significa resistencia de carga (load, en in- glés) protegiendo la unién P-N. Con los dispositivos limitadores de corriente para controlarla, el promedio de los LED requeriran entre 20 a 30 miliamperes (mA) o 0.020 a 0.030 amperes, FOTODIODOS ‘Todas las uniones P-N emiten energia y la mayor parte en forma de calor o luz como es el caso de un LED. De hecho, si un LED es expuesto a la luz bri- ante, se establece un potencial de voltaje entre el 4nodo y el cétodo, Los fotodiodos son especialmente construidos para responder a varias longitudes de onda con una “ventana” hecha en la carcasa., Véase la figura 3-14. Los fotodiodos se utilizan frecuentemente en los controles del volante. Si varios fotodiodos se colocan VENTANA ‘cARCASA DEMETAL PusTico FIGURA 3-14 Fotodiodos tipicos a see FIGURA 3-15 Simbolo de un fotodiodo. Las flechas re- presentan luz golpeando la unién P-N del fotodiodo, enel extremo de la columna de la direccién y los LED o fototransistores se colocan en el Iado del volante, los datos pueden ser transmitidos entre los dos puntos en movimiento sin la interferencia que podria ser cau- sada por los tipos de contacto fisico de las unidades. Un fotodiodo es un diodo que es sensible a la luz. Cuando la energia luminosa incide en el diodo, se li- beran electrones y el diodo conducira en direccién de polarizacién directa. (La energia luminosa se utiliza para contrarrestar el voltaje barrera) La resistencia a través del fotodiodo disminuye conforme aumenta la intensidad de la luz. Esta ca- racterfstica hace al fotodiodo un componente electré- nico muy util para controlar algunos sistemas de alumbrado automotrices. El simbolo del fotodiodo se muestra en la figura 3-15, FOTORRESISTORES Un fotorresistor es un material semiconductor (ge- neralmente sulfuro de cadmio) que cambia su resis- tencia con la presencia o ausencia de la luz OSCURO = alta resistencia CLARO= baja resistencia Como la resistencia disminuye cuando el fotorre- sistor es expuesto a la luz, puede utilizarse para el control de los relevadores de atenuacién de los faros, ademas de muchas otras aplicaciones no automotri- ces. Véase la figura 3-16 para conocer el simbolo de un fotorresistor. VARISTORES Los varistores son resistores cuya resistencia depen. de del nivel del voltaje aplicado. Un varistor, 0 un varistor de éxido metélico (MOY, por sus sigias en inglés), opera en forma similar a dos diodos zener adosados mutuamente. Los varistores ofrecen alta 4 FIGURA 3-16 | Cualquiera de estos simbolos puede ser usado para representar un fotorresistor, resistencia a bajos voltajes, pero llegan a ser altamen- te conductivos a niveles de alto voltaje. Por ello los varistores se encuentran cominmente en circuitos para ayudar a evitar las fluctuaciones de altos voltajes que pueden dafiar los delicados circuitos electréni- cos. $i una subida de alto voltaje se aplica al varistor, éste se convierte en conductivo, y puede ser conecta- do con otro resistor estandar para conducir el alto voltaje a tierra, RECTIFICADORES DE SILICIO CONTROLADO (SCR) Un reetifieador de silicio controlado (SCR, por sus siglas en inglés) se utiliza cominmente en circui- tos electrénicos en varias aplicaciones automotrices. Un SCR es un dispositivo semiconductor que se ve como si fueran dos diodos conectados extremo con extremo N. Véase la figura 3-17. Si el dnodo es conec- tado a una fuente con voltaje més alto que el del edtodo de un circuito, no fluira corriente como podria ocu- rrir con un diodo. Sin embargo, si una fuente de vol- taje positivo es conectada a la compuerta del SCR, entonces la corriente puede fluir del anodo al catodo, con una t{pica caida de voltaje de 1.2 volts (el doble de la caida de voltaje tipica de un diodo-0.6 volts). Si se interrumpe la fuente de voltaje a la com- puerta, la corriente todavia continuaré fluyendo a tra- vés del SCR hasta que se pare la fuente de corriente. Véase la figura 3-18 de una aplicacién comin en la cual los SCR pueden emplearse para construir un circuito para un montaje alto central de luces de frenado (CHMSL, por sus siglas en inglés). Si esta, tercera luz de frenado fuera alambrada, ya sea en el cireuito de frenado del lado derecho o izquierdo, la tercera luz podria también encenderse cuando las luces direccionales se accionan para el lado en que fue conectado al CHMSL. Cuando se utilizan dos SCR, ambas luces de frenado deben ser activadas para su- ministrar corriente al CHMSL. La corriente al CHMSL es interrumpida cuando ambos SCR pierden su fuente de fuerza (cuando se suelta el pedal de fre- no, lo cual detiene el flujo de corriente a las luces de frenado). 42 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores nooo @ cAto00 o CCOMPUERTA FIGURA 3-17. Simbolo e identificacién de terminales de tun SCR (Rectificador de silicio controlado). Src Hh aon. > FIGURA 3-18 Diagrama de alambrado para un CHMSL (Centro de alto montaje de luces de frenado) TERMISTORES Un termistor es un material semiconductor como el silicio que ha sido dopado para proporcionar una re- sistencia dada. Cuando el termistor es calentado, los electrones dentro del cristal ganan energia y se libe- ran, Esto significa que un termistor realmente pro- duce un pequefio voltaje cuando es calentado. Si un voltaje es aplicado a un termistor, disminuye su re- sistencia porque el termistor mismo esté actuando como un conductor de corriente mas bien que como tun resistor a temperaturas mas altas Un tormistor se utiliza comtinmente como un dis- positivo sensor de temperatura de refrigerantes y tem- peratura del aire de admision. Como los termistores operan en una manera opuesta a la de un conductor comiin, se llaman termistores de coeficiente nega- tivo (NCT, por sus siglas en inglés); sus resistencias disminuyen conforme aumenta la temperatura. Los simbolos del termistor se muestran en la figura 3-18. PUENTES RECTIFICADORES La palabra rectificar significa enderezar; por ello, un rectificador es un componente electrdnico (como un diodo) que se usa para cambiar un voltaje varia ble en uno directo o voltaje constante. Un puente recti- ficador es un grupo de diodos que se emplea para cam- yi 3 FIGURA 3-19 _Simbolos usados para representar un termistor. biar la corriente alterna en corriente directa. Un puen- te rectificador se utiliza en alternadores para rectifi- car la corriente alterna producida en el estator (de- vanado estacionario) del alternador. Estos puentes rectificadores contienen seis diodos: un par de diodos para cada uno de los tres devanados del estator. Véa se el capitulo 11 para mayor informacién y procedi- mientos de prueba, CIRCUITOS PASIVOS Y ACTIVOS Los eireuitos 0 componentes pasivos son compo- nentes eléctricos que controlan o dirigen sefiales eléc- tricas, voltaje o corriente sin agregar potencia al cir- cuito. Ejemplos de componentes electronicos pasivos incluyen los resistores, diodos e inductores (bobinas). Cuando estos componentes se utilizan en circuitos sencillos, la salida de potencia (watts) nunca excede la entrada de potencia. Los eireuitos o componentes activos son com- ponentes o circuitos que amplifican la entrada de po- tencia del cireuito. Ejemplos de componentes activos incluyen los transistores y otros componentes que pue- den aumentar la salida de potencia del circuito como una fuente de potencia TRANSISTORES Un transistor es un componente semiconductor que puede efectuar las funciones eléctricas siguientes: 1, Actuar como un interruptor eléctrico en un cir- cuito 2. Actuar como un amplificador de corriente en un circuito Regular la corriente en un circuito La palabra transistor, derivada de las palabras transferir y resistor, se utiliza para describir la trans- ferencia de corriente a través de un resistor. E] transistor se compone de tres secciones alter- nas 0 capas de material tipo P- o N-. Véase la figura 3-20. Un transistor que tiene material tipo P- en cada extremo con material tipo N- en el centro, se lama transistor PNP. n[eln else ‘TRANSISTOR NPN ‘TRANSISTOR PNP FIGURA 3-20 n[els EMISOR BASE COLECTOR FIGURA 3-21 Otro tipo, con un arreglo exactamente opuesto se la- ma transistor NPN. La seccién central de un transistor se Hama basé, yeontrola el flujo de corriente a través del transistor, ‘Vease la figura 3-21 Bl material en un extremo del transistor se Hama ‘emisor, y el del otro extremo se llama el colector. En todos los simbolos representando un transis- tor, hay una flecha indicando la parte del emisor del transistor. La flecha apunta en direccién del flujo de cortiente (teoria convencional) NOTA: Cuando la cabeza de una flecha aparece en cualquier, simbolo de un semiconductor, indica una unién P-N y apunta, el material tipo P- hacia el material tipo N.-. La flecha en un, transistor siempre corresponde al lado del emisor del tran- stor Véase la figura 3-22. COMO TRABAJA UN TRANSISTOR Un transistor es similar a dos diodos conectados ii vertidos que puede conducir corriente en un solo sen- tido, En un diodo, el material tipo N- puede conducir electricidad por medio de su suministro de electro- nes libres, y el material tipo P- conduce por medio de su abastecimiento de huecos positivos. Un transistor permitiré el flujo de corriente si las condiciones eléctricas se lo permiten para cambiar a ‘ON’, en una manera similar al trabajo de un rele- vador electromagnético: Las condiciones eléctricas son determinadas, 0 cambiadas, por medio de la base B: La base conducira corriente tinicamente cuando son aplicados el voltaje y la polaridad apropiados. El cir- cuito principal del flujo de corriente viaja a través de Jas otras dos partes del transistor: el emisor E y el colector C. Véase la figura 3-23. Si la corriente de base es cortada o aplicada, la corriente que fluye desde el colector al emisor es cor- tada o aplicada, La corriente que controla la base se ‘Como trabaja un transistor 43 son couscron euson_— colecron 7 ? " ° eson___couecrom eMson —_cotseron eine nfoedn ase BASE FIGURA 3-22 a ENTONCES ESTO aN emison COLECTOR = c FIGURA 3-23 Operacién basica del transistor.Un peque- ‘Ro flujo de corriente a través de la base y el emisor del tran- sistor activa al transistor y permite fluir una corriente de mas alto amperaje desde e! colector y el emisor. lama corriente de control. La corrienté de control debe ser lo suficientemente alta como para cambiar al transistor de cerrado a abierto, (Este voltaje de con- trol llamado voltaje eritico, debe ser aproximada mente sobre 0.3 volt en el transistor de germanio y 0.6 volt en transistores de silicio,) Esta corriente de con- trol puede también “estrangular” o regular el circuito principal, en una manera similar a una lave de agua. 44 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores PEQUERA CORRIENTE muy + ALTA CORRENTE FIGURA 3-24 Un par Darlington consiste de dos tran- sistores alambrados juntos, permitiendo que una muy pe- quefia corriente controle un alto flujo de corriente. COMO AMPLIFICA UN TRANSISTOR Un transistor puede amplificar una sefal si ésta es lo suficientemente fuerte como para disparar la base de un transistor a cerrado 0 abierto. El flujo de co- rmiente resultante de cerrado abierto a través del tran- sistor, puede ser conectado a un circuito eléctrico de ms alta potencia, De esto resulta en que un cireuito de mas alta potencia sea controlado por un circuito de ‘mas baja potencia. El ciclaje de este circuito de mas baja potencia es duplicado exactamente en el cireuito de mas alta potencia, y asf, cualquier transistor puede utilizarse para amplificar una sefial. Sin embargo, como algunos transistores son mejores que otros para amplificar, s¢ emplean tipos especiales para cada fun- cin especializada del circuito, PARES DARLINGTON Un par Darlington consiste en dos transistores alambrados juntos. Este arreglo permite que un flujo muy pequefio de corriente controle un gran flujo de corriente. El par Darlington se llama asi por Sidney Darlington, un fisico estadounidense de los Bell Laboratories, desde 1929 a 1971, Los circuitos amplifi- cadores Darlington se utilizan comtinmente en los sistemas de encendido, circuitos de control de computadoras del motor y muchas otras aplicaciones electrénicas. Véase la figura 3-24. GANANCIA DEL TRANSISTOR Un transistor puede hacer algo mas que cambiar de cerrado a abierto cuando es activada la base, La ma- yoria de los transistores pueden amplificar también. En un transistor NPN, por ejemplo, si el voltaje de base es més alto que el voltaje del emisor (alrededor de 0.6 volt o més), la corriente fluira desde el colector al emisor. Sin embargo, conforme aumenta la corrien- te de la base, la corriente desde el colector al emisor también aumenta, hasta un punto llamado satura- eién. La relacién entre la corriente base-emisor y la corriente colector-emisor se conoce como la ganan- cia del transistor y es representada por la segunda letra maydiscula del alfabeto Griego, o beta. Teg. Tag GANANCIA (8) donde Icy = Cortiente colector-emisor (I) Ing = Corriente base-emisor (I) Por ejemplo, {cual es la gananeia de un transis- tor en donde la corriente base-emisor es de 49 microamperes (1A) y la corriente colector-emisor es 7.4 miliamperes? El primer paso para resolver este problema es convertir ambas lecturas de amperes en fracciones decimales de un ampere. NOTA: Este paso es necesario aqui porque la corriente base- temisor fue expresada en microamperes y la corriente colec- toremisor en miliamperes.Ambas deben ser convertidas a la misma unidad, para mejores resultados, use una calculado- 2 estindar. El paso No. 1 es convertir a fracciones decimales Jas unidades totales: 49 WA = 0.000049 A 7.4mA = 0.0074 A Low Tee: El paso No. 2 es sustituir todas las cifras de am- eres en la ecuacién para obtener el factor de ganancia NOTA: La mayor parte de los transistores tienen una ganan- cia entre 100 y 200, 8 = 0.0074/0.000049 = 151 En otras palabras, la corriente que fluye a través, del colector y el emisor de un transistor puede ser de 100 a 200 veces la cantidad de corriente que fluye a través de la base del transistor. NOTA: No todos los transistores se utilizan para amplificar Cada transistor es fabricado para un propdsito especifico, ne | NUMERO DE IDENTIFICACION DEL CHIP Feo: 7 28 SEMANA, FABRICANTE. Z De teai FIGURA 3-25 Chip encapsulado de doble ilera de termina- les tpico con explicacion de la informacin para su identiiacién. COMPONENTES DE ESTADO SOLIDO EN CIRCUITOS INTEGRADOS EN PAQUETES DE DOBLE HILERA DE TERMINALES El término estado solido se emplea para describir muchos componentes semiconductores electrénicos y/ o circuitos. Se aman estado sélido porque no tienen movimiento interior, sino sélo niveles de altos o bajos. voltajes dentro del circuito. Diodos diseretos (indi- viduales), transistores y otros dispositivos semicon- ductores se utilizardn frecuentemente para construir los primeros encendidos electrénicos y reguladores de voltaje electrénicos. Los dispositivos modernos elec- trénicos usan los mismos componentes, pero ahora se combinan (integran) dentro de un grupo de circui- tos. Esto se llama cireuito integrado (IC), Los circuitos integrados estan por lo general encapsulados en una cubierta plastica llamada chip con, dos hileras de patas llamadas lineas de clavijas do- bles (DIP, por sus siglas en ingles). Véase la figura 3-25. Por lo anterior, la mayor parte de los circuitos de una computadora estan encapsulados como un cir- cuito integrado en un chip DIP. DISIPADOR TERMICO Disipador térmico es un término usado para desc bir cualquier drea alrededor de un componente elec- trénico que, por su forma o disefio, pueden conducir al exterior el calor dafiino de partes electrénicas. Ejemplos de disipadores térmicos son los siguientes: 1, Estructura de unidades de control de encendido electrénicas, 2, Venas de enfriamiento y ventilador agregados a un alternador. Celdas solares 45 Sc woe ry) oo FIGURA 3-26 Simbolo para un fototransistor. (a) usa la linea para la base (b) no lo hace. 8. Grasa especial conductora del calor bajo el médu- lo de encendido electrénico en todos los sistemas de encendido de alta energia (HEI, por sus siglas en inglés) de General Motors, Los disipadores térmicos son necesarios para pre- venir dafios a diodos, transistores y otros componen- tes electrénicos debido al calor. El calor excesivo puede dafiar la unién entre los materiales tipo N- y P- usa- dos en diodos y transistores. QUE CAUSA QUE SE QUEME UN TRANSISTOR O DIODO Todos los diodos y transistores automotrices son di- sefiados para operar dentro de ciertos valores de voltaje y amperaje individualmente para cada aplicacién. Por ejemplo, los transistores utilizados como interrupto- res son disefiados y construidos en forma diferente a los transistores para amplificacion de sefales. ‘Como cada componente electrénico ha sido dise- fiado para que funcione satisfactoriamente para una aplicacién en particular, cualquier cambio severo de corriente (amperes) voltaje 0 calentamiento puede destruir la unién. Esta falla puede causar, ya sea un circuito abierto (no hay flujo de corriente) 0 un corto a corriente fluye a través del componente todo el tiempo cuando dicho componente deberia interrum- pir el flujo de la corriente) FOTOTRANSISTORES Similar en operacién a un fotodiodo, un fototransistor utiliza la energfa de la luz para activar la base de un transistor. Un fototransistor es un transistor NPN que tiene una gran area expuesta para permitir que la luz actie como control del transistor. De ahi que un foto- transistor puede ono puede tener conector de base. Mu- chos fototransistores no tienen un conector de base, sélo tienen conectores para el emisor y el colector. Cuando el fototransistor es conectado a un circuito de potencia, la intensidad de la luz es amplificada por la ganancia del transistor. Los fototransistores se utilizan frecuente- mente en los controles de la direcci6n. En la figura 3-26 se muestran los simbolos de los fototransistores. CELDAS SOLARES Las celdas solares son otro tipo de dispositivos semiconductores. En una celda solar, la energfa solar 46 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores oxMOMETRO Ca BAJOS OHMS ‘OMOMETRO ALTOs ons: Pos Los FIGURA 3-27. Prueba de un diodo usando un ohmiéme- tro. Un diodo bueno deberd medir cuatro ohms conectan- do sus cables como se muestra en la parte superior y mu- cchos ohms cuando los cables de multimetro son invertidos como se muestra abajo, se usa para produeir un pequefio flujo de corriente al desalojar electrones dentro de la estructura. Las cel- das solares son apiladas y/o agrupadas en grandes secciones para que tengan la capacidad de suminis- trar una cantidad de corriente aprovechable. COMO PROBAR DIODOS Y TRANSISTORES Los diodos y transistores pueden probarse con un ohmiémetro. Los diodos o transistores que estén sien- do probados, deberdn desconectarse del circuito para lograr mejores resultados. Use un ohmiémetro y co- I6quelo en la escala baja de ohms o use un verificador de diodo en un multimetro digital. Véase la figura 3-27, Diodos. Un diodo en buen estado deberd dar una lec- tura alta en ohms con las puntas de prueba tocando las gufas de conexién del diodo en un sentido y una lectura baja en ohms cuando las conexiones son in- vertidas 1. Una lectura baja en ohms con las puntas del ohmiémetro tocando en ambos sentidos a través, del diodo, significa que esta en corto y debe ser reemplazado. 2. Una lectura alta en ohms con las puntas del ohmiémetro tocando en ambos sentidos a través del diodo, significa que esta abierto y debe ser reemplazado, ‘Transistores. Un transistor en buen estado deber4 mostrar continuidad entre el emisor (B) y la base (B) yentre la base (B)y el colector (C) con un ohmiémetro conectado en un sentido y alta lectura en ohms cuan- do se invierten las puntas del ohmiémetro. Habra una lectura en ohms (sin continuidad) en ambas direccio- nes cuando un transistor se prueba entre el emisor (B) y el colector (C). Véanse las figuras 3-28 hasta 3-30. Si hay disponible un probador de transistores, puede usarse también. COMPUERTA DE TRANSISTORES. La comprensién de la operacién basica de las compuer- tas electrénicas es la clave para entender la operacién de las computadoras. Una compuerta es un circuito electrénico cuya salida depende de la ubicacién y vol- taje de dos entradas. Si un transistor es activado 0 desactivado depende del voltaje en la base del mismo. Si el voltaje es al menos de 0.6 volt diferente al del emisor, el transistor es activado. La mayor parte de los cireuitos electronicos y de las computadoras usan 5 volts como fuente de poder. Si dos transistores son alambrados juntos, se pueden recibir diferentes sali- das dependiendo de émo han sido alambrados los dos transistores. Véase la figura 3-31. Si el voltaje en A es mayor que el del emisor, se activa el transistor superior. Pero el transistor infe- rior no esta activado a no ser que el voltaje en B sea alto también. Si ambos transistores son activados, el voltaje de la sefial de salida ser4 alto. Si inicamente ‘uno de los dos transistores esta activado, la salida seré cero (desactivado o sin voltaje). Como se requie- re que tanto A como B estén activados para tener vol- taje de salida, este circuito se llama compuerta AND. En otras palabras, ambos transistores deben estar activados antes de que la compuerta abra y permita la salida de voltaje. Otros tipos de compuertas pue- den construirse usando varias conexiones para los dos transistores. Por ejemplo: Compuerta AND — requiere que ambos transis- tores estén activados para obtener una salida Compuerta OR — requiere que cualquier tran- sistor esté activado para obtener una salida Compuerta NAND (NOT-AND)—Ia salida es activa- da ano ser que ambos transistores estén activados, Compuerta NOR (NOT-OR)— El tinico momento en que la salida esta activada es cuando ambos transistores estan desactivados gd ‘SOMPRORACION DE IRANSISTORES conexowoet Lecrunasen rae Ro Eommenerao ven nwo cay g ‘Altos y bajos logicos 47 theato ‘Denticos, FIGURA 3-28 Prueba de un transistor usando un ohmiémetro. Las compuertas representan circuitos légicos que pueden ser construidos de modo que la salida depen- da del voltaje (cerrado o abierto; alto 0 bajo) de las entradas de las bases de los transistores. Las entra- das pueden provenir desde sensores u otros circuitos que monitoreen los sensores, y sus salidas pueden emplearse para operar un dispositivo de salida si es amplificado y controlado por otros circuitos. ALTOS Y BAJOS LOGICOS ‘Todos los circuitos de una computadora y la mayor parte de los cireuitos electrénicos (como las compuer- tas) usan varias combinaciones de alto y bajo voltaje. H Od FIGURA 3-29 Transistores PNP y NPN se ven iguales si usted no esta familiarizado con los pequesios detalles de mar- cas del fabricante. La mejor forma de determinar cual tipo de transistor tiene usted, es probindolo. 48 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores "Dl NEGRO FOJO_ NEGRO FIGURA 3-30 Sie! cable rojo (positive) de un ohmiémetro (un multimetro colocado para prueba de diodo) toca el centro ye cable negro (negativo) toca alguno de los electrodos latera- les,el multimetro deberé polarizar directamente a la unién P-N esto serd indicado en el multimetro como una baja resistencia. Sien el multimetro se lee una ata resistencia ivierta los cables, colocando el cable negro en el centro y el cable rojo en cual- uiera de los electrodos laterales. Si el mulkimetro indica baja resistencia el transistor es un tipo PNP en buen estado. Verifi- {ue todas las uniones P-N en la misma forma. ‘ay new () SE New SERALDE SALIDA FIGURA 3-31 Circuito tipico de un transistor compuer ta-AND. Note que ambos transistores deben ser activados antes de que haya voltaje presente en el punto marcado "se- fal de salida”. Los altos voltajes son tipicamente aquellos que estan sobre 5 volts, y los bajos estn generalmente conside- rados como de cero (tierra). Sin embargo, los altos voltajes no tienen que comenzar en 5 volts. Alto, o el niimero 1, para una computadora es la presen- cia de voltaje arriba de un cierto nivel. Por ejem- plo, un circuito puede ser construido cuando cualquier voltaje mas alto de 3.8 volts podria ser considerado como alto. Bajo, o el mimero 0, para una compu- tadora es la ausencia de voltaje o un voltaje mas bajo de un cierto valor. Por ejemplo, un voltaje de 0.62 puede ser considerado bajo. Los diversos nom- bres asociados y términos pueden ser resumidos como sigue: Logico bajo = bajo voltaje = nimero cero (0) ferencia baja Légico alto = alto voltaje = nimero 1 = referencia alta, + POTENCIAPOR [AMPLIFICAR, SENALES SALIDA ENTRADADE { saul FIGURA 3-32 Simbolo de un amplifcador operacional (opamp) LOGICA TRANSISTOR-TRANSISTOR La Iégica transistor-transistor (TTL) usa 5 volts como referencia, con el alto ligeramente menos que 5 volts y el bajo ligeramente sobre 0 volts. La mayor parte de las computadoras automotrices (y otras) usan 5 volts de referencia debido al uso original del TTL. BI TTL es incorporado con mas frecuencia en un cir. cuito integrado sencillo o chip. Los chips TTL consu- men mas corriente eléctrica, y por ende mas calor, que los circuitos integrados tecnolégicamente mas nue- vos que utilizan un semiconduetor complemen. tario de éxido metélico (CMOS, por sus siglas en inglés). Los chips CMOS consumen menos corriente, pero son mds sensibles a la electricidad estatica 6 descarga electrostatica (ESD, por sus siglas en in. glés) que cualquier cireuito TTL. AMPLIFICADORES OPERACIONALES, Con frecuencia a los amplificadores operacionales, se les llama simplemente op-amps. Los op-amps se uti- lizan en circuitos para control y amplificacién de se- ales digitales. Los op-amps se utilizan frecuentemen- te para controlar el motor que regula la operacién de Jos componentes de control del clima (control del flu- jo de aire de la calefaccién y aire acondicionado). Los ‘op-amps pueden proporcionar el voltaje y polaridad apropiados, asf como la corriente (amperes) para con- trolar la direccién de los motores de iman permanen- te (PM por sus siglas en inglés). El simbolo de un op- amp se muestra en la figura 3-32. POLARIDAD Polaridad, en términos eléctricos, significa poten- cial eléctrico positivo o negativo de un alambre, com- ponente o circuito. La polaridad por lo general indica qué terminal de una bateria (u otra fuente de poder) debe ser co- nectada a qué terminal de un componente. Por ejemplo, los resistores no requieren de una polaridad en particular para funcionar. Cualquier extremo del resistor puede ser positivo o negativo, Sin embargo, los diodos, transistores, algunos tipos de capacitores y la mayor parte de otros componen- tes electrénicos deben tener conectada la polaridad apropiada (positiva 0 negativa) para que funcionen correctamente. CAUSAS DE FALLA DE COMPONENTES ELECTRONICOS Los componentes electrénicos, como médulos de en- cendido electrénico, reguladores de voltaje, computado- ras a bordo y cualquier otro circuito electrénico, son porlo comin muy confiables; sin embargo, puede ocu- rir una falla. Algunas causas de fallas prematuras incluye las siguientes: Conexiones defectuosas. Ha sido estimado que la mayor parte de las computadoras para motor que se devuelven por estar defectuosas, sélo estén mal co- nectadas a las terminales del alambrado de los arne- ses, Bstas fallas son a menudo intermitentes y es raro aque se presenten. SUGERENCIA: Cuando limpie contactos electrénicos, use ura goma de lapiz, la cual limpia los contactos sin dafar la delgada capa protectora que se emplea en la mayor parte de bas terminales electrénicas Calentamiento. La operacién y resistencia de los cumponentes y circuitos electrénicos son afectadas por elcalor. Los componentes electrdnicos deberan con- servarse tan frios como sea posible y nunca calentar- Jos a mas de 260°F (127° C). Picos de voltaje. Un pico de alto voltaje puede lite- ralmente quemar y hacer una cavidad a través del ma- terial semiconductor. El origen de estos picos de alto voltaje es a menudo la descarga de una bobina sin la apropiada (o defectuosa) proteccién supresora de pico Una conexién eléctrica defectuosa en la baterfa u stra conexién eléctriea mayor, puede causar picos de alto voltaje porque todo el alambrado del arnés crea su propio campo magnético similar al que se forma alrededor de una bobina. Si las conexiones estan flo- jasy momentneamente ocurre una desconexién, pue- de presentarse un imprevisto alto voltaje a través de todo el sistema eléetrico. Para evitar este tipo de datios, cerciérese que to- das la conexiones eléctricas, incluyendo las tierras, estan limpias y apretadas Corriente excesiva. Todos los circuitos electronicos han sido disefiados para operar dentro de una escala limitada de corriente (amperes). Si un solenoide o relevador es controlado por un circuito computarizado, laresistencia de ese solenoide o relevador llega a ser una parte de ese circuito de control. Si un devanado della bobina dentro del solenoide o relevador llega a estar en corto, la baja resistencia resultante aumen: tarda corriente a través del circuito, Aun cuando los componentes individuales se utilizan con resistores limitadores de corriente en serie, la resistencia del devanado de la bobina se usa también como componen- Descarga electrostitica 49 ke eo FIGURA 3-33 La longitud de “un tiempo” es llamada an- cho del pulso. tede control de corriente en el circuito. Sifalla una compu- tadora, mida siempre la resistencia a través de todos, Jos relevadores y solenoides controlados por la compu- tadora. La resistencia deberd estar dentro de las espe- cificaciones (generalmente sobre 20 ohms) para cada componente controlado por la computadora. NOTA: Algunos solenoides controlades por computadora son pulsados en abierto-cerrado rapidamente. Este tipo de solenoide se usa en muchas transmisiones de cambios en forma electrénica. Su resistencia es normalmente alrededor de la mitad de la resistencia de un solenoide sencillo de en- ‘cendido-apagado usualmente entre 10 y 15 ohms. Como la ‘computadora controla el “tiempo de energizado” del sole- noide, éste y su circuito de control se conocen como mo- dulacién de duracién de impulses (PWM por sus siglas, cen inglés). Véase la figura 3-33. DESCARGA ELECTROSTATICA Las cargas estaticas pueden originarse en el cuerpo humano cada vez que nos movamos, El roce de la ropa y el movimiento de los zapatos contra una alfombra 0 pisos de vinilo originan la formaci6n de un alto volta- Je. Luego, cuando tocamos un material conductor, como la perilla de una puerta, se descarga de inme- diato la carga estatica. Estas cargas, aunque son un poco molestas, pueden causar datios severos a los delicados componentes electrénicos. Los siguientes son voltajes estticos comunes, Si puede sentirlo, es al menos de 3 000 volts. Si puede ofrlo, es al menos de 5 000 volts Si puede verlo, es al menos de 10 000 volts. Aunque estos voltajes parecen ser altos, la corrien- te, en amperes, es extremadamente baja. Sin embar- g0, los sensibles componentes electrénicos como las computadoras de los veh{culos, radios y grupo de ins- trumentos del tablero, pueden resultar dafiados si son expuestos a un voltaje tan bajo como 30 volts. Esto es un problema, porque los componentes pueden dafarse aun con voltajes tan bajos que no se sienten. Para ayudar a prevenir darios a los componentes, siga es tos sencillos pasos: 1, Mantenga los componentes de repuesto electré: nieos en sus empaques protectores hasta antes de su instalacién. DE GIGARRILLOS, ETCETERA 50 Fundamentos de electrénica y de los semiconductores LED INTERMITENTE AHUYENTA LADRONES* ELLED ROJO COMEENZA A RELAMPAGUEAR SIEMPRE QUE EL ENCENDIDO "ES APAGADO FRESISTENCIA DE 470 ONMS 12 WATT PN.271-019 LIGERAMENTE MAYOR, PARA RANGO DE PULSO MAS LENTO y ‘coNecTADO TODO ELTIEWPO, TAL COMO 1 ELRELOu, ENCENDEOOR ] ] TABLERO De FUSIBLES ‘TODOS LOS NUMEROS DE PARTES SON DE RADIO SHACK 2. Antes de manejar cualquier componente electré- nico, aterricese usted mismo a un buen condue- tor para drenar fuera cualquier carga estatica 3. No toque las terminales de los componentes elee- tronicos Si se siguen estas precauciones, pueden evitarse 0 reducirse, los danos por descargas electrostaticas. Recuerde que aunque un componente trabaje aun después de haberlo tocado, no significa que no esté danado. Con frecuencia sélo resulta dafiada una par- te del componente y no presentaré fallas sino hasta varios dias o semanas después RESUMEN 1, Los semiconductores se construyen dopando los materiales semiconductores como el silicio, 2. Los materiales tipo N-y Tipo P- se pueden combi- nar para formar diodos, transistores, SCR y chips para computadoras. 8. Los diodos pueden utilizarse para dirigir y con trolar el flujo de corriente en los circuitos y pro- porcionar proteccién contra picos de voltaje 4. Los transistores son relevadores electrénicos que también pueden amplificar. 5. Todos los semiconductores pueden resultar dafia- dos si son expuestos a voltaje, corriente o calor LED INTERMATENTE PN 276026 CCUALQUIER FUSIBLE QUE CONTROLE EL ENCENDIOO, ‘COMO ENCENDIDO, LIMPIADORES. ETCETERA NOTA: CONEXION DE FUSIBLE ‘OPCIONALPN 270-1204 FIGURA 3-34 Esquema para un LED intermitente ahuyenta ladrones, 6. Nunca toque las terminales de una computadora o dispositivo electrénico, porque la electricidad es- tatica puede dafiar los componentes electronicos, << CONSEJO TECNICO > “UN LED INTERMITENTE AHUYENTA ALOS LADRONES Un LED intermitente consume sélo alrededor de 5 miliamperes (5/1 000 de un ampere o 0.005 A), La mayor parte de los sistemas de alarma usan un LED rojo intermitente para indicar que el sistema est4 funcionando. Un indicador de alarma falso es facil de hacer e instalar. Un resistor de 470 ohms, 1/2 watt limita el flujo de corriente para evitar el drenado de una baterfa, La terminal positiva (énodo) del diodo es conectado al fusible que osta onergizado todo el tiempo, como el del encendedor de cigarrillos del auto. La terminal negativa (cétodo) del LED. esta conectado a cualquier fusible de control del encendido, Véase la figura 3-34. ‘Cuando se apaga el encendido, la poteneia flu- yea través del LED a tierra y el LED parpadea. Para prevenir distracciones al estar manejan: do, el LED se apaga siempre que el encendido esta prendido. Asi, esta imitacién de ahuyenta- dor de ladrones es “automético” y ninguna otra aceién es necesaria para activarla cuando usted deja su vehiculo, excepto apagar el encendido y quitar la lave como es usual. < Capitulo 4 > EQUIPO DE PRUEBA ELECTRICO Y ELECTRONICO OBJETIVOS Después de estudiar el capitulo 4, el lector sera ca- paz de: 1. Explicar cémo conectar y leer un voltimetro, ohmiémetro y multimetro. 2. Deseribir cémo usar una lampara de prueba y un probador légico, 8. Enlistar las varias escalas usadas en los multime- tros digitales. 4, Analizar la necesidad de usar equipo de prueba de alta impedancia con circuitos de computadora. El uso y la lectura apropiados de equipos de prueba eléctricos y electronicos es muy importante para el mecénico de servicio. El tratar de determinar exac- tamente lo que indica el instrumento de medicién es algunas veces confuso. Este capitulo esta leno de ejemplos para facilitar el manejo de los instrumentos de medicién. INSTRUMENTOS DE PRUEBA Hay dos tipos basicos de instrumentos de prueba: el digital, el cual muestra mimeros y el analégico, que usa una aguja para indicar las lecturas. Todos los, ‘multimetros de aguja o analégicos tienen basicamente un movimiento d’Arsonval, una bobina de fino alam- bre arrollado montado sobre cojinetes dentro de un campo magnético permanente. La construccién y ope racién bdsica se muestra en la figura 4-1. Los multi metros digitales son electronicos pero deben ser conec tados en la misma forma como los de tipo analégico. 52 '[ be ‘DERWVAGION (SHUNT) INTERNA FIGURA 4-1 Amperimetro bisico. La abreviatura DMM significa multimetro ital (por su siglas en inglés) y DVOM significa volt-ohm-amperimetro digital (por sus siglas en inglés). Estas abreviaturas se analizan por lo gene- ral para multimetros de prueba digitales de alta im- pedancia, necesarios para las mediciones de circui- tos de computadoras, FIGURA 4-2. Multimetro digital comin con probador de temperatura. Clavjas del probador de temperatura se inser- ‘anen el mukimetro y la temperatura se muestra en la cardtula, Sin embargo, no todos los multimetros digitales tie~ nen Jos 10 megaohms (M2) (10 millones de ohms) de resistencia interna requeridos. Los multimetros analogicos (tipo aguja) son casi siempre de menos de 10megaohms y no deben emplearse para medir nin- frincircuito de computadora. Un multimetro de alta impedancia puede utilizarse para medir cualquier cireuito automotriz. dentro de los rangos del multime- tro, Por lo anterior, seria indicado que un mecénico comprase un multimetro de alta impedancia que pue- da usar con seguridad en todos los sistemas automo- trices en lugar de ahorrar dinero y comprar un multimetro analégico mas econémico que no puede emplearse para medir los circuitos computarizados, La mayor parte de los multimetros digitales pueden medir también temperaturas, usando un probador térmico como se muestra en la figura 4-2, AMPERIMETROS Un amperimetro mide el flujo de corriente a través de un circuito completo en unidades de amperes. El amperimetro tiene que ser instalado en serie en el sireuito para que pueda medir toda la corriente que pasa por ese circuito, igual que un medidor de flujo deagua mide la cantidad del Ifquido (por ejemplo, en liteos por segundo). Un amperimetro contiene una derivacién (shunt), o sea un dispositive que permite fiuir ala corriente fuerte a través del multimetro sin dafarlo Voltimetros 53 FIGURA 4-3 Un SunVAT-40 (Probador volt ampere, mo- delo 40) es un ejemplo de voltimetro y amperimetro analé- glo. PRECAUCION: Un amperimetro debe ser instalado en el circuito para medir el flujo de a corriente por el circuito, Si un amperime tro colocado para leer amperes es conectado en paralelo, como a ‘través de una bateria, el multimetro o las puntas de contacto pue~ den dafiarse por la corriente suministrada a través de la bateria, En un multimetro analégico (tipo aguja), entre mayor es el flujo de corriente, mayor es el electromag- netismo sobre la aguja y ésta es mas atraida hacia el, lado derecho del multimetro (lectura més alta). El polo norte de la aguja es atrafdo hacia el polo sur del multimetro. Véase la figura 4-3. Con los multimetros digitales se requiere que los, cables sean colocados a las terminales del amperime- tro. La mayor parte de los multimetros tiene una es- cala de amperes que puede aceptar un maximo de 10, amperes. Véase el consejo técnico “Como proteger los Cables de su Multfmetro”, VOLTIMETROS Un voltimetro mide la presién o potencial eléctrico en unidades de volts. Un voltimetro se conecta al cir- cuito en paralelo. Todos los voltimetros tienen una gran resistencia interna de modo que la corriente que fluye a través de ellos no afectaré al cireuito que esta siendo probado o al instrumento mismo. La mayor parte de los multimetros digitales tienen un resis- tencia interna de 10 millones de ohms 0 més en la escala de volts tinicamente. Esto se llama impedan- cia del multimetro y representa la resistencia total interna del circuito del multimetro debida a las bobi nas internas, capacitores y resistores. Un voltimetro anal6gico comtin tiene s6lo alrededor de 12.000 ohms de resistencia interna. Aunque esto puede parecer mucha resistencia, es muy baja para la medicién de cireuitos electrénicos o computarizados. Cuando un 54 Equipo de prueba eléctrico y electrénico FIGURA 4-4 Multimetro digital (DMM) comin conecta- do para leer volts CD. FIGURA 4-5 Un mecinico utiliza un voltimetro digital para verificar el voltaje en varios puntos en una caja de interconexiones (BOB, por sus siglas en inglés) mientras prue- ba un problema de frenos antibloqueo. Una caja de interconexiones se inserta en el arnés de alambrado en el control del sistema de frenos antibloqueo (ABS, por sus si- alas en inglés) Se emplea un manual para determinar qué voltae © resistencia deber4 determinarse y en cudl terminal voltimetro es conectado para medir voltaje, el multimetro mismo se convierte en parte del circuito. Esta es la raz6n por la cual los fabricantes de vehicu- los especifican que se use un multimetro digital de alta impedancia. La alta resistencia interna tiene poco efecto sobre el circuito o componente que se esta mi- diendo. Véanse las figuras 4-4 y 4-5, FIGURA 4-6 Un ohmiémetro digital con ambos cables fen corto. La lectura deberd ser de cero ohms, OHMIOMETROS Un ohmiémetro mide la resistencia en ohms de un componente o seccidn de circuito cuando la corriente no esté fluyendo a través de ese cireuito. Un ohmié- metro contiene una bateria (u otra fuente de poder). Cuando los cables son conectados a un componente, la corriente fluye a través de los cables de prucba y realmente mide la diferencia de voltaje (caida de voi- taje) entre los cables, lo que el multimetro registra como resistencia en su escala. Cero ohms significa que no hay resistencia entre los cables de prueba. Esto indica que hay continuidad o una trayectoria conti nua para el flujo de corriente en un circuito cerrado. Infinito significa que no hay conexién, como en un. circuito abierto. Con un cireuito cerrado (bajos ohms), la maxima corriente desde la baterfa interna origina una baja lectura, mientras que un circuito abierto evita que fluya cualquier corriente. Diferentes multimetros tie- nen diferente forma de indicar la resistencia infinita, 0 una lectura més alta que la permitida por la escala. Por ejemplo, la mayor parte de los multimetros mar- can “OL, (over limit), lo que significa una “sobre limi- te” mientras que otros pueden mostrar un nimero 1 0 3 en el lado izquierdo de la pantalla. Véanse las figuras 4-6 a 4-8. Véase la figura 4-9 para un resu- men de conexiones del multimetro, Resumiendo, para una lectura de abierto y cero, recuerde: 0.00 @ significa cero resistencia OL significa un circuito abierto (no fluye la corriente) ee | FIGURA 4-7 Multimetro digital comin mostrando “OL” Gobrelimie, por sus siglas en inglés) en una lectura de salida on fs unidad de chms ((2) seleccionada. Esto por lo general sigifca que la unidad que se esté midiendo esté al sitenca infnita) y no tiene continuidad. EL SIGNIFICADO DE LA IMPEDANCIA DE ENTRADA La impedaneia de entrada es un término empleado para describir la resistencia interna de un instrumen- to. El término abarea algo mas que sélo la resistencia del probador; incluye todas las inductancias (bobinas) Ycapacitancia (capacitores o condensadores) dentro del probador que se oponen al flujo de la corriente a través del instrumento de prueba. La impedancia se mide en ohms, lo mismo que la resistencia. Un mode- loantiguo de voltimetro tipo aguja puede tener s6lo 1000 chms de impedancia. Esto significa que cuando un multimetro es conectado a un circuito para medir suvoltaje, el multimetro se convierte en otro conduc- tor (resistencia) conectando al circuito en paralelo, Un multimetro digital de buena calidad debe te- ner mas de 10 millones (10 000 000) de ohms de im- pedancia interna, reer NOTA: La impedancia de entrada de cualquier multimetro puede medirse utiizando otro multimetro y midiendo su resistencia en la escala de voltimetro, ee Prefijos de unidades eléctricas 55 FIGURA 4-8 Ohmiometro midiendo un resistor de 470 ohms. Recuerde, la resistencia de cualquier multimetro es sélo efectiva cuando el multimetro es colocado en Ia escala de voltimetro. Cuando un mecanico usa las escalas de ohmidmetro, el multimetro esta aplicando un voltaje al componente bajo prueba a través de sus cables de prueba. Cuando un mecénico usa las escalas de amperimetro, la corriente puede pasar libremente a través del multimetro, Esta es la razén principal del porqué los fabricantes automotrices recomiendan la prueba de voltaje en determinados puntos en lu. gar de la resistencia o corriente. PREFIJOS DE UNIDADES ELECTRICAS Las unidades eléctricas se miden en mimeros como 12 volts, 150 amperes y 470 ohms. Las unidades ma. yores de 1 000 pueden ser expresadas con unidades kilo. El kilo significa 1 000. 1 100 volts = 1.1 kilovolts (kV) 4700 ohms = 4.7 kilohms (k®) Siel valor es de mas de 1 millén (1 000 000), entonces se usa el prefijo mega (M), Por ejemplo: 1100 000 volts = 1.1 megavolts (MV) 4 700 000 ohms = 4.7 megaohms (MQ) Algunas veces un circuito conduce tan poca co- rriente que son necesarias unidades menores de me dicién. Las unidades menores de medida de 1/1 000 se llaman mili (m). 56 Equipo de prueba eléctrico y electrénico w) vours AMPERES EE cay BATERIA 12 ay pane de 2. Mio a nue de corn 3. Usaco on un creat cerrado, 2. Nie a caida do ota: Esta oslacferncia ene el otaie | 3. tie la resistencia drectamente fn 5080s punts. VouriveTRo 1 Conectado on paraoio aun ruta oHMomeTRO Tene su propa fuerte de enesgia. 2 USADO UNICAMENTE CUANDO de si crewto ogra Pecos ohms sigritca cortnuaad 5. Lectura inna igen creuto ber, USE SIEMPRE AMPERIMETROS Y VOLTIMETROS SUFICIENTEMENTE GRANDES FIGURA 4. El micro se representa por la letra griega mu (1) Un microampere es una millonésima (1/1 000 000). Para resumir: ‘Mega(M) = 1 000 000 (punto decimal 6 lugares a Ja derecha = 1000000) 123456 Kilo(K) = 1 000 (punto decimal 3 lugares a la derecha = 1000) 123 Mili(m) = 1/1 000 (punto decimal 3 lugares a la 1/1 000 000 (punto decimal 6 lugares ala izquierda = 0¢ ‘54921 SUGERENCIA: La letra miniscula m es igual a una unidad Pequefia milésima, mientras que la letra mayiscula M repre- senta una unidad mayor (mega). Resumen de colocacién de prueba con multimetro, Estos prefijos pueden ser confusos, porque la mayor parte de los multimetros digitales pueden ex- presar valores en mas de un prefijo, especialmente si el multimetro es autoajustado, Por ejemplo, la lectu- rade un multimetro puede mostrar 36.7 mA en autoajuste. Cuando la escala se cambia a amperes (A. en la ventanilla de la pantalla), el ntimero mostrado seré 0.037 A, Note que se reduce la resolucién del valor. SUGERENCIA: Revise siempre la pantalla en la cardtula del multimetro para verificar la unidad que est siendo emplea- da. Para un mejor entendimiento de lo que se muestra en la pantalla de la cardtula del multimetro digital, seleccione ma- rnualmente una escala y mueva el selector hasta que oparez- an unidades completas, tal como para amperes en lugar de mA para miliamperes. CONSEJO TECNICO > | ;OMO PROTEGER LOS CABLES DEL. | MULTIMETRO E | La mayor parte de los multimetros tienen una | capacidad para medir amperes, Cuando un me- | cénico lee amperes, los cables del multimetro | deben cambiarse de volts u ohms (Vu Q) a | amperes (A), miliamperes (mA) o mieroamperes cy Puede ocurrit entonces un problema comin cuando en otra vez se mide el voltaje. Aunque el mecénico puede cambiar el selector para leer | valts, a menudo los cables no se regresan a la posicién de volts u ohms. Como la posicion de loscables del amperimetro resulta de cero ohms de resistencia al flujo de corriente a través del multimetro, éste o el fusible en su interior pue- den datiarse si es conectado a la baterfa. Mu- chos fusibles son caros y dificiles de conseguir. Para resolver este problema, simplemente suelde un cartucho con eslabén fusible en la i- neade un cable del multimetro. Véanse las figu- as 4-10 y 4-11. No piense que este fusible es sélo necesario para que lo utilicen los principian- tes, Los mecéinicos experimentados a menudo tie- nen mucha prisa y olvidan cambiar los cables. Un eslabén fusible es mas répido, facil y menos costoso de reemplazar que un fusible del multime- {roo el instrumento mismo. También, si la sol- dadura se hace apropiadamente, el agregar un cartucho con eslabén fusible en la linea y ol fusi- leno aumentan la resistencia de los cables del nultimetro, Todos los cables tienen alguna re- sistencia. Si el multimetro esta midiendo una resistencia muy baja, sélo junte las dos puntas yylea la resistencia (normalmente s6lo un par de décimas de ohm). Simplemente reste la resisten- tia de los cables de la resistencia de los eompo- nentes que se estan midiendo. COMO LEER LOS MULTIMETROS DIGITALES Blllegar a conocer y usar un multimetro digital toma tiempo y préctica, El primer paso es leer, entender y seguir todas las instrucciones de seguridad y opera- tin que se incluyen con el multimetro. EI uso del multimetro normalmente incluye los pasos siguientes: Paso No, I Seleccione la unidad eléctrica apropiada para la medicién que est haciendo: volts, ohms (re- sistencia) o amperes (cantidad del flujo de corriente). Si el multimetro no es autoajustable, seleccione la scala apropiada para la lectura esperada. Por ejem- plo si se est midiendo una bateria de 12 volts, selec: ‘Como leer los multimetros digitales 87 FIGURA 4-10 Note el fusible tipo hoja soldado en serie a uno de los cables del multimetro. Un fusible de 10 ayuda a proteger al fusible interno (si lo tiene) y al multimetro de datios que podrian resultar por corrientes excesivas. FIGURA 4-11 Haga un nudo en los cables cerca del ‘multimetro para ayudar a evitar que se enreden. 58 Equipo de prueba eléctrico y electrénico cione un valor de lectura en el multimetro que sea mas alta que el voltaje, pero no demasiado, Una es- cala de 20 0 30 volts, mostraré exactamente el volta- jede 12 volts de la bateria. Si se selecciona una escala de 1 000 volts, una lectura de 12 volts no es precisa, Paso No.2. Coloque los cables del multimetro den- tro de las terminales de entrada apropiadas. 1. El cable negro normalmente se introduce en la terminal comin (com). Este cable por lo general se deja en esta posicion para todas las funciones del multimetro. 2. El cable rojo se inserta en la terminal de verifica- cién de volt, ohm 0 diodo, normalmente etiqueta- do“V 0,” cuando est siendo medido el voltaje, la resistencia o diodos, 8. Cuando se mide el flujo de corriente, la mayor parte de los multimetros requieren que los cables de prueba sean insertados en la terminal del amperimetro, por lo general etiquetada como “A” o*ma”, PRECAUCION: Si los cables del multimetro son insertados dentro de las terminales del amperimetro, aun cuando el selector esté colocado en volts, el multimetro podria daftarse © fundirse el fusible interno si los cables tocan ambas termi- nales de la bateria. Véase el consejo técnico sobre “eémo proteger los cables del multimetro”, Paso No. 3. MediciGn de los componentes que estén siendo probados. Cuidadosamente observe el punto decimal y la unidad en la carétula del multimetro. = Escala correcta. Una bateria de 12 volts se mide con una escala de bajo voltaje. = Escala incorrecta. Una bateria de 12 volts se mide seleccionando una escala de alto voltaje. Eluso de la escala incorrecta da por resultado una leetura de 0.012 Escala correcta Bateria de 12 Volts —_Bateria de 12 volts 12.0 012 colocado en escala colocado en escala de bajo voltaje de alto voltaje Escala incorrecta Siuna bateria de 12 volts se mide con un multimetro autoajustable, se ve la lectura correcta de 12.0 volts, Note que “auto” y “V” debern aparecer en la carétu- Ia del multimetro, Paso No. 4. Interpretando la lectura, Esto es espe. cialmente dificil en un multimetro de autoescal: donde el multimetro mismo selecciona la eseala apro- Piada «= Ejemplo No. 1. Se esta midiendo una caida de voltaje. Las especificaciones indican una caida <4 CONSEJO TECNICO > LOS MULTIMETROS ANALOGICOS NO ESTAN MUERTOS Cuando las computadoras llegaron a ser equipo estindar en la mayor parte de los vehiculos a principios de la década de los ochenta, a los m¢ ‘canicos de servicio se les dijo que utilizaran tin: camente multimetros de prueba digitales para hacer mediciones. Aunque los multimetros digitales deben em- plearse en la mayor parte de los diagnésticos, los vigjos multfmetros analégicos pueden ser muy utiles en los casos siguientes: 1. Multimetro analégico de “dwell”. Para el siste- ‘ma computarizado de carburacién de General Motors (Computer Command Control o CCC), el alambre azul con el conector verde pueden usarse para vigilar la actividad del solenoide de control de mezcla en el earburador. 2, Voltimetro analégico. Puede utilizarse para re- cuperar informacién del e6digo de fallas de Ford, cuando es acoplado con el conector de diag- néstico bajo el cofre. 8. Ohmiometro anal6gico. Un ohmiémetro analogico tiene una mas alta salida a través de sus cables de prueba que un multimetro digital de alta impedancia. Esto permite ala ‘mayor parte de los ohmiémetros analégicos Ja polarizacion directa a los diodos y verificar con exactitud unidades tales como el solenoi- de del embrague para el convertidor de par motor, Los multimetros digitales no pueden utilizarse porque el diodo en el eircuito no da resultados claros. Véanse las figuras 4-12 y 4-13 para mayor detalle. ———————————E de voltaje maxima de 0.2 volts. En el mults- metro se lee “AUTO” y “43.6 mV”. Esta lectura indica que la caida de voltaje es de 0.0436 volts, 0 43.6 milivolts (mV) lo cual es bastante mas bajo que 0.2 volts (200 milivolts). Como el numero mostrado en la carétula del multimetro es mucho mas grande que la espe- cificacién, muchos mecanicos principiantes creen que la caida de voltaje es excesiva, ‘SUGERENCIA: Ponga atencién a las unidades mostradas por ia cardtula del multimetro y conviérialas a unidades enteras. = Bjemplo No. 2. Se est probando un cable de bujfa. La lectura debera ser menor que 10 000 ohms por cada pie (0.304 m.) de longitud si el |_| vecrvmaeon L597 + cnwouerno ‘od, g t Seatac [oy Loe LALecrUnAes MUCHO MENOR |ALREDEDOR DE 8 OHMS) e ‘onmoueTRO ANALOGICO| Lo+ cable est bueno. El cable que esta siondo pro- bado tiene 3 pies (0.912 m.) de longitud (La maxima resistencia permisible es 30,000 ohms). EI multimetro da lectura de “AUTO” y “14.85, KO" Esta lectura equivale a 14 850 ohms SUGERENCIA: Cuando convierta de K ohms a ohms, cam= bie e! punto decimal en coma. Como esta lectura esta bastante por abajo de la especificacién maxima permitida, el cable dela bujfa esta bueno. LAMPARAS DE PRUEBA Una lémpara de prueba es simplemente un foco co- iin con dos alambres conectados. Véase la figura 4.14, Se utiliza para probar corriente de bajo voltaje (6a 12 volts). El voltaje de la bateria no puede verse o sentirse, por lo que puede ser detectado solo con equipo de prueba, Véanse las figuras 4-15 y 4-16. Se puede comprar una lampara de prueba o pue- de hacerse en el taller. Una lampara de prueba po- dria estar etiquetada como sigue: 1, Como una lampara de prueba de 6 a 12 volts. 2.Como una lémpara estatica de tiempo (porque puede usarse para poner a tiempo un sistema de encendido con platinos). Nocompre una lampara de prueba disefiada para corriente doméstica (110 0 220 volts), porque no en- cenderd con 12 volts, (PouarionD Inwensa Lamparas para probar la continuidad 59 FIGURA 4-12 Un ohmiémetro analégico (tipo aguja) debe emplearse para probar solenoides que también tienen diodos conecta- dos a través de su devanado para proteccién contra picos de alto voltaje. La resistencia ver- dadera (40 ohms) de la bobina se lee cuando los ‘ables de prueba son conectados como se ilustra. FIGURA 4-13 Cuando los cables de prueba son invertidos en las terminales ilustradas en la CERRADO (POLARIZACION figura 4-12, el diodo queda con polarizacién di- DiRECTAy recta y conduce. El circuito paralelo resultante divide el flujo de corriente del mulkimetro y la resistencia efectiva (segin se lee en el muli- metro) se reduce grandemente. — UR LUWPA®a De PaUEEA 2 v FIGURA 4-14 Ejemplos de limparas de prueba tipo pro- bador. LAMPARAS PARA PROBAR LA CONTINUIDAD Una lampara para probar la continuidad es similar a una lmpara de prueba pero incluye una bateria. Una lémpara para probar continuidad enciende cuando se conecte a ambos extremos de un alambre que tie- ne continuidad, o no esta roto. Véase la figura 4-17 60 Equipo de prueba eléctrico y electrénico PRECAUCION: El uso de una limpara para probar cont tulad no esrecomendable para ningin eireuto electréni- Zo, Come una lampara para probar contnuidad contiene una Batra aplea vote, potriadafar los delicados com- ponentes electroncos, FIGURA 4-15 _\Verifique siempre la limpara de prueba antes de usarla! Conectar la limpara de prueba a través de la bateria del vehiculo, ayuda al mecénico a cerciorarse que los cables y el foco estin funcionando, antes de hacer pruebas futuras con la lampara. 194 194 ALAMORE PUNTAS DE ALAMBRE RECTAS ‘SUELDE Y AISLE PARALOGRAR, MEJORES RESULTADOS LAMPARAS DE PRUEBA HECHAS EN EL TALLER La forma mas facil de hacer una lampara de prue- ba es utilizando un foco No. 194, del tipo que se usa comiinmente para las luces direccionales. Aeste FIGURA 4-16 Una limpara de prueba utlizada para veri- ficar si hay corriente disponible en la terminal del campo de un alternador. BATERIA EN LAMPaRA ELMANERAL ENLA 2, PUNTA Ly FIGURA 4-17 No debe emplearse una limpara de con- tinuidad en circuitos computarizados porque el voltae aplica- do puede dafarlos, asi como a los componentes electrénicos. FIGURA 4-18 Limpara de prueba hecha en e! taller, Un foco No. 194 es el tipo que normalmen- ‘te usan los mecénicos y se puede conseguir facil mente en la mayor parte de las refaccionarias au- tomotrices. LIBRE 18, 16014 foco de tipo bayoneta se le pueden enderezar facil- mente los conectores de alambre y conectarle cables, Vease la figura 4-18, LAMPARA DE PRUEBA CON DIODO Otzo tipo de lmpara de prucba emplea un LED en lugar de un foco esténdar automotriz para una indi- caciin visual de voltaje. Una lmpara de prueba con diodo sélo requiere alrededor de 25 miliamperes (0.025 amperes) para encender, y por tanto puede usarse en circuitos electrénicos, as{ como en circuitos estindar. Véase la figura 4-19 para los detalles de construccién. aenesameee 5 mame HED o Secon | AAS WATT) FIGURA 4-19 Limpara de prueba de alta impedancia. Una limpara de prueba con un LED puede hacerse facilmente usando componentes de bajo costo y un viejo boligrafo.Con laresistencia de 470 en serie con el LED, esta limpara s6lo consumiré 0.025 amperes 25 (miliamperes) del circuito que se esti probando. Este bajo consumo de corriente ayuda a asegurar al mecinico que el circuito © componente que se ‘sth probando no serd dafiado por el excesivo flujo de co- rriente ABiERTO (crcuro nv INTERRUMPIOO) Probador légico 61 PROBADOR LOGICO Un probador logico es un aparato electrénico que en- ciende un LED rojo (normalmente) si el probador hace contacto con el voltaje de la bateria. Si el probador toca tierra, enciende un LED verde (normalmente). \Vease la figura 4-20. Un probador logico puede “sen- tir” la diferencia entre niveles de alto y bajo voltaje - de ahf el término légico. Un probador légico tipico puede encender también otra luz (luz de “pulso”) siem- pre que hay un cambio de niveles de voltaje. Esta caracteristica es de mucha ayuda cuando se esté re- visando la salida variable de una computadora 0 sensor de encendido. Un probador logico debe ser conectado primero a una fuente de poder (bateria del vehiculo). Esta co- nexi6n da potencia al probador y una referencia baja (tierra). Si el circuito que est siendo probado no usa la misma tierra (referencia baja) como la que usa el probador para su fuente de poder, se debe usar una conexién auxiliar de tierra desde el probador légico,, el cual utiliza esta tierra auxiliar como referencia de sefial baja para el circuito que esta siendo probado. ‘Vease la figura 4-21 para conocer el diagrama de un probador légico hecho en el taller. La mayor parte de los probadores logicos emiten un sonido caracteristico para cada nivel de alto y bajo voltaje. Esto facilita la localizacién de fallas cuando se prueban conectores o terminales de un componen. te. Un sonido (por lo regular un zumbido) se escucha cuando la punta del probador toca una fuente de vol- taje que esta cambiando. El cambio de voltaje por lo general enciende la luz. de pulso también en el proba- dor logico. Por lo anterior, el probador légico puede ‘emplearse para verificar componentes como bobinas, captadoras, sensores de efecto Halll, sensores magné- ticos y muchos otros circuitos. Véase el capitulo apro- piado para conocer los procedimientos de prueba NOTA: La mayor parte de los probadores légicos no son de alta impedancia y pueden dafiar algunos circuitos. FIGURA 4-20 Un probador ldgico mostrard el verde (en este ejemplo) si es detectada una tierra como B y C. Una lampara (0 LED) estindar podria indicar s6lo al mecanico tuna falta de energia en B y no podria determinar si C estaba fen realidad conectada a tierra, 62 Equipo de prueba eléctrico y electrénico anton) Aso00 cAto00 Leo Leo OUD ¥ & VERDE cAt000 ‘novo ‘70 a0 \ , RESISTENCIAS OE } WATT m. camates, CCONECTARLOS ALA BATERIA INO IMPORTALAPOLARIDAD) FIGURA 4-21 _Diagrama esquemitico de un probador Ié- gico hecho en el taller. Para usarlo, conecte los caimanes a la bateria del vehiculo. Si se prueba el voltaje, se enciende el LED rojo. Si se prueba la tierra, se enciende el LED verde. + BaTERIA PUENTES Un puente es sélo un tramo de alambre, usualmente con puntas tipo caiman conectados en ambos extre- mos, Se usa para conducir corriente directamente a un componente desde la baterfa o para omitir un com- ponente defectuoso. Véase la figura 4-22, Para ma- yor seguridad, instale un fusible de 6 amperes en el Puente para protegerse contra dafios accidentales. RESUMEN 1, Multtmetro digital se abrevia DMM. DVOM (por sus siglas en inglés) representa multimetro digital volt-ohm. Un multimetro de alta impedancia se requiere para cualquier circuito o componentes relaciona- dos con la computadora, 3, Los amperimetros miden la corriente y deben ser conectados en serie en el circuito. 4, Los voltimetros miden el voltaje y son conectados en paralelo ‘Los ohmiémetros miden la resistencia de un com- ponente y deben ser conectados en paralelo, con €l circuito o el componente desconectado de la co- rriente. Los probadores légicos pueden indicar la presen- cia de tierra, asf como de potencia CLAKON PUNTADE PUENTE. FIGURA 4-22 Puente para probar un claxon. Si suena cuando se conecta a la terminal positiva de la bateria, el claxon y su conexién a tierra estin buenos, Un fusible en linea deberd usarse con el puente para evitar posibles dafios eléctricos a la unidad que se esta probando 0 al sistema eléctrico del vehiculo. <4 Capitulo 5 >» ALAMBRADO, DIAGRAMAS DE CIRCUITO Y LOCALIZACION DE FALLAS OBJETIVOS Después de estudiar el capitulo 5, el lector sera ca- paz de 1, Explicar el sistema de numeracién de calibres de conduetores, 2, Describir cémo los eslabones fusible protegen los circuitos eléetricos, 8, Analizar los diagramas de alambrado. 4. Enlistar los pasos para efectuar la reparacién adecuada de un alambrado. Los vehiculos actuales contienen kilémetros de alambre y cientos de conexiones. El mecénico debe ser capaz de leer y entender los diagramas de alam- brado para tener la capacidad para diagnosticar y reparar los problemas eléctricos ALAMBRADO AUTOMOTRIZ La mayor parte de los cables automotrices se fabri- can de hilos de cobre, recubiertos con aislamiento plés- tico. El cobre es un excelente conductor de la electri- cidad, de precio razonable y muy flexible. Incluso el, cobre puede partirse cuando se mueve repetidamen- te, y por tanto la mayor parte de los cables de cobre, se construyen de miiltiples hilos delgados que permi- ten muchos dobleces y el movimiento sin quebrarse. El alambre de cobre sélido se usa generalmente para componentes como la armadura de la marcha y el de- vanado del estator del alternador, que no se doblan 0 mueven durante su operacién normal. 64 CALIBRES El alambre se mide y compra de acuerdo con los cali- bres asignados por el sistema de la American Wire Gauge (AWG). Los mimeros AWG pueden confundir porque a medida que aumenta el numero del calibre, la dimension del alambre conductor disminuye. Por tanto, un alambre calibre 14 es mas pequefio que uno de calibre 10. Mientras mayor es la cantidad de co- rriente (en amperes), mayor es el alambre conductor (menor mimero AWG) requerido, EJEMPLOS DE APLICACION DE CALIBRES DE ALAMBRES A continuacién se incluyen las aplicaciones genera- les para la mayor parte de los calibres de alambre que se utilizan m4s. Siempre revise las instrucciones de instalacién o las especificaciones de los fabrican- tes para calibres de alambre antes de reemplazar cual- quier alambrado automotriz calibre 20-22: alambre para altoparlantes de ra- dio calibre 18: pequefios focos y cables cortos calibre 16: luces traseras, medidor de gasolina, direccionales, limpiaparabrisas, calibre 14: bocina, cable de alimentacién al radio, faros delanteros, encendedor de cigarrillos, luces de frenado. calibre 12: interruptor de luces delanteras a la caja de fusibles, desempafante de ventana pos- terior, cerraduras y ventanillas eléctricas. calibre 10: amperimetro, generador o alternador a bateria Algunos fabricantes indican, en los diagramas de alambrado, los calibres de los alambres en milf- metros cuadrados (mm) de area transversal. La ta- bla siguiente incluye las conversiones entre calibres nétrieos y AWG. Note que los calibres métricos au- mentan en medida (Area), mientras que los calibres AWG se hacen menores ¢on el alambre de medida ‘mayor. Calibre métrico (mm?) Calibre AWG 0.22 24 0.35 22 0.50 20 0.80 18 1.00 16 2.00 14 3.00 12 5.00 10 8.00 8 13.00 6 19.00 4 32.00 2 Elmimero de calibre deberé ir disminuyendo (au- mentando el tamaiio del alambre) al aumentar su lon- gitud, Véase la figura 5-1. Por ejemplo, un remolque podria requerir alambre calibre 14 para todas las lu- ces, pero si el alambre necesario es mayor de 25 pies (76m) de longitud, deberd emplearse el calibre 12. Sila longitud es mayor que 50 pies (15.2 m), el alam- bre deberé aumentarse, calibre 10, para evitar una excesiva caida de voltaje debido a los cables de co- nexién. La mayor parte del alambre automotriz, ex- cepto los cables de las bujfas, se conocen como alam- bre primario porque ha sido disefiado para operar ‘enocerca del voltaje de la baterfa (se nombra asf por al valor del voltaje usado en el cireuito primario de encendido). BANDAS TRENZADAS DE TIERRA ‘Todos los vehiculos usan cintas de tierra entre el monoblock y la carroceria y/o entre ésta y la terminal negativa de la bateria. Muchas de las cintas del monoblock a la carroceria son trenzadas y sin aisla- miento, como se muestra en la figura 5-2. No es nece- sario aislar una cinta de tierra porque no afecta en, nada si toca el metal porque en realidad esta conec- tadaaa tierra, Las cintas trenzadas de tierra son més flexibles que las de alambre. Como el monoblock se Bandas trenzadas de terra 65 Cana de selocisn de aloe de alambre 1 Mida la longed Ge alambre, Cuando 50 tle un alambre de 92650, Go err, mda ambos alam. 2. Erayente el care adecuade compaginanco ol ampere al votaje ongitd del alambre 9 cand de ples mas grande 2 i ili 3 aR g A F it 3 Hl 3 iu : a iB |e be 8] CUANDO LA TENSION MECANICA ES UN FACTOR, USE ELCALIBRE MAYOR SIGUIENTE DE ALAMBRE FIGURA 5-1 Carta de seleccin de calibre de alambre. FIGURA 5-2 Todos las luces y accesorios estén aterriza- dos a la carroceria del vehiculo. Los alambres aterrizados ala carroceria como éste, son necesarios para conducir toda la corriente desde estos componentes de regreso a la termi- ral negativa de la bateria. El alambre de aterrizaje ala carro- ceria conecta sta al monoblock. La mayor parte de los ca- bles negativos se conectan al monoblock. mueve ligeramente sobre su-montaje, la cinta tren- zada se flexiona sin romperse, y elimina también cier- ta cantidad de interferencia de rediofrecuencia, que de otro modo podria ser transmitida a través del cableado estdndar. La electricidad de alta frecuencia tiende a trasladarse por el exterior del alambre en lugar de a través del centro o nicleo del conductor. 66 ‘Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de fallas <4 CONSEJO TECNICO p> nema ei sic Sida EL ALAMBRE DE TIERRA EN EL JUEGO DE REPUESTO. Desde el inicio de la década de los noventa, las transmisiones automaticas han tenido los cam- bios controlados electronicamente. La computa dora del vehiculo opera solenoides para contro- lar los cambios y el embrague del convertidor de par. Como todos esos solenoides se aterrizan en Ja caja de la transmisiGn o transoje, una tierra defectuosa podria causar cambios inapropiados. Algunos proveedores de transmisiones incluyen ahora una cinta trenzada de tierra como parte del juego de reparacién (ajuste mayor). Amenu- do la cinta original de fabrica se ha corroido 0 roto. Sila original todavia se ve en buen estado, los alambres adicionales de tierra mejoraran las conexiones de aterrizado. Por tanto, antes de retirar o reemplazar cualquier componente ope- rado eléctrica 0 electronicamente, trate primero de probar conectando otra cinta de tierra. Esto puede ahorrarle mucho tiempo y dinero. —_ESEEEEE Eee Este fenémeno se llama efecto pelicular. Como las superficies de los pequefos alambres empleados en las cintas trenzadas se cruzan y conectan uno con otro, se elimina cualquier interferencia de alta frecuencia inducida y no transferida. Esta es la raz6n por la cual muchos juegos para instalaciones de radio incluyen cintas trenzadas de tierra NOTA: Los alambres de aterrizaje a la carroceria son nece- sarios para proporcionar una trayectoria para las luces y ac- Cesorios que se aterrizan ala carroceria para fluir a la termi- nal negativa de la bateria, CABLES DE BATERIA Los cables de la baterfa son los alambres més gran- des que se utilizan en el sistema eléctrico automo- triz. Los cables son normalmente de calibre 4, calibre 2ocalibre 1, Alambres mayores al calibre 1, se clasi- fican como calibre 0. Los cables mayores se clasifican como 2/0 0 00 y 3/0 0 000. Los sistemas eléctricos de seis volts requieren cables mayores en dos calibres que los empleados para sistemas eléctrieos de 12 volts, CABLES PUENTE Los cables puente son de calibre 4 0 2/0 con caimanes sujetadores grandes. Se utilizan para conectar una bateria descargada a otra que tenga carga. Los ca- bles puente de buena calidad son necesarios para evitar excesivas cafdas de voltaje causadas por la re- sistencia de los mismos. No deben usarse cables de aluminio, porque a pesar de ser éste un buen conduc. tor eléctrico (aunque no tan bueno como el cobre), es ‘menos flexible y puede agrietarso y romperse cuando se dobla o se mueve constantemente. El calibre debe ser No. 4 0 mayor. Se puede utilizar cable de soldar calibre 0 para construir excelentes puentes soldan- doles sujetadores de pinza en ambos extremos. Los cables para soldadura se construyen normalmente de muchos hilos muy finos de alambre, lo que permite doblarlos facilmente porque pueden deslizarse unos contra otros dentro del cable. FUSIBLES Los fusibles deben colocarse en todos los circuitos para proteger el alambrado contra sobrecalentamiento y dafios causados por excesivo flujo de corriente debido a cortos u otro mal funcionamiento. El simbolo para el fusible es una linea ondulada entre dos puntos:O9. Un fusible consta de un fino conductor de estatio dentro de una envoltura de vi- drio, plastico o ceramica. El estano se funde y abre el circuito si fluye excesiva corriente a través del fusi ble. Cada fusible es calibrado de acuerdo con su max ma capacidad de conduccién de corriente. Muchos fusibles se utilizan para proteger mas de un circuito del automévil. Véase la figura 5-3. Ui ejemplo tipico es el fusible para el encendedor de ciga- rrillos, que también alimenta muchos otros circuitos, NOTA: El término que emplea la SAE para un encendedor de Ggarrilos es encendedor de puros porque el didmetro del ele- ‘mento calentador es suficientemente grande para encender un puro. El término encendedor de cigarrilos se empleard a tra- vés de este libro porque es el nombre mas conocido, ————— El fusible del encendedor de cigarrillos se puede usar también para proteger los circuitos de luces de corte- sfa, reloj y otros. Por tanto, una falla en un circuito puede causar que se funda el fusible, lo que dejard fuera de operacién a los otros circuitos que estén pro- tegidos por él FUSIBLES DE VIDRIO Son fusibles esténdar con tubo de vidrio o cerémica calibrados de acuerdo con la maxima corriente y ta- majo, Los fusibles con tubo de vidrio son por lo gene- ral de 1/4 de pulgada (6 mm) de didmetro, con longi- tudes de 1-1/4, 1, 7/8, 3/4 y 5/8 de pulgada (31, 25, 22, 19 y 15 mm respectivamente). Hay muchas medidas y factores de retardo de tiempo diferentes seguin los DEARE RCONDIEORAOD ELESTONO fey SONNE Fosse uagnscy comp) Luz ¥ 2uneAoon be runt oe sesummand meiE BOR SEAAPA CAMGIO Be TENSION A BALA FUSIBLE ROL0) 12 AMP) RADIO jee casement See nthoen futeena ome ngrmneyros isgapnietc nee REE SEN vecu ELecrnonico ssc cna a LUCES OF KAMION nema umionowe, Sense | NOSEUSA ANTENA ELECTICA, RADIO ELON Brant ame nconbiSONABS Fusibles de vidrio 67 (CRluEL ae uecnacion ae CERAAGURA De tbh De GASOUNA ab ANP ‘ie adcbisonabo Sxpncrton oN _/ BERABOY IHPADE CUENTA ams pa one A. Nite See restn Eo ee eet Fthtenon ‘ComTacincuio De asienro ExecTAICO, _-- Gennaousas oe puemmas EecTINGSS -~ RIVENTACION CALENTADOR LUE POSTERIOR PYENTANLLATRASERA 29 P) eet aren mca eases Seca NE cy i ae es ~ senegauaie masse me \ ee BLOOUE De UNon DEL aLausnADO Be CarecrnIn De canara eaeasonrosrehion koexroy FIGURA 5-3 Tablero comin de fusibles automotrices tipico, CONSEJO TECNICO > _LAREGLA DEL OCHENTA POR CIENTO. El flujo maximo de corriente esperado a través | de un cireuito debera ser aproximadamente el | 80% del valor nominal del fusible para ese cir- suito, Por ejemplo, si un circuito automotriz es disefiado para una corriente maxima de 12 amperes, un fusible de 15 amperes deberd usar- separa proteger el circuito (cl 80% de 15 amperes |e 12amperes: 15 x 0.80 = 12). Los cortacircuitos se caleulan también bajo esta regla del 80%, la | cual se utiliza también para el calculo de la co- rriente en un circuito si se conoce el valor nomi- nal del fusible en amperes: | Valor nominal del fusible x 0.80 = corriente en el cireuito fabricantes de fusibles. Los fusibles fabricados bajo los esténdares establecidos por la Society of Fuse Engineers (Sociedad de Ingenieros en Fusibles) (SFE por sus siglas en inglés) varian en longitud de acuer- do con el rango de amperaje. Los fusibles SFE son normalmente mds largos conforme aumenta el amperaje nominal. Véase la figura 5-4. Los fusibles fabricados por la Bussmann Manufacturing Division of MeGraw-Edison Company (Buss fuses) son de la misma longitud para cada tipo, independientemente del amperaje nominal. Algunos fusibles tipo Buss co- munes incluyen los siguientes: AGA, antes 1AG AGC, antes 3AG AGY, antes 9AG AGX, antes SAG Las letras empleadas son un cédigo de identificacion de Bussmann y no tienen otro significado. 68 —Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de fallas = De ESTAR. ‘was be Los SxrRewos FIGURA 5-4 La mayor parte de los fusibles automotrices de vidrio son del mismo didmetro, pero la longitud varia de- pendiendo del tipo de fusible. Ciertos fusibles son disefiados para permitir una sobrecarga durante diversos periodos de tiempo. Al- gunos fusibles son disefiados para retardar que “se fundan’, y manejar la corriente de arranque, que nor- malmente ocurre en motores eléctricos como el del ventilador ol de los limpiadores del parabrisas. Otros fusibles son disefiados para una “fusion répida’ e in- mediatamente abren el circuito al detectar cualquier flujo de corriente que exceda la capacidad nominal del fusible. Como cada fusible es seleccionado para llenar una amplia variedad de condiciones de opera- ci6n, temperaturas, choques y vibraciones, es impor- tante reemplazar un fusible fundido con el tipo eo- rrecto y amperaje nominal (por ejemplo, SFE, AGA o AGC) FUSIBLES DE CUCHILLAS Los fusibles tipo cuchillas de color se han estado em- pleando desde 1977. El color del plastico indica el maximo de flujo de corriente medido en amperes. La tabla siguiente indica el color y el amperaje nominal. Amperaje nominal Color 1 Verde oscuro 2 Gris 25 Morado 3 Violeta 4 Rosa 5 Crema 6 Oro 15 Café 9 Naranja 10 Rojo 4 Negro 15 Azul 20 Amarillo 25 Blanco 30 Verde Todos los fusibles de cuchillas son del mismo ta mafio, independientemente del amperaje nominal. ‘Vease la figura 5-5, (STF verte PUNTOS DE PRUEBA DEL FUSIBLE FIGURA 5-5 _Los fusibles tipo cuchilla se pueden probar a través de la abertura en el plistico en la tapa del fusible. FIGURA 5-6 Maxifusible a fa derecha y minifusible a la izquierda. Un fusible de cuchillas estindar esta al centro, MINIFUSIBLES Para ahorrar espacio, muchos vehiculos usan minifu, sibles de cuchillas, No s6lo ahorran espacio, sino que también permite al ingeniero de disefio automotriz colocar fusibles para circuitos individuales en lugar de agrupar muchos diferentes componentes en un fa- sible. Esto mejora la satisfaccién del cliente, porque si falla un componente, s6lo afecta a ese cireuito, sin interrumpir la corriente eléctrica a los otros circui- tos. Esto también facilita la localizacién de fallas, porque cada circuito esta separado, Véase la figu: ra 5-6. La tabla siguiente indica las capacidades en amperes nominales y el color correspondiente para los minifusibles. Amperaje nominal Color 5 Crema 15 Café 10 Rojo 15 Azul 20 Amarillo 25 Natural 30 Verde FIGURA 5-7. Para probar un fusible, use una lampara de prueba para verificar el voltaje en el lado de corriente del fusble,Elincerruptor de encendido tendria que estar en ON. [actvado) antes de que algunos fusibles reciban corriente. Use los puntos de prueba como se ilustra en la figura 5-5, MAXIFUSIBLES Los maxifusibles son una versiGn grande de los fusi- bles de cuchillas empleados para reemplazar eslabo- nes fusibles, en muchos vehiculos. Los maxifusibles tienen valores hasta de 80 amperes o més. La tabla siguiente indica el amperaje nominal y lcolor correspondiente para los maxifusil Copacidad en amperaje Color 20 Amarillo 30 Verde 40 Ambar 50 Rojo 60 Azul 70 Café 80 Natural COMO PROBAR LOS FUSIBLES Esimportante probar el estado de un fusible si no ope rad circuito que protege. La mayor parte de los fusi bles fandidos se pueden detectar rapidamente porque tleentro del conductor est fundido. Los fusibles tam: bién pueden fallar y abrir el circuito por una mala co resin dentro del fusible mismo o en su soporte. Por lo anterior, el hecho que un fusible que se “vea bueno” no significa que en realidad esté bueno. Todos los fusibles deben probarse con una lampara de prueba, la cual debe ser conectada primero a un lado del fusible y lue go en el otro, Una lampara de prueba encenderé en iados. Véa amb figuras 5-7 y 5-8 Cortacircuitos = FIGURA 5-8 Si el fusible esté bueno, la lampara de prue- ba deberd encender en ambos lados (lado de corriente y lado de carga) del fusible. 4 HISTORIA DE DIAGNOSTICO > LA PRUEBA DE 7 HORAS DE UN FUSIBLE Un mecénico emple6 siete horas para localizar Ja falla en un viejo modelo Toyota en el cual la luz de “carga” permanecia encendida con el mo- tor en marcha. Otros mecénicos habfan cambiado elalternador y el regulador de voltaje. Después de varias horas tratando de localizar la falla, se descubrié que el problema era el fusible del cir- cuito de carga. El fusible se probé quitndolo y revisdndolo con un ohmiometro. Tenfa continui- dad, Sin embargo, cuando se volvia a colocar en el circuito, el fusible no podia conducir suficien- tes amperes como para que operase ese circuito. El fusible estaba corroido dentro de las tapas de sus extremos, y sin embargo, se veia en buen es- tado. Reemplazando el fusible se restablecié la operacién apropiada del alternador, el regula- dor de voltaje y el foco indicador de carga. Prue- be siempre los fusibles en el tablero de fusibles con una lampara de prueba. CORTACIRCUITOS Los cortacireuitos se utilizan para proteccién contra sobrecargas (excesivo flujo de corriente) en un circui- to, abriéndolo y deteniendo el flujo de corriente para evitar el sobrecalentamiento y un posible fuego cau sado por alambres calientes o por componentes elée- 70 Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de fallas BLOQUE DE FUSIBLES contacincurTo ‘DE SAM, ie BIMETALICA, CONTACTS: ‘CERRADOS FIGURA 5-9 El cortacireuito de cuchillas tipico ajusta dentro del mismo espacio que el de un fusible tipo cuchilas. Si una corriente excesiva luye a través M FLUO DE CCORRIENTE tricos. Los cortacircuitos son unidades mecénicas que abren el circuito por medio del efecto de calentamiento de dos metales diferentes (bimetslico), el cual se de- forma y abre un juego de platinos que trabaja de la misma manera que un interruptor de “apagado”. Véa- sella figura 5-9 Los cortacircuitos, por tanto, se restablecen cuan- do la corriente deja de fluir, lo que causa que la cinta bimetélica se enfrie y vuelva a cerrar el circuito. Un cortacircuito se empiea en circuitos que pueden afec- tar la seguridad de los pasajeros si se utilizara un fusible convencional sin restablecimiento, El circuito de los faros delanteros es un ejemplo del uso del cor- tacireuito en lugar de un fusible. Un corto o el aterri zaje en cualquier lugar del circuito de faros delante- ros, podria causar un flujo excesivo de corriente, y por consiguiente la apertura del circuito. Una repenti- na pérdida de las luces delanteras en la noche podria originar resultados desastrosos. Sin embargo, un cor- tacireuito podria abrirlo y cerrarlo répidamente, y por ello, proteger al circuito contra el sobrecalentamiento y al mismo tiempo proporcionar suficiente corriente para la operacién parcial de los faros delanteros. Los cortacircuitos se emplean también para otros circuitos donde los fusibles convencionales no podrfan operar por las imprevistas subidas de corriente que comiinmente se encuentran en esos circuitos. Un ejem- plo son los cireuitos para los accesorios siguientes: 1. Asientos eléetricos 2. Chapas de las puertas eléctricas 3. Ventanillas eléctricas PROTECTOR PTC PARA CIRCUITO Los protectores de circuito de coeficiente posi- tivo de temperatura (Positive Temperature Coeffi- cient) (PTC) son de estado sélido (sin partes méviles). ‘Al igual que todos los otros dispositivos de proteccién de la tira bimetalica, ésta se flexiona abriendo los con- tactos y detiene el flujo de corriente. Cuando el cor- tacircuito se enfria, se vuelven a cerrar los contactos, completando el circuito eléctrico. de cireuito, se instalan en serie en el circuito que esta siendo protegido. Si fluye un exceso de corriente, la, temperatura y la resistencia del PTC aumentan, Este aumento de la resistencia reduce el flujo de la corriente (amperes) en el circuito y puede causar que el componente eléctrico en el circuito no funcione correctamente. Por ejemplo, cuando un protector PTC, se emplea para energizar el circuito de las ventani- las, el aumento de la resistencia hace que el funciona- miento de la ventanilla sea més lento de lo normal. A diferencia de los fusibles y los cortacircuitos, el dispositivo protector PTC no abre el circuito, sino que presenta una muy alta resistencia entre el protector PTC para cireuito y el componente. Véase la figura 5- 10. En otras palabras, el voltaje estara disponible para el componente. Este hecho ha generado muchos ma- los entendidos acerca de cémo este dispositivo de pro- teccién trabaja realmente. Es atin mas confuso cuan- do el circuito es abierto y se deja enfriar el protector PTC. Entonces, cuando el circuito se coloca de nuevo en “ON’, el componente puede operar normalmente por un corto tiempo, hasta que el protector PTC nue- vamente se calienta debido al excesivo flujo de corriente y su resistencia aumenta nuevamente para limitar el flujo de corriente. Por ejemplo, si un protector PTC de 8 amperes se emplea para energizar el motor de un soplador que consume 12 amperes, el motor trabajara normalmente por corto tiempo hasta que el dispositivo protector PTC se calienta y comenzaré a girar mas lentamente por la reduccidn del flujo de corriente. A la larga, el motor se detendré, una vez que el dispositive PTC. haya hecho que suba la resistencia a cierto nivel. Mientras se aplique voltaje, el protector PTC estara caliente y se restringiré la corriente. En otras pala- bras, el protector PTC no se restablece hasta que el, voltaje es retirado del circuito. Los protectores PTC. se emplean en casi todas las bocinas, teléfonos celu- lares y otros equipos electrénicos automotrices y no automotrices TE CE ®) ° FIGURA 5-10 (a) Operacién normal de un circuito pro- tector PTC en el cieuito de un motor para ventanilla, Note bs muchas erayectorias de conduccién. Con el fujo normal decoriente a temperatura del cireuto protector PTC per- marece normal (b) Cuando la corriente excede fa capacidad deampersje de circuito protector PTC,el material polimero face que el circuto protector electrénico aumente su resis- tenca.Como se muestra aqui, una trayectoria elécrica de sha resstncia existe todavia, aunque el motor ya no funcio- re,como resultado de In muy baja corriente fuyendo a tra- vir de a muy ata resistencia, El circuto protector no se resablecers ose enfriaré hasta que se elimine el voltae a= La unidad de control electrénico (computadora) usada en la mayorfa de los vehieulos actuales incorpora Aispositivos térmicos de proteccién contra sobrecar- 2. Por es0, cuando falle 1a operacién de un compo- nente, no responsabilice a la computadora. Bl dispo- sitivo de control de corriente esta controlando el flujo do corriente para protegerla. Los componentes que no operan correctamente deberdn ser revisados para ver si su resistencia y consumo de corriente son los. apropiados. ESLABONES FUSIBLES Un eslabén fusible consiste en un corto tramo de ca- ble de cobre cubierto por un aislamiento especial no inflamable, Este cable es normalmente cuatro eali- bres més pequefio que el alambre de los circuitos que protege. El aislamiento especial del cable puede ha- ter que se vea més grande que otros alambres del mismo calibre. Véase la figura 5-11 Sihay un excesivo flujo de corriente (causado por mn corto a tierra o un componente defectuoso), el es- Jabén se fundir4 por la mitad y abriré el circuito para evitar un riesgo de incendio, Algunos eslabones fusi- bles se identifican con etiquetas en la unién entre el eslabon y el alambrado estdndar del chasis. Estas tiquetas son marcadas con “fusible link” (eslabén fu- sible) y representan tinicamente la unién. Los esla ‘bones fusibles son el sistema de respaldo para la pro Terminales y conectores 71 << CONSEJO TECNICO > BUSQUE EL “DEPOSITO VERDE“ Las conexiones corrofdas son la causa principal de los problemas eléctricos intermitentes y de circuitos abiertos. La secuencia normal de las condiciones son las siguientes: 1. El calor produce expansi6n. Este calor puede ser de fuentes externas como las conexiones que estén muy cerca del sistema de escape tra posible fuente de calor es una mala co- nexién de una terminal, lo que causa una caf da de voltaje y calor debido a la resistencia eléctrica. 2, La condensacién se crea cuando se enfria un ‘conector. La humedad causada por la conden- sacién origina oxidacion y corrosién. La solucién es como sigue: Si se ve que los conectores estén corroidos, debe limpiarse la ter- minal y verificarse el estado de la conexi6n eléc- trica a la terminal del alambre. Muchos fabri- cantes automotrices recomiendan el uso de grasa de silicona dieléctrica o a base de litio dentro de los conectores para evitar que la humedad pe- netre al interior y ataque al conector. teceién del circuito. Toda la corriente, excepto la usa- da por el motor de arranque, fluye a través de eslabo- nes fusibles y después pasa a través de los fusibles individuales del circuito. Es posible que se funda un eslabén fusible sin que se queme el fusible correspon- diente. Los eslabones fusibles se instalan tan cerca de la bateria como es posible para que puedan proteger el alambrado y los circuitos que provienen directa- mente de la bateria. Véase la figura 5-12 TERMINALES Y CONECTORES Una terminal es un sujetador de metal conectado al extremo de un alambre. El término conector por lo general se refiere a la porcién de plastico que los tra- ba oconecta juntos. Los extremos terminales del alam- bre se traban y son sostenidos en un conector. Los conectores macho y hembra se pueden trabar juntos, y por ello, completar una conexidn eléctrica Una reparacién t{pica incluye a menudo la remo- cién de Ia terminal de un alambre de un conector y reemplazar la terminal en el extremo de cable (alam- bre). Las terminales generalmente se retienen den- trode un conector por medio de una lengiieta de cierre 0 ceja que debe ser oprimida para liberar el extremo de la terminal del conector plastico. Véanse las figu: ras 5-18 a la 5-15. @ FIGURA 5-11 (a) Probando un eslabén fusible al conectar una bateria a cada extremo con un puente. (cables pasacorriente) (b) Después de I 0 2 segundos, empieza a salir humo alrededor del aislamiento. (c) Después de 5 segundos, el humo llenaré el 4rea conforme el alambre interior finalmente se funda y rompa {abre) el circuito. (d) Como queda el eslabén fusible. Note que el aislamiento especial para alta tempera- tura no esta dafado aun cuando el conductor de cobre se ha fundido por la mitad. Se eettson "ATERANAL (9) OE LABATERIA AM vrei FIGURA 5-12 _Los eslabones fusibles conducen corrien- te eléctrica desde la bateria o terminal de la marcha (como se ilustra) al tablero de fusibles. Note que se emplean dos alambres. Cada alambre es cuatro veces més pequefio (ni: mero mayor) que el calibre del circuito que est4 protegiendo, n ee e FIGURA 5-13 _Alambre con terminal que muestra termi: rales comunes. Se ven cables y partes de sujecién, FIGURA 5-14 La lengiieta para trabar es parte de una terminal, diseS'ada para embonar en un conector de plastico. Esa lengueca para trabar debe ser presionada antes de reti- ark terminal (con el cable conectado) del conector. ALAMBRE Y CABLE ‘Aun cuando muchos mecénicos emplean los térmi- ‘os alambre y cable indistintamente, hay una ligera diferencia. Un eable es por lo general un mazo de alambres; un alambre es comtinmente un solo con- ductor eléctrico y un conductor puede ser cualquier alambre o cable conduciendo corriente. El uso comin define un conductor No, 4 (AWG) o mayor (ntimero més bajo) como cable y un conductor més pequefio (mimero mayor) que cl calibre 4 como alambre. El témino conductor es un término seguro que se pue- deemplear en cualquier circunstancia, SOLDADURA Soldadura es una aleacién de estafo y plomo utiliza da para hacer un buen contacto eléctrico entre dos alambres o conexiones en un circuito eléctrico. La soldadura misma se hace de una aleacién de estano y plomo, Sin embargo, se debe usar un fundente para ayudar a limpiar el area y hacer que fluya la solda- dura. Por lo anterior, la soldadura se fabrica con una resina en su centro y se conoce como soldadura con miicleo de resina, Una soldadura con miicleo 4cido también esta disponible en el mercado, pero deberé utilizarse sélo para soldar lémina. Existe en el mer- tado soldadura con varias porcentajes de estafio y Procedimiento para la reparacién del alambrado 73 ‘CONECTOR, FIGURA 5-15 Para retirar una terminal de un conector de plistico, nserte un desarmador pequefio en un canal de ‘entrada para oprimir la lengueta, plomo en aleacién. Sus proporciones se utilizan para identificar los diversos tipos de soldaduras, el primer mimero indica el porcentaje de estafio en la aleacién y el segundo numero el porcentaje de plomo. La sol- dadura més utilizada es la 50/50, lo que significa que 50% de la soldadura es estafio y el otro 50% es plomo. El porcentaje de cada aleacién determina el punto de fusién de la soldadura Soldadura 60/40 (60% estafio/40% plomo) funde a 361° F (183°C) Soldadura 50/50 (50% estafio/50% plomo) funde a 421° F (216°C), Soldadura 40/60 (40% estafio/60% plomo) funde a 460° F (238°C), NOTA: Los puntos de fusién aqui establecidos pueden va- riar dependiendo de la pureza de los metales empleados, Por su més bajo punto de fusién, la soldadura 60/ 40 es la que més se recomienda, seguida de la 50/50. PROCEDIMIENTO PARA LA REPARACION DEL ALAMBRADO Muchos fabricantes recomiendan que todas las repa raciones de alambrado sean soldadas. Véanse las fi guras 5-16 a la 5-24 que muestran una secuencia de fotos de un trabajo de soldadura y uso del tubo termocontractil. FIGURA 5-16 Pinzas pelacables. Este tipo de pinzas suje- tan ef aislamiento del alambre y lo quitan del alambre. Se utiliza en diversos calibres de alambre, FIGURA 5-17 Después de pelar el aislamiento del extre- ‘mo del alambre, tuerza juntos los hilos del mismo en prepa racién para soldar 4 FIGURA 5-18 Utilice siempre soldadura con niicleo de resina para soldaduras eléctricas y electrénicas. Use solda- dura de diametro pequefio con cautines de punta delgada, Sélo use soldadura de didmetro mayor para alambre més grueso (calibre mayor) y cautin para soldar de alto wattaje (pistola. FIGURA 5-19 Antes de soldar, asegirese que la punta del cautin (o pistola) tenga un recubrimiento de soldadura Este proceso se llama “estafar” el cautin y ayuda en la trans- ferencia del calor al alambre que se esté soldando. FIGURA 5-20 Los alambres pelados y torcidos se entre lazan en una espiral firme y se sueldan, Esté seguro de usar el cautin para calentar el alambre y permitir que funda la sold dura. Este empalme es aceptable. Sin embargo, los extremos del alambre no deben quedar encimados sobre el aislamien- to, porque podrian cortar la cinta aislante o el tubo termocontréctil usado para recubrir la unin, FIGURA 5-21 Encintado del empalme soldado. FIGURA 5-22 Acercamiento de un tubo termocontracti Cando se calienta, este tubo termocontracti de aislamien- to se contrae aproximadamente a la mitad de su didmetro origina. FIGURA 5-23 Después de deslizar y centrar el tubo so- bre el empalme, caliente el tubo hasta hacer un sellado ce rrado sobre el empalme. (Nota: Para mejores resultados, no permita que la flama del cerillo o encendedor toque al tubo termocontracti, porque puede quemarse o encogerse. CONECTORES DE PRESION YSELLADO Elempleo de conectores de presién y sellado lo reco- miendan muchos fabricantes de vehiculos como el método para reparar alambres. Los conectores de presin y sellado no son simplemente conectores de tope a tope. Los conectores de presién y sellado Conectores de presiony sellado 75 FIGURA 5-24 Herramienta para soldar con butano. La tapa tiene un disparador interconstruido para encender un convertidor en la punta de la herramienta. Esta herramienta produce el equivalente a 60 watts de calor. Funciona alrede- dor de media hora con la carga de un repuesto disponible facilmente en el mercado, FIGURA 5-25 Un conector a presiény de sellado. El lado izquierdo ha sido suavemente presionado y calentado. Note como el conector se ha encogide alrededor del alambre. El calor también ha liberado un sellador térmico que forma un excelente sellamiento ambiental alrededor del alambre. con n sellador y tubo contréctil en una pieza. Vease la figura 5-25, El procedimiento usual especificado para hacer una reparacién de un alambre utilizando conectores de presién y sellado es como sigue * Paso No, 1, Pele el forro aislante de los extrem del alambre alrededor de 5/16 de pul- gada u 8 milimetros. # Paso No. 2. Seleccione el tamaiio del conector de pre sidn y sellado para el calibre de alambre que va a reparar. Inserte los alambres dentro del manguito de la conexién y presione. 76 —Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de fallas ‘* Paso No. 3. Caliente el conector hasta que el man- guito se contraiga alrededor del alam- bre y una pequefia cantidad del sella- dor se vea alrededor de los extremos del manguito. REPARACION DE ALAMBRE DE ALUMINIO Desde la mitad de la década de los setenta, muchos fabricantes de automdviles han usado alambre de alu- minio sélido cubierto con plistico para cierto alam- brado de la carroceria. Como el alambre de aluminio es quebradizo y puede romperse como resultado de la vibracién, se utiliza tinicamente donde no hay posi- bilidad de que se mueva el alambre, como a lo largo del piso o érea de marcos de las ventanillas. Esta sec- cidn de alambre es fija y el alambre cambia a cobre en una unién terminal después de la cajuela o parte posterior del vehiculo, donde es factible que se mue- vael alambre, Si hay que reparar o cambiar cualquier alambre de aluminio, el procedimiento siguiente deber4 lle- varse a cabo para asegurar una reparacién apropia- da, El alambre de aluminio se protege por lo general por un tubo conduit de plastico. Este tubo conduit se corta, lo cual facilita la reparacién de los alambres. ‘* Paso No. 1. Con cuidado pele alrededor de 1/4 de pulgada (6 mm) del forro aislante del alambre de aluminio; procure no hacer muescas o daar la funda del alambre. Use un conector de presién para unir dos alambres juntos. No suelde un alambre de aluminio reparado. La sol- dadura no se adhiere al aluminio por- que el calor origina la formacién de un 6xido que cubre la superficie del me- tal. La conexién debe ser cubierta con vaselina para evitar la corrosién. La conexién recubierta debe proteger- se con un tubo pléstico termorretréctil © con cinta de aislar eléctrica para se- larla contra la humedad. * Paso No. 2 © Paso No. 3 ¢ Paso No. 4 DIAGRAMAS DE ALAMBRADO. Los manuales de servicio de los fabricantes automo- trices incluyen diagramas de alambrado de todos los cireuitos eléctricos. Estos diagramas pueden incluir todos los circuitos combinados en varias hojas dobla- das o pueden estar separados para mostrar los cir- cuitos individuales. Todos los diagramas de cireuito ineluyen el alambrado del lado de corriente del cir- cuito y todas las conexiones, conectores, componen- tes eléctricos y trayectorias de regreso a tierra, El calibre y color del alambrado se ineluyen también en Ja mayor parte de diagramas. FIGURA 5-26 El alambre central es de un solo color, lo ue significa que no tiene otra identificacién con guiones 0 banda de otro color. Los dos alambres en los extremos pue- den ser descritos como" WHT/BRN” (BLANCOICAFE),in- dicando un alambre blanco con guiones 0 banda café, INFORMACION DEL CIRCUITO Muchos diagramas de alambrado incluyen nuimeros y letras cerca de los componentes y alambres que pueden causar confusién a quienes los consultan. La mayor parte de las letras colocadas cerea o sobre un alambre identifica el color o colores del alambre. El primer color o abreviatura es el color del aislante del alambre y el segundo color (si se menciona) es el co- lor de la banda 0 indicador sobre el color base. Véase Ja figura 5-26. Los alambres con diferentes colores se indican por ambos colores con una diagonal (/) entre ellos. Por ejemplo, BRNAWHT significa alambre café con una banda o indicador blanco. Abreviatura Color BRN Café BLK Negro GRN Verde WHT Blanco PPL ‘Morado PNK Rosa TAN Crema BLU Azul YEL Amarillo ORN Naranja DK BLU Azul Oscuro LT BLU Azul Claro DK GRN Verde Oscuro LT GRN Verde Claro RED Rojo GRY Gris La figura 5-27 muestra un diagrama del cireuito de un foco lateral trasero donde “.8” indica la medida del calibre métrico del alambre en milimetros cua- drados (mm*) y “PPL” indica un alambre morado. El diagrama de alambrado muestra también que el color del alambre cambia en el ntimero C210. Esto representa un “conector No. 210” y se utiliza como referencia. El simbolo de la conexién puede variar de- pendiendo del fabricante. El color cambia de morado (PPL) a morado con unos indicadores blancos. (PPL/ WHT) no es importante, excepto para conocer dénde cambia de color el alambre en el circuito. El calibre ¢-210 (08 row” OB ronrumauncs| Om nearo FIGURA 5-27. Seccién tipica de un diagrama de alambra- do.Note que el color del alambre cambia en la conexién C- 210.£1"8" representa el calibre métrico en milimetros cua- rads. delalambre es el mismo en ambos lados de la conexién (0.8 milimetros cuadrados o calibre 18). El circuito a tierra es el alambre “.8 BLK” La figura 5-28 muestra los simbolos eléctricos y electrénicos que se usan en diagramas de circuitos y alambrado, La mayor parte de los diagramas de la General Motors y muchos otros usan ntimeros de tres digitos para tierra (G), conexiones (S)y eonectores (C). Estos nimeros estan colocados de tal modo que los ntime- tos de 100 a 199 indican que se ubican bajo el cofre; de 200 a 299 indican su ubicacién bajo el tablero; de 300 a 399 indican su ubicacién en el compartimento de pasajeros; de 400 a 499 indica la ubicacién en el frea de la cajuela, Véase la figura 5-29. 4 CONSEJO TECNICO > VEA LAS FLECHAS Los diagramas de alambrado indican las conexio- nes por simbolos que parecen flechas. Véase la figura 5-30. No considere estas “flechas” como indicadores que muestran la direccién del flujo de la corriente, Observe también que el lado de la potencia (lado positivo) del circuito es usual- mente el extremo hembra del conector. Si un conector llega a desconectarse, sera diffcil que cl cireuito llegue a ponerse en corto a tierra 0 con otro circuito porque el alambre permanece dentro del conector, IDENTIFICACION DE TERMINALES DE RELEVADOR La mayor parte de los relevadores automotrices si- guen su sistema comuin de identificacidn de terminales Conocer esta informacion ayudaré en el diagndstico correcto y en la localizacién de la falla de cualquier tireuito que tenga un relevador. Véanse las figuras 5-31 hasta 5-33, (Cémo utilizar los diagramas de alambrado para la localizacion de fallas 77 <4 CONSEJO TECNICO > HAGALO BIEN — INSTALE UN RELEVADOR Amenudo los duefios de vehiculos, especialmen- te los propietarios de camionetas pickup y vehicu- os deportivos utilitarios (SUV por sus siglas en inglés), quieren agregar accesorios eléctricos adicionales o lamparas. Es tentador simplemen- te conectarlos a un circuito existente. Sin em- bargo, siempre que se agrega un circuito o.compo- nente, la corriente que fluye a través del nuevo ‘componente se suma a la corriente del compo- nente original. Esta corriente adicional puede facilmente sobrecargar el fusible y el alambra- do. No basta con instalar un fusible de mayor amperaje, porque el calibre del alambre no fue: diseniado para la corriente adicional y se puede sobrecalentar. La solucin es instalar un relevador, el cual tione una pequefia bobina para crear un campo magnético que origina el movimiento de un bra- 20 para activar un circuito de corriente mas alta, El relevador tipico tiene de 50 a 150 ohms de resistencia y requiere sélo 0.24 a 0.08 amperes cuando se coneeta a una fuente de 12 volts. Esta pequefia corriente adicional no serd suficiente para sobrecargar el circuito existente. Véase la figura 5-34 para un ejemplo de cémo pueden El esquema esta a menudo impreso 0 realzado en el lado de los relevadores. Las terminales son etique- tadas para ayudar al mecénico a probar y verificar lo adecuado de la operacién. La identificacion de las ter- minales del relevador ayuda también al conectar ac- cesorios, como las luces auxiliares, dentro del alam- brado existente. Los diodos o resistores supresores de pico se conce- tan en paralelo a través de la bobina de la mayor parte de los relevadores automotrices (terminales 85 y 86). COMO UTILIZAR LOS DIAGRAMAS DE ALAMBRADO PARA LA LOCALIZACION DE FALLAS Siga estos pasos cuando esté localizando fallas en el alambrado: «Paso No. 1. Verifique el mal funcionamiento. Si, por ejemplo, no prenden las luces de reversa, cerciérese que el encendido esté puesto (posicién de marcha) (el motor apagado) con el selector de velo- cidades en reversa y verifique la ope raci6n de las luces de reversa fe Pose ———>+ — __ v0 - NEGATIVO, ———___ poo zener 21000 emison AI even Detuz eo) (CONDENSADOR) Fuse Or woToR pag CANAATERRIZADE pe —o7e— contacinourro ww RESISTOR cCANASOLIDA REPRESENTADO UN comPONENTE ENTERO RESISTOR VARIABLE ESISTOR VARIABLE POTENCIOME PERIMETRO CON GUONES REPRESENTA GNAPORCION (PARTE) DEUN COMPONENT [POTENCIOMETRO) “WOT RELEVADOR NORMALMENTE a ABIERTO (NA) FOCO (LAMPARA) OF oF FIUAMENTO DOBLE me es ees a FOCO (LAMPARA) ~OR_ “TERMINAL MACHO 25 RELEVADOR NORMALMENTE CERRADO (NC. oro Ns —> > _Termnatnemena > _conecron [BOBINADOS EN DELTA EVPALME 0 NODO (GIGNO DELTA) CAUCE DE ALAMBRES: NO CONECTADOS ELECTRONICAMENTE B0BINADOS EN Y GRIEGALY) BOBINA CON LAMINAGION HIP _vevanano ve BoBINa eg ost (NUCLEO) DE ACERO FIGURA 5-28 Simbolos eléctricos y electrénicos comunes empleados en el alambrado automotriz y diagramas de circuito. C= = INSTRUMENTOS) DF PASAJEROS FIGURA 5-29 Los conectores (C), Tierra (G) y Empal- ‘mes (S) son precedidos por lo general por un numero que indica su ubicacién en el vehiculo, Por ejemplo, G209 es una conexién a tierra ubicada bajo el tablero de instrumentos, (Nota: Algunos alambrados instalados a la medida por ex- pertos exteriores como la conversion a capota convertible, no se ajustan al sistema de numeracién aqui descrito. Tam- bien, algunas tierras, empalmes y conexiones de fabrica pue- den no ajustarse a la regla general por cambios durante la produccién) AL COMPONENTE ALABATERIA. —————€—— 7 eCraIcg FIGURA 5-30 Conector tipico, Note que la terminal po- sidva por lo general es el conector hembra. 86 87 878 ASanAS PARE RELeROORES TTENEN ENTRE SOA 160 OFS 35 0 {0 CORAIENTE COMLN PARA CONTACTOS DE RELEVACION FIGURA 5-31 Un relevador usa un brazo mévil para com= pletar un circuito donde hay corrience en la terminal 86 y tuna tierra en la terminal 85.Un relevador tipico sélo requie- re aproximadamente de 1/10 de ampere a través de la bobi- ‘na. El brazo mévil entonces cierra los contactos (30 a 87) y puede relevar 30 amperes o mas. ) FIGURA 5-32 (a) Relevadores tipicos como se encuentran a lo largo del interior de la salpicadera delantera (b) Otro banco de relevadores de otra marca de vehiculo, Los relevadores varian en sus dimen= siones exteriores y forma, tanto como en su ubicacién. 9 XO. COFRE 2006 (BAIOEL__DENTRO DEL CANUELA TABLERO DE COMPARTIMENTO INSTRUMENTOS) DE PASAJEROS FIGURA 5-29 Los conectores (C), Tierra (G) y Empal- mes (S} son precedidos por lo general por un numero que indica su ubicacion en el vehiculo. Por ejemplo, G209 es una fonexion a terra ubicada bajo el tablero de instrumentos. (Not: Aigunos alambrados instalados a la medida por ex- pertos exteriores como la conversion a capota convertible, to se ajusean al sistema de numeracién aqui descrito, Tam- bién algunas tierras, empalmes y conexiones de fabrica pue~ den no ajustarse a la regla general por cambios durante la produccién) AL COMPONENTE Asarenia —————X€——— fLectrico FIGURA 5-30 Conector tipico. Note que la terminal po- sitva por lo general es el conector hembra, 86 87 87a © earn nee 36 400 06 connenre DEA soaNA 20 CORFIENTE COMUN PARA CONTACTOS DE RELEVACION -ADANORALMENTE ABIERTA NA {re SALIDA NOMMALMENTE CEARASA (NC) FIGURA 5-31 Un relevador usa un brazo mévil para com- pletar un circuito donde hay corriente en la terminal 86 y tuna tierra en la terminal 85.Un relevador tipico sélo requie- re aproximadamente de 1/10 de ampere a través de la bobi- ‘a. El brazo mévil entonces cierra los contactos (30 a 87) y puede relevar 30 amperes 0 més. © FIGURA 5-32 (a) Relevadores tipicos como se encuentran a lo largo del interior de la salpicadera delantera (b) Otro banco de relevadores de otra marca de vehiculo. Los relevadores varlan en sus dimen- siones exteriores y forma, tanto como en su ubicacién. 79 80 Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de fallas ir FIGURA 5-33 (a) Un centro de corriente que muestra los cables por el lado derecho, en el cual los maxi fusibles y relevadores estin todos ubicados bajo el cofre. El interior de la cubierta identifica el circuito de cada uno de los componentes. (b) Otro ejemplo de un centro de corriente bajo el cofre. \DOR ADICIONAL é \ pe ‘* Paso No. 2. Revise todas las demés cosas que fun- cionen correctamente o no, Por ejemplo, si las luces posteriores estén también fallando, el problema podria ser una co- nexién a tierra floja o rota en la area de a cajuela que comparten tanto las luces de reversa como las luces posteriores. «Paso No. 3. Verifique el voltaje en el receptaculo de las luces de reversa. Esto puede hacer- se usando una lmpara de prueba o un voltimetro. Véanse las figuras 5-35 a 1a 5-37, Si existe voltaje en el receptaculo, el problema podria ser un foco fundido o una mala tierra en el receptéculo 0 el alambre de tierra en su conexién ala carrocerfa o chasis. Si no existe voltaje en el recep- LAMPARA EXISTENTE FUSIELE ADICIONAL | eee eee FIGURA 5-34 Para agregar ilu- minacién, simplemente derive de un circuito de luces existente un alam- bre y conecte un relevador. Cuando las luces existentes se enciendan, se energiza la bobina del relevador. E! brazo mévil del relevador conecta- ra corriente de algin otro circuito (fusible) a las luces auxiliares sin so- brecargar el circuito de luces exis- tente. taculo, consulte el diagrama de alumbrado para el tipo de vehiculo que est probando. El diagrama de- bera mostrar todo el alambrado y componentes in- cluidos en el circuito. Por ejemplo, la corriente de las luces de reversa debe fluir a través del fusible e inte- rruptor de encendido al interruptor del selector de cambios, antes de pasar al receptéculo de las luces de reversa. Como se establece en el segundo paso, el fusible usado para las luces de reversa puede emplear- se también para otros circuitos del vehiculo, Eldiagrama de alambrado puede emplearse para determinar todos los otros componentes que compar- ten el mismo fusible. Si el fusible esta fundido (cir- cuito abierto), la causa puede ser un corto en cual quiera de los otros circuitos compartiendo el mismo fusible. Como la corriente del cireuito de luces de (Cédigos de alambrado europeos 81 FIGURA 5-35 _Verificando la corriente en un receptéculo de foco de reversa con una limpara de prueba, FIGURA 5-37. Esta es la cantidad normal de grasa em pleada por Ia fabrica en los recepticulos de focos, para ayi- dar a prevenir dafios por humedad 0 corrosién La mayor parte de los vehiculos europeos usan cédigo de ntimeros y/o letras para indicar las termi- nales y conexiones del alambrado, La localizacién de fallas es mucho més facil cuando es identificado el fe FAcuRA S26 veeande ovals ovum cerinds galt vollaje bobina de encenddo al volts, lo cual es satisfactorio considerando las caidas de vol- da de bobina) taje a través de conectores de alambrado e interruptores 15 Salida del interruptor de encendido, po- ances de llegar ala parte posterior del vehiculo, sitivo de bateria (alambre negro) 15a Salida de la resistencia de balastro para reversa debe ser activada y desactivada por el inte- Ia bobina de encendido rruptor en el selector de cambios, un circuito abierto 16 Iguala 150 15a enel interruptor puede también afectar el funciona. 30 Salida del alternador a bateria, positivo miento de las luces de reversa. de la bateria (alambre rojo) 31 Tierra, negativo de la baterfa (alambre - café) CODIGOS DE ALAMBRADO 31b Tierra alterna (alambre café con guiones) EUROPEOS 49 Direccionales 0 entrada de luces inter mitentes Undiagrama de ign de los waasnacastillated componentes el Solna otilisan 49a Direecionales o salida de luces intermi do signos y simbolos. Es\ estandarizados por la Deuts 50 Control directo del motor de arranque stander Industrial Alet 53 Positivo de motor del limy 53a-e Otros cables del limpiapar 82 Alambrado, diagramas de circuito y localizacién de falas Terminal Designacion 54 Corriente de luces de frenado 56 Positivo de interruptor del atenuador de faros delanteros 56a Luces altas (alambre blanco o alambre blanco con indicadores) 56b —_Luces bajas (alambre amarillo con o sin indicadores) 58 Positivo de luz de estacionamiento 61 Luz indicadora de carga 67 Terminal de campo del alternador (cono- cido también como DF) 85 Positivo de la baterfa a la bobina del relevador de cambio, 86 _Negativo de 1a bateria a la bobina del relevador de cambio 87 Salida de relevador de cambio 87a Salida de relevador de cambio cuando la bobina no esta energizada (o cuando 87 esté en OFF) 87b Salida de relevador de cambio cuando la bobina est energizada (0 cuando 87 est en ON) B+ Terminal de salida del alternador positi- vo de la bateria B- Tierra, negativo de bateria D+ Luz indicadora de carga; puede ser la terminal positiva de salida del trio de diodos; conocido también como 61 (alam: bre azul) D — Iguala D+ D- Tierra, negativo de bateria DF — Campo del alternador, lado del control de circuito de campo (el lado de “conec- tar y desconectar” del circuito de campo) DYN Igual a D+ E Iguala DF EXC Excitador; igual a DF F Campo; igual a DF IND Luz indicadora; igual a 61 M Terra, negativo de bateria WL Luz indicadora; igual a 61 X Caliente cuando la Have de encendido esta puesta excepto durante el arranque + Salida auxiliar positiva, usada para capacitor RFI, eteétera. CODIGOS DE ALAMBRADO JAPONESES La mayor parte de los vehiculos japoneses usan cédi- gos de letras para indicar las terminales de alambrado yconexiones. Cuando se conoce el cédigo se facilita el conocer los circuitos y la localizacién de fallas Terminal A Salida de alternador, terminal sensible del voltaje positivo de la baterfa B_ Salida de alternador, positivo de la bateria E Aterrizado, tierra, negativo de la bateria F Campo, puede también ser negativo de entrada desde el regulador de voltaje Designacién 1G Entrada negativa desde el interruptor de encendido L Entrada positiva desde circuito de luces indicadoras; también salida positiva de luz indicadora cuando esta cargando. N Salida de ca, derivacién en el estator, voltaje de estator “Seudo” salida ca, conectada antes de un iodo positivo, usado para accionar un dis- positivo ca R Entrada positiva de bateria, terminal sensitiva de voltaje de bateria, usado en alternador-regulador de voltaje integra- do, normalmente controlado por el inte rruptor de encendido. S Entrada positiva de baterfa, similar aR, pero usualmente conexién sin interrup: tor directa a la bateria. CALOR Y MOVIMIENTO Los cortos son causados comtinmente, ya sea por el movimiento que provoca el desgaste del aislamiento alrededor del alambre, 0 por el calor que funde el ais. lamiento. Siempre que trate de localizar un corto, verifique primero el alambrado expuesto al calor, movimiento y los daftos. 1. Calor: alambrado cerca de fuentes de calor, como el sistema de escape, encendedor para cigarrillos, oalternador 2. Movimiento del alambrado: se mueve, como en dreas cerca de las puertas, cajuela o cofre 38. Dafio: alambrado sujeto a dario mecanico, como en la cajuela, donde objetos pesados pueden mo- verse alrededor del alambrado, aplastandolo 0 danandolo, LOCALIZACION DE UN CORTO CIRCUITO Un corto circuito por lo general funde un fusible y a menudo el fusible de repuesto también se funde cuan- do se intenta localizar la fuente del corto. Se pueden emplear varios métodos para localizar el corto, Método de reemplazo de fusible. Desconecte un ‘componente a la vez y luego reemplace el fusible. Si el, fusible nuevo se funde, continwe el proceso una y otra ver hasta localizar el corto. Con este método se usan muchos fusibles y no es el aconsejable para encon- ‘rar un corto. Método del Cortacireuito. Otro método es conec- tar un cortacircuito automotriz a los contactos del soporte del fusible con puntas tipo caimén. NOTA: Hay en el comercio cortacircuitos que ajustan di- recamente dentro del tablero de fusibles, reemplazando al ‘usbie de cuchilla Véase la figura 5-38, Elcortacireuito puede abrir y cerrar alternativa- mente el circuito, protegiendo al alambrado de posi- bles dafios por sobrecalentamiento y al mismo tiempo suministra flujo de corriente a través del circuito. NOTA: Una unidad de luz intermitente HD también se puede war en lugar de un cortacircuito para abrirlo y cerrarlo. Deben prepararse alambres y terminales para conectar la nad intermitente donde el fusible esta normalmente mon- tad, ‘Todos los componentes incluidos en el circuito defectuoso deben ser desconectados uno a la vez. has- taque el interruptor deje de moverse (click). La ulti- na unidad desconectada es la causante del corto. Si elinterruptor continua su movimiento (click) con to- doslos componentes desenchufados, el problema est en el alambrado desde el tablero de fusibles a cual- quiera de las unidades en el circuito. Sera necesaria tna revision visual de todo el alambrado y posterio- res desconexiones para localizar el problema. Método del ohmiémetro. Con el tercer método se emplea un ohmiémetro conectado al soporte y tierra, Este es el método recomendado para encontrar un ‘otto, ¢Qué es un corto circuito? Es una conexién a otro alambre o a tierra antes de que la corriente flu: yaa través de alguna o todas las resistencias en el ‘creuito, Un ohmismetro indicara pocos ohms cuan- dose conecta a un corto circuito. Un ohmiémetro nun- ca debera ser conectado a un circuito en operacién. Bl procedimiento correcto para la loealizacién de un ‘orto utilizando un ohmiémetro es como sigue: 1.Conecte un cable del ohmiémetro (colocado en la escala menor) a una buena tierra de metal limpio yeel otro cable al lado del circuito en el soporte para el fusible. NOTA: Conectar el cable de un chmiémetro al lado de terriente del soporte para el fusible causara flujo de corriente através del ohmiémetro y podria dafario. Guia para la localizacién de fallas eléctricas 83 TaBLERO DE FUSIBLES CABLES DE PRUESA CON CAIMANES EN LAS PUNTAS CONECTADOS [ALCORTACIRCUITO cincurto FIGURA 5-38 Reemplazando un fusible con un cortacir- cuito en el tablero de fusibles, tratando de localizar la fuente de un circuito en corto. 2. En el ohmiémetro se leera cero 0 cerca de cero ohms si el circuito esta en corto, 3. Desconecte un componente en el circuito uno ala vez y vea el ohmidmetro. Si la lectura en el ohmidmetro es de altos chms 0 infinito, el compo- nente precisamente desenchufado era la fuente del corto. Método de indicador de Gauss. Si un corto funde un fusible, se puede instalar en el circuito un inte- rruptor pulsante especial (similar a una unidad i termitente) en lugar del fusible, La corriente fluira a través del circuito hasta que el interruptor lo abra. ‘Tan pronto como lo abre, lo cierra nuevamente. Este flujo de corriente de encendido/apagado origina un ‘campo magnético pulsante alrededor del alambre cor ductor de la corriente. Use un pequefio indicador por- tatil de Gauss para observar estas pulsaciones del ‘campo magnético, el cual se indica en la caratu!a con- forme se mueve la aguja a la izquierda, luego a la derecha o al centro, Este campo magnético pulsante se registra en el indicador de Gauss aun a través del metal de la carroceria del vehiculo. Una brijula del tipo aguja también se puede utilizar para observar el campo magnético pulsante. Véase la figura 5-39, GUIA PARA LA LOCALIZACION DE FALLAS ELECTRICAS Siempre que esté localizando fallas en cualquier com- ponente eléctrico, recuerde las sugerencias siguien- tes para encontrar el problema rapido y facilmente: 1. Para que un dispositivo trabaje, debe tener dos cosas: corriente y tierra. Véanse las figuras 5-40 y 5-41 O| } loo I Bo EL CORTACIRCUTTO ORIGINA PULSACION EN EL FLUO. DE CORRIENTE ATRAVES: DEL CIRCUITO AFECTADO. INDICADOR DE GAUSS (QUE OSCILAHACIAATRAS YADELANTE HASTA (QUE ALCANZAEL PUNTO DE coRTo cincUrTO FIGURA 5-39 Un indicador de Gauss utilizado para de- ‘terminar Ia ubicacién de un corto circuit. a et] | fe FIGURA 5-40 Circuito Ford de cornetas comin mos: trando varios componentes. Los alambres se indican con una abreviatura del color: Y = amarillo, LB = azul claro, BK = ‘negro, DB = azul oscuro. S | FIGURA 5-41 _— a Diagrama comin de alambrado para el embrague del compresor de aire acondicionado, Note {que la computadora del motor controla el relevador que a su vez controla el lado de corriente (alimentacién) del ‘embrague para el compresor del aire acondicionado. 84 4. CONSEJO TECNICO > ZUMBADOR DE REVERSA Se requiere que todo vehiculo comercial suene una alarma cuando se mueve en reversa. Esta caracteristica es muy util en todos los automé- viles para ayudar a evitar accidentes, especial- mente en dreas donde hay muchos nifios. Para instalar el zumbador, s6lo conéctelo en el circui- to de las luces traseras. Véase la figura 5-42. Instale el zumbador donde esté protegido con- tra la intemperie, pero que sea audible. Sellar el zumbador con una bolsa de plastico no es lo acon sejable, pero si resulta un método efectivo, 2. Si no hay corriente a un dispositivo, esto indica que el lado de la misma (fusible fundido, etc.) esta abierto. 3, Si hay corriente en ambos lados del dispositivo, esto indica que el lado de tierra esta abierto, 4. Siel fusible se funde de inmediato, indica que hay una tierra del lado de la corriente 5. La mayor parte de las fallas eléctricas son el re- sultado de un calentamiento y de movimientos. 6, La mayor parte de los dispositivos no controlados por computadora, operan abriendo y cerrando el lado de corriente del circuito. 7. La mayor parte de los dispositivos controlados por computadora operan abriendo y cerrando el lado de tierra del cireuito. RESUMEN 1. Entre mayor es el ntimero del calibre del alam- bre, menor es su didmetro. El calibre métrico del alambre se indica en mili- metros cuadrados (mm*) 3. Todos los circuitos deberdn ser protegidos con un fusible. La corriente en el circuito debe ser alre- dedor de! 80% del valor nominal del fusible. Preguntas de repaso 85 ‘ZUMBADOR DE REVERSA DESDE EL TABLERO DE FUSIBLES EMPALME ZUMaRDOR PN. 273.088 ° + PIN, 272.088 LAMPARA DE REVERSA "TODOS LO NUMEROS DE PARTE SON DE RADIO SHACK FIGURA 5-42 Zumbador de reversa. 4. Los cortacircuitos y los eslabones fusibles son otros dispositivos de proteccisn. 5. Una terminal es el extremo metélico de un alam- bre, mientras que el conector es la parte plastica de la conexién. 6. En cualquier reparacidn de un alambre se debe usar soldadura o un conector de presién con sellador. 7. Los relevadores usan un brazo mévil para condu- cir una corriente pesada cuando son activados por una corriente mas baja en el circuito de control 8. La mayor parte de diagramas de alambrado in- cluyen el color, nimero del circuito y calibre del alambre. PREGUNTAS DE REPASO 1, Describa el sistema de calibres de alambre AWG y com- pérelo con el sistema métrico. 2, Explique la diferencia entro un alambre y un cable, 8, Explique la diferencia entre una terminal y un conector. 4, Indique cémo los fusibles, protectores de circuito PTC, interruptores y eslabones fusibles protegen un cireuito, 5. Describa cémo hacer la reparacién de un alambre OBJETIVOS. Después de leer el capitulo 6, el lector serd capaz de: 1.Determinar qué foco de reemplazo usar en un vehiculo dado, 2, Deseribir e6mo funcionan las luces direccionales. 3. Usar una tabla de focos. 4. Conocer los procedimientos de localizacién de fa- llas para circuitos de luces y seriales. Los circuitos de luces y sefiales representan dos de las éreas que con mayor frecuencia reciben servi- cigs automotrices. LUCES a luz exterior es controlada por el interruptor de faros delanteros, el cual est conectado directamente ala bateria en la mayor parte de los veh{culos. Por ello, silas Iuces se dejan encendidas, se baja la bate- ria. La mayor parte de los interruptores de faros de- lanteros tienen un cortacircuito interconstruido. fluye excesiva corriente a través del circuito de faros delanteros, el cortacircuito abriré momenténeamen- teelcircuito, volviéndolo a cerrar nuevamente. Como resultado, los fan s delanteros fluctiian de encendido ‘aapagado répidamente. Esta caracteristica permite a Jos faros funcionar, como medida de seguridad, sin importar la corriente de sobrecarga < Capitulo6 > DIAGNOSTICO Y LOCALIZACION DE FALLAS EN CIRCUITOS DE LUCES Y SENALES NOTA: La fluctuacion entre encendido y apagado es mal ‘entendida por muchos conductores y mecénicos, Como la fluctuacién es répida, mucha gente piensa que el problema es ‘causado por una conexién floja de los faros delanteros o por tn defecto del regulador de voleaje, E] interruptor de faros delanteros controla las, Iuces siguientes en la mayor parte de los vehiculos: 1. Faros delanteros 2. Luces traseras 8. Luces lateral 4, Luces delanteras de estacionamiento 5. Luces del tablero de instrumentos 6. Luces interiores (techo) NOTA: Como estas luces pueden facilmente ocasionar que se baje la bateria si accidentalmente se dejan encendidas, mu chos vehiculos modernos controlan estas luces a través de la computadora del vehiculo, la cual sigue la pista del tiempo fen que estin encendidas y puede apagarias si es excesivo. La computadora puede controlar el lado de corriente o el lado de tierra del circuito, 87 FIGURA 6-1 Este foco de un sélo filamento se esti pro- bando con un multimetro digital para leer la resistencia en cohms. La lectura de 1.3 ohms es la resistencia del foco cuan- do esta frio. Tan pronto como la corriente fluye a través del filament, la resistencia aumenta alrededor de 10 veces, Es el five inicial de corriente a través del filamento cuando el foco esté frio lo que causa que muchos focos fallen a bajas tempe- raturas como resultado de la menor resistencia. Conforme la temperatura aumenta, la resistencia aumenta, NUMEROS DE IDENTIFICACION DE LOS FOCOS El mimero de identificacién de los focos automotrices se llama ntimero comercial del foco, tal como es re- gistrado por el American National Standars Institute (ANSD, y es el mismo independientemente del fabri- cante. Los focos de color émbar que usan vidrio am- bar natural son identificados con un NA (por dmbar natural) al final del niimero (por ejemplo, #1157NA. Un foco mbar menos costoso que usa vidrio pintado se indica con la letra A por dmbar (por ejemplo, #11574), El ndmero identifica también el tamafo, forma, cantidad de filamentos y luminosidad producida. La luminosidad producida se mide en bujias. Por ejem- plo, las bujias de un foco #1156, usado comtinmente para luces traseras, es 32. Un foco #194, usado co minmente para el tablero de instrumentos o luces marcadoras laterales, es del rango de s6lo 2 bujias. La luminosidad producida por un foco se determina por la resistencia del alambre del filamento, el cual afecta también la cantidad de corriente (en amperes) requerida por el foco. Véanse las figuras 6-1 y 6-2. Es importante que el ntimero comercial correcto del foco se use siempre en los cambios y evitar asi dafiar el circuito o los componentes. El foco de reem- plazo correcto para el vehiculo se lista normalmente en el manual del propietario o manual de servicio. ‘Vease la figura 6-3 y la tabla de focos Diagnéstico y localizacién de fallas en circuitos de luces y sefiales FIGURA 6-2 _Acercamiento de un foco con doble fila- mento (No. 1157) que fall6, Note que el flamento (superior) se rompié en su montaje y se soldé sobre el filamento infe- rior. Este foco causé que se encendieran las luces en el table- ro de instrumentos cuando se aplicaban los frenos. 1 i! \ j \Yy q ri Uy Focos 1187/2087 0 DOBLE CONTACTO. Focos 1se0e UuN'soLo CONTACTO Foco DE GUNA 104 FIGURA 6-3 Los focos numeros 1157 0 2057 se utilizan ‘cominmente para luces traseras y de estacionamiento de- lanteras. Ambos focos tienen un filamento de baja intensidad para luces de estacionamiento traseras y delanteras un fila- mento de alta intensidad para luces de frenado y luces direccionales. Focos comunes automotrices Nimero Volts Amperes Watts comercial PalxE 37 14.0 0.08 13 37E 14.0 0.09 13 51 15 0.22 LT 53 14.4 0.12 LT Nameros de identificacién de los focos. 89 Numero Volts Amperes —_ Watts: Numero Volts Amperes Watts. comercial P=IxE comercial P=IxE 55 7.0 0.41 29 1076 12.8 1.80 23.0 87 14.0 0.24 34 1129 64 2.63 16.8 5TX14.0 0.24 34 133 62 3.91 24.2 63 70 0.63 44 m4. 12.8 144 18.4 67 13.5 0.59 8.0 a2 128 1.44 18.4 68 13.5 059 80 1154 64 2.68/0.75 16.8/4.5 70 14.0 0.15 21 1156 128 2.10 26.9 3 14.0 0.08 a 1157 128 2.10059 26.9/7.6 “ 14.0 0.10 14 157A 12.8 210/059 26.9/7.6 aL 65 1.02 66 157NA 128 2.10/0.59 26.9/7.6 88 13.0 0.58, 15 1176 12.8 1.34059 17.2/76 89 13.0 0.58 15 1195 12.5 3.00 375, 90 13.0 0.58 15 1196 12.5 3.00 315 93 12.8 104 13.8 1445 144 0.13 19 94 12.8 1.04 13.3 1816 13.0 0.33 43 158 14.0 0.24 34 1889 14.0 0.27 3.8 161 14.0 0.19 27 1891 14.0 024 34 168 14.0 0.35 49 1892 144 0.12 aq 192. 13.0 0.33 43 1893 14.0 0.33 46 194 14.0 027 38 1895 14.0 0.27 38 194E-1 14.0 0.27 38 2033 13.5 0.22 3.0 194NA 14.0 0.27 38 2057 12.8 2.10/0.48 26.9/6.1 209 65 1.78 16 2057NA 12.8 2.101048 26.9/6.1 22 12.8 0.97 12.4 2322-1 12.0 0.16 2.0 212-2 13.5 0.74 10.0 2721 12.0 0.10 12 242 13.5 0.52 7.0 2821 12.0 4.00 3.0 561 128 0.97 12.4 2825 12.0 0.42 5.0 562 13.5 0.74 10.0 3057 12.8 0.16 21 563 13.5 0.52 7.0 3157 12.0 1.10 128 631 14.0 0.63 a8 3796 12.0 6.00 20 880 128 2.10 27.0 3893 12.0 3.00 40 881 128 2.10 27.0 3894 12.0 4.00 3.0 906 13.0 0.69 90 3898, 12.0 6.00 2.0 912 12.8 1.00 128 3966 12.0 4.00 3.0 1003 12.8 0.94 12.0 5004 12.0 4.00 3.0 1004 12.8 0.94 12.0 5006 60 1.20 50 1034 128 180/059 23.0/7.6 5007 12.0 2.40 50 1073 128 1.80 23.0 Continua 90 Diagnéstico y localizacién de fallas en circuitos de luces y sefiales Numero Volts Amperes Watts: comercial Tx 5008 120 1.20 10.0 eas 120 0.42 5.0 6428 120 0.25 30 6461 120 0.83 100 7230 12.0 2.40 5.0 7301 120 3.15 45.0 7309 120 2.92 35.0 7506 12.0 0.60 21.0 7529 120 069 180 7528 120 2.40 5.0 7533 120 0.80 150 9004 H+ 12.8, 5.00/85.00 65.0/45.0 9005 Ht 12.8 5.00 65.0 9006 Hi 128 4.30 55.0 26736 12.0 0.83 100 641501 120 4.50 55.0 6415113 120 450 55.0 641521 120 830 1000 6415313120 830 1000 64173 H2 12.0 4.50 55.0 ea742 120 330 1000 64185 HA 120 2.90 35.0 641994 120 5.00 60.0 P21 185 1.86 25.1 135 1.86 25.1 135 037 5.1 135 074 10.0 wins 135 0.25 34 Slot ata Silo baja FOCOS No. 1157 CONTRA FOCOS No. 2057 Los vehiculos construidos en los inicios de la década de les ochenta utilizan_un foco para las Iuces traseras que tiene” ligeramente - menos bujias que los empleados anteriormente, LosThuevos ntimeros comerciales inclu: yen los No, 2358, No.2457, No.2057 y No. 3057. Estos focos proporcionan una relacién de 10:1 entre la bri Hantez de las luces de frenado y la de las luces trase ras. Aun cuando un No, 1157 puede reemplazar al No. 2057 y funcionar correctamente de acuerdo con Ja operacion de las sefales direccionales, esta rela cion de brillantez hace que el ntimero del foco cambie necesariamente. << CONSEJO TECNICO > FOCOS AUTOMOTRICES PARA TRABAJO PESADO ‘Muchos focos automotrices tienen los mismos pardmetros de operacién (mismos wattaje, vol- taje, amperaje y bujias) aunque tengan diferen- tes niimeros comerciales. Algunos mimeros son, para servicio normal, mientras que otros tienen, alambres de filamento resistente 0 soporte adi- cional en el filamento, lo cual los identifica con un diferente nimero comercial. Una designacion de servicio de flotilla representa un aumento en la durabilidad, y una designacién servicio pesa- do identifica al foco para trabajo mas severo. Normal Servicio de flotilla Servicio pesado 53 182 1445 0 58X 57 293 1895 67 97 7 68 96 96 69 98 631 90 99 me 93 1093 a 158 193 194 161 184 es 1003 105 ze 1004 104 i 1034 198 157 10344 = AISTNA/IIS7A 1073 199 156 m4. 1159 7 fag 1889/1891 1893 1893 4000 = 4040 6014 = 6015 Por tanto, si la especificacién para su vehiculo india un numero comercial enlistado bajo el encabezado de “normal”, puede cambiarlo con toda confianza por un numero comercial bajo el encabezado de “servicio de flotilla” o “servicio pe- sado”, Para una mejor operacién de las luces di- reccionales y consistencia en la brillantez de los focos, el cambio de numeros comerciales debers incluir a todos los focos similares del tipo que estd siendo reemplazado. NOTA: Los focos comerciales tipo cufia No. 2398, No. 2457 No, 3057 son intercambiables porque todos ellos tienen la misma especificacién. El problema de posible error de inter cambio, incluye el uso del No. 1157 en lugar del No. 2057, INTERRUPTORES DE FAROS DELANTEROS El interruptor de faros delanteros controla las luces interiores y exteriores en la mayor parte de los ve- hiculos. El interruptor de los faros delanteros se co- necta directamente a la bateria a través de un esla- bon fusible y esta energizado todo el tiempo. A esto se le llama “caliente” todo el tiempo. Un cortacircuito esta interconstruido con la mayor parte de los inte- rruptores de faros delanteros para proteger al circuito de los mismos. Véase la figura 6-4. Las luces interiores del tablero de instrumentos pueden ser atenuadas manualmente por rotacién del botén del interruptor de faros delanteros, el cual controla una resistencia 38 | reanonanaun \cz70 Interruptores de faros delanteros 91 variable (llamada reéstato) construido en el interrup- tor de faros. El re6stato hace caer el voltaje enviado a los lu- ces del tablero de instrumentos. Donde quiera que hay caida de voltaje (aumento de la resistencia), hay calor. Una resistencia de alambre arrollado se cons- ‘truye dentro de un soporte de cerémica disefiado para ajslar el resto del interruptor del calor y permitir su disipacién. Manejar continuamente con las luces del, tablero de instrumentos atenuadas puede originar en, que el botén de los faros delanteros se sienta caliente al tocarlo. Esto es normal, y 1a mejor preveneién es aumentar la brillantez de las luces del tablero de ins- trumentos para reducir la eantidad de calor genera- do en el interruptor. El interruptor de faros delante- ros también tiene un cortacircuito intereonstruido que puede rapidamente encender los faros delanteros ¥ apagarlos en caso de un corto circuito, Esto evita una pérdida total de los faros delanteros. Si éstos cam- bian rapidamente de encendido a apagado, revise todo el circuito de faros para localizar posibles cortos. El cortacircuito controla s6lo los faros delanteros. Las FIGURA 6-4 Diagrama de circuito tipico para faros delanteros. Note que el incerruptor de faros delanteros se representa por un marco de guiones indicando que otros circuitos (como las luces del tablero de instru- ‘mentos) también operan desde el interruptor. 92 Diagnéstico y localizacion de fallas en circuitos de luces y sefiales UNDA OE ALINEACION DE LUCES FIGURA 6-5 Todos los vehiculos vendidos en los Esta- ddos Unidos deben estar equipados para poder usar disposi tos mecinicos para alineacion de las luces. otras luces controladas por el interruptor de faros delanteros (luces posteriores, luces del tablero de ins- trumentos y luces de estacionamiento) tienen fusi- bles por separado. El funcionamiento intermitente de los faros delanteros también puede ser causado por una falla en el cortacircuito interconstruido, por lo que es necesario reemplazar el ensamble del interruptor. COMO QUITAR UN INTERRUPTOR DE FAROS DELANTEROS La mayor parte de los interruptores de faros delante- ros montados en el tablero de instrumentos, pueden, quitarse retirando primero el frente del tabiero. Sin, embargo, para retirar el frente del tablero de instru- mentos, la parrilla del cortacircuito a menudo debe quitarse antes. Algunas perillas pueden quitarse pre- sionando un pequefio clip que est dentro de una ra- nura de la perilla misma. Otras perillas de este tipo de interruptor se quitan presionando un resorte, lo cual permite quitar la perilla y el eje del interruptor de faros delanteros. Los interruptores de faros delanteros montados en Ja columna de la direccién se quitan como parte del, ensamble de las Iuces direccionales y de los limpiado- res. Muchos pueden quitarse facilmente, mientras que en otros quizd sea necesario desmontar el volante de la direccién. Véase la informacion de servicio exacta para el modelo y afio del vehiculo en que est trabajan- do, con el fin de cerciorarse del procedimiento correcto. FAROS DELANTEROS SELLADOS Los faros delanteros de luz sellados tienen dos fila- ‘mentos: uno para la luz baja y el otro para la luz alta. Los faros de luz alta tienen s6lo un filamento. Los <4 CONSEJO TECNICO > EL TRUCO DEL CAMBIO Muchos vehfculos equipados con focos de halégeno reemplazables para los faros delante- ros aerodinémicos usan un foco #9004. Estos fo- os tienen filamentos para luz alta y baja. Sin embargo, s6lo el filamento para luz baja se usa enlas lentes exteriores y ol filamento de luz alta s6lo se usa en posicidn interior. Si falla un fila- mento de luz baja, simplemente cambie el foco con el filamento para luz alta. El foco de luz alta tiene un filamento de luz baja que nunea se usa, ¥ el foco de luz baja tiene un filamento de luz alta sin usar. faros delanteros estan estandarizados asf que pue- den ser reemplazados por unidades selladas que pueden comprarse en la mayor parte de los negocios de auto- partes. Como los faros delanteros de luz baja tam- bién tienen un filamento de luz alta, todo el ensam- ble de faros delanteros debe cambiarse si alguno de los filamentos est defectuoso. Una unidad delantera sellada puede probarse con un ohmiémetro. Una unidad en buen estado debe in- dicar pocos ohms entre la terminal de tierra y termi nales de ambos lados de corriente (caliente). Si alguno de los filamentos, luz alta o luz baja est4 quemado, el ohmiémetro marcar infinito (OL). Véanse las figu: ras 6-5 a la 6-7 relacionadas con la alineacién de los faros delanteros. FAROS DELANTEROS COMPUESTOS Los faros delanteros compuestos se fabrican usando un foco reemplazable y unas lentes fijas cubiertas que son parte del vehiculo. Los focos de reemplazo son de haldgeno brillante. Los focos de halégeno se calien- tan mucho durante su operacién (entre 500° y 1 300° F (260° y 700° C}). Es importante no tocar con los dedos el vidrio de cualquier foco de halégeno porque los acei- tes naturales de la piel sobre el vidrio pueden causar que el foco se quiebre cuando se calienta durante su operacién normal. FAROS DE HALOGENO SELLADOS Los faros de halégeno sellados son mas brillantes y més caros que los faros normales. Por su gran bri- llantez, es practica comin tener s6lo dos faros encen- didos en cualquier tiempo porque la salida de bujias podria exceder el maximo de las normas federales, si ‘CINTAS VERTICALES ‘AIUSTABLES SOBRE EL PISO DEL TALLER LINEA DE REFERENCIA PINTADA Faros de descarga de alta intensidad 93 12 PIES (26.=) MiNIMO DISTANCIA ENTRE FAROS DELANTEROS. LINEA DE CENTRO, DELAPANTALLA cnvtas HORIZONTALES ‘AJUSTABLES, DIAGRAMA DE PANTALLADE LUCES. J conrn.480 ence comme eee [pe Ghenoeconm see | | nate ———_ FIGURA 6-6 Diagrama comiin de alineacién de luces como el que incluye un manual de servicio. se encienden los cuatro faros. Por ello, antes de tra- tar de reparar el problema en el sentido de que wni- camente dos de los cuatro faros encienden, consulte ef manual del propietario o el manual de taller para conocer la operacién apropiada. PRECAUCION: No intente alambrar todos los faros jun- tos Efyjo de la corriente extra podria sobrecalentar el alam- brado desde el interruptor de faros delanteros a través del incerruptor atenuador y los faros. El sobrecalentamiento del cireuito podria causar un incendio, FAROS DE DESCARGA DE ALTA INTENSIDAD Los faros de descarga de alta intensidad (HID por sus siglas en inglés) producen una caracteristica luz, azul blanquecina que es vigorosa, clara y més bri- ante que la luz producida por un faro de halégeno. Distinto al foco de hal6geno, el foco HID no tiene fi- lamento, sino que produce ia luz por una descarga eléctriea entre dos electrodos en un tubo leno de gas formando un arco. Produce dos veces la cantidad de luz con menos gasto eléctrico que los focos de hal6geno convencionales. 94 Diagndstico y localizacién de fallas en circuitos de luces y sefiales FIGURA 6-7 Muchos faros compuestos tienen una bur- buja interconstruida para facilitar el alineamiento con preci- 4 CONSEJO TECNICO > LUCES PARA MANEJAR DE DiA Las luces de dfa (DRL por sus siglas en inglés) inclu- yen la operacién de los faros delanteros (normalmen- te a corriente y voltaje reducido) donde quiera que el vehiculo esté circulando. Canada ha requerido luces para manejar con luz de dia en todos los nuevos ve- hhfculos desde 1989. Las DRL han reducido los acci dentes cuando se utilizan, Las luces para manejar con luz de dia normal- mente usan un médulo de control que cambia los fa- ros, ya sea a luz baja o luz alta. Las luces en algunos vehiculos se encienden siempre que el motor es pues- to en marcha. Algunos vehfculos encenderan los fa- ros cuando el motor esta trabajando, pero retrasan su operacién hasta que una sefial del sensor de velo- cidad indica que el vehfculo estd en movimiento. Para evitar tener las luces encendidas durante un servicio, algunos sistemas apagan los faros delante- ros siempre que se aplica el freno de estacionamiento Otros tinicamente encenderdn los faros delanteros cuando el vehiculo esta en un cambio de velocidad. Vea se la figura 6-8 DIAGNOSTICO DE LA FALLA DE UN FOCO Los focos de halégeno pueden fallar por varias razones, Algunas de las causas por las que falla un foo de halégeno, junto con sus indicaciones, son como sigue: Color gris — bajo voltaje al foco (verifique si hay un reeeptéculo o conector corroido) Color blanco (nublado) — indicacién de fuga de aire Filamento roto — por lo general causado or excesiva vibracién. Vidrio ampollado — indicacién de que al- guien toe6 el vidrio NOTA: Nunca toque el vidrio de ningun foco de halégeno. La grasa de los dedos puede causar un calentamiento disparejo del vidrio durante su operacién eriginando una vida mas corta de servicio que lo normal El sistema de lmparas HID consiste de una fuen- te de descarga de arco, encendido, balastro y el en- samble del faro. Los dos electrodos estén dentro de una pequefia cépsula de cuarzo Ilena de gas xenén, mercurio y sales de un haluro metélico. Los focos y los sistemas electrénicos son costosos, pero deben durar igual que el vehiculo a no ser que sufran algiin dafio fisico PRECAUCION: La mayor parte dels laces para manciar con lz de dia puestar de fabrica operan a intensdad reduc da, Estas no son disefiadas para utilizarse en la noche. La intensdad normal de los fares delanceros (ya operacion de todas las otras limparas externas) es accionada por e! en cendido de los faros delanteros, INTERRUPTORES ATENUADORES DE INTENSIDAD Elinterruptor de faros delanteros controla la corriente 0 lado energizado del circuito de las mismas. La co- rriente es enviada entonces al interruptor atenuador de intensidad, que permite el flujo de corriente ya sea al filamento de luz baja o luz alta del foco de ios faros delanteros. Una luz indicadora se enciende en l tablero de instrumentos siempre que se seleccio- nan las luces brillantes, El interruptor alternador de intensidad puede ser operado con el pie o manualmente en la columna de la direccién. Los populares interruptores en la colum: na de la direccién estan en realidad conectados al exterior de la columna en la mayor parte de los ve- hiculos y tienen resorte. Para reemplazar la mayor parte de estos tipos de interruptores atenuadores de intensidad, la columna de la direceién necesita bajarse ligeramente para tener acceso al interruptor mismo, el cual es ajustable al nivel apropiado de operacién, LUCES DIRECCIONALES Una unidad de luces direccionales intermitentes es un cilindro de metal o plastico que contiene un inte- rruptor que abre y cierra el circuito de las luc direccionales. Véase la figura 6-9. Esta unidad de luz FIGURA 6-8 Circuito tipico de luces para manejo con luz de dia. Siga las flechas desde el médulo DRL através de ambos faros delanteros. Notese que los faros delantero izquierdo y derecho estin conectados fen serie, lo que resulta en un aumento de la resistencia, menos flujo de corriente y mas atenuacién que las luces normales. Cuando se encienden los faros delanteros normales, ambos reciben el voltaje total de la bateria, con el faro delantero izquierdo aterrizado a través del médulo DRL. 8

You might also like