You are on page 1of 19

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/292953651

Variables que influyen en la imitación y en el aprendizaje imitativo.

Article  in  Revista latinoamericana de psicología · January 1974

CITATIONS READS
6 467

1 author:

Rodrigo Rodas Valencia


DINA Instituto Desarrollo Integral del Niño Autista
45 PUBLICATIONS   22 CITATIONS   

SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

Técnicas de intervención en personas con autismo View project

All content following this page was uploaded by Rodrigo Rodas Valencia on 24 May 2016.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


Revista Latinoamericana de Psicología
ISSN: 0120-0534
direccion.rlp@konradlorenz.edu.co
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Colombia

Variables que influyen en la imitación voluntaria y en el aprendizaje imitativo


Revista Latinoamericana de Psicología, vol. 6, núm. 3, 1974, pp. 363-379
Fundación Universitaria Konrad Lorenz
Bogotá, Colombia

Available in: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=80560306

How to cite
Complete issue
Scientific Information System
More information about this article Network of Scientific Journals from Latin America, the Caribbean, Spain and Portugal
Journal's homepage in redalyc.org Non-profit academic project, developed under the open access initiative
REVISTA LATINOAMERICANA DE PSICOLOGIA"
1974 VOLUMEN 6 - NIJ 3 363-37'r,

VARIABLES qUE INFLUYEN EN LA IMITACION~


VOLUNTARIA Y EN EL APRENDIZAJE IMITATIVO 1·
RODRIGO RODAS •

Laboratorio Watson de PsicologúJ

Several variables of the model, sex, social class, and presence or.
absence of reínforcement, were studied in two sítuatíons, one of volun-
tary imitation and the other one of imitative learníng, The Ss were
upper middle class children. The results indicated that voluntary imita"
tion is influenced by the social class of the model, and by the ínteractíon-
of social class and sex of the modelo In imitative learning, on thie othen
hand, it was found an interaction between sex, social class, and reinforcing
properties of the modeI. Results were discussed in the light of prevíous
research en ímitation, induding Latín American investigations.

En el presente trabajo se manipularon algunas de las princi"·


pales variables del modelo para observar su efecto en la imitación-
voluntaria y en la imitación explícitamente solicitada (aprendizaje-
-imitativo). Estas variables fueron: sexo, clase social alta y baja, y la-
presencia y lo ausencia del refuerzo.
Bandura y sus colaboradores, en un intento por demostrar que'
las limitaciones dadas a la imitación eran inherentes a la método-
Iogíaexperímental más que al fenómeno en sí, llevaron a cabo algu_·
nos experimentos que requerían un alto grado de imitación (Ban-
dura y McDonald, 1963; Bandura y Mischel, 1965; Bandura y Harris,
1966). Estos estudios usaron un paradigma en el cual los modelos
manifestaban un estilo consistente de comportamiento ante' diversos>
estímulos.

1 El presente estudio se realizó con la valiosa, colaboración de M. E. Mu·"


rillo, L. Muvdi, E. Ruiz Y F. Martínez.
• Dirección: Carrera 2!l NQ !l9·4l, Bogotá, Colombia.
..364 . RODAS

Bandura, Ross y Ross (1963) encontraron que la imitación se


presenta en función del sexo del modelo y del sexo de los sujetos,
..además de la realidad de las señales del modelo. Breyer y May (1970)
. estudiaron la función que tenían el sexo y la raza del modelo y de
los sujetos en la imitación; encontraron que la imitación era mayor
cuando las características del modelo en cuanto a sexo y raza, eran
las mismas del sujeto. Estos resultados fueron parcialmente confir-
-mados por Nicholas, McCarten y Heckel (1971),quienes encontraron
-que los sujetos imitaban modelos adultos de su sexo, pero no encon-
traron interacción entre sexo y raza.
En 1970, Liebert y Fernández estudiaron el efecto de las con-
. secuencias para el modelo en la imitación libre y el aprendizaje
imitativo; encontraron que los sujetos a -los que se les había pre-
sentado un modelo reforzado imitaban más que aquellos sujetos a
los que se les presentó un modelo castigado y/o un modelo sin con-
secuencias; pero cuando se les pidió en forma explícita a los sujetos
que imitaran, las diferencias dejaban de ser significativas en los
grupos experimentales (castigado o reforzado), pero no en el grupo
.control (sin consecuencias). Resultado similar encontraron Slaby y
Ross (1971). Por otra parte Grusec y Brinker (1972) hallaron que
los sujetos recurrían más a un comportamiento del modelo refor-
_zado, pero que todos los hombres y la mitad de las mujeres imitaban
al modelo no reforzado de su propio sexo.
Hasta el momento, la teoría de la imitación es una obra muy
inconclusa, especialmente por la escasez de los datos y la excesiva
heterogeneidad de las muestras y poblaciones de donde son sustraí-
-.das. De aquí surge la importancia de este estudio, primero, porque
la imitación es un medio de aprendizaje mediante el cual el indi-
viduo logra gran parte de su socialización, y porque segundo, no
existen estudios que se adecúen 'suficientemente a nuestro medio y
por lo tanto a nuestros patrones culturales. El único estudio sur-
_americano publicado sobre imitación es el realizado en Chile por
Schnake y Castelli (1973), sobre imitación de modelos con patrones
de comportamiento agresivo, encontrando resultados similares a los
."del estudio original.
-Las hipótesis planteadas fueron las' siguientes:
Hipótesis 1. La clase social que representa el modelo afecta la
imitación voluntaria en forma significativa.
Hipótesis 2. La interacción de los factores sexo y clase social
-del modelo, afecta la imitación voluntaria en forma significativa.
Hipótesis 3. La presencia y/o ausencia de refuerzo al modelo,
,.no afecta significativamente la imitación voluntaria.
· VARIABLES. DE LA IMIT ACION 865

Hipótesis 4. El aprendizaje imitativo es una función dé la


interacción de las variables del modelo: sexo, clase social, presencia
y/O ausencia de refuerzo, no siendo así en la imitación voluntaria.

METono
Sujetos: Se tomaron 120 Ss niños varones blancos, de clase media
alta, estudiantes de primaria y de una edad comprendida entre los 7 y
11 años. Los Ss fueron distribuidos al azar en 8 grupos, cada uno de
ellos con 15 Ss. Ninguno de ellos había llegado a participar en
ningún tipo de investigación.
Se tomaron 2 modelos. El primero de ellos fue un niño blanco,
de 10 años de edad, sin niguna relación con los Ss. Este modelo actuó
en dos situaciones: (a) Vestido de acuerdo con las características de
clase baja. (b) Vestido de acuerdo con las características de clase
alta. En cada una de estas situaciones el modelo era reforzado o no
reforzado. El segundo modelo fue una niña de 10 años, blanca, sin
ninguna relación con los Ss y participó en las mismas situaciones en
que participó el modelo varón. Ambos modelos fueron previamente
entrenados.
Los experimentadores fueron cinco distribuidos de la siguiente
manera: dos ESl encargados de dar instrucciones, dos Es2 encargados
de registrar el comportamiento de los Ss: Los Es fueron previamente
entrenados y sólo el Ea conocía las hipótesis y las situaciones en el
momento de realizarse el estudio.
Instrumentos: Se utilizaron: (a) dos salones con las mismas ca-
racterísticas (Figura 1); (b) dos carreteras representadas por una línea
blanca pintada en el piso de cada salón; esta línea tenía un ancho
de 15 cms, y un largo de 23 mts. (Figura 1). La ruta seguida por el
modelo era ABCDEFGHGA; (c) dos carros de pedal; (d) dos pupi-
tres y dos asientos; (e) hojas de registro; (f) hojas de entrevista pre-
paradas de antemano, las cuales contenían las hojas de registro y los
siguientes datos: edad, nombre, curso, y las preguntas: "¿Qué hiciste
en el otro salón?", '¡¿Quién monta los carritos: los niños o las ni-
ñas?", "¿Podrías hacer exactamente lo que hizo el niño o la niña.
en el otro salón?"; (g) cronómetros.
Procedimiento: El procedimiento de la situación experimental
se dividió básicamente en cuatro partes:
Parte l. Antes de entrar al salón I en donde se encontraba el
E2 el El decía al S: "Ahora vas a entrar' en este salón y quiero que
mires atentamente lo que ocurre en él". Una vez adentro, el El 'de.
cía al S: "Siéntate en ese asiento y espérame un momento". Dada
566 RODAS

1.. 8 mts
2 3

A o

~'-!"II"'----H 4mt~

B e

1. PUERTA

2. PUPITRE PARA ~2

3. ASIENTO PARA S
RUTA: ABCDEFGHGA

FIGURA 1. Diagrama del Salón Experimental y R uta seguida .


por el Modelo.

esa instrucción, el EJ salía y entraba el modelo correspondiente a la


situación.
Parte 11. El modelo se montaba en el carrito y ponía las ma-
nos sobre el timón; el carro estaba situado en el punto A; el modelo
pedaleaba de A a B; en B el modelo empezaba a emitir el sonido de
un motor hasta el punto C, lugar donde sacaba el brazo izquierdo
en forma visible durante dos segundos aproximadamente, para luego
poner la mano sobre el timón; en el punto E repetía la pauta an-
terior; el modelo pedaleaba hasta el punto H en donde emitía el
sonido de un frenazo y paraba; inmediatamente después, retrocedía
hasta el punto G imitando el sonido de un pito y deteniéndose, sa-
cando el brazo. derecho y maniobrando hacia el punto A según la
ruta, para empezar una segunda y última vuelta igual a la anterior-
mente descrita.
Cuando el modelo IIlO era reforzado, el El entraba por él. y decía
al S que lo esperara un momento. Cuando el modelo era reforzado,
terminada su ejecución el El entraba y le decía al modelo: "Muy
bien, te felicito, lo has hecho muy bien, toma este dulce por haberlo
VARIABLES DE LA IMIT ACION 867

hecho bien". El dulce se entregaba de manera que el S lo viera;


recibido el dulce, el El decía al S que lo esperara, e inmediatamente
salía con el modelo.
Parte III. (o de imitación voluntaria). En el salón 1 quedaban
el S y el E2 quien decía: "Puedes hacer lo que quieras, por mí no te
preocupes". Si el S se montaba en el carro, el E2 empezaba a regis-
trar el comportamiento del niño en la hoja de registro. Las pautas
se calificaban O, 5 10 de acuerdo a la calidad de la imitación. Las
ó

pautas calificadas con 10 fueron: (a) Hacer como un motor de B a


C; (b) sacar el brazo izquierdo en C y seguir la ruta; (e) sacar el
brazo izquierdo en el punto E y seguir la ruta; (d) imitar el sonido
de un frenazo en H; (e) parar en H; (f) retroceder de H a G; (g)
pitar de H a G; (h) sacar el brazo derecho en G y seguir la ruta;
(i) seguir la ruta en su totalidad. El máximo puntaje alcanzado por
un S era de 90 y el mínimo de cero (O).
Las pautas se agruparon en tres categorías: (a) Pautas verbales:
sonido de motor, sonido de frenazo y sonido del pito; (b) Pautas
preverbales: sacar brazos a izquierda y/o derecha. (e) Pautas mo-
toras: retroceder, parar, seguir la ruta.
Transcurridos cinco minutos desde el momento en que había
salido el modelo, entraba el El y decía al S que lo acompañara, sa-
liendo ambos del salón 1.
Parte IV. (o de aprendizaje imitativo). Al llegar al salón 2,
el EJ decía al S que entrara. El E. encargado desarrollaba la entrevis-
ta; las puntuaciones que se obtenían eran dadas de las misma forma,
como se dieron en el salón 1. Terminada la entrevista y la ejecución
el S salía.
Situación de Control. En ella se dieron los mismos pasos de la
situación experimental, pero sin la parte H, es decir, no se presen·
taba el modelo.
Las situaciones experimentales tuvieron las características pre-
sentadas en la Tabla 1.
868 R.ODAS

TABLA 1

.Situaciones Experimentales de
Imitación Voluntaria y Aprendizaje Imitativo

Ausencia-presencia
Situaciones Sexo Clase Social de refuerzo
I Niño Baja Presencia
11 Niño Baja Ausencia
III Niño Alta Presencia
IV Niño Alta Ausencia
V Niña Baja Presencia
VI Niña Baja Ausencia
VII Niña Alta Presencia
VIII Niña Alta Ausencia

RESULTADOS

El análisis de varianza de las puntuaciones obtenidas en imi-


tación voluntaria fue significativo al .05; al buscar los factores que
afectaban significativamente la imitación voluntaria, se encontró que
la variable de clase social y la interacción de clase social y sexo eran
significativas al .05; el resumen de este análisis de varianza se pre-
senta en la Tabla 2.
La Figura 2 muestra la interacción de las variables del modelo
sexo y clase social en imitación voluntaria. Esta interacción fue sig-
nificativa y el sentido de ella indicó que es significativamente más
imitado el modelo femenino de clase baja.
En la Figura 3 se observa que la interacción de la variable sexo
en la situación de clase alta y presencia de refuerzo en imitación
voluntaria es grande, pero no llega a ser significativa. Esta figura
indica que el modelo femenino de clase alta fue más imitado que
el modelo masculino de clase alta reforzado, mientras que en la situa-
ción de clase alta sin refuerzo, el promedio de imitación fue el mismo
para los modelos (masculino y femenino).
Las puntuaciones obtenidas en aprendizaje imitativo también
fueron tratadas por el procedimiento estadístico del análisis de va-
rianza, el cual resultó significativo al .05; el posterior análisis para
hallar qué variables eran significativas indicó que el aprendizaje imi-
tativo era una función de la interacción del sexo, clase social y pre-
VA.RIABLES DE LA. IMITACION 369

65

e( 35
o
w
::E

25

15
• A,
~

81 CLASE SOCIAL 82

Al: NIÑO B : CLASE SOCIAL ALTA


I
A2: NIÑA 8'2 : CLASE SOCIAL 8AoJA

FIGURA 2. Interacción. entre Sexo y Clase Social

en Imitación Voluntaria.
370 RODAS

35

25
<
o.
lLl
~
15

AUSENCIA - PRESENCIA
DE REFUERZO
Al: NIÑO
A2' NIÑA CI : AUSENCIA DE REFUERZO
B2: CLASE SOCIAL BAJA C2: PRESENCIA DE REFUERZO

FIGUR A 3. Interacción Sexo y Presencia o Ausencia de


Refuerzo en la Cla.. Social Baja, enlmitaclÓll
Valuntaria.

sencia de refuerzo al .01; el resumen de este último análisis se puede


ver en la Tabla 3.
La Figura 4 indica que hay interacción entre sexo y clase social,
pero no en forma significativa en el caso de aprendizaje imitativo.
Sin embargo, se observó que el modelo de clase alta femenino era
más imitado que el modelo masculino de clase alta, y que el modelo
femenino de clase baja fue menos imitado que el modelo masculino
de clase baja.
VARIARLES DE LA IMIT ACION iJ71

TABLA 2

Resúmen del .A.ndlisis de Varianza: Imitación Voluntaria

Fuente S.C. Gl. . F.

Sexo ~A) 81,8 .22


Clase Social (B) 2.755,2 8.46 • .
Presencia-ausencia de
refuerzo (C) ~5,1 1 .17
AxB 1.505,2 1 4.62 •
AxC 255,2 1 .78
BxC ~5,2 1 .10
AxBxC 945,1 1 2.90
Dentro de grupos ~6.477,0 112

TOTAL 42.089,8 119

• P < .05

TABLA ~

Resumen del .A.ndlisis de Varianza: Aprendizaje Imitativo

Fuente S.C. Gl. F.

Sexo (A) 187,5 1 .81


. Clase Social (B) 590,8 1 1.00
Presencia-ausencia de
refuerzo (C) 40~,~ 1 .68
AxB 80,0 1 .05
AxC 240,8 1 .40
BxC 140,8 1 .28
AxBxC 7.896,4 1 18.87 •
Dentro de grupos 66.157,1 112

TOTAL 75.646,7 119

• P < .05
372 RODAS

En la Figura 5 se encontró que la interacción de las variables


del modelo, sexo, ausencia-presencia de refuerzo en la clase social
alta difieren significativamente en el aprendizaje imitativo. El mo-
delo masculino de clase alta fue más imitado en la situación con
refuerzo, pero no en forma significativa, respecto a la ausencia de
refuerzo. El modelo femenino fue más imitado en presencia del re,
fuerzo que en su ausencia. El modelo femenino fue significativa-
mente más imitado que el modelo masculino en ausencia y/o pre-
sencia del refuerzo.
La diferencia de las puntuaciones obtenidas en imitación volun-
taria, respecto a las puntuaciones obtenidas en aprendizaje imitativo
se puede apreciar en la Figura 6, en la cual aparecen las puntuacio-

65

ee

el
e
1&1
2
4&


35

i i
8, CLASE SOCIAL

A, : NIRo 81 : CLASE SOCIAL Al..TA


A2: NIRA B2: CLASE SOCIAL BAJA

FIGURA 4: Interacción Sexo y Clase Social en


Aprendizaje 1mi tativo .
VARIABLES DE LA IMIT ACION 373

nes medias de cada situación tanto en imitación voluntaria como


en aprendizaje imitativo. La puntuación obtenida por el grupo con-
trol compuesto por 15 Ss fue de cero (O).
Utilizando el análisis de varianza, se trataron las puntuaciones
de las pautas verbales, motoras y pre-verbales de las diversas situa-
ciones en aprendizaje imitativo e imitación voluntaria, resultando
ambos análisis de varianza significativos al .01; el posterior aná-
lisis de la significación por medio de la' diferencia de medias, indicó
que las pautas motoras fueron las más imitadas tanto en imitación
voluntaria (Tabla 4) como en aprendizaje imitativo (Tabla 5), al ,01.

615

38

°1 J,.... 8_,-----,.-

AUSENCIA- PRESENCI A C~
DE RE'UERZO
A,: NIÑO el: AUSENCIA DE REFUERZO
A2: NIRA C2: PRESENCIA DE REFUERZO
81 : CLASE SOCIAL ALTA

FIGURA 5 lfiteroccion Se xo y Presencio o Ausencia del


Refuerzo en lo Clase Social Alta, en Apren_
dizaje Imitativo,
374 RODAS

65

55

0
45
o
w
~
035
a:
Q.

~ 25
e.. ........
o
«
........ ....
:::l

~ 15 .
.......~....
:::l
"" ~
Q.
e~ .. -e
'..... ..-.,
5
....
e-------------.
o
.I II 111 IV
SITUACIONES
IMITACIDN VOLUNTA RI A APRENDIZAJE IMlllITl\IO

e e NIÑO • • NIÑO

e-------e NIÑA • --------. NIRA

1; Clase bolo. presenaio ele refuerzo


11 : Clase bolo. o u3encio ele retuerzo
111: Clase ol'ta. presencia de refuerzo
IV: Clase alto. ausencia de refuerzo

FIG UR A 6. Promedios en Imitación Voluntario yen, Aprendizaje Imitativo.


VARIABLES DE LA IMIT ACION 375

:> :>
Q; > ::E Q;:>
,
1 .~ • ••
.. s
, ,, /.
/ I¡
li
Ii ..
e
...1
~
..
.S!.
o
I .' Ii
1: e ...
la: ...e s::•..
I / ~
..
la:

<r-;
............. ,':
~ :
• :;
o
o
...> ca... -e
... >
la: '
la:
Q.

.................. ~, 1
:z
-3
',.... ...... ,~ i :z >
......... , '"" >-
..... /' i
........ ..
:

i \
• s el

! \\ i .Q

,./
¡
i
i ,
\
\ I
..
i\
1:
I
!
/

>
en
W
Z
O
O
o(
:>
.J

'o
e


'éJ

§
I q

A:0.
1-
\ ; i
•• en •
"O

••
\ ~
. \
.~
rn
,\ !
.,
1 ;0 !/) "\\:, o
. \. ", . \\ o e
·s
::J
>
\ ¡: :::

,A
::::
~ ..
la:
e
en

/,,/ " ,! ::lE z


::>
...,......
J
: ,O"
I t
-'
/ I !
¡
...., o'
>

••
I e >
N ,z O
\ , az o

..~ .,
j ...
\ i Ü
.1 ! e
.1 ¡ \i
\ 1 '"
Q, .2
/ e
\i
/ . \t s::
..,.1 ~J • \ ••
el
o

~•
>
• ;:
::J
el
CI.
-
o

!
NOI:>.nl N nd r-:
0('
a:
:>
(!)

~
376 R.ODAS

TABLA 4
Diferencia de Medias de las Pautas en las Situaciones
de Imitación Voluntaria

Fuente Diferencia de Medias F.

Motoras - Verbales 157,5 12,5 34.77 ••


Preverbales - Verbales 21,8 12,5 0.14
Motoras - Preverbales 157,5 21,87 30.24 ••

•• p < .01
TABLA 5
Diferencia de Medias de las Pautas en las Situaciones
de Aprendizaje Imitativo

Fuente. Diferencia de Medias F.

Motoras - Verbales 356,25 - 153,12 68.15 ••


Preverbales - Verbales 194,37 - 153,12 2.57
Motoras - Preverbales 356,25 - 194,37 43.28 ••

•• p < .01

La forma en que variaron las puntuaciones de las pautas a tra-


vés de las situaciones de imitación voluntaria y aprendizaje imita-
tivo puede verse en la Figura 7.
El resultado dado por la pregunta: "¿Quién monta los carritos,
los niños o las niñas?" indicó que cuando el modelo es femenino,
los Ss generalmente (72%) responden que ambos, pero cuando el
modelo es masculino, los Ss generalmente (77%) respondían que
los niños.

DISCUSION

El análisis de los resultados de imitación voluntaria indicó que


el modelo más imitado era la niña de clase baja, reforzada; esta imi-
tación fue significativamente mayor respecto a los otros modelos, los
cuales no presentaron diferencias significativas entre sí. En el apren-
dizaje imitativo se imitó de manera significativamente mayor, el mo-
VARIABLES DE LA IMITACION 377

dele femenino de clase alta, reforzado. Los otros tres modelos tam-
poco presentaron diferencias significativas entre sí.
Al comparar el resultado obtenido respecto a la variable sexo
con los estudios de Bandura, Ross y Ross (1963), McCarten, Nichols
y Hecllel (1971), hay una aparente contradicción, ya que ellos han
demostrado que el S imita en forma significativamente mayor al
modelo de su propio sexo. Teniendo en cuenta que la imitación es
uno de los principales medios de socialización, esta contradicción se
vuelve muy sutil, ya que puede deberse a factores socio-culturales.
En nuestro medio latinoamericano el niño de clase media-alta
es generalmente más atendido por la mujer; normalmente ella es la
que muestra algunos de los principales roles masculinos al niño. Ade-
más, al ser la mujer la que está más tiempo con el niño, éste recibe
de ella mayor cantidad de refuerzos de los que recibe de parte de
la figura masculina. De aquí que la mujer pueda convertirse para
el niño en una figura que da refuerzos si él presenta determinados
comportamientos que normalmente corresponden al rol masculino,
como es el caso de montar en el carrito. El niño acepta que un mo-
delo femenino ejecute pautas masculinas, lo cual se indica por las
respuestas dadas a la pregunta "quién monta los carritos", en la
cual, cuando el modelo era una niña, el 72% de los niños respondió
que ambos sexos lo hacían, pero cuando el modelo era masculino,
sólo el 23% dio esa respuesta.
Uno de los aspectos menos estudiados dentro del campo de la
imitación, ha sido la variable de clase social. En la imitación volun-
taria, el modelo más imitado fue el de clase social baja, lo cual
podría explicarse por la novedad que ofrece este modelo en un me-
dio de clase social media-alta. Sin embargo, el modelo de clase social
alta es más imitado y aprendido, de acuerdo con los datos suminis-
trados por el aprendizaje imitativo. Esto puede. indicar que el niño
imita más a un modelo novedoso en su medio, pero que aprende
más del modelo de un estatus social parecido, es decir, hay una iden-
tificación respecto al estatus social.
Respecto a la variable presencia-ausencia de refuerzo en el mo-
delo, Liebert y Femández (1970), Slaby y Ross (1970),y parcialmente
Grusec y Brinker ~1972)han encontrado que el modelo cuya eje-
cución es reforzada, es significativamente más imitado que un mo-
delo sin consecuencias. Sin embargo, el estudio de Grusec y Brinker
(1972), indicó que también son imitados los modelos sin consecuen-
cias, lo que indica cierta ambivalencia en los efectos reales del re-
fuerzo en la imitación. Bandura y McDonald (1963), consideraron :1
partir de una serie de estudios que muchas veces el comportamiento
del modelo influye más que el hecho de reforzar el comportamiento
del niño. En realidad se demostró que el refuerzo es un factor de
poco monto en este caso, puesto que en las situaciones que contaron
878 "ODAS

con la presencia de un modelo muy atrayente, no hubo diferencias


significativas entre el comportamiento de los niños que tuvieron el
modelo reforzado y el de los niños cuyo modelo no lo fue.
En este estudio, la tarea, montar en el carrito, pudo ser auto-
reforzante, y el refuerzo como variable controlada no alcanzó el
monto suficiente para ser significativo en la situación de imitación
voluntaria, aunque siempre que el refuerzo se presentó, era mayor
la ejecución.
Como conclusión final, se considera que la imitación voluntaria
es una función de la variable clase social y de la interacción de ella
con el sexo del modelo, y que el aprendizaje imitativo es una fun-
ción de la interacción de las variables sexo, clase social y refuerzo
al modelo, lo que indica que el aprendizaje imitativo depende de
las condiciones presentes en el momento de la observación del modelo.
En relación con las pautas de imitación libre y aprendizaje imi-
tativo, el análisis de los tres niveles a los que fueron asignadas las
pautas de imitación, indica que las pautas motoras son significati-
vamente más imitadas que las pautas verbales y pre-verbales. Esto
puede implicar que los Ss tienden a prestar mayor atención a las
pautas motoras. El hecho de que casi no se imiten las pautas ver-
bales y pre-verbales puede revelar un aprendizaje deficiente, ya
que se pierden otros tipos de relaciones entre los estímulos de las
situaciones.

REFERENCIAS

Bandura, A., Y Harris, M. B. Modifieation of syntactíng style. [ournal 01 Ex-


perimental Child Psychology, 1966. 4, 341·352.
Bandura, A., y McDonald. F. J. The influence of social reinforcement and the
behavior of models in shaping children's moral judgements. [ournal 01 Ah-
normal and sociat Psychology, 1963, 67, 274·281.
Bandura, A.. y Mische1. W. Modifieation of self-ímposed delay of reward
through exposure to live and symbolic models. [ournal 01 Personality ami
Social Psychology, 1965. 2, 698·705.
Bandura, A.• Roas. D. y Ross, S. A. lmitation of fílm-medíated agresive models,
joumal o/ Abnormal and Social Psychology,I963. 66, 3-11.
Bandura, ., Roas, D., y Roas, S. A. A comparative test of the status envy, social
power, and secondary reinforcement, theories of identifieatory learning. [our-
nal o/ Abrzormal and Social Psychology, 1963. 67, 527·534.
Breyer, N. L., Y May. J. C. Effect of sex and race; of the observer and model
on imitation learning. Psychologycal Reports, 1970, 27, 639-646.
Grusec, J. E., Y Brinker, D. D. Reinforcement far imitation as a social learning
determinants with implieations for sex-role development. ]ournal 01 Pet-
VARIABLES DE LA IMIT ACION 379

sonality and Social Psycholog'j, 1972, 21, 149·158.


Líebert, R. M., Y Fernández, L. E. Effects of vicarious consecuences on imitation
performance. Child Deoelopment, 1970, 41, 847·852.
Nichols, K. B., McCarten, R. E., Y Heckel, R. V. Imítation of adult and peer
television models by white and black chíldren, [ournal 01 Social Psychology,
1971, 85, 1117-1118.
Schnake, H., y Castelli, L. Inhibición del comportamiento agresivo imitativo
frente a adultos en preescolares proletarios de Talcahuano, Chile. Revista
Latinoamericana de Psicologia, 19711,5, 15·24.
Slaby, R. C. y Ross, D. Effect on resistance to desviation of observing a models
afective reactíon lo response consecuences, Deuelopment Psychology, 1971,
5, 40-47.

View publication stats

You might also like