You are on page 1of 14
ACCESO VISUAL o | 1 4° TAREA MARCA EL DIBUJO DE CADA PALABRA En esta tarea hay escritas unas palabras y debajo de cada una de ellas aparecen tres dibu- jos. Tienes que marcar con X, en cada caso, el dibujo que se corresponde con la palabra que estd escrita encima. Veamos un ejemplo: a ee | | wae Para realizar la tarea dispones de 2 MINUTOS. cAlguna duda? jAdelante! Como la palabra es papa, por eso hemos marcado el dibujo del papa y NO hemos marcado los dibujos del nifio ni del abuelo. eaA ‘ype ege tee 2@/ge y = om 99 ff eR 2 azul x om Jl AS WY | © Instituto de Orientacion Psicologia EOS | perro rojo pajaro pato silla @ Bw a, 2% luna DB) 8 bicicleta dado 2 8 B] uno rosa patin pez tres barco nifia QaeeAa oLa @2s/e fee 2) © Instituto de Orientacion Psicoldgica EOS perro rojo pajaro pato silla wah 8 Bw > [Eel la ah luna P) bicicleta dado al a al a a a a @ Ry Y = " Lp o o> g i ° B/N) & N n g £@S 5] “i (3/i.5 7& Bg 8+ 5~ : s Ir 1 é ok MY @ - @& aa @ & = a 8 & a : 2° TAREA MARCA LA PALABRA BIEN ESCRITA DE CADA PAREJA Tu tarea va a consistir en marcar con una X la palabra que esta bien escrita en cada caso. Fijate en el ejemplo, como “bien” se escribe con b, la hemos marcado. vien biert Dispones de 2 MINUTOS. zAlguna duda? jAdelante! = mui muy = primavera | primabera = colegio | colejio elado _helado = haora | ahora jitano | gitano = hombre | ombre = lave llabe = cepillo | cepiyo = estoy estoi =] eyos ellos a =6yo llo =| verano | berano | =® nabidad | navidad = hijo ijo ® bacaciones | vacaciones s| plalla playa «| estrella | estreya = girafa | jirafa = vurro burro a oy hoy = ayer aller © Instituto de Orientacion Psicolbgica EOS 1) 3° TAREA MARCA LAS PAREJAS IGUALES En esta tarea tienes que marcar con una X las parejas en las que las dos palabras sean la misma, aunque estén escritas con tipos de letra diferente. Veamos el ejemplo. De las dos parejas de palabras, la que tiene el numero 1 esta compuesta por dos palabras distintas (garaje, garrafa) y la numero 2 esta compuesta por la misma palabra (marino) escrita de dos maneras diferentes, por eso la hemos marcado. 1] garaje | GARRAFA |(_} Peat cas GAaTe dusia? Adaline! ®) mumea | NUCA |_| FRUTAS | funutas bombita |BOMBITA | | | RALLADURA | rayadura hacna | AHORA || © pandena, PARDERA ©) CHAPUZA chapwze |_| Navidad | NAVIDAD ©) eatrella, | SETRELLA S) ALHAJA | athaja COLEGIO | colegio. || ©) cerrete | cenete ®l escanbar EXCAVAR || © BURRITO | burrito & verano verano | | © invernal | IMBERNAL | = GARAJE garaje | | © HALAGO halago & Kini KIWL | @ examen | ecsamen jirafa gmraFA |) | tababo lavabo 4) © Instituto de Orientacion Psicolégica EOS ACCESO FONOLOGICO 1° TAREA MARCALA LETRA QUE ES IGUAL AL MODELO Marca con una X la letra que es igual al modelo en cada grupo, aunque esté escrita con otro tipo de letra, como en el ejemplo. e,{|A|é/€ @E Dispones de 2 MINUTOS. Alguna duda? jAdelante! ofe | E[ [tT a(p)é q|4 mL) ra a(H2fe w(t) fe fa ety) =(N) aye ta (Ww) Mi win {kK} w ean a(pPtststF)| a@P tte] aR 2* TAREA MARCA EL GRUPO DE LETRAS QUE SON IGUALES En esta tarea debes marcar con una X los grupos que estén formados por la misma letra es- crita de distintas formas. Dispones de 2 MINUTOS para realizar la tarea. Fijate en el ejemplo. tml felalgle/O [x] k[k[K]®@ [blala]7|0 ¢Alguna duda? jAdelante! elzi|q|Qa|O Bl 6lolajov/O &lwiwi|vi|wi/O Blvi6{bjvjO Blylyly Bli{st tii lO Blelele/e/O @lalqalalv|O Slob d{r|O BlifrlijrjO @z]z{z/zjJO @lululjulus/O alm[M[wlwi|Q @[s[2[s[s &[n[N[a[njO Ell b B\ 6b lalallala Bll zi|z|z|z|@ © Instituto de Orientacion Psicolégica EOS |! 3*TAREA MARCA LA LETRA DE CADA SONIDO QUE TE DICTE Debes marcar con una X, en cada grupo, la letra que yo te dicte. Hagamos el ejemplo: yo digo el sonido /ssss/, por eso marcamos la letra S. & vie @ | [U [e| iBIEN! Ahora pon el dedo en el primer grupo de letras, aqui tendras que marcar la letra que corresponde al sonido /el. a}(u) {i} Ce) (0) =k) 7) (a) (kK) ul (nj(a} li} le} ={9) Uh) td) Gr) Oo b](k}({p]{d][m) =[k]{h][i)(u] {ch I}{d)} lr) (YJ Ct) =(d) (4) (vy) Ct} (z 9} (k] (A) (v) (w] @[s](r] (1) Ce] fy €] (a) (Z) (v) (A) =[4) Ct) (6) fm) (P 4° TAREA MARCALAS PAREJAS DE PALABRAS QUE SUENAN IGUAL En esta tarea tienes que marcar las parejas de palabras que suenan igual, aunque es tas de forma diferente. Fijate en el ejemplo. Tenem: stén escri- 10s las parejas GRA-CRA y GEN-JEN. Como arcado. ® @A800 860 8B la segunda pareja, aunque esta escrita de forma diferente, suena igual, la hemos m: came (GRA ]LCRA JO [GEN JL_JEN Diaponea de 1 MINUTO Y MEDIO. ,Alquma, duda? |Adelamte! ®| ORRI | ORL | | AZER | ACER ®[ GENA | JENA |] ®/ EIGIL | ElJIL ® CIAN | ZIAN | &|QUINA | CINA a{ GUE || GUE | al ZAN | CEN ®) KERO | QUERO |) ®| ENRI | ENRRI al_ci_|_Gul_ jo S| AJES | AGES | 6 © Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 5*TAREA BUSCA LA PALABRA QUE SE FORMA CON ESTAS LETRAS Marca con una X el ntimero de la palabra que se forma al juntar las letras del recuadro, como en el ejemplo. suai er) mesa Templo A mosca _ Recuerda dispones de 1 MINUTO Y MEDIO. M_O| 4) colami — ¢Alguna duda? Adelante! 4 | col R {rama A] cena fl AG 2 cal (s5] A rere (os ¥ c “2 cama L 3 | sal AM! 3 Mario A 3 cara LP 4 |plan R P (4 rape Gey] inglesa > pila E “2 parra Bla s > inglés (3 pala AR] 3 pera IL] © iglesia 6" TAREA BUSCA LA PALABRA QUE SE FORMA CON ESTAS SILABAS Marca con una X el numero de la palabra que se forma al juntar las silabas del recuadro, como en el ejemplo. LE x colegio [Biempio—] colega _ Recuerda dispones de 1 MINUTO. Ejempl co! [2 9 Gio “Z| colgado ¢Alguna duda? jAdelante! PAN { | pantalla PI 4 |picante CUA [4 |recuadro fa] LLA| "2 patalla fl CA | 2 picantan DRO| 2 recado TA 3. plantilla TAN 3 capitan RE 3 remador MAR [4 )marcone TA 1 |pantalén SA {4 |camisa EN| (2 enmarco | PAN| 2 pantanla [73] CA} 2 misaco co 3 comarme LAN “3. pantalan MI (3 samica 7* TAREA LEE LAS PALABRAS MAL ESCRITAS Y MARCA EL DIBUJO QUE CORRESPONDA Las palabras que aparecen a continuacién, aunque estén “mal escritas”, al leerlas dicen el nombre de uno de los dibujos que hay debajo. Durante 1 MINUTO Y MEDIO lee tantas como puedas y MARCA con X el dibujo que corresponda a cada una, como en el ejemplo. Ejemplo Raaa tH6én ’ @Alguna duda? jAdelante! C4 pyng Uyh no haYin ha pa ajar hito [ "yo 2 phir ha tha [=] he s tanter y ha © Instituto de Orientacion Psicolégica EOS {17 COMPRENSION LITERAL 1* TAREA MARCA EL DIBUJO QUE CORRESPONDA Ahora vas a leer unas oraciones que se refieren a alguno de los dibujos que estan debajo de ellas; cuando leas cada una, observa los dibujos y MARCA con una X aquel al que se refiere la frase. Fijate en el ejemplo. Fjemplo) Es un cuadrado y un triangulo. aA eR] Aa Es) ¢Alguna duda? Dispones de 7 MINUTOS. jAdelante! (7) Hay un circulo rojo. Pelle Lele ss 2] Hay dos triangulos azules. Males A al Aa 4) [5] Hay dos circulos pequefos y rojos. (@)+ [2 }Bels- (*] Hay un circulo, un triangulo y un cuadrado. a2 |xe SP aes B) © Instituto de Orientacion Psicologica EOS [5] Maria y Andrés estan jugando a la pelota. (5) El vestido de Luisa es rojo. Ana tiene un gato morado. Sb a tbo) (=) Veo una pelota rosada y otra azul. [@ | [Fle [09 (2) Felipe y Rosa se comen una manzana. {io] El gato morado juega con la pelota rosada. [eels] © Instituto de Orientacion Psicolégica EOS (1) 2* TAREA OBSERVA EL DIBUJO Y MARCA LAS FRASES FALSAS Observa el dibujo con mucha atencién, después lee las frases que hay debajo y marca con una X la que sea incorrecta. (Hemplo|Es la escena de un aeropuerto. ® éHas comprendido la tarea? Dispones de 4 MINUTOS para realizar la tarea. 4] En el paisaje hay un bonito rio. ©] Era un triste dia de invierno. & 4! Las mujeres del poblado trabajan en los campos de cultivo,... ) ii] ...mientras el ganado pastaba en su corral. } 1s] Un colibri se alimentaba de una hermosa flor junto a un mono. El mono que esta colgado del arbol esta muy enojado. ©] Una mujer salié de la casa de madera,... (is) ...mirando al lejano rio... {s] -..de aguas cristalinas, atravesado por un puente. En unos minutos oscurecera y hay que guardar el ganado. 10) © Instituto de Orientacién Psicolégica EOS 3? TAREA LEE LA HISTORIA Y CONTESTA A LAS PREGUNTAS Lee la siguiente historia y contesta a las preguntas que aparecen en la pagina siguiente. Dispones de 5 MINUTOS para la lectura y para contestar a las preguntas. Elena vive en una casa pequefia al final de la calle Ancha. Tiene 6 ajios, va al colegio y se sienta con su amigo Julian de 2° basico. Le gusta mucho colorear y jugar en el recreo. Cuando sea mayor quiere ser doctora en un hospital, como Ahora, pasa la pagina y contesta a las preguntas. FLUIDEZ Y EXPRESIVIDAD NOTA PARA EL APLICADOR Si quiere aplicar esta prueba debe hacerlo de forma individual. El alummno/a deberd efectuar la lectura de cada subprueba en la LAMINA N° 1, donde también figuran las instrucciones. El aplicador realizar las anotaciones y valoraciones en este mismo cuademnillo. 1*Subprueba LECTURA DE PSEUDOPALABRAS Valore la lectura de pseudopalabras (1=bien, 0=mal) y anote la lectura real de las pseudopalabras mal leidas. in LECTURA REAL iTEM —[LECTURA REAL iTEM | LECTURAREAL sogui cariume teranice joro ‘guitalo Teridfero ondua esdofa indipegen ulaz sorprefo egrafando orbal deprara| | adnistetra 2° Subprueba LECTURA DE PALABRAS Valore la lectura de palabras (2=bien, 1= silabeos y 0=mal) y anote la lectura real de Jas palabras mal leidas. item _|LECTURA REAL (Tem | LECTURA REAL iTem | LECTURAREAL ato colegio eenicero casa muiieca cafetera 50 cocina semoro rojo pelota papeleria cine ‘quila perididico indio enojo inteligente anda esfera impedido beber ventana rapadora aul profesor elefante ‘drbol pradera [administra 3* Subprueba LECTURA DE TEXTO Valore de 0 a 7 los siguientes aspectos segiin lo observado en la lectura, dando mayor puntuacion cuanto MEJOR haya sido la ejecucién del alumno en cada uno. Recuerde medir el tiempo tardado en leer. Silabeos ] FLUIDEZ|| Vacilaciones y titubeos Rectificacion esponténea de errores ae SEGUNODS EMPLEADOS Ritmo durante la lectura EXPRESIVIDAD|| Entonacién ante puntos suspensivos Y RITMO|’ Entonacion de interrogativas y de exclamativas © Instituto de Orientacion Psicol6gica EOS 7. Contesta a las preguntas sobre la historia que acabas de leer. [2] gComo se llama la nifia? ..... [2] Donde vive? .... | ~Como se llama la calle donde vive? [3] gCon quién va al colegio? bs] ECuantos afios tiene? ] GEn qué curso esta Elena? Ss EQuéesloquemaslegustadelcolegio? Cid Bl eau quiere ser de mayor? .. a ee) éCémo se llama su tia? ... 3] gDénde trabaja su tia? HABILIDADES FONOLOGICAS. —— = NOTA PARA EL APLICADOR Si quiere aplicar esta prueba debe hacerlo de forma individual. El aplicador deberd marcar Si o NO en cada caso, registrando de este modo si e! alumno realiza de forma correcta 0 no los items de cada tarea. SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTO SILABICO 1? TAREA IDENTIFICAMOS SILABAS Para esta tarea daré la siguiente instruccié1 nombres de los dibujos que vemos en esta lamina, asi en el primero ZA-PA-TO. Sefiala el dibujo que al decir su nombre suena el sonido... Bm 2 jpri /GON/ Ql inoy__ | si NO si NO st NO Si NO hora vamos a identificar los sonidos que hay en los ne los siguientes sonidos . INI... IDRU, GON y INOI.” 2* TAREA UNIMOS SILABAS Para esta tarea daré la siguiente instruccién: “Cuando yo uno al sonido /O/ el sonido /SOI... qué suena?... Muy bien, si yo uno el sonido /O/ y el sonido /SO/ se forma la palabra OSO. Sefiala el dibu- jo... Ahora, sefiala el dibujo de la palabara que se forma si al sonido /PA.....le afiado el sonido /TINI...” @ al+/tin) | |__jro/+izo/ izara/+/To/_| ©I[/CAMPA/+/NA/ st NO si NO_| Si NO si NO 3* TAREA CONTAMOS SILABAS La instruccién para esta tarea seré: “La tarea que vamos a realizar consiste en contar los “troci- tos” que tiene el nombre del dibujo que yo te sefiale. Por ejemplo, si te sefialo el ZAPATO, tt tienes que contar ZA-PA-TO (contar con los dedos segin se van diciendo las silabas). Contamos también los “trocitos“ que tienen DRAGON, JIRAFA, COCODRILO y DINOSAURIO.” @pracén/_| ™ iia! | jcocoprito/ | © /piNosauRIO/ si NO NO si NO sft | NO 42) © insituto de Orientacién Psicol6gica EOS 4° TAREA OMITIMOS SiLABAS Para esta tarea la instruccién serd: “Ahora vamos hacer una tarea diferente, observa que este dibujo es una ‘MESA, ccémo suena Ia palabra MESA si le quitamos el sonido [MEEEE/? ... Bien, suena /SA]. Dime tii cémo suena /RRRATON)... si le quitamos /RA/; [VAAASO]... si le quitamos /SO]; |CAAAMISA/... si le quitamos [CA/ y /CAAASAj... si le quitamos /SA/.” ©) jraton/-/Ra/ | “I jcamisa/-/sa/| ©l|_jvaso/-/so/ | | /casa/-/Sa/ st NO St no | [st NO si NO SUBPRUEBA DE CONOCIMIENTO FONEMICO 5* TAREA IDENTIFICA EL SONIDO Para esta tarea la instruccién serd: “Presta atencién y escucha los sonidos de esta palabra /M-E-S-A/ ;He dicho el sonido /T/?... No, el sonido /T/ no estd en M-E-S-A. 2¥ el sonido /E/?... El sonido E si se encuentra en la palabra M-E-S-A. OBSERVA con atencién estos dibujos y dime en qué nombres estan incluido el sonido /if, /fl, ml y [t].” iF a [MI a i st NO st_ | NO si NO st N 6* TAREA ANADIMOS SONIDOS En esta tarea la instruccién seré la siguiente: “Ahora vamos a unir dos sonidos diferentes y saldré el nombre de unos de estos dibujos. {Qué dibujo resulta si al sonido /PAT/ le atiadimos el sonido /O/? zY si al sonido /BARC/ le afiadimos el sonido /O/? Hacemos lo mismo aiiadiendo al sonido /FOC/ el sonido /A] y, por 1iltimo, al sonido /MMM/ le aiiadimos el sonido [ONO/ .” [ irat/+/o/_| ™|_/parc/+/o/ froc|+/al_| &|__iM/+/ONO/ lst NO st NO si NO st NO 7° TAREA OMITIMOS SONIDOS Para la siltima tarea la instruccién serd: “En la siltima tarea te digo una palabra, por ejemplo, ROJO. Pero si te fijas bien, verds que al quitarle un sonido sale otra distinta. Veamos, si a RRROJO le quitas /RRR/, equé queda? ... ;BIEN! Queda OJO. Vayamos ahora a los demds ejercicios. Si a ROSA le quitas /RRRRR), queda...; sia SOLA le quitas /AAAAAJ, queda...; si a FOCA le quitas |FFFFF], queda... y, por iiltimo, sia PLATO le quitas /LLLLL|, queda...” BI jrosa/-x)_| [_jsora/-/al_ | © jroca/-/el_| © fetato/-/t/ si | NO sf NO si NO si NO VELOCIDAD DE NOMBRADO a NOTA PARA EL APLICADOR Si quiere aplicar esta prueba debe hacerlo de forma individual. Para ello debe hacer que el alumnola diga los nom- bres de los dibujos de la ldmina como si estuviera leyendo palabras, de la forma mds rdpida posible pero pronunciando bien los nombres. Después anote en el recuadro el tiempo empleado en nombrar los objetos. VELOCIDAD DE NOMBRADO DE LOS OBJETOS DE LA LAMINA ‘SEGUNDOS EMPLEADOS © Instituto de Orientacion Psicol6gica EOS 13

You might also like