You are on page 1of 2
| adiés, leén, continda = Reglas de acentuacion «© Las palabras de una silaba no sueten llevar tide: ron, so, res En algunos casos se usa la tilde para distinguir palabras de igual forma y diferente significado o funci6n. -éTe gusta la misica’ Si, — Si te gusta la masica, hoy hay un concierto. ~Zqué quieres? -Quiero que vengas un momento. «© Reglas generales de acentuacién en palabras de mas de una silaba palabras acabadas en consonante, excepto 0 s: acento en a altima sflaba. comer mantel palabras acabadas en vocal, n 0 s: acento en ta penditima sflaba como comes comen elefante piso vaso «© Enlas palabras que no siguen las reglas generales, se indica el acento con una tilde. éngel camé dificil fécil_mirame japonés olvidé Ramén © Acentuaci6n de grupos de vocales ~ Los grupos formados por i/uy e/a/o forman normalmente una sola sflaba. a-gua ai-re — aus-tra-lia-no can-ci6n clen-to cruel die-ci-nue-ve em-pie-za —_ju-lio jus-ti-cia nues-tro seis pei-ne — lim-pidis Siguen las reglas generales de acentuacin: dio fui remediad empieza __ciento nuestro julio Coen En las palabras que no siguen las reglas generales, se indica el acento con una tilde sobre €/a/o: fhuésped —cancién dieciséis adi6s farmacéutico limpiéis | Pero: Las terminaciones -ay, -ey, ov, -uy (y = 0) nunca llevan tilde: estoy Paraguay Uruguay — En algunas palabras, los grupos formados por ifuacentuadas y e/4/0 forman dos sflabas: Ma-r-a a-bre-ais dormi-os hula Siguen las reglas generales de acentuac refs conti-nu-a-mos PERSE! tlevan siempre tilde cuando el acento va en jou: ofr dia — ha-bi-a ba-ho Ra-il ens io (yo) con: prohi-bo (ta) con-ti-nd-as | prohi-bes (usted) con-ti-na-a prohi-be Glella) | prohi-be (nosotros, nosotras) probi-bi-mos (vosotros, vosotras) prohi-bis (ustedes) con-ti-né-an prohi-ben (ellos, ellas) con-ti-né-an prohi-ben = Los grupos formados por iy u forman una sola sitaba y siguen las reglas generales de acentuacién: circui-to ruido viudo « cuando llevan tilde, se coloca sobre la segunda vocal: cuf-da-los _vein-tian — Los grupos formados por a, ¢, y 0 forman dos sflabas y siguen las reglas generales de acentuacion: dbo labemi ctor: ies (nea moves 082% re-ha-cer 240 Be rercicias 116.1} Subraye la silaba fuerte. 1. hogar 3. arquitecto 5. pasame 7. alfabeto 2. avisadme 4. sacacorchos 6. albanés 8. carcel 116.2,> Escriba la tilde en caso necesario. 1. Japon. 3. No se coser. 5. Eles marroqui, 2. Barbara 4. Pon un mantel. 6. El bebe lloro, 9. comed 10. hotel 7. EQue comen? 8. Se venden arboles frutales. 116.3) Divida en sitabas las palabras de mas de dos silabas y luego rodee en ellas la silaba fuerte. 4. camién casmién 6, viuda 1, hay 16. dieciocho 2. cien 7. océano 12. video 7. Ruiz 3. diez 8. hoy 33. Ignacio 18. hablabais 4. cuerno 9. egipcio 14. sentaos 19. cambidis 5. ciudad 10. junio 45. diciembre 20. cuidate 116.43) Escriba la tilde en caso necesario. 1. oigo, oyes, oye, oimos, ois, oyen. 2. rei, reiste, rio, reimos, reistei 3. actuo, actuas, actua, actuamos, actuais, actuan. 4, reno, reunes, reune, reunimos, reunis, reunen. | 16.5,» Eseriba la tilde sobre la silaba fuerte en caso necesario. 1. estais. 3. habitacion 5. Colombia 7. Jami 9. tuinas 2. cuidate 4. Europa 6. acostaos 8. bacalao 10. levantaos 16.6,> Escriba la tilde sobre la silaba fuerte en caso necesario. 1. tha 6. ha-ci-a a 7. ahi 3. raiz 8. he-ro-e 4. te-loyje-ria 9. ve-hi-cu-lo 5. o-le-0 10. su-bi-os n. dae 13. 14. 15. fri-o en-vi-an a-cen-tu-o a-cen-tu-ar ba-ul 2a 16. 17. 18. 19. 20. en-via-mos mi-o ves-ti-os reu-nir son-re-ir

You might also like