You are on page 1of 100
io se mods a 7X ee LA GUERRA on a oH Por qué estallé ew ey-laccel rte) El poder de la contienda tec) la propaganda VTE Rees OER MER ee Celtel NE el Madrid sitiado al pie del cafion SE TESTIGO DE LA BUSQUEDA elke ome Wr arora Pyaw Wey Neko NTN NSS) plat nea dre oe CTT c CTOs UL Tim EAT DOS ODUM pi FR Ti TF OG" th (ae f at rite; Anite tate oe lt i i AT CUS UT eT eT) fle oe DESCUBRE EL MISTERIO pelle cee a ee DE Lita ce) a SUMARIO Enel Dossier se analiza desarrallo de ls movimien {os bélicos de ambos bandos en la Guerra Civil: a el Eéreito Popular en el rente del Ebro. Pag. 51 Durante os tes aos ‘decontct 1936 1839), Madi ue tna ciudad asediada ysudlaadaestaba sembrado deterory amb. Aiba, ena fota reparto de vive- res de! Socorro Rojo Intemacional Pig. 36: “Ambos bandos instru ‘mentalizaron los me- dios de comunicacién para ganarse e! apoyo del pueblo para su causa. De zg. a dena. Lunearelepubicano yotredelbando 19 Mangusta. Pig. 82 (i EDITORIAL Nuestra asignatura pendiente i de mi generacidn hemos sufrido una carencia importante: no hemos estudiado la Guerra Civil. Enel colegio, en elinsttuto o incluso en la universidad se {quedaba siempre fuera del temario, Resulta que dela contienda fratricida mas Sangrante de nuestra Historia apenas ofas menciones ocasionales en los circulos ‘Samiliares mds intimos. Todas versiones interesadas y subjetivas, dependientes del ‘bandbo al que pertenecia el protagonista de la crénica, Mitad tabi, mitad heridas sin restafia, elcaso es que el trauma que partié a Esparia en dos mitades v produyjo la mayor cantidad de sucesos dramiticos en nuestra sociedad -yen el seno de nuestras propias familias no se conoce con lasuficiente imparciatidad ni profundidad. EnMUY HISTORIA creemos que, 80 arios después, es hora de abordar el tema en toda sumagnitud. Gon respeto, pero sin miedo, Porque la sociedad espafiola ha demostrado estar ya madura para entender cémo sucedieron tos hechos; sin buscar culpables pero ‘poniendo las cosas en su sitio, otorgando a cada elemen toque intervino en el conficto su responsabilidad en el Fala Lastly uismo. Desde cémo se fue gestando, hasta las interven- Hisense | ciones(ydejaciones) externas que pudieroninclinarla Brier 258 balanza en uno wotro sentido, pasando por el terrible dia dia bajo tas bombas, ponemos nuestro granito de are ‘napara mitigar la brecha entre las dos Espafias y para queun horror como aqueljamds vuelva arepetirse MARZO 2016 EN ESTE NUMERO: Presentaci6n: Espajia partida en dos PAG. 4 Cémo se gesté la contienda PAG. 1 Lanaci6n, en armas PAG. 20 La presencia extranjera enlos dos ejércitos PAG.28 Lavida cotidiana en el Madrid asediado Pic. 36 Visual: Gerda Taro, fotograta de guerra PAG. ds DOSSIER 1936-1939. Del golpe militar alarendicién de Madrid Pha. 51 Heroinas de la Guerra Civil PAG. 70 El papel de los intelectuales enelconflicto PAG. 76 El poder de la propaganda PAG. 82 La Guerra en tinta y celuloide pac. 88. SECCIONES Entrevista’ Andrés Trapiello PAG. 8 Curiosidades PAG. 34 Reconstruccién3D_PAs.68 Guiadelugares _PAc. 94 Panorama PAG. 96 Proximonimero _pAG.98- MUY HISTORIA be LA GUERRA CIVIL Y SU CONTEXTO _ Espana parti lo en dos EN 2016 SE CUMPLEN OCHENTA ANOS DEL ESTALLIDO DE LA ULTIMA CONTIENDA BELICA QUE HA HABIDO EN NUESTRO PAIS, Y PROBABLEMENTE LA QUE MAS HA INFLUIDO EN NUESTRO PRESENTE: SUS SECUELAS NO HAN SIDO DEL TODO SUPERADAS. Por Manuel Montero, Guerra Civil es el acontecimiento erucial de nuestra Historia contemporanea. Acabé con un régimen democratico y dio lugar a tuna dietadura que duré cuarenta aftos. Sus secuelas no han sido del todo superadas. To- davia saltan a veces al debate ptiblico posi- clones que reviven el enfrentamiento bélico, pese a {que se cumplen este afto ocho décadas desde la gue- ra y los problemas politicos o sociales de la Espana actual son sustancialmente diferentes de los del pri- mer tercio del siglo XX. Los antagonismos o la pre- ccariedad de entonces han quedado muy lejanos. Por 0, la resistencia a entender la guerra como parte de la Historia refleja las diftcultades actuales para supe rar la imagen de la escisin dristica en dos Espafas, dems de cierto desconocimiento del pasado e inea- pacidad de situarlo en su contexto, Laguerra estallé 18 de julio de 1936 tras el intento de golpe de Estado que realiz6 parte del ejército, Fran- 0, Sanjurjo, Mola y Queipo de Llano se sublevaron orque negaban legitimidad a la Repubblica, enten- dliendo que su legislacion ponia en riesgo al catolicis~ ‘mo, las autonomias amenazaban la unidad de Espana ¥y las huelgas los dessrdenes descomponian el Esta- do. Efectivamente, abundaban las tensiones, pero tal conflictividad no mitiga la responsabilidad de quienes se sublevaron contra a Repiblica democritica, ‘SUBLEVACION Y RESISTENCIA. El fracaso del golpe de Estado desentcadené la guerra, La sublevaciin triunf6 en las colonias del norte de Africa, Canarias, Baleares (menos Menorca), Galicia, la actual Castilla Leén, Alava, Navarra, casi todo Aragon y algunas cit- dades de Andalucia, Permanecieron con la Republica Madrid, Cataluia, Levante, parte de Aragén y la franja, ccantibrica desde Guipiizcoaa Asturias, ademas de ca- si todo el centro y sur. Habia cierto equilibrio militar centre las dos zonas. Pronto se evidencié que tal equilibrio escondia des ‘gualdades que serian decisivas. En ls etapas iniciales, a Republica carecis de unidad de mando para dirigit politica y militarmente la guerra, El poder se fragmen- rtico de Hist 300,000 MUERTOS. Esa esiacitramenos abullada de bajas en la Guerra Civil que ‘manejan hoy histora- ‘ores de todo signa ideol6gico. Enesta mitica foto de Robert Capa, un milicianore- publicano es abatido or un dlisparo en el frente de Cbrdoba, en septiembre de 136, jorinea 16, surgiendo estructuras basadas en partidos y sindi- catos, quea su vez organizaron ls milicias. Por contra, eleercito sublevado mantuvo la estructura jerdrquica, tencabezada desde octubre del 36 por el general Fran co. En.un lado, hubo una estructura militar de mandos profesionales y bien organizada. Enfrente, un ejército Improvisado y durante muchos meses poco operativo, {en el que se mezclaban los programas revolucionarios con ka necesidad de hacer la guerra, Este contraste ini- cial desnivelé la balanza hacia la victoria de quienes se habian levantado contra la autoridad legitima, DIFERENCIAS Y PARALELISMOS ENTRE AM- BOS BANDOS. fspata se dividis entre izquierdas y derechas, pero no debe pensarse que se dio una Suerte de alistamiento por idcologias Hubo volun- tarios en los dos bandos, pero la gran mayoria de los soldados fueron movilizados por quienes se habian impuesto donde vivian, En la guerra tuvo una destacada influencia lad ‘mensiGn internacional. El bando sublevado recibio. In ayuda de Hitler y Mussolini, por simpatias idcol6- gicasy por suestrategia de tension con la demoera- as semanas ln colaboracién de Ale- aque el ereito de Marruecos eruzase ¢1 Estrecho, Despuss se inerements su apoyo; tuo portancia la Legion Condor, qu aument6 Jn superioridad aérea de Franco, Italia envi tropas, ademis de armamento y municién En cambio, las democracis mantuviron wna po- Ikica de neutralidad, que buscaba el apaciguamiento de Hitler, Slo Union Sovidtea apoye decididamen teala Republica, porsintonia ideologiea y considera- cones geoestrategicas. Envio armas, si bien llegaron de forma mis dspersay eran de peor calidad que las «qe elbando contraiorecibia dels potencas tas. F principal apoyo en hombres fueron las Briga- das Internacionales, formadas por unos 40.000 vo Juntarios que recltd en varios pases Ia Internacional Comnunista (pero no todos comunistas). En ambos bandos se desencadend una represion brutal, eon detenciones y asesinatos de os consi- > i : ‘MoviLizapos ‘YVOLUNTA- RIOS. Hubo soldados ideologizados yotros que Iucharon en et > derados desafectos, En la zona franquista se les atribuia), algunos intelectwales como ares. En la zona republicana las iniciativas ‘ % Se Aci dos sol- fueron mis dispersas, aunque también algu- ‘dados republ- nas procedieron de instancias gubernamen ae wie Speen nom a ice ‘ejecutadas en la zona franquista —durante, la guerra y unas 30,000 en la republicana, OBJETIVO: MADRID. En Ia primera ; fase de la guerra, el objetivo franquista fue ocupar__ LA DESTRUCCION DE INFRAESTRUCTURAS Y Madrid, donde convergerian el ejército del norte y los de Marruecos y sur de Espafia, Elavance desde el ~RECURSOS EN LA GUERRA FUE ENORME, LO QUE norte quedé retenido en Somosierra. Elataque desde elsur, ripido, se produjo a través de Extremadura. La. TRAJO LAS PENALIDADES DE LA POSGUERRA ofensiva sobre Madrid, cuando la Republica recibia armamento sovietico y el apoyo de las Brigadas Inter En diciembre de 1937, los republicanos lanzaron la nacionales, fracas6 en noviembre de 1936. Tampoco ofensiva de Teruel en difciles condiciones climaticas. pudieron penetrar tras la durisima batalla del Jarama ‘Tras fracasar este ataque, las tropas nacionales lega dle febrero del 37 0 la ofensiva italiana de Guadalajara ronenabrilde 1938 al Mediterrineo, dividiendo la zona ddel mes siguiente. Los sublevados ocuparon Milaga, republicana en dos. Latltima contraofensiva republi- pero en el centro lasituacidn estaba bloqueada, ‘cana, en julio de 1938, dio lugar a la batalla del Ebro, la Franco cambié de estrategia a finales de marzo de ‘mis cruenta de la guerra, Terminé en noviembre con, 1937. Desde entonces opt6 por avanees graduales, la vietoria franquista, que socavé la capacidad de res- ‘mediante la ocupacién sucesiva de las distintas re ‘puesta republicana. Siguié su ofensiva sobre Cataluna, giones, lo que combiné con la respuesta inmediata ‘Tras tomar Barcelona, los nacionales legaron ala fron. contraofensivas republicanas para impedir que el DELAGUERRAA tera en febrerode 1939. En esos dias critics se produjo ‘enemigo recuperase territorios, LADICTADURA. un enorme éxodo hacia Francia Ta guerna se desplazbal norte, donde se produje- Range vaslamvene ron episodios como el bombardeo de Guernica, que $€MOI2-2qUiENVe™ ILI 'Y REPRESION. Las condiciones limite de conmocion6ala opinion pbc internacional. Enoe- es magence gee: Repablieaahondaron las disensionesinternas, El {ubrese consume la ocupacion delafranjacantibri- {eue"sStenface” gobierno de Negrin, los comunistas y parte de los 0 ca -elavanceseinterrumpisen julio por la ofensiva gos acumulsiodo _chalistas querian una resistencia ultranza, buscando Fepublicanade bruncte-.Losnacionalesschabian he-eipoderdelbando’_prolongar la guerra porque, con las erecientes ten ccho con regiones de recursos mineros e industriales. _insurectoensuper- _siones internacionales, podia cambiar el panorama y sona.Lomantencria_ proporcionaraliados. Otros -republicanos, socialista, Anarquistas~ entendian que era intl seguir la lucha. ‘4demarzo, el coronel Casado, jefe del Ejército del Cen to, dio un golpe de Estado, buscando negociar la paz. Franco exigié la rendicion incondicional, Los ultimos dias de marzo, las tropas franquistas entraron en Ma drid y ocuparon la plazas republicanas que quedaban cen Levante. E11 de abril de 1939 Franco proclamé la el Ejército rojo” de 300,000 personas. Centos de miles marcharon al exlioo sufieron prision, Tsarios siguientes. Las jecuciones se sucedieron hasta, 1945, Las destrucciones de infraestructuras y recursos ‘econdimicos habian sido enormes, con la consiguien. tes penalidades dela posguerra, La Guerra Civil acab6 con el esfuerzo modernizador y democritico realizado por la Segunda Republica. Siguieron cuarenta aftos de dictadura forjada sobre la represion, la intolerancia y ‘un concepto monolitico de Espafia. 0) FELBOOMDELA EALIOAD VIRTUAL a Para satisfacer la ; { Meno CaM text(ELe Rel — las mentes inquietas Lo ultimo en ciencia, salud, tecnologia, innovacién, astronomia ck et] — aie y comportamiento humano. CADA MES EN TU QUIOSCO www.imuyinteresantees @ @ @ @ @ @ ENTREVISTA ANDRES TRAPIELLO “La unica que perdio de veras en julio de 1936 fue la Republica” CONSIDERADA YA UN CLASICO, LAS ARMAS Y LAS LETRAS. LITERATURA Y ( GUERRA CIVIL (1936-1939) FUE UNA OBRA PIONERA DE ANDRES TRAPIELLO EN EL ANALISIS, A TRAVES DE LOS ESCRITORES DE AMBOS BANDOS, DE LASITUACION POLITICA Y SOCIAL DE LAS DOS ESPANAS PROVOCADA POR LA GUERRA CIVIL. EN ESTA ENTREVISTA, EL AUTOR EXPLICA LA PARTICULAR E IMPARCIAL VISION SOBRE EL CONFLICTO BELICO QUE ESTA PRESENTE EN TODA SU ESCRITURA, ‘TEXTO: Fernando Cohnen, periodista. FOTOS: Nines Minguez Como suis loidea deeserbir as quierdas ni algunos de los perde- Desde luaga. En un primer momen ‘mas yas ketes? Cores, aureclades porelexiitue~ _tolasafalve porecda Todos nian Fue un eneago. En aquélas fechas, ron tan buenos como esa misma en mente la revolucion de octubre 1993, ese era un libro que séla se propaganda quiso hacer ereer.En ce 1934, el gope de Estado falido podiaescrb por dinero Prueba de Segundolugar elcuestionamiento contra la Repiblica que organiza- ello es que ni un solo historiador nie un mito cfundido por las per- ron ylevaron a cabo comunisas y prolesorunverstariolohabahecha, dedotes, segin el cual los melo- _sacalistas, Después de aque, o ‘come hubiea sido su obigacién, res escritores e inelectuales se cos sabian que o mata ote me Porque se hubiera expuesto al os-_pusieron de parte de la Repibl--_tarian. Solo asi se explica el ansia Wracsmo académico de haber sido €a, lo que es completamente fal-_exterminadora en las 60s zonas en excita conlos parbmetras adecua- so; dejanda de lado que muchos los primeros meses de guerra, con 1dos.quenoson,comoavecesseha escrtores évenes de entonces, _asesinatos generalzados en todas creido malicosament, los del rev-_casitodoslos dela generacién del partes, cudades importantes ypue- sionismaalosdelsequidstancia.La 27, conla excepeién de Lorca, no bios pequerios. Amedida que aRe- Historia que necestamos no es una eran famosos ni grandes enton- _pibica fue periendo contol sobre Historia equdistanesino ecudnime, ces. Juan Ramén, Antonio Macha- el tert, los crimenes de su lado pero la ecuanimidad no es una vie- 0, Lorca, son los que se suelen _cisminuyeron yaumentaron los del lud espanola. Elio melo eneargd citar por la parte republicana, pe- oro, que duarianmuchos aos des Rafael Borris, un hombre ecudnime. ro eran menos grandes Azorin, puésdeacabada laquera, Dingiaentonceslaprestigosacolec- Oriega, Baroja, por no hablar de con Espeiode Espana delaedtoral Unamuna, quien aunque acaba- {Cuno comenz6 a evar fo Paneta centrada principaimenteen ra apartindose de ls fascistas,a_deque la Guera Civil. Habian aparecdo en quienes apoye abiertamente, ja- da tatrcica enredosEsparias? ella numerosas memoras, studios mas se puso de lado de la Repi- Fue taricda, de eso no hay duda. Diogricasyensayosdelospolices bla? Yen tercerlugarelhaberse Pero organizada por dos Espanas Ctistoriadores mis elevanies. Yiue fiadoentodos aquellos escritores minoritarias,enunprimer momento: unio también que escrbi muy r& _delatercera Espana, quienes de laradical de derechas ylaracical de ido, enties meses. Como simeh- una manerainteresada vataron de bierametidoenuncampodeminas. quitar de en medio como a te cosiconec: ce bt co RASS ea er en ellos como una compensacién Coe Ni algunos de los primeros eran novo decir que Lega eaiooge Premrenee rt ee ree See ea fan malas esertores como habia quel hecho creer a propaganda de iz- quae 'SMUY HISTORIA, lnquierdas. El nimero de alangistas yy comunistas antes dela guetra no asaba ce vente mi alfa, cont ban con més de un mién, evades susflasa punta depistola Esascdos Espanastenianrazones para querer hacer sus respectvas revoluciones: yahabiantruniad, no eran una ute ia, en Alemania tala por un ado, Yenla URSS, por aro. ¥ esas poten clas ayudarian a susrespectivos pu pil con armas y asesores, aunque rhode una manera pari, Sieslaquetienesurazén deseren losprincipios de a lustracion, esos aque traieioné casi todo e! mundo ena quera y que a Republica no logré que se respetaran, si Seria heredera de ea. Por esa razon hoy leemos con mucho mayer interés acmiracién a Chaves Nogales quea Abert o Peman; e510 dos itimos, or cierto, Buenos amigos. acaba de saberse que se vieron jen los ais cincuental en Pais, con Ber gamin. Lo que mis paciandetestar estos tltimas era a alguien como Chaves, por esa razén tardaviamas La Universidad espanovaes, salvo excepciones (siempre cito a Mai ner, perezosay,enlo que se rere ala Iteratura contemporanea, bas lantedesorientada, Seenterade to do cincuenta aos tarde, cuando ya ro hace casinifata que aiganada, Sequea que ain legaremos a cono cer obras capitaes de ese periods, Quince anos después de pubiicarse Lasarmasylas levassaleron alalu2 los hares de Mela Lynehy, cuando ys estaba publicadalaitima edi- ion, yo me enteré de una pualica cin de 2008 que pasé sin pena ni sjora, meio sepultada ene mili bros mas: el que es pare min iro tan fascinanteeimportante como e de Chaves, elde don José Castile, Democraciasdestronadas ‘Alemania lo ha asumido en parte rl magnitue cuatatva y cua fatvade sus crimenes.Elelamorde sus principales victimas, el pueblo primer momento sin concesionesy Con intlgencia,come hizo Hannah ‘Arendt, Lapresion internacional na hecho el resto. Si por los alemanes hubiese sido, probablemente no habria sido as. I caso espanol es muy diferente; fuera de Espana se ha lendido a creer que habia sido tunasunto intern una peleatamiiar nla quenadie quiso meters. Verdaderamente, no conozco una sola razén por la cual no se hayan fexhumado ya, si se sabe su em plazamiento, Cuando no se cono ce, habia que actuar con caute latalvez, para evtar en lo posible el espectaculo que se dio con la bisqueda de los restos de Garcia Lotea, con un lan Gibson fuera de si pidiendo abrir agujeros coma {quien busea petréleo. c thle Europa hon cco Desde luego. El cautero democrst co.suele ser bastante efeaz, Nomuy buena laverdad, Qulenesla relindian hay come EDerado ten Gan que expeamnas de dénde pro cede su entusiasme, porque ox las aspiraciones sociales opoltcas ylibetades de aquella Replica, a ‘menus utépicas entonces, no han ‘ejado de cumple con creces en festa monargua, sin conta las con ‘quistas sociales y politica recen tesquehabrian parecido unalocura realizable entonces y ue hoy son una realidad, Ahora, slo juzgamos ‘con ojs de entonces, no hay ct aquela Repibica siendo mala, ue infintamente mejor que la monat quia corupta ala que sustituye. MUY HISTORIA 9 ENTREVISTA Se pudo evitar la revolucién de dctubre de 1934, y con elo los mi les de muertos ylarepresion brutal aque sigui6? El hecho es que no se etn aquelianilarevolucion ala aque selanzaronentusiastas los {as cistas, comunistas, anarquistas y demas, convencidos todos de qu laganarian. La nica que perdié de vyeras el 19 de uo de 1936 fue La Republica, que desaparecio como gatante de los prncipios dea lus tracén contra que precisamen: te se levantaron los fascistas, 1931 habriasio imposible ser racosaquerepuiicano;en 2016, yome lo pensaria mucho antes dit alaesquina con ninguno delos que agitania bandera dela Replica, (ver recuadeo), Tapio se ha ac Oem ee a auto de ocho novelas, ete elas Elbuque fantasma (Premio nterna- conal deNovela Piaza8 anés 1992), Losamigos del rimen perfecto(Pre mioNadal 2003), lmorirdon Quite (Premio Fundacion José ManuelLara 2005) Ayerno mas(2012), aunque ‘suproyecto narrative mas ambicioso esis novelaen marcha’ Saléndepa- 50s perdidos una colecion de darios Iniciada en 1990 dela quehan apae ‘co hastala fecha decnueve enre- TOMUY HISTORIA 92s. Como ensaystahapubiado versa obras, entelasque desta can Las vidas de Miguelde Cervantes (1983), morenta moderna (2008) Lasarmas ylas letras. Literatura y gue ‘racivl(1936-1939) Deestaitima ra publcada en 1994, havistolaluz ua eeceidn evsada en 2010. CCOMPOSICIONES LIRICAS. Es ual mente autor de ocholiores de poems, reunidos en parte en Las racciones (1992), yharectbido, entre ors, e PremiodlelasLettas dela Comunidad ‘de Madrid (2002) ye eCastitay Le6n(2010)alconjuto de suobra ‘dems de suttabojo de eseror Ta: B pietoairigis laeditrat Tiesteyenla setualdades- téacargode IacoleccionLa S veleta dela eaitonalgrana- ANbaes si dna Comares. TRABELO: REFLEXIONES SIN PREJUICIOS. En su dlatadarayectoraiteraria 1 en varias ocasiones a terrtarie, 2 ‘menudo hos dela Guerra Ci desde una psicin bre y muy personal ‘Mucha, aunque se hablara a todas horas de ela de una manera rar, ‘con medias palabras, si se trataba Yeon toda clase de detalles si, por elcontrario, sereteriana anécdotas, Y costumbres, Les de trauma os, y eso que en mi casa eran de los vencedotes, De eso trata prin cpalmente mv novela Ayer no mas LaTTansiciéniahace, en miopinién, 1 miedo, el temor actraquera. Sin da, todos transigieron los que renuneiaron come Calo la ban erarepublicana y ala memoria de Paracuellos) y los que renunciaron ‘como algunas.alos que oi, cuando vole Carlo a Espana, que bana “pegare dos tiros"- a la memoria 6e Sus propios crimenes, Unos y ‘0s eran conscientes en e fondo cde que habian echado a perder sus vidas, un conveneimiento inti, “En 1931 habria sido imposible ser otra cosa que republicano; en 2016, me pensarta mucho ir ala esquina con nin- guno de los que agitan la bandera dela Republica” human, ue apenas tenia que ver conhaber ganado o perdido aque fa, y no queran que sushijos pu lera sucederes oo tanto, (Quelamayorpartedelaresistencia alrangulsme eradevocacion ota tata, ynaga demberata. Sinema lejos, en la mancheta del periécico ‘demi partido el Partido Comunista de Espana, se vlan las eises, en perfil, como en las medallas de as Exposiiones Universales, ce Mars, Engels, Lenn, Stainy Maa, Yave. lo mejor decada casa Sl esas, estan siendo njustos con aquellos que han hecho posible e petiodo mis prosper y pactca de toga nuestra Historia, Claro que la ‘mayor paredelascrieas provenen ‘de gentes comoPablo Iglesias, quien enlanoche electoral que le dio 69 dlipulados a su patio clamé que ‘volvan las vaces de Margarita Ne ken y Cara Campoamor, de Andreu Nin de José Dae”. Osea, las voces de una chequista, Neken,y de una demberata que huyé del Mackie de Comte a checa, Campoamar. as vo ces de Nin, quien asesinaton ena ‘quera, y de Diaz, ue hizo posible (siacaso no ao la orden areca) su asesinato, Es dec que con ase as ala Tansicén algunos partidos emergentes,vejsimos deideologa, 0 ea, ponulsas, wevenervuetos en un potaehistrico considerable, L lego lahora yea Tee ta err is OE eKovolNM IE e) 27.) ri a i Asturias y su’ 7 are legado industrial — ASTURIAS NOS PROPONE UN INTERESANTE VIAJE A SU PATRIMONIO INDUSTRIAL: FABRICAS, MINAS Y FERROCARRILES NOS HABLAN DE LAS GRANDES TRANSFORMA-~ f CIONES QUE MARCARON SU HISTORIA. sf Pee ey ect deesta actividad que poseen un alto valor, yaseahist6rico, cultural, so cial, tecnolgico,cientfico oarqui Perea eer eatery ee Ue arte eres ee cee ey eee ne ter er! Ce eee ee oy 1 referencia en el denominado “turis” Bene mrt) amplio abanico de recursos y equipamientos, ruta, ‘empresas especializadas y guias, que nos ofrecen una Peer ste ts doo relacionado con la Revolucion Industrial y su eee cear ete sett et ere ees er ert en ts Pree earners eee oe et es be en Ra SU Rate eee rene enema ers Peete tee eee es reece er sa ee ee ees perenne ere ra Ete eat eee or eCne nek eters ne ence feral ee een ec ee ae te VCO eee ere eee eee eed ee inmediato cuenta con un mag- tec ere aes) Peer cas oe ees ese ees eee eee Peet ere Pra eet re ere pa ieee Lae Tteesae ws Eee ee Te eed porn ets tina completa inmersion en el universo de las minas. Esta concebide como un eer er ce eet eae Se nen ee eee) eee cee ere aia Ces Cre ree ees Perera peor nce en Caer ss 60 Minero de Bustillo, ena loca- lidad de Mieres, ofrece una vision ero a Ree ues eee mt eee Cresent Paes ee ereenecy Pie eee erty Eee ae Poon ccs Ubicado en Langreo, es una construccién muy singular Naa ree ee ees altura que nos ofrece unas ri ; See ee wy eee a reac pec rad a Be ees 2 PUES " ROR Cr res Preemie rire = Beenie ny _DENTE ESEN 4 Muy HISTORIA 2 COMO SE GESTO LA GUERRA CIVIL El largo camino hacia el 36 CON PERSPECTIVA HISTORICA, SE PUEDE VER QUE FUERON MUCHOS LOS FACTORES SOCIALES, POLITICOS, RELIGIOSOS Y MILITARES QUE DESEMBOCARON EN EL GOLPE DE ESTADO Y LA CONTIENDA. ANALIZARLOS ES CLAVE PARA ENTENDER ESTA. Por José Angel Martos, periodista y escritor luinto tiempo antes se sembraron las semillas del odio? Fue la Guerra Ci vil el resultado de una reaccién en caliente por la deriva revolucionaria de los tltimos tiempos de la Republi ca, aquellas fiebres del 36 fueron la consecuencia de smedad erénica enquistada desde largo tiempo atris? :Hubiera sucedido el trigico enfrentamiento sin acontecimientos bastante anterio- res, como la sangrienta guerra de Marruecos, 0 incluso Iejanos, como las revoluciones obreras en Europa? Aunque pueda resultardifill aquilatar el peso que tuvo cada suceso de una época especialmente com pleja, es evidente que la degradacién de la situacién en Espafia tuvo un largo perfodo de ineubaeién. Y un sistema democratico poco asentado se demostraria incapaz de soportar tensiones que no eran exclusivas de Espafia pero que en nuestro pais se entremezcla ron hasta llegar a extremos trigicos, ELGOLPE DE PRIMO Y EL DESASTRE DE AN- NUAL. EI primer aviso habia legado trece: do de la confrontacién. E113 de cel general Miguel Primo de elev a su proclamacién eomo dente del Directorio Militar eneargado de la gober nacién del Estado”. Por entonces Primo de Ri bolchevique en Rusia. El general ya a topado en su anterior destino en Valencia con cl auge del radicalismo obrero y estaba eonvencido de “la necesidad de intervenir en la politica espafiola por procedimientos distintos a los habituales Su “intervencién” fue jaleada primero desde Bar. celona por la burguesia catalana y luego por todos los estamentos reaccionarios del pais. Las fuerzas més, Jg_conservadoras de la sociedad (patronos, propietarios 4 agrarios, Ia Iglesia) temian profundamente que se > MUY HISTORIA 15 extendiese a Espaia el ejemplo de las revoluciones ‘obreras europeas. El propio rey Alfonso XIII también participaba de ese temor, lo que proporeions el im- pulso decisivo al golpe de Estado. El otro factor que aupé a Primo de Rivera hasta el poder fue el Desastre de Annual, prineipal reves de la Guerra del Rif. En lalocalidad marroqui de Annual mu rieron 13.000 soldados espaftoles masacrados por las, tropas rebeldes rifeftas comandadas por Abd-el-Krim, Este desastre inaugur6, en palabras de Indalecio Prie- to, “el periodo mis aguelo de la deeadencia espanol’ ‘Ante la magnitud del desastre (que tambien hizo caer al ierno), se intent acometer la asuncién de respon- sabilidades, para lo cual el general Juan Picasso realiz6 ‘un detallado informe (el Expediente Picasso); sin em Dargo, éte levantaba demasiadas ampollasy, antes de «que flera debatido en Cortes, Primo dio su golpe y el informe desaparecié del mapa durante ates. AFRICANISTAS CONTRA JUNTEROS. Paradé- jicamente, Primo de Rivera no consiguié mantener unido en torno a si al efército. En su seno se habian larvado graves enfrentamientos por el répido ascenso de los oficiales destinads en Marruecos —los lamados “afvicanistas"-, para irtaeién de los que se quedaban, en a Peninsula, con més dificultades para subir en el cescalafén y que reclamaban el aumento de sus salarios, Estos se agrupaban en organizaciones corporativas, las Juntas de Defensa, y se les llamaba “junteros”. La existencia de facciones deniro del ejército se convirtis en crénica, legindose, al final de la dicta ‘dura primorriverista, a una situacién en que una parte notable dell ofcialidad se distanci dela monarquia y se ali con los partidos opuestos al régimen. Esto su pondria una ayuda importante para la proclamacién de la Segunda Republica en 1931 y también impidi¢ la cexistencia de una respuesta monolitiea en los cuarte- lesa los diversos proyectos de golpe de Estado, y muy. en particular al de Franco en 1936: el enfrentamiento fratricida también fue tal en el seno del ejército. Eladvenimiento de la Republica iba a suponer un soplo de aire fresco en una situacién politica que se ‘habia enquistado en los ultimos tiempos de la monar quia: ninguno de sus dos maximos dirigentes, el rey Alfonso Xill y el dictador Primo de Rivera, tenia ya celimpulso politico para encauzar las demandas de ios ‘grupos mds activos. Estaban superados por los cam- VIOLENCIA ANTI- RRELIGIOSA, Sobre todo durante el pi mer bieniorepublica- no (1831-1933), a ‘quera yasalo de conventos ya violen- ‘ia antilencal can paron asus anchas, ‘reando uno de los caldos de eultvo de lacontienda. riba, incendio del conven: ode Maaviia (Ma- id) en mayo del 3. bios en su entorno. Esto explica la facilidad con que se produjo a eaida de Primo de Rivera -sustituido en 1930 por el general Berenguer, en lo que popularmen- te se bautiz6 como dictablanda- y, a continuacién, el ripido derrumbamiento del régimen monarquico, producido sin violencia y precipitado por unas elec ciones que ni siquiera fueron generales, sino tan s6lo ‘munieipales: las de abril de 1931 DE CASAS VIEJAS A LA VICTORIA DE LA CE- DA. El progreso que se intents conseguir en todos los MUY HISTORIA 17 ASTURIAS, PROLO- GO DEL 36. En 1934, lahuelga minerayia elimera Repablica Social Asturana”fue- ron reprimidas (ar ba, detenciones) con ‘mano dura por un ge- neral que despunta ba: Francisco Franco, > hecho lo mismo bastantes aflos antes, en 1917, cuando cen la regin se habia prodiucido una huelga general. Pro- pusieron atacar Asturias por cuatro frentes, incluyendo lenvio de legionarios yregulares marroquies proceden- tes del nortede Africa, que desembarearon en Gijon que ppracticaron acciones de gran violencia y pllajeal tomar ‘Oviedo. Los mineros solo pudieron resistir dos semanas, ante desigualdad de fuerzas yl falta de seguimiento de larevolucion en el resto de Espaita, que los dejaba solos, Alfonso XIII y sus conspiraciones Ideologiaautortaria, que ademss de ssacciénpoltca habia constiuido un comitéconspiratvo para preparar un {golpe de fuera en palabras de sulle, ‘Antonia Goicoechea. Sin embargo, pare- ce queel Rey nocreiaensusposiblida- es de triunioy se acereopobicamente ala CEDA,acuyos volatesconsideraba Patidarios de a monarquiaen ‘el no- venta cincopor cient El0limo go de Afonso Xiise produjotiaseparcoresutado 1? erechistaenlas elecciones det 7 36.Cuandotiegé et alzamiento rity tas ecibiruna carta del = ‘general Mola, picid ‘queseletransmi- tieraeste mensaje: “Cuando veasaFan- co0aMola, dies ‘demiparte quesu primer soldado s0yy0" intentos del Reyy suentomo por volver aeinstaurarla monarqula {rs su precipitada marchahaciae! ‘elo fueron muchos Al principio et Rey Sucumbié al decaimiento,peola agre- Sividad de a Repiblea hacia superso- ‘na-en noviembre de 1931, as Cortes Jo deciararon “culpable de atataicin? porhaber aceptado el golpe de 1923-ledevoli alacivismo, ‘Suprimeraaceion ve aprox arse alcatisma-elrivaldel siglo anterior paraintentaraunarasus ‘muchos patidarios cons fon- ‘nos ylograrun parido demasas ‘quepucieraimponerse elec- Toramente Afonso Xilse reuri6conDon Jaime Ui ‘mel, paraloscatistas) perolamuertede éste enoctubrede 1931 cent as posiblida desdepacto. Enparaielose creo en 1923 un Alfonso Xi partido propia- (1886-1941; ‘mente afons- ida), depues- 10, Renovacion toen 1931, ara ‘murié.en Roma. 18 MUY HISTORIA LA DIVISION EN EL SENO DEL EJERCITO FUE LA RAZON POR LA QUE EL GOLPE DE ESTADO DEL 36 DEGENERO EN GUERRA CIVIL Esta Revolucién de 1934, en su conjunto, seria juz sgada con gran dureza muchos afios después por eli ido politico y académico Salvador de Madariaga, que habia sido ministro con Lerroux. "Con que fe vamos a aceptar como heroicos defensores de la Republica de 1931 a aquellos que para defenderla la destruian?”, escribi6. En su opinidn, “con la rebelidn de 1934, la izquierda perdié hasta Ia sombra de autoridad moral para condenar la rebelidn de 1936 El inal de la intentona revolucionaria de octubre propicié una suerte de revancha derechista, muy en es pecial en el imbitolaboral. ello se unié la persecucién de los implicados en los hechos, a algunos de los cuales se les legaria a aplicar la pena capital. En este clima, Ia CEDA empezs a tener eada ver mas peso respecto al Partido Radical, aspirande a dirigir el Gobierno. UNA DINAMICA DE POLARIZACION Y ENFREN- TAMIENTO. Pero, contra lo que podria esperarse, ‘cuando llegé 1935 todas estas medidas no consiguieron sino unir ala izquierda favorable ala Republica, alefin dola de la division con la que habia afrontado las iti ‘mas elecciones. Elartfice fue Manuel Azaia, que inicié lun movimiento de afirmacién republicana hacia el cual atrajoalos socalistas. En otofio de 1935, la UGT, dirigida por Francisco Largo Caballero, se avino a unirse a este pacto. A continuacién lo hizo el propio Partido Comu: nistay, en enero de 1936, también el POUM y otras for ‘maciones, preparando un importante frente electoral El deal republicano habia unido esta vez a las iz~ uierdas en pro del triunfo electoral. Para entenderlo, hay que subrayar un aspecto clave: la CEDA, el par tido emergente de la derecha, se resistia a declarar se verdaderamente republicana, Preferia cultivar la ambigdedad respecto a la forma de gobierno de que debia dotarse Espatiay profesar el “accidentalismo”, filosofia politica que consideraba irrelevante el tipo de +égimen, en particular la disyuntiva entre monarquia, {y repiblica. Tal ideologia sonaba -a los ofdos de la iz~ {uierda~ como una predisposicion al retorno del rey, algo que consideraban inaceptable. 'Y mientras esto secocinaba en el mundo politico, qué pasaba en el ejécito? La resaca del 34y la entrada de la CEDA enel Gobierno habian propiciad cambios notables en su sen, Los mis trascendentes los impulsé el nuevo ‘ministro de la Guerra desde mayo de 1935, que no era ‘otro sino el propio lider del partido de la derecha caté- Tica, José Maria Gil-Robles. Promocioné a militares cu _yos nombres iban a tener el maximo protagonismo en la ;reparacion del golpe del 18 de julio. Nombré subsecre {ario del ministerio al general de brigada Joaquin Fanjul; ‘Francisco Franco lo ascendi6 nada menos que a Jefedel Estado Mayor Central y, para susttuiraéste en Marrue- cos, recuperd al general Mola ~en la reserva desde el gol pede1932-. Los tres coineidirian en participar tan s6lo lun afio después en la conspiracion contra la Reptbica Por siel panorama no resultaba ya suf cientemente complicado, en el imbito de la derecha la tensién era avivada por for rmaciones extremistas que experimentaban un reciente auge, como Falange Espanola, ‘ereada en 1933 por José Antonio Primo de Rivera, el atractivo lider politico hijo del dictador. Esta se habia fusionado con las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista (IONS), nacidas dos afios antes. La Falan: ge, seguidora del modelo fascista,recibié el apoyo finaneiero de Mussolini desde Italia, En parecida onda politica habia que sumar a los carlistas, con muchos se guidores en el Pafs Vasco, Navarra y Catalufa, cuya prineipal formacién era Comunién Tradicionalista; de sus filas se nutririan en la guerra los batallones de requetés. Y no falta. FALANGISTAS ¥ CARLISTAS. Sequidores del fascismo italiano, ban las formaciones monarquicas, Falange y Comunién Tradicionalista (carlista) tuvieron un papel des- que abogaban por larestauracion {acoder la clan prebiicay ents Quo Circles spoon 8 del régimen abolido. Sus seguidores BEY) sravesce os lamados requetés (ariba, el de Begona destlando en tenjan a su principal representante Bilbao en 1958 zda, un detentebala-escapulario de laton-carist). ‘en un partido de paraddjico nombre dado su proyecto Renovacién Espa fiola [ver recuadro], Con este panorama de trincheras po. litieas, agravios y rencillas, se lleg6 a las ‘medidas, como la ocupacidn de fincas en Andalucia y Extremadu. 1a, que soliviantaron a los sectores conservadores. Estos se abrazaron entonces a sus grupos mas extremistas, co ‘mo os carlistas y la Falange, una de cuyas lineas era la accién pa clecciones generals de febrero de 1936, Los ramilitar de sus juventudes. En los meses siguientes se sucedieron resultados volvieron a marcar otra oscila los atentados: silos derechistas atacaban una Casa del Pueblo, cién dramatica del péndulo: victoria de las desde la izquierda se respondia con una accién contra un Cen izquierdas coaligadas en el Frente Popular, {ro Tradicionalista. Fsta dinimica del ojo por ojo proporcionaria ‘con un margen bastante estrecho en votos Ja excusa formal para el golpe con el asesinato del ex ministro (47,03% frente al 46,48%) y mis amplio en derechista José Calvo Sotelo el 13 de julio, en represalia por la ‘escafios, que les permitia lamayoria absolu- LAUNION HACE muerte la noche anterior del teniente José del Castillo, miembro LAFUERZA. Mane! ‘Azafalogré agltinar a todas las izquierdas fenelFrente Populary {ganar atlas elecco ta, Azaa form gobierno y las fuerzas mas inguierdistas (PSOE, PCE, et.) sole daban apovo parlamentaro,negindoxeaentraren ‘el Ejcutivo, Sin embargo, estos partidos te de la Union Militar Republicana y simpatizante socialista. En de finitiva, la dindmica de polarizacién y enfrentamiento ya estaba instalada en la socied rianelpotencialpurateledrigirlaaccon de | Saas LA DIVISION MILITAR: UN ELEMENTO CLAVE. Pero, gobierno, que tivo queinicarim programa [336 Debyotosca: wna vez mis, hay que volver a vista hacia lo que habia ocurrido Teformistaafinaellos.Adems,lasbasesiz~ les GeMacrdempa- en elercito para entender las claves del golpe. Los militares peladasconcarteles _promocionados por Gil- Robles en 1935 habian sido apartados. electorales ese afc. en 1936 por el gobierno del Frente Popular, que quiso poner tierra de por medio: Franco fue envia do a Canarias, Mola a Pamplona y Goded a Baleares, Sin embargo, desde el mes de marzo los tres y otros altos cargos estaban conspirando para dar un golpe de Estado. Franco, con la excusa del asesinato de Calvo Sotelo y habiendo conseguido previamente el importante apoyo de las potencias internacionales. derechistas (Alemania e Italia), fue el primero que se lanzé a la aventura del pronuneiamiento, segui do de inmediato por Mola Pero, como se ha visto alo largo de este articulo, ‘ya desde la época de Primo de Rivera el ejército estaba ‘muy dividido, y ahi subyace la razén de que este golpe de Estado degenerase en guerra civil: muchos oficia les leales ala Republica, tanto en el Fército como en. | Guardia de Asalto y en la Guardia Civil, no iban a secundar el Ilamamiento golpista. De esta forma, los ddos dmbitos politicos en que se partia radicalmente la sociedad espafiola contaron con apoyo militar. La Guerra Civil estaba servida, bo} MUY HISTORIA 19 EL ASPECTO MILITAR DEL CONELIGTO) La nacion; SIN APOYO ARTILLERO NI AVIACION TACTICA, EL EJERCITO REPUBLICA- NO ESTUVO EN INFERIORIDAD DE CONDICIONES FRENTE A LAS TROPAS FRANQUISTAS Y SUS ALIADOS ITALIANOS Y ALEMANES. Por Juan Antonio Guerrero, escritor 11936, las fuerzas armadas espafiolas se en- contraban en pleno proceso de reorganizacién y reforma, tanto de su estructura como de equipamiento y doctrina. La Repiiblica se ha encontrado en 1931 con un ejerito elefant sico cuyo pasado reciente era una larga guerra colonial (1911-1927) en Marruecos, pésimamente ejecu tada, sembrada de desastres militares y extremadamente popular. Elsistema de reclutamiento, cuyo peso prin- cipal recaia sobre as clases populares ~quienes podian permitirselo se eximian del mismo mediante el pago de ‘una cuota, inaceesible para obreros y eampesinos-, re sultaba muy inefieaz. Los muchos casos de corrupeidn, intestinas entre armas y la desproporcion en. icialidad y tropa habian convertido a las fuerzas ‘litre espaiiclas en ls per Consideredas de Earope EJERCITO OBSOLETO. Por si fuera poco, ¢l equipa tment estaba lejos de consderarse modemo tanto en ie tra como en aviacin, La Marina tena ain como bugues capitals dos viejosacorazadosbotados durante la Gran ‘Guerra, algunos cruceros ligeros de las mismas fechas y tna veintena de destrutores algo mis modernosy decal dad, asicomo ua docena de submarins de ls aos vent Dos eruceros moderne, ls lego famosos Baleares y Ca nara, se allan en fae de alistamsento en los arsenals de La Carzaca (San Fernando, Cid) y Ferrol en 1936.La | cronéutia aval tenia bases en Barcelona y Murcia, an- «que estaba equipada solo con un punado de hidroaviones Yaviones terrestres, cas todos anticundos. Cnscientes de {ales debiliades, ls gobleros republicnosinicaronpro- sgramas de modermiaeion que nana sematerializaron, > 5 20 MUY HISTORIA LALUCHA POR EL ALCAZAR. as primerasbatallas de > Dove dias después de proclamarse la Republica, el EL, GOBIERNO REPUBLICANO INICIO RELACIONES ministro de la Guerra, Manuel Azafa, inicié su reforma militar con un decreto que concedia el paseala reserva, DIPLOMATICAS CON LA URSS Y OBTUVO ASI LA io solcitase sin reduecién de sueldo, “a los qu Su intencidn era resolver elexceso de oficilidad pero,a_ AYUDA MATERIAL Y LOGISTICA QUE NECESITABA pesar de que se retiraron entre 10.000 y 12.000 militares, seguian siendo demasiados. El problema principal, no ‘obstante, eracl escaso adiestramientoeinstruecion dela ‘ropa, cuyo nivel cultural era pricticamente inexistente. Los efectivos totales se cifraban en 1936 en unos 150.000 hombres, de los que mas de a cuarta parte formaban el llamado Ejército de Africa, el mis preparado y con ma: ‘yor experiencia bélica, Fsta fuerza la constitu la Legion ‘0 Tercio de Extranjeros, fundada en 1920 por Franco y Mill Astray, con unidades en Ceuta y Melilla. El resto lo formaban los egulares tropa indigenas entre las que habia algunos esparioles) y las Mehalas ce la Policia La conjura golpista, largamente preparada, estall6 un dia antes de lo previsto en Marruecos, triunfando los rebeldes, que consiguieron hacerse con el control de lastropas de forma expedita. En la Peninsula, el gol pe fracasé en Madrid, Barcelona y otras grandes capi pero triunfé en amplias zonas del norte, donde el director de la conjura, el general Mola, se apoder de Castilla La Vieja, Caceres, Galicia, Oviedo, Alava, Navarra y la mayor parte de Aragén. En el sur, Queipo de ano domin6 la capital andaluza. Los sublevados se hicieron también con Cadiz y Algeciras, cuyos puertos serfan vitales muy pronto, y con Cérdoba y Granada. Pero la Marina queds practicamente en manos guber ‘namentalesal amotinarse la marineria en la mayoria de Jos buques, cuyos mandos se habian declarado golpis. tas, y de inmediato se adueaé del Estrecho. Aislado el ejercito de Africa en Marruecos, a los sublevados no les queds otra opeidn para seguir el plan trazado que po nerse en mareha hacia Madrid, donde residia el poder politico, ycapturar la capital cuanto antes. CREACION DE UN “PUENTE AEREO". Franco, al frente de las fuerzas de Marruecos, propuso el cruce nocturne con los escasos y pequefios barcos de que dis- ponia, contando con proteceién aérea, Pero los avion no podian operar de noche y alguien propuso el envio por aire hasta Sevilla de las tropas que Queipo de Llano Laboratorio de ensayos tralinasde ss pons. eevuSsobretcosumateflatea, | ecataba con urenc, Seni sel paso de algae Pssriccmpuncouonene. Santo munscecnayentne | npr ars, des onies contends Epitahunescle- deocomoloskeqotomossinosMe: | alia ocr ayuda, aunque vial en aquellos momentos Inlontoenelaueprobarrosé’ 1030Vehkaty.conaarseceta, | eran para Qucipo, at que Franco neat un avin de temas} eqdpcncnotantin docs bocoeiianedinies\-7sbac, | Lafhana loc, con don lenbr de Pato Ne deeply teas A aURSS prob6 aide Marrdecosy un emisrio propio, a Betin, donde siscrreemedes qvrestaonsipe: ALEMANANOAPRENDE.Prosacs | Solicit syuda aie. Lo mismo hizo con Muslin foressloséeledenispeoresteon enseferasendnerscetoioelasce- | conel que yexisan consctos anteriores, El reiado Ceotdedesconoltielpereracée,” yentosuleresosbaiesdator- | nose hizo csperary, diez das dsp, recibis en vulo demscomaslehopuroscafones torieoyaullecn dewpoyeliion | recto 2 tranporcbormardefo hr 32 totes, tnviangvdecaibemenoc Dees perloqiecrecOdurnelaconiende | acompafaos, por va marfim, de si cias biplanes fensenanzas nacé el formidable T-24 de mundial de bombarderos estatégicos, He-31, cafiones antiaéreos, bombas, municiones y los laSegunda Guera Mundial Elempleo También tala desaproveché suparti- primeros 85 voluntarios (pilotos, mec.inicos y téenicos) delostanques uedetcientey deelose pacionalcontiar ens frmula cel caza de lo que después seria la Legién Condor. Muy pronto sacaron ensefanzas que fueron muy di- biplane, ue tanto éxito tvo en Espana, se implicaron en los combates y en crear un verdade: lesenlos enfentamientos contra Japon. ycontinvarel desarrollo dela misma un +0 “puente aéreo” que permitié el cruce, entre finales, Desaforunadamente,muchosdelos hecho que pagariacaromuypronta.As- | de julio y fmales de octubre de 1936, de mis de 13.000 asesores soviéticos en Espanaserana _mismo,jos observadoresmiltares, tanto hombres, Ahora, verdaderamente, empezaba la guerra. suregreso‘purgados"porStain,loque _fanceses oma ingles, sacaron poca La Republica, falta de material militar modemno, acu piv alEjrcito Rojo de sus mandoscon _onulaensefianza dele sucedido en los did a Francia, pero el recién instalado gobierno galo del Frente Popular, presionado por la prensa y los partidos de derecha, slo envié con cuentagotas algdin material, egando al extrem de que los aviones legaron desar ‘mayor experiencia.Alemana,porsupar- campos debatalaespafoes. Los caros bindades sovidtices fueron ‘probados ena Guera Civil espaol Ena foto, un destacamento ruso de tan- ‘ques en uo de 1943 en Oriol (Rusa) 22MUY HISTORIA mados. En agosto, ademés, propuso la creacién de un ‘Comité de No Intervencion con Gran Bretana, que en la pprictiea supuso el completo aislamiento dela Republic forzada a acudir a contrabandistas de armas y contratar aviadores mercenarios a precio de oro. Finalmente, el ‘gobierno republicano iniis relaciones diplomaticas con 14 URSS y obtuvo aslos aviones, los carros de combate, las armas y as municiones que tan urgentemente nece sitabay, fo que fue mas importante, asesorese instruc: totes. Fl ejército estaba prictieamente disuelto, suplan tado desde los primeros momentos por improvisadas inilcias, pero mas de 5,000 jetes y oficiales permanecie ron fels a la legalidad, Contando con ellos y la asesoria, sovictica se ere6 poco después el Ejecito Popular. (OFENSIVA SOBRE MADRID. Para entonces, los s- blevados se habjan aproximado a Madrid desde el norte yyel sur, Fl ataque de Mola perdis impulso hasta quedar ‘detenido en la sierra madrilefa. Franco, que se sabia a la cabeza del contingente mis poderoso y contaba con. Ja ayuda alemana e italiana en exclusiva, decidi6, in- ‘comprensiblemente desde el punto de vista militar, el ‘camino mis largo hacia Madrid, por Extremadura. Le sirvis de excusala liberacidn del Aleizar de Toledo, pero cs evidente que Franco buseaba hacerse con el mando supremo de la rebelin: tras la muerte de Sanjurjoen ac~ cidente de aviacidn, e120 de julio, el tiunvirato que for ‘maba con Mola y Queipo lo acepté como generalisimo, Hasta el otofo de 1936, la guerra se limité al avan- ce, siguiendo la carretera principal, hacia Madrid, con Licticas de guerra colonial y eontrarrevolucionaria. CONTINGENTE. Los soldados regulares de -Marruecos pasaron formar pate dels to- pas fangustas desde felmisme cia del go pe.Paratrasadariosa laPeninsula se ubiza- renaviones 152, c2- tidos porel gobierno Ge Hite Ariba un estacamentoalaes: perade suemoarque 12130 dejo de 1986. ELCAMPUS MADRI- LENO, GRANCAM- PODEBATALLA.La Cudad Universitaria fue et escenario de un cruento choque que se desarallé entree! 15y e123 de novie brede 1935, ene marco del primerin- tento de as tropas franguistas de tomar Madrid. Abajo, lus- tracibn que represen- taesaclensiva, Enfrentados a milicias improvisadas, carentes por lo general de artilleria (de adiestramiento para ulizar 'ysin ningiin conocimiento Lictico, los profesiona- Jess lanqueaban y las desbarataban con la artilleria y elapoyo aéreo, En noviembre el eército sublevado ‘cupaba ya Getae y Leganés inicid el ue creyeron asalto final a Madrid. La eapital habia sido bombar ddeada por los 1u-52 alemanes, tan pronto quedaron liberados desu tarea de “puente aéreo”, que no fue el primero de la Historia, como tantas veces se ha dicho. Pero entonces ocurrié un hecho de importancia que se sume ala incipiente organizacin de las micas, mis diseiplinadas Va, y el refuerzo de las defensas: las tres primeras Brigadas internacionales, voluntarios de todo élmundo, entraron por vez primera en combate el 4 de noviembre, Elasalto ued detenido las puertas dela capital, con dros combates cuerpo a cuerpo. La tet cxcolonial dejé paso a una guerra de trincheras similar ‘lade 1914 en Francia, aungue a menor eseala, que se prolongaria en este sector durante cas tres aos, LUCHA DE CARROS BLINDADOS. £129 de octu bre, un escuadrén de quince earros de combate T-26B sovieticos irrumpieron en Sesefta (Toledo), a 36 km de ‘Madrid, que habia sido ocupada por los sublevados dos dias antes, y penetraron hasta Esquivias, arrollando ‘cuanto se és ponia por delante. Pero la infanteria que debia ser su apoyo no pudo seguir alos earros tan ripi damente y se vio obligada adar la vuelta. AI regreso, los soldados rifefios os esperaron usando botellas de gaso- lina, una titica ya usada en Marruecos, ¢incendiarone inmovilizaron tres, uno delos cuales fue capturado. Para asombro de franquistas, italianos y alemanes, result ser ‘muy superiora cuanto conocian. A pesar deello, duran: tetoda la guerra serian mal uilizados: lanzados en van. guardia de lainfanteria para abrir camino pero carentes deapoyo artillero y de aviacién tactica “de asalto”, se decia entonces), quedaban aislados y eran vulnerables al fuego antitangue y hasta aa infantera tro hecho decisivo se produjo dias mis tarde, sobre elcielo de lacapital esta vez. E13de noviembre, el cen: trode las lineas de defensa republicanas cedié y parecia inminente la entrada de os franquistas. Al dia siguien te, los ju-52 alemanes, escoltados por los exzas Fiat ita lianos, sobrevolaron Madrid tna ver mas. Peroesta vez, surgieron, algo mis altos, diez biplanos que derribaron uno de los trimotores y dafaron.a otro, asi como a los dos cazasitalianos ya inode los de salto, Los que que ddaban huyeron hacia sus linea. Fue la entrada en sce nadel Polikarpov! > corto morro. Doce dias después, aparecié también el primer monoplano de cabina cerrada y tren retrictl, el Polikarpov-16, “mosea” para sus pilotos y “rata” para elenemigo. Antes de ellos, a finales del mes anterior, los ‘veloces bimotores Tupolev SB-2 (Katiuskas se llamarsn ‘en Espatia) bombardearon, desde su base en Murcia, los aerddromos de Ciceres, Granada y Sevilla. Como en el caso de los tanques, el material soviético fue similar 0 superior al recibido hasta el momento por laaviacion de Franco. Tado indieaba que la guerra se alargaria mucho is de lo que parecia. Los atacantes estaban exhaustos yyladefensa de Madrid cada dia se endurecia En enero de 1937, el intento de cortar la carretera de La Corufia, y con ello el suministro de agua a la ea pital, fue un nuevo fracaso para Franco, que intent tentonces cortar la de Valencia, por donde llegaban el material sovietieo y los br adistas (MIDIENDO FUER ZAS.Enetmarcodela BATALLAMODERNA. Las ropas franquistas cru-_campafarepublcana zaron el rio larama, pero se encontraron una dura e — paretomar Zaragoza, inesperada resistencia: casualmente, los republicanos, también preparaban una ruptura en aquella zona y contraatacaron ya desde el primer dia. Lo que siguis ha sido considerado la primera batalla moderna, por Ja acumulacién de material bélico avanzado. Resul- taba ademas ya evid !ambos bandos seen- Irentaron en aoc dade Belhite, don delostanques del Ssovidtica Kleber de- ‘mostraron su superio te que la Republica habia si-fdad ante los binds do capaz de crear un ejército regular, disciplinado y dos alemanese ‘equipado, capaz de maniobrar en campo abierto y no ialanes. Aba, sol- solo de resistir. Pero ante todo fue, verdaderamente, — dados enBelchte en la demostracisn palpable dela falsedad del Comité de el verano de 1997 Los combates en el mar Tenner iz : ent errs incluyeroneltorpedeamiento de eee mn ere ene eT Te ee ee oe) ec tert eerie eer eer erent eee cn on = 24 MUY HISTORIA pea No Intervencién y de la naturaleza internacional del conilicto, Simultneamente al ataque por el Jarama, entrd en accidn en el sur un verdadero ejercito ex pedicionario italiano, el Corpo di Truppe Volontarie (CTV) enviado por Benito Mussolini, que desembarcd en Cidiz y estaba constituido en su momento dlgido por 44,000 hombres integrados en cuatro divisiones ;uramente italianas y dos mixtas italoespaftolss, Junto ‘las fuerzas que Queipo de Llano consiguié reunir, la toma de Milaga, todavia defendida por miliias, fue pricticamente un paseo militar, con la vital carretera Almeria bombardeada desde el aire y desde el mar por los cruceros Baleares, Canarias y Abnirante Cer on eee Se re eect enn eeeeneee ttt ene core “ ees reheat ets ndo hind gatvamente enel uj de mate een batallasnava vera, que fueron alistados con urgencia por los nacionales. En la hhuida, perdieron la vida entre 3.000 y 5.000 personas. Eltiltimo de los fracasos de los sublevados en los alrededores, de Madrid fue en Guadalajara, del 8 al 22 de marzo de 1937: ls ita lianos del CTV hicieron un intento de guerra celere, su version de la Dlitzkrieg, que desbarat6inicialmente la répida intervencién y suftieron un descalabro. causa del desconocimiento del terreno 4que eligieron para inaugurar su entrada en combate. Atascados en el barro pantanoso, se perdis casi una veintena de ellos, exce- lentes por demas. Ya no volverian a usarse como punta de lanza. Teruel fuela siguiente embestida del Fércto Popular, a mediados dediciembre deese afi. Conquistado el norte, Francose preparé pa ra volver atacar Madrid ytraslad6 tropas para ocupar Guadalajara, pero tres dias antes se le adelant6 de nuevo el general Vicente Rojo, {genial estratega que fue el planificador de las ofensivas republicans. Ta zona aragonesa resist a pesar de las bajisimas temperaturas que ‘castigaban a los contendientes, y Franco tards en acudir en su auxi- lio, ast que los defensores se rindieron tras resstr durante dos sema- ‘nas, Su mando, el coronel Rey d'Harcourt, sera luego fusilado por Franco quien, en vez de retomar su prevista ofensiva sobre Madrid, 26 MUY HISTORIA EN LA BATALLA DEL EBRO, MUY LARGA Y SANGRIENTA, FRANCO VENCIO GRACIAS. ALA ACUMULACION DE FUERZAS ‘se empené en lavar su imagen y, tras acumular tropas, recuperd la ‘ciudad aragonesa. La caballria de los sublevados, como en los tiem posde Napoledn, logeé abrir una brecha en Alfambra y lo que siguio fue elenvolvimiento, cercoy captura de as tropas emibolsadas. Les tocaba el turno, mientras la Repiblica recomponia sus fuer~ 2s, alos sublevados, y esta vez fue una verdadera maniobraestraté ‘giea: el 9 de marzo de1938, un ataque de cuatro cuerpos del eército hacia Levante, por el valle del Ebro, tuvo como resultado la slida al 4 Los Panzerly las Ansaldo no eran vales para los -26, uno delos mejores carros del ‘momento, asi que los nacionales pusieron en servicio todos ls capturados. La Replica recibié 281 ejemplaresy, aunque yaestaba destasado al inal dela guerra, siguié en uso ‘en Espana hasta finales de os 50. Bando republicano El principal apoyo de la Repi- blica fue la URSS, que ademas de organizar las Brigadas Inter- rnacionales, envié armamento yasesores. Sin embargo, Stalin estaba mas interesado en man- tener abierto el conflicto que en ayudar al gobierno republicano avencerlo,y se cobré muy cara a ayuda; en dinero y en sangre. ‘LA\comienzo dela guerra os bombarderos Tupolev 82 eran tan répides que singin eaza de los enemigos podia haceries| frente. Lallegada de los BF-108 ‘amb las tomas y més dela mitad dels 93 Katiuska erviados a Es- pata fueron derribados. Con ade- cuada proteccién de caza,siguié siendo un avién razonablemente eficaz,y algunos permanecieron lenuse hasta los anos 60. 2 Laaviacién epublicana usb 190 cazas Polkarpovl-18.Los chatos eran aviones baratos de mantener, Agilesy maniobrabls,ybienplota- dos resutaban muy duros de pela Agunos ejemplares seguirin ‘perativos en Espafiahasta 1950. 3 €1Polkarpov'-16 tue el primer ‘aza monoplane del mundo, erala spina dorsal de aaviacién sovié- tiea,200 mascas(o ratas,comolos ltamaban|os nacionales) vlaron com la ensera tricolor. Su enorme motor de 1100 HPo hacia mucho ms veloz que los demas aviones del momento yséiolos BF-103 10- ‘graron hacere somira. Los titimos ‘moscas volaron cone jécito det Aire espanol hasta 1953. Mediterraneo por Vinaroz, cortando en das la Espafa republicana y aislando Valencia, que era la capital desce quel gobierno abandona- +a Madrid a finales de 1936, Con los actos de Munich, en septiembre de 1938, las Brigadas Internaciones se retiraron, Pero la guerra no habia terminado y, cuando Franco atacé por la costa levantina, su vance quedé frenado en Castell6n, que resistio a pesar de que las leriaseuropeas daban ya por finiquitado el eonilicto, SE ACERCA ELFIN. Medi a tomar la inici joel verano, la Republica volveria iva cuando el ejército dei Ebro, formado en la aislada Catalufa, eruzé el rio en una impecable operacién, obra del general Rojo, y dio comienzo ast la batalla mis larga y una de las mds sangrientas de la guerra. Termin6 con la vietoria de Franeo graciasa laacumulacion de fuerzas, tras hacer acudira sus reservas con mayor rapidez que nunea, yt la ya aplastante supe- rioridad aérea sobre la aviacion republicana, que recibis aviones sovieticos eon euentagotas. Para entonces, pricticamente todos los pilotos republicanos eran espaftoles que habian recibido ins truccién en la URSS. Las tropas republicanas se vieron obligadas a resistir duramente en las sierras para desplomarse al final, de jando abierta la via hacia el corazén de Catalufia. Esta ver si, guerra se acercaba a su fin: sélo Madrid, el centro hasta smadura y desde Castelldn a Alme la siguiente embestida franguista les llev6 a tomar Barcelona, desplomada la resistencia en el Ebro, en enero de 1939. La ofensiva final redujo los limites de la zona republicana y el 28 de marzo, tras un nuevo golpe interno (la su blevacién del coronel Casado), Madrid se rindi, MUY HISTORIA 27 Peta oc eats parerenees etre ay epee eee eee ees Peet cee nar} DESDE EL MINUTO UNO DE LA GUERRA, TANTO LOS MI- LITARES SUBLEVADOS CON- TRA LA REPUBLICA COMO SU GOBIERNO LEGITIMO BUS- CARON LA AYUDA DE LAS PO- TENCIAS INTERNACIONALES, CON DESIGUAL FORTUNA. Por Juan Carlos Losada, escritor dos extranj da, Porello, fu tambien una guerra internaco. ‘en parte preambs stallaria en sept nifica oportuni blitea y debilitar 0 italiano, poder apaciguamiento que tales practicaban haci > a la URSS (el famoso “oro de Moscii”), mientras que el gobierno de Franco lo hizo mediante eréditos, que luego fueron pag «dos con materias primas y alimentos que cen los aftos sucesivos suministré a tala y Alemania, El mismo Alfonso XIIly varios importantes hombres de negocios -como Juan March, Francesc Cambé y muchos ‘otros miembros de la nobleza y alta bur guesia~ contribuyeron a su finaneiacién. ITALIA Y ALEMANIA, CON FRANCO. Antes de la sublevacién, sus protagonistas habian establecido contactos con la Italia fascista para solieitar material militar, pe ro no con Alemania. Sin embargo, Franco, por su cuenta, pidié a Berlin el 25 de julio de 1936 ayuda militar, en concreto avio nes, para poder eruzar con su ejército de Africa el estrecho de Gibraltar. En aquellos momentos, el golpe de Estado habia fra ceasado en la mayor parte de la Peninsula y cra impreseindible que las fuerzas ubicadas {en Marruecos pucliesen alcanzar Espana y burlar el bloqueo naval republicano. Ra pidamente, Hitler mands a Marruecos 20, aviones de transporte Junkers JU-52y 6 ¢a zas Heikel- 1; Mussolini, para no quedarse tris, hizo lo propio con 9 Savoia Marchet 1179, que permitieron a Franco establecer uun puente aéreo con Andalucia. Asi, des de finales de ese mes hasta casi el fin de la guerra, fueron llegando de modo constante aviones de transporte y de combate, com: Dustible tanques, atilleria de diversos cali. bres, municiones y hombres, primeroa Ma LALEGION CON- DOR. Franco legéa un acuerd con Hitler y.desde el 15 de no- Yiembre de1936, su eército conté conta ‘colaboracion de esta unidad militar alema na. Eniaimagen, lo vemos junta a Von Richthofen(acha.), ‘comandante dea Le ‘in Condor. £l Comité de No Intervencion zade os olaitarismos converts l Viejo Cant .ente enlugar de constantesypeligrosos equi ‘bros poltcos.Eneste context, esta dela Gue- ‘ra Cilesparola se vio como una chispa que podia hacer explotar el povorn. porloque las democracias ‘europeasoptaron por aislar el confcto para quenoles ‘sapicase. De esta manera, yapropuestaancesa sin importa susintonia ideci6gica cn el gobierno repub ano esparolly nic, se cred un comité que eo camente se compromeia ano interven en a gueway ‘evtar que ningin Estado se entrometiese. De hecho, el motivo inmediato ce la propuesta, que sug anes de|ule ela constatacion por parte de Francia y Gran retahade que Alemaniae aa estaban restando importante ayuda miltar aos sublevados. An ello,y lenyvez de oponers,profuncizaron a posticade"mirar otolade™ de apaciguamienta, quelas potencas de- ‘mocraticashabian emprencido anelosfascismos pe ssando que aldejares actuaren teatro de operaciones ssecundarios se conuraraeiesgo de una hueva que ‘ramuncialen el corazén de Europa, See unbartlide pvora en 1936. Lapujan 30 MUY HISTORIA ‘As. afinales de agosto sefim6 el acuerdo, que suserbieron 27 Estados europeosy que yaensiera lesivoparals Repablica, porque ponia aun gobie- ‘no egtimo almismo nivel que aos sublevados, Pero ‘ademds enseguida se vio que todo era unaarsa, pues ‘Alemania tala intensiicaron sus ervios de armas Yas protestasrepubicanas ante el comiteyantela Sociedad de Naciones cayeron en saco rota, ‘SOLEDAD REPUBLICANA. La verdad es que n franceses ni britnicos (estos dios, cada vez mis simpatzantes de la eausafranquista)tomaron nn ‘guna medida enérgica para detener el envio de per ttechos a Franco, por que la Repdblica Gnicamen- te pudo recurrrala URSS, que obviamente también Viol6 el acuerdo de no intervencién Elinico éxito Fepubiicano fue agrar en la conferencia de Nyon, en septiembre de 1937, imitar las acciones de los ‘submarina italiano, lo que cisminuy6laeficacia de su bloqueo sobre as cosas republicanas pero ‘ne impidio la continuacion delos envios de ropas y ‘material de quera al elército ranquista ruceos y luego a Vigo, Sevilla, Cidiz y, al menos en dos ocasiones, Lisboa, pues la dictadura salazarista de Portugal también apoyd desde el primer momento larebelin, aportando su territorio como ‘enlace entre las zonas rebeldes, aparte de umar unos 6.000 soldados (0s Viriatos) al ejéreito de Franco. En s6lo.un mes, Alemania e Italia ‘yahabian enviado unos 80 aviones con sus tripulaciones, decenas de piezas de artlleia y miles de toneladas de material militar Luego, a partir del 15 de noviembre, comenzaron a legar a Espa ‘alas fuerzas alemanas que constituyeron la Legién Céndor, unidad militar auténoma que aporté cerca de 600 nuevos aviones alos 156 ‘ya enviados hasta ese momento, asf como un millar de vehiculos ‘motorizados, incluyendo cientos de tanques, y otro milla de pie za artilleras, casi todas antiaéreas 0 antitanques, con sus respec: tivos instruetores, dotaciones y tripulaciones, En total, por la uni. dad llegaron a pasar unos 18.000 hombres a lo largo de la guerra, Arriba, portada de una publieacién francesa de agosto de 1937en contra de lan intervenci, con Un fotomontaje de Robert Capa, aunque nunca ascendieron a mis de 6.500 los efectivos que estuvieron a un tiempo ‘combatiendo de forma estable, que se for ‘muron magnificamente de cara ala II Gue ra Mundial. La Italia fascista, por su parte, aporté 762 aviones de distnto tipo, aunque ‘suayuda mas signficativa fueron los 80.000 soldados (sélo eran voluntarios la mitad), centre infanteria y aviacién, encuadrados cen el CVT (Corpo di Truppe Volontarie), de los que la mitad Hegaton a luchar al mistno tiempo distribuidos en cuatro divisiones: uuna de ella, la Littoro, totalmente motori zada. Con ellos miles de vehiculos también se sumaron, sobre todo motocicletas, ca miones, automéviles y earros ligeros. Hay ‘que destacar que todos los buques de trans- porte de las potencias fascist fueron escol lados en sus travesias por navios de guerra 1a masa de infanterfa tambien se nutri, en gran medida, de mercenarios de las tribus rferias reclutados en Marruecos, Eran fuerzas de choque, acostumbradas a la forma feroz de hacer la guerra en su region, {que en niimero tambien de unos 80.000 se sumaron a las fuerzas insurrectas des de as primeras semanas dela guerra. Como dato curioso, aunque menor numéricamen te, hay que sefalar el alistamiento de otros simpatizantes internacionales del faseismo, ‘como los 700 soldados de la Brigada Irlan desa encuadrados bajo el mando del antigua irigente del IRA Eoin 0’Dutfy. Lo mismo, ‘ocurrié con unos 400 hombres de habla francesa, que se agruparon en el batallén Santa Juana de Arco, asfeomo algunas dece nas de rusos Blancos, quedando integrados todas ello en la Legion Tampoco es desdenable el apoyo pri vado que importantes empresarios es tadounidenses prestaron al ejército de sa” LATRAICION DELEON BLUM. £1 Primer Ministre galo enla foto, alzando el ufo tras la vietoria electoral de su Frente Popular en 1936- peseasuatiicad deoidgica con a Re piiblica, a abandond Asusuerte, FASCISMO INTER- NACIONAL. La pari- ‘jpaciénenelcontic- toesparoldelos jeri aleman e iaiano es sivié de ensayo de caraaa Gueera Mundial. Aba jo,uneate que repre Senta avoluntarios fascistas italiano, Franco, movidos por su anticomunismo. La compania petroli fera Texaco suministe6 gasolina desde los primeros momentos, a crédito, a bajos precios y de modo ininterrumpido, a lo que también se sumo la Shell. Por su parte, Henry Ford vendié més de 12.000 camiones al ejército franquista, que supusieron mis del doble de los que suministraron Italia y' Alemania. Nada mas estallar la guerra, 1 gobierno republicano pidié ayuda a Francia, confando en que su gobierno del Frente Popular, encabezado por Léon Blum, le presta se rapido socorro, Sin embargo, la derecha francesa mont en c6- lera y, presionado por la cada vez mis conservadora Gran Bretafa, Blum cabs organizando la fecion del Comite de No Intervencién «a principios de agosto [ver recuadro]. El resultado fue que en tres, semanas -el 13 de agosto cerré la frontera con Espafta- sélo habia enviado a la Republica algunas toneladas de municiones, granadas «de mano y equipo militar, junto con 13 cazas Dewoitine D. 371 y6 bombarderos Poter 54, aunque sin armamento montado ni apenas combustible; ademas, cobraron por todo ello unos precios exorbi tantes. Durante el resto de a contienda, Francia no solo aplieé un total embargo a la venta de armas galas, sino que la mayor parte del tiempo también cerré la frontera al material que a Republica ppudo comprar en otros pases o que desde la URSS legaba a puertos franceses, Viendo lainaccién de su gobierno, el intelectual poli tico francés André Malraux comenz6 a reclutarpilotos voluntarios de distintas nacionalidades y algunos aviones. Asi formé una es cuadrilla (EscuadrillaEspafia) de unos 20 aparatos de diverso tipo, aque comen6 en septiembre a actuar tratando de frenar el avance franquista en Extremadura. Sus eectivos aleanzaron los 120 hom: bres, pero la ineapacidad para reponer recursos provocé su prt ca desaparieién a prineipios de 1927. La ayuda decisiva so legs le manos de la URSS y no se mate rializ6 hasta principios de octubre, cuando arribo a las costas le vantinas el primer buque, el petrolero Campeche, que habia zarpa do de Odessa. Stalin comprendié que, en caso de no enviar ayuda, la Repiiblica caeria antes de fin de afto, con lo que Francia que erasu principal aliado occidental ante los nazis~ se veriaatrapa- > rr cu 00% ify i au > da entre dos fuegos. En sucesivos envios fue Hegan: do material de guerra moderno, imprescindible para contrarrestarel enviado por Italia y Alemania. Hasta el ‘6 dediciembre de 1936, llegaron 136 aviones, 106 tan: ques, 30 vehiculos blindados y 174 piezas deartlleria, asi como miles de ametralladoras, fusiles y granadas ¥ toneladas de combustible, municién y diverso ma: terial, decisivo para el resultado de la batalla de Ma rid, La calidad del mismo era superior, al menos en la aviacidn y en los carros de combate, al de las potencias, fascistas, por lo que, aunque fueron inferiores en nut ‘mero, compensaron en un primer momento la mayor ayuda extranjera prestada al efecito de Franco, LAS BRIGADAS INTERNACIONALES. 1 Repii blica también intents hacerse con aviones norteame ricanos, pero las trabas fueron enormes y, fnalmente, solo se pudo adguirir una treintena de aparatos civiles, ssusceptibles de convertirse en bombarderos. Cuando, a prineipios de 1927, EEUU decreté el embargo en la ven tadearmasa Espaia, seacabo toda posibilidad de nueva dquisicién. Desde Mexico tambien se let algtin barco ‘con morteros, ametralladoras, algunas piezas antiaé reas, unos 25.000 fusilesy abundante municién ligera, ‘pero su relevaneia militar fue muy escasa Por otra parte, los combatientes extranjeros que tomaron las armas en defensa de la Republica estuvie ron, en su mayor parte, encuadrados en las famosas Brigadas Internacionales, en las que estuvieron pre sentes soldados originarios de mis de 80 paises. Fue la Internacional ‘Comunista la encargada de encuadrar y reclutar a los voluntarios, que acudieron principalmente desde Fran: cia, Gran Bretafa, Belgica y EF UU, sin desdefar un gran niime- rode italianos yalemanes exiliados de sus naciones por motivos politicos. En su mayoria eran de ideologia comunista y de ‘obediencia estalinista, pero también esta 32MUY HISTORIA GRAN APOYODELA REPUBLICA. Nolle- {garon 340.000, pero Suentusiasmo devo luntarios venidos de todos los rincones det planeta para renal fascismo los convirié enimprescindibles en lacontienda, Ariba, os cartees propa- gandistieos de 1937 LOS cIELOS FUE- RON DEFRANCO. Gracias al envio constante de unida- es aéreas y material, tlejercto rebelde ga 6 labatalla del aie. Bajoestaslineas, mar ‘queta de un bombar- {ero italiano Savoia Marchett con os ‘que Franco pudo establecer un puente aérea con Andalucia me) SIN LA AYUDA EXTERNA CON QUE CONTARON AMBOS BANDOS, LA GUERRA CIVIL POSIBLEMENTE HABRIA ACABADO EN SEMANAS ban presentes otros antifaseistas de tendencias social iplemente demeeratas. Su niimero no aleanzé los 40,000. Establecieron su base en Albacete ¥y, dado que eran voluntarios entusiastas (y bastantes con experiencia militar), resultaron unas unidades de choque sumamente efcaces que estuvieron en la van ‘guardia de las operaciones militares mas decisivas. En noviembre de 1938 fueron retiradas por el gobierno de Juan Negrin, en un desesperado e initil intento de lograr que el enemigo tambien se viese obligado, an tela opinién publica internacional, a renunciar ala ayuda de alemaneseitalianos, cosa que no hizo. Junto, con los brigadistas, también llegaron especialistas y asesores sovieticos (pilotos, tanquistas, instructores, traductores, ete.) en ntimero cereano a 4.000. UN BALANCE DESEQUILIBRADO. Fl ejército de Franco recibié mucha mayor ayuda, tanto cuan- titativa como cualitativamenie, que la Repiblica. En los soldados, el contraste es muy claro: unos 170,000 hombres frente a 44,000. En el plano del armamen to hay menos diferencia, pero tambien la cantidad y calidad estin del lado de los insurrectos. Los suminis tos alemanese italianos fueron mucho mis féciles de transportar debido a su cercania geogrifica y a estar protegidos por sus navios de guerra, La eadencia de Jos envios soviéticos fue, en cambio, mas discontinua; Ja lejania de sus puertos, asf como el hecho de irs proteccién, supuso que la mitad de los transportes no pudiesen alcanzar su destino en las costas espafiolas, yaque las flotas franguista, alemana e italiana ejercian, ln efieaz bloqueo que no existia en la otra zona, adon de llegaba el material sin ninguna dificultad, Adems, Ja URSS tambien tuvo que suministrar material mili {tara China cuando comenz6 a er invadida por Japon, lo que provoes la disminucién de los envios a Espa por un tiempo. Por otra parte, tras la batalla del Ebro, ls envios sovieticos cesaron casi por completo, lo que demostré que Stalin habia dado ya por perdida a la Repiiblica -por entonces comenzaron los contactos secretos con Alemania que culminarian, en agosto de 1939, con el pacto Molotov/Ribbentrop-, mientras ue las potencias fascists siguieron enviando pertre: chos hasta el mismo mes de marzo de 1939. Sobre el nuimero de aviones, el arma mis decisiva de todas, sigue habiendo disparidad de opiniones. Los tiltimos estudios estiman en 1.518 los aparatos envia JA._AAvchastueron las personalidad inte- lectuaesy politicas extranjeras que Nestuvieron ena Guerra Civil, yafuese ‘como combatientes o come corresponsales, casitodas en el bando republicano, Alya cit do André Malraux cabe anadi alos escrtores George Orwell, George Berranos, John Dos Passos; ya Ehrenburg, Emest Hemingway, Ar thur Koester, Pablo Neruda, Antoine de Sant Exupéry Artur London, et. También vnieron futur ideres politicos como el cancillr aleman Wily randt, eller comunistaitalano PalmiroTogliat marisealy ele de Estado de Yugoslavia Josip Broz Tito eljefe de Estado allbanés Enver Hoxha y otros destacados ‘comunistas.Asimismo, estuveron presentes €lcélebre lotsorafo Robert Capay su pareja Gerda Tro, que muriéen a quer asi como dos por Italia y Alemania casi a partes iguales, frente ala mitad que rectbieron los republicanos: unos 670 soviéticos, a los que habria que sumar las pocas de ‘cenas obtenidas al principio de la guerra de Francia y EE UU. Mis incierto es el nimero de aeronaves que ‘ambos bandos montaron en Espaia sobre cientos de motores enviados desde el extranjero, aunque su can- tidad tambien se inclina a favor de Franco en més del doble. Ciertamente, los eazas sovieticos I-15 (Chato) y 1-16 (Mosca) fueron superiores a los Fiat CR 32 italia rosy los primeros alemanes, pero fueron mucho més efieaces y letales los bombarderos italianos (Savoia) y alemanes (Junkers y Heinkel) que los pocos y viejos Potez galos y los Katiuskas rusos. Pero finales de 1937, ‘comenzaron a llegar los Messerschimtt Bf 109, en ni €lpintor mexicano Davi Afar Siqueitos, Enel bando tranquista,destacan mires alemanes adserits ala Legion Condor, como los asesde a aviacén dela Lutwatfe ena (Guerra Mundial Adolf Galland, Werner Molders LOS TANQUES SO- VIETICOS, SUPE- RIORES. Fue al ver laiicaventajabéli- ca delbando epubl- cano: el excelente ymorifero.carode Combate 26 defa- brieacién usa. Abajo, unos tanquistas subi dosaunade estas rmaquinas de guerra saludan puro en alto fen acid, en 1937 y GiintherLatzow y el generale tanques \Wihem von Thoma, Eire lositaianos, los ‘generals Mario Rata, Annibale Bergonzol 0 GGastone Gambara, que también participaron ppsterionmente en a contienda munca mero de 136, que luego se revelarian como uno de los ‘mejores aparatos de caza de toda la Il Guerra Mundial, Jo que otorgé a las fuerzas de Franco una absoluta su perioridad aérea. Mis anecdética, pero significativa, fue a llegada de cinco junkers ju 87 Stukas, otro de los aparatos més famosos de la posterior contienda, para experimentar los bombardeos en picado. En donde si que el material sovietico fue superior fue en los, tanques. El carro T-26, del que llegaron unas 350 unidades, demostré una mayor eapacidad de fue go que sus equivalentes alemanes ¢ italianos, que estaban s6lo armadas con ametralladoras. Sin em: bargo, nunca pudieron ser decisivos en los campos de batalla pues, aunque superiores a sus enemigos, eran también muy vulnerables y, sobre todo, esta ban torpemente empleados. En cambio, la artilleria del ejército de Franco conté con, posiblemente, la ‘mejor pieza artillera de toda la li Guerra Mundial, el cafién antiaéreo Flak 88, que se revel6 como una excelente pieza de tiro rapido (18 disparos por mi- nuto) ¥ que fue mucho mis util contra tanques y fortificaciones que contra los objetivos aéreos. Laconclusién es rotunda. Sin ayuda externa, Fran. ‘ono hubiese podido ganar la guerra. Ciertamente tenia, las mejores unidades militares, pero estaban aisladas en Marrueeos. Sin el socorro aéreo que reeibié alos pocos dias, hubiese sido imposible su traslado a la Peninsula Luego, el constante suministro de armas, pertrechos y hombres le permitis rentabilizar la superioridad de sus unidades, avanzar con rapide y Hegar en solo dos meses, alas puertas de Madrid, La ayuda que recibié Ia Repti blica fue mucho menor en cantidad y calidad, aunque permitié la resistencia durante easi dos afios y medio y ‘ontraataques en Guadalajara, Brunete, Belchit, Teruel yl Ebro Sin ella, con toda seguridad, la capital de Espa- ‘ia habria eaido en noviembre de 1936 y, posiblemente, Ta guerra hubiese acabado en pocas semanas. o MUY HISTORIA 33. ll CURIOSIDADES : PE Una pacifista enlaColumna Durruti nagostode 1936, levada porun Lospavas fueron mpetuoso senimiento de deber suministradores laflésofatrancesa Simone Weilse eprovisonesa ‘envol6 ene Grupo internacional de refugiadosen es elSantuanode la Columna anarquista de Buenaven- emma tura Dur. Lagé a Barcelona como fbesredeions petodista voluntaiay seincorporé alcombate en Aragon. Ali apcencié _ausarelfusl peromnuncaseatrevia ore imieaees~- {Pavos paracaidistas al rescate! DurruiaPina de Ebe,aunes 15 km Zaragoza All sesinti stad 118 deagosto de 1936, _Lathnicaformadeaprovisio- _camentos). Este itimo sistema porsuparicipacionenlaguerray elcapitindela Guardia namientoeraaérea,yaquelos _consistiaen soar pavos, alos seneg6acelebrarlas pequenas ve {Civ Santiago Cortés decl- iver venian desde Sevilay que previamente se les hablan torias béicas desu grupo. Conside- | dibrelugiarse enelSantuario de Cérdoba, pero era imposible ut: _alado ravisiones, desde la ver- raba que ambiénelvencedor que Nuestra Senora dela Cabeza en Izarlosparacaldas parahacer- tical del objetivo: con su frenét- parece"justoecurealeerciciodel | Andojar Uaén).Elgrupadere- _lesllegarlos Suministos porla _coaleteo, queno les permite vo: poderyseregocijaenelsometimien- | fugiados estaba compuesio por —difculladde dejaloscaerenel lar peros renarla caida ater tadelotPocoscias mistare,tu- | 165 miembros delaBeneméri- pequefioreductodelsantuario. _zaban sin romper lavaliosa car voqueserevacvadsaunhospitaide | ta, 44paisanosy 4sacerdotes, Asiquedecidieronutiizardos ga paralosrefugiados. Ademas, Sitges causa deunaquemaduraen | junta con sus familiares; en otal, téenieas: una lanzarse en pleado este culaso paracaidas también elle. Afinalesdeseptiembredel36, | unas 1.200 personas, Pronto pa- hacia elobjelivo paraapraximar- se pocia comer. una vezcurada regres6a Francia, saton de un encierrovoluntario elo maximo posibiey,unavez __Gracias aestos ‘pavos para- Deestacudsexperiencialeque- | ~inclusobalaban a Andijarapor solladoslos suministos,remon- _caidistas",ls sitiados aguan- oelsentimentodelabruaidady | provisionesyarecibiratencion _tarrépidamente;y dos, la técnica taron meses, E11. de mayo de elsinsentda delaguerra,Observé | médica-asultrelasedio de las delpavo paralas provisiones mas 1937 cayd el Santuavo ante la cémoenelcampodebataliael pri | _ttopas republicanas. elicadasy de poco peso meci-_ofensiva de os republicanos. cpio humanitario es dejado delado ante la consigna de matary asegurar lasupervvencia individual grupal DESI | Elorigende los centros de transfusion de sangre — SANGRE CONSERVADA E0133 careisendocon inicio dela Guerra Cv celmédico barcelonés Frederic Durin-Jorsa crab ena Ciudad Condal el que esta considerado ‘como primer centiodetransiu- pital 18,situadoenlamontana __frentehaciafata sangre paralos. siones del mundo.All'se alma-deMonijuc.paracolaborar en _heridos, o que acabé de conven- ‘cenabala sangre obtenidaatra- laatenciénalosheridos quelle-_cerloparaintentarhallar una so- vvésde donaciones, que después nabantodos ashospitales dela lucion As bandond el hospital ra trasiadada hastalos.diferen- ciudad. Alipudo observarque en ycan el apoyo del Servicio de Sa tespuntos del pais ytrentes de ocasiones la cantidad de sangre nidad del Ejccito Republicano se En la Guerra Cv se desplazaron unidades méviles de sangre para {ar ayuda aos servicios médicas. En la ota, en Zaragoza en 1938, at balla donde eranecesariorea-queseteniaquetransfundirera _encargé decrear un sevicioque ‘Simone Weil (1909-1943) habia visi-. | —zartanstusiones. mayor quela que posia propor- _proporeianarala sangre necesa- tado Barcelona en 1934 yconaciaa Cusndoestalé la Guerra clonar undonantemediantela__riaparala transfusion de las her- Muy HISTORIA 37 > _Bufuel también relata los acontecimientos que observ el 20 de julio desde la ventana de su despacho, ubicado en el Pala io de la Prensa, un elegante edifieio que da ala plaza de Callao, “Una maitana temprano, me despert6 una explosion, a la que siguieron varias otras. Un avién republicano bombardeaba el Cuartel de la Montafia (que se encontraba donde hoy se alza el templo de Debod)”. En él se habian parapetado el general Fanjul y centenares de militares rebeldes. DEL CAMPO A.LA URBE. Filos y otros oficiales de distintos acuartelamientos madrilefos fracasaron en su intento de suble- vvarse contra la Republica, Muchos fueron asesinados en aquellos primeros dias de violencia desatada, Dispuestos a tomar Madrid al precio que fuera, los generales rebeldes iniciaron los preparativos para capturarla lo antes posible. Segtin avanzaban sus tropas hacia 1 objetivo que se habian marcado, la gente abandonabs los pue- blos de los alrededores para buscar refugio en la capital lescritor Arturo Barea describe en su novela La forja de un re: belde a afluencia masiva de refugiados ala ciudad en octubre de 1936: “Cuando eruzaba la calle en las mafanas temprano, veia atin 1a procesion de huidos que llegaban de los pueblos de alrededor, con sus mulas, sus earros y sus perros huesudos y amarillentos, Batallas aéreas sobre los tejados de la ciudad Escambia: nests conan contads mune Mad De repent, oe avons conse [RUSIA CONTRAATACA.La gente abandonélosetugis yescuchind «cielo para contemplar as arobacias de os plots usos, ue acaba ban de legara Espaniajuntoa sus cazas Chatos. "Los madtleios iron ‘cémolos avionesrepublcanos deribaron uno ras oo, nueveavines ‘enemigos, entas el resto dels escuacilas fascisassallan buyendo, ‘erseguidas polos cazas de la Replica’ scribe Ignacio Hidalgo de ‘Cisners, Jefe de fa Aviaiénrepublcana. Pero, mientras os males ‘aplaucian yvitoreaban alos swyos cuando crian que un aparato rebelde aia envueio en lamas la potente maquina de queraranquisa seguia sulento movimiento de enaza obrela cudad. Algin aviador del band nacional quelogé sata en paacaida ue inchado polos miianos. ‘general republican José Maja emitio una orden para quelos madrienos ‘espetaanla vid de los pltos enemigos ycolaboraran para conduc los sanosy salos al Ministero dela Guera. Tes dls después de aque Combate 3éro, as ropas de Franco inane! ataque contala capital 38 MUY HISTORIA ‘CANONEO AL FO- ‘COFALANGISTA.E1 19 de lio de 1936, e1 Cuartel de la Montara (arriba) fue atacado portropasleales ala Replica, sabedoras de que et general Fanjl pretendia ce gir desde ala ote Siva conrala ciudad, Abajo, cazas sos ‘capturados porlas fuerza nacionaes, expuestos en Barajas ‘con motivo de! Desfie de a Victoria. celebradoen la capital esparola e! 18de mayo de 1939 Viajaban de noche por miedo aser bombar. deados de dia", Los refugiados disponian los colchones y sus eseasas pertenencias bajo los rboles de la Castellana y de Reco. Jetos. Con ls luviastorrenciales de otofo, tuvieron que comprimirse en las casas se Aoriales que habjan sido incautadas, Otros se resguardaron en algunas estaciones de ‘metro en los soportales de Ia Plaza Mayor. Macirid era una ciudad atestada y cadtica en la que empezaba a eseasear la comida, BOMBARDEOS MASIVOS. La prime ra incursion aérea de los rebeldes ocurrié cen agosto de 1936, pero fue el 30 de oct bre cuando la poblacién de Madrid expe. iments el terror de los bombardeos masi vyos. Aquel dia, por la mafiana, una bomba ‘mat6a 60 escolares en Getafe, Por la tarde se produjo otra carniceria al caer varios proyectiles sobre una cola de gente que aguardaba para comprar alimentos. Du rante meses, sus habitantes vivieron bajo celtemor de sufrir en carne propia los efee tos devastadores de los aviones enemigos. Alo largo del mes de octubre murieron 160 personas y resultaron heridas otras 269. Los féretros eomenzaron a escasear ante el creciente nimero de fallecidos que provocaban los bombardeos. Tras la caida {de los primeros obuses sobre la capital y el cconato de incendio en la iglesia de los Je rénimos, el director del Museo del Prado, Ramén Pérez de Ayala, pidié el cierre dela pinacoteca madrilefia, Las obras maestras, del museo fueron trasladadas a Valencia y posteriormente a Ginebra, donde perma necieron hasta el final de la guerra, “Camino del hotel, me horroriz6 com probar que easi toda una manzana habia ‘quedado destruida desde la ultima vez que pase por alli, hace una semana, Me detuve Frente a lo que fue una hermosa casa del si glo XIX, transformada en edificio de Ye pregunté cuando la habian destruido a luna mujer que estaba de pie junto al portal derruido, Ella me dijo que a noche anterior habian muerto veintisiete personas y otras rnueve habjan sido heridas”. Esta escena MUY HISTORIA 39. EN EL INVIERNO DE 1937 HUBO PROBLEMAS GRAVES CON £L ABASTECIMIENTO DE ALIMENTOS Y EL FRIO FUE INSO- a a PORTABLE, PERO LA GENTE QUERIA VOLVER A DIVERTIRSE > Las mujeres falangistas de Auxilio Azul se organizaron para prestar ayuda los quintacolumnistas quese ocultaban de la policia Su labor prineipal era apoyar a personas que se habian refugiado en bajadas extranjeras y qu descubiertas y ppaseadas, La palabra paseo ~sinénimo de fusilamiento~ producia escalofrfs a los nacionales que quedaron atrapados en la capital Ensunovela Unaisiaen el mar rojo, el conservador Wences nndez Florez cuenta el terror que sintié aquellos dias: sna la noche, el miedo de Madrid erecia y se abombaba como si ;pujase el cielo hacia arriba. Del fondo de las calles oscuras los tranvias avanzaban despacio, arrastrando su propia luz morada, 4quees tambien un color de muerte, y campanilleaban tristemente __ ENCONTIENDAY ‘como si precediesen el cortejo dealguien al que fuesen aajusticiar”. EN CARTEL. Morena Coro, pelicula musical ‘espaniola de 1836 rigid por Foran Rey Yprotagonizada por Imperio Argentina, ue INTELECTUALES EN LA CAPITAL. En las primeras semanas de guerra, elescitor,tedlogo y periodista Enrique Miret Magdalena se sintié amenazado por los grupos descontrolados de milicias que recorrian las calles ala caza de “facciosos” y de cualquier persona "yermgeteauilera de conaspecto aburguesado, fuera ono del bando rebelde. Miret Mag- jg Republicay durante dalena se refugié en laembajada de Paraguay, queseencontrabaen la querraseexhibio en lacalle Monte Esquinza, ysobrevivis a la guerra. Mientras tanto, ‘amas 203s cen el legendario Hotel Florida, que estaba ubicado en el lugar que ahora ocupa El Corte Inglés de la plaza de Callao, vivian muchos un torero estadounidense. Sefton “Tom” Jos intelectuales que viajaron a Madrid para ser testigos de la Delmer ten‘a en su cuarto de bafio un bar resistencia dela poblacidn ante la llegada del efército franquista Por sus salones deambularon los periodistas extranjeros que ccubrian la guerra espafiola, grandes novelistas, mercenarios de toda laya, prostitutas y algun comisario politico sovietico. A repleto de botellas, que habia comprado ‘los anarquistas que habian saqueado las Dodegas del Palacio Real”, escribe Preston. F18 de noviembre de 1936, cuando el lathora de encontrar algo que llevarse ala boca o de conseguir «jércto nacional ataco Madrid las Briga bebidas ycigarilos. los huéspedes del Florida tuvieron mis ATRINCHERARSE us Internacionales ya estaban en la capt suerte que los madrilefos, que segn avanzaba la guerra veian tal para defenderl, Junto a ellos también on angusta cOmo desaparectanlos productos mas indispen- SESURO.EImeto — Combatieron muchos madrlehos que se. Sables de los ultramarinos y comercios. GeMedrdsivis mands antes eran paadetos, amaeros 0 ELhistoriador britinico Paul Preston recuerda la enorme des- SO™B‘euaiodelos TS ace integraron en el grupo pensa,repleta de tcino, ea, mermelads huevos, whisky y i Semgerete Ae combatentes Los Figaro nebra, que tenia Hemingway en su habitacin del Florida: “Sus fascuso Geode existencias ls reponiay distribu su fel amigo Sydney Franklin, conficobelee Abe, _ JORNADAS DE PESADILLA. Entre el forotomadaen1808. 16 e118 de noviembre, mientras se suce dian feroces ataquesenla Casa de Campo, tf Museo del Prado, a Biblioteca Nacional Yyla Academia de Bellas Artes de San Fer bbombardeos. Los madrilenos que residian cerea del Prado y en las inmediaciones de ‘tochavivieron unos dias de pes Silos bombardeos fueron tribes, lacre lente eeasez de aliments yt alta de com: bustle dieron spun a poblacén. Si en septiembre de 1996 yafaltaban huevos, fz ypatats a legadadelinvierno hizo qe eascarancl carbon yale La gente comenz0 a talardrboles de tos parques de la ciudad para alimentar el tego de las calderasy ls fogones; por Io tanto, parte del arbolado de la eapital fue devastado durante la guerra. as pri vaciones del asedio se fueron agravando on el implacable paso de los meses ras as dos intents falidos de La visita de Azaha a la capi Fee ieee ree | lasboatallas del arama febrero de 1937) y Guadalajara (marzo de 1937), ‘no hubo mas ofensivas para toma. La ciudad quedd cercadaporlosrebeldes salvo porla carretera de Valencia, porla {que legaban algunos alimentos ala cap: {al Esafuela via que utliz6 el presidente dela Repiblica, Manuel Azafa,paravis tarlacapital el 16 de noviembre de 1937, Lanoche ya habia cad ye presidente ‘apenas pudo vislumbrar sus callejelas fantasmales. ZQue es de Madrid? ~me preguntaba-2Dénde ests? ,Duerme 0 lo finge?;Qué drama en cada hogar, qué ppesadumbrel’, escribio Azafa. En SUV sitaseacered al palacio de Oriente ala plaza de Espafia yal bombardeado barrio de Arguells, donde descubré el verda- derorostro dela guerra. En compa. el presidente del Consejo o bosque de El Pardo, encuyo paseo le dijo a Negrin: "Cus ustedlaguetra,me permit ke queme nombre usted pa ‘que mis me qusta presidente del Gobierno pr cargo era ese, alo que spo “Guarda mayor y conservado Vivien cualquiera de estas c fia nunca fue nombrad para Palacio ocupé como viv neta Franco ena posguerra, En abril de 1937, una ver frenada la acometida del ejército re belde, los madrilefios vieron las cosas con mas optimismo. Habia problemas graves con el abastecimiento de alimentos y en invier no el rio era insoportable, pero la gente queria volver a divertirse para dejar de pensar en la guerra. Los cines y los cafés abrieron sus puertas y los madrilefios ereyeron que la primavera les volvia asonreir. Pero solo fue un espejismo, La escasez era cada vez mis acuciante y la ciudad seguia asediada por las tropas de Franco. EL ESPECTACULO DEBE CONTINUAR. En el mes de no. viembre de 1936, mientras Madrid padecia los ataques del ejér cito rebelde, sélo hubo dos eines que siguieron proyectando peliculas: el Monumental, en Antén Martin, y el Capitol, en la Gran Via, junto ala plaza de Callao. A partir de febrero de 1937, las salas cinematogriticas volvieron a su actividad normal. Los ‘madrilenios pudieron contemplar films de propaganda sovietica ¥ otros de evasidn, como Morena Clara, la cinta espaflola mas ‘en ambos bandos, protagonizada por la popularisima can Juan Negrin, Azania volié a dstutar de! bia vvido durante unas meses. Durante ser presidente de a Republica, acambio LUN PALACIO DE MANO EN MANO. | 0 E Pardo (.) Sin etribucién ninguna, niotrarecompensa que el derecho de Palacio, clertamente”. Negrin seri6. Aza tal Je Ministos, palacioha- jando gane jquedejede faeleago regu qué di Arata perpetuo ese cargoy jenda el ge- En [a foto, de izqulerda a derecha: Juan Negrin, el pre- sidente de fa Repablica, Manuel Azana, dos genera- les, José Miala y Valentin Gonzalez "el Campesino” taora Imperio Argentina y dirigida por su marido, Florian Rey. Los teatros ofrecian obras con titulos tan sugestivos como Aquella aca tan brava ‘© Me gustan todas, lo que suscité las que jas de algunos espectadores, que criticaron «ala Junta de Especticulos por la seleccién de as obras representadas, Pero también se ofrecian piezas teatrales de mayor enjun. dla, como las que ponia en escena el Grupo Gareia Lorea, que tenia su sede en el Teatro Espafol, en la plaza de Santa Ana. ASISTENCIAY AMPARO. En situa clones de conte, la Cruz Roja ntemacio nalacude al socorra ela poblacion cv Asi durante la Guerra Civil. a Maid lege banviveres desde esa organizacion hu rmanitaria paa sere: partidos entelos cu {adanos tal como mmuestraia foto aba jo), datada en 1837 NIUN BOCADO ALA BOCA. Perolo vverdaderamente terrible era la hambruna. Unalimento bisico como el pan escaseaba cen los primeros meses de 1937. En marzo deese afio comenzs su racionamiento, que se fiié en unas cantidades minimas (entre 50 y 150 gramos al dia). Fl aprovisiona. miento de otros alimentos tambien men .gué de forma alarmante. Segiin apretaba el hambre, los madrilenos tuvieron que reeurrir a dietas alternativas en las que cabia la ingesta de alfalfa, bellotas, cardos borriqueros y otras plantas insospechadas. Con suerte, la poblacién podia disponer de arroz y algunas legumbres. Elaceite, la leche y los huevos eran casi inexistentes, Tal cera la escaser que los madriletios se la in sgeniaron para elaborar tortilla sin huevo y luna especie de café imbebible con achicoria, Para tratar de paliar el problema se crearon comedores colectivos, pero la picaresca hizo «que el reparto no fuera nada equitativo, En Madrid, los pocos bares que perma. necian abiertos a esas alturas de la guerra no tenian vino. “Lo mas que servian era > MUY HISTORIA 41 La Junta de Defensa de Madrid lao ube indo tesa ld rete Evmsctatotenyessase” fareimecaabshnmce saa {DcolasedeclslutageDaer- las Une (pupusa arp Sinmsktemeicssne cewemcclmuiastton Ge1896 Lagocabalaooueréquel__yconuntos)SsCanté Moc ladarsea Valencia nombxé at general legal palacio de Juan March eltaller José Miaiajefe dela Junta de Delensa, se ubieaba ena Gran Via, cuyatarea erg organizaraforiteacion, ei gobiemo ye abastecimiento dea ACTIVIDAD INCANSABLE. Elpinior Ciudad. £124 de abrilde1937,Largo José Bardasano drgiaalospintoresy Cabalerocomunicéal general Mizia__eseultores que rabajaban a destajo en queeinuevo Ayuntamiento de Macrid La Gallofa,umujer Juana Francisca Ru- seocupariadelastunciones quehasta bo también colabor6 en aconfecién ese momento habiarealzadola Juntade de lantssticos cateles de propaganda. BI etensa. Enunodelos anexosdeeste _La.actvidad de La Gallota ue enorme, ‘Ariba, una instantinea tomada e17de noviembre de 1236 _—palaciose insalbeltallerLaGallofa,de__ Se calcula que de esetallersaliun durante una sesién dela Junta de Defensa de Madrid presi-. donde saliounaparteimporante delos cate a cia mientras se mantuvo en la {ida pore general José Miaiaen el palacio de Juan March. _cattelesde propaganéaque sepegaron capital. esque, se tasiadé a Valencia, MIENTRAS UNOS MADRILENOS ACUDIAN A LOS TEATROS de toque racial. Entre ellos, La tabernera del puerto, Katiuska 0 La Chulapona, que LIRICOS Y LAS SALAS DE CINE PARA MITIGAR EL PANICO eran interpretados por actores como Luis Heredia, Matilde Vazquez 0 una joven ALOS BOMBARDEOS, OTROS MORIAN DE HAMBRE ‘ma Rafaela Aparicio. Aquellos locales de- dicadlos al género lirico también exhibian > un extrafo vermut de gusto dulzén completamente quimico y especticulos artisticos con la presencia de desagradable, y sin embargo acabsbamos bebiendonos ese infecto figuras tan conoeidas como La Argentini ‘vermut siempre que podiamos”, rememora el arquitecto Fernan- {a Angelillo y la Nina de los Peines. do Chueea Goitia en sus memorias, Los fumadores se las ingenia- Mientras algunos madrilefios acudian a ban para tratar de solventar Ia falta de tabaco, Por ejemplo, se los teatros liricos y las salas de cine para liaban cigarrilos con hierbas puestas a secar. mitigar el panico a los bombardeos, otros ‘APESAR DELA MISERIA. La actriz Maria Asquerino recor- ddaba esa dramética eseasez de productos vitales: “En los tiltimos momentos de acoso a Madrid ya no entraba nada; se compraba de estraperlo lo que se podia. Mi madre y yo, por las noches, ros dedicabamos a limpiar lentejas, a quitarles los bichos. No ccomiiamos mas que lentejas y gachas. 4 las lentejas las llamaban las ‘pildoras’ del doctor Negrin” (el presidente del Consejo de Ministros republicano, que habia aprobado medidas contra la escasez que apenas dieron resultado en Madrid). Sin embargo, a pesar de la miseria, Ia gente y {que podia compraba los productos que todavia exhibian algu nas tiendas. En septiembre de 1937, el cine Barcelé ofrecia en sesin vespertina Sombrero de copa, de Fred Astaire y Ginger Rogers. Por su parte, la sala Doré (actual Filmoteca Nacional) exhibia No dejes la puerta abierta el cine Proyecciones (fren: teal Teatro Real), Angel en tinieblas, con los actores Fredric March, Merle Oberon y Herbert Marshall La normalidad slo se rompia cuando sonaban las alarmas y comenzaban los bombardeos aéreos. La gente salia de estam pida de las salas de cine y buscaba refugio en los portales o en los sétanos de los edificios colindantes. Tras el bombardeo, las ambulancias acudian a recoger los restos desmembrados de las mas mientras la gente salfa de los improvisados refugios para volver a sus quehaceres rutinarios Los teatros también fueron abriendo sus puertas a unos es peetadores dvidos de distraceién en momentos tan dramiticos. La Zarzuela, el Ideal y el Calderén ofrecieron especticulosliricos 42 MUY HISTORIA ‘morian de hambre o por falta deasistencia médica. La ‘escasez de alimentos, las noches heladoras y el pinico 4los tiroteos acabaron con los mas débiles, Elinvierno fue muy frio y las escaramuzas y las bomibas castiga- ban con frecuencia la zona de Carabanchel o las inme diaciones de la carretera de La Corus, Entre as ruinas deambulaban perros enflaquecidos {y numerosas ratas. Los gatos habian desaparecido, Se ‘eeia que la mayor parte habia acabado como liebre adobada en los misérrimos pucheros madrilefios. Se gin se iba aflanzando la influencia del PCE, la de: racién urbana de la ciudad se fue transformando, En noviembre de 1937 se colocaron en la puerta de Alealé ‘enormes retratos de lideres sovieticos, entre los que destacaban los de Iésif Stalin y Kliment Voroshilov EXPLOSIONES Y OSCURIDAD. La mafiana del 10 de enero de 1938 se produjo una terrible explo sign en la estacion de metro de Lista que hizo volar por los aires una parte de la calle de Torrijos ~actual Conde de Penalver-, causando cerca de cien victi ‘mas, En un tramo del metro fuera de servicio se ha ba instalado un polvorin en el que trabajaba un pu fhado de mujeres dirigidas por artificieros. La onda cexpansiva fue de tal ealibre que leg a las estaciones de Principe de Vergara, Retiro, Banco y Sevilla. Si algunos historiadores creen que la catastrofica des truccién del polvorin fue accidental, otros piensan {que fue obra de la quinta columna, Los escasos tranvias que todavia circulaban iban tan Ilenos que os usuarios pugnaban a codazos por su Dirse aellos. En sus memorias, elactor ycineasta Fer~ nando Fernan Gémez evoca aquellos duros afios de su adolescencia, “Las noches del Madrid en guerra eran totalmente oscuras, No habia alumbrado publico y en. las casas era obligatorio tener las persianas echadas 0 ENUNA SITUACION. UMITE.Eneltercery titimo ao de contin 6a, 1939, lastuacion {el bando repubsica no legd alextemo e dviise yentren- tarseen una guerra fraiida, reba, en lafoto, viandantes en |aGran Via madlena se panico ante un Dombardeo quelos sorprende sincobio. LADIOSASE ASOMA. Durante la contends, laestatuadela Cibeles se mantuvo protegida, pero nada mas acabarla Guerra Cv se procedis adecenteraria.Alaiz, unos chicos que colabo- faneniaslabores de ‘esescombroreaizan el saludo fascista apagada la lz. Los que andbamos por las calles, casi todos nos alumbrabamos con linternas de bolsillo”, recuerda Fernin Gomer, que pasé la contienda en el domicilio familiar en el barrio de Chamber. Elalzamiento militar del coronel Segismundo Ca- sado contra las autoridades republicanas convietis, las calles de Madrid en un eampo de batalla entre dos facciones. Una de ellas era la que queria llegar aun acuerdo de paz con Franco y estaba encabezada por Casado y el socialista Julién Besteiro. La otra era la que defendia al gobierno legitimo de Negrin, com: puesta en su mayoria por comunistas y cuyo objetivo era resistir y combatira los franquistas. CAMBIO DE BANDERAS EN LOS BALCONES. Fue otra contienda fratricida dentro de la propia Gue- ra Civil, Mientras los dos bandos se mataban en las, calles de la capital, las tropas nacionales que la ase diaban permanecieron al margen, a la espera de ver ccuil de ellos salfa vencedor. Tras tinos dias de inusi tada violencia, las fuerzas de Casado se hicieron con lcontrol de la capital, fusilando a varios oficiales que habjan permanecido fieles al gobierno de Negrin. En marzo de 1939, Casado trat6 de conseguir un acuerdo de paz honroso. Pero lo que Franco prop so y finalmente consiguié fue una capitulacién sin condiciones de la Republica. El coronel franquista Eduardo de Losas tomé posesién de Madrid a las 12 de la mafiana del 28 de marzo de 1939. Horas antes, Ja Falange clandestina ya habia tomado cuarteles, temisoras de radio y centros oficiales. Los primeros camiones con tropas nacionales entraron en la cit. dad y fueron recibidos con vivas a Franco, La Republica habia perdido la guerra, En muchos baleones de la ciudad se colocaron banderas rojigual das y de la Falange, Mucha gente salié entusiasmada a vitorear a las tropas vencedoras. El dia 31 de marzo de 1939, los tiltimos enclaves republicanos se rindie ron. El suefto de una Repiiblica capaz de modernizar la sociedad espafiola se desvaneci entre ednticos fa Tngistas, vivas a Franco y oficios religiosos. Fluno de abril, Radio Nacional de Espanta emitio el ultimo parte de guerra: "El dia de hoy, cautivo y desarmado el ejér- cito rojo, han aleanzado ias tropas nacionales sus ult ‘mos objetivos militares. La guerra ha terminado”, 0 MUY HISTORIA 43 Espana, cuna del fotoperiodismo modermno Gerda Taro, LA GUERRA CIVIL ATRAJO A LOS MEJORES FOTOGRAFOS NACIONALES E INTERNACIONALES -ENTRE ELLOS, A LA ALEMANA TARO Y SU COMPANERO, ROBERT CAPA-, CONVIRTIENDOSE- EN.LA PRIMERA CONTIENDA INTENSAMENTE DOCUMENTADA, ASI, ENTRE 1936 Y 1939 SURGIO EN ESPANA UN\NUEVO MODELO. DE PERIODISMO QUE MARCARIA EL:SIGLO XX, Por ria Pena Presas; historiadora. Fotos: Gerda Taro / ICP!) Magnum Photos / Contacto forma de informar que sur 46 durante este conticto, Muy HISTORIA 45 nes del campo de batalla con fotografias més pausadas como la del entrenamiento de miicianas en La Guerra Cvilespanolacoincide Barcelona en 1936 (2). temporaimente con una gran evo. Gerda, aceptada por los soldados lucién dela tecnologia fotogrstica. como una mas, capt6 el ciaadia de Surgen cémaras mas pequefias como estos, Laimplicacion de la periodista la Leica, utlizada por Gerda Taroen _dejariaimagenes antes imposibles el mejor momento desu carrera, que _derealizarenlas que se muestrala permiten alos fotdgrafos acercarse al cotidianidad dela quera, desde las, ‘bjeto todo la que necesiten, dando- _comidas alas conversaciones con los lesuna libertad de movimiento desco- _teléfonos de campana en el frente de rocida hasta el momento, Segovia (3; maye-junio 193) Pero a guerra coincide también cone! Alaalemananoleineres6 mostrar Auge de as evstasfotograticas, que mente alas micas yeleereito pondrin toda suatencién enmostrar _republicano; la quer también a cuen- Ta contienda espanol, Taro publicéal-_tanlosciviles-como estos nifos que ‘unos de susreportajes junto aRobert _juegan sobre una barricada en Barce Capaenrevistas como La Rewe du fona.en1836 (@)-, que son, siempre la Medicin (1) 0 Regards, conde combi-- parte perdedoraen toda contienda, 2 ats, Taro recorreriaenun ano dilerentes puntos del tertorio espanol, reralando las abricas de A ouncidnon Madd, nes de os eugiados que cabana Almeria (2) vas cescapar de a brutal fen siva que Queipo de Llano habia comandado sobre Malaga olas especancas femiicianosy para os del Frente Popular querraen Barcelona () Siguiendo esa frase que todo fetbgrafo conoce de Robert Capa (Si una oto graf no eso suficente cerca), document ia batalla de Brunete de 1937 @)increibiemente cerca jugindosela vida en cada re ntanea y perdién dla en plena etirada de lastropasrepubiicanas antela contraotensiva franquista, La fot untanque 7-26 ruso de! eército repubicano, pero no mural instant: le MUY HISTORIA S3, © AZANA INTENTO CONVEN- CERA MOLAY A LARGO. CABALLERO PARA QUE LLE- GASEN A UN ACUERDO DE GOBIERNO COMPARTIDO. PARA FRENAR LA VIOLENCIA Pero ademas de prensa, toros, futbol ¥ especticulos, el ambiente en la capital, Barcelona o Valencia era de ereciente vio lencia y agitacién politica. Los mis infor maados sabian que el pais estaba a punto de estallar. Desde haefa meses la tensién se habia tornado en confictos y disturbios en las calles. La extrema derecha y la extre ma izquierda apostaron por la violencia, la tiniea forma que tenian de crecer. SEMASCALA TRAGEDIA. En esa at ‘miésfera, as reformas de Azafa y las pro. ;puestas del lider socialista Indalecio Prieto quedaron en nada, Mientras el orden pil blico se eseapaba del control politico del DEFENDER MADRID DE LOS SUBLEVADOS. gobierno leglima cre cinco batallones para frenar 1 goipe de Estado. Ena oto de 1936, un grupo de infanteriaepublicana ocupando posiciones de ala ‘queen as inmediaciones de a madrlea Casa de Campo, en dieccién ala caretera de Extremadura, > al mismo tiempo". Algo similar defen dian los divigentes del Partido Obrero de Unificacién Marxista (POUM), lo que les acarreé un durisimo enfrentamiento con Stalin y los comunistas espafoles. 119 de febrero de 1936, el presiden te de la Republica, Manuel Azana, forms revo gobierno y nombre jee del ejecu tivoa Santiago Casares Quiroga, dirigen te de su propio partido, lequierda Repu blicana. La degradacion del clima politico ¥ social leg6 a un punto eritico en marzo, euando el vicepresidente primero de las Cortes, el socialista Luis Jiméner Asta, salié eso de un atentado. La noche det domingo 12 de julio, el teniente de asalto José del Castillo fue eribillado por falan gistas en Madrid. Horas despues varios guardias de asalto mataron a tirosal po litico conservador José Calvo Sotelo. CONSPIRACIONES PREVIAS. se dijo entonces que su asesinato provocs el golpe de Estado, pero lo cierto es que éste se habia fraguado con anterioridad. En febrero de 1936, los grupos de extrema derecha, apoyados econdmicamente por monarquicos y tradicionalistas, ya cons piraban para derrocar a la Repuiliea, En Navarra se encontraba el centro inspira dor del levantamiento militar, cuya cabe za visible era el general Emilio Mola, Semanas antes de producirse el estallido de la Guerra Civil, los espafioles comen. 54 MUY HISTORIA zaban a padecer los rigores de un verano ‘ealuroso, Las principales ciudades se mo- MUY HISTORIA 61 > vo lasuerte de cara. Tras la desaparicién de José Antonio Primo de Rivera, del ge- neral Sanjurjo y de Mola, el caudillo pudo poner en marcha la unificacion de falan sistas y requetés. Fl decreto del 16 de abril dde 1937 unié a ambos partidos en la Falan. ge Espanola Tradicional y de las Juntas de Ofensiva Nacional Sindicalista -la FET y las JONS-, lo que constituys el embrién del Movimiento Nacional, el credo ideo. logico que sustenté el régimen dictatorial de Franco en la posguerra, Diluidos en el gran magma del nuevo régimen, los falan gistas tuvieron que plegarse a ios deseos dde Franco. El generalisimo tenia el terre no allanado para instaurar una dictadura personalista cuando finalizara la guerra CAMBIO DE GOBIERNO. £1 14 de abril, a Consejeria de Orden Pablo dela Republica apres6 a Alfonso Lopez de Le tona, miembro de Renovacién Espafola que habia logrado infiltrarse en el Servi cio de Inteligencia Militar de la Republica (SIM) como supuesto miitante de a CNT. Cazorla acus6 ala CNT de haber facilitado lainfltracion del espia franquistaen el Mi nisterio de a Guerra, Los sindicaistas afr maron que todo era un montaje ypidieron Ia inmediata destitucion del consejero de Orden Publico. Comunistas, socialistas y sanarquistas se enzarzaron en una lucha in tera que se recrudevi en el mes de mayo Los integrantes de a Junta de Defensa de Madrid, que en algunas ocasiones ha ban actuado como un gobierno paralelo, sabian que Largo Caballero terminaria disolviendo sus funciones. La orden lle 6121 de abril de 1997. Cinco dias des pués, los aviones alemanes de la Legion Condor y los italianos dela Aviacién Le gionaria bombardearon la localidad vasea dde Guernica, Recientes estimaciones han desvelado que mas de 130 personas mu (62MUY HISTORIA La Legién Céndor del bando nacional uti su escuadtila de Siukas ena ofensiva de Catala, a ‘Arriba, una imagen aérea de los bombardeosalemanes sobre a ciudad de Barcelona en 1938, La temida Legién Céndor alemana acompania Hispano Marroquide Tans porte HISMA) canal la ayuda del Tercer eich alos miltares rebeldes. Elobjetvo 6 crear esa empresa fue encutriia ieren clanazien a queraespafioa. Las ventas de armamentoaleminlas coording el viacory constrctor aeronduico Messerschmiat, ue se trasladb a Sevila en agosto de 1936 para enre- ‘starsecon France, Poco después comenzé a legara Espafa una enorme cantidad de mate ralmilta con e quelastropas sublevadasini- ‘aron suofensiva conta la Replica Afnales de octubre de 1936 se ced la Legion Condor, rieron en aquel brutal ataque, que poco después inmortalizé Pablo Picasso en un tesco lienzo que hoy dia exhibe el ‘Museo Reina Sofia de Madtid, Semanas después del bombardeo de Guernica, estallé otra “guerra civil” den tro del seno de la propia Republica, que LATRAGEDIADE TAGUERRA.En ‘bride 1938, con Tarupturaderente de Aragon, Catal fa qued aisladay ‘con pocas expec: tativas dereebiria. ‘ayuda de etuer- 208, pesar de que fentonces ia ciudad ‘deBarcelona era sede del gobierno ® republicano. Ala inquieréa, cadive res deniios viet mas de bombar {de0s en Cataluta, TT .____ lafotaaévea de queraalemana que fe la pu tadelanza del ecto ranquista Sus meder- nos aviones bomibardearon Mac, Barcelona yotras cudades, como Guernica DEVOLVER LA AYUDA. Dicha legion se ccompleté con cuatro batallones decatros de combate con un ola de 180 bindados, 9 los que se sumaban bateras de atilriaan- ttangue y otro material blico. El pago dela ayuda alemana, unos 1.200 milones de pesetas dela 6n0ca, lo reembols6 Espanaa Jolargo de la Segunda Guerra Mundial. enfrenté a los anarquistas y alos comunis. tas disidentes del POUM contra los comu. nistas, el Gobierno republicano y el de la Generalitat. Aunque el escenario principal fue Barcelona, la batalla fratricida afect6 a toda la Espafa republicana. La crisis también aleanz6 a Largo Caballero, que salié del Gobierno a instaneias del Parti do Comunista, El resultado fue el nom- bramiento del reconocido investigador Juan Negrin como presidente del Consejo de Ministros e117 de mayo de 1937 REPARTO DE CARTERAS. Enel nue. vo gobierno siguis Indalecio Prieto, en Defensa Nacional, y entré el periodista y militante socialista Julian Zugazagoitia, en Gobernacion. El gabinete lo completa. an dos comunistas (Uribe y Herndndez) y un representante del PNY, ER, IR y UR. La CNT no quiso participar en el gabi a pesar de que se le ofrecieron dos carteras. Tras los enfrentamientos que tuvieron lugar en los meses de febrero y marzo, Ios cenetistas temian el excesivo protagonismo de los comunistas. EL 17 DE MAYO DE 1938, JUAN NEGRIN FUE NOM- BRADO PRESIDENTE DEL CONSEJO DE MINISTROS En a primavera de 1937, las autorida~ des republicanas recuperaron el control de los tribunales de justia, lo que red. jo el niimero de paseos e incautaciones de bienes y rebajé considerablemente el terror que provocaban las checas, lu {gares que utilizaron partidos politicos y grupos paramilitares para interrogar y torturar a prisioneros, En el verano de 1937, asimismo, era menor que en las primeras semanas de guerra el peligro de ser acribillado a balazos por grupos de milicianos ineontrolados. Sin embar {g0, esto no le sirvid de nada al lider del POUM Andreu Nin, que fue asesinado en las cercanias de Aleald de Henares por agentes soviéticos de la NKVD (agencia precursora del KGB), segain apuntan las mas recientes hiptesis. DIFERENCIAS INTELECTUALES. En julio de 1937 se celebré en Madrid el I Congreso Internacional de Eseritores en Defensa de la Cultura, que dias después tendria su continuacidn en Valencia. En el trascurso del mismo, el escritor José Ber ‘gamin crities el libro Regreso de la URSS ‘que acababa de publicar André Gide, y que ‘mostraba sin tapujos todo aquello que no le habia gustado del estalinismo. Elincidente puso de manifiesto las diferencias que em pezaban a existir entre los hombres de la Pee Ses ae ees POR TIERRA, MAR Y AIRE ‘SE DISPUTAEL FRENTE NORTE. La ofensiva de Brunet ue lanzada poreleérito de a Replica ‘cultura que acudieron al congreso. Unos, como Bergamin, Alberti o Neruda, apoya ban ciegamente las tesis estalinistas, Otros, ‘como Gide, John Dos Passos 0 George Orwell, comenzaron a renegar de Mosct. Elo de julio empez6 la ofensiva republ. ‘cana en el pueblo de Brunete, cuyo objet vo era distraer al enemigo y evitar que sus tropas ocupasen Santander. Semanasantes, a Republica habia sufrido un duro golpe al perder Bilbao. Elejército republicano toms Brunete en seis dias, Durante una semana, la prensa madrilefia festejé con grandes ti tulares lo que parecia una victoria aplastan. te Sin embargo, el 18 de julio, os rebeldes ‘contraatacaron ¥ retomaron la localidad. INTERROGATORIOS TERRORIFICOS, Las checas ueroninsalaciones que durante la Guerra C ‘ilutlizaron los milcianos del bando republicano paradetener,intrrog uzgar de forma sumars- ma ejecutar a sospechosos de simpatizar con el dando conraro. Ariba, una checa de Barcelona. con el abjetivo de disminui la presionejrcida por las fuezas del bando tranquista sobre Madrid, a ‘mismo tiempo, aiviatlasituacion ene rente Not. Aria, Franco vsitando asus ropas en runete, En otro intento de detener la presién de los insurgentes en el Norte, el ejército republicano lanz6 una ofensiva en el fren te de Aragén que duré del 24 de agosto al 6 de septiembre de 1937. La conquista de la localidad de Belchite movilizé a un {gran niimero de efectivos militares que habrian sido mas titles en el avance hacia Zaragoza, De este modo, aunque Belehite se rindié al ejército republicano el 6 de septiembre, la batalla por cercar Zaragoza fue un fiasco para la Repuiblia, BARCELONA, NUEVA CAPITAL RE- PUBLICANA. La ofensiva sdlo retrasé uunos dias el ataque de los militares in surgentes a Santander. £121 de octubre, el frente del Norte pass a ser controlado por los ejércitos franquistas, Diez dias despues, la Repuiblica trasladé su capital a Barcelona, con la esperanza de obtener el maximo rendimiento industrial yreforzar clespiritu de resistencia en Catalua Retomando la iniciativa, el 3 de abril de 1938 las tropas nacionales ocuparon Lé rida, y dias después legaron al Ebro a la altura de Gandesa y Vinaroz Catalufia y Valencia quedaron ast se paradas por una amplia franja de terre no controlada por el ejército franquista. Aunque muchos seguian creyendo en la victoria final de las fuerzas antifascistas, cel niimero de derrotistas fue en aumento. A nadie se le escapaba que la division en dos del territorio republicano suponia una pérdida estratégica importante. Los mis pesimistas pensaron que era el tragico Anuncio de los éxitos que conseguirian los rebeldes pocos meses después. « MUY HISTORIA 63 2 SANGRIA SOBRE EL RIO. La batalla del Ebro fuela ofensiva en que mas combatientes part- ‘iparon la maslarga yuna delas mas sangrien- {as de todo el conflctobélico, Consttuyé el en frentamiento decisivo de la contienda, ya que ‘nella se decid el derrotero tinal dea Gera (Cv. Enla foto, milcianos en el rente del Ebro. TRIUNFO DEL BANDO FRANQUISTA LAS SUCESIVAS CRISIS INTERNAS OT DEL GOBIERNO REPUBLICANO, JUNTO CON SUS FRACASOS “La uerra EN EL CAMPO DE BATALLA, FA- CILITARON EL AVANCE DE LOS . SUBLEVADOS HASTA SU VICTO- 99 RIA DEFINITIVA, SELLADA CON a ermina O EL FAMOSO PARTE DE GUERRA DEL 1 DE ABRIL DE 1939. SS EEE (64 MUY HISTORIA, a nuevo gabinete ordend otro movimiento cestratégico para distraer a las tropas rebel DY Ses wea = tcASDERROTA DE LA REPUBLICA “CABALLEROS DE LA LIBERTAD DEL MUNDO: IBUEN CAMINO!” Ese ellema del mayor home: rnaje que seles rindi alos bigacstas as su desmovilzaién:un dese en Barcelona e128 de octubee 161838 conla presencia de Companys, Azania, Negrin, Dolores bur. Ariba flo de ese emotive cia des, que presionaban en Levante en diree ‘ign a Castelln y Valencia, £125 de julio de 1938, a las 00:15 horas, el Ejercito Popular eruz6 el ro Ebro por sor presa, entre Fayén y Mequinenza, con el propésito de volver @ uni las dos porciones ‘dela Espatia republican, La operacin m tardesencadené una cruenta batalla quedu: raria hasta el mes de noviembre. “Nuestros soldados, arrollando todas las resistencias, hhan hecho mas de quinientos prisioneros ¥ han capturado abundante material de gue ra, artilleria y armamento de infanteria”, se podia leer en los periddicos que todavia saliana la calle en el Madrid asediado, En septiembre de aquel ato, Hitler incor poré al Tercer Reich Ia region checoslovaea elos Sudetes, lo que supuso una gravisima infraccion de Tratado de Versalles. a guerra _quese visumbraba entre las democracias eu ropeasy la Alemania naz parecia inminente. Elgobierno de Negrin tenia la esperanza de ‘que el inicio de un conflicto mundial obi sgara al Reino Unido y causa republicana, pero las democracias claud ‘earon ante Hitler. Pese a todo, Negrin siguio pensando que antes o despues el mundo en. traria en guerra, razén sms que suficiente para continua la lucha eon- tralos franquista. ancia a apoyar la LA POBLACION DE LA ZONA REPUBLICANA SE MOSTRABA CADA VEZ MAS PESIMISTA CON EL RUMBO DE LA GUERRA Ademis, silos republicanos logeab un éxito rotundo en el Ebro, estarian uuna magnifica situacién para negociar con Franco el final dela guerra, ‘Sin embargo, la poblacién civil que vivia en la retaguardia republicana se mostraba cada vez mas pesimista con el rumbo que tomaba la guerra HAMBRUNA EN LA CAPITAL. Los madrilefios pasaban tantas necesidades que los dias 6 y 7 de noviembre de 1938, las autoridades republicanas organizaron una serie de homenajes a la capital para clevar la moral de la poblacién. Los capi talinos reeibieron con alivio un suministeo especial de viveres desde Valencia, aunque apenas palié la hambruna que padecia la ciudad, Mientras el general Mia lefa los rnumerosos telegramas de felicitacion por su pétrea labor de resistencia frente al ‘enemigo, la prensa seguia hablando de los progresos militares de la Republica en la terrible batalla del Ebro Pero la realidad era muy distinta. Mis que avanzar y apabullar al enemigo, lo que hicie ron los republicanos fue defenderse como pudieron delos ataques, aéreos de los franquis tas, cuyas fuerzas pa recian cada ver mais > MUY HISTORIA 65 consolidadas. Finalmente, Negrin ordené cl fin de las operaciones y la retirada or- ddenada de las tropas. El frente quedaba tal yy como estaba antes del inicio de aquella batalla que se cobré alrededor de 70.000 ‘muertos en ambos bandos. Laderrota desvanecié las esperanzas de la Republica de aleanzar una paz negocia dda con el enemigo. Ya sélo cabia esperar el inicio de la Il Guerra Mundial y ver cémo iba a afectar a Espafi, E128 de octubre se celebré un gran acto en Barcelona para despedir a las Brigadas Internacionales, que abandonaban el pais tras la decision del Comité de No Interveneidn que obliga baa ambos bandos a retirar del frente a sus ccombatientes extranjeros. OFENSIVA DE BARCELONA. Mientras tanto, la maquinaria de guerra franquista inilo su avance hacia Catalutia, Lasalarmas de ataques aéreos en la ciudad condal eran frecuentes y el miedo de la gente comenzé ser evidente, :Podria resist la Republi cea tras el desgaste sufrido en la batalla del Ebro? Los constantes bombardeos en Bar celona causaban destruccién en la ciudad y desataban el pinieo en la poblacién, Lamo ral eayé en picado. Muchos creian que slo {quedaba la rendicion ola huida del pais 126 de enero, los rebeldes tomaron la fudad condal. Una multitud huy6 en es ampida hacia la frontera de Francia. Nue EL CORONEL FRANQUISTA EDUARDO LOSAS TOMO POSESION DE MADRID EL 28 DE MARZO DE 1939 ve dias después, Avaiia entré en el pais galo con el rostro desencajado. Tras él lo hicie ron miles de republicanos, miembros del Frente Popular eintegrantes de las milicias, anarquistas. El temora las represalias que pudieran tomar los vencedores hizo que familias enteras eruzasen la fror E110 de febrero, Negrin se dit ccante, Horas después fueron llegando a la ‘eludad levantina otros ministros del Go- bierno y militares comunistas que habian sido evacuados de Barcelona, Desde las piginas del diario Mundo Obrero, el Parti ddo Comunista anuncié que iban a levar lucha hasta al fn, Negrin también propuso la resistencia con la esperanza de que co ‘menzasen las hostilidades en Europa. Sin embargo, los anarcosindicalistas, Ja mayoria de los socialistas, republicanos disconformes con el Gobierno y un buen rmimero de militares, encabezados por el coronel Segismundo Casado, rechazaron la numantina propuesta de Negrin. Todos ellos veian factible llegar a un acuerdo de paz honroso con Franco, Ademds, asegu Loe wa Pert opeseseenrerrer LUNGOLPE TRAS OTRO. Tas eracasorepub- ‘canon el Ebro en noviembre de 1938 a caida de Catala el coranel Casado (en ato) serea- frmé ena idea dela rencicionde a Repica, raban que la poblacién civil no podia re sistir mucho mas sin apenas alimentos y ‘otros productos esenciales En aquellos momentos ce dua, circulé por el territorio republicano el texto de la Ley de Responsabilidades Politicas que habia promulgado Franco y que sancionaba con inusitada dureza a todos los que hubieran colaborado con sindicatos, organizaciones ¥ partidos del Frente Popular. Aquella ley ‘mplieabaa un nimero tan elevado deespa oles que muchos comenzaron.a pensar que sutinica esperanza radicaba en el exilio EN BUSCA DE LA PAZ. Tras lo sucedi do en la batalla del Ebro, Casado establecié ‘contactos con los franguistas para negociar ‘una paz pactada y un final honorable de a guerra, Pero para lograrlo debiaapartar alos miembros del PCE que todavia mantenian ‘importantes cuotas de poder en el Gobierno, 125 de enero se declaré el estado de guerra en la Espatia republicana. Desde entonces, CCasado exigis que la autoridad fuera militar EL12 de febrero, el presidente del Conse jo de Ministros, Negrin, viajé a Madrid y se entrevisté con Casado, Eleoronel e informs dea eatastricasituacién de la Reptiblica y dela necesidad de buscar una salida pactada ppara firmar la paz. Pero Negrin le dijo que Ihabia que seguir luchando. El escenario se ‘complicé todavia mas el 27 de febrero cuan. do os gobiernos de Francia y el Reino Uni dos reconocieron al gobierno de Franco, lo «que decidié a Manuel Azafa a dimitir como presidente de la Repiblica Sin presidente de la Republica y con un estado de guerra en vigor, Casado puso al general Miaj al frente de la presidencia del Consejo Nacional de Defensa, Io que supo nia crear un nuevo Gobierno a cuya cabeza Las consecuencias de una larga guerra apoblacionactivacisminuyé enme- ‘iomiln de hombres yl Banco de pata percié 510 toneladas de oro. LUncuarto de mien de vviendas ueron estuidas ylasupertice sembrada cayo espectacularment entre 1936 1940.En lainmediata posguer,elrivl de rena cel espatolmedio se hundio enmis deun 28% ylaeconomia ents en una ert regres Estudos recientes desvelan que el nimero total de muertos ena Guerra CW fue de ae dor de 300.000 entoda Espana REPRESALIAS FRANQUISTAS. Aestaci- frahay que anadirunes 400,000 espato: les que se exlliaron, de os cuales regress ron posteriormente unos 120,000. Una ver finalzada la contienda, cerca de 200.000 Fepublicanos y miembros de patidos pol ticosy sindicatosingresaron en as circe- les. Entre 1939 1948 fueron elecutados ocaimente alrededor de 50,000 reclusos ‘quehabian sido condenados en consejos de guerra. El golpe de Estado de los milta- tes africanstas desembocd en una dicta cura personalistaencabezads por Francis- 0 Franco que duré casi cuarenta aos. sesituaba un militar. E15 de marzo, Casado se reunié con el socialista Julién Besteiro, «que se encargé de las relaciones exteriores del nuevo organismo, Elsocialista Wenceslao Carrillo (padrede Santiago Carrillo) s hizo con Gobernacién, los cenetistas Gonzalez Marin y Eduardo del Val se ocuparon respectivamente de Ha cienda y Comunicaciones, el ugetista Anto nio Pérez, de Trabajo, el republicano Miguel San Andrés, de Justicia, y el republicano José del Rio, de Fducacién. Angel Pastafia hizo las veces de secretario del Consejo, En la noche del 5 de marzo se radié el comunicado de los eonspiradores anun ciando que tomaban el poder y declaran do a ilegitimidad del gobierno de Negrin, jeuatro horas despues salié de Espafia junto a buena parte de los, integrantes de su gabinete. Pese ala hhuida de los responsables politicos, las divisiones eomunistas que rod ban Madrid mantuvieron su decision de luchar contra Casado. OLTIMO PARTE DE GUERRA. Desde Bur- {905 €l =jército sublevado informé de su vie- torial dia 1 de abril de 1939. Ala écha, Toto el pare oficial de querra que indica suf. pss ae ay JE LA REPUBLICA AMISTADES PELIGROSAS. El ministo de Asuntos Exteroresy Presidente dela Junta Poitica nom: brade por Franco tras a quera, su cuiado Serrano Sur, mantuvo ua esrechaelacin con el go: Elresultado fue el inicio de otra violenta “guerra civil” en la capital entre comunis tas y seguidores del coronel, siendo estos tltimos los que la ganaron. Casado aprobé Ja condena a muerte del coronel Barcelé y del comisario Conesa, los dos militares que hhabian permanecido leales al gobierno de Negrin. Resuelta la lucha que se vivis en Madrid en marzo de 1939, Casadbo traté de ‘conseguir un acuerdo de paz honroso RENDICION INCONDICIONAL. EL18 de marzo, Besteiro se dirigi a los madrileios através de los micrdfonos de Unidn Radio: “Ha legado el momento de ‘que este Consejo Nacional de Defensa se dedique por completo a su misién fun damental y en conseeueneia se dirige ‘ese Gobierno (al de Franco) para hacerle presente que estamos dispuestos a llevar efecto negociaciones que nos aseguren tuna paz honrosa y que al mismo tiempo puedan evitarestérles efusiones de san Ee. Esperemos su decisién’”. Pero lo que Franco propuso fue una ca pitulacién sin condiciones de la Replica ere eme biemo de Hier. riba, con elminisro de Exteriors del Reich, Von Ribbentrop en el Bern de 1940, Mientras Casado huia al Reino Unido, el coronel franquista Eduardo Losas tomaba posesidn de Madrid alas 12 de la mafana del 28 de marzo de 1939. Tres dias des ppués, os tiltimos enclaves republicanos se Findieron a las tropas rebeldes. El anhelo de muchos de asentar en Espana un Estado ‘republieano moderno se desvanecié con la ccaida de la capital. E11 de abril, Radio Na cional de Espatia emitis el famoso ultimo parte de guerra: “Fn el dia de hoy, cautivo yy desarmado el Fército rojo, han aleanza do las tropas nacionales sus tiltimos obje tivos militares. La guerra ha terminado” LAIGLESIA, CON FRANCO. £1 diario 1a Vor de Espana, editado en San Sebastisn, publics el de abril de 1939 el telegrama de felicitacién del papa Pio XI al eaudillo: “Le vantando nuestro corazén al Seftor, agra decemos sinceramente, con VE., deseada victoria catdlica Espatia, hacemos votos por «que este queridisimo pais, aleanzada la paz, ‘emprenda con nuevo Vigor sus antiguas eis tianas tradiciones que grande le hicieron”, ‘Aaqueltelegrama se sumé el del ministro de Negocios Extranjeros de Ia Alema. nia nazi, Von Ribbentrop. El grito de defensa del Madrid republicano, “iNo pasardn!”, fue finalmente contesta ddo por la cantante Celia Gamez con su cancisn Ya hemos “pasao”. Los primeros aftos de posguerra, en los {que la represion y el castigo fueron Ja nota dominante, cimentaron una larga dictadura que relegé al paisaun puesto insignificante en la Europa de losattos 50 y 60 del siglo XX, » MUY HISTORIA 67 RECONSTRUCCION 3D Los acorazados espanoles entran en combate ano Gan Betta bot en issicins beer iarsrseirenernicls lsamata de undocuadnon che (due Dotmvedao capers ura tent inawondoenaincber caches ispequereposeerun dato soma aia caatirvapreangt YEspanano is queda, ciponterdnt el gauetede dcoads sere Espo ares Vit gn lcoaursconun Yecobaaenbacucae teas Tinga. yen 909 pusoen Se cries Ceeteemtt Srisiz a Aorsostent9:8y ee © elon t921,00n 160001 exosse ee seem pene [5 rca cantucos case orca Eb toucentssernniencon caerournrliienn saat eee (68 MUY HISTORIA elmomenta de su alistamientoyahabian {quedado anticuads porel progreso de laconstuccién naval urantela Gran Guerra. Como tants ara veces los ‘marines esparoles tuvieron que bregar cone! poroy el tarde. LOS BUQUES CAPITALES DELA ARMADA. 1 Espariase perc en 1923, tras embarranear en el cabo de res Foreas yrs la proclamacién deal Repébiica, el Afonso Xiliue ebautizado asuvezcomo Espata Este ysu gemelo Joimeserian os buques capitals de ‘esta armada hastaelcomienzo de la {Guerra Chil uelos srprendi por sepa ‘ado, quedando cada uno en un bando. Nosobreviveron ras pariciparen ‘algunos combates, nuestros venerables dreadnought fueron hundidos en 1937 Laarmada espafoiano volWeriaa alistarun bugue de tamafo simarnasta lallegada de Principe de Asturias af- ales de los ats 80 de siglo pasado, ANTiagREO SOLO INCLUIA CUATRO PIEZASDE 4s, MoNTAnASSOBRE LAS TORRES PROEL YPOPERA. José Antonio Peas. ALCONTRAROQUEEL RESTODE ACORAZADOSEN SEfUIOO LOS ESPANASE- {GuIAN USANOO TURNS DDEVAPOR MOVDASPOR CCALDERASDECAREON. DISENO PRIMIGENIO. La cisposicin de las torres de atiera, dos en crula, dos en las bandas, delataelargen del proyecto, ya que se ala dela misma distribucién de armamenio empleada en os primeros cruceros {de batalla ritanios, ls Inveneibley los Indefatigable EL SUBLEVADO.Estaco ado en Ferol el Espana {quedé en manos de os ‘acionales, Tras intensas reparaciones (estaba casi abandonado), «0 abuelo bombarded aversaslocaldades desde Santucea ny realiz6 lores ee bloqueo.nterceptando varios barcos que tralan suminstos alas fverzasrepubicanas, £130 de abi de 37, choe6 con una mina cerea de Santander mientras persequia lun mercante inglés, pundiendose ala vista e acostay perciéndase cinco vidas pola texplosion Elpeco, a7 mde profuncidad, puede visitarse en nmersion. ELLEAL E1oime anaro do enSartonder pene. Cia Genes Ces Repo ica Catone Lanes, Cia, Melly Agecas fue aleazado ‘por una bomba durante el desembarco en B Nialorea rs na expedictn al Canibrca ts cc Se igi hacia Cartagena, sendostacaco Preeti Biatigniederes talonos quel daferon peace oe tstand ene! pueto de Amory ranela Bet anny fase inal desu viaje. Yen Cartagena Reece ments eprocedia ls eparacones se {Te juno de 837 na exponen tema *. = ELLAS TAMBIEN HICIERON LA GUERRA. Aloe MUY HISTORIA 71 > quistaron el derecho al voto, empezaron a militar en los partidos y lidiaron por salir elegidas diputadas. La lucha por el voto para las mujeres fue lenta y diffi. El primer intento tuvo lugar bajo la dictadura de Primo de Rivera, cuando se les concedié séloen las elecciones municipales -que nunca llegaron a celebrarse~ y no a las casadas, que por entonces necesitaban au torizacién del marido para todo, hasta para aceptar una herencia, Segtin la abogada Clara Campoamor, a tinica forma de cambiar las cosas era cambiar las leyes, y para ello hacian falta mujeres nl Parlamento. Escogida diputada del Partido Radical con la Primera Republica, su actividad parlamentaria result6 esencial, aunque hubo de enirentarse a no pocos opositores, entre ellos al ‘gunas mujeres y, para mas inri también diputadas. Entre éstas, Vietoria Kent y Margarita Nelken, que temian que las féminas s¢ decantasen en las urnas por los partidos monirquicos y conser vvadores, enemigos de la Replica, Peseal riesgo de que el voto se inclinase a la derecha, Clara defendia el sufragio sin limitaciones {yu opcion terminé ganando. Las espafiolas pudieron estrenar su rhuevo derecho en 1933. ALestallar la guerra, Clara Campoamor se cexilié, Murié en 1972 en Lausana, olvidada REPRESENTACION POLITICA. Si permanecieron en Espana durante el conficto Vietoria Kent y Margarita Nelken, Vietora, bogada como Clara, fue la nica mujer que tome parte en un conejo de guerra y la primera que ocups tn alto catgo politico. Como directora general de Prisiones, elimin6 griletes y eadenas ¥ymejoré las condiciones de los presos. Aunque autorizada para inspeccionar la situacion de los soldados en la sierra de Guada trama, entré su atenciin en la ayuda fos nos, alentando ala poblacion a acogerlos ya crear refugios infantile. Activstaincansable yperiodista comprometida demostr ser Margarita Nelken, unica mujer elegida po el Partido Socialsta enlas tes elecciones republicanas (1981, 1983 y 1926). Se paso aT Partido Comunista al empecar la guerra y durante el tiempo {que ésta duro no dejé de luchar. Fue una de las protagonistas dela defensa de Madrid, firmé en la revista Estampa reportajes Sobre la vida en ls trincheras que conocia de primera mano finiquitado el conflicto, vivio en Mexico, En a batalla de Madrid, junto a Margarita estuvo una rara avis dea poltica, probablemente la que mds libremente vol6: Federica Montseny, la Leona. Hija de lbrepensadores vineulados al anar 4uismo, empezé a seguir sus pasos en los supuestamente felices Mos 20, cuando ndrdieas y anglosajonas ya votaban, Mujer de \VOZ.DEL PUEBLO. En1937.enplena contienda, Madtid se etencia del paso de losnacionalesyenias calles dela ciudad se colgaban pancartas con rases-hoy es ‘ganes- de conocidas figura, como Dolores Irruriysu“No pasar (arriba), que Wocierd através de Tas ondas dela radio. PASARAN! ONguIs TAH MAL ignoi ae AOUA-TUMBA: DEL FAS! ideas fijas, no tenia mucho que ver con las gargonners Irancesaso las lappers ameri anas que acortaban faldas y melena. Ella crefa en la libertad individual, consideraba 1a Republica demasiado burguesa y se de dicaba a hacer "bolos” por Espafta procla ‘mando la insurreccién, aunque no ingresd cen la Federacién Anarquista Ibérica (FAN) hasta julio del 36. Desde entonces seria co nocida como Miss FAI, Tenia treinta y dos afios cuando se convirti en la prime jer en un gobierno de Espana, comon de sanidad de la Republica, en plena con. tienda, Acept6, pesea ser anarquista, para participar en la lucha antifasista, Reestruc tur6 los servicios asistenciales, entre otras £n mi hambre mando yo, |. OQyarzdbal ctriz, novelist, periodista poltia y tam JA ter corsa cael Gyros Sith yahablarepresentado al Gobierno dell Repdblica enla Sociedad de Naciones en 1933 aunque a Guera Chill levd a exo, en oct bre de 1936 fue nombrada minista plenipoten- Ciara ena legacion de Estocolmo,condiniéndo: clones, a que votaseafavor de eandidato reaccionatio,Titenes hambre"leepetian, y nosotfos podemos dartelo quenecesitas~ Era cero, tenia hambre; pero era duerio de ela, mandabaen elay no estaba dspuesto a vvenderia, Tenia az6n:no debemos, no pode- ‘mosnegoctar con nuestras hambres. He aqua iustiicacion das paginas que siguen pormi seasienla primera embsjadora dla Replica trazadas, las que deseo dedicar a quienes por su hambre han suttido Las penurias del pueblo madilene, aint vvencinalemana e italiana en favor de los re- Deldes, la neutralidad de paises como Francia 0 Gran Bretata... Todo es0 y mucho mas quedd plasmado en ello TESTIMONIOS RECOGIDOS, Desde Suecia, luché afavor dela causa republicana, experi ia que narariaenla novela En mihambre man- do yo(1959).Unpasae nici resulta clriica ‘dor: «"Enmn hambre mando yo" as contest un labriego andaluz al que instaban, en unas elec ‘72MUY HISTORIA ADEMAS DE EN LA RETAGUARDIA Y EN LA TRIBUNA, MUCHAS MUJERES DECIDIERON ESTAR EN PRIMERA LINEA, YNO COMO ENFERMERAS SINO COMO SOLDADOS ‘medidas incorporando a mujeres médias ‘con responsabilidades yredactando un pro- xyeeto de Ley del aborto que, curiosamente, Seextravi6, Aun asf, lo aplies en los centros ‘sanitarios bajo su jurisdiccion. En 1939 par- tid a Francia y no regres6 hasta 1977. Para entonces atin defendia el anarquismo; por algo para sus amigos era la invariable. Tnvariable se mostraba asimismo Dolores Ibarruri, una lider medistica, A diferencia de Federica, apenas aporté de su propia ccosecha y el tiempo que estuvo a cargo del Partido Comunista se limit a seguir las di rectrices de sus camaradas de la URSS. Y se alej6 de este modo de laestela familiar, pues pertenecia 2 una familia vizeaina muy reli- ‘iosa vinculada al calismo, APIEDE CALLE. En septiembre de 1836,2 las milicia epublica as del asec al lca zattoledano se unié un ‘gran numero de mujeres. Ala derecha, dos miicianas en Toledo PERIPLO DE UNA LEYENDA. Su pa dre era minero; como lo era su marido, militante socialista. Dolores se hizo cono ida por su apoyo alos mineros en la Revo- lucidn de 1934 en Asturias, provincia por la que recibio su acta de diputada dos anos después. La guerra terminaria por mode lar su leyenda como simbolo de uno de los bandos enfrentados, a través de sus dis ‘cursos en vivo y sus arengas radiofonicas. ‘Compartié carteles con Lenin y Stalin, y su atuendo monocromo era inconfundible: riguroso negro y moo en la nuca, LABORES FUNDA MENTALES. Una de lastunciones del ‘Auviio Social fue e! cuidado infantil Para ello se crearon nume- rosos.comedores, hogares para huérta nos, uarcerias, albergues, te. Abajo, Uungrupo deninasy nines acogidos en uno de estos colegios saludan brazo en alto. No necesitaba asesor de imagen para copar fotografias y docu. ‘mentales. Junto a su caracteristica figura, han pasado a la pos: teridad sus frases convertidas en esloganes: “El pueblo espanol prefiere morir de pie a vivir de rodillas”, “Mas vale ser viudas de héroes que mujeres de cobardes” y la mis popular, el ";No pasa: rin!” que voeiferé en Unidn Radio durante la defensa de Madrid, Nolo invent6 ella, pues ya se le oy6 al mariscal Pétain en la batalla de Verdiin de la Primera Guerra Mundial, pero silo hizo famoso y lo convirtid en lema de la zona republicana, Al perder los suyos la contiendsa, la Pasionaria marché a Mose \Volvis en 1977, cuando los asturianos renovaron su acta de diputada, Presidid, junto su comparero de partido Rafael Albert, la apertu: rade las primeras Cortes democritieas. Ain tendria tiempo de ver ‘eémo se derrumbaba el muro de Berlin, Murié cuatro dias después. COMBATIENTES ENEL FRENTE. Ademés deen laretaguardia yenlatribuna, muchas mujeres decidiron estar en primera linea, ‘y no como enfermeraso lavanderas, sino como soldados. Las pri ‘meras en incorporarse al lucha activa fusil en mano, fueron ls anarquista, Las voluntarias antifascist irrumpicron en eldmbi to:mis masculinizado, el de las armas, sabiendo muy bien lo que haan, Mary Nash, en su ibro Rojas, recoge al respecto anéedotas ‘muy reveladoras, como lade una voluntaria del Quinto regimiento «que se pasé a la columna del POUM (Partido Obrero de Unificacion Marxist) eapitaneada por Mika Etchebehére. usted el cambio por haber oo que “en vucstracolumna las milcianas tenian los mismos derechos que los hombres, que no lavaban ropa ni plato. (.) Yono hhe vena frente para dala con un trapo de cocina en la mano’ Toda una declaracion de principios. La argentina Mika Ftchebehere fue la nica fémina que eerc¥é mando en tropa. Asumi elliderazgo de la columma tras a muerte de su marido, combatioen varios fren tesy termin6 perseguida por ambos bandos. Loge escapar del pas cuando os franquistastomaron la capital Nash tambien recuerda las palabras de otra milicianas *.. Si alguien os dice que la lucha no es cosa de mujeres, deve que el desempeno del deber revolucionario es obligacién de todos Jos que no son cobardes”.Falleceria poco despucs, en combate. Como en combate murié otra joven convertida en icono: Aida Lafuente, la Libertara, de so decisiete aos. ‘esa misma edad se alisté otra leyenda, Rosario Sanchez Mo +, fa Dinamitera, ala que Miguel Hernndez inmortaizé en un pocma, Tras sdlo ds semanas de lca, la destinaron a laseceién de dinamiteros. Unartefacto defectuoso le estalé en la mano, que perdio, Enearcelada tras la contienda, la peticion del fiscal de pe ha de muerte se conmuls por 30 aos de circel ‘Aunque tambien luca ef mono azul deiliciana y Hevaba pisto- > MUY HISTORIA 73, PEEL OL Uy Tey Wee eer > laaleinto, laesertora Maria Teresa Lesn nunca dispa- +6. Junto con su marido, el poeta Rafael Alberti, forma ba un tindem de compromiso politico y cultural Ella se encargé de la direccidn de las Guerrillas del Teatro y de la Alianza de Fseritores Antifascistas, y colaboré ‘on la Junta de Defensa y Proteccién del Tesoro Artis: tico Nacional que pretendia salvar de las bombas los principales legados. Intervino en tres evacuaciones en Toledo con los cuadros de El Greco, en El Escorial yen el Museo del Prado. En esta ultima misién, entre ‘otras muchas obras, se puso a buen recaudo Las Me ninas, de Velazquez. Cuando se constats el triunfo de las tropas de Franco, Maria Teresa y Rafael iniciaron unexilio de cuatro décadas, IBIENVENIDAS, BRIGADISTAS! £1 halo dela Gue- +a Civil legé muy lejos de Espatia y fueron muchos los {que se comprometieron en la lucha contra el fascismo, Segun el historiador Gabriel lackson, dejaron volunta Fiamente sus paises para luchar en las Brigadas Inter nacionales unas 35,000 personas, hombres y mujeres. Una de estas fue la estadounidense Gamel Wool sey, esposa del hispanista britinico Gerald Brenan, ala que la guerra sorprendi¢ en Malaga. Su vision ‘como extranjera quedé reflejada en la novela auto. biogrifica El otro reino de la muerte, Ta briténica Katherine Atholl fe la primera mujer cen el Parlamento inglés. Aunque militaba en el Part do Conservador, la apodaron la Duquesa Roja por st actitud en contra del pacto de no intervencién de pais en la guerra espatiola. No pudo conseguir que se enviase ayuda militar; por eso trabajé sin descanso a favor del gobierno republican, (tras extranjeras vinieron en calidad de periods. tas, Una de pura raza fue la corresponsal estadouni dense Martha Gellhorn. Llegé enviada por la revista Collier's Weekly y se instal6 en el Hotel Florida de la madrilena plaza de Callao, como otros muchos cole gas; entre ellos, un tal Ernest Hemingway junto al que recorrié el frente y con quien se casaria 7AMUY HISTORIA GRAN RELEVANCIA SE DIO, EN LOS DOS BANDOS, ALAS MADRINAS DE GUERRA, QUE PROPORCIONA- BAN APOYO MATERIAL Y MORAL A LOS SOLDADOS. BATALLARENCASA ‘YENEL TRABAJO. La mayoria de as mujeres no luché en el rent, perosien sudiaadia ‘ocupando puestos de trabajo en talleres yf brieas, pues se precisa ba nueva mano de obra, Trabajar uera de casa les proporcion6 una in ependencia econémi- ‘ca desconocida hasta aquel momento, pero fecha de caducidad NECESARIO REPAR- ToL Enlazona nacio nal el Auxlio Social se ogani26 para pro: Poreionar aimentoa lapoblacién, sobre todo alas mas peque: fos. Ala derecha, una foto ce 1939 muesta Islabordeestos comedores sociales Gran parte de la fama de Martha se debe a haber si do esposa del autor de Por quien doblan las campanas, ambientada en la Guerra Civil, pero para recordarla deberia bastar su doble faceta de brigadista y repor: tera, La guerra de Espana fue su bautismo de fuego y la experiencia le serviria al cubrir el desembarco de Normandia ola guerra de Vietnam, Eran muchas menos, pero hubo también extranjeras que colaboraron con el bando nacional, como la aris. {Gerata inglesa Priscilla Scott Ellis, De su experiencia, ‘como enfermera surgié Diario de la guerra de Espaiia, LA LUCHA EN LA RETAGUARDIA. También un diario eseribié Nan Green, una comunista britani cea que prest6 servicios sanitarios, En A Chronicle of mall Beer relat6 los horrores de la batalla del Ebro. Y¥ comunista era a su ver Salaria Kea, una estadouni dense negra conocida como “la enfermera roja”, que trabajé en Madrid y Murcia, A diferencia de en Espana el color de su piel no fue un impedimento. Nibrigadistas ni milcianas dudaron ala hora de dar tun paso al frente, pero a pesar de su esfuerzo pronto acabaron relegadas al papel de “heroinas de la propa ganda”, En octubre del 36, un decreto de Largo Ca ballero, ministro de Guerra, prohibia su presencia en primera linea y decidia que sus labores se limitasen a {areas domeésticas en los batallones. Nisiquiera la gue ra salve a las feminas de estereotipos reaccionarios Aunque algunas hicieron caso omiso y siguieron luchando, la mayoria se limit6 a colaborar desde la relaguardia, trabajando en comercios,talleres u oft cinas, como conductoras de eamiones o en fabricas. El pais no podia detenerse y con los varones ausentes se precisaba nueva mano de obra, asi que ocuparon los, puestos vacios. Trabajar fuera de casa les proporcions tuna independencia econémica desconocida. Eso si. sus contratos tenian fecha de eaducidad, En realidad, las mujeres consideradas mas valiosas can “angeles del hogar”: abnegadas esposas, aman: tisimas madres y perfectas amas de casa. Elestereotipo de euidadora las abocaba a los roles elisicos, tambien reproducidos a lo largo del conflicto, Gran relevancia se dio asimismo, en los dos bandos, a las madrinas de gue rra, que proporcionaban a los soldados apoyo; tanto material, mediante la con feecién y envio de ropa y comida, como moral, a través de eartas de snimo. RIVALES UNICAS. Pensando en am bos bandos ereé Mercedes Sanz-Bachiller cl Auxilio Social para ayudar a mujeres y niftos. Mercedes, viuda de Onésimo Re dondo, uno de los fundadores de as JONS (luntas de Ofensiva Nacional-Sindicalis ta), que murid a manos de milicianos, se dedie6 a la institucién en cuerpo y alma, inaugurando un comedor tras otro, Con el tiempo confesaria haber tenido una linica enemiga: Pilar Primo de Rivera, hermana del fundador de Falange Espa ‘ola —fusionada con las JONS- y creado- rade la Seecién Femenina, El historiador Paul Preston, en Palo ‘mas de guerra, describe ast lo distintas aque eran ambas rivales: “Mercedes era animada, enérgica y no tenia pelos en la lengua, era una madre y una mujer afee tuosa que se sentfa a gusto en compania de los hombres. (..) [Pilar] era, por el contrario, timida en lo puiblico,fria e in trospectiva, una mujer edlibe sin hijos y apocada en compania de los hombres: Fueran como fueran, visto el éxito de Auxilio Social, también Pilar se dedic6 a crear comedores y logré imponerse en la Fer le Rabies ef Kany ler Justici Gly Pay Rosario Dinamitera: tuna mujer ene ren- 1, Carlos Fonseca, Temas de hoy, 2006, Rosario se conviris en simbolo inelueible del égimen repubi- ano trasun acciden te bbico enel que perc tamano. Al finalzarla contend, sul prision en aiterentes penales. Los ojos de la contienda nas pocas mujeres apor taronuna vision mena, personaly comprometiéa dela queraa raves deuna cima ‘a Entel lotdgats més actvas ‘estacan\aalemana Gerda Taroy lahungaraKati Hom, Suelecolocarsea Gerdaala sombrade Robert Cana, sucom afer sentimental uno delos ‘grandes repareros races que ‘eubréel conto, Pero lade: beinclisela eres pioneres {el fotopriosmabétca, Uego ‘Espara, untoaCapa,enagosto ‘de 1936,y mung enjulio de 1937, Menos de un anobast6 para con solar su gran bao. Supincpal report, de abataa de Brune te, donde constaéelrunoinicial ‘epubcano,lo pubes en aevista Regards. Gerda muro accident mente atropelladaporun tanque, ‘cuando volvia de Brunete, Capa leceriaen 1954 en indochin, as sar una mina. Laobrade Gerda se volt tras sumuere, ym chas de sus fotos sean xgotiem oatibuidasa sucompanero. RETRATOS DE SUFRIMIENTO. ‘Kati Hora amiga dela infancia de Capa-lacontaté el gobierno republican parareaizarrepota- Jesparala propaganda ederioc En susinstantneas, mada en A bn, Valencia, Catala, Machi yalgunas poblaciones remota, Pretin6 darpiovidad ala pobla conch, aloselectes cela guerra enlavida cotdiana: ra mujer que leva comidaal campo debatal, cra amamaniando a suhijo,nies entrelasninas..magenes con vertidas en simbolos del suimien to. Recobradalacemocraca, at entregaraalgobiemo espariolios regatios de sus fotografi. | v d Gera Tro (en fote,en 1936 con Robert Capa) es considerada laprimera mujer fotoperiodista que cubrié un trente de quera carrera por ayudara los mas necesitados: Auxilio Social se man: tendria bajo jurisdiccisn de la Seecién Femenina Apoyando a los més débiles, desde lo alto de a tribuna o cara ‘cara frente al enemigo, las mujeres se esforzaron en poner su ‘grano de arena en una contienda fratricida que las utiliz6 para Tuego abandonarlas, Inesperadamente, la guerra les habja dado la ‘oportunidad de desarrolla facetas que hasta entonces no estaban. su aleance, pero cuando las balas cesaron sus voces se apaga: ron. Habjan perdido su particular batalla, la de salir al mundo y participar en él. Se esperaba de ellas que, tras haber devuelto los ppuestos cle trabajo a los varones, volviesen a su papel sumiso y dependiente, recluidas entre las cuatro paredes de sus casas, con su cocina, su miquina de coser y sus pafales, Aun asi, si bien muchisimas debieron ver la contienda como tun espefismo de libertad, las que participaron més activamen. te, como apunta Nash, “nunca perdieron de vista sus derechos y se sirvieron de la experiencia y los conocimientos adquiridos en las duras circunstancias de la guerra para poner en prictiea las estrategias de supervivencia durante los afios atin mas de soladores de la posguerra”” o MUY HISTORIA 75, EL PAPEL DE LOS INTELECTUALES La cultura en las trinchera COMO NO PODIA SER DE OTRO MODO, LA INTELECTUALIDAD ESPANOLA E INTERNACIONAL NO PERMANECIO AL MARGEN DE LA GUERRA: ARTISTAS Y ESCRITORES TOMARON PARTIDO, AUN- QUE POCOS LLEGARON A COMBATIR. Por Alberto Porlan, escritory flélogo as guerras modernas, brutalmente destructivasen claspecto material, nolo son menos ene cultural Suponen una rupturatajante con ls lento ylabo- riosos procesos que el entendimiento utiliza para undo yla conducta humana. Latene inde los estudiantes nazis q emando peter iereeeiece enaet eee etek La intelectualidad espatiolaen los afios treinta del si. ‘glo pasado se agrupaba en tres generaciones: Ia del 98, la del 14 y la del 27, lideradas respectivament de Unamuno, José Ortega y Gasset y Federie ‘muy discu que sus integrantes no obedecian a ningiin guri y forma: ban grupos bastante heterogéneos en conjunto. Algunos de ellos estaban ligados por una estrecha amistad y otros separados por una profunda aversion. El grupo del 98 ya lo tenia todo hecho: Baroja, Valle-Inclin, Machado, Una ‘muno y Azorin eran célebres y leidos. Benavente -uno de sus epigonos- habia obtenido el Premio Nobel en 1922. > indo grupo era més intelectual y menos. literario. ¥ tambien mis politico. Ortega pronuneié cen 1914 su famosa conferencia Vieja y nueva polt tica, y en su circulo se encontraban Pérez de Ayala, Mantiel Azafta o Gabriel Miré, ademas de otras figuras ‘as volatiles como las de Ramén Gomez. de la Serna 0 Juan Ramén Jiménez. Y también uno de los talentos literarios espafioles mas formidables por su erudicion Yy gusto, Rafael Cansinos Assens, cuya sobrina Marga rita absorberia toda la fama que le fue injustamente negada.asu tio con elalias artistico de Rita Hayworth. EN LA VANGUARDIA ESTETICA Y POLITICA. Eltercer grupo estaba formado por las jévenes van {guardias que buseaban una voz propia y ruptutista, ‘Adoraban el cine y escribian cosas nuevas, o las es cribian de una manera nueva, en buena parte porque cl resto del escaparate estaba ocupado por las figuras sefieras de las dos generaciones anteriores. Pero, ade- ‘mas, eran sinceros. Sinceros.a toda costa. Ellos fueron {quienes tomaron la parte més activa en la pugna pol tica que no sélo afectaba a Espafa, sino a todo el con tinente: un joven intelectual de aquella época podia ser faseista, comunista o anarquista; podia ser incluso un esnob, pero debia tomar partido. Eran momentos criticos. Fascismo y comunismo no habian hecho sino Iniciar sus respectivas carreras. Los obuses intelectua les eruzaban silbando los cielos europeos, pero ain no habian demostrado de lo que eran capaces. En 1927, un joven escritor llamado Ernesto Giménez Caballe ro empezé a publicar en la imprenta de su padre una revista que seria esencial para aquel grupo: La Gaceta Literaria. En poco tiempo se convirtis en el drgano de cexpresién de las nuevas corrientes. Todas las firmas del 2 tuvieron cabida en sus paginas. Se establecieron relaciones con las vanguardias europeas. Pero Gimé nz, que se habia casado con la hija de un diplomtico italiano, se sintié atrapado por la energia y la resolu- ign politica que percibia en Benito Mussolini, En 1929 LAFUERZAY LA RAZON. E112 e cetubre de 926, en Selamanca, Unamuno “ala saronrectorde Ia Universigag-se enfrento en un acto al ‘genera Milan Astay Yyhubo de sali eco tado entre amenazas yabucheos (momen toque ecogela foto) Aa izquierda el cartel original de Sierra de Teruel Lespoi,aiigida por André Malraux Yyprotagonizada por Andrés Mefuto. se declaré publicamente fascista y difundié una carta abierta a sus jovenes colegas espafoles instndolos a reunirse bajo su bandera, En ese momento se visua: liz6 la division. E1 novelista Antonio Espina, asiduo colaborador de La Gaceta, respondié a Giménez Ca ballero en las paginas de El Sol para advertirle de que su manifiesto no encontraria respuesta entte la joven intelectualidad espaol “VENCEREIS, PERO NO CONVENCEREIS”. Y asi fue: la mayor parte termind decantindose por la iaquierda, aunque con muy distintos grados de com. promiso. Alberti, politicamente confuso, encontrd refugio en el Partido Comunista de la mano de Maria Teresa Ledn; Bergamin, que era esencialmente ca. {dlico, se unié también'a la corriente marxista con tuna declaracién brillante: “Estoy con los comunistas, hasta la muerte”, de donde se dedueia que no desea: ba continuar con ellos en el mis alld. Por entonces, los primeros falangistas fueron a visitar a Unamuno para hacerle propaganda del fascismo, Pensaban que podrian atraerlo a su causa, pero don Miguel los re chazé recordando que habia visto un documental en cl que los fascistas saludaban a Mussolini enarbolan Sierra de Teruel, crénica de guerra dlstiouidores yexibidorescinematogrticos le ‘frecieron sus salas, Entonces puso en marcha el ‘78MUY HISTORIA |e como ae de 00s conven Evatt eons concn popana paral pursue iene ‘hrs paste arith ences slotrgede Pines Gore inl aise dino sehata gads corpora elsond ebro dela Repibca a orca 8 Focer ropagendstey, crete daa conten Gavtrnenenameddo deus posbiades a proce dens eles Cuando Malraux 0 ape ecouai eee earle publican ee "6 znd acon’) uando trot oo delabors vo alos Estos Unidos Yelena eve ca, sls proyecto de realizar una pelicula sobre sus expe- Fiencias de quer, acercade las que acababa de publica sunovelaLspoir(Laesperonzo) Trabalo \denodadamente en adapta ala pantalacon a ayuda del eseitor espaol Max Aub y del director uso Boris Peskne, pero lashoribles condiciones {de trabajo y los avances béicas de los subleva dos retrasaron la produccién, que blo pudo es trenars finalzada fa quera, en 1945. La peicula, llamada en esparo_ era de Ter ue pronioida fen Francia por presiones del gobierno ranguistay tard a0 afos en estrenarse en Espa, do cuchillos, lo que le parecié absoluta: mente birbaro y repugnante. Fue también Unamuno quien prota- goniz6 la gran escena emblematica de la ‘oposicién intelectual al levantamiento militar franquista, a pesar de que en un principio lo saludara como un intento de defender la civilizacién occidental. Aun. que Ia anéedota ha sido muy divulgada, no debe faltar su recuerdo en este articulo, Salamanca fue desde el primer momento territorio franquista y el viejo rector dela Universidad, a sus 72 afos, se vio obligado a presidir un acto de exaltacién del Movi miento, Pero alli don Miguel grits su ver ‘dad a la cara del siniestro general Milkin Astray y formulé su amarga y exacta pro: fecia: “Venceréis, pero no convenceréis DESTINOS DISPARES. Expulsado del cargo por el propio Franco y preso en su domi cil, solo vivié dos meses mis. De sus eompafteros de generacién, Valle-Inckin habia muerto a princi pios del 36; Machado, republicano comprometido, ‘muri en el exilio una semana antes de que acabara Ja guerra; Baroja huy6 temporalmente a Francia, después de que la Guardia Civil se presentara en su casa y le hiciera un examen de religion, y Azorin se ‘qued6 en Franeia durante toda la contienda, Apenas unos dias despues ce que estallara la guerra, tres miembros de la generacién del 14 ~Maranén, Pérez de Ayala y Ortega, fundadores en 1931 de a Agrupacién al Servicio de la Republica recibieron la amenazadora Visita de un grupo de milicianos comunistas, armados hasta los dientes, que les impusieron firmar un docu ELCAMINO DEL EXILIO.Laeseritora vallisoletana Rosa Chace! 1898-1994 ativan 1880), per teneciente ala gene- raciondel27y de conviceionesrepubli canas, escaps in ex- tremis deinicio dela ‘querraen Madre Vi io en Francia, gen: tina, Brasly EEUU, TRES GENERACIONES DE INTELECTUALES —LA DEL 98, LA DEL 14 Y LA DEL 27- SE POSICIONARON EN UNO U OTRO BANDO DURANTE LA GUERRA ‘mento en el quese posicionaban enérgica ‘mente contra la sublevacisn, Firmaron y, acto seguido, los tres escaparon de Fspaiia ‘como buenamente pudieron. Por lo que respecta a los jévenes del 27, aellos les correspondié la parte mas activa en el enfrentamiento. La mayoria, de los que tenian algiin renombre lite rario en 1936 permanecieron fieles a la Republica, y algunos extremaron sus posiciones politicas. Como el golpe mi- litar se produjo en pleno mes de julio, muchos de ellos se encontraban vera neando, Alberti y Maria Teresa Leén es. taban en Ibiza y vivieron una peripecia angustiosa para volver a la Peninsula, El poeta Pedro Salinas, de vacaciones ‘en Santander, escapé a Francia. Jorge Guillén fue detenido en Valladolid, su ciudad, y encarcelado en Burgos antes de conseguir exiliarse en Canada. La novelista Rosa CChacel se hallaba en la sierra de Madrid eon su hij, y su coche fue uno de los tltimos que lograron pasar antes de que se estableciera el frente. ALIANZA DE INTELECTUALES ANTIFASCIS- TAS. Su colega Ramen 1. Sender no tvo tanta suerte Cuando las tropas sublevadasllegaron a San Rafael, donde veraneaba, enviéa su mujer ya sus hijs a Za ‘mora, con sus suegro,yseunidal jrcito epublica ho en la sierra, En represaia, tres meses desputs los franguistas fusilaron su mujer por el mero hecho de serlo. Tambien Garcia Lorea veraneaba con st familia én Granada cuando fueron por él lo fuslarona pesar de los desesperados intentos por evitarlo de su amigo [Lis Rosales, que era falangist yl habia ofreido va rias veces pasaro en su coche al oma republican, Los eales ala Republica se agruparon en torno a 1a AIA (Alianza de intelectual Antiascistas), que se fund a las dos semanas del sald béico a partir de unbreve manifesto que frmaron Lis Bure, Rodolio Hilfter, Gomerde la Serna, Ra ‘én! Sender, Séncher Mono Rafael Diese, Mara Zambrano, Rosa Chace, its Cernuda y Tose Bergamin, entre otros Faltaban algunos nombres quesehabrianadherido Sin duda, como Alber {io Garcia Lorea, pero dado que la guerra los habia dejadoen la zona franquista no qusieron comprometerios. GENERACION DEL2z.1 tercercentenario de Gén- ‘gora-Seviia, 1927, acto uerecoge estafoto-la hizo nace a Guerra Ci lamarco conta muerte (Lorea) elexiio(Gulén, Salinas, Cernuda, Abert) Ge susfiguras més lustes, Muy HISTORIA 79. Tierra de Espana y los Roosevelt ‘que habia verido a Espana desde Estados Unidos conel propasito derodarunapel- ‘ula sobre el confit, pero en aquellos momen toselconfictoloteniaé:suquionsta elctle- be Jn Dos Passos, acababa de abandonar el proyecto. Asique wens propuso a Hemingway |quele escribera un nuevo gun, yelamericano no blo acepté sno que se otecé como lector dela narracion del documental aversion an- ‘esa seta le'da por Jean Reno ya american, ‘enalgunas copas, por Orson Welles). El dinero provera de un grupo deactoresy escritores €stadounidenses de inquerdas Fectic March, Franchot Tone, Dorothy Parke Lillian Heiman, entre tos. En julio de 1937, tapebicul,tulada J os ens eraun documentalistaholandés Tea de Espana, se exhibi ena Casa Blanca conla presencia delvens, Hemingway y Martha Getto. Rooseveltysuesposa Eleanor alabs- ronlacina,sibien'a encontraron mas artista ‘que propagandstica,Cuentalvensquela seno- ‘aRooseveltle prequnté":Cree usted quela Re piiblica espanol ganaréla uera?”. Aloquee! realzadorhnolandés respondié:"Lo que creo se fora, es queunca lo conseguir mientras sigan ustedes permiendo la ayuda que sus enemigos reclben de alemanesetaianos’, Una respuesta tansineera y dolda como proética ‘Ala derecha el cneasta Joris ivens,sequido por Hemingway, recore una tinchera republicana ‘durante el rodaje de Tierra de Espana (1937, > LaAlianza, que pronto toms un mareado eariz pro. sovietico, raliz6 un vigoroso trabajo propagandistico en Jos momentos en que la guerra de Espafaatraia el inte- rés de todo el mundo, pero la actitud y la suerte de los firmantes del manifesto fue muy dispar. El presidente de la Alianza fue José Bergamin, un excelente escritor ¥yun genio del eslogan que ejercié una gran actividad intelectual durante la querra, ala ver.que sufria un se vvero proceso de radicalizacién estalnista. Luis Bufuel también se mantuvo activo: primero desempe labores de inteligencia en Paris y luego se encargé de la seccién ‘cinematogrifica del Pabellon de Espatia en la Exposicion S ‘80 MUY HISTORIA LIBRO. Idealstas bajo las balas, Paul Preston Debate, 2007 Subttu- lado Corresponsales cextranjeros en la que ‘rade Espana,en el Drestigiosohispanista profundizaenel papel Jugadoen la Guerra Civil por Hemingway Dos Passos, ete ELPILARINTELEC- ‘TUAL DEL REGIMEN. Elpoeta gaditano José Maria Pemsn (1857- 1981), a quien veriosa laizquierda enun acto falangista en 1988, fue uno de ios mas fervien- tes detensores del go: pe militar de 1836 desde Tas piginas de ABC. Durante toda dctadu- rasemantuvo fel a Franco, acuya exalts- cién dedicd numerosas ‘obras literaias. £L Il CONGRESO DE ESCRITORES ANTIFASCISTAS (VALENCIA, 1937) FUE UN EXITO PROPAGANDISTICO PARA LA CAUSA REPUBLICANA Universal de cha ciudad en 1957, parala que Bergamin encargba Picasso el Guernica. Ademis, reacts el guién dela pelicula Exparia lea en armas. Rael Albert y Ma ria Teresa Leén se movieron frenéticamente durante la guerraentre mitines, recitals en el frente yvisis, ade mis de ser responsables de varias revistas. Pero pocos intervinieron deforma activa en la batalla a primeros de diciembre de 1936, cuando ain ignoraba que habian ascsinado a su mujer en Zamora, el novelista Ramén Sender fue Jle del Estado Mayor de a Brigada Mat, donde tuvoun encontronazo con el propio Lister. Miguel Hernandez, que seria otra vietima fatal dela contienda, recorvs huchando y rcitando sus verss los frentes de xtremadura, aga y Teruel. incluso el hondoy delica do poeta Luis Cernuda seals en el BatallonAlpino y Juchs en la sierra de Guadarrama, Otros tuvieron mala suerte: el novelista Antonio Espina, que habia acepta do cleargo de gobernador civil de Avila, fue destinado en junio de 1936 a Mallorea, donde se le encarcelé unas semanas después en tales condiciones que trats de such darsedos veces. En e139 fe condenadoa pena de muer te, quele seria conmmutada. Peor suerte ain habia tenide su sucesor en Avil, el tambien eseritor Manuel Aparicio, que fue fsilado sin contemplaciones UNA NOMINA DESIGUAL. En el bando franguista apenas hubo grandes intelectuales, Ramiro de Mae7tu, _miembro de la generacién del 98, ue detenido en M did y asesinado sin juicio en Aravaca a pesar de que no cera faseista sino integrsta catlico, También fue viet ‘ma delas sacas de as prisiones madrileias Pedro Mufioz Seca, el inventor dela astracanadla y eximio autor de La venganza de don Mendo. Elescrtor y catedritico mo ‘nirquico Pedro Stinz Rodriguez seria el primer ministro de Educacién de Franeo. Eugenio d’Ors, por su parte, ‘stents el cargo de Director General de Bellas Artes dt rante la guerra, y José Maria Pemsin, a quien algunos ‘miembros del 27 lamaban despectivamente Peldn, se ‘mantuvo en todo momento como un pila intelectual del régimen. Y en primera linea de accidn, prietas la filas, una pléyade de jévenes falangistas entre los que se en contraban Giménez Caballero, Dionisio Ridruejo, Rafael ‘Sanchez-Mazas, Pedro Lain Entralgo, Antonio Tovar, Fugenio Montes y Juan Aparicio, entre otros. Uno de los mayores triunfos propagandisticos dela Replica tuvo lugar el 4 de julio de 1937, cuando el pre- sidente Negrin inauguré en Valencia elll Congreso de Es critores Antifascstas. La ndmina de participantes, vista hoy, resulta impresionante: Bertolt Brecht, César Valle jo, Tristan Tzara, Pablo Neruda, ya Ehrenburg, Octavio Paz, Stephen Spender, André Malraux, W. H. Auden, Alejo Carpentier, Ludwig Renn, Nicolis Guillén y asi hasta un centenar de nombresilustres. Entre ellos habia, dos voluntarios de las Brigadas Internacionales, el bri- Linico Stephen Spender y el alemn Ludwig Renn, que trabajé con el Estado Mayor de a XI Brigada y participo ‘en la Vietoria de Guadalajara contra las tropas italianas. COMBATIENTES Y TESTIGOS. Pero cl autor ex- tranjero que mas ativa y efteazmente luch por la Re. publica fue sin duda el novelistay politico francés André Malraux, Poco despues de que estallara la guerra, se pre senté en Barcelona con 20 aviones de combate franceses {y sus correspondientes dotaciones, con losque organiz ‘una escuadrilla que resulté decisiva en los primeros me- sesde a contienda, Luego, cuando llegaron los aviones y los téenicos rusos, consiguié mantener suindependencia deacciin gracias a su amistad con Hidalgo de Cisneros, jefe dela aviacin republicana, pero la falta de repuestos ¥los inconvenientes de toda clase que le planteaban sus inecesarias relaciones con los soviticos terminaron con Ia escuadrilla seis meses después, Entonees, Malraux se dedies ala propaganda de la causa espaol escribié su novela Liespoir (La esperanza) y en 1988 rodé una peli- ‘cul titulada Sierra de Teruel [er recuadeo 1] ‘Otro gran autor contemporineo que se precipit6 a alistarse en las Brigadas Internacionales fue el britani ‘co George Orwell, cuyas impresiones pueden leerse en su excelente libro Homenaje a Catalurta, Tiempo mi tarde declararia que la experiencia de Espana marcé definitivamente su trabajo y que cuanto habia escrito desde entonees era una variacién de su repulsa hacia IDEAS. Aribay deiz- ‘uierda a derecha, ‘Maria Teresa Leén, José Bergamin, Ra fae Albert y Mia Koltsov en un mitin dela AlAen Madeid (2779/36). La actividad delos tes escitores ‘espanol adscritos ‘al Partido Comunista fueincesante durante toda a guerra LUMINARIA FALAN- SISTA. Abajo. un Jovencisime Dionisio Ridruejo habia en uunacto de Falange Tradicionalistay de las JONS en abide 1838.El poeta einte- lectualrenegaria de franquismo yaen 1922, sulriendo por ello penas de deste roy de prision toda forma de totalitarismo, lo que avalaré cualquier lector de 1984 0 Rebelion en la granja. También hay que recordar alos eseritores que Vinieron a informar de la tragedia que estaba ocurriendo. Fue el caso de John Dos Passos y de Ernest Hemingway, un apasions- do de Fspafia, como habia dejado claro en sus novelas Fiestay Muerte en la tarde. Su nueva experiencia es- paola fue muy diferente y dio como resultado varios, ‘cuentos, su tiniea obra teatral (La quinta columna) y tuna novela de la que vendié millones de ejemplares: Por quién doblan las campanas. Adem, le permi- tid conocer a su tercera esposa, Martha Gellhorn, que vino a Fspafia para conducir ambulancias y termind eseribiendo crénicas sobre la poblacién ci PARAMO CULTURAL. También vino a informar ‘Nikos Kazantzakis, tal vez el escritor griego mis fa ‘moso del siglo XX. Y el ruso Mijail Koltsov llegé como periodista desde la Unin Sovietica, pero a la vez formaba alos mis altos estamentos del Kremlin y mo via los hilos de la actividad sovietica en Espafa, Se le achaca un alto grado de responsabilidad, por ejemplo, en la matanza de Paracuellos del Jarama; no sobrevivie ‘alas purgas de Stalin, Los mejores informadores gra ficos se desplazaron igualmente a Espafia, entre ellos Erno Friedman y Gerda Taro, ambos fotégrafos, que hhabjan compuesto un personaje comun al que Hama: ban Robert Capa. Gerda, que fotogratié las reuniones del Congreso de Escritores Antifascistas, murié bru: talmente en la retirada de Brunete, cuando cayé al suelo y resulté aplastada por la oruga de un tanque que en ese momento estaba dando marcha atris. Lasconsecuencias de a guerra para la evolucion de a cultura espaftola fueron tan atroces como la muerte de Gerda Taro: hubo un verdadero eclipse durante muchos anos. La creatividad, el debate, la originalidad y la vo luntad de progresar desaparecieron del pais. Los macs tros que hubieran debido ensefara las generaciones si guientes habjan muerto estaban en el exlio, EInormal fluirde lasartes y del pensamiento se interrumpisy fue sustituido por una cultura absurda, basada en prit pios generales inaceptables, en recuerdos imperiales y ‘en insipidos intentos de renovacion que se apoyaban en Conceptos rancios yreaccionarios. Vast, o mis o menos asi transcurrieron los cuarentaafios siguientes, OS MUY HISTORIA 81 ws SS of Wain C Dp Ven Yes Ldin Vila Iianlirpy. AMBOS BANDOS INSTRUMENTALIZARON LOS: PERIODICOS, LA RADIO Y EL CINE PARA DEFEN- DER LA LEGITIMIDAD DE SUS POSICIONES art ON PZ e. eh eke) eg NE DE ALIMENTAR EL RECHAZO EN EL PUEBLO. Por Roberto Piorno, periodista e historiador EL PODER DE LA PROPAGANDA Informando _ desde el frente a difusion dela radio y el cine, entre otros een ee reeset tte Prise en eine nes de comienzos del siglo pasado esfuerzos Seen er et Eero ern rsy eres terre ten rs ‘medios~ a la hora de crear mecanismos de cohe. sidn social a través de la persuasidn colectiva 0, omen eet Pier nen sen y pués en la Historia de la propaganda, en la conso. eee eee ee TY Sree eaten ee ee ene ert teem ete regen ey armado a gran eseala en el que las retaguardias los civiles son protagonistas desde la primer fore erie oes eat nee herr ena suerte y l desarrollo dela contienda, PU ee Sey eee) de las masas en la guerra, a una escala sin prece dentes, exigir el desarrollo de nuevos modelos de propaganda, Sera anos despues, durante el tra ccurso de la Guerra Civil espafiola, cuando los Seen seer men rsteaate ers eee eee eres oy earner ees coer nn eter een ene ea rmanjobras persuasivas de los Guerra Mundial. La contienda espaiiola fue, deal Pr an ae ees cay delas tendencias que habrian deimponerseaescala planetariaa partir de1939, gracias sobre pel jugado por el cine sonoro y, espe Semin ene Neer eee intensas en ambos bandos era el laboratorio ideal para testar el aleance de estos nuevos dispositivos en la pelea por el control de las masas, Perens con infraestructuras de las que el bando franguista Pent sen ere een ents ener ty Po eee Seen eta Pee) > y los medios para la radiodifusién, la produccién de ‘documentales propagandisticos o, simplemente, el con- trol de la informacion a través de periédicos y revistas ofrecian una sustancial ventaja de slida alos repul nos, que no siempre supo aprovecharse. En un principio, | Espafa republicana fue reacia ala ereacion de un apa- rato estatal de prensa y propaganda, ya que semejante ‘medida chocaba frontalmente con laegitimidad demo: critica que a diferenciaba de os sublevados ‘SOLIDAS COARTADAS IDEOLOGICAS. La rapi- dez de los acontecimientos, no obstante, obligé a partir dde 1936 a corregir el error mediante Ia creacién de un Ministerio de Propaganda. En el bando franquista, las, dificultades y carencias de los primeros compases de la guerra se fucron subsanando poco poco, en buena me- dlida gracias al auxilio de los regimenesafines de Alerna- nia e italia, El fuerte componente military clerical que tins desde el prineipioel eanicter dela Espafa iranquista, contribuyé a forjar un ideal homogéneo de Cruzada. Es ‘tehecho proporcioné una sida coartada ideoldgica, asi ‘como la armazén de una justifieacién moral/ spiritual, alos rebeldes, que impregné intensamente la actividad propagandistica desde los primeros momentos, Activi- dad que fue canalizada en principio por el Gabinete de Prensa de la Junta de Defensa Nacional, y a partirdeene- ro de 1987 por la Delegacién del Estado para la Prensa y Propaganda, que dependis sucesivamente de a Secreta. General de Estado y, més adelante, del Ministerio del Interior. A todo ello hay que sumar la decidida e inesti- rable colaboracion en la difusin de tales principios de la Delegacién de Prensa y Propaganda de FET y de las JONS, que cristaliza el total compromiso de la Falange en laaccidn propagandistica del bando franguista. Laprensaescrita, a pesar del auge de los nuevos ca nales de difusidn de informacion, siguis jugando un papel central en las estrategias propagandisticas de las caoad Fim Popular fue productora del notciero Espana alia (ariba, cartel de 1937), de sesgo comunista ‘84 MUY HISTORIA, PIZARRA, PLUMA Y PAPEL. Enias diferen- tes brigadas del bando republicano se impar tian clases de alfabet zacion de las tropas. A la derecha, un grupo de ‘licianos dedieando: se alestudlo en el cam podel cementerio de Carabanchel (Madrid junio de1937, dos Espaias. En as zonas controladas por la Republica se estableci6, desde las primeras fases del conflicto, "unatento control sobre los contenidos publicados por periddicos y revistas. Los diarios conservadores y de derechas o bien desaparecieron o fueron radicalmente intervenidos por partidos y organizaciones simpati- zantes con la causa republicana, de tal modo que la iniciativa privada en el smbito de la informacién que 46 inmediatamente supeditada alas necesidades y di reetrices del gobierno legitimo, ‘Al margen de los periddicostradicionales, jugo un pa pel determinante en el territorio republicano la lamada prensa de trinchera a través de la cual, mediante perié dicos repartidos.a lo largo y ancho del frente, se preten: dia mantener lo mas alta posible la moral de los com. batientes ala ver que se procedia asu adoctrinamiento politico. Estos periddicos de guerra, por otro lado, fue ron una herramienta fundamental en las campafias de alfabetizacion acometidas por el gobierno republicano, Los origenes del mitico No-Do ‘nla Espana republicana la gran ma: yoriade proyectos cinematogrsticos fueron inciatva delascentralessin- dicales yos partidos poticos. y no solo del propia gobierno, a diferencia deo que ‘ocutié en tertoio rebelde, donde ela- boracion de notciarios ~uno des ins ‘mumentos de propaganda més vaiososy poniaen a educacién y en las multiples amenazas vinculadas al auge del fascismo, De entre os motivos mis recurrentes, destacan lahoz el martillo,lashe- ramientas industriales y la estrella de cinco puntas, asi como los llamamientos alas armas, laexaltacién de los lideres, las advertencias acerea de la proliferacién despa... Lacartlisticaaleanz6 su madurez.comoar 1ma politica durante la Guerra Civil espaftola, cuajan do como el arte popular por antonomasia de la época. Artista y profesionales de la publicidad contribuyeron «ala eclosion de esta herramienta propagandistica en ambos bandos, siendo Carlos Séenz de Tejada y José Re ‘nau los mas destacados de entre lo cartelistas del bando franguistay el bando republicano, espectivamente, 5 Q SERVICIOS PROPAGANDISTICOS. Pero la ino. ‘acin legé de la mano de a radio y del cine, campos en los quela Guerra Civil espafola consttuy un punto deinen yun terreno de ensayo de a efectividad de los que habrian de ser, a partir de entonees, canals de dias propagandstca misdeterminantesen tiempos ARTE PUBLICITA- dd guerra, peo también de paz. En tempos dela Rep RIO.Laprosuclén ble, elmimerode personasen posesin de unaparato &8atees pops receptor de radio habia aumentado, produciendose la 946sco ue nce. prolferacin de ncontalesestacioneloalesquehicie- _Sa"leenambos ban. ronde a radio un hibitode ocoentre agente comin, $28 uns lo que Con el inicio de las hosilidades, los dos bandos enten dieron de inmediato que la hegemonia en las ondas iba ‘ser unarma crucial para gaara guerra, y aunque en ‘unprincipio el bando franguista apenas controlaba 16 de las 63 emisoras de radio existentes, pronto comenzaria 2nclna la blanzaa savor Lo hizo desde ls prime ‘os instante del levantamiento militar, valigndose dela radio para proclamar el estado de guerra y tratando de ganar adeptosa la causa con emisiones desde Radio Las Palmas, Radio Tetuin o Radio Ceuta La incorporacién, poco después de Unién Radio Sevilla alista de emisoras radiofonicasal servicio de tos rebeldes fue, por oto lado, la prueba de que el le \antamiento era mucho més que un problema limitado carieldelosnaciona- les,yala 2g, o%0 {eos epublicanos. DIFUSIONINFOR- MATIVA.Enios desta ‘amentos miltares se clisporia de una oc rarodante de propa: ‘ganda. Abajo oficiales Fepublcanos dela rmismaeneltente de ‘Aragon (95), ‘86 MUY HISTORIA, oC RY al norte de Africa, como el gobierno republicano quiso presentar la cuestién a la opinién piblica. Poco a poco Franco fueampliando su imperio radiofénico al sumar emisoras como Radio Pamplona o Radio Castilla sin olvidar el impagable servicio propagandistico propor cionado por las radios controladas por Ia Falange. En. enero de 1937 la Junta Técnica del Estado aprobé el na cimiento en Salamanea de Radio Nacional de Espafa, ue habria de convertirseen la ya dela corona radio f6nica del bando franquista y en el altavoz propagan distico mis importante al servicio de los sublevados. Paraddjicamente, y pese a controlar la inmensa :mayoria de emisoras de dmbito nacional, el gobierno republicano fue incapaz de exprimir este formidable recurso con la misma eficacia con la que lo hizo el ene ‘igo. La falta total de coordinacién entre los diversos actores favorables al gobierno legitimo provoes en los, tensos momentos posteriores al levantamiento una cascada de comunicaciones confusas y a destiempo de partidos politicos, sindicatos y otras organizacio nes leales, La Repiiblica perdié un tiempo precioso, y no fue hasta septiembre de 1936 cuando comenzaron 4 tomarse medidas para restringir las informaciones {que podian ver la luz desde las ondas, en un intento de evitar que el enemigo supiera demasiado y ante la ne cesidad acuciante de una centralizacion de los mensajes propagandisticos que acabara con el caos radiofénico. CONTROL RADIOFONICO. Poco a pce el gobierno toms carts en el asunto,atorizando lx emison excl sivamentea las emisora pertenccintes a partidos pol tics y sincatos registrados yprocedendo a requisar todas as dems ya ponerlas as al servicio de as nece sidades gubernamentales, con lo que quedaron Radio Espafia y Union Radio Madrid como las emisoras mas PESE A CONTROLAR LA INMENSA MAYORIA DE EMISORAS DE RADIO, £L GOBIERNO REPUBLICANO NO SUPO EXPRIMIR ESTE RECURSO Intensos dias de emisiones radiofénicas na delas caractristcas aie renciadoras de a propagan da enlos tertorios rep ‘canos fue la permanente preacupa Nohubo que esperar al final dela Guerra Civil para LA INDUSTRIA DEL CINE VOLVIO A PONERSE EN 4que éstallegaraa la pantalla: lam en tras la sublevacion blicana, los nacionales no tardaron en crear sus propios fria de los estudios se encontraban en zona repu- MARCHA CON LA DICTADURA, PERO CONTROLA- ‘organismos de produccién. El resultado fue una ingente DA DESDE LOS APARATOS DEL REGIMEN filmacién de documentales v noticiarios en ambos ban dos. También hubo sitio para las primeras peliculas de faccién, como Aurora de esperanza (1936), de Antonio Sau, rodada en zona republicana, y Romancero marro- qu (1938), de Carlos Velo, filmada en zona nacional. Ho- llywood tampoco esperé mucho para convertir la guerra ‘en el escenario de titulos como The last train from Ma- drid (1937), que presenta a un grupo diverso de perso- najes, todos con el objetivo comin de escapar de Madrid. cenese tren antes de que la ciudad caiga. Esosf, la historia no distingue en absoluto entre fascistas y republieanos; habla solo de dos bandos, mera excusa para crear ten sidn, lo que hubiera permitido situar el argumento en ‘cualquier época y ugar. Algo més comprometida results Blockade (1938) de William Dieterle, que tomaba partido porelbando republicano, aunque obligara al espectador ‘pasar pore tramite de ereersea Henry Fonda en el pa pel de campesino valenciano. Los primeros libros sobre la guerra también aparecie ronal poco de empezar ta, yen a ficcion de las novelas Jos autores introducian muchas espantosas reaidades. En su imprescindible libro Las armas y las letras, An ddrés Trapiello recoge una recopilacién abramadora que incluye titulos como A sangre y fuego (1937), el volu ‘men de relatos de Manuel Chaves Nogales donde retrata ismo creciente de un pais desde la mirada hii dda de un demécrata que no tiene miedo a narrar con crudeza excesos de ambos bandos, empezando por el suyo; Fl asedio de Madrid (1937), de Eduardo Zama cois, sobre la vida cotidiana en la ciudad; Contraata ‘que (1937), de Ramén J Sender, que recoge muchas de sus propias vivencias como militar de la Republica; La ‘quinta columna (1938), de Ernest Hemingway, tiniea obra de teatro queeseribid, y que ambients en un hotel del Madrid asediado; Eugenio o la proclamacisn de la La guerra vista desde fuera Ticcinsieeciticentims Sovennanorameaetaoqei | Gur hi vistadesdeltanoirangisa sl nayr G.duevaatspauconacores. _DESILUSIONYDESENGANO,Oro | _DELPAPEL ALAS PANTALLAS, como puente {iowa sunowdn orquondobenias Gage Orwetcuanolegatepate | esperanza (iH), novela Ge Andre Maras vada a Tate basosiensioperaige Gmatiomauesiardonsewpapas || Sires cessor Max A, error" Sus pesquisas por Espafiapara Homenaje a Cataluna(1938),que en fa literatura de muy altos Intentaresciatecerlamueriece Robles 1995 seria a base de Ken Loach vvuelos sobre a guerra con solole siveron para desencantase del _parauna de us mejores y mas conto: su serie de seis novelas El comunismoenelquesiemprehabia _veridas pelicula, Tira y Libertad. Laberinto Magico. ue dio pie ala cinta, publicada con el seudénimo -la verdadera identidad del autor no tardé en convertirse cen un seereto a voces de Jaime de Andrade. Franco dio suaprobacién personal tanto al director ~José Luis Sienz de Heredia~ como a los actores protagonistas. Hleineasta Fernando Méndez-Leite dijo de ella que es tun “ejemplo inico en toda la Historia del cine de una pelicula inspirada directamente por un Jefe de Estado de un régimen dictatorial” Otros autores la han analizado para profundizar cen la psique del propio dictador, que ofrece sin di simulos un retrato idealizado de su propia familia, otorgindole un origen aristocratico del que carecia y convirtiéndola en una verdadera gesta de heroes, Siempre en defensa de los valores nacionaleatélicos sobre los que su régimen se apoyaba, FRANCO, IDEALIZADO. El trasunto de Franco ELONETRASLA en a pelicull seria el militar Jose Churruea -inter Conta dctadura, la industria cinematogrifica vols CONTIENDA-Enpe-_pretado porel gan de moda, Alfredo Mayo-, la a ponerse en marcha, peroahoracontrolada stricta” rapesquea.en8_oveja negra de familia, su fermano Pedro, rampo mente desde los aparatos del regimen. Sin embargo, SeestenOPomuetev! So, obarde yrepublieano, que sd anal de acta ‘encontra de lo que suele pensarse, las peliculas sobre la lorar(atiba. un foto- .n su error, reniega de sus ideales y es fusila Guerra Civil no abundaron demasiado; es obvioqueel__3)SHHE980" Sin predad por sus antiguos camaradas. En los aon Irangusmo wii cleine “en formadesubvenciones, ,,A0G#O'8s'AGNE Fo.teroren, seria nade las pelfculs que, lial cut de pantallsen tas sais paraclcine espanoly mu MSMBYENCGMAGEOT Fates mencionada Sin novedad en el Meazar, eros premio festivals como va de propaganda, Sulrirfa numerosos cores y alteracones del dabla pero prefiris recurrir para ello a otros periodos histori een sus reestrenos, dirigidos a suavizar su mensaje os, como la Fdad Media o la Guerra de la Independen. y hacerla menos germanofila, menos abiertamente cia, Tenia su ogica, yaque el pucblo estaba luchanclo por fascista y, por tanto, mas asequible con los nuevos, recuperar una vida normal, y lo titimo que queria era volvera vivirel horror del pasado desde el patio debu- FXTIOSANOELA, —franguismo intentaba vender. tacas. Con todo, hubo bastantestitulos, como Frentede She cBlestscrer” Las peliculas sobre la Guerra Civil continuarian, si Madrid, dirigida por Edgar Neville,o Sin novedad nel ianjose Maria ue. bieN mis espaciadas y con algiin amago de alejarse del Alcazar, de Augusto Genina, ambas de 1940 y reaizadas pela (entafoto)reata_ Sectarismo imperante, como Tierra de todos (1961) de en coproduccién con a Italia de Mussolini, Escuadrilla {a vidade unafamila Antonio Isasi Isasmendi, que cuenta la forzada convi (0941), de Antonio Romin, toma como punto central a declasemediaenia _vencia deun soldado nacional y otro republicano, que les ‘una chica enamorada durante la guerra de dos gallardos épocadela Segunda lleva a conocerse a superar Ios odio implantados por aviadores, por supuesto del bando nacional; en Porque Replica Estanove- sys respectivas ideologias; claro que al mismo tiempo, te villorar (1941), de Juan de Ordutia, un veterano del !2espafilaesiamés en ja nea ofcal, el director Pedro Lazaga realizé una bbando franguista restaura la honra de la leidadetsigioX% serie de peliculas EL rente infinito (1956), Torrepar- hija de unos marqueses casindose con ella fida (1956), La fel infanteria (1959) que insstan en el despues de que un soldado republicano hheroismo del bando nacional y las tendencia criminales la violara.. No hay que pensar, de todos {mpresasen el cédigo genético de los republicanos. > rmodos, que la adhesién inquebrantable garantizaba el éxito: El erucero Baleares, Airigida en 1940 por Enrique del Campo on pleno apoyo del gobierno -y no solo del, pues cont6 con el respaldo financiero dela RKO a través de su filial europea, fue ccensurada por el Ministerio de Marina, y su estreno, cancelado. Z£1 motivo? No haber sabido reflejar con la suficienteintensidad el herofsmo del navioy sus tripulantes cuando fue hundido por destructores republicanos, Si El erucero Baleares fracas6 en su in tento de consttuir el Pearl Harbor del eine franquista, pocas dudas hay de que Raza (1941) consiguis ser su Lo que el viento se lewd, Contd con todas las bendiciones de la dictadura a ahora de representar los valoreseternos de los militares espaitoles, desde la batalla de Trafalgar hasta la Guerra ‘Givi no podia ser de otra manera, ya que detris del proyecto estaba el propio Franco, autor de la novela EXTOSANOVELA, __2ifes anticomunistas y proestadounidenses que el MUY HISTORIA 91 > Enelextranjero, otros cineastas ofre- fan su vision sobre la guerra. Las nuevas incursiones de Hollywood en su visién del conilicto se enfrentaron al vetoa su estreno cen Espana [ver recuadro] o fueron sometidas acortes o cambios en el doblaj, como la al sina laayudaa os republicanos del persona jede Humphrey Bogart en Casablanca 1941) Deesta época datantitulos tan notables como En el baledn vacio (1962), rodada en México por Jose Miguel Gareia Ascot con actores no profesionales, que retrataba el drama de los exilindos, ola mas conocida de todas, Morir en Madrid (1962), de Fréderie Rossif, docu mental rodado en Espafa con todas las faci dades después de que su director engatiara a Jos responsables del Ministerio de Informacién convenciéndoles de que iba a hacer una cinta profranquista. El escindalo fue mayuiseulo, y Ios intentos de la dictadura por impedir su pro yyeccin, tan ruidosos como initiles. La pelicula DEL TEATRO ALC Seria nominada al Oscar al mejor documenta. epcoedante Gomergan epreno ESCRITURA DESDE LA DIASPORA. Posado cl polvo dela Lopede vegan 577 guerra, la literatura seguia ocupindose de ella Los perdedores con svobradramatca Sseribinin desde las diferentes distancia alas que el exiles a _ Las bcos son para bia llevado, como Ramén J. Sender con la serie Crdnica del alba, _/ verano. Seestrend enlos escenarios con ganéxtoen 982y lnadaptacionalcine fue diiaida por Jaime Chivarien 1984. ‘compuesta por nueve novelas ~iniciada en 1942 y coneluida en 1966, mientras que desde el bando nacional Rafael Garcia Serra no publicaria su trilogia iniclada con Eugenio... y seguida por La {fiel nfanteria (1943) y Plaza del Castillo (1951). Llama la atencién {que los autores que pretendieron hacer dela guerra el punto cen- tral de su obra novelistica necesitaron de varios libros para abar- car todo lo que querian contar. Ocurrié lo mismo con Max Aub, autor de las seis novelas que forman su serie El Laberinto Magico: Cee Perit is retrata ce miiiana ‘92 MUY HISTORIA la primera, Campo cerrado, se publicé en México en 1943; la ultima, Campo de los ‘almendros, en 1968. El exilio prolongado de Aub lo convirtié poco menos que en un desconocido en el émbito cultural espaol, ‘olvido que se prolong mas alld del fin de la dictadura, hasta que en os ultimos aos su figura y su obra an sido rescatadas por au tores como Rafael Chitbes, Antonio Mufioz, Molina, Andrés Trapiello 0 Gregorio Morin, que coinciden en sefalar sus novelas como elclisico definitive a la hora de retratar el horror y la angustia del eonflito, Pero el verdadero boomeditorial vendria de la mano de José Maria Gironella, que en 1953 publics Los eipreses creen en Dios, primer intento de retratar la Guerra Civil sin partidismos, reflejando las vivencias de los espafioles de todos los eredos ¢ideolo sias, A pesar de haber luchado en el bando nacional, no lo tuvo féeil con la censura, que estuvo a punto de mutilar seriamente 2 obra, ni con los editores, que no cons deraban que aquello tuviera proyeccién co- ‘mercial, Laexcepeién fue José Manuel Lara, duefio de Planeta, que aposté de lleno por ly confirmé de nuevo su legendario olfato editorial: el libro vendié mis de dos millo nes de ejemplares, y sus continuaciones, Unmillon de muertos (1961) y Ha estallado lapaz (1966), siguieron su estela. NARRARSIN TRABAS. Gironella fue, enccierto modo, una excepeién, como lo fue el acercamiento de Camilo José Cela con San Camilo, 1936, publicada en 1969; la guerra tendria que esperar hasta la lle gaa dela democracia para volver poner- Sede moda en libros y peliculas, ahora con una fuerte presencia del bando perdedor,

You might also like