You are on page 1of 30
Elementos de circuito +, BN are RCA OT OMe ei eeenricoz estén consildos pointeréoneconcrdalox elementos del circuito. En este capitulo se considera primero el gran ejemplo de Thomas A. Edison, | _aquien se le puede llamar el primer ingeniero electricista. En la década de 1880 Edison demostré | __susistema eléctrico de alumbrado, y la ingenieria eléctrica empez6 a surgir como profesién Los elementos del circuito, tales como el foco eléctrico de Edison, pueden representarse por medio de un modelo de su comportamiento descrito en términos de la corriente y el voltaje de cada ea slemento. En este capitulo se analiza cémo pueden describirse los elementos eléctricos para conec- losen pene describe el comportamiento global del ciruito. oars rg Ohm en 1827. Ademés se describe el modelo lineal para fuentes de corriente timo, se examinan los modelos de interruptores y transductores En 2.9 Transductores 2.10 Interruptores 2.11 Ejemplo de verificacién 2.12 SOLUCION AL RETO DE DISERO —Sensor de temperatura 2.13 Resumen Problemas: Problemas de verificacién Problemas de disefio ED - Ferertor ee 2.1 RETO DE DISENO SENSOR DE TEMPERATURA ando ampérmetros. Un sensor de tem ‘medir con facilidad empl peratura, como el ADS90 del catilogo Analog Devices se puede usar para medir la tempe. Perea, ya que la convierte en corriente eléctrica (Dorf, 1998). La Figura 2.1-1 muestra e representa un sensor de temperatura. Para que estos sensores funcio Ue, simboio con el que se ‘ i semen forma correcta, el voltae v debe cumplir con Ja condicion ° re tees 4 volts ¢ v< 30 volts Las corrientes se pueden snte i, en A, es numéricamente igual a la temperat igual” quiere decir que las dos variables tienen el ‘Si se satisface esta condicién, la corrie raT, en °K. La frase “numéricamente pe i distintas unidades. eam terre sracet_ | ieTnO Valor, pero BA i=k-T donde &= 157 Fl objetivo es diseniar un cireuito que use el ADS90 para medir la temperatura de un recip- lente con agua, Ademis del ADS90 y de un ampérmetro, se dispone de varias fuentes de poder ¥yde un sutido de resistores estindar de 2% (quiere decir, con 2% de tolerancia en su valor) Las fuentes de poder son fuentes de voltaje, cuyos valores son 10, 12, 15, 18 024 volts ‘La soluci6n de este problema deber esperar hasta que conozcamos mas acerca de los ispositivos con los que se forman los circuitos eléctricos. Al final del capstulo regresare- ‘mos a este problema. 2.2 Thomas A. Edison, el primer ingenicro electricista La energfa eléctrica puede convertirse en calor, luz y energfa mecénica. Las primeras dos ‘eonversiones se dan en la naturaleza en los relémpagos, Cuando se invent6 la bateria en 1800, se esperaba que la corriente continua disponible pudiera usarse para producir la conocida chispa. Finalmente, esta corriente continua se us6 en la lampara de arco para la iluminacién. Durante los dos primeros tercios del siglo xix, se utilizaba el gas para proveer de ilumi ‘nacion y fue la marayilla de la época, Para 1870 haba 390 compaiifas que producian gas para ‘iluminacién en Estados Unidos. c a Aes en Ohio, Charles F. Brush invent6 un sistema de iluminacién por arco eléctrico le, se inicié una investigacién para hallar una luz adecuada que deslumbrara menos gue la de arco. Asi, Ia investigacién se centré en hallar un material que pudiera calentarse _ hasta la incandescencia sin quemarse cuando pasara por él una corriente eléctrica. ___ En 1878, Thomas A. Edison (1847-1931) comprendié que el desarrollo de un dispositive _ eléetrico de alumbrado tendrfa gran importancia comercial. Su éxito fue tanto técnico come? Edison presidié durante muchos afios un laboratorio bien equipado en Menlo Park - Nueva Jersey. En una entrevista, Edison plante Tengo una idea que puede hacer que la luz. eléctrica sea asequible a todos los usos ¥ Suministrable a precios irisorios, si se comparan con los del gas. No es dificil Tas corrientes cléctricas y usarlas en pequetias cantidades en puntos diferentes. Pl ma reside en hallar una lmpara que dé una luz agradable, no demasiado intens -apagarse y encenderse tan fiicilmente como la de gas (McMahon, 1984). On estaba en el camino correcto, al buscar un sustituto directo de la kimpara de 8° fécilmente reemplazable y controlable. Como recordaremos, Edison halls fins! ie ‘Thomas A. Edison, el primeri mente el filamento “ideal” para su foco luminoso en 1879, en forma de un Mis tarde se utilizaron otros materiales que podian emplearse como filamento de ay resistencia. Edison también emprendié un programa para incrementar el vacio en el tale redueciendo asi el efecto de absorcisn de los gases y mejorando el rendimiento el Ali yeel bullbo, En la ig aaa Con su visionar tema completo de al hebra carbonizas ingenierfa, Edison observ6 que hacfa falta un sis El problema qu y dispositivos que s (MeMahon, 1984.) me propuse resolver fue... la produccién de diversos aparatos, métodos ptaran entre sf para forn iar en Conjunto un sistema coherente Para 1882, el sistema habja sido concebido, disefiado, patentado y probado en Menlo P: equipo para el sistema de alumbrado se fabricaba en las compaias Eason. Al principio y durante el desarrollo de su sistema d idison dependfa de los fondos de inversio- nistas bancarios, Para 1882 habfa construido un sistema con 12 843 cuadras de Wall Street, Nueva York. Puede verse lo acertado de su visién por la forma en que finalmente ea. Para hacer ver a los consumidores que estaban com- prando un viejo producto conocido (luz) y no un nuevo producto extraito (electricidad), los recibos eran por horas-luz en ver. de kilowatts. Edison exhibié sus luces en la Exposic Filadelfia en 1884, como se muestra en la figura 2,2-2. Actualmente, casi Ia cuarta parte de electricidad vendida en Estados Unidos se utiliza para el servicio de alumbrado, La gran Exposicién Eléctrica de 1884 sirvié de marco para la prim una nueva sociedad profesional de Estados Unidos, el American Institute of E neers, Edison, entre otros, solicité cursos universita ge de la década de 1880 dichos cursos habfan empezado en el Instituto Tecnolégico de Massa- chusetts y en la Universidad Cornell. Para 1890, habfa empezado lai como profesiGn y como disciplina académica, con Edison en el papel de modelo y lider, avanzando después hacia la formacién de una sociedad profesional y de una carrera universitar rk. El alumbrado eléctric paras en unas ¢ unin anual de A mediados Feats ino bai hibiés en la expe Tne este Eon ges ei tri, Conese an ai rl ee _ 2.3 Ingenieria modelos lineales vo ‘peenlertaeonsiste en tomar una idea billante y emplear dinero, materiales ne RAE caldmdo ‘elentomo, para producir algo que desce el consumidor a un ae One teelaes xan modelos para representar os elementos de un eicuito eléetrico, Uy a mite los propiedades de un dispositivo que se consideran impor. rae Frecuentemente el modelo consistiréen una ecuacién aoe relaciona el voltae y lao. Tames atelemento, Aungue el modelo no es lo mismo que e) dispositive eléetrico, el moe puede ser usado en los eéleulos manuales due predecirdn como funcionard un circuito for. Bree fe ercnitos relies, Frecuentementelos ingenieros enfrentan a situacién de tener en sams iversos fectoes cuando seleccionan un modelo para un dispositivo, Los models Gimples son féciles de trabajar pero pueden no ser exactos, Los modelos exactos normal ere cpn nds complicados y dficiles de usas. El sentido comiin sugiere que los models simples se deben usar primero. Los resultados obtenidos al usar los modelos deben ser com probados para verificar que el uso de estos modelos simples es apr ‘opiado. Cuando es nece sario se usan modelos més exactos. ‘Se definen con precisién los modelos idealizados de disp distinguir entre el dispositivo real y su modelo idealizado, llamado elemento de crcuito. FL modelo es una deseripe itivos eléctricos. Es importante bjetivo del andlisis de cireuitos es predecir cuantitativamente el comportamientoelético de cirenitos fisicos, es decir, predecir y explicar los voltajes y corrientes finales de los cle ‘mentos del circuito y, por tanto, 1a operacién global del mismo. ‘Los modelos de elementos de circuito se pueden clasificar de varias maneras. Por ejem plo, es importante distinguir los modelos lineales de los modelos no lineales, ya que los ct cuitos que consisten completamente de elementos de circuito lineales son més faciles de analizar que los circuitos que incluyen algunos elementos no lineales. ‘Un elemento o circuito se define como lineal si la excitaci6n y 1a respuesta del elemento tienen ciertas propiedades. Considere el elemento de la figura 2.3-1. SupGngase que lt excitaci6n es la corriente iy la respuesta es el voltaje v. Cuando el elemento se somete a uns ‘corriente f;, proporciona tina respuesta v4. Asimismo, si se somete a una corriente ip, St respuesta es vy, Para que un circuito sea lineal, es necesario que la excitaci6n iy + ia produ ca una respuesta V; + V>. Esto suele lamarse principio de superposicion. ‘Mis atin, es necesario que la magnitud del factor de escala se preserve en un elemento l- neal. Si el elemento se somete a una excitacién ki, donde k es un factor constante, entoncss fs necesario que la respuesta de un dispositive lineal sea igual a kv. Esta es Ia Hamada propiedad de homogeneidad. Un elemento es lineal si, y s6lo si, se satisfacen las propieda’ts ‘de superposicién y homogeneidad para todas las excitaciones y respuestas. Un elemento lineal satisface las propiedades de superposicién y de homogeneidad. _ Se replanteardin matemiticamente las dos propiedades necesarias de un circuito lineal uti ndo la notacidn de flecha para indicar la transiciGn de la excitacién a la respuesta iso iy, ip > 3-0) pti, 9, +d, inv ki > ko sitive que no satisface uno o ambos principios es no lineal. Ingenieriay modelos tineales - E> do por Ia siguiente relaci6n entre corriente y voltaje v= Ri Y= Ri, Y= Rip ‘La suma de estas respuestas es + Oy = Riy + Riz = Ry + ip) Debido a que Ia suma de las respuestas a i; ¢ i es igual a la respuesta a i, + ip, se satisface el principio de superposi- cidn. Después, considere el principio de homogeneidad. Debido a que Y= Ri, entonces, para una excitacién iy = kiy, se tiene Dp = Rip = Ri En consecuencia aHera ‘satisface el principio de homogeneidad, Dado que el elemento satisface las propiedades de superposicién y homo- entonces es lineal. => « Elementos de circuito Ee (@ Lampara incandescente, (0) Relacion voltaje-corriemte para tuna kimpara incandescent Ta limpara es lineal dentro del intervalo ~ iy, 9 2.3-2 Considérese el elemento de circuito mostrado en la figura E2.3-2a, -2h se muestra una gréfica del voltaje del elemento, v, contra la corriente eréfica es una I{nea recta que intersecta el eje de las ordenadas en b y tiene o1 valor m. Consecuentemente, ‘Ve ‘estén relacionadas por ete v= mith 2.4 Elementos de circuito activos y pasivos Los elementos de circuito pueden clasificarse en dos categorias, pasivos y activos, determi- nando si absorben o entregan energia. Se dice que un elemento es pasivo si Ia energia total {que se le suministra del resto del circuito es siempre no negativa (cero 0 positiva). Entonces ara un elemento pasivo, con la corriente fluyendo hacia la terminal + como se muestra en la “figura 2.4-1a, esto significa que [_ vdreo 41) Nodo de Nodo de fenveda —_salda an 0 es activo si es capaz de entregar energia. Asi, un elemento activo '2.4-1 cuando se le representa por la figura 2.4-1a. En otras palabras, Tt es capaz de generar energfa. Los elementos activos son, a Noda de Nodo de mientras que los pasivos son disipadores 0 absorbedores de “Siés'—entoda ‘elementos activos estén las baterfas y los generadores. TT earns 2: de un elemento activo. Observe que la cortiente entT4 fj nado deenada delacorenciesel tod posto del vole dels (@ el oda de entra (24-2) convent fesel nolo ait neatvo cel ola 2 ‘ Sie ae La corriente pasa del nodo aa ‘de entrada al nodo de BED. . ci 0:05 40 cirevto FIGURA 2.4-2 Conjunto de elements de crit activos ypasvos usados para un circuit elétrico, Cortesia de Halt tan Ejemplo 24-7 ‘Un circuito tiene un elemento como el de la figura 2.4-1b, , en el que la corriente de 5 A y el voltaje de 6 V son ‘Constantes. Calcule la energfa suministrada en el intervalo di le0aT. esta dada por | 7 w= oon = 307 J | 'Eenerador o un elemento activo, en este caso una bateria de ed. 12.4-2 se muestra un conjunto de elementos o componentes del circuito. Losci uyen tanto elementos activos como pasivos que se ensamblan en un citcuil de resistir el flujo de corriente se llama resistividad, pL hee Aislantes eléctricos tienen una alta resistividad. Los que son bu = eléetriea tienen baja esstivida, En la tabla 25-1 sedan lo terials: El cobre suele usarse para los alambres pus" Fo Telativamente sin obstaculos, El silicio se usa cominment® en cireuitos eléctricos de semiconductores. El poliestiren® ‘La resistencia es Ia propiedad fisica de un elemento o un dispositive que impide el flujo de corriente; se representa con el simbolo R. Georg Simon Ohm demostré que el flujo de corriente en un circuito, formado por una baterfa y un alambre conductor de seccién uniforme, se puede expresar como sigue: pee 25-1) = 5 donde A es el drea de la secci6n transversal, p la resistividad, 1a longitud y vel voltaje a través delalambre. Ohm, quien aparece en la figura 2.5-1, definié la resistencia constante R como Rem 2.5-2) a 5-2) Laley de Ohm, que relaciona el voltaje con la corriente, fue publicada en 1827 en la forma equivalente v= Ri 253) La unidad de resistencia R se Ham6 ohm en honor de Ohm y se abrevia con el simbolo 2 (omega maytiscula), donde 1 = 1 V/A. La resistencia de un tramo de 10-m de cable comin deTVes2mQ. ‘Un elemento con una resistencia R se llama resistor, y se representa por el simbolo de dos. ‘erminales mostrado en la figura 2.5-2. La ley de Ohm, ecuacién 2.5-3, hace que la relacién i ie Como se muestra en la figura 2.5-3, un resistor puede convertirse en no juera de su intervalo nominal de operaci6n. Aqui se supondra que un resistor es lineal ‘no se indique otra cosa. Por lo tanto, se usard un modelo lineal del resistor segtin lo ‘Ohm. 4, la corriente y el voltaje que se indican son Jos que corresponden al ele~ ‘La relacién entre las direcciones indicadas es importante. La direccién de! on una terminal marcada con + y la otra con ~. La corriente pasa de la ter- . Esta relacién entre la direcciGn de la corriente y la de la referencia n pasiva. La ley de Ohm establece que cuando el voltaje naa convencién pasiva, entonces especificado de corriente Resistores + E> FicURA 2.5-1 Georg Simon Ohm (1787-1858), quien no la ley de Ohm En su honor, cligié el nombre de obra paral unidad de R —w— Simbolo de un resistor cuya resistencia esR ohm. EBD. . clementos de cirevito hor eee FIGURA 25-5 euler i) Resistor de alae devanaddo com fea Srna pang {6 Resistor de alamlire devanado — ‘con cursor fio. Cortesia de Dale Blectronis. Encl easo de la figura 2.5-4, las corrientes i, € i, a través del elemento son las mismas, to por su direccién, asi que i= iy La corriente i, por el elemento, y el voltaje va través del mismo se apegan a la convencign pasiva v= Ri, Si sustituimos i, por -i, llegamos a -Riy En esta ecuaci6n hay un signo menos, porque la corriente i, y el voltaje va través del cle mento no se apegan a la convenci6n pasiva. Debemos poner atencién a la direccién de la corriente, para no pasar por alto el signo menos. Laley de Ohm, ecuacién 2.5-4, también puede escril rse como sigue: aoe 25) donde G denota la conductancia en siemens (S) y es el teciproco de R, esto es, G = I/R. ‘Muchos ingenieros indican las unidades de conductancia como mhos con el simbolo 0, que ‘€5 una omega invertida (mho es ohm escrito al revés). Sin embargo, aqui se usardel SI y se ‘mantendré el siemens como unidad de conductancia, ‘La mayor parte de los resistores diseretos entran en una de cuatro categorias bisicas: de composicién de carbén, de pelicula de carbén, de pelicula metélica o de alambre devanado. ‘Los de composicién de carbén se han venido usando por cerca de 100 aos y atin son pop Jares. Los de pelicula de carbén han sustituido a los anteriores en muchas aplicaciones ge- ‘Rerales debido a su menor costo y mejores tolerancias. En la figura 2.5-5 se muestran dos resistores de alambre devanado. Los resistores de pelicula gruesa, como los que se muestran en la figura 2.5-6, se usan en ‘os circuitos debido a su bajo costo y tamaiio pequefio. Los resistores de propésito general FIGURA 2.5-7 Resistor de pelicu Bl euerpo de resistor tene 6 num deb de Dale Blt. Cones Resistores « E> estan disponibles en valores estndar con (olerancias de 2%, 5%, 10% y 20%. Los de come xiciin de carbono y algunos de alambre devanado tienen una clave de colores eon tree a fineo bandas. Un cédigo de colores es un sistema estindar adoptado para la identificacign el valor de su resistencia. La figura 2.5-7 muestra un resistor de pelicula metiliea con sun pandas de colores. Es un resistor de 1/4 watt, lo que signifia que debe operarse una poten, inde 1/4 watt 0 menor. El intervalo normal de los resistores es desde menos de | oh hasta jomegaohims. En el Apéndice E se dan los valores tipicos de algunos resistores disponibles ccomercialmente. La potencia entregad a un resistor (cuando se utiliza la convencién pasiva) es v2 a R R Por otra parte, puesto que U= iR, la ecuacién de la potencia puede eset p= vi= (R= 7?R p=v Por tanto, la potencia se expresa como una fu resistor o del voltaje v a través del n Recuérdese Ia definicién de elemento pasivo como aquel en el que la energfa absorbida siempre es no negativa. La ecuacién de la energfa entregada a un resistor es = [par es PRdt 25-8) feel ” b , . Puesto que es siempre positiva, la energfa es siempre positiva y el resistor es un elemento pasivo. LLaresistencia es una medida de la capacidad de un elemento para disipar energia de forma irre- ‘elaborar el modelo de un acumulador automotriz. cuando los faros se quedan encendidos y el motor s hemos dejado o visto un automdvil estacionado con las luces encendidas. Si se deja durante cierto mulador 0 baterfa se “descargar4” o “morira”. El acumulador de un auto es una fuente de voltaje cons- ‘puede modelarse como un resistor de 6 ohms. El circuito se muestra en la figura 2.5-8. Deter- ‘potencia p y la energfa suministrada por la baterfa durante un periodo de 4 horas. nacenada, la entregaré y finalmente seré incapaz de festd descargado 0 muerto, Para que trabaje ar 10°J cuando esté totalmente carzado. <=> « Elementos de circuito Fercicio 2.5-1 Obtenga la potencia absorbida por un resistor de 100 o aoe directamente a una fuente constante de 10 V. Respuesta: 1 W Ejercicio 2.5-2 Una fuente de voltaie » = 10 cos FV se conecta a un resistor de Determine la potencia entregada al resistor Respuesta: 10 cos’ 1 W 2.6 Fuentes independientes MS can Wohms Algunos dispositivos tienen por objeto suministrar eners un circuito; se les I ama Fuentes {Las fuentes se dividen en dos clases: fuentes de voltae y fuentes de coriente, La fgura 2, muestra el simbolo con el que se representa una fuente de voltae. Bl voltae de una fueng is voltaje se especifica, pero la corriente que pasa por ella la determina el resto del circuito Ls, i fuente de voltae se describe especificando la funcién 142), por ejemplo om) VG) = 120s 10007 obien UW) =9, otambién v1) = 12 - 2 Un elemento activo de dos terminales que suministra energia a un circuito es una fuente de enerefa. Una fuente de voltaje independiente proporciona un voliaje especificado e indepen diente de la corriente que pasa por ella y de cualquier otra variable del circuito, ‘Una fuente es un voltae o un generador de cortiente capaz. de suministrar energta a un circuit Una fuente de corriente independiente suministra una corriente que no depende del voltae ‘através de la fuente, y que es independiente de cualquier otra variable del circuito. Asi que ‘Cuando se dice que una fuente es independiente, significa que es independiente de cualquier Ase _ otro voliaje 0 corriente en el circuito. oe €s un voltaje 0 un generador de corriente que no depende de otras 3 s del circuito. nos que la fuente de voltaje sea una baterta, y que Ut) =9 volts Noltaje de esta bateria es 9 volts, yes independiente del circuito en el que ¢ Ta corriente de esta fuente no se conoce y depende del circuito en el que ‘amperes cuando se conecta en un circuito, o 6 miliamperes cuando simbolo con el que se representa una fuente de corriente at Ta corriente, pero el voltaje queda determinaco por el es ‘se describe especificando la funcién i(?), por ejemplo: i() =-0.25 o también i(s) =1+8 ‘mediante i() = 0.25 miliamperes,debers piss Pr en cualquier circuito en el que se use. EI volts de una baterfa de 9 volts no sea realmente 9 9% de Ia temperatura, de las variaciones e0 4 Bs dil hacer notar la diferencia entre | Fuentes independientes reales, como son las baterias, y las fuentes de corriente y de voltaje que se describieron en los anteriores. Seria ideal que las fuentes reales funcionaran como esas fuentes sencilla, En realidad, usamos la palabra ideal para especificar esta diferencia. Las fuentes sencillas que describimos antes se llaman fuente ideal de voltaje y fuente ideal de corriente. EL voltaje de una fuente ideal de voltaje es tna funcisn dada, digamos 40). La corriente a través, de esa fuente queda determinada por el resto del circuito, La corriente de una fuente ideal de corriente es una funcién dada, digamos i(2), El voltaje a través de esa fuente queda determinado por el resto del circuito. Una fuente ideal es un voltaje o un generador de corriente, independiente de la corriente que ppasa por a fuente de voltaje 0 del voltaje a través de la fuente de corriente. Ejemplo 2.6-1 ‘Veamos lo que hace un ingeniero que necesita analizar un circuito que ineluye una baterfa de 9 volts. ;Es verdadera- ‘mente necesario que tenga en cuenta la dependencia del voltaje de la bateria respecto de la edad de ésta, de su variacién ‘con la temperatura, de su fabricacin o de la corriente que pasa por ella? Esperamos que no. Esperamos que la bateria, trabaje en forma suficientemente cereana a la de una fuente ideal de 9 volts, como para poder ignorar las diferencias En este caso decimos que la bateria esté modelada como una fuente ideal de voltaje. ara ser especificos, examinemos una bateria definida por la grifica del voltaje en funcién de la corriente, que se muestra en la figura 2.6-2a. Esta grifica indica que el voltaje de la baterfa seré v= 9 volts cuando i < 10 miliamperes. Conforme la corriente rebase los 10 miliamperes, el voltaje disminuira. Cuando i < 10 miliamperes, se puede ignorar ladependencia entre el voltaje de la baterfa y 1a corriente que pasa por ella, y se puede modelar como una fuente inde- pendiente de voltaje. Ahora imaginemos que se conecta un resistor en los bornes (es decir, las terminales) de la baterfa, como se mues traen la figura 2.6-2b. La corriente que pasa por ella sera gor (2.6-1) R Larelacién entre ve i que se indica en la figura 2.6-2a, complica esta ecuacién, Esta complicacién se puede pasar por alto sin ningdin problema cuando i < 10 miliamperes. Cuando la baterfa se modela como una fuente ideal de volt je de 9 volts, la corriente que pasa por la fuente de voltaje queda definida por (26-2) Es importante la diferencia entre estas dos ecuaciones. La ecuacién 2,6-1, en la que se describe la relacién v~i que ‘muestra la figura 2.6-2a, es mas exacta, pero también més complicada, La ecuaci6n 2.6-2 es mas sencilla, pero puede 1000 ohms. Segtin la ecuacién 2.6-2, la corriente por la fuente ideal de voltaje es: volts 1000ohms ; menor que 10 miliamperes, la fuente ideal de voltaje es un modelo adecuado de Ia bateria, y = 9miliamperes (26-3) se bateria en funcion Gifca del voltaje dela besa en fan teitcoereme a teaes della) La bate ana Rent independiente de wale ED . Elemento: de circuito ‘Supongamos ahora que R = 600 ohms. De nuevo, la ecuai 6n 2.6-2 expresa la corriente que pasa por 8 fuene ideal de voliaie renner ee Sod ohms os Dado questa corenc es mayor que 10 miliampers a fuente ideal de voltae noes un modo ascuado dy | Bescon abe epraque cient pa por sxinina dengue cul por ane ge | Con frecuencia, el ingeniero se encuentra con que debe tener en cuenta divesos fy cuando define e! modelo para un dispositivo. Con los modelos Sencillo se taba en . Tidad, pero pueden no ser muy precisos. Los modelos detallados, por lo genera, wn h iw=0 _complicados y mis difices de usar: Se acostumbra usar primero los modelos seni i resultados que se obtenzan deben ser comprobados, para vr si est empleo es comets an, vi cuando es necesario se usan los modelos mas precisos. A - El corto cireuito y el circuito abierto son casos especiales de fuentes ideals. Un cy | cireuito es una fuente ideal de voltae en la que u(t) =. La corriente en un cona cine queda determinada por el resto del ciruito. Un circuito abierto es una fuente idea! de con ente para la cual i()=0. El voltae através de un cireuito abierto queda determinado po b resto del ciruito, La figura 2.6-3 muestra los simbolos con los que se representanel rn €lcireuito abierto en los diagramas eléctricos. Observe que la potencia absorbida po Aispositivo es cero. Los cireuitos abiertos y los corto circuitos se pueden agregar a un circuito sin perturba mao] | a las corrientes y voltajes derivados de los demas elementos del circuito. En la figura > indica cémo se puede lograr lo anterior. La figura 2.7-3a presenta un circuito de ejemplo; eq Ja figura 2.7-3b se han agregado a éste un circuito abierto y un corto circuito. El circuit, ies abierto se conect6 entre dos nodos del circuito original. En contraste, el corto se incluyé cor. (@ Circuito aber, tando un conductor e intercalando el corto circuito. Siempre que se agreguen circuits aber (Gono creat. tos y corto circuitos en esta forma, la red no cambi Los circuitos abiertos y los corto circuitos también se pueden considerar como casos espe- ciales de resistores. Un resistor cuya resistencia sea R = 0 (G==) es un corto circuito. Un resistor cuya conductancia sea G=0 (R =<) es un circuito abierto. 2.7 Véltmetros y ampérmetros Las mediciones de corriente y voltaje directo se efecttian con medidores de indicacién die: ta (analégicos) o digitales, como muestra la figura 2.7-1. Un calibrador de lectura directs tiene una aguja indicadora cuya deflexi6n angular depende de la magnitud de la variable que mide. Un calibrador digital muestra una serie de digitos que indican el valor de la variable medida. Para medir un voltaje o una corriente se conecta el calibrador en un circuito con las tem nales, 0 puntas de prueba. Estas puntas tienen colores que indican la direccién de referent de la variable que se mide. Casi siempre esos colores son rojo y negro. Un vélimetro ides | _ mide el voltaje de la punta roja a la negra. La terminal roja es la positiva, y en este libros¢ ‘representa en gris; la terminal negra es la negativa (ver figura 2.7-2b). : Un ampérmetro ideal mide la corriente que fluye por sus terminales, como se muests* figura 2.7-2a, y tiene voltaje cero, Up, entre sus terminales o puntas de prueba. Un vl al mide el voltaje entre sus terminales, como se indica en la figura 2.7-25 -¥ i es una corriente jy igual a cero. Los instrumentos priicticos de medicion* condiciones ideales. En un ampérmetro prictico, el voltaje entre W° e. De igual modo, la corriente que entra en la terminal de u sey «ideals ‘ ortan como circuitos abiertos, y los ampérmetos A, bras, el modelo de un véltmetro ideal es un circuito _ Votemetrosyampérmetros « ED hi b Ks ooo wnat oO _ grote tnnof = Pw - e ‘Elemento i IGURA 2.7-2 {g Ampérmetro ideal. (b Volmetro ideal. yelde un ampérmetro ideal es un corto cireuito. Si tomamos el eircuito de la figura 2.7-3a y je agregamos un circuito abierto con voltaje v, y un corto circuito con corriente i, obtenemos el circuito de Ia figura 2,7-3b. En la figura 2.7-3c el circuito abierto ha sido sustituido por un ‘yolimetro, y el corto circuito por un ampérmetro. El véltmetro mediré el voltaje representado por vem la figura 2.7-3b, mientras que el ampérmetro mediré la corriente representada por i ‘Notese que la figura 2.7-3c se puede obtener partiendo de la 2.7-3a si le agregamos un v6lt- ‘metro y un ampérmetro. En el caso ideal, al agregarlos en esta forma no se perturba al cit~ cuito, Hay una interpretaci6n adicional de la figura 2.7-3, que es de utilidad. La figura 2.7-3b se podria obtener de la 2.7-3e si se reemplazaran el véltmetro y el ampérmetro por sus mode- ‘os (ideales).. volta ABBE Sb Se, 10a Coto cate] |! Ean @ Voitmetro_@ @ Vokmeto Volimet wv) 10ka aka 12V@) 10ka 4k. (2) Gorresponclencia entre la convencién de colores de las referencia del voltaje que se mide. En (bel signo + de v, e tras que en (6 el signa + de y csté ala derecha. La punta de prueba de color aqui se muestra en gris. En el laboratorio esta sera roja, La punta de prueba de color se mencionara como la “punta de prucba roja”. as de prueba de un vélimetro y la dteccin de Ia izquierda, punta de prueta La direccién de referencia es parte importante del voltaje o la corriente por un elemento, Las figuras 2.7-4 y 2.7-5 muestran que se deben tener en cuenta las direcciones de referencia al medir el voltaje o la corriente por el elemento. En la figura 2.7-4a vemos un voltmetro, Tiene, como todos ellos, puntas de prueba identificadas con dos colores. Esta clave de co. lores indica la direcci6n de referencia del voltaje que se mide. En las figuras 2.7-4b y 2.7. se usa el véltmetro para determinar el voltaje a través del resistor de 6 kQ. Cuando se conec ta con el circuito, tal como se muestra en la figura 2.7-4, el v6ltmetro mide v, con + enla punta izquierda, Ia roja. Cuando se intercambian las puntas de prueba del véltmetro como se muestra en la figura 2.7-4c, el véltmetro indica 1, con +en Ia punta derecha, que de nuevo es la roja. Observe que Y, =-v,. La figura 2.7-Sa representa un ampérmetro. También los ampérmetros tienen puntas de prueba con clave de color. Esa clave indica la direccién de referencia de la corriente que se mide. En las figuras 2.7-5b y c vemos que el ampérmetro se usa para medir la corriente que pasa por el resistor de 6 k2. Cuando se conecta con el circuito como muestra la figura 2.7-5b, el ampérmetro indica i,, que va de la punta roja a la negra. Cuando se intercambia a conexion de las puntas, como en la figura 2.7-Sc, el ampérmetro mide i, de nuevo desde Ia punta roja hacia la punta negra. Observamos que i, = ~i,. hE EDL) Ampeérmetio Ampérmeto pampermetto> Ws = % 0 v we 4kaS ive ako ia entre la convencién de colores de las puntas de prueba de un ampérmetro y ls oe ee te que se mide, En (Ia coriente se drge hacia la derechay mientras queer punta de prucba de color aqul se muestra en gris En el laborstorio, prueba de color se mencionaré como la “punta de prueba roja ion de : Fuentes dependientes » E> entes dependientes ‘Las fuentes dependientes modelan la situacién en la cual el voltaje o la corriente de un ‘elemento de circuito es proporcional al voltaje o a la corriente de otro elemento de cireuito, contraste, un resistor es un elemento de circuito en el cual el voltae del elemento es pro. orcional a la corriente en el mismo elemento.) Las fuentes dependientes son usadus para ‘modelar dispositivos electrénicos tales como transistores y amplificadores, Por ejemplo, el ‘yoltaje de salida de un amplificador es proporcional al voltaje de entrada del mismo, asf un mplificador puede ser modelado como una fuente dependiente. En la figura 2,8-1a se muestra un circuito que incluye una fuente dependiente, la cual esta representada por el rombo. Asimismo, los signos més y menos dentro de! rombo identifican ‘ala fuente dependiente como una fuente de voltaje e indican la polaridad de referencia del ‘yoltaje del elemento, La leyenda “Si” denota el voltaje de esta fuente dependiente, Este volta- {je es un producto de los factores 5 ¢ i. El segundo factor, i, sefiala que el voltaje de esta fuente dependiente esta controlado por la corriente, i, en el resistor de 18 (. El primer factor, 5, es a ganancia de esta fuente dependiente, La ganancia de esta fuente dependiente es la razn del voltaje controlado, Si, a la corriente de control, i. Esta ganancia tiene unidades de V/A 0 bien de Q. Puesto que esta fuente dependiente es una fuente de voltaje y ademas una corri- ete controla el voltaje, a esta fuente dependiente se le llama fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC). En la figura 2.8-1b se muestra el circuito de la figura 2.8-1a usando un punto de vista diferente. En la figura 2.8-1b se ha incluido un corto circuito en serie con el resistor de 18 Q Ahora consideraremos la corriente de control i como la corriente en un corto circuito en lugar de la corriente en el resistor de 18 ©. De esta manera, siempre podemos tratar la corriente de Control de una fuente dependiente como la corriente en un corto circuito. En esta seccién se usard este segundo punto de vista para clasificar las fuentes dependientes, La figura 2.8-1e muestra un circuito que incluye una fuente dependiente, representada por elrombo. La flecha dentro del rombo identifica a la fuente dependiente como una fuente de fe como (la corrente en un erento y como voltae de contol de un fuente dependent e wegen den co ae en ale —— ee Corriente e indica Ia direcciGn de referencia de la corriente del elemento, La leyenda representa Ia corriente de esta fuente dependient, Esta cortiente es un produce ede tomes, 0.2 y v El segundo factor, v, indica que la corente de esta fuente dependicg te trolada por el voltaje, v, a través del resistor de 18 Q. El primer factor, 02, 5 la ganangs esta fuente dependiente, La ganancia de esta fuente dependiente es la rant dee ei contolads, 0.20 al voliaje de contol, v Esta ganancia tiene unidades de AV. Pees ikaae fuente dependiente es una fuente de corriente y ademés un voltae conteola x 3 cortieng esta fuente dependiente se Te llama fuente de corriente controlada por voliaje (Reso Nine La figura 2.8-1d muestra el cireuito de la figura 2.8-1c usando un punto de Vista ieren En Is figura 2,8-16 se a ineluido un ciruito abierto en paralelo cone resistor de lace Ale Se considera al voltae de control v como el voltae através de un circuito ahierinery Bie tun voltaje através del resistor de 18 {2 En esta forma, siempre podemos tater Vole Control de una fuente dependiente como el voltaje através de un circuito abien Ahora estamos listos para clasificar las fuentes dependientes, Cad fue consta de dos partes: la parte de control y la parte controlada. La parte de. Guitoabiertoo un corto circuit, La pane controlada es una fuente de voll ounafene otriente, Existen euatrotipos de fuente depenciente que correspond alas cvato ac de elegir una parte de contol yuna parte controlada, Estas cuatro fuentes dependioncr 1s ented voltaje controlada por voltaje (FVCV), la fuente de voltaje conoid pr ente (FVCC), Ia fuente de corriente controlada por voltaje (FCCV) y la fuente deconina _Tabla2.8-1 Fuentes dependientes mle dependien ‘ontrol es ung. DESCRIPCION simBoLo Fuente de voltaje controlada por corriente (FVCC) 4 fis ‘res la ganancia de la FVCC. ee ‘Las unidades de r son volvampere. ‘ Fuente de voltae controlada por voltaje (FVCV) ‘bes la ganancia de la FVCV. Las unidades de b son volt/volt. ° is v= bu. ‘controlada por voltaje (FCCV) hl wo, # UE ig= ac = $ fe U=0 be por corriente (FCCC) 4 | Jic por corriente (FCCC), En la tabla 2.8-1 se muestran los sfmbolos que representan ‘clas fuentes dependientes. ™ Veamos la FVCC de la tabla 2.8-1. El elemento que controla es un corto circuito, La jentey el voltaje del elemento que controla se representan como icy vy, respectivamenic, El voltae través de un corto es cero, de modo que v, = 0. La corriente de corto citcuito, i, sla sonal de control de esa fuente dependiente. El elemento controlado es uma fuente de voltje. La cortientey el voltaje del elemento controlado se representan por ig y Uy. respect. mente. El voltaje 0, esté controlado por i: Ug Laconstante r se llama ganancia de la FVCC. La corriente ig, al igual que la corriente a través de cualquier fuente de voltaje, est determinada por el resto del circuito. Ahora veamos la FVCV (fuente de voltaje controlada por voltaje) de la tabla 2.8-1. El ele- ‘mento que controla es un circuito abierto. La corriente en un circuito abierto es cero, asi que {,=0.El voltaje de circuito abierto, v,, es la sefial de control en esta fuente dependiente. El elemento controlado es una fuente de voltaje. El voltaje vy esté controlado por ,: dy =b v. " Alaconstante b se le Hama ganancia de la FVCV. La corriente iy esta determinada por el _ resto del circuito. Elelemento que controla en la FCCV de la tabla 2,8-1 es un circuito abierto. La corriente en ese elemento es i. = 0. El voltaje de circuito abierto, v,, es la sefial que controla en esa "fuente dependiente. BI elemento controlado es una fuente de corriente. La cortiente iy esti } iy= 8% /constante g recibe el nombre de ganancia de la CCV. El voltaje vj, al igual que el que fe a través de cualquier fuente de corriente, queda determinado por el resto del circuito. Fuentes dependientes - E> = ED - Fementos de circuito Ala constanted se le llama ganancia de Ia FCCC. E voltaje vy, al igual que el que existe a través de cualquier fuente de corriente, queda determinado por el resto del citcuite Xa figura 2-8-2 muestra le aplicacin de fuentes dependientes para modelardispostvos électrénicos, En cietos casos, el eomportamiento del transistor de a figuea 2.8-2a ve pacer representa on el modelo de la figura 2.826. Este modelo consiste en una fuente depenticns Yun resistor Bl elemento controlador de Ia fuente dependiente es un circuitoabiero cone tado con los extremos del resistor. El voltae de control es thy. La ganancia dela fuer, ependiente es gn. Bn este modelo, la fuente dependiente se usa para represeniar ae Propiedad del transistor: que la corriente i. es proporcional al voltaje Up, esto es, im Ube en donde las unidades de g,, son ampere/volt. Las fi iguras 2.8-2c y d muestran la utilidad de este modelo, La figura 2.8-2d se obtiene de Ia 2.8-2c reemplazando al transistor por su models Ejemplo 2.8-1 Determine la potencia absorbida por Ia fuente de voltaje controlada por voltaje (FVCV) en la figura 2.8-3 | L@EVCY consiste en un circuito abierto y una fuente de volt | de modo que no se absorbe potencia por el circuito abierto, | __ El voltaje v, a través del circuito abierto es la sefial de control de la FVCY. El voltm: v,=2V aje controlada. No fluye corriente en un circuito abierto jetto registra v, siendo y=2v,=4V ‘mide la corriente en la fuente de voltaje controlada que es ig=15A }¥ el voltaje, Uy, se apegan a la convencién pasiva. Por lo tanto, (1.5)(4) = 6 W P= igdy [o] GLI) Votmetro Ampémetiog oot ww = 20 ne una FVCY. Los medidoresinclican que el we Wjerctcto 2.8-T Determine ia potencia absorbida por la fuente de corriente controlada ‘Por corriente (FCCC) en la figura E 2.8-1. orn ‘Sugerencia: El elemento de control de esta fuente dependiente es un corto circuito. El vo ie _ Je através del corto cireuito es cero, Por lo tanto, la potencia absorbida por el elemento Control es cero. {Cudnta potencia es absorbida por el elemento controlado? _ Respuesta: Se absorben ~115.2 watts por la FCCC. (La FCCC entrega +115.2 watts al re! "del circuito). — C Fuentes dependientes - E> 20 Bs i 493 ae Cl 4 mi - una FCCC, Los medidores indican que la corrient leme ‘control Beek si=tnlayiws isnt oe a 2.8-2 Determine la potencia que entrega la FCCV de la figura E-2.8-2. son entregados por la FCCY. (-17.6 watts son absorbidos por la FCCV). | Ebtoro} 23 voimetra © ‘Los medidores indican que el voltaje del elemento de control es v,=~2.0 volts, ontolado es Y= 2.2 ols. Biers 1 1a potencia absorbida por la FCC de la figura E 2.8-3. 4.375 watts. Be to eb pati | GEE) ERE) L m pAmpérmetro, Act 4a. a 7 snen que coset dl mento de con x /.= 128 ees a —e 2.9 Transductores a {Los transductore son dispositivos que transforman cantdades fisicas en cantdades elec, Gas. Bn esta seceindeseribimos dos clases de transductores: los potenci6metios y lon et sores de temperatura. Los primeros convierten una Posicion en una resistencia, y los Sensores de temperatura convierten una temperatura en una corriente. {a figura 2.9-1a muestra el sfmbolo de los potenciémetros. Un potenciémetro es un resi tor que tiene un tereer contacto, que se llama cursory que se desliza a lo largo del evn Senecesitan dos pardmetfos py a, para describiclo. El pardmetto Ry especifica la resinen in del potencismetro (Ri, > 0). El parimetro a representa la posicisn del cursor, conten, mévil y los valores que toma estén en el intervalo Oa <1. Los valores a =Oya=| vom ponden a las posiciones limite del cursor. La figura 2.9-1b muestra un modelo del potencidmetro forma resistencias dependen de los parmetros 2, y « del potenciémetro (Con frecuencia, la posicién del cursor corresponde a la posicién angular de un eje undo al potenciémetro. Suponga que el angulo @ est en grados y 0 < @< 360, entonces eet 360, : b ido por dos resistores, Sus FIGURA 2.9-1 aR, {2 Simboto del potenciémetro, y (8) un modelo del mismo, un circuito en el que el voltaje medido indica la posici6n angular del eje. En la figura fuente de corriente, el potenciémetro Yel véltmetro por sus modelos correspondientes Up) = Rp fa = Bel, 360 reaps Un dngulo de 163° originarfa una salida de vy, = 4.53 V, Sil ist Q Vole @ Interruptores « E> {Los sensores de temperatura, como el ADS90 fabricado por la empresa Analog Devices ‘son fuentes de corriente con la corriente proporcional a la temperatura absoluta. La figura 2.0-3a muestra el simbolo con el que se representa tn sensor de temperatura, y la 2.9-3b el modelo del sensor. Para que el sensor de temperatura funcione en forma correcta, el voltaje ‘de la derivacién debe satisfacer Ia condicién . lio 4 volt < v< 30 volt v6 =) ADs90 Cuando se cumple esta condici6n, la corriente i en microamperes es numéricamente igual a Ja temperatura Ten grados Kelvin. “Numéricamente igual” significa que la corriente y Ia temperatura tienen el mismo valor, pero que sus unidades son distintas. Esta relaci6n se puede expresar como sigue: b isk-T donde &= a la constante asociada con el sensor. if Ejercicio 2.9-1 para! circuito det potenciémeteo de ia figura 29-2, caleute el vot. je Up del medidor cuando = 45°, R, = 20 Qe I= 2 mA. ft Respuesta: Vy, =5V. ee noURA2.9-3 Fjercicio 2.9-2 #1 votaje y ta corriente en un sensor de temperatura ADS9O, figura Sinole dl sensord 2.9-3, son 10 V y 280 WA, respectivamente. Determine la temperatura medida. ae 280 °K, aproximadamente 6.85 °C. 2.10 Interruptores Los interruptores (que también se Haman conmutadores) tienen dos estados diferentes: abierto y cerrado. En el caso ideal, un interruptor es un corto circuito cuando esté cerrado y tun circuito abierto cuando esté abierto. Bn las figuras 2.10-1 y 2.10-2 se muestran algunos tipos de interruptores. En cada caso se indica el momento, 0 tiempo, en el que cambia de estado, Est4, por ejemplo, el interruptor de un polo un tiro que muestra la figura 2.10-1. En Ja figura 2.10-1a esta abierto inicialmente. Este interruptor cambia de estado y se cierra ‘cuando t= 0's. Cuando se modela como interruptor ideal, se maneja como un circuito abier- to cuando 1<0s y como un corto circuito cuando 1 > 0's. El interruptor ideal cambia de esta- do en forma instanténea. El de la figura 2.10-1b est cerrado inicialmente. En este caso, ‘cambia de estado y se abre en el momento 1= 0s. ‘Acontinuacién se considera el interruptor de un polo dos tiros de Ia figura 2.10-2a. Fun- ‘ciona como dos interruptores de un polo un tiro, uno entre las terminales c y a, y otro entre ¢ "yb. Antes de t= 0s, el interruptor entre c y a esti cerrado, y el de cab esté abierto. Cuando yeldecabcierra t=0s ambos interruptores cambian de estado, esto es, el de aac abre mos que los interruptores ideales se modelan como circuitos abiertos cuando es! . ¥ como corto circuitos cuando estén cerrados. a b a b ee ee at + t=O 0” o—ob t=0 b FIGURA 2.10-2 Inesrptoes dev po dos os) De a abit de wn polo un tro (0) inicialmente cerrado. antes de cerrary (0) cde cera EEETD « clerentos de circuito ciones es importante que el interruptor entre ¢ y b se cierte antes 9 Es Mde-e aa. Para representar esos dos tipos de interruptor de dos polos catty se emplean distintos sfmbolos. El de abrir antes de eerrarse fabrica en tal forma que amacto entre cy b se cierra después de que abre el de ¢ aa. Bn la figura 2.10-2a vemos el simbolo del interruptor de abrir antes de cerrar, iste se fabrica de tal modo que el contacto entre cy b ciera antes de que abra el contacto entre y a, El simbolo de estos interruptores se muestra en la figura 2.10-26. Recuerde que la transici6n del interruptor de la terminal a a Taterminal b se supone instanténea. Asi, el brazo del interruptor cierra un contacto antes de abrir el otro, pero esta transicién es muy répida en comparaci6n con la respuesta del circuito cn funcidn del tiempo. Ejemplo2.10-1 En Ia figura 2.10-3 se ejemplifica el empleo de los circuitos abiertos y cerrados para modelar interruptores ideales ‘En Ia figura 2,10-3a vemos un circuito con tres interruptores. En la figura 2.10-3b el circuito se muestra como si se modelara antes de t= 0's. Los dos interruptores de un polo un tiro cambian de estado en el momento t= 0 s. La figura ‘representa al circuito tal como se modelarfa (entre 0's y 2s). El interruptor de un polo dos tiros cambia de ycuando el tiempo es ¢= 2s. La figura 2.10-3d muestra el modelo del circuito después de 2 s. c HIGURA B 2,10-1 we ska 6v Greuito com dos interruprores den polo un tio, FIGURA E 2.10-2 Gireuito con interruptor de un polo dos tiros, de cerrar antes de abrir, 2.11 Ejemplo de verificacion 1Los medidores en el circuito de la figura 2.11-1 indican que v4 =~4 V, v)=8 Vy que i= 1 A. a) Verificar que estos valores satisfacen la ley de Ohm. b) Verificar que la potencia suministrada por la fuente de voltaje es igual a la potencia absorbida por los resistores. SOLUCION a) Considere el resistor de 8 ©. La corriente i fluye a través de este resistor de arriba hacia abajo. De este modo la corriente iy el voltaje v» se apegan a la convencién pasiva. Por lo tanto, la ley de Ohm requiere que v) = 8i. Los valores de v,=8 Ve 1A satisfacen esta ecuacién. Después considere el resistor de 4 ©. La corriente i fluye a través de este resis- Z erda a derecha, De esta manera la corriente iy el voltaje v, no se apegan convencién pasiva. Por lo tanto, la ley de Ohm requiere que v, = 4(-i). Los va- 1A satisfacen esta ecuacién. Ja ley de Ohm queda satisfecha. e i fluye a través de la fuente de voltaje de abajo hacia arriba. Asi la el voltaje de 12 V no se apegan a la conyencién pasiva. Por lo tanto, 2 W es la potencia suministrada por la fuente de voltaje. La poten- W, y Ia potencia absorbida 8 Qes Bi = 8(12) = 8 W. El suministro de potencia de la fuente alidad igual a la potencia absorbida por los resistores. EBB. eee: 05:4 crite Tae 2.13 RESUMEN + Thomas A. Edison, e primer ingeniero electricista invents ¥ desarrollé muchos cicuitos y elementos elétricos. Para 1882, Edison habia ideado,disefiado, patentado y probado lun sistema elgotico de luminaciGn para sustituir el alum- brado de limparas de gas de esa época. Para 1884, Edison habia demostrado su sistema de alumbrado en Nueva York y en la Exposicion de Filadelfia. + Laingenieria es una actividad de resolucién de problemas. También puede describirse como Ia profesidn que trata de hallar formas de utilizar econémicamente los materiales y Jas fuerzas de la naturaleza para beneficio dela humanidad. + ELingeniero utiliza modelos, Ilamados elementos del cir- ‘cito, para representar los dispositivos que forman un ‘iruito, En este libro solo se consideran elements lineales ‘0 modelos lineales de los dispositivos. Un dispositivo es li ‘eal si satisface las propiedades tanto de superposicién como de homogencidad. + Larelacién entre las direcciones de la corriente y el voltaje de ‘un elemento del circuito es importante. La direccién del volta- jese marea en una terminal como + y en la otra como =. EL ‘oltaje y la corrente del elemento se apegan ala convencidn pasiva, si la corriente fluye de la terminal marcada como +a Ja terminal marcada como ~- ‘+ Los resistors son ampliamente usados como elementos de cireuitos. Cuando el voltae y la corriente del resistor se pegan a Ia conveneiGn pasiva, los resistors obedecen a la Jey de Ohm: el voltaje a través de las terminales del resistor ‘estd relacionado con la corriente que entra por la terminal ‘positiva como v= Ri. La potencia entregada a una resisten- 1R wats. cin es p= 77 ‘Un elemento tiene un voltaje vy una corriente i como jen la figura P2.3-1a. Los valores de la corriente iy jiente voltaje v se han tabulado como se muestra P2.3-1b. Determine si el elemento es lineal. P 2.3-2a. Los valores de la ‘vsehan tabulado como ‘al elemento medi- ‘como una funci6n de i. Esta + Una fuente independiente proporciona corriente 0 voltae independiente de las otras variables del circuito. Una fuente dependiente proporciona una corriente (0 un voltaje) que es dependiente de otra variable en algdn otro lugar en el cir cuito. + Un corto cireuito y un cireuito abierto son casos espe: ciales de fuentes independientes. Un corto circuito es una fuente de voltaje ideal que tiene W(t) = 0. La corriente en tun corto cireuito esta determinada por el resto del circuito, Un cireuito abierto es una fuente de corriente ideal que tiene i(t) = 0, El voltaje a través del circuito abierto esta determinado por el resto del circuito. Los circuitos abierto, y en corto también se pueden describir como casos espe- ciales de resistores, Un resistor con R = 0 (G corto circuito. Un resistor con conductancia G es un circuito abierto. + Un ampérmetro ideal mide la corriente que fluye a través de sus terminales y tiene un voltaje cero entre éstas. Un volt ‘metro ideal mide el voltaje entre sus terminales y tiene una ccorriente a través de ésta igual a cero. Los véltmetros ideales actian como circuitos abiertos y los ampérmetros ideales ‘actian como corto circuitos. + Los transductores son dispositivos que transforman canti- dades fisicas, tales como la posicién de giro, en cantidades eléctricas, como por ejemplo un voltaje. En este capitulo deseribimos dos transductores: los potencidmetros y los sen sores de temperatura. + Los interruptores son usados frecuentemente para conectar y desconectar elementos y circuitos; también pueden ser usados para establecer corrientes o voltajes discontinuos. €s lineal, b) Use el modelo para predecir el valor de v que corresponde a una corriente /= 40 mA. c) Use el modelo para predecirel valor de i que corresponda a un voltaje de v= 4 V. Sugerencia: Grafique los datos. Se espera que los datos estén Sobre una linea recta. Obtenga un modelo lineal del elemento mediante la representacién de esa Iinea recta por su ecuaci6n. b ie MIGURAP 2,3-2 P2.3-3 Un elemento lineal tiene un voltaje vy una corriente ! como se muestra en la figura P 2.3-3a. Los valores de la cor ente iy del correspondiente voltaje vse han tabulado como s¢ ‘muestra en la figura P 2.3-3b. Represente el elemento mediante luna ecuacién que exprese el voltaje v como funcién de ! aa in ccorriente i. Esta ecuacién es un modelo del elemento. a) Veri- fique que el modelo es lineal. b) Use el modelo para predecir et valor de v que corresponde a una corriente de i= 4 mA. c) Use ‘el modelo para predecir el valor de i que corresponde a un volta jede v= 12V. ‘Sugerencia: Grafique los datos. Se espera que los datos estén ubicados sobre una Ifnea recta. Obtenga un modelo lineal del ‘elemento mediante la representacién de la Iinea recta por una ecuacién. : FIGURA-P 2.5-3 P2.3-4 Un elemento se representa mediante la relacién entre Iacorriente y el voltaje como Indique siel elemento es lineal. Seccién 2.5 Resistores P2.5-1 Una fuente de corriente y un resistor estén conecta- dos en serie en el cireuito que se muestra en la figura P 2.5-1 ‘Los elementos conectados en serie tienen la misma corriente, de modo que i= i; en este circuito. Suponga que i;= 3A y R=72. Caleule el voltaje v a través del resistor y la potencia absorbida por éste. Respuesta: V=21 V y el resistor absorbe 63 W. | R -de corriente y un resistor estén conecta- ito que se muestra en la figura P2.5-1. ‘conectados en serie tienen la misma corriente, -en este circuito. Suponga que i= 3 mA y sistenci absorbida por absorbe 72 mW. un resistor estan conectados tra en la figura P 2.5-3. tienen el mismo voltaje, . Suponga que vp= 10 V y ente fen el resistor y la potencia °20W. sistor estén conectados Problemas - E> de modo que v= vyen este circuito, Supo §=2,, Caleule ta resistencia R y Ia potenci resistor, Respuesta: R= 12.0 y el resistor absorbe 48 W. P2.6-8 Una fuente de voltae y dos resistors esti conectados ch Paralelo en el circuito que se muestra en la figura P25, Los en est rato, Syponga que = 150 Rj = 500 8,25 0. Caleute lacorientocneata ea eon, reistores ya potenela absorida po cada sens, Sugerenca: Observe las dteociones de referencia els con nies de los resistors Respuesta: iy =3 Ae iy=~6 A. Ry absorbe 450 W yf bsorbe 900 W. : es a % FIGURA P 2.5-5 P2.5-6 Una fuente de corriente y dos resistores estén conecta- dos en serie en el circuito que se muestra en la figura P 2.5-6. Los elementos conectados en serie tienen la misma corriente, de modo que iy = ice ip = ipen este circuito. Suponga que i;=2 A, Ry =4 Qy Ry=8 O. Calcule el voltaje a través de cada resistor Japotencia absorbida por cada uno de ellos. ‘Sugerencia: Observe las direcciones de referencia de los volta- jes de los resistores. Respuesta: v, = absorbe 32 W. 8 V y vy = 16 V. R; absorbe 16 Wy Ry HIGURAP 2.5-6 P2.5-7 Un calentador eléctrico se conecta a una fuente de 250 V constantes, y absorbe 1.000 W. Después, se conecta a otra fuente constante de 210 V. ,Qué potencia absorbe de la fuente de 210 V? ;,Cudl es la resistencia del calentador? Sugerencia: Modele el calentador eléctrico como un resistor. P2.5-8 El equipo portétil de alumbrado en una mina esté a 100 metros de su fuente de corriente directa. Las mparas en ‘esa mina usan un total de 5 kW y trabajan a 120 V ed. Deter- ‘mine el 4rea transversal de los conductores de cobre que conectan Ia fuente con Jas limparas. si se pide que la potencia pperdida en los conductores sea menor 0 igual al 5% de la que consume ese alumbrado. ‘Sugerencia: Modele el equipo de iluminacién y el alambre ‘como resistores Secci6n 2.6 Fuentes independientes P2.6-1 Una fuente de corriente y una de voltaje estén conectadas en paralelo con un resistor como se muestra en la P.2.6-5 a) Encuentre ta potencia suministrada mediante jg fuente de voltaje que se muestra en la figura P 2.6-5 cuando pany 12 0se tiene v= 2oos1V el resistor absorbe 45 W cuando i= 3.4 i= 10cosrmA de cortiente y una de voltaje estin b) Determine la energia suministrada por esta fuente de votaje con un resistor como se muestra en la para el periodo 0S ¢S 1. -corriente ig. Suponga que y= 10 V, p= 2A ‘el voltaje v a través del resistor y la : por éste. b) Cambie el voltae de la fuente naif = 5 Vy calcule de nuevo el voltaje Va través ~ otencia absorbida por éste. | y el resistor absorbe 20 W cuando, micura P 2.6-5 Seccién 2.7 Véltmetros y ampérmetros P2.7-1 Parael circuito de la figura P2.7-1 a) {Cuil es el valor de la resistencia R? b) {Cusnta potencia es entregada por la fuente de voltaje? GsETol ELIT) g volmetio @ Ampere g ‘corriente y la de voltaje en el circuito \ figura P 2.6-3 estan conectadas en para- g e tienen el mismo voltaje vy. La g >y la de voltaje también estén conectadas RV a tienen la misma corriente iy. ‘© ip =3 A. Calcule la potencia su- Betis toootec, FGURAP 2.71 voltaje suministra ~36 W y la fuente P2.7-2 La fuemte de corriente en el circuito de la figura P 2.7-2 suministra 40 W. {Qué valores se leen en los medidores de li figura P2.7.27 Seccién 2.8 Fuentes dependientes 2.8-1 El ampérmetro en el circuito que se muestra en la figu- ra P2.8-1 indica que i, = 2 Ay el véltmetro indica v, = 8 V. Determine el valor de 7, Ia ganancia de la FVCC. Respuesta: r= 4 N/A Problemas + E> P 2.844 Los voltmetros en el cireuto que se muestra ent figura P 2.8-4 indican que v, = 2 Vy que v= 8 v. Determine cl valor de b, la ganancia de la FVCV, m os Respuesta: b=4VNV vlmetto @) Valmet Ria . - 4 rhe OY = 4

You might also like