You are on page 1of 40
Introduccién 1 RSTUDIODELA IMAGEN corporal nos permite Kies das particularidades de un pueblo, sus concepciones culturales mas profundas, como el ordenamiento del cosmos y la cepresenta. cibn que tiene de si mismo, EOTOGIA E IMAGEN. En sintesis considero que la Ideologta es un mecanismo especifica- mente humzno que surge como resultado de la necesidad de mantener una identidad en el tiempo y en el espacio. Como veremos a continuacién los elementos enunciados le dara sus caracteristicas. Para comprenider la ideologfa como un proceso social es necesatio primero identificar las evidencias que existen alrededor de este concepto, ‘Tradicionalmente se ha pensado que la ideologia est constituida por “ideas”, entendiendo éstas como abstracciones mentales. En la pecspectiva antro- pol6gica la ideologia est constitsida por acciones integradas en pricticas que permiten la reproduccién del sentido. Dichas acciones se caracterizan por establecer circuitos redundantes que conficman el significado previsto. La funcién de la ideologia es sobre todo de conservacién aunque su papel primario fue, y sigue siendo, permitir la accién humana. Es decir accién significada. Para establecet una linea de acci6n significada es necesario de- finic al que actia es decic al sujeto; por ello, la ideologta es un proceso que se coup en primer termina de defnir al sujeto en y para la acién. Aclacemos lo dicho: la conducta humana, a diferencia de la conducta animale caractesiz Por estar inclufda siempre en un espacio de significacién que lamarcmos contexto cultural. Dicho contexto ‘cultural no es mis que el conjunto de referentes simbélicos que definen aun pueblo y que contienen (en el sentido de incluic y de acotar) las posibilidades de accién del mismo. En este sentido la Identidad puede ser pensada como tun conjunto de posibilidades de accién de un grupo social en un momento determinado (tiempo) y en un contescto especifico (espacio) Esta definicidn es ttl para comprender la ideologia en positive: decia- ‘mos que Ia acci6n humana se caracteriza por estas siempre contenida dentro de un espacio de significado cultural, lo cual quiere decir que para que se realice la conducta propiamente humana tienen que existic refecentes cultu- rales previos que le dan sentido y direccidn a la conducta. Estos referentes son evidencias que se van reproduciendo de generacién en generacién, como el contexto en el cual se recrean las conductas y otras evidencizs. Propongo pensar a la ideologia como una dimensién de la cultura, con una existencia material practica (7 no s6lo como ideas) que se fundamenta en evidencias: representaciones concretas que se alimentan de la experiencia CUERPO HUNANO, IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL. 19 inmediata y posibilitan Ia accién, y cuyas caracteristicas con su funcionalidad, su doble parcialidad, su estructura ocular y su plasticidad Con el propésito de ser claro y preciso defino lo que se entender por cevidenciag: -presupuesto basicoy erppirical y funcional, no necesariamente also, gue esta bles las rvediaiones sociales entre los individuas, encre estos y las grupos sociales y entre los grupos socials entre st en wn context determinado (Agua- do/Portal, 1992:63) Presupuestos bisicos empiricos que no requiecen demostracién. Al res- pecto dice Mary Dougles: Una ofireacitn esidente es la gue excierra dentro de si su propia demostra- iin. Es certa en sirtud del sguificade de las palabras (Douglas, 1971 238-39). Las evidencias son vinculos de representacién social que constituyen una verdadera estructura simbélica al establecer relaciones de significado entre los hombres y las cosas en el mundd. Por esto las evidencias. operan como mediaciones sociales. Se puede afirmar que todas las pricticas sociales ssc fundamentan en evidencias culturalmente significativas ‘La funcionalidad de la ideologia se refiere 2 la cuslidad de las evidencias de posibilitar le acci6n, déndole sentido. Los presupuestos ideol6gicos pue- den ser vistos como falsos (0 verdaderos) en la perspectiva cientifica pero ¢l proceso ideolégico no se caracteriza por su tigor en el saber, sino porque petmite la recrcacién de una practica. Por ejemplo, les evidencias de los eco nomietas clisicos, que cucstiond Marx sobre cl trabajo: ..“cl capital produce riqueza y el trabajo produce salacio” si bien no dan cuenta de la realidad profunda del sistema de produccién capitalista, como lo demosteé este autor #-Aguado y Tort (1992),p.29. (8 desarrollo conceprval de Maria Heidegger (1986) de sr onelmudvane aso parca larmente sugereate oF 20 CUERPO HUMANO, IDEOLOGEKE IMAGEN. en su magna obra El Capital, si permiten recrear un sentido que farorece la Prictica del trabajo asalariado dentro de un contexto de significacisn que privilegia el capital sobre el trabajo, etcétera. Ademés sefialan “una realidad” de significacién social que sustenta buena parte del tejido cultural de dichas relaciones sociales. Con respecto a la doble parcialidad, un nivel de parcialidad lo da la limitacién propia de la experiencia que por necesidad genera “una perspecti- va”, “un punto de vista", el obsecvar las cosas desdé un lugar hace por defi. nicién excluyente a otras miradas. El segundo nivel de parcialidad se debe a que dicha mirada ademés es interesada (en el sentido lato del ‘término); es una perspectiva que no es neutra sino oxientada hacia los elementos mas relevantes paracl grupo social. El interés esté sobredeterminado por la posi- cién y situacién de clase, por cl origen étnico, el género al que se pertenece, el grupo etireo, etcétera. Es decit, por los diversos niveles de identidad, que son a su vez determinantes sociales. La circulasidad del proceso ideolégico la entendemos como un proceso que reempieza donde termina. Como mencioné antes la idcologia cs la es- tructura simbélica necesaria para el principio de la accién y a su vez dicha accién significada es el fundamento del proceso ideoldgico. Ast secstablece un ciclo repetitivo de evidencia-accidn-evidencia que confiema y reproduce elsignificado cultural. Esta estructura que se antoja una vibora mordiéndose acola, requiere de un ejemplo para favorecer su comprensin: En México el presidente de la reptiblica adquiere una investidura que le otorga la sociedad a través del voto. Dicha investidura le confiere obligaciones, cesponsabilida- des y atribuciones que le posibilitan la accién como-presidente. Ejecutat los proyectos, planes y programas que se requieren para el desarrollo nacional, la defensa de la soberania, etcétera. A su vez el presidente, en la medida que jecuta su capacidad de decision y ejerce el poder politico que le correspon- de, segiin la ley, nada cultura.!"En este enfogue el cuerpo humano lo entendemos como el ptimer espacio-tiempo, ya que dicha red se-construye a partir de la significa- cién del propio cuerpo. Como cité antes defino espacio, desde el punto de vista ideoldgico, como una ted de significados que el sujeto establece con las cosas y con los ‘otros, y tiempo como el movimiento de dichos significados que se cealiza a través de pricticas sociales. Un espacio-tiempo inicialmente indiferenciado del espacio-tiempo ex- tecior y progresivamente diferenciado y en constante interaccién y movi- miento de intercambio con el medio. Bernard (1985) mencionaestarelacién dinamica del esquema corporal con apoyo en Wallon: nprefiere penser (el esquema corporal) -en una urdimbre de relacones cars- biantes entre “el espacio postural ye espacio circundante”, el primero produ- cdo por las mutaciones de las diferentes actividades sensoriales y hinestéicas yl segutdo coudidionade por el espacio que hay entre ls objetos, espacio que entre las objetos.y las personas, el espacio ofectivo de nuestras inclinacionts 0 repulbiones los espaciesfeticios de nuestros recuerdos, de nuestros suet, de nucsteas ereencas, de nnestrasfoorias dntificasy, en defiitin, de nuestro | dengaugje (Bernard, ross, Retomando el concepto de imagen corporal a partir de estas tesis, pro- pongo algunas consideraciones: } . Gia sevisar to que comprendemos como imagen corporal no puedo evitar recordar la ‘capepeiéa del alma de lor teltales, que ls consiceran aa imagen invisible de la misma {ozniaque el cuerpo, como lo veseaios ea el capitulo TV. BL referencia ce Wallon a tomé de "Espace postualet espace envioanant", en Enfance, 2" pm. 1, enero-febrero de 1962 oo CUERPO HUMANG, IDENTIDAD EF DMAGEN CORPORAL 29 a) La imagen corporal ¢s un proceso, es decir, un conjunto de acciones y movimientos de intercambio entre el sujeto y su medio que configuran la estructura simbélica del si-mismo. 4) Esta estructura representativa esti integrada en una red con funcio- nes orgénicas, sensaciones, emociones, percepciones,interpretacionesy pautas de movimiento que se relacionan a partir de la experiencia vital. Esta urdim- bre es una verdadera Gestalt. La experiencia vital comprende los sucesos experimentados y signifi- cados (conscientes 0 inconscientes) que se vinculan en mayor o menor me- dida a las necesidades del sujeto. En este sentido, la imagen corporal es tam- bién memoria o mejor dicho historia. ‘Asi comprendida, la imagen corporal es la base del cuerpo ritual. Una estructura simbélica en movimiento, en permanente refrendo y cambio. El hecho de que en todas las culturas practiquen los rituales de paso tiene que ver con lanecesidad de evitar la pérdica de la identidad y permitirlos necesa- tios cambios previstos para un sujeto porsu cultura. Un cambio de edad, por ejemplo de la adolescencia a l adultes, involucra cambios fisicos, orginicos, emocionales y sociales, y un cambio de significados o més bien miltiples cambios de significado. Cada cambio del sujeto implica un ajuste de identi- dad, es decir, un proceso ideol6gico que requiere a la ver plasticidad y con- servacién. La imagen corporal tiene estas cualidades y es en donde se realiza este fenémeno simbélico de cambiar-conservando. Un cambio de edad es pues un cambio de imagen corporal en el que se conservan y cambian los referentes, para que el sujeto siga siendo el mismo y otro ala vez. Para que un sujeto cambie es necesario que se modifique su imagen corporal en este paso se reordenan los referentes somiticos, relacio- nales y culturales del sujeto, se reestructura su historia, se actualiza su expe- siencia y se adquiece una nueva identidad que permite integrar las imagenes previas con la nueva, surgida de renovadas necesidades. Deestamanera cada cambio implica en cierta medida un conflicto (una crisis sefiala B. Erikson) y eventualmente procesos no completados que le confieren el carécter especifico al sujeto. 30 (CUERPO HUMANO, IDEOLOGIA F IMAGEN, Cuerpo carne e identidad La distincién enire cuerpo y carne seflalada por Ricoeur a partir de Husserl, permite explicar con profundidad la génesis del proceso de identidad en la cultura occidental. Ademés, esta comprensin esclarece los fandamentos de la dialéctica entre lo propio y lo extraiio o-entic ipscidad y alteridad, entre ‘cuerpo ¢ identidad. La identidad es en principio una construccién que parte del proceso de reconocimiento /diferenciacién. Todos los seres humanos pasamos porun pro- ‘ceso que nos hace miembros de una caltura a la vez que nos permite indvi- dvalizarnos o convertimosen personas. Sin embargo, este proceso tiene carac- teristicas especificas segtin la cultura de pertenencia y esto hace posible que la relaciin entre el individuo y su grupo social se realce a través de una paradoja: Ih individuacién es la via més eficaz de reproduccidn de la cultura. Cuando un miembro de la especie nace, sus referentes culturales son minimos y su identidad esta slo en las expectativas de los hombres y muje- res que lo rodean, Para ese nuevo miembro de la especie existe una indife- renciacién, no hay un yo diferenciado. Segiin los estudios de psicologia pro- funda, la primera diferenciacién en occidentales se realiza alrededor de los 6 meses de edad y en relacién con el objeto de afecto lamado macke. Esta primera diferenciaci6n se fundamenta en expetiencias corporales integradas 2 partic de sensaciones que paulatinamente van construyendo una percep- Gon del si-mismo y del otro. La construccién de la identidad implica un proceso de reflexién, una toma de distancia consigo mismo 0, en ottos té- aninos, de extrafiamiento. En la tesis de Ricoeur antes mencionada, el primer extrafiamiento se realizacon el propio cuerpo lo que constituye el principio de la carnefouerpo objetivado, cuerpo pasivo. Dicha pasividad involucra tres aspectos funda- mentalest a experiencia del propio cuerpo, la relacién entre elsiy el extrafio, ylarelacin del si consigo mismo que implica la conciencia. En su forma primordial el proceso de diferenciacién mencionado se tealiza a través de los procedimientos y formas de cuidado materno-infantil especificos de cada cultura. La manipulacién que hace la madre del cuerpo del nifio si bien invohucra una serie de maniobras fisicas observables con un sentido practico inmediato, comporta un significado que acompatiaré al fu- (CUERPO HUMANO,IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL. 3 ‘turo individuo por el resto de su vida. El conjunto de significados asi incor- porados son el fundamento de la imagen corporal . Con estos elementos podemos 2bundar en el entendimiento del tipo de separacién entre mente y cuerpo propio de los occidentales. Al parecer, la distancia necesaria para el reconocimiento se logra a través del extraftamien- to corporal y en esto juegan un papel clave las formas de atencién a las necesidades y demandas del lactante. Especialmente las formas de respuesta que involucran privacién temporal de satisfactor 0 aplazamiento del mismo. Pongamos de ejemplo el satisfactor elemental que es el contacto fisico piel piel. Para nuestra especie, con diferentes variables, el vestido ocupa un lugar como mediador del contacto que va aumentando la distancia y modifi- cando la percepcidn a través del desarrollo del nifio. La ropa es también una forma de mantener un autoestimulo delimi- tando al propio cuerpo que propicia a nuestro entender esta inicial diferen- ciacién corporal. Ocupan una funcién importante las texturas, las tempe- raturas, el roce y las maniobras, tanto en forma y frecuencia, como en los lugares del cuerpo donde se realizan. En un caso tipo/la madre realiza un didlogo corporal con el hijo que paulatinamente lo constituye en sujeto de interpelaci6n. Es el primer lenguaje ensefiado y aprendido de forma no verbal ¢ inconsciente, por ello es permanente. Lo mismo que sefialamos para el contacto piel-piel opera para el contacto olfatorio, auditivo, visual, gustative etcétera. De hecho estos contactos no son separables sino cons- tituyen el conjunto de estimulos que forman un lengusje secreto, propio de cada cultura. La carne, como la parte del cuerpo que es base de la experiencia tanto de, lo propio como de lo extrafio, se constituye por si misma.en objeto de aten- Gién y por ello se establece una distancia virtual entre el observador y el observade que seria el principio de la dualidad, y la condicién para el poste- rior desarrollo de la autoconciencia , Esta tesis tiene algunas consecuencias en relacién al tratamiento de la altetidad Por asi decirlo, la primera alteridad esti dentro del propio indivi- duo y la forma en que asume su cuerpo establece el patron para el tratamien- to posterior del Otro. Aqui podemos ubicar la postura ante el dolor propio y ajeno yas condiciones paral identificacién, por esto la configuracion cult ral de la carne determina las posibles relaciones entre el siy el extrafto. 2 (CUERPO HUMANO, IDEOLOGEA 8 IMAGEN, En ultimo término, esta configuracién de sentido corporal prefigura la conciencia en la medida en que establece la posicién y las diversas actitudes desde dénde se auto-observa. En otros términos se establece asila sede dela mirada, ¢s decir el fundamento de la ideologia entendida como concepeién, del mundo. Desarrollo de la imagen corporal La imagen corporal es una estructura que se desarrolla durante toda la vida pero su formacién bésica se realiza en los primeros meses de vida, por lo que revisaré este periodo para apuntar las practicas que se ponen en juego en la diada macre-hijo que 2 mi juicio permiten esta construccién culturafoase de los sujetos. Es ampliamente conocida ka afirmacion de que durante los primeros meses de vida el individuo experimenta un "Narcisismo sia Narciso que hace referencia 2 que todavia no se tealiza la diferenciacién entre yo y reali- dad o la obtenci6n del Objeto en jerga psicoanalitica. De hecho, a final de esta etapa el frato de resolucién ¢s un primordio de le estructura del yo que se realiza primero frente al pecho y enseguida frente 2 la made. En esta etapa se establece un didlogo ténico entre la madte y el nifio."? Dicho didlogo se realiza gracias a un proceso ritualizado que cs el cuidado de Ja madre al nifio y que es especifico a cada culture aunque se encuentran fuertes semejanzas entre unaf otra’ Soa los procesos somiticos y las necesidades primatias los elementos ‘que marcan este periodo. Exikson enfatiza que es la alimentacién, la evacua- Gién, el abtigo y cl suefio los procesos alrededor de los que se ordena este momento del desarrollo. Si partimes de que la nutricién es la prictica mas significativa que involuccaa la madre con el nifio en esta primera etapa, com- prenderemos por qué el centro de atencién mis importante es la boca tal y como lo han demostrado los diversos estudios psicoanaliticos (fase oral del desarrollo en la terminologia freudiana). Es la bora una zona corporal que Arrécain que uiiza Jean Le Boulch (1989) (f Vease Erik H, Bakson (1978). /> ‘CUERPO HUMANO, IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL 33 tempranamente est envuclta en el significado cultural de dary reabircon sus subsidiarios como incorporar sacar, basado en el eje dentro-fuera, que no es Gificil asociae al esquerna comunicativo posterior. El proceso de Identifica- cidn se inicia en este estadio. Existe otra zona corporal involuccada en este petiodo, 2 la que se le ha puesto menos atencin: el pecho. Esel pecho y, en particularla region precor- lal, una zona que guarda un significado relevante en diversas cosmovisiones de todos los tiempos; basta citar la concepcién griega clisica, la cristiana, la china, la hindd y la ndhuatl. Es por supuesto una zona muy significativa en la ’ sociedad actual* Bn el capitulo VI. se puede apreciar que el pecho ¢s asociado con felicidad-risteza, esto lo he conficmado en pacientes trabajando sensacio- nes sométicas y explorando imagen a través de Terapia de Action! ° En el petiodo que nos ocupa la relacién boca-pecho sintetiza la satis- faccién o insatisfaccién de la necesidad més apremiante y del disfcute que acompafia su cabal realizacién. Sabemos que el primer objeto de diferencia cin es el pecho yes probable que tenga que ver con “sta focalizacién de la satisfacci5n. Cuando elnifio recibe la sefial de que su hambre y su deseo van aser satisfechos se producen respucstas vepetativas dentro de las que predo- mina, por su contundencia, las palpitaciones pectorales, al peesentarse un cambio de frecuencia cardiaca. Es también una experiencia que se puede rastrear en la madre: al establecerse el ciclo regular de alimentaci6n la madre responde somiticamente cuando corresponderia alimentar al nifio afin en ausencia de éste, mejor ain la madre empieza 2 producir leche al escuchar el Tanto de su hijo. Esta respuesta implica cambios vegetativos que acompa- fan la secrecién lactea. Sin embargo, es ante la inminencia del contacto (ma- de-hijo) cuando se presenta la sensacién de palpitacién pectoral. En el momento de la lactancia al seno materno, el nifio puede escuchar el latido cardiaco de la madre y establecer un espejeo somatico que habria sido experimentado desde el estadio intrauterino# Dicha experiencia soma- ycome se docamenta alo largo de esta obss. La Terapia de Accién es una técnica psicoterapéutica psicoanalitica ea la que se tribaja com la imagen interior del sujeto, lo que permite modificar cl conflicto psiquico incons- VFR we abe ge = *Sobeeelefecto del sonido sobre el embcién ix-ere wéase Benenzon (2000) , wf 34 (CUERPO HUMANO, IDEOLOGIA E IMAGEN, tica experimentada, repetidamente en el contexto de significacién ritual del qvidado materno, queda asociada 2 la satisfacci6n-insatisfaccién que even- tualmente se constituira en el fundamento del concepio de felicidad-infelici- dad 0 amor-desamor mismos que serdn referidos 0 integrades a la regién precordial y al corazon como parte de la imagen corporal del sujeto Cabe pregnntar qué sucede con los sujetos que son alimentados con biberdn sin ser abrazados por la madre. Ademés de las alteraciones del desa- rrollo descritas en la literatura antropologica y médica, es plausible suponer tuna afectacién de la imagen corporal En el caso del estGmago, su significado vinculado al proceso antes des- crito hace referencia 2 la sensacién de plenitud-vacio asociado 2 placer-is- placer. Por cierto que los estudios realizados sobre el alcoholismo aportan con bastante precision que dicha conducta adictiva guarda su origen en este periodo y lo sefialan como una catencia oral, con mayor precisién Le Pouli- chet (1987-51-78), una psicoanalista francesa, establece una explicacién del Fendmeno a partie de la vivencia de "vacio doloroso” cuyo alivio se establece a partir de un Farmaton 0 sustancia que permite restablecer un pseudo-cqui- libsio. En el caso del est6mago que produce sensaciones satisfactorias de pplenitud o insatisfactorias de vacio se distingue del corazén en virtud de que sno es una experiencia compartida; és decir, espejeada con la madre, sino s¢ ‘experiments en soledad. El miedo y la angustia frente a la soledad se presentan frecuentemente referidas ala boca del est6mago en pacientes de psicoterapia. Ea mi estudio y en mi experiencia clinica esto se confirma. Estas zonas especialmente significadas (caquectizadas) se constituyen en cies de la imagen temprana del cuerpo gracias « que se conjugs el conjun- to de los registros sensoriales a partir de una experiencia vital mtualizada. El contacto piel-picl, en esta celacion, es particularmente importante; tal parece {que sin este estimulo los demas regjstros pierden Fuerza y sentido. Los estu- dios realizados con primates permiten concluir que dicha disposicion es fuer- temente marcada desde la genética de la especie en los mamiferos superio- tes. Esto lo demostraron claramente en el estudio en el que cachorros de maonos expuestosa una fuente de alimentacién pero fria y dura, frente a una ‘CUERPO HUMANO, IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL 38, fuente de suavidad sin alimento, cligen ésta a pesar que ello pudiera repee~ sentar su muerte.” Estadios realizados en seres humanos han peemitido constatar que cl contacto fisico es determinante para la velocidad de desarrollo del sistema nervioso, medido a través del perimetro cefilico, en grupos de nifios de orfa- rato. La piel es Srgano extendido ricamente inervado ¢ irrigado cayo origen 5 comtin al del sistema nervioso en la época embrionatia, es por excelencia nuestra primer frontere y por ello nuestro contacto con elexterior. El proce- so de dar-recibir envuelve este inteccambio de estimnlos tictiles de manera ‘tan central que podriamos decic que este estimulo es tan indispensable como 1 alimento, asilo evidencian Jos nifios tempranamente carentes de contacto ‘que dejan de comer aunque tengan acceso al alimento, cuando no se acom- paiia de contacto fisico. el nif aprende de! progeso de interaccibn con el objeto meds que del objeto prise, (Jean Piaget)? En opinién del psicoandlista francés Anzicu (1987) k piel tiene un simil ‘en una estructura psiquica que se construye a partir de la experiencia, inicial- mente tictil y posteriocmente afectiva, de contacto que denomina Yo-piel. En mi opinidn, dicho autor demuestra en su profundo estudio la presencia de la imagen corporal vinculada al referente tictl. Las diferentes situaciones 2 las que se ve expuesto el nifio en esta temprana edad representan un sinntimero de posiciones, actitudes, gestos, contactos y distancia con los otros (en principio con la madre). La secuen- cialidad de la conducta y su repeticién permiten al sujeto ic identificando verdaderas sefiales que se estructurarin como signos y/o simbolos. En este periodo, describe Piaget, cada registro sensorial (eucci6n, pren- ion, audicion, etcétera) se experimenta como episodios diferenciatios y zisla- dos y se viven como acontecimientos vitales momentineos. Es la conducta repctida dl nifio y la actitud previsible de la madre las que permiten que el nifio establezca scoucncias de acciones, mismas que se van articulando en for- + ¥ Harlow H.F (1965). *Gitado por Henry Maier, 1991, p.115. 36 (CUERPO HUMANO, IDEOLOGEA E DAAGEN, ‘ma causal asociativa. Por ejemplo: alimento, extensién de la succién o aferra- miento. Aunque en términos de experiencia el nifio vive un presente eterno, esta secuencialidad va permitiende la construccién deun tempo interno indis. ensable para a comprensién de cadenas asocativas més complejas. Piaget considers que el conjunto de expericncias sensotiales se articu: laba a partir de la vista: pienso que esto es estrictamente cierto en la cultura occidental, aunque es probable que en otras culturas la articulaciGn se re 4 partic de otro registro. Seme ocurre que los antiguos esquimales aprendian a articular su experiencia global a partir del tacto y no de la vista. La sensibi- lidad téctil era fundamental para sobrevivir no sélo por las bajas temperatu- fas sino en razon de que, tal y como lo estudio Hall (1983), se orientan a través de la seasibilidad de su cara frente a hs corrientes de aire puesto que en su habitat los paisajes son muy semejantes. Sin embargo, hay que zecono cer que los primates fincan una buena parte de su experiencia en el sentido de la vista. En el caso de los primates es también revelador como la ausencia de contacto fisico y estimulaciin de la madre produce alteraciones en el desarrollo dehabtegrtalde. Ta imagen corporal se caracteriza por ser una estructura en movimiento; Suaparente estabilidad no es mas que el producto de la tepeticin y refers Ge acciones que se constituyen en habitos y definen la identidad de un sujeto. En la perspectiva antes descrita podemos inteepretar determinadas fra, ses de nuestra cultura como verdaderas expresiones de la imagen corporal, por ejemplo: "tengo frio en el corazén" que se refer las mis dle las veces 4 que existe un sentimiento de tristeza e insatisfaccidn. Ea esta fase se sinte- tizan dos experiencias:tactily visceral. Facilmente podemos relacionatla con 1a experienciafinsatisfactoria de no recibir atenciSn de maré cuando se re. quiere y, por lo tanto, no experimentar ese calor de piel asociado a la expe- Sencia grata de semtir el propio latido cardiaco que se vincula al gozo. Quiero abordar, de forma especial, la respicacién. Funcién vital que inicia con el nacimiento y que guarda profndos significados corporales. La respicucién tiene la caracteristica de ser una fimci6n a cargo del sistema ner. vioso auténome, es decic de las estructuras no conscientes ni volumtarias de ‘uestro sistema nervioso. Sin embargo, a diferencia del aparato cardiovascu- har la funcién respiratoria mantiene un control adicional voluntario lo que (CUERPO HUMANO, IDENTIDAD F IMAGEN CORPORAL 37 significa que cl sujeto puede modificar, hasta cierto punto, su ritmo y fre- cuencia respiratoria. Esta cualidad permite utilizar a voluntad el esfuerzo respiratoric para mover los fenémenos sucedincos de éste -ugr. el anto o la modulacién dela voz- modificando incluso a voluntad la. oxigenacién. Sabemos que cada esta- do emocional se acompafia de un tipo de respiracin especifica. En el periodo que nos ocupa el nifio de menos de un mes presenta Tanto de forma reflejainstintiva y paslatinamente al extablecer un mayor control sensoriomotniz, producto de la asimilacién de experiencia y de la madurez neurolégica que la acompafia, va pudiendo expresar su malestar 2 través del llanto mis como signo que como respuesta reaccional; la respues- tamatema consistente frente a ese signo permite/paulatinamentefoue el nifio lo constituya en un verdadero medio de comunicacién. Bsto es el funda- mento de la comunicacién verbal posterior. No es descabellado aventurar la hipotesis de que los nifios que fallecen de forma sibita por suspender su respicacidn y en los que no se encuentra una causa organica evidente, pudie- ran presentat problemas de esta incipiente comunicacién madre-hijo. Sabe- ‘mos que dicho fenémeno se asocia con inmadurez neurologica, pero tam- bién con factores propios del apego (vinculo madre-hijo). Esté descrito, con precisién, cémo los primates reaccionan de manera semejante: ante la ausen- cia de la madre erfperiodo tempranoflos cachorros dejan de comer.” >- En el momento de Ia alimentacién al sno materno los movimientos tespiratorios del nifio'se ven "acompaiiados" por los de lamadre y se estable- ceun ritmo compartido 0 asociado que refuerza cl espejeo entre ambos. Una evidencia de esto lo encontramos entre los pacientes que padecen una enfer- medad mental que se exptesa como inmovilidad absoluta (catatonia). Dicha expresin corresponde aun estado avanzado de disociacién de le personali- dad y se suspende el contacto 0 la comunicacién con el exterior. Existen ‘experiencia descritas con estos pacientes en las que el terapeuta acompaiia al paciente siguiendo su respiracién y, al modificar el ritmo, el paciente lo sigue hasta lograr incluso restablecer Ia comunicacién verbal a través de esta técnica de contacto® : | Ai Véase Harlow HF (1965) ‘Véase al especto Richasd Bandler y John Grinder (1980). b fon bh [di deter 38 CUERTO HUMANO, IDEOLOGIA E IMAGEN, ‘Puesto que los cambios respisatorios de la madre son consistentes con gus egtatlos emocionales (ado que son inconscientes esto no os evita), el nifio también reconoce paulatinamente como el imo respiratorio anuncia Getecminada disposicion desu protector, lo que tepresenta wna informacion \alosa para lasobrevivencia del infante. Posteriormente por imitacion y des- pods por identficacisn ol sujeto ejecutad dichos cambios como Wa de Co” Frunicacién y contacto. Tal y.como lo mencionamos antes, este Proses) es Solidario del concepto cultural de dar-recibir, tanto porque el ejetcico de la respiraci6n implica un recambio permanente con ‘el medio, como porque el Signifieado del cuidado materno lleva este mensie. Sin embargo, dado av a respiraci6n es permanente, y no por tiempos como Iaalimentaci6n, y-¢l in- tereambio es con “el resto del universo", la experiencia se integra de forma tras impersonal y sciada ala vivencia de lo inne Pienso que las signif crdones repetidas en nuestra sociedad y en otras culturas en las que vinculan cou funcién con lo sagrado, con la vida y con el cosmos, tienen que ver con, sto. Por ejemplo: el bdéte dorado por los dioses,e pl visa como explica- ton del prinapio wital o dale lento, 0 tomar aliento como sindnimo de infundic fuerza vital. ‘En mi experiencia, una paciente con repetidos intentos desvicidio auyo sintomas inicial era disnea (gensaci6n de asfixia)- El trabajo poicodinimico con imagen le permitid integrar sus recuerdos inconcientes en los que rec pera eldeseo materno de que ella desapareciera cs decir el rechazo mater fo experiments como una sensacion de asfiia y muerte. En este caso a techero matecno condicioné una sensaciGn de “estar atrapada” entre la natu- wal disposicidn a vvi de un sujetoyla identiicacion con a sechazo, Jo quese- tradujo en asfixia como sintoma. En el lengaje cologuial no es extrafio es- coches "me siento asfixiado” como sinénimo de privacion de la libertad. “Tanto para los antiguos griegos como paralos nahuas, Jos hindiies y los hinos al elemento aire identificado en el cuerpo con el halito se asocia, de formas variadas, con la parte de cnergia de vida que se obtiene del cosmos 0 que se realiza en esc intercambio con el universe. TElacto de tespirar se distingue del proceso de obtenci6n de alimentos en que éste timo elfactante depende en formz absolura dela cisponibilidad Ge Lammadre o cuidador, en cambio el respicar conserva desde el principio vn , de muerte® frente a su ausencia. El cieccici CUERPO. HUMANO, IDENTIDAD E IMAGEN CORPORAL. 39 caricter mds independiente dado que en forma permanente se toma aire independientemente dela disponibilidad dela madre Cuando el sujeto logra distinguirse del entorno gracias 2 que logra establecer este diferenciacion Caareicu Objet, a experiencia de respirar guarGa un sentido de mayor Barta" que ol proceso de alimentacién. En este cas el inrercambio (Sar- recibir) serealiza con d entoeno sin mediacién de mama, Results interesante hacer notar que en las signientes etapas del desarrollo se rectors Ja experien- cia psiquica de respirar cuando se porié en juego la Autonomia. TN obstante diversos estudios establecen que en este momento de I ‘vida la madre es experimentada como omnipotente y por ello la sensacion, respiratorio es probablemente ‘ano de [os puntos de sostén de la individuacién y la conductz que conjuntar nente con la experimentaci6n sensoriomotriz.constituyen el punto de part dda del proceso natural de Autonomia y desarrollo del sujeto. ‘Un ejemplo conocido de respuesta respirators Frente aun problesa de ‘orden emocional que ilusira lo que queremos sefialar €s la hiperventilaci6a ane gan ka crisis conversivas histéricas Los pacientes inician una respits: Sn on la que aumentan cl némero de respiraciones por minuto de forma aa atriente, Io que los conduce a una alcalosisrespicatocia al aumentar¢l Tolumen de oxigeno en sangre sto produce contracciones caractesistcas en Tamzosy pienaas¢ineloso movimientos que semejan una convulsin eplép- tea telco clonica. En estos casos lainterpretacion mis plausible es que el paciente busca ser atendido, busca afecto; en Ukimo termina se dice queso” pacientes capa autovaloracion és pobre. Mi iterpectaciSn de esr sexpunslt respiratoria, es una biisqueda para obtener un "bien" por cuenta propia, €S tient independientemente del benefactor primordial o madre. Asi como se hha demostrado que las personas con tendencia compulsiva a comer feecuen- temente sustituyen el afecto (no recibido) por el alimento, €s probable que pueda suceder con Ia respiraciGn, con la caracteristica que ésta simbélice- mente setia una via independiente de la madre. 2 fat concepto de muri cs algo que también eve construyend staré dl deseo ¥ de accents Sigeopa Sin embazgo,consdersmos que en exte moments s& fn os oer maos que nos peemitenecserlaposibidad de lamer en mpos forse 40 CUERPO HUMANO, IDEOLOGIA E IMAGEN. Bs pues evidente en vista de quela! imagen corporal se construyesobre la base del cuidado de fa generacién naciente y puesto que somos una especie que conservamos similitudes en la crianza de nuestros hijos, podernos expli- ses be sorprendentes coincidencias de significacién entre culturas 2) dé Sersas en tiempos histricos tan apartados "“Asmismo es comprensble en tr perspectivaladivesidad de significaciones de un grupo our? €2 razbn de que la imagen corporal es una parte de la herencia cultural de un pueblo. «"Feiste un patrdn (una estructura) cultural de everpo més @ menos fles- ble que adseribe a cada sufto a 20 grupo que permite reclvar sistemdtica- mente alos individuos de la siguiente generaci6n. Esta estructs’ sintetiza los elementos dela cultura del grupoy su cosmovision, particularmente los estilos frelacionales que se reerean entre los hombres y ce ‘éstos con su medio. Laideologia como proceso corporal Pam terminar este apartado y, a manera de conclusiGn, quiero recapitular algunos aspectos que me petmitirin preciar la slacién entre TaBeR coxpo- ral y proceso ideologico. rrencloné antes que el proceso ideolégico tiene como base Ia kecrese cigm de evidencis y defini éstas como prenociones basicas: después éelo Cexpuesto puedo aclararun poco més este concept. Patz ello retomo el con- cepto de esquemas corportizados como Jo propone Mark Johnson (1991), Este cone nos sugiere que la expesiencia se osganiza a partir de le imaginacion, eto entendida ésta 2 la manera kantana: como la facutad deconbinarinopresioesseasgriaes en a igen unificada que puede “somterse a no comtepto “my 1991 34). no Woes 2 Compirese, porcjemplo, le concepcién de la gala asignadal corazéa porlosnabuss y Tos corzeptos asigandos alcomiz5n por la cltuca eaicional chine “~ CUERPO HUMANO, IDENTIDAD ETMAGEN CORPORAL a Esto me recuerda la postura de Arist5teles sobre la relacion entre ima- ginacidn ¢ itdeaus, en la que la primera ers indispensable pasa Que has in presiones recogidas por los sentidos accedieran ala én? ‘Me permito retomar a este autor proponiendo que las evidencias son cestructutas preconceptuales de la experiencia que se organizan en unidades aque podemos denominar, junto con Jolnson, imégenes corporeal. ‘Este autor nos aporta también una dea que me parece de suma udliad para mi propuesta:supjere que las imagenes corporeizadas suren un proce- OS ce abstraccioa y configuran patrones, que como tales, se aplican a dives- wes cincunstanciss. Lo que en mi propuesta consideré como proceso de des- contextuacién-recontextuzcion de la ideologia. TLos eequemas corporeizados 0 estructuras de la imaginacién se confi gpran en patrones que permiten apropiarse de la experiencia para aplicarse serpuevas circunstancias. En este sentido es el principio de la accion tall y Como lo discutimos en el subapartado de la ideologia. Siestableciéramos una Tinea de continuidad entre (1) Hecho. (2) Sensacién. @) Percepci6n. (4). In- tegracion de la experiencia y (8) Abstraccién (representaciones mentales), cacontrasiamos que las estructuras de la imaginacién no proposicionales se ubican en el punto (4) fundamentalmente ‘Sabemos que la imaginacién como tal acompafia el proceso 2 todo lo largo de dicha secuencia, el ubicasla en un punto es s6lo con la finalidad de cenfativar su pape de integrador y puente entre el hecho y las representacio= thes mentales, Sin embargo es mas que eso; es la estructura responsable de la identidad. Bl conjunto de estructuras de imagenes corporeizadas constity: yen la urdimbre simbdlica del cuerpo y le confieren identidad (conciencia de si mismo al sujeto). “Estas estructuras son maleables gracias a que se construyen permanen- temente a partir de la experiencia, por lo que una prictica repetitive come las que constituyen las formas del cuidado matexno-infantll ya analizadas, Jon la causa de G2s'patticulzr estructura que es reproducida por la Cultara {2-Véae al wexpecto el ceptlo Ul de este trabajo, También se puede revisar cl ineserante sclbgj de Riceedo Malte (1999) De est tabsj tomo a siguiente ita (9 22) de Anions Tatas co unacapecie de pensemiento” “Elalma no piensa jars sn fendomate" ober tas de De Anna)

You might also like