You are on page 1of 49
Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Acuerdo en el que el Ayuntamiento de Mérida aprueba las reformas al “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida”. H.CABILDO: La Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan sefiala en su articulo 77, primer parrafo, que con la finalidad de desarrollar y precisar los preceptos contenidos en dicha ley, el Cabido esta facultado para aprobar el Bando de Policia y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, dentio de sus respectivas jurisdicciones, con el fin de organizarla administracion publica municipal, regulorla prestacién y funcionamiento de los servicios pUbicos ya participacién social. Esta Administracién Municipal, establecié en su Plan Municipal de Desarrollo 2012-2015, en el Ee IV Una Mérida Bien Gobernada, entre sus objetivos generales, cumplir y hacer ccumpiir Ia legislacién y la normatividad vigente, as como actuaiizar el marco juridico necesario para dar certeza alos pobladores del Municipiode Mérida. Para lo anterior, las diversas unidades administrativas realizan una revision de la normatividad que les es aplicable a efecto de turnar los proyectos de reformas correspondientes a la Direccién de Gobernacién, que es la encargada de coordinar los trabajos de revisién del actual marco regiamentario municipal. Es asi como, en fecha treinta de octubre de dos mil catorce, el Cabildo aprobé tumar ala Comisibn de Gobierno la propuesta de reforma del “Reglamento de! Catastro del Municipio de Mérida” a efecto de quesea estudiada, analizada, modificada y aprobada, ensucaso. Derivado de lo anterior, en sesiones de la Comision de Gobierno de fechas tres de diciembre de dos mil catorce ynueve de enero de dos mil quince. previas convocatorias a los integrantes de dicha Comision, se realizé la revisién, estudio, andlisis, discusion y modificacién de la citada propuesta de reformas alreglamento aludido. Como resultado del estudio al cual fue sometido el asunto y considerando la necesidad que existe de reformar el "Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida”, en la Sesion de la Comisisn de Gobierno de fecha nueve de enero del dos mil quince. se acordé someter a consideracién del Cabildo dichas reformas, de conformidad conel documento que resulté del estudio y andlisis a cargo de losintegrantes dela Comision de Gobierno. Ahora bien, es importante destacar que el Reglamento de Catastro de! Municipio de Mérida, vigente, fue publicado en la Gaceta Municipal el dia treinta de junio del arto dos mill nueve: hasta la presente fecha Unicamente ha sido reformado en fecha doce de septiembre de dosmil once, publicado en fecha dieciséis de diciembre de dos milonce en la Gaceta Municipal nimero 177, yse ha actualizado el catalogo de servicios que presta la Direccién del Catastro, en lo que respecta a los requisitos, formatos y procedimientos que deben reunirse para la tramitacién de los servicios catastrales, dicho catdiogo se publicé el 10 de Mayo del afio 2010 en la Gaceta Municipal. De este modo, han OD GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 transcurrido yatres afios, enlos cuales: se aprobaron diversas leyes que inciden demanera directa en elejercicio de las funciones catasirales; igualmente han venido evolucionando de manera importante las nuevas tecnologias de la informacién. Las necesidades de los usuarios, y en general, las que se generan por todas aquellas actividades que se relacionan con el registro e informacion de los bienes inmuebies Ubicados en el Municipio de Mérida, han tenido cambios que responden a la dinémica actual de apremio con certeza: en suma, hay manifestaciones de diversa indole que repercuten enla operacién cotidianadel Catastro de Mérida, Dado lo anterior, en el morco de la legalidad y para fortalecer los principios de transparencia, eficacia, modemizacién y simplificacién administrativa, se propone la modificaci6n al Reglamento de Catastro de! Municipio de Mérida, misma que en esencia es resultado de Ia integracién de aquellos elementos conceptuales y normativos que buscanla certeza juridica, la celeridad enlos procesos y la calidad en los servicios. En este sentido, una de las modificaciones mas trascendentales al Reglamento, esté relacionada con la adecuacién de los requisitos de los servicios catastrales para cumplir con el resguardo de la Informacién Confidencial y la Proteccién de Datos Personales que establece la Ley de Acceso a la informacién Publica para el Estado y los Municipios de Yucatan. Otra modificacién importante que hard mas eficiente la labor catastral, en beneficio de los usuarios, es la descripcién detallada de Ia manera de elaborar planos catastrales y unificar criterios de formato, lo que también representa una ventaja para los Dibujantes Empadronados que coadyuvan con el Catastro, ya que es una guia meticulosa que evitard errores y comecciones. Las modificaciones sugeridas son el resultado de una revision exhaustiva a los procedimientos operativos del Catastro Municipal para prestar los servicios que derivan de su funcién registral € informativa, obteniendo camo resultado la supresién de algunos requisitos obsoletos y la adicién de otros juridicamente necesarios. Y por ultimo, se adecuaron algunos procesos que presentaban debilidad 0 incertidumbre legal, y que a través de la especificacién y el apoyo de legislaciones aplicables, fue posible robustecerlos haciéndolos completamente operantes. Con las modificaciones que se proponen, el Municipio de Mérida estaré ratificando el compromiso que tiene con la sociedad meridana de registrar y proporcionar informacién con estandares de excelencia de la situacién catastral del patrimonio inmobiliario ubicado en el Municipio de Mérida, conduciéndose en todo momento de forma honesta, responsabley eficiente en apego al marco legal vigente. En tal virtud, me permito someter a la consideracién de este Cabildo, se aprueben las reformas al "Reglamento del Catastro de! Municipio de Mérida", de conformidad con el dictamen de la Comisién de Gobierno de fecha nueve de enero de dosmil quince yen los términos de la documentacién adjunta:y Registro Estatal de Publicaciones Oficiales de Yucatan No. CJ-DOGEY-GM-00S@ECUCLCETay = Gy | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL CONSIDERANDO PRIMERO.- Que el Municipio es el orden de gobierno que constituye la base de la division territorial y de la organizacién politica y administrativa del Estado, asimismo, tiene personalidad juridica y patrimonio propio; tiene como fin principal, atender las necesidades sociales de sus habitantes y gozan de cutonomia plena para gobernar y ‘administrarlos asuntos propios; igualmente se organizaran administrativa y polificamente, para examinar los asuntos por ramo, presentar propuestas de solucién, y vigilar la ejecuci6n de las disposiciones y acuerdos del Ayuntamiento, se estableceran Comisiones Permanentes y Especiales, que serdn electas en a primera sesién ordinaria que celebren los Ayuntamientos. Las Comisiones podrén integrarse de uno o mas regidores. La finalidad, el némero, las atribuciones y las obligaciones de las Comisiones seran de acuerdo a las leyes y regiamentos respectivos, de conformidad con lo dispuesto en los articulos 115, fraccion Il de la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos; 76, segundo parrafo, 77, bases Cuarta y Décima Primera de la Constitucién Politica del Estado de Yucatan; y 2 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan. SEGUNDO.- Que las atribuciones y funciones que la Constitucién Politica de los Estados Unidos Mexicanos y Ia particular del Estado, le confieren al Ayuntamiento, las ejercera originariamente el Cabildo, como drgano colegiado de decision, electo en forma directa mediante el voto popular, conforme a lo dispuesto porla legislacion electoral del Estado, de conformidad conlo sefialado enlos articulos 20 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatén y 19 del Bando de Policia y Gobierno del Municipio de Mérida. TERCERO.- Que son obligaciones del Presidente Municipal entre otras, la de presidiry dirigir las sesiones de Cabildo, formular y someter a la aprobacién del Cabildo, la iniciativa de Ley de Ingresos y la Ley de Hacienda, el Presupuesto de Egresos, el Bando de Policia y Gobierno, los regiamentos y demas disposiciones de observancia general, as) coro publicarlos en la Gaceta Municipal, de conformidad con el articulo 56, fracciones| yl de la Ley de Gobiemo de los Municipios del Estado de Yucatan. CUARTO.- Que el Cabildo esta facultado para aprobar el Bando de Policia y Gobierno, los reglamentos, circulares y disposiciones administrativas de observancia general, dentro de sus respectivas jurisdicciones, con el fin de organizar la administracién publica municipal, regularla prestacién y funcionamiento de los servicios pubiicos y la participacién social: los reglamentos contendrén el conjunto de derechos, obligaciones, infracciones, el procedimiento de determinacién de sanciones y los medios de defensa de los parficulares, tal como lo establecen los articulos 115, fraccién ll, parrafo segundo, de la Constitucién politica de los Estados Unidos Mexicanos; 79 de la Constitucién Politica del Estado de Yucatan; 40, primer pérrafo, 41, inciso A, fraccién lll y 77 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatén y 30 del Bando de Policia y Gobiemo del Municipio de Mérida. HRSA, ao GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Ntimero 430 QUINTO.-. Que el ejercicio de la facultad reglamentaria, se sujetara alas mismas reglas del procedimiento legislativo ordinario, conforme a las leyes respectivas; y los habitantes del Municipio del Estado, gozaran del derecho de iniciativa popular en los ramos y condiciones que Ia ley especial estoblezca, segin establece el arficulo 78 de la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan. SEXTO.- Que el Cabildo deberd publicar las disposiciones de observancia general que acuerde, enla Gaceta Municipal, segun sefiala el articulo 79 delaLey de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan. SEPTIMO.- Que para que los Bandos, Reglamentos, Acuerdos, Circulares y demas disposiciones de caracter general que expida el Ayuntamiento tengan validez, deben ser publicadas en la Gaceta Municipal obien, afaltade ésta, en el Diario Oficial del Gobierno del Estado, de conformidad con|o que establece la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan, conforme lo establece el articulo 31, primer parrafo, del Bando de Policia y Gobierno del Municipio de Mérida. OCTAVO.- Que las Comisiones Municipales son érganos compuestos por uno o mds Regidores. que fienen como finalidad estudiar, examinar y opinar sobre los asuntos relacionados con las atribuciones y facultades conferidas al Ayuntamiento, asi como vigilar que se ejecuten los acuerdes de Cabildo, de acuerdo a lo sefialado en los arficulos 50. primer parrafo. de la Ley de Gobierno de los Municipios de! Estado de Yucatan y 56 del Reglamento de Gobierno Interior del Ayuntamiento de Mérida. NOVENO.- Que las comisiones deberdn funcionar por separado, pero. por acuerdo del Cabildo podrdn funcionar unidos dos o més de ellas para estudiar y dictaminarlos asuntos que requieran de su participacién conjunta: los Regidores podrdn intervenir en alguna comisién a la cual no pertenezcan, és'os podrén participar con voz pero sin voto en la toma de decisiones de la comisién, de conformidad con lo establecido en el articulo 63 del Regiamento de Gobierno interior del Ayuntamiento de Mérida. DECIMO.- Que con fecha treinta de octubre de dos mil catorce, el Cabildo aprobé turner 1 la Comisién de Gobierno el proyecto de reformas ol “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida” parasu estudio, andiisis, discusién ymodificacién en su caso. DECIMO PRIMERO.- Que con fechas tresde diciembre de dos mil catorce y nueve de enero de dos mil quince, previa convocatoria a los integrantes de la Comisién de Gobiemo, se realiz6 la revisién, estudio, andli scusion y modificacién de la propuesta de reformas al “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida”. DECIMO SEGUNDO.- Que en fecha nueve de enero de! dos mil quince, la Comisién de Gobiemo se acordé someter a consideracién del Cabildo dichas reformos, de conformidad con el documento que resulté del estudio y andlisis a cargo de los kat keh RRC MG” www.merida.gob.mx 4h 7 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL integrantes de la Comision de Gobierno. DECIMO TERCERO.- Que con las reformas que se proponen al “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida”, el Municipio de Mérida estaré ratificando su compromiso con la sociedad meridana de registrar y proporcionarinformacién con esténdaresde excelencia de la situacién Catastral de! patrimonio inmobiiiario ubicado en el Municipio de Mérida, conduciéndose en tode momento de forma honesta, responsable y eficiente en apego al marco legal vigente. En tal virtud, se somete a su consideracién el siguiente: ACUERDO PRIMERO.- El Ayuntamiento de Mérida aprueba las reformas al “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida", conforme al dictamen de la Comision de Gobierno de fecha nueve de enero de dos mil quince y en los términos del documento adjunto en el cual obran dichas reformas. SEGUNDO.- Las reformas al “Reglamento del Catastro del Municipio de Mérida”, entraran en vigor al dia siguiente de su publicacién enla Gaceta Municipal. TERCERO.- Se derogan todas las disposiciones reglamentarias y administrativas de igual o menorrango que se opongan alas citadasreformas. (CUARTO.- Este Acuerdo entrara en vigor el dia de su aprobacién. QUINTO.- Publiquese el presente Acuerdo y las reformas al Reglamento, en la Gaceta Municipal TRANSITORIO GNICO.- La Secretaria Municipal informaré al H. Congreso del Estado de las reformas al “Reglamento del Catastro del Mui de Mérida", en un piazo no mayor quince dias habiles siguientes al de su pubiicacién, a fin de dar cumplimiento al articulo 40, segundo parrafo, delaLey de Gobierno delos Municipios del Estado de Yucatan. Dado en el Salén de Cabildos de Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento de Mérida, a los quince dias del mes de enero delafio dos mil quince. ATENTAMENTE (RUBRICA) (RUBRICA) Lic. Renan Alberto Barrera Concha Lic. Alejandro Ivan Ruz Castro Presidente Municipal Secretario Municipal GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Ntimero 430 XV. Direccién:La Direccién del Catastro de! Municipio de Mérida; XVI. Director:E!Titular de la Direccién de Catastro; XVI. Fedatario PUblico: Persona fisica investida de fe publica; XVIll. Firma electronica certificada: Aquella basada en un certificado reconocido por la autoridad certificadora y generada mediante un dispositive seguro de creacién de firma electronica; XIX. Firma electronica: Los datos electrénicos consignados enun mensaje de datos o adjuntos, 0 légicamente asociados al mismo, que pueden ser utilizados para identificar al firmante de! mensaje de datos y confirmar que éste aprueba la informacién recogida en dicho mensaje: XX. Formato F2: Formato susctito por fedatario public y autoridades facultadas de Instituciones PUblicas, mediante el cual manifiestan la transmision de propiedad de bienes inmuebles, su formacién o su modificacién; XXI, Fotografia Aérea: Imagen de losrasgos fisicos de la superficie de la tierra: XXIl. _ G.PS.:Sistema de Posicionamiento Global por sus siglas en inglés: XXill Imagen Satelital: Imagen de los rasgos fisicos de la superficie de Ia tierra, obtenida desde un satélite artificial; XXIV. Ley del Insejupy:Lo Ley que crea el Instituto de Seguridad Juridica Patrimonialde Yucatan; XXV. Ley de Hacienda: LaLey de Hacienda del Municipio de Mérida, vigente; XXVI. Libro de Parcela: Documento que compila el historial de un predio con ta nomenciatura ylas caracteristicas legales del mismo; XXVIL_ Lote oFraccién:Lasuperficie de terreno que resulta de la division de un predio; XXVIII, Lote tipo: La superficie de terreno que de acuerdo a su frecuencia en alguna seccion catastral o localidad, por caracteristicas dimensionales o socioecondmicas, sea determinada porlaautoridad catastral como unidad de valvacién; XXIX. Manzana:: El érea integrada por uno 0 varios terrenos colindantes delimitados por vias pUblicas; XXX. Marcgje: Actividad topogratica destinada a la localizacién y establecimiento fisico de los vertices perimetrales de uno o mas precios con base informacion descrita eneltitulo de propiedad; XXX, Mensaje de datos o documento digital: La informacién generada, enviada, recibida © archivada por medios elecirénicos, digitales o cualquier otra tecnologia; XXXII. Nomenclatura: Identificacién de un predio sefialando su calle, numero, manzana, seccién, colonia o fraccionamiento; su numero de tablaje catasiral; obiennombre de condominio y/o sub condominio asignado porlaDirecci XXXII, Padrén Catastral: El conjunto de registros documentales y electrénicos en los. que se contienen los datos generales y particulares de los bienes inmuebles ubicados en el teritorio municipal: los cuales deben contener como minimo nombre del olos propietarios, nomenclatura. datos registrales, superficies y valor EME w.merida. gob. 11 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL catastral; XXXIV. Padrén de Dibujantes: Relacién de personas fisicas autorizadas por la Direccién, poraelaborar planos en formato catastral; XXXV. Plano en formato catastral 0 Chepina: Documento no oficial en el cual se representa de manera giéfica la forma, caracterssticas, ubicacién y dimensiones a escala de un predio, siguiendo los lineamientos de formato y contenido que la Direccién aprueba y publica en la Gaceta Municipal de Mérida: XXXVI. Plano de levantamiento de colindancias y medidas fisicas: Documento no oficial en el cual se representa de manera grafica los medidas fisicas a escala de un predio sefialando sus colindancias; XXXVILPlano catastral: Documento oficial que expide la Direccién, en el cual se representa de manera gtdfica la forma, caracteristicas, ubicacién y dimensiones a escala de un predio: XXXVIILPredio: Bien inmueble conformado por a porcién de terreno que inciuye las consirucciones cuyos linderos formen un perimetro cerrado; los lotes en que se hubiere dividido un terreno de acuerdo con Ia legislacin sobre la materia, asi como los diferentes pisos, departamentos, viviendas 0 locales constituidos bajo elrégimen de propiedad en condominio; XXXIX. Predio ristico: Todo bien inmueble que esté ubicado fuera de las zonas urbanas ysuregistto sea através de tablaje catastral; XL. Predio urbano: Bien inmueble ubicado dentro de las zonas urbanas, en donde existen servicios pUblicos minimos esenciales y su registro sea a través de la nomenclatura asignada porla Direccién; XU. Propietario: Esla persona fisica o moral que tiene el dominio legal de un precio; XU R.A.N.: El Registro Agrario Nacional; Xu. Red geodésica: Conjunto de puntos establecides fisicamente mediante monumentos, de los cuales se determinan sus Coordenadas geodésicas que permiten su interconexién con relaci6n alsistema de referencia establecido; XLIV. Registro Publico: Registro PUblico dela Propiedad y del Comercio del Estado de Yucatan; XLV. _ Reglamento: Elpresente Reglamento del Catostro del Muricipio de Mérida; XLVI Reglamento de Ia Ley del Insejupy: El Reglamento de la Ley que crea el Instituto de Seguridad Juridica Patrimonialde Yucatan: XLVI. Responsables Solidarios: Los Fedatarios PUblicos obligados a informar a la Direcciénacerca de las actualizaciones que se realicen a un precio; XLVIIl. Revaluacién Catasiral: El conjunto de actividades técnicas para asignar nuevo valorcatastrala un predio: XLIX. Seccién Catastral: La delimitacién del territorio municipal con caracteristicas similares en cuanto a uso del suelo, servicios pUblicos y su calidad, edad, fipos de desarrollo urbano, densidad de poblacién. tipo y calidad de las construcciones yrivelsocioeconémico: 2A 000 9 9 GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Ntimero 430 L SIGESCAT: Sistema de Gestion Catastral, mediante el cual la Direccion administra el registro, operacion, control del podrén catastral y sus servicios catastrales; u. Solar: Predio sin construcciones 0 las Unicas existentes son bardas o cualquier medio de delimitacion perimetral; ul. Tablaje catastral: Es la nomenclatura del predio ristico, a través de un nimero que noincluye calle, manzana, seccién, colonia o fraccionamiento; ul. Terreno: Porci6n de tierra exoresada en superficie, delimitada perimetralmente en forma fisica o documental: uv. Topogratia: El conjunto de principios y procedimientos que tienen por objeto la representacion graficade la superficie de la Tierra; LV. Tramites en Linea: Son aquellas secciones del portal del Municipio de Mérida que permitena losusuarios la realizacién de serviciosa través del mismo: Lvl. Unidad de Propiedad Exclusiva: E| lote de terreno, departamento, vivienda, casa, localo nave que integrael condominio, susceptible de aprovechamiento independiente por tener salida propia a un elemento comun de aquél, y que perlenece de manera exclusiva a determinade condémino. LVI. Usuario: Persona fisica 0 moral que solicita ante la Direccién larealizacién de un servicio catastral; LVI, Valor Catastral: El asignado a cada uno de los bienes inmuebles ubicados en el Municipio de Mérida, Yucatén, de acuerdo a los procedimientos a que se refiere este Reglamento; UX. Valores Unitarios de construccién: Los determinados para las — distintas Clasificaciones de construcciones por unidad de superficie o de volumen; LX. Valores Unitarios de suelo 0 terreno: Los determinados para el terreno por unidad de superficie encada sector catastral, y LX Valuacién Catastral: £1 conjunto de actividades técnicas reaizadas para ‘asignar valor catastral a un predio. Articulo 5.- La administracion de! Catastro dentro de su circunscripcién territorial, estard acargo dela Direccion. Arficulo 7.- Los actos y resoluciones en materia de catastro seran regulados en la forma, términos y procedimientos establecidos en el presente Reglamento;y enlo conducente, en el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, en el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida, en Ia Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan, en la Ley de Hacienda del Municipio de Mérida, en la Ley de Acceso a la Informacién PUblica para el Estado y Municipios de Yucatan y su reglamento, y demas ordenamientos legales aplicables. En todolono previsto enel presente Reglamento, se aplicaran las disposiciones dela Ley de Desanollos Inmobiliarios de! Estado de Yucatan y su reglamento. y en Ia Ley del MELOY 9 w.merida. gob. 3 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL Insejupy y suregiamento, enloque nose contrapongan al presente Regiamento. Articulo 9.- El SIGESCAT se integrard con los regisiros grdficos y geograficos del Padrén Catastral, asi como el registro alfanumérico de propietarios, predios, historial de servicios y de valor del predio, seguimiento de solicitudes y servicios, reportes de cargas de trabajo por departamento, cortes de servicios pagados, y los demas que se consideren necesarios por la Direccién, para un mayor control y eficiencia en el otorgamiento de los servicios. Articulo 11.- El Cabildo tendrd la facultad de aprobar: L " mM. N. Articulo 12.- El Presidente Municipal de Mérida, tendré los competencias y atriouciones siguientes: Recibir y evaluar las propuestas de zonificacién catastral y los valores de suelo y construcci6n, y someter su aprobacién al Cabildo del Ayuntamiento de Mérida; u we Mi. . N. Las disposiciones contenidas en el presente Reglamento seran ejercidas por el Presidente Municipal de Mérida por conducto delDirector. Articulo 13.- El Director tendra las siguientes atribuciones: 1 a U, a i. Definir y ejecutar las normas técnicas, administrativas y tecnolégicas para la identificacién, deslinde y registro, valuacién, revaluacion y actualizacién de los bienes inmuebles ubicados en el territorio municipal; NV. vi. o Vil . vill % . x. Asignar numero catastral y nomenclatura a cada uno de los bienes inmuebles, GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 asi como asignar numero a las calles; en ambos casos, cuando corresponda segtn dictamen realizado porla Direccién. xl. Xi, Xill XV... Xe. XV... XVI Dictaminarsobre el valor catastral de todo tipo de predios que sean necesarios en todo tipo de contrato y en juicios civiles, penales, laborales, administrativos y fiscales, asi como aquellos que sean requeridos por las autoridades judiciales, administrativas y demas competentes, asi como intervenir en los dictamenes periciales que sobre predios deben practicarse y rendirse ante ellas, sin excluir los que soliciten las partes interesadas en materia de identificacién, apeo o desinde de bienes inmuebles, previo pago de los derechos previstos en la Ley de Hacienda; asimismo, podré analizar los valores contenidos en avalios comerciales y en su caso modificar los valores catastrales; XVI, XK. XX, a XX ass XXil. Xxil, Valuer y tevaluar los predios para efectos fiscales, de acuerdo a las disposiciones, formas y periodos que establezca el presente Reglamento; XXIV. Auxiliar a los organismos, oficinas e instituciones pUblicas, que requieren los datos contenidos en el Catastro; cumpliendo en todo caso lo dispuesto en la Ley de Acceso a la Informacién Publica para el Estado y Municipios de Yucatan ysureglamento; XXV. __Expedir cédula catastral y demas oficios, constancias, documentos, y/o copias simples 0 certificadas de éstos; relacionados con la informacion catastral y ‘cambios en los bienes inmuebles, cumpliendo en todo caso lo dispuesto en la Ley de acceso a la informacién publica para el Estado y Municipios de Yucatan ysureglamento; XXVI. Poner a disposicién de los interesados el resultado de las operaciones catastrales efectuadas; cumpliendo en todo caso lo dispuesto en el Reglamento de Acceso alainformacién Publica del Municipio de Mérida, laLey de acceso a la informacién publica para el Estado y Municipios de Yucatén y su reglamento; XXVIL XXVIII... XXIK. XXX. ESS w.merida. gob. Si Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL XXXL we XXxil. Cancelar los servicios solicitados por los usuarios, en caso de no realizarse el pago respectivo por los mismos, durante lossiguientes diez diashébiles de haber efectuado la solicitud; XXXII... XXXIV, XXXV. XXXVI. Conformar el padrén de dibujanies, el cual fungir como coadyuvante de la Direcci6n: XXXVI... XXXVI. XXXIX. XL. Expedirla cédula catastral correspondiente a cada predio; asi como, expedir cédula catastral electrénica por recatastracién cuando se detecte que no fueron manitestadas las modificaciones o un predi XU a Xl. Integrar, conocer y resolver los recursos de Reconsideracién que sean intorpuestosen contra de actosy resoluciones emitidas porla Direccién; Xu Determinar y actualizar los servicios que se ofrecen en el Catdlogo de Servicios del Catastrode Mérida; XLIV. Autorizar las operaciones de cambio de nomenciatura, determinacién de fundos legales, rectificacién de medidas o de superficies de predios urbanos y rUsticos, la manifestacién de actualizacién y mejoras de predios, y en la union y division de predios, teniendo la facultad en este Ultimo caso de resolver conforme a derecho sobre laprocedencia dela factibilidad de la division, y XLV. Lasdemds que determine el presente Reglamento. Articulo I. ae I. ee M. vee IV. we V. Los demas departamentos y areas que sean necesorios para el adecuado desempefio de las funciones de la Direccién y que el Presidente Municipal determine previo acuerdo de Cabildo. Articulo 15.- La Subdireccién Administrativa, tendré lassiguientes atribuciones: I . H . MW, Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Mo. vo. vi Vil. vil. IX. Viglary verificar que elresponsable del archivo lleve un control y resguardo de toda la documentacién de los predios y reaistros realizados, asi como mantener actualizados y debidamente integrados los expedientes, estableciendo para ellolosmecanismos y procedimientos que seannecesarios: xX. XI. ElSubdirector, los Jefes y Coordinadores del drea administrativa, tendrén bajo su estricta responsabilidad la facultad de firmar los documents oficiales respectivos de su érea, para lograr la pronta expedicién de los mismos, de acuerdo a Io establecido en Ia fraccién XXxV, del articulo 13 del presente Reglament xil, xill XIV. XV. XVI. oe Articulo 16.- LaSubdireccién Técnica, tendré las siguientes atribuciones: Il Revisar y en Caso necesario, coregir, las propuestas para la constitucion, reforma o modificacién de regimenes de propiedaden condominio; MN Elaborar las propuestas de valores unitarios de terreno y construccién de los predios ubicados en el Municipio de Mérida para su validacién y presentacién, teniendo como base lo establecido en el presente Regiamento; M. Formular los avalos catastrales correspondientes a los predios ubicados en el Municipio de Méridacon apego ala Ley de Hacienda; a Coadyuvar con las autoridades competentes y con los particulares en los casos de deslindes, marcajes y localizacién de predios urbanos y rUsticos, e intervenir en las operaciones de cambio de nomenclatura, determinacién de fundos legales, rectificacién de medidas o de superiicies de predios urbanos y rusticos, en la manifestacién de actualizacién y mejoras de predios, y en la unién y divisi6n de predios, teniendo la facultad en este Ultimo caso de analizar la procedenciade la factibiidad de la divisién; V. Distribuir equitativamente las corgas de trabajo entre el personal adscrito al Grea, buscando siempre celeridad, transparencia y eficiencia en la ejecucion de los tramites: Vi Formular las cédulas catastrales y oficios de autorizacién con apego a los requisitos establecidos para cada tramite: REECE w.merida. gob. 72 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL Vil. Nombrar 0 designar alos peritos o topégrafos paralas comisionesy servicios con la finalidad de emitirlos dictamenes que se requieran; Vill. Mantener actualizadas las secciones catastrales correspondientes al Municipio de Mérida; IX. Proponer el establecimiento de nuevas secciones catastrales ola modificacién de las existentes con base en la actualizacién o el crecimiento y desarrollo de los centros urbanos, en armonia con planes y programas estatales y municipales; x. Ejecutor los trabajos relacionados con cambios en las caracteristicas de los prediosubicadosen el Municipio de Mérida: Xl El Subdirector, los Jefes y Coordinadores del area técnica, tendran bajo su estricta_ responsabilidad la facultad de fimar los documentos oficiales respectivos de su Grea, para lograr la pronta expedicién de los mismos, de acuerdo alo que se establece en la fraccién XXXV delarticulo 13 del presente Reglamento, y xil. Articulo 17.- La Subdireccién de Informatica, tendrd lassiguientes atribuciones: 1 I Administrar y generar Sistemas de Gestién para la consulta, operacién y control de lainformacién catastral del Municipio de Mérida; We we IV. ee Vv. oe Vi. ee Vil. Coadyuvar con las demés dependencias Municipales que requieran la consulta de la informacion catastraly su referencia cartografica digital; vill . x, x. . xl. os Articulo 18.- Las Jefaturas de Departamento y demas Coordinaciones, tendran las atribuciones que les asignen la Direccién yla Subdireccion de su adscripcion. Articulo 20.- Para cumplir con las funciones establecidas en el presente Reglamento la Direccién prestara a los usuarios los servicios que a continuacién se enlistan y cuyos requisitos necesariamente habrdn de cubrir, incluyendo el pago de los derechos por los servicios que presta la Direccién contempladosen la Ley de Hacienda: GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 |. EXPEDICION DE CEDULAS CATASTRALES A. TRASLACION DE DOMINIO: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registra el cambio de propietario de un predio ylos datos de identificacién yregistrales del predio. Reauisitos: Formato original F2 dirigido a la Direccién sellado y firmado por Fedatario PUblico o la inscripcién vigente (0 no vigente en caso de traslaciones no manifestadas) del predio certificadapor el Registro Publica 0 el original, copia certificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segtin sea el caso, sello 0 boleta de inscriocién del Registro PUblico: y proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por el sistema B. TRASLACION DE DOMINIO Y MEJORA: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registra el cambio de propietario de un predio, los datos de identificacién y registrales del predio, asi como las modificaciones ensusuperficie de construccion. Requisitos: Formato original F2 dirigide a la Direccién sellado y firmado por Fedatario PUblico o la inscripcién vigente (ono vigente en caso de traslociones no manifestadas) del predio certificada por el Registro PUblico 0 el original, copiacertificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segun sea el caso, sello o boleta de inscrigcién del Regisiro PUblico; dos originales del plano en formato catastral que refleje ta actualizacién 0 modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el arficulo 28 del presente Regiamento; fotografia a color de Ia totalidad del frente del predio enalgunos de lossiguientes medios: 1, Medio impreso: imagen a color tamafio minimo 6” x4"y méximo tama carta. 2. Medio digital: imagen a color con resolucién minima VGA de 640 x 480 pixeles y maxima de 2 Mega pixeles [1MB}, la fotografia podré enviarse al correo electronico: fotocatastro@merida.gob.mx, en cuyo Caso se devera especificar la direccién del predio fotografiado y el numero de servicio solicitado que corresponda: y proporcionor datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema, C. ACTUALIZACION O MEJORAS DE PREDIO: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registran las modificaciones en su superficie de construccién; y en su caso, los datos de identificacion y registrales del predio. Requisit Jos originales del plano en formato catastral que refleje la actualizacién o modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento: fotografia a color dela totalidad del frente del predio, enalgunos delos siguientes medios: 1. Medio impreso: imagen a color tamario minimo 6" x4" y maximo tamaiio carta. MELE 9 w.merida. gob. OM Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL 2. Medio digital: imagen a color con resolucién minima VGA de 640 x 480 pixeles y mdxima de 2 Mega pixeles (1MB), Ia fotografia podra enviarse al correo electrénico: fotocatastro@merida.gob.mx, en cuyo caso se deberd especificar la direccién del predio fotografiado y el nUmero de servicio solicitado que coresponda: y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. D. CORRECCION Descripcin: Se proporciona cédula ena cual se registran las correcciones de los datos de identificacién del predio, los datosregistrales, la superficie o las medidas, de acuerdo asustento juridico. y/o cuyo origen provenga de errores aritméticos. Reauisitos: Formato original F2 dirigido a la Direccién sellado y firmado por Fedatario PUblico o la inscripcién vigente del predio certificada por el Registro PUblico o el original, copia certificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segun sea el caso, sello 0 boleta de inscripcién del Registro Publico, que sustenten la correccién solicitada; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. Cuando la coreccién solicitada afecte al plano del predio, se deberd presentar adicionalmente dos originales de! plano en formato catastral, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento, que incluya los aspectos a corregir. E, REVALIDACIONDE CEDULA: Descripcién: Se proporciona cédula con los mismos datos de Ia cédula vigente con fechaactualizada. Requisitos: Proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por el sistema. F. INSCRIPCION DECAMBIO DENOMENCLATURA EN EL REGISTRO PUBLICO: Descriocién: Se proporciona cédula en la cual se registra la inscripcién en el Regisiro Publico deloficio de cambio de nomenclatura. Requisitos: Formato original F2 dirigico a la Direccién sellado y fimado por Fedatario PUblico ola inscripcién vigente del predio certificada por el Registro PUblico 0 el original, copia certificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, seaun sea el caso, sello 0 boleta de inscripcién del Registro PUblico, que conste el cambio de nomenciatura: y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porelsistema. G. INSCRIPCION DE INCLUSION POR OMISION EN EL REGISTRO PUBLICO: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registra la inscripcién en el Registro Pilblico de los oficios de inclusién por omisién Reauisitos: Formato original F2 dirigido a la Direccién sellado y firmado por Fedatario BRL 9 > GACETA MUNICIPAL la, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 PUblico oa inscripcién vigente del predio certificada por el Registro Publico o el original, copia certificada o simple de Ia Escritura Publica vigente que contenga, segin sea el caso, sello o boleta de inscripcién del Registro PUblico; original del plano de fraccién o fracciones omitidas en formato catastral que refleje la actualizacién 0 modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento, copia del oficio de inclusién por omisién expedido por la Direccién; y proporcionar datos del usuario ena Solicitud de Servicios generada por el sistema. H. DEFINITIVA DE DIVISION, DEUNION O DERECTIFICACION: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registra la inscripcién. en el Registro PUblico, del oficio de divisién, unién orectificacién Requisitos: Formato original F2 dirigido a la Direccién sellado y firmado por Fedatario PUblico ola inscripcién vigente del predio certificada por el Registro PUblico oeloriginal, copia certificada o simple de Ia Escritura Publica vigente que contenga, segtin sea el caso, sello oboleta de inscripcién del Registro PUblico, en el que conste la division, unién © tectificacién; copia del oficio de division, unién o rectificacién expedido por la Direccién, segin sea; en caso de definitivas de divisién, plano original del proyecto que incluya todos las fracciones; en caso de definitivas de rectificacién, cubrir el derecho de elaboracién de plano de gabinete; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. |, INSCRIPCION DE CONSTITUCION © MODIFICACION DE REGIMEN DE PROPIEDAD EN CONDOMINIO: Descripci6n: Se proporciona cédula en la cual se registra Ia inscripcién en el Registro PUblico del oficio de regimen de propiedaden condominio. Requisitos: Formato original F2 dirigido a la Direccién sellado y firmado por Fedatario Publico ola inscripcién vigente del predic certificada por el Registro PUbIICo o eloriginal, copia cettificada o simple de Ia Escritura Publica vigente que contenga, segtn sea el caso, sello o boleta de inscripcién del Registro PUblico; dos originales del plano de régimen de propiedad en candominio en formato catastral que refleje a actualizacion © modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; copia del oficio de revisién técnica de la constitucién o modificacién del regimen de propiedad en condominio expedida por la Direccién; y proporcionar datos del usuario en|a Solicitud de Servicios generada por el sistema. J. INSCRIPCION O CANCELACION DE PATRIMONIO FAMILIAR: Descripcién: Se proporciona cédula en la cual se registra el cumpiimiento aun mandato judicial en cuanto a Ia inscripcién o cancelacién de Patrimonio Familiar en el Registro PUblico. Requisitos: Segdn sea el caso. original o copia certificada del oficio de! Juzgado en el que conste el mandato judicial: 0 formato original F2 dirigide a la Direccién sellado y firmado por Fedatario Publico oinscripcién vigente del predio certificada por el Registro Registro Estalal de Publicaciones Oficiales de Yucatan No. CJ-DOGEY-GN-O0S Ma ECaY a) | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL Publico © el original, copia certificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segun sea el caso, sello o boleta de inscriocion del Registro PUblico, en la que conste la inscripcién o cancelacién de Patrimonio Familiar; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. K. APLICACION DEVALORPARA ALTA DE PREDIO: Descriocién: Se proporciona cédula que registra el alta de un predio enla base de datos del Catastro. Reauisitos: Original o copia certificada de Titulo de Propiedad o inscripcién vigente y no vigente. segin sea el caso, certificada por el Registro PUblico © el original, copia cerlificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segiin sea el caso, sello 0 boleta de inscripcién de! Registro Piblico: y praporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porel sistema. En caso de no contor con cédula, plano catastral y libro de parcela de la Direccién del Catastro del Estado de Yucatan, se requeriré cubrir el derecho de elaboracién de plano de gabinete. L, RECONSIDERACION DE VALOR: Descripcién: Se proporciona cédula que registra el nuevo valor catastral de un predio. Reauisitos: Original o copia cerfificada del Reporte de Servicio emitido por la Direccién que contenga la determinacién de procedencia de la Reconsideracién de Valor; y proporcionar dates delusuario en la Solicitud de Servicios generada porel sistema. Ml, OFICIO Y CEDULA ‘A. CAMBIO DE NOMENCLATURA Descripcién: Se proporcionan oficio y cédula en los cuales se modifica la nomenclatura de un predio rustico 0 urbano. Reauisitos: Dos originales del plano en formato catastral que refleje la actualizacion o modificaci6n, elaborado de conformidad con|o establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; copia del titulo de propiedad, diligencia de verificacién por motivo de cambio de nomenclatura; solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccidn; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la solicitud de servicios generada por el sistema, Ml, PLANOS A.CON VISITA ACAMPO: Descripcién: Se proporciona plano catastral con el resultado del levantamiento topografico efectuado, de las dimensiones fisicas existentes del terreno y construccién GACETA MUNICIPAL la, Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Numero 430 del predio. Requisitos: Cubrir derechos y requisitos de diligencia de verificacién de medidas fisicas y trabajo de topografia; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistemay lo descrito en elarticulo 23 delpresente Reglamento. Posterior a la visita al predio se podrd cobrar el derecho del levaniamiento de construccién y/ode terreno excedentes; y en su casouna cédula de mejora. B, DE GABINETE Y/O PLANO DE GABINETE PARA ACTUALIZACION DECONSTRUCCION: Descripcién: Se proporciona plano catastral con el resultado del dibujo efectuado, con base en Ia informacién de las medidas del terreno del predio y de la construcci6n proporcionadas por el usuario. Requisitos: Que el predio cuente con plano vigente legible con todas las mecidas del terreno en la base de datos del Catastro o titulo de propiedad vigente yo sea original, certificada por Fedatario Pubblico o simple, 0 la inscripcién vigente del predic certificada por el Registro Publico, en el que conste la descripcién del predio; tratandose de planos de gabinete para actualizacién de construccién, el dibujo o plano arquitecténico que refleje la construccién con todas las medidas y el tipo de construccién; fotografia a color de latotalidad del frente del predio en algunos de los siguientesme: 1. Medio impreso: imagen a color tamafio minimo 6" x4" y maximo tamajio carta. 2. Medio digital: imagen a color con resclucién minima VGA de 640 x 480 pixeles y maxima de 2 Mega pixeles (1MB}, Ia fotografia podra enviarse al correo electrénico: fotocatastro@merida.gob.mx, en cuyo caso se deberd especificar la direccién del predio fotografiado y el numero de servicio solicitado que corresponda; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. C. DELEVANTAMIENTO DE CONSTRUCCION: Descripcion: Se proporciona plano catastral con el resultado del levantamiento topografico efectuado ala superficie de construccion del predio. Requisitos: Cubrir derechos y requisitos de diligencia de verificacién de medidas fisicas; plano vigente legible con todas las medidas del terreno en la base de datos del Catastro; formato de localizacién; proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito en elarticulo 23 del presente Reglamento. Posterior a la visita al predio se cobrard en su caso el derecho del levantamiento de construccién excedente y una cédula de mejora. IV. IMPRESIONES A. DEIMAGEN SATELITAL O FOTOGRAFIA AEREA: Descripcién: Se proporciona impresién de una imagen satelital 0 fotografia aérea del Grea del municipio que requiera el usuario en los tamarios establecidos en Ia Ley de Haciendo. Denes in ei kee ek hate AAU www.merida.gob. mi 2305 Mérida, Yucatan, Mexi . 19 de Enero de 2015, Nimero 430 GACETA MUNICIPAL Requisitos: Proporcionar datos del usuorio en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. B. DE PLANO DE COLONIA, FRACCIONAMIENTO, SECCION O MUNICIPIO A NIVEL MANZANA: Descripcién: Se proporciona impresion de plano de colonia, fraccionamiento, seccién o municipio a nivel manzana, enlos tamafios establecidos enla Ley de Hacienda. Reauisitos: Proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por el sistema. V. COPIAS ‘A. SIMPLE DELLIBRO DE PARCELA, CEDULA Y PLANO CATASTRAL VIGENTE: Descripcién: Se proporciona copia simple de libro de parcela, cédula o plano catastral vigente. Requisitos: Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios dirigide o la Direccién; copia de identificacién oficial de! propietario o copropietarios: y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. B, CERTIFICADA DEL LIBRO DE PARCELA, CEDULA Y PLANO CATASTRAL VIGENTE: Descripcién: Se proporciona copia certificada del libro de parcela, cédula 0 plano catastral vigente. Requisitos: Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios ditigida a la Direccién; copia de identificaci6n oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porelsistema. C. SIMPLE O CERTIFICADA DE CEDULA CATASTRAL Y/O PLANO CATASTRALNO VIGENTE: Descripcién: Se proporciona copiasimple o cerfificade de cédula catastral no vigent Requisitos: Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios dirigide a la Direccién; copiade identificaci6n oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. D. SIMPLE O CERTIFICADA, SEGUN CORRESPONDA, DELOS DOCUMENTOS QUE OBREN ENEL EXPEDIENTE DEL PREDIO: Descripcién: Se proporciona copia simple o certificada, segin corresponda, de los documentos que obran en el expediente del precio. Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar dates del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. GACETA MUNICIPAL la, Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Numero 430 VI.CONSTANCIAS A.DENO PROPIEDAD: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se hace constar que el solicitante no cuentacon propiedad registradaen|laDireccion. Requisitos: Copia de alguno de los siguientes documentos: acta de nacimiento o alguno de los documentos oficiales que se sefialan en el articulo 27 del presente Regiamento: y Proporcionar datos del usuario ena Solicitud de Servicios generada por el sistema. B. DEGNICA PROPIEDAD: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se hace constar que el solicitante cuenta con unasola propiedad registrada en la Direccién. Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. C. NUMERO OFICIAL DE PREDIO: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se hace constar el Numero Oficial con el cual esta registrado un predio ena Direccién. Requisitos: Solicitud fimada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usvario en la Solicitud de Servicios generada porelsistema. D. DEVALORCATASTRAL VIGENTE: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se hace constar el valor catastral vigente de un predio registrado en ia Direccion. Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccion; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. E, DEINSCRIPCION PREDIAL VIGENTE: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se acredita que un predio esta registrado enlaDireccién. Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direcciér copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios: y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. VI OFICIOS A. INCLUSION POR OMISION: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se asigna nomenclatura, se indica la superficie de terreno omitiday el valor cotastral, en un proyecto de division inscrito en el Pinas in ek ae ek nate mo AML a www.merida.gob. mi 25 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Registro PUblico. Reaquisitos: Dictamen de revision documental previa de la Subdireccion Técnica de la Direccién; dos originales del plano de fraccién o fracciones omitidas en formato catastral que refleje la actualizacién o modificacién, eladorado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; identificacion oficial vigente del propietario o copropietarios; oficio del proyecto en el cual se requiere la correccién o sustento legal que describa la fraccién omitida 0 documento que acredite la disgregacién: cubrir derecho de diligencias de verificacién y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. B, DEHISTORIAL DEL PRE! Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las modificaciones que ha tenido un predio de acuerdo alos datosregistrados en ia Direccién desde su alta. Reauisitos: Solicitud firmoda por propietario o copropietarios dirigida o la Direccién; copia de identificaci6n oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porelsistema; C. HISTORIAL DE VALOR: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se hace constar los diferentes valores catasirales que ho tenidoun predio desde su alia enlaDireccién. Requisitos: Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios diigida o la Direccién; copia de identificaci6n oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porelsistema. D. INFORMACION DEBIENES INMUEBLES: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describe Ia informacion relativa al ndmero de inmuebles propiedad de una persona fisica o moral y sus datos registraies consignados enlabase de datos dela Direccion. Reauisitos: Solicitud firmada por el propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; identificacién oficial vigente de propietario o copropietarios; y proporcionar datos de! usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. E, PROYECTO DEDIVISION DEL PREDIO: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las caracteristicas de las fraccionesresuliantes de la division de un predio. Reauisitos: Dos originales del plano del proyecto de divisién con sus respectivas fracciones en formato catastral que refleje la actualizacién 0 modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; cubrirderecho de trabajo de Topografia en el terreno: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién: copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por TD GACETA MUNICIPAL la, Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Numero 430 el sistema; y lo descrito en el articulo 22 del presente Reglamento. En caso de haberse expedido al propietario o copropietarios del predio objeto de la division un oficio de dilgencia por factibilidad de division procedente vigente, se deberd presentar copia delmismo. F, PROYECTO DE DIVISION DE PREDIO PARA FRACCIONAMIENTOS AUTORIZADOS: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las caracteristicas de las fracciones resultantes de la division de un predio para la formacién de un fraccionamiet Requisitos: Oficio de autorizacién de fraccionamiento expedido por la Direccién de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida: plano del fraccionamiento autorizado, firmado y sellado por la Direccién de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida; dos originales del plano de! proyecto de divisiény dos originales de los pianos de sus respectivas iracciones en formato catastral que refleje la actualizacién 0 modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; original de oficio y plano de asignacién de nomenclatura expedido por la Direccién; archivo digital del fraccionamiento (formato Auto CAD versi6n 2000); cubrir derecho de trabajos de topografia en terreno; Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial de! propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por elsistemai y lo descrito en el articulo del presente Reglamento. G. PROYECTO DE UNION DEPREDIOS: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las caracteristicas del predio resullante de la fusion de dos o més predios. Requisitos: Dos originales del plano del proyecto de uni6n y dos originales del plano que refieje la actualizacién omodificacién (plano de definitive de unién), ambos en formato catastral elaborados de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; solicitud firmada por propietario o copropietarios diigida a la Direccién; copia de identificocién oficial del propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en|a Soicitud de Servicios generadapor el sistema. H. PROYECTO DE RECTIFICACION DE MEDIDAS DE PREDIO: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las modificaciones de las medidas perimetrales, la superficie de terreno de un predio y el valor catastral, de acuerdo alas dimensiones fisicas delimitadas y verificadas por la Direccién. Reauisitos: Original o copia simple de oficio y plano de diligencia de verificacién expedida por la Direccién; solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida ala Direccién con firma de conformidad de los colindantes sefialando su posicién cardinal y Janomenclatura del predio, documento que deberd contenerla Certificacién de Firmas ante Fedatario Publico para el efecto de certificar|a identidad de los firmantes, en caso que no se requiera firma de colindantes, no seré necesaria la Certificacién de Firmas Registro Estalal de Publicaciones Oficiales de Yucatan No. Cv-DOGEY-GN-O0OS ME ECEY a) | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL aludida; cubrir el derecho de diligencia de verificacién por colindancias; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porel sistema. El derecho de diligencia de verificacién por colindancias no se cobrard cuando el usuario haya solicitado una diligencia de verificacién para la elaboracién de acta circunstanciada. Para los predios ubicados en esquina, los predios que colinden cuando menos con dos calles, en retornos de calles cerradas y los que presenten un desfase en su alineamiento, deberdn presentor constancia de alineamiento. En los casos en que la Direccién asilo considere, podra emitir el oficio de rectificacién de medidas sin cantar con la constancia de alineamiento, previa elaboracién de un dictamen favorable. Cuando las medidas que se pretendan rectificar reduzcan en algunos de sus lados, en ‘comparacién con las consignadas en el titulo de propiedad vigente, podré omitirse la firma de conformidad de propietario 0 copropietarios correspondientes, hecho que deberé mencionarse expresamente en Ia solicitud sefialando la nomenclatura del predio referido, siempre y cuando no exista corrimiento o traslape del predio arectificar. En caso de que Ia Direccién identifique la existencia de corrimiento 0 traslape enire el predio que va a rectificar y sus colindantes, ésta podra condicionar para la expedicién del proyecto, la rectificacién simultanea de sus colindantes de acuerdo a los requisitos establecidos. En los casos de controversia o falta de claridad en la documentacién antes sefialada, deberd presentarse la informacién complementaria que fuera necesaria para dar una resolucién deacuerdoa derecho. I, REVALIDACION DE OFICIO: Descripcién: Se proporciona oficio meciante el cual se amplia la vigencia de los oficios de proyecto de divisién, unién, rectificacién, diligencias de verificacién y Ia revision técnica de la documentacién de la constitucién, reforma o modificacién del Regimen de Propiedad en Condominio emitidos por la Direccién, de acuerdo alo establecido en elparrafo tercero del articulo 29 delpresente Reglamento. Requisitos: Solicitud firmada por el propietario 0 copropietarios dirigida a la Direccién; copia del oficio del proyecto del cual se requiere la revalidaci6n; identificaci6n oficial vigente de! propietario o copropietario, estar en los plazos y supuestos que establece el articulo 29 del Reglamento; y proporcionar datos del usuario en Ia Solicitud de Servicios generada por elsistema. J. COORDENADAS PARA REFERENCIA GEOGRAFICA: Descripcién: Se proporciona oficio con los resultados de la realizacion del posicionamiento geodésico y georeferenciacién de dos puntos o vértices en base al datum WGS-84, para localizaci6n o marcaje de predios por medio de Sistemas de Posicionamiento Global. Requisitos: Proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el 2A 00 9 > GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 sistema; solicitud fimada por el propietario o copropietarios dirigida a ia Direccién, especificando cuantos puntos se van a posicionar y en qué lugar, asi como el tipo de coordenadas que requiere (UTM, geografica o ambas); el usuario o propietario debe estarpresente en el momento del posicionamiento de los puntos solicitados; debe existir visibilidad entre los puntos a posicionar, en caso de existir lineas de conducci6n eléctrica de alta tensién cercanas alos puntos aposicionar deberan estar a una distancia minima de cincuenta metros. El Grea que circunda a los puntos debe estar libre de obstaculos considerando para esto unradio minimo de treinta metros. VIII, DILIGENCIAS DE VERIFICACION ‘A. PARA LA ELABORACION DEACTA CIRCUNSTANCIADA: Descripcién: Se proporciona oficio con elresultado de la diligencia que se leva.a cabo, previa nofificacién de la Direccién, con Ia finalidad de aclararlos linderos y medidas de unpredioyy en su caso, recabarla firma de conformidad del propietario o copropietarios colindante a un predio que pretenda realizar un proyecto derectificacién de medidas. Requisitos: Original o copia simple de oficio y plano de diligencia de verificacién expedida por la Direccién; solicitud fimada por propietario o copropietarios ci Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema y cubrir el derecho de diligencia de verificacién por colindancias. No se expediran Actas Circunstanciadas a predios que tengan por colindancia al menos unejido. 8. POR MEDIDAS FISICAS: Descripcién: Se proporciona oficio con el resultado de Ia verificacién y plano del levantamiento topogratico de las dimensiones fisicas del predio delimitado y de su construccioi Requisitos: Original 0 copia cerfificada de Titulo de propiedad inscrito en el Registro PUblico 0 inscripcion vigente de propiedad; Ultima inscripcién vigente que describa las medidas y linderos del predio, en caso deno estar contenidas en el titulo de propiedad o inscripcién vigente; Solicitud frmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; proporcionor datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema: y lo descrito en los articulos 21 y 23 del presente Reglomento. C. POR MEDIDAS FISICAS GEO REFERENCIADO: Descripcién: Se proporciona oficio con el resultado de la verificacién y levantamiento topagrafico de las dimensiones fisicas del predio delimitado y de su construccién. Requisitos: Original o copia cerfificada de Titulo de propiedad inscrito en el Registro PUblico o inscripcién vigente de propiedad; Uitima inscripcién vigente que describa las EME w.merida.gob.m Qh 290 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL medidas y linderos del predio, encaso de no estarcontenidasen el titulo de propiedad o inscripcién vigente; Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios, cubrir el derecho por trabajos de investigacién en el Registro PUblico; cubrir el derecho de coordenadas para referencia geogréfica con G.P.S. y medicién por metro lineal; proporcionar datos de! usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito enlos articulos 21 y 23 del presente Reglamento. D. POR CAMBIO DE NOMENCLATURA: Descripcién: Se proporciona oficio con el resultado de la visita fisica al predio, en el cual se determinasi es procedente un cambio de nomenclaturaa un predio riistico 0 urbano. Requisitos: Dos originales del plano en formato catastral que refleje la actualizacién o modificacién, elaborado de conformidad con|o establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; Original o copia certificada de Titulo de propiedad inscrito en el Registro Publico 0 inscripcion vigente de propiedad; Solicitud fimada por propietario copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial de! propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por elsistema; y lo descrito enelarticulo 22 del presente Reglamento. E, PORMEDIDAS FISICAS DE CONSTRUCCION Y/O USO DEL PREDIO: Descripcién: Se realiza visita al predio para verificar que la superficie de construccion fisica_coincida con la construccién manifestada en el plano de actuaiizacién y/o verificar el uso del predio. Requisitos: Original del plano con superficie actualizada de lo construccién; Solicitud firmada por propietario o copropietarios ditigida a la Direccién; copia deidentificacién ficial del propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario ena Solicitud de Servicios generada porel sistema; ylo descrito en el articulo 22del presente Reglamento. F, PORESTADO FISICO DEL PREDIO: Descripcién: Se proporciona oficio con el resultado dela visita fisica del predio enelcual se determinan las caracteristicas de antiguedad, calidad, estado de conservacién y tipo de materialde la construccion. Reauisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios ditigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito en el articulo 22 del presente Reglamento. G. PARA MARCAJE DE PREDIOS TIPO A (CEIBA 1 Y 2, MISNEBALAM Y TABLAJES RUSTICOS ‘CUYO ORIGEN NO PROVENGA DE PARCELAS EJIDALES DELR.A.N.): Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen los vértices que delimitan el predio, asi como sus medidas, superficies y colindancias. Resultado del marcaje efectuadoen campo por medio de métodos Geodésico-Topograficos. SM 000 > GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Nimero 430 Requisitos: Original o copia certificada de Titulo de propiedad inscrito en el Registro PUblico o inscripcién vigente de propiedad o el original, copia certificada o simple de la Escritura PUblica vigente que describa las medidas y linderos del predio; anexor presupuesto de diligencia para marcaje; Solicitud fimada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; cubrir el derecho de coordenadas para referencia geografica con G.P.S. y medicién por metro lineal; proporcionar datos de! usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito en los articulos 21 y 23 del presente Reglamento. H. PARA MARCAJE DE PREDIOS TIPO B (TABLAJES CUYO ORIGEN ES DEL R.A.N. Y PREDIOS URBANOS DEL MUNICIPIO DE MERIDA): Descripcién: Se proporciona oficio en el que se describen los vértices que delimitan el predio, asi como sus medidas, superficies y colindancias. Resultado del marcaje efeciuado en campo por medio de métodos Geodésicos-Topograficos. Requisitos: Original o copia cerfificada de Titulo de propiedad inscrito en el Registro PUblico 0 inscripcién vigente de propiedad o el original, copia certificada o simple de la Escritura PUblica vigente que describa las medidas y linderos del predio; anexer presupuesto de diligencia para marcgje; Solicitud firmada por propietorio o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; cubrir el derecho de coordenadas para referencia geografica con G.P.S. y medicién por metro lineal; proporcionar datos de! usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito en los articulos 21 y 23 del presente Reglamento. |. POR COLINDANCIAS: Descripcién: Se proporciona oficio en el que se describe el resultado de la visita fisica e investigacion documental del predio para la obtencion de sus colindancias. Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del! propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema; y lo descrito en el articulo 22 del presente Regiamento. J. POR UBICACION FISICA: Descripcién: Se proporciona oficio en el que se describe el resultado de Ia visita fisica para determinar la ubicacién de un predio. Reauisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién: copia de identificacion oficial de! propietario o copropietarios: proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema: y lo descrito en el articulo 22 del presente Reglamento. MELO REY 9 w.merida. gob. 34 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL K. PORFACTIBILIDAD DE DIVISION: Descripcién: Se proporciona oficio donde se notifica al usuario si su solicitud de division de predios presentadaes factible de conformidad alanormatividad establecida. Reaquisitos: Dos originales del plano de! proyecto de divisién y dos originales de sus respectivas fracciones en formato catastral que refleje la actualizacién o modificacién, elaborado de conformidad con lo establecido en el articulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; copia de identificacién oficial del propietario o copropietarios; proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema: y lo descrito en el articulo 22 del presente Reglamento. IX. OTROS SERVICIOS A. ASIGNACION DE NOMENCLATURA EN PLANOS DE FRACCIONAMIENTOS: Descripcién: Se proporciona oficio y plano en los cuales se asigna la nomenclatura catastral que le corresponde a cada fraccién resultante de la lotificacién de un fraccionamiento de nueva creacién. Reauisitos: Dos originales del plano del fraccionamiento lotificade para asignacién de nomenciatura; Solicitud fimada por el propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; identificacién oficial vigente de propietario o copropietarios; archive digital del fraccionamiento (formato Auto CAD version 2000); y proporcionar datos del usuario enla Solicitud de Servicios generada porelsistema. B. REVISION TECNICA DE LA DOCUMENTACION DE REGIMEN DE PROPIEDAD EN ‘CONDOMINIO: Descripcién: Se proporciona oficio en el cual se describen las caracteristicas de las fracciones resultantes de a constitucion, reforma o modificacién de un predio en régimen de propiedad en condominio, para su posterior inscripcién en el Regisiro Publico. Requisitos: Dos originales del plano de cada fraccién en formato catastral que refleje la actualizacién, reforma o modificacién de! predio en régimen de propiedad en condominio, elaborado de conformidad con lo establecido en el arliculo 28 y 28 BIS del presente Reglamento; Solicitud firmada por el propietario o copropietarios dirigida ala Direccién; copia de identificacién oficial vigente del propietario o copropietarios; copia del proyecto de escritura piblica de la constitucién, reforma o modificacién del régimen de propiedad en condominio; Di i Urbano de! Municipio de Mérida cuando se trate de constitucién. reforma o modificacién de Régimen de Propiedad en Condominio: archivo digital que deberé contener: plano del conjunto del condominio, plano (s) de las reas comunes y de las unidades de propiedad exclusiva, tabla de las cuotas de participacién o inaivisos y proyecto de escritura del régimen de propiedad en condominio, todos los planos digitales deberan estar en formato Auto CAD versién 2000; y proporcionar datos del 2A 00 0 9 GACETA MUNICIPAL la, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 usuario ena Solicitud de Servicios generada por el sistema. C. DISCO COMPACTO DE PLANO DEL MUNICIPIO DE MERIDA (NO GEOREFERENCIADO): Descripcién: Se proporciona plano en disco compacto en formato *.pdf, que contiene plano del Municipio de Mérida. Requisitos: Proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada por el sistema. D. ELABORACION DE PRESUPUESTO PARA MARCALE: Descripcién: Se proporciona presupuesto para la ubicacién o localizacién de un predio. Requisitos: Copia del titulo de propiedad en donde se describan medidas y calindancias del precio: Solicitud fimada por el propietario 0 copropietarios dirigida a la Direcci6n: identificacién oficial vigente de propietario o copropietarios; y proporcionar datos del usuario en la Solicitud de Servicios generada porel sistema. E. RECONSIDERACION DE VALOR: Descripcién: Se eniregaré al usuario por escrito un Reporte del Servicio en donde se indique si la Reconsideracién de Valor del predio solicitado fue procedente; y en su caso, podré emitirse la céduia catastral por Reconsideracién de Valor previo pago de losderechos correspondientes. En caso de que la reconsideracién de valor No sea Procedente, se mencionarén los motivos de la improcedencicen el Reporle de Servici Requisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direccién; identificacién oficial vigente del propietario o copropietarios; formato de Localizaci6n; y proporcionar datos del usuario en|a Soicilud de Servicios generada por el sistema. Enlos casos enque el propietario considere que el valor catastral de su precio es superior © inferior al valor comercial del mismo, podria acompanar su soiicitud de Reconsideracion de Valor con un avaldo comercial emitido por valuador con cécula profesional de postgrado en valuaciéno por Corredor PUbliCco. La Direccién dictaminara alrespecto y en su caso podré modificar el valor catastral. F. VERIFICACION DEPREDIOS RECATASTRADOS: Descripcién: Se entregard ai usuario por escrito un Reporte del Servicio en donde se indica si fue procedente la correccién solicitada, actualizandose al efecto la superficie de construcci6n recatastrada y el valor catastral del predio a partir de Ia fecha de la determinacién de dicha reconsderacién; en caso de que la verificacién No sea Procedente, se mencionardn los motivos de laimprocedencia enel Reporte de Servicio. Reauisitos: Solicitud firmada por propietario o copropietarios dirigida a la Direcci identificacién oficial vigente del propietario o copropietarios: formato de Localizacién: y proporcionar datos del usuario en|a Solcitud de Servicios generada por el sistema. Articulo 20 BIS.- La solicitud de los servicios catastrales deberdn estar firmadas por los Ce nuda ck in ei kee ek hate me AACR www.merida.gob. mi 33g Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL propietarios o copropietarios del predio que comesponda; o en su Caso, por persona distinta que acredite la representacién por medio de Poder en Escritura Publica o por Carta Poder firmada ante dos testigos y ratificadas las firmas ante Fedatario PUblico. La tramitacién 0 seguimiento de los servicios catastrales podrén ser realizados por cualquier usuario, siempre y cuando haya regisirado ante la Direccién el documento de identificaci6n oficiala que se refiere al articulo 27 del presenteReglamento. En caso de solicitudes de personas morales, el representante legal o apoderado debera acreditar su personalidad presentanco documento originalo certificado ante Fedatario PUblico, manifestando que sus facultades nole han sido revocadas olimitadas. Articulo 21.. Para el tramite de servicios de diligencio de verificacién de medidas fisicas y para marcojes tipo Ay tipo B se deberanreunirlos siguientesrequisitos: I. we n. Firma de conformidad ala programacién de la casos que la Direccién lo requiera: para visita al predio, en los IV. Copia deidentificacién oficial del propietario o copropietarios: V. __Trabajos de invesiigacién en el RegisiroPUblico, y VI. Cubrirderechos adicionales en caso de proceder os siguientes: elaboracién de plano, trabajos topograficos, emisién de cédula catastral o cualquier servicio que se requiera. Articulo 22.- Para el tramite de servicios de diigencias de verificacién sin trabajos topograticos, en todas sus modalidades y proyectos de divisién, se deberdn de reunir ios siguientes requisitos: IL Solicitud firmada por propietario 0 copropietarios ditigida a la Direccién o conforme lo dispuesto en el articulo 20 Bis pérrato segundo; in oe th. Copia de identificaci6n oficial del propietario 0 copropietarios conforme a lo dispuestoen elarticulo 27 delpresente Reglamento, y NV. Cubrir derechos adicionales en caso de proceder los siguientes: elaboracién de plano, trabajos topograficos, emisién de cédula catastral o cualquier servicio que se requiera. Articulo 23.- Para la elaboracién de diligencias de verificacién de medidas fisicas. para marcaje tipo A y B y elaboracién de planos con visita a campo. el predio a verificar deberd cumplircon|o siguiente: GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 . Tratandose de diligencias de verificacién de medidas fisicas y/o elaboracién de planos con visita a campo, el predio debe encontrarse delimitado fisicamente ensu perimetro; N Elperimetro del predio debe estar libre de maleza; i Debe haber acceso total al predio, y Nv. Elusuario o propietario debe estar presente en el momento de la marcacién del predio. Arficulo 24.- Para Ia realizaci6n de los servicios catastrales. se deberan presentar copia de cédula catastral y plano vigente en formato catastral. Sila Direccién ya cuenta con dicha documentacién, no sera necesariasu entrega por parte del usuario. Asimismo, cualquier tixo de documento que exhiban los usuarios y formen parte de los requisitos para la tramitacién de servicios catastrales deberd ser legible, de lo contrario. eldocumentonoseraaceptado. Los formato inales F2 expedidos por Fedatario PUblico deberd presentarse sin tachaduras o enmendaduras, de lo contrario el documento nosera aceptado. Arficulo 26.- El usuario que solicite los servicios de la Direccién deberé estor al coriente del pago del impuesto predial, quedan exceptuados la expedicién de los siguientes servicios: Constancia de No propiedad, Constancia de Valor Catastral, Elaboracién de Plano de Gabinete, Cédula de Traslacion de Dominio, Cédula de Traslacién de Dominio y Mejoras, Cédula de Actualizacién o Mejoras del Predio, Copias simples y Certificadas, Oficio de Informacién de Bienes Inmuebles, Cédula de Revalidacién, Cédula por Correccién, Reconsideraci6n de Valor, Certificado del NUmero Oficial del Predio, Oficio de Historial de Valor, Oficio de Historial del Predio, Cédula de Aplicacién de Valor, Coordenadas para Referencia Geografica y Cédulas porinscripcién o Cancelacién de Patrimonio Familiar. Arliculo 27.- Para el tramite de los servicios comprendidos en el Regiamento, serén considerados como documentos de identificacion oficial los siguientes: credencial para votar del Instituto Nacional Electoral antes Instituto Federal Electoral, pasaporte, licencia de conducir, cédula profesional y credencial del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM], los cuales deberan estar vigentes al momento de lasolicitud del servicio de que se trate. No se requerird exhibir la documentacion a que se refiere el parrafo anterior cuando la firma del solicitante del servicio esté ratificada ante Fedatario PUblico. Asimismo, para el trémite de los servicios corresponcientes a predios inscritos en el Registro PUblico, el usuario padié exhibir cualquiera de los siguientes documentos: Registro Estatal de Publicaciones Oficiaies de Yucatan No. OJ-DOGEY-GM-OOSA OY CS | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL formato original F2 firmado y sellado por Fedatario PUblico o inscripcién vigente del predio certificada por el Registro PUblico o el original, copia cerfificada o simple de la Escritura Publica vigente que contenga, segun sea el caso, el sello 0 boleta de inscripcién del Registro PUblico. La representacién de un propietario o copropietarios para la tramitacién de cualquier servicio catastral debera ser acreditada por medio de poder consfituido en escritura publica o mediante Carta Poder firmada ante dos testigos y rotificadas las firmas ante Fedatario PUblico 0 por declaracién en comparecencia personal ante la Direccién, de la que deberd quedar constancia en los archivos dela misma. Tratandose de representacién escrita, el representante deberd manifestor que el poder © facultad otorgada no le ha sido revocada o limitada al momento de realizarse la tramitacién de cualquier servicio. Atticulo 28.- La elaboracién de los planos deberé ser realzada por personal de la Direccién a través de los servicios que se especifican en la fraccién Il, del articulo 20 del presente Reglamento, o por medio de un Dibujante Empadronado en la Direccién, quienes deberén sujetarse alos siguientes lineamientos: I Presentar el Formato Oficicl de Plano Catasiral, en Auto CAD 2000 pora impresién en tamafio carta. El formato esié disponible en http://www.merida.gob.mx/catastr I Solcitar el servicio de validacién de plano en linea en la direccién http://www.merida.gob.mx/carrito, cumpliendo los lineamientos establecidos poratalefecto; iM. Pagar los derechos correspondientes al servicio de revisién de planos en linea en la direccién http://www merida.gob.mx/carrito, y IV. Llenar e! Formato Oficial en Piano Catastral a que se refiere Ia traccién |, y deberdser llenado de contormidad alo establecido en el articulo 28 BIS. Articulo 28 BIS.- Para el llenado del Formato Oficial de Plano Catastral, se requiere cumplirlosiguiente: I. La Letra y los ndmeros expresados en los planos deberd ser de los tamafios que se indican en la tabla, dependiendo de la escala del dibujo. Asimismo, se deberan respetarlas siguientes consideraciones: a. La columna “TiTULO”, se refiere exclusivamente a los textos de encabezado de los diferentes tipos de plano (PROYECTO DE DIVISION, PROYECTO DE UNION Y CAMBIO DE NOMENCLATURA): b Los tamajios y fipos de letra para las calles que rodean el dibujo, serdn las GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 indicadas en la columna “COTAS TERRENO”; ¢. Los tamafios y tipos de letra para las diferentes abreviaturas de construcci6n, serén lasindicadas en la columna “COTAS CONST."; d. —_ Lacolumna “COTASINTERNAS" (division y uni6n), se refiere a que las cotasserain del mismo tamaiio y tipo de letra para el terreno y la consiruccién en caso de existir; e. Todoslos textos del formato catastral seran escritos en letra mayuscul En caso de que en Ia presente tabla no se encuentre la escala utilizada en el dibujo, deberd de utilizar el mUltiplo de cualquiera de las aqui mencionadas, y 9. La columna "GROSOR DE LINEA (CONST,)”, se refiere a la propiedad GLOBAL WIDTH del programa Auto Cad. Esta propiedad se refiere al dibujo trazado con polifineas Totes thutos | tocatiencisn [P8tareia en| Datos det | Cotas | cotas | intemas | Grosor de Escala la mza. formato | terreno | const. | (division y line a unién) (const) Aral [Aral ral Aiiat | Simplex | Smplex 030 | 0.0250 | 0.0250 | 00250 | 0.0300 | 0.0200 | 00200 | 0.0060, 00450] 0.0375 | 0.0375 | 00375 _| 0.0450_| 0.0300_| 00300 | 0.0090 0.0690 0.0500 | 0.0500] 00500 0.0500 | 0.0400 | 00400] 0.0120 00750 | 0.065 | 0.0625 | 00625 | 0.0750] 00500 | 00500] 0.0150, ‘00s0 | 0.0750 | 0.0750 | 0070 | 0.0900 | 0.0600 | 00600 | 0.0180, 0170 | ~0.1000 | 0.1000] 02000 | 0.1200 | 0.0800 | 00800} 0.0240 01590| 0.1950 | 0.1250] 02250 | 0.1500] 02000 | 0000 | 0.0300 02230| 0.1875 | 0.1875 | 875 | 0.2250 | 01300 | 01500] 0.0350 03000 | 02500 | 0.2500 | 02500 | 0.3000 | 02000 | 02000 | 0.0800 03750 | 03125 | 0.3125 | 03125 | 0.3750 | 02500 | 02500 | 0.0750, 04590 | 0.3750 | 0.3750] 03750 0.4500 | 0.3000 | 03000] 0.0900, 060 | 05000 | 0.5000] 05000 0.6000 | 04000 | 04000] 0.1700, (07500 | 0.6250 | 0.6250 | 06250 | 0.7500 | 05000 | 05000 | 0.1500, 03090-07500 | 0.7500] 07500 | 0.3000 | 0.6000 | 05000] 0.2800 T2090 [1.0000 [1.0000] 10000] 1.2000] 08000 | 0800] 0.2400 a5m0 | 12500 | 1.2500 | 12500 | 1.5000 | 1.0000 | 10000 | 0.3000, 22500 | 18750 | 1.8750 | 18750 | 2.2500 | 15000 | 15000 | 0.4500 3000 [25000 | 2.5000] 25000 | 3.000 | 20000 | 20000 | 0.6000 37590 | 3.1250 | 3.1250 | 34250 | 3.7500 | 25000 | 25000 | 0.7500, 3.7500] 3.7500 4.5000 3.0000] 0.3000 6.0000 5.0000} 50000 | 6.0000 | «.0000 | 40000 7500 | 6.2500 | 6.2500] 62500 | 7.3000] s.0000 | sco] 1.5000, 30m0 | 75000 | 7.5000] 75000 | 9.0000] «0000 | occ] 1.8000 12,0000 | 10.0000 | 10.0000 | 10.0000 [12.0000] #.0000 | 80000 | 2.0000 35.0000 | 12.5000 | 125000 | 125000 [15.0000 [10.0000 | 10.0000 | 3.0000 Ta1op00 | 30.0000 | 25.0000 | 25.0000] 25000 [30.0000] 20.0000 | 20.0000 | 6.0000 Registro Estatal de Publicaciones Oficiales de Yucatan No. Cl-DOGEY-GM-OOS@E ERC? Cy | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL Uh El simbolo de NORTE, deberd presentarse en el margen superior izquierdo y alineado con el eje “Y" (norte franco), rotando en su caso el dibujo para hacerlo. coincigir con la orientaci6n del predio. tH El campo de la "LOCALIZACION" deberd presentarse en el margen superior derecho, de acuerdo a la manzana indicada en el Sistema de Informacion Geografica del Municipio de Mérida (SIG], que puede verificarse en . Debe sefialarse la ubicacién de! predio en la manzana, indicando la distancia que existe entre una calle que delimite la manzana y el predio en su frente legal, asi como Ia acotacién en metros y centimetros, omitiendo Ia palabra metros 0 cualquier abreviatura. En el caso de aquellos predios en los que la distancia sea mayor a 1,000 metros, podrd indicarse la acotacién en kilémetros acompariada de la abreviatura Km. En caso de que el predio se encuentre en esquina se omitiré la distancia. Deberdn indicarse todas las calles que conformen la manzana. La localizacién del predio en la manzana deberd coincidir con la orientacién del predio, de acuerdo a lo indicado en la fraccién ||. Deber& sombrear en color negro el predio en Ia localizacién, sin sombrear ni marcar divisiones de los demés predios colindantes. WN. El "NUMERO CATASTRAL” esta formado por seis digitos. Los dos primeros corresponden ala secciény los cuatro siguientes ala manzana. Elplano deberé contener elindicado enla cédulacatastral vigente. V. Se deberé incicar en el campo de la “CALLE”, Ia consignada en la cédula catastralvigente. Vi. En el campo de “NUMERO" se deberd indicar el consignado en la cédula catastral vigente. Para los predios risticos, se sustituye la palabra “Numero” por la palabra “Tablgje" y se captura el nimero de tabloje catastral indicado enla cédulacatastral vigente. Vil. En el campo de “COLONIA” se deberd indicar el nombre de Ia colonia consignado en la cédula catastral vigente. En caso de que el predio esté ubicado en un fraccionamiento, se sustituye Ia palabra “Colonia” por Ia abreviatura “Frac.” Si en ia cédula catostral vigente no aparece registrado el nombre de alguna colonia 0 fraccionamiento, debera dejarse en blanco el espacio correspondiente en el plano. vill. En el campo de "LOCALIDAD" se deberd indicar el nombre de Ia localidad consignadaen la cédula catasiral vigente. IX. Enelcompode "MUNICIPIO", siempre sera Mérida. xX. Enelcampo de “USO" se indicard el consignado en la cédula catastral vigente. En caso de que el uso indicado en la cédula no sea el mismo que el uso actual, deberé realizar los tramites correspondientes para el cambio de uso, En caso de que el plano presentado corresponda a un servicio de actualizacién o mejora del predio, se pondra el uso actual del predio. Cuando el uso cambie de comercio a casa-habitacién deberé realizar los tramites correspondientes para el cambio de uso. BSA 000 9 9 GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 Xl Enelcampo de “CLASE" se deberdindicarla consignada en la cédula catastral vigente. Xi Se deberd indicaren el campo de “SUPERFICIE DE TERRENO”, la consignada en elplano catastral vigente, sin escribirla abreviacién M2. Xill, En elrecuadro de consiruccién se deberdn llenar los valores que apliquen en las columnas “GRUPO”, “TIPO” y “SUP (M2)" de acuerdocon|ossiguientes criterios: a. En la columna “GRUPO" se colocara la abreviatura “VO", exclusivamente cuando se trate de un volado, de lo contrario no se pondré ninguna breviacion. En los predios en Régimen de Propiedad en Condominio, se podré utilizar en el apartado GRUPO las abreviaturas “AZ” y "BA" cuando se trate de azotea o balcén, en los que dicha superficie sea parte de la unidad de propiedad exclusiva. b. En la columna “TIPO” se indicaré la abreviacién del tipo de construccién de acuerdo con a tabla siguiente, seguida del numero uno cuando se trate de un nivel. Cuando se trate de dos niveles deberé llevar ademés la obreviaiura que correspondaseguida del nmero dos. Estas mismas abreviaturas se utilizaran en €l dibujo de la construccién, sefialandolas de manera coincidente con las del respectivo cuadro de construccién: CO | Concreto DO Domo VH_ | Vigas de hierro TE | Teja PA Paja ‘vm | Vigas de madera LA | Lamina AS Asbesto VO | Volado [so [Sétano | «=| CTON | Cartén Ss [AL ‘| Alberca AZ | Azotea BA Balcén c En la columna “SUP (M2)" se escribira la superficie de construccién correspondiente a cada tipo de construccién con dos decimales alineado ala derecha, sin escribir la abreviatura M2. XIV. Enel campo de "ESCALA" se indicard ia escala ala que fue elaborado el dibujo. XV, _ En el campo “DIBUJO” deberé el dibujante empadronado escribir su nombre, talycomo se encuentra registrado enlaDireccion. XVI. Elcampo de "REGISTRO" deberdillenarse con laclave que Ia Direccion asigné al dibujante empadronado. Registro Estatal de Publicaciones Oficiaies de Yucatan No. OJ-DOGEY-GM-00S EE EOY SD. | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL XVII, Eldibujante deberé firmar el plano en el campo designado para "FIRMA". XVII. Elcampo “FECHA” deberé llenarse con la fecha de elaboracién del plano. sise fequiere que se hagan correcciones al plano se deberd conservar la misma fecha del primer ingreso. Para el ingreso de servicios en esta Direccién, el plano no podré tener unaantigiedad mayora dos afios al dia del ingreso del servicio. XIX. Enos dibujos en donde por la cantidad de medidas 0 por el tivo de escala se dificulte su registro, se podra hacer una proyeccién del Grea de interés, con la finalidad de hacer mas clarasu apreciacién; ésta proyeccién no requiere estar escaladaperosicompletamente acotada. XX. I plano deberd estar debidamente acotado en todos sus lados, usando los tamajios de letra que apliquen de acuerdo con|a fraccién |. En todos los casos las cotas, las superficies de terreno y construccién seran en metros, manejando dos decimales. Los cotas del terreno deberdn ir por fuera del mismo y conservando la misma alineacién de éste en todos sus lados. XX. Se deberd incluir el sembrado de la construccién. Con el fin de ubicar la construccién en el terreno, sila construccién queda alineada con un limite del terreno se pondraé como minimo una medida de! vértice del terreno mds cercano, al vértice de la construccién. En el caso de que la construccién no quede alineada con algtn limite del terreno, se pondrén como minimo dos 6 lineasde apoyo. medidas. Las cotas de construccién nollevarar XI Las cotas del terreno y las de construccién, asi como del sembrado de esta Ultima no llevaran lineas de apoyo. No se aceptardn planos cuyas cotas tengan lineas que se puedan confundir con el perimetro del terreno y/o construccién. Las cotas de terreno y construccién no podran estar sobrepuestasa laslineas del temenoy/o construccién. Xxill, En precios de dos o mas niveles los planos se presentaran en cualquiera de las siguientes formas: a. Dibujar todos los niveles uno encima del otro, acotando segun corresponda el nively tipo de construcci6n en los niveles, describiendo los niveles de los mismos, 6 b. — Representarse con una proyeccion los niveles corespondientes siempre y cuando dicha proyecci6nsea referenciada de manera correcta. XXIV. El perimetro del terreno tendré que ser dibujado con linea continua. Debera conservar los Gngulos del plano vigente. No deberdn dibujarse los predios colindontes. XXV. El perimetro de la construccién tendra que ser dibujado con linea continua y con el grosor que corresponda de acuerdo con la tabla de la fracciénl. Para los volados la linea sera punteada. Para el caso de que el volado esté en cualquier limite del terreno, la linea sera continua y con el grosor que corresponda de acuerdo con |a tabla dela fraccién |. XXVI._ En caso de que el predio sea ristico se describirn referencias fisicas en la localizacién, de acuerdo a lo indicado en Ia fraccién Ill con la finalidad de BA 00 0 > GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Ntimero 430 facilitarla ubicacion del predio. XXVIL_ El formato en el cual se presentan los planos no podra ser modificado en ninguna de sus caracteristicas, respetando la alineacién de los marcadores (guiones) para el llenado del mismo previamente establecidos en el formato catastral. XXVII. Si el dibujo fue elaborado en LAYOUT, se deberdn respetar las mismas especificaciones contenidas en este articulo. XXIX. Las especificaciones aqui establecidas aplican también a predios en regimen de propiedad en condominio. XXX. Si se trata de un tipo particular de plano deberd tomarse en cuenta las siguientes consideraciones: a. Proyecto de divisién: 1. Deberd incluirse como titulo del plano la leyenda PROYECTO DE DIVISION, al centro y enlaparte superior del plano. Indicar con linea punteada la propuesta de division. Se escribiréla palabra FRACCION dentro del lote, paraidentificar cada fraccién resultante en el plano de Proyecto de division. 4, Elaborar un plano por cada fraccién resultante. Cada uno llevara come titulo FRACCIONen la parte central superior del plano. 5. En los planes de las fracciones resultantes se deberd dejar e| campo de nomenclatura de numero de predio vacio. No apiica en caso de que exista previamente una ASIGNACION DE NOMENCLATURA, ya que en caso de existir, se deberdan llenar todoslos campos. 6. En caso de exislir consirucciones y estar siendo dividas por Ia linea divisoria, se deberd de acotarindividualmente la parte correspondiente acada fracci6n. er . Proyecto de uniénde precios: 1. Deberd incluirse como titulo del plano Ia leyenda PROYECTO DE UNION, al centro y enlaparte superior del plano. 2. Indicarconlinea punteada la colindancia de los predios que se pretende unir. El perimetro de lospredios debera dibujarse con linea continua. 3. Indicar las medidas del terreno dentro del perimetro de cada predio y la medida general afuera del perimetro. 4, En caso de existir construcciones y estar siendo unidas por la linea que une los predios, se deberd de acotar individualmente la parte correspondiente a cada predio. 5. Indicarla nomenciatura (calley nUmero) de cada predio que se une enel plano del proyecto deunién, dentro del perimetro de cada uno. c. — Definitiva de union: 1. Elaborar el plano con el perimetro de los predios unidos formando un solo predio. Deberd eliminarse la o las lineas punteadas corespondientes que MELOY 9 w.merida. gob. 44 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL indicaban la unién de los predios y la nomenclatura indicada en el inciso b) numeral Sde esta misma fraccion. Elplano de definitiva de unién no lleva encabezado. En caso de existir construcciones se deberd acotar de acuerdo a las especificacionesincluidas en elpresente articulo. en d. Cambio de nomenclatura: 1 Deberd incluirse como titulo del plano la leyenda CAMBIO DE NOMENCLATURA. enlaparte central superior del plano. 2. Indicar en el campo “CALLE”, el nUmero de Ia calle sobre la cual se asignara la nomenclatura. 3. Encaso de encontrarse en alguna colonia o fraccionamiento indicar el nombre correcto y completo en el cual se encuentra el predio. En caso de que el predio se encuentre en un fraccionamiento, deberd editarse la palabra “Colonia” del formato del plano catastral, sustituyéndola por la abreviatura “Fracc.", seguido. del nombre del fraccionamiento que corresponda. e. — Régimen de propiedad encondominio: 1. Se presentaran en el formato catastral oficial para predios en régimen de propiedad en condominio. na la localizacién de la Unidad de propiedad exclusiva en el la cual deberd incluir la lotificacién y numeracién de todo el condominio. 3. Encaso de que el predio cuente con mas de un lipo de consiruccién, se debera de desglosar en el Gngulo inferior izquierdo, de acuerdo a lo descrito en la fracci6n Xill, inciso b). Asi como también se deberd expresar en dibujo, con las acotaciones respectivas, el Grea de propiedad exclusiva de acuerdo con los datos de la constitucién del regimen de propiedad en condominio. Este cuadro debera de contener las mismas caracieristicas de la columna “DATOS DEL FORMATO" dela tabla indicada en la fracci6nI. 4, Enel campo “DEPARTAMENTO” indicar el nUmero de la unidad de propiedad exclusiva que corresponda. Si el nombre asignado a las unidades de propiedad exclusiva en la constitucién de régimen de propiedad en condominio fuera diferente a "DEPARTAMENTO", como por ejemplo: “LOTE", “VILLA”, “VIVIENDA", etc. Se sustituird la palabra “DEPARTAMENTO” porla que corresponda. 5. En el campo “NIVEL” indicar el nivel en que se encuentra la unidad de propiedad exclusiva, de acuerdo con los datos de la constitucion de regimen de propiedad encondominio. En caso de que en la constitucién delrégimen de propiedad en condominio no se hubiera asignado nivel, se deberd dejar en blancoelespacio correspondiente. 6. En el campo “CONDOMINIO", indicar el nombre del condominio de acuerdo. con los datos de la constitucién de regimen de propiedad en condominio. En 2A 000 9 95 GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Ntimero 430 caso de que ya hubiera una cédula emitida por la Direccién, debera indicarse elnombre del condominio que se encuentra enlacédulacatastral. 7. Enlos compos “AREAS TOTALES" expresar las superficies generales de acuerdo conlos datos de laconstitucién de régimen de propiedad en condominio. 8. En los campos "AREAS DEL DEPARTAMENTO” expresor las Greos exclusivas de cada unidad de propiedad, de acuerdo con los datos de la constitucion de régimende propiedaden condominio. 9. Enel dngulo inferior izauierdo se deberd expresar en dibujo y medidas el o los ‘anexos de las unidades de propiedad exclusiva, cuando contare con ellas de acuerdo con los datos de la constitucién del régimen de propiedad en condominio. Arficulo 29.- Para que los proyectos de unién, division, rectificacién de medidas y cambio de nomenclatura sean autorizados, se apegardn alo dispuesto en el presente Reglamento, al Programa de Desarrollo Urbano de! Municipio de Mérida, a los Programas Parciales y Sectoriales de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida, al Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida, al Reglamento para la Preservacién de las Zonas de Patrimonio Cultural del Municipio de Mérida y demés normatividad municipal aplicable. Los oficios de proyecto de division, unién, rectificacién, diligencias de verificacién y la revision técrica de la documentacién de laconstitucién omosificacién del Regimen de Propiedad en Condominio emilidos por la Direccién, tendrén vigencia hasta el treinia y uno de diciembre del afio de su expedicién 0 hasta que Ia Direccién emita nueva cédulacatostral. Para el caso de los oficios que tueran expecidos en los meses de noviembre o diciembre cuya vigencia conciuya el 31 de diciembre, podran ser revalidados durante el mes de enero del ano siguiente, considerando en su caso los nuevos valores que apliquen, extendiendo su vigencia de acuerdo alo estipulado en el parrafo anterior. Los trabajos topograficos tendrdn una vigencia de doce meses a partir de la fecha de su emision. Arficulo 30.- La Direccién podré requerir la opinion de la Direccién de Desarrollo Urbano del Municipio de Mérida de las divisiones de predio solicitadas en los servicios de diligencias de verificacién por factibilidad de divisién, cuando no cuente con los elementos para sustentor su decision. Para autorizar un proyecto de divisidn la Direccién aplicard los criterios establecidos en el articulo 100 de! Regiamento de Construcciones de! Municipio de Mérida vigente. EMEC w.merida. gob. 43 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Tratandose de predios ubicados en drea urbanizable de acuerdo a Ia clasificacion sefialada en la Carta Sintesis del Programa de Desarrollo Uroano del Municipio de Mérida vigente, la Direccién podré auiorizar aquellas civisiones en las que los predios resultantes cuenten con al menos veinte metros de frente y mil metros cuadrados de superficie. Esta disposicién no determina la factibilidad de uso de suelo que, en su momento, esfacultad dela Direccién de Desarrollo Urbano, otorgarla onegarla. Los predios que se generen a partir de la division de un predio, deberan colindar directamente conlavia publica. La Direccién podré analizar y en su caso autorizar la division de predios cuyos frentes colinden a un tablaje vialidad que en la practica tenga el cardcier de via publica, de conformidad con el Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida. Articulo 31.- Si después de haberse concluido un servicio catastral, el solicitante no acude a recogerio en un plazo de veinte dias habiles, la Direccién procedera a la destruccién de la documentacién generada como resultado del servicio y quedaré eximida de la responsabilidad respecto de la documentacién entregada por el solicitante pora su realizacién. El solicitante debera de cubrir el importe de los derechos respectivos para la tramitacién de un nuevo servicio, Articulo 32.- El solicitante deberé acudir ala Direccién en un plazo no mayor a veinte dias hdbiles posteriores al pago de los derechos por los servicios solicitados a informarse fespecto al estado que guarda su trémite, solventando en su caso Ia entrega de documentacién 0 pagosadicionalesrequeridos. Los servicios en los cuales se haya determinado que es necesario el pago de derechos adicionales 0 la entrega de informacién adicional y éstos no fueran realizados por el usuario, Ia Direccién podra dar por concluidos y efectuar Ia finalizacién de éstos en un plazo de treinta dias habiles a partir del pago de los derechos que dieron origen al servicio inicial, una vez dados por concluidos los citados servicios, se aplicaré lo establecido en el articulo31 del presente Reglamento. La Direccién procederd de oficio a la inscripcién de la informacién que modifique el valor catastral del predio. La Direccién, conservard por un plazo no mayor a sesenta dias hdbiles, las solicitudes impresas a través del Sistema de Gestion Catastral a partir de su fecha de pago; una vez transcurido dicho plazo, podrd proceder a la destruccién de las mencionadas Articulo 33.- Las autorizaciones otorgadas por la Direccién en las que se aprueben los SD GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Ntimero 430 Proyectos de division de predios o de fraccionamientos, union y rectificacién, asi como la revision técnica de la documentacién de régimen de propiedad en condominio, surtiran sus efectos hasta que hayan sido debidamente inscritas en el Registro PUblico, y siempre que se hayan cumplido los términos establecidos enlos oficios de autorizacién o dictamenes correspondientes. Arliculo 34.- Tratandose de los servicios de actas circunstanciadas, la notificacién a los propietarios de los predios colindantes se llevaré a cabo por personal de la Direccién, en lossiguientes términos solicitante no sea correcto, éste podra sefialar otro domicilio siempre y cuando nose excedael plazo establecido en el articulo32del presente Reglamento. M IV. ve Vi. . Vil. La nofificacién deberdé hacerse con siete dias hdbiles de anticipacién cuando menos, ala fecha en que se realizaré la diligenciarespectiva; Vill, En caso de no asstir a la diligencia debidamente notificada, se tendré por conforme, el verificador realizaré las observaciones y declaraciones que procedany, Ix. a Encaso de que é' (Ios) domicilio (s) del propietario del predio colindante senaladospor el solicitante del servicio sean incorrectos y se desconozca el domicilio correcto, se procederd a notificar por medio de edictos de conformidad con lo que establece el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida. La tramitacion y pago de los edictos, serén por cuenta exclusiva del solicitante del servicio. Arliculo 35.-... Las licencias de construccién a que se refieren las fracciones | y Il, deberdn estor amparadas por la Chepina 0 Plano en formato catostral en el que se manifieste ta construccién oampliacién de constuccién Registro Estatal de Publicaciones Oficiaies de Yucatan No. OJ-DOGEY-GM-O0S EY CF | Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL Articulo 37.- Al inscribirse el predio en el padrén catastral se le asignaré el numero catastral comespondiente; en casos de predios en régimen de propiedad en condominio se afiadira el numero y/onombre del edificioy el de la unidad de propiedad exclusiva, los cuales habran de inscribirse porseparado en el padrén, con diferente folio catastral. Articulo 38.. I ll Tratandose de actualizaciones, cuando los propietarios o los Fedatarios PUblicos no lassoiiciten en los plazos establecidos en el presente Reglamento. Articulo 40,.- Para expedir un servicio catastral, se requerira que el predio se encuentre registrado enel SIGESCAT de la Direccién y cumpla con Ia normatividad municipal. Articulo 41.- El valor catasiral de los bienes inmuebles ubicados en el Municipio de Mérida, sera determinado por la Direccién de acuerdo al presente Reglamento y a las normas técnicas y administrativas aplicables, y estara contenido en la cédula catasiral. Articulo 42.- La determinacién del valor catastral de cada uno de los predios ubicados en el Municipio de Mérida, se realizara con base a los valores unitarios de suelo, de construcciény deméritos aprobados enla Ley de Hacienda. Para el caso que el Congreso de! Estado de Yucatan apruebe la modificacion a la tabla de valores catastrales contenida en la Ley de Hacienda y éstasea publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatan, la Direccién emitira de oficio y de manera masiva las cédulas catastrales de todos los predios que estén registrados en el padrén catastral, a fin de que se manifieste la aplicacién del nuevo valor catastral. El motivo de la expedicion de estas cédulas sera: “Aplicacién de valor" sequida del afio a partir del ‘cual tendran vigencia. La publicacién a que se refiere el parrafo que antecede hard las veces de notificacién para todoslos efectos legales pertinentes. Articulo 43.- El valor catastral que se determine paracada predio seré el que se obtenga de la suma de los valores del terreno y de la construccién. En el caso de predios en Régimen de Propiedad en Condominio, lasuperficie de terreno estaré compuesta porla superficie de la unidad de propiedad exclusiva de terreno més Ia cuota de parlicipaci6n o indiviso que le corresponda de érea comin de terreno expresada en metros cucdrados, y la superficie de construcci6n estaré compuesta por la superficie de la unidad de propiedad exclusiva de terreno més la cuota de participacién o indiviso que le corresponda de area comin de construccién expresada en metros cuadrados. BEA 00 0 > GACETA MUNICIPAL Yucatan, México, 19 de Enero de 2045, Ntimero 430 I valor de terreno de un predio se obtendré de muttiplicar los metros cuadrados de la superficie de terreno consignado en la cédula catastral por el valor unitario por metro cuadrado de terreno indicado en Ia Ley de Hacienda, y en su caso podrén apicarse los deméritos sefialados en ia propia Ley. El valor de construccién de un predio se obtendré de multiplicar los metros cuadrados de la superficie de construccién consignados enlacédule catastrall, porel valor unitario. por metro cuadrado de construcciones indicado en Ia Ley de Hacienda. La Direccién determinaré el 0 los valores de construccién que apliquen para cada predio, con la informacién de que disponga para este efecto y con los valores contenido en la Tabla de Especificaciones y Valores Unitarios de Construcciones, y ensucaso alos factores por zona aplicable a los valores uritarios de construccién en relaci6n al valor unitario del terrenocontenidos endicha ley. Arliculo 44.- Para los predios que estan sujetos alrégimen de propiedad en condominio, la valvacién catastral, deberé hacerse respecto a cada una de las unidades de propiedad exclusiva y anexes en su caso, comprendiéndose en la valuacién la parte proporcional de la cuota de participacién 0 indiviso de los biones comunes. Articulo 46.- La valuacién, revaluacién catastral, actualizacién catasiral y recatastracién de predios ubicados enel municipio se llevaré acabo cuando: We see ie. \V. Exista error o diferencia entre los datos asentados en el padrén catastral y las caracteristicas del predio. Los propietarios 0 sus representantes legales podran solicitar de la autoridad catastral, ja aclaracién con relacién a los datos ‘asentados enelpadrén catastral. itud del propietario del predio, cumpliendo con los requisitos establecidos en el presente Reglamento: XVI. Por mandamiento judicial, y EMERY w.merida. gob. 47 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL XVil. Cuando e| Congreso del Estado de Yucatén apruebe la modificacién a la tabla de valores catasirales contenida en la Ley de Hacienda y ésta sea publicada en el Diario Oficial del Gobierno del Estado de Yucatan. Articulo 47.- Las tablas de valores unitarios de terreno, de construccién y los deméritos tendran la vigencia establecida enlaLey de Hacienda Articulo 48.- Las tablas de valores unitarios contendréin: los valores unitarios para el terreno correspondiente a las secciones catastrales del Municipio de Mérida: los valores ios para los terrenos ubicados en las calles y avenidas principales; los valores Unitarios pare los terrenos ubicados en el periférico ylas calles adyacentes que provean acceso al mismo, asi como las principales vialidades ubicadas fuera del periférico; los valores unitarios para los locales correspondientes a las plazos comerciales: los valores unitarios pare los diferentes tipos de construccién y factores porzona, ylos coeficientes de demérito que ofectenlos valores unitarios de terreno, que al efecto se establezcan. Articulo 50.- En el caso de que algun sector del territorio del municipio no se le haya asignado valores unitarios de suelo y/o consttuccién, o habiéndose asignado, hayan cambiado las caracteristicas esenciales en el periodo de su vigencia, se procedera en los mismos términos de la fraccién | delarticulo 47 delpresente Reglamento. Articulo 51.-... Low. Wen. Ill. Costo y calidad de los materiales de construccién utilizados. La Direccién determinard una clasificacién para los diversos tipos de construccién a los que se asignaran diferentes valores unitarios, los cuales se estableceran en las tablas de valores que se publican en la Ley de Hacienda. Articulo 51 BIS.- Los valores unitarios de terreno se determinardn considerando, entre otros, losfactores siguientes: I Laseccién en la que se encuenire elpredio, considerandolacalle, el tramoy/o lacolonia: H Sielpredio se ubicaen calles y avenidas principales; tM Si el predio se ubica en el periférico, las calles laterales adyacentes que provean acceso al mismo, y/o en las principales vialidades ubicadas fuera del peritérico; IV, Los valores unitarios para los locales correspondientes alas plazas comerciales, y GACETA MUNICIPAL Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 V. Los factores de demérito que pudieran aplicar de acuerdo a las caracteristicas yubicacién del terreno, CAPITULO VIII . DE LAS OBLIGACIONES DE PROPIETARIOS Y FEDATARIOS PUBLICOS Arliculo 52. owe Meo. Me wee IV. Manifestar cualquier modificacién ala superficie de construccién que se realice en los bienes inmuebles, dentro de los siguientes treinta dias habiles a que esto suceda; V. Realizar los tramites que le sean requeridos a fin de integrar, actualizar y mantener la informacién y documentacién del predio en el estado catastral Optimo, de acuerdo a lo sefialado en el arliculo 3 fraccién II del presente Reglamento; Vi. Informar del cambio de propietario de un predio, las divisiones, uniones y rectificaciones que hayan sido inscritas en el Registro PUbIico; Vil. Pagarlos derechos correspondientes respecto al servicio solicitado, y Vill. Las demés que establezcania Ley de Hacienday el presente Reglamento. El incumplimiento de esta disposicién, dora lugar a la aplicacién de las sanciones sefialadas en el capitulorespectivo del presente Reglamento. Articulo 53. La Direccién de Obras Publicas del Municipio de Mérida en un término no mayor de quince dias habiles deberd informar a la Direccién, la terminacién de las obras de pavimentacién vial, para el efecto de determinacién de valores catastrales de acuerdo alarticulo 46 fraccidn Xllldel presente Reglamento. La Direccién de Desarrollo Urbano de! Municipio de Mérida en un término no mayor de quince dias hdbiles deberd informar a la Direccién, las constancias de terminacién de obra que haya otorgado de acuerdo al articulo 46 del Reglamento de Construcciones del Municipio de Mérida. Arficulo 54.- Los Fedatarios Publicos, asi como los organismos publics que intervengan en actos, contratos, y operaciones que transmiten el dominio o modifiquen las caracteristicas de un predio, deberén dar aviso de dichos actos juridicos a la Direccién, mediante la F2 correspondiente, dentro de un plazo de cuarenta y cinco dias habiles OGE' Rite a tie kone kee IY www.merida.gob.mx 49 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Namero 430 GACETA MUNICIPAL contados a partir de la inscripcién del acto en el Registro PUbIico. Tratandose de trémites en linea, los Fedatarios PUblicos deberdn solicitar por escrito ante la Direccién, en el formato que ésta determine, la clave de acceso y marifestar su compromiso de cumplir con los lineamientos que para estos tramites determine la Direccién. E! incumplimiento de las disposiciones contenidas en este articulo, dora lugar a la aplicacién de las sanciones sefiaiadas en el capitulo respectivo del presente Reglamento. Articulo $5.- Cuandose trate de predios sujetos arégimen de propiedad en condominio los propietarios del mismo, deberan solicitar a la Direccién, la expedicién del oficio de revision técnica para la constitucién, reforma omodificacién derégimen de propiedad en condominio, antes de la debida inscripcién de la escritura pubiica constitutiva en el Registro Publico. Articulo §6.- La Direccién mantendré actualizado el Padrén de Dibujantes del Cotastro, el cual estard integrado por personas fisicas autorizadas por la Direccién, para elaborar Chepinas o planos en formato catastral. Los Dibujantes Empadronades deberén cumplir con lo establecido en el arficulo 28 y 28 BIS del presente Reglamento, asicomo observar la calidad de servicio que presten en su cardcter de coadyuvantes de la Direccién. El incumplimiento de esta disposicién, dara lugar a la aplicacién de las sanciones sefialadas enel capitulo respectivo del presente Reglamento. La calidad de Dibujante Empadronado del Catastro se adquiere con el registro de la Persona ante la Direccién, previo cumplimiento de los requisitos establecidos en el presente Reglamento. La vigencia del empadronamiento, sera ia del periodo Constitucional de la Administracién Municipal, por lo que al iniciar una nueva Administracion Municipal, deberan obtener su refrendo en el empadronamiento dentro de los 90 dias naturales siguientes. Articulo 57.- Para poder solicitar el registro como Dibujante Empadronado del Catastro ante la Direccién, se requiere presentar ante la misma, la solicitud de registro con frma de compromiso en la que acredite tener conocimiento y cefiise a lo dispuesto en el presente reglamento, asi como a las disposiciones y lineamientos en materia de elaboracién de planos y calidad del servicio que emita la Direccién y acreditarhaber aprobado el curso que alefecto proporcione la Direccién. El incumplimiento de esta disposicién, dara lugar a la aplicacién de las sanciones GACETA MUNICIPAL Merida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 sefaladas en las fracciones Ill ylV del articulo 60 del presente Reglamento. No podrén solicitar el registro para pertenecer al padrén de dibujantes, quienes laboren en el Ayuntamiento de Merida. Arliculo 58.-... Lo anterior de conformidad con el procedimiento que para las visitas de inspeccién determina el Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida, en todo aquello que sea conducente y aplicable a las funciones catastrales. Arficulo 60.-.. I. Sise trata de un Servidor 0 Funcionario Piblico, sera aplicable lo establecido en la Ley de Gobierno de los Municipios del Estado de Yucatan y la Ley de Responsabilidades de los Servidores Publicos del Estado de Yucatan, ll. Si el infractor no tiene corgo de Servidor o Funcionario PUblico, le seran aplicables, segtn lascircunstancias: A. Amonestacién por violaciones a los arliculos 8, 45, 52 fracciones |, Il Il, Vy 8. Multa de quince a cincuenta dias de salario minimo general vigente en el Estado de Yucatan, alos infractores personas fisicas, cuyainiraccién no sea derivada de una actividad empresarial, de servicios o comercial; por violaciones a los articulos 8, 45, 52 fracciones|, Ii, Ill, IV, V yVI, en caso de reincidencia y por violaciones al arliculo 54. Si el infractor fuese jomalero, obrero 0 trabajador, no podid ser sancionado con muita mayor alimporte de sujoial o salario de un dia, y C. Multa de quince a cien dias de salario minimo general vigente en el Estado, a los infractores personas fisicas 0 morales, cuya infraccién sea derivada de una actividad empresarial, de servicios o comercial por violaciones al articulo 8; 52 fracciones |, Il, IV, V y VI, en caso de teincidenciay por violaciones alarticulo 54; lil. Multa de quince aciento cincuenta dias de salario minimo generalvigente en el Estado de Yucatan, alas personas fisicas registradas en el Padrén de Dibujantes porincumplimiento a los articulos 28, 28 BIS, 56 y 57. En caso de reincidencia, se le dard de baja definitiva del Padrén de Dibujantes; IV. Los Fedatarios PUblicos y los Dibujantes Empadronados en el Catastro, que hayan sido sancionados con Ia imposicién de mutta por el incumplimiento o violacién a lo establecido en el Reglamento, seran suspendidos y/o dados de baja en el SIGESCAT y/o Carrito Electrénico, con |a imposibilidad de realizar tramites catastrales, hasta en tanto acrediten ante la Direccidn, haber cubierto: REE vr w.merida. gob. 51 Mérida, Yucatan, México, 19 de Enero de 2015, Numero 430 GACETA MUNICIPAL la multa impuesta con documento oficial expedido poria Direccion de Finanzas yTesoreria, y V._ En caso de reincidencia en la fraccién Il incisos B y C del presente articulo, se duplicaré la multa inmediata anterior, hasta llegor a la muita maxima establecida Articulo 61.- Cuando se compruebe la utilizaci6n de documentacién o informacién falsa por parte de los propietarios de predios, usuarios de los servicios catastrales, Dibujantes Empadronados y Fedatarios PUblicos, se sancionardn con multa de ciento treinta hasta quinientos dias de salario minimo general vigente en el Estado, independiente de las sanciones penales aque hayalugar. Articulo 62.- Contra los actos 0 resoluciones de las autoridades municipales en materia de Catastro, procederan los recursos administrativos de reconsideracién yrevisién, en los términos previstos en el Titulo Quinto, Capitulo Primero de la Ley de Gobiemo de los Municipios del Estado de Yucatén, asi como lo conducente del Reglamento de Actos y Procedimientos Administrativos del Municipio de Mérida. TRANSITORIOS. PRIMERO.- Estas reformas entraran en vigor ol dia siguiente de su publicacién en Ia Gaceta Municipal. SEGUNDO..: Se abrogan y derogan las disposiciones regiamentarias y administrativas de igual o menorrango que se opongan alas presentesreformas. TERCERO.- Se instruye la modificaci6n del “Catalogo de Servicios del Catastro de Mérida” publicado en la Gaceta Municipal, némero noventa y dos, de fecha diez de mayodel afio dosmi diez. CUARTO.- A partir de la publicacién de las Reformas en la Gaceta Municipal, los Dibujantes Empadronados registrados en el Padrén, deberén dentro de los noventa dias naturales siguientes. cumplir los requisitos establecidos en el articulo 57 del Reglamento para efecto de mantener su registro en el Padrén. QUINTO.. Publiquese el presente enla Gaceta Municipal. Dado enelSalén de Cabiido del Palacio Municipal, sede del Ayuntamiento de Mérida, a los quince dias delmes de enero del aio dos mil quince. ATENTAMENTE (RUBRICA) (RUBRICA) Lic. Renan Alberto Barrera Concha Lic. Alejandro Ivan Ruz Castro Presidente Municipal Secretario Municipal Distribuidor: Municipio de Mérida

You might also like