You are on page 1of 23

06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 135

Cuencas del Noroeste de Argentina Sistemas Petroleros de las Cuencas Andinas135


Carlos E. Cruz - Jorge F. Rodríguez - Jorge J. Hechem - Héctor J. Villar, eds.

SÍNTESIS DE LAS CUENCAS PRODUCTIVAS DE HIDROCARBUROS


EN EL NOROESTE DE ARGENTINA

Gustavo Vergani1, Guillermo Laffitte2, Martín Iribarne3 y Diego Apreda4

1
Pluspetrol S.A., Buenos Aires, Argentina, gvergani@pluspetrol.net
2
Consultor Geoquímico, Buenos Aires, Argentina, mpsystem@fibertel.com.ar
3
Pluspetrol S.A., Buenos Aires, Argentina, miribarne@pluspetrol.net
4
Pluspetrol S.A., Buenos Aires, Argentina, dapreda@pluspetrol.net

Abstract. Synopsis of the hydrocarbon productive basins of Northwest Argentina.


The North West of Argentina (NOA) is divided in four main geologic provinces from west
to east in the following order: Puna, Cordillera Oriental, Sierras Subandinas and Planicie
Chaqueña. The last two ones are important for oil industry and have the biggest fields in the
region. Most of the activities in the area focus on exploration and gas field development in
long anticlines structures orientated NNE-SSW (Subandino), and on the development of big
and small oil fields in the Planicie Chaqueña.
The Tarija (Paleozoic) and Cretaceous basins are the main ones present in the NOA.
With a common tecto-sedimentary history in Bolivia and in the north of Argentina, the Tarija
Basin has most of the hydrocarbon fields discovered in the area.
The Devonian units are the main elements of the principal petroleum system for this
basin in the subandean area. While Devonian Los Monos formation is the source rock,
Huamampampa, Icla and Santa Rosa formations are the main reservoir rocks.
The Cretaceous basin is important to the hydrocarbon history of NOA because two big
fields were found in the ’60 and ’80. After that, most of the work made in this intracratonic
basin focuses on understanding different plays that were not as profitable as the earlier
ones. In this Basin, the Cretaceous Yacoraite formation is the most important unit due to its
characteristics as source and reservoir rock.

INTRODUCCIÓN
Este trabajo intenta resumir los factores geológicos que permitieron la acumulación de
hidrocarburos en la región productiva del norte de Argentina, en base a la extensa lista de trabajos
realizados y publicados en los últimos años por diferentes autores, sumando datos nuevos provenien-
tes de información geológica relacionada a la actual actividad de exploración y desarrollo.
En tiempos recientes una serie de trabajos expusieron descripciones regionales de los sistemas
petroleros de las cuencas paleozoica y cretácica del NOA, entre ellos los de Starck, 1995; Uliana et al.,
1999; Disalvo y Villar, 1999; Gómez Omil y Boll, 1999; Vistalli et al., 2005 y Gómez Omil y Boll, 2005.
En esta nueva síntesis se incluyen algunos resultados de trabajos recientes realizados en ambas
cuencas (Cruz et al., en prensa). En lo que respecta a la Cuenca Paleozoica, o como mejor se conoce
en el noroeste argentino y en Bolivia, Cuenca de Tarija (Starck, 1999), se discuten aspectos de la
historia de carga de los reservorios devónicos y carboníferos de la zona Subandina, como es el caso
del yacimiento Ramos. En la Cuenca Cretácica se realiza un acercamiento a la problemática de
generación, expulsión y migración en los flancos norte y sur de la Subcuenca de Lomas de Olmedo,
la principal zona productiva.
La región del norte de Argentina y sur de Bolivia (Figura 1) comparten gran parte de su historia
geológica desde el Paleozoico inferior hasta nuestros días, como parte de la evolución tectónica y
sedimentaria del margen occidental de Gondwana, donde se desarrollaron fundamentalmente
cuencas marinas en el Cámbrico - Ordovícico y Silúrico - Devónico y continentales en el Carbonífero -
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 136

136 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

Pérmico y Jurásico/Cretácico y Terciario. Estos ciclos sedimentarios fueron deformados intensamente


desde el inicio del margen convergente durante el Cenozoico, especialmente en el Neógeno, con la
evolución de la Cordillera Andina (Figura 2).

Figura 1. Mapa de ubicación general con las principales provincias geológicas y yacimientos asociados. Las
secciones estructurales A-A’ y B-B’ se representan en la Figura 19 a y b.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 137

Cuencas del Noroeste de Argentina 137

Figura 2. Tabla Cronoestratigráfica del Noroeste Argentino, entre la Cordillera Oriental y la Llanura Chaqueña.

La provincia productiva actual comparte dos sistemas principales generadores de hidrocarburos,


que en orden de importancia decreciente están relacionados a rocas con capacidad oleogenética de
edad Devónico (Figura 3), ubicadas en las sierras Subandinas de Argentina y Bolivia y a depósitos de
edad Cretácico, localizados solamente en Argentina y en el oeste de Paraguay (Figura 1).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 138

138 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

Figura 3. Columnas estratigráficas generales de las cuencas Paleozoica y Cretácica del Noroeste Argentino, con las
principales rocas madre, reservorio y sello.

Si bien se conoce la existencia de hidrocarburos desde el inicio del siglo pasado, los principales
yacimientos, por dimensiones y reservas, fueron descubiertos en las últimas cinco décadas cuando la
exploración profunda llevada a cabo en Argentina, gracias al avance tecnológico asociado, permitió
investigar reservorios ubicados por debajo de los 4000 m de profundidad. Esta actividad exploratoria
se expandió en Bolivia lo que ha llevado a importantes descubrimientos de gas en los últimos años
(figuras 1 y 4).
En forma sintética se describe la evolución de los principales ciclos sedimentarios de la región,
que influyeron en la generación y entrampamiento de hidrocarburos debido a la presencia de facies
orgánicas generadoras y su madurez térmica, distribución de los reservorios y sellos y características
reológicas que influyeron en la deformación y en los estilos estructurales de las principales trampas.

EVOLUCIÓN DE LOS CICLOS SEDIMENTARIOS


El sustrato, que soporta la espesa columna sedimentaria fanerozoica y condiciona en gran parte
su evolución tectosedimentaria, incluye rocas cratónicas que conformaron el sector sudoccidental de
Gondwana. El área que tratamos queda comprendida entre terrenos cratónicos de edad Meso a
Neoproterozoica, como el de Guaporé (Escudo Brasilero o Amazonia) al norte, Pampia al sur y
Arequipa-Antofalla al oeste (Tankard et al., 1995; Cominguez y Ramos, 1995; Yrigoyen, 1999). Los
primeros eventos sedimentarios relacionados al Ciclo Pampeano (Aceñolaza y Toselli, 1981) están
integrados por rocas metasedimentarias deformadas, de origen marino profundo, que pueden ser

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 139

Cuencas del Noroeste de Argentina 139

Figura 4. Curva de incorporación de reservas de hidrocarburos en el Noroeste Argentino (modificado de IHS Energy).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 140

140 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

reconocidas en superficie al oeste de la región (Figura 2). Estas rocas, que constituyen la Fm.
Puncoviscana, forman parte de la faja alóctona actual y presentan continuidad en el subsuelo hacia el
este con rocas sedimentarias de ambientes posiblemente más someros (Figura 5a), que apoyan sobre
rocas cristalinas como parte del basamento autóctono (Hlebszevitsch et al., 2006).
Luego de una importante discordancia angular (Fase Tilcárica) se desarrolla una secuencia de
margen pasivo marina de edad Cambro-Ordovícica (Aceñolaza et al., 1999), que representa el inicio
del Ciclo Famatiniano. Las rocas de esta edad comprenden los Grupos Mesón y Santa Victoria (Turner,
1964), deformadas en el oeste como parte de la actual faja alóctona de Cordillera Oriental y Puna.
Hacia el este y en el subsuelo de la llanura chaqueña se interpretan facies someras solidarias al
basamento, (Figura 5b). Este ciclo sedimentario fue interrumpido en el Ordovícico superior (Fase
Oclóyica) por la colisión del cratón de Arequipa (Figura 5b) contra el margen occidental de Gondwana
(Ramos, 1988). El siguiente ciclo marino, de edad siluro-devónica, comprende el principal sistema
petrolero de la región. Diferentes autores dividen a este evento marino principal en tres secuencias
mayores de inundación y regresión (Starck, 1995; Fernández Seveso et al., 1998; Vistalli, 1999) que se

Figura 5. Mapas paleogeográficos de los principales ciclos sedimentarios paleozoicos.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 141

Cuencas del Noroeste de Argentina 141

pueden correlacionar regionalmente en superficie y subsuelo. Este ciclo marino fue depositado en una
plataforma poco profunda dominada por eventos mareales y de tormenta con aporte clástico del oeste
y sudoeste (Figura 5c). Si bien esta cuenca presenta características de antepaís (Starck, 1995), otros
autores suelen interpretar una génesis de tipo sag-rift para este intervalo depositacional (Fernández
Seveso et al., 1998).
Un episodio tectónico en el final del Devónico e inicios del Carbonífero, conocido como Fase
Chánica, interrumpe la sedimentación marina vigente (Figura 2). Luego de este hiato, se reinicia la
depositación con importantes espesores de rocas de origen fluvio-glacial y edad Carbonífera- Pérmica
(figuras 2 y 5d), donde presentan arreglos internos discordantes. Este relleno corresponde al
denominado Ciclo Gondwaniano (Starck, 1999).
El último ciclo sedimentario paleozoico esta representado por rocas continentales, predominan-
temente eólicas y fluviales que hacia arriba pasan a facies marinas carbonáticas del Pérmico y
finalmente arcillas rojas con yeso de posible edad Triásica. Si bien no tienen importancia petrolera son
excelentes niveles de correlación regional tanto en superficie como en subsuelo.
En el Mesozoico se desarrolla una importante secuencia continental, especialmente en Bolivia,
relacionada a depósitos de origen principalmente eólicos asignados al Jurásico (Starck, 1995).
Durante el Cretácico tiene lugar el inicio de un régimen extensional con la apertura de cuencas
intracratónicas, que evolucionan a un sag durante el Cenozoico (Eógeno), especialmente en el norte
argentino. En este evento se depositaron espesos intervalos sedimentarios continentales de origen
aluvial y fluvial, con rocas volcánicas y lacustres asociadas. Esta sedimentación asociada al rift
cretácico se depositó principalmente en tres subcuencas (Gómez Omil et al., 1989; Disalvo et al., 2005;
Gómez Omil y Boll, 2005), destacándose desde el punto de vista petrolero, la denominada Lomas de
Olmedo (Figura 6a), de orientación noreste – sudoeste (Cominguez y Ramos, 1995; Bianucci, 1999).
Finalmente, durante el Neógeno y de manera contemporánea con el desarrollo de la faja plegada
y fallada relacionada a la evolución andina, la región queda sujeta a un régimen compresivo con la
generación de una cuenca de antepaís bajo un régimen de subsidencia flexural. Espesos paquetes
sedimentarios continentales fueron depositados en una cuenca de alta subsidencia y rumbo meridional
(Figura 6b) en el margen oriental cordillerano (Hernández et al., 1999).

Figura 6. Mapas paleogeográficos de los ciclos sedimentarios del Cretácico y Terciario.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 142

142 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

ROCAS GENERADORAS DE HIDROCARBUROS


Tanto la Fm. Los Monos (Devónico) como la Fm. Yacoraite (Cretácico – Terciario), son rocas
generadoras comprobadas en el Noroeste Argentino.
En la Figura 7 se muestra un diagrama de sistemas petroleros que reúne elementos y procesos de
los tres sistemas petroleros descriptos para la región: Los Monos Superior – Tupambi (!) y Los Monos
Inferior – Huamampampa (.) (Disalvo y Villar, 1999) y Yacoraite – Yacoraite (!), (Gómez Omil y Boll,
1999), respectivamente. Se interpreta un sistema petrolero hipotético Kirusillas – Santa Rosa (.) en el
subsuelo argentino como fue propuesto por Cruz et al. (2002).

Figura 7. Diagrama integrado de los sistemas petroleros de las cuencas Paleozoica y Cretácica.

Cuenca Paleozoica
Las evidencias geoquímicas muestran que las facies finas de la Fm. Los Monos tienen capacidad
generadora de hidrocarburos. Las determinaciones analíticas exhiben un contenido orgánico pobre a
regular que escasamente supera el valor de 1% de Carbono Orgánico Total (COT). El aporte de la
pirólisis Rock-Eval determina un querógeno variable entre los tipos II a II-III y en algunos casos III-IV.
Los estudios de biomarcadores e isótopos de Carbono indican una buena correlación con petróleos
livianos y condensados rescatados de distintos niveles estratigráficos productivos. Los resultados de
modelados 1D, muestran que la Fm. Los Monos ingresa en ventana de petróleo a fines del Paleozoico
Superior, alcanzando el pico de generación durante la depositación del Terciario Subandino.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157)
9/4/08
6:12 PM
Page 143

Cuencas del Noroeste de Argentina

Figura 8. Diagrama de enterramiento de Los Monos-Huamampampa (.), Carbono Orgánico Total y características de los hidrocarburos en el área del Yacimiento Ramos.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


143
06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 144

144 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

La aparente contradicción entre la modesta potencialidad generadora registrada y los importantes


volúmenes de hidrocarburos acumulados, se interpreta como debida a la concurrencia de varios
aspectos tales como:
a.- La riqueza orgánica moderada a pobre que posee esta formación, estaría compensada en gran
medida por sus grandes espesores.
b.- Los espesos depósitos del Terciario Subandino aportan el enterramiento necesario para
alcanzar la madurez térmica suficiente para una fuerte transformación del querógeno, especialmente
en la sección inferior de la roca madre.
c.- La baja permeabilidad de las unidades devónicas que dificulta la expulsión, sería responsable
de una saturación tardía del volumen poral del intervalo generador, lo que favorece la transformación
a hidrocarburos livianos en el interior de la roca madre.
d.- En el final de los procesos mencionados, la fracturación vinculada a la deformación durante el
Terciario Tardío, configura los espacios necesarios para la expulsión, migración y acumulación de los
hidrocarburos.
La Figura 8 muestra una síntesis de la información geoquímica más reciente y análisis del sistema
petrolero Los Monos-Huamampampa (.) en el Yacimiento Ramos. En esta se aprecia que la Fm. Los
Monos presenta un contenido orgánico notablemente mayor al resto de las unidades devónicas. Por
su parte, el modelado sugiere que la sección basal de la Fm. Los Monos ingresa a la ventana de
petróleo en el Carbonífero Superior y cerca de los 6 Ma alcanza madurez suficiente para garantizar una
activa generación y expulsión (Ro 1%).

Cuenca Cretácica
En este trabajo se discute información geoquímica de rocas y petróleos de pozos de la Subcuenca
de Lomas de Olmedo (Figura 1), en el entorno del Yacimiento Palmar Largo (Flanco Sur) y datos del
pozo Balbuena Este x-1 (Flanco Norte). El aspecto más saliente entre ambas posiciones es el fuerte
contraste en su evolución térmica.
La Fm. Yacoraite está integrada por una sucesión de carbonatos y pelitas oscuras lacustres con
influencia marina débil de edad Maastrichtiano-Paleoceno. Una parte importante de la información
geoquímica disponible muestra que un 80% de los datos no exceden el 0.5% de COT; no obstante,
datos aislados principalmente de afloramientos muestran valores próximos a 4%. Esta importante
proporción de rocas con bajo contenido orgánico se puede deber, en el caso de muestras de cuttings,
a la mezcla de niveles orgánicamente ricos enmascarados por material estéril. A esto se podría
agregar la influencia del ambiente lacustre poco profundo de la Fm. Yacoraite, en el que se alternan
episodios de inundación, que favorecen la preservación orgánica, con períodos de exposición
subaérea, que favorecen la oxidación de la materia orgánica.
Los resultados del estudio de una serie de pozos en la zona de Palmar Largo indican que la Fm.
Yacoraite presenta querógeno mayormente amorfo con aparente naturaleza lipídica, al que se le podría
atribuir capacidad generadora de petróleo. En muestras de testigo corona se observan valores de COT
en el rango 1-2.75%, alternando con niveles de contenido orgánico pobre y sin características
generadoras. Los índices de hidrogeno (IH) actuales son moderados a bajos (menores de 150 mg/g),
disminuidos por una madurez próxima a la ventana de gas húmedo y condensado. La representación
de la variación de los IH con la profundidad (Figura 9), muestra tendencia a la disminución entre
aproximadamente 3600 a 4900 m bajo nivel del terreno que sería responsable de una significativa
conversión del querógeno a hidrocarburos. La sección entre Palmar Largo y Balbuena Este (Figura 10),
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 145

Cuencas del Noroeste de Argentina 145

representa la variación de madurez con la profun-


didad y, aunque una parte sustancial de los
valores de Ro% son de poca confiabilidad por su
baja calidad y cantidad de partículas medidas,
se considera aceptable la tendencia observada.
Por otra parte, en el pozo Balbuena Este x-1, una
historia térmica bastante menos severa (Ro% ~
0.6) permitió una mejor preservación de la mate-
ria orgánica lo que se traduce en valores de COT
algo mayores al 3% e IH de alrededor de 500
mg/g, índices que se interpretan como mucho
más cercanos a los parámetros geoquímicos
originales de esta unidad generadora (Figura10).

Figura 9. Gráfico de variación


del Índice de Hidrógeno con
la profundidad de la Fm
Yacoraite en la Subcuenca
Lomas de Olmedo.

Figura 10. Gráfico multipozo de variación de la madurez térmica entre Balbuena Este y Palmar Largo
(ubicación en Figura 6), Subcuenca Lomas de Olmedo, Cretácico y Terciario.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 146

146 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

El estudio detallado de petróleos de Palmar Largo mostró una madurez térmica avanzada, en un
nivel de transición a la fase de condensados y, debido a esto, los biomarcadores están prácticamente
ausentes (situación típica que ocurre en niveles de reflectancia de vitrinita de 1.3-1.4%, dificultando la
correlación). Se puede aceptar que a pesar de la severa historia de evolución térmica mencionada, los
petróleos presentan una aceptable correlación por biomarcadores con los extractos estudiados (Figura
11), correlación que se confirma con datos cromatográficos e isotópicos. El petróleo de Balbuena Este
x-1 también correlaciona aceptablemente con extractos de la Fm. Yacoraite, sin embargo su madurez,
próxima al pico de generación (Ro% ~ 0.8) excede a la de los extractos (Ro% ~ 0.6), por lo que se
sugiere una migración lateral desde una parte más profunda de la cuenca (Figura 12).

Figura 11. Correlación de petróleos de pozos en Palmar Largo con biomarcadores de los extractos de la Fm.
Yacoraite.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 147

Cuencas del Noroeste de Argentina 147

Figura 12. Esquema de migración de petróleo de la Fm. Yacoraite desde el centro de la Subcuenca Lomas de Olmedo hacia
el Flanco Norte (Yacimiento Balbuena Este). Ubicación en Figura 6.

Los resultados del modelado 1D en varias localidades de Palmar Largo muestran que la Fm.
Yacoraite ingresa en la ventana de petróleo hacia el final de la depositación del Subgrupo Santa
Bárbara (Figura 13), mientras que el pico de generación de petróleo, la ventana de gas húmedo y
condensado y la ventana de gas seco se van sucediendo durante la subsidencia asociada al Terciario
Subandino. El modelado cinético muestra que la tasa de transformación del querógeno (TR%) en el
sector de cuenca mencionado anteriormente, exhibe una historia de generación tardía alcanzando una
transformación casi total (80%) a fines del Mioceno.
En términos esquemáticos y de acuerdo con la caracterización de la madurez térmica de extractos
y petróleos, se sugiere que los hidrocarburos generados en el entorno de Palmar Largo experimentaron
una migración corta dada la contigüidad entre las facies generadoras y los reservorios de las
vulcanitas Palmar Largo. Por su lado, en Balbuena Este la discrepancia en la madurez de extracto y
de petróleo mencionada anteriormente, señalaría una migración lateral desde una posición más
profunda. El corte esquemático de la Figura 12, muestra los resultados del modelado 1D de dos pozos
Instituto Argentino del Petróleo y del Gas
06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 148

148 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

Figura 13. Diagrama de enterramiento de la Fm. Yacoraite en la zona de Palmar Largo.

entre Palmar Largo y Balbuena Este, a los que se agregó un pozo ficticio (PF), cuya columna se extrajo
de la interpretación de una línea sísmica regional.
En relación con el fuerte contraste en la evolución térmica de los sectores de cuenca analizados,
se agrega la información paleotérmica y la información de temperatura de subsuelo actual (BHT), que
expresada en valores de gradiente geotérmico muestra un incremento hacia la zona de Palmar Largo
(Figura 14). Asimismo, se interpreta que los cuerpos volcánicos de la base de la Fm. Yacoraite (Palmar
Largo y La Tigra), estarían asociados a un proceso extensional responsable de un incremento del flujo
térmico en la flanco sur de la cuenca. Dicho incremento termal fue considerado en la calibración
térmica de los modelados utilizando un modelo de flujo térmico variable (Figura 15).
En el extremo Occidental de la Subcuenca Lomas de Olmedo, y en el ambiente de la faja plegada,
se encuentra el Yacimiento Caimancito. En este sector, la Fm. Yacoraite posee niveles generadores con
COT variable entre 0.45 y 2% y una madurez térmica que la ubica en ventana de generación de
petróleo (Figura 16).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 149

Cuencas del Noroeste de Argentina 149

Figura 14. Mapa esquemático de gradiente geotérmico de la Cuenca Cretácica (Subcuenca Lomas de Olmedo).

Figura 15. Esquema de variación del flujo térmico en la Cuenca Cretácica (Subcuenca Lomas de Olmedo).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 150

150 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

Figura 16. Esquema de madurez térmica de la Cuenca Cretácica en la


zona del Yacimiento Caimancito. Ubicación en la Figura 6.

ROCAS RESERVORIO
Las cuencas paleozoica y cretácica poseen grandes yacimientos en reservorios fracturados, los
cuales almacenan la mayor parte de las reservas conocidas del norte argentino. En el caso de la
primera, tanto en el Yacimiento Ramos como en aquellos de las sierras de Acambuco y Aguaragüe, los
sistemas de fracturas constituyen el principal medio de drenaje (Figura 18a).
Los espesos y fuertemente consolidados cuerpos de areniscas que constituyen las formaciones
Huamampampa, Icla y Santa Rosa, se encuentran fracturados, producto de la intensa deformación
sufrida durante la Orogenia Andina.
El complejo sistema de fisuras y microfisuras que presentan las rocas controla el mecanismo de
drenaje de los reservorios, mejorando notablemente la escasa porosidad primaria, la permeabilidad y
la transmisibilidad, principalmente a lo largo de los ejes mayores de las estructuras (Luquez et al.,
2002).
Tomando como base la clasificación de Stearns (1968) donde se reconocen dos tipos de fracturas
principales dentro del reservorio (Tipo 1 y Tipo 2, Figura 17), distintos trabajos se han concentrado en
la comprensión de los sistemas de fisuras de diferentes yacimientos y la realización de los modelos
conceptuales que los representan. En líneas generales, estos modelos concluyen que, tanto en el
flanco frontal como en el dorsal de una estructura anticlinal van a predominar fisuras con orientación
perpendicular al eje anticlinal, siendo estas consideradas como fisuras que limitan áreas de alto

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 151

Cuencas del Noroeste de Argentina 151

cizallamiento interestratal (paralelas o subparalelas a los estratos). Por otro lado, en zona de charnela
o cresta anticlinal se desarrollarán fisuras extensionales de orientación paralela al eje de la estructura,
formadas por los propios esfuerzos tensionales que se generan en las zonas de mayor curvatura
(Figura 17).
La cuantificación de la densidad de fisuras que poseen las rocas y estimar su distribución a lo
largo de las estructuras es complejo, pero su modelado es de mucha utilidad para el óptimo desarrollo
de este tipo de yacimientos de hidrocarburos.

Figura 17. Ejemplo de sistemas de fracturas desarrolladas en los reservorios de la Fm. Huamampampa en el Yacimiento Ramos
y modelos conceptuales.

En el caso de la Cuenca Cretácica, Caimancito es el principal yacimiento de la Subcuenca Lomas


de Olmedo, del cual se han extraído más de 63 x106 bo de sus reservorios carbonáticos y pelíticos
fisurados aún en producción (Figura 18b).
Otro tipo de reservorio importante de esta cuenca es el del Yacimiento Palmar Largo. Este
yacimiento, con más de 38 x106 bo de acumulada de petróleo, produce crudo de un complejo
volcánico de edad cretácica formado por una asociación de rocas volcánicas (Figura 18c), cuyas
propiedades petrofísicas son de muy buena calidad para el almacenamiento y drenaje de
hidrocarburos.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 152

152 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

Figura 18a. Ejemplos de testigo corona del reservorio de la Fm. Huamampampa (Devónico) en el
Yacimiento Ramos, con fracturación en areniscas silíceas muy consolidadas.

Figura 18b. Ejemplos de testigo corona del reservorio de la Fm. Yacoraite (Cretácico) en el Yacimiento
Caimancito, con fracturación en carbonatos lacustres.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 153

Cuencas del Noroeste de Argentina 153

Figura 18c. Ejemplos de testigo corona del reservorio de la Fm. Palmar Largo (Cretácico) en el Yacimiento
Palmar Largo, con fracturación y vesiculación en vulcanitas relacionados a volcanes monogénicos.

ROCA SELLO
Por su presencia y continuidad regional, este factor es el menos crítico al momento de evaluar los
sistemas petroleros del Noroeste Argentino. Si bien los yacimientos encontrados en cada una de las
cuencas productivas son bien diferentes, las rocas que constituyen sello presentan el común
denominador de poseer un espesor importante con buenas condiciones para el entrampamiento.
En el play Devónico de la Cuenca Paleozoica, el sello lo constituye la Fm. Los Monos.
Esta unidad actúa como un importante nivel de despegue, en el cual se absorbe gran parte del
acortamiento estructural que presenta el sistema Subandino. Esta condición se traduce en la gene-
ración de apilamientos antiformales que llegan a triplicar los espesores normales de esta formación,
que sumado a su litología y a la sobrepresión que posee, logra ser una excelente roca impermeable
capaz de soportar más de 1000 m de columna de gas. Según Vaamonde (2002), la capa sobrepre-
sionada de la Fm. Los Monos produce un efecto tal que el agua entrampada en el sistema poral genera
un empuje hacia abajo contrarrestando el efecto de flotabilidad de la baja densidad del hidrocarburo.
Otro tipo de sello es el que presentan las acumulaciones en el Carbonifero. En estos yacimientos
donde los reservorios son areniscas fluviales o fluvio-deltaicas, los sellos están dados por diamictitas
y pelitas de desarrollo local y discontinuo característicos de este ciclo sedimentario.
Para el caso de la Cuenca Cretácica, las rocas sello parecen asociarse a un tipo de sello capilar.
Tanto el Miembro Superior del Subgrupo Balbuena como la secuencia del Subgrupo Santa Bárbara,
presentan espesas secuencias de facies pelíticas. El Miembro Las Avispas, conformado por pelitas y

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 154

154 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

calizas de gran continuidad lateral y unos 50 m de espesor, constituye el principal sello de la


Subcuenca Lomas de Olmedo, (Gómez Omil y Boll, 2005). El Subgrupo Santa Barbara, integrado por
centenares de metros de pelitas y evaporitas (formaciones Olmedo y Mealla) depositadas en barreales
y barreales salinos, (Disalvo, 2002) puede ser considerado el sello de los reservorios carbonáticos
fisurados como también de los reservorios no convencionales de la Fm. Palmar Largo. En el caso del
Yacimiento Caimancito que presenta algunas mineralizaciones en unidades estratigráficas
suprayacentes a la Fm. Yacoraite, como en el caso de la Fm. Maíz Gordo, el sello efectivo es la Fm.
Lumbrera.

TRAMPAS
Si se agrupan los yacimientos de hidrocarburos en el noroeste argentino (Kozlowski et al., 2005) y
sur de Bolivia por sus reservas y productividad, resaltan aquellos donde la génesis y geometría de sus
trampas se relacionan fundamentalmente con un origen compresivo en la faja fallada y plegada. De
menor importancia económica, pero numerosos y con amplia distribución geográfica y geológica, se
encuentran trampas combinadas en donde el factor de entrampamiento puede ser de origen
topográfico, por compactación, de yuxtaposición (contra falla), acuñamientos o relacionados a canales
o paleovalles. Esta variedad se puede encontrar en la Cuenca Cretácica (Gómez Omil y Boll, 2005;
Disalvo et al., 2005) o en la cuenca carbonífera (Starck et al., 2005).
Las trampas de carácter estructural desarrolladas en la Cuenca Paleozoica se relacionan a
extensos anticlinales elongados en sentido N-S, carácter que se reconoce desde la localidad de Orán
en Argentina hacia Bolivia, donde el estilo estructural y geometría son dependientes de los niveles de
despegue existentes en las formaciones Kirusillas, Icla y Los Monos, que trasladan el acortamiento de
oeste a este y generan estructuras de tipo pliegues por flexión o por propagación de falla, con
corrimientos normalmente ciegos (no emergentes) o aflorantes con niveles carboníferos hasta tercia-
rios sobre secuencias más jóvenes (Figura19a). La deformación que involucra los niveles estrati-
gráficos del Devónico provocan el plegamiento y ruptura de las secuencias siliciclásticas, normalmente
de muy baja porosidad generando así los reservorios naturalmente fracturados. La deformación
también provoca o ayuda a la expulsión de los hidrocarburos generados en forma previa o
contemporáneamente a la faja plegada.
Cuando se observa el estilo estructural de la faja plegada al sur de la localidad de Orán, se aprecia
que el estilo subandino cambia. En primer lugar existe un hundimiento regional de norte a sur con
estructuras en superficie donde afloran secuencias terciarias, asimétricas en algunos casos con fallas
emergentes de vergencia oriental y sin Paleozoico expuesto como es típico en el subandino al norte.
En segundo lugar existe una superposición de estilos estructurales, de lámina delgada especialmente
en el Terciario, junto a otro de lámina gruesa cuando se involucra en la deformación el syn-rift
Cretácico, lo que provoca variaciones en la geometría y dimensiones de los pliegues. Este hecho se
vincula a dos razones descriptas en el marco regional. Una es la desaparición de los niveles de
despegue paleozoicos por erosión debido al Arco de Michicola y, relacionado a este rasgo tectónico,
la aparición del rift Cretácico con orientación noreste-sudoeste, en donde varias de las fallas
extensionales originales son invertidas e involucradas en la deformación con participación de
basamento. Esto genera la formación de pliegues anticlinales que involucran al Cretácico y Terciario
de variada geometría y menor extensión longitudinal (Figura 19b).
Un tipo de entrampamiento muy particular es el que presenta el Yacimiento Palmar Largo. Es
producto del desarrollo, durante el Cretácico Superior, de una topografía volcánica que fue recubierta
por sedimentos pelíticos y carbonáticos de la Fm. Yacoraite (Disalvo et al., 2005).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157)
9/4/08
6:12 PM
Page 155

Cuencas del Noroeste de Argentina

Figura 19. a: Sección estructural de las Sierras Subandinas con los principales trenes productivos de la Cuenca Paleozoica (ubicación en la Figura 1). b: Sección estructural entre
la Cordillera Oriental y la Llanura Chaqueña con los principales rasgos estructurales y yacimientos asociados (ubicación en la Figura 1).

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


155
06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 156

156 Gustavo Vergani, Guillermo Laffitte, Martín Iribarne y Diego Apreda

CONCLUSIONES
El Noroeste Argentino y Sur de Bolivia es una de las regiones hidrocarburíferas más importante de
Sudamérica como producto del desarrollo de Gas y Petróleo en las cuencas Paleozoica y Cretácica.
Si bien ambas cuencas poseen sistemas petroleros diferentes debido a sus rocas madre y reser-
vorios, las mismas poseen procesos comunes que favorecieron el tiempo de generación, expulsión y
entrampamiento de hidrocarburos.
En ambas cuencas, el período terciario parece ser el momento más importante en la expulsión de
hidrocarburos y formación de trampas.
Otra característica común, es que ambas cuencas poseen yacimientos de gran importancia a
pesar de no tener rocas generadoras de excelente calidad. En el caso de la Fm. Los Monos, con un
COT promedio no superior al 1%, es favorecida por un espesor muy importante.
En el caso de la Cuenca Cretácica, la Fm. Yacoraite posee valores de COT de hasta 4% pero de
escaso espesor. En este sistema es crítica la ubicación de los depocentros generadores en relación a
la paleogeografía de la cuenca y el soterramiento posterior para generar y expulsar hidrocarburos.

Agradecimientos
Se agradece a todos los que dedicaron su tiempo a estudiar, escribir y trasmitir conocimientos
sobre la región del Noroeste Argentino, sobre cuya base fue realizado este trabajo. Se agradece a Luis
Rebori de IHS por su colaboración. Al sector de Cartografía de Pluspetrol por el esfuerzo en la prepa-
ración de las figuras. A Pluspetrol y compañías asociadas por permitir la publicación de este trabajo.
A Daniel Starck por las críticas y sugerencias y a Carlos E. Cruz por su insistencia y colaboración para
lograr esta publicación.

REFERENCIAS CITADAS

Aceñolaza F.G. y A.J. Toselli, 1981, Geología del Noroeste Cruz, C.E., C.A. Sylwan y H.J. Villar, 2002, La Cuenca de Tarija,
Argentino, publicación especial de la Facultad de Ciencias Bolivia y Noroeste de Argentina: ¿Sistema petrolero único o
Naturales e Instituto Miguel Lillo, Universidad Nacional de múltiples sistemas petroleros? V Congreso de Exploración y
Tucumán. Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, CD Trabajos Técnicos 19 p,
Mar del Plata, Argentina.
Aceñolaza F.G., L.A. Buatois, M.G. Mángano, S.B. Esteban, M.F.
Tortello y G.F. Aceñolaza, 1999, Cámbrico y Ordovícico del Cruz, C.E., J. Oller Veramendi, M. Di Benedetto, M. Pereira y H.J.
Noroeste Argentino, en Geología Argentina Anales 29 (7): 129- Villar, en prensa (este Congreso), Los sistemas petroleros
187. devónicos del Subandino Sur y Pie de Monte de la Cuenca de
Tarija, Bolivia, en C. E. Cruz, J. F. Rodríguez, J. J. Hechem y H.
Azcuy, C.L. y M. Di Pasquo, 1999, Carbonífero y Pérmico de las J. Villar, eds., Sistemas Petroleros de las Cuencas Andinas,
Sierras Subandinas, Cordillera Oriental y Puna, en Geología Simposio del VII Congreso de Exploración y Desarrollo de
Argentina, Anales 29 (11): 239 – 260. Hidrocarburos, Mar del Plata.

Bianucci, H.A., 1999, Estructura y evolución estructural del Rift, Disalvo, A. y H.J. Villar, 1999, Los sistemas petrolíferos del Área
relación con la estratigrafía. Subcuenca Lomas de Olmedo Oriental de la Cuenca Paleozoica Noroeste, Argentina, IV
(rama oriental), Relatorio Geología del Noroeste Argentino, XIV Congreso Exploración y Desarrollo Hidrocarburos, IAPG, Tomo
Congreso Geológico Argentino, Tomo I, Salta. I, p.83-100, Mar del Plata.

Comínguez A.H. y V.A. Ramos, 1995, Geometry and seismic Disalvo, A., 2002, Cuenca del Noroeste: marco geológico y reseña his-
expression of the Cretaceous Salta Rift System, Northwestern tórica de la actividad petrolera, en M. Schiuma, G. Hinterwimmer y
Argentina, en A. J. Tankard, R. Suarez S. y H. J. Welsink, eds., G. Vergani, eds., Rocas reservorio de las cuencas productivas de
Petroleum basins of South America, AAPG Memoir 62, p. 325- Argentina, Simposio del V Congreso de Exploración y Desarrollo
340. de Hidrocarburos, IAPG, p. 663-677, Mar del Plata.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas


06 Noroeste (135-157) 9/4/08 6:12 PM Page 157

Cuencas del Noroeste de Argentina 157

Disalvo, A., S. María, M.E. Muzzio, C. Hofmann y M. Arteaga, 2005, Starck, D., 1995, Silurian – Jurassic stratigraphy and basin
Trampas de hidrocarburos en el Oeste de la Provincia de evolution of Northwestern Argentina, en A.J. Tankard, R. Suarez
Formosa, Argentina, en E. Kozlowski, G. Vergani y A. Boll, eds., S. y H. J. Welsink, eds., Petroleum basins of South America,
Las trampas de hidrocarburos en las cuencas productivas de AAPG Memoir 62, p. 251-267.
Argentina, Simposio del VI Congreso de Exploración y
Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, p. 73-88, Mar del Plata. Starck, D., 1999, Evolución estratigráfica y sedimentaría de la
Cuenca de Tarija, Relatorio Geología del Noroeste Argentino,
Fernandez Seveso, F., M.C. Vistalli y R. Viñes, 1998, The Silurian XIV Congreso Geológico Argentino, Tomo I, p. 227-234, Salta.
Devonian Chaco Basin: A review for reservoir correlation in
Argentina and Bolivia. Abstracts, AAPG International Starck, D., A. Schulz y M. Cohen, 2005, Entrampamiento de
Conference & Exhibition, Río de Janeiro. hidrocarburos en el Carbónico y el Terciario subandino de la
Cuenca Noroeste (Cuenca de Tarija), en E. Kozlowski, G.
Gomez Omil, R., A. Boll y R. Hernández, 1989, Cuenca Cretácico - Vergani y A. Boll, eds., Las trampas de hidrocarburos en las
Terciaria del Noroeste Argentino (Grupo Salta), en G. Chebli y cuencas productivas de Argentina, Simposio del VI Congreso
L. Spalletti, eds., Cuencas Sedimentarias Argentinas, Serie de de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, p. 47-71,
Correlación Geológica Nº 6, Simposio del X Congreso Mar del Plata
Geológico Argentino, p. 43-64. Tucumán.
Stearns, D.W., 1968, Certain aspects of fractures in naturally
Gomez Omil, R. y A. Boll, 1999, Sistema petrolero de la Cuenca deformed layered rock, en Kink bands and brittle deformation,
Cretácica del Noroeste Argentino, IV Congreso de Exploración Geological Survey of Canada, paper 68-52: 79-95.
y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, Tomo I, p.101-126, Mar
Tankard A.J., M.A. Uliana, H.J. Welsink, V.A. Ramos, M. Turic, A.B.
del Plata.
Franca, E.J. Milani, B.B. de Brito Neves, N. Eyles, J. Skarmeta,
Gomez Omil, R. y A. Boll, 2005, Trampas del Flanco Sur de la H. Santa Ana, F. Wiens, M. Cirbián, O. Lopez Paulsen, G.J.B.
Subcuenca de Lomas de Olmedo, en E. Kozlowski, G. Vergani y Germs, M.J. De Wit, T. Machacha y R. McG. Miller, 1995,
A. Boll, eds, Las trampas de hidrocarburos en las cuencas Structural and tectonic controls of basin evolution in
productivas de Argentina, Simposio del VI Congreso de Southwestern Gondwana during Fanerozoic, en A.J. Tankard, R.
Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, p. 37-46, Suarez S. y H.J. Welsink, eds., Petroleum basins of South
Mar del Plata. America, AAPG Memoir 62, p. 5-52.

Hernández, R., C. Galli y J. Reynolds, 1999, Estratigrafía del Turner, J.C.M.,1964, Descripción geológica de la Hoja 7c Nevado
terciario en el Noroeste Argentino, Relatorio Geología del de Cachi, Provincia de Salta, Dirección Nacional de Geología y
Noroeste Argentino, XIV Congreso Geológico Argentino, Tomo Minería, Boletín 99: 1-78.
I, p. 316-329, Salta. Uliana, M.A., L. Legarreta, G. Laffitte y H. Villar, 1999, Estratigrafía
y geoquímica de las facies generadoras de hidrocarburos en las
Hlebszevitsch, J., C.E. Cruz y V. Consoli, 2006, The Infracambrian
cuencas petrolíferas de Argentina, IV Congreso Exploración y
in the South Western margin of Gondwana, Southern South
Desarrollo Hidrocarburos, IAPG, Tomo I, p.83-100, Mar del
America, Global Infracambrian Petroleum Systems and the
Plata.
Emerging Potential in North Africa, Simposio de Geological
Society, abstract y poster, Burlington House, London. Vaamonde, D., 2002, La Formación Los Monos: su capacidad
como roca sello, V Congreso de Exploración y Desarrollo de
Kozlowski, E., F. Aramayo Flores y C. Hofmann, 2005, Gas en el
Hidrocarburos, IAPG, CD Trabajos Técnicos, 9 p, Mar del Plata,
Devónico de las Sierras Subandinas, Provincia de Salta,
Argentina.
Argentina, en E. Kozlowski, G. Vergani y A. Boll, eds., Las
trampas de hidrocarburos en las cuencas productivas de Vistalli, M.C., 1999. Cuenca Silúro Devónica, Relatorio Geología
Argentina, Simposio del VI Congreso de Exploración y del Noroeste Argentino, XIV Congreso Geológico Argentino,
Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, p. 17-35, Mar del Plata. Tomo I, p. 168-184, Salta.
Lúquez, J., C. Hofmann y L. Constantini, 2002, Los Reservorios de Vistalli, M.C., R. Hernández, A. Disalvo, D. Starck y C. Sylwan,
las formaciones Santa Rosa, Icla y Huamampampa, en M. 2005, Cuencas paleozoicas del Noroeste Argentino, en G.
Schiuma, G. Hinterwimmer y G. Vergani, eds., Rocas reservorio Chebli, J. Cortiñas, L. Spalletti, L. Legarreta y E. Vallejo, eds.,
de las cuencas productivas de Argentina, Simposio del V Frontera exploratoria de la Argentina, Simposio del VI
Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG, Congreso de Exploración y Desarrollo de Hidrocarburos, IAPG,
p. 683-697, Mar del Plata. p. 41-61, Mar del Plata.
Ramos V.A.,1988, Tectonic of the Late Proterozoic – Early Yrigoyen, M.R., 1999, Situación de la Argentina en el marco
Paleozoic: a collisional history of Southern South America, geológico de América del Sur, Geología Argentina, Anales 29
Episodes 11(3): 168-174. (2): 35-39, Buenos Aires.

Instituto Argentino del Petróleo y del Gas

You might also like