You are on page 1of 4
eral fin,como sucede en vida contnuads, algunas familias ‘que estuieron mds unidas y con mayor nimero de brazos, ‘Poco poco fueron eniendo una comodded eeondmicay con lo uns estabilidad,y como stoede, sf tuvieron descendenea ‘de pellid, yen ello, continsaronpresetes. Por todo lo anterior, tenemes que ver que el mesizaje ‘con aberfgenes yan con mulatos, soed6 sin problemas. NO fue algo comén, pero se di. ‘Tuvieron alg avo: esferzodesacrifcoyrligisi- dad, que se fueron tansmiiendo de padres a jos en esa ‘educacion verdadera que dala familia Elo continGa. Ells fueron, com su ftiga continua, aunados a buenos misioneros, los qu realmente hicieron “sclimata” ls diversas naciones shorigenes hacia una poltica republicans (bien poblico co- min) de convergenca. Los anielos de Margi de Jess, de Barbed; los viejo anhelos de las reins Isabel y Juana, fueron eristalizandose po os tlaxcaltecesy aracias et, fue ‘surgiendo y afinzindose una cultura de mexieanidad, foe {quis enee 1680, 1750 cuando enrandy se most Ia nueva Cultura que se estaba gestando desde que Hernando Cortés ‘isla futur Villa Reade Ia Vera Cruz. ‘QUINTO: Los misono. El asentamientoy una cert rutingaltarga o leva asesinar motivaciones de esuerzo La realidad va tomando la spariencia de esprtualided y poco a ‘poco se vasintiendo ie los rezas supln afta de ecion, y Salvo que en eas initados toda la scion estén los rezat como forma de vida. Y sin acini vide serra. Los rancscanos no estaban para la vida enclastrada sino para una etvdad de entrega y motivecién constant, ‘entrada, en la oracién, Bran misoneros y una de sus nmisiones era formar comunidades vivas dentro de un iomenso teritrio hispénico, FI mllenarismo que tanto se ler achaca (ui se dara enel siglo XVI (1500) cvando se asombran ante 1s dociidad del aborigea en acepary realizar laf estan eto al paso de los abos parece que yo fue el vier con profundos cambios tangles del id, sino el evivar lane misiones y CONSERVAR, ea un quehscerrepetivo, is ya tstablecidas. Lo econémico de las subvenciones reales mu ‘eabajo princpiaon, a pesarde presen el descalabro que Sobrevendria, El trabajo sefue haciendo utara, abandons do macho sus fatigs con supencias acomodatiisy acomo- dando a ta earrera Tos reliiosos antes de une Vista Episcopal, Ls subvenciones reales ls danatves se encaica ‘ona ejnae misiones donde I historia de congsta esp. ritual enaeia dendolusto. Obispo Camacho stent radia ten querer que los pueblos uvieransacerdote ocesaosy 0 Feligises, pro no era el momento de sacar ala eaters y ¢ ‘veoes a fetza a este limos en paces de desorden y por Io mismo de gestacin de guerra, No ea posible dos uredeco- nes en un mismo teeriroymichosrelgioeoetaviron sul ‘lente manga ancha como para transgredirabiertamente los mandate del Obs, Por otto lado, tenemos que ver no a pari de un rol social aos relglosos. Eran personas, algunos eles fueron 4 ratos les igs, por Io general cumpleron sv cometigo 9 ‘algunos destcaron ens labors. De hecho ain encontramos r2g05 de tliisidad fran- ‘scan en esas irra dentro dea religosidad popular, que ‘oscientos aos no hen podide borat nosotros no hemos ‘valorado suiientemente como ya parte de nucsta cultura. Junio a la cultura Néhuat, junta elturageedental relia anccna se mes pose en mesos Junto ello st fueron defensores de os nds (antes sin der cambiar las cosas, yya con los pueblos msi tratando {de conservaros dentro como parte de s estancla; st fueron hombres de su época, fueron religiosas. La mayor pare dentro de limitaciones algunos sobresliend por sus dotes, ‘Quint frente ellos a figura de un Moolifa un Mendieta 0 ‘un Zamsrragpesen sobre nosowos. Por mi pare, enconrar~ Imecon a viitodes e fay Pedro Gomes, y de to tatezear tj la mirada spacile defray Cueto (ene primer convento fue tavieron aso retormo a Monterrey por os ios cuarenta {et presente), me Inlina un poco haa els. Par lo que en futures Investigaciones que se talieen sobre las prmerer doscientos aos del Nuevo Reyno, in agullatando 8 lbor. nla bibiogafa stale dos noticias de ellos. 'SEXTO: Las aborgenes. Para mi son un apartado muy importante de avestra hora y hay necesidod de eooealos ‘nel sito que semerecen Querams ono, en™michose Sebo Sellost permanensa dl Nuevo Reyno,aunevando a muchos {rups sto les cost may cao, ans ibertad ia, sabe {odo lo que babiteban en el wing Caderesta Cerra ElSallo, A fueron dezmacos sin agar s realidad y, i qulz4.a fuera primero vvieron cada vez pecfodos mds prolongadosen Jas cass "primers pobladores" (hijo), al paso de los aos, se fueron evecindan como alg ya ntural ‘cud fue 1 poblacin inca de aborgenes en 1582? ‘Creono podamos pasar de suposiionss, pero al mismo tempo no creo pasaran de 15,000 en todo el norese. En habitants det Nuevo Reyno tenemos los siguientes datos (Timoteo Herndnder, oc, p68). 2) "sega los antiguos eronistas (7) pudiron contarseen Nuevo Led hasta 35,00 indos autzadosy 3 familis espa- ols" (me paecen cifras absurdes), )"-en 1655 subtan (las espanolis) 2 150 y MUCHA GENTE SOLTERA (paola azo esspatee” alos aborigenes en el noreste), «) "En 176, cien aos después, yaa se contaben 2366 familias de europeos.. En 178 el censo ar0j6 3920 veenasy ‘460 amiss (2) 4)"en 1803, después de una fuerte epidemia. se cont brn 3,730 alas en 1827, 8,729". En primer lugar, enze las primers frie" habia ne 08 y mulstos, por fo que no eran arias expatols"y no feneventro en nngan lado un censo real para decir que habla ‘anos mils de indis bauzados, sc ueaprie tne qv poso apo econo entase a bavtsmos,esanienony defuniones en princios delsigo Xv. oe Si care 103 y 1527 eee” lobe poblcin,es pose deci que en tor sl ments ba tad St {6% declas ere expel rl) enone bra posie= tment 180 persona Perso sbrgensoapan faa ede a pobac stones cnentamos una patle 44320 pesons (omer Sn rtoba es 055.9) Si atendemos alos datos que proporciona por la docs mentaeiin Evgeni del Hoyo en el siglo XVII (Escavtu, ‘ce hay probabildad que en todo el Nuewo Rego (en 1580) inettyendo aera inhspita de los tamaolpa’ aya babido sproximadamente unos 108 15,000 haitantes, dizeminadosen 20 6 nds “rancher maiones, con los comune En la lst que nos proporciona Chapa (ver Cavazos, HIST. DENUEVO LEON, CON NOTICIAS SOBRE COA HUILA... My, 1961, UANL (¢H1.e), yen la st que nos proporciona genio del Hoyo (Escsvt.. 0, pp. 2578) to pareceeen en ellos nombres de ls naciones que encont mmosen las Misiones de Pureaclony Concepecn. En cambio, ‘x importane el INFORME de Ferndnder de Suregu, =), ‘que al ir mencionando ls vs, va inicando al margen ls teciones de indios, As nos Ga (glo menciona los de interés) enLabradores: Cadinas Borrados Pemoranos ‘en San Antonio: Bocas Prietas Cadimas Borrados amoranos (otros) Borrados Codimas Pamocanos Pints enPilény Mota: Pelones Pamoranos Gusolores (Galo) Pate ‘Apuatojos Tortgss Lambres (Ccaotes Navces Lomisaguas (Domisaguanes) Zacatles enCadereyta: Borrados Cadimas yMontetey: (idem) Pamoranos ‘Wem, Sta chetarina ‘en Pesuera Ge: Pamoranos cenSalina: — Pamoranos Borrados enCerrvo: Tortugas Pajartos Aguatnejos (Cheaotes Meriquilos(Mexiquilos) Zacatiles ‘Nazas Benados (Vensdos) ‘Asem hve de Cen yeni pane rete de Fidos aconramet ibs sborgeses foe ae ae ‘en importantes y donde aparecen también una eatura me ‘ware. Tambien setlo, que estas ribus, dseminadas en un ampli terttori, son pequetas en nimero en ese momento Salvo os cas por las epidemis (sign de no eahabitar ‘onblancospor mucho lempo), és Se asentaron poco poco fen los mismos teritorios. Un alumno de Filosofia y Letras hublaba eémo descenda de indios pues, era de Vaquertas (Terén). En Apuntes Hstrcos (0) yu sefalaba anes de realizar esta investigacia, como dentro de la Dees de Linares, podemos ctalogar como sub-eltura espciia los ‘muneipios de Aldams, Dr, Cons, Chin, Bravo parte oriente de Terdn. que tienen aspecos especticos qu los distnguen e otra zona eltural qe es la elfola, Falta una mayor Investigacion sobre esto. SEXTO: Para concur. Estos pueblos Misn dsepare-

You might also like