You are on page 1of 202
iNDICE PREFACIO vu SECCION I FUNDAMENTOS 1 1 Materia y materiales 3 2 Propiedades de los materiales 13 3 Sistemas, materiales y adhesion 35 4 Materiales metélicos 43 5 Materiales orgénicos 81 6 Materiales ceramicos 97 7 Materiales combinados 103 SECCION If RESTAURACIONES PLASTICAS 103 8 Operatoria dental y restauraciones 109 9 Selladores de fosas y fisuras 117 10 Materiales y proteccién dentino-pulpar 125 11 Cementos 129 12 lonémeros vitreos 137 13 Composites 145 14 Unidades para fotopolimerizacién 159 15 Adhesi6n a los tejidos dentarios 167 16 —Compomeros 177 17 Amalgama 183 SECCION IE IMPRESIONES Y MODELOS 201 18 Generalidades 203 19 Hidrecoloides para impresién 207 20 Yeso y modelos 219 21 Elast6meros para impresion 229 22 Impresiones no elasticas 230 23 Cubetas individuales 247 Ni: ‘SECCION IV INCRUSTACIONES, CORONAS Y PUENTES 279 ecg feautiinl sa Seccién SECCION V OTRAS APLICACIONES. 341 esa FUNDAMENTOS Capitulo 32 Pate Capitulo 33 Endodoncin 355, Capitulo 34 Onodoncia 371 Capitulo 35 Imphanologia 391 Bibliografia 399 Indice analitico 401 Materia y materiales Generalidades y clasificaci6n de los materiales El objetivo de este texto es el estudio de los denominados “materiales dentales” y puede constituir un razonable punto de partida describir qué comprende esa denominacion. Si bien es posible que no resulte facil encontrar definiciones muy sati: torias, puede comenzarse analizando el significado de las palabras “mate les” y “dentales”, recurriendo para ello a algtn diccionario. en él esta el término “material” y que una de s fiere uso en plural. El significado es entonces una cosa” 6 bien “materias necesarias para realizar una obra o ejercer una profesion”. En cuanto a “dental” significa “relativo a los dientes”. Si, con un poco de libertad, se unen ambos significados, puede acep- larse que “materiales dentales” es la materia o las materias empleadas pa ra ejercer una profesion relativa a los dientes, es decir, para ejercer Ia odontologt También se emplea la expresién “biomateriales dentales” con la misma f nalidad. Se parte para ello de la concepcién de “biomaterial” como material utilizado en relacién con un medio biolégico o en una profesion vinculada con las ciencias de la salud. Sin embargo, algunas denominaciones reservan el término “biomaterial” para hacer referencia al que interacttia con un teji- do biolégico. Surge de estas consideraciones que los materiales dentales son materia y, por consiguiente, para conocerlos, estudiarlos y utilizarlos correctamente se hace necesario partir del conocimiento y estudio de lo que se entiende por “materia En los textos de quimica y de fisica, materia es todo aquello que tiene ma sa y, por lo tanto, ocupa un lugar en el esp: fambién en ellos se descri- | bcm la materia noes contin, ino eet formal po patie que pardon cea reac ene si Cuando es relacin esestle, en el sentido de que cada una de ex par clas martene una posién defnda con respec a as que bode, a materia se presenta en etado sd, Cuando esa reaciba es menos esabl y ro hay ubicacién defnida con respect as veritas, se observa la materia en estado liquid, ycvando ete 2s pas no hay tendenci ela rare, agruparse o unre, ino a rechazase, eet frente al ead gases. os texts antes mencionados inican también que una misma materia pede presente en cualquie de eos estado sein ean as condones mbienales (emperatua y presi) en ls que se encuente. Por ejemplo, una materia sida a tempertua ambiente poedetansfomarse en quido 0 gassie la client, Es det, quel enegia de araccn entre eas part coulis, que temperatura ambiente es sufitent para permit que se ubiquen en posi dfinia con respect ass vecias, es superada con el eae tcro por la crea tia, que las olia a moversey perder esa ica. «ion stable No rela dif deducr que la tempers necesara par ogra e cambio, poe eemplo, de estado sido a estado liquido,depende de cusn sande Seal fuera que manne unas as paicuas que compen el wild, Sea fuerza, denominaa cobs, es grande, a materia sida ten chi una temperatura de fusion elevada, que ser menor si sta es di De ta misma manera, ser mds dif romper (separa las parla unis por cohen) 0 modifica la fora de un cuerpo consi po paras ue temente under si quel de oro en el que esa union sea dl Puede verse, entonces, que es posible sacar concusiones relatias as caracersias de a mate, y por endede fos materiales, pariendo del co novimieno desu constucon ini, o sea de lo que identifica como ss estructura No se puede concer yenende el funcionanieno de los ma terials en general, yespectcamente de ls “dents, sin aaliar,aun- aque sea supericiment, ls caracerisicas de ls pariulas elementals on qu esi consis y de las fuerzas que a elacionan 0 une. Hasta ahora se ha empleado el témino “paricul’, pero seguramente ya el lector lo aoc con el concepto de tomo, a ms elemental de las particulas que consituyen la materia. La dvsin del stomo, por su pate, a Tugae ala aparicin independiente de tas paniclas, pero que cae cen de ls caacterisicas de ln mata orginal. En consecuencia, puede aceparse que l mate, y por extensin los materiales, est consivida 0 Somos Bs precio recordar qe exe cas un cenenar de Stomos dist en raturlezay, dado que algunes de elles teen caraterstias comes, es pene grupos land de a taba pera de Mendeleev india la existencia de do grandes grupo de elements y, por lo tanto, de tomo los metlieosy fos no melo. ay mae formad po ftomon mets y, por consiguete, hay ma tales fonnadas por elo y aon low denoninads materials metiicos (plomo, ier, or, ee) ett Gamo tos itomos metiics purlen cembinare con los no metlicos «py ej, em as sales), hay materay materi constiuides po eso dos tipos sk iomos Se desominan materlales ceramicos (yes, mairmol, ec.) Por étimo, exite materia en la cual grupos de somos se unen primera ene entre si para formar as moléculs , en segunda ilstancia, la relacén ‘nr es mocols da ugar a materia 0 matral. Son ésts los denomi tuxlos materiales orginicos, ya que el siomo que con mayor frecuencia ‘ntribuye a a formacion de esas maléeulas ese carbono que consituye la Tae dela denominada quimica orginica. En resumen, los materiales pueden casifcase, en funcién de su tipo le materia 9 tomes que los coasttayen, en: metilicos, cerimicos y org niens, Eventualmente pueden existir materiales que combinen en su es ‘ant materia de dos de es0stpos, por ejemplo, materia cedmicay of sca 0 ceramica y metlica. En estos casos se habla de materiales com- hhinados y con frecuencia se uiliza para identificaros la palabra inglesa composite sa claificacion de los materiales no vene tan so un fin didictico, La presencia de dtomos dsintos en cada uno de ellos hace que sean diften tes las condiciones y ls ferzas con las que se relaconan para consitur imteriales en estado sido y, po lo tanto, sus caractrisicas difieren toa mente, Eto puede leva, como consecuenci, a aplicaciones y usos tam. Ii verso, Uniones quimicas en los materiales Materiales metélicos asi todos los materiales mesic son sido a temperatura y pres Ines. O sea que los tomos que los componen estin frmerente uni tha entre x, Qué es lo que determina sa une? Los tomos metilicas ten: «lea perder elecrones (ios denominados de valencia) para queda con una ‘ita extema completa Bs deci que con fcildad se transforman en cao esas, en el metal sido no hay en realidad Stomos sino iones postivos, ¥ lo eectones que han quedado libres circulan ente ellos y son compar tilos por todos, lo que permite que se unan, Bectones Pa. Eaqua ct erica toy wre wc. Fig. 12. Esqunma doa unica tector, Sl se muss cap eterna do orrones Este tipo de forma de unin se conoce con el nombre de enlace met. x,y el conjunt de elecrones que se mueven lbremente dentro del sido, con el de nube electrénica El sicema se representa esquematicamente y en tun soo plano en la figura 1-1 Materiales cermicos En los materiales cerimices, los dos pos de uniones que pueden deter- rminar el estado sélido debendarse no entre stomes igules sino ente to ‘mos dsintos: entre stomos de elementos metilicos y no metlios En algunos casos, como el de fa sal comin, los eonocmientos de quimi- x pueden ayudar a reconocer por qué un material como el cloruro de so tho es sid, Hl wxio como metal puede fciimente perder un elecrOn para transfor: mare en eatin, El oro, a su vez, necesita de un electrén para completar vu Gra externa, Le viene bien tomarlo del sodio y quedar convertio en ann, Las cagas opuesas con que han quedado amos hace que se ata ‘ny e unan, Es la denominada wni6n o enlace inicoo elecrovalencia (que we representa en la figura 1-2 eros el wid yel coro tienen ahora cargas postva y negatv, respec ttvanente, no la nen en relacin con un tomo vecino, sino que las car sis efereen su acciin en toda direciin, Esto hace que alrededor del soko Ne uaquen onto tomes (0 ones) de cleo y alrededor de éstos otros o- ‘mas (o jones) de elo OOOOOO QO9O009 O®O0000 ®OGO080 QG0908 Pg 19, Esuaa ca ert ota con uronic ig 14, Esquama dla unit colo So 2 mest cap extra de doctors, forma, entonces, una estructura como la de a igua 13 en qu, a terencia de lo que sicee en los matraes mets, exten ds ips de ime y con disna carga ones y no electrones bres, es de, no bay tua nube elena fn as casos de materiales cermios, las uniones que condiconan et «etalo s6ldo no son por electrovaleni. Por ejemplo, en la slice Gxido dhe lio) y ros materiales de ese ipo, ls tomes pracipales son els Ii y el oxgeno. El primero tiene cuto electrons ens ita externa Yates que ceeraso tomar eato para completa, lees mas fic com- esi HH oxigeno, por su parte, ene una Oba eterna con seis eectomes y tues dos para complete tn fa figura 14 puede verse que a distibuci elecunica hace fli sl sli compartir un electri con cada uno de cut tomos de oxige —0—s—0—s—0— 5 — | | Pi. Eaquema dla esc 0 matt sida con ions cova | ° | | | , . t i (CH, (CH), CH, -| o-c I ql 4 &/, o%=t0Hy,—cooH Fig. 14 Mos part das cue se pueden caer stdos orcs, ‘no, Pero como cada uno de éstos puede a su vez compartir otro con otto ‘tomo de slicio, le permite, en defativa, configurase una estructura t= dimensional, que se esquematiza en un plano en la figura 15. En ela tam- bigm hay dos dtomos distintos y no hay electones libres, ya que cada uno «sti sendo compartido por dos dtomos definidos y no por todos. Por su puesto, ya se habr advertido que se tata de unionescovalentes entre ca- a slicio y cada oxigeno, Obsérvese que en los ejemplos ctados, si bien ‘stn presentes dos dtomos ditntas, no puede hablase de I exstencia «de moléculs. Cuzrdo en quimica se escrbe NaCl para representa al clo- ruro de sdio 0 S10, para la slice o dibxido de silico, silo se est id cand que existe un tomo de sodio por cada uno de cloro y uno de si lico por cada dos de oxigeno, respecvamente. En los esquemas de las figuras 1-3 y 1-5 se ve que en la realidad no existe unién independiente entre dw 0 tres dtomos sino que, en cambio, todos estin vinculados en- wi En eas eemplos, las uniones que condiconan la aparicén del estado silido son, exclusvamente,iénicas o covalentes. En materiales cerimicos ms complejo, como el yso (CaS0,2 H,0) y otros, exsen ambos tpos de tunionese incluso a veces cos tpos que las complementan, como el en «ec conrdinante Materiales orginicos En los meters ongncos, el stomo preponderant es hbitalmente el carhonoy, en algunes cass cl sii. Ese element, con ss cto elecrones, puede unin con cos tomas igus y/o con hs de oto ee teios por medio de unions covaenesy formar molecu. As, por ejemplo, un materalogiico puede estar consid por molécuas como tas que se muestan en fa figra 1 en ls que ‘nes un mero entero vate Ess moc se han fornado en funcon de unionescovaenes ene sumo. Sin embargo, no neesimenteconducn aa fermacién de un sélid, Para que esto sucea sen ls dtinas mola as que tenn {que unise a cferena defo qu sucee en los materiales mts yc rimicos, en los qe is uniones ene dtomos sn as esposibes dele tado slid, Para expicar cmo se produce ex unién entre malas se puede par del ass de una susan de mola sends aunque fc qui de bia dento dea clascacin de los terials: gu, 8 dec HO Fig 17. Esquema das unos ene mos agua Como toda molécula, es neutra per, debido ala decién dels fuerzas ste valencia, en ella se ubican los ds dtomos de hidgeno sobre un stl exigeno, tal como se esquematiza en la figura 1-7. Como este iio tie tue mas electones que los dos hidrgenos, el lado donde ellos se eneven- tran es _positvo con respectoaquel en el. que predominan ls carga nega tvas de los eletones del oxigeno, La molécua (newta)consttuye un dipo vy no es cific imaginar que varias moleculas de agua tenderin a adosar «le manera que la parte posiva del dipolo de una coincidcon la nega ta de oo y vceversa Hay entonces fuerzas de atraccin entre las moléculs de agua, y si a cnergi térmica lo permite (temperatura inferior a 0° C a presion norma, wucden manifesarse lo suficente para formar agua sida (hilo), Notese bien qu este sldo se ha constiuido sobre la base de unions ene molé- ‘alas ¥ no ene domes, Fxte mismo mecanismo de formacin de uniones denominadas seeun slaras (se forman en segundo témino ¥ luego de las primaras ene los atmos que forman as moléculas) 0 fuerzas de van der Waals dentro de las cuales se reconocen diferentes formas) permite que materiales orgini cos de formulas, como las de la figura 16, puedan ser slidos. En este ‘Jemplo, las zonas donde se uicanelcloro en (b) oe grupo ~COOH (car Fro) en () som mis negatives, ya que el loro los oxigenos de los gr pos mencionados contienen mayor catidad de elecrones que ls dems ‘lementosinvolucrados en las moléculasy se genera ast una molécula as mérica, Si la energia térmica lo permite, puede manifesarse suficiente araccion ente los dipoles asi consituides en varias moléculas para obte nerse un sido. ‘Algo distinto es el caso de moléculs como la de la (a) de fa misma f- ‘ur. En ella no hay zonas que puedan considerarse con diferente densi ‘dado cantidad de electrones. Es una molécula simétricay aparentemente ro consituye un dipolo, Sin embargo, pueden presentarse hidrocarburos tke exe tipo en estado s6lido y ello se debe a que los lectrones no estin js sino en continuo movimiento, Esto hace que aunque la molécula Sea simética en un momento dado haya mayor concentracién de elecones en una zona y ésa, al ser relativamente més negativa, convient al con Fg, Retina espacial (equa) con ca uta sata junto en un dipoo, Pero en el momento siguiente los electrones cambian de posicon y aunque el dipoo sigue exisiendo, ls ubicacin de las car sas cambia Les dipolos asi generados se denominan fluctuates 0 intanténeosa di- Ferenca de los ya analizados, que se forman en moléuls asiméticas y pue- dden denominarse permanente, Como es fc imagiar, fas dpolos fucwan- tes pueden dar logar a a formacion de sélidos mis filles de dest rom et, fund) que las formados por dipolos permanentes. Estructuras cristalinas y amorfas Si al nine ene s para constr slides, os tomas o las mous de los matriles se dsrbuyen en el espacio de manera tal que se encuenten ubicados a gual distancia con respeco a los vecios yen poscones relat- vas equivalents, se forma una estructura regula, ordenaa 0 critana Exo significa que straziramos linea imaginaris ente los Stomos, los o- nes os moléculas que forman la esrucura, se obteneia una figura yeo- mica regular reticulado espacial ig. 1-8). Sa un hombre le fuera po sible reduc tamaio atl punto que per realizar un visa través de un retculado espacial, encotaria esta experiencia may monton. Seria testigo de un pis que se repite constuntemente. O sea que basa ver la primera parte para tener idea de bm esl tod, Por ello, para conocer un retclado espacial es sufciente conocer la uni dad mis pequet, la cual al epetise da luge a a formacin de conjunt, Asa unidid se It denomina cede unvarao una repetite. Hl eticala- do del esquema dela figura 18s el resutad de un agrpamieno de uni- dades que se ubian ura contra ots, La cela unital qu se resla nel esquema ete tenese presente que en un bloque slido den tama que lo ha- perceptible a simple visa no es usval que sea posblereconcer un ret culado que se continie de un exremo a oto desu mass, es decir que est constiido por un solo crs Lo frecuente esque un bloque slo pe senie un estructura mulicrstaling con una determinada canta de cssa~ les formando fa masa toa tga stun se encuentra feet ent mayor pare del erecta de the marie metic y ein fs caractersicas dfs somos 0 del metal, ‘rir fa foe: de a cela unturtay el stem risanocorespondiente "las materiales cerimics puede darse una siuacién equivalent aun ‘ye con presencia de nis de un tipo de Stomo en el reticulado espacial Sin ayo, también es posible que en algunos de ells los tomes nose en ‘uentten ordenados en un retcalado sino ubicados casi aleatoramente en «+ expcio formando una estructura amorfa tas mokulas dentro de los slids orgnicos pueden orderarse constitu- ‘evil algo similar a un eiculado espacial. No obstante, sx tamaio por lo rent prande y las fuerza que as atraen (dipoles), ms dite que otros ys de uniones, hacen que su vbicacin en el espacio no siga un pain ‘ontante o definido. Rar ver presenian una estructura cristina, sino todo by contra, por lo habitual constiuyen etroctuas amas 0, mis exacta- wente, mesomoris, ya que puede exis algin tipo de ordenamiento, aun- ‘qu reid, Resumen lin este capitlo se nalizaron los materiales como materia que e presen tu en estido sido cuando la energa dda por las uniones quimica ene lay pariculas que la componen es lo sufcentemente fuerte para dterminat ‘wkiciones constants ene els Eas unones quinicas pueden ser de ipo primario, como el enlace me lilo, fa electovalenciay la covalencia, © secundaro (uerzas de wan der ‘Wil, cuando estindadas por laformacin de dipoles permanente o fc tunes en molecu. {as primera (primarias)consinuyen la base de los materiales metic y ‘ermicosy ls segundas (secundarzs), lade materiales orginicos que es tin constiuidos por moléulas (que a su vez son el resultado de uniones pr marias ene ditomos). ls materiales pueden, 2 su ver, presentase con una estructura intern ‘lenada (rsalina), como es comin en los medics y poco comtin en las ‘nginicos, o desordenada (amorfa), como es poco comin en los metlcas ¥ cowmin en los oginios. Bn ls cermicos es dable encontrar estructaras ‘risus y amorfs, Asimismo, no es comcn que un cuerpo crisalino esé ‘vmpuesto por un solo cial; generalmente consist ene agrupaminto de ‘san canta de els (estructura palicslina), Como es de esperar, ls carateriicas de estos materiales sein die les, como se veri mis adelante, en funcin de la diferencias en sus exruc turasy def forma que adquieran esas esructuras. Hs imporante tener presente que la estructura itera de los materials, ‘ena realidad, no guarda una regularidad como la que esqueméticamente se leseribi. Lo usual es encontrar zonas con ausencia de algin dtoma 0 de supos de itomos. Estos defectos suelen denominarse disocacione y su presencia acta el componazento de las materials, Ejercitacion numer e tipo de union quiieas que se pueden ena ei tors. 4 Diferenci as carats de as esrctra inter de f mates amelie, cerimieos yoni «Desai hs condiciones que determina el estado s6ldo en os mae fakes orpiics, Desc as condiciones que permiten diferencia una estrctra cristae fina de una amor Propiedades de los materiales tine capitulo anterior se mencion6 varias veces el hecho de que les ‘rucira de los materiales (o sea la estructura dela materi que los compo- ne) condiciona sus caracersics. Estas cracersticas ocuaidades se deno- tninan propedades y su estudio representa el adliss de fo reacciona 0 ‘comport el material ante diversos agents, ‘Seyi se trate de un ager fico 0 qumic, puede hablase del estudio de as propiedades caso quimicas Bl modo de reacconar ante un cio «um ejemplo de lo segundo y la forma de hacerlo ante una comienteelée- {rea Joes de fo primero 1a forma de comporarse ante la acién de fueras conse cto een eo de as propiecadesfisicas. er para este caso la denominacién que co rresponde es de propiedades mecdnicas, Se ta, en realidad, de un grupo priticuar de propiedadesfisias. conacimiento de ls propiedades de los materiales es iil en dos sen tiles, Por un lado, le permite a usuario, por ejemplo el profesional odonts lego, seleccionr el mas adecvado, el que mejor permit encaar una deter mminada siuacin de tratamiento odontoligico. Acwando con preisién en cet seid, pela hacer una mejor seleccion y, por ende, obtener me jor resultados en el tabajo con materiales. Ademis, el estudio de hs pro Pleads posits esablecer cules son ls condiciones minimas que debe ‘ener unr mater para ser Gt Ast es posible elaborar lo que se denominan normas y epecfcaciones, que faciitan la disincion eire products acep- tables y no aceptables Las normas son formuladas por ongaismas nacona les e internacionales para varias materiales dentales como litas de tequis ‘x exile, Jos que su vez son valores para determinadas propiedades fisias (y mecinics) y quimices sas mismas normas esablecen también ls tenicas que deben emplearse ara estudiar esas propiedades con el fin de ‘ohwener resultado comparables en cualquier labortorio, OM ‘obsérvese que as es pri, estudando las peoples fos mate les, anicpur sun determi proxicto va serail ono y si puede expe rarse que con Gl se dbtenyan resultados superiors alas que se logan con ‘otras materiales ya conoid © no. Se puede obviat as, aunque sea en for: 1a Fimitaa, el ensayo de muchos materiales direcament en cavidad bu cal, lo que representa una inversin considerable de tempo y recursos. Es to no quiere desir que no deba estudiarse en pacientes el comportanienta real de los materiales. Por lo contaro, est tipo de investigacia clinica re presenta el paso final para I evalaci de a utlidad de un material, per, sin duda, slo seri conveniente llegar a esta etapa con aquellos que en el Laboratorio hayan demosrado tener poses de éxito. las propiedadesfsicas y quimcas se estudan en todos los materiales que se emplean en las distin ramas dela cencia y de a ténica. A ls ui dos en odonologa se suma el estudio de cémo reacionan los organisms ‘vis ane su presencia también ef dela reacein del material cuando es 16 ubicado en un mesh biologie. Propiedades biolégicas Exe eaudio representa el conociiento necesrio para dscerir a mane= 1 de logra una determina reaccion que puede favorecer al organismo 0 pars evita una reaccin desfavorble. Enel primer caso se trata de enco trar materiales que provoquen una reaccién que permita que el organisa los inegre, tal como sucede en el caso de algunos implantes, ola bisque dha de alguna reacin que esimule procesos de reparacion En el segundo cas, no es dificil explica el porque del ands des por siblesreacciones desfavorables ant la presencia de aquellos materiales que se deben ubicar en forma temporaria o permanente dentro dela boca o den to de los tejdos de un paciente, Pero aun en ls casos de los materiales que no entan en contacto directo con el pacieat, es importante conocer su po- sible acién tia si se sospeca que pueden ser nocivos para el odontslo {300 el técnico que trabsja con ells. También es fundamenial conocer ls posiles consecuencas 0 modificaciones que pueda generar un material en ef medio ambiente en que ess presente ya que asi pueden verse afectadas Jas condiciones en que se desrrola la vida en él Hay dos tipos de reaciones de tipo bioligco que se deben evitar cuan- do se usa un mater: as reacciones inmunologicasy as reacciones toxic Teas y mutoggnicas. las primers se refieren ala reaccia que se produce en el oganismo por fa simple presencia del elemento desencadenare. Pueden cubtir una gama aque va desde manifestaconesen ele epitcial (piely mucasas) hasta otras mis graves en el eto del organismo y hacen necesario que cl profesional 16 atero ala pasted de su ocurencia, Por eso es importante conocer, 3 través de una historia clinica adecuada, ls atecedentes de cad pace las reaccions de indole txica son diferentes. No se producen por a sok presencia del cement, sino que éte debe ser whiculzadoe incorporado al ‘sla inte. Por este msi, un material que en s meno contiene com- ners txcus puede no proce una raccin de po nica sino on bi Fetch por el materiale icorporles un organism or ejemplo, cies meas utlzades en odontologa tienen potent ‘sere alergnic, come el belo, relacionado sobre tao con risgos ocup ‘ales (de aquellos que tabajan con aleaciones que lo contengan en stos ‘om poe venti, ef nique, que se ha considenado un agente sensi ‘ane (tus ms dermatitis por cntacto que eros maa combinados) y con ‘tec carinogénio en algunos de sus compuests¥, en algunos casos, el ‘dul, mercrio también tiene un efecto tio importante cuando es ab whi pore oranismo, pero n0 se hu halado evidencia de que ls restau ‘aviones de amalgama (aleacion de la que forma pare, como su nombre: fo tis) sean foente de cantidadesrelevantes de mercurio en el organism, 1 impacto ambiental de los desechos de mercuro, si como de tts ma teiaes que son uiizados en odontologa, es un aspeto que dee ser ten slo en cuena, ya que desde los desagies de consultros es posible que, sin ‘wv adecvads tratamiento, el mercuo tenga un potencial efecto nocivo al cemtaminar fs fuentes de agua También algunos materiales orginicos, en especial los de bajo peso mo- keular(monémers), enceran la posbildad de cavsarreaciones aléricas ‘ean dermatitis cuando estin en contacto con la piel. Es por es que sere ‘onmlenla a utizaién de guares para la manipulacin de estos materiales, 1 que si bien no impiden completamente su paso, dsminuyen la cantidad ‘que entra en contacto con a pie i consecuenci, la probabilidad de problemas baligicos por el empleo de materiales denials, asi como el comportamiento ane el medio bioquin «9 bucal 0 interno, es relacionado de manera esrecha y fundamental con ‘us propiedad quimicas, como la poiildad de dsolverse en un medio 0 ‘vapors, que se deben analizar en cada tipo de material en particular. Propiedades fisicas las propieades fas de Tos materiales depenuien de la materia con kt ‘que esti formados: en algunos cass de les tomas que la componen, en ‘msde las uniones entre ellos, dela presencia de electron bres. En ‘ica es habitual la diferencia entre propedades extensivasointensivas sein celén relacionadas 0 no con la cantidad de materia exsterte 0 no. Fl peso yl volumen son ejemplos de ls primers. Densidad nel neo de fos tomos es ubicada la masa (prctones y neurones) Por ll a cantidad de mater por unidad de volumen, es deer, la densidad dle un materi, est vinculada con él. Sin embargo, también lo esti con lisancia ene Stomos o mokéculas determinada por el tipo de unin quimi- ‘6,281 como por algunas condiciones extemas como la temperatura yla pe si6n, ya que todo ello termina kt canta de toms o moles presen tes en un deteminado volume. Eta propiedad, mensorale, euya unidad mis comin e el gram por enimesrocibico (gic), es ines en oe siones, ya que a su ver determina el peso que tiene ura estructura en fu ci de su volumen, Propiedades épticas Este tio de popedades deste el comporamiento de un materi ante radiaconeseecromagnéicas en especial ques ca lng de ond se cer ente 070 am isin de micro omimilonsia par te del mete), es dec, pare del especro que el op humano dee y constuye lo que se enact como luz o rackn kines. Por ese mvo se acostinra nba de ropiedades pic relates avin) [a spots de un meal ane una eterna aan depend de dos factoes, ln estructura de ls materia sobre la que cide la longitud de onda dla rida, Asim astral pede aborber una determina dain y presente opacoate ly no hac on oa defer gd de ¢h, Por empl, los ids blo de a avi ca absoren na ena pane de a fiz son ope, ens que no absten, a haen yo £0 la adn Roegen yea n0 se detectan en ua aogria comer na em rcs) De fama manera os mates mets, p a presencia de eleaones bes, tienen capa de abstr aan to de lax como as como fa Roengen on radnopacs) Haga no soe fz ys trnsparent ance per, sin embargo, absorbe con ea radciones de mayor logit de ond como las ce fuentes generadors de “ser (radacin coherent oben por embin estima) dedfxdo de crbono (ong de onda 106 mito) Es tes conepos se aplicanen el uso aot dela adiacones pare diagno, el tstamien y el taba con materies deals Transparencia, tansucider, opacidad (Cuando las radaciones de uz que no son absorbides pueden aravesat fa ‘materia sin mis alteracion que la refaccon (alteracion del ayo incident), que se produce al pasar a radacién de un medio a otro de diferente densi- ddd, el materiale presenta transparent Si al atavesarlo eneverra varacones en la estructura que producea re- fracciones adicinals, lz lz se modifica en el record y el material se presentardtransicid o aun opacn, con dependencia del nero y del oF- denamiento de fs crits. Estas sivaiones pueden darse cuando la Inz atravesa una exrucura multicrialina (como el esmalte dentario. Es deci entonces, que un cuerpo puede verse apaco por das zones: en l primer (aso, por ser capaz de absorber la eneriaIuminosa y, en ese funda, por presentale en el recorrido a través de su estructura suiientes| ‘ariaciones para que fa reracién sea completa yel az nunca legue a ata vesar el cuerpo completamente ——eoOoO. Color ctv fad, cuundo la materia abwore slo alguna pate de fas ra ‘vgs que eonsitayen la Taz y otrt pate a transite © rela, el cuerpo ‘yw el constiuye adquiere ante It Vist un determinado color. E color de ‘vb esti dado por a longitud de onda de luz que no es capaz de ab Iw. ejempl, sino absorb las radaciones de aed de 470 nm, 1 is estamtes, se presen de color azul ‘in realidad es importante tener presente que el concepio de color inc > es dimensiones que lo deterinan, As el colores el conjunto de un ts, na determinada intensidad yun determinado valor. 11 matiz, que también svele ser conocido como tint, es fa dimensin ‘nw est detenminada pork longitud de onda no absorbs. Ast, pr ejem: is, 130100 mL de agua ubicaca en un recpiente transparent Se agega ‘i yramo de una sustancia soluble en ella y que no absorb s6lo la radia von correspondiente al amarillo, se generar una solucion de matiz am ws ‘Sia misma cantdad de agua se agregan dos gramas de esa misma nsinci, lu Solucon resultante seguitéteniendo matz amarillo pero ha- In sumentado su intensidad, Por dino, sel recipente que coniene la shun se ubica sobre un fondo blanco, el color observado deri del que ve observa cuando esti sobre un fondo negro. En el primer caso, el tuo tendrd un valor (luminosidad) mayor que en el segundo ya que se smregrin ls radiaciones que se rfl del fonda blanco que absor. Fel negro, Debe tenerse presente también que estas dkimas consideraciones esin evi a una stuacin en la que la adc incident es luz con atta lhl dle sus longitedes de onda, luz “banca” o de 5.00 K (gras Kelvin). NN puede Ta radacin es filada, el “color” del objeto observado camibia ‘amcomitantemente. En taboos en los que el colo sea un factor para tener inv cuenta, como ese caso en muchas siuaciones del abajo odontologico, tr dehen considera todas esos aspects. tin algunos casos particulars, esta diferencia se hace aotora aun ante Pexjetos y de otra manera imperceptbles cambios enl uz incident. Ast thjetos, y piezas dentarias, ue bajo luz incandescente se ven de un color, uo luz de dia” o de ara fuente se ven de otro. Esta caracterisica de de- mina metamerism, Otras propiedades dpticas También existe materia en la que, por su consttucén, las radiaiones son boris y luego transits 0 elas con una longited de onda mayor ‘quel incite. Ee Fendmeno se lama fuminscencia y hace que un cuet po con esa postbiidad pueda ser vito por el ojo hunano aunque inida s0- Fr et una racacibn no visible, Cuando esta devolucin cure en forma team se prods debenactar dos es opuests accion debe pro- tic una modifcacin en la posiiny en dance ls Somos ¥ las mleuls qu eteioente se rade en un cambio de fora dl cer po. Se denominadformacr mecca sinplmercedeormacin. Ahora bien, en el exado sido, ess tomos o mokéculsvenden a tmatener constant Ia ubcasn relat y a dsc ene els, ya que exisenfuerzas de cohesion (onions) que 2 To conden. Por tn tal prodcine a deforma se generan err eos fers ge $e opo- tena cin de a cag. Es coro exit esc unidalos que se pone en tens cone cambio de osc. Se de, nto, qe como Festa dea ddomacin ene! mati se induce una fens gue sop te as fers externas Ela noes rads ms que fa esta de as fer 2a intenis generac oindcias ene fos ome 0 mokculs que en- dea mantener la posin ginal Silas fers etenas son sented, puede superase tensin mvs pole de induce dec, eden ser soperaes mein teenergameciic ls fess das poe as nines quis, Eso les 3. la rp del cero, que noes nada mis quel separa en una deter rinads moa de os tomas 0 molcuas que lo compen. La tension mi xia que puede soportarun mats lama reionca Aunque parezarepeino, no puede dear de menconar que valor de resisteni est lac con las unions quimiesycuaro ms fmes sean ex, mayor ser a este de un material Tipos de tensionesy resistencias Tas fuera pueden aur sobre un cuerpo (po oat, sobre ma teal que lo compone) en dina dc y eo pete cis stem Sion as deforiacnes as existence pos principales se es ‘qemauzan en fg 21 ‘Gando I stuacin es de dos eras dual deci (atando sobre ona mista recta) y en seo conta buscando aca ws puntos de aplciny, por elo, geneando una tendea a smin a long del a b Fig.24. Pas de uezas que inden esas congas (a aceon (yan ‘giro dca cuerpo (aplsualo,comprimio), se inucen tensiones que se denominan compresivas. Siultineamente se produce una deformacién en compresion 4, ise estucia I tension maxima que se puede llegar a induc, se hablar de resistencia compresi ola compresion, Si, en cambio, las dos fuerza de igual direecién y sentido contrat tien len 2 aumentar li longitudl del cuerpo (estialo, tracional), se inducen tensions y se producen deformaciones tracionale, La ressenca estui- «la en exis condiciones se denomina resienciatraccionalo la acc. Por supueso que los mismostipos detensiones se inducen en un cuerpo apoyado sobre una superce 0 colgado de ell que es apastado o estrada or un peso. Si bien aparenterente Ia fuerza actuate es una, no debe oi dure la presencia de la eacciin dela superficie que lo sstene, pork que la stuacion es la misma que la descria al defn fensiones comprestas y teacionales,respecvamente terer tipo de tensones es induido por fueaas de sentido conrari, pero no actuando en la misma decion sino en dtecciones proximas y pa rales, Lo que esta carga tiende a produce es un desplazamiento de un sec tor del cuerpo con respecto al otro, es deci, un cone, Precisamente éta es la forma de acuar de una thera: sus dos bjs actin en sentido contario (una sube cuando fa ota baa) y as retas de accion (diecién) no san ks mss (una hoja se desplaza prima ala ota) pero son paras, prod endo el conte buscad. Ls tensions y deformaciones que acomparan el proceso se denomian de cot o tangenciaksy la resistencia en eS con- dicones es la resistencia al corto tangoncia, La casicacién becha de las tensiones se bush en la forma de actu de las fverzas externas, pero debe tenerse presente que, en read, ells no ‘roducen un solo tipo de tensén, Cuando un cuerpo es estrada (teaccin), Fig. 22 Esquoma darcy orsiones greats en un lindo bao cargas cu poshas te no sOlo se alaga sino que simulineamente se hace més delgado (si se cesta una banda elisica puede visaizare eto fcimente) 0 sea que es o> ‘mo si se hubiera comprimido en ota dvccin. Se habeén induc enton ces no slo tensionestraccinales sino también compresitas. A su vez al esplazarse ambas secciones el material en diferentes sentido, se gener también tensions tangenciales De la misma manera, cargas compresivasinducentensiones traccionales también de cote, como se esquematiza en lfigura 22, en la que se mues- tra cm se facura un clindo en compres ‘También cvando se esudia un material Bsjo crgas Rexuraes (que pro- ducen una deflexén), como puede verse en la figura 23, se producen, se- ‘gin la zona del cuerpo, tensiones compresias,waccionles y de cone, La. ruplura, cuyo estudio en estas condiciones consituye la determinacin de a resistencia flesurl, es también el esudio de tensiones campleas, es deci, |a eombinacién de todos ls tpos de tensions fundamentales. Lo miso su code ante otros tipas de carga, es dec, inepentientemente dela diree- «dn y del sentido de la carga, las tensiones inducidas en todos los casos son comple Medicién de tensién y resistencia Enel estudio de los materiales es interesante conocer as tensiones y defor: maciones que en ells producen ls eras esters, ai com la tens mi ima que pueden soponar (resistencia), Medi la esencia de un material re- ‘presena medi cud esl carga externa necesra part romper un cuegpo cons- trai con ese material o cules la ensn maxima que generan sus uniones antes de rompese. Pursell se confeciona un cuerpo denominado probe (rwesra den material confeccionada para prober alguna de ss preped- des) y se lo somete a fueras progresivamente en aumento hasta so ropa a Fig. 23, Cage eu pots del. Se naa resin do ersioesconprashas en afar spor acces en ans Como esa fuerza puede meine (en unidades como el newton, es pos bie saber cxinto soponts a pret, Pero es canidad de fuerza esta tea ‘ionada no slo cone ipo de mater ualizao, sino también con el tama- ‘ho dela probeta (cuanto mis grande sea, mis fuera sopontart). Para poder ‘obtener un valor que permita compara resultados obtenidos con cualquier ‘umato de probets, se expesa la tension y, por lo tanto, la resistencia en funcién de la superficie (medida, por ejemplo, en metas cuataces) sabre Ia cual aca. Osea que resisencia 0 tensin = fuerza / superficie las comespondients nia ysimboos vilizadas son gascal (2) + newt () / mato cvadad (n) Como en relied esta unidad resulta pequta para las tesiones ye sisencias que se encuentan ea el estudio de materiales, por lo comin se tiiza un malo deel, el megapascal (MPa), que es un millon deve ces mayor, o sea que equtle un millon de newion (1 MN) por metro cud Analicemas un ejemplo pricico para adarr el concept, Si se quiere determina a esencacompresva de un mace e puede confeccona, or ejemplo, un prbetaclindsca de 12 mm de lg y 6mm de dime to (Genealment,y ara ura mejor dsibucién de tensines, la prbeta se hace clinica con longtud igual al doble dl diimeto).Lueg, por me- dio de una maquina propiads, se le aplican fueras compress propre- sivamente en aumento hasa so rupmua qu, supongames para el emplo, se produce ante una fuera de 1.280 newton (a migra pert la med cion de esa fuerza) pero aplicada sobre toda a secién de ka prbeta ci linda, Teniendo en cuenta su cmeto, la suprice sobre lt que atu la fuera, sr soperfie x. = 3,4. Q mm)*= 283 mnt [a tensién mixima soporada 0 resigencia es entonces resistencia compeesiva (1) = 1230 / 283 mn? » 435 N/mm? (0,lo que es lo mismo, 435 MPa, ya que un metro cuzdrado equiva a un millon de silimetros cvadados, Medicién de la deformacién Mediantedispositvos especiales también puede medlise en la maquina para ensayos de resiencia Ix modifcaion de longitud que produce cada fuerza (y, por lo tanto, cada tens) en la probeta. Es decir, se puede cal- ‘ular la deformacion prodcia, En este caso, sanbin para obtener valores ‘comparables independienemente del tamafo de lt proba, we relaciona deformacion wal product por ts font inca. Por eemplo, st una ten- sion deserminada produjo una mxieaiin de longed de (4 em en una probeta de 2 cm de longud, la dformacion seri eformacion = 004 cm / 2 em = 002 [Nétese que no hay unidad en este caso, ya que el valor indies cantidad de deformacién por unidad de longtud, Por ejemplo, 002 indica 002 cm de deformacién por cada em original 0002 mm por cada mm orginal, ee. Con Fines descrigtivos a veces se indica fa deformacion porcentual, En ese c20, una deformacin 002 equiale a 2% de deformacon, Relacién entre tensién y deformacién Ene tipo de ensayo mecico deserio es posible ez, como sein é, una serie de medicines de foray aodicacones de logiud prog siamenteen aufeto. A pair de els se pueden calcula os respetivos valores de tensiones(uerz/supercie) y de dformacin vain de lon ud/longn ini. Endl cuatzo 21 hay uma sete de valores como los que se pueden ce ner en un ensayo bajo compresin oracon Tanspeano ess valores 2 un sisema de cocrdenadascaresanas onogonales (as de esi en ogc, os mater con mayor ene supercial on aque en ls ihe ls usines son mis fers. No hay dda de qu a menor energie s- pti se encontrar en los materials omnes, ya queen ellos el esado silido esti dado' por uniones secundaras entre moléculs, Contacto entre liquid y sido ara evahar las condones que una super fee para adapta agin liquid sobre ela y par evar la posta de wilizaa en tencas de adhesin es necesario estudiar la forma en que entran en contacto un liqui- doy un so, . be J | ! Fig 92. Eur spec (square). a b Fig. 3, Gora de quo sora spe don tid mej) yo moi) Para que el primero se adapt, “moje” al segundo es necesario que e! sélido trate de araero hacia sty que el segundo se deje ater. La forma de ‘evalar si esto ¢ produce 0 no es determinando el ngulo que formal si- perficie de una gota de liquido sobre la correspondiente al slid, 0 ea el llamado dngulo de contacto ode bumectancia En a figura 33 se muestan dos cass de lquido sobre un sido. En el primero (a) el iquido ba mojado el slid y por elo el ngulo de contacto tiene un valor reduido (0 sera el caso de humectancs total). En el seg do, en cambio, el ngulo supera los 90 grado, indicando que el slido no ha sido pricicamente mojado. aa situacioes etn condicionadas tanto por las caracterisicas del iui do camo por ls del slido, En ambos existe una energiasupericial dada por las fuereascobesivas no compensads. Elas tenden a araer hacia silo «que se coloca en contacto y asi vez, si son fueres, no den que el mate Fal sea atraido por oto Si se quiere que un slid sea mojado es necesaio aque tenga elevadaenergia superficial, ya que, en caso contaro, no ataeria al liguido, caso de la figura 3-32 podria ser el de una gota de agua sobre un me ta. La elevada energa superficial de éste hace que e agua lo moje. El de a figura 33b pod ser el de una gota de agua sobre un trozo de cera, que a ser material orginico y con fueras cohesva débiles viene poca energy so auae al liquido, Pero también es neoesario coniderar que el liquide debe dese ata, 1s mismos casos de a figura 33 podtian haber sido tomados de una situ don consiuida por el mismo sido (p , una superficie cerimica de ener sa superficial alta). Hl angulo que se muesica en (a) se forma a colocar agua Sobre esa super, ya que ella se deja atraer. El ngulo de (b) lo for: ‘mara tuna gota de merci sobre la misma superficie cerimica, pues al te- rer ese metal iquidoelevada energa(o tension) superficial no se dea strat. Condiciones necesarias para la adhesién Para que se produza adhesin, como Ya se mencion es necesaia lt adaptacin dels dos pares que deben estar en contacto. Convene, para allo, qu la supercede slido tenga cevad ener supercil, pero pa 1a que éta se manifest no debe esr contamina, Bast ua capa conta rinante de material eric 0 incuo de humedad para impedir que la erga supericalse mane y pueda ogre la adhesin, especies te 4 el usa por mds quimicos. Tambin fs presencia no de rayesces mica as condiciones para lu fasqueds de adhesin, na superficie ls faita que un adhesivo cora sole ell en forma continu y sin que sv marcha e veaalterada por la d- Ticutad de desplazarel aire presente en las rugsidades. No obstante, algu- tus rugosidaes son descables si To que se busta es adhesion mecinica. No siempre as supafcesinvolucrads son satisfictoras yes comin, por ‘lo, prepatrlas mecinicao quimicamente para que se eeve sv energ s- treficl y/o para que se produzcan en ella iregularidades que posbiliten ‘a adhesin mecénica No debe olvidar, sin embargo, que una adecuada supericie debe com lementarse con el uso de un adhesvo sobre ella. Asi camo se han consi sleado diversas aspectos que debe reunir la supetici, no son menos im antes disimesaspoctos que debe reunie el materia [La energia lee, que es imponante en la superficie sobre la que se quie~ te obtener adhesin, también lo es en el material que debe adaptarse sobre cil, En exe caso, s se prefer, se puede hablar de tens supericial del nmateral en estado iquido, Esa debe ser baja para que el material sea ats- slo con faclidad hacia la superficie y debe complementarse con ua baja vis cosidad, que le permit lui Hbremente sobre ea lograrlanecesaria adap- ero esa adapiacion debe conservarse durante y después de la transor= rnacin del adhesvo a estado sdldo. De no ser asi se malograr cualquier wlbesin mecinica © quimica que se hubieralogrado. Para que eso n0 su ‘eda, el adhesivo debe endurecrse con mula 0 exasa cotraccin 0 sera incluso de desear una ligera expansion, qu asegura ain ms Ia adaptacién seanzada, Esta meta es dif de alanzar, ya que casi la ttaidad de los ad- hesivos se endurecen por mecansmos que se acompafan de una contrac- ‘i preducida por el aceramiento de moléula a reaccionarente si. Es, ademis,imponante que, ise desea mantener la adhesin lograda, el sistema no experimenteelevaes cambios dimensionaes térmico, Exo pue- de no ser imporante para el adhesivo en si mismo, si éste consituye una ‘apa delgada, en la cual los cambios dimensiones seran reducidas en va Jc real. Pero silo es en el conjunto, ya que si una de las partes se contrac ‘ncho al dsminur la temperatura puede generar suficientes tensiones en la imterfaz con el adhesivo o entre ét yl ora parte como para romper a ad- Ins, las propiedades mecinicas tunbién son de importanci, ya que las defo. smaciones bajo cagas en las partes pueden ser también motivo de pérdida de adhesin si no son acompafadas pore adhesivo. Bn ocaiones, el wo de un adhesvo flexible sive para compensi iflerencis mecinicas entre as pres al acompafar esas deformaciones. A todo eso debe unirse una adecuada ressenca a fa acciin de un me= lo acuaso como el presente en una situacion odontoligca y, en ese «a0, ls compatiilidad bioogica del adhesvo, dado ef medio donde debe acta Semejante lista de consderaciones hace que no reslle extra que ha- yan sido muchas la dfcultades que fue necesario superar para poder en- ear con efcaci las tecnologas adhesivas en el abajo odontodgic. Ejercitaciones + Indique lo cana! de fses que pueden diferente en una mec 2 temperatura ambiente de 2gua con 2 de Sido silico y 1% de arena 4 Ideitique las aes preseres en hidocooie en estado de sly ene tado de gel + Describe ls condiciones que deteminan la reversbilidad en la wansfr- mmacién de un hidogel en hiro + Bspeatiqe as condiciones que faverecen el log de adhesin ete un adhesvotquido y un surat, + Emunce ls condiciones que deben dase para que wn quid pueda pe reirar en un espacio capil. Materiales metélicos Metalurgia elalurgia es el ate y la Gencia que se ocupa dela preparacio y apli- cacién de los materiales metilics. Se reconocen tres ramas distintas de la mmetalugia, tos relacionadas erte si: lt metalurga quia, la metalugia Fisica y ls metangia mecinica La metalurgia quimica se ocupa de los procescs de obuencion de meta- lesa patie de products encontrdos en la natualeza a metalurga fica estdia I raturaleza, a estructura las propiedades de los materiales metilicos, asi como los mecanismos que se pueden wil 2 para varar esas propiedades. Hl tema de la metalugia fia incluye la mmetalografa, el ensayo de propiedades y los tratamientos térmico, La me talografia es el estudio de lz escucura de los metals con l ayuda del croscopio, a diracion de rayos X y ota ténicas,y permite correlacionat la estructura observ con las propiedadesfscas y mecca, Ta metalurgla mecdica cure el estudio de los métodos para dar forma aos metals. Los principales son la colada (obxencin de cverps meticos or vleado del material iquido y pasteriorsolidficacin dento de un ml: de) y el fojado(obtencion de formas metdics por deformacion mecinica, golpes, dobleces, etc), complementados con la sldadura (procdimiento (que se usliza para unit partes metic). Metales, Su estructura ls meales son elementos quimicos que tienen cenascracterisiea que los idenafican y es dsinguen de los elementos no metficos. Ea mauchas opar rides se los descbe con propiedaes cono lust, opacidad, conducividad ‘térmica y erica y ots. Sin embargo, hay elementos como el cabono, es Hic yl bor que, bien ncn nas erate deh tales, no pa ‘denser considera cone tle. Ladefincn de metal base iia esl menos suet a conroversias. Sein ella, mete od cemento que en selucdin iniza postivamene (da gar a jones positvos 0 etiones). Ms de ls res cuts pares dels elementos conocidos son metals. Exsten algunos ‘emertos que no ionizan pestvamente pe tienen alguna caacteriicas de ‘gal a eles se las connce con el nombre de metalidesy, melas con a nos metals, dan combinacones de mocha uid. Commo ya se menciond ene capitulo J las meals son elementos que en ‘estado sido forman con cirtafacidad una esructara cristal, es decir sales, con iones dstibuidos de modo tl que llevan ala formacion de un recculado espacial. En een ese caso, se encuentra también lx denoming du nube eletrinic,caracteisica del enkce metic, ‘De acuerdo con ls diferentes ubicaciones de los jones en el reticulado ‘spacial se pueden dar distiniosipos de celdas unitaris. Los tes tipos que sms se sueen encontrar en ls metals son ls formas denominadas chica 1 euespo cenrado, cibica a cara cenraday hexagonal compacta (ig 4), 1 sodio meiico tiene un reticulado espacial cibico a cuerpo centrado Tal como se ve en la figura 4-1, la cea correspondiente iene union en ‘cua vérice del cubo 7 ott ion en el centro del cuerpo de cuba. El oro vel cobre tienen retculados espacales cibicos a cara cetrada con una ‘eld (fig. 41h), con un ion en cada venice y oo en el cent de cada cara del cubo, El cine se craliza en un retculado hexagonal compact, La celda correspondiente (fig. 4-10) se caracteriza por tener una capa su perio yuna inferior deforma hexagonal con union en cada vértce y uno ‘emel centro, y ademis una capa intermedia de res ines entre ls superior vy la inferior, En realidad, no puede consideaise que en cada véce o cara dels cel das hay un tn, ya que éte es compatido por las celdas vecinas. So pa- rede d, porlo tanto, pertenece a una cele en paricul Las propiedadesfscas y mecinicas de los metals dependen, ene tras ‘cows, de su estructura cristal. AS, por ejemplo, una estructura etbica 2 ‘ata centrada es mis dict] que una cibica @ Cuerpo cenirado. El eonoci rmieno de la esrucura cstlina también es importante si se tene en cue Fig. 4, Clds unin: tics ocx canta (a ia cara carta (yh pial cinpaca A aah awe MAR LV Zs Fig. 42 Cambio aloe nel ier. ‘4 que un cristal puede tener propiedad dsintas en diferentes dreciones, or ejemplo, un cial de cobre es mis restente cuando se lo aeciona en tina dteccién que en otra; un cristal de cine condce el calor mis pid rnente en una drecion queen ota. Fsta propiedad de anistrpiaes care ierisica de las estructura criss, ‘Algunos metales cambian so esructura crsalina al cambiar su tempera va, Ese fendmeno se denomina cambio aotnipca. El hiewo, por empl, line una esructua cibica a cuerpo centrado a temperatura ambiente, pero al ealemarlo 4 910°C expermenta un cambio alotpico y pasta tener una ‘ssrucur cibica a cara cenrada (ig £2). Granos cristalinos, Solidificacién de metales La forma macroscOpica de un cristal puede corresponder en algunos i sos la forma de la cela unitaria, Asi, por ejemplo, las cristal de elonuro ‘ke sodio (material cerimico) son generalmente cUbicos, tal como la eeida nia, Ls crsales de mesales, po lo contaroy deb al elevada ene a superficial que tenen, toma disints forme, Si se pule a supesicie de un meal y se la prepara adecuadamente es pusible obserar, por medio de un microxopio que posite hacerlo por reflesin de la hu, una estuctura como la que se muestra en la figura $- 5. Cada uno de ls poligonos que se ven es un cristal, o sea que el metal dle la figura es un material policstalino, Cada uno de ls crises (polgo wv en la figura) se conoce como grano cabin. Es neces tener prese- 1 que, si bien la observacin se reaizaen una superficie, los granos cris linus se extienden en is tres direciones del espacio, os criss individuales o granos crialines se forman cuando un meta solfca, Al llegar a una temperatura desde e estado liquido (temperatura ciferente para cada metal y denominada temperatura de slifcaciin 0 de {asi6n) se forman as primers prciones de metal sido (podria decise que ‘se fonman as primeras celdasuntaras), Sobre ésas se depositan las potion res que soldfican poseriormente, lo que provocs et crecimiento de los centas originales, Las pimeras porciones en solificare actdan como mi- cdews de rializacion. Bl depésto de nuevo metal slidfcado sabre esos rile hace que ésos creacan, Por a forma en que se produce (como las ramas de un irbod, ese crecimiento se denomina dendtco CCunndo el recimieno den aque les mielens se pongan en con- taco, el cecimienlo se deen 1 se ha soldicado por completo y Fig. 43, Eaquena dee gare rata en un meta custo e cbsenado mics. camer por eenn, alrededor de cada niceo se ha frmado un gro crisalino, Como os ds tintos nicleos de cisalizacin no tienen la misma orenacin en el espacio (sélo por una casaldad remotsina esto podsia ocurin) al ponerse en con ‘acto los nceos en crecimiento, no puede haber contnuidad que haga que dl reticulado se prolongueinnterrumpidamente através del metal. etic lado, en as zonas de contacto entre les granos, pierce su regulardady, por ‘espacio de un espesor de unos pocos tomas (0 jones), existe un desorden Ello hace que esta ona reaecione de manera dsinta ante agentes quimicos ¥ postal su visualaacion en la obseraciéi microsoipca por reflexion, ‘como se vo en la figura 43. La linea (0, en realidad, el espacio) que sepa ra un grano de oo se denomina espacio inergranulary tiene gran impor tancia en el comportamiento de los metals ane la acc de carga, tl co ro se anaizari mis adelante, También se hace referencia a esta zona como borde de grano, EL proceso de sollificacion y formacin de granoscrsalinas se esque rmatza en figura 4 Curvas de enfriamiento Los cambios que experimenta el metal al sldificarse se pueden est iat observando cémo se entra desde el estado liquido. Si se registra el comportaniento térmico de un metal al entarse (es deci, si se toman lec ‘ura de su temperatura en funcin de tiempo) ys llevan los datos aun sis tema de coordenadas caesinas ortogoales, es posible obtener la curva de ‘enjriamiento de ese meta (ig. 45). C) &) & Fig. 44. Esuema dl oes de soles eu ma Temperatura (©) Tiempos) Mg. 48, Cura de eniaion de un mest. Lo primero que lama la atencion en una curva de este tipo es la pre seria de una porcién horizontal, Tamada mesa, La temperatura ala cual produce est meseta es la misma a la que el metal se soidia (0 sea ‘qe seri también Ia temperatura de fusion de e8€ metal). Observando el tnateral durante ese lapso puede comprobarse que en él existen partes I ‘quay partes sida, es deci, dos Fases. A temperaturas superiors ein Icrors, en cambio, existe tan Slo una sola fase liquida o slida,respec- a temperatura se mantiene consante durante esa solidificacion (y comes pondinte crisalzacin) debido la iberacén del lamado calor latente de Tus, fs representa ia diferencia que exe ene lx energia que tiene la ‘srutura en estado liquido y a que tiene en estado s6ldo, que es mucho x importante aotar también que, al enfianse desde el estado liquido {punto A de fig. +5), el metal no comienza a ibrar calor al gar aa temperatura de soldifcacién sino que continda enfrindose hasta un po- «0 por debajo de ella (punto B en la misma figura). Este es el fenbmeno Ale sobreenfiamieno, Sélo después de elo se forman los primeros ni «loos de crisalizacion produciéndose la exotermia que eleva la tempera tra hasta a de soliificacion (punto C en la figura) y la martiene cons- ‘ante hasta terminada a crsializacion (puaio D en la figura). A parr de all continia perdiéndose calor hasta alcanzar la temperatura ambiente {punto E en la figura El sobreenfriamieno se produce porque ls pimeros éemos o jones que se unen para formar ncleostlenen que alcanzar cto valor de ener pa- 1 no ser absorbdos por la enegla del quido que los rodea Slo lo logran una temperatura inferior a la eal de solifiacin, Fg. 46, Esra mss o gar citar grande (ay peg Tamajio del grano Alterminar el sobreeniamieno (punto B en fig. 45) comienzan a foe- arse los nilens de crisalizacion, De acuerdo con el nfimero de nicleos ‘que’ se formen en el metal que se solifica seri posible obtener un sido ‘con poces granos crisalin por unidad de vlumén (es decir con granos re Intvamente grandes [pocos clos) 0 un slid con muchos granos cists lines por unidad de volumen (0 sea con granos relatvamente pequetios freuchos nicles), El tamato de los granos puede contoarse agregando al metal “impu- rezas" que posbilitan la formacién de nicleos y también regulando el é simen de soliificacion Si el enftiamiento es lento, la cristalzacin se ha ‘ce a partir de unos pocos nicleos y el metal soidficado tendri pocos ‘granos y grandes. Lo inverso sucederd al enfriar un metal répidamente (ig, 46). Aleaciones Dos 0 mis elemeios pueden combiare de disinas manens. i ext combinaién poe propidads y caacerisicas metas, se lama alea- ‘én. as propicdaes de as deacons iferen apreablemente de as de los elementos que lis constuyen ¥ esas combinacones de diferentes me tls se realzan con cl fn de obtener materals con propiedades mis favo rables para una deterinada aplcacin. En la mayora de los casos, ls components de las aleaciones son com eames solbles en estado iguido, lo que pee, de est manera, su combinacion fica. Eto signica que Cuando los components estin mez clades en esta liquid consituyen un sistema homognen, 0 sex, con una sola fase las mele solbls en exo lui no necesasiamete fo son en ete oso al sofas pun seararse por comple el uno del oo pa 1 formar una esrucuraheterogénes,o pueden continur disetos uno en lat en extad sido (una sola fase) formuno ls estructura qu s de roman slucién sida 0 compuesto intermeldico, —————————_a___ @e@@00@ O00000 00080 0.00000 000@00 O00000 @00000 000000 @00@000 000%00 @00000 000000 a ig. 47. Equa da sca desis sds stra (orale) Soluciones sdlidas lus elementos que e combinan para ls aleaciones pueden hacerlo deta tela que se disuelvan del todo uno en el oro los étomos de uno de ellos ypsen a integra el eticulado espacial del oto, Si en una aleacion se da es ta situaciny los metals constiuyentes son enteramentesolubes en estado ‘lilo, al observara al microscopio (despues de haber sido conveniente- ente preparada) seo se prin ver granos crisalinosiguales. Los compo- rwntespietden su indvidvalidad en una solucon soda y silo se observa va fase, | posibiidad de que dos elementos formen ese tipo de souciones sl «hs dada por la exiencia de cierta simltudes enire ambos (amano sco cas igual yprinciplmente el mismo tipo de eticuladoespacia. En ‘dos €2808,dfomos de uno de los elementos pueden susiui ls Stomos {eviones) del oxo en el reticulado espacial. Ese tipo de aleacin se denomi ‘a sluctin sida sustitucional Sis condiciones de similitud exsten pero las tamafosatmicos de am- has elementos no son aproximadamente iguales, es posible que ls tomas ‘nis pequeos no remplacen a los mis grandes sino que se ubiquen enre 408. Ese tipo de aleacion se denomina soucion sida intrstical H reticuado espacial de ambos pos de soluciones siidas se encuentra «quematizado en la figura 47. Un empl de solucion sOlida susitucional «sel de las aleaciones de xo cobre,y un ejemplo de solucin sélidain testicles una aleacion de hero y carbono que se forma, en cienas con iciones, entre el hier y el eabono, Compuestos intermetilcos Ens solicones sid, las dtomes de cada uno de os components se disriuyen alesorameate en el retilao, As, lees eels unas pueden contener diferente proporcion de cada compere a pesar de que 1 canjunto constituye una ina is, Algunas comiinacenes elementos snvtlcos pesmiten que, a eombinarls en determinalasy dfinies propor- ‘nes, se combinen en una sola fase pero de manera tal que en cada celda unitaa exis una misma relaién etre la cantidad de torn de cad uno de as consents, un metal formadas asi pueden ser identifcados con una férmul. Asi, por efemplo, se pueden encontrar compuesos como Ag.Sn o e,C Bn eta formulas os indices se ‘alan que, al ser mezciados en proporciones determinadasy fis, se cons uye una estructura csaina con una fase en a que existe esa reac er re los iones de cada metal en cada una de las celdasunitarias En ext forma dealeacin seve reforzado el enlace metlico por una sta én en la que algonos electones quedan reatvamente fos en una stadia parcial de enlace de tipo covalene. Esto, como es de imaginar, reper ‘ute en as propiedades de ese tipo de aleaciones Diagramas de equiirio ‘ase dip que os elemertos que foman aleaciones sls pueden ser comin en dint popocons se conicran toss combina Gives posbls (es deci tod las sleaciones) entre dos o mis cemeros, el conuno se denonina sistema de alkacones de es rctles. AS, pot tempo, “stemacole-o0” sfc que toss as aleaiones deo o- Ie posts Ldos ls pores en que se pueda combina) se enen en considera. Un stem de alcions pure ser bai, rari, ca tema, seg interengan en su fomacin, dos, nes ocuavo elementos iets. Para poder dei qu lescin de n tera en pil es conenien we tia pra un dterinado fi, es neces conacer el comporamieto de todo ol sera, Slo cuando se conace el siema es poxble demi ap alain dno de (qué cmbiacon de clement consents dl Sema) cl qe tee caactersias mis deco, Para ello es necro anlar cl componamiento, qe e enseencia de in est, de tds 0 por lo menos de ais lesions posbies de forma ene los components. Un mo de acer es esabeiendo ls cat vas de enfamino de ls aleacones dl sea, Exo permite ext los Cambios que ocen durante sla, lo que puede complement. se con arcs como a cbsencn mice, duc de aes X Y ots, pura exablecr lis tansfomacones que pucden producine en al fumasaleacones cesputs de sla Por empl, se desea esd el siemapst-oo se comiens por ee para ura serie de aciones que contngan diferentes proprcnes de am fs metals De ida ura de elas prcede a determina aca de on framiento fundiéndaayregstando su tempera dune el erp que Tea sentient (eenende que el oo factor ivolaca, la presi ambiente, se manene conte) BED 1) 100% Ag 94g d) 2%Ag 0) 100% Aa 75% Au 48. Cunas ce enaniero y gars citalrs enlisted soto sas pina esque) CConsidérese primero una muesta de plata pura que se enfie enameate desde la temperatura a que est funda. La curva de enframiento cores Pondiente se muesia en (a) dela igura 48. Una interupcién en el descen- so de la temperatura se produce enite*x’e*y, es deci, durante el tempo ‘en que se produce la soldicaiony crsalzackn, debi ala iberacion del calor ltete de fusén Repitendo el procedimiento con una aleackn compuesa por un 75% de Plata y un 25% de rose encontrar I curva (b) de I figura 4-8 Elen mento se produce de manera unforme hasta que la temperatura alcanza un valor, legido el cual el régimen de enfriamientodisminuye. Si se examina la aleacion en eve momento, e observa que esti comenzand la solitie ‘iin y que cuando ella termina se eeupera nuevarente el régimen deen

You might also like