You are on page 1of 635
ENCICLOPEDIA de | ARQUITECTURA PL_AZAOLA & i NO) REN ie) Alfredo Plazola Cisneros Ingeniero Arquitecto Coautores Alfredo Plazola Anguiano Ingeniero Arquitecto Guillermo Plazola Anguiano | Arquitecto 2 Eo Busco, NOBESA Eton introduccién Como respuesta a la gran aceptacién que los estudiantes y profesores han brindado a las obras que he preparado, primero solo y ahora con ayuda de mis hijos, presento con agrado la ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Este trabajo es el resultado de la dedicacién y afios de trabajo que comple- ‘mentan la obra Arquitectura Habitacional, publicada en 1977. El primer volu- men bajo éste titulo, ampliamente difundido, se corrigié, aumenté, y sobre todo, se actualiz6, publicandose en dos vollmenes bajo la recién formada editorial Plazola Editores, dejando el titulo original exclusivamente para éstos. Pero bajo el mismo titulo de Arquitectura Habitacional, se publicaron otros dos volimenes (Il y Ill), con formato de diccionario, que nos propusimos ampliar gracias al asfiierzo de los colabaradares, qlia can paciancia y cons: tancia, ya hablan acumulado nueva informacién, datos, bibliografias, fotogra- fias, planos, proyectos y descripciones. Fue entonces cuando llegamos a la conclusién de que deberiamos transformar el cardcter de estos libros, inclu- yendo toda esta informacién en una obra para que estuviera al alcance de estudiantes y maestros; as/ decidimos transformar Arquitectura Habitacional volumen I! y Ill en ENCICLOPEDIA de ARQUITECTURA. Aumentamos las iciones de los términos arquitecténicos y los complementamos con iltus- incluimos biografias de los principales arquitectos del mundo; am- informacién sobre la historia de la evolucién arquitecténica de las principales culturas de! mundo; y, sobre todo, trabajamos con gusto para que este material, fruto de muchos esfuerzos, llegara a sus manos. Quiero hacer patente mi mas profundo agradecimiento a todos los profesio- nales de la arquitectura, que proporcionaron material de sus obras 1almente, dedico el presente trabajo a todos los maestros encargados de la ensefianza de la arquitectura en el mundo entero. Los autores nos daremos por bien servidos si la obra cumple con el cometido para el que tue creada. Ing. Arg. Alfredo Plazola Cisneros El contenido general de la obra, que abarca diez volumenes, se estructur6 con dos formatos: el primero para las definiciones de términos arquitectonicos y las biografias ordenadas alfabéticamente, y el segundo para los capitulos. Por una parte, los capitulos comprenden la historia resumida del desarrollo arquitecténico de las principales culturas y paises con la informacion de sus estilos, ciudades principales, exponentes y obras representativas. Por otro, se encuentran los géneros de edificios, los cuales surgen de un agrupaci6n de edificios con carateristicas comunes de acuerdo a su funcién bsica; se estudian y analizan cada una de sus partes, asi como la relacion que existe entra elas. Adamas, se tomaron muy en cuenta los principales tipos de edificios con su reglamentacién, desarrollo hist6rico, ctasificacion, aspectos urbanos, programas arquitecténicos, diagramas de funcionamiento, estudio de reas, memorias descriptivas, asi como los proyectos definitivos y fotografias correspondientes de obras terminadas de profesionales de la arquitectura. El contenido de estos géneros de edifcios, dividido por tomos, es el siguiente: ‘*Aduana. ‘Aulobuses, ‘*Aeropuerto. terminal de. *Arquitectura *Automéviles taller de. ‘agencia, Asistencia servicio y social: Alber gesolineria, ‘ue asllo,quar- “Banco y deria, orfanato. Bolsa. sBafios. “Biblioteca. “Bodega. ‘*Bomberos estacién de. S @oEr, z a iglesias. *Metropolitano. sIndustric. Militeres, *Laboratorio. edificios. *Mercado. »Minusvatids, *Museo y Galeria. Observatorio. *Oficinas. “Teatro, Auditorioy argue, jarcin, Sala de plaza. Conciertos. +Planetario. *Urbanismo y “*Rastro. Ciudad, clusorio. *Zapateria, Restaurante *Zoolégico. bar y cocina. CQ Jontenido Pagina Introduccién 5 Contenido de la Enciclopedia 6 huts Anlecedenteshistéricos 8 Css tcacin genera el ranspete is TERMINAL DE AUTOBUSES 6 ‘Clasticacion terminals de autbuses ie Organizacion y planiieacién ‘6 Datncones 8 Ubicacm 3 Cpsiones de pata par n ei erin ie Pesalore 20 Frujs de actividades y neosidedos a Programe agutectngo de una termina ocl 2 Programa arquitecténico de autobuses de paso 23, Programa arquitecténico de autobuses foréneos 24 Diagrams de tunconamiento 2 Cul do dreas de una terminal 2 Desetpctn de partes 0 intelacones 2 Materiales at Reglamento de construcion & Roglamento para vehioos, sr PARADERO De AUTOSUSES a Ubcacon 4 Beraaoe PH Paseloros 2 Progra arutlectéico de un perder urbana @ Digramas de funconamiento “6 Descripcién de partes 43 Terminales en Monica 0 Eerploe 58 lah moyiles Iriveduootn 36 Clasticacon general 28 AGENCIAS DE AUTOMOVILES 95 ‘Antecedents & Comercializacién 38 Pianeacionyorpenizain 36 Organigeamnas sciistaivos 86 Ubieecon 86 Clasificacion de aaencias 7 Programas arquitecténicos de: ‘Agencia de autoriviles nuevos Agencia de autos usados Agencia de renta de vehiculos Descripcién de partes AGENCIA DE MOTOCICLETAS Flujo de clientes Ubicacién Programa arquitecténico Descripcién de partes GASOLINERIA - ESTACION DE SERVICIO ‘Antecedentes historicos Rleglamentacion de Pemex Clasificaciin de las estaciones de servicio Ubicacién Programa arquitecténico Descripcién de partes Instalaciones Estaciones ecoligicas de servicio Estaciones de servicio marinas LLANTERA Divisiones Localizacion Programa arquitecténico Proyacta arquitacténien Instalaciones Dimensiones de automéviles Estudio de areas grético de agencia de automéviles Estudio de areas grafico de agencia de motocicletas Estudio de areas grafico de una gasolineria Ejemplos BANCO ‘Sucursal bancaria Oficinas bancarias Centro ejecutivo CENTRO DE SERVICIO BANCARIO Y ‘COMERCIAL DE TRASLADO DE DINERO Generalidades Programa arquitecténico y éreas Proyecto arquitect6nico BOLSA DE VALORES Evolucion histérica en México Sistema financiero Funciones de una casa de bolsa Pagina 7 99 104 1 11 1 1 11 113 113 113 245 247 249 249 255 258 260 260 261 264 265 265 266 Ubicacion . Definiciones. Organigramas administrativos Personal Programa arquitecténico Proyecto ¢ instalaciones Antecedents histéricos Definiciones Clasificacién QUIOSCOS SANITARIOS BANOS Y SANITARIOS BANOS PUBLICOS Ubicacién Programa arquitectonico Proyecto arquitecténico BALNEARIOS Ubicacién Programa arquitectonico Especificaciones generales eglamento del Departamento del Distrito Federal Estudio da Areas grafico ‘Antecedents Definiciones Clasificacién de bibliotecas Pianificacién Ubicacién Usuario Funcionamiento Personal Colecciones Programa de necesidades Programa arquitecténico de una biblioteca Programa arquitecténico de una biblioteca universitaria, Proyecto arquitecténico Normas para el proyecto de biblictecas publicas Instalaciones Materiales Servicios ‘Areas exteriores Estudio de reas grafico de una biblioteca Ejemplos Pagina 266 266 267 267 268 289 401 a3 a5 Bheancn Lbs Tipos de bodega Mercancia Estudio financiero Localizacion Programa arquitecténico Desoripcién de partes Materiales Instalaciones TERMINAL DE CARGA TERRESTRE Ubicacion Programa arquitecténico Descripcién de partes ‘TERMINAL DE CARGAAEREA Generalidades Programa arquitecténico de un edifcio de carga y de apoyo aéreo Ejemplos Me LLRmnberes Antecedentes histéricos Funciones del cuerpo de bomberes Riesgos Clasiticacién de los fuegos Previsiones conta incendios. Reglamento de construcciénes del Departamento del Distrito Federal Centro de capacitacién y adiestramiento para la prevision de siniestros Equipo contra incendio Actividades de los bomberos Vehiculos y equipo Programa arquitecténico para una subestacién Programa arquitecténico para una estacién Programa arquitecténico de una central Descripcién de partes Estudio de areas gréfico de una estacién Ejemplos Créditos Bibllograt Pagina 842 847 548, 549, 551 551 552 553 553 553 559 565 565 566 877 81 582, 583 584 588 591 591 592 593, 601 604 610 613, 637 AM htobuses Edificio que alberga y sirve de terminal a un siste- ma de transporte terrestre urbano que desplaza a pasajeros dentro de una red de carreteras que co- munican puntos 0 oludades importantes. It Edificio ‘que agrupa a personas que van a hacer un recortido similar, proporcionandoles el medio que conduzca a cada individuo a su destino. Los autobuses modemos son ef medio de trans- porte més utilizado, Esto se explica por el crecimien- to de las ciudades y por el hecho de que muchas personas que las visitan, viven fuera de ellas y tienen que trasladarse a sus centros de trabajo en autobus, también los usan para hacer diferentes diligencias en las distintas partes de la ciudad. Existen varios tipos de autobuses; en las éreas suburbanas y rurales se utlizan vehiculos pequefios principalmente para el transporte escolar y local. Otros autobuses mAs grandes conducen pasajeros dentro de las ciudades 0 entre poblaciones poco distantes; las unidades mAs grandes se utilizan en las carreteras que unen lugares situados a gran distancia uno del otro. Estos uiltimos vehiculos estén provistos de toda clase de comodidades, muchos de ellos tienen instalacién de aire acondicionado, algu- Tos llevan camas o un departamento de descanso. (Bus station) ANTECEDENTES HISTORICOS | movimiento de viajeros de un lugar a otro ha motivado que cada una de las culturas que aparecen fen el desarrollo histérico de la humanidad, haya disefiado su propio medio de transporte. En Egipto se us6 el trineo tirado por asnos, este medio de transporte es muy parecido a la narria. El trineo consistia en una rama de érbol en forma de horquilla, a la cual se afadian algunos travesafios ‘como en las narrias o rastras. La narria esté formada or dos varas largas, sujetas a los flancos del animal {de tiro por uno de sus extramos; el otro se apoya en el piso del camino 0 vereda que se recorre; los, objetos se amarran atravesados sobre dichas varas. Fue tal el uso de este sistema de transporte que en muchos caminos, principalmente en las regiones de Santa Fé y Oregén (Estados Unidos) donde predo- min6 dicho sistema, se encuentran huellas visibles hechas por las puntas de las varas hasta la profun- didad de 60 cm Elinvento mas trascendente del transporte terres- tre fue la rueda. Seguin los historiadores, se cree que comenzé a emplearse en Egipto hace més de seis, mil afios. Las primeras ruedas fueron simples tron- =n cos de Arboles recortados en forma de marills, sobre los cuales se apoyaba una plataforma que se deslizaba al rodar los marillos. A los egipcios debe acreditarseles la construccion de ios primeros ca- ros; partieron del tosco carromato de ruedas sélidas y pesadas aunque éstos tuvieron caracter bélico. Con e1 tiempo los fueron perteccionando hasta fabri- car vehiculos que podian correr a gran velocidad. Los primeros carros de este tipo fueron construidos. aproximadamente hace cuatro mil afios. Su caracte- ristica principal es que solo usaban dos ruedas. En Grecia y Roma también tuvioron auge dichos vehiculos, como los usados en las famosas carreras, de cuadrigas. Elrichshaw o jinrikisha es un carrito de dos ruedas muy usado en los pueblos orientales. Fue inventado or un misionero norteamericano, el reverendo Joh- natan Globe que no teniendo posibilidades de contar con una bestia de tiro, construy6 tal vehiculo para transportar a su esposa invalida. El término jinrikisha se form6 con tres palabras japonesas: hombre, fuer- za y carro, y sirve para identiicar al vehicule ligero que puede ser tirado por un hombre. Llegaron a ser muy populares en todo el Oriente, y reemplazaron a los palaquines y las literas. En 1908 habia en el Jap6n mas de 165 000 richshaws; su uso decayé poco después por la répida difusién que tuvo la bicicleta, Otro vehiculo de dos ruedas que tue y sigue sien: do un valioso auxiliar en el transporte, es la carretilla de mano; los vendedores de comestibles y buhone- ros lo han usado para llevar sus mercancias durante varios centenares de afios. En busca de mayor comodidad se llegé a la inven: cién del carro de cuatro ruedas llamado carruca, el ‘ual aparecié en Roma poco antes de la era cristiana. La catiuca era algo asi como un carro de guerra vuelto al revés, es decir, en el que hacia de respaldo lo que en el carro de guerra era el pescante; sus ruedas eran mucho mas pequefias que las del carro de guerra, ya que no estaba disefiado para correr a grandes velocidades. La mayor parte de esos peque- fios carruajes eran tirados por un solo caballo, pero con frecuencia se usaban también dos. Eran vehicu- los de lujo, de elegante aspecto; decorados con in- crustaciones de oro, plata o marfil en el interior de su caja; las damas se sentaban sobre almohadones rellenos de materiales blandos. Pese a su aspecto refinado, la carruca era un vehiculo incémodo pues carecia de muelles para amortiguar los golpes en los, aches, y el pasajero sufria incomodidades. El primer coche de caballos se construyé en 1474 para el rey Federico IV, cabeza entonces del sacro imperio romano germénico; el mal estado de los ‘caminos de esas épocas impidié que se generalizara tal medio de transporte, En 1550 no habia més que tres coches en Francia, y no existia ninguno en Inglaterra, Hacia 1660, el estado de los caminos mejoré con- siderablemente y los coches adquirieron tal difusion ieee ue las calles de Paris se vieron congestionadas de Vehiculos de diferentes tipos. El primer servicio de Smnibus se establecié en Francia hace unos 300 afios. El vehiculo era tirado or caballos y fue contruido para comodidad de la gente humilde que tenia que ir a los tribunaies. El Nombre de émnibus es latino y equivale a la expre- sién de todos. En 1680 aparece en Inglaterra un coche de cuatro tuedas movido por un escape de vapor, ingeniosa obra de Isaac Newton en cuya construccién empleé 17 afios; se anticip6 al Papin, que en 1689 haria circular por au laboratorio o! primer caballo de vapor. En 1748 aparece el coche automatico de Vaucan- son, En 1765 Nicolas Cugnot, capitan de la artilleria francesa, construye una locomotora de carretera uti- lizando el motor de Robinson para el principe de Sajonia, cuyo modelo aiin se conserva. Personajes como Dallery en 1780; Murdoch, en 1784; Watt, en 1785; Ewans de Filadeltia, en 1786 y Read, en 1790, buscan crear un vehiculo eficaz para el transporte del hombre. En Londres, Oveden inventa una m&quina para viajar sin caballos cuya parte trasera la ocupaba un lacayo (1795); le sigue Trevithick (1880) y Dubochet ‘con un carruaje que iba caminando colocando carri- les adelante. En 1821, Griffiths construye el primer automévil para transnortar viajarns y al afi siguiente emniazan a funcionar en Inglaterra diferentes servicios al pu- blico de automéviles, como los de Londres a Windsor y de Glasgow a Paisley con coches Gomey: el de Londres a Bath o el de Londres a Birmingham con coches de vapor construidos por los ingenieros Ja- mes, Hanckok, Anderson y Church. Los servicios piiblicos de automéviles tomaron mayor auge en Inglaterra. Dietz, en 1834 establecis uno entre Paris y Versalles. El siguiente paso fue la creacién de lineas de transporte entre ciudades distantes, que eran reco- rridas por diligencias. La primera de estas lineas de gran distancia se establecié en Inglaterra entre Lon- dres y Edimburgo; en 12 dias se recorria una distan- cia de 630 km. En América la diligencia no legs realmente a generalizarse sino hasta el afio 1817, época en que se invents el tipo de coche llamado concordia, La mayor parte de los carruajes tirados por caba- llos eran tan incémodos que la gente los llamaba rompehuesos, pues no ten/an muelies o alguna pieza ‘que amortiguara al vehiculo en el recorrido de los caminos risticos. En 1830, en Nueva Jersey, Carter creé un carruaje alterente a todos los que hasta entonces se nabian construido, y empleé madera de roble en la caja y en las ruedas del vehiculo; como resultado tuvo un medio de transporte mucho mas ligero y resistente ue fos conocidos. Carter instalé en su coche varias comodidades: un pequefio toldo que protegia a los vialeros contra el sol y la lluvia y muelles formados Por tiras de acero en forma de hojas acoplando varias de elias en la misma forma que atin se emplea ‘en los modernos automéviles. AMERICA En América del Norte, los indios que la poblaban ya usaban el perro como animal de carga; mas tarde, con la llegada de los colonizadores, emplearian el caballo, Cuando los fardos eran muy voluminosos o demasiado pesados para ser colocados sobre el Jomo de la bestia de carga, los ataban sobre una rastra o narra. MNexico Los antecedentes més remotos de las terminales y los paraderos que hoy existen para los distintos adios de transporte en México, tienen su origen en los techiloyan; estas estaciones 0 paraderos como actualmente se llaman. estaban situados a lo largo del camino y ahi se alojaban los painani o mensaje- 108 a pie. Los aztecas estaban bien organizados en el aspecto comercial; habian construido numerosos caminos para mantener activo el comercio; edifica- ron una especie de galeras donde estaban los Po- chtecas 0 mercaderes; habian sefialado el rumbo de ‘sus caravanas y sitios. En el neriodo de la conquista se introdujo en la Nueva Espajia el uso de la mula y el caballo. Como la actividad econdmica se basaba en fondos mine- ros, fue necesario construir una serie de caminos por donde fuera posible sacar los productos mineros. En el aio 1531, Fray Sebastian de Aparicio, intro- dujo por primera vez las carretas tiradas por bueyes; pero debido al mal estado de los caminos no se generalizé el uso de elas. De 1810 a 1819, el pais estaba en Guerra de Independencia y, por lo tanto habia mucha inseguri- dad. El nimero de acémilas (mulas) sobrepasaba el de carros y coches, por lo tanto, los pasajeros y carga eran transportados a lomo de bestias. De 1821 a 1852 los transportes y comunicaciones no fueron objeto de ninguna atencién. En 1853 se construyé el Ministerio de Fomento con el fin de cconstruir caminos. En 1891 se creé el Ministerio Especial de Comu- nicaciones y Obras Publicas. En esta época se dio ‘mayor importancia a los ferrocarriles que a las carre- teras. El 12 de Julio de 1895 se dejé a cargo de los ‘estados la conservacién de los caminos antiguos. En 1894 fue establecida por Don Manuel de Es- candén ta primera linea de diligencias; més tarde Don Anselmo de Zaratuza extendid las diligencias a todos los centros poblados de la republic, creando al efecto postas (conjunto de caballos apostados en los caminos), paraderos, hoteles y todos los lugares necesarios de descanso. Con el advenimiento del ferrocartil se abandon: ron las carreteras en 1873 y hasta 1910 no se volvié ‘a conocer obras para las terminales de ferrocartil y paraderos. Se construyeron modemas carreteras asfalticas (1925) yon ello se establecieron las primeras lineas regulares de autotransporte para el pasajero y la carga. En un principio, estas lineas fueron expiota- das por permisionarios individuales; todos los ele- mentos naturales tenian que ser soportados por el viajero. En los puntos intermedios de las rutas los vehiculos destinados a transportar pasajeros tenian ‘como paraderos las afueras de los mercados o plaza principal; todo estaba a la intemperie y en plena via publica. En 1935 el gobierno cre6 la Comisién Nacional de Caminos, la cual inicié sus labores con el estudio de to que seria la primera carretera en el pais México- Puebla. Hacia esa época, el gobierno concesioné a los particulares las primeras rutas. El surgimiento de las lineas de transporte exigieron la construccién de estaciones; se escogieron lugares situados en los centros mismos de las cludades y poblaciones ser- vidas, calles céntricas, hudo mayor movimiento co- mercial; improvisaron oficinas en estaciones 0 terminales; muchas de elias sin las instalaciones mds elementales de higiene y servicios para los pasajeros (agencias de boletos, manejo de equipaje y de transporte, sitio adecuado para el taller de feparacion y mantenimiento, ni bodega de herra- mientas). El gobierno de Jalisco fue el primero que intent6 dar solucién préctica a este problema. En 1953, coneibié la idea de construir en un lugar conveniente de Guadalajara una terminal central de transporte de pasajeros, dotada de servicios que se consideraban necesarios para la época. El proyecto se encamina- ‘baa solucionar los problemas de congestionamiento de transit Ue vehiculos en el centro de la ciudad, ‘causado por los autobuses de servicio fordneo. En el proyecto participaron los gobiernos federal, estatal y los servicios de organizacién como empre- sa descentralizada, regida por un consejo de admi- nistracién y segan las normas y reglamento vigente de la Ley de Vias Generales de Comunicacién. Todo cello condujo a que en 1964 se elaborara un programa para establecer torminaloe oontrales de autetrans- porte en las ciudades importantes, previendo la co- laboracién de los gobiernos: federal, estatal y municipal y ta participacién de empresas concesio- arias de los servicios.La planeacién se dirigié a resolver los problemas. El 14 de enero de 1967 por acuerdo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, fue ordenada la construccién de termi- nales contrales de autabusas en 41 poblaciones. capitales de estados y otras ciudades importantes. Et Autotransporte Pilblico Federal (ATPF) ocupa una posicién sobresaliente entre los diversos modos de transporte. En los ultimos afios, este modo ha movilizado, en promedio, el 86% de los pasajeros transportados por los servicios publicos en el territo- rio nacional que se traslada por via terrestre. El predominio del ATPF tienen su origen en sus carac- teristicas de accesibilidad a los espacios geograti- cos, flexibilidad, facilidad operativa y menores requerimientos de inversion en relacién con los otros modos de transporte. En lo que se refiere a la movi- lizacién de pasajeros, la participacién del ATPF es la, mas importante en el sistema de transporte pubiico. En 1980 trasladé 1151 millones de personas que representan el 96% del total de pasajeros transporta- dos, Su tasa media anual de crecimiento en el periodo 1970.a 1980 fue de 10.3% y de 1977 a 1980, de 13.3%. El ferrocartil, por su parte, ha experimentado una tendencia decreciente. En tanto que en 1970 trans- porté 37 millones de pasajeros, para 1980 esta cifra fue de 24 millones que represent6 el 2% del total de pasajeros transportados en el pais por el servicio publico. ‘Actualmente se ha avanzado bastante en cuanto a terminales se refiere. Hasta 1992, México contaba con un total de 122 terminales centrales. CLASIFICACION GENERAL DEL TRANSPORTE Los medios de transporte con los que el hombre cuenta sor + Apie + Enanimates automévil) Ferrocartil vin Barco Nave espacial Por su funcién, el transporte puede ser: 1. Intercambiador de productos. 2! Modio do intorcambio cultural. 3. Medio de abastecimiento en poblaciones. 4, Medio de diversion. El transporte de viajeros se clasifica en: Local. Cuando el pasajero se desplaza dentro de un radio de accién que comprende su centro de trabajo, vivienda, escuela, luga- res de esparcimiento y servicios. Recorrido largo Fs el viaje que el individuo realiza fuera de su radio de accién cotidi ro y lo hace con el objeto de descansar, conocer, trabajar, etcétera. EI transporte de pasajeros se clasitica en: + Transporte colectivo suburbano. Da servi- clo a una localidad empleando camiones, microbuses, camionetas (fioilas) y taxis. + Transporte publico federal y de carga. Des- plaza personas y mercancia por la red ca- rretera de un pals valiéndose de: autobis, camién, trailer, camionetas, + Transporte subterréneo. Tren subterréneo. Las terminales de autobuses se clasifican de acuerdo al servicio que prestan. Las hay para pasa- jeros, carga de mercancias 0 mixtas. SEIT TERMINAL DE AUTOBUSES Se ha transformado el concepto tradicional de ‘mantenimiento y operacion en cuanto a la construc- cion de terminales y centrales de autobuses. El objeto del diseho es el de prover a las empre- ssas de transporte los espacios necesarios para que Presten sus servicios a los usuarios con un nivel mas modemo del que ofrecen actualmente. La meta es llegar a modelos econémicos, de apariencia sencilla y moderna, que incluso cuestionen o modifiquen las, Jistribuciones tradicionales de éreas y servicios, en cuanto a dimensiones 0 secuencias. En la actualidad el enfoque abarca también el de una plaza comercial con andenes, donde se aprove- cchen los flujos y estancias del pasajero entre corre- dores @ islas de comercios y alimentos, cuya explotacién pudiera darle autosuficiencia a la opera- én del edificio incluyendo la terminal en si. En las terminales donde el vehiculo deba perma- ecer mucho tiempo parado, deben contar con areas de estacionamiento lejos de ta zona de circulacion de los vehiculos. En areas donde exista una concen- tracién masiva de pasajeros se recomienda estable- cer éreas de esparcimiento. CLASIFICACION DE TERMINALES DE AUTOBUSES En el caso de la terminal de pasajeros se debe establecer la diferencia que existe entre los servicios que prestan las mismas, ya que éstos determinan el programa arquitecténico. Las hay para servicio cen- tral, local, de paso y servicio directo 0 expreso. Central. Es el punto final o inicial en recorridos largos. En ella se almacenan y se da mantenimiento y combustible a las unidades que dependen de ella. Cada linea de autobuses tiene instalaciones propias: cuenta con una plaza de acceso, paraderos del transporte colectivo, control de entrada y salida de autobuses, sala de espera, taquillas, concesiones, sanitarios, patio de maniobras, talleres mecénicos, bombas para gasolina o diesel, estacionamiento pa- ra el personal administrativo y para servicio del pu- blico oficinas de las lineas, administracion de la terminal, eteétera, SIFICACION DE U Tipo Poblacién a Namero de transporter cajones Tet Haste 5 000 Hasta 15 TP.2 '5.000- 18 000 16-30 TP.3 18 000- 30 000 25-60 TP.4 Mas de 30.000 Més de 60 De paso. Punto en donde la unidad se detiene para recoger pasajeros, para que estos tomen un ligero descanso y se surtan de lo mas indispensable, Y para que el conductor abastezca de combustible y Corrija fallas. Cuentan con paraderos para el trans- porte colectivo local (taxis, caminetas, microbuses y autobuses suburbanos). Estas estaciones se locali- zan al lado de las vias secundarias; su programa consta de las partes siguientes: + Cobertizo para estacionamiento de los ca- miones, + Vestibulo general, sala de espera, comer- ios, taquilla, sanitarios, restaurante anexo, andenes y patio de maniobras, + Administracién. Local. Punto donde se establecen lineas que dan servicio a determinada zona, los recorridos no son largos. Consta de estacionamiento de autobuses, Parada, taquilla y sanitarios. Servicio directo o expreso. Es aquel donde el pasajero aborda el vehiculo en la terminal de sallda y éste no hace ninguna parada hasta llegar a su destino. ORGANIZACION Y PLANIFICACION pe Elcrecimiento de la red de caminos en una nacién es mayor el nimero de pueblos y ciudades pequefias de provincia que tienen la necesidad de comunicarse con aquellas ciudades importantes: centros de pro- dueccién, comercio, cultural y religioso. La planificacién del transporte urbano terrestre consiste en la estructuracién de un sistema que comunique a los habitantes de las diversas zonas de una ciudad entre.s'a con los principales lugares de un pais por medios rapidos, eficaces, cémodos y de bajo costo. Por esto, el movimiento de personas y mercancias debe planearse, controlarse y reglamen- tarse al igual que la edificacién que albergaré las instalaciones. Para que se cumpla esta finalidad, al iniciar el proyecto de investigacién, se hace primero un estu: dio urbano sobre el lugar con el fin de decidir una adecuada ubicacién y no crear conflictos viales futu- ros en la determinacién de accesos y salidas de los autobuses, TERWIN g mde construccién _m? de terreno por eajén 50-150 Hasta 10 000 150-260 10.000 a 25 000 250-350 25 000 a 50 000 350-450 Mas de 0 000 El estudio abarca: + Plano de la ciudad y ubicacién del terreno, + Plano del terreno con curvas de nivel y resistencia. + Aforo vehicular de las calles o avenidas que limiten el terreno. + Movimiento diario y transporte predominan- te ena zona. + Ancho de la vialidad circundante: primaria, secundaria, 0 peatonal ‘Ancho de las calles de acceso al terreno. Distancia a la autopista. Restricciones en la vialidad. Reglamento de transito, Uso de suelo. Equipamiento. Infraestructura de servicios. Distancia a la zona comercial mas cercana. Estacionamientos circundantes. Actividad principal de la ciudad. La vialidad es el mayor problema por resolver para evitar concentraciones innecesarias de vehiculos. Lacreacién de estacionamientos es otro problema a resolver para canalizar toda clase de vehiculos. En la planeacién de una terminal de autobuses se daba astablecer al plan de maximo crecimiento con el objeto de adquirir un terreno con la superficie necesaria para construir la terminal por etapas suce- sivas. En el plan se debe considerar: La parte administrativa: + La necesidad de la empresa de adquirir unidades de transporte. Numero de lineas. Incremento de lineas. Organizacién intera de las lineas. Crecimiento en el ntimero de viajes. Fluctuaciones en cantidades de pasajeros. Cambio de destino de los usuarios. Crecimiento de la poblacién. Grafico de llegadas y salidas de lineas. + Estadisticas semanal, mensual y anual de ‘concentracién de pasajeros en horas pico. + Relaciones entre las empresas competido- ras y las dependencias gubernamentales. + Organizacién de la administracién. + Programa de actividades de las personas que laboran en la terminal, + Sistema de operacién de unidades y méto- dos de trabajo vigente de los choferes. + Servicio interurbano de las rutas. + Rtas quo conectan un punto de una ciudad (origen) con otro de una ciudad (destino). + Estadisticas de servicios de transporte sub- urbano, taxis, que se organizan alrededor 0 transportan pasajeros a la terminal, en don- do se grafique la cantidad de pasajeros que trasladan, numero de unidades existentes y Ja expansién que puedan tener a futuro, __ ES - La parte de diseto: + Area de carga y descarga de viajeros por transporte pUblico o privado. + Dimensiones de autobuses que albergard. + Areas de operacién con andenes de ascen- so y descenso para un posible incremento fen cajones. Areas de servicios auxiliares. Capacidad de la sala de espera. Modulacién (redes de composicién). Organizacion espacial. Elemantos y formas estructurales. Instalaciones y su distribucién dentro de la terminal. MMCARACTER ESTRATEGICO EI ATPF (Autotransporte PUblico Federal) repre- senta una infraestructura estratégica en el proceso de desarrollo econémico del pais, dado que presta sus servicios a todos los sectores de la economia; ademas, es el principal demandante de la industria ‘automotriz, de refacciones y autopartes, de la llante- ray de los servicios de reparacién y mantenimiento, asicomo consumidor importante de los derivados de! petréleo. El ATPF facilta la adecuacién espacial de los factores de la produccién como herramienta de integracién de las zonas aisladas al proceso generat de desarrollo y es relevante como tuente generadora de empleos directos @ indirectos. Para 1975, en México de acuerdo con la matriz insumo-producto del sistema de cuentas nacionales, el sector de transportes fue utilizado por 71 de los 73 sectores productores de la economia, demand6 bienes y ser- vicios de 41 de ellos. ORGANIZACION DE LA OFERTA Para atender la demanda entre las diversas pobla~ clones y zonas del pais, incluidas las areas suburba- has, el servicio regular de pasajeros se divide en primera y segunda clase, exclusivo del turismo y ¢! de personas y carga, denominado servicio mixto. Su foperacién se concesiona por rutas y se sujeta a horario y cortidae fijas, ealvo ol caso del servicio exclusivo de turismo, que se presta hacia puntos de interés recreativo 0 cultural, exclusivamente, entre los puntos extremos autorizados en la concesién y puede ser de frecuencia regular o variable. Su flota, ‘en 1980, representé 6! 87.1% del total de unidades de este servicio, que incluye las modalidades de traslado de personas de puertos y aeropuertos y de choferes-guia de turista. El servicio exclusivo del turismo es concesionado © permisionado a las empresas del ATPF de pasaje- fos en sus respectivas rutas autorizadas. Con el propésito de que cada una de las empresas auto zadas pueda prestar el servicio a cualquier punto de interés turistico del pais, el Gobierno Federal promo- vio y sancioné un convenio entre elias, que dio lugar a la formacién de la sociedad “Viajes Mexicorama, S.A. de. V.", en la que participan la mayoria de las ‘empresas del servicio regular de pasajeros que tie- nen autorizacién para operar ol servicio exclusivo de turismo, Para atender requerimientos especiales de trans- portacién turistica se autoriza, asimismo, a prestarlo a choferes-guia, acreditados por la Secretaria de Turismo; el permiso se otorga sdlo al operador y dueho del vehiculo; la unidad debe tener una capa- cldad maxima de siete pasajeros y su operacién no esté sujeta a horario o ruta fija I PANORAMA DEL SERVICIO A NIVEL NACIONAL De acuerdo con los pronésticos formulados, e! ‘ATPF deberd crecer, por io menos, a una tasa similar a la esperada para el PIB (Producto Interno Bruto) nacional, a fin de estar en condiciones de movilizar ‘con oportunidad y eficiencia los volimenes de pasa~ Jeros y carga que se generen en razon directa a la evoluci6n esperada de la economia nacional. ‘Aun cuando se espera que el ferrocarril duplique sus tasas histéricas de crecimiento, como conse- ‘uencia de los apoyos e inversiones que se estén realizando para incrementar su capacidad de trans- porte o que una situacién similar se espera para la red de ductos y el sistema maritimo de cabotaje de! pais, que absorveran volumenes importantes ce car- ga por movilizar, se estima que a mediano plazo el ATPF mantendra su preponderancia dentro del sis- tema de transporte terrestre. Para que de este modo pueda satistacer adecuadamente la demanda pre- Vista, se requiere que los sectores publicos y priva- dos continden coordinando sus acciones en la programacién y desarrollo de la actividad. DEFINICIONES ‘Autotransporte. Es el modo para trasladar perso- nas a través de los caminos nacionales, mediante la utilizacién de vehiculos automotores, opera bajo dis- tintas modalidades de acuerdo a la jurisdiccién de os caminos que utiliza y al régimen que se sujeta. Recorrido. Es la distancia entre dos puntos esta- blecidos que debe cubrir una unidad en un lapso determinado, Este puede ser de tres formas: 1. Directo. Es el que se lleva a cabo sin esca- tas del punto de partida a un lugar elegido. 2, Semidirecto. El que considera en la ruta un maximo de cuatro paradas. 2. Con escalas. El que ofectia paradas on todas las estaciones que componen la ruta. Ruta. Es el recorrido entre dos puntos estableci- dos en donde se fijan puntos intermedios para que el pasaje ascienda y descienda. Generalmente las, necesidades del pasajero determinan la ruta; éstas deben ser lo mas directas posibles y se deben poder conectar entre si para lograr transbordos. Transporte. Es el sistema de elementos animales (© mecénicos, con los cuales el hombre puede tras- ladarse de un lugar a otro. También se emplea para transportar mercancias y materia prima. UBICACION Al ubicar una terminal camionera, se debe partir de un estudio de localizacién para que no se convier- ta en un estorbo. El estudio comprende el tamario de: poblado, ciudad, casco urbano, reservas territo- riales, vialidades, estrategias y perspectivas de cre- cimiento urbano, limite entre el campo y la ciudad, uso de suelo, atractivo turistico, industrial, educati- vo, cultural y religioso. Conviene situarlas en los limites de la ciudad sobre todo en las de gran importancia, de preferen- cla en una vialidad secundaria; en la mayoria de los, ‘casos no conviene una estacién central, sino varias, en distintos puntos y correspondientes a la clasifica- cién por linea. En cludades pequefias es recomendable que se localicen a 500 m de la zona comercial y cerca de la estacién principal de ferrocarril. En caso de que la central sea para recorridos largos no es conveniente localizarla en la zona comercial. El tamafo del terreno va en funcién a las activida- des comerciales, empresariales, turisticas y cultura: les de la poblacion en donde se desea construir. En la seleccién del mismo se considera el plan regional, municipal 0 estatal de desarrollo urbano para cono- cer las perspectivas de crecimiento poblacional, ve- hicular y de territorio, con el objeto de planificar correctamente los accesos, las vias principales por donde se va a acceder y evitar contlictos viales en el futuro. Datos y pronésticos de incremento de pasajeros cada 10 afios ayudan en el disefio del proyecto del plan maestro de maximo desarrollo en el futuro hasta determinado afio. Para la acquisicién de un terreno que se adapte a las necesidades del proyecto. Se recomiendan terre- ‘nos casi planos con poca pendiente, por lo menos: con dos accesos, ubicados de preferencia en vias de seis carriles y donde se pueda disefar estaciona- miento al frente para los vehiculos particulares y de transporte pablico. mviALiDAD Uno de los principales problemas que afectan a las ciudades os la concentracién de vehiculos en puntos determinados. Las centrales son parte del género de editicios de comunicaciones que genera un importante movi miento de vehiculos y personas. El trdnsito también lo ocasionan las personas por la necesidad de desplazarse en dias de mercado 0 para hacer compras especiales. La concentracién de vehiculos no debe afectar el tréfico en las calles circundantes ni representar un peligro para los peatones y vehiculos que circulen. La vialidad perimetral evita la concentracion de autobuses en la calle y crea un esquema de circula- ‘cién por escalonamiento, lo que da mayor fluidez al transito, Si es posible, se crear un circuito interno ‘con un carril de por lo menos 3.60 m para que sirva de estacionamiento de los autobuses que ingresan cuando es considerable el flujo. El ancho de la acera por donde acceden los auto- buses debe ser por lo menos de 3 m y contaré con caseta de control con un cajén por lo menos de 14.00 x 3.00 m para verificar su salida e ingreso. E! ancho de la puerta de acceso minimo de 4.50 m y éptimo de 6.00 m. OPCIONES DE PARTIDO PARA UN EDIFICIO TERMINAL Las soluciones son esencialmente dos: se dispo- ne en una plaza abierta o en la planta baja de los editicios comerciales. En algunos paises, las esta- clones de camiones son propiedad privada de las. compafias de transportes. En otros casos, las lama~ das urbanas 0 municipales son administradas por el aobierno y usadas por varias compafias. ‘tras disposiciones son las siguiente: En calle privada. Se disefian de dos formas: a) El andén se carga a una de las aceras de la calle, lo que representa circulacién en un sen- tido; el trazo de las calles circundantes debe ser adecuada para lograr fluidez. Las flas se forman a lo largo de la calle. Cuenta con cobertizo para pasajeros y taquilla de la linea ») Los angenes se disponen en ambus averas con un carril de circulacién enmedio y de un solo sentido. El edificio central se disefia de tal manera que no obstruya la visibilidad. ‘EEO oo Con vestibulo central. En tomo a un vestibulo central se distribuyen las concesiones, salas de es- pera y taquillas; los cajones de estacionamiento de autobuses quedan en un andén perpendicular al centro del edificio. El trénsito se aglutina en torno a este espacio central en una sola direccién, lo que permite concentrar las instalaciones para el pasajero en un edifico, Forma de andén. Tiene la caracteristica primor- dial de que los andenes se disponen en una plaza central abierta, Los andenes se agrupan en forma de calle con un ancho de 6.00 my 1.80 m para acera El acceso de autobuses es uno solo, no as/ a salida. Es un edificio central, con fachada a la calle donde ‘se concentran las oficinas, concesiones, taquillas y los servicios a los pasajeros. Los andenes pueden ir cubiertos. Estaciones con accesos y salidas en marcha atrés. So localizan en vias secundarias amplias y con retranqueo suficiente para que los autobuses no obstruyan la visibilidad y la circulacién. Los vehiculos pueden entrar en reversa para salir en forma directa. Cuando se emplea esta solucién, las dimansinnes del caj6n es de 4 m de ancho x 14 m de longitud. La separacién entre autobus debe ser de 1.50 m. En esta solucién, los autobuses quedan a cubierto por la prolongacién de la marquesina ala calley el andén de carga y descarga queda hacia la fachada del edificio principal. | WWM} SE Fachada hacia el frente. En esta solucién se aprovecha la fachada para acomodar ahi las conce- siones; al centro se dispone el andén de carga y desoarga de pacajoros. Cuonta con puerta de entra da y una de salida. El estacionamiento de autobuses de reserva queda al fondo. La circulacién de vehicu- los es en forma de circuito. Esta solucién es aplicable a terrenos con retranqueo. Esta forma disminuye el recorr- do del peatén pues el vestbulo de acceso queda dispuesto en esqui- nia y conduce al acceso de los an- denes; la taquilla, sala de espera, concesiones y servicios quedan repartidas en las dos alas. Elvestibulo permite que las con- cesiones queden al frente. En*u" Esta disposicién alarga el reco- rrido del peatén para acceder a los andenes y concesiones e En circulo Las concesiones tienen la mis- ma oportunidad del vestibulo prin- cipal y los usuarios tienden a dis: tribuirse mas faciimente. PASAJERO El pasajero se clasifica segin el tipo de recorrido que realiza Pasajero local. Es aquel que emplea el transporte para desplazarse a su centro de trabajo, escuela 0 para abastecerse de combustibles. Es el que vive dentro de la localidad donde se encuentra la terminal. Para cumplir esta finalidad, emplea las unidades de rutas ya establecidas; éstas unidades se pueden localizar dentro o fuera de la terminal o en puntos estratégicos de la ciudad. Pasajero de vacaciones. Es la persona que sus- pende sus negocios 0 estudios por algun tiempo para desplazarse aun lugar de recreacién para descansar ‘spintualmente Por el objeto de su viaje se clasifican en. 4. Vacacionista por estudio, Es el individuo que se traslada a un determinado lugar con la finalidad de aprender algin idioma, cultura, costumbre, especialidad académica o labora 2. Vacacionisia vanidoso. Es aquel que viaja por el gusto de exhibirse ante sus amigos o para gastar dinero en juegos de azar. Generalmen- te son los apostadores y jugadores. 3. Vacacionista por descanso. Viaia para divert- se y Visitar generalmente zonas turisticas 4, Turista deportvo, La persona que gusta de algiin deporte y asiste para gozerlo en vivo. 5. Turista religioso. El que a través de perearina- ciones 0 de forma familiar asiste a importan- tes centros religiosos nacionales. 6. Turista por trabajo. El que asiste a un lugar para iniciar, detener, negociar o cerrar una operacién comercial. Este tipo de turista ge neralmente regresa el mismo dia La comodidad y seguridad son los elementos in- dispensables para el vacecionista. HE MOVIMIENTO DE PASAJEROS EI movimiento extraordinario de pasajeros se efectiia en cuatro o cinco épocas del afio, con motivo de vacaciones de Semana Santa, vacaciones esco- lares, dias festivos, de descanso “puentes" y dein de afio, Enos primeros dias de las temporadas turisticas se duplica la llegada de unidades de trans- porte y se reducen en forma muy apreciable las salldas. En los uiltimos dias de la temporada el fené- ‘meno es inverso, es decir, aumientan las salidas y se educen las llegadas. El tiempo que se emplea en despachar un autobéis normalmente es de 20 a 25 minutos; en los dias de afluencia extraordinaria se reduce a 10 6 15 minutos. Respecto al servicio de transporte mixto, se ha observado que el movimiento aumenta en 50%, co- menzando dias antes y torminando dias después do la temporada turistica o vacacional. Se consideran los siguientes porcentajes tentativamente: PSL Espacio ) Vestibule general 10 Informes, taquillas y concesiones 18 Equipaje 8 Sala de espera 26 Sanitarios 6 Restaurante 8 Correo y telégratos 4 Andones 20 FLUJOS DE ACTIVIDADES Y NECESIDADES se SS ‘Acontinuacién se lista el movimiento de cada una de las personas que utlizan 10s servicios o faboran en una central de autobuses. Pasajero de salida Llega en: taxi, camién, auto particular, a pie Desciende del vehiculo en: estacionamiento, acera, acera de desembarco Circula en el exterior por acera, andador, pértico Ingresa a la central por la puerta de acceso Circula en el interior por el vestibulo general Pasa a informes preguntando por: turismo, lineas o ubicacién de servicios En la taquilla compra su boleto Entra a concesiones Come o toma alguna bebida Registra su equipaje Utiliza el servicio de paqueteria Realiza necesidades fisiolégicas Usa el servicio de: teléfono, telégrafo 0 correos Ingresa a la puerta de control de pasajeros Pasa por el marco de seguridad Circula por los andenes Busca su unidad Espera Se forma y aborda él autobis Dentro del autobus, entrega su boleto jero de llegada Lega a la terminal por: autobis foraneo autobiis suburbano Desciende del autobis Busca la salida Sale del andén de ascenso y descenso Pasa por: Puerta de control Marco de seguridad Liega a sala de bienvenida Pasa a sanitarios para necesidades fisiologicas Retira su equipaje Circula y llega al vestibulo general Utiiza servicios de: teléfono correos y telégrafo concesiones informes turismo renta de automévil Gale de la central por Ia puerta de salida Circula por: andén, acera, pértico Aborda: taxi, autocar, autorévil particular, camion Empleado administrative Llega a la central por: auto particular, a pie Desciende del vehiculo Circula Ingresa a la central por puerta de servicio Marca en el reloj checador su registro Pasa a lockers para dejar objetos personales Pasa a su lugar de trabajo Realiza necesidades fisiol6gicas, Come, descansa Su salida es similar a su ingreso Empleados de taquillas y ineas de autobiis Lega a la terminal por: vehiculo particular, a pie Desciende det vehiculo Circula por: andén, acera, vestibulo general Registra su llegada Guarda objetos personales ‘Ocupa su puesto de trabajo Come, descansa Realiza necesidades fisiolégicas Se retira Personal de vigitancia Lega a la terminal: en vehiculo, a pié Circula por: andén, acera Ingresa a la central por la puerta de servicio Se registra Pasa a vestidores para ponerse su unitorme Pasa a la jefatura de vigilancia Recibe drdenes ‘Ocupa su lugar de trabajo Come, descansa Su salida es similar a su ingreso Maletero (opcional) Lega a fa terminal: ‘en vehiculo, a ple Pasa a control Se dlrige a los casilleros Deja sus pertenencias ‘Se pone su uniforme Se dirige a su puesto de trabajo Realiza sus actividades Realiza necesidades fisiolégicas Se retira Empleado de concesiones Lega a la terminal por: en su vehiculo, a pie Desciende del vehiculo Circula por: ‘cera, andén, vestibulo general Ingresa a la central Lega a sti local Guarda sus objetos personales Se pone ropa de trabajo Almacena articulos Vende sus productos Come, descansa Realiza necesidades fisiolégicas ‘Su salida es similar a su ingreso EEO Operador de autobiis foréneo Lega a la central: vehiculo particular, a pie Estaciona su vehiculo Desciende Circula Marea su llegada en control de personal Pasa a lockers para dejar objetos personales Va a vestidores para desvestirse, asearse y po- nerse su uniforme de trabajo ACTIVIDADES DEL PASAJERO DE SALIDA Entra al edit: ‘Camina por ‘ol andén ‘Aborda of ‘autobis Viaja on el autobos ACTIVIDADES DEL PASAJERO DE LLEGADA. Pasa al cublculo de la linea que controta las corridas para que le asigne su tarjeta de ruta ‘Toma algun alimento Realiza necesidades fisiolégicas Espera Realiza oracién ‘Aborda el autobus Desciende del autobus Descansa Duerme ACTIVIDADES DEL OPERADOR nirodace at) autobis ala a CATE ears J) Recoge docuentacién —l Inia oto vile ACTIVIDADES DEL AUTOBUS DE LLEGADA ga texto bus ala conta) ——T En control de Diagramas de actividades PROGRAMA ARQUITECTONICO DE UNA TERMINAL LOCAL DE AUTOBUSES ‘Acceso Plaza al frente Estacionamiento piblico Paradero de autobuses urbanos Paradero de taxis Edificio \Vestibulo general Taquillas Entrega y recibo de equipajes Sala de espera general Comercios diversos Restaurante, cafeteria, bar Servicios sanitarios (hombres y mujeres) Telétonos publicos y de larga distancia, Telégrafo y correos Area de abordaje Puerta de embarque ‘Andenes Control de entrada y salida de autobuses Estacionamiento de llegada y salida de primera y segunda clase Estacionamiento de llegada y salida mixto Estacionamiento de autobuses fuera de servicio Patio de maniobra: Linea de autobis Estacionamiento para el personal administrative Recepcion Sala de espera ‘Area secretarial Privado del director con bafio ‘Administracion Privado del administrador Contabitidad Caja ‘Area de télex, fax-modem Servicios saritarios (hombres y mujeres) Archivo Cocineta Sala de juntas Medicina preventive Operador Dormitorios Area de esparcimiento (sala de estat) Bafios, sanitarios y vestidores Servicios Personal Control de entrada y salida de trabajadores Vestidores, regaderas y sanitarios Autobis Lavado y engrasado con rampas para chasis, carrocerias, desinteccién interior y rampas para lubricacion ‘Almacén de herramientas, refacciones y pro- ductos varios Compresora Oficina de jefe de taller -— Taller mecanico Taller oléctrico Area de combustibles Bodega y equipo de mantenimiento Cuarto de méquinas ‘Subestacién eléctrica Cuarto de basura Cistema Planta auxiliar PROGRAMA ARQUITECTONICO DE UNA TERMINAL DE AUTOBUSES DE PASO — ‘Acceso Plaza al frente Estacionamiento Vehiculos privados Paraderos: taxis, autobuses, combis, microbuses ‘Andadores Porticos Jardines ‘Administracién Recepcién Sala de espera Privado del gerente con sanitario Privado del subgerente con sanitario roa secratarial Archivo Cafeteria Sala de juntas Gubiculos de lineas foréneas Cubiculos de lineas suburbanas Cubiculo de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes Jote de mantenimiento Cuario de radio, télex, fax-modem ‘Servicios sanitarios para hombres y mujeres Cuarto de aseo Edificio Vestibulo general Informes de horarios y turismo Restaurante Concesiones (locales comerciales) Servicios sanitarios para hombres y mujeres Cuarto de aseo ‘Ascenso y descenso de pasajeros Puerta de embarque Andenes ‘Autobuses foréneos: llegadas, salidas y cajones de estacionamiento Autobuses suburbanos: llegadas, salidas y cajones de estacionamiento Capilla Patio de maniobras Caseta de control de trénsito, con sanitario ‘Autobuses suburbanos Taquillas Oficina de! despachador Sala de espera SE Autobuses foréneos Taquillas Oficina del despachador Entrega de equipaje Sala de espera Operadores de autobuis ‘Control Sala de espera y lectura Dormitorio Servicio médico Cocineta Sanitarios, bafios y vestidores Servicios para el personal ‘Acceso principal Control, reloj checador Area de espera y lockers rvicios generale: ‘Cuarto de maquinas ‘Subestacién eléctrica Cisterna Planta de emergencia Cuarto de basura Guarto de mantenimiento Sanitarios, bafios y vestidores Mantenimiento de la unidad Oficina del jefe de taller Taller de mantenimiento y servicio Abastecimiento de combustible Bodega de refacciones, herramienta v equipo PROGRAMA ARQUITECTONICO DE UNA TERMINAL DE AUTOBUSES FORANEOS SSS Servicios de conexién urbana Vialidades externas Plaza de acceso al frente Estacionamiento pablico Paradero de autobuses urbanos y taxis Zona publica Porticos de entrada y salida de la estacion Vestibulos de entrada y salida ‘Andadores Jardines Concesiones Servicios al usuari Vestfoulo general Médulo de informacién (horarios y turismo) Taquillas para comprar boletos Entrega y recibo de equipaje Salas de espera Primera clase: Legada Salida Segunda clase: Liegada Salida Clase mixta: Legada Salida Locales comerciales: cigarros, dulces, bebidas, revistas, periédicos, floreria, curiosidades, ar- tesanias, articulos eléctricos, disqueria, ropa, agencia de turismo y renta de automéviles, banco, pagueteria y envios Servicios sanitarios para hombres y mujeres Telétonos local y larga distancia Correos y telégrafos Cuarto de aseo Restaurante Acceso Vestibulo Caja Area de comensales Sanitarios para hombres y mujeres Cocina Preparacion de alimentos Acabados Coccién Lavado de toza Almacén de vajillas y blancos Almacén de alimentos secos Refrigeracién Sanitarios para hombres y mujeres Recepcién de proveedores Cuarto de basura ‘Andén de carga y descarga Vestidores ‘Ascenso v descenso de pasaie Puerta de control de entradas a andenes Marco de seguridad ‘Andenes: Primera clase Segunda clase Servicio mixto Puesto de vigilancia Servicios de apoyo al operador Vestibulo Dormitorios (opcional) Sala de espera y lectura Baros, sanitarios, vestidores (casilleros) Capilla Oficina para las empresas de autobuses Vestibulo de distribucién Recepcién, conmutador, control de personal y reloj checador Sala de espera Area secretarial Caja (privado con ventanilla) Oficinas: Gerente administrativo Subgerente administrativo Jefe de servicios y personal Subjefe de trénsito Contador Jefe de taquillas Jefe de envios y equipaje Archivo y papeleria Sala de juntas Servicios sanitarios para hombres y mujeres Dependencias oficiales Sala de espera Area secretarial Consuttorio de medicina preventiva del transporte Oficinas: De correos y telégratos De la Delegacién de Autotransporte Federal De la Policia Federal de Caminos Contador de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes Sanitarios para hombres y mujeres Administracién de la terminal (opeional) Control de personal Recepcién, atencién al piblico y conmutador Sala de espera Area secretarial Oficina del gerente general con secretaria Sanitario Oficina del Jefe de piso Oficina administrativa ‘Auditoria Contabilidad Pagos ‘Compras Oficina de control de salidas, estadistica y control de trénsito de unidades Oficina de radio, sonido local, télex, fax-modem Oficina del jefe de vigilancia Oficina del jefe de mantenimiento ‘Archivo y papeleria Cafeteria Sala de juntas Servicios sanitarios para hombres y mujeres Control de autobis ‘Acceso y salida Caseta de control con sanitario Patio de maniobras Servicios al autobis Oficina del jefe de mantenimiento Estacionamiento para autobuses fuera de servi- cio Estacionamiento para reparacién Grias Estacionamiento de reparaciones menores Taller de afinacién do motor, alineacién de Tuedas, suspensién y sistema hidréulico Taller eléctrico Taller de hojalateria y pintura Lavado, engrasado y cambio de aceite Almacén de equipo y herramienta ‘Almacén de refacciones ‘Compresora Gasolinerias: bombas. super mexolina, diese! Depésito de deshechos Sanitarios, bafios y vestidores Servicios generales Cuarto de mantenimiento Cuarto de maquinas Hidroneumstico Bombas ‘Subestacion eléctrica Cisterna Fosa séptica Depésito de basura ‘Tanque elevado ESE STS Area Total Zonas local zongs m im? Zonas ext | 2500 Plaza de acceso 20 | Pasos cubiertos 20 Estacionamiento (10 cajones) 128 Circulaciones 128 Jardines 450 Explanada y arriates 250 Terrazas 50 Patio de maniobras 1000 Islas de combustibles 200 Zona de gobierno 837 400 | 290 Oficina administrador 15 Oficina asesores (petitos §) 25 Oficina gerente detrénsito | 15 Operaciones (mecanica) 25 Descanso operadores 25 Sanitarios para hombres 6 Sanitarios para mujeres 6 Zonas comunes 578 Taquillas (3) 15 Sala de espera 400 Concesionss 15 Control de acceso (4) 2 Control de salida (4) 2 Salidas y llegadas 120 Sanitarios para hombres 12 Sanitarios para mujeres 2 Zonas complementaria 804 Oficina de control 9 Taller (mecénica menor) 300 Refacciones, herramien- tas, combustible 60 Vuleanizadora 100 Lavade y engrasado do carroceria 200 Cambio de aceite 120 Sanitarios 16 Zona de servicios 60 Bafos y vestidores 21 ‘Cuarto de méquinas 25 ‘Subestacién eléctrica Cisterna 8 Guarto de basura 6 Espacio Mobiliario ‘Area (m*) Espacio Mobiliario ‘Area (m?) Zona de recepcién Zona administrative yatencién al ptiblico Sanitaios hombres Excusados,lavabo Estaclonamiento Cajon para autos Libre y mujeres mingitorio. 8.00 Plaza de acceso Area peatonal,an- dén, escalinatas Libre Zona de autobuses Envios y paqueteria Mostrador, sllas, nagusles 28.00 Caseta de contro! Mostrador,sillas 4.00 Cubiculo intormacién — Mostrador, sillas 3.00 Patio de maniobras Libre Vestibulo general bre Estacionamiento _Cajén autobs Taqullas Mesa de apoyo, (4x 12ycajén) 48,00 Mian, arenivere, Taller mecénico Equipo yherramien- computadoral 6.00 ta mecénica 50.00 Sala de salidas Asionto por pasajero 2.00 Sanitarios Lavabo, mingitorios Andén de abordaje Por cajén_ 44.00 excusados 8.00 Cubiculo control Mostrador, sillas 2.25 Cuarto de maquinas Equipo, herramienta 60.00 Sala do negadas ——_Astentos Libre Guardaequipaje —-—«-Mostrador,sillas 12,00 Zona de operadores Local de equipaje Mostrador,silas, eauipas ‘anaqueles 42.00 Cubiculo de control. Mostrador, sillas 2.80 Taxis Mostrador,sillas, Vestibuio Lire Snaqueles, com. Oficina de control Mostrador, silla y putadora 2.00 escritorio 12.00 Sitio de taxis Gajén automévil Libre Sala de descanso _Sillones 9.00 Sanitarios hombres Lavabos, mingito- Dormitorios Camas, buros y y mujeres fios, excusados spunrda ropa P00 (mitimo) 16.00 Baios y vestidores Lavabos, excusa- dos mingiterios y ‘Zona de restaurants regaderas 18.00 Andén de descarga Libre: Zona de servicios ‘Cocina Estuta, homo, me Vestibulo Libre cae ee on. Taquitas Mesa de apoyo, ar racién, anaquel 30.00 chivero, compute ‘Area comensales Mesa, sillas, barra Sore 6.00 Sosenicie 240.00 Potica judicial Escritorio, sillas 12.00 Casiloros eosin bos, aseta do sonido Sila, conta, mo- ‘excusades, ming ade apoyo 9.00 foros "or 18.00 Guarda equipaje—-Montacargas Libre Sanitarios Livabo, mingtto- Banos y vestidores _Lavabos, excusa- Lavabo, mingit 2.00 hombres y mujeres dos, mingitorios y tegaderas 18.09 Zona administrative ‘Zone de talleres Gontrl de asoeso — Mosirador, alias 200 anielo de contr Mostrador, sila 280 Sala de es jostrador, sillas Libre festioul Libre archivero, compu- rele} checador 1.80 archiver, tre Zona de tahajo ——-Herramionta, efac- Piivado gerente -—«Eseritorlo, elas 9.00 Comedoremplendos Sreamyenube |, 700 Privado gore Eons train ar Jorempleados Estufa, fregaderos, sore 9.00 - mesas de apoyo 56.00 Sala de juntas Moses silas 15.00 Bafony vestoree oes minitrion Gontrloria y pagos Escritorio, sillas 18.00 oe ee 18.00 So DIAGRAMA GENERAL DE UNA TERMINAL DE PASO ADMINISTRACION GENERAL > Ges) Gb aay = contrat ad es caters} (Topo) {Samar } ~ aes) vats Ses) (Fa : } eo — co as) (ene a} RES cam ane sina (rowawe eyo lavado y engrasado: ———— Ce oii ena ns = aca = d os maaceay ogeds de passieres) sae ZONA DE RESTAURANTE Y COCINA - Seminon “Transporte Fordneo (tos fos y secos) pre tatae” |—( vetivormens | — lies crac cc| (tag ‘Sala de juntas; Archivo; Hal y archivo: Servicio mé Srewnerse oe Eee om aay J DIAGRAMA GENERAL DE UNA TERMINAL LOCAL =) b> Bares vostdores Diagramas de funcionamiento ZONA DE RECEPCION Y SERVICIOS AL PASAJERO Sens Gam ra e EMPRESAS CONCESIONARIAS ‘ecionistas S ~~ Gerencia—) Conca de cena [stata ) admnistacion cme] oe | aaa ZONA DE AUTOBUS Tue } (Geraees (vara) — ‘de maaan __ (Peau yeonvios (Scarce auatoses) engate + Patio de 27 | manicbras (Hemenaane) TALLER DE MANTENIMIENTO Gao 4 Es) ‘cave coruviss |{ ,C2set | oot J ecsorat ‘aoe ( meno de uridades | “olatue de) (Consaor agua Tawites) — (Caro oiler esata pgede® || casoinara racin yre-|_ | parades | | JW ZONA DE SERVICIOS. Guano de magus g ‘Caseta | (Pato de { racer {oe son {cos Diagramas de funcionamiento Para el disefo de una terminal, la Secretaria de Comunicaciones y Transportes recomienda realizar el estudio siguiente: 1. Determinar el numero de pasajeros trans- portados por d 2. Caleular el ntimero de corridas diarias. 8, Nimero de empresas que concurren a ofre- ‘cer sus servicios. 4. Lugar donde se proponga construir. 5. Considerar ei la obra estaré a cargo de una ‘empresa particular o una estatal. Usuario, El area de usuario serd de 1.20 m? con equipaje y circulacién. ‘Area total del edificio previo. La relacién con la que se calcula el érea es porniimero de pasaie diario y por el numero de horas que funciona ia terminal. 1.20 m?)(No. de pasajeros)(24 h) Sala de espera. Se obtiene: ‘Capacidad total = (No. de pasajeros h pico) 1.20 m?) Taquillas. Lado 3.00 m y altura de 3.00 m. El numero de taquillas es de acuerdo al nimero de empresas, la cantidad de afluencia de pasaje y la cantidad de corridas con que cuenta la linea. Minimo 15.00 m* por grupo de empresa. Equipaje. Se puede manejar de diversas maneras, segiin: 1. La comodidad det usuario. 2. El servicio que ofrezca la terminal 3. El usuario lleva su equipaje a un local des- tinado a esta tuncion, 4.1.45 m? por persona Guarda equipaje. 1. Se puede manejar por medio de casilleros. 2. Es un local exclusivo para equipaie. Debs contar con casilieros para os maleteros, espacio para los carritos, vestidor y sanitarios. Locales comerciales. Estos los determina geno- ralmente la empresa, contorme a sus intereses. Paqueteria y envios. Este servicio se maneja dentro o fuera de la terminal y se considera un local de 20.00 m® como minimo. Telégrafos. 20 m? como minimo Corres. 20 m? como minimo. Restaurante, Para el calculo se toma un 30% de la sala de espera en horas pico, se considera un area de 8.50 mp para una mesa con cuatro sills, 0 1.50 2.00 m? por comensal. ‘Sanitarios. Un inodoro por cada 12 personas de la sala de espera on horas Unidad de medicina preventive. 20 m® como minimo. Estacionamiento. Un cajén de 2.50 x 5.00 m por ‘cada usuario en la sala de espera en horas pico. ‘Andén de ascenso y descenso. Ancho de 3 m, con volado hacia el patio de maniobras 1/3 de la longitud del autobus, lado 2 m; area 20 m?. Cajon de autobus. Se calcula de acuerdo al nu- mero de corridas. La dimensién es de 3.50 m de , ancho por 14.00 m de largo; debe existir una sepa- racién de 0.90 m como minimo entre autobis, la Optima es de 1.50 m. Las disposiciones recomenda- bles son a 45° 60® la de 90° no es muy conveniente. Uso de suelo. Comercial o especial. Patio de maniobras. La separacién minima que debe existir del filo de andén al punto més alejado es de tres autobuses, 0 sea, un autobiis estacionado mas el largo de dos autobuses. LL= largo de autobus + largo de dos autobuses Corrida. Es la suma de salidas y llegadas en un dia do todas lac unidades que ha de alborgar la central. Ejemplo, se considera que la central realiza movi- mientos fordneos, locales y de paso. ‘TC = 446 fordneas corridas + 362 locales corridas +28 cortidas de paso 136 corridas Tc - Total de Corridas Promedio de movimientos por hora. Es a divi- si6n del movimiento en el dia entre et norarlo de funcionamiento de la terminal. Si la terminal labora 16 horas, entonces: pun = 48 movimientos fordneae 5 ovimientos horas fordneos 298 movimiantos lncalas PMH =n mowimienton Weenie = 20 movimientos 16 horas Tocales 28 movimientos de paso PH eerste = 2 movimientos 16 horas de paso PMH - Promodio de Movimiontos por Hora En total la central tendré un promedio de 50 movi- rmientos por hora. El tiempo de recorrido por unidad de cada linea de transporte ayuda a saber la concentracién maxima de autobuses en una hora determinada | movimiento por linea de transporte (MLT), se calcula considerando que las llegadas y salidas son iguales. Total de unidades = No. de unidedes por recorido x No. por lines de tecoridos de la linea EI total de las unidades se obtiene sumando el ‘numero de unidades que posee cada linea. Horas pico. Es la concentracion maxima de pasa~ joros en una hora determinada. Volumen de pasajeros. Es el total de pasajeros ‘que ingresan diariamente a la central mas un 20% de pasajeros que permanecen en la central ‘Ta cantidad da pasajaros por unidad en movimian- to varia de 30 a 45 unidades. Un promedio medio es de 37 pasajeros por unidad y seis por camioneta. En dias de menor demanda se considera un 50% de la Capacidad total de la unidad. Si la central tiene 540 autobuses y se considera un promedio de 35 pasajeros por autobis, el total de pasajeros que llegara a la terminal e EEC ~~ PC = (No. de corridas)(No: de pasajeros autobis) (640)(35) = 18 900 TPC = PC + 20% de PC 20% de 18 900 = 9 700 TPC = 18 900 + 3 780 = 22 680 pasajeros PC. Promedio de Corridas ‘TPC- Total de Promedio de Corridas Tiempo de permanencia en horas pico (TPHP). Se considera una hora de permanencia en la termi- nal. Entonces: Total pasajeros corrida TPH — Wo, de horas que permanace ‘abierta la central 22.680 20 horas TPHP = 1134 pas/h Pas. - Pasajeros DESCRIPCION DE PARTES eS ZONA PUBLICA La zona del pubblico debe tener liga con el vestibu- lo, taquillas y andenes. Plaza de acceso. Espacio abierto que enmarca él acceso a la entrada principal del edificio de la cen- (ral, Ee un lugar muy eoncuirride y en ocasiones sirve de reunién, por lo que debe estar amueblado con bancas y jardineras. Pérticos. Son los espacios de transicién entre el exterior y el interior del edificio. Es la primera etapa del recorrido del pasajero y publico en general hacia el edificio. Estacionamiento, Se ubica al frente de la termi- nal y a.un lado de la plaza de acceso; se considera un cajén por cada 59 m* construidos en terminales y uno por cada 20 m* construido en estaciones. ‘Acera de desembarco. Se desarrolian principal mente las actividades siguientes: descenso y ascen- so de personas; espera de autobuses urbanos; coches de alquiler y particulares; espera de acompa- fiantes; comercio ambulante; pasajeros y transedn- tes lo utilizaran para protegerse del sol y la lluvia. Vestibulo general. Este espacio es donde concu- rren todas las personas que llegan a la estacién para después continuar sus recorridos y actividades. Al igual que los pérticos, en el servicio de primera y segunda clases, debe haber un vestibulo en la zona de entrada, otro en la salida y Gnicamente uno en el servicio mixto. Casetas de informes. Los pasajeros que llegan 0 salen, requieran ol cervicio de informes por lo que es necesario que se encuentren en un lugar visible y accesible de cada vestibulo y exista un mostrador con uno o dos empleados. Sefiales y rétulos. El disefio grafico de la simbo- logia empleada para orientarse dentro y fuera del edificio debe evitar contusiones en los usuarios; el disefio debe ser integral. El sefialamiento puede estar conformado por rétulos pintados o electréni- cos; debe haber monitores que indiquen la legada y salida de unidades y localizarse en las salas de ‘espera y llegada. Los accesos, las salidas, los sani- tarios para hombres y mujeres, informes y restauran- tes, deben ser visibles a una distancia por lo menos de 50 m. Taquillas. Es necesario que se localicen cerca de los vestibulos de llegada y salida del servicio de primera y segunda clases. La cubierta frontal tiene uso continuo. Este disefio hace posible que el pasa- jero doje pequefios hultos en una parte de la cubierta mas baja donde efectue los tramites necesarios para la. compra de boletos; con esto se logra que el usua- rio pueda tener las manos libres, comodidad y asi evitar confusiones. La parte frontal inferior de las taquillas es en forma inclinada hacia adentro, para evitar que alguna maleta estorbe durante la compra de los boletos; debe haber una lampara que ilumine la sefializacién que indica el tipo de servicio de venta, asi como el nimero. La iluminacién de la superficie de apoyo sobre la cual se hace la operacion, debe ser indirecta, tenue yuniforme; hace que el trabajo del taquillero sea més ‘e6modo al no incidir los rayos luminosos directamen- te en sus ojos; debe estar eno alto para abarcartoda ol érea. Sala de espera. Este espacio debe proporcionar tranqullidad y comoaidad a ios usuativs. Se debe lograr una ventilacién natural eficaz. Los sillones para descanso permiten alojar un numero variado de usuarios, Pueden ser de pléstico o de madera; una de las cualidades que se busca es la dureza que las hace més resistentes a golpes y raspaduras. El res- paldo bajo, mas que servir propiamente a la funcién de recargarse, sirve para estructurar. La circulacion enlte butacas es de 1.80 minimo, para que las per- sonas dejen sus pertenencias y no obstruyan él paso. Los acabados de muros y pisos deben ser resis- tentes al impacto 0 raspones de cajas y bultos que ‘acomparien a los viajeros. ‘Sucursal de correos y telégrafo. Debe haber un mostrador para vender al publico timbres postales y recibir monsajes para reexpedirios telefénicamente a las oficinas centrales del telégrato. En el vestibulo general debe haber escritorios, sillas, un estante y luna caja de seguridad, asi como un mostrador con buzén. Concesionarios. Estos comercios se distribuyen anexos a las circulaciones, vestibulos y salas de espera para que el piiblico entre facilmente y para ‘que las vitrinas de exhibicién cumplan su cometido ‘comercial en beneficio tanto del vendedor como de los compradores. Deben ligarse al exterior con un andén especialmente para proveedores. Botes de basura. Se fijan a la pared oa los postes con la intencién de que siempre conserven el mismo lugar para que el pasajero se acostumbre a usarlos y eonozca su localizacion. Macetones. Se recomiendan tos de pléstico refor- zado con fibra de vidrio con un cenicero integrado en su perimetro para que el pasajero lo use especitica- mente. Otros materiales utilizados pueden ser tubo cromado y madera maciza tropical que tienen las caracteristicas de resistencia, facil mantenimiento y limpieza, as{ como la propiedad de conservar su apariencia inicial a través del tiempo y uso. Recibo de equipaje y envios. En funcion de su capacidad debe haber un drea para alojar a las personas que desean entregar sus equipajes. En el mostrador debe haber dos plataformas a distintos niveles: el inferior sobre el piso para equipaje pesado ¥ 61 superior para el ligero y la entrega y recibo de documentaci6n. Son necesarios varios mostradores para atender simuiténeamente a varias personas. Area de equipaje. En este lugar se clasifica ef equipaje para distribuirio y cargaro en fos autobuses correspondientes por medio de carritos manuales, bandas, rodillos o carritos motorizados. El érea debe ser suticiente para alojar estanterlas necesarias pata organizar el equipaje, mesas para clasificacién, zona de carritos y zonas de servicio de empleados. Se conecta directamente al andén. Entrega de equipaje y envios, Las actividades que se desarrollan en esta rea son inversas a las de recibo de equipaje; las caracteristicas de los espacios son similares. Debe preverse la posibilidad de que el recibo de equipaje funcione como entrega y tecibo en épocas turisticas. En andenes de pasa- Jetos de primera y segunda clase debe haber capa- Cidad para esta drea en la zona de salida y llegada. Puerta de embarque. Cuenta con el espacio su- ficiente para ubicar un marco de seguridad y el puesto de personal de control de boletos y seguri- dad. Tendré un espacio para el retomo de personas. Las terminales pequenas cuentan con torniquetes y un puesto de vigilanci Puesto de policia. Es necesario un pequefio local para alojar a los representarites del orden publico, que son indispensables en los lugares donde concu- fren grandes cantidades de personas. Contaré con un mostrador para atender quelas del piblico, un Pequefo escritorio, un par de sillones y un sofa para ‘91 descanso nocturne del personal de guardia. Andén. Espacio al que llegan todos los pasajeros para abordar el autobus. Se dipone en forma lineal, radial, circular o en linea quebrada. Se accede por la puerta de embarque. Ademés de la relacién que tienen con la sala de espera, esté ligado al andén de carga de mercancia y almacén de la misma para facilitar el transbordo de la carga que llega 0 sale de laestacién. Debe haber barandales para formarfilas. Circulacién de pasajeros. Las areas de llegada y salida deben estar separadas de las circulaciones de los autobuses. Las salidas ocupan las &reas cen- trales a las que el publico accede por tuneles. Las llegadas se ubican en el anillo exterior, desde el cual ‘1 publico se desplazard hacia el transporte urbano y estacionamiento piblico. EE WH ADMINISTRACION Control de personal. Suele ser un cubiculo 0 ‘e0pacio abierto con un esortorio para el tomador de tiempo, archivero, reloj marcador y tablero para tar- jetas. Debe tener facil acceso para el publico y, ‘ademas comunicacién directa con la zona de taqui- llas, caseta de control, movimiento de equipaje y el patio de maniobras para que se traslade répida- mente al personal de una dependencia a otra Vestibulo. En él se encuentra la recepoion y, en ‘ocasiones. el dtea seorotarial. Hay espacio necesa- Fio (sala) para alojar personas en espera de ser recibidas por el personal de cualesquiera de las oficinas administrativas de las empresas. Oficinas de personal administrativo. E\ espacio debe ser suficiente para alojar con comodidad al contralor, contador, secretaria, auxiliares de contabi lidad, operadores ‘de méquinas de contabllidad y computadoras, auditores y archivistas, consta de: ‘Area administrativa Recepcién Sala de espera Privado del administrador con sanitario ‘Area para secretaria Espacio para dos archiveros y recibidor con ‘cupo para cuatro personas Sanitario para hombres y mujeres Contabilidad Cubiculo para auditor Cubiculo para contador Area para secretaria ‘Area para operadores de méquinas de conta- bilidad y computadora y auxiliares de con- tabilidad Sanitario para hombres y mujeres Archivo ‘Area para archivista Espacio para ocho archiveros Maquina copiadora Closet de papeleria Sanitario Gerente general. En este lugar debe haber un ‘esoritorio ejecutivo, un archivero, un librero, un ana- ucl, sillones para el piblico © omploados y una mesa para juntas 0 acuerdos. Debe preverse un lugar para una caja de seguridad, medio bafio. La comunicacién debe ser facil con las oficinas de radio Y Sonido local y caseta de control de transite. Caja y pagaduria. Es conveniente aislar este local del resto de las oficinas administrativas me- diante un simple cancel para tener cierta seguridad en horas de trabajo. Es necesario un mostrador y ventanilla para atencién al publico y trabajadores Oficina de representantes de fa Secretaria de Comunicaciones y Transportes. Esta intimamente ligada con las oficinas del administrador, control de transito de unidades de radio y sonido local. Adernas debe haber equipo de intercomunicacién con la oft cina del jefe de taller de mantenimiento de unidades. oT Caseta de control de trénsito. Debe tener visibi- lidad completa y directa hacia los andenes de pasa- jeros y estacionamiento de autobuses, anexa a la oficina de radio y sonido local, para lograr mayor efectividad en los contactos del personal de ambas oficinas. Se debe comunicar facilmente con los an- ddenes, para que los operadores de los autobuses se trasladen rpidamente a la caseta después de aban- donar su unidad para entregar guias y documenta- cién de viaje, 0 para que desde aqui pasen a los. autobuses cuando van a iniciar el recortido. En oca~ siones trabajan en esta oficina despachadores y ayudantes, por lo que se debe prever espacio para archiveros. Ademas se debe considerar espacio para la consola con los controles de sefiales luminosas y de otros equipos, indispensables para el facil y efi- ciente control del trinsito de autotransportes y la répida transmisién de instrucciones y érdenes. Radio y sonido local. Las medidas del espacio son las necesarias para alojar los equipos y opera- dores; un escritorio para la persona encargada de recibir y distribuir los mensajes que pasan por la oficina, Son necesarios equipos de radio y télex para la comunicacion con las demés estaciones y termi nales de las rutas, como la consola para informar el movimiento de autobuses al edifcio. Sala de juntas e instruccién del personal. Es- pacio para juntas de gerentes de empresa y el per- Sonal de la estacién; conferencias y cursos de capacitacién. Es conveniente prever gabinetes y sa- nitarlos para hombres y mujeres anexos a la sala. Oficinas para empresas. Se procuraré lograr un plan libre para tener la mayor elasticidad posible en la distribucion de los espacios que requieren cada tuna de ellas, dejéndose salidas para conectarse a las instalaciones sanitarias e hidréulica, Servicio médico. Esta compuesto por un peque- fo recibidor con una mesa y silla para una enfermera ysillones para personas en espera de ser atendidas; Un privado para el médico, con un escrtorio, mesa de reconocimiento y curaciones, una vitrina para instrumental, archivero y fichero. ara ubicarlo dentro de la estacién, se tendra en ‘cuenta que existe la posibilidad de tener que atender cualquier accidents a personas del publica, para lo cual debe ser accesible y ligado a estas zonas. WI CHOFERES Control. Unicamente el espacio necesario para alojar un escritorio y un sillén 0 sofa, para el descan- ‘so del encargado en las horas en el que el recibo 0 despido de operadores es casi nulo. Contara con un relo} checador y tarjetero para el registro de los operadores. Estancia y sala de juegos. Es conveniente con- siderar algurios juegos de saldn, ademas del espacio para estar y, de ser posible, juegos al aire libre. Dormitorios. Se hara uso de ellos a distintas horas del dia 0 de la noche, segtin los horarios de llegada de las distintas lineas de transporte. Es ne- cesario que en cada dormitorio no haya mas de una a tres camas para que los operadores tengan un doscanso efective que no se vea transtornado por las entradas y salidas de ellos mismos 0 del personal dedicado a la limpieza, Capllfa, Se ubica en un espacio visible, habré un rnicho donde se coloqué a la deidad mas aceptada. EI espacio debe ser amplio para que se puedan realizar servicios religiosos y albergar a todo el per- sonal que labora en la terminal. Bafios, sanitarios y vestidores. Debe haber una seccién de casilleros para los choferes de planta y olta para los eventuales. Las regaderas y vestidores se calculan segun el numero de trabajadores. IE MOVIMIENTO DE VEHICULOS Se consideran los puntos siguientes: 1. El camién no debe tener necesidad de re- troceder en la zona de circulacion 2. La entrada y salida de camiones debe tener un solo sentido de circulacién. 3, La llegada y salida debe ser fécil y répida, de manera que cada uno pueda moverse cualquiera que sea su colocacién. 4, Los camiones no deben cortar las circula- ciones de pasajeros. 5. Los andenes se regiran en su aistnibucion, por una tendencia de congentracién, con- trariamente a lo que sucede on las estacio- nes de ferrocarrl Acceso de autobuses. EI movimiento de entra- das y salidas no debe crear conflicto vial, por lo que ‘se debe crear un vestibulo para dar fluidez; es por ello que se recomienda una calle privada para ma- lobras ligada a una vialidad secundaria. El ancho rminimo de 9 m, el ancho de la acera de 1.20 mi el radio de giro minimo de 9 m; el radio de giro encin- tado (guamiciones) de 6.50 m. Caseta de control. Se localiza en el acceso del patio de maniobras. Controla la llegada y salida de autobuses. Debe tener control visual del patio de maniobras y andenes. Consta de un escritorio alto con silla, anitario, eocineta y éroa de doccaneo. Patio de maniobras. Sera condicion del proyecto que las circulaciones de los vehiculos sean fluidas y sin eruces, para evitar las maniobras de retroceso. Dadas las caracteristicas topogréticas del terreno elegido, e! patio podré ser sensiblemente plano y horizontal, dnicamente con las pequefias pendientes necesarias del 2% para canalizar el agua al drenaje pluvial. Se dee evitar las pendientes excesivas ha- {ia los bordilos y andenes usados por pasajeros. Debe analizarse con el auxilio del laboratorio de resistencia de materiales para determinar las carac- teristicas necesarias de la base del pavimento que absorvan las cargas de las modernas unidades de transporte de pasajeros. El acabado del pavimento debe ser antiderrapante. Los bordilos de andenes deben tener una altura minimo de 10, media de 15 y normal de 20 cm. ESTACIONAMIENTO DE AUTOBUSES ‘Cuando la terminal es demasiado grande y alber- 9a varias lineas que cuentan con un considerable mero de unidades es recomendable que cada linea tenga un espacio para estaclonamiento tempo- ral de sus unidades. Esta edificacién suele quedar fuera de Ia terminal, pero debe estar perfectamente comunicada. Se construya a eubiarte 0 deseubierto, los cajones se disefian de tal forma que los vehiculos puedan ma- niobrar con facilidad. En caso de que el estacionamiento quede dentro de la terminal no debe interferir el movimiento de los, vehiculos que se desplazan en los andenes. IW MANTENIMIENTO DE AUTOBUSES Pueden estar dentro 0 fuera de la central terrenos pequefios, se ubican fuera del proyecto. Control de trabajadores. Puede estar anexo 0 dentro de la caseta de control de salida de autobu- ses. Debe haber un reloj marcador y tablero para tarjetas de control de tiempo. Vestidores, regaderas y sanitarios. Se estiman de 20 a 25 el namero de trabajadores que laboran en la zona de "servicios y talleres’, para los cuales se proporcionaré moblaje para sanitarios y casilleros. Oficina del jefe de taller. Se necesitan dos escri- torios, dos archiveros, un sillén y dos sillas, ademas de una mesa de trabajo para dar consulta a mecani- cos y ayudantes. Debe tener muy buena visibilidad hacia todas las zonas del taller. En ‘TALLER MECANICO Se calcula su capacidad para atender simulténea~ mente a 13 unidades de transporte distribuidas en la siguiente forma: Dos en reparaciones de suspensién Una para alineacién y balanceo. Dos en reparaciones de sistema eléctrico, ‘Cuatro en reparaciones mayores de motor. Cuatro en reparaciones varias. Almacén de equipo y herramlenta. Una persona estaré encargada, quien entrega diariamente a fos trabajadores la herramienta para el desempefio de sus labores. El equipo o herramienta de precision queda bajo el contro! del jefe de taller u otra persona, de su confianza en un almacén por separado. Refacglonaria con almacén anexo. Se necesi- tan 60 m? de superficie para alojar los anaqueles ‘especiales donde se almacenen en forma clasificada las refacciones automotrices que se tendrén como existencia minima para cubrir las demandas de ma- yor frecuencia. Lavado y engrasado. Con movimiento de unida~ des de transporte, el porcentaje promedio de las que requieren servicio y tiempo necesario para darselos. aT Hy Para el disefio de las rampas y fosas, las dimensio- nes maximas de los autobuses que actualmente estan en servicio, son las siguientes: Ancho de 2.608 2.60m Largo de 12.00 a 13.20 m Altura de 3.33 m HOJALATERIA Y PINTURA ‘Almacén de equipo y pintura. De preferencia se ubica anexo a la oficina para que el mismo jefe de taller se desempefie de almacenista en caso de que sus labores principales lo permitan. Cuarto de pintura. En la aplicacion de la pintura de los vehiculos es necesario un espacio aislado de! medio exterior para evitar el polvo, exceso de hume- dad y fro, principalmente. Se usan materiales refrac- tarios al calor en los acabados interiores del cuarto de pintura; debe estar equipado con fuentes de calor necesarias para mejorar el fraguado de las lacas y pinturas que se aplican a las carrocerias. Laminaci6n. Su capacidad debe permit atender simulténeamente a cuatro unidades con espacios de trabajo iguales al taller mecénico. Ep este taller se produce ruido molesto, por lo que conviene localizar- los alejados de la zona de pasajeros y oficinas y, de referencia en direccién de los vientos dominantes. Cuarto de compresoras. Es necesario protegerio para que el equipo no esté expuesto, a actos de Vandalismo, por parte de los mismos trabajadores 0 curiosos. Cuatro 0 cinco metros cuadrados son sufi- lentes para alojar a dos unidades completas de la capacidad necesaria para ol taller. IM AREA DE COMBUSTIBLE Generaimente los vehiculos cuando estan en mo- vimiento requieren abastecerse de combustible (die~ sel 0 gasolina) cada 12 horas o més. Por lo que al disefar una terminal se debe considerar un espaci ‘en donde se abastezcan sin que interfiera el movi- rmiento de entradas y salidas. La mejor ubicacién de los tanques es en el exterior del editicio y separados de éste por muros resistentes al fuego. También se cconstruyen subterréneos. La eeparacién con respecte a lae vias de comuni- cacién 0 circulaciones debe ser como minimo de 6 m, El tanque de almacenamiento puede estar a cierta distancia de los surtidores. Gasolinerias. Debido a las afluencias maximas de vehiculos y el tiempo necesario para cargarlos de combustible y lubricantes, son necesarias de dos a cuatro bombas para combustibles diesel y gasolina; y los servicios de una estacién de gasolina: aire, agua, inspeccién, retacciones, talleres, etcétera. Ca- da islote de bombas tendré dos para diesel y dos para supermexolina, y estar equipado con mangue- ras abastecedoras de agua y aire a presién. Cada una de las gasolinerias contaré con una pequefia oficina, donde se ubica la caja y se alma- cenan los lubricantes. En el calculo del tanque para combustible diese! se considera que cada autobiis en salidas de corri- das largas consume 400 litros. Para obtener el volu- ‘men se considera un 20% del total de las corridas diarias mas un 50%. Este resultado se multiplica por el numero de dias que tarde en abastecerse de combustible. SERVICIOS Se concentran en un edificio anexo a la terminal, ‘con comunicacién directa al patio de maniobras para que pueda entrar con facilidad el equipo de mante- nimiento. Subestaci6n eléctrica. La planta auxiliar de ener- gia eléctrica se proyecta para satisfacer tinicamente la demanda de determinados circuitos como: taqui- llas y zonas de recibo y entrega de equipajes. Cuarto de méquinas. Este local alberga la subes- tacién eléctrica, planta de bombeo y cistema, Debe estar pertectamente ventiiado. El piso que reciba la subestacién eléctrica sera de alta resistencia. Los muros estardn disefiados para contrarrestar las vi- braciones del equipo de bombeo. Para que no baje la efectividad en cuanto a su servicio, deberd aplicarse el mantenimiento adecua- do a todo el equipo. Cuarto de basura. Espacio que aloja los desper- vivivs y desiechos de ia terminal. Devera estar aisiado de las demas zonas, principalmente de la zona publica y la zona administrativa. Contara con espacio suficiente para su recoleccién. INSTALACIONES SSS Muminacién. La ituminacién por zones se logra especificando mas lamparas. La parte superior del techo soporta una caja que tiene no sélo la fuente luminosa, sino también las bocinas de sonido local para el anuncio de salidas. Se recomiendan los siguientes niveles de luxes: Oficinas 250 Salas de espera 125 Cocina 250 Estacionamiento 30 Vestibulos 150 luminacién auxiliar 5 Sanitarios publicos = 75 Bodegas 50 Contra incendio. Todo editicio de esta magnitud staré provisto con equipo contra incendio. Raades de hidrantes: a) Tanques para almacenar agua en propor- cidn de 6 litros por m? construido, reserva- da tinica y exclusivamente para surtiria red intema con el fin de combatir incendios; capacidad minima de 20 000 litros. b) Dos bombas automaticas, autocebantes, cuando menos una eléctrica y otra con mo- tor de combustion interna, con succiones independientes para surtir la red con una Presién constante entre los 2.50 y 4.40 ka/om?, ©) Una red hidréulica para alimentar directa y exclusivamente a las mangueras contra in- cendio, dotadas de una toma ‘siamesa" de 64 mm de didmetro. 4) Los gabinetes dotados con mangueras de- ben alcanzar un dea de 30 m de radio y su separacion no debe ser mayor a 60 m. Las mangueras deben tener 38 mm de didmetro y ser de material sintético, #) Se instalarén reductores de presién para evitar que cualquier toma para manguera de.38 mm de didmetro excedala presiOn de 4.20 kglom* Debe haber areneros colocados en lugares estra- tégicos; éstos constarén de un bote arenero con Capacidad de 200 ltros y un pala. Debe haber una cistema, una toma siamesa de 64 mm de didmetro con vlvula de no retomo en ambas entradas de 7.50 cuerdas, cada una de 25 mm, mévil y de tapén macho. Gas liquide. Cuando en la azotea se coloca un tanque de gas, la tuberia debe ser tipo “L’, y sepa- rada a 20 cm de cualquier conductor eléctrico. Altavoces. Se instalarén en lugares de espera, restaurante y vestibulos para informar al public de las llegadas y salidas. MATERIALES ‘Se recomienda usar materiales y acabados que requieran un minimo de mantenimiento pero cuya apariencia sea higiénica. isos. Deben ser antiderrapantes. En las zonas publicas, el material més empleado es el marmol y granito de colores oscuros. Debe considerarse que son éteas por donde va a transitar constantemente tuna gran cantidad de gente. ‘Muros. El acabado debe resistir raspaduras, gol- es y rayones, de facil limpieza. La textura debe Propiciar un ambiente agradable, los colores ulatus proporcionan més luz. El concreto aparente y el ortero con pintura son los més utiizados, aunque existen diversos modelos de muros prefabricados ‘que ademas acortan el tiempo de ejecucién de la obra. Plafén. Actualmente pueden construitse los te- chos a base de estructuras de fierro, soportando laminae metélicas, de aluminio, aerilioo, o profabri ‘cados pldsticos. Estructura. La modulacién regular de entrejes es recomendable para librar claros grandes, con lafina- lidad de crear plantas libres que se puedan separar ‘con muros divisiorios y canceleria. En este tipo de proyectos es lo mas conveniente porque constante- mente se transforman. REGLAMENTO DE CONSTRUCCION Se Las disposiciones comprendidas on este capftulo se aplican a los servicios de autotransportes. Todas, las lineas de autotransportes de pasajeros, cuyo final de ruta esté dentro de las zonas urbanas en las poblaciones del mismo Distrito, deberdn tener esta- ciones terminales en los extremos de sus rutas, cuando en esos lugares se estacionan regularmente tes o mas vehicules de la linea, simulténeamente. Ubicacién. Las terminales se acondicionaran fue- 1a de las vias pablicas, en predics contiguos a elias, con dos accesos amplios para los vehiculos que hagan el servicio. Estos accesos estaran situados en los extremos del frente del predio a la via publica, 0 ‘en calles distintas, si el predio tiene dos o més frentes. Se destinaré un acceso para la entrada y ‘otro para la salida de vehiculos, y ademés habré entradas independientes para los pasajeros. Se es- tablecerdn aélo on pradios quo colinden con viae pablicas que tengan anchura minima de arroyo de 9.00 m, con banquetas de anchura minima 1.50 m. Las terminales podrén destinarse al uso de una varias lineas de autotransporte. Terreno. Los predios en que se establezcan las. terminales de servicios urbanos estardn drenados. Se cercardn con rejas, barandales o alambrados que los separen de la via pihlica ‘Las zonas para citculacién de vehiculos en el interior de la terminal estarén pavimentadas con un tipo de pavimento aprobado por a Direccién General de Obras Publicas. Contigua a la cerca que la limite de la via publica, se construiré una banqueta que serd el andén general para la circulacién de pasaje- ros, con anchura de 2.40 m, limitada por una guarni- cién euyo borde estaré 20 cm sobre el nivel del pavimento, la banqueta tendré pavimento aprobado por la Direcclén General de Obras Piblicas. Sefiales de trénsito. En todas las terminales se instalaran sefiales de trénsito vsibles de dia y de noche que marquen las zonas de peligro, y otros que indiquen el sentido en que debe hacerse la circula- ciién de vehiculos, tanto en las entradas como en el interior de la terminal. En todo caso deben preferirse proyectos donde la circulacion de veniculos se haga sin retrocesos obligados. Dimensiones de los vehiculos. Las dimensiones més comunes de los vehiculos serén las siguientes: Longitud, 13.20 m ‘Ancho total, 2.60 m En caso especial se consultaré al fabricante para ‘que proporcione informacién de los nuevos modelos. Limitacién de las dimensiones, La Direccién General de Obras Piblicas esté facultada para limi- tar las dimensiones de los vehiculos en determina- das lineas, atendiendo a las anchuras libres del arroyo y a las construcciones 0 instalaciones exis- tentes en las calles comprendidas en las rutas co- rrespondientes, con el fin de que las vias pablicas sean usadas al maximo de su capacidad para la a circulacion general de vehiculos, y que se logre en cllas seguridad en el trénsito. Dimensiones de los accesos. Las puertas de entrada y salida para veniculos que nay dentro de ta terminal, tendrén anchuras libres de 4.50 m como minimo. En este caso, la Direcci6n General de Obras Publicas puede exigir su ampliacién de acuerdo con la faciidad que tengan los vehiculos para entrar 0 salir, atendiendo a que la circulacién en la via publica se haga en uno o en dos sentidos, y a la intensidad del trénsito en la misma. Las entradas para pasaje- ros tendrén una anchura minima de 1.20 m. Patio de operacién. La capacidad del patio de operacién y estacionamiento de los vehiculos que usen la terminal, estard en relacién con el nimero de los que simulténeamente deben estar dentro del recinto de la misma en las horas de mayor afluencia de los pasajeros. En todo caso debe asignarse una superticie minima de 55 m? para cada vehiculo. ‘Andenes. La subida y bajada, de pasajaros, y de vehiculos, se hard por andenes de arribo. De prefe- rencia se construirn aislados del andén general de circulaci6n, colocados paralelamenté entre sf, con anchura minima de 1.20 m sison descubiertos, y de 1.80 m si estén cubiertos. Su longitud sera un metro mayor que la distancia entre los bordes més distan- tes de las puertas de acceso interior y posterior situadas an un mismo lado de los vehicules. Canales de circulacién. Los canales de circula- ci6n de vehiculos en las partes rectas comprendidas entre andenes, serdn de tres metros de ancho, como minimo. En las partes curvas de los canales los radios minimos serdn de 9.00 m, y la anchura minima de los mismos en esas partes curvas serd de 5.50 rm. Este radio minimo servird para proyectar la curva- tura de las banquetas en los accesos de la terminal. Cobertizos. En las terminales en que haya varias lineas de autotransportes, se construiran cobertizos sobre el andén general hechos de materiales incom- ustibles, sostenidos con postes verticales y con vuelo de 1.20 m hacia afuera de la linea de la guar- nicién, librando la altura maxima de los vehicules. Servicios generales minimos. Las terminales tendrén en su interior un edificio construido con materiales incombustibies, destinado a: + Servicios sanitarios para empleados de I- rneas que hagan uso de la terminal + Servicio sanitario para el publico. + La oficina de despachadores, de acuerdo a las necesidades del servicio y distribucion de labores de personal de lineas que entren alla terminal, tendré como minimo 4 m=. Las dimensiones de esa oonetruocién estarén en relacién con las maximas atluencias de vehicules, Servicios de carga. Los servicos de autotrans- portes de carga estarén obligados a estacionar sus vehiculos en terminales cuando no estén prestando servicio. Estas tendran espacio suficiente para hacer facil y seguro el movimiento de los vehiculos y con- tarén con servicios sanitarios y pavimentos. SRO I INSTALACIONES. Hidréulica. Las terminales contaran con dotacién de agua suficiente y con depésitos necesarios para el servicio regular, asi como los de emergencia para casos de Incendio, debiendo instalarse la tuberia y aparatos necesarios para combatir los siniestros. Alumbrado. Se llenarén en los edificios las con- Jiciones sobre lluminacién artiticial,relativas a luga- res de reunién, y en los patios de manilobras. IM REGLAMENTO DE CONSTRUCCIONES PARA EL DISTRITO FEDERAL (0. F) Articulo 8. Para efectos de este Reglamento, las edificaciones en el Distrito Federal se clasificarén de acuerdo a géneros y rangos de magnitud. a) Comunicaciones y transportes, 1 000 m? cubiertos b) Transportes terrestres (estaciones y termi- ales) mas de 1 000 m* cubiertos Articulo 18. El (D. F) establecera las restriccio- nes para la ejecucién de rampas en guarniciones y banquetas para la entrada de vehiculos, asicomo las caracteristicas, normas y tipos para las rampas de servicio a personas impedidas y ordenard el uso de rampas méviles cuando corresponda. Articulo 53. Previa a la solicitud del propietario o Poseedor para la expedicion de la licencia de cons- truccién a que se refiere el articulo §4 de este Regla- mento, aquél deberd obtener del (D. F.): Terminales y estaciones de transporte. N. Licencia de Uso del Suelo con Dictamen Apro- batorio, para los siguientes casos: a) Terminales y estaciones de transporte de mas de 20 000 m* de terreno. Articulo 77. Sin perjulcio de las superticies cons- truidas maximas permitidas en los predios, para lo- grar la recarga de los mantos acufferos, se deberé permit ta filtracién de agua de lluvia al subsuelo, por lo que las futuras construcciones proporcionaran un Porcentaje de la superficie de! predio, preferente- mente como area verde; en caso de utilizarse pavi- mento éste serd permeable. Los predios con area menos de 500 m® deberan dejar sin construir, como minimo, el 20% de su érea, y los predios con 4rea mayor de 500 m, los siguien- tes porcentajes: Superficie del predio Area libre (%) Demésde 500hasta2000m? 22.60 més de 2000 hasta 3500m? 25.00 De més de 3509 hasta 5 500m? 27.50 Mas de 5 500 me 30.00 Cuando por las caracteristicas del subsuelo en que se encuentra ubicado el predio, se dificulte la tiltraci6n 0 ésta resulte incoveniente, el (D. F) Podré autorizar medios alternativos para la filtra- cién 0 el aprovechamiento de las aguas pluviales. Articule 78. Las edificaciones que, conforme a los Programas Parciales, tengan intensidad media o al- ta, cuyo limite posterior sea orientacién norte y co- linde con inmuebles de intensidad baja o muy baja, deberan observar una restriccién hacia dicha colin- dancia del 15% de su altura maxima, sin perjuicio de ‘cumplir con lo establecido en este Reglamento para patios de iluminacién y ventilacién. ‘Se debera verificar que la separacién de edificios nuevos con predios o édificios colindantes, cumpian con lo estabiecido en el articulo 211 de este Regla- mento, los Programas Parciales y sus Normas Com- plementarias, Articulo 80. Las edificaciones deberan contar con los espacios para estacionamientos de vehiculos que se establecen en las Normas Técnicas y Com- plementarias. a) Terminales, 1 por 50 m? construidos b) Estaciones, 1 por 20 m? construidos Articulo 83. Las edificaciones estardn provistas de servicios sanitarios con el nimero minimo, tipo de muebles y sus caracteristicas que se establecen a continuacion: Los locales de trabajo y comercio con superficie de 120 m* y hasta 15 trabajadores contardn, como minimo, con un excusado y un lavabo o vertedero. REQUERINIENTOS MINIMOS DE HABITABILIDAD Y FUNCIONAMIENTO Tipologia Dimensions. Libres. = Minima focal areaoindice lado (m) altura (m) Terminales yeestaciones ‘Andén de pasajeros 2.00 Sala de espera 20.00 m*/andén 3,00 3.00 Estaciona- mientos Casetas de 1.00 0.80 210 contro REQUERIMIENTOS MINIMOS DE SERVICIO DE AGUA POTABLE Estaciones de transporte Estacionamientos 10 litrosipasajerosdia 2 litos/m@/cia REQUERIMIENTOS MINIMOS DE SERVICIOS SANITARIOS Magnitud Eecueadee Lavaboe Regaderae Estacionamiento: Empleados 1 Piblico 2 Terminales y estacio- nes de transporte Hasta 100 personas De 101 a 200 Cada 200 mas Comunicaciones: Hasta 100 personas De 101 a 200 Adicionales 1 1 2 2 4 2 2 3 1 REQUISITOS MINIMOS DE ILUMINACION En el drea de estacionamiento, el nivel de luxes de iluminacién sera de 30 lux. REQUISITOS MINIMOS PARA ESCALERAS ‘Las escaleras para uso del publico, tanto para estacionamiento como para las estaciones y termi- nales de transporte, seran de 1.20 m minimo. IH REGLAMENTO DE CONSTRUCCION PARA UNA ‘TERMINAL EN UNA REGION PARA CLIMA CALIDO Forma del edificio. Es recomendable la forma alargada, o sea, una planta rectangular. Orientacién. Las fachadas de mayor longitud de- bon quedar perpendiculares a los vientas dominan, tes. La fachada menor debe quedar de frente a 30° al Suroeste a partir del Sur Espacios exteriores. Los pisos y suelos exterio- res deben recubrirse con vegetacién pequefia o pa- vimentos no reflejantes. Los muros se sombrearan con drboles de tao alto y hoja perenne, de tal forma que no obstruyan el paso libre de viento, 0 bien, formando galerias perimetrales conacidos como cor- tinas de vegetacién colgante. Espacios interiores. Las zonas de estar deben ubicarse sobre una de las fachadas largas para aprovechar la penetracién del viento. Las zonas que producen calor y humedad se deben integrar y ubicar ena fachada opuesta a los vientos dominantes. Accesos. Estos espacios se deben sombrear con portales, galerias o alerones grandes. ‘Muros. Los muros en este clima deben tener las. siguientes tres resistencias. ‘Orientacién del muro HM2°C — M2°C Keal N EW 0.60 0.50 s 0.45, 0.40 N 0.35 0.30 Los muros exteriores se protegeran del asolea- miento y de la lluvia con volados. veaetacién, parte- soles, pergolas, etcétera. El acabado seré de colores claros y texturas semirugosas. Techos. Tendran las resistencias térmicas: ‘Altura del techo hm2°c 2° Keal w 2.70m 1.50 1.30 Nota: Por cada 10 cm que se incremente 0 dismi: nuya la altura, se puede disminuir o incrementar en un 20% la resistencia indicada. En caso de techos inclinados se tomard la altura promedio. Deben se inclinados con pendientes pro- nunciadas, aquellos de una, dos o més aguas, gran- des aleros y de colores claros resistentes al viento. Elespacio entre la cubierta y el cielo raso (cémara de aire) debe estar ventilada y protegida para evitar la introduccién de roedores, insectos, etcétera. Ventanas. El éroa do iluminacién y ventilacién no seré inferior al 15% de las superticies del espacio. La ventilacién debe ser permanente, intensa y cruzada, los vanos de las ventanas deben proteger- se contra la radiacién solar con elementos de tipo regulables con porcentajes de sobra del 25 al 85%. En general, es conveniente que todos los vanos y pérticos estén protegidos con mosquiteros. Clima artificial. Si se utiliza equipo de refrigera- cién, es conveniente considerar Io siguiente: + Temperatura de 24° C y humedad relativa del 65% como maximo. + Reducir infltracién de aire caliente y fuga de aire retrigerado sellando puertas y ven- tanas. + Usar ventiladores de ambiente retrigerado, permite operar con temperatura elevada. + Seleccionar eficientemente los espacios habitables para evitar fugas o infiltracién. REGLAMENTO PARA VEHICULOS SS SSS La Norma Oficial Mexicana tiene por objeto esta~ blecer las especificaciones de peso, dimensiones y ‘capacidades de los vehiculos de autotransporte de pasaleros, turismo y carga que transitan en los ca- minos y puentes de Jurisdiccién Federal. MM REFERENCIAS Para la correcta aplicacién de esta norma es ne- cesario consultar: Reglamento sobre el peso, dimen- siones y capacidad de los vehiculos de autotransporte que transitan en los caminos y puen- tes de jurisdiccién federal y la Norma Oficial Mexica- fa, ademas ge ia industtia Huiera, Liantas pare camién, Especificaciones y métodos de prueba. IW DEFINICIONES Autobiis. Vehiculo automotor de cuatro 0 mas llan- tas destinado al transporte de mas de 9 personas. ‘Autotangue. Vehiculo cerrado; camién tanque; semirremolque tipo tanquo; deetinado al transporte de liquidos, gases licuados o sélidos en suspensién. ‘Camién. Vehiculo automotor de cuatro o més llan- tas, destinado al transporte de carga. ‘Camién remolque. Vehiculo destinado al ranspor- te de carga constituido por un camién unitario con un remolque acoplado con mecanismo de articulacién. Capacidad. Nimero méximo de personas, més peso del equipaje y paqueteria que un vehiculo al servicio de pasajeros puede transportar y para lo cual fue disefiado por el fabricante o constructor. Condiciones de operacién del vehiculo. Cuan- do el tanque de combustible esta lleno, lubricantes y sistemas de enfriamiento y accesorios a nivel. Dimensiones. Altura, ancho y longitud maxima expresada en metros de un vehiculo en condiciones de operacién, incluyendo carga. Fuerza. Fuerza que ejerce sobre la superticie terrestre un vehiculo en kilogramos fuerza (kgf). Peso bruto vehicular. Suma del peso vehicular y el peso de la carga, en el caso de vehiculos de carga; ‘© suma del peso vehicular y el peso de los pasajeros, ‘equipaje y paqueteria, en el caso de los vehioulos destinados al servicio de pasajeros. Peso por eje. Concentracién de peso, expresado en Kilogramos fuerza (kgf) que un eje transmite a través de sus llantas a la superficie de rodamiento. Peso vehicular, Peso de un vehiculo 0 combina- cién vehicular con accesorios, en condiciones de operacién, sin carga. Remolque. Vehiculo con eje delantero y trasero, no dotado de medios de propulsién y destinado a ser jalado por un vehiculo automotor. Semirremoique. Vehiculo sin eje delantero, des- tinado a ser acoplado a un tractocamién de manera gue sea jalado y su peso sea soportado por éste, Tractocamién. Vehiculo automotor destinado a Soportar y arrastrar semirremolques y remolques. Tractocamién articulado. Vehiculo destinado al transporte de carga, constituido por un tractocamién yun semiremolque. Tractocamién doblemente articulado. Vehiculo destinado al transporte de carga, constituido por un tractocamién, un semirremolque y un remolque, aco- Plados mediante mecanismos de articulacion, IWCLASIFICACION DE VEHICULOS Para los fines de esta norma, los vehiculos se clasitican: ‘Seguin su clase en: Nomenclatura, Camién unitario c Camién remolque cR Tractocamién articulado 1s ‘Tractocamién doblemente articulado TSR WE ESPECIFICACIONES DE PESO Concentraciones méximas de carga por eje. Las concentraciones méximas de carga por dafio a avimentos que se autorizan por eje de acuerdo al tipo de camino que transitan son las indicadas en la tabla de Pesos maximos autorizados por tipo de eje y camin (toneladas). Peso bruto vehicular méximo autorizado. El peso bnito vehicular maxima autorizado a cada vo- hiculo 0 combinacién vehicular, segun el tipo de camino por el que transitan se indica en la tabla, sin que se exceda el peso maximo de disefio que indique el fabricante. Asimismo, la carga debe estar coloca- da de forma que al cumplir con el peso bruto vehicu- lar autorizado, la concentracion de carga por eje no exceda lo establecido en la tabla de Pesos maximos autorizados por tipo de ele y camino (toneladas). DIMENSIONES Dimensiones méximas autorizadas. Las dimen- siones maximas autorizadas de longitud, ancho y altura para cada vehiculo 0 combinacién vehicular, ssegiin el tipo de camino por el que transitan se indica enla tabla de dimensiones de esta norma. Para las combinaciones vehiculares de tractoca- mién doblemente articulado y camién con remolque, que se autorizan para transitar por los caminos tipo "AY. "BY y "C*, deben cumplir con las siguientes disposiciones de seguridad: €) Portar en la parte posterior de la combinacién vehicular, un letrero fijo segun las caracteris- ticas del tititio semitremolque, con dimensio- nes de 0.80 m x 0.60 m, y leyenda *precaucién, doble semirremoique’, en fondo naranja retle- jante o fostorescente y letras negras. b) No podran transitar estas unidades cuando se resenten condiciones climatolégicas desfa- vorables, como niebla y lluvia intensa. En estos casos se debe estacionar la unidad en un lugar donde no presente peligro para la circulacién de otros usuarios del camino, ) Las combinaciones deben ceder el paso a los demas vehiculos cuando la via de circulacién ‘se encuentre congestionada. 4) Las dimensiones sobre la longitud de los 31 m que se autoriza para este tipo de unidades por ‘caminos tipo "A", entrarén en vigor a partir del 1° de noviembre de 1995. Antes de esta fecha ‘s6lo podran circular con una longitud maxima de 28.50 m por caminos tipo "A". IM METODOS DE PRUEBA Para el control del peso y dimensiones de los vehiculos se utilizan sistemas de medicién manuales © electrénicos, 0 bien, las tecnologias mas avanza- das que se dispongan en el mercado. El control se debe efectuar considerando los si guientes aspectos: + La verificacién se efectuara en puntos estraté- gicos que previamente traya determinado la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, sobre la Red Federal de Carreteras. + Esta verificacién se hard en forma aleatoria ara todas las unidades de autotransporte a que se refiere esta norma y que transiten por los caminos y puentes de jurisdiccion federal. + La operacién de la verificacién se hard de tal forma quo no ee croon congoationamientos de transito sobre la via de circulacién. MW OBSERVANCIA OBLIGATORIA Vehiculos de tabricacién nacional. De contormi- dad con el articulo 3° fraccién XI, 40, fracciones I II y XVI, 41 y demas relativos do la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, la norma as de caractar obligatorio y, en consecuencia, los fabricantes y re- constructores de las unidades de autotransporte a que se refiere deberén producirios en forma tal que ‘cumplan con las especificaciones técnicas y de se- guridad y demas requisitos previstos en la misma. Vehiculos de importacién. Los vehiculos de au- totransporte de procedencia extranjera a que se re- fiere esta norma, requieren, para su intemacién al pals de acuerdo con el articulo §3 de la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, que previamente ‘uenten oon el certificade 0 autorizacién por parte do la Secretaria de Comunicaciones y Transportes a través de la Direccién General de Transporte Terres- treo de organismos reguladores extranjeros que hayan sido reconocidos por esta dependencia. Vehiculos de operacién. Los vehiculos de auto- transporte que circulen por los Caminos y Puentes de Jurisdiccién Federal a que se refiere esta Norma ‘que no cumplan con estas caracteristicas y especifi- ‘caciones, no podran transitar por los caminos y puentes de Jurisdiccién Federal. I SANCIONES Elincumplimiento de las disposiciones contenidas en la presente Norma serdn sancionadas conforme ‘alo dispuesto en la Ley Federal sobre Metrologia y Normalizacién, el reglamento sobre el peso, dimen- ssiones y capacidad para los vehiculos de autotrans- porte que transitan en los caminos y puentes de jurisdiccién federal y demas ordenamientos juridicos que resultan aplicables. VIGILANCIA La Secretaria de Comunicaciones y Transportes es la autoridad competente para vigilar el cumpli- iento de la presente norma y de notificar anomalias para su correccién posterior. WCONCORDANCIA CON NORMAS INTERNACIONALES. Esta norma fue elaborada con fundamento en las condiciones de la infraestructura carretera nacional y tomando en cuenta las caracteristicas y especifica- clones del parque vehicular existente, por lo que no es congruente con ninguna reglamentacion interna- ional sobre la capacidad, peso y dimensiones de los veniculos. CONFIGURACION DEL ve VEHICULO VEHICULO Bay B2 2 (ale) Autotis 4a 6 17.50 Nantes Dos Ejes 260 14.00 ‘Autobis 6a 19.00 8 22.00 Nantas Tres Ejes. 2.60 14.00 A= 2.60 L=1250 19.00 22.00 16.50 19.50 18.50 17.50 ‘Autobas 260) L= 14.00] 10 antes 26.00 Tres Ejes A= 260 L= 14.00 Az 2.60 L= 1250 26.00 23.00 20.50 ‘Autobis, 2.60] 14.09} toa 12 Hants Cuatro Ejes 26.50 20:50 2.60 L= 1400 26.50 30.50, 24.00 z180 21.50 2480 ocho del wehido C= Longue ge! vohiewo Er Peso Gute Vehlcuar (PEM) masaro atorizado fst equpace con eusponsin neumatca © eau ode acemertar hasta un 5% ro on oes Sus oes, excapio on ee drecionl = Altra del vehioulo 4.18 m TIPO DE CAMINO CONFIGURACION DE EVES -— aayn2 | payee c > Sencito 650 650 50 | 5.00 Kio Dos lantas Mottiz sencito 7.00 7.00 00 | 560 eo Dos tlantas Sencito 10.00 900 | 8.00 io Cuatro lantas Motz sencito 11.00 14.00 1000 | 900 oO Cuatro tlantae Doble tandem 11.00 11.00 1000 | 900 =i 00 Cuatro Wantas ‘ Motz dobie oténdem | 12.60 1250 1100 | 1000 400 Cuatro Hlantas Doble tandem 1480 1460 13.00 | 11.60 -= 00 Seis antes — Motz doble otndem | 15.60 1550 1400) 1280 = 00 Seis lantas Doble o tandem 18.00 18.00 16.00 | 14.00 F hoo och tates | | ft ‘Matriz doble 0 tandem 19.50 | 19.50 1750 | 15.60 = 00 ‘Ocho llantas | — Triple o tiem 14.00 | (14.00 1250 | 11.80 FJ c00 Seis Hantas | Motriz tiple otridem | 15.50 16.0 14.00 12.50 J 000 Sole Hana Triple o tide 22.50 22.60 120.00 18.00 | | f—i 000 Doce tantas | — Motra tiple oidem | 2450 | 24.50 22.00 | 1950 — tH 000 Doce tantas i PARADEROS DE AUTOBUSES Eltermino se emplea para \dentificar a los lugares que concentran los vehiculos de transporte local y colectivo. Estos edificios se consideran como piezas importantes en la organizacién del transporte pabli- co. Funcionan como una terminal de transporte pe- quefia; cuentan con las comodidades necesarias para hacer grata la estancia del pasajero. Se construyen con el objeto de organizer las dite- rentes rutas de transporte que prestan servicio a determinada localidad. En la planicacién se considera: EI nimero de pasajeros iniciales y finales. + Poblacién a la que va a prestar servicio, localidades que lo rodean y ciudades o co- lonias importantes. + Tipos de transports Metro Taxis Colectivos Camiones de pasajeros + Recorridos y rutas + Vialidad + Terrenos disponibles UBICACION Se localizardn fuera de las centrales de autobuses fordneos, estaciones y terminales del metro, asi co- ‘mo en zonas comerciales y puntos de distribucion. En el paradero hacen base lineas de taxis, colec- tivos y autobuses suburbanos, oficiales y privados; se ubican en los limites de ciudades importantes para que el transporte urbano no penetre alos cen- {ros de las mismas. Terreno. Dependiendo del proyecto se adquiriré un terreno de grandes dimensiones, en esquina 0 manzana completa, con un minimo de dos frentes. SERVICIOS Interurbano. Comprende las rutas interurbanas que conectan un punto determinado en una ciudad (origen) con otro (destino), cuando sirven de cone- xi6n interregional. Trénsito. Comprende las rutas interurbanas que ofrecen servicio de transporte fijo en determinados ‘puntos para entre ellos dejar y subir pasaje; estos se lecalizan entre al origen y el destino. ‘Suburbano. Servicio de transporte a puntos den- tro de una misma regién (ciudades, pueblos). Estos servicios se proporcionan segiin el nivel socloeconémico de la poblacién y de las empresas concesionarias. Clase A. Incluye a todas las empresas que propor- cionan el mayor numero de comodidades al usuario. re Eledificio alberga a las unidades e instalaciones més sofisticadas. Clase B. Incluye empresas cuyas unidades e insta- laciones no cumplen con el servicio de las primeras. Ses ‘Actividad Espacio LLlega en el vehiculo Plataforma Desciende del vehiculo Andén Circula Pasa porla puerta y llega al vestibulo general Transborda ‘Combi, microbas Realiza algunas compras _—_Locales comerciales Sale de la terminal Puerta Se dirig Plai Pasajero de Liega a la terminal Plaza de acceso Giroula Pontco 0 vestibulo general Se informa Caseta de intormes Compra su boleto ‘Mostrador de boletaje Espera Sala de espera Realize algunas compras Pasa al andén Locales comerciales Pasa por puerta ‘Se forma ‘Andén Aborda el vehiculo Vehiculo Lega a la central ‘Apie Plaza En vehiculo Estacionamionto Pasillo, andador Puerta de servicio y control \Vestfoulo de distri- ‘bucién Oficina concesiona- fia Casilleros Se reporta Deja sus pertenencias Le dan su orden de Control de rutas Sala de espera ‘oracién Oratorio Realiza necesidades fisiolégicas Sanitarios ‘borda eu unidad La salida es ol mismo proceso Unided Logada Ingresa ala central Caseta de control de tralico Circuta Carriles Se estaciona Estacionamiento de vehiculos ‘Se prepara para un ueve recorrido Pi Se revisa la unidad jo de maniobras Taller de manteni- iento ‘Andén de abordaje Carriles Caseta de contro! Inicia un nuevo recorrido Cireula Sale de la terminal EEO I PASAJEROS = ‘A continuacién se dan algunos porcentajes de personas que utilizan los servicios de transporte mas ‘comunes: PSR SEES Metro Estaclonamiento abajo 65% 47.9% Educacién 17% 247% Compras 756 18.4% Recreacién 5% 1.9% Otros: o% No espectticn 8.0% PROGRAMA ARQUITECTONICO DE UN PARADERO URBANO ‘Acceso de personas Plaza ‘Areas verdes Estacionamiento: Publico en general Personal administrativo Circulaciones Andadores Acceso y salida de vahieniins ‘Acceso con libramiento Caseta de control de trénsito Cartil de circulacion Edificio ‘Vestibulo de distribucion Informes Venta de boletos. Sala de espera Concesiones: Locales comerciales Restaurante Cafeteria Andén de carga y descarga Servicios al pablico: Banco Teléfono Sanitarios para hombres Sanitarios para mujeres Puerta de embarque Oficinas de rutas; tendrén en comin: Recepcién Sala de espera Area secretarial (2) Director de la ruta, Administracién: Control de empleados Contabilidad Departamento juridico Control de salidas y estadisticas Relaciones publicas Cafeteria Archivo Sanitarios para hombres Sanitarios para mujeres Cuarto de aseo Oficina general Recepcién Sala de espera Area secretarial Archivo Cocineta Director general Administracién: ‘Contabilidad Control personal Control de transito y sonido local Cubiculo de la Direccién General de Policia y Transito Sala de juntas Auditorio (opcional) Sanitarios para hombres Sanitario para mujeres Cuarto de aseo Area de choferes Reloj checador Casilleros y sanitarios Controlador de recorrido Capilla Sala de espera Cuarto de aseo ‘Area de vehiculos ‘Andén de embarco ‘Andén de desembarco Cajones de estacionamiento Patio de maniobras Carriles de acceso y salida Caseta de control de trnsito con sanitario Cuarto de aseo Mantenimiento de unidades Taller de: Mecdnica Hojalateria y pintura Vulcanizado Alineacién y balanceo Lavado y engrasado Guarto de compresoras Sanitarlos, bafios y vestidores para los em- pleados Bodega de herramienta, equipo y retacciones Estacionamiento: Para unidades por reparar Para unidades reparadas Servicios Cuarto de maquinas: Subestacién oléctrica Cisterna Guarto de aseo Cuarto de basura Tanque elevado Fosa séptica Bodega general c DIAGRAMA GENERAL DE FUNCIONAMIENTO DE UN PARADERO FUNCIONAMIENTO DE LA CENTRAL CE ¢ Diagramas de funcionamiento DESCRIPCION DE PARTES Acceso. Se realiza por una calle secundaria y de preferencia se encuentra con una calle interna que sirva de estacionamiento previo a ia caseta de control. Cuando la salida de vehiculos esta separada del acce- 0, los espacios tendran las mismas caracteristicas, En el proyecto, el tamafio maximo de vehiculo seré el destinado al camién de pasajeros, con el objeto de que entradas y salidas se disefien con su radio maximo de giro y evitar las maniobras de sobra que provocan conflictos viales. ‘Area operacional. Esté formada por andenes de ascenso y descenso de acuerdo al servicio (origen, transito, suburbano); estacionamiento para las uni- dades en espera de salida, o aquellas que se guar- den; patio de maniobras; area de choferes; manteni- miento; limpieza y abastecimiento de combustible. Area de servicios auxiliares. Esta formada por la sala de espera, oficinas administrativas de las jprasas concesionarias, administracién de Ia ter- inal, drea para taquillas y guardado de equipajes. ‘Area de servicios complementarios. Es un ele- mento indispensable para dar comodidad al usuario; consta de locales comerciales, restaurantes, cafete- ria, bancos, servicios publicos, paqueteria, etcétera. Cajones. Se calculan segin la cantidad de reco- rridos de cada una de las empresas concesionarias. (Eivega 0) ‘cupele Vestbulo de ‘devbuaion Ce mente ST a e © Se clasifican en tres tipos: + Salida. + Llegada. Espacio abiertos que consta de islas para estacionar autobuses. El ancho {de carn! para estacionar o circular ws Je 6 rm; el ancho de la acera donde se hacen las filas y se ubica la caseta de control y bole taje es de 3 m. + Espera o de corta duracién. Aqui a unidad se estaciona mientras es solicitada. En un drea de 100 m* se pueden estacionar apro- ximadamente 12 unidades. La disposicién de cajo- nes suelo oor a 30°, 45°, 60° y 00°. La divisién de cajones se hace de acuerdo al tipo de vehicules que alberguen (camién, microbis, combi o taxi). irculacién peatonal. Se debe evitar que los pea- tones tengan que circular en zonas donde hay flujo continuo de vehiculos. Se crearén pasos elevados para que los peatones circulen en la parte superior. El flujo de peatones a la terminal debe ser en un solo sentido para evitar conflctos resultantes de ia doble circulacién. Circulacién vehicular. La circulacién seré en un solo sentido y con el minimo de interferencias. Se debe evitar la circulacién de unidades vacias dentro el paradero. ‘Area de despacho de unidades. Este local debe tener un control visual del érea de andenes. También debe evar control de choteres, vehiculos, cambios en los horarios y manejo de equipajes (cuando exis- tan). Contaré con sistema de coniunicacién como cirouito cerrado de televisién @ intorcomunicadores. Orientacién e informacién. Se ubicara un cu- bfculo dentro del vestibulo para que el encargado proporcione informes al usuario sobre la ubicacién de las distintas areas que comprende la terminal. La orientacion maneja informacién gratica en r6- tulos normales y electronicos. Estos deben ser de facil interpretaci6n para que aquellas personas que no cuenten con un nivel cultural elevado y puedan descifrar el significado de los simbolos. Entrada y salida. Su ubicacién debe ser de vital importancia para prever casos de emergencia (in- cendio, falsas alarmas) y poder evacuar al publico sin peligro. Deben integrarse a la plaza de acceso. Locales comerciales. Se toma en cuenta la mez- cla de giros comerciales. Se consideran espacios para el suministro de mercancias, alimentos, bebi- das; el movimiento de basura y mantenimiento; bo- degas para almacenamiento de productos. En la clroulacién se considera el empleo de carros auxilia~ res para la manipulacién de mercanci de be CC . 7} Se ~S tee Porta trajes Maleta Equipale En general, los espacios de atencién al publico, concesiones, servicios y éreas de oficina, se disefian segiin las normas de las estaciones de autobuses. ‘Andenes. Se disefan segiin el tiempo de perma- nencia de los usuarios, asf como la organizacién interna de las rutas concesionarias. Circulacién de los autobuses. Cuando se colo- can plataformas a ambos lados, es recomendable construir una isla para entrada y’salida de los auto buses. Esta isla debe tener un ancho minimo de acera de 1.10 my una cerca que impida el paso a peatones. Para cinco a 10 plataformas se aconsoja Un ancho de 4 a 6 m. Es aconsejable una acera de 2mde ancho entre fa zona de espera y plataformas, Paradas de autobuses. Espacios destinados por la Direccién General de Policia y Trénsito para que los vehiculos se estacionen y para el ascenso y descenso de viajeros. Estarén provistos de una ca~ seta y espacio suficiente para hacer fila y abordar la, Unidad, El ancho necesario es de 3 m como minimo, aunque de preferencia puede ser mayor un area cubierta, Su longitud minima sera de 30 m para que se estacionen dos vehiculos de longitud no mayor a 14m Sala do oxpera CYTI Ponta pars embarqus tan poteoos 250 Sala de espe io LITT 250, a0. 050, Sala de espera SSUES PIES EI Dimensions principales (in) Concepte . teje | 2ejes | Sees Vereuoe oarin | o3ins| oars Vi do las rodas dolarores 2020 | 2005 | 2008 Vado las oda treoros (ojo movie) | 1621 | eat | 1021 Via de las ruedas | reso (oe auxin) ies Distancia one jes | 5850. | 6300 | 6060 Distancia entre el ty 2 je asere 1480 votatzo ctenero | 2040 | 2340 | es40 Volaczo reser s100 | 3820 | 3330 Largo total del vehicle | 11290 | 12000 | 13200 ne ee Ancho del vehiculo 2500 2500 | 2600 — 10 Aura do vehiuto Autobis Mercedez Bonz ETN RSD Aura del vehiulo (con ae acononado) serz | ares Vane tore dol susto | So | {Se delntoro) zs | an | 2 i ole ano tre det susto = ‘ae mows sees| zea | zee Veo tre del suet (ae aunt) oor Angulo de entrada ne we} on? ‘Angulo de salida n° ci Cao de vee a tuode externa 172] 16) ze went Altura del 1* peldafio 400 423 423 x eet ‘ture dol 2" potzaro | 260 | 260 | 250 ture delsty &peldero| 217 | a7 | tr Volumen de! comporta- rmiento de equipajes(m')} 7.7] 1 | 18 ‘Argulo msi permis 52° Angule do calracion 42° ‘Autobuses Masa de pasajeros para transporte colectivo Dimensiones de autobuses Disposicion de andenes para salida Disposicién de los cajones Cy oy Yn 5028 cweusctin 4745 200.29, —— Oblicual Radial l i G a a UI 8 —— ee ‘Andenes para autobuses de transporte urbano eoceoseose de be [ 0.60 | i te I | L i. ota od + n+ 200 Baran Andenes en nea Andenes de paraderos TERMINALES EN MEXICO SaaS Elprograma de avance del Autotransporte Federal esta ligado al Sector Comunicaciones y Transportes considerado en el Plan Nacional de Desarrollo. Pre- tende lograr que el transporte contribuya a conseguir que los servicios tengan mayor cobertura y que transfiera recursos de los grupos privilegiados a aquéllos que tienen carencias, Es por ello que bajo estas normas se pretende dotar a la Republica Mexicana de este importante servicio para que exista mayor comunicacién entre las poblaciones y ciudades del territorio nacional. Estas, aunadas a la actualizacion en normas de construccién, reglamento del autotransporte piiblico yde carga. Para que los nuevos edificios se adapten @ las necesidades de cada poblacién que asi lo requiera y considerar espectficamente el tipo de ser- vicios que van a prestar (primera clase, segunda, mixto, carga, etcétera), La desrregulacién del autotransporte fordneo de Pasajeros a nivel federal, y la creacién de nuevas y diversas modalidades, han originado necesidades ‘complementarias, dentro del servicio de primera cla- 1 se, acordes con los adelantos tecnolégices y la nue- va imagen que se pretende dar a estos edificios Las nuevas terminales de Iujo son complemento del moderno equipo de autobuses que se a ido introduciendo, ya que se han establecido servicios Aadicionales al publico, como son edecanes recepcio- niistas, monitores de television, misica ambiental, asientos tipo cama 0 reposet, bocadillos, café, re- frescos, revistas, retrete y aire acondicionado. Esto para dar mas comodidad al usuario. En cuanto al edificio, se estan adicionando zonas comerciales, las cuales daran servicio a la poblacién flotante y a fa poblacién de la localidad, Esto con el fin de evitar desplazamiontos innecesarios. Ademas Se estén empleando materiales diversos, sistemas constructivos, estructuras, forma y partido arquitec- t6nico, que son los principales elementos que dan identidad a cada modelo. Todo esto va relacionado a las condiciones econémicas de las empresas con- cesionarias. El objeto de la creacion de estos modelos es que ‘se tomen como base para el disefio de los futuros edificios. Ademas de que sean un hito dentro del contexto _urbano. ‘om | ries Paesooe Enno aaa Decrgen | _Depese | _taneporiados ‘mca Aavascaories wweeie osc 9 198008 Beincatome none | Ture a0 eee ‘reer campo apes rd sae 1s ow Socata ‘ret oe cee ness 1 fab ss cia Marzo "esr 2 gra soe ones | sont Seen See es Tapa Sem mm aotote Ditto reswrat | Sr’ | sersoa a1 sos woe oso | 2 ais os Ponte soe Soa | Bore Sur aan ‘oseraiy ourerae Sino Pali 3 100 saeas 1 eer aes burns tee hes Sent casts fetes | eer ease sana cet | Meo | BS) ES Sonar Bee oer ae Steen 12s0es tere Sous se rout esse | conees | Saaassy tain oa | erase ote a Stiamanca sacs | Medes Sera sr Senators a eet Sane sr | “ener 580 ours Be 22 ioe lao er Hs oe asoss | asn.e0 oasreas cera fespsico tos 20s doves arta sere Bo seas tow) ists B75 ‘eos ia) ote $300 1 erecos tre tee sete eat r 1993 Terminales centrales de pasaje Corridas. Passjeros Estado Ciudad De origen De paso transportados Hidalgo Pachuca 288.348 87768 12.424 296 Tlahueliipan 196.514 3.930 280, Tula de Allonde 116370 3772 4.381 130 Tulancingo 136772 68308 6426 684 salisco Guadalajara, (1 251 978 35 987 10.042 926 Guadalajara, (2) 374331 18.437 14.218 987 La Barca 38 482 50 283 2429 494 Lagos de Moreno 781 181 354 3.956 347 Ocotlan 24641 63 091 2173 537 ‘San Juan de fos Lagos 44357 95 181 3.544 829 México Toluca, (1*) 182.498 32033 7/393 086 Toluca, (2) 747 834 179 892 31.366 898 Michoacan La Piedad 11876 124 056 2.920 532 Maravatio 7018 30475 869 168 Morelia 172.436 121.097 302 072 Patzcuaro vase | 90213 4564 957 Urvapan 110 424 417 130 6 428 288 Zamora 163987 81 346 7.694 439 Nayant Tepic 89739 65 969 4.639 723, Oaxaca Oaxaca, (1*) Oaxaca, (2") Puebla Pusbla 640 529 205 709 27813 753 Tehuacén 17070 7.801 787 619, Quintana Roo Chetumal | 18057 yay 687 008 San Luis Potos( Vall 87930 93012 5.093 670 Matehuala 19 194 66 244 2.035 058 Rio Verde 8524 42175 41158 888 San Luis Potosi 209 862 159 188 10.948 654 Sinaloa Guliacdn 92523 84 505 2.893.461 Mazatlan 110 848 47 547 5052 316 Sonora Hermosillo 4016 70945 1567 942 Tabasco Emiliano Zapata 30957 619 140 Tamaulipas Manto wort 20502 9.004 080 Reynosa 105 323, 28252 4.461 991 Vietoria 64177 142 636 5.231 269 Matamoros | 75.602 2797 274 Nuevo Laredo 27369 Tampico 170 683 6 900 6 453.641 Tlaxcala Tlaxcala 273 822 2071 11772834 Veracruz ‘Acayuca 2914 41 458 936 978 Cérdoba, (18) 20212 31.450 1376 844 Cordova, (2") 97797 54 438 2413249, Coatzaccaicos, (1" 23 592 22725 1.927 404 Coatzacoalcos, (24) 278 307 10 297 359 ‘Orizaba, (1*) 7083 30 507 872 581 Orizaba, (24) 2015 50613, 1 086 815 11750 434 760 12.825 30505 1.084 625 Poza Rica, (24) 194 967 31156 7.803 599 valapa 51388 3664 2074 636 Minatitlén 11887 566 1 656 039 ‘San Andrés Tuxtla Veracruz, (1 Veracruz, (2) Yucatan Mérida erat 3012207 Zacatecas Frost 30249 116016 3.439533, Zacatecas 27987 168 870 4372919 IIE Superticie | Namero| No. de salides_| Numero Terminales oon crdie | Posejeros| de nee De terreno [consiruidal de _ | De] be) adm [a] am Estado. Ciudad | (m) (m’) ‘cajones | origen | paso. pownecatorcn | Aguascaterice | 1417500 | roo | 26 | a0 | 26 | var | 2 |e iconconance | ‘sooeoo | vozrap | i | See He ‘ B.calfomia Norte | hana | sso0os0 | stom | go | a0 oso | 7 | | Noses tooseo |reezrn | Se | “er | as: | sar | 3 |e Campacne Cerpatne toe | ‘seaoe | 'e | ce | 1% | San coal toncen 1900000 | veioae | soo | 1200 ss20 | o |2s bans Ssexwoo |'‘sowo | "so | "ae | soz | See | 3 [Ze coma Narvario teow | aesson | is | ‘ss | Me | ‘seer | 2 |% Comme base | sero | te | 2 | | 88% | 3 da craps fey wore | dase | ts | a8 seo | 3 |" Sin tuo e ins Cacat, erasoo | 100500 | 0 | 3 | wl oa | « contan foo | 1200 | 8 | ow to | 2 Sapecnsacsy | 30000 | dasa | | ie | os | aos | ee tam | “ame | 8) | S| ss chinuanua Para aovsoo | seo | os | a v0 | 6 | a Saree feoesao | Sanec | we | tet | ame |S] Shahan tseme | Feaos | ie | 'o | ae | sem | 3 [oo cuter Kesseoo | ooo | co | zoo bes | a3 oso Facer | Here roosesao | asoonco | nie | 1508 serer | 10 |e Orono seeoo00 | ooo | tee | te00 Sao | 's |'S Ponies ‘sooo |aserao | to | 2eo4 tooo | 8 [st oe seareoo | oom | ‘gs | Perr fost | 6 |'s bursa Semor Pade | Secon | "2000 | ao alt Durango | 153 | 180 5929 6 13 cuneate sosrico | somo | a | on wow | 2 |"s Searioo |sogwa | te | ‘cos | oa | over | a2 [ze Seooo0 | "seco | > | ooo | S88 | ses0o | 's |%s 33.385.00 | 8500.00 64 | 162 844 | 18850 7/10 Sooo | rors | Se | zee | too | tease | 5 [te Siig tonas | 2099000 | "reso | 24 | 00 soo | 2 |'s Sanfoine mo | em | a | io tao | 3 | ‘Silao 20000.00 | 168600 | 21 650 19500 4a}s Setere Moweo | teoece | a | S22 | ow | ‘sae | t1$ Coeaee" yess | tooo | fe | ee goo | | |g Geena bossoo | sacew | ts | wee | se) ose | 9 | 3 Ssvatera tam | ireom | ie | "er | soo | woo | 9 fas Slscmra | $3ec0o | resrmo | ts | soo seo | 3 |'s ousnero Sree abwieo | inom | 2 | Seo 19000 Zhiverergo | ioaedeo | sooom | ar | sor seo | a | fsewucoe) | tose | S000 | 3 | Seo 1000 | 32 | esos 600.09 igo ero. | ozesoo | as | asr | rar | ons 5 Gataage | Saray ¢ | | a s|3 igoaa eo0m | aoa | 28 | ao | fa | ozs ‘Bee taste | vimo | 8 | Bo $00 ago Pace soamaso | sooo | ss | aor | is] wes | « {ae Taare 000000 | Sasson | ae | er S00 | 1 [te Tuaconionde | Teso000 | #20000 | is | aes | 2m | fon | 2 fcheren Gore. | “eos | ta | ae | tao | 3 | s akc aoco00 | fesoo | 's | a0 | soo | 4) Proyewteo. | Seong | + ccoee dateco Gustanra —[ocaeeeao | yes0nc0 | 200 | «oon wmioan | on [as Svadeire 352700 |ierea | feo | tte | 10s | erg0e |S | 28 Srhantotosiages | 2200000 |fosrawe | ‘so | ‘Ns | 309 | “soos | ° | te tace foes | "sooo | So | ize | dee | oss | a | 6 Ovstn sissao | teroo | as | ‘wt | ae] soe | 8 | 8 Lagos de Moreno | 8496.00 | 2862.00 25 2 487 8018 6/19 masco ‘aeee sorosoo | bo0000 | sae | esc | cane | oreo | 2 {2s Thee | aoe | ; STN Superticie Numero | No. de salidas Namero Terminales centrales — pordia | Pasajeros| de ineas De terreno |Construida| de - ~ De | atdia | 1 Estado Ciudad (m?) | (m?)__|eajones | origen | pe México tlotepec eits0o | 267600 | 2 | 200 | 100 | 7800 | «| 9 ‘culeo 2652.00 | _ 308.00, 3 20 | s20 | 2 Michoacan Unuapan 4000000 | so2000 | ss | a | vr | mss7 | ¢ | 6 Zamora 3682.00 | 2082000 | 69 | soz | sos | 1454s | 2 | 19 Patzeuero Ys0o000 | ssso00 | ar | 325 | 405 | 11000 | 3 [x2 Nayarit ‘Tepic 6000.00 | 6207.00 | 34 | 201 | 27 | 100m | 4 | 12 Nuovo Leén Monterrey aigri00 | 2267200 | 67 | 916 | 1008 | 3124 | 3 | 21 LUnares 2196.00 | 215100 | 12 | 180 336s | 2 | 2 Oaxaca Oaxaca (2) 2000000 | 350000 | 56 | 527 6 | 17487 1 Oaxaca (14) 7 a | 737 | 3 Tuxtopec 3090.00 | e200 | 10 2 se | 368 | 2 Puebla Puobla +38992.00 | 90.000.00 | 263 | sess ss4o00 | 2 |20 TTehuacén (14) 2513.00 | 142400 | 11 33 16 | 1023 | 9 umehtara SS. Juan del Flo s72i6e00 | 105100 | 4 | 800 2250 | 4 | 6 | Guerétare 23.638.00 | 18819.00 as | sor | © a7 Amesico 5955.00 | 87500 | 10 | 156 4620, 8 Quintana Roo Chetumal 33228.00 | s9cooo | 26 | 132 | 130 | soso | 2 | 4 Chotumal 221650 | _ 58420 8 8 866 ‘San uis Potosi | S. Luis Postosi 0873.00 | 799800 | 98 soso | 5 [11 Valle 2000.00 | 584700 | a5 | 920 573 | 12 | 18 Matehuala 7805.00 | 250000 | 3¢ | 260 | e250 | 2) 7 Rio Verde 9134.00 | Sinaloa aca 2150.00 | 10:354.00 reo | 162 | seo | 2] 4 ila | eases | ‘seraoa aaa | ten | asaa [vo [at Sonora Hormosito 4714.00 | 1781000, 2 | 15 | sors | 2| 4 Obregon 1026.70 | 5531.00 see | ior | zoe | 5 Tabasco Yitahecmosa (29 | 22170.00 | 4640.00 597 18 | 18.009 2 ‘Vilanormosa (*) 6410.00 | sozroo | 16 39 es | 2370 | 1 E, Zapata 7670.00 | 129900 | 13 5 | 120 Cardenas | se6z.00 | 271900 | 15 ra | 2120 Vilahormosa (1) 1675.00 | 1200.00 Teapa 1442.00 | 40000 | 6 8 15 | 988 Huimanguito 40.00 | 447.00 3 4 a7 | 630 ‘Temauipas Victoria sooo | rococo | os | 49 ue | a | 6 Tampico 2432200 | 36300 | 35 7 (13 Nuevo Laredo 2000000 | ssat4o | 20 | 144 | 472 | 2 | 4 Fleynosa 20000.00 | «40000 | 30 } 930 roa | «| 9 Matamoros sooasoo | soxz00 | 1 | 110 360 | 4 | 8 Tlaxcala Tlaxcal 2000.00 | 630000 | 67 | 900 | 00 | 9600 | 1 | 15 Veracruz alapa 7146.00 | 2482800 | 54 | 381 7300 | 1 | 2 Poza Rica (2%) 42461.00 | o146.00 | 80 | 752 | eza | 16785 8 ‘Acayucen 29125.00 | 1068.00 | 18 | 192 4355 | 2 | toosg.00 | «987.00 | 36 26 es | 5260 | 2 Coatzaccalces (2) | ‘8640.00 | 657000 | 40 | 749 | 751 | s0080 , Poza Rica (1") 94st.00 | 4327.00 | 22 39 a7 | ton | 2 vveracruz (14) 5790.00 | 420300 | 22 | 174 s2 | 657 | 8 Veracruz (2) yo | as 5 | 14198 EA Jalapa (1) 4saro0 | 24700 | 10 | 101 a7 | 4085 3 Minattan (1) 2818.00 | 156200 4 13 | 125) 2420 Orzaba 2650.00 | 1268.00 3 32 | 2650 | 6 Andros T(t") 2470.00 | 1360.00 7 2 | 170 | 276 | 6 Coatzacoaleos (1") ss | 190.) 3805 | 2 Cordoba 1786.00 | 1073.00 4 ay | 129 | 3285 | 1 Yucatén erica stt2a00 | 742100 | 25 | 124 4 Valladota 5 000.00 10 2 Zacatecas Zacatecas 2387.00 | 2000000 | 81 | 220 | 404 | 15600 | § | 10 Fresniio tesis00 | 376000 | 27 | 10 | ase | 9596 | 2 | ie Zacatecas i2estoo | soa0o | 31 | sei | sto | too | 6 |1 Is ese Superficie ‘Torminales centrates — Terreno |construlda] Por | Maximo | Maximo | Maximo Estado Ciudad por cajén | por eajén | salida |transportado| terreno | construccién ‘Aquascatontes | Aguascalientes sas.1o | 20061 | 33 | 14.436 0.980 0.480 Rincon de Ramos | 578.00 | 13769 | 10 5580 1.450 0.345 B.Califomia Norte 126860 | 27000 | 36 9720 3.900 0833 gore | 7261 | 33 5.868, 2880 2.180 Campeche ‘Gampecne yav.7s | sao00 | 20 S032 4700 o7s0 Coahuila Torreon 4900.00 | t1610 | 36 | 55200 1810 0210 Saltillo 434300 | 17206 | 25 | 14726 2640 0.340 Colima Manzano orsss | ieits | 32 7776 4.126 ane Colima’ se72 | 19550 | a3 | 360 17.480 040 Chiapas Ariaga, rez2 | weeo | 23 | 4788 2.250 0518 'S. Ciistobal de las Casas vagso | 2068 | 33 60 18.740 3.010 Gomi 50000 | 35500 | 29 360 s.at0 440 “Tapachuia (18) sereo | se126 | 32 586 4.881 3.467 Picnucalco 246.66 e660 | 38 608 2438 0.57 CChinwahua Parral eros | 0514 | 12 3.060 6.790 1.168 uate 1903.95 | sss0s | 33 3.680 41390 ‘Chihuanus 7eiss | 436.00 | 33 6 192 2207 1260 Juarez 00.70 | 320.00 | 23 | 10080 ag 1.587 Distito Federal | Norte aez30 | sozor | 33 | $7528 1740 0.608 Oriente sao7a | 24390 | 2 | 87600 1539 0.694 Poniente 4e500 | 26371 | a2 | 90148 0.538 0.202 sur soe6.00 | 2as71 | 33 | 2222 72 0.480 bburango Gomez rataco Durango Guanajuato Guanajuato aeres | e213 | 20 | sez0 os7s oso Calaya. e733 | 16508 | 33 | s¢o92 1.590 0.300 Salamanca 700.00 e730 | 34 | 30420 1.150 on10 Irapuato ssego | sazer | as | 21024 11680 0.400 Leen cere: | zon | sa | 17964 1.670 0.560 S. Miguel Alende | 863.75 sig2 | 30 | 10800 1.920 0.070 San Felipe 919.20 zs27 | 12 4320 4580 ote Sligo 95238 2028 | 30 | 23400 0.854 ore ‘Acdmbaro ater e222 | 2 | i628 0.963, otae Contzar 36987 s263 | 13 | 17280 0.406 2.083 Guanajuato zaoas | 16666 | 32 | 28800 0210 038 Salvatorra 319.48 or | 33 | i160 0515, 0.150 'S. Luis do la Paz asrsz | 0919 | s2 | 10800 0.497 ost Guerrero Zihuatanejo steos | e098 | 34 | 10.800 1380 0.430 Chilpancingo 4s350 | st430 | 18 | 18252 os67 0.361 ‘Acapulco (24) sizi2 | sist | as | 16.200 0.830 0.308 Tguala (24) aaeeo | 391.06 | 33 | 10800 0.802 0.300 ‘Acapulco (1) ‘Cusjuinicutapa iguala (") 73.07 aioe | os | ge 0.197 0.088 Taxco sonia | 14625 | 27 | 9000 ota 0.130 Hidalgo Pachuca oaso | oags | 33 | 20820 2.496 0240 ‘Tulancingo seier | tes21 | 13 | 17882 1676 0.463 ‘Tula de Allende gerse | s2s07 | st | 10144 12a oate Huichepan | ass 6.00 | 30 2738 1.750 0.240 Tianuelipan 63330 | 13250 | 16 6840 oss 0116 Progreso de ©. Jalisco verrs2 | 748.00 | 90 | 148000 220 nse 27070 | 160.70 | a2 | 68724 0.890 0.380 6205 | 67403 | 33 8.855, 2.820 2210 36203 | 10000 | 36 9536 1.138 0.14 sao | 3133 | 33 7704 +1056 0216 Lagos de Moreno | sa7a¢ | tise | 53 B58 0.950 (0.905 México Toluca sieer | 19290 | a3 | 96648 osi7 ost ‘Toluca nn SNS ‘Superficie Pasaje Terminales centrales ~ Terreno |Construida] Por | Méximo | Méximo | Maximo Estado Ciudad por cajén | por cajén | salida |transportado| terreno | construccién México uilotepec sea60 | 1070s | 30 8000 4.012 0287 ‘Acuico se4z0 | 10266 | 16 720 8.680 0.420 Michoacan | Uruapan 105263 | 15865 | 27 | 19624 2.560 0.385 Zamora 48786 | sora | 25 | 21948 1.580 0.970 Patzcuaro 405.40 9595 | 25 | 14580 1028 0243 Nayarit Tepie a7osa | 2550 | 93 | 10640 1.359 0.530 Nuevo Leén Monterrey eras | sess | 33 | 36216 ate 0.626 Linare eeso7 | ese | 19 6480 1.265 0.390 Oaxaca | Oaxaca (2% 357.18 e250 | 33 19080 1.040 0.169 Oaxaca (1*) Tuxtepec | 303.00 9420 | 22 er 49s0 | 1.540 Pusbia Pusbia 52848 | 4220 | 28 | 209184 1.680 oz Tebwacén (18) posse | 12045 | 25 4476 4.702 o.96¢ Querstare Suan dal Rio | 1300.00 esas | 20 | 26800 4.987 0.360 ‘Querétaro Ameaico 525.58 8750 | 30 5548 0.980 0.187 ‘Quintane Roo Chetumal sones | 152.50 | 36 5.040 2620 0785 Chetumal 27107 7s0z | 33 938 2.368 0.624 San Luls Potosi |S. Luls Postost si248 | 21047 5832 2.900 0.970 Valles s7iaz | 16708 | 18 | 11520 4.730 0507 Matehuele 524.00 7as2 | 33 9.000 11980 0270 Rio Verde Sinaloa Culiacan a 4956 4310 1.770 Sonora Hermosillo. 835.95, 32 | 4500 4360 3.957 Obregén 408.40 ze | 25er 0.427 ot Tabasco | Vitanormosa 2") ‘Vianermosa (1) soai2 | te81 | 39 2628 2.058 1.149 E. Zapata | 590.00 992 | 30 144 53.260 9.020 Cardenas soso | 18126 | 34 2628 2.290 1.094 ‘Vilabermosa (1) Toapa 240.39 566 | 96 | 998 1448 0.400 Huimanguilo aizas | 140.00 | 36 630 vos | 0.708 Tamaulipas Victoria 7e047 | 18421 | 33 | 1108 1.888 0.490 Tampico seat | 103.82 Nuovo Laredo 100000 | ies7 | 93 | Stee 3.858 ost Reynosa e660 | 14666 | 33 | 11680 1.683 0.370 Matamoros sist | astog | 33 3960 2546 | 0.780 ‘Taxcala 298.50 ‘s4oz | 32 | 37800 0.529 0.166 Veracruz 1298.00 e77 | 19 | 13716 5.110 1.810 47300 | 10276 | 21 | 29664 4.420 0.300 ve1so | soage | 39 4782 6128 2247 zeoos | 13853 | 38 5.269 1.200 0946 Goatzacoalcos (24) | 246.00 | 16425 | 36 | 90080 0.990 o2t0 PozaRica(t!) | 43005 | 19672 | 18 3192 3.030 1380 Veracruz (") zesie | trae | 33 7200 oB10 0.580 | Veracruz (24) 158352 | 3143 | 33 | 19656 4.490 0230 alapa (1*) 43370 | 2ar7o | 33 44a | (0.970, 0.540 Minatitén (1) rosso | 98050 | 32 2700 1.043 0578 Ofizaba 29400 | 14088 | 34 2644 0.930 0.440 'S.AndosT.(1") ss2es | 19428 | 92 3182 0.788 0.434 ‘Contzacosicos (1") Gorcoba asrzs | zones | 00 3638 0.490 9290 Yucatan Merida 405.16 | 296.04 | 36 4404 2.483 1.682 Valladolid Zacatecas Zacatecas 5426 | 9215 | 96 | 15690 2.060 1278 Fresnitio ert 199.25 | 96 9538 | 1.790 0394 Zacatecas 4oase | te258 | 33 | 11160 1137 04st nn Félix Sanchez Aguilar, Luis Sanchez, Gustavo Lépez Padilla, Fernando Mota, Alvaro Diaz y Rati! Gonzalez son los autores del Paradero de Autobu- ‘ses Zaragoza, cuyo objetivo es servir como estacion de transferencia entre el sistema de transporte co- lective metro y los autobuses. Consiste en un amplio espacio cubierto, cuya inspiracién se basa en las, estaciones de ferrocarriles tradicionales de finales del siglo xix y principios del xx. La techumbre se apoya en una estructura de armaduras fabricadas, ‘con elementos tubulares; por estar apayada perime- tralmente, deja un drea libre sin obstaculos. E! dise- fio de la misma permite el paso de la luz del exterior. La disposicién de las piezas estructurales crea una composicién visualmente atractiva por su fuerza plastica. El interior presenta algunos muros curvos hechos con bloques de vidrio, los cuales delimita zonas y proporcionan un ambiente agradable. Pre- iendo el establecimiento de vendedores ambulan- es, se disefaron puestos para tal fin. Fachada Planta de conjunto Paradero de Autobuses Zaragoza. Félix Sanchez, Luis Sénchez, Gustavo Lépez, Fernando Mota, Alvaro Dias, Rad! Gonzalez. Av. Ignacio Zaragoza, Colonia Ampliacién Civil, Delegacién Venustiano Carranza, México D. F. 1990. Planta baja 1 1, Sala do epara general 11 dain 16, Coutacion do 2 7. Sanitario hombras 412, Salida de autos sautobuses 53. Acceso principal pasajeros 8, Santario mujer 13. Acceso de autobuses 17. Estacionamiento de 4. Vestibule general 9, Plazarjardin +4, Maniobras de autobusos autobuses 5. Taquilas 10. And 15. Taller de mantenimionto 10, Salida de autobuses Corte longitudinal A Fachada de acceso de autobuses Estacion de Autobuses de Huelva. Antonio Cruz, Antonio Ortiz. Huelva, Espafa. 1988. Planta alta 18. vacio 23, Olena. TO Corte transversal Bh ie Se cee a Fachada a circulacién de autobuses Fachada a concesiones Estacién de Autobuses de Huelva. Antonio Cruz, Antonio Ortiz. Huelva, Espafia. 1988, @ =a] a a) + ian oT? ‘hg Lt , Fey ~ 2 Planta de conjunto 7. Taguitas 18, Subestacion léctica 418, Raservaautbusee 8. Restaurante 14, Envios A.0. 6 segunda cise 8, Comercio. 1B. Area conicioe 8.0.0 19 Aeon pas 10. Dutcoria| 416. Acceso a eatiio 20. A Goateacoaleas 5. 11. Cosine terminal 21. AMinatiian 6. Sala de espera 42. Sanitarios 17, Estaclonamdento futuro 22, Pato de mariobras ‘Terminal Central de Autobuses de Coatzacoalcos. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Direc- clén General de Transporte Terrestre. Km. 5.5, Carretera Coatzacoalcos-Minatitlan, Coatzacoalcos, Vera- cruz, México. 1989. WEVA EL ELLELLL (LLU HAULAGE Planta de conjunto 1. Caseta de acceso y 8. Aran detalleres 5. Patio da maniobras 7. Estacionamiento ‘de autobuses ‘salda de autobuses ‘de mantenimlento 6. Estaclonamianto 2. Eco terminal 4, Andones e autos 2. Cametera Judrez-Caeas Grandes ‘Terminal Central de Pasajeros en Ciudad Juérez. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Direc- cién General de Transporte Terrestre. Ciudad Judrez, Chihuahua, México. 197. Planta de conjunte 8, Parada de autobuses 11. Avenida Judrez 1. Eéiticio terminal 5, Patio de maniobras 6. Area de reserva para este urban 12. Calle 42 jento de autobuses _clonamiento do autobuses 9, Parada do taxis 13, Colindancia con propic 7 Area verde (tutura ampliacién) 10. Futura ampliacion ‘dad municipal 4. Eetacionamiento de autos Terminal Central de Autobuses de Torreén. Secretaria de Comunicaciones y Transportes, Direccién General de Transporte Terrestre. Prolongacién Av. Juarez s/n. Torreén, Coahuila, México. 1989. La Terminal de Autotransporte Federal de Pa- sajeros se encuentra en la zona sureste de la Ciu- dad de Tula de Allende, en el estado de Hidalgo, México, El proyecto es de Ricardo G. Guzmén y Elias. Las calles que rogean el terreno, cuya super- ficie total es de 12 500 m”, tienen conexién inmediata con las carreteras aledafias que comunican hacia el Estado de México, el Distrito Federal, Pachuca y otras poblaciones menores; de esta manera se evita que los autobuses entren al centro de la ciudad y generen contaminacién y trnsito. Elacceso se ubicé sobre la avenida 16 de Septiembre. Esta terminal pertenece a la empresa privada Au- totransportes Valle del Mezquital; forma parte del Programa de Desarrollo del Autotransporte Federal del sector de Comunicaciones y Transportes, cuyo objetivo es conseguir una mayor cobertura del servi- cio carretero. ‘Cabe mencionar que la ciudad de Tula, aunque es equeta, iene el atractivo turistico de contar en las. proximidades con los asentamientos prehispanicos —~ oo de la cultura tolteca, en donde destacan las estatuas de los Atlantes. ‘La superficie total de construccién de la terminal es de 4 200 m?; cuenta con trece cajones. El numero de salidas por dia es de veintiocho para las de paso y de 265 para las de origen. Diariamente transporta 9 000 pasajeros.” El acceso es un portico de entrada consistente en columnas de concreto armado que sostienen un conjunto de trabes sobrepuestas y voladizas de tra- 20s triangulares. Eledificio es de planta trapezoidal con una cubier- ta de armadura metalica visible y entrada de uz ccenital longitudinal. Ofrece los servicios de sala de espera para primera y segunda clase; taquillas; re- cepcién y entrega de equipaje; paqueteria; locales ‘comerciales y servicios sanitarios. La empresa cuen- ta con sus oficinas en el mismo edificio. Los oper dores tienen sala de descanso, dormitorios y bafios. Una gasolineria interna cercana al estacionamiento de autobuses, los abastece de combustible. Planta de conjunt, 4. Edificio terminal ‘5. Gasolnera 2. Andenes. 6. Controt 3. Engrasado 7, fecaso pestonal 4. Lavado 8. Propiedad prvada 19. Estacionariento 41. Manvel Rojo dol Rio 42. Patio de maniobras 14, Env de autobuses ‘Terminal de Autotransporte Federal de Pasajeros. Ricardo G. Guzmén y Elfas. Tula, Hidalgo, México, 1985. Planta dl efi terminal ap 490490 yg pasta | PP pane 4. Acceso principal 2. Vestbulo general 3. Restaurante 4. Cocina 5. Sala de espera general ©, Sanitary hombres 7. Santos mie 8. Archivo 19. Area secretarial 11, Acceso a andenes 12. Andenos: 18, Patio de maniobras 14, Bodega $8. Taquilas 16. Deepachadoros 17. Paguetoria 18, Tabulacion 18, Boletos 20. Zona comercial a Planta baja Terminal de Autotransporte Federal de Pasajeros. Ricardo G. Guzmén y Elias. Tula, Hidalgo, México. 1985. Planta atta Zona administrative 8, Acceso andenes 15, Recopcion 22. Terraza 9, Bodega 46. Cocineta 23, Tosoreria 10. Taquiles 17, Sala do juntas 24, Contabiidad 4. Sanitarios mujores 11, Despachadores 18. Logales 25, Ani contador Archivo 12. Pagueteria 49, Seerataro particular 26. Tabulacién & Baeratacin 10. Sala 20 Pasilo 27, Aelaracionos 7.sele do personal 14. Cala 21. Gerencia Be. Computseson 288 TY 1. Restaurante 21 Sanitario hombres 3. Sanitarlo mujeres 4. Autosericio 6, Cocina 8. Despens ‘Terminal de Autotransporte Fed 1985. 509 500 500-335 ‘5, Guarto de aseo 7. Teléfonos pabiicos Planta baja 300 600+ ag0——380~——6.00-— Corte longitudinal rectauranto 49, Baflos emploados 414: Andn de descarga 415. Quarto de basura 46. Vestdor 8, Congelacion 10. Conservacion 11, Acooso coin a 42. Calentadores de Pasajeros. Ricardo G. Guzmén y Elias. Tula, Hidalgo, México. | te | WIN - _ mcm Ce { Mt ik 3.00 i [ LW Y to sg ——++3.90 5.00 2.0- LH 0, Vacio pe ee Fachada a andenes Terminal de Autotransporte Federal de Pasajeros. Ricardo G. Guzmén y Elias. Tula, Hidalgo, México. 1985. Ve EUS aS supertle| canca | oimensiones supertce|eantad | Dimensons zone re a Oey zone ee hair {m?) elementos! largo | ancho (m?)_|elementos fargo) cake wo] num | 0 Gursmenval noo f+ | om pote wo} + | currstase | iano | 1 | om rs rao | 2 | aso| eso samnarcin | sooso | 2 |snoe ‘Administracion Autobuses de | ‘ae cas | + [aso] em “ST | comon | as |rno0 aon te) i | | es veneouioes | 2400} 2 | 0 can ogo sansmomen | seo | siz |s0s0 | wor ommaceon) sem] | a0 $emaem | Bis | ae |S | NS sonceeun | caso | 2 | 200 caveweae | uso | or | amo | 20 itary Lnmoy aa seas | re [ame | axe 2 Sepa |) ceo | no ig | naps cates sts coponenas| soon | 1 | 0 Ciene | vessa0 | 20 | aan | 1500 eating eum a sw | 2 | a0| 20 ale ect Restaurante 840.00 1 | 70.00 | 12.00 Guardarropa 7.50 1 3.00 cosa cena | 1 [rae | sco sryrommmm| ianco | +] s280 [100 sow riss | temo | 1 | amo | am Abwe oxoo | 1 | 0 | 00 reanmssenin| 2nm0 | 2 | coo] som vesmme | taan |e | tan pmataptica| 24c0 | 2 | 600 | 20 Ameena | como] + [1500 ‘Terminal de Autotransporte Federal de Pasajeros. Ricardo G. Guzman y Ellas. Tula, Hidalgo, México. 1985. a Juan José Diaz Infante es el autor dea Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Esté en el oriente de la Ciudad de México, sobre la calzada Zaragoza. El terreno tiene 8.86 ha con 300, mpor lado. Constituye uno de los mejores proyectos de este género. Dentro de las premisas de disefio predominé el optimizar la vialidad externa e interna, proporcionar un servicio adecuado, aprovechar el terreno, econo mia y rapidez en la construccién, y bajo manteni- ‘miento. El programa abarca: zona de salidas (acceso de peatonas y autobuses, taquillas, concesiones. salas de espera, andenes, restaurant, oficinas y sanitarios), zona de llegadas (sala de espera, entre~ {9a de equipaje, concesiones, bodegas, andenes y sanitarios), y central de abastos y servicios (control, andenes, bodegas, subestacién, sala de maquinas, talleres y depésito de basura). Se estimaron 1 350, salidas y 1 950 llegadas diarias. Las horas crticas son de 5 a 10 de 18 a 23 horas, dando cupo a 164 autobuses. Su saturacién maxima permit § 350 salidas y 5 850 llegadas (500 000 pasajeros diarios). El partido esté constituido por una planta circular techada por un sistema de elementos pretensados de seccién T variable y domos de acrlico que pro- porcionan luz natural; en su momento fue considera do coma el de mayor tamafio en el mundo concebido bajo este sistema con sus 62 m de didmetro y 25 m de altura. Los elementos se apoyan en un anillo central que trabaja a tensién, dejando una lintornilla, central de 16 m de diémetro hecha con estructura, metdlica a manera de gajos y soportando domos transparentes. A pesar del tamafio, la cubierta es muy ligera debido al uso de un 50% de materiales plasticos. El concepto fue el crear una gigantesca ple! que protegiera al individuo que llega a partir de diferentes formas: metro, autobis urbano, taxi, auto- mévil. o de manera peatonal La disposicién de los circulos concéntricos de! partido de afuera hacia adentro es la siguiente: lle- gadas en el anillo exterior, circulacién de autobuses, salidas en el anillo interior. Para dejar libre esta circulacién, el peatén ingresa al edificio central por medio de pasos a desnivel; formando parte del edi- ficio central, estén los andenes que comunican al pasalero con el autobis, seguidas de las oficinas y taquillas. En la planta mezzanine se localizan las, oficinas y servicios sanitarios en la parte exterior, hacia el centro estan las concasiones y el bar. El empleo de materiales prefabricados realizados en diferentes f4bricas y armado en el sitio permitio tun tiempo record de ejecucién de 12 meses. t av Go Proongacién Fransisco del PasoyTrencoso Planta de conjunto 4. Acoso principal 4. Zona de salidas 5. Atea de manvobras 6. Girculacion de autobuses Terminal de Autobuses de Pas ros de Oriente (TAP). Juan José 7. Eetacionamiento 8, Central de abastos 9. Linornila 10, Zona de tlogadas 11, Llegada do autobuses 12, Salida do autobuses faz Intante Nufiez. México D.F. 1979. Planta general 1. Mezzanine 4. Andenes 7. Santarios 10. Acceso principal 2. Rampas de accoso 5. Circulacén de autobuses 8. Llegada do autobuses 1. Acceso 3, Zona de oficinas y taquila 8. Concesiones 9, Salida do autobuses Corte longitudinal 16. Mezzanine 12, Creulacion de sutcbuses 14. Zona de oicnas y taquilas 17. Concesiones 13. Andenes 15, Sanitarios ‘Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Juan José Diaz Infante Nufiez. México DF. 1979. Terminal de Autobuses de Pasaieros de Oriente (TAPO). Juan José Diaz Infante Nufiez. México D.F. 1979. ‘Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Juan José Diaz Infante Nufez. México D. F. 1978, se.80r 38, Concesionae 20. Cireulacién 21: Ducto 122. Montacargas 23, Sanitaros 28, Cuarto do 25, Sanitario ombres, 26, Sanitario mujeres 27. Ofna Planta mezzanine i f To I 7, SSS Corte AA Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Juan José Diaz Infante Nufiez. México DF. 1979. LaTerminal de Autobuses de Puebla, Puebla, presta servicio a una de las ciudades con herencia Colonial més importantes de México. El proyecto es de la firma Quintana Fernandez y Asociados S.C. P. Se localiza hacia el norte de la ciudad, en un terreno en esquina fomada por dos boulevares: Hé- r0¢8 del 5 de Mayo y Carmen Serdén. Su proximidad con la carretera México - Puebla, a s6lo 700 metros, le confieren una situacién estratégica para que el autobiés pueda facilmente transportar a los pasaje- tos a la Ciudad de México (Estado de México y Distrito Federal), Orizaba (Veracruz), Tlaxcala (Tlax- cla) y puntos intermedios, ademas de las poblacio- nes de Cholula, Atlixco y Tehuacdn, pertenecientes al mismo estado de Puebla. El terreno posee una extension de 138 992 m®, y la construccién total es de 90 000 m*. El numero de cajones con los que cuenta es de 263. Las salidas diarias son 5 644, y el namero de pasajeros trans- portados por dia es de 154 000. El partido consta de una gran nave longitudinal techada con estructura y léminas metalicas en un _ SEXO — disefio plegadizo que generan supeficies romboida- les y triangulares, tiene entradas de luz en su parte central y en los apoyos. Se accede peatonalmente [por uno de los fados cortos de la nave, en los latera- les se encuentran las taquillas y oficinas de las diferentes lineas de transporte con que cuenta, en el lado menor contrario al acceso se llega a la zona de andenes. Los andenes forman dos anillos concéntri- cos en forma de U, en los cuales, los autobuses entran a la terminal por la parte abierta y se conecta con la nave de taquillas por el eje de la U en su parte curva. El anillo exterior se destiné para las salidas, yel intemo para las llegadas, separados por un patio, ‘de maniobras, por lo que los pasajeros a partir de! edificio principal suben por una rampa que los con- duce a un puente que cruza dicho patio de maniobras para acceder a las llegadas. Los andenes cuentan ‘con sus respectivas salas de espera y locales comer- ciales en lugares estratégicos. ‘A.un lado de la nave principal se encuentra el estacionamiento para el piblico, y al otro se ubicd un paradero de autobuses suburbanos. 9 lamina para ander ie lémina para salad Planta de conjunto 4, Oficinas 44, Mezzanine 2 Sanitarioe 5. Vacio, sala do ospora, subes- 3. Puonte tactén, paqueteriay sanitaios staurants y mezzanine ‘Terminal de Autobuses de Puebla, Quintana Fernandez y Asociados S. C. P. Puebla, Puebla, México. 1986. 4. Sala de espera 410, Camino aia pedrora 20, Boulevard Norte Héroos del § do Mayo 21, Boulevard Carmen Planta baja general + 8.02-+—16.04-— 16.04 16.04 —-—16.04 + 16.04 —-—16.04 5 Planta de andenes ‘Terminal de Autobuses de Puebla. Quintana Fernandez y Asociados S. C. P. Puebla, Puebla, México. 1986. ‘Terminal de Autobuses de Puebla, Quintana Fernéndez y Asociados S. C. P. Puebla, Puebla, México. 1986, 27. Oficinas planta alta yeoocina 25, Pasilo 26, Oficnas, ala da aspera y andenes 3 4 | | | t 8 | § t | i ; i er e fe : oo ° Ey B Planta alta taquillas Como respuesta a la necesidad de transporte de la ciudad de Xalapa en el estado de Veracruz, Méxi co, la empresa Inmuebles de Oriente S. A. de C. V. encomienda el proyecto de la Central de Autobuses de Xalapa (CAXA) a Enrique Murillo, quien to reall- za en colaboracién con Gerardo Morales Berman. EI sitio se eligié al Sureste de Ia ciudad en un terreno de siete hectéreas sobre la avenida que comunica el centro de la ciudad y en colindancia con otra avenida sobre la cual entran y salen los autobu- ses a modo de libramiento. La configuracién del terreno es alargada, tiene pendiente ascendente a partir de 1a avenida y pre- senta zonas arboladas que se aprovecharon al mé- ximo en el estacionamiento localizado en el frente, pavimentado con piedra y protegida del sol por los &rboles. Se dejaron bancos de roca naturales. ‘A.un extremo se proyact6 un andador comercial (Plaza Xallapan, 4 060 m*) por el cual llega el pasa~ jero peatonal para ingresat al edifcio de la terminal, haciendo el recorrido ascendente monos cansado debido a las oportunidades comerciales que encuen- tra a su paso. El edificio terminal consta de una planta rectangu- Jar techada por una gran cubierta a cuatro aguas y cubierta con teja de barro, elemento muy caracter's- tico de la zona de gran tradicién vernécula, pero que expresa a la vez contemporaneidad al dejar la cum- de luz cenital y emplear estructura metélica visible en el interior soportando la cubierta, estructura que se disefié con alta tecnologia para que resolviera la carga y a la ver, sirviera como elemento estético (se realiz6 en colaboracién con |a firma Enrique Martinez Romero S. A. y el Dr. Zeevaer). Este edificip, junto con|os andenes y dormitories tiene 16 290 m*. Hacia uno do los lados largos de este cuerpo principal se ubica el acceso separado en dos niveles: uno para taxis y otro para automéviles aprovechando la pen- diente; en el tado contrario estén los andenes de los, autobuses techados por otras cuatro cubiertas a ‘cuatro aguas de estructura metélica, unidas con el edificio terminal, area con una capacidad de 27 luga- res para primera clase y 27 para segunda clase que permiten 620 corridas diarias En el gran espacio central se localizan las salas de espera de primera y segunda clase y sirve de vestibulacién para las taquillas, sanitarios, cafeteria, locales comerciales y oficinas administrativas locali- zadas en mezzanine; de esta forma, todos los espa~ cios listados disfrutan de la sensacién de amplitud y de la luz del espacio principal. En la parte posterior del predio estan los talleres de mantenimiento y areas de reserva (7 500 m* techados, 22 500 m* en total). Cabe mencionar que el proyecto fue galardonado enla Primer Bienal de Arquitectura Mexicana (1990) con la Medalla de Oro dada su solucién plastica-fun- clonal, asi como su apego a las tradiciones vernacu- clas de la regién con disefios conterpordneos. permite la entrada 5. Dormitories 8. Edificio terminal 7. Estacionamiento 18: Zona comercial 12, AMéxico 18. AVeracruz 14, Av. 20 de Noviembre 15. Via de FRC. Planta de conjunto Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, Méxi- co. 1990, Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, México. 1990. Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, México, 1990. S41 mrt Acceso Salida Tequila ‘Oficinas de administracton Do Pea tara nce eepera primera clase do onprnsagunda Gaze t ©. Cafstora 1 Ge maricbras ora 12, Andenes de segunda clase i 13, Rampa a 14.Cale Ue Planta del edificio terminal Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, México. 1990. 489 g ees Oth BBE 18. Medicina preventiva 16. Sanitarios hombres 17. Sanitarios 18, Oficinas ad rminievatvas Planta mezzanine del edificio terminal Central de Autobuses de X 1990. pa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa Veracruz, México. s.terminal de = THOTT AHH Planta de estacionamiento y de acceso peatonal 419. Entrada y salida de autos 22. Estacionamionto pico 25. Jardin 20, Acceso pestonal 23. Andenes de taxis 26. Proveedores 21. Zona comercial 24, Servicios gonerales 27. Accaso a edifclo terminal Corte transversal Corte fongitudinal 28. Andenes 29. Tallores 90. Calle 31. Sala de espera 92, Cistena Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, México. 1990, Central de Autobuses de Xalapa. Enrique Murillo, Gerardo Morales Berman. Xalapa, Veracruz, México Con funciones en el estado de Michoacan, Servi- cios Integrados de Pasaje de Zitécuaro es una terminal de autobuses, cuyo proyecto lo realizaron Abraham Metta y Jaime Varén de la firma Migdal Arquitectos, S. C., que ademas proporciona otros servicios de apoyo al pasajero y al publico en general de esta ciudad. EI tamafio de ésta, asi como su potencial comercial e industrial, es promedio dentro de México. El predio es de configuracién irregular y caracte- ristioas topogréficas planas, abarca una superficie de dos hectareas con relacién directa a la carretera. Como se genera un flujo constante de personas, se aproveché fa funcién de tienda ancla comercial para establecer locales comerciales en la parte exterior. | LL Planta El partido se reparte en dos cuerpos. El primero contiene un estacionamiento publico que presta ser- vicio de taxis. Esta drea se encuentra rodeada de locales comerciales con giros variados (bancos, ali- mentos, correos, etc.). El segundo volumen se des- tina para andenes y es paralelo a la carretera con liga directa mediante el patio de maniobras. EI disefio con volimenes horizontales contrasta con el perfil sinuoso de los cerros colindantes. Se emples el concreto armado para las estructuras so- portantes combinado con techumbres metélicas lige- ras. Posee dentro de su programa una cafeteria, am- bulatorio, salas de espera, taquillas, sanitarios, an- denies, patio de maniobras y jardin. de conjunto Conte Conte Servicios Integrados de Pasaje de Zitacuaro. Abraham Metta, Jaime Varén. Zitacuaro, Michoacdn, México. 1994, 4. Vidas 2 Estacionamiento 3. Locales comerciales exteriores 4 Ambultorio y sala de espera 5, Taquilas 6.Cafetoria 7. Saniarios 8. Andenes 9, Patio de maniobras 40, Autobuses espera 4 darain 32. Carretera 18, Servicios Fachada Fachada Servicios Integrados de Pasaje de Zitécuaro. Abraham Metta, Jaime Varén. Zitécuaro, Michoacan, México. 1994. Coa Servicios Integrados de Pasaje Zitécuaro, Abraham Metta, Jaime Varén. Zitacuaro, Michoacén, México. 1994. ‘Terminal Terrestre Potosina. Abraham Metta, Jaime Varén. San Luis Potosi, San Luis Potosi, México, 1998.

You might also like