You are on page 1of 2
EXAMEN FINAL DE DISENO EXPERIMENTAL EN INGENIERIA QUiMICA CURSO 1997/98 Fecha: 30 de Junio de 1998 Piense en una investigacion experimental concreta. Imagine que el investigador involucrado en ella Je solicita ayuda en referencia a la posible aplicacién del diseiio estadistico. (Qué cuestiones tendria en cuenta? Un experimentador lleva a cabo un diseiio factorial fraccionado 2**, Los generadores de este primer diseio son I=ABCD e I=ACE. Tras el anilisis de los resultados obtenidos, decide realizar un segundo disefio factorial fraccionado 2*? andlogo al anterior excepto que Jos signos de la columna € en la matriz del disefio son los opuestos. a) (De cuantos experimentos consta el primer disefto? b) Proponga un conjunto de generadores para el segundo disefto c) (Cua es la resolucién del segundo diseiio? d) (Cuil es la relacidn de definicién del disefio combinado? (Considerar conjuntamente ambos diseflos) e) {Cul es la resolucién del disefio combinado? Al disefio combinado es un disefio factorial fraccionado 27. Determinar los valores dek yp. 8) De una posible razén por la que el experimentador eligid el seundo disefto de la manere que lo hizo Es posible construir un disefio factorial fraccionado 2°? de resolucién MI? {De resolucion IV? ;De resolucién V? {Por qué es necesario conocer la estructura alias en un disefio Factorial fraccionado? Se replica un disefto factorial 2° obieniéndose los siguientes resultados: ¥1 Yu Yur “1 22 31 25 ol 32 43 29 a t -l 35 34 $0 I 3 35 47 46 = ol L 44 45 38 I -1 L 40 37 36 - I 1 60 30 34 i 1 39 41 47 a) Estimar los efectos e interacciones. ,Cuéles parecen ser los mas importantes? b) Utilizar el anilisig de varianza y el método de Daniel para confirmar las conclusiones del apartado anterior ©) Obtener un modelo matemitico pare predecir el valor de la respuesta basado en los resultados obtenidos. @ Analizar los residuos. Realizar los comentarios que se consideren oportunos, €) En base a un analisis de los efectos principales e interacciones, ,Qué niveles de A, B y C recomendaria utilizar para maximizar la respuesta? 1) Suponer que solo se ha realizado la replicacién I del diseto factorial. En este caso el experimentador realiza 4 repeticiones del punto central, obteniendo los siguientes valores de la respuesta: 36, 40, 43 y 45. cio GN 0 6 i 18 (0.0, £1. Estimar los efectos ¢ interacciones. ,Cuales parocen ser los mas importantes? f2.- Utilizar el analisis de varianza y el método de Daniel para confirmar las conclusiones del apartado anterior. £3, Estudiar el efecto de curvatura $4 Obtener un modelo matematico para predecir el valor de la respuesta basado en los resultados obtenidos. Qué diferencias existen con el modelo determinado cen el apartado ¢? £5.- Analizar los sesiduos £5.- gQué conclusiones obtendria acerca de las condiciones de operacién mas apropiadas para el proceso objeto de estudio? S.-_ Se tiene el siguiente diseito factorial fraceionedo, donde X1, X2, X3 y X4 son los factores ‘analizaclos y Z1 y Z2 las respuestas obtenidas x2 XS XA aI “1 “1 “1 ‘l 1 1 - 1 1 “1 a 1 a 1 1 Il -l 1 -l “ 1 1 ol L 1 1 Suponiendo que todos los factores e interacciones son si ZA 61500 62000 58800 54000 54000 56000 36000 63000 estadistico que describe la experimentacion,? {Por qué? 2 4.80 4.40 4.40 6.85 4.40 475 4.25 4.65 nificativos LCual sera el modelo Para estudiar la influencia de 2 factores (X1 y X2) en la respuesta (Y) de un proceso, se plantea un disefio factorial a tres niveles, obteniendo los siguientes resultados: XI o 0 1 0 2 0 O-( 1 1 I 2 1 0 2 1 2 2 2 [_¥. 58 62 62 4 70 4 76 80 56 Mediante una replicacién externa, se ha estimado el valor de la varianza con 5 grados de libertad, siendo su valor. s* = 0.25. '\ a) Determiner los factores que influyen y el modelo matematico, \ b) Realizar el andlisis de residuos. J {Qué es la Evolucién Continua (EVOP)? {Qué caracteristicas son diferentes on la experimentacion en Laboratorio o Planta Piloto frente a la de Planta Industrial? (Cudles serian las estrategias a seguir en ambos casos?

You might also like