You are on page 1of 189
Romina Sampayo Literatura Voces miticas, épicas y trdgicas IV ears sheLoblel-) La literatura En busca de una detinicion, Pasaje de loctura. La tea de acne Panto do partida. Una aproximacién al concopto de iteratua Lostests/ Elton teaio engine gceetiio Caner primary snes secandatioe/ Relaciones ene tertos/ Yer el mando aves de trata ‘Medios y critica. Apuntes sobre ta fcién 16 Rocta fina... 18 coz Pasaje do loctura. ada, Homeco 0 Punto de partda, ta pic... 2% Laie: gues Toy Pasaje de lectura. La Enda, iio, Punto de encuentro, ineneia ytas origenes de Roma teas de Woya la rade aio / der ‘los infin | Eas virion, he deta Medios y critica, Psicologia y arqueologis: otra eta de teresa apa Recta final La epopeya El camino de los héroes, La tragedia griega y su reescritura Heroinas que trascionden Pazaje de lectura, antigons,Socles. Punto de partida. ta waged gresa historia de Antigona Eldest [Lara 2 Pasaje de lecture, Antigone Vier, Leopold Marechal. 0 Punto de encuentro. Mutpicidad de antigonas..5t Medios y critica, La trageia: muerte o enovacin ddeun géero Recta finial ononn El héroe medieval Del cantar de gesta al romance. Pasaje de loctura. Cantar de mio i, andnime. ‘Punto de partida. Los cantars de gosta C04 Pasaje de loctura El romancero del i, anno, Punto de encuentro. et romance = Clasicacony temas de ls romances ‘Medios y critica. ELhéro: un personae ue cambia conel tiempo. Recta final Heroinas del teatro espafiol Entre la comedia y Ia tragedia. Pasaje de loctura, La dama oba, Lope de Ve Panto de partida. siglo de oro en tspaa Elenacimiets fees Eee csc | ua da epresontacon Eltetro de Lope de Vesa Laecamrd tore -Pasajo de lectura. Dota Rosita stern ‘ol lenguaje dels flores Fterico Garcia Lora Punto de encuentro. ta generacion det: ‘Meios y critica. miadas sabe a mujer. Recta final, 0 cos 4 Enéroe roméntico C06 Eien = Pasaje de loctura. Los misrabies, itr Hug mxon 18 Panto de encuentro, E Romanticism france Medios y critica €Romantcismo mirada eae present +6 Recta final 8 FFs incnomaono COT Entre lo real y lo fantastico. a9 Pasaje de lecturs. Fpl Vuh o Libro det Consejo, Panto de part Popol wu, et rlata Sagyado de os mayas, 4 Emon indizens ena teatro la matali a nara sone Pasaje de loctura. La nesta brava, Jost Emilio Pacheco. x Punto de encuentro, Wostalgayruptura.en Medios y critica Lo fantstica:ransgresion eos inter terinas de dosmunaos COB Entre la historia y la flecion 139 unto de partida. tl Romantcismo ene io de a Pata, Me Lagenercin ol 7 febonEhever asaje do loctura, Mari, Maria Angin Bosco... 150 Punto de encuentro, Etelato histo Medios y critica Desene, auvasyrelectuas 186 Recta final... aaa onl 8 iarpenin COP Origen y escritura. 159 Pasaje de lectura. matin Feros Herander 160 Punto do partida. el gaucho 16 fel nortn fiero asaje de Lectura. Ein Biogafa de Tadeo dono Cruz (9875-1970, ore us Borges —"0 Punto de encuentro. Borges y su narativa ™ gata de oo eo Cruz 129 Ey ‘Medios y critica. ta gauchesc: un clo Recta final 478 Poeemet caret) ada capt inci con ua magn aus ala “ets tera representatives, vnculades entre pr una ero oa las obras que se wabajaran en € Covinvisin, un period dela Heratua oun gine trai. Devos ataves ce Consign ae ate ace ‘onpreralon pra peor yor ¢ four ectre Contenidos trios que contextualzan los textos iterates, proponen su aslisisy ta busqueda de sus posible igcados en cversos plays: contexta soconistrieo, ner terri, categoriasnaratoloics y biograia Ge os autores. Satos Boats sobre os ae toes os tex ere Seasons de osteo Cansgu desta bain _ Toidotdnine salsa: areas mines pm eal Tertos de mbit de la cricay ateoriacansignasfnales quereciperin ios Un capitulo especial sobre escrtura litera cultural sobre alguno de os conteidostrabjados desde lare- academic, con sugerencias pric specs desplegados ene aptlo, flexion eiieay la produccién de textos, ae que apuntan al vabao con tos demas capiulos Consignas que apuntanalarefexiin Enis pas aan ao Svein cts terri. bs aborts aides Setbconnee gis (61| La literatura En busca de una definicion ‘Tupropia vez.en dos consignas. iy lectura Pasaje ¢ La tela de Aracne on elarte del hordado. Ambas sera parte de una contienda en la que emplearin sus telas ¥ sus ils para contar las antiguas historias que han protagontzado otros hombres y ‘otros doses. Pedra Aracno ganaso a su rival o seri castigada por su presuncién? EL viejo Idmon ar un mae utr ae ‘oasis matiaas ae varia ain alia el oly ee a a eo ec ea desta areal Has Sa ees Roe eerie cee cate weed erdarnemeeos lenans en un con da hablactn, Clade ol ancano taba. La habe do la foen eee ee Tia areca rah por ont pra Fee ee eee eaters ins tase haba popordena occ por fer mer tfdora, Muchos afnnaban qu la oven feta eee toate yet lag et “Armen iin en lapis cided te Hip, nesta alegre atridns orl cuisided, nit tes quan abandoaban so vias ys agus ta yart dialer dear sear ean err titaria tof, Ver eons obeat manta uae ya eer eer ee ee eee Piacr eto ain mayer ra el Glee a ver a Arne Chodo as ceaba co arta deca Las mises colnlian en dstacar cine Arcana cps ei tarcon{nigulahle price ns fone yoo cars fa iauten ees a ei ool ‘na mane, entre lon bona ero ono tea, a joven Aree sea ou bord aim ‘te, datinvamante, von tio eran eupries ite de Minerva, los oslo da sulguray agus Te far a areal, Sa ce a Perl al coca Iv palabras ave In micah Fee ues toeeey gee cane eee “lpinr conmigo cul doe dose hs haben as labored tlio yo bordado, nome nop’ a sere eso cia, rus etc, pene sco Eee Seer aes er eee Zr ide amid enone, que Mites caer. onal pedo de uy ets, To paso mocno timpo para que Ios dics de ‘teen Degtran a ldo doa dian Minera so en ¢ + [LITERATURA IVI furecé por la presuncion de la muchacha @ 100 un plan para darle un escarmiento y que, de ese modo, 9 arfpintiora por haberso igualade a ella. Sucea, fentonees, que un dia, cuando Idmén se encontiaba feral, casa, mientras la joven se dedienba a si labor, la diosa aparecio ant olla bajo a forma do una anciana de blancos cabells y le dio la oportunidad e disculparse por haberseeraide superior aun dios. ‘Mientras buocabe eustento en eu bastén, la anciana ‘0 aoor00 hasta su contrinante ye dj: “Araene, no Sdebos dosprociar a vojez. Los afos dan la sabia que proviene doa experiencia. Escucha atontamente Jos consejos que to voy a dar- dobos sentirte orgullo fas superas& todas las mujeres del mundo; pero no trates jams de iguatarte a una diosa, Ahora debes dar alguna expliccion la ofensa que implica pro forir palabras on las quo te roponcces superior a Ml- nerve, Fla esta dispuesta a perdenarte si demuestras verdadero arrepentimiento" as palabras de Minerva enfurecieron a Aracne, quien abandons su labor y, miontzas miraba ala an- ana con gran indignacion, le respond: “Insensata, parece que los af te han datade de experiencia ye ‘ran ul, perote aconseje que uardes us conselos ara tus is, ses que acaso las tienes. Yo te asegu ro quo no los nocesto, y que tus demostraciones no ‘me haran cambiar do parecer acerca de mi superio ridad en el arte de teer. .Por qué Minerva no viene ‘ante mi tal como es? cPor qué ree el combate a ‘que ae invited?” ‘Ato las impertinentes palabras do Aracne, la an ‘ana responds: "No dudes de que Minerva soopta fl desafio que le propones”. E inmediatamente, la ‘anciana soi6 su baston,y la blance cabellea y las ‘rtugas desaparecien para dar lugs al verdadera ‘apatiencia de Ia diosa, Las ninfas que por alt anda ban s0 acetcaron para rendite sus Nonores, ment (que Araone se mestraba imperturbable. Ten slo un {enue rubor ube us miles. Minerva entonces cio: “Ya no te daré mas consejos, soepio el desafio que me propones, asi que toma tu Jabory ponte trabajar Al instante, ambas prepara fon sus lienzo® pare dariniciala dispute. Las ninfas ‘no quisioton perdetse aquela conient,y se queda: op justo alas rivals. Con gran admiracion, velan ‘oma el hile pasaba a raves dla lanzadera, qu 10 dab con une aglidad increible mientras que as te flores ponian sumo cuidado en separate con un eine fexpecial, novosari para esta cage de trabajos. Tato Minerva como Aracne trabajaban con ina destoza y igerza admirables, on fe tosti pedia verse la dedicacén ‘que consideraban que en cada una de flag ectaba ot runto. La fusion de toe ‘alores mas belles forma sobre sie Ilenzas una mezcla tan agradablo do lates y oscuro ‘que parecia que sobre ellos se habia extendido ea ‘ois. Con e90s ios y esos colores, las contrincantes Aibajaron sobre o todo antiguas historias. Bin al linzo do Minerva so podia vor ol pleto zwe lla habia tone con Neptuno sobre al nombre qu2 2 Jedebia dar ala ciudad que finalmente fue reconocida ‘en su honor como Atenas, Se veian tambien sobre la 1wia los doce grandes doses sentados sobre sus to ‘os, cada uno de ello oon oe atibutoa que los one terizan. nal centro 20 veia a Jipiter, uno a uno les Ils s ban trenzando para dotario de! aie de gran fdeza que To corona como padre de todos los doses (Cuando acabo de dar forma a la imagen de Jipter, Minorva s0 roprosent6@ si misma, can su casco, su Janza y su escudo, Sobre al escudo se veia la cateza de Mecusa* luego de haber sido vencida por Paseo. Si bien parecia que esta seria toda ls obra de Miner 178 no fue asi: para hacorcomprender mejor su tval fA castigo quo lo eaperaba por haborse comportado de mode tan presumido,cibujs con pequefios trator, fas cuatro asquinas del enzo, la historia de cuatro ‘combates. nel primero de ellos e vel la aventura “Cuando au diseso qwod8 torminado, 10 ‘mir con acrado v hea ‘iii os ojos hacia su de Hema, rey de Tracia, y de Rédope, su esposa, que fuoron canvertidos en roces por haber ten la aude la do leva los nombres de los doses Jipiter y Juno, Bn otro angule, se representaba la historia do Piga, J eins de los Pigmeos, a quien Juno, para castigala por su presunién,convir en grullat can el fin de ‘quo ella misma estuviea en gueria continua con su ppusblo. En el tocer éngulo, se encontraba Antigona, ‘que habia tendo la audacia de compararse con la os ‘oss de Spier. Por tal motivo, Minerva la habia me ‘amorfoseado en eigen; nila civdad ‘ein ni Laomedén, au padre, hablan Jogrado impedir que su cuerpo se cu cena cuartaesquina, se veia&la infor Tunada Cinara abrazeda a las gradas oun templo mientas loraba descon soladamento. Esas grads eran sus hija, a quienes Jos dioses habian dado tan doogractada forma, Para ‘inalizat su labor, Minerva rodee el bord del ienz0 on algunos rams de olivo entrelazados, esto era al ‘rbot consagrndo a ella. Cuando su diseno quedé tr- ‘minado, lo mité con agrado y luego digi os os ha Ga su contrincanto, para advert, con aquel gesto, ‘queera su turn enlacontionda. ‘od ee. 12S Nal hiton stand on ata Targa Iubep. Chua weds on ans ia, [inna Plan dl alae que eve cael de ito ‘Mena Se tee al nombwo grog de nee, Ateoa. ‘sts, Manto mito gus convertion pera ‘sui qr mii aor ope. ue acplnds po Poo, ‘qo uaz eaera come un ae hata uo 9 nO ‘rived gn ame, goneralment de plmaje [CAPETULO O11 La uteratura «9+ Por su parte, @ Aracno so a veiasorena ycoafada, ‘su presuncién era tel que se ereta vencedora da plato ‘antes de haber terminade la labor. En primer lugar, represent sobre el inzo las infidlidades de Jupiter, pronto se pd distinguir a fra de Europa raptada por el dice bj la forma do un toro Bi dicen ea tan perfecto que parecia que un verdadero toro atzavesaba el mary que os ojos de ‘uropa cobraban vida en el gosto de mira hacia la ora que dojaba atris. (to dons motivos quo se voia sobre la tela fuels escona en queJepiter so con verte en ciane y desciende del Olimpo bara seductt a Leda, Pro estas no fue- fom la Unions esoenas de Ia historia de “Tipiter que Araene sligié representr. (Otte hazafae del cos estaban aly 2 voian tambien representadas con inusitada* decade 2a: aparecia en forma de stio®en la aventura con la bella Antiope, de la que tuvo dos hijs gemelas, se 10 conoeia ajo forma de Anfitrién miontrassoducia ‘1a hermosa Alcmens: podia vérselo como Tia de ‘10 evando penetrabs en la tore donde estabs ence vada Danse, 40> ILIMERATURA TV] “aidisonoeratan ) estecto que parecia ‘que un verdadero toro atraveeaba el mar y que los ojos de Buropa cobraban vida ‘nel esto de mirar ‘iacia la ora que ‘dejabaateés™ Mientras Arnene se dedicaba a labor, Minerva la dbservabs y pudo yer que no soo Jipiter oa el prota: (onista de los disenios de a joven tjedora, sino que ‘ambien Neptuno comenzo a cobrr vida sbvela tela En ella se observaban las diversas transformaciones sulrdas por ol dos: se presentaba baj la aparencia oun toro anto la presencia do una do jas de Hoo; convertio enol io En eo, procreaba a Ato Efalte; mando Ja forma de un eamero* engafaba a Bi silpida, Todas estas escenas aparecian Gibujadas con una naturalidad quo las hacia aparentar tan reales que eausaban asombro‘ todo aque quelas vier, ‘A pesar de la grandeza de su trabelo, ‘Aracne no se content6 con haber repre: sontado las hazanas do Jupitar y Nop, tno, asi que dio vida a algunas escenas que tenian como protagonistas a otres dioses. El dios Apolo faparecia nas voces belo formas homanas y otras bajo el agpecto de un animal Bra pastor, unas veces; yy fete én, otras. Logo continys con Saturna fen forma de caballo cuando tram el engafo contra Fira, de la cual nacio su hij, el eontauro Quiven, *¥ 81 Minorva habia elegido el olivo para das por aca Dacia a creacion, Aracne decidio entrelazar hoje do Iiedra en los ordos de tan hella obra de tapsoan ‘Al ver que su contrincante habia acabado cor $0 trabajo, Minerva se paseo detante de ella con ein e comonzar a sefalar los defoctos en la tela, poro 0 pudo encontrar ninguno. Furiosa por la situasin. yillena de despecko, reprendio con violencia la ve- cided de los crimenes de los does que aparesan opresentados en el trabajo de Aracne, Luego tomo fu lanzadera,rasg6 de arriba a abajo ol tapz ¥, con 1 mismo impulso,golpes fuertemento la cabezs do ‘Arsene, La muchacha comen:é a huir desesperda ‘porave intua ya el mal que sobrevenrria sobre ella “Alera corer, Minerva detuvo le pie de Ia joven loys su cuerpo on ol aro. Luogo so dirigié a lla oon estas palabras: “Aracne, te has comportade de modo 4. as historias que las protagonistas de ‘Araene ligon contr gran en tomo un tem. De ai ‘iene sta, ele cual corresponde a as historias de tinea y cual as historias de Arche + Lasinfideliades de ier * eLorpileyiaavaricia * Laaniad dela mujer * Los gars de os doses para cumplican objeto. Lego de haber sslecionado tos temas de la con signa anterior, explica por qué cada una de as prt “gonstas hab elegi exe tema paras ceacn. con ‘falfn tendon cuenta qué le quiere comunicarcadauna insolente; como castigo por tu actitud, t@ condeno a vivir siempre de esta forma, suspendida en el site" la muchache iuchata con eu raza y plernae por volver a su estado normal lo cual era ya imposible; pero el castigo de Minerva fue aun mas tecibe: an tos do marcharse,atrojé sobre Aracne el juge de una histba eavenenada. Cuando el vanenotooé el cuerpo au rival, tuvo lugar una extrana transformacien: ‘ooo a poco, Aracne fue perdiendo sus cabellos, le ‘go su nariz y las oreas; su cabeza y su cuetpo comen 2zaron a disminuir de tamafo hasta quedar reducidos tan solo aun abultado vintre. Por iltimo las piernas Yylosbrazoe ge tanaformaron en delgaicimae pat De esta manera, la joven teedora quedo convertida en aatay, dowd entonoes, sigue ejecutando con sus hilos la tarea ala que estaba acostumbrada, er una yotra vera tela quo la sostone en o aie ern du mi atin Dasa Las meter de vi. ‘bello io. ‘Si och de owe, Voces en actividad } Comprensi tela de_|3. Respond ns siguontes preguntas. a reds que las historias que Aracne eligi contar aumentaron et enojo de nena? lusiica respuesta 1 De quiémado ces quela joven habia padi cana Inia a dine sin renciar al desi ie ella misma ropuso? ‘A, Mombrkalgunas de as hablidades que se mencionan ‘ensltertay que hacen de Arsene una gan tsedora, 4 ego esol sguientesitacén-siAracnene hula Sidoteedr sino exrtora qu abides dra haber esto enuegaparavencer a sucontincante? [CAPETULO 01 La iiteraturalem = Sobre el autor + Bota romano, Una desu bras ‘doinnstona de Araene, Ader la ison por esti, co Ov ‘brs, moo pore ei michae ‘nelento daa da Meda agce yer Dies ladies gat un peed de tansdn que dio organ at Ronacimtento Gutenberg (14001669) tad oma do penar al autor y mv Dattida | ‘Un mundo hecho de letras. Una aproximacion al concepto de literatura a palabra ttertwo prenene det termine latino titer, que significa ea asta el lo, ete concepto se usa para designar os textos exits en _pnerale, nso, sabe ibesca Peo sabemes que os testes valorados cama eratura no son soo ers sino que eute también ura literatura oa Cuando ‘muy ces sabian ler y ec a Weratura orl gozaba de gan dfusin, Desde la aparcin de a escritura ene aio 300 a. ls medi para produc ans= nie tentosesrtos han aravesado ura gran eolucio, pensernes, por ejerple, fn las procesadores de eto, unas algunas pritcasasociada 3 la oral fanindanvigentes, coma os espectaclos de naracion orl aos café iteraios onde los autores len sus obras para darts a conocer al piblica Pero corsiderar que ado texto es iteatura seria un error Lo literario es complejo de defini, ya que ls crterios para hacerlo han cambiado de acuer to con el momento histrco en que los textos han sido producidos yLidos Entonces, pata poder defini den (nico modo cuando un texto puede ser onsieraio coma Iieratura,comencemes por deci qué es un texto Los textos En ol rato que iia este capitulo, Acne y Minerva cuentan historias & travis de los hlos que entelazan sobre la tela, De hecho la palabra texto Se define, dee su etnologa, emo tejdo'o‘etramado’ Lor hilos se dspo- rn de determinada forma pare generar un tide dal misma mode que quien scribe dapone los enunciados para producir un texto, Para que estas pro- duecionespuedan ser consideradas como textos es necesario que presen las caracteristcas que analzaremos en relacin con ls historias de Aracne: + Tener un mensaje para comunicar: los engafis de os dieses es el mensaje «que La joven quiere comunica. + Presemarun propéstea tejedora intenta veneer a su eontrncate, + Sor pate do na actividad social Aracneno eta soa, Minerva y las musas observaneinerpretan lo que tee. + Estar enmarcado dentro de una situacién: ol marco de las historias de brace est dado per el peito entre ellay la diosa le le nue | literatura J 388ac 1974 | sd os caacrsias mencionadas. on to veal eine por Ga poticcin i sts attnone ieee arenconor Sobre eL to sein un deeminadaesqieme el orden ev qe se encadern 5s, s pals raciones pres, tr) género... ora si lege el momenio de greurtaros: ;cndo un texto puede ser erate? eae 0 o literario forenea, on In Herat, mon 0 {eas condiciones que uelen proponerseparaconsiderarque un texto pesible eeonocer las misma e ferarioes SU carter cial Este aspect permite iferenciarlostexos carats, ipa en ob presentanhechos reales de aquellos que presertan hechos que son pro-__-PeBE una tearin de los génaros , todela maginscién del autor bien textos en os que el autor hatomado ‘we Astitees en eu Posi Sus ‘ entos de a realidad per los ha ansformado, aie aa eee nocion de flecional como caracterisica deo iteraio nace con el bsof0 go Arsteles (385-327 a) su Poetica.En dcha obra, Aistteles prope- ides de que el arte es una imtaciin de las accones humanas No abs yaratva se caacterta pra pe a iteratura no iia las co535 reales tal como Sucedieron, sino com? pena i innate or alot er. En este sentido, el abjeta dela IReratura es 10 fictcio Sesion leads neo pox Pao fleles-, pero con la conccion de ser verasimiL a en un Usp yen un espace, te carter iccional de ls testoslteraios puelereconocerse tanto eo: oe cena in “yo, al s3¥ novelas como en obras de teatro; pero cuzndointentames abordar que ae denominn yo lino ese textos, por eerplo, un poema, el concepto se orna confuse, Por lotan- expect su ides, scriniet, ita navocanio cea aliaeevacorshias que dainan lo tear mas. Sensxcones vpaaamlenies [de concepto dees, Braman is eos oper roamnage os iguentes genere: rod * on ol topo a easiiacion ap nuevas ees yor as eas Ia historia de “La tela de | 2, Revisitarespuesta dela consgna *y responds las siguientes 4a dela pina Lego resol tas teniendo en conta al de oe atores. La novels Rapae- ¢ sonaje de Minerva ‘204 cadiqn le habia Impuesto Ps (903), Taio Conte MinervaaAmcnesilamuchacha hu: ) puede tere de dos mo ear ee ee cisheitacmanialaigd yen Os wictctegnintn | setonaiicaneatoer tsp one nla en torn aca acta ne 1 red el lienzo? 4 2) ce al inicio de ta obra -éLogra cumplit con su propésito? _; 3. Explicd per qué "Latela de Aracne” ‘8 indion el reoonrida de = ene ¢ sie tu respuesta, suntent: ear Un intron itoring in anerracion ‘a teora imaginal Irene en thera terra shee Teny Eatton Note | SEER 1995 ki 2007 + elmreRATuRA IVI Una concn de a erat Lenguaje y goce estético etic terarioruso Yuri Lotman sefilé que, aunque fa eraturaemplea {a lengua natural para constuiry transmit sus mensajes, constituye un me to de comunicacion particular, de aan compljidad, que exige de sus lecto res no sala el dominio de (a lengua en que el testo esta formula (ja see ‘de forma oral o esr, sino también del lenguae propio deta iterate, de ‘us normas yconvencones. a literatura no se limita ase lengua, sno que Fequiere sr iterretada se trata de un tipo de ciscurso que tiene matples ycomplojos significado. or su pare ings Tey Eagleton arma que una obra literaria se define porun us especial del lengua civerso del que see da ena vida ctiiana, Dest use se lo denomina esttico, © implica que el acta de comunicacion| ‘est centado ea el mensaje mismo, que el lenguajey sus digas adquieren tina organzacion especialy que su fin es provocar un goce esto texto trae busca ser apreciado coma belea, al camo sucede cuando escucha- ‘mos una melodia uobservaros une pinta Géneros primarios y secundarios Segin elcitco ro Mia stn, el ser humana realia cversas actividades en do sostener esas relaciones el hombre se cmuicaentabla un conwersaci6n, cri un congo elactrénica, toma apuntes de una materia etter Las tet que surge de fos intercambis que tienen lugar en la vida co tidiana petenecen a lo que Bain denomina ners primaries A diferencia de estos exten otros textos que han perdido su rlacién con lo eatidano y Pertenece ala Iiteatura, et perodismo o el ambito académic, tales como ‘una novela o una monograta A estos intereambios mis elaboracos, Bain os éenomina géneros secundarios. Un gine secundario puede contener uno primar si la escrito Laura Es: quivelemple recetas de cocina en su novela Como ogo para chocolate (189) Relaciones entre textos francés Gérard Genette planted que ls textos pueden relacionarse entre ‘ide mod manifesto @ no. estas relaciones las denominé de ranstxtua- {idad planes una clasifcacion de cinco tpos: ‘= Paratenualida sla elacén de un texto con su parateto (epg, de catoria, magenes y otros “+ Arcitexualidad plant a relacin den texto con el ginero al que per lenece; esto permite agrupar distintos textes en una categrie mayo + Hipertertualidad: implica la esstencia de dos textos, donde une de ellos ‘e easidea como derivado del ata. Al esto original pisipa, eta lama hipotexta mientras que al deivado 0 tansormado se fo llama hiperteto est Untertexalidad: se define como la presencia de un texto en oto. Esta nse manifesta por medio de tes tpos de interests la ta referen literal expt) a alusion (referencia explicit pxo no itera) el pagio, ren iteral pero no explicit). el mundo a través de la literatura “os textos literaros nos periten ver y entender el mundo tal como lo ny entencleron ott hombres en un determinade moment, en una tra, o desde ura visi estrctamente personal. Por medio de la palabra, Jaulores nos cuentan con su vor ese mundo 18 tas que integra este FO nas aban desde res woes: a mit a épica yl tia. Escuchomos 1 nos dice ca una, ‘or mitica: propane una explicacion generalmente sobrenatural sobre la jstencia del Hombre, la naturlezay et universo en general, Sus historias man parte del acervo cultural de un pueblo y le den razon de set ‘Vor épiea: se vata de aquellos textos en los que se desta la figura de un be, quien se enfrentaa diversas pruebas dela que resulta vncedor. ste ufo le otorga una nueva sivacin individual o, en acasiones, para el grupo mano al que pertenece Vor trigica: involucra no solo los textos dramstcos que pertenecen al nero dela trageci, sno tambien aquellos que presenta el door ye su enta como para inexorable de a vida del hombre Sin embargo, si fee a cada lectua los lecto'es nos preguniramos “solamente: “Qué quiso decir el autor”, nussta visi del munda quedaia Feducida a esa Gnica voz. Por eso, ls textos que leeds a coninuacin te Iterpelarin a que comparas wu propia vor, es dei, qué quisiera dec vos ‘como lector acerca de ese mundo del. que los avtoresnos habianen cada una Ge ss ceaciones, rence ets sina tambin nur, una paula, uns cain fm La lacrona do roe 2012) fer una version de Ia novela de Bo eta ste pecomes areca valor dn aratira en ao or pate de nanan Lise Mo ‘uot Aree, Liesl consu¥e 4. Belch por qué La tla de Arace” es un testa itera| 3. mespondé,a qué ner prteneceatela de race” tina pais del concepto de goce esta ‘Sein ateoda tradicional? 2. nde euies do los géneros primsios que aparacen_| 4. Ens tla, Acne tj asta dat rapte de Europa na primera columna pudierondacorgenalos ganas. |_jPodrasnarraraoralmente? Sino larecods escanes ~ secundarios dela sagundacotunoa, ‘lebdig o opi el enlace para era ———rimarios Secundariog ‘hora indica qué tipo de elacién cana |-penate Inatexiual hay ene anbashistois. ————onversaciin entrevista iA. qué-cosmavsionpertenecen? —iscsion Towels essa eacquee {CAPEPULO Ot | La lteracura]s 15 WA eonanaruna NOVELA Y UTOPIA *() Cuando uno empegn ascribe de une manero cada veg artrra Habrio que ator de peservor ‘i arbiteriedd, quees ta marca misma cela pos porto thet Por qué habla de ecturaarbitraria? ‘Quiero dece una lecture uiitaria. Me acuerdo que daba wuelta alrededor de fos libros que me gustaban y lo que me intigaba Siempre erazcbmo funciona esto? como se puede fabricar algo parece? como s fuera un abeto mecinico, contomiles yen ‘ranajes, que se pudiera desarmat.(.) "eso supone una relacion no muy sistematica coma teratura, ‘umn tipo de relacdn diferente Alguen que intenta ser un es tor no quire leer toda la iteratura, quiere encontrar las ibros {ue le interesany lesen, yes0 siempre es ariraro.(.) {cme escribi sus lieosy en especial su tia novela? problema para mi noes acmarlatrama sino encontrar el tono del relat, Narrares narra un itm, en Una espracin del len~ {uaje: cuando uno tiene esa misica la anécdota funciona sola, Se transforma, ze ramifica, Por lo demis una novela, al menos porta mi, tiene varios tonos vatios registrosy, yor fo tanto el ‘sunto Se complica.) EL avance de ta historia éepende siem= rede ese tana, de ese ritmo (se rata mas ben de un movi- Iniento, algo que pasa entre las palabras.) Pil, ara wel opi nite fein, ne Sf nerd Naa le Bn los textos que leeras a continuscién, Ricardo Piglla y Mario Vargas Llosa rellexionan desda aa lugar de autores y criticos sobre el trabajo con la literatura, ‘sus primeros anhelos y los cuestionamientas a los que la labor literaria os enfrenta a ‘iazio. Ambos nos Temiten al primor contacto que tuvieron con los libros: Ia leetura Para Piglia, un autor debe encontrar aquelas obras que leinteesa loor para poder ‘ego abordarlatarea de escritura; para Vargas Llosa, su acercamiento alaliteratura lleva implicita una busqueda de valores, ene ls que se destaca la libertad, rn Voces en actividad Reflexion 4. apr qué la elacén de Ricardo Pi ‘an os Ubros es consderada como biti gPodriag adem decir que es tari Porque? 2. sconsiderds que se pueden aplicar ‘con a literatura’ astifies mediante a 13. cou de las acacteisteas que de nent iteratura parece expresada de toda indirect enn tina cospuesta Elogio de la lectura y la ficcion ~ ‘Maro Vargas Loss lgunas veces me preguntésin prisescomo ela, es ctresy eos res was injusicas, dondela cultura era prio de tan pcos, scr no era unlujo solipsisa Per estas duds munca Aasfivaron mi vocaciny seu siempre esrbiendo(.). © Gieo que biol jue, pues, i para quel teatro fezca en una socedad fuera requis alcancar primero Wa alta cultura, a tbertad, la posperidad y la jusicia tll. fiers exis nunca Pore contrari,gricias laliteatua, a as conciencis que forms, alos deseo Yanhelos ave apr, al desencanto de a Fel cor que Iolveros del visi 3 ura bell fatasi, a cizacion es Ahora menos crsl que cuanda os conadores de cin foscomenzarn a homaniza lida con su aul Se 5 peores deo que somossin es buenos ies que Ieimos mis confrmitas, menos inquetoseinsuisos, elec rion mtn dl pron, qe ae tifa gual que escribir eer es potestar conta ls su ficercas del via. Quien busca en\a icin lo que no Hine dic, sin ecesidad de deci siquiera sake, {We lida tal como esno nosbseta para colar musta, Sd de absolut, Tunderento dela conden humana, que debera ser mejor. nventam la fecones para poder vivir de atauna manera las muchas vidas que ui Siéramos tener cuando apenas dsponemos de unasol. Sin ls Fciones serames menos conscietes del oranda de la tberad para que la vida sea wise y a iniern en que se converte cuando es cncukada porn tano, una declogia o ura rely. quienes an de ques iteratua, ademas de sumienas ene sue fo de In bella y Ua Vliide, nos let contra toda Forma de opresin, pretense por qué tod ls regime nes emperiados en contr a conducta de tos ‘hudadanos de (a cuna ala tub, fa temen tanto que tetablece sobs tersira para repay sigan fon tanta suricac os escrores independientes. 0 hacen porque saben eliesn que coven dejando cue la Imagiacén discura por ios tes, la seciisas que se ts ls fectnes cuando el actr cota a Ubertad ue is ce posts y queen els se eect cones Curantisme yet ieda ue oacechan en et mundo ea ta quieran oo, lo sepan 0 no fs abuladores, a in velar historias, propaga la instisecién, mostando ‘que el mondo ests mal hecho que aia dea fantasia ‘sis rica que a de a rutin cian, Esa compe Ci, weve a les cludadones mas eles de manipula, de aceptar las mencras de quienes quisiranhaceles eet que, etre arate, inuisidresyareleres ven ‘mie seguony mejor. .a buena teratira end puentes tere genes cstitas ,acindanos gzay, sat 0 01- prenderos, nes une por debao de las Lengua, ree as, esos costumbres y prejics que nos separa (.) De fo sfaba con llegar agin da a Paris (.) debo a Franca, [acuta tances, ensehanzasinolvidabls, como aie a iterates tanto una vocacén como una citing un abajo yuna terqueda. Screenatanitiee 4, Eltewto que lest el dscurso que el escritor peruano Masi Vargas Llosa pronunc al recibir el Promo Webel fe Lteratura en 2010 Eseribi un brew pirat queexponga cl crags que fue el mensaje que el ator quso dara Auienes lo escchaban 5. beterming cules lator deta ecturay dela exrturacegtn Vargas Los, Lego respond De qué modo se fsionan en ns eas de autor los concepts defn yeliad Repaso tedrico 4. nedact una definicin dl concep de iterate en la queinciyae a siauintes palabras fic, esttc, verosimiitod leguole yeaa 2, complet tas siguientes afemacions. 3 Indic cules de los gneros de la siguiente ita pueden ser considerads primarios desde la tiologia ropuesa por Eatin, ‘4, entific os laments que mantenen una relacibn de paratentualidad con "La tela de race” en asp nason que dicho texto aparece Desde la imagen 5. miata peicula Malco (201) y resol las sigue tes consign. «Inch cules tener que erelabora nein 1 Reconocé 10s distintos flementos que la pelicula toma del texto terato(per sories ituaciones, objets, © Hlabord una sta ge porto lamocpincidan, 4 Inco po de relacin g -1BSIEITERATURA 1] Otras miradas, otras voces 6.8usc4 en internet atiches de promocin de feras {el libro de dstiotostgaresy aos. Leg slecions aque que consideres mis atractivo yreslvé ls iota consgnas. «a. Desc ls elementos que aparecen en ls imagen Bs indica que velacin tienen esas elementos cn los ‘concept de vo yf lecture aay algin mensaje verbal? ,0ué informacion le bring al receptor Cres que ese mensaje refuerza el Contenido de la imagen? Si ezpondite de mode af Inativo,justifis,zAguna de sas frases sre como es lon? 4 Escribitu propio eslogan pare acompotiar la imagen Creacién colectiva eos Emilio Pacheco’ "En a noche esierta, el nico rumor ess dlog’- Con compa fiero de banc, esrban do eros a parti dela fase de Pacheco Para ello, rexpeten lax siguientes putas detrabajo, «0. Enel primer texto, erpien la ase anterior amodo te epirafe 5 necestan recordr a qué se fire ete Concept, pueden convesato ena clase o buseaio en by nel segundo, simplemente hagan referenda a a frase sn cata temualmente Lego indquen qué tipo de elaciones transit tes se establecen entree cuenta de Pacheco de donde se tm la fate y cada una dels toxtos que ustedes flaboraron 44 tusquen en carios orevisas una imagen que se felaione con uno de los textos que esribieron. Ad Jintenl al esitoy determinen qué tipo de relacion Transtertual se esablace entree texto la imagen. «e Leanalgnes de ls produccones po el resto dela Clase, determine si se han respetade las pass. Laver deta imagen en tres preguntas, La vor delacalte en una frase. Cocaed La Iliada Canto XVIII Las armas de Aquiles Antiloco', mensajero de ples veloces, fue en busca de Aqulles, Lo hallo junto as naves, EUhéoe ya pre: ‘enti lo que habia courido, porque hablabs con su epi, entre lamentos: ‘Ay de mil Por qué los aqueos* vueven ¢ ser de- rrotades ¥ corten en direocdn a las naves? Sin duda hha mero mi compatero Patroco. nfliat Le orden ‘que regresara en cuanto apartara el fuego ce nies {ras naves, le lje que no quisiera pelear oon Héctor Mientras revolvia estos pensamientos en st mente ‘yen st corazon, lego Anti. ¥ deiaasaide aden ‘tas lagrimas ie dij: Mio del aguerrido Pleo"! smi obligaion dart ‘una tertibe noticia, una eaea que no deberis haber ‘cutie. Patroclo yaco ene suelo. Troyanos yaqueos ‘ombaten en torno al cadaver desnudo, pues Héctor Joa despojado de su armadura ‘Asidij,y una negra aube de pesarenvolvié a Aa tee, Ene tome eeniza canambas manos y aden ‘mé sobre su cabeza y su rostro. Después se tend en polio, y con las manos se arrancaba ls cabelos. ‘Lag esclavas de Acquis y Patroclo, afligides, fueron rodeat a Aaules. Todas gomian y se golpeaban el pe- cho, Antloeo también se lamentaba ylorabe. Eton ‘2s el hijo de Peleo do un horrendo grito, qu legd & Joe ode desu venerana madre, enol fondo del ma: {Al escuchar, Tetis* prrrumpié en eollozosy sali ‘dou gruta Las ola del mat rompian en torn alla ‘Cuando lego a Trova, subse a la playa donde se en ‘cnrabai is naves de los mirmidones*. La venerada madre go acerod al htoe,abraz6 su cabeza ypromun- 6 estas ladas palabras illo! Por qué Horas? Qué pena atornenta tu ‘alma? Zeus ha cumpido lo que te pediste. que os agus fen ecoreladsy pase vreonznoe Y contest Aquios: 420s (LIPERATURA TV] nt amigo Patroco, ‘et héroe reacciona. g x 3 Homero £ 5 ee : ee ‘Rauites, hires del ejrcto oriego, ha akandonado su puesto en le guerra conta Troya tas perder =] ‘una criads a manos de su compafiero Agamenén, A pesar de los ruegos de s “Aauilee se niega aasistira guscompanors y prefiee que sufran en el combat. 0 Sin embargo, cuando su amigo muere en la batalla Madre mia! Zeus ha compli todo lo prometido. Pero qué dicha puede causarme cuando Patroco, mi fil eompatieo, yace muecto? Lo he perdido. Hector lo ‘mato, yo ha despojado de las armas que ls dcaes te- (alaran a Peeo ol dia que to easasto con é. Mi énimo ho me incita a seguir vviendo nia permanever ene Tos hombres, si Héctor no perdela va atravesado por milanza, Asi lograre vengar la muerte de Patodo "Ttis le respond Horan: Breve sora ty existonci, 2 juzgar por lo que di 0s, Pues hnago de que Héctor mucra, tu destino te aguarda, ‘Yeontesto Aquiles: ofa cra yo on cote momento, ya que no puso sorter a mi amigo cuando lo mataron, Perec eis ‘do patsy sin tenermeallado para salvao del des: ‘oracia, Ahora permanez20 en las navos como un peso Il sobre a tiera Le busoar a Héctor, yrciité a river cuando lo dispongan Zous y los demas doses ‘nmortalee, pes nadie puede lbrarse de els. Ganaré ‘lori y fama, Nome prohibes ala lucha, made, aun- ‘queme ames, paque no lograris persuaditme. "Ye respond Tots, la de pies de plata: Si, hijo. Ra justo lo quo dices, y no puede repro: brae que auleras Morar a tus companeros de una muerte terrible, Peo tu magnifica armadura la tiene Hector, se vanagiorla de cubrir con ella sus hom bros. No durara macho su jctencia®. ino entros en Te contionde® hasta verme volver, Mafana, al ramper lalba, vende a taerto una hermosa armada fari- ‘cada por Hetesto™ Dicho eta, ge digi la morada de los doses, entas tanto ol 010 paso las guerores suspen BBeescie de lectura (..) Bntonoes, por primera ves, mo sent ponstrado {de horror. Quodeme por de pronto sin sentido; ego me asalto la imagen de mi querido padre, cuando vi ft aque rey, tan anciano como, exhale la vida a impulso de erueles heridas; me acordé de mi espasa CCevisa, a quien habla djado abandonada; do que tal ver estaran saqueando mi palaco, y de los peligros ‘Que corria mi poquoti Ilo. Miro en tomo pera ver ‘Que gente mo rodea; todos mis compares, ren ds, ehabian precipitado por la ventanas, oartojén ‘doe, aerbilados de herdas en las amas. Hallibame solo pues, cuando vi ala hija de inde tof sm autlaba erate pot nto a oo umbralas del templa de Vesta, buscando silencioee alghr. lugar apartado donde esconderse, huminada pot las rs plandores del incendio y teniendo azorada Ia vista por todos lados. Temiendo aquella infoliz, comin Jamidad do su patria y de Troy las iras de ls teu ‘ioe a quienes onetar la destruceion de Pérgemo, a ‘venganza dela grieges el enojo do su abandonado ‘esnoso, procuraba ocultarse, y aborrecida de todos, ‘puseaba un efugio en los altares Su presencia intl ‘ma mi anime; ciogo de ira, quiero vengar en ola a ‘hina de mi padre ycastigar den vex tantas mals: fies. “Y equ, gers justo —exclamé—que esta mu for vuelva income a Esparta y a su patia Micenas, como trunfante teina eSera justo que vuelva a ver fu erporo, se bogares, @ sus padres, asus hos, ‘scompatada de una muchedumbre de troyanas y do Goncelasfrgias®, miantras que Pramo" ha muerto } ‘cuchillado ¥ Trova as prosa de las lamas, ment ‘que nests playas ge Nan empapado tantae veces fen sangre dévdans*? No, no ser; parque, si bien no j ‘hay gloria elguna on castgar a una mujer, ni tal vie torla es honroea, al cabo mereceréalabanza oer ha: ber exterminado esta infame y dandole el merecido castigo, y confortaré mi alma el deseo ardentisino de vngara mi patria y de aplaar los males de fos mis" ih + 30s LITERATURA IV] La Eneida Virgilio [Etharoe troyano Eneas llega as costasde Libia unto con sus compafers alliconoce ala reins ‘Dido Por intermadio de la diosa Venus de Cupido, lena se enamorado Eneas yo recibe con -hosptalided en ol nievo lagar. nun banuete de bienvenida, idole pide al troyano que cuente sus ‘desgracias el hétoe cominsa sy histola con un acontecimiento devastador: la querra de Troy Libro IL Asi exclamaba, arebatado de furor, cuando se me ‘apareci cual munca tan patente la habian visto mis ‘js, billanta con purisima lz en medio dela noche, mi lvina madre Venus, con atavos de dios, tan 0 berana y bola cul suela mostrarso @ os inmortales; ‘contvome asiendo mi diestra, y de su rosada boca ‘elo caer estas palabras: “ZCual inmenso dolar, hijo ‘nip, prov tus ndémitas irs? Fes, ‘Novo posta atino ore, autor de Oda. [imo ators Hisare ‘ie Roms, ‘8 emperadtor mano ‘ho Gear ox ‘asesinado por ‘onepecore. ‘thane Caer Octavio ‘tu de Augusto 7 Tpeto ease, romano de Mena Comients constr ‘canard la Pas ‘ums, } 15a.C. [canto 021 epoen ase {Medios y critica] Psicologia y arqueologia: otra vuelta de tuerca a la épica Diversas disciplinas se han acercado a ie Divan o han rc et oops pr neni! hy ots hiss s dioees ¥ avanturas, El autor da Bl héroe de las mil caras rope imiento desde la psicologia, en busqueda de las fuerzas ocultas Getras del ponsamiento mitolégico. Desde ota perspective, el diario La Nain anuncia fi descubeiniento de algunos restos que permitirian reeomponer I Troya perdi, DE LA PSICOLOGIA ALA METAFISICA Joseph Campbell wo es aici por el jtelectuat moderne concede det nected ta mola tiene un sinificad pS 158 FOP aire despues del vabajedelospsicoaalsas avec pos cule ue tos mitos sean de la naturalezs de > sues da rsgeos sean snmances de ta dngmica 46 1 1 oS gnc Feu, Cart ong Weim tke Ot Rane et ue, gan Rael y muchos ors han desarrollago 69 Aba dae un campo modem vastamente, docuentade fe Interpretaciin de mitos suet05(- aoe econ este punto de vst, parece cue a avis dS ane artasicos —aue peteden decir as as 0805 coer ggunaro, a fuerza de as iviidades de a awe tows ltrs de os eros os ancets YLmios Ge PS ta a ean simbolica [0s deseo, teoresy erecnes re que est por dabso de fos palrones conscay Inconel humana, a mitologi,e0 a Palabras, 1 sof al ida como bow, hstlacostobes are aderno puede voducia cerovayendo 205 oro
LA NACIOI Las historias narra podrian haber ocur rido de verdad Hallazgos arqueotégicos demostrarian la existencia historica de la invencion de Homero. ‘adoro toot: la tamba d un quertero i os onarado lien iniioe dela citzacn europea). Pero lariquersencntada nll er an el coma tale: lo qe le cantee encontraron det feotcros ena Odees ya Lia. Probar leslie, a menos en arte elas hecosyparonsjes de Ios equsigos que wabajn en este Vacant, 4 ‘ = IB] qurreroperteneco en Vida @ un tone ¥ us gar quo eotogan especial iportancia al decabriniento eu tumba, Pus enaradoon Pos slrdder det 150) aC, crea de doa se engin ot palace fo Nestor un portant centro s fe deta en 180 inno de El descubrimient Laub fu donee lino 19 e mayo po: Jack. Doviy Sharon RS. arqeslgee del Unlvrdad eo tn enc de hala ue parece impose pensar ve permanociea tact drat 35 igh. toa fnelads que probeblemente fiers in la de tba, qe Davis y Stoaorafiman quo al guerre del zo era alguien recoup pr ss aspeco fico dandy Eareloscjawe quel 5 maginiqueungrup de arquoio ‘scompanaronalintemundose enoaratan un esp debrancecen 05 encuentra laments vncladas 23. Sotetiz8 en dies ineas etal: g0 de os arquestogos ack. Daisy Repaso teérico 1. scribe una oacin, una de- fincién deta épica como gener. Incl os elementos que conside- es misimportants. 2. Confecioné un cuaro compa- ‘ato entre ada, de Homero,y {a Eneido, de Vigo. Poses tomar algun dees sguents campos, ‘entre oes posibie. ‘ul autor lugar deescritura * protagonist antagonists = atlones centrale de cada uno ‘eos « perspectiva sobre elin de a. gurra de Toya 3. Decii sas siguientes afrma- ‘iones sobre lo contenidos del ‘apt Son verdaderas 0 fasas Lege escrbi una justicacion (ta guerea de royal mat wocentral deta Niaday de La Las epopeyasrechazan ol pa s2do¥ sorfican el presente dela comunidad Los heroes de a Epica tienen docs rey absolut so bre sus accionesy su fturo o a Creacién colectiva ‘6, poqueis grupos, ceen un personajequeseaun roe. Para ell, sigan estas consignas. «jan ua nombre alas, 1 Sefalen qué vitudeso valores portars,cbmoseré Asicamentey en qué lugar impo lo magnon. ©. Plantoen ls stnas areas qu el héoe deter Tesolveren sus raves, ses hudferaruRA v1 pe ,e] Desde la imagen ‘4, mista petal Toye (2004 y tego resale as sguentesconsignas Ano ls iterencias ene los fragments leis de ts Wade a pliala, Poses consider los siquietes aspects aga de agules apresenca ola asencia de eneds, 1 imtervenion de doses de divinicades, 1b Reflesonay exci acerca de tos elementos modi dos eta paicula 2 partir de estas preguntas: zpara ‘qué conser que haba side ateados? Por qué una pala no puede ser exactamente igual aun libre? {:Retond ls respuesta de os puntos anteriores re fact breve texto expoiive sobre las diferencias fen a ada ya pelicula Toye Otras miradas, otras voces 5, Ent apertura det capitulo, se rabajé con el uso dol vocablehéroe on la ‘yd la igura det héroe peo, s posible erwzar a acepein cotidlana con Ia acepciénespecifia, ‘usc unartculopeadistico sobre una persona oun grupo de personas 1 Expl las azones desde deka eleccion «Sef qué valores se pusieron en veg en esa oportunidady de ave Imanerahubieras ctuade vos, 4. Reeser la historia deforma naratva, convriend elarticul eleido foun late den. 7, twoge de haber disefadoasu protagonists, produzcan ‘un afiepublctario para promociona sus servicios en el mercadoabora 4. ventan un eslogan para que losclentes no oviden ol nombre del héroe ' Dibuen oarmenunaimagen sya que reste lamat Seiten qué servicios particaares brindaré et héroey ‘cuilserel cost ds aba, 4 Inclyantos datos de contacto para conrataral here. temo] La tragediagriega | 4 y su reescritura Heroinas que trascienden wet oy ry Lavordela calleenuna frase... Polinices y Bieocles, hermanos de Antigona, debian turnarse en el trono de Tebas. Pero una vez en ‘el poder, Bteoclos no quiso coder el ono, por lo que los hermanos se enfrentaron en una batalla y ‘muriron. Su tio y nuevo rey, Creonte, toma una decisian que pond a Antigona ante un dilema (Palacio ral de Tobas. Raya el alba, Salon depstacio ANTIGONA y su hermana ISMENS). ANTIGONA.—(..) Iamene, sabes que nuestas des: ‘racias empiezan con Baipo* y que no hay una sola ‘que Zeus no cumpla en nosotras des ain ea vida? ‘Te digo esto porque no hay una sola cosa dolorosa ai exanta do calamiad ni vergonzosa, ni deshonro sa que no tenga vista yo entre las desgtacis que nos fafigen a ty a mi ¥ ahora, qué proclama es esa que ‘agegura le gente que, una vez mas, acaba de hace 0! ‘general a todos y a cada no de las miembres do la Ciudad? 280 to courte algo? Has odo algo? ¢C es que se te oculta que se encaminan contra nuestics setes ‘quordos arentas que parten de nuestros enemigos? IEMENE. "A mi, Antigone, no mo ha llogedo vole rente a los amigos ningin rumor que me produzca ‘loge oistoza, desde que nosours dos perdimos a ‘nuestros das hermanos, muerios el mismo da el uno ‘manos del oto, Al contraro, una ver que see ido ‘jaro axgivo® en la noche prosonto, ano sé nada Posterior, por lo que no estoy ni mas contonta ni mas agida que antes. JA.— Estaba segura, y te estaba alejando de a puerta de patio procisamente por esto, para que ‘me ayeras a soles lo que voy a deci. ISMENE— Que os oo? Pues mucstras bien as cla- esque ests dandole vietas a una noticia muy seria. ANTIGONA.— cis que en cuestién de sepulaca no ba ‘medio nuestros dos hermanos con raseo ferent, fal honrara uno con alla y deshonra al oto, negéndo sels? A Eteccles, sin explica la genta, por entender ‘que debia concedene, amen de lo que es do usicia, también lo toe de rigor, lo entens, de suerte que 5 avogido con tos los onores por lo efimtos de ‘ukratumba. En cambio al oto, a Pinos, tritemen te muerio, agua la gente que un heraldo commnlcd ‘9 muostros conciudadanos que nadio le dé sopultu Tani fo lore, ein, al conteaio, qua lo dejan abando- nado sin dedicare una ligrima y sin enterray iGuloe tesoro que a de proporcionar gran placer 1s pale "rapas que tengart la suerte de divisalo y devorato! Bessie de lectura, 4d ILITERATURA IV] Antigona S6focles ‘Ten intolerable eomunicado afima la gento quo ha ‘nunciado el que tan ondadoso era, Creonte, actuan fo contra ti y no menos contra mi, y que va a ven faqu a adverts y actarar esos comunicados a quienes fo lo conozean,y que considera la cuostin esta no ‘come cosa de pocaimpertanca, sino que. quien con fravenga algo de esto le espera la muerte lapidado® por el pusblo de esta ciudad. Ahi tenes como ost la ‘ituaclon y pronto rondrés que demostrar a eres bien ‘naeida o, aunque de padres nobles, vl ISMENE.— Pero, osada, sla cosa estas, aud 0510 ‘que yo tondria que Solucionar oemprender, y qué otra cosa podria aportar ala situacén presents? ANTIGONA.— Piensa si vas a combi 8 eolaborar ISMENE— {Cul el riesgo que hay que cotter? {Cua es a determinacion que has tomado? ‘ANTIGONA—Se usta de si vas alevanta elcadvor “unida estos mis benzo. ISMENE— Pero jotmol JBs quo so te ha ocurrido Densar enterralo cuando @s cosa denogada a lc aaa? ANTIGONA—si, porque se weta de mi hermano, y también dal tuyo aunque no quieras. Pues, al ent ‘aro, no rasultaré convicta de haber eomatido una traioén. ISMENE.— jOb t, que note detiones ante nada {Se- és capaa, a pes de que Creonte lo tiene prohbido? ANTIGONA.—Sin embargo, no le compete en bso- Juto separarme do io que os mio ISMENE.— Piensa, hermana, cuan aboreci y desa- crottado lego a ser nuestro padre, cuando él mismo por obra de su misma mano se arranco ambos ojos fmpelido por los erores cometides y que el mismo ‘habia puesto al doscubierto; como, luego, su madre y ‘esposa, jgrave enunciado que implica dos concepts Dien depres, pled avid colgada del nud de un ‘over; y, en terer lugar, cémo nusstos ds herma- not go mitaton uno a oo en un sole dia, y eémo, at ‘alcenzaron el isi destino a manos el in deloto. A fu vez, ahora que hemos quedado nosotras dos sla, Sta TLR (que hemoe de mori con la més grande infamia ado la ey ogamos 8 tranagrer la decision 0 fionea del soborano. Al contraro, conve fuenta, por un lado, de que nacimos mujeres, 9 pplica que no estamos preparadas para combat fpombter ¥, nego, de qu dopendemos dela fle quienes con mas fuerts en evanto a acatar rdenes y hasta ots mas dolorasas todavia, Por o, a emo que pido al muerto que tenga oan- conmigo, y que sed cuenta de que no tengo io que hscerlo que hago, me someter® als dos de quienes estan nsalados en a cispide de [pues el meterse en problemas superiores a ls de uno no tee sentido alguno '— Sabiendo ya cimo piensas, no puedo io y, # te decidioras todavia a motor ‘arunto,sabete que esta, tu supuesta inter ibn a mi lado, no me productia, al men0s a mi, clon alguna, Al contri, cantina actuando tienes decdido, quo él no se quedard sin que sentir Bsn hance para mi mors campliendo deber. Querida por é,en su compat yacer, mpafia de quien yo quiero, tras haber perpetraéo nas ecciones, porque of maa largo ol tempo chi Jel que debo agradar alos deabajo que ol tie20, eek quedebo agradar alos de aqul aba, pues -yaceré por siempre. Perot, ses va quste, com hla despreciando lo ques dioses aprecian. FENEE— Yo no hago desprecio do es, solo que ineapaa de actuaty oponer resistencia’ nuestns (GONA.— Ti puedes alogar estos y otros pe Js, que yo me marcho yaa dar tiers al hermano ISMENE.— Qué ceada ees! jQv6 miodo tongo port! ANTIGOWA.— No temas por mi. Lo que tienes aie Ingoer es enderezar ti proceder {ENE.— Silo Wenes decide, por lo menos no pre “gones a nadie ol arunto, sino mantano ocult, que Sxactamente igual hae yo. TANTIGONA.— Propdalo a todos 1s viento. "Mo resultarée todavia mucho mas odiosa at telo calla yno lo comunicas a todo el ‘mundo, ISMENE.—Conservas un corazon ‘udionte en situaciones que hela. AD IDOGEAG IPDS FL ULES TOTS PTTO = ANTIGONA.—Sin embargo, con elo sé que complaz ‘oa quienes mis me convieno complacer ISMENE.— ;Siempre que soae capaz de ello! Pero ls verdad oe que ansas imposibes. [ANTIGONA.--En eoe caso, cuando yano pueda mas, ‘me tomar6 un respi. ISMENE.— Poro es que, ya por principio, no procede persoguit lo imposible [AWTIGONA—-Sivaa a saonar as, yoto odin, yoda Ga por el muro sere, oon justia. Bn fin, deja que {yo ¥mi desatino" corramos woe tlesgo, pues no coxrere ‘hnguno tan grave hasta el punt de mot sin bono, ISMENE— Si es ts gusto, veto, pero tienes que ‘saber que sivas eres una imprudente, aunque tgana- fas, y on toda raza, el aprecio de aqualos aos que ‘aprecas. (Un guardiin le informa a Creonte que alguien ha enterrad elcuorpo de Polinices. Brey ordena queen ‘untzen al responsable). ‘Ep ey de Toes, ij ao tay y Yost sin ‘sberay mata su pop padre esp at y le ‘nad it como anne ne tel . ‘ie rosadente ds Gra antigua ‘piss Catge que sonata on maar alguien aol ‘lin Faaltad de adoptr una resolu compet ‘CORIFEO.— Ante este fantastico procs, mire ro 66 qué pensar. :Cémo podié apottar tazenes re ftadoras de que la joven que aqui viene no es Ar ‘igona, cuando la estoy viondo? jOh deeventurada @ hija de un desventurado padre, Sapo! gQue acuree? amos, no puedo creer que ve trigan detenids, nada menos que ati, por desafar las Grdenes del ey por hhabort sorprendio en una conduct teen GUARDIAN — Aquelia de antes, la que habialevado ‘cabo el hecho aque}, aqui est. La atrapames ente- "andolo, Pero yd ests Creonta? (Sole CREONTE de palacio, (CORIFEO— jMiall Sate oportunamente des casa (CREONTE.—Pero gue pasa? {Cul ose suceso con ‘lque coincide mi salida? GUARDIAN. Soberano, no hay nada que los hu ‘manos puedan considerar imposible per jusmento, Dues as conjeturas falsean ol resultado dol vere. ‘o, porque jtarde habria prometido yo volver otra ver aqu! con lo mal que me Jo hicieron pasat entonces aquellas tus amenazas! Y sin embargo.) aqul estoy, aunque por juramento habia desechado tal posibildad, rayendo detenica a esta joven, que, al fin, fhe descubierta en el ‘momento en que preparaba la sepultu ()¥ ahora, soberane, temala y somete- Ina placer a juicioy refitala si niega. En ‘cambio, yo justo es que quede libre de es toe sinssbores CREONTE.— A eata que conducee detoniéa, zde ‘donde a traes?, como la atrapaste? GUARDIAN — Estaba sepultando al muertoaquel; ‘on esto esas al eariente de too CREONTE— Te des eventa del aleance de lo que armas, yo clcules bien? GUARDIAN Si Justo a esa la vi en el momento fen que entertaba el cadaver que ti habiasprehibido enter Mis alogatos no son elaroey demoewativas ‘ogido por aquollas ternbles amenazas que me dit iste, tras barter todo el polo que cubria al moto, ¥ ‘tas poner bien al deseubert el cadaver que aeestaba {escomponiendo, nos santama en lo alte da una loa 4 abrigo del viento, consiguicndo ast sustraernas al ‘lar que de 6l emanabe y ne nos alanzara,ezwando os vivamento unoe a os y susundndonos eastigas #42 (LIPERATURA IV) *rampoco suponia ‘ques proclamas tuvioran tl fuerza (que tun simple ‘morta pudiorae rebasar con elas las leyes de os doses anteriores a todo ezritoe nmutables" ara todo aquel que intentaradesentenderse de eta faona. Y as transcurrian las cosas durante todo ee tlompo, hasta que a disco solar ge situé en medio dl firmamento y despedia fuego. Bntonces, de pronto, un ‘ermolino levanté del suolo una polvaredacolosaly ox. brid todoelliano (..). ¥ nosotessopertabemes atl, infernal calamidad cotrando los ojo. Pasado est, a abo de un buen rato, sparece la muchacha, que lan 2 agudos tonos como un ave envisteida, cuando ve fl nido con el leeho vacio y prvado do los paste, ractamente as, también esa muchacha, a ver limi ‘leader, prorrampis en lamentos ylanaabe funestag maldciones contra ioe responsables de tal scion. ¥ fensoguida leva con ls manos polvo seco y elevanda ‘un aguamani* de bronco bien frie, corona al muet. 1 con abluciones* vertidas tes veces. ¥ nogotos, a veri, nos abalancames y entre todos la apresamas fensoguide, sin quo alo le fectaralo mas minim, yl ‘esponsabilizahanos log dee hechoe, el anteior y el actual. Pero ella adopt la facttud de no renegar de la mas minima fcusacién, lo que provocaba en ii do Ssonsaciones distinas a la ves, satisao- ony tistena. Pea verse nn Hoenn loseligos que to acachan as cosa sume ‘mente dul, pero panar en peligtos a1 amigos o¢ tse. Sin embaigo,e# natural ‘que yo tome todos estos incomvenientas fen menos que i propia slvacion. ‘CREONTE (Diigéndose a ANTIGONA) — Ti, a que ‘nctinas la cabeza al suck, amas o niegas haber be choets? ‘ANTIGONA— Si, sfrmo haberio hecho y no reniego ae el. (CREONTE (Al GUARDIAN). —En oso caso, ti puedes inte exentoy libre de tuna grave responsabilidad. (A ANTIGONA), Y vi contéstame sin lagos diacurees sino de manera concisa: ¢sabias que un edicto ordo- rnaba que nai hicira o que si has hecho? ANTIGONA.— Lo sabia. Cémo no iba a saberio. ‘ra conocido de todos? CREONTE.-c¥ aunt past tranagracir estas eyes? AWTIGONA™ Bs que no fue Zeus, nl poe asomo, ‘quien dio esta orden, ni tampooo Ia Justicia aquellt «que.es convecinadelae doses del mundo subterrane, 1o, no jron alls entre las hombres estas lees. Ta ‘poco suponia que tus proclamas uviran al fuerza ue {0 un simple mortal, pudieras ebasar con elas las loves e oe doses amriores todo inmutales. Pues eas leyes divinas no estén vigetas, ni por lo mis emoto, B? BS F§ fez rae PRESFOSORSS oy ni dasde ayer, sino permanentemette y casi, y 0 Day len Sepa en qué focha ae Noe yo, por modo ais decisn de homo ya pega aloe cies justo castigo per haber iol Pues que habia do morro sabia ten, fo lo hubleas adversido en tu cxmunicd. lado, ihe ce mori antes de tiempo, yoo cuen ‘gatancia, ues todo equal que, camo yo, vive a de calamidados, ,o6m0 se puede negar que fran negocio con moi? Por oo, obtener ate fatal no me hace sutirlo mis minimo; en cam tlerado que el nacido dela misma mace fuera una ver mrt, un eadverinsepalto por Jnuberacuido! Pero por esto no siento colt Polo que a ti especta, si mantienes la des de ‘me estoy compariando esipidament, cas (1B que no leva bien ser jactancie0* que es cacao da projimo. Fs, ya anes cian genmpartamionin eran dasa, v. despuss de jcometido esa barbaridad, he aque segunde de- ‘ifanarae" de elo reire0 por haberlocomesdo te que no soy youn hombre de verdad, sino flhombre de verdad o a alia el trunfo quo ha ha de quedarimoune. Al contraro, aunque ‘un lad, hija domi hermana y, por ann, 6 =~ Zeus, lla tambien su hermana no escaparn. mis calamitog, Pues, an efecso, ambi a a nculpo, en igual medida que a esta, de ha ‘laneado esto enterramienta Liamadis tambien, ‘cabo de verl, en eae, bios sn cotzal de Sentimiontos. Hs que el apasionamiento de que Drueba los que en la sombra andan maquinando ‘coca de forma indebida es un ladon quo los {por e80 stele er sorprendido antes d2 o- el propio delte Sn embarge, no doo de oat ien-& aque! ave, sorpendido en un acto pei, a luego dignficar ese proce. (GONA.— Pretendes algo mis duro que matar , deapus de hace prison? IGONA.— Entonces, ,qué esperas? Porque no bay nada en tus explcaciones que a mi me ceslte ‘agiadable, iy ojala que jams legue a agradarme! Do la misma mance, también a t mi postara te os de por sf desagradable, , sin embargo, jeon qué otra accion habria obtenido yo una fama que hablar bien dem, ‘mejor que depositando a mi propio hermano en tim ba? Todos esos hombres qua estan junto a Ui dian ‘que mi accion les agra ste miodo no les errara la toca, No obstane, Ie tania, entre otra infinidad do satsfsciones que tono, gov de acuta de hacer y 4 justifear io quel viene on gana, ‘CREONTE.— Th eras a nia eno os cadmens aqut presentes que tienes ese punto do vista ANTIGONA.— sve mismo panto de vista 1 tnen también ello, clo que por mledo ti setapan a boca. CREONTE.— ¢No te da verguenza tener unas ideas Aistntas alas de estos? ‘ANTIGONA.— Bs que no tine nada de vergonz0s0 honrar alos engendades en la mismas entrafas ma temas. (CREONTE.— 2No es hermano tuyo también el que ‘rio en elbando de erento? ‘ANTIGONA— Si; hermano nacido do la misma ma- ‘ey del mismo padie que yo, (CREONTE.— ,Camo, entonees, lo bonras can un don ‘ave siaifica una falta de consideracion hacia 61? SAITIGONA— No contoboraria esos puntos de vista luce, CREONTE.— Como que no, evando le dadicas a 61 os mismos honores que al impo? ANTIGOMA— Es que quien muri no es un simple scl, sino un hermano. (CREONTE — Pero que intontaba arrasar est pai ¥ ‘en cambio el quo se leenfrento muri por defender, ANTIGONA.— Con todo y con eso, el propo Hades postula que se cumplan con todos los muertos los ri tase yo he tbutado a este CREONTE,— Sin embargo, ono quo tocaa su abien ‘jan na ge puede compararal bueno con el cxminal ‘ANTIGOWA.— |Qulén sabe i all abajo esta, mi con ‘ucta, eo santa! gman Plngana prea (CREOWTE.— Tienes que saber que fama el ener ‘9, ni aun muerto, es amigo, ANTIGONA— Tienes que saber que naci no yara ‘compartir on otros el odio, sno para compartir ano. CREONTE.— zntonces ve ala abaloy, si tenes que ‘amar, dmalos a ellos, que, mientras viva, on mi ne ha de mandar una majer, (Sale ISMEN ce palacio). (CORIFEO.— ¥ por cierto que aparece ante el pértico mia, Ismene, derramando lgiimas por su queida ‘hormana, ¥ el torrente que faye dabajo desis exe Ie afea el rostro enrojecido, al tiempo que le inunda sus meillas hermoras. (CREONTE.— Bh, ti, quo en palacio,subrepiie como ‘una bor, tratabas a esoandidas de chuparme i san ‘1 sn darme cuenta de que estaba crian- o das calamidades log instrumentos parala subversion del ton, vance ime ye, lambign tt alrmards haber pardeipa- fo en este enterzamienta a urate no sa bernada? [SMENE.— Ho cometdo et hecho siempre ‘quoesta espaldeoque igo, gusigamente compart ¥yasumo mi parte de rerponesbidad. ANTIGONA.— Por lo que ti pretendes no velo pe: mira a Justicia, porque mt eceptaste nando Le po ‘use el hecho niyo lev eae en union contig, ISMENE.— Sin embargo, metida ti de Ueno en na tormenta, no me da vergtenza compari contigo na ‘navegacién que entafa tanto riesgo ANTIGONA.— Quiénes son los autores det hacho to saben por igual Hades los muerae. ¥ yo una qus ‘ama solo do palabra no le quiero de amiga, |ISMENE.— Por favor, bermana, nome privas del anor ‘de morc contigo y de santiiar, as, al muero, ANTIGONA.— \Nada de monic jnto conmigo ni tam poco de tomar come tayo aqualo en 1 que no ita nite para nadaliBastaré que mera yo ola! ISMENE.— {¥ que vida hay grata para mist me 760 privada deo? ANTIGONA.— Progintasolo a Creonte, pues ante to ‘mostrabas preocupada por é F pedlingsaruna ‘Tienes que saber que ‘acto para compartir ‘con cose dio, sino ‘bara compartir amor". ISMENE.— Por qué me moriias asi sin ganar nada eonalis? ANTIGOWA.— Créeme que me produce hondo peser rrirme a coetatya, ISMENE.—Entances, es como dics, qu’ ayuda po: ua restate yo toda ahora, ya.que‘ne antes? ANTIGOWA.— Salvate ti, Note envidie que consigas vcapar. {SMENE.—jLo que tengo ue soportar yo! Hasta tan- (goque verme privade del destino que to eopera ati? ANTIGONA.— Claro que s, puss ti optasto por viv, en cambio, yo por mori ISMENE.— No es cierto que yo optra por vss =: ‘nemos en cuenta a interpetacon Intima que del hecho ‘uve aunque n a decarara expresamente can palabras, iA— Ta entendias que ‘manera da intarpratar Ine acho aa a correcta; en cambio, yo entendia que correcta orale min. [SMENE.— Sin embargo, ex ef mismo et ero dela doe, ANTIGONA.— (state ranquial Tito: ‘dav dstrtas dela vida, en cambio mi eapiita leva :muerto ya mucho tiempo, de donde ee deduce que te- ‘neque prestr su ayuda alos muertos, (CREONTE — Aseguro que estas doe muchacha bilan ‘ors insensavez, una desde hace un momento, lao desde el mismo instante de acer. ISMENE,— Nada de eso, sino que, oh soberano, alos ‘quo son desgraciados camo yo no les permanecs inal {erable sensstez por arraigada quela tuveran, sino ‘gue cede esto otra mej. (CREONTE.— Etectivamonte coo teva ben ati, cuan o optasto por comportarte mal ponindote del lado 4 os malvadoe, ISMENE.— Pues, ,quéstractvo tion a vida para mi ‘sime quedo soa in esta? CCREONTE,— Sin embargo, procura no decir “esta”, avs ya no existe ISMENE,— ,Vas a matar al novia de tu propio io? CREONTE.~ Si, pues tambien los campos de otras ‘admiten arado ee ke Us ea SLRS No, al menos con el grado do tracion quo habia entre él yest. ‘Alas mujeres porvorsas las sto como esposas para mis his. tu padre! {Ya pasa do la raya fo que me molastando ti yt condicion de casamen- O.— ds clerto que vas a privar de este ha atu propio hijo? "Bs Hadas qulon vaasuspender esta Al parecer, st decidido que esta cue mot Soro anos vine in le Mlb. Nw de Maye Weert ikem él diigo entre Antigo smenepaaresiver Iasiguentesconcignas. pic la postura de cada una de as nermanasr: eld a orden de Conte de no enterara Paice te Antgonaafiema “ln sabes all abajo sami conduct, ex sant”? suis argumentos queda cada hesmana ra iefendecsu postu mente yAnigona respond a dos modelos dein: ecclerenes. Caracterzha cada una led el didlogo entre Creonte yAntigona. Luego re- eas actividades. (é vaiores diene cada nae De qué seacizan? 'Resumilosagumentcs que tli cada.uno parajus ‘carsuposicn. ‘dQubstsdn de a mujer expres Coonta? 4. Ceonteafims: “Tienes que saber quejamés el eae= igo aun muerto, es amigo. ¥Antigona respande: “Tienes que saber que nano par compartceon ots oi, sin para compartir amor Relaion& esas ase ‘nla psiién. que ocupaAntgona como mujer yh mana, Creonte com hombre ‘3. uridic, la espasa de Creonte, no aparece en ese Sexgmento, magna que intervene eniadseusn. —_ ‘a. Escribuna continuacién del dita donde ude — manfiestasipostura A quien deendeda? 5 posicio: aria coma rena o come familiar [CAPtrULo 031 La us Sobre el autor... nm ade ce Atenas. Su ‘dh coed con tae as 8 ao eso dt impai fao ‘oi doe vec nto, Sai tm ogra anni, nose dsr ‘oo eapocnente poe 9 das tls imortants de cn aden 466 aC na doa canoer cama au ‘elt alent en ‘tage, do ele 24 ra: ron oxo Sn amo, a ‘oun trot pereonje en eae a que ape mayor ac, La tragedia griega Este enero teatral est uni en su orgen alos its os tos religiosas el pueblo grego, Como ya hemos visto, los mits son naraciones que los pueblos de todas lar cularasutlizaron para explcarse los mistoros dela haturaleza a conducta humana; a partir de ests relatos cade cultura fue {onsttyyendo su propia sistema de creencia. ‘Uno de les universos mitlogicos mas rics fue el que elaborb la imaging cin giega en suintento porcomprender a realidad yal mundo desu época, ete eonjurto de mits two wna ifluenca Fundamental en toda la cultura ‘occidental yu italia continGa vigente El nacmient de a tragedia est relacionado con el eto a Dionsos, ua Aivindad potectora dea vida ysimboo de place dlar ya resurrecion, Era elds del vino, a agiculturay la fertlidad. Ouran la 6pnca de la ven= dimia, <8 centaban a oro en su honor dstintoshimnos macs ditrambos, ELcuito de bionisos tenia su cclos en primavera se celebraba su nacimiento con fests y canciones alegres,E el invierno, en cambio, Dioises descendia al Hades, el mundo de lor muertos ylosgregoslamentaban su desaparicién, Dai surgeren elitivambo de primavera yeldtrambo de inviero. La agedia nace, de aclrdo con Astle, dl citrambo de invierno, cuando se oa la atid del dis. En estos fetes el public le hacia una orenda a Dionisos, {que genera mente consita en un macho cabrio De est te deriva el rina raged que signifies conto del macho cbr. ‘as manifestaciones traicas mas antiguas tatdban sobre [a vids de Dio= nisos. Cone tempo, sn ernbar, lstemas ya forma de a tragedi fueron fvolucionardoe incorporaron ates episodios mitcos hasta que terminaron Centrandose en la historia de un par de familas los arias y ls labdicidas a tragea como gener acanga su miso desaroll ene silo Va.C.¥) 9s mayoesexponentes fueron Esqulo,SOfocesy Euripides. Caracteristicas de la tragedia © La cats l objeo de Ia wagadia os provocar en os espectadores la ‘atari, SexinAittees, la tragedia debe produc teror y compasion en el spectadar que edentiica con el personae de eta forma se produce la aa sie ola purficacin de as pasones gracias ala cual el espectader se libra de Sussutimintos 1 cor: en un pinpio, e cove ea el verdadero protagoisa de a raged ‘nls Pome nn cme comb on connor de thane graves dap cons Pesos pa smonedar alba ee ete Otras Obras) seigion ries de la tragedia griega) 46 at trigieo ese protagonist de a tragedy nas permite refesionar os inte: de [a naluraleza del ser humane. Los protagonistas de la om personas que ocupan un lgar importante ef la sociedad de su ro perden su osicion de seguridad o felicdad a pat de un exor ay una accén relacionada con un excso o acid de soberbia iieontiniacion se desarolan ests des coneptos rico (hamarta:es el ecor que conduce 3 a caida det Nero, ta hacerlo corecto en una situacin en le que (0 correcta simple 6s posible. es ustamente através de la hamartio que el publica na a catarsis. Dado que el héree na merece su caida, pulic lo ey libere asi sus propiessuimientos. = una palabra griags que puede tadscirse como “desmasua 6 (de poder, de slova). El ambre debe segs siendo siempre cons- del usar quo acupa en o universe; cuando exe orden se ve desatiado te alguna accion, se lega a a fybris, que sea un acto de soberbiau deseo, ste: todo lo trigco so basa en un contrast que no permite al je Salida louna, Los extremos de dicha opcscin pueden resci en taste ere Dios el homie. En ots casos puede ratrse de dos ene- adversiios que s levantan uno en conta del oto incluso puede fn eonflcto entre dos sentimientos que estan presentes en un mismo sl Por nimi Ix pigna ante in ie co disea hacer yaauells cue recta © marca aly; a contradiccion entre un deseo de justia la ad de actuar con com pasion, entre otros. udu e ever) hoscriticosdzctieronquén |. Respondé: gaué personales se théroe trea en esta ba 2 pgm tame ‘Antigo BL ain ae ocean ccs en Ane em tata on ca 0.0 Ba oro de oe ub Antigona eho nme chao sie i outa a ican ng ri coca, een aoe ti besa yn et tn pnt ager ato, ne do satan) doxglo cen 9 rab toni on hep pote A Los qéneros ltrarios mueren 0 evolucionant? ,Podemos dascubrit el momento exacto en fe que un género so transforma en otra cosa? Presentamos aqui dos textos que reflexionan, sobre la tragedia griega: el primero resena una puesta de Antigona y se pregunta por la ‘vigencia ce este mito. En el segundo, la critica Iteraria Susan Sontag diseute la posibilidad re aot wrectt ters, 090 1058) = Drea | Reflexion 1. cau aspectos de Antigona por ian haber evado a Brecht a aft ‘marque este personae repesentaa a rvolocionia feminist? Est de aeverdo con esta perspectva? usted tu respuesta Seago nacae a2 stanon 186, ‘Trowde dala gut do ‘oon, denurca 2. ta puesta resefiad enol artclo Plantea quetos temas de atigonese 4. Qué temas de Anigona cress que pede wasadarse ala acuaidadsin pendersuerctr gis? by cPensis quo la aged es un sé _.) El arte es consitrado como un eapejo de as Gas hunanas en un pefodohistnco dete- eoo la forma preaminonto por la cual usa define a simisma, se nombra as mim, 6 ica aa mista. Bn particular, os introgenias a there de las formas itarsias yes toda, lee poomanarrativo largo o ha must ¥2, a7 Ppovela, 2 o dma on vors?, ey la tagedia?— ie a mayor scwualad(.) eva corecoafmar, (.) come hace Simons Wi, Hida —un ejemplo de vein trigica tan aro que mts ala don vaeedad y dea ari ad del no, de a dentin Saka ds sgmfeado tees los valeos morales dal trorifieoreinado ela mere y don fren inmimana, So destino de ue epresentado y experimented camo wasn, lo fe porque elo su pubes, croyran on "valor xfobado estos valores. La trageda no demueers fmplacabe de ios “valores ip lo umpoeabe cel 2p, La Hitria do Ealip ea tragion on ta medida fue exhibe Ia brutal opacidee del mando, i a dela intencon subjetiva cone destino abet. pues deta, on el catido mas profundo, Bdpo 2s Saltescistianos —puos eo tata de que valves, 10 Import cuan inplacablements se mantengan; noo RUC Best cis(e0) BBsusan sorta considera quelatragedi Imuerts.Kpartirde esta prem, reeponds et poi Tacionpropone la autor os servittn— e¢ onemigo de a ‘sion peimista de la aged De ab que el pooma toolgico 0 Dante soa una “comes, ‘como et de Milton. He deci Dente y Milton. en cuanto enstianes, encuentran un sentido al mundo. nln coneencon det mundo proia el fudotamo Ia de Ie cxstianna no exsten acon fecinientor arbitarce, todos loe —acontacnientor forman pare del plan do ura doidat justa, buen, ‘provider; toda ervcxdn debe ser eoronada con ti rerurreccin. ode desastreoealamidad dabe sor fntendido come camino a un mayor bien, o como al ‘astigo just, alecuaoy plenamente mereido pore ‘quolo suf. Bete adecuadion mova del mundo sose- ide pot a elatandad oe, proisamente, lo que niga Ja tagecia. La tagodia afta quo hay dosastes que ro eon enteramente merecdos, que en ef mundo bay tin iste asenca. Pr ello, pola afirmarse que ‘optimiamo ultimo doiastracicione eigioeas dom antes en Ooidete, su volunad pare vet en el mun foun signified, impieron un tenacmiento doa teagedia bajo auspices enstianos —dol mismo modo ‘6, & juice de Nietzcho a razon, of epi funda ‘mentalmente optimist, de Sdcrates, mst a wagedia fe ta atigua Giacia—. La era Mera, eaotpie, dl ‘metateto solo rode dl judaismo y dol exstanisno fest voluntad de sentido. Pee al agotamiento de os entimienoe religose, la veluntad de proporconar ln sentid ydoscubsrun significado prevaloo ‘say, na mur etna on onl Repaso teérico 1. labora un cuadro comparativo centre Antigonay Antigone Vez slevintes 2. nespondé estas proguntas «2096 elementos de a tagedia tienen acuaidad para wos toy? 1. saué aspects perdieronvige ‘ia? Erb una refleni, 3. bused informacion enintenet 0 ‘la bibiotea sobre ln exstencia de otras reserturas de Atigona, Tab, aor yl ao de publ i tia la istora dea protagonist, «© Respondé: zpor qué te pare ‘ce que a historia de Antigona ha Servido alos autores para hablar Sobre los ales que aquelaron ala Desdela imagen 4, Mira ptt Poderosa froin (1995), de rector ody len Leg resol ae siguiente conegnas 4. Hace un sta de les prsonajes mitoléicos que edit Por gue? ustind ta respuesta, Expl lafuncién de coro en i pelicula. ,0ue | thee en comdn con el cro de las ragedias gigas? Qué elementos Son modernos? 4 6 papel cumple coifeo eno i? ecm se relacina sufuncn oneal tradicional del coro? | & dcémosepude elaconarla bisqueds de Lenny Se elconteno en que se | humanidag en lversos momentos | dela histori? Crea 6 Juco Antigona La clase even tres grupos n colectiva {Gisles el Npoteto para esta parte de a histor? Otras miradas, otras voces ara esa banda vasca de misia punk. Eanes el cdg o cop et en luce para esacharou toma *ntgons” ylerlaletraen espaol: Lego resol. 4. Qué aspecosy valores se escatan de personae de respuesta 1 Investig sobre el movimiento anarco-punk en internet. uego respond ebm se poi relaconar ete ‘movierto con sides dl persoraje de aigona? ‘.Explic as sigulentes frases del eto teniendo en cuenta alos petsonajes ce as obras de Socesy Marechal “Eres una caradora timid en medio de esta cinaga de lobos, comet esacabar ‘on elon! ljte dela crdura, cere alocu 4. Esrbjuna nueva esta para la cancion, Cada grupo eer sus argumentos intido eepondsu verdict yas mores que tisquen sy decison 7 esriban un nal feliz para Anigona er. 4 Los fscalesescribicin un testo axgumentatie que ‘exponga las zones para aul, Los aBOmdDs, Fr i parte, escrivn un testo argumentative que expores fs razones para defender, 2 56-[LITERATURA IV) ©. Lego expiquen qué sucede cone nero aque per tenece lobia original. Se conseran la caracteristias ae lo define? De Io contraro,decidan a qué ginero pertenece aversion que escrbievon, dieval o & [ o el Campeador envid a buscar ry a sus hijas a Castilla ‘y méndovos 70, Alvar Fae, ogatleshals de mi parte she poder d vos mandar, ‘quo me quien petdonar ‘ave porms da Jimena nga debs cores {mie hijos oto tl, ‘quo en pronda oe fu a doar ‘San Poaro de Cardona Dorque-coneuta® lo hee fs quer ercaminar, ‘de mi gran nevesidad; rogarsis al rey Alfonso yyaungve cudan que es arena ‘que me las sje sacar; Tevarele mi presente ‘amo a senor naturel ‘Yvos, Martin Antoine, ‘con Alvar Nifioz andad, ‘ones bers Aes apse Yalos honrados judios (ie cen atl Raquel Vides loved Jo ree mil mareos de plata quo vos quisieron prestar; ‘agadles la bgreria ‘otros mil marcos do mis. = Se ‘basregane, Coneubina, > meaner Saieemaors oe a at Meee RACINE Sabiendo que la caracteistica que deine al Cds | 3, Enel romance "pe la jura en Santa Gadea’ com: esi, reso ‘ortamienta decid con ele Alfonso no es. propio fe unoslla que espeta. si sto cin cules de os romances edos en estas pias ose manifesta esa cusliad del Nero? | sEaqué partes desu ciscuso se adie estehecho? {istic con ragmentosdeostestos. wb. gvenquléacttudes? Descibi al personaje de Jimena considerande el_| 4, Releéelconseja queledaecaallro“aue del reyes mance que la tiene como protagonist. Luego 1es-_|_mésprivado” alfonso y determin la siguiente Ponds las siguientes preguntas. {dub leaconsea? ‘a. iCuil eset pedidaquele hace alreyt 'b.scbmo define romance alos consejos del oy? ‘CuaLesla causa de exe pei? «fm cl de os ragmentos lids de Cotar de mi Crees que se tata de un ped justo? Argumenta_|_Cidapareceusa referencia a es condita de os conse tu espuesta | jerosdeeye [CAPITULO 041 EI néroe medieval] 73+ Punto de encuentro Sobre el autor... ‘nbaimas. Aunts de cate Popular y punitive, ave tava tna ampla due orl, adeno minan romancee wee. Miso fun resopiados por esc ter nana del romance ecm og ausres deeplogar una gi ‘aod tama, eagen et gto Popular del mamerto ya spa en ‘ue eeganen Tal vex por a utr de todo oe tempos, ‘ uogo e i ad Meta, entre fas posts aloe inion ta nueva forma poetic y rerbeon ape de Vos, Linde Gongoray Prandoo Quevedo. Bn tempos pasternes, duane silo vor autres over a ono er rnance, como oe expen anol y Antonio Racha, Raat Otras Obras... de Vo 1632) area Lares (1820) + Romancaro genera dea goers pon, Raaot bert (1984) ‘7a UureRATURA IV) Ota expresion dela poesia heroes El romancero La cifusion ce los cantares de gesta en Espaia2e prolongé hasta es xy, cuando comenzé un proceso de rpida decadencia, Ene siglo yang registian poeras ni cantares de gran extension Simuttaneamente ap tun nuew tipe de poesia breve, que combina la tradicion Spica con mg ‘os de la rca popular e incorpora nuevos rasgos de eso, Se trata de romances, que ocularon entre el pueblo en el silo mv. Posteriorme ‘omenzafon a Sor puestos por escrito en plegossuetas oon colecciog lWamados romanceros, mientras seguian difundiéndose en la memoria pola, receancose y alcanzendo nuevas tierra, a medida que et impel espafiol ze expandia, EL romance es un género rica-naratvo croeercico dela Uteratura pala La palabra romance tiene vans signifcados.Designa a ls eng ‘wulgaresorginedas del atin coloquial EL espafo como el taliano ea l portuués y ota, son lenguas romances, Analogorente en la Edad Medi (a palabra nombraba de manera general a todo poema narativ en eng vulgar: partir él siglo en cambio, pasa deignar un tipo de poeta d tinado al canto ala recacion en el que pueden destacars ls siguen caracteristicas ‘© cension breve, sobre todo en comparacién con les cantare de gest los cuales mictos inmances dean ‘© Empico dl verso de ocho slabas i bien algunos autores optaron po ttanscriilos ev versos de dieisisslabas con una mateada pausa QU Separabael vero en dos a unidad metrca del romance es el actsiabo, fesquema métricoprocede,ustamente, de a versificacén empleads yo en ls caares de gesa ‘Fimo asonameen os verso pares, libre en los versosimpares «Serie indenida de versus, carateitica que también se relaciona con as tiradas de os centres de esta tuk eee) 1. fslacionilos romances leis con os agents det Cantar emia incids en ste capitulo. ara hacerlo, ten en cuenta estas puegunt, ‘aut monento de astra del kl comesponde cada uno de los roman cesseleciomdos? blinds ests momentos usa conocerse en el Contre mia i? indi ules siycuiles.no a 2._nespondé con cual dels tems abordados por ete tivo de tens puede elacicnar al romance “Dela jura.en Santa Gades"? Py 3 q 4 E a cud a ficacion y temas de los romances Fomances pueden ser clasiicados dle acuerdo con el tema que aborden, lbs esos en las paginas anteriores, por emo, se clasifican como his- acionales, yo que narrandversos episod do id Campendar. Pero flambion os siguientes pos: Ulectonsao yn Dace Pars 05 abiees uso Tatami pe nena can it | Un grugo may teteogbne que cantata motos acon rencis do oe cantaros de geet, catarterzades por las temas hist romances podian abordar tambien los siguientes temas: imiento amoroso: los personajes femeninas muchas veces se imponen losmosculios, en sus accioneroen la consecucén de sus deseos. Eto ta de un cambio importante en a cosmouisiOn cel sociedad. ntcto entre el eye vasalla en estos cass, el vsalo ee el persona ue gozaba dela simpatia del pablico Gada de tos principes a ropresentacion de petsonjes de elevado tnole ateviesan stuaciones de deroa, bien en “De mo Jimena, aha del cond Lozano, pide a rey venganzat ante coma se ema del etininto amoroso dela protagonist po igo Diz de Viva :0n avs medida ura mena se impone por sobre det hombre? siesta resuesta Disc cn us compaeros: gq huberarespondido el ida as acusa jehechasporjimenaante clay? Leg, ecribi n breveromance que fetome esa respuesta. ené en cuenta ‘odode wanscen on omar un ile rows, que reomeond a imprest y ‘ie de ara eis Otros hechos a watiano Pa Angalco aia eae a Pachacie, ey dl eracngo ince, focia ‘etoanas pains y funda ot mpenio ins. rae Bona Met Jorge Renae opie ata muerce de supede. Pinal de la Reconquista ‘uaa foma de Grenada Dorles Reyes Cabins, [ChPfTULO 041 £1 néroe metieval]+ 75 VCetemmee tery i superhéroes. —— Reflexiones sobre La historieta Oscar Masorta ‘ve pane de manless in expansion ye ecient delos ais decom anes en histo predicts et Franca y vcore. Poo no hen ‘ave vidar que si ben es sera que eta univeranlzein dea elu de ca i historia es un guoeo westimoni, tne ae oun vx pov, ‘meio de nena por pais ce, pau etic seni, ‘venta cleats en plan de ceils (.) Supehéroes y mmmdee remota, reams Ito de andes laser no sna por momentog ie gue rveao dena eon do masas ner y eterna, ellga donde ends attain aus se fae secretes ymtidosy donde lao socal nau conn ge conde de ous mpesiments reass.(..) No habe que isan hecho de ‘qe les medios de mass y tbin ta Aaa son whic de on ‘ecole, ce nomas instiucenaladss, da contaaee potas © ley os. Hay entoncos una lin eee ote hist ya hima fe caual que etm que va dase al eras (190) hast lcomieo de JaSegunda Guers Mandal ainda eons wptcn de Superman, Batman, ‘Capit Marvel Bauelacion so expres dreamt woes y ost ver eden simbolas quo e generalise dios. ‘Todas las épocas tuvieron sus héroes. Estoc xopresentan un ideal, un compendio o los valores y vrtuces ensalzados por las tociedades de las distintas épocas. En ‘huesiros tiempos, desde principios dl sigloxy generados por los diferentes medio ‘masivos de comunicaciin (especialmente la historeta y el cine) han surgido los rier) } Reflexion 4. calicaias come “optinsta’ 0 *pesimista a actitud de autor so- bre ln intuoncia de as histrietasy de masas en la sociedad? ities at 2. ,Qué fue et crashal qu se refire ‘ltextoe Porque eres que napa clin do los superhéroee se relacona 3. Pensé en un superroe qu co nozcas. Siguiendo el razonamiento de masota, za aspects de aso ciedad refljara ese personaje? Je 80 pevioistas, eitoresyescritores votaron en esta eicion adel autor ciao en lio Casanova. Eipremia, otorgado ite ciebres,ingresa aa clade guaria dl Hospital sen hrido de muerte por un taqueatraicn de Hl micica que la atiende, un ‘nochero que eva 72 sin dormiry ol desea trina a guard, ee cemprueba que Nafta Supe, apedado Pn esis os Pjoues de descarga det carirresuctadr Wiptt nt, aie en ete mundo est preparado pas algo tara el médica, acombrado pa el pods Lo sla de guard pronto se agira con la rapién Helos ots miombros de a banda 1s amigotesen as Buenasy en as malas, que acuden para banca aloe {ido en cestraca la naval rest Lady i Mu Joe Maraila) Fein (Unterna Verde Rafaga (ast), Savor dol noche (tan) y juan Rao (Detective a> {ano ene 0105. impeativa dela banda es sahara Nafta Super cuost lo qu cues. ¥caiga quien cia No Tes tba el puso cuando decidan tomar derehones Aimédico yaa enfermera del hospital "Lo autobioat fea cetas experiencia yvvencias eos aos BD en Indo Casanova. se los presta varios de los perscrales Nafta Siper ten haste mi anode, Pn recuords Oot “eltema dea atobiograis aes Ka aos uedesonar pretences, pera nay qu tenet Gee prontaratenés fave Naber cto unas cuantas costs en tu vide como Dara deci este soy! Eso lo que me parece que son Nafta Sipery su banday es narradorandrimo, lm ‘estas son nuestra batalla pedis y tas S90 Ls Adem de ‘io, iape ot ‘yola le dedi la novela as io Rar, devto dl Nombre Ara, "Vas aver mi vida a travis 6 us os. Yu vida va a ser vista a tras dels mos. 1 Pogue tn ho se converte en un pase. / Yun pate siempre Va ase ui’ 2 le en Uno de os Fragments de a tedicatora “js qu cuando le algo rio, lo primero fquelea sea Krypton —conisa-,¥que masala de as flosas quel digo de forma exlcta, sepa ave sire fest conmig, que fo quero mucho Ese esta novela pare contr por qué no pe ser un padre tradicional pare él La familia ex el mor bain que puede ener un hombre en aie pain buenos ies = ata de tiene ep apotisnh es de may 2006 Renee Pe cco eC S Celts ‘4, Alo larg del capital eimos que un hoe presenta virtds quel iferencian dea gonte comin. Luego de recordar algunas de ess vrtdes, respond. ‘Te parece que Nafta Sper cortesponde a ea df icin de hoe? use ty espuesta 5. cduévitudes te imagine que tendriaunsuperéroe ‘ eroina que apaedese en tu bari, ent colegio o ‘ents gupe deanigos? ‘0. rbiuna earacteriacén eiwentale un nombre. 1: Redact una breve historia sobre su a Repaso tedrico : Desde la imagen 1. labora un cuadr en of que ze sefiaten as ferencas | 4, Pensé en timagen de un précer dela independen centre os eantares de get y los romances, daargentina oamerican, 2. Reali unaista de as vitudes det Cid. que se dastican | Ec una descticion del personae ‘evel cantar de gestay los romances basados ens figira. | apatirde a imagen pensod 3. deci silas siguientes afimaciones referdae al Casta | lentes ‘demo id son verdaerasofaeaey tis, |e Busca informacion acorca de custes ue 1 etpersonaje decid se destca porserimplacabte | a. Compara exe personaje con el on ox enemigos. Gi, ae mean en alguna care 7 Ethéroe es capaz de respetar a su sefior a pesar deta teristica? stn eualfes)? insti € fscrii una detncon e proce. 1 tosintantes de carién se muesan agadecdos.on | yes determina ference etre Rodrigo ys faa lesconceptos de hroey depict. Otras miradas, Fa i otrasivoces! Creacion colectiva 5. Lo pen no se tmiaalatteratura sobre los 6. Eljanuna de a siguientes opciones para escribir un episodio héroesmedievalesLeéossiguintesttulaesy | onprocs de vida la Riga Mins de Vea Tongonan cust lot resolv las actividades. § romances lsdos en el capitulo, + sreencueato con su esse y Sue his ego de volver + momento en que ley Afonso te cancede 5 perdén née asetian, ‘= Lepiodioen que et id convoca a Raquel Vidas para oped dovolvertes el dinero prestado. epic fracasoo ito forgoso? ‘Amon Amarth estrena épico ip para su nueva cancion 7, Enel poem ca ¢smostrado como un pate yerpoe0 som: lar Conversen con la clase acerca de ls siguientes cuestones {cme lo vera su fama, qué dan de, 948 sentinentae JUEGO DE TRONOS: | TY dete ia ‘espertarian sus accones? ESTEES EL TRAILER | feoxace econo MASEPICO DELA | desinuevascio ! 8, portrde conversa ena actividad anterior, formen eau TEMPORADA fies "RejDart’ pose trabaoy eljanunadelas siguientes opciones de excita «El sentido de épico inplica La presencia de | a. a exposa de cid doa nena ls cuenta asus is as acco un héroe en todos os tulares? es qu tuviron lugar durante a ja de Santa Gadea, detallando gPor qué se hab elagido ese activo? ave {la ettd des esp yl reacin dele, ‘ualidad de las produccones se habré querido { Dota Evra y dota Sol, has de Rocrgoconversan entre ellas estar en eada eas? acca del destiero desu pad yu inminentepatdaa San Pe «. fverigua qué ese cine pico, ego indcé en | drode Cardefia. Se cuestionan qué sea de elas desu made sin ‘a dels ttulares anteriores se emplea esa ! la esenca dl Ci acepclin del agjtivo. “TRS\GETERATURA WV © £ p B 3 2 2 3 2 e & ACTOI Escena II Kisea toga a a casa de Finea para ‘asarse con ol, pero ln simplicdad de la muchacha cambiard sus planes LEANDRO. ra) Nise es mujer tan discret, sabia, gallarda, entendide, ‘cuanto Fines encogida, Doba indignay imperfeta ‘Yaun pienso queat tatar ‘quel casaban. SEO (A Tot, {No escuchas? LEANDRO, Vedat es que no habra muchas ‘quel puedan iguaiar en el riquisime dotes, mas, jay de aquel desdichado ‘que espera una bestia al lado! ‘ues ms de agin marcquesot, ‘8 vodiciadel dina, ‘retonde la boberia sta dama, ya poria hnacon su calla eerero® a Lope de Vega Escena XIX SEO. Noséyo 440 qué manera disponga rmidesventura,jAY de mit ‘TURIN. Qileresquitarto las boas? Liseo. No, Turin sino la vida ¢Hlay bobs tan espantoes? ‘Toni. Léstima me ha dado a mi, ‘onsiderando que pong ‘enun cuerpo tan hermoso listo un alma tan ca, LiSEO. ‘Aunque ertvieracasado or por en esa propia me pudiera desoasar. ‘Ealoy esliana y noteria; puoe eoncortando mujer ‘com sentido, me desposan con una Bata del campo, ‘con una vilana tosca ‘TURIN, LLuogo, note casarés? USEO. ‘Mal Nayala hacienda toda ‘que con tal pension se adie, ‘que con tal conso se toma! Dems que aquest mujer, sion e bermaosa ymoza, ‘que pueds parir demi ‘sino tgres ones y onzas"? on agrees ae conementan seus de gontce 0 [LITBRATURA IV La dama boba ‘Finoa y Nise son dos hermanas en edac do casarse. Una de ellas es muy inteligento; Ia otra, no ‘tanto peo tiene una importante dew. La bra pone en escena las vivencias de cada une, Jn rlacion con sus pretendientes y el modo en quo el amor logra transtormatias. unin, Eso es engaso, que vemos por experionciasy histories, ini hijos de padres sabios, ‘que de necis les destonran, G Tiseo, ‘Turin, porto general, 40s consocuenci orzo, lo semojane se ngendra “Hoy a palabra seroma: ‘agence cartas y fimas; que ningin tesa compra Jatbertad. Aun si tuera Nise, Tori. 10h, qué bion te reports! Dicen que sia un hombre aiad, ‘que colrion ae aro, Je pusiosen un espn, {en mirando en ella sombra ‘que representa su cara, setiompla"y desapasiona; 8118, como tu gusto miraste en su hermana hermosa que ol gusto os cara det alma, pues su libertad se nomba ego tomplaste a tuya, UISEO, Bion dices, porque ella la leno de su padre, ‘que, como ves, me elborota, me puedo quitar, Turn io hay que eatar de esata? ae no esta el gusto en elo; son e oro yl horas ACTO IL Escena 1 luego de un mes en elque no se Amor con fuerza save Droducen lac bodes previstas, Lau- diol hombre el saber sen, {oncio redeiona sobre el amor, — dioloyes para vivit tanto ol comentario sobre a impost- politico, hnestoy grave, Diliad de que alguien secase con Amor republics hizo, ‘nna mujer ten tonta como Fines]. quel concordia nacis Q ‘de amor, con quea ser vols Toque lagnera deshiza, LAURENCID. ‘Amor dio lengua ala aves, ‘Amar, senos, ha sido itil tina de tos, ‘agua ingeno profundo, come prados enjutos ‘gue lama alma del mundo, rompié el mar con fuereesnaves. ‘yes eldotor uo ha tenido ‘Amor onsen a esenbit Inteda d as eioncias; tates y dues consetos, prque solocon amer come de su causa eetos Aprende el ombe mejor ‘Amo: onsen a vestir ‘5 divinas diferencias Almas rude, a mas gros; ‘Asi losintisPlaton; dela elegancia fue amor esto Ansttele do: felmacsto; et inventor ‘G32, camo del ilo es io, fue da oe verso prinero 8 ede comemplacin. Jamisicase le debo De ella nace sdmivarso, ya pinto. Puss, qué ye samirersenacis ‘ojaré de saber bien, tl filoeotar,que dio tame sus etetos prusbe? Iuzcon que pude fundarse Nodulo de qua Fines, toda cine etifici como ella comience a amar ‘Yemorseha de agradecer Ja doje amor de ensehiar, quo el deseo do saber ‘por imposible ue st fecal hombse natural ‘alg eno, tra Sta ‘Sut Detgudn on, s oun ser Set uma darn es onan! fino que 2 stcn por {CAPITULO 06 | Heroinas del veatro espalelleB1- Escena III Lise descubre que Laurencio ha intentado conauistar ou hormana mientas, ‘supuestamente, esporaba ‘que ella ge recuperara de un problema de sald LAURENCIO. Yasehan ido 2Podré yo, ‘iso, con mis brazoa darte parabien do tu lua? NISE, {Desvia, fing, te, isonjoro, engender, loco, inconstante, mudabe ‘hombre, queen un mes de ausencia que hlen merece lamarce susencia la enfermedad ‘1 pensamienta madastel Peromal djeen un mes, porque puedes disculparte ‘con que creiste mi muerte, ¥. si mimuerte pensast, ‘con gracioo sentimiento, Dagaste el amor que sabes, ‘mudando el tuyo en Finea. LAURENCIO. 206 dione? se, ero bien haces totes pobre, ui disreto, lla nia y ignorance, Dascastelo que no tenes, ‘lo que tienoe dejaste Digcrecin tienes, yen mi la quo colobrabas antes dojas con mucha rani ‘que ds ingeniesiguates ‘no conocen superior Yepor dicha, imaginaste ‘quo quisiera yo al mperio ‘que alos hombres dabe dares? loro quo no tania, tenete solictaste senarnorando a Fines, (82-(LIPERATURA IV) LAURENCIO, Escucha. MISE. Qué he de eseuchaste? LAURENCIO, 2Qulén wha dicho que yo he sido fenun mestan inconstante? MISE, ‘Paréoote poco un mes? Yo ve discuipo, no hablo ‘quel Luna est en el cela sin intoreses morales, Yyen un mes, y aun algo menos, std crecientay menguante ‘Toenla era,y de Mati, donde nay anios vendavales ‘de intoreses en los hombre, o fue mayo mare Dil, Celia, 0 que hae visto. CELIA. ‘Ya, Laurendio, note espantes ddecque Nise, mi seiora, do esta matera to trate: yosse que has dicho aFinea requlebres, TAURENCIO. ue me lovantes, Colla, tales teatimonio! CELIA. ‘Tasabes que son verdades.) Ise, “Laurendio, ste ensedaste {por qué te afrentas de sulla fenque do ciogo no caes? ‘Astlogo me patecos, ‘quo siempre do ajenoe mal ‘sin zeparat en los sya, largos pronéstioos hacen {Qu bien emploas t ingen! ‘De Nise conteso ol tale, mas noes sole elexterioe el que obliga aos que saben" 10, qulén os oyera juntos! Debéis de hablar en romances porquo'un diseretoy un nevi ho pueden ser consonants, ‘iy, Laurencie, que buen page do fey amor tan notable! Bien dloon que alos amigos, proba lacama ya arc. Yo enferme de mis ristezas, ¥, dono verte ni hablarte, sangréronme muchas voces Bien me alegrastela sangre Por agalentnyos uve mudanzas, aletones, frauds: ero, pues an dures fueron, ‘dique me distediamantes, ‘Anara bin: esto ooo! LAURENCIO. Oye, aguardal NISE. {Qe te aguarde? Prevendo tu rca bob, ‘aunque yo hare que a ease ms presto que tio piensas, LAURENCIO, (Sorc ‘Tu desatase ysompiste in eseuridad de mi ingenio, 1 fuiste el vino genio (que me ensehaste,¥ me disto lniuz con que mo pusiste fl nuevo seren que estoy. Mil gracies, amor, to doy, pues me ensenaste tan bion ‘tue dicen cvantos me ven «que tan diferente soy. ‘Apuraimapinacion ‘eli fuerzade un deseo, flor palacos me veo fe lacvina razon, Tanto a coatempiacion fe un bien rudo lovantarme! "Ya puedes dol grado honrarme, éndome a aurencio, amor, eon quion padiste mejor, fnamorada, ensenarme ‘nes ope. Lede toa, ‘ln soe Voces en actividad } Comprension placa los personajes de Leandro, iso yin |_ 3. aplc la sguente fas: “Ho dudo de. que Fine jonas caractersticas que definen Fine. coma sll comience ama / la deje amor ensaiar | por i imposibe que sea" Luego esa lesson exas aractrisicas. ncionacoincln,o no con ls quesedestacan_ |e Selecsonduna fase del mondo de Fine (acto) si hermana Nise ‘que seg tu cteio pueda se consderada a sins los cambios que pradce el amor. ol tas siguiontosconsignas 4, pofexiondy respond. ™ su vitues atrbuyeLaurencioalamoren aco? “Cuil es el moth de adistuion entre Mise yLau~ |. situvioras que elgirun nueva titulo para La dama ia? - bob, teniendoen cuenta as cualidades de Fines cout — Determind por qué ela acisa de ser“astrlog*. titulo le pandas? justified eteccion plc cud es lol cde Clin on el.islogo ent os |b. Ys tuleras que asignac unital a es acs cys — sonajes mencionados. ‘Tfagmenios lest, cma los lamaras? —————— [CAPITULO 051 Heroinas dl teatio Pattida } Sobre el El Siglo de Oro en Espaiia AULOr Ree esac eee ae mente Fecunda en as artes las letras. Esta etapa abarca dos ios his ‘uly nniy dos movimentas estticos el RenacimentoyelBaroco. = tLape do ops e6 teconcstto "Se consderaeladvnimiento de Carls (156) como Ine de prado ‘fm una de le mis mpotanes_esablece como sin a muerte dl escrito Calder de a Barca (68 muchas desu ob Armuycor EE] Renacimiento edad apc a oer y moe ua eapcida pa err tex primera etapa del sso de Oo coincide con ol Renaciniento, que vo to sais Curso eto ene! rigen en linen el io, peo qUe Se extend a Espana a comionzos SS We Compe do Jet slo Sus inca caracterisias fueron ls siguientes 4 Henan, Siben eta capaci le fasts ganercs novels, poesia y 1 Se reivindicb la Antgiedad clasica: los modelos de las cltuas gi ‘yromana ifluenciaron las obras de los autores renacetistas, ‘9 en Lasts plistcas, se destacaron el equiibro, a arma ya simet ‘Se impuso una concepcion antropocenrista por la cual el hombre ea enzo de toda reflexion y actividad, Diora de testo, unto on iso ‘El BarOCo i Metin y Pdo Cater doe Busca ev une de os mavinos to. _La.Segunda eapa correspond a 6arroco, surge hacia sow. Es un Dresentantes dl testo del Siglo lado marcado po a rss polticay moral de Espa lo uals adie para {4 Oro sepa. arts, en estas Grcteristcas setininto de dsengafe, desequiiro ete ate ‘forma, el ontnido,y presencia del laroscuro com evdenca dea ci ‘mop dacaones unc El teatro clasico fexpedicones mires ©9 desem- Como ya hemns vist, apasimadamente en siglo Wa C, Aisles esciib eto en a cate janto oon distin- sy Poa untatad dete eraraen ol que planted que el gneco dramatice wldos seo y, ya en sus St eslaimtacién de una accion picipal que nose desi en accones secundai "oe acs, «ris do une profunia Ali, ademas, formuld las diferencias entre la Lagedia la come. En isis espa, ego ordnaree rage se plantaan stuacones excpcionales que tienen por protagoisas oom sacrdate a las clases sales mis elevadas (reyes, eras, etétra). Mientras que ly ‘camedia pone en escena stucioneseotdianasprotagoizadas por sectoree populares que suslen encarar agin vicio 0 defecto, e a pe EP) EER) Bee | Otras obras ) Scns" mM) st ie = jl con protagonistas “- sentir femeninas} 4673 1879 Ml 1888 i pe ara He cris tea aa. ena sta ue la tres de la representacién 1 Siglo de Oro comenzaron a construe en Espafa los primeros fel Teatro dela Cruz (15) yt Teatro del Principe (182), Estos eifiios ls etrctura deo que habia sido os enrales de comedia, ses ocuparon los pais inteviores de las casas an los que colocaba ry los espace servan para alojr an publcovaado. e alo fe corl. El escenario tenia un catinado que ocutaba los vestuaios, sala carecedetechoy el escenaria, det EL nombre comedia se debe obras que no trataban temas relgosesn seria aos fines dela ge lsrnadae comets aunque noo fuesen.,nerenecesen ala tragedia 0 fa Algunos racgs de su eseuctura eran os Sguentas: scenario presentabo un baleb, del que asomaban personajes el ta donde trenzcura la accion; ye eso, del que salan los actores que jana Satands oa otras ciaas internals abitadones que daban al patio se destinaban ass gents principales as 5 ms alto se reservaban a veliososy nobles (ara ver in servis) pablico mas modesto se stusba en el patio central, y wa ol espectculo Dsentago en unas gra que se lvantabar alos lads dl pai. Al se san los mosqueteos quienes poran hacer rcasaro dar éxito a una aba, te al eacenario estas et paleo (a eazuela on el que co sontaban Ie del pueblo, quienes accedian al local po’ una puerta espocalo por gas vecinas, para no encontrars con los hombres We eects tick en La ama boba tos | 3, énunctcues tema dela obra mentor quo puedon conside-|_yexplicssiese tema oda presen- ctmicoe. tarmasgotrgicos Lego respond fai en retain con quésitua- |e jCeésquelotrigco guadarn janes seeesan esos paranentos. __lcién em el cntexo de production. bande que personsies aor delaoba? comida en ala caso? be os presente eltema dea ttn bebo en a artalidad cn la nds hayparfamentos quese_ misma mada quel aporta Lone de og tfc ts espuesta, Sobre el genero. ‘ai do priar, pea mayoria {a lo ions coineden en stuar. tae en Greet acs evs _Ypopars que onan geen tal ato de Dons, fad a ‘arden Aca tains, Cao ‘e a wage, of moive do eas ‘cnbracones ‘ra ope tanto ie Dios. Las Grandes Do- ‘sae onebraban enol ms de tegen se hci hd segue fri Hogada ot prayer, ‘mn rest enbaindoee, abd ‘pine, Duante sas ets, a ‘ola octal edad de Hanis asta ‘ton, sompatds por un det Tee snornas at que go sunaban sexed mctachas quote, tees serie * fn on prinspia, us eomedas fueron nprowsads, yy poe teromente sees din na a4 tum Meraia que les peso sor Teprecetadee partir eae encurses dame. Sogn et ‘moni ee, pian partir Aetemeurso ano aur por aa, Y ead eta aaa resonta una ola peta (yo ts, #968 (fPRRATURA IV) Elarte de a comedia, El teatro de Lope de Veg; Lope de Vega fue un eseitor surmamente polfio, en especial ns py uccion drandtica. Ene los temas de sus obras teatrales predominay amor, la hora, ls abusos de los mas poderosos, la tracion 6 el engin mmalentendito oro estedramaturgo no solo se ocupé de a ficcién; ue también un rico del teatro: en su obra Arte miewo de hacer comedias en este te (1609), teorib acerca de la caracteristicas que debi trey uno pieza gy Se represeitada. Be acuerdo con las norma impuestas para as prod nes teatiales hasta ese momento las dbras de teatro seguian el canon de ye mencionada unidad de accén, a ln cual se le habian sumode Ia un {de tiempo ye gar, eso sianiticaba que todas las aciones debian uy en_un tiem acotado —no mas de un dia-,y en el mismo lear o en res cercanos Lope de Vega consderaba que estas normas eran sua Figdesy se abel conta elas. Por al motive, propuso una estructura dl Fente, que postuaba, entre ots, ls siguientes principos. ' La obra debe orgarizase en tes actos que Se corresponden con la in cen, el cenfitayeldesenace (© £1 deseniace de toda obra teva debe sr sopresivo ‘ La comediay ta tragedia no son dos formas separa (como estiplabael teatro clsicol, sino que pueden fesionase en un nuevo género la tagicom ial espectdor puede sutra causa de as stuaciones que deben en eta tos personajes pero tambien puede reir distar dele cicunstoncas i ‘ula que atavesan © Los personsjespertenecon a todos os secores sociales. se ramatugy mezca lo noble conto plebeyo, en si afin por mostar una imi, a3 iii, exacta de a reatcad Ls hecho, segun su Arte nuevo. debian resulta creiles paral espectador, {© Como consecuencia dela caracterstiéa enunciadaanteriormente, Lope de vega sostiane que el enguaje dela obra debe imitarel habla de cada uno de los sectoressaciles alli represents, { Et dramatuago destaca la potenciaexpresiva de verso por sare la pros ‘opt por la potimetria, os dec el empleo de diversas formas méticas de acuerdo con la situacion escénica, el sector socal al que pertnece el persor nae el tema que se abord, entre otros. {# Las obras deben poseer un carter antropocentrsta: os personajes ya no Son ests ni semidioses, son sares humans que nae estacan oy atibi- tos sobrenaturates ni poderesexpecales © El objetivo ce toda representacin teatral es provocare delete de loses pectadares sec a obra debe entreteneros ymas de Lope Ia prtagonista de Lo damo boba, gone en excena la stuacion de jento que se le nporia ala mujer en la €poca en que fa ob fue as inicas opciones posibles para el génerofemenino, en la adultez shar (os habiosreligosos o procurarse un buen casamiento, Cuando iin era ol matimono, se trataba de una negodacion entre familias, lia el pretencientesopesaba la dote oa este familiar de la dama erate un buen 0 mal parti, &1 hombre era quien realizaba la jn matinoial Dio ad, las mujeres eran consideradas poco cables, cambiantes Epeligrosos En los confctos juris, incluso entre esposos a razon fr atibuida al maida y, en general [as esposesno podian siuiera insu 02 ie Vega reflejaen Lo dama boba ls mentalidad dela poco, per sin for sus pejuiios Lanka pretension dela mujet debe sec el matino- or elo, en ocosiones, Nise, (9 antagonist, es ridculizada a causa desu Kamientos. n un pasa de a comedia,l padre de Wise Fina prefer la adc esta itiva ala petuancia de Nise. La nica pretension del padre trimonio de sushijas de ahi que convenga aparar cualquier obstcul titra puede muy bin ser uno dees. eonclusion, desde la win del autor y su époc, la mujer easada no ne ela cultura sus obligacionesrasican simplemente en estar bao as es del esposo yen un future, acuparse de sus hij. Enel primer acto de ta, Lissa moniResta su preecupaci por los hijo: ie pndiatene Fines Voregun. "Ov puede parr demi si tires, laonesyongss” En con~ jancia.con estas ideas et ncle dela bral conslitye idea dea fuerza sformatora del amor Fines dea de ser“ta dama bobs” gracias asus imientosamorosos Ya pesardesarlaprimerasorpendida ante tambo que experimenta, pronto entender que lamer fotigen y mator de cuanto vive. Rr besccteas 4 a definicin que sigue ylega respond Las pre Madame Bovary (1886) 6s una fovea del autor tanote Gustave Fiabe 5u protagonists, Enns, (una mj joven ¥ soo, ata eaten can Chars Bova, fie In a pero ncapr do ‘mpeeadada; prio que elias fn a retieaan do sus sutios fos amore, La pubbeasin de Ja oben en 1056 powoed oe ‘dao de 18 burguesie tance Selo a ih pieces Joico que Cntrbayd al eto edi “punta continsaclén. ratio. Imagen dea aceptada comin por fin gpd o sociedad con cavacterinmutable. ‘3 ,0ué estereoinas aparecen rabajados en ta. dana tote’ coma se comesponde esta miadaconios:05¢3| dein epoca? = Sb. coma consideran el matimonia los hombres yas mujeres creados poc Lope de vera? ;Pur qué moto 0 nq i puede terse ques casaban ecco? ‘ates que se onsen algun delos seals ena lama bob tii can ejemplos cores. fh cue nuevos estereotipas han surgi rlacion nla mujerel Nombre ylsvnculos que seestabecen fue discuss sociales cs que contibuyen ala — feonformaciin de estos estereatnos? 43. selecciond tes dela caracterstias dl teatro de ape de Vega determin cme aparecenena obra. {CAPITULO 06 | Heroinas del teatro ot ACTOL ‘TIA (Poniendoun afen,— ¥ euarenta, ‘SOBRINO (Entrando) — Tia. ‘TIA (Sin miro) — Hola, siémate, si quieres. Rosita yas ha marchado, SOBRINO— {Con quén slio? ‘TIA —Con las manolas", (Pasa, Mirando a Sobring), Algo te pasa, SOBRINO— si, ‘TIA (Inquiota)— Casi me Yo fguso, Oa me equivo- | uo. ‘SOBRINO—No, Lea usted. ‘TA (Lee).— Claro, si es lo natural. Por es0 me opu- {us velacones con Resita. Yo sabia que mas tar fe 0 més tomprano ta tendrias que marchat con tus adios. ¥ que ea ahi al ladol Cuatenta die de viio hhacen fata para legar a Tueunsin,S fuera hombre y javon, to cuzara aca, 'SOBRINO.— Yo no tengo culpa de querer ami prime, {Se imagina usted que me voy con gusto? Preisa ‘mente quiero quedarme aqui ya e50 Vengo. = |Quedarte! ;Quedarto! Tu deber es ite, Son ‘muchas leguas de hacienda y tu padre esta voja Soy yola que te tiene que obligar aque tomes ol vapor. Pero ami me dejas la vida amatgada. De t pra no ‘lero acordarme. Vasa clavar na lecha oon ents ‘moradas sobre su corazon. Ahora se enterara de ae Jas telas no solo sttven para hacer ores sino para ; ‘empapar lagrimas, SOBRINO.— ,dué me aconseja usted? ‘TIA.— Quo to vayas. Piensa que tu padre es hermano mio. Agu no eres mas que un paseante de lo Jatin Nos y ai ra un labrador, + $8 [BMTERATURA.1V} Dona Rosita la soltera 0 el lenguaje de las flores Poema granadino del novecientos, dividido en varios jardines, con escenas de canto y baile. Federico Garcia Lorca ‘Esta obra muesta la vealldad de muchas mujoros expafiolas ‘durante toda la vida a su amado, que e ha ido a vivir muy ljos defendo la promesa desu rtorne y de la conereciin de un postergado matrimonio. principio de siglo, Rosita eepera 'SOBRINO— Pero es que yo quisiera ‘TIA.— ¢Casare? Jets tooo? Cuando tenga pox venir hecho, ¥ levarte a Rosita, 2n0? Tendtas Que ‘kar por encima demi y de to, SOBRINO.— Todo es hablar. Demasiad sé que no ‘puedo, Pero yo quiero que Rosita mo espore. Pore ‘olvere pron. ‘TIA.— Si anves no pegas la tisbra con una tucumana, Lalengua se me debio pegaren el celo dela boca ane tas de consentir tu noviaago: poraue mi nif se queda sola en estne custo paredes, y tit to vas libro po el ‘mar, por aquellos ros, por aquellos bosques de tres Jas", mi nia aqui, un aia igual a oto, y cal ‘caballo yla escopeta para irae al fasan® SOBRINO— No hay motive para que me hable usted 60 esa manera. Yo mi palabra yn eumplite. PRIMO (Le leva a un vie 50 sient) — 1, prima, tesoro mio! ‘uiefor en la nevada, ojatu boca corrada al maginaro tre, no 8 de hielo mi desvio, qe aunque atraviese la mar ata nardos de espuma ysosiogo ‘para contener mi fuego ‘cuando me vara a quemar récon tierra y ola ested mt mer, Cuando mi caballo lento i el mur de vent; do l verano volento nga al lan carmesi* ROSITA.— Yo ansto verte legar ‘una tars por Granada ‘con toda uz salada ‘ora nortagia dal mas, marilotimonar, Jazmine desangrado, por ts peas ensedado Impedizen tu camino, ‘ynnrdos" en remcling nara loco mi tej. Vorveras PRIMO. i. Volveré! ROSITA — Que paloma uminada ‘me anareara ta logada? ‘PRIMO.— Fi palomo de mi fe [ROSFTA— Mira qu yo bordaré sbanas para os 46, PRIMO Pore diamantes de Dios yalclavl de su costado, ura que vonaré at lado. ROSITA.— Adios, primo! ‘PRIMO (Prima, adits! ee inno na cua rere gs eee ee ee ae SoeUtigiape seimeyseramiene SD see Gnaanta woo {Ena some gt nama a ‘Soothe my scan pe mca SEL ec Piece ‘Soap oe Spo Sinn tc min enim. eel ates SE re tn ey peta ICAPETULO 051 Horoinas del teatro ACTO II (Aparece Rosita. Vienevestida de 08a.) ROSITA.— Ha logad el carters? ‘TlO.— cH llegada? TTIA— No 36 (A voce) Ha llegado of carter? (Pau 19). No, todavia no, [ROSTTA.—Siompre pasa a estes horas. ‘T10.— Hace rato debio legar. ‘TIA.— Bs que muchas veces se entetien, ROSITA.— Hl oto dia moo encanta jugando a un ‘un-doltli con tres chicos y todo al mont de eat tasen al suelo, ‘TIA— Ya vendra ROSITA.— Avisadime (ale rpc) TIA.—Poro :dénde vas con esas (eras? ROSFTA—Voy a cortar unas rsas, ‘Tio (Asombrado\—zComa’? .¥ quien te ha dado pe 'TIA—Yo. fr el dia desu santo, & ‘TiO. — Cada ver que consis una rosa ee como si ne cottages un ded, (-) (Gutran ls wes cusilonas y sa mame |.) (Rosita ha roctbiéo una carta en fa qu pen Je ROSITA (Saliendo) — iat ial ‘TIA.— Hija, qué pasa? ROSA (Con agitacion)— ay, iat AYOLA 1, *$dsIrTiRATURA IV) ROSITA (Gon vor ahogad)— Cue 9 casa. ( ton tds). Cue v0 case conmigo, poraue ya hoy ‘domie, pero que. AYOLA 2-(Abrazéndola) — Ove! jOe alegrit AYOLA 1. Un abrazo! ‘TIA.— Dejaca habla ROSITA (Mas calmada)— Pero camo ees impo venir por ahora, boda aera por pode vena SOLTERONA 1— Bahorabuena! [MADRE (Casi orando\— ;Dio te hag to fei rmareoes| (La abraza}, AMA— Bueno, y "poderos", qué es? ROSITA — Nada, Una persona representa al novo Jacoromonia, AMA—<¥ qué mie? ROSITA.— \Que asta una easaca! AMA—Y porla noche, aus? ROSITA— Por Dios! AYOLA 1—Muy bien dicho ¥ por noche, qué? ‘TIA — joe! AMA.— jQuo venga en persona y #¢ caso! "Po 198"l Nolo he odo decir ninen Ta cama y 20s pi 1s, temblando de ro, ya eamisa de novia en i ‘oscuro del bal, Senior, no deje usted que los "os" entren en esta cas, (Rien todos). Sear, qua no quiero “poderes' ‘ROSITA.~ Pero él vendra pronto. sto es una ba més dolo que me quiere! ‘AIMA.— Boo! iQue vengal, y que to coja del raza ‘que menee el azicar de tu café ylopraebe antes a Siquema, (Rises. Aparece ol Tio oon una ros).

You might also like