You are on page 1of 85
LITERATURA s territorios miticos, épicos y tragicos BS cL tase 3) on eC eect Cec Caer arated TAAMh Pte Za 4\ Territories miticos de la capfruto 1 Y det del mito, las héroes tr owt capo 0285 im OOM Und tla tina Fd an Criteria Cnc ARO etcetera carotene se ge amare eile Bharti atpeies ae captruto1v. Romances nuew ‘eoeervelm Cera nih ater eme Sjonrcs streois ‘js age emma reac « (Shino nonce ene Sipe igen ern cariruLovt Lapatria sehace poesia ‘pce de cu ato putes ase. ‘Sines tenn ges tla oat Stee owansesnpecies 3oraseb/ Sets cose opann oan dat pu omer Sepasteogurs cnt} puchacs Seton ip eet 6 ronan antenna isanopr wns ‘Seat acsrcraerecn eo er SESS tmnt. ese. ey {Sse pam morn pet’ asp de tae Spo mane: Gxt im ‘Oromia to Com ag, pense, 8 capfruto vu, 105 Las reeserituras de un mito rota de ecu” Gannon. 16 (Paine rtnenascedenae ‘Tetmonpaf ar” ao {imma sv Spouse sett Peron desea capfruto vin. Heroinas trégicas y poder rots eect aon pe ‘Comin aro Sere ‘Sarit toro an cree shamed -) CESS enced tr untane 6 ‘istrefi Bice noe? fort _ El camino mitico delhéroe enlaliteraturanacional ‘amine tacos Ege 6 ‘ose cen Ogu eri Ofereteemo sense ‘earns’ Loeyésere/teeomteec meee, {irvaprcstennecef ere deus ari recep) pinnate Bat 2 ‘Sohne aso atten Boe os rs ‘epost teas es ‘hoje Cun ras (io nade sinc ede Peerage Nircecanetn— caPiTULO x. Elinforme ota chs “BM Sess ea Uae Matfer pr aoa fo 2 ‘nme sehr irit-Deeaa- Iesprateen enters 2 1 nominate ee / Qasr ul agen: Pam apuateectn ‘Sound eam en, ia BIBLIOGRAPIA. Desde que el primer misterioso soplo de la historia dio vida al hombre, et mundo se poblo de ideas, Estas ideas engendraron suefios, y los sueftos, ficciones, En tna caverna, hace miles Ge afios, un homin nn trazos el rmundo que lo rodeaba. Més tarde, intent6 que esos trazos in dieran vida a sus ideas y sue gieron las ficciones. Ahora, los trazos salian de El cuentista Saki En un viaje en tren, durante un dia de verano, una buena historia puede contrarrestar los efectos del calor y del tiempo que atin nos separa del destino. , sobre todo, evitar la compafia de una tia demasiado aburrida... ‘ra una tarde enlurosay (.) Templecombe estaba los nits.) yf un hombre ster). 1a mayor de los comentario de ia in empesaban, ty casi todos los dela nos por "por qu?” Erhombre sotero no decte nada en wo lta ‘No, Cyril, no —exclamé lata cuando el nie em petba gopearlos cones dl asent (.) vena mirar por la ventanilla—afiadié. "Initio se despazs hacia a ventila con desgans iPor qué sacan a ess ovejas fuera de ese campo? pregunts supengo que lac evan aourocampoenelqve hay mis hierba —respondi aia débilmente —Peroen ese campo hay montones de ierba—pro testh el nitow; no hay olra cosa que no sea hitb G Quiz a hierba de otro campo es mejor —sugiis 1a aneciamente Por qué mejor?—fue la inevitably répida pre ta, 1a tla (era Incapaz por completo de tomar una decisiénsatsfctria soe la hierba del oro campo. sf), ‘Acérquense aqulyescuchen mihistoria—ajo.) | Los niflos se desplazaron apsticamente acl final del eompartimiento donde estaba aia. Evidentemente, ‘su epulasén como contadora de historias no ocupabe Una ala posiein, sgn la estiacién dene nifios ‘Con oa bajayconSidencsl,intecrumpida a interva los frecuentes por preguntas malhumoradas yen vo alta de ls oyentes,comenz6 una historia poco ani- mada y con una deplorable carencia de interés sobre tuna nia que era buena qu se hacia amiga de todos causa desu bondad y que, al final, fue salva de “an to enloquecido por numerososreseaadores que sdmraban sa caricter mora. ola brian salvado sino hubira side buena? SITIFLISIIILIITSL —progunté la mayor delas nits @ ueno, si —admité lata in conviccion—, Pero no.ereo eI hubieran socorie may aeprisa sell noes hubieragustado mucho, 2 le histria mis tanta que he ode nunca —dio lamayordelasnifias ~Desputs dela segunda parte no he escuchado,era demasiado tonta—ajo Cyr.) “no parece que tenga éxito come contadora de his torias ~alje de repente el sora desde a eaquina oy te muy aici contr historias que fos nos pae- dan entendery apreciar —dj titamente ‘No estoy de acuerdo con usted —dljo el slter. a. usted explicries una historia —Cuéntenos un evento —pidia mayor delas nas “frase una ver —comenzé el scltero— una ni equefialamada Berta que even extremo buch interés susctado en los ios momenténeamen- ‘te comenz vaca enseguia; todas las historia se parecian terribleente .). tiaea todo lo que le mandaban, siempre deci verdad, mantenfa la vopa limpla, coma buain dele che (.,aprendia sus leccones con facilidady tenia uence modales, ~ibra bonita? ~pregunté la mayor dels nifias ho tanto como cualquiera de ustedes responds clsotero— pero era tertblemente buena, ‘Se produ una ola de resceon en favor de J his tori; la palabra “tertile” unida a “bondad® fue una ‘nowedad quel favorecia, Pareciaintroducir un clreu- lo de verdad que faltaba e loe eventos sobre i vida Infanti que naraba la “ru tan buena —continu el soltero— que gand varias medallas por eu bonded, que siempcelevaba ‘puesta en su vestdo, Tenia na medalla por be ienca, ora por puntualded y una terera por buen comportamient. Eran medallas grandes de metal y CIIIIIIIIIIIIIIIISISSSISTTTSD chocaban las unas con las otras cuando eaminaba ‘Todos hablaban de ms bondad y el prinelpe de aguel pais se enteré de aquelloy dijo que, ya que era tan buena, deberia tener permiso para pasear, una vez Ala seman, por su parque, que estzba justo en Ins Ssfuerasdela cudad, Pra un parque muy bonito y nun- ‘ase habia permitido la entrada de ifs (.). ~abia alguna ovejaen el parque?—pregun Cyril Ho —aijoe soltero—, no habia oveas. = Por qué no habla ovjae?—legb a inevitable pre sunta que surgi dela respuesta anterior a) “En el parque no habia ovejas —ajo el soltero— porque, una vez, la mare del principe tuvo un sueio rel que su hij ea asesinado(.,) por una ova) latin contuvo un grito de admirecion, Zl principe fue abesinado por una ovea (J? —pregunté cyl “todavia esti vivo, asi que no podemos decir sie suefo se hard realidad —dijo el soltero despreocupa- damente “De todos modos, aunque no habia ovejes en al argue sfhabia muchos cerdits(.) De qué color eran? egres con la cara blanca, bsnces con manchss egres, totalmente negres, grises con manchas blan- casy algunos eran por completo lances. Tl contador de historias 4 detuva para que le 1 ‘os erearan en su imaginacién una ldea completa de los tsar del parque; después prosigié jerttsinti6 mucho que no hubiera ores en el argue. (.) Por qué no habia ores? Porque los cerdos se las habien comido todas contest ol scler répidamente— Ls jardineros le habian dicho al principe que no poda tener cerdos y flores {que decidié tener cerdosyno tener flores Hubo un murmullo de eprobecin por Ia excelente decision del principe.) tn el parque habia muchas otras cosas dliciosas Haba eatanques con peces dorados, azulesy verdes, 1 arbole con hermosos lars (1, ¥clibries que can. {sban todas las melodia populares del dia. Berta (.) ens si no fuera tan exeraordineriamente bens, ‘50 me habrian permitdo venir a este maravilloso argue y disfrtarde tde lo que hay en él para ver™ ysus res medallas choeaban unas entra tr alex ‘minar (.). Justo en aquel momento ba meredeande porallfun enormelob0 (.) =e qué color er? —preguntaron ls nifios con ‘un gran aumento de meré tra por completo de color de barro, con una len- sua negra y unos ojos de un gris pido que brillabas on inexplieablefeocidad. Lo primero que vio ene) pparque fue 2 Bots; su delantal ectaba tan inmacu- Tadamente blanco y limpio que podia ser visto desde sina gren distancin. Berta Yoo al lobo, (.) COP, (.) ‘onsiguié llegar @ unos matorales de miro y se e=- ‘condié en uno de los arbustos mis espeso. EL: cere olfatenndo entre Ins ramnas[.). Berta estaba ssustada por demés y pensé: i no hubiers sido tan extraardinariamente buena, ahora estaia segura en Ii chadadn, Sin embargo, el olor del miro era tan fuer= tequeellobono pudoclfatear dénde estaba escondida (Berta temblaba tanto al teneral obo merodeando "Yeifateando tan cerca de ella que la media de obe- {ienciachocaba contra las de buena conduct y Dun {ualided. Elbo acababa de iee cuando oye] onido ‘que produecfan ls medalas .) en un abusto que es {bs cerca de Se lanes dentro de con los ojos gis piélid brilando de ferociad y triunfo, sacéa Berta de Aliya devoré hasta etm bocodo(.). La historia empexs mal dj la de pequens de Jas nifias—, pero he tenido un final bonito. “sla hietoia més bonita que he escuchadojamis ajo la mayor de Ins mis (). sla tinica historia bonita que he oféo munca aio cyl atin express mi desscuerd, Una historia delo menos aproplada para expllear ‘nif pequeis! Ha socavado el efecto de aos de (cidadors ensenanza —De todos moos —Aljo el soltero (.)- los he ‘mantenido eranguils(.) nein! —ee jo mientras baja alandén de aes tacién de Templecombe—,;Durante los prximos seis meses e208 nios la agaltarn en pablicopidiéndole ‘una historia impropal Cas los textos naratvs, ‘cen porsonse cuenta varia historias ‘otro personae elton se Tata Tela marco ylasarrac ‘evince ‘enominan eltor ‘nmarcador Una ‘roctritbeaque 7 tienen en comin 1 estos imoses que lasers oresalgue delonpevsenaice 1 dalseae princlpal use, 1 sucedeenocasiones aes {pode nareacione el eee rin de Giovanni Bocca, ya (Bleeién de cuntor asa) “+ Reconozcan ene nto de | lin enmarcada © ietas tmargen SITIIEIIIIISSS SSIs Hacia una definicion de la literatura cricas qu sv prodiccsn reba del seuenta moda «.lescrficas ‘me condenan en rembre ce tratura, sn der ards av entender ores le ajrrespuerta que cabe dares es exams el arte da asi, Sn prjiionJQU4 es asrt? Por Qué se escre?ZPara cui? En rea ec, parece que nadie ha frmlado cunca estas pregurtasn. Con ln yuca ‘el vento de Sal las palabras de Sartre, ydeotoserfios y autores, nos ‘eemulareros estas preguntas irtntsremos respandenas. iB lesen flsstofraneds Jean Paul Sartre una ve respon alas Literatura y ficcién Para comonzar, pedemes pestular que toda la literatura es fcién. 0 cual nos permits aiferenciar aquelos textos que presentan unech real fectros en los cuales ese hecho soles precio de laimaginasn. Paro tambiénes certoque misten obras hesadesenhechos reales que son cor: ‘ierodsteravas, tales elcaso dl Caro de Ana Franken elque uri [tala narra sus expariencias durante In ocupacion naz en Amsterdam en tleantexto de ia Segunda Guorra Munda. este argumento podriamos ‘pore el siguiente: autor, en este eas Ana Frank so omd Mecho Su ‘edides ena reaidady ls eistoré ce acuerdo consuvisiéndeimunde sus ‘dees, sus pensamientos. Ela de Ana Franks trata. portato, Iadlseusion no se cera aq ademas del cardcte lcionl de una obra terra hay ros elementos que deems tener en cuenta para aus ‘esonoesiterature. “erty Eagleton, rica ngs contemporingo, afma ques obealierara se detine porun uso especial de lenguje. De acuardo con est tora a Iteraturaconsisteen una forma ezcrior que eae dei modo enque se habia ose escrveen vice daria, Ass iteraturescistinguiapor ur uso extétic del lenguae Esco do comuricacion estacentracoen el mensaje mare eligue ord suscédserenunaorzmzacénespcak 0. Lsobrabusca ser peribida apreiada como belleza de mismo modo ‘quent aucede cuandeadmiramosuracbrapictxleac nes deletamascon lor acordes de una melods El rol de los receptores Porctro parte, €agltonplantea quae concepts delitratra es ura com vencién:noracioa en un cancepto vida universamente; en camalo, rotrane ye esta dterminad soo por este so especio del lnguse, ‘Sno tami por iarelactn que el eceptor tiene con la obra. Isl Ierara lave mpletas las aferents formas en qe las personas ros elaconamas con oescrita Aun oolosletarescabaran un papel ‘elevante para decidir qué see coma iteraturay qué ne, snaque adams Iberia iteraria,losmedios de comuricacion sectors univers ‘Sadesylasescuslstendrian unre deceive oar defn quéesia iterate, Estas nabtucionesconformarian aquallo que se denominacanon tear, OFIIIIIIIIIIISIIIIIIISISTS TSA El concepto de canon literario Etérmina canon, de origen rieg,remite alconcepte de normay subraya laexstenca deunmadelo al momenta de considerarlacbraslHersrian En {érminos ampios.eleanon iterario esata deabrasescriasy rales que ‘an hay subsist, Sin emoargo. ess canon potenca its i posoidad de ‘2ecedor a certas obras algunos textos enan en é: otros quedanafvera De este modo, pederos afrmar que tede canon es sla una parte de uns ‘tsoria totals itera, ‘Se considera que la primera vez que se ust esa calfleacén para textos cesertos seferial dmbitorelgioso. Enel ile se detinis qué obras per ‘tenecianalcanonbblco crstiana Unaseleceén simlarse acon ostextos ierarios. ihabiames del canen oficial, 2quel cuerepreserta atoda nase: ‘eda, debemoe deci que le inttucionesquelooriginan son de motos distntes. come epoltico. el educative.el periodico. al acadamicn ete {era No sucede lo mismo, por ejemplo, con eleanon efi. Aintervene «elcampointlectuat miertras que, on ol canon accesible actin tanto 2! ‘arcade de comerciaizaciin come las bibictecas Suele hablarse, ademas, de un eanon lésie, una Ista seecta de lo que con frecuencia se lamanlas bras lisias, esas que sesiguen leyenda con interes desde nace silos, aunaue en aparencianosparezcan muy antiguas, Esa lista, po a general, se mantiene sin erandes varlaciones generation ‘ras generacign, ya que el grupe de obeas quel conforma goza de s6lido prestigi social y se consderauun elemento fundamental dei educacién. ‘Son ejemplo declsicos la tragedias de Sofctes, ol Cantar del Mio Cid a ‘Bon Quote dela Mancha, de Cervantes, La cuestién de los géneros literarios Lanocién deéneroiterario hace referencia aun conunta de textos que ccomaarten drtas caracteristieas. Estos eras agrupan las obras dela itoratura 6 todos is tempos enrelacién con susrasges formals, sus cb Jetiesy sus temstcas. El primer autor an pensar asta division en generos paralateraturafue Aritetles,l flésofeariege del sigoiva.C. Este autor Planted unadvisiénensu Poetic que luego seid ficriahastallegar ala [stiencin tradicional Lateoia tervinunualmente econace tes pe rosen sentido ample * Narativo: se carecterza pr lapresenciade un narrator quorelataacco- nes tevadasacaboporpersonajesenun tempoy enunespace, Susleescribe ‘svenprosa.Corresponden aeste gino los mites, les cuentosy las novels. Lice: muestra una perspectivasubjetiva: gira en torn aun yo que ‘expresa sus sentimientos,sensaciones ypensamientes. Sepresenta,porla ‘general, on verso, Pertenacon a ste génarelos romances los sonetos, * Dramtico: representa las acciones en un escenario por media de ac tores que encarnan personajes anun tiempo yen un espacio Se presents cen forma de ailoge, mondlogeo solloqui. Se incluyen en este génerola ‘ragediayla comecia, sta clasficaion nes lanes y puede ayudarnos en términes arnpos, ‘yaque propone asgos generales comolaextension de ss partes apres {aade clertos elementos y demas, Sin embargo, pare dstingursubgrunos, necesitamas otro concepta Pademes completa iaclasiieaién entonees, ‘con el conceptodegtneros cscursts. Hay consenso en “Eleven- para define qué es una ‘buena historia? av sostiene cada personaje? i. Yustedes? Qué cuslida- 2.una delaedefiniciones propuestas paral concepto (e eaturarelaciona este ‘término con el de bez. Res- pondan 2. Qué ucede alrespecto fen la historia narra por el ccuenist? ay belleza? 1b Porque, seg los nits, ceasle historia més bonita Jamis contada? 3. mnsuldea deta iteratura, los personajes de "El cuentis: ta" entienden que una historia debe educaroentrstener Qué personajes se inclinan pporends une de estas opciones? Dirtopunae ustedes oan ‘opciones acerea des fun- clgn que a terature deberin cumple 4. en elexto de Saki, apare- cen elementos propos de os ‘eventos infantile, Reconée canlosy enincienies a modo elisa, NNN copie. 22| QO’ XN Literatura y sociedad Eletcoruso Malaise celostontrsrelzanos dst sxiades on ned) gua en atau ts, artenemoarlcones haves tp ures (noobie on isoflcas ee) casas (on ical ensures boner) tates qelveueran ‘Sampo des rcundesconineciela ascend Para f onary seston’ coms rdarones oe comuniaroseniamos ali con pincladas propias | marteneros chara tlfonicas;escriimosinfrmas onolas bora: 0 ane Sipnart cprecuesconsyorosann by eneudeca ron ‘de comunicaciénsurgelo cue Ban denomina génerosdscursivos. Este toncepo esta Jl para denomina aos g1Up0s textos que usamosen deste ss fcciones obras de ia dstitasesferas sociales enas qe vidos. Ast ura carta. unareceta foe autores que, en {de cocina una nowea son géneros discursive: con distinto tema, esto estoncn arises Gediversts | yorgenizacion textual. Aprender ausarlos genéros lscursvos se ele icplimeretomen motes | fundamental pra elaconsrros en asesferas dela vida sora (elas obra ens olegae Ta) ‘Ua carta, Una recetaa, lui, une conversacin cotidana son géneros Greleaodelas versiones que | dstursivos prmarios porque sirgen os ntercambis que as personas MareelDuchampy Fernando | realzamosdiariamente, son gineros simples se aprenden en|aintraccin Bote han hecho de a i> Con otras personas, Eh cami los textositerarios (ovlacuen, poesia ‘ends, de Leonardo Da Vine, tte) Jos perioditiosoloscienticas son géneros secundaros. Estos nindtambicn conocdgcomo | moshen perdida surelacgn con eotelano, se aprenden enlasnsttuco~ dabei. nesy pueden conten géneros primaries: por elle una conversacion informal puede ser partedeunanovela, ‘Nowslolosecrores salen 1a Gloconda LHO0R 115 Uaesesiir MLL MMMM MMMM hhh El texto verbal Los textos pueden sr orals y esrios: tears y aliteraros: echos ‘demagones, colores misieacinerratografcos,elvsivosy raiefnicos. Pero aquées un text? Todo texto cumple con las siguientes oneiciones: Tene eardcter comunieativo. 1s producto de una actividad social ‘ Manifest unaintencién © propésito, © Seencusdra dentro deus stuseién en cual e produce. Cuando ol textos verbal se casica Seguin eleanal por el ques trans mii oraloescrte, ‘Ademds, todotert verbales una producién de sentido uténomaquetiene uncontenoinforratvo, Estecortendorespondea unesquemaque determi naelorden enque se encadenansus partes (oraciones paral, ctr). ‘As.en"Elouensta’ de Sok elaasekero que cuentalahstoriade Bertacons: truye texto: selo narrates nines (cardcter eomuricatvay es procucto de eseinlercanbineirelosozzpartes a vag atiicadsocal ye que gua alcuentstaes etretener alos ries (ropésto) mientras due va (tua ‘ir, lcanatesaraly elequema ie contenido respond detocanaracén demos econocer una stuaien inal un canfictoyunaresoluién. ‘Cala texto que sepreducese nsertacn una rede textos anteriores, tx tos conterpordneos y textos por vei. Coma mencionamnes con anterior ad, la historia que lsnines escuchan guards relaciones canlos cuentas infanties, Oebemos habla, entonces, dela elaciones que los textos pue- Ccenestablecer entre =. Relaciones intertextuales: texto espejo y texto imagen Gerard Genetteutizaelconcepte de ranstextualidad pera defrielmace ‘en que se elaciona, manista@veladamente, un textacon otras. bien ‘autor reconacecincotipos de ranstetualéad, aquines detencremosen Una de lise aintertextu eae Laintrtextualidadeslarlacion de copresencisentre dosomastextosiesto ‘0.alquese denominahipertext. La ner textuaidades unarlion creat, ‘que genera unnuevotextoa pertidal cilogocontextos anteriores 'As\.en°Eicuentsta de Sak (ipotextc), podamos econecer elementos propios de varias cuentos infantile (ipertextos):el lobe que dvera a a ita, presente en “Caperucta rj la eustenca de un principe. como en ‘Concionta","Slancanieves"o “Labelladurmiente’etetea, Estos elatosinfantlesaparecen bajo la mdscara de un neo texto, tl como firma Genettectodamascaraes tambien unespeja(yalainvetsa, ls deci un texto se enmascara en otro, pao también semmiraen él Pore tanto, enestemnual utlzaremoslos concepts texto espa texto ima: gen parareferirmos al hinertexloyal ipoteto. As, capo tras eaptlo, tejoremos relaciones entre textos de tems, paleesy autores diversos, Laintertextuaiead de cada capituletendrs su paticulariseden algunos, ‘0rd géneroo un tema: en otros, un elemento narrative oun vinculn con Untercer texto. En todo casa, tenemos queprestar atencnparaenconta lasrelacones entre cada texto espe Su textolmagen, ‘L.reveanlalista donde cenuneiarom ls elementos ro: pies delos cuentos infants. 2. Junto aceda elemento, Jndiquen cémo aparece en los relatos tiadiionale ycémo lo hace en el cuenta del vier, 1b. {Qué efecto ceen que ogra el entsta en los itor a partirdelas modificaciones ‘ue introduce? 2. xcrban un breve parrafo para introduc ena histeria. Ae Berta queretome alguns delos siguientes elementos de Jos eventos tradicional “Una manzana envenenada “Un espeo que habia » Un dhada mactina «Un principe convertido en sapo, NYY © © otas at margen opto 13 MIIIIIIIIITIIDSDS, El conde Lucanor Infante don Juan Manuel A continuacién, se presentan dos fragmentos de esta obra de la literatura espafiola cescrta entre 1330 y 1335 por el infant don Juan Manuel. Su teuo completo y ‘original es Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio. El ibro esté ‘compuesto por cinco partes, la mas conocida de las cuales es una serie de 51 ejemplos ‘0 cuentos moralizantes tomados de varias fuentes, como Esopo o narraciones tradicionales drabes. En cada uno de los 51 ejemplos, el conde Lucanor pide opinign @ su viejo consejero Patronio sobre cierta inquietud o problema. Patronio ilustra su respuesta con un relato vinculado a la cuestién planteada con el fin de instruro E ste lbgo fue exeito por don fan, hijo del muy noble infante:) don Manuel, con el deseo de que los hombres hagun en este mundo tales bras que lea result provethosas para su ons, #2 hacienda y estado, asi como para que encuentren amino de la alvacin, Con ese fn esrb os cue tos mas proveehosoe que é sabia, para que los hom ‘res puedan guiarse por medio de eos, pues seria etafo que a alguien le sucediera alguna cose que no Separezce alguna delas contades au ‘Come don juan ha visto ycomprobado que en los ‘bros hay muchos errores de copie pues le letra8 son muy patecdas entre iy los copstr, al eonfundi ‘ambian el sentido de mchos paajs,porloque lie > ls lectores le echan In eulpa ator de la ob, Bide don uan a qulenesleyeren cualquier copia de wn libro suvo que, s encuentran alguna palabra malem- pleada.ne le culpen al hasta que consulten el orig ‘al que slide sus manos ¥ que estarécorregid, ‘en muchas ocabiones, de su puto y letra Estos son los libros que ha escrito hasta el presente: Covicasbreviade, Lo de los sbios, bo dela enballera, o inft, br dl alr y del eeder, Libro dl on, Libro de la cae, Lo de as maguins de ger, Ub de scone. = tes obras, manuscritas, estén en el monasterie de los ominioe de Peel, que fue construe por el mic ‘me den Juan Manuel Cuando las hberen vst, si ‘encuentran enellag ria fetes oincorrecciones 0 Tas deben achara a su voluntad sino asu cortedad de entendimiento, porque se strevis 9 tatar temas tanimportante y difces. “Aungue sabe Dice que Te hizo para ence a quie- ‘net noon tabioenletrados,porlocual esrb todos sus iiros en castllan, demostrande ast que fueron tscritos para los més letrados, para gente de exca se cour, come lo es él. partir de ahora comien- 23 el prologo del Libra dees ejemplos det conde Luca ye Pavoni Prélogo () Ente las muchas cons exraias y maravillosas ue hizo Dios Nuestro Sef, hay una que lama més In atencién, come lo es el hecho de que, existiendo tantas personas en el mundo, ningune sea idéntiea otra en los rasgos dels care, a pesa de que todos tengamos en ela os mismoe elementos. as caras, {que sen tn pequenias, mucstan tantisma variedad, zo seréextraho que haya grandes diferencia en las OFIIIIIIIIIIIIIIIIIISISIIIDS voluntades ¢ Inelinalones de los hombres. Por eco vversis que singin hombre se parece a ot ni en Is ‘yoluntadnien su inciinaciones, yas quiero poneros algunos elemplos para que lo poddis entender mejor, ‘Tots lo que aman y quieren servira Dios, aunque desean lo mismo, cada uno lo sirve de una maners fistinta, poee unos lo hacen de un moda y ctros de otromod. gualmente, todos los que eatin al servico de un se fre sirven, aunque de formas dlstintas. Del mismo mode ccurte con quienes se dedican aa egrieultura, ala ganaderia,lacaza 0 actos ofcios, que, aunque todos trabejan en lo mismo, ada uno tiene une idea distinta de su ocupacién, y asi actin de forma muy diverse. Con este elemplo, yean tos que noes nece- sario enumerar, ben podéls comprender que, aunque todos los hombres sean hombres, y por ello tienen Inelinacionesy voluntad, se parezean tan poco en la cara como se parecen en su intencion y voluntad Sin ‘embargo, se parecen en quea todas gusta aprender ‘quelle cosas que le resultan més agradables. Como ada persons aprende mer lo que mas le gust, 2 alguien quiere ensebiar a atvo debe hacerlo poniendo los medios mis agradables para ensefiarle; por es0 fill comprobar que a muchos hombres les resulta dif comprender las ideas més profundas, pues no las entienden ni slenten placer con ls ectura de os bros que las exponen, nl tampoco pueden penetrar su sentido, Al no entenderlas, no sienten placer con clerts libros que podrian enseirles lo que mas les conviene. Por eso, yo, don juan, hijo del infonte don Manvel, adelantado () mayor el Reino de Murcia, sero este libro con las més bess palabras que en. contr, entre las cuales puse algunos cuentecilos con {que enserar a quienes os oyeren. Hie as, al modo de los médicos que, cuando quieren preparar na medi ina para el higado, como al hi- fgado sprada lo dulce, ponen en lamedicina un poco de azar 0 mie, wotra cosa que resulted ‘ce, pues por el gusto que siente el higeda alo dulee, lo trae para a, yon ellos I medicina que tant le bbenefciard. Lo mismo hacen con cual: {uier miembro u érgano que necesite una medicin Ja que siempre mezclan con alguna cosa que reel te agradable & aqueldrgano, para que ee sproveche bien de ella. Siguiendo este ejemplo, haré este libro, aque resultaré itil para quienes lo lean, a por su vo Tuntad encuentyan agradables las ensefianane que en se contienen: pero incluso los que no lo entiendan bien no podrén evitar que sus historias y agradable estilo os leven s leer las ensefnzis que tlene entre ‘mezcladas, por lo que, sunque no lo deseen, sacar provecho de ells, l igual que el higadoy les dems S6rganos se benefilan y mejoran con las medicinas en Jas que se ponen agradablessustancis. .) 1 inane: "ey qv po gracaeal ob S.Adelantado:enelpa- | ‘,joloraitarypoltico | Sieecttistoon | untpetartot. | | iteteesthosiy ewessmnocein | | Mowetaswe 7 | mor, | 2. Achacar stu Ea tetoeaeaarborueteca | onacausa uote, Ss Msc: dodespa fal. espa dela com lean de Murcia, | 11. En Bone Lucanoy el concepto de literatura ape ‘rece relacionade con Is funcian que esta cumple 8. {Cuil es esa funcién? . {Gémo definirian,entonces, quées literatura segineste autor? © {Qué imagen del escrito y del lector present el Infante? 2. elcopete del texto, oe eapecifican la fe has en que esta obra fe escria ‘a. Green que alguna de as caracterstcas del ‘esto garda relacin con In epoca en que fue ‘3. Piensan que la imagen dela literatura yu funeién cambia con el tiempo o ha permanecido ‘nalterabe desde siempre? justifiquen DESDE EL ESCENARIO La fabuloss historia de los Inolvidsblon Marrapodi | execs bare | Falereleso deta fin | Ne dither | poe conan ger rr | Ivica 4 ster yexpectael. £0672 | Infomierapet soma 1 Eeeatperto de Seta } Gales Are eatin | tar pr deen enc | Contnuamentalioodelan | cembion gues cede oe | pancsagenDeericay | Stree itor dl ete | Apdo dont | fama an paral Ees $ gener repeats pode | Saotecenee een | sarzuela, e sainete, el grotesco, 1 ie exter MOTTE TTTTETTTeT Ls La literatura tiene su historia alteratura se cide en perodos 0 movimiento, Veamos beverente (48 cracterstcas os destocan.Aclareres, primar que ls dsttos perodos no son xaos ere ss sempre hay un psa do transi Literatura clésica, renacentista y barroca EPerodoclsicacorresoonde alas producciones de autores riagos yr rmanosdurante ossigos vi. C. ld. C, Lasobras se centranen abisauoda {elnarmonsylequsarinentreelantenioy atorma Predeminan sapica, la como atragodia yla sata, Son representatvas de este periodo La Iain. Ose fap mara de Horero: a Ene, = Virgie {las cores dramiicas de Solocles capitol), Plast yTerenco tego, ene sigiow ye! ance la Kaa Media, reste period, surgonns nguss romances coma consecuanoa del fragmentac on cel Imperio Roane. Secestacanlashazaras de personajeshraicosy lconte id raigiso de ls obras Lalteratora tiene un fn cto moraizant, ‘Soncbras fundamentals dela poca macival lCantar dls Mbelues. |aancicn ae Roldan y Cantar de loci (caphulo), eertos en versoye con agus, esparci por encima la blanca for de ha- 2 Acontiuaeldn, imploréa los ligeras sombras de "Tos muertos, prometéndoles que cuando estuvieraen ‘aca, lee inmolara tna pola ester la més ermo- sa que hbleraen mi casa, eae una hoguera de reioss fends, promettscrifcr, amd, para sas sola un earnero completamente negro, que todos lor de mis tebaios,Despas de ha- rigide mis orsciones y mis voto aloe muertos, k ; i ' ‘una sangre nega, De pronto las alms que escapen Ul rebo oy se reunteron a mi alrededor (.). Det fas partes, sobre los bordes de a fos, revootean en ftopel profiiende gritos Istimeros al vr est, el Tide temor se apaderé de mi. Ordané entonces a mis ‘compaeroe que quemasen, despus de haberlas des Dolado, las victims extendldas, heridas por el acero rae, 7 que imporaran alos dies, al fuerte Hades Yala terrible Persone; yo mismo, volviendoa tomar Tagua espada, me sent no peri que las Tigeras fombras de los muettos ge aproximaran ale sangre sque aesbiba de corer, antes de que Tiresias me hu Thera dade ins instrucciones pertinent. ‘taprimerasombraen llega fuela demi compafero ‘apénorfodavia'no haba sido sepultado en le terra profunde; en le mansin de Circe habiamosdejado su {adiver,privado de suestas ligrimas y de los pés fumes honores otros cuidados apresuraron nuestra partda. Al veri, romp! lloras, y con el corazén leno Ee piedad, ej estas aladas palabras “querideEipénor,cebmo has venido a esas lsbre= 1 tinieblae? Pata me han afotantado, augue ibas 2 pie, yo ibaa bordo de una nave ‘ipgnor me respond glende: ‘Nebe ij de Laertes 0 ngenioro Ulises, un des ‘ino croely elexceso de vino me oasionaren ia muer- te; acostade en el placio de Circe, no me di cuenta fe que habia de volver hacia aris pars encontrar de ‘nuevo la espacios eselera, y me precipi de lo ako Gel tech; los nervis del culo seme rompieron ym lla descendio al Hades (9. Ahora, te To imploro de Fotos, po us etnigns susentes, por tuesposs, pore! padve que aliments to infanela, nalmente, por Te [macaque deste como io ico en tu casa, porque yo que ljos dea morada de Hades ti debes ‘olver a conduct tu sida nave ala isa de Ea, vo- ter a eaos lugares te lo wuplic, principe, scuérdate de mis cunnde te vayas, no me djs sin haberme con- Ee :

You might also like