You are on page 1of 5
Disefio de un procedimiento para calificar la Figura Compleja de Rey para nijfios: confiabilidad nterevaluadores Gabriela Galindo y Villa M."*" José Francisco Cortés S." ‘Judith Salvador C.' ‘Summary ‘Ths stuoy presents an enginal score system for he Rey ‘Compiex Figure Test for nite, whien was developed within Feliaoilty stusy, where 14 ratte used the system to score independent. the copy and the memory tals of 15 diferent ‘subjects of the original sample. This study demonstrates that the system le highly retiabie Key words: Intercates.retablity Rey Complex Figure, Resumen El presente trabajo propone un sistema orginal de calfica- 6 Geta Figura Compleja de Rey para nihos, basado, tanto ‘en el marco teonco neurepsico\6pice y de a psicologia expe- fimertal, como en un amalio proceso de musstree en 750 ‘syjetos de 4.28 ahos. Se presenta el estudio de confabiidad Interjueces, con la particpacién de 14 evaivadores, que cal {icaron fa copia y la feproduccién de memoria de 15 sujetos ‘en forma independiente, y en e que se demuestra que este ‘sistema es muy confable. Palabras clave: Figura Compleja de Rey, confiabilidad Interevalusdor Introduccion Este estudio forma parte de una extensa linea de investigacién disefiada para estandarizar la Figur Compleja de Rey en México (1-4). Se inicié con una fase piloto en le que se encontré que cuando el esti- rmulo para adultos se aplica a nifios pequefios, las me- dias de ejecucién de los grupos de 4, 5 y 6 afios de edad son extremadamente bajas: 3.68, 8.46 y 13.06, respectivamente (1) Estos resultados reflejaron que el grado de comple- \idad de Ia prueda excedia la capacidad de ejecucion * Departamento de Psicologia, Instuto Mexicano de Psquata, ca. Maxico-Xechimlco No. 101, San LorenzaMulpulce, 14370, ex DF ~“Maestia en Newropsicolegla. Facutad de Estudos Syperores Zeragoto Universidad Nocona! Autérama ce México. o Depurtemento de formatica Insitulo Mexicano de Psqulaa, {de los sujetos, mientras que el nivel de integracién gré- fica es tan bajo que dentro de la practica clinica, ta aplicacion de ios resultados de un proceso completo de estandarizacion dificimente permitiria calcular las desviaciones de la normalidad. Asi pues, el instrumen- to no parecia ser confiable para evaluar la actividad agrafica de los nifios a esta edad, por lo que se decidid buscar una alternativa para no dejar fuera del proceso de estandanzacion a este grupo de nifos. Figura Comploja de Rey para nif: estimulo original ‘Se encontré que Rey habia disefiado otra figura que erseguia los mismos objetivos que la primera, pero para ser aplicada en la poblacion infantil, La Figura ‘Compleja de Rey para nifios es igualmente un estimu- {o visual complejo, pero compuesto por sélo 9 unida- des perceptuales que el sujeto debe integrar dentro de una sola unidad. También se aplica en dos modalida: des: copia y memoria inmediata tres minutos después de la primera. Sin embargo. cuando se revisaron los parametros de calificacion, publicados en ol manual (8) ‘esulté que para tal propésito se carecia de criterios cconfiables. En esta publicacion no hay una descripcién detalla da de fos aspectos cualitativos que caracterizan las diferentes tapas del desarrollo, y el sistema de calif- ccaciOn evalia las 9 unidades de la figura como si su ‘naturaleza estructural fuera igual. Es evidente que las ‘9 unidades que integran la figura tienen una forma dis- tinta y que, por lo tanto, no pueden calificarse bajo un mismo criterio; ademas, las indicaciones para calificar ‘Salud Mental V.20, No. 1, marzo de 1997 carecen de parémetros objetivos que le confieran confiabilidad interevaluador. ‘A partir de nuestra experiencia en la investigacion con la Figura Compleja de Rey para adultos (2), en la que se buscé cumplir con los requerimientos basicos del analisis neuropsicolégico; a saber, el estudio de los diferentes procesos y estrategias implicitos dentro de la funcién evaluada, y el estudio de sus caracteris- ticas a lo largo de todo el espectro de desarrollo, se decid disefiar un nuevo estudio piloto con la Figura, para nifios. ‘Al igual que el estudio piloto de la Figura de Rey para adultos, éste persiguié dos objetivos fundamen- tales: determinar el tamatio de muestra necesario para, el proceso de estandarizacién y analizar la ejecucion de los nifios de diferentes edades, con el propésito de ®laborar el procedimiento para calificar. Para este pro- pésito se estandarizé Ia estrategia de la aplicacion de acuerdo con las siguientes instrucciones. Copia Esta prueba se aplica de manera individual. Se pro- porciona al sujeto una hoja blanca tamafio carta, que '8 coloca en un plano horizontal y se dan las siguien- tes instrucciones: “toma esta hoja y colécala (0 ponta) fn la forma en que acostumbras ponerta para dibujar (cuidando siempre que conserve la posicién horizon- la). “De ahora en adelante no puedes moveria; asi debes dejarta” (si durante la ejecucién el sujeto’insiste fen mover la hoja, se procede a fijar as esquinas con durex). “Te voy a ensefiar una tarjeta y quiero que copies lo que se encuentra en ella. Cdpiaio lo mas parecido que uedas y asegiirate de que quede completa. Mientras fa copias, voy a ir déndote diferentes colores, td cont! da tu trabajo como creas que debes hacerio sin ha- cer caso al cambio de color” Se coloca la tarjeta estl- ‘mulo en un plano horizontal respecto al sujeto sin per- itr que la cambie de posicion, En el momento en el que el sujeto toma el primer color se empieza a tomar el tiempo, y el cronémetro se ddetiene cuando el sujeto indique que ha terminado. En la parte posterior de la hoja se anota el tiempo total que tardé en copiaria. Se refiran la hoja y la tarjeta estimulo y se cronometran tres minutos. ‘los tres minutos de haber terminado la copia se le da al sujeto.otra hoja blanca tamatio carta en posicion horizontal, y se le dan las siguientes instrucciones: “E” esta hoja quiero que dibujes todo lo que recuerdes ‘sobre la figura que acabas de copiar; nuevamente voy 2 ir cambiando los colores mientras td trabajas.” Se ‘empieza a contar el tiempo inmediatamente después dde dar las instrucciones y el cronémetro se detiene on ‘el momento en ol que el sujeto diga que ha terminado. Se anota el tiempo total en la parte posterior de la hoja fen que ejecuté la figura de memoria, Griterios para el cambio de color durante tas aplicaciones Los criterios para cambiar el color con el que el suje- to hace su dibujo, son: concur una unidad perceptual ‘© empezar otra unidad perceptual, aun cuando no haya, conclude el trazo de la anterior. El empleo de colores permite conocer la secuencia de Ia ejecucién de! suje- to. Se emplea un juego de plumones numerados en orden progresivo, mismo que delimita la secuencia con la que se le van dando al sujeto. ‘Tomando en consideracién que dentro de la practi- ca clinica neuropsicolégica resulta de gran importancia, ‘saber no sélo que tanto se desvia un puntaje de la me- dia de una poblacion, sino la estrategia empieada por et individuo y la forma en la que se entrenta a la tarea, ‘se decidi6, a partir del analisis del desempenio de los diferentes sujetos del grupo piloto y del estudio de las caracteristicas estructurales de cada una de las 9 uni-

You might also like