You are on page 1of 14
Norma Técnica nuimero DRPSA-020-2018 Pagina 1 de 13 MINISTERIO DE SALUD PUBLICA Y ASISTENCIA SOCIAL DIRECCION GENERAL DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE Guatemala, 2 de mayo de 2018 LA DIRECCION GENERAL DE REGULACION, VIGILANCIA Y CONTROL DE LA SALUD Y LA JEFATURA DEL DEPARTAMENTO DE REGULACION DE LOS PROGRAMAS DE LA SALUD Y AMBIENTE CONSIDERANDO: Que el Decreto numero 90-97 de! Congreso de la Republica, Cédigo de Salud, ordena promover un ambiente saludable que favorezca el desarrollo pleno de los individuos, familias y comunidades; asimismo, en su articulo 98 establece que, para extender las licencias de construccién en general, las municipalidades deberan previamente obtener el dictamen favorable del Ministerio de Salud. CONSIDERANDO: Que la emisién de disposiciones técnicas para la preservacién y promocién de ambientes saludables y la disminucién de la contaminacién ambiental son funciones fundamentales de prevencién de la Salud, que el Ministerio de Salud Pablica y Asistencia Social debe desarrollar, siendo pertinente, de acuerdo con las funciones asignadas por el Reglamento Organico interno, que el Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente disefie y emita las normas técnicas requeridas para dictaminar sobre los proyectos de construccién en general, y que la Direccién General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud las apruebe. CONSIDERANDO: ‘Que las normas técnicas del Departamento deben ser revisadas y actualizadas periddicamente, de ‘acuerdo con la experiencia, sus requerimientos y capacidades logisticas; en funcién de crear las mejores condiciones técnicas para de aplicacién de las disposiciones del Cédigo de Salud POR TANTO: Con base en el articulo 29, lterales a) y j) del articulo 32 del Acuerdo Gubernativo numero 115-99, Reglamento Organico Interno de! Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, y los numerales 2, 3, 7.2 y 8 del Manual de Organizacion y Funciones de la Direccién General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud y sus dependencias, aprobado por Acuerdo Ministerial nimero 91-2017, ACUERDAN: Articulo 1. Se aprueba y se emite la presente, Norma Técnica nimero DRPSA-020-2018, Procedimiento para emitir Dictamen Sanitario sobre Proyectos de Construccién en General" dei Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente de la Direccion General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud. Articulo 2. Objeto. El objeto de la presente Norma Técnica es establecer el procedimiento, los requisitos documentales, los plazos y los criterios de evaluacién de los proyectos de construccién en general, en el contexto del trémite administrative para la emision del dictamen sanitario que, de acuerdo con las disposiciones de! Decreto ntimero 90-97 del Congreso de la Republica, Cédigo de Salud, debe emitir el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, con relacion a estos proyectos, Articulo 3. Ambito. Las disposiciones de esta Norma Técnica son aplicables cuando el tramite se realice a través del Departamento de Regulacién de los Programas de la Salud y Ambiente de la Direccién General de Regulacién, Vigilancia y Control de la Salud; al que, en adelante, se le denominara “DRPSA” Articulo 4. Presentacién del expediente. Toda persona individual o juridica, publica o privada, que pretenda obtener dictamen sanitario para proyectos de construccién en general, puede requerir el tramite directamente ante el DRPSA. Articulo 8. Verificacién de requisitos documentales. A efecto de verificar que los expedientes presentados contengan todos los requisitos documentales establecidos para la admision a tramite, el DRPSA aplicaré el instrumento denominado "Forma de Verificacién 020-2018", que aparece en el ‘Anexo A de esta Norma Técnica. La venificacion se realizara por medio de uno 0 mas técnicos de la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, quienes seran designados para esta actividad por la Jefatura del DRPSA Articulo 6. Admisi6n a tramite. Un expediente se tendra por admitido a tramite Unicamente cuando se haya verificado que contiene todos los requisitos documentales establecidos para el efecto, lo que se hard constar por medio de una Resolucion de Tramite que se notificard al solicitante de inmediato, =e UAl a. Norma Técnica niimero DRPSA-020-2018 EMALA Pagina 2 de 13 junto con una copia simple del instrumento “Forma de Verificacién 020-2018" aplicado, cuyo original pasaré a formar parte del expediente. Articulo 7. Cédigo de identificacién del expediente. Una vez se haya verficado que el expediente presentado contiene todos los requisites documentales establecidos, se le asignara un cédigo de identificacion al expediente, que aparecerd en el espacio designado en el instrumento "Forma de Verificacién 020-2018" y se hard constar en la Resolucién de Tramite correspondiente Articulo 8. Condiciones procedimentales. Ai momento de la admision a tramite del expediente, se le hara saber al solicitante sobre las condiciones procedimentales aplicables, por medio de la Resolucién de Tramite correspondiente. Articulo 9. Rechazo de oficio. En caso que un expediente no contenga todos los requisitos documentales establecidos, sera rechazado de oficio; por lo que, cuando proceda este rechazo, se haré constar claramente los requisitos que, por estar ausentes del expediente, motivan el rechazo, or medio de una Resolucion que se notificaré al solicitante de inmediato, junto con una copia simple del instrumento "Forma de Verificacién 020-2018" aplicado, cuyo original se conservaré en el DRPSA. Articulo 10. Requisitos documentales de tramite. Para la admision a tramite de toda solicitud de temisién de dictamen sanitario para proyectos de construccién en general, el expediente relacionado debe incluir los siguientes requisitos documentales: a) Solicitud escrita, en original, dirigida a la Jefatura del DRPSA, firmada por el solicitante, en la que se especifique claramente el nombre y la ubicacién del proyecto; asi como la direccion, numero telefénico y/o correo electrénico de contacto para notificaciones; b) Fotocopia legalizada de! documento de identificacién personal vigente del solicitante: 4. Para guatemaltecos, ambos lados de! Documento Personal de Identificacién; o, 2. Para extranjeros, pasaporte completo; ©) Fotocopia legalizada de documentos vigentes que acrediten la calidad con que actua el solictante, excepto cuando se trate de una persona individual actuando en nombre propio: 4, Enel caso de actuar en nombre de personas juridicas, Representacién legal; o, 2. Enel caso de autoridades municipales, Acta de Toma de Posesion; 4) Fotocopia legalizada de documentos vigentes que avalan la personalidad juridica de la entidad representada, excepto cuando se trate de una persona individual actuando en nombre propio: 1. Enel caso de entidades privadas comerciales y/o mercantiles, registros, patentes y otros documentos, incluyendo todas las razones asociadas a éstos; 0, 2. Enel caso de entidades no comerciales ni mercantiles, constancia de inscripcién en el Registro de las Personas Juridicas del Ministerio de Gobemacién, €) Original o fotocopia legalizada de la Certificacién vigente del Registro de la Propiedad, asociada al poligono de terreno que se pretende utlizar, en la que conste la ultima inscripcion de dominio vigente, asi como todo gravamen, anotacién, embargo y limitacién existente; ) Original o fotocopia legalizada de la Constancia u otro documento del catastro municipal de la jurisdiccion correspondiente, en la que se ampare la direcci6n del proyecto, 9) Original o fotocopia legalizada de certificacion de! punto de acta de la sesién del Concejo Municipal en el que se haga constar la autorizacion para ejecutar el proyecto, en el caso de proyectos cuyo solicitante sea una Corporacién Municipal o un Consejo de Desarrollo; h) Plano de localizacién del proyecto, con coordenadas geograticas de referencia, identificando claramente calles, avenidas, colindancias y fuentes de abastecimiento de agua cercanas; i) Plano de ubicacion del proyecto, definiendo claramente el poligono de terreno que éste ‘ocupa y su area total; indicando visiblemente las areas de construccién, areas libres y sus materiales (vegetacién, concreto, pavimento u otros) i) Descripcién detallada de las obras a ejecutar, y, k)_ Declaracién jurada requerida de acuerdo con él articulo 11 de la presente Norma Técnica Articulo 11. Responsabilidad de! proponente. Dada la naturaleza de los proyectos de construccién en general, se considera responsable por la ejecucién del proyecto a la persona individual 0 juridica, publica o privada, que solicita el dictamen sanitario; por lo que, para el tramite de emision de éste, todo expediente debe incluir una declaracién jurada, autorizada por medio de acta notarial, en la que el solicitante expresa su responsabilidad por la ejecucién del proyecto y se compromete ante el Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social, alo siguiente: 2) Garantizar que se apliquen todas las medidas pertinentes para prevenir, reducir yo mitigar los posibles impactos a la salud y el ambiente asociados a la ejecucién del proyecto; b) Garantizar que el proyecto se ejecule bajo las condiciones y parémetros técnicos y legales contenidos en el expediente presentado BS Norma Técnica nimero DRPSA-020-2018 GUATEMALA Pagina 3 de 13 ©) Garantizar que las modificaciones sustantivas incorporadas al proyecto durante su ejecucion sean reportadas al DRPSA en un piazo no mayor que quince dias, contados a partir de la finalizacién de la ejecucién del proyecto; ) Garantizar que no iniciaré la ejecucién del proyecto antes de haber obtenido las autorizaciones ambientales correspondientes, emitidas por el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales: Resolucién aprobatoria del instrumento de evaluacion ambiental y, ‘cuando sea procedente, Licencia Ambiental, e) Garantizar la legitima propiedad del poligono de terreno que se pretende utlizar para el proyecto y la ausencia de cualquier gravamen, anotacién, embargo o limitacién existente sobre el mismo que impida o limite la ejecucion del proyecto; y, f) Garantizar que el proyecto no se pretende desarrollar en un area declarada de alto riesgo EI DRPSA publicara y pondra a disposicién del publico, en general, el instrumento deneminado "Modelo de Deciaracién Jurada del Proponente 020-2018", que aparece en el Anexo B de esta Norma Técnica, que podra usarse como modelo para la preparacin del requisito establecido en este articulo. Articulo 12, Formalidades. Para el tramite de emisién de dictamen sanitario para proyectos de construccién en general, el solictante debe asegurarse que el expediente cumpla con las siguientes formalidades: a) Estar identificado por medio de una caratula en la que se consigne claramente el nombre del proyecto y del solicitante; b) Estar claramente foliado, de atras hacia adelante; ©) Contener indice, de acuerdo con el orden en el que se establecen los requisitos; d) La documentacion que sea presentada en fotocopia debe estar legalizada por notario pubblico; e) Todos los planos deben ser legibles, estar debidamente acotados e incluir especificacion clara de la escala utilizada; y, f) Los planos de localizacion y ubicacién deben presentarse impresos en tamatio oficio 0 formato A4. Articulo 13. Duplicado del expediente. Para el tramite de emisi6n de dictamen sanitario para proyectos de construccién en general, el solicitante debe presentar un duplicado del expediente, en cualquiera de las siguientes formas: a) Por escrito, y sujetandose a las mismas formalidades que se establecen en el articulo anterior, a excepcion de la legalizacion de fotocopias; o, b) Electrénicamente, a través de cualquier medio de almacenamiento externo, conteniendo archivos compatibles con PC, incluyendo un indice de los archivos presentados, Articulo 14, Proyectos ya existentes. En el caso de ampliaciones o modificaciones a un proyecto ya existente, Ia documentacion e informacién a ser consignada en el expediente respectivo debera referirse unicamente a lo concemiente a éstas. Articulo 18. Requerimiento de opinidn. Una vez recibido el expediente por la Jefatura del DRPSA, lo trasladara a la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, requiriendo que ésta le asista para llevar a cabo las evaluaciones correspondientes y que, con base en éstas, emita una opinién. Articulo 16. Evaluacién sanitaria. Para asegurarse que el proyecto no representa un riesgo a la salud publica, se verificara el contenido técnico del expediente, por medio de una evaluacién sanitaria que incluiré los criterios técnicos minimos siguientes: a) El proyecto no representa un riesgo sanitario con relacién a las fuentes y/o sistemas de abastecimiento de agua para consumo humano; b) El proyecto no representa un riesgo sanitario por acumulacién de desechos sélides o estancamiento de agua; ©) El proyecto no representa un riesgo sanitario con relacién a los sistemas hidrosanitarios instalados en el entorno; y, 4) No se pretende desarroliar el proyecto en un area declarada de alto riesgo, Se podran evaluar aspectos adicionales, en caso que se considere necesario para la proteccién de la salud publica La verificacion se realizaré por medio de uno o més de los Asesores Técnicos que prestan sus servicios profesionales en la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA, aplicando el instrumento denominado “Evaluacién Sanitaria 020-2018", que aparece en el Anexo C de esta Norma Tecnica. ae Norma Técnica nimero DRPSA-020-2018 GUATEMALA Pagina 4 de 13 Articulo 17, Dictamen técnico. Al término de la evaluacion sanitaria, el o los Asesores a cargo, ddeberan rendir informe en el que se haga constar si el expediente contiene, © no, evidencia del ‘cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos y los aspectos adicionales considerados necesarios para garantizar la proteccién de la salud publica. El referido informe incluira, como conclusién, un dictamen técnico, en alguno de los siguientes sentidos: a) Que el expediente debe continuar su tramite administrative, en virtud que se ha verificado satisfactoriamente el cumplimiento de todos los criterios técnicos minimos establecidos; b) Que se requieren actuaciones previas para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos; ©) Que se requieren ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar con certeza el ‘cumplimiento de los crterios técnicos minimos establecidos; 0, 4) Que debe emitirse opinién no favorable, en virtud que la evaluacién sanitaria muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con la totalidad de los criterios técnicos minimos establecidos, En caso que la evaluacién sanitaria ocurra después de haber realizado actuaciones previas haberse incorporado ampliaciones técnicas al expediente, el informe incluira dictamen técnico, el que podra ser en el sentido referido en las literales a) 0 d) de este articulo; o bien, en alguno de los sentidos siguientes: €) Que debe emitirse opinion no favorable, porque incluso después de realizar las actuaciones Previas propuestas, no existe certeza del cumplimiento de los criteris técnicos minimos establecidos; 0, f) Que debe emitirse opinion no favorable, porque las ampliaciones técnicas al expediente Presentadas por el solicitante no son suficientes, claras, precisas, exactas y/o pertinentes para poder verificar con certeza el cumplimiento de los crterios tecnicos minimos establecidos. Articulo 18. Actuaciones previas. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que se requieren actuaciones previas para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios tecnicos minimos establecidos, debera hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, lo siguiente: a) Las actuaciones previas requeridas; y, b) Los criterios técnicos que no es posible verificar sin que se satisfagan las actuaciones previas requeridas, Articulo 19, Ampliaciones técnicas. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que se requieren ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar con certeza el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, deberd hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, lo siguiente: a) Las ampliaciones técnicas requeridas; y, b) Los criterios técnicos que no es posibie verificar sin que se satisfagan las ampliaciones técnicas requeridas. Articulo 20. Incumplimiento de criterios técnicos. En caso que el dictamen técnico sea en el sentido que debe emitirse opinion no favorable, en virtud que la evaluacién sanitaria muestra que el proyecto propuesto no es capaz de cumplir con los criterias tecnicos minimos establecidos, debera hacerse constar en el informe, de forma explicita y clara, cuales son los criterios técnicos minimos {que no fueron satisfechos. Articulo 21. Notificacion de actuaciones previas. En el caso que se requieran actuaciones previas Para poder verificar el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, esto se hara constar por medio de una Resolucién de Trémite que la Unidad de Autorizaciones Sanitarias del DRPSA notificara de inmediato al solicitante, en la que se hara referencia explicita al informe rendido por el o los Asesores Técnicos a cargo de la evaluacién sanitaria, a efecto de identificar claramente los criterios técnicos que no ha sido posible verificar, asi como las actuaciones previas requeridas ara ello. Se llevard a cabo actuaciones previas no mas de una vez por expediente, Articulo 22. Notificacién de ampliaciones técnicas. En el caso que se requieran ampliaciones técnicas al expediente para poder verificar el cumplimiento de los criterios técnicos minimos establecidos, esto se hard constar por medio de una Resolucion de Tramite que la Unidad de ‘Autorizaciones Sanitarias del DRPSA notificara de inmediato al solicitante, en la que se hard referencia explicita al informe rendido por el o los Asesores Técnicos @ cargo de la evaluacién sanitaria, a efecto de identificar claramente los criterios técnicos que no ha sido posible verificar, asi como las ampliaciones requeridas para ello. Se otorgara al solicitante un periodo de seis meses para que éste cumpia con Io requerido y se le hard saber que, de no presentarlas, se procederd al

You might also like