You are on page 1of 128
| CLINICA FAMILIAR | era ey structuraiy acc Pein 200 | nda at lets qu pie ay 11728, inpice Las autre ns =n ° Plog, Iidore Berenen ven on 8 "fami: madepalmds dl pian ‘Ricardo Claudio Gaspar am 2, Coando a einen ae nce relat algunos problemas, Grivlda B. Santon « 2. Prominence, Sita Gomel ® 4. Flay ugar paral ndetermind en pricoanlisi?, ‘Julio He Moreno = - us 5. Dela invposicn a impsscn del lugar de anita 4e familia on ln picsin, Sara Todynia de Moscona 168 6, Elio y ou familia‘ un punto de vista, Graciela Rajnerman.. sven 208 7, Iinerario de un vinta: traaforncia 4 transformacién, Maria Crstine Rees 23 1, LA FAMILIA: NUDO PROBLEMATICO ‘DEL PSICOANALISIS. Ricardo Claudio Gaspari Yun enigma, o aero, gue ronda (nosrd corporat son acontoer, noua betta? ALSERTO Ga, "Juego legis” CConsideraré en este expacioalgunee muds peoblessticos de In toorzacion do nueatree préetiens jp Tam condicines ‘mis amplias de productivided del pensamento, Me valdré pe ‘ello de uns oenda rotrspociva sobre interrogates org dos en terisaciones previa, ponadolos en relatn on lal? ‘ea analition vinewler actual, Obstdculosheterepeneos ‘onfluyen en Ta ceaigeracién de condiciones de base de Ua ‘nuevo punto de paride para la teorzacin de una perspec. ‘incolar en peoandinia! ‘UN OBSTACULO MatDICO, FREUD, 1917198: EXPULSION E INCLUSION DEL, PROBLENA “La torapiaanalitiea” ol title del tin dona serie de conlerencin que Sigmind Froud dicts entre 1916 y 1817 nell hace algunas ciosideraciones sobre el eatado de dexa. role de Ia themes, describe aspects e Ia misma que extims n conslidacin y tomas en lax que se abren nuevos inter. antes terieas 9 metodolgiea, | Macha de as des gut presents han ed raaindas (ruta dtgor en fenton como Rsteradny enaie {wow co Ia ene Griselda Satan, cn sgn de hac ‘isn Argentina de Pelle y Prcaralade Crapo el fa. ‘Unga Uragaye de Pca de ia Catgracons inca, 16 ‘A pasar revista ls fracasos de la orepin anata, des: pa de menconar el caso de la paranoia yla dementia proc ‘in, Proud die que, sin embargo, in mayorie de ello “bo 20 produjeron por culpa del mado ni por ‘on del pasont, sno pore enrdcter deafavorsble de ‘icones externa" ‘oy a extenderme en Ie consieracin de otras sacuencias do eat tento da Feud, pues delinea con toda precisa pro- Ulsmaticn de lo vinelorfomslinres como abetdelo para la proseevidn do ciovtos tratamiontos paicoenaliticos pensados ‘lado o"ndvidual,ndieando por or lado los topes aris, ‘poceles, los limites que eposiltaban Ia eventual aperta: side un novo campo. Hseribe (1917) {1 nlaginscarecmient poate gana func as pan: tar; oo pale mover ague se manlengan apartadoe doo ‘anna, amass pude acer enue cco lls, ae ‘Grrrl ar de perder I fina dl efron ile ‘So rat, pris dem, qe el bumbe o qun ha dtd Sie tance en pre, Deseribeentonces, le sguiente ituacin linc: en conn Ie profundaedesarenencin qe pnden dvr sn fama an surrender como eaten 400 [leads del entrevista tray ue fume ara sory no gus seneY toga vr gular 0 ‘Sima cm cof cae on mlonbos defi, come e ‘ tecunt, ime ans nasa math ene lars y ‘a setablsanesto del eer Noe de mare entance {unl mario mo vos con Suenos oes om tratamiento el, quo no fuera sul juris, vale dea, indopendients de otros e0 20 lox asuntos evencales de la vide" Sin embargo, arene {ldo reconoee que no too psicoanalita le seria fil eta se. Teeié,y que tampoco sera desta como etrio general al lar al padente de ou fue fain. A continuncion ecribe ‘una faae que amientender lo muestra esd sfctada eo: Jado quizd por eu impotencia para penea la itu y proce der, yapela« unas wo quiere~admonicin: "los patents no ‘aberianslininar esa ventaa le de tener al paiente entre lls} con nu conduct yon general edoptar une atta ot frente al empeno médio™ ‘nionces,esribe hide): “;Perocimo puede pretenderee inflir de ee modo on fctores inasequibles pera nosotros” Bs ‘loa, vuelve a plantar el problem, presiamente en terminos ‘io factoesnaeoquibles, resistencias deiidaa anton com com diciones externas. Bxterpas a qu, emo peramos pensar hoy coos actare inasequbls?, ss se fue trabajar 9 ‘oan a oposicicion extra interno? qué no estaba pon ‘do toda En ose mismo artical, Freud done la diferencia entre el imétoda de a hipnois la sugestin divecta~y el del andlsis de tranaferoncie, propio del picandlsi Retomande ol ‘mismo juego de trios, podriamos decir que esta dieuad ‘Sica lo muastre «Froud oneayando uns slacn particle, ‘que dice que frncar bien renuncin al tao eugsstve directo dela autardad media interpreta In reistancn en a rene: ‘erencia con el paciente quo Unne n el diva, aparece trata {ode imponerla de algés modo sobre ol resto dela fara. ‘iments apa come salida nada mance que a imponere la ‘enanci todo un campo elise: todo aqual campo do pacon {os no eu Juris: AI puede altuare el ftura campo den eon ula a partir denies, adoloscentas,ol terreno dea clinics de Is impulsiones, dele pics te. En to este extn cam po encontramor subjetiidndes en laa que la trae nena” ‘Gon diatintas modolidades excstivas, soductora) la en ‘ign nl familiar aultanae, ompromusiendo a eSeaca de peratorin de weparacten, "Pau el ited alien, en ve saommnt, el conic entre los miombos de wna familia -si ben agudamente deste ne enara un interogante dna aplarién dol eampo, sino (ae Tesulea na pertuttacin,Por'un lado, perturb lo intereses a ‘wie de Froud, Podramos pensar que a fami. no er progunta, Pero tambien podemos pensar qu [Eur aia no eaba en condiciones de formolarte, dado que la cooepein de le enfermedad dervada dele medicine ‘pocn queda delimitada al cuerpo individual. Entneas, bien {evieulia el conflict entre lon faraiarea, no puede pensar teen ermine de un entramado que genere padocmient Bl ‘ivan erasta algo del logar dn camila del eazsultro me ‘ico de entoncas, en quel pacientey la enformedad son pon- ‘tds esrctamente en rlacin con ol cuerpo individual. Ea ‘ste punto Froud ents umergido en los pardnatros de la po: ‘pare pensar le enfermedad. ‘UN OBSTACULO TRIBAL. LOS PACTOS DELINEANTES ‘DE LA TRIBU COMO LIMITE PARA LA TEORIZACION ‘Oto obetaealo para prfundizar la indagacin sbre Ia co- ecfcded deo vncular tens que ver an une clase de ofecto ‘Gus podriamae Tamar “corroprosivo™ rupal. Nos eceearemas ‘ont cate de lots desde una cia de Froud y desde nosionos ‘Setené Kate quo nos ebiran ala consderacon de un par de ‘hjesonos na de Pre, otra de Lacen— que tomaren fa fr ‘a de sentencing anatemizants y que desperaran cl horror 8 [i exclusion de sus instituiones de pertenenia en a0 poces alias ‘La descrpsiin que Freud hace dels etapa de lz reprevisn propiamentedicka en elacién in el opera psiquico ofece {Une buna retéfra de certas visits e ne producsianes {fe pansamionto en las grupos. La mgd tap de a epee epreinpropiomene de ee ae tn ela an onc Phdn ose snon fitrarosde pesados ‘Eigunsors prty han ntradc n'a reno ave con eli. Sea evi, ig wpreniaenes eprint Sent dence Sete rn a cc ed, TIEN En relidad, también eabrin preguntarse si no aera posible In ocr insera’ tal clogir Freud la ric figura essen de 2 ar cnza” para ete aspecto do la represién (y aun esta denom ‘nin misma no plenca al eparatopaguico deed une mols. {rm de lo social, El eorzar ex sempre un toriaar fectado: Jo que puede ser una ajein pertinent en el campo de las dons neceraia ‘mente va impregnado de efectos grupaes a veces faeriemeate Inhibiteron A elo oe refer bisicamente la nocign de René Kags (1861) de pactodenegativo come formacién biftonte. Ba ‘sn complejo eahebrado al tiempo que un eojunto de repre enlacones one diferentes destinos on cada iombre de eh ‘rupo (represén,renegacin,repudio), una determinada to- ‘nétiea queda eoindda, sulada, inmoviieada,daopapada ca- da vez mis de ou contort do preduccin,convirtucadose en ‘hetdculo para aibre cculaion de las ideas en fa, pare el trabajo del penstmionto~ entre Toe miembros dl grupo. Histricento, los mods de resolucin de ls conictos ‘entre los habitants de una tama vinclarpreipitan en pac- ‘or cn un efecto normative que da Toger a tna clertaproae- Uiidad y so clora «otras La resperture de una temstcn Jo- ‘al necasaramente la puss en cutsign do es pactan ‘Ast, eg reeuronia que la sala mencién de abordsjs de lo ineulatconvoque, como si se escuchara al aio la entonca “euidedo, exo puede acerearse poigrossmente si inconsconte coletve de Jung”, Deseo destacar come un momento daereso Aa diireclacte tls stern del movinionto pace ‘puede coadyuvar ala ihibcin dela productiidadtariast fn rac con todo un eampo problamties del prtica. He revisado las bjeiones que Freud fue esgrmiendo alo largo do on ata en eeacda con el deevio de Jong, saponin. so que all ibe w dar dretamento con el términotncomssente ‘elective? Pero, lamativamente, aunca aparece mencionedo ‘de manera explicte en relacin con asta polemics. Las erga ‘menlacones en que Pred se conten pasanritoradamonto, om 2 La lea nen de Prod conte tis it «que ert a polemica con ng Lacs on Mois a rein ‘Sect 1800 en donde te ots para ao opt for ‘eeaderament gaat, oq mon inwran does peace Ie reepertra ce un tay problematic dein evra pean, ‘Sola are pear tala a temindoiateenam dene aA primer téreino, por la aberscidn en queso converte I bdo {U'darle un eatigo més generio de eneeia pile, decaxua ‘anda. En toruado termine, la exacrbociin y goneraliza- ‘Sin de lo sisbofeio aeons al neonsiente metic y por ‘de perverts a gar del anaes. eat orden de cbjesin ‘sntendo que slude Froud ela eoncepeén do nconscinte cole to. por simo, sn arguments plea, spenonado, gado © I fideldad: ve en tao tomado por Jung, ego as como une conceign al moredo, ya qu ima ls aspertoe mas revulsion, ‘mde chocanter" dee, generando una voricn menos confi. tiv nda atraciv, on fn, bastardoade dela discipina funds 4a pr [impacts aller estas ojeciones el grad de Srmeray pr ciskn en In explicitacign pia dela misma y cob todo, ‘sr reteracign durante tada au vida, est come tembia la en- ‘an manifesta desu dean personal eon respecto a Jung read rogistrs un peligro para ou proyecto y oper. Por los ‘levis a ve qu les preserva, Pera ee poxiblepentar que “incortotangencaletibs on que ya no una posture desvieda, ‘spo tade une dtarinada tematcn,pado haber quedadoin- ‘ibid, "Asin efecto del mismo orden “sabre toda una eoiente del psicnndlinia Fane” ta rfire Rend Kade (1963) sande ne ‘Goupe dela difeultad elfnea, Mensiona In “éciiva pale" ‘deLacan sabre a obocenied del grupo, es cr, como lugar de ‘cine carpe del psoas unr. Dies a pad ‘or ahara ao padres dec on db fra pten asec. ‘e pnad, dregs las de me tania No fel tray ot ‘ceptor den acelin ln fv en ass, (rl puto oo ee quosa adelante mucho apa el ose {Slaeuninenseionte tlt De por Xf elemtero del icancen- ‘tes y oa, prteniaunnersl en Huma. AN por ‘1'Sctnci, talon 6 omfrmarnes con spar angie Lor ‘roses gus equ onde en eda de on purl tu sni= Teer a tar que heoslgndo acne ena propaga no (suerte niches Hessen igus eel goo ‘Sitnosospiqler de aguaos Sampo ptmerinor ct ‘en ups bre que eh cada uct generac sl presen mer ‘eenimada, pre to negara Py ‘eforzamiento, en eu principio mismo, del efecto imaginario el diacureo. Sontencia que Ivogo cirulé con un sogo profi tivo, como “el grupo, par imaginaris™. Esta aentenciadescono- cows dentro de la producaénIncaniana~ Ine considerate ‘es abra laze soc wt relain con el aye dl 68 anetn Be ‘lias Lacan da un paso mda alle de Puiclogia de las maaae ‘nalisi del yo en relacin cos Ls estructurasexlectivs. ‘Une posture mistifeante come Inde Jung result pli «70 real en un movimiento que jerarguza el penssmient 7 onvoesm quien lo funds y la conduc a alse paso con = Slonea y argumentaciones. En une avers de expansign det ‘feo "ropraive" de un acto ta, es tambidn posible pensar que ‘lle obstacle trabajo sobre euestonesigadas alos vine Jn faiares, Comedie el refran, "Quien ae quem con leche, Iver una vaca lore porn efecto do “corepresign” ante lor ‘Tang Lo mame ocurre eon 1 psibilidad dol prcieas ul “personae, desde aquella afrmacin de Lacan equ hace referencia Kats, fod hugo grapalmeate camo eetencia. Ente es un tipo de obetdelsinhereate ala materia de ues ‘eas preticns yale poiiidad de terzer «partir de elas. uo, en el ado de nucle dlcplinn se tala da ua teria sfectado often inareato ala ezelacdn ole ides, Eat ‘ho que para los analistas interes precsamente en ese bor do problematico, es preciso destrabar esta simplificcin, rea: briendo ln pregunta por ln subetiracn en Ios vinewos, donde sl cngelamente “fete inubieon de le significance oF {pots require torzacign eintrvencloneneepeciion LUN PUNTO DE PARTIDA, LUEGO OBSTACULD ‘CuENTIFICO; LA ESTRUCTURA DRSDE Bl DETERMINIENO Auella preblemitic de as “ondiiones extrema” refer por Freud en 1917 toma impulso en la deed del euarentaco- tno progunteseerea dele estructura ita do los fmomenos faralare, Tal wre como sfeta de fueron experiance cot 25 ‘vas, yaon el mundo se consbia a dea de un grup, y au de tine ciinacin “enformn’ La nocn de padesimiente bi ‘travosad In piel de ead individoo, Je mirada indagatoria fae a parar# ln peealiaridad dele rlacén, I oganioasén, jerarouisandolas por sobre cada elemanta Den poo es bio Sar Je familie al eonsultray parallamente we delinearon Aistintoe models pare pensar ysbordar el neve eampa’ ‘Autores de muy distantes comeress, en oe aos ancuent _yssoonta,requrioroneasisimultépeamenta“imporcar”neci- ‘nes do otras disiplinas para medeliar Io fain como aye- {o tedrcoy dar euenta de obeorvaionesconvergentes. Por po- ner un empl ln nocién de mistifieaczn, tal como a enuneie [Lang-tomseds do Marx~'rore como intento de conceptasla ‘in Ta misma problemtiea que Bower trata de describe con fl mado del tidio, modeizando metafiricamente I fai. Esta decision por ln importacén conceptual implica fun ‘aciéndeun campo nuevo presertaba une gama de opciones 3, Puede mtaboere un anteidente ona congas cemen- ‘adn it nn de dean Se strap ste Issn el ‘sauiohicoy ls desu made, qo atid Frida Pm Ris: ‘Bann sence cnjantn yi Uo mn aon dead eq Aparoen pronto whips seed a plan foe ‘ue sobranda cn sada ito e roguien como inapersna, ‘acl atrminacn sitonatie “cl ein dimen al caer itil on esta pe sv, poss condos 0 oroarameate, cn sentiments de ear 3 earedae Hace de mistfcacn, yor deinen, bande ‘inde, sae es nevirlirado por ons acon ontrareadira on {ota de mintcano enti gue escent 8 eet ‘eta eo aang 976 396 ‘SE hj tuna camo eatabizadr pars lo adr ycovir- ten nstablo masa despre made eh a rede me cn {stand doa padre depend de oe ol hip farsore ome ot ‘ie Boer, 1876 268) ReGnencns a In caquoenin, Beteran 190: 25 de: “Por nda daar ser tigi sxperienin resmston pein (Sela nut io, mae, en prrneenesencio itoras ‘Sooion aration! pusblea para resolver la estructura lima de Ine fonémenos fanuliares.{Cusis son as razones por las que elguin se sion- te eanvoedo en una “importa” do eras deus a parts de Ia cale tncrizardy denechard otras? Uno dele fsctares de- ‘isios tendra que ver con la congreeneia com Ins concepiones fc las que eo pocede, Otros factores se asoiarin a a prome- 50 de capacided explicativay su eficacia en in cinca. Paro m0 hay un soo modo de conceit in efieacia, Habra diferencia, por ‘Gemplo ote direc de acura neva a definirexlunivamen 1 por Ie oupresin sintardtes, o bien ot anatza la poaill- dad elaborativa, un proces de eubjtivacin, ‘Un mado de uneiaracuestin dene el Gacursopeicoans iio podria deers qué movimiento ereativ, tansformadar ‘on le tooristionen, ex eequerid para legit el gar ¥ ‘ans dl anata on gon rama vinesie faa? "Bsve mode deformalar hoy a pregunta, prtende er come ‘magio,semejante al modo on quo we formuloen la década del Clncuente, y més enfticamente on ls ssontay en ls seten- ‘sen relasién con Ie problemntiea que nos oewpm Dicba exes. 1 ae lee plantaabe's muchos oegas cue hugar de indaga ln estaba ascciado a campos del borde del picoanlisit: Is Jocara as adiecones, los saa, lot edoeacentes. Algunes 08 ‘un camino reaplative diferente el de Freud se desiieran & Taner pasar efi consult, ya na exo los sumer ‘unter de quienes habia que lograr wna acid de clsbers ‘ion co ol “enfrma, sino emo nna rama gencradars de pa: ‘locimionto Hl riesgo de esta epuesta era que faciitabe ol ‘leaizamienso hacia una reduccin dol padecimiento lo vine ‘ular Sin omlsargo, on tanto movimiento expleliznts, api ‘ba a uminar una problematica daede un ca grado ore feluciin de la tirada dstinto al abordae individual. Ea fonsecsonca, ra neensrs transitar nacvorcaminos de YT iba sree pas ‘mien paguico de ls nuevas prictins en el mp0 vical. ‘Enel madi pscoanaliten argentina de aqusl momento, al gonot nos ventas eonvoesdoa por la Hpotess de waaetuc fra familar inenscente qu lagers Berenstain std on Jon afaessenta,y dsplexd en Familia y enfermeded mental an ‘1976? La eatructurn familiar inconsciant ao aia entre ‘log “inde alld el de le realidad peiquea del paleandlsis de ‘ealanoes yo de a eetructura de paretoa, tal com la pense ‘Lev-Strausson el nvelentropotégic, no descuidando pr ello. ua serie de oporacones de transformacia, ‘Cada tora es resultado y generadre de problems. Tanto ‘4 reciento dela teorta como mus topes tenes eam tte Tas problamas on que vorprende la clinies, elompre novedoea cn relacin can lo ya sabio.Algunosenrrespoaden a genuinoe topes de In eleccin tories hecha, Hl estructualimo implos ‘un paso adelante frente al poitivismo cientifita, en sa aspi- ‘acén de dar un lugar expocfo a a iavestigacion en cincias Ihumanas. Pero lo snewestionsble, la “pecore” intelectual en ‘que se produo ta eata generacion de teoriacione, el ele- ‘onto comin a la elacsién en la impartacion conceptual ~y ‘haa sido por a teria dea exmuneacén, el maraimo,la pe clog social latoria del yo ampliae, o bien el estroctara- lismo= ele sjecién al paradigma cientfco positivist, hege ‘ménieo en. aquel momento, Se piensa la realidad’ como hisicamente sobredeverminada. B objeto de conocimiento es penaado come daterminado, yen relacin Je extrardad y he {erogenoldad eon el sujeto que cones. Tn el caso particolar del cotursuratismo, puede situarse com gets fundadar ln opcisn de Saussure por la lengua, et fistoma doa longu, como objts del inguetica, dejande do Indo el abla, Ello produce un recor questa al wajetocog- soicente “por fuera” del objets. Adverdmos, come analitas, fue si bien entean en mutate camp de inter oo modos et {jue es trameavineularesproducen sua "gramatica” ll lo recicamente en clidad de produccién del habla, de diseurso 41 Brot br, Isidore Berescin roo a tabjar una ip, {3 mas proce el constin Inf, eeu enn pr. pctaenropalgca de Lows Stnae un me hs dene ade a ey on ean, yl advertinos deade una passin quest sabe y ee (qlee “inmanente” a eae productividad. ‘Desde esta concepeign detrminiat, to novedot, lo ang Jar esa once en terminode une particular combinetarie le términos prefgurada como posible, dotarminada e su pro- habia de anteman al eal de Ins jugadas de on josgy de dados. Dich en ote termine, la nocin de azer implicada es {acotadn s Tas poiciones posibles de la exructura en una ‘ombinatrieprovist dl sstoma do transformacions, DEL ESTRUCTURA LAS CONDICIONES ‘DE PRODUCCION De SUBIBIIVIDAD El ritmo vertiginoo y menos previile on que entrs al ‘mundo en las lina décadas do este siglo a paride la cada ‘Yez més refinada tcaolgé; a exacerbacion de los cambios “as deonnstraecinoe sin in- d os cuorpos dola ssl, el parentesco; un mundo extinguile en sus recures, supe mible de na sla vez porel hombre, pulveris lo que pdie wt: perarse de la utopia del benestar baneda en el progres con- {Ber tecnogin, No puso fn aloe problemas sino ads lo ‘contrars: confronts al hombre con siuacione init, poo. Slemtizando equella uopie. La vilenca exroma de le au- ‘oritariamos, la exporinci del nism, la cada del Muro de ‘Berlin el fin del Beta do Bionestarabriendase ala “home. geneizecsn" margiaanteanfrrtaroninckdiblemente sl por Samiento con los Knits y tres array poibles en bre de una rata. Cae le utopia del progrese an in. Nohay yu tna rani, ya no hay una "realida™ ote, nsmevible, a "ue al sui cognosentointerrogn dose afusra con sista te ideas cadaver mas perfoesionndc, sino que es dosnudida ‘ome producsisn humans. Tudo ees vio eninebrado oon ‘movisiente del pezanmiento que costtiona el delarininn, ‘antoea el plane dela cienci coma enol da Slonaia St Hes al principio de indstarminacion cculaba anunciade por 1s &- ice doode hacia décedas,habo que esperar a asst subetive- ‘mente la experienc del mundo tal em se produce hay pe ‘aque fue pesado dosée una perspective mie¥s 2

You might also like