You are on page 1of 1
al Politios. 5) Con el aumento del reconocimiento social hacia la ce comprendida que desemp. sca diseiplina puede con sus aportes me} 0 de las Pol tics, Jos gobiernos han s Pablicas, por lo que el estudio de los procesos 4 aviGn de las decisiones estatales se cconvertido ya en un & 6). Por dltimo, es io mencionar el estudio de las Relaciones Internacionales, ¢ trata sobre las relaciones entre estados, sobre la politica exterior de los di ses el accionar de entida 310 estaales trasnacionales, 3. Poder, dominacién politica 3.4. El “poder” y Ia “politica” de los aldsicos n todo comienzo son necesarios una decisin y un punto de 1 altumente productivo para los mejores resultados del presente sobre polticay ciencia politica. En este caso debe quedar cleo, rrollo que sigue de este capftulo incluye basicament tento de dscutir y aprender in ninguna dude ona combinac eres de sl 125 puntos de vista generados por dos pensadoresclsicns, de pe Kart Marx (1818-1883) y Max Weber (1864-1920)— que posteronme puntos de partida de numerosasdervaciones y puntos de vista contempo A pani nent argumentaciones diversas se estrictura y presenta una vc sién posible de ser wilizade para tratar de comprender en qué consis I oltca cuss son 0s de sus co nla Kgica de su cindmica de carb crn, For pte, fa o& una (ectura abierta y no sesgada ce f@ obra entender, cont ela que era de las principales objet y dareusnta de las arculaciones entre atuaciones —tanto din Giterenes areas dela vids social especialmente en os mbitose20 der afirracin siguiente ( sus al desa- res, posi significativo ‘duos rico y polfico. De esta so de grupos—en manera es posible en jduos, que como prod L Nos encontranias, pues, con ef hecho que deter determinacle modo, contraen entre si estas relacion icin empérica t tores acnien de sociales y po» recesariantente que poner de re trabazén existente entre la organizactén social y po gels, 1972: 1 impreseingible realizar el estudio diaerSnico Consecuentemente I ehistorico, de fo que el propio Marx lamé las “telaciones sociales de produccién” y de las ac~ lividades de produccidn (en el Ambito econémico), pero también, y en extensisn, de laselacio- nes politicas y Ides poiticas, der politico, Se trata de explicar, por lo tanto, la capacidad que tie sociales para llevar adelante dos tareas fundamentales: a) el decidir cursos de a tar posibles resistencias por parte de otros, y b) estar en condiciones de as cin de esas condiciones. Y en este sentido es necesario tomar en cu gels, que el poder politico de un grupo o de una clase deseansa siempre en una funci fecondmica, social (Engels, 1948: 217 Esto permite entender que toda conflictividad social es y se expresa siempre et politica y por lo tanto: “oda clase que cidn tien guist Itico, para poder preset 1 To cual adquiere un sentid ara 3, de las relaciones respecto del ma spire a implantar sx p el poder interés como el interés

You might also like