You are on page 1of 45
MINISTERIO DE OBRAS PUBLICAS DIRECCION GENERAL DE AGUAS Estimaci6n Preliminar de las Recargas de agua subterranea y Determinacién de los Sectores Hidrogeolégicos de aprovechamiento comin en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Araucania, Los Rios y Los Lagos. DARH SDT N° 359 Santiago, Julio de 2014. Informe Técnico DARH N° 208 Estimacién preliminar de las recargas de agua subterranea y Determinacién de los sectores hidrogeolégicos de aprovecha comiin en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Araucania, Los Rios y Los Lagos. nto Santiago, 21 de julio de 2014 1.- Antecedentes Entre las atribuciones y funciones de a Direccién General de Aguas entregadas por el Cédigo de Aguas, en el articulo 299 letra a) se encuentra la planificacién del desarrollo del recurso de las fuentes naturales, con el fin de formular recomendaciones para su aprovechamiento, por lo que la DGA ha permanecido en el estudio continuo de las fuentes de agua a fin de que sean aprovechadas de manera sustentable. De esta manera, en el norte del pais la mayor disponibilidad del recurso hidrico corresponde a aguas subterrneas, por lo que los estudios de este recurso se centran principalmente en la hidrogeologia. Hacia el centro y sur del pais, dichos estudios se han basado principalmente en la hidrologia de las aguas superficiales. Adicionalmente, se tiene que en las cuencas costeras tanto los recursos hidricos superficiales como subterrdneos tienen una lata dependencia, en cuanto a ocurrencia y magnitud, de los periodos de lluvia, dado que por su geomorfologia estas cuencas no tienen alturas orogréficas que permitan la acumulacién de nieve. En este sentido, hasta la fecha, el andlisis técnico para la determinacién de las disponibilidades efectivas de aguas subterraneas y su balance para la constitucién de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas en la zona sur se ha realizado en base a anilisis locales en donde la disponibilidad se ha determinado en cada caso a través de las pruebas de bombeo realizadas en el pozo donde se solicita en derecho, en consideracién a que atin existen montos elevados de recarga y una baja explotacién de dichos acuiferos, lo que implica que no se habrian afectado ni los acuiferos ni los derechos existentes, No obstante lo anterior, y debido a la creciente demanda por derechos de agua subterrénea en los acuiferos de la zona sur del pais, y para dar cumplimiento al Reglamento sobre Normas de Exploracién y Explotacién de Aguas Subterréneas, Decreto Sore N©203, 2014 articulo 20 c) y d) la Direccién General de Aguas necesita contar con el a 5 fs Estimacion Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los ores hidrogeoléaices de aprovechamiento comtin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La faucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 2 i estudio de los mismos, lo que permitiré avanzar en la constitucién de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas de manera sustentable. Lo cual servird de base para generar estudios con mayor detalle en aquellos sectores acuiferos que se encuentren con voliimenes de recarga cercanas a ser sobrepasadas o ya sobrepasados en su demanda, 2.- Objet os. El presente informe busca delimitar y definir los sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin de las cuencas de las regiones del Maule, Blobio, La Araucania, Los Rios y Los Lagos que a la fecha no se encuentran estudiadas por este Servicio. Estimar de forma preliminar y genérica, la recarga de aguas subterréneas asociada a cada uno de los sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin identificados en el presente informe, con el propésito de determinar el potencial de explotacién sustentable. Entregar una metodologia que permita la determinacién de la recarga en aquellas cuencas del pais que no estén comprendidas en el presente informe, y que no cuenten con estudios de disponibilidad de recurso hidrico subterrdneo. - Metodologia Para la determinacién de la sectorizacién, se delimitaron las cuencas hidrograficas de las regiones estudiadas, primero por medio de la definicién de grandes unidades, diferenciables como cordillera de los Andes, depresién intermedia y cordillera de la costa. De esta manera, definidas estas grandes unidades, se procedié a sectorizarlas en unidades de cuencas menores. Realizada la delimitacién y el cdlculo de dreas de cada una de las cuencas se procedié a la estimar la precipitacién media en dichas cuencas por medio de los datos obtenidos de las isoyetas del Balance Hidrico de Chile, DGA 1987, todo esto se realizé mediante la ‘extensién Spatial Analyst de ArcGIS 10.1 pues proporciona una amplia gama de potentes capacidades de modelado y analisis espacial. Si no se dispone de dicha herramienta, esta variable puede ser obtenida mediante la aplicacién de métodos hidroldgicos ampliamente utilizados, como por ejemplo, Método de Poligonos de Thiessen, Método de Promedio Aritmético entre estaciones pluviométricas representativas, Método de las Isoyetas. Teniendo en consideracién estudios de anélisis de recargas realizados por la Direccién General de Aguas, con resultados aceptables, frente a la inexistencia de otros antecedentes hidrogeolégicos en la zona de estudio, y a la necesidad de contar con una estimacién preliminar, se procedié a aplicar un factor de infiltracién a la preci diferenciado en las grandes unidades ya mencionadas, lo que permitié representar preliminarmente el porcentaje de la lluvia media anual que se lograria recargar en los (i acuiferos de las cuencas individualizadas. s hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La icanla, Los Rios y Los Lagos. ag. 3 Por otra parte, también se realizé el levantamiento del catastro de los derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas, a modo de estimar la demanda comprometida de aguas subterréneas existente en los distintos sectores acuiferos definidos. Los resultados de este estudio tienen cardcter de preliminar, y permitirén resolver las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas que no generan riesgo a la sustentabilidad de los acuiferos, ni a derechos de terceros en las zonas estudiadas. Resultados con un grado de precisién mayor, deben generarse sobre la base de estudios més acabados que contengan investigaciones geofisicas, hidrogeolégicas y modelos de simulacién entre otros, estudios que demandan una mayor inversién, pero que definirén en forma mas precisa las propiedades de las formaciones acuiferas y en definitiva el potencial de estos sectores hidrolégicos de aprovechamiento comin. También se debe hacer mencién a que frente a la necesidad que tiene la Direccién General de Aguas de dar cumplimiento al Reglamento sobre Normas de Exploracién y Explotacién de Aguas Subterrdneas, Decreto MOP N°203, 2014 articulo 20 c) yd) este Servicio estima conveniente que en aquellos sectores no estudiados del resto del pais, esto es, principalmente en las cuencas costeras de las regiones del norte, como en el resto de las cuencas de las regiones de Aysén y Magallanes, se pueda utilizar esta metodologia para ‘obtener valores preliminares de recarga a modo de avanzar sustentablemente en la resolucién de las solicitudes de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas, hasta que se pueda contar con estudios acabados. 4.- DISPONIBILIDAD DE RECURSOS SUBTERRANEOS. La politica de la Direccién General de Aguas en relacién con la explotacién de las aguas subterréneas debe compatibilizar las exigencias legales, con las caracteristicas fisicas de dicho recurso y que tome en consideracién las necesidades y los intereses superiores de la Nacién. De acuerdo a lo anterior, la accién de la DGA, debe propender a una explotacién sustentable del recurso, que no genere menoscabo al derecho de terceros y que no limite innecesariamente su aprovechamiento, considerando su enorme importancia para el interés nacional. 4A. De la delimitacién realizada en cada una de las regiones consideradas en el presente Informe, se obtuvieron un total de 82 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, cuya distribucién geogréfica se muestra en la tabla N°1 siguiente. Aquellos sectores que se encuentran en las regiones analizadas y que cuenten con informe de disponibilidad, se han excluido de este informe: N° de Sectores Hidrogeolégicos 10. 18 La Araucania 12. Los Rios at Los Lagos: 31 Total 82 Tabla N° 1 Cantidad de Sectores 3s recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los fores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La reucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 5 La distribucién geogréfica regional de la totalidad sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin determinados en el presente informe, se individualizan en los mapas N° 1, 2, 3, 4y 5 siguientes, cabe mencionar que los sectores hidrogeolégicos que ya se encuentran estudiados, a la fecha por este Servicio, no se encuentran individualizados en el presente andlisis. eave anos Mapa N° 1 Sectorizacién Acuifera, Regién del Maule — Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los 1s hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin, en las cuences de las regiones del Maule, Biobio, Li raucania, Los Rios y Los Lagos. ag. 6 120.000 80.000 Mapa N° 2 Sectorizacién Acuifera, Regién del Biobio RENEE stimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacié res hidrogeoligicos de aprovechamiento comin, en ias cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La ucaria, Los Rios y Los Lagos. pag. 7 Baan tepe Mapa N° 3 Sectorizacién Acuifera, Regién de La Araucania ee Estimacion Preliminar de las recargas de aguas subi rovechamiento comin, en las cuencas de las re 5 Determinacion de los del Maule, Biobio, La pig. 8 Mapa N° 4 Sectorizaci6n Acuifera, Regién de Los Rios acién Preliminar de ovechamiento cor gas de aguas subter Tas cuencas de la eas y Determinacién de jones de! Maule, Biobio, L pag. 9 Mapa N° 5 Sectorizacién Acuifera, Regién de Los Lagos as y Determinacién de los giones del Maule, Blobio, La ag. 10 4.2. Precipitaciones Medi Para la estimacién de las precipitaciones medias se utilizaron los datos obtenidos del Balance Hidrico de Chile, DGA 1987. Por medio de las isoyetas y mediante la extensién Spatial Analyst de ArcGIS 10.1, se realizé la interpolacién de dichos datos. En los mapas N° 6 y 7 se muestra la distribucién de las isoyetas del Balance Hidrico de Chile, DGA 1987, correspondiente a las regiones analizadas del presente informe. Mapa N° 6 Isoyetas, Regiones del Maule, Biobjo y La Araucania Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los res hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La icanla, Los Rios y Los Lagos, pag. 11 ‘ssr0000 3520000 5320000 ‘200,00 Mapa N° 7 Isoyetas, Regiones Los Rios y Los Lagos. Estimacin Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los ores hidrogeolégicas de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La raucania, Los Rios y Los Lagos, pag. 12 En la tabla N°2, se muestran los resultados obtenidos de la estimacién de la precipitacion media, como también las dreas obtenidas para cada uno de los 82 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtn estudiados en el presente informe. 1 | couquenes to 2 | unas de chanco 121920 020 2 |vosPuereos 613.64 059 4 | naue to _|sx27.50 209 5_| Maule ajo 1083.88 on 5_| niahue ato 298,76 09 7_| rotuiwe 651.26 ona 8_| raya tunquitr 039,08 on 9 | rural 795,52 oat 20 | vicnuquen 623.16 070 11 _| Bobi inferior 305,60 408 12_| sobie superior 2013.52 3.08 13_| chance ato 7598 on 14 | cobavecura S748 ost | as_| ata terior 193392 0.90 16 | natasuperior 4544.58 sa 17_| Laguna del aja 2735.52 2.48 16 | Lanatue, 1853.92 a7 39 | eb as9.30 238 20 _| ueutew 1169.72 459 21_| Nabwetbuta 1263.36, 196. 22 _| Ruble ato 1514.58 259 | 23_| inguerat 0s.84 122 24 | vio eua72 126 25 _| tio Andation 799,68 134 26 | Riode sido. 10144 1A. 27_|motaia 1837.88 410 28 | ravoleo 1306.15, 118 29 | ato siobio 594,08 236 30_| comin 560,28 228 1_| chotenot 1912.84 109 32_| imperial sao 009.48 os | 33_| Lago bust 6s | ogo. 34_|purén 1329.44 a6 35_| mio Renae ssa | 200 Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los res hidrogeolégicos de aprovechamiento comlin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La fucania, Los Rios y Los Lagos. ig. 13 6_| Rio Vergara 2a1a,12 432 | 27_| ios coipcutien 2517.28 135 | 38 _| token ato 6097.80 332 39_| rotten ajo 96428 aan 20_| Toten Meio 2056.12 a4 a1_| suenotnferior 721.60 236s__| 42_| suono Superior sa7a.12 3a | a3 65740 230 4 38772 489 4s 543,08 457 46 396712 an 47_| Rio Cate Cale nase | 2a 8, | niocruces 338056 96 49_| vali Ato 362,72 455 50_|valdaa inferior ss1424 204 51_| valde sup 200352 378 52_| ancud 1397.88 238 2_| ania Mansa 1900.76 2393 s4_| caso 666,84 ao | 5_| chepu __|__ 1078.00 298 56 | Cochamé 397,96 57 Coma _ 292 58 Hornepiron [136108 59 Huegu 7332 60 _|Hulinco 1748.20 1_|tagochape 1353.48, | 62_| Lago tanguitue 1534.48, 63_|uico 1608.60 Petrohue 2786.50 chen 743.36 ucla 3082.24 ‘quetén 2705.88 ahwe | sone ss Refine 945.48 fl Blanco 23056 1 | Riocanet $3620 72 | RioChaten 233,00 73. RioCoreovado 399,20 74 Rio dave a 451,76 | 75 | mio Futaleuts 19440 76 Ro Huolas 96.96 Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los gftores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La icania, Los Rios y Los Lagos. pag. 14 77_| te mautin 337,68 132 70 | rio ratena 257428 330 79 | rio Purtauauen 18156 393 20_| pio Ticoe 835,56 394 81 | ao veeno 2212320 568 22_[vodudahue 39132 559 ‘Tabla N° 2 Precipitacién Media y Areas km? en los Sectores Hidrogeolégicos Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los hidrogeoiégicos de aprovechamiento comlin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobjo, La icania, Los Rios y Los Lagos. pag. 15 4.3. Coeficiente de Infiltracion A\ tratarse de un informe preliminar, los coeficientes de infiltracién utilizados en el presente informe, se diferenciaron en base a las grandes unidades geomorfolégicas reconocidas en el pais, es decir, para aquellas cuencas localizadas en la zona de la cordillera de Los Andes se determiné la utilizacién de un coeficiente de infiltracién del 1%, para las cuencas localizadas en la zona de la cordillera de la costa un coeficiente de 2% y_para las cuencas del valle central o depresién intermedia un coeficiente de 5% Los valores indicados buscan estar en concordancia con las condiciones de los acuiferos individualizados en las regiones analizadas a lo largo del pais. Esto es, los acuiferos mas bien estrechos y de mayor escurrimiento superficial presentes en las zonas de montafia alta como lo es en la cordillera de Los Andes; los sectores inmediatamente adyacentes a la costa, comprendidos entre el litoral y las divisorias de agua, donde la red de drenaje constituye esteros y quebradas més bien de corto desarrollo, que alcanzan el mar en forma individual y que, en estricto rigor, cada uno de ellos conforma una pequefia cuenca, como se presentan en la cordillera de la Costa; y por Ultimo, los sectores que presentan un mayor desarrollo del relleno sedimentario, que corresponden a las zonas mas bien planas, como lo es el valle longitudinal o depresién intermedia. Los factores de infiltracién se detallan en a tabla N°3 siguiente: Unidades Factor de Geomorfolég Infiltracion Cordillera de Los Andes: 0.01 Depresién Intermedia 0.05 Cordillera de la Costa 0.02 ‘Tabla N° 3 Factores de Infiltracion La expresion de cdlculo de recarga es la siguiente: | Recarga = A * Pp * Ci (ESSE seeee eee Donde A es el drea de la cuenca en m2, Pp es la precipitacién en m/afio y Ci el coeficiente de infiltracién que es adimensional, obteniéndose de esta manera la recarga expresada en m*/afio. El régimen de escorrentia que caracteriza a los esteros, quebradas y rios que conforman tanto en las cuencas costeras como en los denominados sectores costeros, es esencialmente de origen pluvial, por lo que su escurrimiento esté estrechamente asociado a la distribucién estacional de las lluvias. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los, res hidrogeoligicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La cana, Los Rios ¥ Los Lagos, pag. 16 oe Seer eet ese i ft | | | 3 a : 3 3 g £ : z & g i i § g : a5 : S 2 | 2 2 ‘Simbologia a g ss oo a z ikm | 5 ae ae = one =e Mapa N° 8 Unidades Geomorfolégicas identificadas, Regiones Maule, Biobjo y La Araucania. tucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 17 | logia Conn de Le Anse Deprsonaemesa Mapa N° 9 Unidades Geomorfolégicas identificadas, Regiones Los Rios y Los Lagos. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los [cores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La ucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 18 5.1. Caudal Preliminar de explotacién sustentable. En general un acuifero, desde el punto de vista de sus recursos hidricos, se puede caracterizar por un volumen almacenado de agua y una recarga renovable en el tiempo. Un acuifero, es simultdneamente un almacenamiento de agua y via de transporte de la misma. Las reservas de él estén constituidas por el volumen de agua que almacena, determinado por el nivel de saturacién del terreno. El caudal medio que recorre el acuifero y sale del mismo, procedente de la alimentacién externa que recibe, es conocido como la recarga media anual. El origen principal de la recarga suele ser la infiltracién de la lluvia, otros posibles aportes son la percolacién desde los rios, la transferencia subterrénea de un acuifero contiguo y la infiltracién del riego. ‘A continuacién se procede a la determinacién de! caudal preliminar de explotacién sustentable para cada sector de las regiones analizadas. El referido caudal, da respaldo fisico a los derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas a otorgar, no genera afeccién a derechos de terceros y no produce impactos no deseados a la fuente, en este caso acuifero, y al medioambiente. Realizado el analisis de los pardmetros involucrados (area, precipitacién y coeficiente de infiltracién) se determiné la recarga media anual (I/s) para cada sector, las siguientes tablas, separadas por regiones muestran lo sefialado precedentemente. ec 7 iid noite er Fa ar es per ry [2-2 Touna ecraneo eaies05, as a [a fasroeros 536787 En 4 [4 | waule ato 77951 arse ss | maul 8 36165755, 53 | 6 |rianue ato 32735 7 [7 J retadue 1.000720 |e [rye unaur 5.481.278 | 9 fruape azm8975 1022 10 | 10 [veruguén e738 a7 ‘Tabla N° 4 - Sectorizacién y Recarga, Regién del Maul ai Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los FE res hidrogeol6gicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La eanla, Los Rios ¥ Los Lagos. pag. 19 Mapa N° 10 Sectorizacién y Recarga, Regién del Maule. Estimacin Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los, 3 Idrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Appvcania, Los Rios Y Los Lagos. ag. 20 Regién del Biobio a ate cise a [2 feationieir mans me 2 | 2 eetio super sonmasm2 202s 2 | 2 fostiomese ‘52900057 ae ie | 4 fetanconto 2990228 4 15 | 5 fecomcira romaszt a 26 [6 ratnteor erases 2768 a7 | 7 rsescneror 00708 aac 1a | 8 [tagumadelion 68.245.964 2164 2 | 9 [trae eas570 ase 2 | 0 few 7as6a6s 1 aa | at fuses nesuase 1254 22 | 2 | nonta “oaoree7 1570 2a | | hbienko oes 180 2 [24 revert 75088 a 2s [is [espe senna7i a 2 | 16 | noanien 29789835 es a [a |roue rox sto38 aor 2a_[ 8 [re sa77309 76 ‘Tabla N° 5 - Sectorizacién y Recarga, Regién del Biobio. Estimaci6n Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los 15 hidrogeoligicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones de! Maule, Biobio, La icanfa, Los Rios y Los Lagos. pag. 21 Mapa N° 11 Sectorizacién y Recarga, Regién del Biobio. eEEENEN Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los ores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La fucanie, Los Rios y Los Lagos. pag. 22 Regién de la Araucania — mine io 3] 1 fat wie mains aaa 202 [coun e.60 28 31] ena ~[acsasan [see | 22| «| mpea 60 27200559 65 22] 5 tago sus 12416852 108 se| erin sos006e om [25 | 7} no neraee se.a.708 1980 36] 2] novergxa 1.08751 078 27| 9] nes cop quien | —a7mseaase 5206 2e| a0[roninato | aonsae7s70 2200 2333 ron aj manus 10 «| 2} ron edo 106650 ano Tabla N° 6 - Sectorizacién y Recarga, Regién de La Araucania. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los res hidrogeolégicos de aprovechamiento comiin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La tucania, Los Rios y Los Lagos. ag. 23 [tage /sueiabelrs! ‘Telten|aedio)s710)13) 200.000 300 900 Mapa N° 12 Sectorizacién y Recarga, Regién de La Araucania. ey estmacin preiminar de as recarges de aguas subterrneasy Determined de fos Ge Sree ee ees aaate co ic eames el fea es hes SZ ucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 24 Regién de Los Sector Recarga m3/aho ecarga Ws 1] 2 | bueno inferior 33.187.696 38 42 | 2 | Bueno superior 704.258.208, ear? 3 | 3 ootin 30674505 on ‘a | «| toocoyen 7.078245, 228 a5 | 5 | mete 7.093.483 saz a6 | 6 | RioBueno 306.500035, om | a7_| 7 | riocatlecate_ 286.470.555, 9.088 48 | 8 | Riocruces 330.486.026. 30.480 399 | vata ao 18.107.039 574 s0_| 10 | votive infenoe 3.650.433 701 sa_[_11_[vateia supedior 557.568.472 37.680 ‘Tabla N° 7 - Sectorizacién y Recarga, Regién de Los Rios. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los lores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La go Los Rios y Los Lagos. pag. 25 eyes Une! anneal ce ec Sta Scala Mensa! 144 (HOSES) Brwris Se Bree roysen wor zon) Nyeueel capa Mapa N° 13 Sectorizaci6n y Recarga, Regién de Los Rios. gee 1 n2c16n Proliminar de las recarges de aguas subterréneas y Determinacion de los ekipres hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Aaphcarin on Ros Los Lagos pag. 26 Regién de Los Lagos Recarga Recarga = 3/ato Us S]_3| med 752735 959 aam7 S3|__2 [Bahia Mansa 111.392.519 3532 «| 3] castro 165.535.702, 2078 ss[ 4] chepu 160 508.797 5.050 56] §|cocnand 36.140499 1146 7] 6] comau “4.688.270, 1322 ‘st| 7] Hornopven was77707 3.50 50] 8 | Huequi 72A30 467 2297 0 | 8 | huilinco 7.251.035, 2083 1] 10] tago Chapo Tn0.451.547 3502 62] 12 tage Uanquibue 164.338.792 sa | | —32[ co 76.625 985 2.430 ce] 13 Petrchue 5.791311 36 | 24 Puchen 45.305 284 a3 65] 25] Puce 714.755.19, 3.639 [67] 16] queisn 108 322.371 3.435 ce] 27 eahue 44. 849.800 14255 co | 38 Rents 51.068.618 1619 70| 19 Rio Blanco 37.056596 3175 71 | 20) Rio Cnet 37.938.617 3203 72| 21 Rio Chaiten 19.512.086 3, 73 | 22 | Rio Corenade 700060947 Bat 74] 23 [io 31.963.014 om [95 [24 Pr Fura 72.989 545 FEW 76| 25 Rio Huetas 7061752 a 26|[ Rio Maula 306.916.326, 3732 27 | Rio Pana 170.958.977, 5302 28 fie Purtauguen 14.287.828 452 23] Rie Tete 5.786.647 2086 30] fie echo 725.610.486 3088 31] vodudahue 9520.70, 1580 Tabla N° 8 - Sectorizacién y Recarga, Regién de Los Lagos. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los res hidrogeolégicos de aprovechamiento comiin, en las cuencas de las regiones de! Maule, Biobio, La jucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 27 roves: Univeral Tansee! eerste (UTU) Ervine Suara Geodsocelnundal 964 (WOSS0) Facies Base Cpe, MOP 201 Rony Soucar "Gee 60,000 Mapa N° 14 Sectorizacién y Recarga, Regién de Los Lagos. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los. res hidrogeolégicos de aprovechamiento comiin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Agiitcania, Los Rios y Los Lagos. ag. 28 5.2. Derechos de aprovechamiento de aguas subterraneas, En relacién a la constitucién de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas, es importante destacar que la Direccién General de Aguas, para constituir nuevos derechos realiza un balance considerando el caudal de explotacién sustentable del acuifero y los aprovechamientos comprometidos; ya que es obligacién del Servicio evitar la sobreexplotacién de los acuiferos tanto por razones de sustentabilidad en el largo plazo de los aprovechamientos, como por la necesidad de resguardar los derechos de los usuarios existentes. La determinacién del caudal susceptible de explotar desde una obra de captacién de aguas subterrdneas, es una condicién necesaria pero no suficiente para poder constituir un derecho de aprovechamiento de aguas subterréneas. Lo anterior en atencién a que con las pruebas de bombeo de un pozo, es posible determinar cual es el caudal que se puede explotar desde dicho pozo; pero evidentemente que no determina si existe 0 no recurso disponible a nivel de fuente. En consecuencia, para la constitucién de derechos sobre aguas subterrdneas es necesario saber cudnta agua es posible extraer desde un pozo y ademés saber cudnta agua hay disponible a nivel de fuente; Gnica manera de cumplir con lo dispuesto en el articulos 22 y 140 del Cédigo de Aguas y en el Reglamento sobre Normas de Exploracién y Explotacién de Aguas Subterréneas, Decreto MOP N°203, 2014 articulo 20 c) y d), en el sentido de que la DGA puede constituir un derecho de aprovechamiento cuando la solicitud sea legalmente procedente, cuando hay recursos disponibles y no pudiendo perjudicar ni menoscabar derechos de terceros. Para constituir derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas en un sector acuifero, la Direccién General de Aguas establece entonces, la disponibilidad del recurso hidrico subterraneo o volumen sustentable, como aquel volumen que permite un equilibrio de largo plazo del sistema, otorgando respaldo fisico a los derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas constituidos, no generando afeccién a derechos de terceros, tanto superficiales como subterréneos, y no produciendo impactos no deseados a la fuente y al medio ambiente. 2.1 Demanda Comprometida de Recursos Hidricos. La demanda comprometida de un sector acuifero corresponde a todos los derechos otorgados, las solicitudes tramitadas conforme al articulo 2° Transitorio del Cédigo de Aguas de 1981, las solicitudes tramitadas en virtud del articulo 4° Transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas, que corresponden a aquellas presentadas por pequefios productores agricolas y campesinos que se encuentran definidos en el articulo 13 de la Ley N° 18.910 y también aquellas solicitudes pendientes tramitadas de acuerdo a este mismo articulo 4 transitorio, las solicitudes tramitadas en virtud del articulo 3° Transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas, y las solicitudes tramitadas por el articulo 6° transitorio de la Ley 20.017 que modificé el Cédigo de Aguas. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los Biores,eroneligias de aproveciamento comin, en las cuencas de Ins relons de Maule, obo, La ucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 29 La siguiente tabla presenta la demanda comprometida al 30 de marzo de 2014. En el anexo se adjuntan los listados correspondientes. Regién del Maule. ees ee) ae ieee | vans eae pare Soest | Us m3/aho oe Us ees: Gavguenes Ane | 202 | _3220601 : : 5 ‘Dunas de Chance | 616 | s94iss0s | 59 | 1399371 2 soso | 107 | 00a {os Puetcos am__| 8536787 7a | uoa0sce | 136 | aszraz | 218 | assaz0 ‘Maule Ako 3708 | us7esm [8 255.482 we | assazs [12 | 3200.75 ‘Maule Bajo si | a6aes75 | 208 | _eaz05e2 3 arenes | 295 | 8.050.065 Nilohue Alte ma | az7.a35 @ 66.689 2 aostas [as | 1754ase Poluhue sag | sso0070 | 37 | _sassase 7 153.00 | «3 | 1308512 Paya sunquilar [490 | a5asiz7e | 211 | sevsa96 ma | s2ases | 203 | 6.497.262 Purapel nom | s2zass |e | 1izss7s 0 sesso 353 | 2701522 Vichuaue 2m | 8723328 ss | tostaa9 A mama | 93 | 1813872 ‘Tabla N° 9 Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida Regién del Maule. Los 10 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin definidos en la Regién del Maule, se encuentran con una demanda comprometida inferior al volumen sustentable determinado preliminarmente en el presente informe, esto se muestra en los graficos 1a y 4b siguientes. Lo anterior permite avanzar en la constitucién de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterraneas que al momento se encuentran pendientes, sin perjudicar los derechos de terceros que ya se encuentran constituides, como tampoco los sectores acuiferos aqui individualizados, siempre y cuando estas solicitudes cumplan con las exigencias definidas en el Cédigo de Aguas. a sic ratinar de as rcargas de aguas suterrines y Deterrinerin des ores hidrogeol6gioos de aprovechamiento comiin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La aucania, Los Rios y Los Lagos. ag. 30 200.000 180.000 Cientos 140.000 120.000 100000 80000 ‘Volumen Total Anual (m3) 60.000 0.000 20.000 Cauquenes Dunas de Los Puercos. Maule Bajo Nilahue Alto Pelluhue Alto ‘chanco Volumen Sustentable ‘= Demanda Comprometida Gréfico N°1a Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. fa et uae 2 é a) £ & snow | : 2 wom s Playa Junquillar —_Purapel Vichuquen Maule Bajo Maule Alto Volumen Sustentable m= Demanda Comprometida Grafico N°1b Oferta de recursos idricos v/s demanda comprometida. NE Estacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacion de los cores hidrogeot6gicos de aprovechamiento comin, en les cuences de las regiones del Mauie, Biobio, La 3, Los Rios y Los Lagos. 989.31 Regién del Biobio. ae 7 sector ee ee ones | ote] Stee | Tot) | Total | “aves | ue So wr warnes | ananassae | re | as | re | aera abi Superar [382s | aoeaznsoa | aso | asznsana | sa | «recom [on | a9ee2n1 BabioNedo mast | ezosoo | seu | waaseom | aes | somosas | saa? [save canes Ao | aca [0 | 7 o | a cobra ar [owas | se] aseasno | a | aa 39.8 rae 2768 mos saema7 | 76 | eaesom waist Tat Sper ina suse | azaarme | 2988 | wosreose es. Caenadelige [ane | eszesses |e | ume | «| mame ssa aa 2is0 | esasari0 | 250] annsas [7] asians [aa sso7oue Lebu ~ 1188 37.456.866 3 326.586 2 4793467 33 805,933 veut aast | ssszeass [a6] sesara [| m0 [| aaa, rahe Tro | wsasroar | 06 | as0os2 ioe] aston fate aso | a6smscr | + | ages | @ [aes |_| tones Pingueral 468 14.745.055, 8 | 1298815 34 558.565 120 | 1.857.380 Quiapo 497 15.68.97 9 65.910 8 S045 a 116.368 [ne natn se [anes | ae | aswoon [we | wae an | vanre Rew a7 [anastose [2206 | essorann [aor] sesnass | 20s | oro a x76 surrae [ 1] ss0@ [| wae | io | some ‘Tabla N° 10 Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida Regién del Biobio. De los 18 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin definidos en la Regién del Biobio, se tiene que se encuentran con una demanda comprometida inferior al volumen sustentable determinado preliminarmente en el presente informe, pudiéndose entonces, avanzar en la constitucién de nuevos de derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas que al momento se encuentran pendientes, sin perjudicar los derechos de terceros que ya se encuentran constituidos, como tampoco los sectores acuiferos aqui individualizados. El volumen sustentable en relacién a la demanda comprometida se muestra en los graficos N° 2a, 2b y 2c. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los, ania, Los Rios y Los Lagos. 15 hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La pag. 32 8 fee ientos i 8 g 150.000 | —______— Volumen Total Anual (m3) 5 8 so.000 Chanco Alto Cobquecura_—_—~Pingueral Quiapo——“RloAndalien _Biobio Inferior Volumen Sustentable mi Demanda Comprometida Gréfico N°2a - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Volumen Total Anual (m3) Tavoleo Lebu Leullew fuble Alto Nahuelbuta——Lanalhue ‘= Volumen Sustentable ‘lm Demanda Comprometida Grafico N°2b - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometi Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los. 5 hidrogeolégices de apravechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La yeania, Los Rios y Los Lagos. pag. 33 000.000 44500000 g é 4.000.000 3.500.000 3.000.000 2.500.000 2.000.000 14500.000 ‘Volumen Total Anual (m3) 1.000.000 00.000 Rio Laja -Blobio Superior tata Superior Biobio Medio Itatalinferior Laguna del Laja ‘= Volumen Sustentable ‘| Demanda Comprometida Gréfico N°2c - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los res hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobi ania, Los Rios y Los Lagos, pag. 34 La Araucani: a ed a ro ee ede Us m3/afio Ee = rmsmose | aise | oeanures [st | eam [x | ian |e | Cautin 20.253 0.705.629 | 6807 186.850529 Re 36.191.180 | 7.546 | 203.001.709 cob tae | amanan [a9 [rosa [a | tasiaio | ana] aman Lago Budi 406 312.818.8852 205, 6.720.810 = zs | 6720800 | Purén 78 30.710.064 cI 1.387.367 oo 47.304 7 1.434.671. Rio Renaico ‘4960 | 156433798 179 3.598.308 4 106.907 103 | 3.705.215 Revewia | ser | aesaaszsi | eso | mnasnas | no | sosueon | anit | ms0saa0 evtapieuien | “$336 | oaenasr [26 | sesmons [ae | a7es70_[ aan soaraase Totirate | azo ianai7s0 | a6u | yeasass | ewe | aosmrana | saat | asec Toten ta] manus [an | saeav | a | mam | aa] soon rotirnas | 710 | e0ossao0 | zeer | —ssssmo [ame | roman? | none | Tower | Tabla N° 11 Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida Regién de La Araucani Los 12 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin definides en la Regién de La ‘Araucania, se encuentran con una demanda comprometida inferior al volumen sustentable determinado preliminarmente en el presente informe. Los gréficos N° 38, 3b y 3c, muestran la relacién existente entre el volumen sustentable y la demanda comprometida en dichos sectores. Se puede entonces, avanzar en la constitucién de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas que al momento se encuentran pendientes, sin perjudicar los derechos de terceros que ya se encuentran constituidos, como tampoco los sectores acuiferos aqui individualizados, siempre y cuando estas solicitudes cumplan con las exigencias definidas en el Cédigo de Aguas. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los tores hidrogeolégicos de aprovechamiento comun, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, Le faucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 35 2 8 2000 = a000 2 3 20000 % —ssa000 £ 100.000 sa. Lago Bud Toltén Bajo Imperial Bajo Purén mVolumen Sustentable ‘= Demanda Comprometida Gréfico N°3a - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometi 3.90,000 — ‘lantor 1.900.000 1.400.900 1.200.000 2.000.000 ‘00.000 Volumen Total Anwal (m3) 00.000 400,000 Choicho! Alto Biobio Rio Renaico Rios Colpi Quillen Volumen Sustentable m Demanda Comprometida Grafico N°3b - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Estimacin Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los, res hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Bloblo, La 1ucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 36 12,000.00 Centos 10.000.000 i «.000000 = % Aomooo & 3 2000 E $ : : : Toltén Medio Ro Vergara cautin Totten Ato ‘Volumen Sustentable 1 Demanda Comprometida Grafico N°3c - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometid: Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los, 10, Hetres haregeologices ce aprovechamiento comin, en lar Cvencas ce las regiones’ del Maule, Blob, La cana, Los RIOS Los Lagos. 8a. 37 Regién de Los Rios. sooo | Meme | Maze | sono | socom | uaa | ge | oa | ‘Bueno Superior | 208258208 | 6.477 | 12.406.288 506 B617 254 20 mows | 777 a ; Mehuin 17.098,.443 582 62.758 10 24883 7 277.601 77 Valdivia Ato | 18.107.019 74 = ‘alae supeor| ss7seaar | ~a7ee0 | o0saxe0 [a2 | ssisaos | 20s | aassoam | 646 ‘Tabla N° 12 Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida Regién de Los Rio: Los 11 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin definidos en la Regién de Los Rios, se encuentran con una demanda comprometida inferior al volumen sustentable determinado preliminarmente en el presente informe. Los gréficos N° 4a y 4b muestran la relacién existente entre el volumen sustentable y la demanda comprometida en dichos sectores. Se puede entonces, avanzar en la constitucién de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterraneas que al momento se encuentran pendientes, sin perjudicar los derechos de terceros que ya se encuentran constituidos, como tampoco los sectores acuiferos aqui individualizados, siempre y cuando las solicitudes cumplan con las exigencias definidas en el Cédigo de Aguas. EEE Estimacion Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los Stores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La icania, Los Rios y Los Lagos. pag. 38 Clentos ‘Volumen Total Anual (m3) 8 8 g g ‘300000 2200000 Loncoyen Mehuin Valdivia alto colun Jeno Inferior Valdivia inferior Volumen Sustentable ‘= Demanda Comprometida Gntos Volumen Total Anual (m3) Grafico N°4a - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. 3 8 3.000.000 4.000.000 3.000.000 Bueno Superior —_—_—Rio alle Calle Rio Bueno Rio Cruces Vallvia Superior ‘Volumen Sustentable ‘= Demanda Comprometida rores hidrogeoldgicos de aprovechamiento comtin, en las cuencas de las regiones del Maul -aucanla, Los Rios y Los Lagos. a Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacion de los Biobio, La 59.39 Regién de Los Lagos. seer | ome | ype] amet | occa | set loan] tf ea |e - = Ce ae ‘Puelo 114756419 | 3.639 377 a (254.180 8 263,958 9 Sie | mons eet ee Se anaes ie aes [Se rao [ew | meee Te ‘Tabla N° 13 Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida Regién de Los Lagos. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los hidregeolSgicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La jucanta, Los Rios y Los Lagos. ag. 40 frye Bo Los 31 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comtin definidos en la Regién de Los Rios, se encuentran con una demanda comprometida inferior al volumen sustentable determinado preliminarmente en el presente informe. Los graficos N° 5a, 5b, 5c, 5d y 5e, muestran la relacién existente entre el volumen sustentable y la demanda comprometida en dichos sectores. Se puede entonces, avanzar en la constitucién de nuevos derechos de aprovechamiento de aguas subterréneas que al momento se encuentran pendientes, sin perjudicar los derechos de terceros que ya se encuentran constituides, como tampoco los sectores acuiferos aqui individualizados, siempre y cuando estas solicitudes cumplan con las exigencias determinadas en el Cédigo de Aguas. Cientos 350.000 Volumen Total Anual (m3) RloHuellas Rio Puritauquen ——Rlo Chalten Rio Daye Cochams ‘m Volumen Sustentable | Demanda Comprometida Grafico N°Sa ~ Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los 1s hidrogeolégicas de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La ania, Los Rios y Los Lagos. pag. 41 200.000 150.000 Volumen Total Anual (m3) 200.000 0.000 Rio Blanco Rio Canef cComau pluchen ‘Volumen Sustentable |BDemanda Comprometida Volumen Total Anual (m3) Grafico N°5b - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Clentos Vodudahue —Refiihue = Castro. -——RloTtoc- RioCorcovado —Huequi ‘Ro Futaleuf Volumen Sustentable = Demanda Comprometida Grdfico N°5c - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Estimacin Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacién de los hidrogeolégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La ucania, Los Rios y Los Lagos. ag. 42 1.400.000, = Clentos 1.200.000 (m3) 1000.09, ‘200.000 00,000 Volumen Total Anus 400.000 ico Huillingo —Quellén— Lago Chapo Bahia Mansa uel Petrohue Volumen Sustentable ‘= Demande Comprometida ico N°Sd - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. 100.000 4.500.000 Cientos 4.000.000 3.500.000 3.000.000 Volumen Total Anual (m3) Hornopiren Rio Yelcho Ancud. ~—«Chepu=——Lago—RioPalena Rio Maullin Rahue Uanquihue mVolumen Sustentable = Demanda Comprometida Grafico N°Se - Oferta de recursos hidricos v/s demanda comprometida. Estimacién Preliminar de las recaraas de aguas subterréneas y Determinacién de los (es hidrogeotégicos de aprovechamiento comin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La a, Los Rios y Los Lagos. pag. 43 5.- Conclusiones y Recomendaciones En el presente informe se ha desarrollado un balance hidrico preliminar, que permite establecer de forma conservadora la recarga sustentable de explotacidn de los 82 sectores acuiferos individualizados, con el fin de avanzar en la resolucién de nuevos derechos de aprovechamiento de agua subterrénea. En este sentido, este trabajo ha permitido concluir que de un total de 82 sectores hidrogeolégicos de aprovechamiento comin individualizados en las regiones de! Maule, Biobio, La Araucania, Los Rios y Los Lagos, todos se encuentran en una situacién que su explotacién actual y el otorgamiento de nuevos derechos de aprovechamiento de agua subterrdnea no generan riesgo a la sustentabilidad de dichos acuiferos, ni a derechos de terceros, en este sentido por cuanto las demandas comprometidas no superan los voltimenes sustentables. Ademés, cabe sefialar, que en la medida que se disponga de mayores estudios en las zonas analizadas, la disponibilidad calculada en el presente informe podria cambiar y ser actualizada con cargo a los nuevos antecedentes técnicos. Por otra parte, el presente informe permite aplicar a las Direcciones Regionales la metodologia aqui utilizada, a fin de determinar preliminarmente y establecer de forma conservadora los vollimenes sustentables de explotacién, en aquellos sectores acuiferos del pais que no cuenten con estudios de disponibilidad de recursos hidricos subterraneos, ¥ que tampoco fueron incluidos en el presente andlisis. Nupy Salazer Martinez Gedgrafo Depto. Adm. Recursos Hidricos Direccién General de Aguas 7955188 ENE Esti acién Preliminar de las recargas de aguas subterréneas y Determinacion de los sectores hidrogeolégicos de apravechamiento comtn, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La ‘Araucania, Los Rios y Los Lagos. pig. 44 6.- Referencias. DARH - DGA Evaluacién de los Recursos Hidricos subterréneos de la cuenca del Rio Cauquenes, SDT N° 322, 2011. DEP - DGA Estimacién de la Oferta Hidrica en las cuencas de los Esteros Belco y el Arenal, SDT N° 345 de septiembre de 2013. DEP -DGA Estimacién de la Oferta Hidrica en las cuencas del Estero Los Puercos, SDT N° 346 2013. DARH - DGA Evaluacién de la disponibilidad de recursos hidricos subterraneos en el sector acuifero Estero Belco y El Arenal, IT DARH N° 358 de octubre de 2013. VALENZUELA M, Memoria ¢ Titulo. Universidad de Chile. Reconocimiento Hidrogeolégico de la Zona Costera Litoral Central V Regién. 1994. SERNAGOMIN. Carta Geoldgica de Chile. Escala 1:1.000.000 DGA. Balance Hidrico de Chile, 1987. 7.- Anexos. Estimacién Preliminar de las recargas de aguas subterrdneas y Determinacién de los sectores hhidrogeolégicos de aprovechamiento comtin, en las cuencas de las regiones del Maule, Biobio, La Areucania, Los Rios y Los Lagos. pag. 45

You might also like