You are on page 1of 272
DISENO DE PROCESOS EN INGENIERIA QUIMICA Ii x Arturo Jiménez Gutiérrez Editorial Reverté, 8. A. Este libro est diseftado para su uso como texto en cursos de Diseito de Procesos 0 afines a nivel de licenciatura de la carrera de Ingenieria Quimica, aunque puede usarse también para cubrir las bases sobre las que se pueden ampliar algunos de los temas de nivel de postgrado. El libro offece un tratado sobre disefio de procesos dividido en tres partes. En la primera parte se presentan principios fundamentales de anélisis, econdmico, apropiados para llevar a cabo un andlisis rapido sobre las ‘expectativas econémicas de una tecnologia disponible o de un proceso en desarrollo, En la segunda parte se introduce al lector en los principios de ‘optimizacion y se presentan métodos para la optimizacién de sistemas unimodales. En la tercera parte se proporciona un tratado sobre sintesis de procesos, incluyen dos sistemas de reaccién, sistemas de separacién y sistemas con integracién de energia. Se aplican en varios casos las técnicas de anilisis econdmico y de optimizacién cubiertas en las dos primeras partes de la obra, Se cubren tanto enfoques heuristicos como algoritmicos para la sintesis de sistemas de separacién. Una caracteristica del tratado de este tema es que se generan reglas de disefto ripidas y efectivas que proporcionan soluciones agiles para problemas origi- nalmente dificiles. El tratado de integracién de energia da un énfasis especial al uso de la técnica del punto de pliegue, motivado por la efectividad del método, por su amplio uso en la investigacién cientifiea de este campo, y por su marcado potencial de aplicacién industrial. Se pre- sentan métodos tanto para el diseito de redes de intercambiadores de calor como para la revisién de redes instaladas. El texto incluye un buen niimero de problemas resueltos y propuestos, lo que lo hace apropiado para su uso como libro de texto en esta materia. El libro puede también servir como un medio de apoyo téenico y actualizacién para ingenieros que trabajan en la industria quimica, “Espana ISBN 84-291-7277-7 ISBN 968-6708-51-0 A II Disefio de procesos en Ingenieria Quimica Disefio de procesos en Ingenieria Quimica Arturo Jiménez Gutiérrez Instituto Tecnolégico de Celaya Departamento de Ingenieria Quimica Celaya, Gto. Titulo de la obra. Diseiio de procesos en Ingenieria Quimica Arturo Jiménez Gutiérrez Profesor Investigador del Departamento de Inge Instituto Tecnolégico de Celaya Celaya, Guanajuato MEXICO Quimica © Arturo Jiménez Gutiérrer Revisada por. José Costa Lépez Catedratico de Ingenieria Quimica Departamento de Ingenieria Quimica y Metalurgia Universidad de Barcelona SPANA Propiedad de: . . DITORIAL REVERTE, S.A. y - REVERTE EDICIONES, S.A. DE C.V. Loreto, 13-15, Local B Rio Panuco 141 Col Cuauhtémoe 08029 Barcelona C.P. 06500 México, D.F. - México Tel: (34) 93 419 33 36 Tel: (52) 55.5533.5638 Fax: (34) 93 419 51 89 514.6799 E-mail: reverte@reverte.com E-mail: reverte@reverte.com.mx. Internet: http://www.reverte.com Reservados todos los derechos. La reproduccién total o parcial de esta obra, por cualquier medio 0 procedimiento, comprendidos la reprogratia y el tratamiento informético, y la distribucién de ejemplares de ella mediante alquiler o préstamo piblicos, queda rigurosamente prohibida sin la autorizacién escrita de los titulares del copyright, bajo las sanciones establecidas por las leyes. Edicién en espaol © EDITORIAL REVERTE, S. A., 2003 © REVERTE EDICIONES, S. A. DE C.V., 2003 Impreso en Espafa ~ Printed in Spain ISBN: 84-291-7277-7 ESPANA, ISBN: 968-6708-51-0 | MEXICO Depisito Legal: B-8379-2003, Impreso por DomingraImpressors Pol. Ind. Can Magarola ‘808100 Mollet del Vallés (Barcelona) El drea de diseiio de procesos es una de las que han suftido mais cambios a nivel ‘mundial en la ensefianza de la ingenieria quimica en los iltimos aftos, reflejo de los resultados de esfiuerzos ciemtificas, soportados por equipo de cémputo cada vez més poderosos. El enfoque provocado por los conceptos inherentes a la sintesis de procesos ha sido otro de los factores que han contribuido a este aspecio. Hoy en dia, el curso de Disefto de Procesos forma una parte medular cen la educacién del ingeniero quimico, pues integra los conocimientos de varias isciplinas y propociona una visién global del campo de la ingenieria quimica, El material contenido en este texto refleja mi experiencia en la enseitanza de este curso en el Instituto Tecnologico de Celaya, y en su etapa inicial en la Universidad de Wisconsin, Este material ha servido también de base para cur- sos de actualizacién que he impartido hacia profesores universitarios del pais y para ingenieros de proceso de la industria de México. La obra esti organizada cen tres partes. La Parte | cubre los principios fundamentales de anilisis econd- ico de procesos, la Parte II trata sobre principios de optimizacién, y finalmen- te la Parte [I proporeiona un tratado sobre aspectos relacionados con la sintesis de procesos. En buena medida, las partes Ty II sirven de base para la Parte I El texto ha sido diseitado para su uso a nivel de lieeneiatura, aunque el material de sintesis de procesos puede usarse para establecer las bases sobre las cuales se elabora un tratado més profundo a nivel de posgrado. EL Capitulo 2 cubre métodos rpidos para llevar a cabo analisis econdmi cos preliminares sobre tecnologias quimicas. En el Capitulo 3 se describe prin- cipalmente el método de Guthrie para ta estimacién de costos de inversién en PREFACIO componentes de equipo. Aunque este método no es r a un trabajo bastante referido en el campo y su uso constituye un buen ejercicio académico. El Capitulo 4 introduce al estudiante con el concepto de grados de libertad y la seleceién adecuada de variables de diseito, En algin momento utilicé un experimento de omitir este contenido en mis cursos, debido a que el uso de simuladores automatiza muchos de estos aspectos, y encontré que los estudiantes tuvieron mayores dificultades conceptuales con el tema de optimi zacion, por lo cual la versién final de este texto incluye este tema previo al lo de principios de optimizacién. El Capitulo 5 cubre dos métodos para optimizar sistemas con una variable. El tema de optimizacién tiene un aleane bastante amplio, y en esta obra se intenta familiarizar al estudiante con este tipo de casos y cubrir métodos para la solucién de problemas con una variable de optimizacién. Un buen niimero de diagramas de flujo de procesos quimicos pueden modelarse como sistemas con estructura secuencial, lo cual los hace susceptibles a optimizarse mediante la técnica de programacién dinamica que expone en el Capitulo 6. El Capitulo 7 comienza el estudio sobre sintesis de procesos con la bits- queda de sistemas de reacciones, En el Capitulo 8 se tratan diversos métodos para la generacién de altemativas de diagramas de flujo para la separacién de mezclas en sus componentes espeificados. La seleccién de sistemas de separa- cién constituye un problema de amplia aplicacién industrial. Se presentan re- alas heuristicas y métodos algoritmicos para la sintesis de sistemas de separa- cidn, y se tratan de establecer reglas practicas consolidadas a través de los resultados de métodos formales de optimizacién. Los capitulos restantes cubren material relacionado con la integracién de energia en procesos. El tratado da un Enfasis notable al método del punto de pliegue, debido a que constituye uno de Jos enfoques mas ampliamente utilizados en la investigacion cientifica de este campo, y a que ofrece un amplio potencial de uso prictico. En el Capitulo 9 se muestra e6mo puede obtenerse una prediccién de requerimientos minimos de servicios energéticos externos previo al disefio de la red de intercambiadores de calor, y se establece que mediante la identificacién del punto de pliegue de ta red se puede disefiar una estructura de intercambio de calor que consuma la minima cantidad de servicios. La prediccién de los requerimientos de energi se complementa con Ia estimacion de los requerimientos de area de transferen- cia de calor de una red que se expone en el Capitulo 10. La combinacién de estos conceptos permite un diagnéstico de requerimientos de area y energia muy gil y itl para estudios de uso eficiente de energia en procesos. Finalmen- te, el Capitulo 11 muestra cémo los prineipios fundamentales del método del punto de pliegue pueden usarse para desarrollar un diagndstico de una red de intereambiadores de calor existente, y como puede establecerse una guia para la revisién de esa red instalada, Cabe mencionar que el tratado de los tépicos de sintesis de procesos re- flejan mi sentir personal sobre la orientacién de la ensefianza en este campo. He tratado de mostrar en la ensefianza de este curso como el conocimiento que se gana de ensayos cientificos formales no sélo estriba en la aplicacién rigurosa de un método de programacién matemitica, sino que puede muchas veces propor- cionar un entendimiento que hace posible la elaboracién de soluciones faciles a problemas dificiles. Durante el proyecto de escritura de este libro de texto, el Departamento de Ingenieria Quimica del Instituto Tecenoligico de Celaya ha jugado un papel importante. El apoyo administrative y los comentarios de aliento de mis cole- ente, repres gas fueron cle un valor especial para mi. En particular, agradezco a los profeso- res David Trigueros, Pedro Quintana, Vicente Rico y Fernando Tiscareito el haber usado este material en diferentes etapas de desarrollo, y proporcionar valiosas criticas; espero que esta versién final refleje adecuadamente la inclu- sién de sus comentarios. El M.C. David Trigueros merece un agradecimiento “dual”, pues como director del Instituto Tecnolégico de Celaya ha apoyado esta obra y ha hecho posible su publicacidn en asociacion con Editorial Reverté. Y por supuesto, los estudiantes que han cursado esta materia usando esta obra como texto a diferentes niveles de elaboracién merecen una mencién especial; sus comentarios han sido también de gran valor, tanto por su influencia en el tratado técnico de la obra como por el estfmulo humano que para mi han signi- ficado, Agradezco también al Dr. José Costa, catedritico de Ia Universidad de Barcelona, el haber leido el manuscrito del libro previo a su publicacién. He incluido varias de sus valiosas sugerencias que considero han enriquecido la presentacidn final de esta obra El Consejo Nacional de Ciencia y Tecnologia me otorgé la distineién de una Citedra Patrimonial de Excelencia Nivel III pata el desarrollo de esta obra. Me parece importante resaltar que el objetivo de promover la escritura de libros de texto debe ser un esfiuerzo continuo para poder tener resultados mas notables como parte de una mayor madurez académica en México, Mi gratitud y un pensamiento especial para quien fungié como mi asesor hace afios durante mis estudios doctorales en la Universidad de Wisconsin, el Profesor Emérito Dale F. Rudd. Sus valiosas contribuciones en el area de la sintesis de procesos son bastante reconocidas; aclemis de ello, deseo resaltar stu alta calidad humana y el apoyo que siempre recibi de él. También expreso el agradable recuerdo de aquellas clases durante mis estudios de Maestria en el Teenolégico de Monterrey con el Ing. Ramén de la Pefia, en las cuales se trata- ban las ideas iniciales del campo de la sintesis de procesos, La vida me ha favorecido con los brillantes estudiantes a quienes he teni- do oportunidad de dirigir durante sus estudios de Maestria y Doctorado. Quiero ‘compartir con todos ellos, mi “familia académica”, esta obra y agradecerles sus valiosos comentarios de apoyo en diferentes etapas de su desarrollo. Los apoyos personales y familiares juegan un papel importante en este tipo de proyectos, De mi madre aprendi muchas cosas, entre ellas la importan- cia de la constancia para lograr objetivos en la vida, un aspecto que al eseribir un libro de texto es un requisite indispensable, Gracias Nancy, por atenderla ‘como lo has hecho en momentos dificiles. A mis hijos, Nadia, Claudia, Arturo y Erick, les expreso mi amor y el recuerdo de la importancia que tienen en mi vida. Y a Eréndira, mi compariera de mi vida, le agradezco de manera especial su constante apoyo personal y profesional durante el desarrollo de esta obra Arturo Jiménez Gutiérrez © CAPITULO 1 PARTE! © CAPITULO 2 © CAPITULO 3 PARTE II © CAPITULO 4 © CAPITULO 5 © CAPITULO 6 PARTE Ill © CAPITULO 7 © CAPITULO 8 © CAPITULO 9 © CAPITULO 10 © CAPITULO 11 SUMARIO La industria quimica 1 Andlisis econ6mico 5 Analisis econémico de procesos 7 Estimaci6n de costos de inversion 37 Optimizacién 57 Seleccidn de variables de disenio 59 79 Programacién dinamica 107 Sintesis de procesos 127 Sintesis de procesos 129 Sintesis de sistemas de separacién 147 Sintesis de redes de intercambiadores de calor 193 Prediccién de areas en redes de intercambiadores de calor 217 Anilisis de redes de intercambiadores de calor existentes 217 INDICE ALFABETICO 255 CAPITULO 1 11 1.2 PARTE CAPITULO 2 241 2.2 23 24 25 2.6 27 Referencias Problemas CAPITULO 3 34 3.2 Referencias Problemas [INDICE ANALITICO La industria quit La industria y el dinero 1 Investigacién y desarrollo tecnolégico 1 ANALISIS ECONOMICO 5 Analisis econémico de procesos 7 ‘Componentes de la economia de un proceso 8 Criterios para la evaluacién econémica de process 10 El valor del dinero en el tiempo 13 Efectos del tiempo en la inversin 14 Ajuste de inversiones debido a la capacidad y economias de escala 16 Estimacién de precios de venta 19 Fuentes de informacién 19 27 27 Estimacién de costos de inversion 37 Método de Lang 39 Método de Guthrie 40 51 51 PARTE II CAPITULO 4 44 42 43 Referencias Problemas CAPITULO 5 5a 5.2 53 54 55 Referencias Problemas CAPITULO 6 61 6.2 Referencias Problemas PARTE Ill CAPITULO 7 7A 72 73 Referencias Problemas CAPITULO 8 BI 82 83 84 8.5 8.6 8.7 8.8 8.9 Referencias Problemas CAPITULO 9 94 9.2 9.3 9.4 Referencias Problemas OPTIMIZACION 57 Seleccién de variables de disefio 59 Modelacién de procesos 60 El concepto de grados de libertad 60 Algoritmo de Lee y Rudd 62 2 pios de optimizacién 79 ‘as de optimizacion 80 Optimizacién de una variable 80 El Método de la Seccién Dorada 82 Método de Fibonacci 87 Otros métodos de optimizacién 96 96 ” Programacién dinamica 107 El principio de optimalidad de Bellman 108 Tipos de aplicaciones 109 120 0 SINTESIS DE PROCESOS 127 Sintesis de procesos 129 Etapas en ingenieria de procesos 130 Desarrollo de diagramas de flujo 131 ‘Sintesis de sistemas de reaccién 133 Sintesis de sistemas de separacién 147 Seleccién de procesos de separacion 148 isefio de columnas de destilacion 149 Andlisis econémico de columnas de destilacin 151 ‘Técnicas de sintesis de sistemas de separacion 156 Uso de reglas heuristicas 157 Uso de programacién dinimica 160 Un método combinado heuristico-evolutivo 166 Un método ripido 171 Analisis de sistemas de destilaci6n complejos 174 177 178 Sintesis de redes de intercambiadores de calor 193 Formulacién del problema 194 El concepto de AT minima 194 Uso de diagramas de contenido de calor 195 EI método del punto de pliegue 196 207 207 CAPITULO 10 10.1 10.2 10.3 10.4 Referencias Problemas CAPITULO 11 Wa 12 13 Referencias Problemas Prediccién de areas en redes de intercambiadores de calor 217 Construccidn de las curvas compuestas 218 Curvas compuestas balanceadas 220 La gran curva compuesta 220 Prediccion de areas de transferencia de calor 221 Anilisis de redes de intercambiadores de calor existentes 233 Diagnéstico de la red 234 El principio hisico de la revision 234 Establecimiento de objetivos 241 242 243 La INDUSTRIA QUIMICA 1.1. La industria y el dinero 1.2. Investigacién y desarrollo tecnolégico La aplicacion de los conceptos de disefio de procesos que se presentan en esta ‘obra esidin centrados en Ia industria quimica, En este capitulo introductorio se establece una breve semblanza del sentido de la industria quimiea, La industria quimica representa un importante sector en el mundo actual. Su impacto en la economia y en nuestro estindar de vida es evidente, Prendas de vestir, partes de automéviles, juguetes, resinas, cosméticos, ete. provienen de la ‘operacién de procesos quimicos. El ingeniero quimico debe estar capacitado para el analisis y diseRo de procesos qu dad. necesidad de la socie- La industria quimica opera bajo un escenario econdmico y un ambiente competitivo. Existen fuertes interrelaciones entre componentes industriales ta- Jes que la introduccién de una nueva tecnologia puede afectar a varios procesos que componen en un momento dado Ia estructura de ta industria, la cual debe adaptarse constantemente a cambios de mercados y patrones de lesarrollo, Puede conceptualizarse que si una reaccién quimica del tipo Reactivos > Productos establece el eorazén de un proceso quimico, otra similar del tipo $ + Reactivos ——s Productos +$ establece el marco econdmico de operacién de ese proceso. Es evidente que la cantidad de dinero que se obtiene de la operacidn debe exceder a la cantidad que se requiere como insumos para que el proceso tenga éxito, La penetracién de un muevo proceso en el dmbito industrial debe cumplir crite- rios de viabilidad técnica y viabilidad econémica. E! desarrollo de nuevas tec- nologfas es un camino que requiere de varias etapas: estudios de mereados, investigacién basica, investigacién aplicada, estudios econémicos de rentabili- dad, comercializacién, arrangue y operacién de la planta, La Figura 1.1 muestra por ejemplo el tiempo requerido para el desarrollo det proceso de KAPTON, una pelicula poliamidiea usada para aislamientos eléctricos, ropa a prueba de fuego, circuitos impresos y otros productos especiales. Este proceso fue desa- rrollado por la compaitia Du Pont. Una vez obtenide el producto a escala labo- ratorio, 1a comercializacién del proceso duré casi cinco afos, Para lograr esta meta, varias de las etapas posteriores a la de investigacién hubieron de iniciarse antes de que la etapa anterior estuviera terminada; de otra manera, la comercia- lizacién del proceso hubiera durado mis de nueve afios. Resulta claro que este tipo de acciones requieren de riesgos calculados por parte de la gente encargada de la toma de decisiones. 100 Investigacion Estudio de —a/ mercado Porcentaje de avance Detoroto ‘ | del producto g 4 — : fel proc S det prococo Lc i 5 3 ‘om we ~S~CeaSSCSSSCSSCSC SSC Algunos puntos que deben tomarse en cuenta en el estudio previo de mer cado son: disponibilidad de materias primas, disponibilidad de recursos enengé- ticos, demanda del producto, disponibilidad de inversién, posibles incentivos fiscales, entre otros, Deben establecerse los niveles presentes y las tendencias de estos factores Es importante establecer el marco de competencia en el cual se desenvol- veri un determinado proyecto, Puede tratarse de un producto va existente 0 del desarrollo de un nuevo compuesto en el mercado, Para el primer caso, el marco econdmico esti bien establecido, ya que la refes el precio de venta de ese producto, En el segundo caso, un anilisis econdmico debe desembocar en el precio de venta que ese mtevo producto deberi tener, sin perder de vista que las propiedades novedosas de ese producto deben superar a aquellas de los com- puestos que se utilizan para aplicaciones similares en la economia. Muchos desarrollos toman un tiempo apreciable para llegar a un buen enten- dimiento y a resultados técnicos favorables. Sin embargo, al tratar de integrar ese proceso en un ambiente industrial existente, es muy comiin encontrar que su andlisis econémico arroja un resultado desfavorable. jEn tales casos, se tienen varios afios de investigacion perdidos! Seria conveniente entonces tener la posibi lidad de estimar, dentro de un nivel aceptable de precisién, el costo de produccién del potencial proceso que emergeria de ese programa de investigacién bisica. En este libro se establecen algunas técnicas de andlisis econdmico y de diseiio de procesos. Siempre que sea posible, se trata de desembocar en reglas de diseiio répidas que establezcan buenas soluciones. En los capitulos 2 y 3 se tra- tan métodos para la estimacién de costos de operaciin y de costos de inversion en procesos. Los capitulos 4, 5 y 6 cubren principios de optimizacién y algunos métodos simples para la optimizacin de algunos sistemas ingenieriles. Los capi: tulos restantes cubren material relacionado con la sintesis de procesos quimicos. Se establece un estudio de sistemas de reac raci6n (Capitulo 8) y sistemas con integracién de energia (capitulos 9, 10 y 11). a ser FicuRa 1.1 Etapas en el clesarrollo de la pelicula poliamicica “KAPTON". ae ‘ Pils ECONOMICO Anaussis ECONOMICO DE PROCESOS 2.1 Componentes de la economia de un proceso 2.2. Criterios para la evaluacién econémica de procesos 2.3. El valor del dinero en el tiempo 2.4 Efectos del tiempo en la inversién 2.5. Ajuste de inversiones debido a la capacidad y economias de escala 2.6 Estimacién de precios de venta 2.7 Fuentes de informacion Un proceso industrial (0 un nuevo proceso) solo tiene estabilidad en el mercado (0 perspectivas de comercializacién) si su aspecto econémico es favorable, En este capitulo se presentan algunas técnicas para el andlisis econdmico de pro- cesos. Podemos identificar tres tipos de niveles para el disefio de un proceso: 1. Diseiio preliminar. Estudio de preinyersion, Diseio final, o ingenieria de detalle En el primer nivel se toma informacién basica del proyecto, con diseiios aproximados y escenarios econdmicos simples, para Hegar a un diagndstico preliminar sobre el potencial econémico del proceso. Esta etapa debe hacerse cen forma tan répida como sea posible, para tomar la decision de continuar con el proyecto, si existe un potencial favorable, 0 terminarlo y no invertir tiempo adicional en él si es claro que el proceso no tiene perspectivas econdmicas razo- nables. Enel segundo nivel, el panorama promisorio del proceso amerita un dise- ‘io mas elaborado y un anilisis econémico mis riguroso, con estimaciones de inversiones mas confiables y costos de operacién més desglosados. Se aplica el mismo tipo de logica; el proceso debe volver a analizarse para examinar su potencial econdmico y dictaminar si se debe continuar con su proyecto de co- mercializacién, EI tercer nivel tipicamente se lleva a cabo por una firma especializada, con el fin de elaborar disefios finales y planos para la construccién del equipo. Dada la informacién que se genera en forma de un diseio final, las estimaciones econémicas a este nivel son las mis exactas que se pueden tener para la etapa de diseio del proceso. y consituyen los mejores prondsticos de lo que se espera durante la operacién comercial del proceso, Debido al enfoque de esta obra, se presentan en este capitulo los princi- pios y los elementos de anilisis econémico aplicables en Ia etapa inicial del diseo de un proceso. Estos resultados preliminares proporcionan un rapido diagnéstico inicial del potencial econémico de la altemativa bajo considera- ci6n, de tal manera que un diagnéstico positivo deberd complementarse a medi- da que las etapas posteriores del proceso se llevan a cabo. ONENTES DE LA ECONOMIA DE UN PROCESO Para establecer una actividad econdmica se requiere de una inversion. A cam- bio de esa inversion se obtienen ingresos en forma de ventas, las cuales deben offecer un excedente adecuado sobre los costos que implica la operacién del proceso para que éste tenga un potencial favorable de comercializacion, La inversion requerida puede descomponerse en una inversién fija, Ip, y un capital de trabajo o circulante, Ly: ly 2) donde les la inversion total, Irincluye la inversion o capital inmovilizado en com= ponentes del proceso, tales como columnas, reactores, bombas, ete., y el capital de trabajo o circulante representa la cantidad que se estipula para mantener la opera cién del proceso bajo variaciones en la disponibilidad de insumos (por ejemplo, cl capital de trabajo puede consistir en tener disponible un mes de inventarios). ‘A su vez, la inversi6n fija se puede dividir en dos partidas, Ip=Tp+ ly (2.2) donde I; se refiere a los componentes principales del proceso, mientras que I, incluye la inversién en equipo auxiliar tal como generadores de vapor, torres de enfriamiento, ete, Esta divisién de la inversién de un proceso en sus componentes de inver- sién de equipo principal, equipo auxiliar y capital de trabajo esta relacionada con el riesgo inherente en este tipo de actividades econdmicas. Desde un punto de vista de riesgo, la inversion en equipo principal seria la més dificil de recupe- rar siel proyecto fracasara, mientras que el capital de trabajo es el que offece el menor grado de riesgo. El costo de operacién de un proceso puede evaluarse por unidad de tiem- po (S/aiio), 0 por unidad de produccién (S/kg). Este concepto inchuye los costos asociados con la inversion, los costos variables y los costos de mano de obra: C=al +b MP+cE+dMO-pSP 23) donde C es el costo de operacién del proceso; a es un factor que considera gastos anuales como regalias, mantenimiento, et., los cuales no es posible pre- decir con detalle en un nivel preliminar, pero que pueden estimarse como una fraccién de la inversién fija; b es el costo unitario de cada materia prima MP; ces el costo de cada servicio E; d MO es el costo de mano de obra y p es el precio de cada subproducto SP que se pudiera producir en el proceso ademas del producto principal. Dependiendo de las unidades de los rubros principales (1, MP, etc.), las cuales pueden estar en base anual o por unidad de producto, sera un costo de operacién anual o tnitatio. Para fines de ilustracién, se supo- ne en lo que resta de este capitulo que et costo de operacién se contabiliza en forma anual, son las ventas anuales, la utilidad bruta 0 beneficio bruto R se define como la diferencia entre las ventas y el costo de operacién anual R=S-C 24) La utilidad neta (0 beneficio neto) P se calcula restando de la utilidad bruta la depreciacién del equipo y el pago de impuestos, P=R-el-t(R-d1) 25) donde ¢ es el factor de depreciacién para fines contables, d es el factor de depre- ciacién para fines de impuestos y t es la tasa de impuestos. 9 2.1 COMPONENTES DE LA ECONOMIA DE UN PROCESO 2 CRITERIOS PARA LA EVALUACION ECONOMICA DE PROCESOS En base a los principios presentados anteriormente, se pueden establecer algu- 1os criterios para comparar altemnativas en una base economica, Tasa de retorno La tasa de retomo o tasa de recuperacién es una de las medidas més usadas para medir la rentabilidad de un proceso. Se define como el beneficio neto dividido por la inversién total del proceso: P ROl=— 6 1 2.6) Para que una alternativa tenga atractivo, ROI debe ser mayor que un valor minimo establecido por la compaitia. ROT> nin en La tasa de recuperacién minima se establece en base a situaciones econé- micas en el mercado y en funcién del riesgo que implica la operacién industrial bajo consideracién. Un valor base lo estableceria la tasa de rendimiento que freee un sistema bancario en ese momento. Si la alternativa presenta un alto grado de riesgo o incertidumbre, entonces se agregaria un valor de seguridad que la misma compaiiia estableceria para fijar el valor arriba del cual se reque- riria que cayera la estimacién de la tasa de retorno para que el proyecto fuera considerado como atractivo para su comercializacién, Beneficio extra El beneficio adicional con respecto al beneficio minimo establecido por la com- pafia es otro criterio que puede usarse para evaluar alternativas: V=P= ini T 28) Resulta claro que si ROI > iniq Se cumple, entonces V seri positiva, lo cual establece el requisito para fuetibilidad econdmica usando este criterio, v>o 29) Debe aclararse a este nivel que no necesariamente la alternativa con ma- yor ROI tendra el mayor beneficio extra. El lector debe hacer un anilisis de esta Situacién para corroborar este aspecto. Tiempo de recuperacién de capital _ 2 CRITERIOS PARA LA EVALUACION El tiempo de recuperacién de capital representa el tiempo que tardaria el inver- ECONOMICA DE PROCESOS sionista en recuperar todo su capital en el caso hipotético de que todas las utili- dades se usaran exclusivamente para ese fin: (2.10) donde TR es el tiempo de recuperacién, y los demas términos ya se han definido previamente. iia LaKeded Una planta para produeir formaldehido a partir de metanol requiere ‘una inversién de $1.8 millones. Otros datos relevantes se dan a conti- nuacién, Capacidad de la planta: 25,000 Tiaiio Carga inicial de catalizador 2.2T @S25/kg ‘Vida del catalizador Vaio Consumos por tonelada de formaldehido: Metanol 115 T @ 8135/7 Electricidad 256 kwh @ $0.025/kwh Agua de enfriamiento 75 m} @ $0.0104/m' Agua de alimentacién para hervidores 3 m' @ $0.25/m* Vapor producido 158 T @ $6.88/T Sil precio de venta del producto es de 229 $/T (dolares/tonela- da métrica), estime la tasa de retorno. SOLUCION Calculemos primero el costo de operacién. Costo de materias primas: i _T_ (i358 JE prod _, = MP=U15 al ) 250007 ES = 3100 2 CAPITULO 2 ANALISIS ECONOMICO. DE PROCESOS Costo anual de consumo de energia: Crédito por el vapor producido: E eridio=158-L {688 )pso00 beat =0272« 109 T prod. ito aio Costo del catalizador: Sumando los costos de materia prima, energia neta y cataliza- dor, y tomando el costo de mano de obra y otros como un 5% de la inversién, se estima el costo de operacién del proceso: Las ventas que se obtienen son La utilidad bruta se obtiene restando ¢l costo de operacién a las ventas Para el caileulo de la utilidad neta tomamos un factor de deprecia- cién del 10% (e= d= 0.1), y una tasa de impuestos del 50% (t;= 0.5): haciendo uso de la Ecuacién 2.5 se obt P=0794x 106 5 aio almente, la tasa de retorno se evalia como el cociente entre el beneficio neto y la inversion, 0441 o bien ROI = 44.1% 3 EL VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPC Los principios presentados en la seccidn anterior tienen la limitacién de que son estiticos en el tiempo, es decir, no incorporan el efecto del tiempo en el valor del dinero. A menudo se requiere comparar alternativas que implican gastos inversiones en diferentes tiempos. Por ejemplo, una inversién fija en ocasiones debe compararse con los beneficios anuales que se obtienen a cambio de ella, En estos casos es necesario tener una base comiin para establecer esta compara- cién debido a que el valor del dinero cambia con el tiempo. Sea I la cantidad de dinero en un tiempo t; el valor presente 0 actual se estima mediante: VP=1e" (2.11) para modelos de contabilidad continua, o bien ms (2.12) ay @.12) para modelos de contabilidad discreta. En ambos easos, los factores de des- cuento toman en cuenta el interés i que el dinero ganaria a través del tiempo, por ejemplo al tenerlo en una cuenta bancaria. Para completar el anzlisis, el mino de interés i podria conceptualizarse como un interés neto que incluya también el efecto adverso de Ia inflacién, De cualquier manera, cada compania en particu- “ lar define el nivel de interés minimo bajo el cual desea establecer su operacién, como se menciond anteriormente, Se pueden usar métodos basados en el valor presente de alguna utili- dad econémica para comparacién de alternativas. Por ejemplo, las utilidades. netas anuales pueden pasarse a tiempo cero para contabilizarse en términos de tun valor presente neto. Asi, aquella alternativa con el mayor valor presente net seria la elegida si este parimetro fuera el usado para establecer la comparaci entre ellas. Este método, aunque en principio permite la comparacién de estrategias en diferentes tiempos o a largo plazo, tiene la desventaja de que requiere predic- cciones futuras sobre Ia economia de un pais o un sistema. En paises con altos _grados de inflacién, por ejemplo, este eriterio debe usarse con cuidado debido a Ja inestabilidad de sus indices econém 4 EFECTOS DEL TIEMPO EN LA INVERSION Las inversiones para un proceso determinado se encuentran publicadas 0 se evaliian tipicamente en funcién dle una capacidad base y de un tiempo base. Ambos aspectos requi el tiempo deseado y para la capacidad requerida. En esta seccion se considera el efecto del tiempo en la inversién, para luego tratar el efecto de la capacidad, El efecto de la inflacién en los costos de inversién de plantas quimicas puede cuantificarse mediante el uso de indices especializados, Para pasar la informacién de la inversién de un proceso de un aio base a un aiio deseado implement se toma el cociente de los indices de los aiios en cuestién. eren de ajustes para tener la estimacién de la inversion en indice del aio be del aio, *) Existen varios indices que se publican en forma periddica. A continua- cin se describen tres de los indices mas cominmente usados. El indice de costos de plantas de Chemical Engineering La revista Chemical Engineering publica uno de los indices més conocidos para actualizar el costo de plantas quimicas. El caleulo de este indice se basa en cuatro rubros con las siguientes proporciones: Equipo y maquinaria 61% Mano de obra para construceién 22% Exificios Ingenieria y supervision 10% Este indice toma como base el periodo 1957-1959. La Tabla 2.1 mu a evolueién historica del indice. Be PAV eMC Mieke Mosaics ake Sele eNO mea Aces Afio Indice Afio indice 1957-59 100 1986 318.4 1966 107.2 1987 323.8 1968 113.7 1988 342.5 1970 125.7 1989 355.4 1975 162.4 1990 357.6 1976 192.1 1991 361.3 1977 204.4 1992 358.2 1978 2188 1993 359.2 1979 238.7 1994 368.1 1980 261.2 1995 381.4 1981 297.0 1996 381.7 1982 314.0 1997 386.5 1983 316.9 1998 389.5, 1984 3227 1999 390.6 1985 325.3 2000 394.1 El indice de costo de equipo instalado Marshall y Stevens El indice Marshall y Stevens, publicado también por la revista Chemical Engineering a partir de 1926, se aplica a industrias de proceso y estd basado en ocho tipos de industrias: ‘Cemento 2% Quimica 48% Productos de arcilla 2% Vidrio 3% Pintura 5% Papel 10% Petrdleo 22% Hule 8% El indice de costos de construccién de Refinerias Nelson EI indice Nelson se publica en la revista Oif and Gas Journal y refleja la variacién en el tiempo del costo de construccién de refinerias. Este indice comenz6 a publicarse en 1946 y su estimacién se basa en los siguientes porcen- tajes: Mano de obra especializada 39% Mano de obra comtin 21% Fierro y accro 20% Materiales de construceién 8% Equipo miscelineo 12% 18 6 Eee ee ni a So Afio indice Afio indice 1946 100 1983 1025.8 1950 146.2 1984 1061.0 1960 228.1 1985 1074.4 1965 261.4 1986 1089.9 1968 304.1 1987 1121.5 1970 364.9 1988 1164.5 1971 406.0 1989 1195.9 1972 438.5 1990 1225.7 1973 468.0 1991 1252.9 1974 522.7 1992 427.3 1975 575.5 1993 1310.8 1976 615.7 1994 1349.7 1977 653.0 1995 1302.4 1978 701.1 1996 1418.9 1979 756.6 1997 1449.2 1980 822.8 1998 1477.6 1981 903.8 1999 1497.2 1982 976.9 2000 1942.7 La Tabla 2.2 muestra algunos valores histéricos del indice Nelson. Existe también el indice Nelson de costos de operacién de refinerias. Un ‘mayor detalle sobre la estimacién de los indices Nelson puede encontrarse en’ Farrar, Gerald L., “How Nelson Cost Indexes are Compiled”, Oil and Gas Journal, 145-146 (30 de diciembre de 1985). ‘Como una nota adicional, cabe mencionar que existen otros indices que se concentran en datos de costos de plantas europeas. Dentro de estos, se pue- den meneionar los indices de construccién de plantas britinicas publicados en las revistas Process Engineer y The Cost Engineer, y el indice de costos de plantas alemanas publicado en la revista Chemische Industrie. 5 AJUSTE DE INVERSIONES DEBIDO A LA CAPACIDAD Y ECONOMIAS DE ESCALA Datos historicos de inversiones de diferentes tecnologias muestran que el ajuste de la inversion por efecto de la eapacidad del proceso sigue una regla exponencial: (2.14) donde m es un exponente caracteristico de cada tecnologia. En caso de no estar disponible, se usa tipicamente m = 0.6, lo cual se conoce también como la regla de los 6/10. Desarrollos tecnol6gicos conducen muchas veces a desarrollar rest! tan en procesos con exponentes menores que los que previamente se tenian con las tecnologias anteriores. El hecho de que m sea menor que uno implica que una planta de mayor capacidad se traduzea en una menor inversion unitaria al hacer cl anilisis econémico del proceso, de ahi el concepto de ecanomias de escala. Adicionalmente, para aprovechar de mejor manera la inversidn total he- cha en el proceso, conviene operarlo a capacidad total, en easo de que esto sea posible, lo cual depende de la demanda que exista sobre el producto. Esto cons- tituye otro aspecto complementario sobre economias de escala, ya que el costo de produccién de un proceso depende del nivel de produceién con respecto a la capacidad total de la planta, Considérese Ia Figura 2.1; la estimacién del costo de produccién total implica un costo fijo debido a la inversién que se hace para instalar el proceso (la cual es independiente de su nivel de operacién), y una coniribucién lineal (al menos en buena medida) de los costos de materias pri- ‘mas y servicios, los cuales representan los principales componentes de los cos- tos variables. El operar el proceso a niveles cercanos a su capacidad nominal se refleja en menores costos de produccién, basicamente por la amortizacién del capital de inversién fijo sobre una mayor cantidad de producto; el costo unitario del producto, por lo tanto, disminuye a medida que se aumenta el nivel de pro- duecién del proceso. Délaresiaio FIGURA 2.1 Economias de escala debido al Produccion nivel de produccidn. Produscion critica 8 Ss _________ cea) CAPITULO 2. ANALISIS ECONOMICO DERROCE DS Se ha reportado que la inversién requerida para un proceso que produ- ce urea a partir de amoniaco y diéxido de carbono es de 54 millones de N. En este caso el sistema esti sobreespecificado y no tiene solucién. Debe revisarse la modelacién del sistema. b) M=N. El sistema esta completamente definido y tiene solucién. Si el sistema es lineal, la solucién es tinica; si el sistema es no lineal, pueden existir soluciones miitiples para el problema en cuestidn. ©) MN. Con objeto de definir el sistema se necesitan N ~M relacio- nes adicionales, que pueden ser en forma de valores establecidos de algunas variables de disefio. Se dice en estos casos que el sistema tiene F grados de libertad, dados por F=N-M cap} Esta situacién conduce a un tipico problema de optimizacién, El ajuste de 6 4.2 EL CONCEPTO DE GRADOS DE UBERTAD esas variables dadas por los grados de libertad deberd hacerse de acuerdo a una funcién objetivo que se establece. Se requiere entonces de técnicas de optimiza- cién para la solucién de este tipo de problemas. ea Considérese el caso simple de un tanque de mezelado como el mostra~ do en la Figura 4.1. Examinemos de este problema las posiblidades de tener cada uno de los casos descritos anteriormente. A 8 cy Caso | ‘Supongamos que se escriben las sigu sistema: Balance de Materia: A+B=C Especificacion de disefo: K=B/A Figura 4.1 Sistema de tanque de mezclado. sntes relaciones para modelar ef (4.2) 43) Restriceiones: A= 1000 aay C= 2000 (4s) K=40 4.6) Se tienen en este caso cinco relaciones independientes y sélo cuatro variables. El problema esta sobreespecificado, y por lo tanto no tiene solucién, Esto proviene de una mala modelacién del sistema, y se re- quiere eliminar al menos una de las tres diltimas ecuaciones que se han estipulado en forma de restricciones, Caso Il Supongamos que se elimina la pentltima restriccién de la modelacién anterior, dejando por lo tanto el valor de C sin especificar, Entonces el ndimero de ecuaciones se reduce a cuatro, con el mismo mimero de variables originales. El sistema puede resolverse y encontrar una solu- cién tinica, AI hacerlo, se obtiene que el valor de las dos variables desconocidas son B= 4000 y C = 5000, Caso IIL Supongamos ahora que se elimina, adicionalmente al caso anterior, la tltima restriccién del problema, quedando K por conocerse. Esto arro- {ja un sistema con cuatro variables y tres ecuaciones, lo cual implica que se tiene un grado de libertad. Existe por lo tanto un némero sin limite de posibles soluciones, es decir un nimero infinito de combina- ciones de valores de B. C y K que satisfacen las tres ecuaciones que modelan el sistema, Esto representa la mayoria de las situaciones que aparecen en el anzlisis y diseito de procesos, y la seleccién de los valo- tes que en particular se fijan para la operacién del sistema esta ligada a algin tipo de objetivo o comportamiento deseado. En particular, para problemas formales de optimizaeién, esa seleccién esti ligada a una funei6n objetivo que se establece tratando de maximizar alain tipo de salidas 0 beneficios, o de minimizar algiin tipo de entradas 0 costos del sistema, Para problemas cuya modelacién arroja grados de libertad positivos, situacién que representa la inmensa mayoria de casos en el campo de la ingenieria quimi- ca, dos aspectos son de importancia: a) la manera en que se van a satisfacer esos grados de libertad, lo cual implica seleccionar las variables de disefio que se requieren para po- der resolver el problema, y b)_ Ia forma en que se va resolver el sistema de ecuaciones resultante. Para este punto es muchas veces conveniente establecer el orden en el cual esas ect iones deben resolverse con objeto de minimizar los problemas numéricos en el proceso de solucién. Para satisfacer los grados de libertad, se tienen dos aspectos. Primero se puede establecer el valor de algunas variables de acuerdo a estipulaciones esta- blecidas, generalmente por alguna conveniencia, por ejemplo que estén conte- nnidas en ecuaciones cuya solucién sea muy dificil para obtener esas variables. Las dems variables que se requiere estipular deben entonces de seleccionarse de tal manera que se facilite la solucién del sistema de ecuaciones resultante. Presentamos ahora el algoritmo de Lee y Rudd, el cual prove una herramienta ‘muy iitil para facilitar Ia seleccién de variables de disefio. Se construye primero uma matriz de incideneia, la cual consiste en formar tun arreglo con renglones (o filas) que especifican las ecuaciones y columnas, que identifican las variables contenidas en el sistema de ecuaciones. Se detecta la presencia de una variable en una ecuacién mediante algin identificador en ese elemento de la matriz, por ejemplo una X. Si la variable en cuestidn no est contenida en la ecuacién, se tiene la ausencia de ese identificador. En seguida se detecta alguna columna que contenga una sola X, lo cual representa que esa variable aparece tnicamente en esa ecuacién; se elimina esa columna (variable) y su correspondiente renglén (ecuacién) y se repite el proce- dimiento con el sistema de ecuaciones reducido. Eventualmente, todas las ecua- ciones se eliminan y las columnas que quedaron sin eliminar representan las mejores variables de diseito para ese problema. La solucién entonces esti dada por el proceso inverso al de eliminacién, o sea que la primera ecuacion en elimi~ narse es la tiltima en resolverse. Si el proceso de eliminacién se cumple habien- do en cada paso una columna con wn solo elemento de incidencia, significa que Ia solucidin del sistema de ecuaciones es secuencial y no requiere de la solucién simulténea de algin subconjunto de ectiaciones o de soluciones mediante ensa- Yo y error. El nlimero de columnas sin eliminar en estos casos es igual al niimero de grados de libertad det problema. {Qué hacer cuando se Ilegue a una situacién donde existan s6lo columnas; con mils de una incideneia? Por un lado implica que la solucién al sistema de ecitaciones ya no es puramente secuencial. Se deben eliminar tantos renglones como sea necesario para generar al menos una columna con una incidencia y aplicar el procedimiento descrito anteriormente. Al final del proceso quedarin sin eliminar un némero de columnas igual a los grados de libertad del sistema mais el niimero de ecuaciones que se eliminaron para generar eolumnas con una incidencia en la etapa intermedia. Se eligen en esos casos tn niimero de varia- bles de diseiio equivalentes a los grados de libertad del sistema, y el resto se identifican como variables de reciclo, lo cual implica que es necesario suponer el valor de esas variables para inicializar el proceso de solucién, y recaleularlas en algtin momento de ese proceso, tipicamente a través de una de las expresio- nes o de la expresién que se eliminé en Ia primera etapa del algoritmo. Otra forma de ver el problema al llegar ala situacién de no tener columnas solamente con una incidencia es el de resolver el subsistema que queda en forma simulti- nea y posterionmente Ia otra parte, dada por el conjunto de ecuiaciones y varia- bles que si se eliminaron, en forma secuencial. LLos siguientes ejemplos ilustran el uso del algoritmo de Lee y Rudd para tun caso en el cual la solucion es totalmente secuencial (Ejemplo 4.2) y para otro caso en el que la solucién presenta reciclos (Ejemplo 4.3). 63 64 CAPITULO 4 SELECCION DE VARIABLES DE DISENO Penney La Figura 4.2 muestra un sistema de intereambio de calor que se lleva ‘cabo en dos equipos en serie. Las ecuaciones que describen el siste- ma consisten bisicamente de balances de energia y ecuaciones de seito con las cotrespondientes relaciones cle definicidn para cada inter- cambiador, y son las siguientes: Para el intercambiador 1: = Men Tio — Tis) 47) Q = me\(Tip ~ To) (4.8) Bataan (49) uy Um Tho» Tus + Tos Ty) (4.10) —{ln=Tio) ~ Tia ~ Ti) _ Ba ay Tio Ty Para el imtercambiador 2: Qs = men Toa Thy) 4.12) Q, = mse2(Tzy To) (4.13) Qs =UsA AT. 4.14) 'n(imys This Taps 2, Tro. Tay.) 4.15) iy ~ Bo) - Cin = Bay) inl 4.16) Ty — Tay ko Us, Ap My Gos Tae Tm Tr om To Ta Formamos primero la matriz de ineidencia, donde los renglones represen- tan las ecuaciones y las columnas las variables involueradas. Bl sistema consiste de 10 ecuaciones con 13 inedgnitas, lo cual implica que se tienen 3 grados de libertad, es decir, deben de especificarse los valores de 3 de las variables invo- lucradas (variables de disefio) para poder resolver el problema, Apliquemos ahora el algoritmo para seleccionar las mejores variables de disefio y detectar la secuencia de cileulo en la solucién del problema, Notamos primero que la variable A> esta contenida s6lo una vez en el sistema de ecuacio- nes; se elimina esa columna con su respectivo renglén (ecuacién 14), como se muestra en el paso I. La matriz reducida consiste ahora de 9 renglones y 12 s. Seleccionamos en seguida U> para ser eliminada, lo cual elimina a su vez ala ecuacién 15 (ver paso 2). El proceso se repite con esta Kégiea, lo cual se ilustra en los pasos 3 al 10. Las variables que quedaron sin eli las mejores variables de diseiio, en este caso Q,, m, ym columna minar representan VARIABLE Eon | Q:) OQ. | Tw] Ti | ms | Uy | Ay | AT, | me] Ty] Up} Ap | AT? a) x x | x oa | x x|xX [x (10) x| x] x] x a) x|x x (42) x) xX (13) x x) Xx (18) (5) x 5c ball ibe 08) x x x Paso 1 Fura 4.2 Intercambiadores de calor en serie. 65 VARIABLE con] a;| Q:| tw | tu | ms] us | Ar [ats] me | Tar | Us | ate m |x x (@) | X x|x (| x x| x|x (19) x |x] x] x a) oe exe x (12) x| x (13) x x |x 5) 4 (18) x x x Paso 2 VARIABLE Eon} | | ty | tw fom | Us | Ar | ate [om | ta | ate ” 3) ) (10) «) (12) (13) * (19) Paso 3 VARIABLE eon | a, | a | tm | ty | om Jus | A | at | m | ate mx x @| X xX |X ue (| Xx x |X |X (79) x |X |X 1 (ty xX |x x (12) x |X (13) Paso 4 VARIABLE cen | a, | @ | tm | tr | om | | A | ats | m ® @ ® (10) ay (12) Paso $ 6 VARIABLE ‘ Econ Qa, Th Tr | my Uy AL AT, me mx1X @! x x |x (9) (10) x 4 x x m) x |x x Paso 6 VARIABLE eon | a | te | te] m | uy | at] m ” © (10) (1) x |x x Paso 7 VARIABLE con fay | tH | te | om | ary | om m|x |x @| xX xX |X (ity Paso & VARIABLE on |G | Tw | Tr | om | m m |X |X | @) Paso 9 VARIABLE estado que proviene de Ia solueién de alguna de las ec anteriores, Fifa los valores de Q,, L De la Ec. (7) L De la Ec. (8) L De la Ec. (11) t De la Ec. (10) 4 De la Ec. (9) 4 Dela Ec. (12) 4 De la Ec. (13) 4 De la Ec. (16) 4 De la Ec. (18) J Dela Ec. (14) Paso 10 La secuencia de cileulo es el inverso del proceso de eliminacién, y se muestra en la Figura 4.3. Nota variable que se requiere para la solucién de cada ecuacién en la forma descrita se tiene ya conocida, ya sea como variable de disefio, © como una variable de wrque la solucién no presenta reciclos, ya que cada ones de los pasos +My, My Tw= AQ) Ty = AQ, ms) ATS = (Th Tod Uy = Tse Tan m4) Ay f(y, Un ATH) = Ty) Tay= (Qs, m2) ATe = {Tus Ta) Up = Tai me, Ta) Aa = HQ, Ua. AT2) 69 Figura 4.3 Secuencia de calculo en la solucién del Ejemplo 4.2 70 5 Looe) CAPITULO 4 SELECCION DE VARIABLES DE DISENO 5 Suponga que un proceso esti modelado por el siguiente conjunto de cinco ecuaciones. 2x, + 3xy + 5x3 + 6xy + Xy=10 a) 4xy+ xy + 3x, + 4x5=20 Q) Xyt2x; 0 + x= 25 @) 3x; + 2xs=15 @) 2x) + Tx + 6X5 + 9x4 + Sxs—30 6) Determine los grados de libertad del sistema, la mejor forma de satisfacer esos grados de libertad y el orden de soluci6n del sistema de ecuaciones, A primera vista, el sistema pareciera estar completamente definid, ya que se tienen 5 ecuaciones con 5 incégnitas. Sin embargo, tna obser- vacién mas detallada indica que el sistema no es linealmente depen- diente, ya que la iltima ecuacién puede obtenerse a partir de la suma de las dos primeras. Por lo tanto, se puede eliminar una de esas tres y el sistema es ahora linealmente independiente (un ejemplo de estos casos se observa al escribir N+1 balances de materia para un sistema sin reaccién quimica con N componentes; solo N balances constituyen un sistema de ectiaciones independiente, ya que el balance adicional re- presenta una combinacidn lineal de los otros). Eliminemos en este caso la Ecuacién 5. Tenemos por lo tanto un grado de libertad. Para determinar la mejor variable de disefio desde un punto de vista numérico, usemos el algoritmo de Lee y Rudd. De la construcion inicial de la matriz de incidencia se detecta que la primera columna contiene un sola X, por lo cual se elimina esa columna y ese renglon: VARIABLE me La matriz residual ya no contiene columnas con una sola inei- dencia, Por lo tanto, deben eliminarse tantos renglones como sea nece- sario para generar una sola incidencia en alguna columna. La columna correspondiente a x, presenta el menor niimero de incidencias (2), lo cual indica que el nimero minimo de renglones a elminar es uno. No hace diferencia en este caso cual renglén se elimina. En general, al climinar un renglén debe buscarse eliminar el mayor nlimero de inei- dencias en ese renglén, o bien generar el mayor nimero de columnas con una incideneia después de la eliminacién de ese renglén. Elimi- nando el segundo renglén, el sistema queda como se ilustra en seguida, VARIABLE fell x me x De Ia matriz residual puede eliminarse la columna de x» con st. ecacién correspondiente. VARIABLE Eo] % % % 3 4 X X XK Finalmente, cualquiera de las 3 variables que quedan puede ele- gitse para eliminarla junto con la ecuacién 4, Si se elimina x3, quedan X,Y Xs Sin eliminar. Una de ellas es una variable de disefio que corres- ponde al grado de libertad que tenia el problema original. La otra es una variable de reciclo, que esti asociada con la ecuacién que se eli ‘mind durante la aplicacién del algoritmo, Debe distinguirse que a di rencia de las variables de diseito, una variable de reciclo forma parte de la solucién numérica del problema, y el suponerla durante el proce- so de solucién es parte de-una posible forma de resolver numéricamen- stema de ecuaciones. En general, la ecuacin que se elimina puede utilizarse para re- calcular la variable de reciclo hasta convergencia, y una vez que este lazo se cumple puede continuarse con la solucién del resto de las ecua- ciones, La Figura 4.4 muestra este concepto de solucién aplicado a ste problema. Otro esquema de solucién que en ocasiones es posible implementar para climinar la solucién iterativa es mediante sustitucio- nes sucesivas de las ectaciones que quedaron después de haber elimi- nado alguna ecuacién en el algoritmo, en este caso la Ecuacién 2. En- tonces, las ecuaciones 3 y 4 se sustituyen en la Ecuacién 2 y la variable de reciclo se caleula directamente. Las ecuaciones 3 y 4 deben resol- verse en seguida para salir del reciclo anterior. Con este esquema es Ficura 4.4 Secuencia de solucion del Ejemplo 4.3, con reciclos. Ficura 4.5 Secuencia de solucién del Ejemplo 4.3, sin reciclos. Far x5 i Dela Ec. 4, x4 = 5) L Suponer xy << ¥ De la E63, x2 = 1%, Xu 5) 4 De la Ec. 2, caloular x s No £5 x; supuesta = x, caleulada? si De la Ec. 1, x3 = fo, Xa, Xe #5) lar finalmente x de la Ecuacién 1 para terminar con una soluicién secuencial, a cambio de la manipulacién algebraica del sistema original de ecuaciones. Este tipo de solucién se ilustra en la Figura 4.5. Far Xs i Sustituir Ee. 4 en Eo. 3 Resultado: a = fx, Xs) J Sustitr Ec, 4 y nueva Ec. 3 en Ec. 2 Resultado: fxs, Xs) = Resolver nueva Ec. 2:24 = fh) 4 Resolver nueva Ee. 8, x3 1 Resolver Ee. 4, x 4 Resolver Ee. 1, x; El algoritmo descrito esti publicado en los siguientes trabajos: Lee, W., W.H. Christiansen y D.F. Rudd, “Design Variable Selection Algorithm to Simplify Process Calculations”, AIChE Journal, 12, 12104 (1966), Rudd, D.F. y C.W. Watson, Strategy of Process Engineering, Wiley (1968). EI sistema de intercambiadores mostrado fue reportado en: ‘Degrees of Freedom and Precedence Order in Engineering Chemical Engineering Education, 138 (verano de 1986). Sommerfeld, J.T, Calculations”, 4 42 PROBLEMAS Se desea analizar el sistema de condensacién mostrado en la figura, El dise- del equipo se basard en agua de enfriamiento como medio de condensa- mn, ¥ Se conocen otras variables de acuerdo a la informacién proporcionada, Vapor > | m in Agua @ 1 ‘Temperatura de la corriente D: 80°C. Flujo de D: 100 kgih Para el equipo, U = 1 000 kealh m? °C Propiodades termodinamicas conocidas 1a) _Eseriba las ecuaciones que modelan el sistema. b) {Cudmtos grados de libertad existen para este caso? Considere el sistema mostrado en la figura. Una corriente consistente de ‘A puro pasa por un intercambiador de calor, y de ahi a un reactor continuo tipo tangue, donde ocurte la reaceién A — B. El reactor opera a 100°C y la reaccién es incompleta. Se conocen ademis los coeficientes globales de transferencia de calor del intercambiador y de la chaqueta del reactor, asi como el volumen del RCT. a) Cudintos grados de libertad tiene el sistema? 5) Indique cuales son las mejores variables de disefio (si existen algu- nas) y la secuencia de célculo para la solucién del sistema, c) Suponga que se especifica una carga de calor al reactor en vez de la temperatura de 100°C. Repita los ineisos (a) y (b). Ts Intercambiador de calor Fro. Reaccién ocute a 100°C 3 PROBLEMAS 74 CAPITULO 4 SELECCION DE VARIABLES DE DISENO 43 Dos liquidos de proceso, Ay B, se mezelan en un tanque después de calentarse cada uno en respectivos intercambiadores de calor. Para calen- tar el liquido A se usa vapor de calentamiento, mientras que para calentar el liquido B se usa una corriente caliente del proceso con el fin de ahorrar energia. on w, Je Wee i Lia ecm FT Te Tee Fas Tas 44 Fo. Te a) Escriba las ecuaciones que modelan el sistema. Ignore las ecuacio- nes de diseiio de los equipos. 'b) Suponiendo que todas las propiedades termodinamicas de cualquier comtiente son conocidas, y que se conocen los flujos Fy y Fp, asi como las temperaturas T), Tg) ¥ Ty).indique cusiles son los grados de libertad del sistema. ©) Aplique el algoritmo de Lee y Rudd para sugerir las mejores va bles de diseo y el orden de solucién de las ecuaciones. Se tiene un sistema de mezelado como el que se muestra en la figura. Dos corrientes disponibles a diferentes temperaturas con diferentes concen- traciones de un soluto se alimentan.al tanque, el cual tiene un serpentin de calentamiento para ajustar la temperatura de salida hasta un nivel desea do. No se lleva a cabo ninguna reaccién quimica, Las variables conocidas SOM X}, X25 T}, Ts, Ty, el coeficiente global de transferencia de calor Uy todas las propiedades termodindmicas de la mezela y de los componentes. 1) Eseriba las ecuaciones que modelan el sistema. b) {Cuintos grados de libertad existen? F, Fa x x 2 y Te Fs ‘Vapor, % my Ts 45 46 ‘Una mezela de dos componentes A y B, donde A es més volitil que B, va.a separarse adiabiiticamente en un separador de vaporizacién dabitz 0 “flash”. La siguiente figura muestra esquematicamente las variables de interés. Muy Fixe Te Leth Desarrolle primero el modelo que representa este sistema, Analice a continuacién el tipo de situacién que se presenta para la solucién del modelo si se especifican: a) las condiciones de alimentacién, la presién del separador, el flujo de vapor y su composicion; b) las condiciones de alimentacién, la presién del separador y el flujo de vapor; ©) las condiciones de alimentacién solamente y la presidn del separador. Suponga que se conocen valores promedio para todas las propieda- des termodinamicas de la mezcla. Considere el sistema de evaporacion mostrado en la figura, a) Escriba las ecuaciones que modelan el proceso. b) Si se conoce la alimentacién y todas sus caracteristicas, indique cual ¢s el nfimero de grados de libertad que existen. ©) Utilice al algoritmo de Lee y Rudd para obtener las mejores variables de disco y el orden de solucion de las ecuaciones. Wy Vapor de calentamiento 75 PROBLEMAS 76 CAPITULO 4 SELECCION DE VARIABLES DE DISENO 4.8 Se tiene un sistema de evaporacién con condensaci 4.7 Considere el sistema de intereambio de ealor mostrado en la figura, T3=80°C vapor @ 120°C Ts a) Escriba las ecuaciones que modelan el sistema. 'b) Dados Ios datos proporcionados en el diagrama, y suponiendo que todas las propiedades termodindmicas que se requieren son conoci- das, indique cuantos grados de libertad tiene el sistema. del vapor, de acuer- do con la siguiente figura. Ty, sal= 00 ‘Condensador xr Los flujos estin dados en Ib/h y las temperaturas en °F. Se conocen ademas los coeficientes globales de transferencia de calor, que tanto para el evaporador como para el condensador tienen un valor de 200 Biwh ft °F, a) Escriba las ecuaciones que modelan el sistema. Incluya los balances y las ecuaciones de disefio relevantes. Para los balances de energia, exprese todas las entalpias en funcidn de Cp’s y calores latentes (A). b) Si todas las propiedades termodindmicas son conocidas, indique cuin- tos grados de libertad tiene el sistema, ©) En caso de que existan grados de libertad, encuentre las mejores va- riables de diseio usando el algoritmo de Lee y Rudd. 4.9 Considere la alimentaci6n a un reactor de produccion de estireno, consi tente de una mezela de vapor y etilbenceno, con sus respetivos valores de flujos, temperaturas y presiones de acuerdo al siguiente diagrama. Etiibenceno ee Alimentacién al reactor Fa Ta Pa Vapor FuTwPy Se establecen las siguientes restricciones: i) Para mantener el catalizador en condiciones dptimas se requiere que FyFe=10 ii) Laalimentacion al reactor debe cumplir con Ty = 600°C, Py = 1.8 atm iii) Se conocen el consumo de etilbenceno y sus condiciones, Fe =S5T/h, Ty = 80°F, Pe atm ‘Tomando en cuenta esta informacién, desarrolle los siguientes pun- tos. a) Exeriba el modelo que describe este proceso de mezlado, Suponga que las entalpias de las corrientes son funeién tanto de la temperatura como de la presién. b)__Indique cuantos grados de libertad tiene el sistema, ©) Aplique el algoritmo de Lee y Rudd para identificar el orden de solu- cin de las ecuaciones y las mejores variables de diseio 7 Pruncipios DE OPTIMIZACION 5.1. Técnicas de optimizacion 5.2. Optimizacién de una variable 5.3. El método de la Seccién Dorada 5.4. Método de Fibonacci 5.5. Otros métodos de optimizacién En el anilisis y disefio de sistemas de ingenieria ocurren muchas veces situacio- nes que provocan efectos conflietivos en cuanto a su economia o algiin objetivo establecido. Por ejemplo, en el diseiio de columnas de destilacién, el aumentar la razén de reflujo tiende a disminuir el costo fijo de la columna a expensas de un mayor costo de servicios. Un valor éptimo de la razén de reflujo bajo un objetivo econdmico seria aquel que minimizara una combinacién de ambos cos- tos. En muchas ocasiones, la busqueda de este valor dptimo no es trivial: de aqui se establece la necesidad de contar con téenicas de optimizacién para en- contrar esos mejores valores de las variables de diseito. Para optimizar un sistema se debe establecer una funcién objetivo, Ia cual trata de maximizar algiin tipo de beneficios o salidas del sistema, o de minimizar algiin tipo de costos o entradas al proceso. Relaciones adicionales en forma de balances de materia, balances de energia, ecuaciones de diseito y estipulacién de algunas variables constituyen restricciones bajo las euales la buisqueda se va a llevar a cabo. Si existe un solo grado de libertad, se tiene un caso de optimizacion de una variable; si existen varios grados de libertad, entonces la optimizacion se conoce como multivariable. El tipo de relaciones que definen la funcién objeti- Vo y las restrieciones del sistema sirven también pata clasificar el problema. Si todas las relaciones son lineales (y todas las variables son continuas), se tiene un problema de programacién lineal; en caso de no cumplirse lo anterior, se tiene un problema de programacién no lineal, Ain més, si alguna de las varia- bles es disereta, es decir, que solo puede tomar valores enteros (por ejemplo, se construye una 0 algunas plantas, peto no una fraccién de ella), entonces se tiene un problema de programacién entera, si todas las variables de bisqueda son enteras, o de programacién mixta-entera, si algunas variables son continuas Y otras son enteras; estos tipos de formulaciones pueden ser lineales o no linea- les, dependiendo de las relaciones matemiticas que se estipulan El caso miis simple de solucién de un problema de optimizacién es euando se pueden usar los prineipios de caleulo diferencial, La derivada de la funcién con respecto a la variable de interés igualada a cero proporciona el maximo o el minimo que se busca. Este procedimiento requiere de relaciones matematicas explicitas y continuas. En muchos casos, este requerimiento no se cumple, o las relaciones estén dadas en forma de tablas 0 grificas y no pueden usarse directa mente los principios de calcula diferencial. Este aspecto es muy comin en siste- mas ingenieriles, y establece Ia necesidad de téenicas de biisqueda. Las téenicas de biisqueda se basan en el concepto de eliminacién de re- giones. La funcién objetivo se evalia en varios puntos contenidos en el espacio de buisqueda y se rechaza la region que contiene los peores valores obtenidos; la regién remanente contiene el mejor punto que se ha detectado hasta ese mo- mento. Este proceso se repite de tal forma que la region de bisqueda se va aislando hasta que contenga el punto dptimo dentro de una aproximacién deseada, La fimneién objetivo para un problema de optimizacién debe ser unimodal para que el valor éptimo global se garantice al resolver el problema mediante algtin método numérico; en easo contrario, funeiones no unimodales conducen ‘a Soluciones que no garantizan un valor 6ptimo global, aunque la solucién que ‘se obtiene corresponde cuando menos a un éptimo local. Cabe mencionar que las funciones unimodales no necesariamente deben ser continuas o diferencia- bles. En la Figura 5.1 se muestran algunos tipos de funciones unimodales y no unimodales, Afortunadamente, la mayoria de los problemas de ingenieria pare- cen ofrecer funciones unimodales. fx) foo @) ©) 00) © fo) x) 3.2 OPTIMIZACION DE UNA VARIABLE FIGURA 5.1 Ejemplos de funciones uni- ‘modales (a,b y cl y funciones ‘no unimodales dy e). 82 Elestablecimiento de la funcién objetivo en un problema de optimizacién amerita un par de comentarios adicionales, pues representa un punto importante en esta rea, La funcién objetivo no constituye parte del modelo de! sistema bajo estudio, de tal forma que no entra en la contabilidad de los grados de liber tad del problema, sino que sélo sirve de guia en la biisqueda de un valor éptimo. Por otto lado, si la funcién objetivo no refleja con precisién el conflict que tipicamente quiere evaluarse en un problema de optimizacién, entonces la solu- cidn éptima det problema bajo una formulacién mal hecha es generalmente tri- vial. Las restricciones de! problema influyen en la forma en que una funcién objetivo puede establecerse apropiadamente. Por ejemplo, si la funcién objeti- vo de un problema de produccién industrial es simplemente minimizar costos, centonces una solucién trivial es no tener produccidn alguna; este evento se pre- viene si se incorporan restricciones de produecién minima, dadas generalmente por las demandas de ese producto. Si se desea resolver un problema de produc- cién que no tiene restricciones de produecién minima, entonces la funcién obje- tivo debera contener un compromiso explicito bajo el cual se aplique un métocdo de optimizacién que arroje resultados satisfactorios. EL Métop r Uno de los métodlos més efectivos para optimizar problemas de una variable es el conocido como Seccién Dorada 0 Seccién Aurea. El método se basa en la colocacién de puntos de busqueda simétrieos, de tal manera que en cada itera- cidn, el punto que se conserva sirve como base para la seleccién del nuevo punto, ef cual a su vez debe conservar la simetria original, pero acotando la solucién éptima dentro de un intervalo de biisqueda menor. La idea basica es economizar el mimero de evaluaciones de funcién y acotar la solucién éptima en intervalos anidados sucesivos. Esto se logra eva- luando la funcién objetivo x) en dos puntos interiores de cada intervalo: |; (lado izquierdo) y r; (lado derecho) contenidos en [a;,bj] y eliminando ya sea (aj) 0 [7,4] del problema, dependiendo de qué zona sea la que contenga el peor punto de los dos evaluados. La clave del método es que el punto interior {que permanece sin eliminar, |; 0 1, puede usarse para la siguiente iteracién Deduecién del método ‘Comencemos con una estructura inicial, que consiste de los limites de biisqueda especificados (lo cual define el intervalo inicial [ap, by]), mas dos puntos inte- riores Ip y to, colocados simétricamente de la siguiente manera ly = bo ~ bp ~ a0) (6.1) ay + 7D ~ a0) (6.2) Alevaluar la funcién objetivo en cada uno de estos dos puntos interiores, se comparan los valores obtenidos. y se rechaza la regién comprendida a la izquierda de Ip o la comprendida a la derecha de rq. dependiendo de cul de 3 estos puntos generé el peor valor de la funcién objetivo. Consideremos el caso EL METODO DE LA SECCION mostrado en la Figura 5.2; en este caso, se supone que la funcién evaluada en 19 YORAD, proporciona un peor valor de la funcién objetivo que el obtenido con el punto |p, por lo que se rechaza la regién {rp,bo]. El proceso de biisqueda se optimiza si el punto remanente Ip sé conserva pars la siguiente iteracién. La pregunta es si coaviene hacer que Ip se vuelva I, 0 r). Exploremos esas dos opciones. ae 7 Figura 5.2 x2 Las dos primeras iteraciones del méto- * lo by do de Seccién Dorada, suponiendo que el punto ro es peor que el punto ly. Ensayo de ly = ly El valor de Ip est dado por la ecuaci6n 5.1; el valor de |; seria entonces Fo — T{t(bo — a) ] obien 11 = [a9 * 1(bp—a0)] ~ tEt(bo— 20)} Igualando 5.1 y 5.3, se obtiene (bo = ag)? = 20 de donde, lo cual no es satisfactorio debido a que t debe ser menor que uno para lograr una reduccién del intervalo de biisqueda en cada iteracion. Ensayo de ly =ry El valor de r, est dado por ty = ag + AE t(by — ag] (5.4) Igualando con 5.1, (by = ag? +t =1)=0 84 APITULO 5. PRINC DPTIMIZACION de donde, ignorando la raiz negativa de esta ecuacién cuadritica por carecer de significado, se obtiene, 1= 0.618 Este resultado establece la base para el método de Seceién Dorada. El procedimiento consiste en colocar puntos simétricos de acuerdo a las ecuacio- nes 5.1 y 5.2, y en rechazar el peor punto de los dos con su respectiva regién adyacente, ya que todos los puntos contenidos en esa regién offecen un valor de la funcién objetivo igual 0 peor que el que se ha evaluado (suponiendo que la funcién es unimodal); el punto que se conserva sitve de base para la siguiente iteracién con un cambio en su posicién relativa para el nuevo espacio de biis- queda, es decir, sien Ia iteracion i — | se rechazé Ia region derecha (ineluyendo cl punto r,,), el punto izquierdo J,., ser el punto derecho r, para Ia siguiente iteracién i, evaluando f, para el intervalo reducido [abi] de manera similar a la ecuaci6n 5.1, = baba) Un procedimiento analogo se usa en caso de eliminar el punto I, y la poreién izquierda (a; ,,l,] del intervalo existente en Ia iteracién i ~ 1 Reduccién de intervalo La contraccién que se logra en el espacio de biisqueda con el método de See- cién Dorada est dada por: Gam 0618)! donde n es el niimero de evaluaciones de funcién, equivalentes an ~2 iteracio- res (recordar que este niimero de iteraciones implica que la colocacién de pun- tos iniciales se ha definido como la iteracién 0). Esta relacién puede servir para establecer el niimero de iteraciones que se requiere en un problema dado para alcanzar una aproximacién deseado en el valor éptimo. Ejemplo 5.1. Aplicacion del Método de Seccién Dorada Encontrar el minimo de la funcién f(x) Usar cuatro iteraciones. Podemos predecir primero el grado de reduccién del intervalo original para las cuatro iteraciones que se desean, las cuales equivalen an =6 —x en el imtervalo (0, 2). evaluaciones de funcién. Por lo tanto, 85 5. EL METODO DE LA SECCION a= (0.618)! = 0,09 DORADA, 0.9% del intervalo original teracién 0. Colocacién de puntos iniciales El peor punto es r,, por lo que se rechaza el intervalo (14, b) = (1.236, 2) como se muestra esquemiticamente a continuacién fix) ° 0764 1.236 2 Tteracion | El intervalo remanente (ay, by) es (0, 1.236). El punto |, = 0.754 se convierte en r), por lo que debemos eva Juar el punto |; para esta iteraci by = 2(b, ~ ay) = 1.236 - 0.618 (1.2236 - 0) =0.472 El valor de la funcién en este punto es fl) = -0.249 86 CAPITULO 5 PRINCIPIOS DE ‘OPTIMIZACION Como fir,) > fil,) y estamos minimizando la funeién, debe re- chazarse la regidn a la derecha de r,, es decir (0.764, 1.236), como se ‘esquematiza en seguida %) 0 ©0472 0764 = 1.236 Iteracién 2 FI imtervalo que queda es (0, 0.764), y ahora eanoainc El valor de I, y de la funcién en este punto son fe) = 0280 .618 (0.764 — 0) = 0.292 Tb — ay =0.764~ f(ls)=-0.207 Este es un peor punto que el anterior, ya que f{1s) > ffr5), por lo {que debe eliminarse la regién comprendida a la izquierda de ly. {) © 0.292 0.472 0.764 x Similarmente (a3, bs) = (0.292, 0.764) 472; flls) = = 0.249 1)=a3+ 7 (b; — a3) = 0.584 fr) = 0.243 Como firs)> fils), se rechaza el intervalo (r;,bs) = ( eracién 4 (0.292, 0.584) 472; fly) = -0.249 (ag, by) hart = 1, = 0.403 fil) = -0.240 Eliminar (0.292, 0.403) Hasta este nivel, el éptimo se ha acotado en el intervalo (0.403, 0.584), el cual corresponde al 9% de! intervalo original. El mejor pu to obtenido en cuatro iteraciones es x" = 0.472 La solucién exacta al problema es x* = 0.5 Un procedimiento similar al método de la Seccién Dorada lo constituye el mé- todo de Fibonacci, con la variacién de que el factor de contraceién 1, no es constante, sino que cambia en cada iteracién. Procedamos con un andlisis simi- laral que se us6 para demostrar ef método de Seccién Dorada para determinar como varia Considérese el esquema mostrado en la Figura 5.3. Supongamos que se rechaza la region derecha del intervalo, [1,b-1]. ¥ analicemos las dos opci nes de cambio para el punto remanent | a7. Figura 5.3 Dos iteraciones consecutivas del méto- do de Fibonacci. 88 Anilisis de hacer I. El valor de |, est dado por i Tal i= aa] (5.5) mientras que | equivale a fan Hai — Fabia = a] Igualando las dos ecuaciones anteriores se obtiene (bi = 8G Ha 24441 Esta ecuacion se satisface en forma trivial mediante Taal Jo cual no es de utilidad puesto que se requiere que 7; sea menor que uno, Andlisis de yy = ry En este caso se obtiene (bj. de donde Ghat ta 1=0 (37) para lo cual se requiere de una condicién inicial © de una condicién terminal Este requisito se cumple mediante el siguiente andlisis. Supongamos que n 2 3 es un niimero fijo de evaluaciones de funcién permisibles. Entonces, se tiene el siguiente esquema de evaluaciones de funeién: eracién, i O 1 2 2 m3 m2 Niimero acumulativo de evaluaciones de funcién 203 4 mon Valor de 7, w Th Tom Tes Tee [-—Blns x x x ash sn x x x aetna On 1 (1 Blkn-a @B~ thes Examinemos la peniiltima iteracién, Para simplificar, hagamos t,.;~ (ver Figura 5.4). Con objeto de maximizar la regién de rechazo en la iiltima iteracién (y por lo tanto minimizar la longitud del sltimo intervalo remanente). conviene escoger B de tal manera que el punto ry.» quede exactamente a la mitad del intervalo [a,.2,b,-2), es decir, 1 =B=2B-1 de donde, B23 lo cual implica que t).» = (1 + €)/2, donde € << 1. Por lo tanto, podemos usar y= 2/3 como la condicién terminal para la ecuracién 5.7. de la cual se obtiene Ja forma recursiva para la evaluacién de t: mea Use Tqn-) = FalFra T= Ten Fy/Fn donde F, son los niimeros de Fibonacci, los cuales se obtienen al sumar los dos anteriores’ Fo=1,F) = 1,F:=2,F3=3. Fy 89 Ficura 5.4 Las dos iltimas iteraciones del método de Fibonacci. 90 Contraccién del intervato Después de n — 2 iteraciones, lo cual implica 1 evaluaciones de funcién, el intervalo original se reduce a una fraccién equivalente a Construccién de biisqueda mediante Fibonacei Para n evaluaciones de funci n.en general, se construye la siguiente secuenc Pr | ome? Ate Consideremos el easo en que n a4 iteraciones): oO I 2 3 4 AA RR “ RO RR aw & 5 3 2 be r 13 & 5 3 2 Con esta secuencia de valores de 1; se construye la bisqueda de Fibo- nacci, similar a la que se sigue con el método de Seccién Dorada, s6lo que ahora varia en cada iteracién. El métado de Fibonacci es slo ligeramente superior al de Seccién Dora- da, como puede corraborarse al comparar las redueciones de intervalos que se logran mediante cada método. A diferencia del método de Seccién Dorada, e! método de Fibonacci re- quote necesariamente de que se fije el mimero de iteraciones antes de comen- zar a aplicarlo, ya que.a partir de esta informacion se evalia el parimetro inicial %, 0 en general, Ia secuencia de valores de 1, El lector puede corroborar la tendencia que toma t; en ef método de Fibonacci a medica que el nimero de iteraciones que se estipulan aumenta. eee Minimizar la funcién f(x) = (x —4)° haciendo una biisqueda en el inter valo [0, 9]. Usar 2 iteraciones. Para n ~ 2 iteraciones se requiere de n = 4 evaluaciones de funcién. Sabemos que ty.» = t= 1/2, a partir de lo cual se construye Ia secuen- cia de valores de 7; que se van a usar en cada iteraciéon i: Meraciini: 90 12 u 35-213 12 ‘Comencemos eolocando los primeros puntos. Iteracién 0. Colocacién de los puntos iniciales Eo ed fo. a ‘ La evaluaci6n de la funcién en estos puntos resulta en fll) = 0.16 “fttq) = 1.96 Suponiendo que Ia funcién es unimodal, rechazamos la region ‘comprendida al lado derecho del punto rp, como se muestra esquema- ticamente en seguida: 1) Rechazar [tp, bo] = [5.4, 9] 54 METODC 1 FIBONACC 2 Iteracién | CAPITULO 5 PRINCIPIOS DE El intervalo reducido y el valor de ta usarse en esta iteracion OPHIMIZACION sont (a, bi. 54 y= 23 El punto que quedé sin eliminar en la iteracién anterior, que era punto izquierdo, se transforma en el punto derecho para esta itera b= =36 El nuevo punto izquierdo es 1,=b) = (b=) = 5.4 — (2/3\5.4—0) = 1.8 y la funcidn en este punto es, f(,) = 4.84 EI siguiente esquema muestra el resultado para esta iteracién: ey 0 18:96 6 54 Rechazar [0, 1.8] Mteraci6n 2 Esta es la iltima iteracién que se ha fijado, en la cual el intervalo remanente es, [as, ba] = (1.8, 5.4]: con > h=3, ‘Como se trata de la iiltima iteracién, el nuevo punto de coloca- 93 ccién ry debe coincidir con el punto 1s, porla forma en que el método de METODO DE HBONACC Fibonacci esti disefiado: t= ap + ty(b)— a3) = 1.8 + (125.4 = 1.8) =3.6 En esta diltima iteracién podemos eliminar la mitad de la regién remanente evaluando la funcién en el punto l,~€, donde € es un niame- +9 suficientemente pequeiio, Tomando € = 0.001, Debido a que la funcién disminuye hacia el lado derecho det punto final y tenemos un problema de minimizacién, entonces sa re- cchaza la regién del lado izquierdo de ese punto. fox) 18 36 54 Rechazar [1.8, 3] La aplicacién del método de Fibonacei con 2 iteraciones termina con luna aproximacién del optimo x* = 3.6. Se detecta que el dptimo esti comprendido entre 3.6 y 5.4. La solucién exacta implica x* =4. Como ejercicio, repetir el problema considerando 4 iteraciones. ‘Se va a diseftar un proceso de extraccién liquido-liquido para recupe- rar un soluto valioso. Las variables relevantes de esta operacién se indican en el siguiente diagrama, 94 El flujo de alimentacién Q es de 1,000 Ib de solvente/h, con una concentracién de soluto de 0.20 Ib de soluto/Ib de solvente. Esta co- triente se va a poner en contacto con un solvente de lavado W. Se desea detectar Ia cantidad de solvente de lavado que debe usarse para ‘maximizar la siguiente funcién objetivo: max [Q(xp~ x1) ~ AW] donde Q(x)—x;) representa la cantidad de soluto extraido y A es la relacién del costo unitario de solvente de lavado al valor unitario del soluto. Usando un valor de % = 0.08, determine la cantidad optima de solvente de lavado, Desarrollemos primero la modelacién de! sistema. Debido a la forma de la funcién objetivo las ecuaciones requeridas son las de balance de ‘materia y relacidn termodinémica. El balance de energia no tiene inge- rencia porque el proceso se Heva a cabo a temperatura constante y no existe fiente o suministro de calor; notar que implicitamente se estén ignorando los calores de mezclado de las corrientes. Balance de materia Suponiendo que los solventes son inmiscibles, el balance total indica simplemente que Balance de soluto: Qxr= Quit Wy: Relacidn termodinémica: La relacién de equilibrio entre x; y y esta dada por la Figura 5.5, Ia cual puede expresarse como OG. y= 0 Un anailisis de grados de libertad nos indica que tenemos un sis- tema de dos ecuaciones con tres inedgnitas. El grado de libertad exis- tente nos proporciona un problema de optimizacién de una variable. En principio, podemos usar cualquiera de ellas como variable de biis- queda. Sin embargo, por conveniencia es mejor usar x, ya que su valor esta acotado entre Oy xp. lo cual facilita la buisqueda del punto éptimo. ‘Concentracién en el extracto, y 0.10 Concentracion en el refinado, x Usando ef método de Seceién Dorada para optimizar el sistema, los puntos inciales de bitsqueda son Ig = by ~ t(bp — ao) 0.20 0.2 = 0.618(0.2 — 0) = 0.0764 ty = Ay + (by — ao) = 0 + 0.618(0.2 ~ 0) = 0.1236 Para el punto de biisqueda x) = ly yi=0.147 W = 840.8 £=81.56 Para el punto de biisqueda x yi=0.178 W= 429.2 £= 54.04 El punto ro contiene un peor valor de la funcién objetivo, por lo tanto se elimina la regidn [fp,bo]. La siguiente tabla resume el proceso de biisqueda para encontrar la solucién éptima, (relacién termodinmica) (balance de materia) (Guncién objetivo) 95 } METODO DE FIBONACCI Ficura 5.5 Relacién de equilibrio para el proble- ma de extraccidn. 1 (0, 0.1236] 0.0472 |oores |7a65 | 81.56 [0, 0.0472) 2 10.0472, 0.1236] 0.0764 |o.os44 | 81.56 749 10.0944, 0.1236] 3 (0.0472, 0.0944] o.ces2 [o.o7es | 86.66 81.56 | [0.0764, 0.0944) 4 (0.0472, 0.0764] 0.0583 [0.062 | 85.9 86.66 | (0.0472, 0.0583] 5. 10.0583, 0.0764] 0.0652 |ooses [secs | 87.0 10.0583, 0.0652] Después de 5 iteraciones, la solucién dptima que se ha encontra- do implica x; = 0.0695 con lo cual y el valor de la funcién objetivo es 87.0 Un mayor refinamiento de la solucién ya no es posible por el tipo de informacién disponible para la relacién termodinimica. YE OPTIMIZACION Elanilisis de sistemas de optimizacién multivariables y de programacion entera ccaen fuera del aleance de este libro; sin embargo, el leetor que tenga algin interés en estos temas puede consultar las referencias que se recomiendan a continuacién. Para un tratado general de métodos de optimizacién, pueden consultarse las siguientes referencias: Beveridge, G. y R. Schlechter, Optimization, Theory and Practice, McGraw Hill (1970) Reklaitis, G.V., A. Ravindran y K.M, Ragsdell, Engineering Optimization. Methods and Applications, John Wiley (1983) Edgar, TF. y D.M. Himmelblau, Optimization of Chemical Processes, McGraw Hill (1988). La solucién de problemas de programacién lineal se presenta en: Murty, K., Linear and Combinatorial Programming, John Wiley (1976). Bazaara, M.S. y J.J. Jarvis, Linear Programming and Network Flows, John Wiley (1977) Un buen tratado sobre métodos de programacién no-lineal lo constituye: Avriel, M., Nonlinear Programming. Analysis and Methods, Prentice-Hall (1976), Una excelente referencia para métodos de programacion entera es la siguiente: Garfinkel, RS. y G.L, Nemhauser, Integer Programming, John Wiley (1972). 5.1 Considere el problema de extraccién mostrado en el Ejemplo 5.3. a) Sien vez de utilizar la funcién objetivo max [Qs = 1) = AW] se utiliza max [Q(xp = x))] obtenga el resultado dptimo. Interprete ese resultado. b) Si ahora se utiliza la funcién objetivo min [AW] obtenga el nuevo punto Optimo y discuta el resultado. 82 Se vaadisefiar un hervidor para una columna de destilacién, Se ha deter- minado que la carga térmica a procesar es de 4 « 10? Jb, y que la tempe- ratura de los fondos de la columna es de 200°C. El costo del vapor para el hervidor esti dado por: Cay = 0.126 + 0.0136 T, $/10? J [T en °C] ‘vn El costo del hervidor puede estimarse mediante: 54120 A" [A en m’] Ther El coeficiente de transferencia de calor es: U= 1.25 Miim* h °C Se ha estimado que la vida iitil del hervidor es de 10 aitos, y que estard operando durante 8,500 hai. Se desea encontrar la temperatura que minimice el costo anual del hervidor (costo de servicios mas costo anualizado de la inversion). Use el método de Seccién Dorada para encontrar fa temperatura Optima. Use un intervalo de bisqueda de 205 a 240°C. 5.3. Rudd y Watson han propuesto el siguiente caso para optimizar, Se desea cconcentrar agua de mar desde 3.5 a 7.0% en sales, con un flujo de 100,000 Ibvhr en un sistema de evaporacién de dos efectos (ver figura). Se dispo- ne de vapor de agua a 250°F y el agua de mar entrar a 110°F, Para evitar Ia formacién de depésitos salinos que ensuciarian la superficie de trans- misién de calor, la temperatura en la iltima etapa debe mantenerse en LISF, 98 54 55 56 Las ecuaciones para el modelo de la etapa i son: Balance de materia La-btvy Vist Ly 1¢,(T)-T) = Vik Balance de energia Ecuacién de disefio Datos: (constantes) = 1 BTUMb °F 1000 BTU/Ib = 100 BTU/h ft °F op uU Determinar las areas de transferencia de calor para los dos evapora- dores que minimizan el consumo de vapor. De una interpretacidn al resul- tado que se obtiene. Suponga que en el problema anterior se desean determinar las areas de transferencia de calor que minimizan el costo del equipo, el cual esti dado por la siguiente relacion C= 3.39 [9,000 (A/92.1)"*] donde A debe estar en ft”, Interprete el resultado. Repita el ensayo del problema 5.4 con la restriecién de que A, introducir una ecuacién adicional en forma de restriecién, debe luna especificacién para conservar el grado de libertad que permita opti- mizar el problema, Para este caso suponga que la restriceion de la tempe- ratura del segundo efecto no existe, Para el problema 5.3, determine las areas de transferencia de calor y el consumo de vapor que minimizan el costo total anual. El costo anual de vapor se estima mediante Cyrpie =8500 C,Q wy donde 99 C, = 2.4 S/millon keal Q= Calor suministrado mediante V,), millén keal/hr Suponga una vida del proyecto de 10 aios, Considere el siguiente esquema de intereambio de calor. Dos corrientes de proceso W; y W3 intercambian calor en el equipo I. y la corriente W, se envia a otro equipo 2, el cual es un calentador, donde se hace pasar vapor para calentar la corriente W, hasta una temperatura final de 200°. Datos: 1,000 Ibvhr Wy = S00 Tbr T, = 200°F TPE Ty = 200°F Trap 212°F 0.9 Btu/lb°F Cy = 1 Btw/Ib°F gy = 1,000 Brwilb 200 Brush f° =F = 200°F Funeién objetivo: Se desea minimizar el costo de operacién anual del sistema, Coe ea a cmual deomper ” donde: n= nlimero de aitos = 10 Costo de equipo = 350 (A)"*, con el Area en fi? Costo unitario de vapor = 5 * 10° S/Ib Horas de operacién al aio = 8.500 Eseriba los siguientes balances con ayuda del diagrama del proceso. 1) Cantidad de ealor Q,, en Brw/he, que se transfiere en el intereambia- dor | debido a la corriente W). 2) Cantidad de calor Q,, en Btuvhr, que se transtiere en el intereambia- dor 1 debido a la cortiente W. 3) Ecuacién de diseio para determinar el area del intereambiador 1. Ay Puede usarse una diferencia de temperaturas promedio entre las co- rrientes en vez de usar la media logaritmiea (por ejemplo, para la ente W), usar una temperatura promedio de (T), + Ty9)/2). 100 4) Cantidad de calor Q>, en Btu, que se transfiete en el intercambia- dor 2 debido a la corriente Wy. 5) Cantidad de calor Qo, en Btw/hr, que se transfiere en el intercambia- dor 2 debido al flujo de vapor. 6) Ecuacién de diseiio para determinar el area del intercambiador 2, Ay. Puede usarse un promedio de las temperaturas de la cortiente W; Corrobore que existe un grado de libertad, Para proceder con la optimizacion, conviene escoger Tyo como variable de biisqueda, Acote la bitsqueda entre: 120°F < Ty) < 170°F 7) Si se usa el método de Fibonacci, a curinto se reduce el intervalo original después de 4 iteraciones? 8) Si se usa el método de Fibonacci, escriba los valores del factor de reduccién de espacio 1, que se deben usar en cada iteracion. 9) Use el método de Seccién Dorada para encontrar el éptimo que mini miza el costo de operacién anual. Use cuatro iteraciones de este m todo. Indique los mejores valores que se obtienen de las siguientes variables: Aj, Ao, Wrap ¥ To. El costo de tuberias, accesorios y bombas son costos importantes en una planta quimica. Considere el diseio de una tuberia de longitud L que va a transportar un fluido a una razon de Q gpm. La seleccién de qué didmetro de tuberia usar D (pulg) se basa en minimizar el costo anual de tuber bomba y bombeo. Suponga que el casto anual de tuberia de acero al car= bon y una bomba centrifuga puede expresarse mediante 0.45 L + 0.245 LD!S + 32: (hp) + 61.6 (hp)?5 + 102 donde hp = 4.4 « 10° LQYDS + 1.92 « 10 LQ*8/a4os Formule el problema de optimizacién para disenar una tuberia de 1000 fi de longitud con un caudal de 20 gpm. EI diémetro de la tuberia debe estar entre 0.25 y 6 pulg. Use el método de Fibonacci para su solu- cion, Usando 6 iteraciones, {cual es la reduecién del intervalo que se logra? Estime el valor éptimo en esas condiciones. Considere el sistema mostrado en la figura, consistente de un intercam- biador de calor seguido de un evaporador flash. Se desea procesar una ‘alimentacién de 1,000 libras/hora, con una concentracién cel componen- te volitil de 0.4. E1 producto superior del separador flash se va a vender, yy su precio depende de la pureza de acuerdo con la siguiente tabla Pureza 04-049 0.5-0.59 0.6-0.69 0.7-0.79 a. Precio. S/Ib 0.1 05 1.0 1S La relacién de equilibrio para el componente ligero en el separador flash, a la presién de disefio, esté dada por las siguientes expresiones en funcién de la temperatura de operacién: 70-79°F 80-94°F 3x 95-109°F Ox. 110-130°F 3x Para simplificar la solucion numérica, suponga que la faceion del com- ponente pesado esta dada por 1.0 menos la faccién del componente ligero. Op = 1 Blulb°r, vapor Ty= 10°F, A= 1000 Btuf 200 Btuih ft? °F E] intercambiador de calor calienta la alimentacion para lograr una mejor pureza en el separador flash y, por lo tanto, un mejor precio del producto, Para lograrlo, se consume vapor en el proceso de calentamien- to, Se descan encontrar las condiciones de operacién éptimas para este proceso, que satisfagan la siguiente funcién objetivo Maximizar [Ventas del producto-costo del vapor] es decir Maximizar [(V\Xprecio) ~ (Wqp)(Costo unitario)] donde el costo unitario del vapor puede tomarse como I S/Ib. Notar que debido a la naturaleza de la funcién objetivo, no es nece- sario disear los equipos a) _Eseriba los balances necesarios para-el intercambiador de calor. b)_Escriba los balances necesarios para el separador flash. En caso de escribir balances de energia, refiera todas las entalpias a un estado de referencia liquid a Tr. ©) Determine cuintos grados de libertad tiene el sistema. 4d) Sise fuera a utilizar el método de Fibonacci, escriba los valores det que se deben usar si se fueran a utilizar 5 iteraciones. {Cual es la reduccién de intervalo que se lograria? ©) Utilizando el método de Seccién Dorada, encuentre las condiciones de operacién dptimas para el proceso utilizando cuatro iteraciones, 108 102 CAPITULO 5 PRINCIPOS DE OPTIMIZACION Creactor, Sih 50 5.10 Como una aproximacién, las entalpias de las corrientes para el sepa~ rador flash pueden tomarse como constantes ¢ igual a he=20 Btw/lb; —-h,= 100 Biw/lb; hy = 10 Buu/lb ‘Recomendacién: Analice con cuidado la informacién disponible para clegir una buena variable de biisqueds. Un reactivo A, con un flujo de 1000 Ib/h, va a ser alimentado a un reactor para generar un producto B. El flujo de reactive, que se encuentra origi- nalmente a 75°F, va a calentarse en un intercambiader de ealor que usa vapor como medio de calentamiento antes de alimentarse al reactor. El incentivo de llevar a cabo este precalentamiento del reactivo es que el costo de operacién del reactor disminuye en funcién de la temperatura de entrada de acuerdo a estimaciones ya disponibles. como se muestra en la figura anexa, Se desea encontrar la temperatura éptima de alimentacion al reactor, tal que se minimice el costo total de operacién definido por la suma del costo de vapor en el intereambiador mas el costo de operacién del reactor: Mi La temperatura de entrada al reactor no debe exceder de 200°F para prevenir la descomposicién térmica del reactivo, Usando Seccién Dora- da, estime el valor éptimo de la temperatura de alimentacién al reactor. Use seis iteraciones del método. izar [C vapor + C reactor] Datos: Costo de vapor = I $/Ib EI Cp de cualquier compuesto puede tomarse como | Btu/lb °F El calor latente de cualquier compuesto puede tomarse como 1000 Biu/Tb 180 200 250 Tentrada, °F 5.11 Se tiene un evaporador como el que se muestra en la figura: 103 PROBLEMAS v ba Se desea concentrar una solucién que tiene una concentracién ori- ‘ginal de 0.05. El flujo de alimentacién es de 1,000 lb/hr: La temperatura de alimentacién es de 25°C y la temperatura del evaporador es de 100°C. El valor del producto depende de la concentracién del soluto de acuerdo ccon la siguiente relacién: 0.02 Precio 01s, 0.01 0.005, 0 on oz 03 o4 Coneentracién Para lograr un producto de mayor valor, debe consumirse una ma- ‘yor cantidad de vapor, el cual tiene un costo unitario de 0.001 S/Ib. 108 a) Escriba las ecuaciones de balance de materia que modelan el sistema, b)_Escriba el balance de energia para este proceso. Refiera todas las centalpias de las corrientes a un estado de referencia de liquido a 25°C. ¢) Se desea optimizar este proceso de acuerdo a Ia siguiente funcién objetivo: Max (L. * (precio) ~ Wyapoe * (COst0)] Si se desea usar el método de Fibonacci para optimizar este proble- |, {cuales serian los valores que deberian usarse en cada iteracién si se deseara una reduccién de tamaito de 10% del intervalo original? d) Aplique cuatro iteraciones de! métado de Seceién Dorada y reporte la mejor solucién que se obtiene después de esta busqueda. Suponga las siguientes propiedades termodinémicas como constantes en el intervalo de interés: Entalpia de la alimentacién: 0 Entalpia del producto de vapor: 1050 Btw/Ib Entalpia del producto liquido: 75 Buwilb Calor latente del vapor: 1000 Btw/tb Note que esto simplifica el balance de energia. 5.12 Se cuenta con sélo un camién de 10,000 litros de capacidad que puede 1 rentacién Permeado, P 10% proteinas ‘con sélo agua realizar una entrega de leche diariamente. Suponga que la composicion de la leche contiene 10% en volumen de proteinas y que el resto puede considerarse como agua, Los gastos de transporte son elevados, a razon de $5,000 por dia por camién. Debido a los altos costos de transporte, se pro- pone concentrar la leche usando un proceso de ultrafiltracién para elimi- nar el agua y evitar pagar por el transporte de esa cantidad de agua. Una ‘vez que el producto Tega a su punto de venta, se le adieiona la cantidad de agua necesaria para que su contenido de proteinas sea nuevamente del 10%. Retenido, R Transporte y fraccion en 10,000 Via volumen de protainas ‘Adicién de agua 90% agua de desacho P=F-R Previuet 10% protsinas 90% equa El area de la membrana (A) se obtiene de acuerdo a su permeabili- dad y el caudal de agua que se extrae (P): P=(120 l’m? dia) A La funcién objetivo es la siguiente, 105 8. 1 (x S s_) 52x 10,004 -5, 4x03 om — ° ala] 500 ( * “al | donde el primer término corresponde a los ingresos por ventas, el segun- do al costo del flete y el tercero al costo de separacién. El valor de 1.15 $/1 representa el precio de venta de la leche antes de envasarse. a) Establezca con claridad la interpretacién del término 10,000 Vdia (y/0.1) en la funcidn objetivo. b) Use el método de Seccién Dorada para encontrar la concentracién Sptima, y*. {Cual es la uilidad diaria? ¢) {Cual seria la utilidad diaria si no se concentrara la leche? §.13 Se desea disefiar una columna de destilacién para separar una mezela binatia AC, la cual tiene una volatilidad relativa promedio ot de 1.5. Se ha estimado que para esta separacién la razén de reflujo minima Ryjq es de 1.0, y que el ndimero minimo de etapas ideales Sip 8 de 5. Para esta mezcla se tiene que el peso molecular de A es de 46 y el de Ces de 18; el calor latente de cualquier mezela de A y C puede tomar- se como 900 Bru/lb, y la capacidad caloritiea Cp como 1.0 Btw/b°F. El flujo de alimentacién es de 1,000 Ib/h, con una fraccién masa de 0.4 y una temperatura de 120°F; el destilado tiene una fraccién masa de 0.95 y una temperatura de 160°F, mientras que Tos fondos tienen una fraccién masa de 0.01 y una temperatura de 212°F. El siguiente diagrama ilustra los datos de la columna, Quon, lo xp = 0.95 To = 160°F Oren 1e un calor latente de 1,000 El vapor disponible para el hervidor Bulb, ‘a) Caleule los flujos de destilado y de fondos que se obtienen, b) _Escriba el balance de energia sobre el condensador para determinar la carga térmica del condensador, Qcond, ° @) Escriba el balance de energia global que proporciona la carga térmi- ca del hervidor, Qreb. Si se quiere usar el método de Fibonacei para optimizar este diseiio, escriba los valores de t que deben usarse si se deseara resolver el problema con un total de 5 iteraciones. Estime la reduccién del espa- cio de biisqueda que se logra después de esas 5 iteraciones. El diseito del sistema depende del valor de la azn de reflujo, R= LovD. Para optimizar este sistema, se quiere obtener la raz6n de reflujo que proporciona el costo anual minimo de la siguiente funcidn objetivo: Min (Costo de columna + costo de platos + costo de vapor) donde los costos fijos deben pasarse a forma anual tomando 10 aiios como vida del proyecto, Se conoce que la razén de reflujo éptima esti entre Rin Y 2Ryin- Ue Cuatro iteraciones del método de Seccién Dorada para encontrar el valor de R que optimiza el sistema, Datos de costos. Para fines de la solucién de este problema, suponga que los costos pueden calcularse a partir de la siguiente informacion (ecuaciones apropiadas para el diseito y evaluacion econémica de columnas de destilacién se trataran en el Capitulo 8). Costo fijo de la columna: 05 wm sno0{$) a donde $ es el niimero de platos ideales y 11 ¢s Ia eficiencia de los platos, que puede tomarse como 0.8. El nlimero de platos ideales S se calcula mediante la expresion: 05 Aas) 5+ R41 donde R es la razdn de reflujo, LoD. Costo fijo de platos: Cas = 10 Costo anual de vapor: yor =10,000 0 donde Q es ta carga térmica del hervidor en millones de Btu/h, ProcRAMACION DINAMICA 6.1. El Principio de optimalidad de Bellman 6.2. Tipos de aplicaciones FIGURA 6.1 Uso de programa- ccidn dinamica. El or- den de solucién es ‘puesto al flujo de material del proceso, El uso de la programacién dindmica offece una forma conveniente de optimizar sistemas grandes que serian demasiado complicados para su estudio por méto- dos de optimizacién directos. Més que una técnica de optimizacion en si, la programacién clinémica consiste de una organizacién de la estructura de infor- macién de un sistema que permite su descomposicidn en susbsistemas mas pe- queiios y mas ficiles de analizar y optimizar. Cada subsistema, a su vez, puede requerir de un método de optimizacion especifico; en un momento dado, ka ventaja puede verse como la descomposicién de un problema de optimizacién de multivariables a una serie de problemas de optimizacién de una sola variable (de un niimero de variables menor al del problema original). Este método, por Jo tanto, presenta el atractivo de poder manejar funciones no lineales 0 no ana- liticas de una manera efectiva, En general se puede decir que mediante progra- macién dindmica se obtiene una secuencia éptima de decisiones. Para procesos ‘quimiicos, esta técnica puede proporcionar el conjunto de variables de diseiio que optimiza el comportamiento de un sistema completo de acuerdo a una de- terminada funcién objetivo. 6.1 EL PRINCIPIO DE OPTIMALIDAD DE BELLMAN La programacién dinamica se basa en el principio de optimalidad de Bellman, y se aplica a sistemas que no presentan reciclos en su flujo de informacion, es decir, a sistemas cuyos célculos fluyen directamente de la primera a la iltima variable sin necesidad de reciclos en su proceso de solucién, De esta manera, los cambios en alguna variable de disefio de alguna unidad sélo afectan a las unidades subsecuentes. El principio de optimalidad de Bellman puede establecerse de la siguien- te manera: Dado un sistema aciclico, éste se optimiza si cada componente 0 unidad se opuimiza a su vez para todo el eonjunto de posibles valores de las variables que provienen de las etapas anteriores. De acuerdo a este principio, un sistema se optimiza euando para cada posible entrada que proviene del subsistema anterior se toma la mejor decisién que es posible a ese nivel, para lo cual podria requerirse de algin método de optimizacién explicito. Por lo tanto, el orden de aplicacion de programacién dindmica es el opuesto al del flujo de materiales en el proceso. Este concepto se ‘muestra esquemdticamente en la Figura 6.1. El punto importante es que una decisién tomada sobre una etapa del proceso sélo afecta las unidades posterio- res; la estructura aciclica del problema ocasiona que las unidades anteriores a la que se esti analizando no son afectadas por las decisiones hechas a este nivel. De esta manera, la aplicacién de esta técnica implica el analizar la altima etapa primero para todo el conjunto de valores de las variables de entrada que puede recibir. En seguida se agrupan las dos entradas del final del diagrama y se con- Flujo de material ee < oen tte sotucion sideran las posibles entradas a este nuevo grupo de unidades. A este nivel, las soluciones que se tomaron sobre fa éiltima etapa se usan directamente en fun- cidn de la salida que se obtenga de la peniltima etapa (calculada al resolver la peniiltima unidad para cada posible valor de ta corriente de entrada a esa uni- dad). El proceso de andisis se repite hasta llegar a la primera etapa del diagrama de flujo, que es la titima a analizarse. Una vez concluido este proceso numéri co, la solucién dptima se obtiene ficilmente recuperando cada subéptimo de acuerdo al flujo de informacién del problema original. 6.2 Tiros DI APLICACIONES Consideremos el caso general de un problema de optimizacién de diversas va- riables, cuya solucién requiere de un algoritmo de optimizacién multivariable. La Figura 6.2 muestra el esquema de un sistema de este tipo para la aplicacién de programacién dinamica. Por conveniencia, las etapas se numeran en sentido inverso al del flujo de informacién, de tal manera que la primera etapa para el andlisis es la Gltima del diagrama de flujo. Para cada etapa, distinguimos un ‘grupo de variables de estado, S, las cuales se obtienen de la solucién del sistema de ecuaciones de esa unidad, y otro de variables de disefio, d. Debido a la des- composicién del problema, el andlisis individual de cada etapa en cuanto a sus igrados de libertad seria igual a las variables de estado que egan de la etapa anterior mas las variables de disefio, Los grados de libertad asociados con el primer tipo de variables se satisfacen al suponer sus valores (anticipando todo el intervalo que éstos pueden tomar) de acuerdo al prineipio de optimalidad de Bellman; al suponer estos valores los grados de libertad efeetivos para cada etapa son los asociados con las variables de disefio d, sobre las cuales debe hacerse una bitsqueda de optimizacién para cada valor supuesto de las variables de entrada. Para discutir la aplicacién de la técnica de programacién dindmica al sis tema de la Figura 6.2, consideremos inicialmente la iltima etapa del diagrama, La suboptimizacién de esta etapa implica la consideracién de todos los posibles valores que provienen de la etapa anterior de acuerdo al flujo de informacién: max [fi(S2, d)] = £182) (dy) Los graclos de libertad para esta etapa individual son los asociados con Sy y dj; los grados de libertad asociados con S> se consumen al suponer algiin dy 4 Me 1 Sa Say s variable de disefio rariable de estado 109 641 EL PRINCIPIO DE OPTIMALIDAD DE BELLMAN 4 Se = Ficura 6.2 Estructura de un sistema aciclico en su flujo de informacién, 10 valor que esta variable pueda tomar, mientras que los grados de libertad asociados con dj permiten el uso de alguna técnica de optimizacién para encontrar su va- Jor 6ptimo. Porlo tanto, cada subsptimo implica ef mejor valor que la variable de diseito d debe tomar para cada posible valor de la variable de estado S> que pro- viene de fa etapa anterior: Este proceso de solucién se muestra en la Figura 6.3, ‘A continuacién se consideran las dos tiltimas etapas en conjunto. Para un dado valor de la corriente de entrada Sy, y algiin valor de la variable de diseiio d;, Ja solucién de ecuaciones del sistema debe prover el valor correspondiente de salida de la unidad 2, S>, y para cualquier valor de 8» ya se ha obtenido cual ¢s la mejor variable de disefio para la unidad 1. Asi, el problema max [f(S3, do) + f (So, di) (a, d)) PUS3) se transforma en max [fh (S3y da) +7521 (a) Esta biisqueda debe repetirse para todos los posibles valores que $3 pue- da tomar, y cada subdptimo debe tabularse o graficarse apropiadamente, como se muestra en la Figura 6.4, Este procedimiento se extiende de manera similar a las otras unidades que representan el proceso original, En general, para cualquier etapa i, el subproble- maa resolver es max [f, (Sid) +7, ch) (S)] A este nivel todas las etapas subsecuentes ya se han analizadas, por lo cual el complemento a la estructura éptima depende s6lo del valor que se obten- ga de S;, Finalmente, cuando i= N, la primera etapa del flujo de informacién, se tiene la dltima suboptimizacién a partir de la cual se recupera el plan éptimo global. En este nivel los grados de libertad del sistema son equivalentes al nii- mero de variables de disefio de la iltima etapa dy, por lo cual se requiere de un solo proceso de biisqueda para optimizar esta tiltima unidad. La solucién global se recupera siguiendo el camino inverso al de la solucién numérica que se ha planteado mediante esta técnica ‘Aunque el proceso de solucién se ha esquematizado para una variable de di- sefto para cada etapa, la extensidn a problemas de optimizacion de multivariables para cada etapa es direeta; en dado caso, el método particular de optimizacién de- be escogerse adecuaciamente, pero el uso de programacién dinamica es equivalente, En resumen, programaeién dindmica determina una secuencia dptima de decisiones. Podemos conceptualizar dos grandes casos para este tipo de proble- mas. Uno, cuando se trata de una secuencia de decisiones sin la necesidad de usar algin método de optimizacién explicito: en este caso, simplemente debe arreglarse el mejor orden de implementaciin de una serie de eventos discretos. EL otro, cuando un modelo matematico de cada etapa de anélisis contiene gra- dos de libertad, los cuales deben satisfacerse mediante la aplicacién de algtin método formal de optimizacion, Mostramos un ejemplo ilustrativo de cada una de estas situaciones. ESTRUCTURA 4, SUBPROBLEMA DE OPTIMIZACION Manif(S2. di] (ay) ESTRATEGIA DE SOLUCION Sea ng car oI are Fin del analisis de TABULACION DE RESULTADOS oo 6.2. TIPOS DE APLICACIONES FiGuRA 6.3 Analisis de la etapa 1. m2 ESTRUCTURA CAPITULO 6 PROGRAMACION DINAMICA, =e Lactapa 1 yahe ‘SUBPROBLEMA DE OPTIMIZACION sido analizada Max(fa(Ss, d2) + (S2)] (a) ESTRATEGIA DE SOLUCION Sa Coe ee Eee Rea! ee eee eck cee er ee eee eer ta) Fin del endlisis de la etapa 2 ‘TABULACION DE RESULTADOS Ficura 64 Analisis de las etapas 1 y 2. ae Se desea evaluar la siguiente operacién industrial — Unidad 1 —> Unidad 2 — Unidad 3 Para la unidad 1 se consideran dos tipos de unidades, A y B, que cuestan $100,000 y $200,0000 respectivamente. Los costos de opera cidn de estas unidades dependen de la eficiencia a la que operan y son. los siguientes: is Eficiencia, % A B 0 7 3 80 4 10 90. 19 4 La operacién de la unidad 2 esté relacionada con la eficiencia de Ja unidad 1, Se esta considerando un tipo de unidad que puede operar ‘a tres temperaturas diferentes, 370°C, 400°C 0 430°C, de acuerdo a Jos siguientes datos: Noes 400°C 10 3 15 20 80 A 2 15 80 a 8 12 Costo fijo, 10° $ 150. 300, 400, La unidad 3 esta relacionada con la temperatura de la unidad 2, y las ventas anuales que se obtienen reflejan la mayor calidad de pro- ducto que se obtiene a mayor temperatura de operacién de la unidad 2: ect Mere eaE Man Re Rares Determine la secuencia de operaciones éptima usando progra ‘macién dinmica, Suponga para los eostos fijos una depreeiacién Ii neal a 5 aijos. 4g a Sea) CAPITULO 6 | PROGRAMACION os ‘Tomemos como base un aito de opericién, y encontremos la secuencia de decisiones que maximiza la utilidad bruta del sistema global. De acuerdo al principio de optimalidad de Bellman, el andlisis debe co- menzar por la diltima etapa del diagrama de flujo, en este caso la uni- dad 3. La diltima tabla del enunciado proporciona directamente el efec~ to de considerar todas los posibles valores de la variable de entrada a esa unidad, en este caso la temperatura a la que opera la unidad 2. Unidades 2+ 3 En seguida se considera la peniltima unidad de! diagrama, para Jo cual se toman en cuenta los resultados de los dptimos locales obte~ nidos en la etapa anterior de solucién, Debemos considerar todas las posibles entradas al sistema combinado que se analiza, en este caso todas las posibles eficiencias de la etapa anterior. La etapa 1 puede operar a eficiencias de 70, 80 0 90%. Por ejemplo, la utilidad anual que se espera al considerar una eficiencia de la unidad | de 70% a una temperatura de operacin de 350°C es 500 = 5 x 12 ~ 150/5 = 410 S/ao La siguiente tabla resume los ealculos pertinentes. finer 400°C en Optims locales Unidades 1 + 2+ 3 Consideramos por dltimo la combinacién de las tres unidades. Para cada eficiencia de la unidad 1 debe incorporarse el correspon- diente valor del éptimo local que se determiné pata la agrupacién de las unidades 2 y 3. Por ejemplo, para una eficiencia de 70% y una tunidad tipo A, la ulilidad esperada es, 410-7 « 12 ~ 100/5 = 306 $/afio donde el valor de 410 es el dptimo local de las utilidades que se habia y Ds. El problema consiste en determinar la distribucién de agua que ge~ nera la méxima gananeia para el sistema Maximizar fy(Sy)= Saws, D) a donde f; es la ganancia de la etapa i. Valores para f; para cada etapa se listan en la siguiente tabla: 123 PROBLEMAS a No se requiere explorar otros valores de D,. Use programacién di- CAPITULO 6 PROGRAMACION nnimica y obtenga la distribucién éptima de agua en los tres posibles pun- DINAMICA tos de entrega, 6.6 Un proceso consiste de un intercambiador de ealor, seguido por un reac- tor quimico y una columna de separacién. En el intercambiador de calor, se calienta la materia prima A, que esté originalmente a 25°C, y existen ‘cuatro posibilidades que se consideran, de acuerdo a la siguiente tabla. en Ree sk OUNR OY) E} reactor Ileva a cabo la reaccién A — B, a un grado de conversion que depende de la temperatura de entrada: tac cane) een El costo de operacién del reactor en todos tos casos es de I 10° S/aio, Para la columna de separacién, se consideran dos tipos de colum- nas, La columna tipo I tiene un costo de I = 10°, mientras que la colum- na tipo 2 cuesta 5 « 10° S. Ambos equipos tienen una vida esperada de 10 aijos. La pureza que se obtiene al usar cada columna depende del grado de conversién que se obtiene de la etapa de reaccion: reed Cone omen) ean) La siguiente tabla proporeiona el precio de venta del producto en funcién de su pureza, “ Pureza 90}] 92]| 95|| 96]! 97 |) 98 |] 99 Precio, $T |} 100 || 130 || 150 |] 160 || 170 || 180 || 190 67 ‘Agua salada yo= 0.03 G5 = 1000 ibth 68 Si se desea producir 100,000 T/aio de producto, detecte la estruc- tura del proceso que maximiza la utilidad anual espetada utilizando pro- gramacién indica Edgar y Himmelblan proponen la optimizacién de un nuevo método para desalinizar el agua de acuerdo al siguiente diagrama. La sal se adsorbe en tun adsorbente s6lido patentado en un proceso de tres etapas: bss Lee bes Les bee Lea x % % En el diagrama: yj = Ib sal/Ib H,O en la corriente de agua X;= Ib sal/lb adsorbente Lg = Ib de adsorbente puro/hr La relacién de equilibrio que aplica en este caso sigue la ecuiacion de Freundlich: y=x7/100 Utilice programacion dinémica para determinar la distribueién del peso en libras por hora de disolvente puro Ls, que minimiza el nimero total de libras de adsorbente que se requieren por hora, Recomendacién: Compruebe cuidadosamente los grados de liber- tad en cada unidad. Para y> y y; use valores de 0.01, 0.008, 0.004, 0.001, 0.0008 y 0.0004 ¢ interpole en caso de ser necesatio. Se desea optimizar el proceso mostrado en la pagina 126, Enel diagrama, F es el flujo molar de alimentacién, T es la tempe- ratura de satida del intereambiador, X es la fraccién de conversion a la salida del reactor, D es la pureza (fraccién mol) del destilado, A es el area del intercambiador, Vp es el volumen del reactor y N es el nimero de platos de la colummna de destitacion, La funcién objetivo Max {100X (0.1 + 0.2 D) - 25 A-0.8 Vx"4—- 0.47 N} donde el primer término representa las ventas, suponiendo que el precio de venta es funcién lineal de la pureza del producto, y el resto de Ios términos representan los costos del intercambiador, reactor y separador, respectivamente. 126 CAPITULO 6 PROGRAMACION, DINAMICA, INTERCAMBIADOR: F REACTOR COLUMN, 100 molesimin b N Namero de platos Las ecuaciones de diseiio de los equipos son: A=(T~25y/100 Vp =—ln(l = XVk donde la constante de velocidad de reaceién depende de la temperatura de acuerdo a la siguiente tabla: TO Ok 25 04 30 0.6 100 1.0 y el nimero de platos esta dado por, N=10(X—X*) Inf (1 = D)] a) Demuestre mediante principios de cileulo que la pureza dptima en funcidn de la conversidn esti dada por a= 0.765 + 0.235X b)Suponga valores de T de 25, 50 y 100, y encuentre las variables 6p- timas para cada uno de estas valores. ¢) Indique cuales son los valores éptimos de las variables de disefio de los equipos (A, Vp y N) y de las variables de operacion (T. X y D), asi como la utilidad 6ptima del proceso. S {NTESIS DE PROCESOS ra S INTESIS DE PROCESOS 7.1 Etapas en ingenieria de procesos 7.2 Desarrollo de diagramas de flujo 7.3 Sintesis de sistemas de reaccién 130 La etapa de sintesis de procesos implica la ereacién de altermativas para el desa- carinun DE PROC rrollo de diagramas de flujo que leven a cabo una transformacién deseada entre ciertas materias primas y productos quimicos especificadlos. Estas alternativas deben irse comparando y evaluando en cada nivel de desarrollo bajo criterios econdmicos, ademas de otros aspectos que sean de relevancia tales como ecolo- gicos, ete. En este capitulo comenzamos el anilisis de la ereacién de procesos ‘en busca de generacién de altemativas, para ir en seguida aplicando criterios de evaluacién que permitan identificar alguna buena alternativa, o bien aquella {que cumpla con algiin criterio de optimizacién. Situamos primero la ingerencia de la etapa de sintesis de procesos en el contexto det amplio campo de la inge= nieria de procesos. A DE PROCESOS Existen tres etapas fandamentales en ingenieria de procesos: sintesis, andlisis y optimizacion, La etapa de sintesis (o diseito) de un proceso implica el definir las entra~ das y salidas del sistema, en este caso las caracteristicas de materias primas y productos deseados, y estipular Ia estructura del proceso que se requiere para llevar a cabo la transformacién deseada de los reactivos a productos. Esta situa- cidn se esquematiza en la Figura 7.1. La etapa de anilisis (o simutacién) de un proceso consiste en definir las entradas o materias primas y el diagrama de flujo del proceso para indagar las salidas que se pueden obtener, como se muestra en la Figura 7.2 Debe ser claro que cada solucién al problema original de la sintesis de un proceso implica un nuevo problema de andlisis del proceso: una vez que se define el diagrama de flujo del problema original, se plantea el analisis 0 simu- lacién de este proceso para establecer las salidas que se obtienen y compararlas con las que se habian estipulado originalmente. En la optimizacién de un proceso, una vez que se agotan los grados de libertad en forma de variables de diseito, se plantea una funcién objetivo que trata de minimizar algiin tipo de entradas 0 costos del proceso, o bien de maxi- mizar algin tipo de salidas 0 beneficios del proceso, para en funcidn de este objetivo obtener las mejores variables de disefio (Figura 7.3). . De nuevo, existe una interrelacién entre esta etapa y las otras dos de inge- nieria de procesos. La solucién al problema de sintesis puede auxiliarse me- ENTRADAS: SALIDAS Rem EA PROCESO Sintesis de procesos. PROCESO > Figura 7.2 Analisis de procesos. ENTRADA SALIDAS ——+| —— OBJETIVO: MINIMIZAR ENTRADAS O MAXIMIZAR SALIDAS. diante alguna técnica de optimizacién, y cada punto de biisqueda del proceso de ‘optimizacion puede implicar la simulacidn del proceso bajo ese conjunto particu- lar de condiciones de operacién que se estan explorando en busca de la solueién éptima, La transformacién de materias primas disponibles en productos deseados co- mienza a conceptualizarse mediante el desarrollo de un diagrama de flujo del proceso que se esta disefiando. Para llevar a cabo esta transformacién, podemos Aividir la estrategia global en las siguientes etapas 1) Definir las reaceiones involucradas 2) Establecer la distribuci6n de especies 3) _Diseftar los sistemas de separacién 4) Disefiar sistemas con integracién de energia 5) Incorporar critetios de seguridad de procesos 6) Analizar los aspectos ecolégicos pertinentes El objetivo de la primera etapa es llenar con reaceiones quimicas el cami- no entre la entrada y la salida del sistemia. Esto define inicialmente el namero de eactores que constituyen la parte fundamental del proceso. Para detectar las reaeciones necesarias se requiere de una biisqueda bi- bliografiea. La recopilacién debe incluir las condiciones de la reaccién, uso de catalizadores, grados de conversién, etc. Esto implica que las reaceiones ya se han explorado experimentalmente y que en un momento dado forman parte, 0 pueden llegar a hacerlo, de un ambiente industrial. La distribucin de especies establece las conexiones primarias entre los reactores: la materia prima de alguno de ellos puede ser el producto de otro de los reactores, lo cual establece el orden de los equipos de reaccién en el diag ma de flujo. La distribucién de especies proporciona tambien las necesidades de sepa racién de componentes, debido a que comtinmente la corriente de salida de un reactor tiene componentes adicionales a los requeridos en otro reactor subse- nte, ¥ a que los productos del proceso requieren altos grados de pureza. El aspecto econdmico del sistema se mejora al aprovechar Ia ene! las corrientes disponibles en el proceso, con el objeto de reducir el consumo de energéticos en forma de servicios (vapor y agua de enfriamiiento). Para esto, es conveniente pensar en el disefio de redes de intercambiadores de calor a partir de las cortientes involucradas en el proceso. Figura 7.3 Optimizacién de procesos, 131 132 FSIS DE PROCESO: En muchos casos, los aspectos de seguridad son esenciales y deben incor- porarse desde la creacidn del proceso. Casos de notable importancia son aque- Ilos en donde la posible interaccién de dos compuestos presentes en el proceso producirian situaciones explosivas. El diagrama de flujo que se disefia debe asegurar que ello no ocurra; Ia incorporacion de estrategias de control roman un papel fundamental para lograr este objetivo. El deterioro del medio ambiente en el mundo ha sido muy notable y cada vez son mas notorios los esfuerzos por corregir y prevenir el aumento de la contaminacién ambiental. Se requiere asegurar que el proceso maneja adecua- damente sus deshechos sin un daiio ecolégico, Esto ha dado pie al desarrollo de procesos conocidos como tecnologias limpias, lo que hoy en dia constituye un requisito fundamental en la creacién de nuevos procesos, Los puntos anteriores pueden resolverse en ocasiones en forma secuen- cial para finalmente integrarse en un diagrama de flujo. Pueden también con- ceptualizarse métodos de sintesis de procesos que cumplan con varias de las tapas anteriores mediante alain método de inteligencia artificial o de optimi- zacidn global Fjemplo 7.1 Produccién de Cloruro de Vinilo. El cloruro de vinilo es un monémero que se usa principalmente para la produceién de policloruro de vinilo. La produccién de cloruro de vini- lo puede hacerse a través de la siguientes reacciones: Cg thee Che EAGLE (ctileno) (cloro) —_(dicloroetano) CHCL—. GH,Cl + HCL (dicloroetano) (cloruro de vinilo) _(4cido clorhidrico) E] écido clorhidrico podria ademas usarse para regenerar parte del cloro que se consume en la primera reaccién, 2HCl + 120, Ch + HO (éeido clothidrieo) —_(oxigeno) —_(cloro) (agua) ‘Tomando en cuenta s6lo las primeras dos reacciones, el proceso requiere dos reactores, y el producto del primer reactor proporeiona el reactive necesario para al segundo, Debido a que las reacciones qui- micas no son completas, se requiere de sistemas de separacién des pués de cada reactor. Estos sistemas de separacién estén aiin por defi- nirse, pero en este nivel se establece la necesidad especifica de disenio, sea se establecen las entradas y las salidas de cada sistema de separa- cidn. Esta necesidad de purificar compuestos quimicos es tipiea de la mayoria de los procesos, lo cual hace recomendable el hacer énfasis en el diseito de sistemas de separacién. La Figura 7.4 muestra un bosque- jo del diagrama de flujo que a este nivel es posible conceptualizar usando las dos primeras reacciones. Si incorporamos la tercera reac ‘A= Etieno Cloro C= Dicloroetano Cloruro de vinilo Acido clorhidrico cién para producir una alternativa adicional, el diagrama requiere ex pandirse para incluir otro reactor, y un anilisis econémico donde se compare el ahorro obtenido mediante Ia disminucién del consumo neto de cloro contra e] aumento en la inversion y en el costo de operacién de Jos sistemas de reaccién y separacién, darian la pauta sobre la con- veniencia de una altemativa sobre la otra, Mediante principios simila- res pueden generarse este tipo de diagramas de flujo preliminares ba- sados en alternativas de sistemas de reaccién hacia un producto especitico. 3 SINTESIS DE SISTEMAS DE REACCION Enalgunas ocasiones, alguna materia prima barata y muy disponible puede con- siderarse como precursora de algiin producto valioso, pero al analizar la viabi- lidad de esa reaccién no siempre se encuentra que se pueda llevar a cabo, al ‘menos en condiciones de operacién posibles en la prictica, La siguiente reac- cidn para la produccién de earbonato de sodio es un ejemplo de este caso: 2NaCl + CaCO; > NaCO; + CaCl, Aunque esta reaccién oftece un potencial econémico interesante, no es posible llevarla a cabo en forma directa, lo cual se refleja en un analisis termo- dindmico desfavorable. Emest Solvay descubrié en 1860 un conjunto de reac- ciones cuyo efecto global es la transformacién de cloruro de sodio y carbonato de calcio en carbonato de sodio y cloruro de calcio: CaCO; = CaO + CO; (1,000°C) CaO + Hx = Ca(OH)s (100°C) Ca(OH); + 2NH,CI = CaCl; + 2NT, + 2H;0 (120°C) 2NIL; + 21,0 + 2CO; = 2NH,HCO, (60°C) 2NH,HCO; + 2NaCl = 2NaHCO, ++ 2NH,CI (60°C) 2NaHCO; = NasCO; + H50 + CO, (200°C) 133 Figura 7.4 Distribucién cle especies para la produc cién de cloruro de vinilo. 134 Cada reaccién de este conjunto se lleva a cabo a las condiciones especifi cadas. Existen otros procesos industriales basados en este principio, los cuales tienen un efecto global equivalente a una reaccién originalmente imposible: estos procesos se han desarrollado en forma empirica, sin una guia sistemtica para generar una secuencia de reacciones adecuada, El proceso Solvay establece un incentivo para buses mitica de generar conjuntos de reacciones con un efecto similar. Existen tres condiciones para que un conjunto de reacciones tenga el potencial de comercia- lizacién similar al del proceso Solvay: r una manera siste- 1. Las reacciones deben ser estequiométricamente consistentes. Todos los productos intermedios deben ser producidos y consumidos den- tro de la misma red de reacciones. Cada reaccién debe ser termodindmicamente factible. Se considera que este criterio se cumple si el cambio de la energia libre de Gibbs para la reaccién es menor que 10,000 cal/gmol 3. Las reaeciones deben tener una cinética apropiada Enel método que aqui se presenta, se garantizan los primeros dos requisi- tos. Obviamente, si la termodinamica no es factible, el tercer punto carece de valor. El concepto de la diferencia comin Considérese una reaccién imposible AtBOZ para la cual se cumple por lo tanto que AG>e donde ¢ es el limite termodindmico de factibilidad para una reaceién quimica, Esta reaceién puede sustituirse por un conjunto de reaeciones fuctibles A+L=N N+B=Z+L cuyo efecto global es la reaccion original, Estas dos reacciones tienen la earac- teristica de que para cada una de ellas AG AG) = Gy~ (Gy + G,)<€ AG, =(G, + Gz) = (Gy + Gy) <€ lo cual se desprende de Ia definicion que se ha dado a cada reaceién en cuanto a su factibilidad termodindmica: esto implica que Gz— Gy > Gy +e para cualquier condicién Gy Gy , lo cual sugiere usar el cloro como diferencia comin: Se pueden generar varias reacciones que tengan Cl, como dife- rencia comin: ob yw 5 < 2 a oe | 300° 1800°« TEMPERATURA CuCl, = Cu=Cls HgCl, —Hg= Ch 1/2 MnCl, ~ 1/2 MnCl; = Cl 2CrCly = 2CrCl; = Cly 2CuCl = 2Cu= Cl, PbCh = Pb = Cly La Figura 7.8 muestra el diagrama resultante, De las Figuras 7.9 y 7.10 se identifican dos posibles conjuntos de reacciones que generan la reaccién global de interés. A partir de la Figura 7.9 se obtiene el siguiente esquema de mitades de reaceién: 2HCI— H, = 2(CrC1, - CrCh) 2(CrCl, — CrCl) = (MnCl, — MnCl) 2(MnCl, ~ MnCl) = Cl Esto da lugar al siguiente esquema de reacciones cuyo efecto ‘global es la descomposicién del HCI en Ha y Cl 2HCI + 2 CrCl, = 2CrC 1; + Hy (410 ~ 790°K) 2CrCl; + 2MnCl; = 2MnCl, + 2CrCl; (930 ~ 1350°K) 2MnCl, = 2MnCl; + Cl; (300 ~ 550°K; 1350 ~ 1500°K) El intervalo de temperaturas observado para cada reaccién se obtiene del diagrama, notando los valores de T para los cuales Ia dis- tancia vertical entre las rectas es igual o menor que 10 Keal/gmol, por Jo cual a esos rangos de temperatura las reacciones son termodinimi- camente factibles, De manera similar puede encontrarse otro conjunto de reacciones a partir del diagrama que se muestra en la Figura 7.10, Se deja al lector el escribir ese conjunto de reacciones como ejercicio, 137 Ficura 7.7 Diagrama de energia libre dle Gibbs en funcién de temperatura para la descom- posicién del HCl 138 Ficura 7.8 Uso del cloro como diferencia comin. ENERGIA LIBRE [Kcal/g-mol] 300 ‘500 1K) 1000 ENERGIA LIBRE (Kcal/g-mol] 10 10 & 300 500 Wk) 1000 1500 139 Ficura 7.9 Un conjunto de reacciones para la des ‘composicion de! HCI. 140 Ficura 7.10 tra alternativa para la descomposicién det HCl ENERGIA LIBRE [Keal/g-mol 1K) 1900 REFERENCIAS Para mayor detalle sobre las etapas de sintesis de procesos, se puede consultar Rudd, D.F., G.J. Powers y J.J. Siirola, Process Synthesis, Prentice Hall (1973). El método de sintesis de sistemas de reaccién tipo Solvay se presenta en el siguiente articulo: May, D. y D.F. Rudd, “Development of Solvay Clusters of Chemical Reactions“, TA 72 Chemical Engineering Science, 31, 59 (1976). Una posible ruta para producir cloruro de vinilo implica tres reaeciones quit Cloracién directa: C3Hy + Cl, CHyCly Oxicloracion: GH, + 2HCI, + 1/2 0) > CHCl) + 1,0 Pirdlisis del dicloroetano 2CsHACl > 2CSHAC1 + 2HC1 2) Indique cual es fa reaceidn global para este proceso. Compare esta reaccién global con la del Ejemplo 7.1. gExiste alguna ventaja poten- cial de este proceso sobre el del Ejemplo 7.1? b) Desarrolle un diagrama de flujo preliminar, detectando la distribu- cidn de especies y las nevesidades de los sistemas de separacién, James D. Idol condujo una investigacién en 1957 con un minirreactor de echo fluidizado de 1 ft de altura y 2 ft de diémetro, usando un catalizador de fosfomolibdato de bismuto, en el cual alimenté propileno, amoniaco y aire para obtener acrilonitrilo como producto: 3/203 C)HyN + 31,0 CH, +NI Acrilonitrilo es la base para la produccién de fibras orlon, hules sintéticos y varios otros productos poliméricos. Las rutas de reacciones para obtener acrilonitrilo en Ja época de esta investigacién eran las si- guientes, Usando acetileno y Acido cianhidrico: CHa + HON > CsHsN Reaccién entre el dxido de etileno y el acido cianhidrico: CaH,0 + HCN CsHsN + H,0 141 142 73 {dol obtuvo un premio por su innovacién, Basindose en los precios de reactivos y productos, indique el efecto que la reaceién de Idol tuvo en la economia de la manufactura de acrilonitrilo. La producei arse usando varias rutas de reaeciones nde fenol puede ‘como base. En seguida se establecen cinco formas en que puede producit= se fenol a partir de diferentes materias primas. 1. Proceso de sulfonacién, Benceno reac formar dcido benceno-sulfonico. CiHe + W804 > CgHSO,H + HO na con dcido sulfirico para A condiciones dristicas de hidroxido de sodio fundido (por enci- ‘ma de 300°C), el deido producido se convierte en dxido fendlico de so- dio. Esta masa fundida se trata con agua, y se filtra el sulfito de sodio. (CcHsSO3H + 3NaOH — CyH;ONa + Na,SO; + 2H30 Bajo condiciones acidas, el dxido fendlico de sodio se convierte en fenol, CglsONa + CO) + HO — CcHjOH + NaHCO; tuna solucién de hidréxido de sodio a eno se convierte en 6xido fendlico de Proceso de clorobenceno. 5000 psi y 350°C, el cloroben« sodio. CylsCl + 2NaQH —> C,HsONa + NaCl + HO El 6xido se acidifica para formar fenol. (CHsONa + HCI C,HsOH + NaCl 3. Proceso catalitico. En fase de vapor, a 200°C, benceno reacciona cata- liticamente con dcido clorhidrico para producir clorobenceno. Cig + HCL + 1/20; CgHgC1+ HO El clorobenceno se convierte a fenol en reaceién en fase de va- por, a 500°C y usando un catalizador de C/Cu-Fe. CHSC + H,0 > C.H.OH + HCI 4. Proceso de oxidacién de tolueno. Usando sales de cobalto como cata ador, tolueno puede oxidarse parcialmente a dcido benzoico como producto intermedio, que en presencia de catalizadores de sales de cobre y magnesio puede oxidarse para producir fenol y diéxido de carbono, CHsCH + 0, > C,HsCOOH + H,0 CoHsCOOH + 02 > CcHsOH + CO. Proceso basado en cumeno. Este proceso comienza con la oxidacién en fase vapor de cumeno para producir hidroperéxido de cumeno, se- guido de una reaccién de acidificacién para formar fenol y acetona. CoHsC3H; + O2 — CoHs CsHy O2H CoHs C3He OgH + CoHsOH + CHO 14 16 8) Suponiendo que sélo existe mercado para el fenol, determine cules rutas son potencialmente factibles a esta primera etapa de desarrollo hacia un proceso comercial. Consulte alguna fuente de precios como el Chemical Marketing Reporter b)_Sialgin subproducto parece tener mercado potencial, incorpore esta variable en el anilisis del inciso anterior. ¢) Basado en su andlisis econémico preliminar y en un andlisis cualita- tivo de las posibles implicaciones de cada ruta, indique cual (0 eui- les) de ellas parece tener el mejor potencial Se estén considerando las siguientes tres reacciones para la manufactura de fenol, iH + Cly > CoHsCl+ HCI Comentarios: Clorobenceno producido mediante reaccién a 60°C y 3 aim, con un 90% de conversién CcHgCl + NaOH + 2 H30 + CoHsONa + NaCl +2 H30 Comentarios conversién. CHO Comentarios: Reaccién que produce el fenol se lleva a cabo a 25°C y Latm, y con un 100% de conversien. Li Reaccién ocurre a 360°C y 400 atm, a un 90% de +HCI+H,0 > Cl OH + NaCl + H,0 iguiente informacién es relevante: a) Sélo se permite benceno y cloro en la alimentacién de la reaceién 1 b) Solo se permite clorobenceno, sosa y agua en la alimentacién de la reaceién 2. ©) Se permiten CsH,ONa, HCI, H30, NaCl, CHCl y NaOH en fa ali- ‘mentaci6n de la reaccién Proponga tres alternativas de distribucién de especies para un pro- cceso basado en estas tres reacciones, y compare la dificultad de separar los componentes. Para el ejemplo mostrado del proceso tipo Solvay para la descomposi cién del deido clorhidrico, detecte dos rutas adicionales a las mostradas en este capitulo, Indique los conjuntos de reacciones con el intervalo de temperaturas a las cuales es viable llevar a cabo cada reaccién, La combinacién de dos componentes elementales, A y B, para producir una nueva molécula, C, tiene interés comercial pero presenta una energia libre de Gibbs desfavorable: A+B>C AG Se ha pensado en generar un conjunto de reacciones factibles que Heven a cabo en forma global esta reaccién que originalmente es imposi- ble. Basadios en el principio de la diferencia comim propuesto por May y Rudd, se han generado las siguientes relaciones entre varias moléeulas: 40 keal/gmol para toda 143 a Dentro de tn intervalo de temperaturas de 300 a 1000°K, encuentre sia partir de estas tres relaciones es posible generar un conjunto de reac~ cones termodinimicamente factibles. De ser asi, indique cual seria ese conjunto de reacciones y el intervalo de temperaturas para el cual cada reaceién es viable: en caso negativo, justifique su resultado. Las relaciones para estimar la energia libre de Gibbs de cada com- ponente pueden aproximarse mediante una ecuacién lineal en T: j= a) tT con los siguientes valores de las constantes a y b para cada componente: D 5.29 0.0457 E 1.00 0.0100 F 18.58 0.0286 6 0 0 H 15.50 0.0350 i 4.08 0.0064 Para el uso de estas expresiones, TT debe estar en °K para obtener la energia libre de Gibbs en keal/gmol, Considere la siguiente reaccién: 2NO, —> 2NO +0; la cual se desea estudiar en un intervalo de temperaturas de 298 a 1298°K. Se tienen las siguientes relaciones para la estimacién de la energia libre de Gibbs en funcién de la temperatura: Ne 12.42 ~ 0.0145 (T— 298) NO: 20.72 + 0.00295 (TT - 298) Or 0 a) Corrobore que esta reacciin es imposible en el intervalo de tempera- turas de interés, Justifique su anilisis. b) Se desea explorar el disefiar un conjunto de reacciones tipo Solvay para disefiar un proceso cuya reaccidn global sea la reaceién de inte~ és. Se plantean inicialmente los siguientes compuestos para esa bits- queda: AG = ~71.74 + 0.00255 (T — 298) AG = 88.52 = 0.0199 (T - 298) AG = ~32.81 + 0.0214 (T ~ 298) COx: AG = -94.26 + 0,007 (T - 298) Genere las mitades de reacciones que sean candidatas para el proceso y prepare un diagrama de energia libre de Gibbs en funcién de la temperatura para esta biisqueda. 18 ©) {Puede identificar algiin conjunto de reacciones que lleven a cabo la transformacién deseada? De ser asi, establezca ese grupo y sts con- diciones favorables de operacién. La descomposicién de un acido en particular HA > y+ Ay no puede llevarse a cabo, pues para el HA se tiene un valor de AG = =15,000 cal/gmol para cualquier temperatura de inte Se desea explorar el desarrollo de un nuevo proceso para ta des- composicién de este dcido basado en un proceso tipo Solvay, o sea en un conjunto de reacciones termodindmicamente faetibles y estequiométrica- mente consistentes. Basados en el A> como diferencia comin, se conside- ran los siguientes compuestos como candidatos a aparecer en el nuevo proceso, para los cuales se puiede encontrar su cambio en energia libre de Gibbs de acuerdo a los parimetros que se dan en la tabla, EA 0.79 0 FAa 11.07 0 FAs os 0.0014 19 donde AG = a+ bT — 30, keal/gmol, con T en °K. ‘Usando un rango de biisqueda para la temperatura de 300 a 1000°K, prepare un diagrama auxiliar apropiado para detectar un conjunto de reac- ciones que leven a cabo la descomposicién del HA. Indique para cada reaccidn individual a qué temperatura deberia Hevarse a cabo. Se tiene interés en explorar la implementacién de un proceso que lleve a cabo la siguiente reaccién gobal para la produccién de sulfato de sodio: 2NaCl + CaSO, + Na;SO, + CaCl, Por la forma de esta reaccién con respecto a la del proceso Solvay original, se sospecha que dicha reaccién es imposible, a) Corrobore si la reaccién de interés es factible b) _Encaso de que la reaccién no sea factible, proponga un conjunto de medias reacciones que puedan ser candidatas a generar un proceso factible. ©) Indique si alguna combinacién de las mitades de reacciones propues- tas ofrecen la factibilidad termodindmica deseada. Siena DE SISTEMAS DE SEPARACION 8.1 Seleccién de procesos de separacién 8.2 Disenio de columnas de destilacion 8.3. Andlisis econémico de columnas de dlestilacién 8.4 Técnicas de sintesis de sistemas de separacion 8.5. Uso de reglas heuristicas 8.6 Uso de programacién dinamica 8.7 Un método combinado heuristico-evolutive 8.8 Un métado rapido 8.9 Analisis de sistemas de destilacién complejos ua. Los procesos de separacién son de gran importaneia en ta Debido a que la conversion obtenida en reactores industriales es generalmente menor al 100 por ciento y a la posibilidad de tener varios reactivos y productos, una corriente de salida de un reactor quimico es generalmente seguida por un sistema de separacion. El problema basico de sintesis de sistemas de separacion implica especificar Ia corriente que contiene los compuestos que se desean se- parar y los productos que se desean obtener con sus grados de pureza, Los procesos dle separacién pueden clasificarse en dos tipos: a) separaciones directas, y bb) _separaciones indirectas, EI primer tipo no ineluye la adicion de materiales extemos a los que con- tiene la mezela inicial, mientras que los segundos basan su operacién en la alte- racién de las propiedades fisicas de la mezela mediante la adicién de un nuevo componente, El ejemplo tipico del primer tipo de separaciones es el de destila- cién, mientras que dentro del segundo tipo se encuentran la extraccién y la absorcién, entre otros. El problema inicial que se tiene ante la necesidad de separar una mezcla es elegir el proceso de separacién adecuado. Una vez hecha esta seleccién, puede pensarse en el diseito y la optimizacién de ese proceso de separacién. A conti- nuacién se establecen algunas guias generales para Ta seleccién inicial de siste- mas de separacion. Bisqueda de propiedades fisicas EI primer paso en la biisqueda de un proceso de separacién adecuado es detee- tar las propiedades fisicas de la mezcla; en base a esta informacién se puede elegir el sistema de separacién que oftezca mayor potencial. o al menos se pue- de reducir el némero de alternativas de las posibles operaciones unitarias. Un tamizado inicial puede rechazar alternativas que requieran condiciones de ope- racién extremas (muy altas 0 muy bajas) para llevar a cabo la separacion, Por ejemplo, si una mezcla de cloruro de sodio y de cloruro de potasio quisiera separarse mediante destilacién, la operacién requiriria temperaturas extrema damente altas y presiones extremadamente bajas debido a las bajas volatilida- des de los componentes. En este caso, por lo tanto, convendria explorar otra alternativa de separacién, Valor del producto El valor de un producto puede oscilar entre pocos centavos por libra hasta va- rios délares por libra. El valor del producto afecta la seleccién del sistema de separacién, pues habré opciones que pueden ser recomendables para productos caros que no tendrian una economia favorable para produetos baratos. Si el precio de venta del producto es bajo, el proceso de separacién debe tender a astar poca energia, 0 a usar algin solvente barato. El otro factor inherente es el nivel de demanda del producto, que define la capacidad de la planta, Por ejem- plo, para una planta de altos niveles de produccién, opciones como destilacién o extraccién ofrecen en general buenas perspectivas, mientras que altemativas én mediante cromatografia no tendrian un potencial de uso. Daito al producto En algunas aplicaciones es importante cuidar que la adicién de calor o de algiin componente extemno no daiie el producto. Industrias como la de alimentos re- quieren de especial cuidado en la seleccién de procesos de separacién. Cuando algin producto manifiesta evidencias de descomposicién térmica (formacién de color indeseable, desnaturalizacién o polimerizacién, por ejemplo) y se elige la destilacion como medio de separacidn, ésta debe levarse a cabo a vacio para mantener la temperatura de la base de la columna tan baja como sea posible. 8.2 DISENO DE COLUMNAS DE DESTILACION Siendo la destilacién el método de separacién mas usado en la industria quin ca, es conveniente revisar brevemente los enfoques de diseiio de columnas de destilacién. Existen dos niveles generales para el disefio de columnas: el uso de métodos corios 0 ripidos, y el uso de métodos rigurosos. Los métodos cortos constituyen enfoques que proporcionan de una manera rapida las caracteristicas fisicas de primera importancia, como son el mimero de platos y el didmetro de a columna. Los métodos rigurosos se basan en escribir modelos completos para cada plato para luego resolverlos mediante alguna estrategia numérica, Cuando el problema de disefiar una columna de destilacién es parte de un proble- ma mas grande que implica detectar la mejor secuencia de separacién para una mezcla de multicomponentes, el uso de métodos rigurosos implica un esfiverzo que no es recomendable llevar a cabo, ya que se requerira disefiar muchas columnas que no serin parte de la estructura final; en estos casos el uso de métodos cortos representa una alternativa mas eficiente para comparar diferentes secuencias en Ja misma base y detectar la que oftece mejor potencial. La secuencia optima que se detecte mediante la aplicacién de métodos cortos ser’ posteriormente sujeta a disefios rigurosos para corroborar sus caracteristicas preliminares, Dentro de los métodos cortos, uno de los mas usados consiste en el uso secuencial de tres relaciones que desembocan en el cileulo del niimero de eta- pas ideales que se requieren para llevar a cabo una separacién especificada. Las relaciones basicas de este método, que engloba las ecuaciones de Fenske, Un- derwood y Gilliland, se muestran en la Tabla 8.1 La ecuacién de Fenske se usa para determinar el nimero minimo de eta- pas ideales con datos del balance de materia y de la volatilidad relativa prome- dio entre los componentes clave. La ecuacién de Underwood esté compuesta por dos partes. La primera se basa en condiciones de alimentacién y se usa para encontrar el valor de una constante (8) mediante algiin método numérico. Debe recalcarse que la ecua- cién de Underwood tiene varias raices, y la raiz de interés es la que se encuentra entre las volatilidades relativas de tos componentes clave. Una vez obtenido el valor de 0, se sustituye en la segunda ecuacién (la cual se evalta para las condi- ciones del destilado) para obtener el valor de la razén de reflujo minima. 150 Tabla 8.1 Ecuaciones de disefio para columnas de destilacién Niimero minimo de etapas, Sm (Ecuacion de Fenske) kgmol de i en el destitado kgmol de ien el fondo kgmol de ren el destilado (ey Gamol de ren el fondo donde (@;) es la media geometrica de la volatilidad relativa entre el fondo y el destilado: @., = (0t,,;,zuest *@j-r7ronios)® Siendo i el componente ligero clave y rel componente pesado clave. Relacién minima de reflujo, Rm (Ecuacién de Underwood) donde X;- es la composicion de la alimentacion en fraccién mol, @; eS la volatilidad relativa evaluada a las condiciones de la alimentacion 6 e8 la fraccién de liquido en la alimentacién @ es la constante de Underwood, que se obtiene al resolver esta ecuacion SaiXio “de 8 donde Xi es la fraccién mol del destilado, 8 la volatilidad rélativa evaluada a las condiciones del destilado, Numero de etapas ideales, S (Ecuacién de Gilliland) Pm B=Ba. 0.25, war 05000 -oso0e( = 0.0808 tog }-0.0908 tog{ 5a) S=Sn Si Sn SF) 06257-09808 (Fa) 0.5160 £ Fe) -o.1736[ A partir del conocimiento del néimero minimo de etapas ideales y de la raz6n de reflujo minima, y especificando un valor de la razén de reflujo (R) de operacién, la ecuacién de Gilliland proporeiona el nimero de etapas ideales. Para determinar el didmetro de la columna, Heaven propuso en su tesis de maestria la correlacién empirica mostrada en la Tabla 8.2. En esa tabla se inclu- ye también la cortelacién del mismo autor para determinar la altura de la columna, Tabla 8.2 Ecuaciones de Heaven para diametro y altura de columnas de destilacion Didmetro de la columna, De: o.=[[ fp )tour e223) (ss) donde: De es el diametro de la columna, m Des el flujo de destiiado, kg mol/h Res la razén de reflujo Toy es la temperatura de rocio del vapor en el condensador, °K P es la presion de la columna, atm Altura de la columna, He: donde 17 es la eficiencia promedio de los platos de la columna y Ses el numero de etapas ideales. La altura de la columna se obtiene en metros. Después de dlefinir las condiciones de las mezelas de entrada y la especificacion de Ios productos deseados como parte de un problema tipico de disefio de una columna de destilacién, un andilisis de grados de libertad indica que deben defi- nitse dos variables adicionales para especificar el sistema. Lo mas comin es fijar la presidn de diseiio de la columna y la razén de reflujo. Como una consen- cuencia natural de tener dos grados de libertad, los mejores valores de disefio de estas variables pueden encontrarse mediante el uso de algin algoritmo de opti- mizacién multivariable. Altemativamente, ambas variables podrian especificarse de acuerdo a la experiencia del diseftador. Para mostrar el efecto que las variaciones en la razén de reflujo tienen en la economia de una columna de destilacién, consideremos el caso de que la presién se fije mediante algtin criterio practico. El objetivo de optimizar la ra- zn de teflujo se puede entender si observamos el efecto de esta variable en el costo de operacién de la columna, consistente de costos fijos (costo de equipo) mis costos variables (costos de servicios): a) Partiendo del limite dado por la razén de reflujo minima para lograr tuna separacién estipulada, un aumento de la razdn de reflujo tiende a 1st disminuir el costo fijo debido al menor niimero de platos que se re- quieren para llevar a cabo la separacién. A valores sufieientemente altos de la razén de reflujo, e! nimero de platos tiende a su valor minimo y el costo fijo esta dominado por el aumento del diémetro del equipo, fo que ocasiona un cambio en Ta tendencia final del costo fijo. b) Un aumento de la razén de reflujo se traduce en un ineremento en el costo anual de servicios debido a la necesidad de evaporar y conden- sar mayores flujos en la columna, La suma de los dos rubros proporciona un costo total que exhibe un m mo a un valor especifico de la razén de reflujo. Este aspecto se ilustra en el siguiente ejemplo. Se desea disefar una columna de destilacién de platos perforados (tipo “sieve”) para procesar una mezcla de benceno-iolueno con una ali mentacién de 700 Ibmol/h, operando a 1 atm. La alimentacion tiene 45% mol de benceno y entra como liquido saturado, El producto de des- tilado debe tener una composicién de 92% mol de benceno, y el de fondos 95% mol de tolueno, Determinar la raz6n de reflujo éptima para esta separacion, Datos adicionales Para mezelas benceno-tolueno: Calores latentes pueden tomarse como 13.700 Btu/Ibmol Capacidades calorificas pueden tomarse como 40 Btu/lbmol ° Para coeticientes globales de transferencia de calor Para el hervidor: 80 Btuvbr ft? °F Para el condensador; 100 Btwhr f? °F Para el agua de enfriamiento: Temperatura promedio = 90°F Incremento maximo permisible Para el vapor: Se usa vapor saturado a 60 psia. A estas condiciones, Ia tempe- ratura de saturacién es 292.7°F, y el calor latente es 915.5 Bulb, Para la columna: El dimetro de la columna debe basarse en una velocidad maxima de vapor en el domo de 2.5 fis La eficiencia de los platos puede tomarse como 70 por ciento. La columna operara 8.500 hr/aito. 50°F. Datos de costos ‘Vapor = $0.75/1000 Ib ‘Agua de enfriamiento = $0.045/1000 gal o $0.054/10,000 Ib Los costos de tuberia, instrumentacién y aislantes pueden tomarse como el 60 por ciento del costo del equipo instalado. Los costos fijos anua- les equivalen al 15 por ciento del costo total del equipo instalado, tu- berias, instrumentacién y aislantes. Los siguientes costos son para equipo instalado, y pueden ser usados con interpolaci Colunina de destilacién con platos tipo sieve [Piece Ed 60 4,200 70 1,500 80 1,850 90 2,250 100 2,700 Condensador-intercambiador de tubo y coraza 800 9,750 14000 11,250 4200 12,600 1400 13,800 1600 14,850 Hervidor-intercambiador de tubo y coraza ae 5 1000 17,250 1400 21,150 1800 24,600 2200 27,750 2600 30,300 Al haber fijado ta presién de disefio, los costos fijos y los costos varia- bles dependen de la razén de reflujo. La busqueda del éptimo esta restringida por la razon de reflujo minima para efectuar esta separa cidn, la cual debe calcularse primero. Con ayuda de un diagrama de equilibrio y siguiendo los principios del método de McCabe-Thiele, se encuentra que la razén de reflujo minima es de 1.14. La bisqueda del 6ptimo puede hacerse por alguno de los métodos como Seccién Dora- dao Fibonacci. Fn este caso, para mostrar la dependencia de los cos- tos fijos y variables con Ia razén de reflujo, evaluaremos los cosios resultantes para varios valores supuestos de la razén de reflujo y me- dante su representacién grifica encontraremos el valor dptimo. Se muestran a continuacién los célculos para un valor supuesto deR= Ls. 153 83 _ANALISIS ECONOMICO DE ‘COLUMNAS DE DESTILACION 14 CAPITULO & E SEPARA Columna de destilacion EI niimero de platos ideales se calcula usando el método de MeCabe- Thiele como 12.1. El niimero de platos reales se calcula incorporando la eficiencia de los platos: = (12.1 = 10.7 = 16 Para encontrar el didmetro de la columna se requiere evaluar la veloci- dad del vapor en la parte superior de la torre. De balances de materia, los flujos de destilado, D, y de fondos, B, resultan ser D B 22 moles/h 378 moles EI flujo total en el domo de fa columna es L+D=D(R+ 1) =322(1 + 1.5) = 805 moles/h Suponiendo gases ideales, Wows = 2-5 1s = (805)(359\(460 + 179}(4)/(3600)(492(D.? de donde D.=7.3 ft Costo por plato = $2145 Costo debido a la columna = (2145)(16)(1 + 0.6)(0.15) = 8235 Saito Condensador La carga térmica es Qe = (805)(13,700) = 11,000,000 Btu/h Con un valor de U = 100 Btu/h ft? °F, y con una temperatura del domo de la columna de 179°F (de diagrama de equilibrio), se obtiene A= 1240 1 por lo tanto, Costo = $12,825, Costo debido al condensador = 12, 5 (1 + 0.6(0.15) = 3075 S/aito Hervidor 135 La carga térmica del hervidor, Qa, se estima de un balance de energia 83 ANALISIS ECONOMICO DE global sobre la columna. Tomando una temperatura de referencia de ‘COLUMNAS DE DESTILACION 179°F, Qu = 378(40)(227 — 179) + 11,000,000 ~ 700(40)(201 — 179) Qy = 11,110,000 Btu/h Con un coeficiente de transferencia de calor de 80 Btu/h ft? °F y una temperatura de fondos de 227°F, se obtiene A=2120 1 por lo cual Costo = $27,150 Costo debido al hervidor = 27,150(1 + 0.6(0.15) = 6510 S/anio, Agua de enfriamiento Costo anual 11,000,000)(0.054)(8500)/(1.0)(50)(10,000) 0,110 S/anio Vapor de calentamiento Costo anual 11,110,000\(0.75)(8500)(915.5)(1 000) 7,550 S/aio Costo total anual El costo total de la columna a la razén de reflujo estipulada est dado por la suma de los costos fijos anualizadas mis las costos de servicios: Costo total = 8235 + 3075 + 6510 + 10,110 + 77,550 = 105,480 Siaiio Los costas totales anuales se obtienen similarmente para otros valores de la razén de reflujo, y la siguiente tabla resume los resultados obtenidos: eee Recaro eae ea Bs | 44 2 2,805 | 5,940 3670 | 66.450 | x 12 [29 168 13,395 | 2,865 | 6,060 8,910 | 68,250 | 99,480 430 [21 | 7.0 9,930 | 2,925 | 6,195 9,300 | 71,250 | 99,600 140 18 | 74 8,880 | 3,000 9,705 | 74,400 | 102,345, 5 se 2.0 16 17.3 8,235 | 3,075 10,110 | 77,550 | 105,480 ial ket 7,935 3,225 |6.810 | 10,935 | 83,550 | 112,455, 13 | 6.0 7815 [3,240 | 7.200 | 12,150 | 92,700 _| 123,285 FiGuRA 8.1 Dependencia de los costos anuales de la columna de destilacién. Los resultados se representan en la Figura 8.1, de donde puede inferir- se que la razén de reflujo dptima es aproximadamente 1.25, lo cual equivale a R optima = 1.1 R minima 500000 400000 2 * 2 costoioia 00000 Servicios Costos fos 200000 100000 ° 10 12 14 16 18 20 | 22 R 4 TECNIC NTESIS DE SISTEMAS DE SEPARACION La sintesis de sistemas de separacién puede hacerse siguiendo dos enfoques generales: a) métodos heuristicos, y b)_ métodos algoritmicos, Los métodos heuristicos se basan en la experiencia y. a cambio de no ¢garantizar una solucién éptima, proveen una técnica répida para la obtencién de una secuencia de separacidn, la cual se espera sea una buena altemnativa desde un punto de vista econémico. Los métodos algoritmicos se basan en el uso de téenicas formales de optimizacién y requieren por lo tanto del uso de computa- dora; el uso de estos métodos garantiza en principio la obtencién de una secuen- cia de separacién dptima de acuerdo a alguna funcién objetivo en particular (por ejemplo, minimizar el costo de operacién del sistema). Ambos enfoques pudieran combinarse para un problema en particular para buscar un compromi- so entre el espacio de bitsqueda y un resultado éptimo o cereano al éptimo. Sree) Namero de posibles secuencias de separacion en funcién del numero de componentes ios ioe oe Ness oe) Bra eT aiseueet coo Per er NI Nese Seco ee ae en ean 2 EI problema de la sintesis de sistemas de separacién se complica por la naturaleza combinatorial del problema. La Tabla 8.3 muestra eémo ef nimero de subproblemas de separacién y el niimero de posibles secuencias que se pue- den generar cambian con el niimero de componentes de la mezcla original Para ilustrar una de las entradas de esta tabla, consideremos una mezela de tres componentes, ABC. ordenados en sentido decreciente a su volatilidad relativa (A es el mas volitil, C el més pesado), y que deben de Separarse en sus componentes puros. A partir de esta mezcla se pueden generar tres subsrupos que dan origen a problemas de separacién: ABC, AB, BC. Notar que el subgru- po AC no puede aparecer por la presencia del componente intermedio B. La Figura 8.2 muestra las dos secuencias diferentes que se pueden generar para este caso, lo cual ineluye cuatro subproblemas de separacién consistente en cuatro diferentes columnas de destilacién. Como puede abservarse de la Tabla 8.3, el problema erece de manera notable a medida que el nimero de componentes aumenta, Mis ain, el proble- ‘ma se complica significativamente al considerar mas de una posible operacién tunitaria para fa separacién de los componentes. Es necesario entonees tener un procedimiento eficiente que detecte la secuencia de separacién éptima (0 cerca- naa la Optima), y de ser posible, con un minimo de esfuerzo eomputacional. 8.5 USO DE REGLAS HEURISTICAS Las reglas heuristicas se basan en Ia experiencia que se ha adquirido sobre la operacién y diseito de procesos existentes. Rudd, Powers y Siirola reportan las siguientes reglas heuristicas para procesos de separacién: I. Blegir el método de separacién primero. 2. Cuando sea posible, reducir la carga de separacién mediante la div sién y mezelado de corrientes. 157 158. CAPITULO 8 SINTESIS DE SISTEMAS DE SEPARACION FicuRa 8.2 Para una mezcla de tres componentes se tienen tres diferentes subgrupos, cua- tro subproblemas de separacién y dos secuencias.. -———_ A A B a c 8 c L____po¢ -———> * A B A 8 = c @ 3. Tratar de separar los componentes més abundantes primero. Si las cantidades son iguales, separar en partes iguales. 4. Separar los componentes corrosivos y peligrosos primero, 5. Hacer la separacién més dificil al altimo. 6. Evilar separaciones que requieren el uso de especies externas al pro- eso, Sin embargo, si se usa una especie externa, separarla tan pronto como sea posible. 7. Evitar el uso de temperaturas y presiones extremas, pero si esto no es posible, preferir las altas, 8. En destilacién, obtener el producto deseado como destilado. 9. En destilacién, favorecer las secuencias que separan los componen- tes uno por uno en el destilado. A continuacién se describe la légica de cada una de estas reglas. Elegir el método de separacién primero, La eleccién de la operacién unitaria que conviene utlizar debe ser el primer punto a esclarecer cuando se desea separar una mezcla, Las guias generales que se presentaron en la seccién 8.1 proven una ayuda en esta busqueda, Cuando sea posible, reducir la carga de separacién mediante la divi- sin y mezclado de corrientes. El objetivo biisico de esta regia es e! de disminuir los costos de energia del proceso de separacién. Mientras menor sea el flujo que se procesa en una columna de destilacién, menor seri la cantidad de que se gasta en evaporar y condensar las mezclas en fondos y destilados, ‘Tratar de separar los componentes mas abundantes primero. cantidades son iguales, separar en partes iguales Si el componente mais abundante se separa al dltimo por ejem= plo, todas las columnas de Ia secuencia de separacién deberiin dise- fiarse con un diémetro mayor y tendrn un mayor gasto de energia, ya que se deberi evaporar y condensar una mayor eantidad de mezcla en cada una de ellas. El costo de operacién de la secuencia, por lo tanto, se espera que disminuya si se separa primero ese componente ‘mas abundante, Separar los componentes corrosivos y peligrosos primero, Los componentes corrosivos y peligrosos requieren cle mate- rial de construccién més caro, por ejemplo acero inoxidable, Es de- seable por lo tanto disminuir el costo del equipo al separar primero ese tipo de componentes. Hacer la separacién mas dificil al diltimo. Fsta regla esta asociada con las caracteristicas de operacién de la secuencia de separacién, Si una separacién es muy dificil, es mejor realizarla en ausencia de otros componentes para facilitar la opera- mn y el control de esa columna. Evitar separaciones que requicren el uso de especies externas al pro- cceso. Sin embargo, si se usa una especie externa, separarfa tan pronto como sea posible. Lo que establece esta regla es que es preferible usar las separa- cones directas sobre las indirectas. Cada opetacion indirecta, al in- troducir un componente externo a la mezcla tal como un solvente, requiere posteriormente de un proceso de separacién directa para recuperar el solvente. Ademis, si el solvente no se separa inmediata- mente, se tendria como consecuencia el procesamiento de ese com- ponente en las otras columnas de la secuencia con un aumento en el tro de los equipos y en sus costos de ener tos argumentos conducen a pensar en destilacién como la opcién natural para sepa- rar una mezcla. {Cuando no es factible o conveniente usar destila- cién? Podrian enumerarse tres casos: i las a) Cuando hay daito térmico al producto. b) Cuando la volatilidad relativa entre componentes clave es cerca~ a la unidad. ©) Cuando se requieren condiciones extremas de presién y/o tem- peratura. Evitar el uso de temperaturas y presiones extremas, pero si ésto no es posible, preferir las altas Es deseable evitar incursionar por condiciones de operacién que impliquen el uso de temperaturas bajas, ya que esto puede reque- 159 NTESIS DI rir del uso de refrigerantes como medio extemno de enfriamiento. El costo de operacién del proceso de separacidn tiende en esos casos a aumentar de manera dréstica debido al alto costo que implica el uso de refiigerantes. destilacién, obtener el producto deseado como destilado. En general, las impurezas que contiene una mezcla tienen una baja volatilidad, por lo que a memudo son referidas en la prictica ‘como pesados. En una destilacién, por lo tanto, las impurezas tende- rain a salit por los fondos de la columna. En otras palabras, los desti- lados son mas puros que los fondos. Si el producto deseado puede obtenerse alternativamente por secuencias que lo producen como destilado 0 como fondo, es conveniente preferir la secuencia que lo produce como destilado, 9. Endestilacién favorecer las secuencias que separan los componentes ‘uno por uno en el destilado. Las secuencias que separan los componentes uno por uno en el destilado se conocen como secuencias directas. Por otro lado, las secuencias que separan los components uno por uno por los fondos se conocen como secuencias indirectas. Las secuencias directas han sido muy usadas industrialmente, y la amplia experiencia adquitida sobre estos esquemas hacen que ofrezcan una alternativa confiable para su implementacién en nuevos disefos. Es de hacerse notar que estas reglas pueden contradecirse en un problema en particular. Por ejemplo, el separar el componente més abundante primero podria generar una Secuencia que efectuara la separacién mas difieil primero, lo cual contrapone otra de las reglas heuristicas. La decision sobre cual regla heuris- tica debe tener ms peso puede ser otra heuristica en si, ya que puede depender de la naturaleza del proceso y de un objetivo en particular del disefiador. Hendry y Hughes propusieron el uso de programaci6n dinamica para la sintesis de sistemas de separacién. El uso de programacién dindmica representa un en- foque algoritmico de solucién y, por lo tanto, puede garantizar una solucién Sptima bajo las restricciones del disefio individual de cada columna, En otras palabras, la técnica de programacién dinamica proporciona la secuencia en que los separadores deben colocarse para formar una estructura optima. La aplic ccidn del prineipio de optimalidad de Bellman para sistemas de separacién im- plica et definir primero todos los subgrupos de separacion o posibles alimenia- ciones que pueden generarse a partir de la mezcla original, Por ejemplo, si se desea separar mediante destilacién una mezcla de cinco componentes ABCDE, ordenados en sentido decreciente de acuerdo a su volatilidad relativa (A es el inais volitl y E es el mis pesado), los posibles subygrupos que se pueden generar son: ABCDE 5 componentes ABCD BCDE 4 componentes ABC BCD CDE 3 componentes AB BC CD DE 2 componentes Notar que al tener ordenados los componentes de acuerdo a la propiedad respectiva, en este caso sus volatilidades, subgrupos que no tengan un orden secuencial no es posible generarlos. Por ejemplo, el subgrupo AC no puede xgenerarse, ya que a presencia de B con volatilidad intermedia entre A y C ‘ocasiona que mediante destilacién no sea posible separarlo como producto prin- cipal aislado; B se produciré acompafiado de A en algiin destilado, o acompaiia- do de C en algiin fondo. De acuerdo al principio de optimalidad de Bellman, el sistema se optimi- za si analizamos primero las separaciones de 2 componentes, lo cual considera todas las posibles alimentaciones provenientes de la etapa anterior (en este caso, la peniiltima columna) de cualquier secuencia de separacién, ya que todas de- ben terminar por separar alguna mezcla binaria; en seguida se optimiza el sub- sistema consistente de 3 componentes, lo cual implica el considerar el rompi- miento de esa mezela (un componente por el destilado y dos por el residuo 0 viceversa) y agregar el costo de separar la mezcla binaria resultante. Para 4 componentes se tendrian tres posibles maneras de romper ese subgrupo, y toda las separaciones de los nuevos subgrupos de 3 0 2 componentes que se generan ya se han analizado. El proceso se repite hasta Hegar al sistema original de 5 ‘componentes. Con este procedimiento se forma una tabla de programacién di- némica, de la cual se obtiene Ia secuencia de separacién optima, Debe ser clara la conveniencia de disefiar todas las columnas mediante métodos cortos, para luego proceder a su evaluacién econémica y, en su caso, optimizar alguna varia- ble de bisqueda (en este caso, la presién de la columna y/o la razén de reflujo). Tiscareio y Jiménez usaron programacién dindmica para obtener la se- cuencia de destilacién que separa una mezcla de 5 hidrocarburos ligeros en sus Componentes puros a un costo minimo, Se consider la presién constante en cada secuencia, y se varid su valor entre 4 y 15 atmésferas para analizar este efecto en la estructura de separacién dptima, Cada columna se diseiié con los métodos de Fenske-Underwood-Gilliland para el miimero de etapas ideales, y de Heaven para el didmetro y altura de la columna. Los datos del problema y las expresiones para la evaluacién econémica, basadas en el trabajo de Guthrie, se reportan en la Tabla 8.4. La Tabla 8.5 muestra el resultado de aplicar el método de programacién dindmica para este problema para el caso particular de presiones de diseito de 6.8 atmésteras para todas las columnas. Notar en la tabla que para cada subgni- po que se puede generar de la mezcla original, se consideran todos los posibles rompimientos, lo cual genera 20 diferentes problemas de diseiios de columnas. La tereera columna de la Tabla 8.5 reporta el costo anual que se obtuvo para cada columna de destilacion individual después de optimizar la razon de reflu- jo. Una vez que se tienen estos costos individuales, la optimizacién de la se- cuencia mediante programacién dindmica es directa, ya que lo tnico que debe hacerse es completar los costos de separacién acumulados para cada subgrupo y detectar el minimo local. Por ejemplo para el subgrupo ABC, hacer el rompi- miento A/BC cuesta 103,640 S/aio; a este costo debe agregarse el de la separa- jn que se requiere para completar la ruta a sus productos puros, en este caso BIC (121,600 S/aio), lo cual resulta en un costo total de 225,240 Siaiio, Al analizar la otra posible opcién para separar este subgrupo ABC, basada en ha- cer primero el rompimiento AB/C seguido de la separacién A/B, se obtiene un costo mayor, lo cual indica que la primera ruta es la mejor a implementar si aparece el subgrupo ABC en la secuencia de separacién. Al continuar el procedi- miento y Hlegar al subgrupo de cinco componentes, que constituye la mezcla 162 oe Tabla 8.4 Especificacién de mezela a separar y ecuaciones para el analisis econémico Mezcia de alimentacion: Propano (A), i-butano (B), n-butano (C), ipentano (D), n-pentano (E). Fiyjo = 907.2 kg moth Composiciér ecu Tipo de separador: Columna de destilacién Costo base para la optimizacion: Costo anual de operacién +£0st0 total de instalacién de equi vida del proyecto Costo total anual Coste de columnas: ae Costo de la columna instalada = 4.34 [roo 5) ] Sila presién de la columna es mayor de 3.4 atm se utiliza el factor de correcoin [1 + 0.0147(P - 3.4)] s)(2.\" fi = 70(S)( 2 Costo de platos instalados = 70 (3) ( 2s) Costo de Instrumentacién = 4,000 Costo de mantenimiento = 2% del costo total de a columna Costo de Intercambiadores de calor: aye Coste total = 3.29] 9000{ A) a4 donde A es e! érea del intercambiador en m? Sila presién es mayor a 10.2 atm se usa el factor de correccién: [1 + 0.0147(P - 10.2)] Costo de operacién del intercambiador = 8,500 (Cu Q) + 2% del costo total. donde Cu es el costo de servicios y Q la carga térmica del intercambiador Material de construccién: Acero al carbén Costo de servicios: 163 8.6 USO DE PROGRAMACION Servicio red DINAMICA, glee Vapor (28.23 atm) Vapor (11.22 atm) Vapor (4.08 atm) Vapor (1.70 atm) ‘Agua de enfriamiento (32.2 °C) Amoniaco (1 °C) ‘Amoniaco (-17.78 °C) ‘Amoniaco (-21.67 °C) Coeficiente de transferencia de calor: U = 200 Btulhr ft? °F Otros datos: Recuperacién de componentes clave = 98%; condiciones de ali- mentacién = liquido saturado; eficiencia promedio de platos = 60%; horas de ‘operacién por afto = 8,500; vida del proyecto = 10 aftos. Dery Vee eu eae ie Mierke ce ae eee Cue eee ce enc ete) Cee ST CuCey rc eteas ees aliens Ens eel rere toe ‘ ea (a3) 0.6183 (6c) BIC 4.2160 4.2160 1.2160 (co) cro 0.6141 0.6141 06141 (OE) DE 3.6318 3.6318 3.6318 (asc) ABC 1.0364 2.2524 2.2524 ABIC 42727 4.8910 (ecD) BICD 1.9718 1.9859 1.9859 BC/.D 0.767 1.9927 (CDE) CIDE 4.0734 4.7052 DIE 3.8047 4.4188 4.4188 (ABCD) ABCD 1.2330 3.2180 ABICD 4.8206 6.0530 ABC/D 0.8254 3.0778 3.0778 (BCDE) BICDE 1.5907 6.0095 BCIDE 1.2463 6.0941 BCDIE 3.7983 5.7842 5.7842 ABCDE BCDE 1.5367 7.3209 ABICDE 5.6047 10.6418 ABCIDE 1.3024 7.1866 ABCD/E 3.8010 6.8788 6.8788 original, el costo total basado en el rompimiento ABCD/E mis las separaciones necesarias para el subgrupo ABCD, ya analizado en la tabla, resultan en el costo minimo de separacién, 687,880 S/aio. Esto implica que después del rompimiento inicial se debe efectuar la separacién ABC/D, seguida por A/BC y finalmente el rompimiento binario B/C. El andlisis es similar para otras presiones de disefio. La secuencia de separacién éptima que se obtiene para cada presién ana- lizada se muestra en la Figura 8.3. Se observa que al aumentar la presién, el costo anual del sistema disminuye hasta aleanzar un valor minimo a 6.8 atmés feras, y después aumenta gradualmente. Una de las causas principales de este comportamiento es el tipo de servicios que se requieren, tanto en el condensa dor como en el hervidor. A bajas presiones, algunas columnas de la secuencia requiieren del uso de algin refrigerante en el condensador debido al bajo punto de rocio de la mezcla en el destilado, A medida que la presién de disefio aumen- ta, la temperatura del destilado se eleva de tal manera que el uso de agua de enfriamiento en el condensador empieza a ser factible para alguna de las colum- nas de la secuencia, hasta que a presiones dle 6.8 atmésferas todos los destilados de la secuencia pueden condensarse con el uso de agua de eniriamiento (este ‘comportamiento refleja el efecto de la regla heuristica 7 de la seccién anterior). Si la presion de disefio se sigue aumentando, el efecto dominante comienza a observarse por el lado del hervidor, ya que se va requiriendo de un vapor de mayor presién, lo cual se traduce en un aumento en el costo anual a presiones mayores de 6.8 atmosteras. La contribucién de servicios representa la parte més importante en el cos to anual de columnas de destilacién, lo cual se refleja en que la razén de reflujo tienda en todos los casos a su valor minimo, Este comportamiento, aunque au- menia significativamente el nimero de platos requeridos para la separacién, disminuye las cargas térmicas necesarias en el condensador y en el hervidor, proporcionando un costo minimo de separacién, La razén de reflujo minima ‘aumenta con la presién debido a que la volatilidad relativa entre componentes clave disminuye. Por otro lado, una razén de reflujo muy cercana a la minima, aunque produce un costo minimo de separacién, implica columnas con un nimero ex- cesivo de platos, Io que ocasiona diseiios poco priteticos. Basados en criterios de operacién, se puede establecer un limite del nimero maximo de platos per- misible y disefiar la columna a la razén de reflujo que implique ese niimero de etapas. De lo anterior se puede establecer tna regia heuristica para fijar la razén de reflujo: Diseitar las columnas de destilacién a una re Ja minima como sea posible. Se observa también que todas las secuencias comienzan separando el com= ponente més abundante, A presiones altas, el tren de destilacién éptima consiste de una secuencia de separacién indirecta (separar componentes uno por uno por los fondos), lo contrario a las separaciones directas ampliamente utilizadas en la industria (heuristica 9 de la lista proporeionada al inicio de este capitulo). Rathore et al. extendieron el anzlisis de este problema de separacién con- siderando la presién de cada columna como variable de optimizacién, ademis de la razin de reflujo. La Tabla 8.6 resume los resultados de este ensayo al aplicar el método de programacién dinémica. La Figura 8.4 muestra la secuencia éptima para este caso. Son de hacerse nnotar las siguientes observaciones: m de reflujo tan cereana a mA a >| “y 5 co rl c Ayam ABCOE —j 165 8.6 USO DE PROGRAMACION DINAMICA, CTA (4 atm) = 11022,790 CTA G atm) = 905,045 ee Ld eA pac, | 2 asco Bc CTA (6.8 atm) = 687,867 »| Be Sg 68 atm aBcDE - me = ne CTA (atm) = 699,386 ABCD B ee 8 y 10 atm ol I “ar| | CTA (10 atm = 712.02 ABCDE co (oem) e Co AB CTA (12 atm) = 844,691 | agco Wy 15 aim ee D Ficuea 8.3 ABODE Secuencias de separacién éptimas para 2 a) Columnas con el mismo destilado tienen la misma presién optima. b) La secueneia de separacién dptima es diferente a las obtenidas con disefios isobaricos. ©) Se obtiene una reduecién significativa en el costo de separacién del sistema, Una consecuencia relevante de la primera observacidn es que se puede proporcionar una regla heuristica para fijar la presién éptima de disefio para columnas de destilacién, El principio fundamental es el de prevenir el uso de reffigerantes en el condensadior. A partir de la composicién del destilado puede entonces estimarse la presién que proporcione una temperatura de rocio que cada presion de diseno. Rec eee eee eae net cea Occur ket ko Reo ue eta ey er Cons oo Peer Rett Cn [paneer eer ai See ies | recent Rescue) (AB) AB 15.41 0.2613 0.2613 0.2613 (BC) BIC. 63 0.9498 0.9493 0.9498 (€0) cD 45 0.5927, 0.5927 0.5927 (OE) DIE 20 1.6920 1.6920 1.6920 (asc) ‘ABC 15.4 0.3953 1.3448 1.3446 ABIC 85 1.1980 1.4598 (8cD) B/CD 63 4.4260 1.7187 BC/D 5A 0.7675 4.7168 4.7168 (CDE) CIDE 45 0.7817 24737 CDIE 33 1.8530 2.4457 2.4487 (asco) ‘BCD 464 4707 2.1875 2.4875 ABICD 85 4.4050 2.2590 ABCID 63 o.94as, 2.2891 (CDE) BIODE 63 1.3340 3.7797 BCIDE 54 0.9483 3.5856 3.5856 BODIE 44 2.4180 4.1358 ‘ABODE AIBCDE 184 o5rts 4.1871 4.1671 ABICDE 85 1.8500 4.3570 ABCIDE 63 +1490 4.1858 ABCDIE 43 2.6600 4.8475 166 haga posible el uso de agua de enfriamiento en el condensador. Si a presién atmosférica no se requiere refrigerante, la columna deberd disefiarse a esa pre- sin, De otra manera, se puede aplicar la siguiente regla heuristica para fijar la presién éptima de diseito: Disenar la colunna de destilacién a la presion mis baja posible que garantice el uso de agua de enfriamiento en el condensador. 8.7 UN METODO COMBINADO HEURISTICO-EVOLUTIVO Los métodos algoritimicos puros presentan el inconveniente de que el trabajo de cémputo necesario es en ocasiones demasiado alto debido al espacio de biss- queda que se analiza para encontrar una solucién éptima. Seader y Westerberg desarrollaron un método combinado de reglas heuristicas y técnicas evolucio- narias tratando de combinar las bondades de ambos enfoques. Las técnicas evolutivas se basan en analizar todas las posibles alternati- vas que se pueden generar al considerar los puntos vecinos de una estructura ‘A: PROPANO -BUTANO C:N -BUTANO :1-PENTANO E:N- PENTANO. inicial, Si alguna de las alternativas generadas de esta manera offece una mejor fancion objetivo que la original, se sustituye como la nueva aproximacién a la solucién dptima y se vuelven a considerar todos los posibles vecinos de esta ‘nueva estructura, El método termina cuando ning: generado al intereambiar vecinos ofrece una mejor funcién objetivo, o cuando la estructura resultante ha sido ya comparada con todos los posibles vecinos. En el caso de secuencias de separacién, el intercambiar veeinos implica intercambiar el orden de efectuar una separacién entre dos columnas adyacentes. Las reglas heuristicas juegan un papel importante en este método debido a dos razones: a) generan una buena secuencia inicial, y b) reducen el espacio de biisqueda al rechazar posibles intercambios gue no offezcan un potencial de mejorar el costo de operacién del sistema, Elmétodo de Seader y Westerberg considera las siguientes 6 reglas heuristicas: 1. Especificar las separaciones probibidas. Las separaciones directas como destilacién deben escogerse siempre que sea posible. Primero FiGuRa 8.4 Secuencia de separacién éptima con presién variable en cada columna. 167 168 FIGURA 8.5 Analisis econémico comparativo entre destilacion, cestilacién extractiva y ex: traccién liquido-liquido. 100 ‘:requerida para extraccién 10 41 debe fijarse la presién de disefio de la columna. Si se requiere el uso de refrigerantes en el condensador, considerar otras opciones como absorci6n. Por otro lado, si se requiere operar a vacio, considerar extraccién liquido-liquido. Otro factor adicional es el valor de la vor latilidad relativa (ct) entre los componentes clave. Se considera que si @ es menor que 1.05, no es econdmico hacer la separacién median- te destilacién, mientras que si oc es mayor que 2 se recomienda usar destilacién como método de separacién debido a que dificilmente ‘otro método va a competir econémicamente. La Figura 8.5 muestra los resultados de Souders al comparar las operaciones de destilacién, extraccién y destilacién extractiva desde un punto de vista econdmi- 0. Estos resultados sitven de guia para estimar los valores de volati- lidad relativa que se requieren en destilacién extractiva y extraceién para lograr costos de operacién similares al de usar destilacion con una determinada volatilidad relativa, 2. Favorecer secuencias que separan lo mis fail primero. Respetar esta regla a lo largo de todo el tren de separaci Favorecer secuencias que separan el componente mas abundante pri- mero. 4. En caso de usar un agente de separacién que no se encuentra en la mezcla original, eliminarlo inmediatamente, 5. Si los demas factores son iguales, favorecer secuencias que separan Jos componentes uno por uno en el destilado. 6, Cuando se especifiquen productos de multicomponentes, favorecer aquellas secuencias que los produzcan directamente 0 con un mini- mo de mezelado de corrientes. método consiste en los siguientes pasos: a) Después de definir los sistemas de separacién, generar una secuencia inicial usando las reglas heuristicas en el orden descrito (lo cual es en Destilacion ordinaria Destilacién extractiva = (YalKaNlelXe) Yq Xq = Traceiones mol del componente A en fases coexistentes en equilbio 10 20 3.0 «disponible en destlacion si otra regla heuristica), Por lo tanto, Ia secuencia inicial se genera favoreciendo las separaciones con mayor volatilidad relativa entre os componentes clave b) Aplicar técnicas evolutivas para mejorar la secuencia inicial, lo cual implic 1) Considerar todos los intereambios posibles entre columnas adya- centes, y 2) Relajar la segunda regla heuristca y considerar la tercera (0 las subsecuentes). Conservar la alternativa si el intercambio se favo- rece de acuerdo a la nueva heuristica (Ia cual no fite considerada para generar la secuencia inicial); de otra manera, rechazarla, EL método se ejemplifica con el problema especificado en la Tabla 8.7. Se tiene una mezcla de seis componentes a separar en cuatro productos finales. Se puede observar que todas las columnas de destilacién pueden operarse a una presién mayor a la atmosférica y usando agua de enftiamiento en el condensa- dor. Entonecs, la tinica restriceién es impuesta por el valor de la volatilidad relativa; la separacién C/D no conviene hacerla por destilacion debido a que a= 1.03. Para generar la Secuencia inicial, los rompimientos a considerar primero son A/B y E/F. Las volatilidades relativas de estas alternativas son bastante Tabla Bees eu NcicN sessed aut educa oe Componentes y flujo de alimentacion (kgmol/h): A: propano, 4.55 C: n-butano, 1.55 E: cis-buteno-2, 36.8 B: buteno-1, 45.8 _D; trans-buteno-2, 48.2. F: n-pentano, 18.2 8 169) UN METODO COMBINADO HEURISTICO-EVOLUTIVO Productos deseados: a)A; b)BDE (butenos};c)C; d) F Métodos de separacion: | Destilacién ordinaria | Destilacién extractiva con furfural Orden de los componentes: Método |: ABCDEF (Aes el mas volatil) Método Il: ACBDEF Método I: aas=245 aac =1.18 aco = 1.03, er = 2.50 ac = 2.89 Método aca= 1.17 aco=1.70 70. CAPITULO ® SINTESIS DE SISTE DE SEPARACION AS. FiGURA 8.6 Aplicacién del método heuristico-evo- lutivo. parecidas, de tal manera que cualquier columna puede ir primero, Si se elige primero el rompimiento A/B, lo cual tiende a las separaciones directas amplia- ‘mente usadas en la industria, el siguiente rompimiento es el de E/F. Se seleceii na después el rompimiento B/C por destilacidn ordinaria debido a que la sepa- racion C/DE debe dejarse al filtimo por la necesidad de eliminar en seguida el agente externo de separaci6n que se requiere en esa column: de otra manera, la separacién del agente exteno se haria en presencia de un mayor mimero de componentes, lo cual aumentaria el costo total del sistema, Para esta secuencia al, el costo de operacién es de 878,000 S/aito (ver Figura 8.6). Por reglas evolutivas, los siguientes intercambios son posibles: a) (AB...) con (..E/F) b) (..E/F) con (BIC...) ©) (BIC...) con (C/D)y f _— a B & c 3 o c 8 a B E é ' 2 (a) Secuencia Inicial Costo = $878,000/aro “= a A § ° ° 5 Ee 5 c be ce 8 < : 5 . 2 2 F (&) Resultado del Primer Intercambio Coste = $872,400/ar%0 ff . c D E D E Costo = $860,400/an0 a amoo F (c) Resultado del Segundo y Ultimo Intercambio El primer intercambio podria tener un ligero efecto sobre el costo de ope- racion del sistema debido a la mayor cantidad de F que de A; sin embargo, el intercambio (b) parece ofrecer mayor potencial ya que la cantidad de B es apre- ciablemente mayor que la cantidad de F. lo cual favorece la tercera regla heuri tica, Finalmente, el intercambio (c) no parece tener potencial por la necesiciad de separat el agente extemo de separacién al final. Haciendo el segundo inter- cambio solamente, se genera la secuencia (b) mostrada en la Figura 8.6, la cual tiene un mejor costo de operacién (872,400 S/aiio). Los nuevos intercambios viables son: d) (AB...) con (BIC) ©) (-E/F) con (C/D.)y, El intercambio (d) puede tener ventajas ya que el componente B est pre- sente en mayor eantidad que A, mientras que el intercambio (e) no conviene puesto que debe dejarse el rompimiento C/D por destilacién extractiva al final ‘como se mencioné anteriormente. El intereambio (d) proporciona la secuencia (©) de la Figura 8.6. El costo de opera minuye a $60,400 Saito. Todos los posibles intercambios de esta nueva secuencia ya han sido analizados; por lo tanto, esta secuencia constituye ta solucién éptima al problema. Hendry y Hughes resolvieron este problema usando programacién dinamica, y el resulta- do coincide con el obtenido por este método heuristico-evolutivo, mediante el cual se tuvo la necesidad de disetar ocho diferentes columnas, comparadas con las 64 que Hendry y Hughes requirieron con programacién dinamica, no obs- tante que su espacio de biisqueda se redujo al prohibir las separaciones (A/C..)y y (E/P)y Con la aplicacién de métodos algoritmicos se han detectado secuencias de se- paracidn éptimas. Al revisar las reglas heuristicas y su posible ingerencia para explicar la estructura de secuencias optimas, puede encontrarse que en la mayo- ria de los easos las secuencias que minimizan el consumo de servicios tienden a minimizar el costo anual del sistema, Entonees, se puede utilizar una regla heuris tica que cumpla con este objetivo y es de esperarse que Ia estructura que se genere sea éptima o una excelente aproximacién al dptimo. Un método ripido para la sintesis de trenes de separacién consiste en buscar fa altemnativa que minimice los flujos de alimentacién a la secuencia: Mind a donde F, es la alimentacién a cada una de las n columnas que contiene la se- cuencia que separa n + I componentes. Esta funcién objetivo es parte de un problema de optimizacién bastante simple, que puede resolverse manualmente por principios como programacién dinmica, métodos evolutivos o inclusive i ‘mediante simple inspeccion en algunos casos. Una vez. que la estructura dpi ‘ada columna debera diseftarse, para lo cual las variables de presi se dete a y razén de reflujo a su vez pueden establecerse por las heuristicas que se han iratado en este capitulo, El resultado es una excelente solucion, obtenida me- diante la aplicacién de reglas heuristicas para secuencias de separacidn y para el disefio de las columnas individuales, con un esfuerzo de cémputo notablemente inferior al requerido si se formula un problema de optimizacién formal. El método de sintesis consiste de los siguientes tres pasos: L._ Definir el sistema de separacidn. Usar de preferencia destilacion, de acuerdo a los criterios sugeridos en el método de Seader y Wester= berg. En caso de que alguna separacién no sea conveniente realizarla mediante destilacién, dejar ese rompimiento hasta el final de la se- ‘cuencia, 0 tan cercano al final como sea posible. Para el rango de aplicacién de destilacion, detectar la secuencia que minimiza los flujos de alimentacién a todas las columnas. La aplica- cién de algiin método de optimizacin esti abierta en este punto. 3. En.easo de que se produzean varias soluciones con el mismo valor de la funci6n objetivo, elegir aquella que realice la separacién mis fil primero, Para ilustrar la aplicacién de este método simple, consideremos el proble- ma mostrado en la Tabla 8.4, y que fue resuelto mediante programacién dinami- ca con la funcién objetivo de minimizar el costo total anual de la secuencia, No existen separaciones prohibidas, por lo cual se puede usar destilacién para la separacién de cualquier subgrupo que se genera. Para generar la estructura ini- cial, consideremos primero la separacién del componente més abundante (E) seguida por el corte AB/CD. El esquema resultante se muestra en la Figura 8.7. El valor de la funcién objetivo es de 2086.56 kmol/hr, Para corroborar si esta estructura es la dptima (con respecto a la fancién objetivo de minimizar los Alujos totales de alimentacién a las columnas), se pueden usar los principios evolutivos cubiertos anteriormente, a partir dle los cuales se pueden generar los siguientes posibles intercambios entre puntos vecinos: 1a) (..D/E) con (.B/C.) 1.b) B/C.) con (AJB...) Le) (.B/C.) con (C/D.) Si se hace el primer intercambio, la funcién objetivo se deteriora a un valor dle 2222.64 kmol/. El segundo intercambio claramente genera una peor alternativa no necesita considerarse. El tercer intercambio provee una estructura con un valor dela funcién objetivo de 2086.56 kmol/, el cual es similaral de la estructura ini cial, La Figura 8.8 muestra esta secuencia, la cual se examina de la misma manera, Los nuevos intercambios factibles para la altemativa de la Figura 8.8 son: 1.4) (..D/E) con (.C/D.) Le) (.BIC.) con (A/B.) Solo el intercambio 1.d muestra potencial para mejorar la secueneia, Este intercambio resulta en el diagrama de flujo de la Figura 8.9, la cual genera un mejor valor de la funcién objetivo de 1995.84 kmol/hr. No existen intercambios, adicionales que se pueden generar mediante principios evolutivos, por lo que esta secuencia es la solucion éptima. Gers Claus 3 88 UN METODO RAPIDO FiGura 8.7 Secuencia inicial FiGURA 8.8 Secuencia obtenida después del primer intercambi Ficura 8.9 Secuencia final y dptima wa Para este problema en particular, el lector puede usar los resultados de la Tabla 8.6 para comparar la desviacién de la solucién dptima reportada median- te el uso de programacién dindmica con la estructura recomendada por este método heuristico. Cabe resaltar que en este ejemplo se han usado los prineipios evolutivos. en biisqueda de la solucién optima, pero que esto no es restrictive para encon- trar la solucién buscada, pues la funcién objetivo es bastante simple y en aca- siones el 6ptimo puede encontrarse por inspeccién o al comparar direetamente todo el conjunto de soluciones factibles del problema. La secuencia encontra- da implica el disefio posterior de las columnas de destilacién, los cuales pue- den también simplificarse mediante el uso de las reglas para fijar presiones y razones de reflujo que se han mostrado en este capitulo. El resultado es que tanto la secuencia de separacién como los diseitos de las columnas se obtienen de una manera agil, y proporcionan una excelente alternativa con un minimo de esfuerzo, Los trenes de destilacién que se han diseiiado hasta este punto estan basados en columnas convencionales que implican una alimentacién y dos productos (des- tilado y fondos), Debido a que el agente de separacién para esta operacién uni taria es el calor, al hacer el anilisis del consumo de energia en un proceso qui- mico es comiin que los equipos de destilacién contribuyan de manera importante al consumo total. Esto ha ocasionado una bisqueda de esquemas alters que ocasionen un menor costo de operacién debido a una mejor eficiencia en el constumo de energia. Tales esquemas se coniocen como columnas de destilacién térmicamente acopladas. Aunque el diseito detallado de estos esquemas esta fuera del aleance de este libro, en esta seccién presentamos los resultados que reportaron Tedder y Rudd al comparar ocho disefios diferentes que pueden usarse para la separacién de mezclas de tres componentes ABC. Los diseitos conside- rados se muestran en ta Figura 8.10. Los dos primeros diseiios corresponden a las secuencias convencionales directa e indirecta, El diseiio III es una columna con rectificador lateral y cl disefto IV es una columna con agotador lateral, El disefto V usa un prefraccio- nador que distribuye el componente intermedio en dos alimentaciones a una columna principal de donde se extraen A y C como domo y fondos, y B medi te una extraceidn lateral. Los diseios VI'y VII usan una columna para separar los tres componentes, variando el punto en que se extrae B con respecto a punto de alimentacién. Finalmente, el diseio VIII usa tres columnas de destila- cién convencionales, usando la primera como prefraccionador y las otras dos para separar las alimentaciones binarias que se generaron en la primera columna. El claborado desarrollo de este estudio en el cual se detectaron las estrue- turas optimas de separacién para mezclas ternarias de diferentes componentes y con diferentes alimentaciones se resume en dos nomogramas que usan un indice de factibilidad de separacién como parametro: ao <,, Disefo | —O— c 8 AB Diseifo II A ABC 8 Cte Disefio V < A aBo—o| B c Disefto vil Ficura 8.10 Ocho disenos comparados para separar mezclas ternarias. AB. & ‘ | —O—> 5 Disefio I ABC- A AB 8 c Disefio VI A ABC- 8 Lie ., Lp! Disefto Vill "5 176. FIGURA 8.11 Regiones esperacias de optimalidad para IFS < 1.6. Figura 8.12 Regiones esperacas de optimalidad para IFS > 1.6, Si este indice es mayor que uno, indica que la separacién entre Ay B es mas facil que la separacién entre B y C, y viceversa. Las figuras 8.11 y 8.12 reproducen las regiones de optimalidad que reportaron Tedder y Rudd como resultado de su estudio. A partir de estas figuras, usando el valor del IFS y la composicién de la alimentacién como parametros se puede obtener de manera directa el disefio recomendado para llevar a cabo la separacion, El esquema detectado debe disefarse posteriormente en detalle. Se han publicado algunos métodos para el disefio de sistemas de destilacién térmica- mente acoplados, como se indica en las referencias Una cobertura bastante completa sobre el diseiio y andlisis de procesos de sepa- raci6n esté disponible en King, C.J., Separation Processes, McGraw Hill (1973), EI problema de optimizacién de una columna de destilacién binaria fue toma- dode Peters, M.S. y K.D. Timmerhaus, Plant Design and Economies for Chemical Engineers, 3a, ed., MeGraw-Hill (1980), Las ecuaciones de disefio para columnas de destilacién fueron reportadas por Heaven, D.L., “Optimum Sequencing of Distillation Columns in Multicomponent Fractionation”, M.S. Thesis, Universidad de California, Berkeley (1969). Las reglas heuristicas descritas en este trabajo para sistemas de separacién se pueden localizar en Rudd, D-F., G.J. Powers y J.J. Siirola, Process Synthesis, Prentice Hall (1973). El uso de la técnica de programacién dindmica para sistemas de separacién puede encontrarse en Hendi y. J. y R. Hughes, “Generating Separation Process Flowsheets”, Chem Eng. Prog., 68, 6, 71 (1972). Rathore, R.N.S., K.A. VanWormer y G.J. Powers, “Synthesis Strategies for Multicomponent Systems with Energy Integration”, AIChE J, 20, 491 (1974). Rathore, R.IN.S., K. A. Van\Wormer y G.J. Powers, “Synthesis of Distillation Systems with Energy Integration”, AZChE J, 20, 5, 940 (1974). sareiio, F, y A. Jiménez, “Sintesis Algoritmica de Sistemas de Separacién”, Ingenieria Quimica, Espaia, 172 (mayo de 1988). El enfoque algoritmico-evolutivo se puede localizar en Seader, |.D.y A. Westerberg, “A Combined Heuristic and Evolutionary Strategy tor Synthesis of Simple Separation Sequences”, AIChE J.,23, 6,951 (1977). Una comparacién de costos entre destilacion, extraceién y destilacién extracti- va puede encontrarse en Souders, M., “The Countercurrent Separation Process”, Chemical Engineering Progress, 60, 2. 75 (1964). El método rapido basado en la minimizacién de flujos fue publicado en Jiménez, A., “A Simplified Heuristic-Evolutionary Method for the Synthesis of Separation Processes”. Latin American Applied Research, 29,99-105 (1999). 177 178 El anilisis de optimizacion de diferentes secuencias de separacién incluyendo arreglos complejos se publics en Tedder, D.W. y D.F, Rudd, “Parametric Studies in Industrial Distillation”, AIChE Journal, 24, 2, 303 (1978). Métodos de disefto para arreglos de destilacién con acoplamiento térmico se pueden encontrar en Fidkowski, Z. y L. Krolikowski, “Thermally Coupled System of Distilation Co- lumns: Optimization Procedure”, AChE Journal, 32. 4, 537 (1986). Triantafyllou, C. y R. Smith, The Design and Optimization of Fully Thermally Coupled Distillation Columns”, Trans. Jast. Chem. Eng.. 70, 18 (1992). Finn, A.J., “Consider Thermally Coupled Distillation”, Chem. Eing. Progr. 10, 41 (1993). Hernandez, S. y A. Jiménez, “Design of Optimal Thermally Coupled Distilla- tion Systems Using a Dynamic Model”, Trans, hnst. Chem. Eng.,.76, 319 (1996), Hemandez, S. y A. Jiménez, “Design of Energy-Efficient Petlyuk Systems”, Comput, Chem, Eng.. 23, 8, 1005 (1999). 8.1 Considere el proceso de produccién de cloruro de vinilo mostrado en el Ejemplo 7.1. Esboce los sistemas de separacién requeridos para expandir el diagrama de flujo, Discuta la raz6n por la cual se propone cada método de separacién que incluya en dicho diagrama, Incluya en dicho ensayo el escenario en el cual el dcido clorhidrico se oxida para regenerar cloro, tuna de las materias primas del proceso. 8.2 Considere el proceso de produceién de acetato de isopropilo basado en la esterificaci6n del écido avético con el aleohol isopropilico: Alcohol + Acido — Acetato de isopropilo + Agua La reaccién presenta un 60% de conversién, a) Sise usa un sistema de separacién para recielar las eantidades que no reaccionan, calcule los flujos necesarios de alimentacién fresea y la alimentacién total al reactor. Tome como base 100 moles de alimen- tacién de cada reactivo al reactor b)Basado en precios de productos y materias primas, gtiene potencial al proceso? Consulte el Chemical Marketing Reporter ©) Basado en algin criterio heuristico, proponga un sistema de separa- cién, Muestre el diagrama de flujo resultante 83. Ena produccién de varios hidrocarburos aromaticos a menudo se requie~ re obtener los aromiticos (una mezela de benceno, tolueno y xilenos) a log a 84 partir de una mezcla de hidrocarburos saturados, no saturados y arom ticos de una gran variedad de pesos moleculares que salen de una planta de reformado de gasolinas. La figura muestra cualitativamente la vola- tilidad relativa de varios compuestos saturados y aromaticos con respec- to al n-pentano como una funcién del nimero de carbonos en el com- puesto. La siguiente figura muestra el efecto de agregar un solvente para realizar una destilacién extractiva, La tercera figura ilustra el efecto de agregar un solvente pata llevar a cabo una operacién de extraccién liqui- do-liquido, fog a 0. 0. Saturados, Saturados ‘Aromaticos| ‘Aromaticos 5 2 5 12 No. de carbonos No. de carbonos @ ) log 4 ~~ _Aromaticas 0 Me ‘Saturados, a 5 12 No. de carbonos © tar la separaci6 a) Discuta cualitativamente las posiblidades de eft mediante estas alternativas. b)_Proponga un diagrama de flujo, basado en esta informaciin, que se- pare los componentes deseados. Para el caso de extraccién, la c se define como la relacién de con- centraciones en la fase de solvente a la fase de hidrocarburo, Se tiene una mezcla de butano, pentano y hexano, la cual se quiere se- parar por destilacién a 10 atmésferas. La alimentacién es liquido satu rado con composicién (A,B,C) ~ (0.35, 0.4, 0.25). Se desea efectuar el rompimiento A/BC, con un 98% de recuperacién de los componentes clave. 179 Factores de separacién para hidrocarbu- 108 del Cs al Cy2 saturados y aromati- cos. (a) Destilacién ordinaria. (b) Desti- lacién extractiva. (¢) Extraccién 190 a) Calcule las temperaturas de alimentaci6n, domo y fondo de la columna, PITULO 8 SINTESIS DE SISTEMAS b) Use Ia ecuacién de Fenske y estime el nimero minimo de etapas. SEPARACION ©) Aplique la ecuacién de Underwood para determinar la razén de re- flujo minima requerida para llevar a cabo la separacion. 4) Suponiendo una razén de reflujo de diserio igual a 1.2 veces la mini- ma, estime el niimero de etapas requeridas a partir de la relacin de Gilliland. La siguiente grifica muestra las propiedades de los componentes a 10 almésferes. 10 5 2 1 05 K 02 o4 0.05 0.02 oot pj jj Coeficientes de dlstribucién a ea 150 200 20 soo 980 400 10 atm. Le 8.5 Repita el problema 8.4 para la separacién ABIC. 8.6. Disefie una colunma de destilacién para procesar 500 Kg mol/hr de una mezcla de los siguientes componentes: AG-CiHyy) 02 B (n-C\Hyo) 03 CUCHy 03 D(mCsHi3) 02 8.7 8.8 Existen 10 diferentes columnas de destilacién que pueden conside- 181 arse a partir de esta mezela: A/B, B/C, C/D, A/BC,/AB/C. BCD, BC/D, A/BCD, AB/CD y ABC/D. Escoja uno de estos casos y caleule el costo de operacién (S/aito) de la columna para dos valores de la raz6n de reflujo: ! Raia 2 Raia a) R by R Suponga una presidn de disefio de 300 psia, para la cual se aplican las siguientes relaciones termodindmicas. Datos cle equilibrio: (KT)! = ay + ay Tay T+ ay Componente ay 10? ay x 108 ax 10Y ay x 10 CHyo 1897 61.24 17.89 90.86 ACH 14S. 36.87 16.52 248.2 ICH -1. 3.26 58.51 414.9 nH -7.5 2.06 59.14 “413.1 Datos de entalpia: Para liquiddos, (h,)!? =e); + es, T+ ey, T2(T en °R), Buu/lb mol ara vapores, (Hj)'? = ey; + (Ten °R), Bulb mol Componente ¢) ey 108 E-CHyy 3.15 Caio -3.87 ECAH, 4.39 neCsHh9 465 Componente e ey = 10° -CAHyy 147.6 152.9 nC Hy 152.7 CMs 1 64.5 128.9 ne In Fuente: Charles D. Holland, Fundamentals of Multicomponent Distilla- tion, MeGraw-Hill (1981), Use los datos de disefio y evaluacién econémiea reportados por Tiscareito y Jiménez. Eseriba explicitamente cualquier suposicién adicio- nal que has Para la mezcla dada en el problema anterior, eseoja una de las separacio- nies viables y encuentre la razén de reflujo ptima que minimiza el costo ‘otal anual de la columna de destilacién, Mantenga fija la presién de dise~ fio a 300 psia, El cloruro de alilo es un compuesto quimico de notable valor, usado para la produccién de glicerol y otras especialidades quimicas. Para producir- se utiliza Ja cloracién del propileno: CyHg + Ch > CsHsCl + HCL 182 CAPITULO 8 SINTESIS DE SISTEMAS DE SEPARACION fed A. 1,3 Dicloropropano B. Dicloruro de acroleina C. Cloruro de alilo D. Cloro E. Propileno F. Acido clorhidrico Esta reacci6n se lleva a cabo a 300°C con 100% de exceso de pro- pileno, y esta acompaiada de otras reacciones secundarias que producen varios compuestos elorados. En la tabla adjunta se muestran la composi- cin de salida del reactor, los puntos de ebulliciin y solubilidades en agua Se desea separar el eloruro de alilo puro y reciclar las corrientes de propi- eno y cloro al reactor on cy Co (en base de peso) eee Solubilidad Cee uaa) Insoluble Insoluble 0.33 1.46 0.89 72 Basado principalmente en las reglas heuristicas que se indican, pro= Pponga los esquemas resultantes de separacion. a) Separar los componentes mas abundantes primero, b) Hacer las separaciones mas dificiles al final. ©) Separar los compuestos de bajo punto de ebullicidn primero. 4) Separar los compuestos corrosivos primero, ©) Basacio en un andlisis de los esquemas anteriores, sugiera un proceso de separacién final para esta mezcla. 1) A-continuacién se muestra un proceso comercial publicado en En- eyelopedia of Chemical Technology, Vol. 5, John Wiley, 1964, p. 211 Propileno loro. ' fee cg erro Se fixeesiealsre| ei Cee Dicloropropano Dicloruro de ‘acroleina Een ret fur Cue Cloruro de ch allo 8.9 8.10 Analice este proceso industrial, y compérelo con los esquemas gene~ rados a partir de reglas heuristieas, £8) {Cémo podrian usarse de manera efectiva las diferene dad en agua? de solubili- Se tiene una mezcla de 4 componentes, y se consideran dos opciones para disear una secuencia de separacidn, destilacién (Opeién I) y destilacidn extractiva (Opeién II), Los datos del problema se dan a conti- nuacién, Flujo: 1,000 Ib mor Composicién Para opeién f Para opeién I: A Ol Oqy=2 @ag= B02 Oye = 1.5 ec= Cc 03 Gen = 1.02 Gey = 1.4 D 04 Los costos de operacién anuales pueden aproximarse mediante los ientes modelos reducidos: Opei6n I: Costo = 50 Fiat Opeién Il Costo = 60 Fla donde F es Ja alimentacién total a cada columna y 0: es Ia volatilidad relativa entre componentes clave. Use programacién dindmica y obtenga la secuencia de separacion Se desea separar una mezcla de tres componentes en sus compuestos pu- ros. El flujo de alimentacién original es de 100 kgmoles/h y la compos cién molar de la mezela es A= 0.4, B= 0.3, C= 0.3 Se consideran dos opciones de separacién: método 1, destilacién ordinaria, y método I], destilacién extractiva con furfural. El método Il consiste en agregar furfural, un nuevo compuesto, a la mezcla original para cambiar el valor de las volatilidades relativas de los componentes para luego alimentarlos a una columna de destilacién. El orden de volati- Tidad para cada método de separacién es como sigue: Método I; ABC (p.e. A es la mas volitil y C es el més pesado) Método Il: ACB Los valores de volatilidades para cada método son: Método oy Método lo, Otxe 3.0 Onn Los costos de operacién para cada sepa mediante los siguientes modelos reducidos: Método I: C; = 1500 Foy Método Il: Cy = 2500 F/o4) ador pueden estimarse En estos modelos, C se obtiene en S/aio, F es el flujo de alimenta- cién a cada columna en kemol/h, y ct es la volatilidad relativa entre los 1983 184 8.1 componentes clave para cada método de separacién. Usando programa- cién dindmica, encuentre Ia secuencia de separacién dptima. Indique el diagrama de flujo de la secuencia dptima, asi como su costo de sepa- racién, Se desea separar una mezela de cuatro componentes en productos esen- cialmente puros. La mezela original consiste de 1,000 kemol/h con na composicién molar de ABCD = (0.3, 0.2, 0.4, 0.1). Se consideran dos: métodlos de separacién, destilacién ordinaria (I) y destilacién extractiva (ID, El orden de componentes volitiles para cada propiedad es: (): ABCD (1): ACBD Los valores de volatitidades relativas promedio entre los diferentes componentes de I mezela se dan a continuacién. a 25 3.5 15 2.0 12 47 35 18 15 2.0 8.12 ‘Suponga que los costos de operacién para cada alternativa se des- criben mediante los siguientes modelos reducidos. Método I: Método II = (é) @ Utilizando programacién dindmica, obtenga la secuencia éptima de separacidn. Se desea separar una mezela de 5 componentes en suis componentes es- cencialmente puros. El flujo total de la mezcla original de los 5 compo- nentes es 1,000 moV/hr y la fraccién mol de la alimentacidn es (A, B,C. D, E)=(0.2, 04, 0.1, 0.1, 0.2). Se consideran dos métodos, I (destilacién) y II (destilacidn extrac- tiva con fenol). El orden de volatilidad relativa para cada Is0 eS 1: ABCDE 1: ACBDE (A esel mis volitil) Los valores de volatilidad relativa son: 7 ve Ope = 1.04 Gp = Gye = 17 8.13 8.14 BAS Para estimacién del costo de operacién de cada altemnativa, se pue- den usar los siguientes modelos reducidos: Propiedad | C\= 100 Flay Propiedad I Cu = 150 F/ety donde F es la alimentacién total a cada columna Use el método heuristico-evolutivo de Seader y Westerberg para encontrar la mejor secuencia de separacién. Se desea A ABC, donde cparar una mezcla de hidrocarburos hexano B=heptano C= octano Considere la columna que hace el rompimiento A/BC. Estime una presién de disefio de la columna que minimice su costo de operacion. Datos de disefo: Flujo de alimentacion: 1,000 mol/hr Composicion: 0.5, 0.3, 0.2=(A, B,C) Se desea una separacién del 98% de los componentes clave. Se anexan propiedades termodindmicas. Indique explicitamente cualquier suposicion que haga. Una mezela de cuatro componentes, ABCD, se desea separar mediante destilacién. El flujo de alimentacidn es de 100 kgmol/h y la composicién de la mezela es de (A, B,C, D) =(0.2, 0.1, 0.3, 0.3). Se desea encontrar fa secuencia de separacién que minimice los flujos de alimentacién a las columnas, Formule el caso como un problema de programacién dindmica y encuentre esa secuencia de separacién Se desea separar la mezcla ABCD en sus componentes puros. El flujo total de la mezela es de 1,000 mol/hr, y la composicién en fraccién mol es ‘como sigue: ALO C03 D:0.1 Se consideran dos propiedades para separar la mezela: Método I : Destilacién ordinaria Método II : Destilacién extractiva Se tienen los siguientes valores de las volatilidades relativas: Método 1: 04g =3.00Re=2.5 cp = 1.04 Método I: 0yg=2.0 dace =2.5 Oey = 1.5 El costo de operacién esta dado por los siguientes modelos reducidos Método I Método Il donde F es la alimentacién total a cada columna y 0, es ta volatilidad relativa, 185 SeG R88 8 eg A oR FoF 8 F Fe ee eB ee ke Mulla lll siesta ial aba Dalildntatalluabibishaialaidial ain 8.16 8.17 B18, Use el método combinado heuristico-evolutivo de Seader y Wester- berg y encuentre la secuencia de separacién optima para este sistema. Se desea separar una mezela de cinco componentes ABCDE en sus com- ponentes puros. El flujo a procesares de 100 mol/h y la composicién de la mezcla es (ABCDE) = (0.3, 0.1, 0.3, 0.2, 0.1) Se consideran dos opciones: Opeién I: Destilacién ordinaria Opeién Ih Destilaci mn extractiva Los valores de las volatilidades relativas promedio son: Propiedad I: chan = 2.5 ; thgc = 2.0 3 Gep = 1.8 5 Ope = 1.7 Propiedad II: than = 2.0; Gtac = 2.0 ; ther Ope = LB Los siguientes modelos reducidos pueden emplearse para estimar el costo de operacién para cada método de separacion: Opeion I Costo = 200 Fo, Opeién IL Costo = 300 Flay donde F es la alimentacién a cada columna. Use el método heuristico-evolutivo de Seader y Westerberg y ob- tenga la mejor secuencia de separacién. Aplicando algin método conveniente, encuentre la mejor sectencia de separacién para tna mezcla con los siguientes flujos de alimentaci ‘Componente Flujo, kmol/h Corte on A 200 AB lt B 30 BIC 25 c 200 cD Ls D 200 DE 20 E 50 14 F 300 Los componentes D y E son reactivos que pueden recireularse jun- tos a uno de los reactores que anteceden al tren de separacion. El costo de separacién para cada columna, en S/aiio, esta dado por 18Fitm Casto =4] = | + 30 Fiesta + 9OF poten donde todos los fujos estin en kmol/h. Reporte la mejor seeuencia obte- ida y su costo de operacién correspondiente. Se desea separar una mezcla de tres componentes ABC, donde donde A= nepentano, B=n-hexano y C=n-heptano, La mezcla original consiste de un flujo de 100 mol/h con una composicién molar de (A,B,C) = (0.6, 0.2, 0.2), Se estipulan altas recuperaciones, equivalentes al 98% de los componentes clave, Como servicios auxiliares se dispone de agua de en- 187 198, 8.19 8.20 friamiento a 90°F, freén a 20°F, y dos tipos de vapores de ealentamiento, tuno a 300°F y otro a 400°F. a) Usando cualquier método aplicable, encuentre la mejor secuencia de separacién para esta mezcla. Justifique por qué la secuencia que pro- pone se espera sea la mejor desde un punto de vista econdmico, b) Para la primera columna de la secueneia, proponga la presin de di- sefio, Esta presién debera tender a tn valor éptimo, aunque la preci- sion numérica pudiera ser aproximada. Justifique por qué esta pre- sién minimiza el costo de operacién de la columna. ©) Para la segunda columna, indique si la presin dptima de disefio debe set mayor, igual o menor que la de la primera columna, No se requie~ ren cileulos numéricos para esta columna, Justifique por qué se indi- ca esa tendencia de la presién éptima. Se desea separar una mezcla de cuatro componentes, ABCD, en compo- nentes esencialmente puros. Los flujos de alimentacién de cada compo- nente en kgmol/h son (ABCD) = (15, 20, 30, 10). Se consideran tres pro- piedades de separacién, destilacién ordinaria, destilacién extractiva y extraccién liquido-liquido. Las propiedades para cada método son Método I (Destilacién ordinaria) Orden ABCD. Olyg = 1.03 Oge= 1.5 Op = 2.0 Método II (Destilacién extractiva) Orden ABDC Gay = 18 ge = LS tip Método III (Extraccién liquido-liquido) Orden ABCD Gg = 1.7 ye = 1.5 ey = 25 Suponga que los costos de separacién anuales para cada méiodo pueden estimarse en forma rapida mediante los siguientes modelos redu- cidos: Método soo® a Método I: Gap = 10008 Método III: Crp @ donde F ¢s la alimentacién a cada columna y oes la volatilidad relativa de cada método de separacién que se usa. Usando el método heuristico-evolutivo de Seader y Westerberg, en- ‘cuenire la secuencia de separacién éptima, Se tiene una mezcla de cuatro componentes ABCD que se desea separar cn los productos A, BD y C. Se consideran dos propiedades con los valo- res que se dan en seguida, 8.21 8.22 8.23 Py Piy A 100 S00 Notar el orden de los B 40 300 componentes para cada € 20 100 propiedad D 10 200 La cantidad de eada componente en la alimentacién en moV/hr es ABCD 40, 50, 10). Los costos de separaciin de cada método de separacién, en'S/aito, pueden estimarse mediante los siguientes modelos reducidos: Propiedad I Propiedad II Costo = 500 Cosio = 750 AP, AP, donde F es la alimentacién total a cada columna y AP es la diferencia de propiedad entre componentes clave sobre la cual se basa la separacion Usando programacién dinémiea, encuentre la secuencia de separacién optima Aplique el método que minimiza flujos para deteetar la mejor secuencia de separacién al ejemplo basado en la Tabla 8.4. Construya una nueva tabla de programacién dindmica para encontrar esa secuencia, Obtenga la secuencia que minimiza los flujos de alimentacién a las colum- nas clel sistema para los datos del problema de la Tabla 8.7, que sirvio en este capitulo para mostrar el método heuristico-evolutive, Compare la estrue- tura resultante con la obtenida por el método heuristico-evolutive. Se desea sepatar tna mezela de cinco componentes ABCDE en los com- puestos A. C, BD y E. El flujo original de alimentacidn es de 1,000 kmol/hr y la fraccién mol de la alimentacién es (0.2, 0.4, 0.1, 0.1, 0.2). Se consideran dos propiedades, I (Destilacién) y II (Destilacién ex- tractiva con fenol). El orden de mayor a menor volatilidad de los compo- nentes para cada propiedad es: I: ABCDE I: ACBDE Los valores de volatilidad relativa son: ap Ope = 1.7 Cen % Op Onn, Para la estimacién de eostos de operacién, en S/aito, pueden uss los siguientes modelos reducidos: Método 1 Casto amual Método 1 Casto anuat = 600 en donde F es el flujo de alimentacién total a cada columna en kmol/h y aes la volatilidad relativa. 189 190 8.24 8.26 8.27 8.28 Escoja algin método de sintesis de sistemas de separacion y en- nia posible. Indique las bases de seleccidn del método y cualquier otra suposicién que haga. cuentre la mejor secu Considere la sig separada, uiente mezela que se ha generado en un proceso para ser ‘Componente Fraceién mol A 0.20 B 0.15 c 0.20 D O. E 0.15 F 0.15 Los productos deseados son A, BD, C, EF, Pueden considerarse los siguientes valores promedio de las volatilidades relativas. gy = 3.50 Ox Ope = 1.21 Ose 20 Oey = 2.70 0 se el método de minimizacién de flujos para detectar la estructura de separacion éptima, Asegérese de que en caso de haber varios esque- mas con la misma funei6n objetivo, se pueda elegir una estructura final en base a los criterios completos del método. Considere la mezcla especificada en el problema anterior, pero en este caso los productos deseados son los seis componentes puros. Proponga una estructura 6ptima de acuerdo a alguno de los métodos cubiertos en este capitulo, Se desea detectar el mejor esquema de destilacién para separar una mez- cla ternaria consistente de butano, pentano y hexano usando una presin de disefio de 10 atmésferas. Use los nomogramas de Tedder y Rudd y suigiera el esquema que separa los componentes a un casto minimo: a) Para una alimentacidn (0.4, 0.2, 0.4) b) Para una a ©) Para una ali Detecte ef mejor esquema de destitacién para la mezela temaria hexano, heptano y octano de las ocho opeiones analizadas por Tedder y Rudd. Considere que las columnas operan a presién atmosfériea, Reporte el es- quema recomendado para cada una de las tres posibles alimentaciones que se mencionan en el problema anterior. Después de tomar un curso de diseiio de procesos, Guillermo aprende que se pueden obtener importantes reduceiones en el costo de operacién de procesos mediante integracién de energia. Se le ocurre entonces una idea; {por qué no ahorrar energia en columnas de destilacién integrando cargas térmicas de reboiler y condensador en una secuencia de separa- cién’? Sin embargo, al mostrar su disefio a su amigo René, eseucha que la idea no funciona puesto que ese intercambio es termodinamicamente im- posible. Con objeto de aclarar puntos de vista, busca la opinién de otro compaiiero, José, quien opina que la idea podria funcionar dependiendo de los componentes a separar, aunque no siempre es factible. ,Quién esta en lo correcto? a) Guillermo b) René ©) José El diseno: To. 11 Sintests DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR 9.1 Formulacién del problema 9.2. El concepto de AT minima 9.3. Uso de cliagramas de contenido de calor 9.4 El método del punto de pliegue 194 Los altos costos de energia observados durante la década de los setenta motiva- ron el desarrollo de procesos con un uso eficiente de energia. El ahorro de ser- vieios ofrece un potencial interesante para mejorar la economia de un proceso. Se ha demostrado en el capitulo anterior, por ejemplo, que el costo de servicios en columnas de destilacién representa el componente principal en el costo total anual de esos procesos de separacién. En un proceso quimico, se tienen generalmente varias corrientes que re- quieren de calentamiento y otras que necesitan de enfriamiento. Una pritica comin es satisfacer estos requisitos mediante el uso de servicios (vapor y agua de enfriamiento). Avances recientes han desembocado en técnicas para la sinte- sis de sistemas que aprovechan las catacteristicas de las eorrientes involucradas en el proceso, de tal manera que corrientes calientes y corrientes frias intercam- bien calor para ahorrar el consumo de servicios. Esto puede requerir un nimero adicional de intercambiadores de calor; sin embargo, el ahorro en el costo de requerimientos energéticos en la mayoria de los casos compensa en exeeso el costo adicional del equipo. El problema de la sintesis de redes de intercambiadores de calor se puede formular de la siguiente manera. Dadas n corrientes calientes que deben enfriarse y m corrientes frias que requieren calentamiento, el objetivo es encontrar una red de intercambiadores de calor que satisfaga los requerimientos de temperaturas fi les a un costo minimo. Existe un problema combinatorial que aumenta dristicamente a medida que se considera un mayor ntimero de corrientes. Esto complica la biisqueda de tuna estructura dptima. Para sintetizar redes de intercambiadores de calor se pueden usar enfoques heuristicos y algoritmicos. El incentivo para el diseiio de una red de intercambiadores de calor se basa en el compromiso que se observa entre la inclusion de un intercambiador interno {entre c% de proceso) y el ahorro de servicios que se genera, Una varia- ble importante en este diseiio es la cantidad de calor que se intercambia en cada unidad Considérese, por ejemplo, la siguiente situacién. Una corriente caliente debe enfriarse de 180 a 120°F, mientras que una corriente fria debe calentarse de 100 a 180°P, Estos requerimientos de energia pueden satisfacerse mediante tn enftiador con agua de enfriamiento y un calentador con vapor, respectiva- mente, Si se desea un sistema que reduzea el consumo de servicios se puede comenzar por diseiiar un intercambiador enire las dos corrientes. Consideremos por un momento la opeién de que ambas corrientes se procesaran en forma completa; en el extremo frio del intercambiador se tendria una diferencia de temperaturas entre las corrientes de 20°F, mientras que en el otro extremo se tendria el limite de calentar la corriente fria hasta 180°F con otra que se encuen- tra a Ja misma temperatura, El costo de servicios desaparece, pero el disefio de sient ese intercambiador implica un area infinita, La solucién que deseamos se en- cuenta entre estos dos extremos, Lo anterior establece que debe existir una diferencia de temperaturas en el extremo critico del intercambiador que proporciona el mejor compromiso centre el costo de servicios y el costo del equipo, Este concepto, el de establecer una diferencia minima de temperaturas entre corrientes que intercambian calor (ATipin)s €8 esencial para el disefio de cualquier red de intereambiadores de ca- Jor. Es muy comin tomar, en forma heutistica, un valor de AT yy, de 10 a 20°F Rudd et al. propusieron ef uso de diagramas de contenido de calor como ayuda en Ja asignacién de los intercambios que generan una red de recuperacién de energia. Aunque el enfoque es heuristico y no garantiza por lo tanto una solu- in 6ptima, proporciona una manera bastante clara de entender la logica para tuna buena solucién del problema, EL método consiste en graficar el contenido de calor de cada corriente en ejes de WC, contra AT: el érea de cada bloque representa la cantidad de energia que esa corriente tiene disponible (para corrientes calientes) 0 que necesita (para corrientes fri sugiere proponer intercambios de calor de acuerdo a la jente regla heuristica. Preservando un valor adecuado de AT ya. proponer el primer intercam- hio entre la corriente més caliente a enfriarse y la parte mes caliente de cual- quier corriente fria a calentarse, Preservar ese orden en los siguientes inter cambios hasta donde sea posible. El método se ilustra con el problema mostrado en la Tabla 9.1. Se tienen dos corrientes calientes y dos corrientes frias, Si se usan solamente servicios para satisfacer las necesidades térmicas de las corrientes, el costo de operacién del sistema se calcula como 98,116 S/aiia, del cual el 98 por ciento (96,025 Slaito) es debido a servicios (e! lector puede facilmente corroborar estos céilcu- los). El incentivo existe para sintetizar una red de intereambiadores de ealor que reduzca el costo de servicios, y por Io tanto el costo anual del proceso del eval esas corrientes forman parte La Figura 9.1 muestra el diagrama de contenido de calor de las corrientes. Lo primero que debe corroborarse son los limites de temperatura que termodi- namicamente se pueden lograr mediante integracién de energia. Suponienda una AT minima de 20°F y teniendo la corriente mas caliente @ 480°F, lo més que se puede calentar cualquier corriente fria es a 460°, La corriente c» necesita entonces un servicio extemno de calentamiento para llegar a su temperatura final de 300°F. Por otro lado, teniendo la corriente més fria a 140°F no existe restric- cién termodinamica para enfiiar la corriente h, hasta 200°F. Usando la segunda regla heuristica, se propone un intercambio entre hy y ca: la corriente ¢> puede pasar de 240 hasta 460°F, mientras que la temperatura a la que hy sale del inter= cambiador es de 353°F. La corriente ¢; intereambia calor con la fuente mas caliente disponible para lograr su temperatura final de 320°F. Usando hy para este fin, se tiene que ¢; debe entrar al intercambiador a 219°F, lo cual satisface la necesidad de en- firiamiento de h;. Finalmente, se hace el intercambio entre cy y hy, con el cual cy se calienta de 140 a 219°F, y hy sale del intercambiador a 252°F. El resto de 195 196 1.445 = 10" oe 1.183 x 10° 240 500 hy 1.667 x 10° 320 200 2.000 x 10° 280 Disefio Presién de vapor (saturado) 962.5 Ib/in® Temperatura del agua de enfriamiento 100°F Temperatura maxima de salida del agua 180°F Diferencia minima de temperatura Intercambiadores de calor 20°F Calentadores 25°F Enfriadores 20°F Coeficientes globales de transferencia de calor Intercambiadores de calor 180 Btuhhr ff °F Calentadores 200 Btu/hr ff °F Enfriadores 150 Btu/hr ft °F Paro de equipo 380 hrlafio Parametros de costo de intercambiadores de calor | Cosio=a A”; a= 350; b= 0.6 Aenit? Factor de depreciacion ot Costo de agua de enfriamiento 5x10° Silb Costo de vapor 41x10° Sib energia disponible en h, debe procesarse con agua de enfriamiento, La asigna- cién de intercambios se muestra en la Figura 9.2. Notese que AT minima debe comprobarse cuidadosamente en cada intercambio. La red de intercambiadores de calor obtenida se presenta en la Figura 9.3. La evaluacién econémica de esta red se resume en la Tabla 9.2. EI costo de operacién de la red es de 16,304 S/afo, lo cual representa una reduecidn supe- rior al 80 por ciento sintesis de redes de intereambiadores Deseribiremos ahora un método para de calor que ha sido objeto de especial interés en esta drea, El método se basi en detectar, bajo principios termodindmicos, un punto muy critico pata el disefio 500 Th 300 200 500 400 300 200 100 ae C ‘500, we, 320 240 Ce L 140 oy de la red tlamado el punto de pliegue (0 punto de pinzamiento). Para ilustrar el método, se usan los datos del problema mostrado en la Tabla 9.3, el cual eonsis- ‘te de dos corrientes calientes y dos corrientes frias. ‘Comenzamos por ajustar las temperaturas de las corrientes calientes res- tando a cada una de ellas el valor del AT minimo especificado. Suponiendo un AT minimo de 20°F, se obtienen los ajustes que se muestran en la Tabla 9.4. ‘Notese que las temperaturas de las corrientes frias permanecen inalieradas. Con referencia a las temperaturas ajustadas, se establece el orden decreciente que se ‘muestra en la tabla (los valores duplicados no se toman en cuenta). A pattir de las cinco temperaturas modificadas que se han obtenido, se definen cuatro inter- 197 9.4 EL METODO DEL PUNTO. DE PLIEGUE Ficuea 9.1 Diagrama de contenido de calor. Th 300 | 200 Usar agua de entriamiento Usar vapor de calentamiento Te 200 — 140 100 Fura 9.2 Asignacién de intercambio de calor en- tre las corrientes. 198 EL METODO DEL PUNTO DE PLIEGUE he Ficura 9.3 A Red de intercambiadores de calor. Costo de operacién = 16,304 Siafio pects Pree enone Meee Cnn cre tse Ceneon ke ta as ena) Ne i Le ecu) erence 7,333 5,880 Enfriador Calentador 05=13,213 Costo de operacién = Cr + Cs/10 = 16,304 Slario 200 Bree) Pree s uc) Corriente eee tea een eae 1 250 100 0.95 x 10% 2 180 100 0.84 x 10° 3 110 200 1.00 x 10! 4 110 230 0.90 x 10° it Bonar ete ee ira ome 2 180 160 Ts 100 80 Duplicada 3 110 110 Te 200 200 Te 4 110 110 Duplicada 230 230 Duplicada valos de temperatura, y para cada uno de ellos se efectita un balance de entalpia, Para cualquier intervalo i cl balance de entalpia esti dado por AH, = EWC) og = EWC) fins) (T= Te) Los balances para cada intervalo se muestran en la Tabla 9.5. La idea ahora es formar una cascada de calor que vaya desde T) hasta Ts; si suponemos inicialmente que no hay una fuente de calor extema (Qh = Q; ~ 9), podemos cevaluar la camtidad de calor que fluye desde un nivel de temperatura T; hasta un nivel T,., mediante el siguiente balance: +AH, La cascada de calor resultante se muestra en la Figura 9.4, Observamos que se obtienen valores negativos para algunos niveles (Qs y Q,); esto implica que la cascada de calor viola la segunda ley de la termodinamica ya que signifi- Relat} Ceracee cence) AH,= EWC, ca -EWCp, jouw (MU - Tea) (230 — 200) (0.95 — 0.9) 21.5% 10" (200 ~ 160) (0.95 ~ 1.0 - 0.9) -38 = 10° 160 ~ 110) (0.95 + 0.84-1.0-0.8) =-5.5x 10! 10 ~ 80) (0.95 + 0.84) 53.7 x 10° ° 42=0, 15 ass 365 58 Punto “e ° de pliegue "7 ——__ 87-0, caria que se estaria transfiriendo calor de una regién de baja temperatura a otra de alta temperatura, Para corregir este efecto, necesitamos agregar calor de al- guna fuente externa; se elige entonces el valor negativo mas alto y se agrega esa cantidad como Q,,. El esquema resultante debe cumplir ahora con el flujo natu- ral de calor, es decir Q; debe ser mayor 0 igual a cero para toda i, De los balan- ces de energia para cada intervalo, obtenemos los valores mostrados en la Figu- ra 9.4. De este andilisis se desprenden tres puntos importantes para el diseiio de redes de intercambiadores de calor: a) Qy representa la cantidad minima de calentamiento que se necesita por parte de servicios externos. b) Q. representa la cantidad minima de enfriamiento. 1c) Notamos que el flujo de calor Q, es igual a cero. Esto proporeiona un punto critico para el diseiio de la red que lamaremos el punto de pliegue. Para el problema en cuestion, a) Cantidad minima de calentamiento: 42 * 10* Btu/hr b) Cantidad minima ¢2 enfriamiento: 53.7 « 10" Btw/hr ©) Punto de pliegue: 110°F (temperaturas modificadas Por lo tanto, con respecto a las temperaturas originales, el punto de plie- ‘gue para las corrientes calientes es de 130°F, y para las corrientes frias es de 11°F. El objetivo ahora es el de disefiar una red de intercambiadores de calor que cumpla con los requerimientos minimos de servicios que se han estimado. 201 9.4 EL METODO DEL PUNTO Ficura 9.4 Cascada de calor. DE PLIEGUE 202 CAPITULO 9. SINTESIS DE REDES DE NTERCAMBIADORES DE CALOR ° FiGura 9.5 Representacion de rejilla de un inter- cambiador de calor. EL punto de pliegue divide a la red en dos zonas, y los siguientes criterios son esenciales para obtener la red que se busca: a) No transferir calor a través del punto de pliegue CCualquier cantidad de calor que se transfiera debe satisfacer un balance global de energia, lo cual implica que el consumo de servi- cios va a exceder a los requerimientos minimos, tanto de calenta- miento como de enfriamiento, en una cantidad equivalente a la que se transfiere a través del punto de pliegue. b) No usar calentamiento abajo de! punto de pliegue CCualquier cantidad que se use en este nivel debe rechazarse eventualmente a una fuente de enfriamiento externa, alterando asi el consumo de servicios con respecto a los requerimientos minimos ©) Nousar enfriamiento arriba del punto de pliegue CCualquier cantidad de enfriamiento que se use arriba del punto de pliegue debe compensarse con una cantidad equivalente de calen- tamiento. Para aplicar ef método conviene usar la representacién de rejilla que se ‘muestra en la Figura 9.5 para indicar un intercambio de calor entre dos corrientes. El nimero minimo de unidades que se requieren para cada lado de la red puede estimarse mediante: Unin = Ne +N, = 1 donde Unis ¢8 el niimero minimo de intercambiadores, N, es el ntimero de co- rrientes involucradas y N, es el niimero de servicios. Esta ecuacién supone que en cada intercambio una de las corrientes se agota completamente, y la otra queda disponible para algiin intercambio posterior. La representacion inicial para el problema numérico se da en la Figura 9.6. Se ha dividido el problema en dos regiones con respecto al punto de pliegue con el fin de preservar la transferencia de calor a través de él. De acuerdo a los criterios establecidos para el diseiio de la red, la regiin de arriba del punto de we, 95 o.s4 10 a9 pliegue consistira de intercambiadores y calentadores, mientras que la de abajo incluira intercambiadores y enfriadores. Para la zona de arriba del punto de pliegue, o zona de calentamiento, el nimero minimo de unidades es cuatro (4 corrientes + I servicio ~ 1). Nétese que no se incluye el servicio de enfiiamien- to en esta zona, En la zona de abajo del punto de pliegue o de enftiamiento, el niimero minimo de unidades es de 2. A continuacién procederemos con el dise- fio de la red. Por debajo del punto de pliegue Tenemos dos corrientes calientes jinicamente, por lo tanto usamos servicios de enfriamiento. La carga térmica de cada enfriador es de 28.5 * 10* y de 25.2 * 10* Buw/hr respectivamente, Io cual cumple con el consumo minimo de enfiia- miento de 53.7 « 10 Btw/hr. Por encima del punto de pliegue Aqui tenemos dos corrientes calientes y dos corrientes frias. El disefio de la red debe comenzar en el punto de pliegue, debido a que este es el punto mas restrin- gido de la red. En este nivel, tenemos que la AT minima se cumple para uno de los extremos del intercambiador; para la region que estamos analizando, se cum- ple para el lado frio de un intercambiador a contracorriente. Tenemos dos posi- bilidades para comenzar el disefto de Ia red, combinar 1 con 4 y 2 con 3,0 combinar I con 3 y 2 con 4, Para elegir el intercambio adecuado se debe cum- plir el siguiente eriteri: WC, tia 2 WC, ‘peaiene pie lo cual se desprende de un balance de energia para tmn intercambiador a contra- corriente para el cual se tiene una diferencia igual a AT minima en su lado frio. De otra manera, el intercambio propuesto no seria viable ya que violatia la AT ‘minima especificada en el otro extremo del intereambiador. Notar que esta re- gla se invierte para identificar los intereambios factibles inmediatamente por debajo del punto de pliegue. FIGURA 9.6 Corrientes del problema de diserio ubi- cadas con respecto al punto de pliegue. 204 CAPITULO 9 SINTESIS DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Figura 9.7 Corrientes del problema de diserio ubi- ccadas con respecto al punto de pliegue. Resulta claro entonces que los intercambios iniciales deben ser entre 1 y3 y entre 2 y 4. Haciendo estos intercambios, se satisfacen los requerimientos ‘energéticos de Ia corriente 2 y de la corriente 3. Intercambiando ahora la co- iente | con la corriente 4 (este intereambio es ahora factible debido a que la diferencia de temperaturas del lado frio del intercambiador es mayor que ATwyg)s Se obtiene que la corriente | satisface sus requetimientos energéticos, mientras que la corriente 4 se calienta hasta 184°F (st temperatura final debe ser de 230°F). Como ya no existen corrientes calientes disponibles, ajustamos, Ja temperatura de la corriente 4 hasta su nivel final mediante el uso de servicios de calentamiento, La cantidad de calentamiento requerida es de 42 x 10° Btu/hr, lo cual coincide con la cantidad minima que se habia estimado al hacer los balances de energia entre los intervalos de temperatura modificados. La red resultante se muestra en fa Figura 9.7. El niimero de unidades que se requieren en la red es de 6, lo cual satisface también el nimero minimo requerido. EI método del punto de pliegue no garantiza un éptimo global al proble- 1ma original, es decir, la red resultante no necesariamente es la mis econdmica. Sin embargo, dado que el costo anual de servicios es significativamente mas alto que el costo amortizado del equipo, la red resultante representa por lo gene- ral una excelente alternativa desde el punto de vista econdmico, En contraste al problema que acabamos de mostrar, donde dos corrientes calientes intereambiaron calor con dos corrientes frias por encima del punto de Numero de Unidades = Uni, pliegue, existen casos en los cuales los intercambios de calor entre las corrien- ies originales del proceso parecen no garantizar el objetivo de generar una red con el consumo minimo de servicio. El siguiente ejemplo ilustra esta situacién. Se quieren usar dos corrientes calientes y una corviente fria para dise- ‘har una red de intercambiadores de calor. La siguiente tabla proporcio- na los datos del problema. Considerando un valor de AT a de 10°C, use el método del punto de pliggue para integrar la maxima cantidad de ealor entre las corvientes.. Desarrollando una cascada de calor al valor proporcionado de AT ns se obtiene que la carga minima de calentamiento es de 60 keal/h, la carga minima de enfriamiento es de 350 keal/h, y que el punto de plie~ gue es de 80°C para las corrientes ealientes y 70°C para las cortientes frias. El siguiente diagrama proporciona la estructura de las corrientes con respecto al punto de pliegue. 200 I El disefio de la red se descompone en las dos seeciones del pun- to de pliegue. Abajo del punto de pliegue Existe sélo una corriente caliente, por lo que la nica opeién es el uso de agua de enfriamiento, La carga térmica del enttiador es de 350 keal/h, lo cual coineide con el resultado de la cascada de calor, 205 9.4 EL METODO DEL PUNTO DE PLIEGUE Arriba del punto de pliegue Se tienen dos corrientes calientes y una corriente fiia, Dada la relacién de los WCps, cualquier intercambio es factible. Sin embargo, conside- remos el efecto de efectuar cualquier intercambio directamente, Su- pongamos por ejemplo que se usa la corriente HI para intercambiar calor con C1. Cualquier cantidad de calor que se intercambie ocasio- nari que la corriente C1 tenga una temperatura de salida mayor que 70°C. Bajo estas condiciones, ya no sera posible Hevar la otra corrien- te caliente H12 hasta su valor terminal de 80°C. jEn general, cualquier cantidad de calor que se use para integrar directamente C1 con HI es ‘enengia que se pierde para la integracion de la corriente H2! Recorde- mos que arriba del punto de pliegue toda la energia de las corrientes calientes es integrable. Esto implica que termodindmicamente HI y H2 son integrables en esta seceién de la red de manera completa. La solucién a este conflicto consiste en implementar una divi sin de corriente para C1. Cada rama de la divisén debe preservar el criterio respectivo de los WCps para que cada intercambio sea fuctible. Existen varias opciones validas. Una de ellas se muestra en la siguiente figura, y consiste de una rama de Cl con WCp igual al de H2, y el resto se usa para intercambiar calor con HI. Este diltimo intercambio ocasiona tuna temperatura de salida de Cl de 150°C, y es necesario un calenta- dor para levarla a su temperatura final de 170°C. La carga térmica del calentador es de 60 keal/h, como se predijo con la cascada de calor. 200 £0 i}-——__—_9e—__—_+ eo 80 170 70 + ci] wo, =7 170 150 © @—— wey Una consecuencia de los principios fundamentales del método es que la division de corrientes en casos como el anterior siempre existe, lo cual asegura que se pueden estipular intercambios factibles. En otras palabras y en términos generales, siempre existe alguna red factible que puede reflejar los consumos minimos de energia predichos por la cascada de calor. Para generalizar el efecto observado en el problema anterior, se pueden establecer los siguientes prineipios como estrategias necesarias para generar redes de intercambiadores de calor con un consumo minimo de servicios. Si inmediatamente arriba del punto de pliegue, el nimero de corrientes calientes ex mayor que el nimero de corrientes frias, se requiere division de corrientes por parte de las corrientes frias. Notar que si el mimero de corrientes frias es mayor que el nimero de corrientes calientes, no necesariamente se necesita dividir corrientes porque la energia de las corrientes calientes es integrable en forma completa arriba del punto de pliegue. Similarmente, puede establecerse que: Si el mimero de corrientes frias es mayor que el mimero de corrientes calientes inmediatamente abajo del punto de pliegue, entonces se requiere di- in de corrientes por parte de las corrientes caliente. REFERENCIAS El uso de diagramas de contenido de calor se presenta en Rudd, D.F., G.J. Powers y J.J. Siirola, Process Synthesis, Prentice Hall (1973). Los primeros trabajos sobre el método del punto de pliegue fueron los siguientes: Linnhoff, B. y J.A. Tumer, “Heat Recovery Networks: New Insights Yield Big Savings”, Chemical Engineering, 56 (Nov. 2, 1981). Umeda, T.,J. Hoh y K. Shiroko, “Heat Exchange System Synthesi Engineering Progress, 74, 7, 70 (1978). Hohmann, E.C., “Optimum Networks for Heat Exchange”, Tesis Doctoral, Uni- versity of Southern California, L.A. (1971), Linnhoff, B. y Hindmarsh, “The Pinch Design Method for Heat Exchanger Net- works”, Chemical Engineering Science, 38, 5, 745 (1983), = Chemical PROBLEMAS 9.1 Lee, Masso y Rudd (Ind. and Eng. Chem. Fund., 9, 48, 1970) usaron el método de Branch y Bound para generar redes éptimas de intereambiado- res de calor. Resuelva los problemas SSP1 y 6SP1 mostrados abajo usando el método del diagrama de contenido de calor. Compare sus resultados con Jos 6ptimos reportados por Lee et al. de 38,278 S/aio (para el problema SSP1) y 35,108 S/atio (para el problema 6SP1), Problema 5SP1 Ce nC us oma 207 REFERENCIAS 208 Problema 6SPI CAPITULO 9. SINTESIS DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR is eae ons c ri 2 3 4 5 6 Datos de diseiio Presién de vapor ‘Temperatura de agua de enfriamiento 100°F ‘Temperatura maxima de salida del agua de enfriamiento 180°F Diferencias minimas de temperatura Intereambiadores de calor Calentadores Enfriadores Coeficientes globales de transferencia de calor Intercambiadores de calor 150 Btu/hr ft °F Calentadores 200 Bw/hr £2 °F Enfriadores 150 Buw/hr ft °F ‘Tiempo de reparacién del equipo 380 hr/aiio Costo de intereambiadores 350 A"® (Aen Costo de agua de enfriamiento 5 = 10% S/Ib 9.2. Considere las siguientes corrientes: Caen a iz Nem Cine AT minima = 10°F Use el método heuristico basado en el diagrama de contenido de calor para encontrar una red de intereambiadores de calor que maximice la reeuperacién de energia. 9.3. Considérese la siguiente tabla de datos: een vem wana 1.445 = 10" 1.153 x 10 1.600 x 10° 3.276 x 10° 1.667 * 10° 2.000 « 10° 2.800 x 10° Vapor disponible (saturado): 450 Ib/in 4) Obtenga una red de intercambiadores de calor usando diagramas de contenido de calor. Compare los costos con el caso de usar sélo servi- cios. b)Obtenga una red usando el método del punto de pliegue. ©) Comente los resultados obtenidos por ambos métodos. 9.4 Dos corrientes necesitan enfriarse y dos calentarse de acuerdo con la si- guiente tabla: Temperatura, °F ay ere her dit Coca T i Eig 250 100 1.0 180 100 07 110 200 1.0 110 230 08 Use el método del punto de pliegue y obtenga: a) Los requerimientos minimos de servicios. b) El punto de pliegue para las corrientes calientes y fiias. ©) El nimero minimo de unidades para este problema. 4d) Lared de intercambiadores de calor que consume el minimo requeri- iiento de servicios. Especifique claramente temperaturas de los inter= cambiadores y cargas térmicas de calentadores y enfriadores, 9.5 Considere el siguiente problema: Nera 6 9 12 10 AT minima = 10°C Usando el método del punto de pliegue, obtenga: ) El punto de pliegue para cada tipo de corrientes. b) Los requerimientos minimos de servicios, ©) Una red de intercambiadores de calor que consuma la cantidad mini: ma de servicios 9.6 Considere las siguientes corrientes de proceso: eoieu Tent, °C c Romie ines hh he oF 100 4 140 6 20 8 RO! 209 210. CAPITULO 9 SINTESIS DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR Suponiendo una AT jy = 10°C, use el método del punto de pliegue para disefiar una red de intercambiadores de calor. Reporte los siguientes puntos: a) Los requerimientos minimos de servicios. b) El punto de pliegue para corrientes calientes y frias. ©) El ndmero minimo de unidades para fa red. 4d) La red de intercambiadores de calor que consuma la minima canti- dad de servicios. 9.7 Considere los siguientes datos: Crea) Suponiendo un valor de AT pix = 10°C, use el método del punto de pliegue y reporte lo siguiente: a) El consumo minimo de servicios. b) El punto de pliegue para las corrientes calientes y para las corrientes fas. ©) El disefio de una red de intercambiadores de calor que consuma la minima cantidad de servicios. 9.8. Considere las siguientes corrientes Cea 150 ‘Tomando AT ia igual a 20°F, identifique el punto de pliegue y los requerimientos minimos de servicios. Disefte una red de intercambiado- res que cumpla con esos requerimientos minimos, 9.9 Se tienen dos corrientes calientes y dos corrientes frias que necesitan proce- ssamiento, de acuerdo la informacién proporcionada en la siguiente tabla. Bierce 10, 40 20 15 Usando un valor de AT yin de 10°C: an a) _ Estime los requerimientos minimos de servicios. PRORLEMAS b) Reporte el punto de pliegue para cada tipo de corriente. c) Disefie una red de intercambiadores de calor que consuma la minima cantidad de servicios. 9.10 Para las corrientes que se especifican en seguida, se ha detectado que para un valor de AT pig de 10°F, el punto de pliegue para las corrientes calien- tes es de 140°F, Neem ohe =. uate % 8 12 a) Disefie una red de intereambiadores de calor que consuma la minima cantidad de servicios. Indique cudles son esas cantidades minimas de calentamiento y de enfriamiento. b) Justifique por qué la red disefiada consume ta minima cantidad de servicios, 9.11 Considere los siguientes datos para tres corrientes que desean usarse para integrar energia entre ellas. etwas de 200 a 15°F: 1 * 107 de 150 a 100 °F: 2 x 10° 0.5 x 10° 4.0% 10° a) Identifique el punto de pliegue suponiendo una AT in de 10°F. Re- porte el valor para eada tipo de corriente. b) _Indique cual es 1a cantidad minima de servicios que requiere cual- quier red de intercambiadores de calor, (©) Disefie una red de intercambiadores, que consuma la minima canti- dad de servicios. 9.12 Considere las siguientes corrientes de proceso: eas eal 212 capituLo 9 INTERCAMB SINTESIS DE REDES DE ADORES DE CALOR 4) Suponiendo una ATyyq, de 20°F encuentre los requerimientos mini- mos de servicios para una red de intercambiadores de calor, asi como el punto de pliegue para las corrientes calientes y para las corrientes frias. b) {Cuil es el ntimero minimo de unidades para la red? ¢) Diseie una red de intereambiadores de calor que consuma ta mi cantidad de servicios y, de ser posible, que utilice el minimo nimero de unidades. ima 9.13 Se tienen las siguientes corrientes en un proceso, las cuales requieren de cambios energéticos de acuerdo a la informacién proporcionada en la tabla, emennime Si se usa una AT jy de 10°C, utilice ef método del punto de pliegue para disefar una red de intercambiadores de calor. Reporte lo siguiente: a) Los requerimientos minimos de servicios y el punto de pliegue para las corrientes calientes y para las corrientes frias. b) Una red de intercambiadores de calor que consuma la minima canti- dad de servicios. Use la representacion de rejilla para presentar su red y reporte claramente las temperaturas de cada intercambiador y las cargas térmicas de calentadores y enfriadores. 9.14 Considere tres corrientes que quieren usarse para disefar una red de inter- cambiadores de calor. CTL ea hy cambia de fase a 200°F, con un calor latente de 1,000 Btu/lb Usando una AT ia de 20°F, se ha encontrado que el punto de plie- gue es de 180°F para las corrientes frias. a) Disefie una red de intercambiadores de calor que consuma la minima cantidad de servicios. b) Justifique el hecho de que la red obtenida consume exactamente la minima cantidad de servicios. 9.15 Considere tres corrientes que quieren usarse para disefiar una red de inter- cambiadores de calor. ous kiss) — —__8 03 ‘cambia de fase a 220°F, con un calor latente de 1,000 Btu/lb 220 170 10 150 200 0.9, cambia de fase a 200°C, con un calor latente de 900 Btuflb 200 240 150 Usando una AT nin de 20°F, se ha encontrado que el punto de plie- gue es de 200°F para las corrientes frias. a) Disefie una red de intercambiadores de calor que consuma la minima cantidad de servicios. b) Justifique por qué la red obtenida consume exactamente la minima cantidad de servicios, 9.16 Se tienen cinco corrientes de proceso entre las cuales se desea disehar una red de intercambiadores de calor, Las especificaciones de las corrientes son las siguientes: Gao Wenn hy 8 he 1 e os Suponiendo una AT iq de 10°C, aplique el método del punto de pliegue y reporte: a) Los requerimientos minimos de servicios. b) El punto de pliegue para las corrientes calientes y frias. ©) El niimero minimo de unidades que se requieren. 4) Una red de intercambiadores de calor que consuma la minima canti- dad de servicios, usando el menor nimero de equipos posible. ©) Es compatible el nimero de equipos que se predijo en (c) con el que se us6 en (d)? Explique la concordancia o la diserepaneia entre am- bos resultados. 9.17 Las siguientes corrientes son parte de un proceso petroquimico. Corriente emacs hy 45 he 40 co 43 o 20 24 Se desea disefiar una red de intereambiadores de calor usando una CAPITULO 9 _SINTESIS DE REDES DE AT in de 10°C. Use ef método del punto de pliegue para diseitar una red INTERCAMBIADORES DE CALOR con el minimo consumo de servicios. 9.18 Dadas las cuatro corrientes que se muestran en la tabla, diseiie una red de intercambiacores de calor que consuma la minima cantidad de servicios y que use el niimero minimo de unidades. Si por aspectos operacionales se prohibe el intereambio entre las corrientes hy y ¢}, revise la solucién que ha encontrado y de ser posible proponga una red alterna. ;Se conserva el consumo minimo de servicios cuando se incorpora esta restricién? es ies Nene 9.19 Suponiendo un valor de AT x de 10°C, disefie una red de intereambiado- res de calor con minimos requerimientos energéticos para las siguientes corrientes, Ie Wace) 9.20 Se desea utilizar las corrientes que se muestran en la tabla para disefiar una red de intercambiadores de calor. Wena! 5 10 15 20 400 12 Usando una ATyjg de 10°C, disefte una red que consuma la minima cantidad de servicios. 9.21 Dos corrientes calientes se desean integrar energéticamente con dos co- rrientes frias, de acuerdo a los siguientes datos. Wea Usando un valor de AT pin de 15°C, disefie una red de intercambia- a5 dores de calor que consuma la minima cantidad de servicios, PROBLEMAS 9.22 El siguiente problema de cuatro corrientes fite propuesto por Trive O'Neill, Roach y Wood (Computers Chem. Engng., 14,6, 601-611, 1990). ae a Tsal, *C Rie muuas Usando un valor de AT,,i, de 10°C, disefte una red de intercambia- dores de calor con el minimo consumo de energia 9.23 El siguiente problema muestra caracteristicas interesantes, y fue tomado del trabajo de Nishimura (J. Optimization Theory Applic., 30, 423, 1980). ecu) Rewind Disefie una red de intereambiadores con minimo consumo de ener gia. Suponga un valor de ATi, de 10°K. 9.24. Cuatro corrientes quieren aprovecharse para integrar energia, La siguien- te tabla proporciona los datos del problema (Cirie y Floudas, Computers ‘Chem. Engng., 14, 3, 241-250, 1990). Se Els Suponga una ATi, de 30°K y disefte una red de intercambiadores de calor con el minimo consumo de servicios. Pemccidn DE AREAS EN REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR 10.1 Construccién de las curvas compuestas 10.2. Curvas compuestas balanceadas 10.3 La gran curva compuesta 10.4. Prediccién de areas de transferencia de calor Los principios del método del punto de pliegue tienen la virtud de lograr, me- ante la cascada de calor, una prediceion confiable del consumo minimo de energia, Los requerimientos de areas para los problemas mostrados en el capi- tulo anterior se obtienen después de que la red ha sido disefiada, Un compl ‘mento importante a Jos requerimientos de energia lo constituye la predieeion del area de transferencia de calor que tendré el disefio de una red. En este capi= tulo mostramos como establecer ese prondstico de areas. Comenzamos por mostrar algunos diagramas auxiliares basados en las propiedades de las corrientes. 10.1 CONSTRUCCION DE LAS CURVAS COMPUESTAS De manera anloga al uso de la cascada de calor, los requerimientos minimos de cenergia y el punto de pliegue pueden detectarse mediante la construccién de dos curvas compuestas, tna que engloba todas las corrientes calientes (supercurva caliente) y otra todas las corrientes frias (supercurva fiia). Esta construccién se realiza en una grifica de temperatura contra entalpia, Para mostrar la. construc cién de estas curvas, consideremos nuevamente el problema de cuatro corrien- tes mostrado en la Tabla 9.3. En cada intervalo de temperatura se acumula el contenido de calor de las corrientes calientes por un lado y de las corrientes frias por el otro. Primero estimemos la cantidad de calor de cada tipo de co- rriente disponible en cada intervalo, lo cual por conveniencia se hari comen- zando por la temperatura mas baja para cada tipo de corriente. Para las corrientes calientes: AH; = (130 = 100) (0.95 + 0.84) AH, = (180-130) (0.95 + 0.84) = AH, = (220 — 180) (0.95) = 38 AH, = (250 — 220) (0.95) = 28.5 53.7 89.5 Para las corrrientes frias: AH, = (160 ~ 110) (1.0 + 0.9) = 95 AH) = (200 ~ 160) (1.0 + 0.9) = 76 AH, = (230 — 200) (0.9) = 27 En seguida, se acumulan los AH’s para cada tipo de corriente para prepa- rar los datos a graficar. Las corrientes calientes comienzan con una entalpia acumulada de 0 a la temperatura més baja, mientras que a las corrientes frias se les agrega la cantidad minima de calentamiento a todos los valores de entalpia, Jo que ocasiona que la curva fria se ubique por debajo de Ia caliente a una distancia vertical igual a AT yp en algin punto del diagrama (el cual representa el punto de pliegue). Los datos a graficar quedan como sigue. Para las corrientes calientes: La Figura 10,1 muestra las curvas compuestas que se obtienen para este problema; notar que el-acercamiento maximo permisible entre las dos curvas esti dado por el punto en el cual Ia distancia vertical es exactamente igual a AT pigs 10 cual identifica el punto de pliegue. La region comprendida entre am- bas curvas representa la maxima cantidad de energia integrable termodindmica- ‘mente. El exeedente de la curva compuesta caliente, para el cual no hay una contraparte de la curva compuesta fria, debe de procesarse con servicios exte nos de enfriamiento, lo cual representa la cantidad minima de enfriamiento. Similarmente, la parte de las corrientes frias que excede horizontalmente a la terminacidn de la curva compuesta caliente indica que no existen corrientes de proceso suficientemente calientes itegrarse con esta parte de la curva com- puesta fria, y por lo tanto debe tratarse con servicios externos, reflejando asi la cantidad minima de calentamiento. Para interpretar el diagrama, leemos que el punto maximo de acereamiien- to vertical entre las dos curvas, equivalente a AT ig (20°F), representa el punto de pliegue igual a 110°F para las corrientes frias y de 130°F para las corrientes calientes, la distancia horizontal entre los extremos de las curvas en la parte baja de temperatura representa cantidad minima de enfriamiento de 53.7 * 10" Biwh, y la distancia horizontal entre los dos extremos de las curvas en la parte alta de temperatura representa la cantidad minima de calentamiento de 42 * 10° Buwh. Cantidad minima do calentamiento = 42 Btuh 300 i 200: Conientes calientes Comientes frias, 100 Temperatura re Punto de plisgue Cantidad minima do enfriamiento = 53.7 Btu/h o 100 200 300 Entalpia 219 10.1. CONSTRUCCION DE L FiGURA 10.1 Curvas compuestas (las entalpias estan sraficadas en 10" Btu/h). Figura 10.2 CCurvas compuestas balanceadas. (Ental- pias en 10* Btu/h. Las curvas compuestas que muestra la Figura 10.1 contienen inicamente las corrientes de proceso que se analizan para integrar energfa entre ellas. El diagrama puede complementarse al incluir los niveles de temperatura de los servicios externos disponibles. Supongamos que por ejemplo para el problema en eues- tin se dispone de vapor de calentamiento a 280°F, y de agua de enfriamiento a luna temperatura promedio de 60°F (que puede representar por ejemplo una temperatura de entrada de 50°F con una temperatura de salida de 70°F). La curva compuesta balanceada que se obtiene se muestra en la Figura 10.2, Los servicios cierran el diagrama completamente, de tal forma que toda la parte de las corrientes calientes tiene una contraparte fria para ceder calor. Cuando en cada intervalo de temperatura se engloban ambos tipos de corrientes y se acumula el déficito superivit resultante, se obtiene la gran curva compues- ta del proceso. Los puntos para generar este diagrama son bisicamente los de la cascada de calor del proceso, Para mostrarlo, consideremos de nuevo el ejem- plo numérico que se usé para ilustrar ef método det punto de pliegue. Dados los AH’s de cada intervalo, se forma la cascada sumando cada tino al del intervalo siguiente, y corrigiendo luego mediante la adicién del niimero negative mis significativo, lo cual considerado desde el punto de vista de un diagrama tempe- ratura-entalpia equivale a trasladar horizontalmente la gefica en una cantidad dada por ese nimero negativo, de tal manera que todos los valores de entalpi: son no-negativos, Notar el uso de temperaturas modificadas para este tipo de diagramas. La siguiente tabla muestra los calculos relevantes para la construc cin de la gran curva compuest Vapor 300 ¥ 200 Gortientes calientes Corrientes frias g B 100 é & ‘Agua de eniriariento ° 0 100 200 ‘300 Entalpia H modificada 42 43.5 5.5 0 53.7 El diagrama resultante se muestra en la Figura 10.3. Del diagrama, se identifica la cantidad minima de calentamiento como la coordenada correspon- diente al primer punto, la cantidad minima de enfriamiento como la coordenada correspondiente al diltimo punto, y el punto de pliegue como el punto extremo de la izquierda, el cual ha sido ajustado a una coordenada de entalpia igual a 0. 10.4 PREDICCION DE AREAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR Un aspecto adicional al del consumo de servicios para la estimacién del costo anual de una red es el conocimiento de las areas del equipo necesario. E consu- mo minimo de servicios se puede predecir con precisién mediante el concepto de cascada de calor, representado numéricamente o a través de algin diagrama de curvas compuestas. El area total de transferencia de calor también puede cestimarse antes del disefio de la red haciendo uso de las curvas compuestas. Esta caracteristica reviste especial valor, porque al estimar dreas y consumo de ener- gia antes del diseiio puede tenerse el prondstico del costo de la red antes de conocer su estructura. La base de la estimacién del area total de transferencia de calor requerida consiste en suponer que una corriente ficticia caliente (dada por la supercurva caliente) intercambia calor con una corriente ficticia fria (dada por la supercur- va fria) en un intereambiador a contracorriente. La ecuacién de disefio para intereambiadores de calor se aplica de manera directa: 300 200 100 0 10 20 30 40 80 60 21 Qt PREDICCION DE AREAS DE TRANSFERENCIA DE CALOR FiGuRA 10.8 Gran curva compuesta. 22 CAPITULO 10 PREDICCION DE AREAS EN REDES DE INTERCAMBIADORES DE ALOR Q=UAATn, (10.1) Si se suponen intercambios verticales, lo cual implica que una seccién caliente intereambia calor directamente con su contraparte fria localizada verti- calmente debajo de ella, se espera un uso eficiente de temperaturas, tal que el rea del equipo tienda a un valor minim. El inico artificio necesario es aplicar esta ecuacién de disefio en cada seccién k dada por el cambio de pendiente de cualquiera de las dos curvas compuestas, de tal forma que el drea predicha para la red estaria dada por: yy (10.2) 1 A= © ATi Esta ecuacion, conocida también como formula Bath, se aplica slo para el caso en que el coeficiente global de transferencia de calor sea el mismo para todos los intercambios. El valor del coeficiente global depende de los coeti- ciontes de pelicula de los fluidos involuerados en el proceso de intercambio de calor: eee Wee ia, (10.3) Si se incluye esta dependencia, entonces la ecuacién que predice el area necesaria de intereambio de calor para cada intervalo k en funcién de los coefi- cientes individuales de pelicula puede expresarse como: ‘ pare A al . x ik (10.4) de tal manera que la estimacién del érea total se obtiene al sumar las Areas de cada intervalo k. De la suma de las areas definidas por la seccién de intercambio ‘comprendida entre ambas curvas compuestas se obtiene la prediceién del érea de intercambio necesaria entre las corrientes del proceso. Para completar la estimacién y obtener el area total debe agregarse la prediccién de tas areas necesarias para calentadores y enfriadores, para lo cual es necesario usar las curvas compuestas balanceadas y estimar las reas para calentadores y enfria- dores de la misma manera, Considere el problema de 4 corrientes que se usé en el Capitulo 9 para mostrar el método del punto de pliegue. Complemente la cascada de calor con la prediecién del drea requerida por la red usando la férmula Bath. Suponga que los coeficientes de pelicula son constantes ¢ igua- les para todas Jas corrientes, con un valor de 400 Btwh ft °F, El primer paso consiste en la construccién de las curvas compuestas, las cuales se muestran en las figuras 10.1 para las corrientes de proce- so y 10.2 para corrientes y servicios. Tomemos las curvas compuestas balanceadas para predecir el drea total requerida incluyendo calenta- dores y enfriadores. La Figura 10.4 ilustra la forma en que se dividen los bloques de las curvas compuestas para estimar las areas de cada uno de ellos. En total, se tienen cinco divisiones al considerar los cam- bios de pendiente de alguna de las curvas. Usando la Ecuacién 10.4, se estima el drea para cada intervalo. Por ejemplo, para el intervalo 2, ta curva caliente va de 130 180°P, ‘mientras que la curva fra tiene temperaturas correspondientes de 110 y 1S7°P. La carga térmica del intervalo es de 143.2 - 53.7 = 89.5 Bh Con estos datos y el uso de los valores de los coeficientes de pelicula, la Ecuacién 10.4 puede aplicarse para este intervalo, para ‘obtener una estimacién de Ag= 208.5 Similarmente, los dems intervalos se procesan para obtener los valores mostrados en la tabla de la pagina siguiente, 300 200 100 o 100 200 300 23 04 PREDICCION DE AREAS DE RANSFERENCIA DE CALOR Ficura 10.4 Divisién de las curvas compuestas para acién de areas requericas. El rea minima estimada para una red es de 376.6 f°. De este valor, 30.1 ff? corresponden a calentadores, 50.1 ft? a enfriadores, ¥ 296.4 f a corrientes de proceso; el rea requerida proceso-proce- so esti ubieada en su totalidad en la seccién de arriba del punto de pliegue. En el Capitulo 9 se obtuvo una red con el minimo consumo de servicios para este problema, El lector puede corroborar que el area total requerida por la red disefiada es de 396.4 ft, lo cual est por encima de la prediecién hecha en un 5%, Para obtener un costo estimado de la inversion en equipo antes del diserio de la red, se puede dividir el area correspondiente a cada seccion de la red con respecto al punto de pliegue por el niimero minimo de unidades que se requiere en cada seccin, y aplicar la correspondiente ecuacién de costos para cada uni- dad estimada, Esta prediccién de area y su costo permite un procedimiento de preoptimizaci6n del valor de AT;ix que se debe usar para el diseiio de la red, con el fin de obtener el costo anual minimo, Debe de enfatizarse que la formula Bath produce una estimacién valida del area minima necesaria para una red sélo para el caso en que los coeficientes de pelicula sean iguales para todas las corrientes. De otra manera, su aplicacién para la estimacién de areas requeridas puede ser aceptable. pero el valor obteni- do no representa una cota minima a los requerimientos de area de intercambio de calor. La fOrmula Bath para prediceién de reas fue reportada en ‘Townsend, D.W. y B. Linnhoff, Surface Area Targets for Heat Exchanger Net- works, /ChemE, Hth Annual Res. Meeting, Bath, U.K. (1984), Una extensién de la formula Bath aplicable a casos con coeficientes de pelicula diferentes fue desarrollada por: Serna, M., J. Reyes y A. Jiménez, Algoritmo de calcula de los objetivos de drea ‘minima para la sintesis de redes de intereambiadores de calor con coefi- cientes de transferencia de calor diferentes, Avances en ingenieria quimi- a, 7, 3, 264-271 (1998). bate) RST N 10.1. Zamora y Grossmann (Computers Chem. Engng., 21, Suppl., S65-S70, 1997) usaron un algoritmo de optimizacién global para resolver el si guiente problema: Caen Hi 180 75 30 H2 240 60 40 ci 40 230 35 c2 120 300 20 Agua 25 40 Vapor 325 325 Pea 0.15 0.10 0.20 0.10 0.50 2.00 25 PROBLEM Costo de intercambiadores y enfriadores (S/aito) = 15,000 + 30 A°S, A enm? Costo de calentadores (S/afio) = 15,000 + 60 A, A en m? Costo de agua de enfriamiento = 10 S/KW ato Costo de vapor de calentamiento = 110 S/KW ato a) Disefie una red de intereambiadores de calor con minimo consu- mo de energia usando un valor de ATi entre 3 y 10°C. Compa- re el costo con el dptimo reportado por Zamora y Grossmann de 419.98 10° Sia. b)_Realice una preoptimizacién de ATi, usando la formula Bath para la prediccién del area requerida. Compare el valor éptimo predicho de AT Con el usado en la parte (a). ©) Disefie la red al valor obtenido en el inciso (b) y compare el resultado con el dptimo reportado. 10.2 Zamora y Grossmann, usando un modelo de programacién mixta-entera ‘no lineal, reportan la siguiente estructura ptima para el problema anterior. a 180° o34 rp eae, 204.81" 191.06" 230° pears 1710. 1202.34* 174.84", TERS 334.02 180371 a) Compare esta estructura con la solucion obtenida del problema 10.1. b) Trate de reportar un analisis de la topologia éptima de la ed. ;COmo se ve influenciada esta estructura Optima dado el modelo econdmico usado? 226 10.3 La siguiente tabla muestra el caso propuesto por Yee y Grossmann CAPITULO 10 PREDICCION DE AREAS (Computers Chem. Engng., 14, 10, 1165-1184, 1990), que consiste de EN REDES DE INTERCAMBIADORES DE tuna corriente fria y cinco corrientes calientes, ALOR eo fetus U= 1.0 kWim? °K, para todos los intercambiadores Costo anual = 1,200 A", A en m* Costo de vapor = 140 S/KW afio Costo de agua = 10 S/kW alto Siga la secuencia de solucién planteada en el problema 10.1 y compare los resultados eon el dptimo reportado de 575,000 Saito. 104. Los siguientes datos se aplican a una planta de aromiticos (Linnhoft y Ahmad, Computers Chem. Engig., 14, 7, 729-750, 1990), a partir de los cuales se quiere disefiar una red de intercambiadores de calor. CTeid ead Caiman 327 40 100 0.50 220 160 160 0.40 220 60 60 0.44 160 45 400 0.30 400 300 400 0.35 35 164 70 0.70 85 138 350 0.50 60 470 60 014 440 300 200 0.60 330 250 0.50 15 30, 0.50 Costo de intercambiadores (S) = 10,000 + 350 A, con A en m? Vida de la planta = 5 aiios Costo de aceite = 60 S/kW ato Costo de agua = 6 S/KW aiio Disefte una red de intercambiadores a un valor selecto de AT yin ¥ compare con Ia solucion reportada de Linnhoff y Ahmad, que tiene un costo de 2.96 x 10° S/aito. Compare las predicciones obtenidas con los resultados del disefio de la red 10.5. El siguiente problema de 10 corrientes representa un caso de umbral en 227 su consumo de energia, Se ha reportado un costo anual minimo de 43,943 PROBLEMAS Siaiio para este caso (Flower y Linnhoff, AIChEJ, 24, 4, 642-654, 1978). Ce WCp, KW" Ht 433 366 8.79 H2 522 ait 10.55 H3 544 422 12.56 Hé 500 339 1477 H5 472 339 17.73 a 355 450 17.28 2 366 478 13.90 3 ait 494 8.44 ca 333 433 7.62 cs 389 495 6.08 Vapor 509 509 Agua 311 355 852 kW/m? °K para intercambios sin vapor 136 kw/m? °K para intercambios con vapor Costo anual = 145.63 A"® para todos los intercambiadores Costo de vapor = 37.64 S/KW ato Costo de agua = 18.12 Si/kW ato a) Establezea una prediccin de los requerimientos de energia y de area para un valor de AT pin de 8°C. b) Disefie una red de intercambiadores de calor con minimo consumo de energia y compare sus requerimientos y su costo anual con el pre~ dicho en la parte (a). ©) GEs éste un buen valor de AT in? 10.6 Considere el siguiente conjunto de corrientes y datos de disefio de inter cambio de calor U= 100 Wim? °C para todos los intereambiadores Usando las ecuaciones de costos del problema 10.1 y un valor de AT yin de 10°C, obtenga una red de intercambiadores de calor que mini- mice el consumo de energia y tenga un uso eficiente del area requerida, 228 10.7 Las siguientes corrientes de proceso han sida consideradas por Linnhotf PITULO 10. PREDICCION DE AREA: y Ahmad (Computers Chem. Engng., 14, 7, 729-750. 1990). {EDES DE INTERCAMBIADORES DE ALOR f 180 cs 10 180 22 Aceite 230 200 Agua 1 15 U= 100 Wim? °C para todos los a) Construya el diagrama de curvas compuestas para un valor de AT yg de 10°C. Estime los requetimientos de area arriba y abajo del punto de pliegue. b)_Disefie dos alternativas de intercambio de calor que consuman la mi nima cantidad de servicios, una que agote completamente la corrien- te Cl y otra que agote completamente la corriente C2 mediante inte~ gracién de energia, Compare los requerimientos de rea de cada una de estas alternativas y comente las diferencias que se obtengan 10.8 Ahmad, Linnhoff y Smith (Computers Chem, Engng.. 14, 7, 751-767, 1990) reportan el siguiente problema de 5 corrientes. io a retuned Usando un valor de AT,,, de 30°C, se reporta un requerimiento de rea de 3,000 m*. Construya un diagrama de curvas compuestas y corro- bore ese resultado. Diseite una red de intercambiadores de calor y eva- lite el drea requerida por el disefio. {Es la prediccién de requerimientos de drea satisfactoria? 10.9 Repita el problema anterior para un valor de ATyyiq de 10°C. Compare resultados. 10.10 El siguiente conjunto de 5 corrientes calientes y 4 corrientes fr tituye parte de un proceso quimico, Tal, °C Resco Costo de intercambiadores = 30,800 + 750 A'S (A < 550 nr), A en m? Vida de la planta = 6 aitos Costo de vapor = 110 S/W aito Costo de agua = 10 S/KW aiio a) Usando un valor de ATyyy de 10°C, obtenga la prediceién de area y cenergia para una red de intercambio de calor. Indique cul es el pro- néstico del costo anual de la red. 'b)Disefte una red de intercambiadores y compare la predicciin de area con el valor obtenido después del disefio, Reporte el costo anual del Adiseiio. 10.11 Se desea disefar una red de intercambiadores de calor para el siguiente caso (Colberg y Morari, Computers Chem. Engng., 14, 1, 1-22,1990). Ci eens m4 393 343 4 H2 405 288 6 a 293 493 5 cz 353 383 10 Vapor 520 520 Agua 278 288 a) Para una AT pin de 10 K, obtenga la prediccién de energia y dreas para cualquier red a partir del diagrama de curvas compuestas, b) Disee una red de intercambiadores que consuma la minima canti- dad de servicios y compare los requerimientos de area con los predi- chos por la formula Bath. 10.12 Nishimura (J. Optimization Theory Applic., 30, 423, 1980) propuso el siguiente caso de cinco corrientes. 229 een! cima ims eas i eanid Para una ATyiq de 10 °K, disefie una red de intercambiadores con ‘minimo consumo de energia y compare los requerimientos predichos de rea con los obtenidos despues del disefio. 10.13 La siguiente tabla describe las caracteristicas de siete corrientes de pro eso que quieren usarse para integrar energi. eeueac) Riese SM Use un valor de AT pig dé 20 °K y obtenga las predieciones de area yy energia para este problema, Diseie la red y corrobore las predieciones hechas. 10.14 Gundersen y Grossmann (AIChE Annual Meeting, Washington D.C., 1988) presentan las siguientes corrientes: foci Aiea dass Iii Acai 600 + 670 APS? Costo de intercambiadores Usando una AT py de 20 °K obtenga la prediccién de area y su costo. Corrobore esa prediceién mediante el disefio de la red de inter- cambiadores de calor. 230 10.15 Trivedi, O'Neill, Roach y Wood (Computers Chem. Engng. 14, 6. 2st 601-611, 1990) proponen el siguiente problema de cuatro corrientes. PROBLEMAS Corriente Ries Ht 170 60 3 H2 150 30 1.5 ct 20 135 2 C2 80 140, 4 Suponiendo que se tiene vapor disponible a 200°C y agua de en- friamiento a 15°C, estime el érea necesaria para una red de intercambia- dores de calor: Diseite la red y compare resultados. Suponga un valor para el coeficiente global de transferencia de calor de 100 kW/m? 13,695 287 169 80 Zz T C2 > 1815, 171 90 8 > 127 26 a 73 265 475 128 18 +a 3) 47,597 FiGuRA 11.1 Red de intercambiadores de calor exi El primer punto es desarrollar una cascada de calor para determinar Jos requerimientos minimos de servicios y el punto de pliegue. Al ha- cer este procedimiento, se encuentran las siguientes propiedades de la red para el valor establecido de AT pix de 19°C: Consumo minimo de calentamiento: 12,410.1 kW Consumo minimo de enfriamiento: 10,323,3 kW Punto de pliegue: Para corrientes calientes, 159°C Para corrientes frias, 140°C 236 El consumo de servicios que se reporta de la red existente equivale a: INTERCAMBIADORES Cosumo real de calentamiento: 17,597 kW E Consumo real de enfriamiento: 13,695 + 1,815 = 15,510 kW Por lo tanto existe un potencial de ahorro de Ahorro potencial de calentamiento Ahorto potencial de enfriamiento 5,186.9 kW 186.9 kW 5 El siguiente objetivo es corregit el diseito de la red para lograr la mayor fraccién posible de este ahorro potencial. Una vez que se ha desarrollado la cascada de calor, conviene redibujar la red con respec- to al punto de pliegue para detectar con mayor claridad los intercam- bios que violan el principio basico de no intercambiar calor a través de I; estos intercambios son los candidatos naturales a corregir y es de esperarse que sean los responsables, en alto grado cuando menos, del exceso de energia que consume la red La Figura 11.2 muestra la red existente con respecto al punto de pliegue. Puede verse que existen cuatro equipos que cruzan este punto, un enfriador (C2) y tres intercambiadores (1,2 y 3), Estos casos deben corregitse. Al desconectar estos intercambiadores se tiene el esquema mostrado en la Figura 11.3, en donde puede observarse que el inter- cambiador 4, el enfiiador C1 y el calentador se conservan en las posi- ciones que tenian originalmente, Al igual que para fines de diseito, conviene hacer la revision de la red en las dos secciones que se gene- ran con respecto al punto de pliegue. Un cilculo itl es el de los calo- 7 f}-—__@——___@—___*» FiGuRA 11.2 Red existente con res- pecto al punto de plie-~ gue. 140. res que tiene cada corriente en eada seccién de la red: por ejemplo, la corriente 2 tiene una cantidad de calor por encima del puntode plieguede; HGURA 11.3. Identificacién de intercambiadores mal colocados. Q = 20.4 (267 — 159) = 2,203 kW mientras que por debajo del punto de pliegue su calor disponible es Q = 20-4 (159 ~ 80) = 1,612 kW La Tabla 11.2 resume este tipo de céleulos para cada corriente. Las modificaciones que se pueden proponer no son tinicas: lo importante, sin embargo, es conservar los principios basicos de! méto- do del punto de plicgue. A continuacién se describe una posible modi- ficacién de la red existente, dividiendo el proceso de revision en dos secciones. Tabla 11.2 Calores disponibles y requeridos por cada corriente con respecto al punto de pliegue (kW) Cortiente Cra Cae 237 238 EXISTE Revision por debajo del punto de pliegue |- Dejar el enfriador térmica reducida, "2 abajo del punto de pliegue con una carga Qer= 1,612 KW Esquematicamente, el enftiador C2 cumple la siguiente funcion: 159 —* 2- Prevenir el uso de calentamiento por debajo del punto de pliegue; incorporar por lo tanto un nuevo intercambiador (A) para la corriente 5 e integrarla con la corriente 3 0 con la corriente 1. La corriente | tiene suficiente carga térmica, Después del intereambio, la corriente 5 sale 140°C. A continuacién se muestra esta seecidn de la red revisada: 159 ~~ + )>__ 140 1 3- Procesar la corriente 3 con la cortiente 4 usando el inteream= biador disponible. Si fijamos las temperaturas de entrada y de salida de cada corriente, entonces debe dividirse la corriente 4, El resultado de este intercambio se muestra en seguida, 15 5 % ey OD a=srtt < tor q=ari2 4- La otra parte de la corriente 4 se hace pasar por el intercambia- dor que no se modifica. Con una carga térmica del intercambiador de 5711 KW, la temperatura de salida de la corriente caliente se calcula como T= 115°C. 140. 127 5- Finalmente, la nueva carga térmica del enftiador C1 se reduce a Qey = 228.5 (115 — 77) = 8683 kW Como resultado de esta revisién, la red modificada por debajo del punto de pliegue queda como se muestra en la Figura 11.4. Lamuevacarga t= mica de enfriamiento es de 8,683 + 1,612 = 10.295 kW, lo cual coincide con los requerimientos minimos establecidos por la cascada de calor. Revisién por encima det punto de pliegue Existen dos corrientes calientes y una corrente fia. Se puede dividir la corriente fria y usar los intercambiadores existentes como base. Ambas corrientes calientes se satisfacen y la temperatura de salida de la corrien- te fria después de ambos intereambios resulta ser 202°C, Lo iinieo que queda es terminar de procesar la corriente fria hasta su temperatura terminal de 265°C usando el calentador disponible. La carga térmica de calentamiento se reduce a 12,354 kW, la minima cantidad requerida La Figura 11.5 muestra la parte de la red modificada en esta seccién. Red modificada La red completa que se obtiene después de las modificaciones pro- puestas consume la minima cantidad de servicios, y se muestra en la Figura 11.6, Queda por Hevar a cabo el andlisis econémiico que impli- ca esta propuesta Andlisis de dreas requeridas y disponibles El muevo esquema incluye un intercambiador nuevo y requiere de una revision de las areas que se necesitan con respecto a las areas de los equiipos que estaban disponibles originalmente. A partir de la ecuacién 140 115 7 8683 159 80 @ = 1612 159 90 > ser + S 140 118 Ficura 11.4 Red revisada por debajo del punto de pliegue. 240 287 159, CAPITULO 11 ANALISIS DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR EXISTENTES as - Figura 11.5 285 202 140 Red revisada por debajo del punto de pliegue. 12,354 2” : a Red modificada. 140 de disetio para intercambiadores de calor puede estimarse el firea re- {querida para cada intercambio, Este céleulo y su comparacién eon freas existentes se resume en la Tabla 11.3. En base a las reas adicionales requeridas y al escenario econdmico proporcionado, el costo de inversién adicional para este proyecto seria de 80.539 = 10°, Los ahorros extra de energia que se obtienen equivalen a Tabla 11.3 Comparaci6n de areas (m’). econ eect eer Ahorto = 63,360 $( MW \(aiio) x 5.243 MW = 0.332 x 10° S/atio EI tiempo de recuperacién de la inversién extra seria entonces, = 0.5398/0,332 = 1.62 altos 11.3 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Antes de llevar a cabo el ajuste de la red existente, pueden establecerse los objetivos que deben esperarse mediante el uso de la relacién entre areas y ener- gia. Para fines de diseio, esa relacién tiene la forma tipica dada por la Figura 11.7. Cuando el AT €8 pequeito, los requerimientos minimos de enengia son relativamente bajos a expensas de areas requeridas en los intercambiadores de calor relativamente grandes: este compromiso se invierte para valores de AT yn grandes, El problema es poder definir una curva conceptualmente equivalente para poder establecer objetivos que guien la modificacién de redes existentes. Consideremos ef caso mostrado en la Figura 11.8, donde se ubiean el ‘consumo real energético de una red y su drea instalada con respecto a los reque- rimientos minimos, Como una aproximacién, la relacién entre el érea minima y cl drea real de la red puede usarse para construir una curva auxiliar que conser- ve esa proporeion constante. Aunque la funcién que guarda esta relacién a me- dida que el consumo de energia mejora no es necesariamente aside simple, esta curva auxiliar permite aproximar los objetivos que pueden esperarse referentes al drea adicional requerida para soportar un ahorro adicional de energia deter- minado. A su vez, estos valores dependen del valor de AT que se use para la revision de la red. Un procedimiento que puede usarse para pronosticar los resultados del ajuste de la red es trazar una curva auxiliar con 6: constante y tomarla como el lugar geométrico del compromiso esperado entre area y energia. De esta mane- i ‘Tan pequeia Energia 241 11.3 ESTABLECIMIENTO DE OBJETIVOS Figura 11.7 Requerimientos minimos cle rea frente a energia para disenio de redes de inter- cambiadores, 242 CAPITULO 11 ANAUISIS DE INTERCAMBIADORES DE EXISTENTES FiGuRA 11.8 Ubicacién de las caracteristicas de la red existente, 4 aa4ecio < Existente aw x Ae Energia g ra, puede hacerse un listado 0 una nueva curva que relacione los ahorros poten- ciales contra la inversién adicional y tomarla como una posible fuente de esta- blecimiento de ATpiy- Un parimetro econémico que puede usarse como una medida de respaldo para establecer este valor buscado de ATi, e& el tiempo de recuperacién de capital, Un inversionista esperaria un compromiso adecuado que le permiticra un ahorro suficiente de energia sin esperar un largo tiempo para recuperar la inversion hecha. Es de esperarse que mayores ahortos de ener= gia impliquen mayores niveles de inversiones extra. Si se deseara una alternati- vva que tuviera un aflo de recuperacién de capital como restriccién, el punto de la curva que refleja este compromiso proporcionaria el valor de AT ,,, que deberia usarse para el ajuste de la red, REFERENCIAS Las ideas fundamentales del uso del punto de pliegue en la revision de redes existentes aparecieron en ‘Tioe, TN. y B. Linnhoff, “Using Pinch Technology for Process Retrofit", Chem. Engng., 28, 47-60 (1986). Trabajos que han hecho uso de herramientas de programacién matemética para el andlisis de redes existentes incluyen: Cite, A.R. y C.A, Floudas, “A Retrofit Approach for Heat Exchanger Net- works", Computers Chem, Engng., 13, 6, 703-715 (1989). Kovac Kralj, A. y P. Glavic, “Retrofit of Complex and Energy Intensive Processes”, Computers Chem. Engng., 21, $517-S522 (1997), 243 PROBLEMAS PROBLEMAS 11.1 Considere la red existente que opera de acuerdo a la informacién que se proporciona en la figura. Se desea hacer un diagndstico de esa red y proponer alguna modificacién que mejore su eficiencia, en caso de que esto sea posible, a) Estime el consumo de energia de ta red bajo su esquema de opera cién actual, b) _Estime el consumo minimo de energia que tendria esa red usando una AT iq de 10°C, que es la minima diferencia de temperaturas que se observa en la red existente. Indique cual es el potencial de ahorro de energia que tiene esa red (p.c. cuanta es la cantidad de energia que puede ahorrarse) c) Proponga un cambio en el disefio de la red que mejore la eficiencia de recuperacién de energia. Reporte los detalles téenicos de esa ma- jeacion. d)_Enbase a los costos de equipo y de energia que se esperan, estime el tiempo de recuperacién de capital que se tendria al implementar esa modificacién. Inversién en equipo: Coq = 13,000 + 1,000 A°**§ (A en m?) Costo de vapor: 95,040 S/MW-aito donde MW = 150. Todas las temperaturas estén dadas en °C. Datos de las corrientes: Corriente eon wiKe Coeficiente de pelicula ian A 100 500 2 50 400 3 70 300 4 40 200 ae 1.2. Considere as corrientes de un proceso petroquimico: CAPITULO 11 _ANAUISIS DE REDES DI INTERCAMBIADORES DE CALOR XISTENTES WOp, kW/°C || h, KW/?C m® 45 on 40 04 43 02 20 0.2 Se ha diseftado tna red que consume la minima cantidad de servi- cios para una AT yn de 50°C. a) Reproduzca un diseto que cumpla con las caracteristicas mencionadas. b) Suponga que se desea hacer una revisién de esa red, usando ahora un valor de AT, de 10°C. {Cul es el potencial de ahorro de la red? ©) Efectite la revisién de la red. Reporte la red revisada y estime el tiem- po de recuperacién de capital. Suponga los datos econémicos del problema anterior. 11.3 La siguiente red forma parte de un proceso industrial. A continuacién, se dan las propiedades de las corrientes involu- cradas en la red. a) Demuestre que para una ATyiq de 10°C, la earga minima de calenta- miento es de 300 kW. b) Compare los requerimientos energéticos minimos con los reales, y en caso de haber diferencia proponga los cambios que puedan mejorar la eticiencia de la red. De ser posible, proponga una red revisada que consuma la minima cantidad de energia. ©) Calcule los requerimientos minimos de érea proceso-proceso y com- parelos con el respectivo valor de rea instalada, {Cul es la eficien- cia de uso de area en la red original? ;Cuanto mejora este valor en la red revisada? 4) _Estime el tiempo de recuperacién de capital suponiendo que los cos- 1d tos de inversién adicional y de servicios pueden calcularse mediante tientes expresiones Inversién adicional =a +b (éreay* donde a = 30,800; b = 750 y c= 0.83, con area en m”, Costo de servicio friamiento) d (servicio de calentamiento) + e (servicio de en- donde d= 110 ye 0 S/KW alto. Considere la red instalada del problema anterior, Si se fija un valor de AT pin de 20°C, la carga minima de calentamiento es de 605 kW, Repita el andlisis para este nuevo valor de AT, jn Cuatro corrientes calientes y cinco corrientes frias se han usado para disefiar la red que se muestra en el siguiente diagrama. WCp p KWIC KWFC m? Tky#——O@—@—D—> | sw oe hes “a ee thks @ D> 60 20 na bs OaD> 200 o4 << 1 tet] | 1 = 50 test 5 Az 70 10 pst al 175 os 100 30 4 MOD coc 21 45°C 15.13 109" 5 asc 3 orc a ore 4 170°C 5 300°C 18 z 140°C 24 wep (mwerey 0.100 0.160 0.080 0.200 0.100 0.070 o.175 0.060 0.200 Se indican en el diagrama las cargas térmicas de cada calentador y en- friador en MW. Se reportan los siguientes valores esperados de coeficientes de pelicula para cada corriente involucrada en la red. iene uch) Usando un valor de ATn = 25°C, realice un diagnéstico de la red, In- 249 cluya la propuesta de una red revisada que tienda a consumir Ia minima, PROBLEMAS cantidad de energia, La siguiente red forma parte de un tren de precalentamiento de una plan- tade destilacién atmosférica (Ahmad y Petela, AChE Annual Meeting, Houston, TX, 1987) a nt 4o"e ———_) > are ne 160°¢ ——@————— 120" na 210° |} __@) —________» asc 98 a 260°C Oe sarc 9 200°C a 210 he asorc @©— 0c 92 h7 380°C 6) 222 > 160°C awwe«O-¢ we — oad 28 Cp 108 146 ae 5 1 385°¢ 850 ha 65°C 20> osc noarc SO ec ct 120 +O S “0 2106 76°C €3 90°C yep 70°C c4asc 38°C ae 7d, 005 Lhe ie 6 45°C <9 #2. re A continuacién se proporcionan los datos pertinentes de las corrientes involucradas en la red, Aer RO UNG akes 5.3 4.0 168 40 3327 34 135.4 14 134.6 2.0 928 3.0 840 3.0 12000 20 324 40 56.6 4.0 108.1 09 205 40 18.4 4.0 280.1 40 314 4.0 a) Sisetomaun valor de 25°C, lleve a cabo una revisin de la eficiencia de la red. Proponga los cambios necesarios para maximizar la recu- peracién de energia, b) Calcule el tiempo de recuperacién de capital, tomando en cuenta la siguiente informacién econémica Costo de vapor = 60 S/kW-hr, costo de agua de enftiamiento = 0 $/kW- 251 hr, costo fijo de equipo = 350 A, con A en mr’, Suponer que se laboran 8000 hiv/aio. 11.12. Se ha propuesto la siguiente red de rectiperacion de calor para una ref neria (G.T. Polley, M.H. Panjeh Shahi y F.O. Jegede, Trans, IChemE, 68, Part A, 211, 1990). we, Gps_________@ © nee ; Ge2—$_@——_ + © ans me q Or 0004 GE2—¢ OF ous GH eo ese | ea 220 5 ©) _ 0.386 Re a 0.523 8048 2068 34.04 13.17 669 30.8 7.65 Las temperaturas se indican en °C, y las cargas térmicas asociadas con cada intercambiador se reportan en MW. a) Indique sila red propuesta tiene un nivel miximo de recuperacién de ia si se toma un valor de AT pix de 20°C. ie campo para ahorro adicional de ener bios que Hevarian el diseito hasta sti méxima el €) ise toma en cuenta los siguientes valores esperados de los coef cientes de pelicula para cada corriente, calcule el area adicional pro- ceso-proceso que se requiere para la nueva red. by eee) LN aie) 11.13 Yee y Grossmann (Report EDCR-06-25-87, Engineering Design Re- search Center, Camegie-Mellon University, 1987) consideran el siguiente problema de una red existente que involuera tres corrientes calientes y tres conrientes frias. 252 AGUA 3 CAPITULO 11 ANALISIS DE REDES DE INTERCAMBIADORES DE CALOR EXISTENTES 2 VAPOR he hs Los flujos calorificos de cada corriente y las freas instaladas en la red se indican en las si Cau ht ha h3. ct 2 3 ocr 4 (h2-01) 2 (h1-c2) 3 (h3-ct) 4 (h1-c3) 5 (vapor-c1) 6 (h1-agua) 7 (n2-agua) jentes tablas. esa 10 12 8 9 10 8 El costo de vapor es de 80 S/kW aio, y el de agua de enfriamiento es de 20 S/KW aio. a) Se ha reportado que el costo minimo de servicios para un valor de AT yin de 10°C es de $5500 /aiio, Corrobore si este valor es correcto. b) Usando el valor especificado de AT, en el inciso anterior, revise la red existente y proponga las modificaciones necesarias para lograr el maximo ahorro de energia. ©) Cirle y Floudas (Comput. Chem. Eng., 13, 6, 703, 1989) usaron el siguiente modelo econdmico para evaluar los cambios estructurales de la red. Costo de rea adicional = 171.4 A,con A en m? Costo de mover un intereambiador = 10 Costo dle reentubar una corriente = 400 Costo de reentubar dos corrientes = 800 Costo fijo de un intercambiador nuevo = 3460 Usando este escenario econdmico, cuantifique la inversién adicional y el ahorro que se obtiene en servicios para la red modificada. {Cudl es el tiempo de recuperacién de capital? 253 Algoritmo de Lee y Rudd 62, 70 Aniilisis econémieo de columnas de destilacién 151, 162, 168 Beneficio bruto, Ver utilidad bruta Beneficio extra 10 Beneficio neto. Ver utilidad neta Cantidad minima de calentamiento 201 Cantidad minima de enfriamiento 201 Capital de trabajo 8 Cascada de calor 200, 201 Catdlogo del SRI 21 Catdlogos de tecnologia 21 Coeficientes de distribucién Costo de operacién 9 Costos de equipos Bombas centrifugas 49 Calentadores de fuego directo 44 Compresores de gases 50 Enfriadores de aire 46 Horos de proceso 43 180, 181,186 [NDICE ALFABETICO Intercambiadores de calor 45 Platos para columnas de destilacién 48 Recipientes de proceso 47 Curvas compuestas 218 Curvas compuestas balanceadas 220 ‘Chemical Marketing Reporter 19,20 Diagramas de contenido de calor 195 Diagramas de flujo 131 Diferencia comin 134 Disefio de columnas de destilacion 149 Distribucion de especies 131 Division de corrientes 206 DTmin 194 Economias de escala_ 17 Ecuacién de Fenske 149, 150 Ecuacién de Gilliland 149, 150 Ecuacion de Underwood 149, 150 Ecuaciones de Heaven 151 Energia libre de Gibbs 134 Estimacion de inversiones 38 256 Factores de médulos. 41 FOET 22 Formula Bath 222 Funcién unimodal 81 Grados de libertad 60, 70 Gran curva compuesta 220 Hydrocarbon Processing 21 Indice de factiblidad de separacién 174 Indices de costos de equipos Chemical Engineering 14, 15 Marshall y Stevens 15 Nelson 15, 16 Ingenieria de procesos 130 Inversién en equipo auxiliar 9 Inversion en equipo principal 9 Inversién fija 8 Matriz de incidencia 63, 65 Método de Fibonacci 87 Método de Guthrie 40 Método de Lang 39 Método del punto de pliegue 196 Método heuristico-evolutivo 166 Modelacién de procesos 60 Nitmero minimo de unidades 202 Precio de venta 19, 23, 25 Precios de gases 21 Precios de productos quimicos 20 Prediccién de dreas en redes de intercambiadores de calor 221 Principio de optimalidad de Bellman 108 Proceso Solvay 133 Procesos de separacién 148 Programacién dindmica 108, 160 Punto de pinzamiento. Ver punto de pliegue Punio de pliegue. Ver método del punto de pliegue Reaccién imposible 134, 136 Regla de los 6/10. 17 Reglas heuristicas para sistemas de separacion 157 Revision de redes existentes 234 Seccién dorada 82 Sintesis de procesos 130 Sintesis de sistemas de separacién 156 Sistemas de destilacion complejos 174 Tasa de retomo 10 Técnicas de optimizacién 80 ‘Tiempo de recuperacién de capital 11 Utilidad bruta 9 Utilidad neta 9 Valor presente 13 Variable de disefio 63, 65, 69 Variable de reciclo 63, 69, 71

You might also like