You are on page 1of 36
NIDA ADAIIA Traduccion: Fernanda de Escarza _sLA IMAGEN ARQUETIPICA DEL CURADOR HERIDO. Culess Groesbeck: (Sacramento) Introducci6a!- La cura, Todo procedimiento’ médico, inclusive el psiquidtrico y el analitico, tienen ta ‘cura como preocupacién central, dado que este es su objetivo, por lo menos de un modo implicito: Tste-puiede hacor quic Ia’ revisién del concepto de cura, pueda paracer, en principio, una tare demasiado amplia y compleja, hasta desaconsejable. No obgtante, fen_un momento “en” que la medi¢ina modéma. padece cada ver més con la especializacién, piatece valer In pona salir a buscar nticvaniente fas raices y los origenes. del proceso dé cura’ i ey Esa biisqueda puicde ayudainos, a todas quienes estamos involucrados.con 1a psicoterapia y. cf andlisis, en cf sentido de componemos un cuadro més nitido de nuestro propio’ trabajo, pues et proceso de ‘cura siempre fue enfocado de manera muy difusa; ‘hasta a veces, absteacta’ “Inclusc! porque’ sicmpre que un pacienie‘o'un analicando se dirige a nosotros,’ su urgencia mayor es obfcner ayuda para curar aquello que lo hace suftir, Recuerdo a un profesor de Facultad de Medicina que siempre repetia que uno de ; los motivos de la crisis actual de a medicina, rcsidia en'cl hecho de que los. médicos muy frecuentemente perdieran de’ vista In queja principal.del paciente, y quedaran, en “cuiito a es0, haciendo toda clase de““otros milagras®. = tratamiento sobre los cules se basa, Ia ‘mayor parte de-las terapias. modemas. EL aduisigos por la enfermedad”. 1:1 segundo proncipio, es tx homeopatia, "rama de ta BUENOS Por Ta cnfermetnd Hi Segundo proncipio, of ta Romeopata Same cee -dicihir que {rata la investigacién y la aplicacién del fenémeno del simile, o ley de fos ailares, © sea un conjiinto de sintomas y sefiales ge una droga otra: tilia Similibus. curantu, lo Semajante. es curado,.por Io. semejcrte". * Fl conjunto de tomas y signos que una droga produce en personas sanas, cuando est presente en ta sgnoia_de una enfermedad, puede ser revertide a! estado normal por el uso de ta sma droga (reaccién inversa de las drogas}”, © “un sistema de tratamicnio médico. do en Ta Teoria de qe cievias enfermedades pueden ser curadas_por Ta ninistracién de dosis infimas de drogas que, en grandes dosis, podrian causar en ‘sonas senas, sintomas scmajantes a los de la enfermedad.” (BLAKISTON, 2). La aducta alopatica ha gozado de una confishilidad cada vex mayor en relacién ata neopitica, si fen, aparentemente, las terapias médicas y psiquidtricas modemnas jon mano a ambos principios, 0 conjunto de opuestos cuando, por ejemplo, seonizan cf uso de In quimioterapia para el cancer (alopatia) y la aplicacién de.la sauna antiveridtica para cl control y la prevencién de una enfermedad infecciosa imeopatia). Las formas alopaticns de teatamicntos son también fas que predominan on ta quiatria_y “cn_laPsicoterapin, de _medo especialmente notable _en la cofarmaciologia, dondc lo que sc protende es producir efectos opuestos a los de fa oo ‘ermedad, por ejemplo, icosis". Por otro lado, ia ‘suprimir fos. sintomas de a cologia profunda, comenzando’ con Freud y cl Psicoandlisis, se desarrollé acipalmente a partir de postulados que suponian una aceplacién del abordaje. neopitico: por ejemplo: la integracién psiquica, 0 cura, podria efectuarse, y los queos en el desarrollo” podrian se removidos, al revivirse 0 re-experimentarse, en weiias’ dosis de emocionali lad, ciertas experioncias, traumaticas. Una. revision ral al abordaje de Jung al proceso de cura revela un marcado énfasié-én el punto de a homeopaiticn, esio es: la cura procede del “‘encontrar_un, significado=para. la srmedad”, o' cyando “los sintomas se integran ca una totalidad: significativa" Ee Be SE pn Sod sara eative SIPR, 19, pag. 128). ee ECCLES MANO EI principio homeopitico puede rotarse en Um sucto dg una joven conternporinea: "Soné que fa madre de un amigo habia vuelto a ta vida y morfa de nuevo, Alguien dects que rebia’ sido debido a.unn dosis excesiva “de droges en 1a corriente sanguinea: “A 16 qe mt amigo agregaba: quello de doberia curarla, fa mats, ahora es tarde, ya est mucrta". (aS ccontibueiones de ta psicotogta profunda, con un mayor énfasis eamaopiice: aparentemente-entonees, podsat) St consideradas como una compensacion necesaria para 1a restauracion del equitibrio roto por la excesiva proponderancia de Tos métodos alopaticas de, tratamiento de la medicina general. tratamiento, no de una sofa 9 sintoma jislado, sino de una “totalidad de sefiales © (BLAKISTON, 2), Asi, Ta prespectiva homeopatica posiblemente tiene mas en cuenta ta totalidad de !2 vida del paciente, de to que to hace ef onto de vista alopatico. Uno de Tos aspects més destructivos del punto de viste psi jcoldgico en las Fconductas médicas, milagrasas de “hoy on dia” os ja especiatizacion yeh abordaje en compartimentas.estanicos det paciente, perdiendo toda consideracién por I Uno de las objetives del presente tabaie cord, pues, ta investigns aspectos hoimespiticds del tatamiente pricoterapéutico: MAS especifieamente, se hard una tentativa de recexarsen de tos aspectos, intra-psiquicas doh proceso de cua, especialmente en of contesto de Ja transferencia entre et jnédicn (analista) y eh ‘paciente. Se daré especial Safaris Yor comporentes, arqueipicns 2-685 proseso, Viejas proguntas Sern eterna: Come da {a cura? Quién y'que a promueve? ‘Cusles son tas eustidades mas deseadas on aqucttos aque inician.cn tas profesiones aque tienen, ‘Como abjetive ef tratamiento de personas, espoofatmente fa psicoterapia? Ade gamitiendo que fa cura es, er dltime andtisis, un misterio, la revision cvtesioS de ag vglto que apiorece a través: del POGESO, ROS price: ayudar aS tornarmos, As ccompetontes on nucstia asistencia Y participacion én el ritual Comivatemos 1s revision por of Mito de Esculapio, o°paradigma del eurador hrerido, A. Gontinicién exarninarcines queationés’ febriens a -propérito, de 18: do los. asneetas Arquetinicgs, De alli paséremos. 9 a laboracién de una a "icacion especitica de ty q 7 imagen srauetipicn dep urador herido, » En una revisién de fog ny on Jos temptos de do cl atte de 1a Estos dos concentos eran Graves: (2, pips 173-7), Meier (19, Paes, 244 Be YIABIANAIAA| enfermedades y resucitaria a los muertos. En un cierto sentido, Esculay luminoso y sombrio. Representaria entonces el lado de ta luz y del. conocimiento, esto ‘escel lado racional de la medicina y del proceso de cura. En otra versién, Coronis aspecto procreativo de Apolo saliendo de fas entrafias de la madre, al mismo tiempo, aspect pracreative de Apolo saticndo de las entrafias de la. madre, al mismo t mientras estaba embarazada de Apolo ticne un romance con fsquis; cuando Apolo se entera de esto, mata a Coronis. Un poco antes de la muerte de Coronis, ya en la pira funeraria Apolo eno de remordimicntos rescata a través de una cesirea a su hijo ain no nacido, Fste mitofogema refleja nuevamente ef principio : “aquél que envia fa muerte también da ta vida". Después de esto, Esculapio es entregado a Chiron el Centauro, para ser ediicado. Chiron ya es conocido y versado en ef arte de curar, y vive fen una caverna en ta cima del Monte Pelion. Kerenyi afirma: "todo en Chiron, el médico divino y herido... lo hace parecer ta figura més contradictoria de-toda ta mitologia griega, A nesar de ser un dios griego, suffe una herida incurable. Mas allirde 0 su figura combina ef aspecto animal con el apotineo, pues a pesar de su cuerpo de caballo -configuracién por ia cual son conocidos fos. centauros, criaturas-de ta naturalera, fecundes y desiructivos- ex él quien instruye a los hérocs-cn las“artes de ta medicina y de la milsica”. (KERENYI, 17, pigs. 96-7). De modo que, en un. cierto sentido, las caractetisticas que entran en la composiciéa de la figura de Esculapio son. las de'su padre Apolo’ ef lado racional tuminoso de ta medicina, y tas de su maestro y. » padre adaptive Chiron, el lado oscuro ¢ irracional Kerenyi continéia: "En aquella mitad def mundo pirteneciente’a Chiron se sitia cl lago Boibcis, al pic del Monte Petio, y a bajo de su caverna, el valle de Peletronio, En ese valle y bajo ta tutela de Chiron, famoso por la profusién de hicrbas'medicinales, Esculapio de familiariz con las plantas y sus poderes mAgicos y con la serpiente, Alli también crecia la planta llamada "Kentaureion* 0 "Chironion", sobre la que se afitmabs que era capaz de curar cualquier picadura de cobra y hasta incluso, ia herida causada or una flecha erivenenada, de lo que el propio Chiron sulfia la_herida ‘de, Chiron era incurable. De_modo que, el_ mundo hiton‘ con: sus inagotables .posibilidades, de cura, era también_un_mundo de enfermedad. eterna, 1 detalte trigico es que. a Setatle trigico os que: Ademis, a paite de todo ese sufrimicnto, su cavcena, local en que se realizaba un culto ES mento. Sut cavern, Local en que s¢ realizaba un cult cfénico subterrinea, era una de tas eritradas del infierno, El cundro que s6 forma a partir de todos estos elementos és singular. Et dios mitad hombre, mitad animal, sufte cicramente con su herida: la earpa consigo hacia el infierno, coine sila: cionei pimordial, personificada para los hombres. det pasado 95_méiico Fomsto-por este'médico’ mitolégied, precursor det hi vino, consistiese apenas‘en'cl conocimiciito de una herida ctermamente abierla er aquél quie cura, (Ibid, —e,;ene down herida clemamente abierta ex aquél ave cura, Pigs. 98-9). 1.2 serpiente’pasé a ssociagse con Esculapio en sus padres curadores, debido Drinecipalmente a ‘su “mirada penetrante ya su eapacidad de rejuvenecerse a si misma” oeipalmenté a su "mirada pencirante y a su eapacidad de rejuvenecerse a si misma” (MEIER, 19, pag. 27). Asi, Ia muda peridclica de Ia piel simbolizaria la liberacién de la enfermedad. Liberarse de la_enfermedad equivaldria a dar tugar al nuevo hombre. Segim Mcicr, “ists serpientes eran consideradas por los antiguos como un simbolo de renovacién de Ia vida" (Ibid., pig’ 77), De alli que fueran asociadas intimamente al agua de Ia vida, Pareté! ue of agua y fa fuente se asociabam a tas curas de Fscutapio, tal como efan practicadas en sus tempos, EI bastén de Escvlapio, asociado’ al. érbol, Posteriormente pasé «ser representada por una cobra enroscada, De acuerdo can la cbservacion de Henderson, el stn de Egeulapio poseia una tiniea cobeaenroscada en si_mismo," simbolizando_ta_traseendencia 'y el _renacimiento Yo el eaducco, err6neamenté referido a ta profesidn médica como si fuese ef bastin de Esculapio, era ‘un hastén con dos exparisiones laterales en el cual se enroscaban dos serpientes unidas sexualmente y'simbolizaba al dios Hermes (HENDERSON, 10). El perro, el caballo, la Bérgona’ (serpicnte con cabeza de perro) asi como un nifio, eran todos auxiliares significativos de Bscutapio cuando éste realizaba sus cours, Tambin su esposa y su hija 40 acompatiaban. A ésto'se ‘agregaba, también, como de gran importancia, el tocar la parte herids del citer, Meicr afféma: “Apolo, como un dios curador, también utilizaba ‘el gesto de imponet la mano sobre ta persona enferma* (MEIER, 19, pag. 40). También eneel noibré de Chiron hay implicacines relacionados con fa ‘cura mediante ¢] tacto. BCECCELREEUvV OLS SAARI ‘con la mano, La palabra Chiron es la raiz etimolégica de cirugia y significa "con la ‘mano" (del griego chirurgia "trabajo con fas manos"). Entonces, cémo se daban las curas ? De acuerdo con Meier y Kerenyi ocurria lo siguiente: cl paciente que buscaba una curi"era Mevado, a través del_proceso de incubacién, hasta la parte mas interna de! templo, el Sbaton, y quedaba esperindo un sucito de cura.'En el suciio, ef propio dios deberia tocar Ia parte enferma y ast efectuar. Ja cura, Muchas vecss el dios aparceia bajo la forma de-un animal, o sea Ia serpiente. Kerenyi (17, pags 32-3) describe un caso. Un hombre tenia'un dedo del pie enfermo y fue curndo por una cobra, Era un hombre ue estaba scriamerife enfermo edn un absceso en et dedo del pie, Duranie el dia los asistentes lo Hlevaron afuera y sentaron en una silla. Cuando: se adormeci6 una cobra salié de ta chiara mas reeéndita del santuatio, curd sty dedo con fa lengua y, habiendo hecho esto se retiré. Al despertar, curado, relat6 haber tenido una.visibn: habia sofiado salva en su dedo. que un nifio se aproximaba y aplicaba a Como dice Kerenyi, "la visién de aquel bello joven que curn surgicndo al mismo tiempo en que ef dedo det pic del paciente és curado, es una especie de suero dentro de un suefio, una amplificacién que demanda un sentido aén més profundo: la experiencia inmediata de fo divino on el milagro natural del acto de curar.” (Ihid., pag. 34), De hecho, en los tiempos de Fsculapio las serpienies. estaban presentes y componian’ el escenario adecuado:para.{a’cura, Otro ejémiplo, éste de Archinos, muestra como: “el invalido suefia que el propio dios lo esta operando.mientras que al fondo se ve que & una serpiente la que lo esté larnicndo". (Ibid, pig. 36). O ain : una mujer estéril que fue. a ver a Epidauro. para: ser ferlilizada por ef dios, “duimié en ef santuatio a fin de volverse madre de una, nuimerosa profe y entonces {uvo un suctio. Sofié que el dios vet ‘@ su encuentro seguido de una serpiente‘con ta cual clla eopulatia, Y antes de un atio, ella dio a tuz.a dos_nifios.” (Thid., pag, 41), Estos fifios eran considerados hijos de Esculapio, En otro, ejemplo; "Un rengo se ve curado’ después idé queen un’ suefio Esculapio en un coche, tirado por tin caballo'da tres vieltas en-torno del. enfermo e inmediatamente hace que et caballo fe pisotee fos miembros paralizacos” (MEIER,-19, Pag. 28). Otro ejempto significativo y precursor de ta idea de transferencin,preveniente de Epiraudo, sobre fa transfergneia para Ins ataduras, puede ser encontrado en Milagro Vir "Pandarus,tenfa cicatrices en la eabera..Fin su sueio de curd tuvo una vision, Soné aque el dios colocaba und atadura sobre sus ciatriees y el ordenaba que al dejar ol rocinto. sagrado retirase el bendaje y to ‘dedicase_al templo. Cuando amanecié al levantarée yarrancar el hendaje vio que su restro habia quedado sin cicatrices, habiendo éstas pasado a las ataduras, las cuales dedicé como votos al temple." las ateduras ran también eplgadas de tos Arboles exiétentes en los Yemplos de modo de propiciar que las enfermedades sc transfiriesen a 10s érboles, (ibid, pags. 81- 2). Meier considera, que. el significado del término iransferencia. se origind, parentemente de esta idea. (Ibid., pig, 82), DINAMICA DEL PROCESO DE CURA. {a descripcién del proceso de. cura cn Jos tratamigntos ‘de’ Fsculapio "podria yadamos a comprénder lo que permancce del mismo proceso hoy en dia? Cudles'son 2 elementos de Ia relacién médico-pacicmte que constelan ia cura? Ciertos aspectos cf mito de Esculapio resultan particularmente importantes, comd ya fue mencionado anteriormente, a ‘ctbas: existentes-en-el:valle en que habitaba, ‘pecialmente las virtudes de In hierba Hamada “chiron ‘que curaba'las picaduris de obra. (K ENYI, 17 pigs. 98-9). Se decia que era caper de curar hista la he¥ida ‘ovecads por Ia fecha envenenada que Chiron recibiera de Iérciiles. Fl dotalle tiigice ‘ue Ia herida de Chiron era incurable. No deberia-nunca cerrar."La paridaja de que 2a que esté_ permanentemente curando permanece-etemamente‘énfermo 9 herido, [eee estar en of centro del misterio de ta cura’Ciertamente, et principisubyacerite de See en cl centro del misterio de la cura: E misterio es “siniplemente, el conocimicnt ida tinibiiad sufi ‘do permantente, por aquél que cura” (Thid., pig, 99) es puntos surgen de.cllo: en primer lugar por qué.el médico tiene que tener ‘scimiento (conciencia) de su propia herida? Por qué necesita sufrla cada, ver de Me nccesa Sufila cada, ver de CELL ELE’ 2B EG 7 AMAA Pray yeaa) nuevo, a fin de efectuar la cura? Esto tendria alguna relacign naci participacién en-las heridas del paciente (diagndstico y terdnia) ? El segundo punto trata del mito de Esculapio,-reflejado hoy en dia en la relacién médico paciente comp,un aspecto arquetipico de la transferencia, Guggenbahl-Craig sugiere que existe un arquetipo "médiéo/paciente” que es activado_cada ver. que una persona est enferma. El enfermo procura un médico externo, pero cl Factor intrapsiquica, 0 “factor curador” o’ai también movilizado, Aiim cuando el médico externo sea muy competente las heridas y eee TO SES muy competentc Tas heridas y 1 "médico interior” es enfermedades _no_podran. ser-curadas_si no entra en_accién el “médico interior" (GUGGENBUHL-CRAIG, 8, pags, 89-91). (Basta recordar ef gran nimero de personas que ada mueren de neumonia, cuando la neumonia es una enformedad “curable'). Es frecuente que oigamos cxplicaciones del tipo: "sti resistencia interna’ cedis* 0 "él no ‘estaba queriendo mejorar”, Desde un punto de vista arquetipico, era cl médico interior que no estaba funcionando, Guggenbihl coloca Ia cucstidn ex Jos siguiente términ ‘esto significa psicoldgicamente que no solamente el paciente tiene un médico.dentro de si mismo, sino que también existe un pacieni en ef interior del médico” (Ibid, pi. 91). FI paciente busca externamente alguien qué lo cure, un médica. El médico sale al encuentro de los paciontes, como es su vocacién, Se presente con todas. Ins Prerrogativas de" su ‘profesién, entrenamiento especifico, técnicas, “ reputacién, autorizacién, clc.. Ea el paciente, movilizado.por su enfermedad, se activa “aquel que cura, cl_médico interior".” Este. mientras tanto, no se integra a la conciencia, siendo proyectado y consfelado en Ia persona del médico. Del mismo. modo, en’el médico se activa su lado interior herito, su propia enfermésiad -psiquica, somética o ambas: abn "grees -al entrar en contacto conta petsonaenferma-Fste oto poto del imagen arquetipica es mas proyectado sobre el paciente que vivide en el plano interior. © Si'la relacién;se da en:ese:nivel, mismo con el empleo de teniedios fisicos 0 Psicolégicos, el movimiento ‘cn direccién'a-una cura, de.hiecho, no tlega a ocurrie, La verdadera cura sélo pucde ocurrir cuando cl paciente entra en contacto con su"medico” injerior" y de ét recibe ayuda, ¥ esta sélo se puede dar en caso de que sean retiradas las dgferior” y de 61 rocibe ayuda, ¥ osto sto ss puede dar encase. de ave sence oyeeciones hechas sobre In persona del médico, Para cllo,es necesario que el médico contre en contacto con st propio lade herido, Fn la hijwitesis de que tas proyecciones sean mantenidas, lo que tanto ef médico como ef pacierite van a intentar hacer, cconfarme exclarece Guggenbihl, es “curar te disoctacidn por iedio del poder’ (Ihid., pées. 94-95). Cada uno manipuiando al otro en Ja tentativa de amoldarlo a un papel estereotinado, Fxiste entre tanto, en movimiento espdintince en. el_sentide de ta xiste entre tanto, ua movimient spontinco en ‘el sentido de Ja restauracién dol equitibrio (homeostasis) intern idad_de_tas_ is s arquetipicas. Si este de alguna forma no ocurriers. os prob Ja-sombra del mévdico pueden ser:activados (bid,, pigs. 125-6) BI] médico solamente se sionte bien-en ta medida que el paciente se sicnte mal, I ‘Queda un bloqueo en Ta integra in de.sus contenidos iicoscientes tanto en el médico como en el paciente. Fsta condicién puede, en muchos casos, explicar la ocurrencia de niveles de tensién enda ver més elevados en tas relaciones médico paciente en Ta priclica médica maderna. Fs.comén en pracesas por abuso en el ejercicio profesional ta acusacién por promesas de “servicios” 6 “curas" jamais cumplidas, Es,la imagen del médico como “milagroso” que tiende a evar a.csta situacién, Ta expectativa de que el médico actuando externamente 6 cn el Ingar del “médico interior", ain con fa ayuda de toda la tecnologia, pucda ser capaz. de efectunr ta cura, es un gran errar de cAlculo, Ent un nivel més profando el médico: puede estar sustontando el estado de. proyecciones mutuas, cn cumplimaiento de una. primitiva ley det talién vigente en su inconsciente, Esto es, a fin de negar sus propias heridas, si que “si ta enfermedad esté cn cl paciente, yo permaneceré sana, la enfermedad’na me tocari", Caplan da un ejemplo de eso (CAPLAN, 3). El. médico_entonces. procura “superar ta disociacion de la imagen arquetipica dentro de si mismo port camtino de ta 1 enfermedad y vulnerabilidad, afirma para proyeccién sobre et paciente, manipulanda abierta 6 encubiertamente: El paciente por proyecci6n sobre cl paciente, man{pulande ahierta.6 cneubieriamente: [1 paciente po su lado, participa del juego ‘con sus. espefanzas de una "cura milagrosa”. -Es impresionante notar Gomo la agenda de cicrtos médicas se Hlena de-casos de un dinied tipo, o solamente de casas gravisimos. Fin estos caso el médico intenta "manipular ta BwUcCEeeedeuc eee cura” desempeiando uit papel inflada, pero en ef fondo, buscando eurarse asi mismo; texdo éstoa una distancia sega’. Cuando ta ira demora en surgir, se aumentan tos esfuerzos terapéuticos en ~-Jérminos de fiempo-y de frecuencia, muchas veces de forma inconseiente, lo que no deja dé ser contradictorio en relacién a las asiedades inconscieinte de que el tratamiento fracase. Sin embargo, In esperanza ilegitima dol médico es conseguit mantener la enfermedad en tos limites delpaciente, de modo que no afecte a su persona. "Las manipulaciones y oricntaciones” aseguran nucvamente un sentimiento de estar de algin modo dominando ta situacién, si bien de una forma vicaria, Se trata de una defensa eae Oe Ue Seren antifSbiea : “puedo aproximarme al peligro de ta enfermedad sin que ella me toque”. Gear score na ortans oye I xsinasin' xe pint 'netabl hice mayore, en esque qu 6 niogn a pereibir ef hecho que se va evidenefando, de que no hay cura o cambio real. Por ejemplo, una joven sefiora recibié de cierto médico ayuda efectiva on cl ttamiento de diversos males. Por-fin surgieron jaquecas para Tas cuales se preseribié un tratamiento medicamentoso, Coma esto no funciotié la paciente comenz6 a solicitar mas y mis narééticos, en lo que siempre fue complacida por et médica. Cuando ti‘paciente sugicié un abordaje psicoligico fue rechazada, Finalmente cl pacto inconscionte de los dos condujo a un problema de dependencia y adiecién a Tas drogas de tal ordett, que la cuestidn de tas jaquecas pasé a ser una preacupacién menor. [a paciente afirmaba:.“en fa medida en que yo jams fo cuestionaba, él me iba dando tanias recetas de narcéticas coma yo pidicea". Ui que ciertos médicos tienen mis micdo ata micfte y a fas enfermedades, de lo que seria. considerado normal estadisticamente, (FEIFE tigador Nogé a la conclusién de 4), Entrar en la medicina serta: una forma intelectual.de negar, pero al-mismo tiempo, también de intentar controlar esas reatidades; de ahi que scan tan enormes sus necesidades dé cura. Esa actitird colabora pata que jamais surja el lado sombrio, hierido, de’st mismo, o fa perisferia dé las piropias limitaciones de cada uno; Entre tanto, alguna casa tiene que ser elaborada a fin-de que se.rotiren tas sroyecciones mutuas. : Cémo entran en contacto el médica y et paciente con sus _papeles omplementarios inconsciente, de modo. de abandonar las. proyecciones y fermitir ta ctivaciéin del "médico interior" del paciente?. Un hucn médico tiene.por' lo menos un. ‘esto mimero de sentimientos no-ansiaeos en relacién ala enfermedad que trata Lecibié entrenamicnto genérico_y tmbaja_ en el sentido de “despotencializar" su asiedad en relacién 9 Ia enferm: 2. su. curso natural, As all de esto, su persona profesionel es capa de movilizar la esperanza’ del acientc, Tales atribueiones nos capacitan para propiciar que el médico interior hagarsu abajo. Es en eso, principalmente que sé basa ta confianza rciterada en un buen atamiento médico psiquistrico de corta duracién, : jagrama | : MEDICO < ‘ PACIENTI cuRADOR ——*&__, nrripo * Ak. XN nee eee 7 % 3| ‘#1 eeu Is 3 eo HERIDO SS = CURADOR Son otros los parimetros que parccen operar en una psicoterapia analitioa ando se vislumbran, presumiblemente, los cambios mis” profundes ysde mayor ance. Enel andlisis, el analista-curador debe empre contacto-con su lado ‘onsciente, pudiendo ast volverse incluso el SUCUCLLELLLT AI99N IFAD yaa Pero cémo es que acutre este proceso? 1s comunicaciones inconscienteg entre analista y paciente desempefiarian, siparenfementé, un papel crucial. ee ‘cémo puede ocurrir eso. (JUNG, 13, pigs. 133-338). ‘Jung enfatiza que el proceso de cambio y transfotmacién ocurre primariamente en ol inconséiente: Su Enfasis reoae sobre el re/ucionamienlo incomsciente entre analista -y-paciente;-que' determinaria’ los’ resiltadds. (Ibid,, pag. 261). Subraya también los, agpettos’arquétfpicds de las figuras invotucradas (Anima y Animus) y el hecho de ser ereudo y peligraco asumie-rna tleitificaciin par dems istica. También Meier, en su reciente discusién sobre los tipos psicolégicos y Ia individuacién, hace alusién a este tema (MEIER, 20). ¥ agtega que es a ese mismo nivel de profurididad que ocurren Jos fenémenos parapsicoldgicos. ~ dung. cntonces * prosigue acompaitindo ‘el desarrollo de esas imigenes arquetipicas a través de, los diez. grabados de ta obra alquimica, Como ya habia afirmado anteriormente, -existe ‘una “unin trans-subjetiva" de esas dos figuras SESS On Anns bynes esas dos Biguras arquetipieas, Esta unién, "via _muerte, da_origen pla figura alada del line arquetipicas. Es via“ mamert origes figura_alada del fil plhitosophorim, también llamado *simbolo-de Cristo” (JUNG, 13, pigs, 308). En Tenguaje filoséfico, se trata de una manifestacién dei Seif, En su esencia, cl_procesa.analitico alcanzé, a esa altuta, un pinto en que uh “Tercer Ser Personificado” 6."Tercer Elemento” entrd cn fa rolacién, y pasa’a ser orucial en ol cambio y en desatrotia de las participantes. Jung va mas allé-y affna que el ldpiz 6 filius philosophorim es’ el Hombre Primordial ‘cosmogénico... Es el Uroborus, ta sexpiente que se‘fecunda y se da a luz: (Ibid., pag. 309). A ‘continuacién dice que'el simbolo era_.una- paradoja,-"mejor discriplo et términos de optiestos". Lo. que’ es significative para nucstcos’propiisitos en este trabajo, es que Jung describe un-proceso dindmico, fhuido, dentr ferencia, en que los cambio pueden tence fugar. Una “Tercera Persia’ @ Tagen’ Acquetipica, con su polaridad de opuéstos surge entre los ESAS A Menage Anguelipioa, oon ser polaridad de opuestos surge ent bos, i esa instancia: rama 2 ilust prarticipantes.

You might also like