You are on page 1of 43
Sobre politicas estéticas Jacques Ranciére Museu Art Cortemporari de Bereslona ‘Servel de Puieacions de la Universita Auténoma de Barcelona Barcelo Belaterra (Cerdarycia del Vales), 2005 CConsco asst de a colessi ContraTenos: “Manolo Boris, Mola Diva, Rafael Gras, Maga Polo, Jonge Riba y Gerard Vile © Jacques Rance © eest edcion, Musca d'Aet Contemporani de Barcelona y Servi de Pablcacions de a Univestat Autonoma de Barcelona “Traduccion de Manvel Arana Bacon Universitat AusOnoms de Barcelona Sere de Publcacons (08193 Bellaterra (Barcelona) Spain Ireptpubeaconsabies spuabes ISON 8490-24102 “Museu &Are Contemporani de Barcelona Ireputivsemacha.es publiac@machaes ISBN $49977112%, Iimpreso en Espaia - Prine in Spain Universitat Autonoma de Barslons Servi de Publcacons Deposto Leal 8. 30694-2005 Todos los derechos reservados. Nil toad mi prt de ete bo pede ser repredvcido sia permis ecto dle Indice Prélogo. Gerard Vilar 4, Politcas eséricas 2, Problemas y transformaciones del arte crtieo 3, Estado de la politica, estado del arte 4. Los espacios del are « 5. Po 1 y esttica de lo andnimo ‘Prélogo El eterno retorno de la politica ‘Aunaue en realidad se trataba de algo anunciado desde hacia ‘macho tiempo, tras el 11 de septiembre, ef retorno de la pol fies, como de lo real, sefialaron definitivamente el fin de la fiesta de la posmodernidad, o al menos de esa posmodernidad ‘edebratoria y acomodada, qve ha pillado a muchos con una ‘monumental resaca. Perpigo ante la ofensiva ideol6gica en tado el mundo no solo de a derecha conservadora, los llama dos neacons, sina de los fundamentalistas teoconservadores, ‘eon Bush, Juan Pablo Il y su sucesor Bgnedicto xvt a la cabe- tay el mundo del acre trata de reubiearse y encontrar nuevos ‘eaminos mis acordes con los tiempos que corten. Artistas, er ‘ens, curadores y responsables institucionales se ven en la necesidad de dar alguna respuesta a los nuevos problemas politicos planceados por quienes defienden la guerra prevent va, la represion de la homosexualidad, la obligatoriedad de ka religion en la escuela 0 la sustitucion de los derechos sociales por la caridad, y a la ver haven mas ricos a los ricos, aumer tan las legiones de pobres en todo el mando y son indiferentes a la catistrofe evologica que se nos viene encima, Tras la fies ta ansvanguardistade los ochenta y de la pequetia politica de locorrecto de la era Clinton, parece que vuelve la politica con ‘mayiscula. El arte politico perfectamente neutralizado y este- tizado por la sociedad del especiiculo que practicaron con ‘toda legitimidad las Barbara Kruger y los Hans Haacke tiene ‘gue ceder el paso a otra forma de relacién entre el arte y la Palitiea, porque hoy las exigencias no ya de democracia rai alo de democratizacién, sino de mera defensa y superviven- ° Gerano Visas cia de Ia democracia existente, se han hecho perentorias ¢ inae plazables, ara el discurse filos6fico sobre el are se trata de una situas cid nueva, aunque sobre el trasfondo de lo ya conocido y familiar, en realidad de lo ya muy conocido, No olvidemos que el discurso sobre arte comenz6 con la condena plat6nica del arte por engatioso y éticamente peligeoso y con la exigencia de su somerimiento al orden politico establecido, Y que el cone cepto romantico de arte que ha iluminada como un viento pardclito las diseusiones de los ulkimos doscientos aiios esta- blecia un nexo fundamental, aunque confuso y polimorio, entre el are y la politica, entre Ia ereacion y la transtormacion de Ia sociedad. Factual retorno de la politica es parte del eterno retomo de a misma, Y no es nada casual que este retor- ‘no esté marcado por el terran por ese babslico monton de rui- nas de las Torres Gemelas'o de los teenes reventados de Madrid que desmintieron atrozmente las ideologias del fin de la historia, del triunfo de Occidente y de la liquidacidn del Pro- yecto de la Modernidad. A ese mundo que habia olvidado el dolor de los demés convirtiéndolo en neutra imagen medidtica le esta dolocosamente en la eara su propia pompa de auto- satisfaccidn, La historia parece escrita por un hegelian la his- toria avanca, pero por su lado peor. Aungue no es hegeliana Porque, claro es, I historia no tiene fin No ahundan hoy los discursos filoséficos que nos den ‘muchas pistas para seguir pensando qué es y qué hace el arte a la vista de las nuevas manifestaciones artisticas que no enca- jan con lo que concciamos. ¥ es que estas nos abligan a modi ficar nuestras eategorias, nuestras suposiciones.y nuestros argumentos, es dect, a buscar superar en lo posible la distan- «ia entre la teoria ya experiencia. La filosofia siempre ha ten ddo el problema al que Hegel apuncaba con la metafora de la lechuza: la reflexién filosdfica, como la lechuza de Minerva, siempre emprende <1 vuelo en el erepsisculo, cuando el dia ya hha pasado, cuando los acontencimientos ya se han cumplido. 0 Prowoco ta filosofia dl arte contemporsnso el desafo es intentar Bs under ¢l arte contemporaneo en general, al mismo tiem Pe nese produce va oe, Pare ny diel hacer eto Feet novacion importante de nuestro vocaUlrio. La ilo see are contemporanco Wo pode spor grandes coss re Seca late del presente sin ser llamisma ceatva fos omen de emery nora el ee cone ie erimos a eto que hacen los artistas astuals. ER este Fes no slo en hare, ambi en a lowola se han de ace apervras de mundo que hos petmitas vee pensar Meter hos pons veins ro poorer pee dl ae con Erornco. Fara lograr hacer na buena Wosofla del arte fontemporineo, es necesatio poner eh movimento la Tarra fherait dla osofa, adem desu frea alia. Pro ext po deja de ser paradoico, Las pritcas attiascontempor ese mecestan on buena medida de a ilonfla ara funcionar on bxto, pero ua iosoia que se ha de abrir a nuevas pos Biidades dc sentido estan fl en misma como so ob. Elanecontemporinco ya lsoia dl arte conemporanco se dlominan mutuamene. A Adoro le gustaba afiemiar gue ls bras. de arte son el lugar de To noidénico, de aquello que n0 Se ca dominary subsunin Fao es jsamer, To oe da un faloriredacible al are et un mundo en el gue todo es ns Trumentalizble, dominable, conmensirable, gualable, cae Table Horogenceabes Povo gpucde el arte seguir endo un lta» eseteadoey sin sep linen por ota pare Ge ia pesitada hea romansica dl ate? ePueden, ademas, desarellarse dicursos crtcos flosficos gue cumplan con El trabajo que presentamos en exe valumen es un buen ejemplo de es eleciony del empeho del fisofo por apor ‘las de ls stcion politica, sin ceder a smpliiacion de fenmenos de gran complejdad y con un ben eonccimieno Gexano Vian de las nuevas formas de ate experiencia de arte relacional del arte tansfgurativo, que no descuida tn ningin moment tn marco de andl cultural social mis general. H lector tended ocasién de comprobae a fcundidad dscusiva de cate orias como ls de =particiin de lo sensible, sdesacerdos, ‘regimen de identificacin» o teria politica» que Rancore ciones en la historia de arte y la teratra modemosy Ge la este flsfiea que se remomtan a Kant Schilee al momen to de formacion dl concepto romintio de arte 4 la apart clon de sus mismas preteas. Las paginas dl libco de Ran Siere no contenen tanto is tess de una teria filsofica acaada cuano un eonjunte de materiales para la discus y laeflewisn, algunas propuestas de incligiblidad para estima. lar la produccin de dacursos, y. portant, son mas bien i statu nascendi,pginas de una work i progres. Eso que, sin sida, slo que nos pie la stacion del presente. No sabetnos Siel tempo de las sitesi las argutectincasfiosfiss de éscala mayor vended como lo ha hecho hasta ahoray ben los sempos enn que alsa mbna fils hasn punto le gue tengamos gue cambiar su concep. En cual caso ahi esta el dena nok " Geran Vise Universitat Autonoma de Barcelona 1. Politicas estéticas" ‘Ua mismo aserto se escucha hoy en dia casi por todas par- sya hemos terminado, se dice, con la utopia estétiea, es decie ‘eon In idea de un radicalismo del arte y de sv capacidad de ‘eontribuir a una transformacion radical de las condiciones Ge vida colectiva, Esta idea alimenta las grandes polémicas lem torno al fracavo del arte, como resultado de su compro- fiso con las falaces promesas del absoluto filoséfico y de la Fevolucion social. Dejando de lado estas disputas mediati- ‘Gas, podemos distinguir dos grandes teorias sobre el presen: He eposutdpico» de\ arte Tia primera actitud es principalmente producto de filéso: fos 0 de historiadores del arte. Pretende aislar el radicalismo de la investigacion y de ia creacién artisticas de las utopias festéticas de la nueva vida, con las que estas se encuentran * Est bo ese resultado de una corfreniay de un seminaro que, 2 ropuesta de Manuel J. Bora-Vilel teron lagae en et Masew Art ‘Gomrerporani de Barcelona en mayo de 2002, sobre el ema de as rea ‘Sones entre esttic poi. Sin embargo,no esa tanscripion de mis Invervencions en age foro, Poseiormente he dsarolado determina ‘dos puntos gue en f conferencia rial me habia imtado a esbocar Ast ‘smo, he sstematizadoy sordenado mi inerenciones en las sesiones ‘Elscminaio El tras por supuesto, se a beneciado de as custo ‘es planeadas por los parteipantesy en coneteto de as conribuciones {a iscsion que presenaron, a partir desu propia experiencia, Manuel 4. Boria Ville, Noemi Cohen, Brian Holmes, Jorge Rial y Claudio Zuliin, Ades ya torts agradezco rato el foro oecido como su con tebucin ala rfl comsin ami propio trabajo Jacues RANCIERE comprometidas 9 sc en los grandes proyectos rotalitation eat estetizacion mercantl dela ida, Errol ad tatacin y de incripsin, que hace pedazos in eepesenna comin. Esta fuerza se site pensar mediame cl ponceots inedible al nici elo sensible de una laste gee Ie super su referencia se puede inerpetar no obstante de dos maneras, Una de ells ve en I fuerza coneteta dele brea Politics particular. Ese era por ejemplo el sentido nce, sicin recientementeorsanizada en Brsels por Thies de ici, vows voici nous voi. La clave de todo el dsposnies estaba en wa pintura de Mane, cl supuesto pad ae Ie smodernidads pictrica: no era la Olympia i €l Deicanee st Pherbe, sino una obra de jasencud el rsto muerte i tado de Riba. Este Cristo con los ojos aberton seen do dela maerte de Dios, hacia dl pour de reprsentacon de arte un suttuto del poder comunitaie de fe area lelepipedo de Donald Judd oa un muestra de paquets manila de Alemania del este de Boiss una sei de focograias de un bebé tomadas por Philippe Barin os los Socumentos del musea Feo de Browdtheers La oxee manera radeaiea por el contario la idea de lo sublimes como distancia ieedacible en a ens lo soe Ble, Aste como Lyotard ye en el ante moderne a psion de tewimoniae que hay cosas ieepresentables Le npeleded inseripcion de un poder del Otro ayo espns oe remed Blemcatecauivo y euyo olvido conduce a todas ins ose festoaiarias ya todas as formas de exec meteor de ” Some FoumcAs esrtTicas Tis de tamee Newman la palabra desma de ot Jeno de un Primo Levi son, para él, el modelo de estas ins Ie La mecca de lo aitractoy de lo iurativo en las -vanguardstas el bazar de los mooajes que ac Fa ste anne ere an de ar, bono {Eppes comerciales representa, a a invers, a tealzacion Miia de Ia utopia esttica, " Sea victoncs en una misma activad ondamental. A través de Jroposicion misna del poder cristiano dela encarnacion del fey del prohibicionjudin de la representation, de la Poesia y dela acca ardiere mosaic, la sparcion Sule Hae 7 hetcrogénea dela singulandad de la obra atistca fiapules uo senido de comunidad, Sin embargo esta com dad se levanta sobre la ruina de las perspectivas de emancipa- lon pola alas qu el arte modero ha poddo estar liga Thora comunidad fea que tyoca cualquier proyecto de emancpacioncolecva . het posiion gora de agin presto entre los icf, feseneatbio ona la que se seeonoce hoy de buen grado entre fo acts los profesionaes de le instciones arta pnacvalores de musos,dreores de galetas, comission 9 Seon Sa logar de oponc adilismo attic yuropia exe Tia, prefiere poner una distancia entre ellas. Y las substtuye esas monde, sno min ecto ate ol singularidad de sus objets, Exe arte no es la aboluta dela forma, sino la redsposcion de los objeto y de lag imigenes que forman el mundo coma ya dado, fa cre micro-stuaciones, apenas dstingibles dela de la vida od nariaypresentadas en un modo nic ylidco mas queer Jecques Racine tic y denunciador,tonden a crear o recrear lazos ente los indivduos, a suscitar modos de confronaciny de participa: €ién nuevos. Tal ex por ejemplo el principio del arte llamado ‘eacionalra la heteropenidad radical dl chogue del steton ave Lyotard ye om la tela de Barnett Newman se opone de forma ejemplar Ia préctica de un Pierre Huyghe haciendo apa rece sobre ut panel publicaro, en lugar de la publcided ésperada la fogetia aumentada del aga y sus usuarios No voy a jugar ag la taller respectiva de estas dos actinides. Quiero ms bien preguntatne sobre quell deo gue son testimonio y sobre o que las hace posible. Son en tealdad como dos fagmentos de una alana Toes ettre tadicalsme aris yradcaliomo politco, una alan dus designa el srmino, hoy en dia sospechoso de esta, Y no Ute la lgica dela elaciansestuicd» entre are y politica de las que dervan. Me basaré para ello en lo ue tienen en cas, de un arte «posut6pico A Ta utopia denunciada, la segunda opone lin formas modestas de una mcre-polca, a weces muy proxima de las polities de =proximudad prego nadas por nextos gobierno. La primera le opane, poe Conta a aon atid dita con ela tion ala experiencia ordnara, Una y ora sin embargo rea fieman a su modo una misma funcion scomunitarte del ante lade construe un expacio espciio, una forma ined fade reparto del mundo comin, La esetiea de To sublime Poe a ate bajo cl sgno den deuda immemorial eomrata Con un Otto absolute. Pero le eeconoce todavia ua sion, Confiada a un sujetodenominado vanguard: a de const tuir un teido de inscripcionessensibles totalmente aljadas del mundo de a equivatenia mercantile los producto La fstdtiearelacional rechara las pretensiones a la autosuft siencia dl arte como sifuran suefios de ransformacion de la vid pore arte, pero rafima sin embargo una idea esen. Sosne roumicas esréncas Gab squrar maceral y simbdlicamente el tertorio comin it precias del arte sty el dexplaamieno del eine en Tas formas espacnlizadas de in istalacon muses, ls foes contorted patalaion dels mos 0 far practic acral del teatro y de danza van en [a felama cirecion Ia de una desespeificacion de fs nse tmontos materiales © spostivos propos de las diferentes res Is dela convergencia hacia una mama ides yprctia Ga acce como forma de ocupar un lugar en el gu eed tbuyen ls relaciones entre los cuerpos, lis imgeney Los Gppacis los viempos Pas diversas formas nos dicen una misma cos: oui la prt del are la cues del comin, cla const {nga a vee material) smbolcn, de un determined ps {Gory de una Incridumbre con elaion is formas ordinrias dela erperincn senile. Fl arte noc plc en prime’ lar per los menace los sentient que tant fe sobre el orden del mundo, Ko es plcotampoco por la forma cn que represent as enacts da sock 10 cOR- {cts o as demidades dels grapes soils ts polio por Ia dstancin misma que garda con rclacion a exas fancies, porel tipo de empoy de eopacio gue exabee, poe a a Fpen qe dive eve emp pclae espacio, Son en eel dad dos ansformaciones de esta unc politica fo que nos propenen las guras alas que me ster, En la ete lo Buble: el espacioricmpo de un encuentro pasiva con Io hee Togénco enema cre xa dow rgimenes de sesblidad Enel are eelacional la creacom de una stuacion indo ¥ cfimera require un desplavamiento dela persepcon un can Bio del esto de espctador pr el deacon, una config tacon de os gars En los dou cos To proio sel at con ¥ simi, por ahi es por donde arte ene que er con Ia poica, Jacques Rano Efectivamente, la politica no es en principio el ejercicio dl poder y la lucha por el poder. Fs ante todo la configura cidn de un espacio especifico la circunseripeién de una esfe- ra particular de experiencia, de objetos planteados como ccomunes y que responden a una decisién comin, de sujetos consideradcs capaces de designar a esos objetos y de argu: rmentar sobre ellos. He tratado en otro lugar de mostrar como la politica era el conticta mismo sobre la existencia de este espacio, sobre la designacidn de objetos que compartian algo comin y de sujetos con una capacidad de Lenguaje comiin'. El hombre, dice Aristoteles, es politico porque pose cl Tenguaje que pone en comin lo justo y lo injusto, mientras {que el animal solo tiene el grito para expresar placer o sutri= mento, Toda la cvestion reside entonces en saber guicn posee el lenguaje ¥ quién solamente el grito. Fl rechazo a considerar a determinadas categorias de personas como individuos politicos ha tenido que ver siempre con la negat va‘ escuchar los sonidos que salfan de sus bocas como algo inteligible. © bien con Ia constatacién de su imposibilidad ‘material para ocupar el espacio-tiempo de los asuntos politi- cos. Las artesanos, dice Platén, no tienen tiempo para estar en orro lugar sas que en su trabajo, Ese ven ot¢o lugar» en el que no pueden esta, os por supuesto la asamblea del pue- blo. La «falta de tiempo» es de hecho la prohibicién natural, inscrta incluso en las formas de la experiencia sensible Ta politica sobreviene cuando aquellos que «ns tienen: tiempo se toman ese tiempo necesario para erigitse en habi tantes de un espacio comin y para demostrar que su boca cemite perfectamente un Tenguaje que habla de cosas comunes " RANclIRE Jacques, La Mésenente politique o pbilosophie, Pas Gallimard, 1995. Facin csellana EI Desacuondo, Politi 9 sofia Buenos Aifes: Nucra Vista, 1996 2 Rawcss, Jacques La divin de lo semble, Salamancas Centeo de Ane deSalamanes, 2002. le LL SowREPoUicASESTETICAS setamente un grito que denota sefsimiento,Fsta distribu aifes ecistibucion de lugares y de idenidades, est par ee repariion de espacios de tiempos, de lowsble Sef onsale, el ruido y del lenguajeconstitayen eso qe Kamo la division ce lo sensible’. La politica consiste en Pe ofigurar Ia divisign de lo sensible, en introduce sjetos ¥ Majoron nucvos, en hacer visible aquello que no [0 era, en eset Giimcamo a seresdotados dela palabra a aquellos que no eran eoitierados mais que como animales ruidosos. Fste proceso Geittacion de disensos consttaye una estética de la politic, vig no iene nada que ver con las formas de puesta en escen GY poder » de la movlizacén de las masas designados por Sates Benjamin como sestetizacion dela politica. His alacion entre estéica y politica entonces, mas com eetamente Ia relacion entre esta esttica de Ta politica y Ta sSpoltica dela esttica, es decir [a manera en que las priti- Seep las formas de visibilidad del arte intervienen en la divi fl deo senile y ens evoniuracin ene rsoan tepacios tiempos, suetos y objets, lo comin y lo partes Tipia ono, Ta fancion que el fldsofatsbuye ala tela ssubli- me" del pintorabstracto,colgada en solitario sobre un muro Blanco, ola que el comisario de exposicionatribuye al mont jer ta incervencion del artista relacional se inserben en la Ihisma Tigica:ln-de una ~politicay del are que consiste en Jmerrumpir las coordenadas normales de la experiencia senso Fal Uno valor la soledad de una forma sensible everogenesy lotro el gest que diduja un espacio comin, Peto estas dos formas de poner en tecion la consttucién de una forma raters y Inve un espacio simbelico son tal ver las dos caras {ie una misma configuracion original, igando lo que es propio del arte a una ceeta manera de ser dela comunidad. Esto quiere decir que arte y politica no son dos reafida- des permmanentes ¥ separadas de las que se trataria de pre yo) Op. ct Jacques Rance untarse si deben ser puestas en relacién. Son dos formas de division de lo sensible dependientes, tanto una como otra, dle un régimen especitico de identificacién. No siempre hay. politica, a pesar de que siempre hay formas de poder. Del ‘mismo modo no siempre hay arte, a pesar de que siempre hhay poesia, pintura, escultura, misica, teatro 0 danza, La Republica de Pla:dn muestra bien este caricter condicion nal del arte y de la politica. A menudo se interpreta la célee bre exclusién de los poetas como una seal de proscripcion politica del arte. Sin embargo la politica esté ella misma excluida del planteamiento platénico, La division misma de lo sensible retira a los artistas de la escena politica en la que harian algo distinto a su trabajo, y a los poetas y a los actores de la escena artistica en la que podrian encarnar una personalidad distinto a la suya, Teatro y asamblea son dos formas solidarias de una misma divisién de lo. sensible, dos espacios de hete-ogeneidad que Platén debe repudiae al mismo tiempo para constituir su repiblica como la. vida ‘organica de la comusidad. ‘Arte y politica estin de este modo ligados a pesar de si mis- ‘mos como presencias formales de cuerpos singulares en ua espacio y un tiempo especifcos. Platén excluye al mismo tiem- po la democracia y el teatro para crear una comunidad sin Politica. Tal vez los cebates de hoy en dia sobre lo que debe ‘ocupar el espacio museistico denotan una forma distinta de solidaridad entre la democracia moderna y la existencia de un espacio especfico: yz no la reunion de las masas en torno a la accion teatral, sino el espacio silencioso del museo en el 4que Ia soledad y la pusividad de los vistantes se encuentra con la soledad y la pasividad de las obras de arte, La situacion del arte hoy en dia pedria constitu perfectamente una forma ‘specifica de una relacién mucho mas general entre la autono- Inia de los lugares reservados al are y aparentemente todo lo . Lo que define a la divinidad es no desear nada, estar libre de la preocupacién de ‘proponerse fines y tener que cumpliros. Frente a esta diosa ‘Scion, cl espectador se encuentra en un estado que Schiller define como de libre juego>. ‘la waparienciaIibre» recordabs ante todo Ia autonomia fan cara al arte moderno, este «libre juego halaga inmediat mente ls oidos posmoderos Sabemos qué gar ocupa el con- xpto de juego en las proposiciones y lat leitimaciones del ane cantemporinco. Se presenta generalmente como una dis fancia gon respecto a a creccia moderna en el fadicalismo del Jacuts Ranettne arte yen sus poderes de transformacién del mundo. Lo lidico y lo umoristico se reparten un poco en todas partes el honor de caracterizar a un arte que habria asimilado a los contratios: la sgratuidad del divercimento y la distancia critica, el entertain ‘ment popular y la deriva situacionista. La reciente exposicidn Lats entertain, convertida, al pasar de Minneipolis a Paris en Audeli dr spectacle, es un buen vestimonio de esta clasticidad Ahora bien, la puesta en escena schilleriana lleva todavia mas lejos esta visiGn desencantada del juego. El juego es, nos dice, la humanidad misma del hombre: «el hombre solo es un. ser humano cuando juega»’, Y continia asegurindonos que esta aparente paradoja es capaz de sostener val edificio entero de las bells artes y el arte todavia ms dificil de vivir>. ¢Como interpretar que la actividad «gratuita» del jwego pueda fundar al mismo tiempo la auronomia de un dominio propio del arte y ln creaci6n de formas de una nueva vida colectiva? Empecemos por el principio. Fundar el edificio del arce ‘quiere decir definie un determinado régimen de identificacion dol arte, No hay arte, evidentemente, sin un régimen de per: ‘epcidn y de pensanuicnto que peemita distinguir sus formas ‘como formas comunes. Un ségimen de icentficacisn del arte cs aquel que pone determinadas précticas en relacin con for- ras de sisibilidad y modos de inteligibilidad especificos. La ‘misma estatua de la diosa puede ser arte o no serlo, o seelo de tuna forma diferente segtin el eégimen de identificacion con que se la juzgue. En principio existe un régimen en el que es esen- cialmente aprehendida como una imagen de la divinidad, Su + Lets Emtertan, Wake Art Center, Minnedpois 12 febeeso ~ 30 asi de 2000 / Adel du spectacle, Musée national art moderne, Cente Georges Pomp, Pars noviembre de 2000 enero de 2001 5 Scie, Fredsch. Lees sw Peduction esthtique de Uhone Paris Aubin, 1943. . 205, (Edicion en castellano: SctmiLe, Pridech, Kallis cartes sobre a educa esti del hombre. Barcelona Ath repos, 1990), 2 SouRE FOUICASETETICAS Fr oncinuacién hay un régimen que libera a Ia diosa de a JACQUES RANciRE dad, sino también entre forma y materia, actividad y pasivi dad, entendimiento y sensibilidad. " Py SomRE FOUINCAS EsrETICAS _gebeesor se encentea esa en este cre de una acs ee ea pie gue esta 0590 per tvs, una mucva forma de vida en comin? Di re odo za tiene de consastancal la utopia ettica se geinicion misma de la especifcidad del arte en este pct a rss cn oman mis gna pst Bete ase porg lls dein la cosas del arte en fncion Bere trenenca aun senorium diferente dl de a domina Frc\anlisis kantiaro cl ibe juego y a apaienca libre el poder de anna sobre a materi, de nel Fee coir Ia sensibiicad. tstas proposiciones flosoticas Peotrnas, Schiller las traduce, en el contexto de la Revolucn Famers, en proposiciones antropol6gicas y poiticas. El po Gordes y ese) poder del Estado Min las nasa, cs el poder dela clase de a fnveligencia sobre Biase de Ta ensacidn, de los hombres de la cultura sobre los foamed lo naruralera, Sic seg y la =aparincia» ete flees Fandan una comunidad nueva, es porque son la refut {Gon semble de esta oposicion ene la forma ineigene y Ta paren sensible que consttuye en dfiitiva la diferencia ene Gos barmanidades. "Agu es donde adquiere sentido la ecuacion que hace del jugador un hombre verdaderamente humano, La libertad ‘a juego se opone a la servidumbre del trabajo. Paalelamen fe, ln spariencia libre se opone al imperativo que relaciona la fpariencia. con una realidad. Estas catogorias.-apariencia, Jeg trabajo~ son en realidad categorias de la division de lo Sensible. Dibujan en el teido mismo de Ia experiencia sensible ‘rdinara las formas del dominio ode la igoaldad. En a rept hes plardnics habia tania sapariencia libre» en el poder dl Jmitador como posibilided de libre juego en el artesano. No Jnay apariencia sin realided ni gratutdad del juego compatible con it seriedad del taba, Dicho de una forma mas general, 1b legiimidad de la autoridad ha resdido sempre en la ev nsién funda al mismo tiempo un somiin? Dicho 2% cues RANciENE dlencia de una division sensible entre humanidades diferenteg Incluso Voltaire lo reconoeia: las personas vulgares no tieney los mismos sentidos que las personas refinadas®. Fl poder de las elites rsidia entonces en la educacion de los sentides frene t© alos sentidos sin refinar, en la actividad frente a la pasiy ad, en Ia inteligencia frente a la opinidn. Las formas misma de la experiencia sensible se encargaban de identifica la dife: rencia de las funciones y de los lugares con una diferencia de las naturalezas Lo que la apariencia libre y el ego estético rechazan, es a division de lo sensible que identifica el orden de la autoridad. con Ia diferencia entre dos humanidades, Lo que ponen de ‘manifesto es una libertad y una igualdad de los entidos que, en 1795, pueden oponerse a las que la Revolucion Francest habia querido encarnar en el imperio de lt ley. Elimperio de {a ley, en efecto, sigue siendo el imperio de fa forma libre sobre la materia sometida, del Estado sobre las masas. Precisamen: te porque seguia obedeciendo # esa vieja division del poder intelectual activo sobre la materialidad sensible pasiva, la Revolucién desembocé en el terror La suspensidn extetica de la supremacia de la forma sobre la materia y de la actividad sobre la pasividad se presenta entonces como el principio de una revoluciéw més profunda, una revolucidn de la existencia sensible misma y no ya solamente de las formas del Estado Por tanto, el arte tiene que ver con la division politica de lo sensible en cuanto forma de experiencia auténoma. El égimea esttico del arte instaura la relacn entre las formas de identic ficaci6n del arte y las formas de la comunidad politica, de un * vatos pape Pear ven que actian sobre Ia Tronteraflyctuante entre a rowicin critica y el juego de st propia indeterminacion, Pr la forma de [a bra expuesay la del espacio de interac {Er inattido. Muchos de los dispostivos de as exposiciones Set emporineas cultivan esta polivalencia 0 sufren su efecto Be Stposictm Voila presentaba de este modo in montaje de Barca Lave a Salle des Martin, que reunia ws Since Fe pintaran:provenienes muchas de ellas de muscos pro aoa egn'el aco punto en comin de la firma de st ina ido mis extendido en Francia, Martin. Est or- ar tee motae, que ya se habia presentado en otcolugas, Se incionaba con in nvocaion conceptual de os sigifadox Je lnobra y dela firma, Bn el nuevo contexto memorial que See Sheela, parecia ovienarse hacia un nuevo significado, ‘eatostrando mulplcidad de Tas capacidades picticas sis menos iguoradas y evocande entre Ios ecuerdos de uw Jigs el mundo perdido del pinata En tima instancia, est we Shad sigficads aus alos mismo dsp Ton gparee como el testimonio de una democracia del arte, ee nigga a desenredar una complejidad de actitudes y ana Tasca de ls fromeras » que eles la complejidad de un mundo iodine asses condiora de as gue aca sido hoy dia los andes paradiginas esteics, vemos afrmar we pe dexenacion mds fundamental dels politica del cer Estainderrminacion es de hecho constitaiva: suspen se Ecrerico ve puede interretar de entrada en dos senides. La Singulardad del are es ligada con la idenicacin de las Formas aut6nomas dl ate con formas de vida y con posibles vitae, Fars ponibidaes no se realzan jamais integramen Prints que al preio de suprimir la sngularidad del arte a de Is poten; o Tae dos juntas. La toma de conciencia de est. indererminacin implica hoy dia actitudes contradietorias: en Jacques Ranciéne nos ana melaneoia con espe al mando comin gue eat leva ens sino hibira sido taka por sos aici. nes policas 0 ss compromitos comerciales cnt UN Conctencia de ust i endena satan sobre amit tion de ss poder I inceridumbre mma de sus efectos Sim embargo aradoja de nutsro presente es quel Yee tc arte icin policmente sta" promovido una. tayor influecia en ran del deficit mismo de a polica propia mente dha, Todo seeds como tl consteiniento de esp Gio plc I dsaparicin del inventva pola el ra Gel conseso diem sls mins maniesracions dels arta a ss coleciones de aber y de hella, dipositvos de part Sipacones,provocacones sty demas una fantom de pol ta como elemento Je recomposcin de epacon polos 9 Coreen el eso de perancet como stu parodies; sepuramene ina des cotstnes del presente s 3. Estado de la politica, estado del arte Para comprender las paradojas de la situaci6n presente, vamos a intentar resumir algunos dacos més generates de la relacion estética entre arte y politica. Lo que se lama para Abreviar relacidn de la politica con el arte es de hecho una telacion entre «politica de la estética» y westética dela poli ticar. Elrégimen estético del arte implica en st mismo una determinada politica, una determinada reconfiguracion de la division de lo sensible. Esta politica se escinde original mente ella misma, como he intentado demostrar, en las pol ticas alternativas del devenir-mundo del arte y de la retirada de la forma artistica rebelde, sin perjuicio de que los opues- tos se recompongan de diversas maneras para constitu las formas y las metamorfosis del arte critico. Por su parte la politica tiene su estética: en el fondo, la politica es la cons: fitucion de una esfera especifica de objetos supuestamente ccomunes y de sujetos supuestamente eapaces de deseribir esa comunidad, de argumentar sobre ella y de decidir en su hombre. La accion politica establece montajes de espacios, Secuencias de tiempo, formas de visiblidad, modos de enun ciacién que constituyen lo real de la comunidad politic. La comunidad politica es tna comunidad disensual. El disenso ro es en principio el conflicto entre los intereses o las aspi- Taciones de diferentes grupos. Es, en sentido estrieto, una diferencia en lo sensible, un desacuerdo sobre los datos tismos de la situacién, sobre los objetos y sujetos incluidos fen la comunidad y sobre los modos de su inclusién. En s Jrcuts Rantne EI desacuerdo'®, propuse la distineién entre dos tipos de comunidad, es decir dos tipos de division de lo sensibl Al primero lo llamé policia, La esencia de la policia con- siste en ser en si misma una division de lo sensible caracteri- zada por la ausencia de vacio y de suplemento: en ella la sociedad consiste en grupos dedicados a modos de hacer especificos, en lugares donde estas ocupaciones se ejercen, et :modos de ser correspondientes a estas ocupaciones ¥ a estos, lugares. En esta adecuacién de las funciones, de los lugares y de las maneras de sex, no hay lugar para ningiinliigio sobre los datos. La escncia de la politica consiste en perturbar este acuerdo mediante operaciones disenstales, montajes de con- signas y acciones que vuelven visible lo que no se veia, mues- tran como objetos comunes cosas que eran vistas como del dominio privade, hacen que prestemos arencién a sujetos habitualmente tratados como simples objetos al sezvicio de las gobernantes, etc. La politica, de acuerdo con esto, es obra de actores concretos, de sujetos que construyen la esfera vero: simil dol disenso, afiemindose ademas a costa de los grupos {que constituyen una poblacién. Estos sujetos pueden identifi arse como pueblo o ciudadanos, prolesarios, mujeres o cual 4uier otra cosa. Pero en todas los casos, como sujetos politi os, se distinguen de la realidad de geapos de identidad sociales, sexsales o cualquier otros. Son sujetos politicos en tanto dan lugar a escenas de enunciacion y de manifestacion «que pleitean hasta con los datos sensibles de Ia comunidad. La politica es la constinucion sestéticas de un espacio que es comin en sazén de su misma division, El problema consiste entonces en pensar Ia relacién entre estas creaciones estéieas.y las politicas estructuralmente implicadas por el régimen estético del arte. La relacidn entee politica dela esttica y esética de la politica se da en escen: Fios tpificados. Se da en un escenario clisico de acompaia Rseitm, Jcgues El deacuerdo, Op. st ‘SOBRE POUTICASESTETICAS mien donde una manera de represemtar parece adecuada tucnInacen coectiva dirs por eiempo, na ieonogra Peale y chillona 0 bien una prdtica de fotomontaje cor Ee Ya guera del Vietnam. Antes de ser el tuo de una serie de foxomonsajes de una artista conereta, Bringing War Home Stal consigta de la izquerda radical americana. Pero se da mbicn en un escenario de competenca, inaugurado desde fd sprimer programa del idealism aleman>. La revolucion {xcrica opone sus poderes de consttuciin de una comunidad Sensible efectva ala transformacion de las formas ju slieas y alas apariencias disensuates del sabjtvismo po Tio. El are se propone crear esas formas materiales de la comunidad emancipada auc la diensualdad poiia es inea- par de llevar a cabo, argo de favorecer una nueva forma Ec polcia, repudiando las aparencia dela politica en bene- fio de la realidad de fos cuerpos en su lugar y en su funcién Finalmente se da en un escenario de distaneiamiento, en el aque la promesa politic cifrada ex el enigma dela obra rebel Jesse opone a lz captacion estatal de la revolucion 0 a los compromises del arte revolucionati. "Ahora bien, ninguno de esos esenaris corresponde a la situacion presente. Si la capacilad de Ia argitecura y del Erbanismo est sendo solctada para crear ambientes vitals, aque armonicen el espacio piblio y el espacio pivado, est Speracion esta lejos de ls adicalismos fuurstasy consrueti- tistas. La lucha por la defensa de Ta purera moderna del ate ho encuentra practcamente hoy en dia ningom ate que la sin botce, y apenas tiene presencia en Ia inflada reérica de la defensa del ate contra To socio-cultural. La lucha altermun dlalineaapea sin duda ala creacion gestuale inca, pro sn haber sucitado formas de iconografia o de performance dest nadas a simbolizar la lucha contra un inasequible gobierno rund de la riqueza Por una parte por tanto, la politica del arte se reduce de Ten grado a esas formas indevisas ue luctian entre tees sr cues Ranctne ‘SoBAE UTICA ESTENICAS representacone a cra de a auridad -mercant sexual o epectaculars el jucgo sobre la ambighedad misma de ig ‘aston erica con lo conos Ios exeeorpos ¥ tag pra redfni as referencia de on mundo coms y Una at pero por ota pate esta modestia que revindca arte hoy dia est olenada ore estado actal dea politien. Este cx do no parece pode fine com el concep de consersor E onsenso no significa dnicamente un modo de gobierno Que Privilegia la concercion para obtener el mayor acuorda: ‘Tampoco significa dnicamete el acuerdo implica o exp enue ls grandes parides que ocupan alernatvaneote el res sobre un desermnado mimero de escenario opciones dinidas por compromisosecondmicos mundial. Hl conser so signa la comunidad del seni Sigiie, mas cone tament, au lactis los datos apart de los cuales e decide aeuerdos y desicerdos te conideranobjtivoseincuestion bles Acuerdos y desaerdos signin entones econ nite diferentes maneras de getonar las posblidads fest das por ese estado de los lagare. que © ipone de fra patti 3 todos ‘Ahora bien, et e precisamente la negacin dela ptt Hay polities tientas haya confco sobre la confusion misma. de fo daton,conflto inerpoeno. por low sito Creludos en react com la suma dels parts deta gobl Gion. El consenso que ende hoy da repuar a vida de nus ttos Estado consis en la desapariion de exta division de los Gos semble. Se postulado cosine en tlaciona la clase pallca con lsum de ls grapos ae constiuyen la poble- Son ae cat confi gm robes oa negovable por ls pares implica. Es en primer hgar un mode de visbilidad que suprne alos sujtorsobrates dela Pollca. Pretende lips la escena Comin de los sujetosy de Ue formas sarcaicat dea dis en henficio de a gestion responsable de los inereses comes nepoiados eae grupos pores se apova en a necesidadeconéea nity eles Fores gue dea ls frmas nacional de rt cers los pores y dete riquerss. ce os springs concurs ext limpie se voslaenelacipacind ayo nus sath aico gobierno de low experts, sto que ambien wets de la comune Ja no poste mboliane Ie ce dene 1 adopt oan foras. Figs des roar jeracon amagonicis que ooreaban al vobre Jer eters na capatdnd poles subjeiva distin oie Mayndad conomicay sch existe ahora ans a or cadens y igus ene os que extn det barrett juin te Eh aga Ge a division socal sibs Bs Ts exluion no smb, yd onsets een aa aeidad que ys no ett ediaizada pole eet ifn pati de ahora en fendmenes = Fearon, de wlencia yd puro recat dl oto Sea enn consent, consis 2033 de som Lactate derents manera a ervencion del te Peel pacente conse exe Ta fendenca modes 1 miusoescepten cf ue el are Hende a menada MOY 3 eae ee reseed contacichs poe feqherimieto ee etic de fae, dese expacionpoiicos 0 des dee sassy iene ue ete requcrient que sel hace ot Seesrne loom los crmines del Wien consensa Forge ams oc nplemente uo pots oi eabaje de repoltacon. ana ema at Ses yeitlcon de redenepcon dea comand » de wa nabigens que impone a menedo sus limites 2s vol C28 mans eon resus pros ea por dase eeesGui hoy. en las pronseta de inerencions ei Missy eldebate sobne las fanciones del ae, a fig aaa ‘Ese dende a agar el fgar atiuarente aaea se co somo denatari dl arte. Fl pueblo ee ere hae sao una end pie, perenecene 2 ” ° icoUes Racine Ja configuraciondisensual de la comunidad social: la masa de aquellos que relactey si los que ignoraban eae» he spt dia hacese sensible. El excl hoy ds Sain lida ala sinpe gura social de agul ses fg que el ate debe contribuir a meter dentro. ‘— Esa figura del excludo pertencce er ' erteneceevidentemente alae fiewactn consensual de oe elementos y de os problona ls comunidad. Por un Lado, eh exclu crcl ae operacion consensual. El consenso busc: “a abi a figura poten eee ezado no puede consiguiememente pearls shee $utordad mis que on mines decree El roe a fide en xed dja ug ancl Ea fepuir el ramo de ls moderidad, los braces eka ee OBICoS ¥ econdmicos, la transformacian de k il mde vide PEEL, Gimnow rtrd ote deve «se remanent del consenn, eesti dee ego {3 la sociedad mouerna yc it: el debiltamient dl inate sonal De modo que el consenso pone ala orden bl da do del sino sity moh cane Tt cemin Programa de la «educacién estética» que const tea telido comunitario tiende a transiorn en programs de culo social. Ete pace sere abajo de un se he [ilies de escritura, organizacién de proyectos artisticos con tos habitants dels civdades, ers Este puede er ares teabajo dels arguitectosy urbe iales de la divisién social, wee Canes ho a a que ya nose plantea hoy en dia pro ” Sonne rounicasesréncas 1 mevas formas de habit sino que osila entre na forciin monurenal, expresamentedestnada x ecaliicar me {hme cic sle prsiio (universe ney enon Gostersdadow una func convivencak na itervencon for l mobiaro urbano, un eifcio si ncn, un oe Brows iscripcontnslvosproponen de exe modo ssebit eras formas de atencion aa cosa a las personas ave nos -rodean. ‘la demsnda consensal los artistas pueden responder ieramene, relacionand polities del are com m8 Social” esbeciendo na flcton provecosa ene fa peceitad dene los esheets) le necsidad de taba ge delos ares, Puede ambien labora a demnda, oto. fur lates ions mds ambicone de luchar cova remiss (Hannah Arend) o de espera la fen cl mando {les Drea) La veindcaion de un arte felacionl det ral a conse mnvexpicios de socabiidadhiperblia, fn funcon del ate de hoy dn, fn resnuraion de vinlon ‘Sie ls inlaid y lov excludes, o simplemente etaura Sin de Io vinculos ene Tostdivduon. sn marge tinon dl arte permancceanclada en el prespuest conse Conexion y desonexion Fae prenpueno cx Gti loc hay Que empcrar 2 reconsider La famosa desconexon es de fecho un estado spostvos dl vino soca. Loy lnmados fenomenos de exclusion o de sdestinculacin sal son pro cerordeveducaon delossocilv a miso, cadet erie Clon un soil que desconoe los suplementos dea poles, Ti peableme no conse eatonces en saer como responder 4 4 desconenon socal spin eon programas ofales Que Henden a poner en min plano areca y aster problema conse en trabajar en un reconfiguration de a {ivi del sensible donde ls eateporins de In description yao se aca dela lucha ont exsist sno de aah Jacoues Ranectne contra la dominacién; no consist en reparar facturas sociales {9 preocuparse por indivdus y grupos desheredados, sino cx reconstturun espacio de division ycapacidad de intervencin politica, poniendo de manifesto el poder igualitario dela ntes Figencia Reedificar un espacio pablico dividido, restaurar compe- rencias iguales: estos dos abjetivos, a veces planteados come alternaivos, a veces entelazados el uno con el otro, detinen bastante bien el espacio en el qu las politics execs de hoy cla inzentan contrarrstar la despolitizacion eomensaal jugar de remediar fos males que produce Esta voluntad puede adguii varias formas. Puede adgui- rir a forma de los dispostvosy exposciones donde la reli tabi de las cosa del mando de las huellas dela histo. ssa bosqucjan posibilidades de entendimiento en un mundo comin. os dspositivos se presenta a menudo como sme forase, decir que se ofcen como cquvalentes de una sicuacin global, Esta politica que inita al visiante a acabar por su cuenta el trabajo de la metifora, supone naturalmente tn espectador ya constinuido. Nos encontramos entonces con otras formas de inervencin que pretenden llegar mis los trabajando en la consiucion de un espacio politico y de ‘apacidades subjesas Constituir un espacio pblico es una nocion que puede entenderse en un sentido abstracto: consituir un espacio de discusion de las cosas comunes,aungue esto puede tenet ¥ tiene a menido, al donde hay politica un sencio mas itera tearsformar lor capacios materi de la cieulacion de perso tas y benes en espacios disesuales inttodociendo en ellos Un objeto incongruent, un tema suplementari, una contradic. cin. Las mercolaneas del arte cttico han acompaado.a menudo estas creaionesdisenstaes, Sin embargo, se reduce tna ituacin init cuando la carenca de ext trabao polit co leva a los artistas a crear ellos misimos esas escens, 2 0c par el lugar de las demostracionesdisensales de lr plies a eo” °° °° SoBRE POUTICAS ESTETCAS Sin duda las propuestas de Krzysztof Wodiczko representan «1 ejemplo mas sistematico y mis turbador al mismo tiempo. “Fenemos aqui a un artista que ha situado exactamente en el centro de st problematica la constitucion de un disenso, en el Sentid mas estricto del término: la introduccidn en el espacio publico de un objeto suplementario, heterogéneo, portador de lina conteadiceién evidente entre dos mundos. Este es el caso dde esas proyecciones que ponea el cuerpo espectral de los si hogar sobre los monumentos piblicos de los barrios de los que han sido desalojados. El sin-hogar abandona su identidad con: sensual de excluido para convertirse en la encarnacién de La contradisn el epi pio: n aul qe sie materia mente en el espacio pablico de la calle y que, por esta misma azn, estd excluido del espacio publico entendido como espa- Go de la simbolizacion de lo comin y de partcipacién en las decisions sobre los asuntos comunes. Es el caso también del ‘ehiculo del sinrecho o del «bast6n de extranjera»” que intro dlucen en el espacio wrhano accesorios que cumplen una doble funcidn: por una parte afieman una eapacidad positiva de los lexcluidos» (pienso conereramente en los anillos del baston {gue hacen visible la historia y lasabiduria de esos seres supues tamente fuera de la historia) por otra parte funcionan como objetos contradicrorias: son objetos gue muestran que no deberian existir porque la situacién misma que ellos “reme- dian» tampoco deberta existir. ste género de manifestacin se sitia en la encrucijada de dlos politicas estétieas. Por un lado se inspira en la politica ‘onstructivsta del devenin-vida del arte, plantesindose la trans- formacion de un mundo a partie de la transformacién del ‘mobiliario» de la vida, Sin embargo, esta politica esti de © Alin taf Baston ce extranoo; especie de bastno pértiga con una amas ce vdeo incorporada cn i extreme, donde pueden verse diver Eisinformaciones personals sobre [sida dl inmigrane, prreneiente Sisson Alien Saf (1992-1993) de Kraystof Wodiczko [NATL a “pcques Rancie hecho reinserita en otra, en la confrontacién dialécrica entre ddos mundos que pertenece a la teadicién del arte eritico. La creaci6n artistica que se produce en esta enerucijada esté muy préxima de la creacién politica. Con ayuda de los medios de la téenica, recuerda aquellas acciones simbslicas de los aiios sesenta que situaban precisamente en el espacio pablico de la calle o del monumento colectivo la contradiecién de das mun: dlos. Pero precisamente esta similitud y esta diferencia plan- tcan dos problemas. El primero concierne al estaruto de la demostracion. 2Fs este un elemento de la recomposicién de luna prictica politica? 2A qué otras formas de reconfiguracion del espacio comin debe articlarse entonees? 2Es la demostra- cin de la carencia de esa politica cayo lugar ocupa? ZA quién se dirige entonces esta demostracin, si no puede ser ni sust tuto ni parodia? La demostraci6n corre el riesgo una vez mis de quedar presa en la espiral de lo indemostrable. El segundo problema es el de los medios, y éI mismo es doble. :Que rela ion hay entre la eapacidad del ingeniero que elabora la tec nologia sofisticada del bastén de extranjero y la capacidad misma del extranjero? Como pensar de ahora en adelante esta intervencidn en el espacio piblico que dehe pasar por el consentimiento 0 la ayuda de las auroridades que ella pone en tela de juicio? co as Tfpituciones del poder Tos befcion del capital atu rite ditrencas ent late deste Tact poplar Sis formas de eect meteanl ypubletaria. El epacio Gal ane se converte entonces en in expaio de poder gue c= ‘econo ansformas matinte ston smbelicon, emu gar ec ponga en evdenia el funionaminco del pve “ El cuarto programa trata de adaptar los espacios del arte a la perspec Jum ares expaion i formes propio. Est Itspr cn el gran programa de eansfomacion dare ome forma de vida En dfn, este imo pretende que el Ste produvesen ez de obras desing masen, formas de Mid edicos mba destnndos aun aoe via. Lo nica gue puede hoy da ena fos muscn, deta Malevich, sons proyectos Gea mucra vida ata ide anima, a peu Gilad cn vaso de spac se pra None Fac del eapaco museca arte mito dia areas de tasformacion dela vila (dene el disco 0 el Crentalmete pr la era de ese xo misma dl mio. rosen coma. Bh primes gan, pantean la custon dl espa Soon a mage ala oes bse elemental dela loton 2! Kasimie Malevich «Sur le muses, Ens Le Miroir sprématise. Pals: Aged homme, 1993. P66, 1 acues Rancite nte un dent y wn furs. Mientras unos quieren rx Frontera que separa a arte de lava ode ls masa, lx neg pretenden por el contario preervara, Y otos mas today fen Pern ta ede a exter Srtstca' poner al desabiert el caricter nang tna framers ih pra gar a usa ys cra toy del ero van mam tempers eedaa manerasen ge el dtanciamient esi se tenegasa 2 ellos fcr de ellos, bajo las formas de subjetaeion et, gaa +h os ds apenas ney ep iodo de tein cto pds» bales io iados en la fronets ene el ate el expect incluso actual, como experiencia de dienualidad ata, Rancitnl Jacques, “Ronds de fume, L France de Louisthiippes, Reoue der scones henwhnee i te France ds Louse Ketne dev since Ina, nih 19, n SoaRE POUCA ESTETCAS tuna experiencia de desidentficacion, una manera de remper tana identidad popular consensual rechazando un habitus y un fenguaje considerados propios de la vitalidad natural de las ‘Giases populates. Por ése motivo la aficidn obrera por el ale- jandrino, contradiciendo la aficién culta por la cultura det ppucblo, pudo insribirse en una recontiguracion de la divsion Be lo sensible, replanteando la separacion sensible entre los hombres del trabajo los hombres del ocio. Semejantes formas de subjetivacion estética hacen fracasar los diversos prog-amas Girigidos a acercar los tesoros del arte a los desfavorecidos, a despertar su conciencia critica o a rehabilitar su cultura, Entiendo por objetivacion estéica el proceso aleatoro que teansfiere formas de entretenimiento 0 espacios de diversion al ‘dominio del arte El cine es un caso significativo de este pro- ‘exo. Pensemos en todo lo que se ba disputado sobre desiza- mnicneos objetivos, propicios a negociaciones subjetivas, en forno al estaruco de la sala cinematogrifica y en lo que esto pone de matifieto. La cinefilia se ha constituido como wna enegociacion sautodidacta» de las fronteras y de las jerar- ‘guias del arte. Ha rechazado los criterios de’ vartisticidad» (promocién del tema o visibilidad de la elaboracion plstica) gue servian para inter el sector privilegiado del «film art fico» en los estandares de Ia alta cultura. Ha valorado al con- tratio obras desprovistas de toda intencion artistica visible, y pertenecientes a géneros clasificados dentro del universo de la Giversion (peliculas policiacas, westerns, comedias muscales) Pasando por encima de los espacios y las formas de un cine seulturals, ha establecido un puente entre la culrura del cine de barrio y la de la filmoreca. La filmoreca es ella misma un aso interesante de objetivacion estética, Pongamos por ejet plo el caso de la Cinemateca Francesa. Nacid de la iniiativa de dos individuos, Georges Franju y Henri Langlois, preoca- pados por librar a las peliculas del destino habitual de los Dbjetos de consumo, a saber de ls destruccidn fisica. Y fue ese trabajo de preservaciin material indiferenciada lo que sitio. n JACQUES Racine de base para una renegociacién de la relacin ent arte y lo que no es arte, tanto en el cine mismo como ea ciona las artes establecidas. La Tilmoteca ha sido ‘mas v actores dela negociacién sobre la frontera, Sin duda esta unién de lo spopular» con lo nartiticos gy pectiva que alimenty ina permeabildad de ls fomtras ya necrosis also dl parsdoramncondea ee hor damian ning, Si xian canoncay del ect ae Cc fers lepine yeh eng Nee Bropramas + los espacios oninarons loses eo tas donde ln veducacionenttea” fincons sete da Jndstinsn mia ene diesiony arte ¥ns recur as !nen qua instuciones mismas son agate de tina lope es aleatorios de encenta con io heeroncieo a ache rocesosconeretos de ecnguracion de i ental fag Jos campos de experiencia. 7 as late Atak del ary dee cura pe bles no conse en denunciar I informacion ofa el papel de Tos mediog, te. El problema consist en crear formas de he cuestonen eta disribion de lo dado y de sus interpre Taciones, do real y del ficticio. Lox expacion del arte Pur= estereoipos dla denuncia automatic Oa as facies dela parodia indeterminada qu Ia producion de dspostivos de Fecton nuevos, Porque I cca noes la eealday elds Culbnmiento de disposvos que prescnden de las velaciones Cstablecidas ene losis y Tas imagenes, entre la manera sta seconfigracion de los datos es la que puede dar semi do rn tendrils spn Gl ae stent on otras pecias, como las de la informacion dela disor Sione ya sta que. Propucsas atsticasespectfins eaten Je torrar la ronters, ya sea que el expaco dl arte organice la Giculacion entre espaciosen lor que ee expcton en los que SC aprende,espacos en fos que se debate yen los que pueda reconocers a eapacidad de cualyuies. Més coneretamenteycl problema parece ser emo armoniar estas dos fanciones. Bor Jacques Rance ‘una parte el consenso se basa en la distribucion apropiada de los espacios y de las «culturas», por otra parte se basa en la unifi- cacion de la circulacién medistica, Frente a esto, el espacio del arte se confirma como el espacio de la diversidad:diversdad de las competencias y de las funciones que borea los limites y mez- cla las formas de experiencia y de expresidn, Pero tambien debe reafirmar la distancia esttica, planteass, frente a las pedagogy as de la accesibilidad y los mercados de la diversidad alimenta {dos por la logica consensual, como un espacio de originalidad, de extraterttoralidad donde los dispositivos sensibles espe «cos borran las marcas de lo préximo y de lo distante, de lo comin y de lo diferente. Las diseusiones entabladas sobre el ‘oncepto del nuevo MOMA indicaban la necesidad y la dificul- tad de conjugar dos funciones museisticas, El museo del futuro debe responder 2 imperativos de integracin, de reconocimiento de las capacidades de todos. Y debe al mismo tiempo sorprender las expectativas de quienes lo visitan y contribuir con el chogue de la experiencia a formar un sensorium diferente, El sensoriuun del ates siempre un «sentido comin» paradojco, un sentido comiin disensual, hecho de acercamiento y de distancia Hay que distinguir esta tension propia del espacio del arte de una distribucién de los servicios, en slima instancia calea 4a de la distribucién habitual de los espacios y de las ofertas. Utopicamente la teanspacente arquitectura de Beaubourg pone en comnicaci6n las prdcticas del roller skater, del mimo, del caligrafo chino, del vagabundo y del acioso de la pizza con las formas del gran arte moderno. Pero esta unin ut6pica no acaba de sacar partido, de mediatizarse entre vestibulo, tien as. y_mini-exposiciones de diversos géneros que imitan, ‘mediante las producciones del disero y las instalaciones lidi cas, la promocion del arte mixto de las calles hasta la con: frontacion mistca com el cuadro abstract. * Vease EuDeRte, Jack (ed), Iangining the Future ofthe Museu of Modern Art. Nacea York: The Mussumn of Modern Ar, 1998 1% i Some FoUTIcASeSTETICAS Los cspaciosy as nsttuiones del ate encuentran boy dia to mam gc los arts, marcas por el coment gee SaIde In telacon entre lo comin y fo eevee Bsrateis Spesaizacion de ls pblicos yd ls electors,» por Se unvenalded abstract dels comunicacin. EI prole then defn rene ae lon ete Ts vision drgidon dla copii publica, ra pola de lo ano. Et tequre saunas dole Port ado itr arto o poset sears re Sidades por semplo la def contempacon artsicas ade euacn dea tformacion 9 lade a cosine). Pore Silos neesario mantener porencil de eapaciosseparados Ge invtan a una rconfgoacin lobal de a experiencia n 5. Politica y estética de lo anénimo Varias veces, en los capitulos precedentes, he resaltado la nocién de lo anénimo, Convene explicar un poco el conteni- o que doy a esta nocidn y el wso que hago de ella. Empezaré bor una identficacion negativa. Lo ansnimo no es para mi un ‘oneepto substancia!, ontol6gico, come puede ser por ejemplo el concepro de multitudes tal y como lo emplea Toni Neg Fate ha ororgado a las «fuerzas productivas» marxistas un strbstrato ontologico que es el de la sustancia infiniea spino- ziana. Las multitudes actualizan una fuerza de lo comin que cs la del ser mismo, La categoria del anonimato, por el con: ‘rario, noes la de una fuerza originaria. Es el concepto de una distancia 0 mas bien un concepro-distancia. Ne hay un ser angnimo, sino devenites-anénimos, Y estos son siempre pro cxsos de Conversion de una forma de anonimato en otra Pongamos un ejemplo, romado de wna pelicula estrenada hace algunos afios en Francia. Reprise de Xavier Le Roux es tun ejemplo de mezela de géneros, Es una ficcién documental. En un sentido, no hay nada inventado, puesto que la pelicula es un montaje de documentos existentes y de entrevistas relativas a esos documentos. Y sin embargo se trata evidente- ‘mene de una ficcn en el sentido en que yo lo entiendo, de un desplazamiento de las relaciones entre las Funciones significa te, imaginativa y narrativa que conforman una «realidad». Su punto de partida es un cortometraje militant, Lar Reprise du travail au usines Wonder, que relata el finst de las huelgas de mayo y junio de 1968, Este corto est? centrado en la interven- 2 pcquis Rance cin de una mujer joven que abuchea a los que vuelven al tr bajo gritando les razones por las cuales ella no volverd jamais a aquellagalera Se trata de un rosteo y una vo2 desconocidos, emblema en aquella época de Ia indestructible revolucion obrera, El objetivo del nuevo film es ofrecer una «segunda toma» de aquela que solo tuvo una vez rostto ¥ vor en Una pantalla, encontrarla para dar a esta voz la profundidad de tna historia, para hacer decie a la andnima quién es ella, por {qué grit6 de aquel modo aquel dia y en lo que se ha convert do la revuelta resumida en aquel grito. Durante tres horas los testigos que se ban podido encontrar de aguel momento hist rico son emtrevstados, sin que ninguno de ellos pueda poner nombre 2 aquella mujer joven ni saber lo que ha sido de ella Fn un sentido ror tanto, el film es la historia de un fracaso: la hheroina no tencré para nosotros mis cuerpo que el de ese fil de 1968, ninguna otra existencia aparte de aquellas palabras, due la recuerdan y que cuentan emo era aquella fabrics y lo ‘que fue el movimiento de Mayo del 68. Sin embargo este «fracaso» es también la posibilidad de un trabajo sobre las imagenes de lo anénimo, Por um lado, nos ‘muestra el anosimaco social de! que procede aquella voz yl subjetivacin politica de la fuerza de los andnimos. Aquella que resumié aque dia esta fuerza politica es alguien que esta ba alli como habria podido estar en otea parte, que pertenecta & la masa indiscriminada de aquellos cuya vida no hace la his toria, Pero por otro lado, este anonimato, una vez transfor mado en subjetivacién politica, experimenta una segunda transformacién. Cobra una dimension propiamente eststica La imposibilidad de poner un nombre a la mujer y de encon- trarla, a pesar de la cantidad de investigaciones y de entrevis tas, recuerda una ilustre intriga. Recuerda la imposbilidad, 2 ppesar de la laberiosa investigacién de un periodista, de descu- brir el secreto del magnate Kane, aquel Secreto escrito en Un trineo infantil. Fl proceso mismo del film transforma la ausen- cia dela andnima en capacidad positiva de ocultarse, de guar 2 Soese POUTAs stenCAS dar su sere, como el millonari de icin ens alacio oe feta pintado en ana galeria deat, qe on dia fa la ima fen de am potentady hoy noc isu ef enigma de Un FPensamieno errmamente naseauile, Lo anim aie rimatocaracterstic de a fst document raft Un To anénimo no ts po tanto ninguna sstancia. so Grdinario de una condstn social el devon de una Subjevacon polten@l devenieanénimo caacterstco de un moto derepestacionarsica Uina suervacion pola proceso mane el cv apes quc no enn nombre e otorgan un none cole Unda Esc en proceso que be estudindo en Fl deacuerdo™ 2 propos de los nbs del plebeyoo dl proletario, Exot homies designan, ssktatente hablo, a ages que no Teen norte. El prolerario no een principio ober 3 tn persona que ex simplemente un se voy ge se rprods tinuaion ese nombre coecivo del sada dee condiion Sonim, Fs el nombre bajo st cal os obrerpierden 5 ena de agenesis Sx snob fj tl sd bl {ido el nombre de los obreros Ge I nda psa sino hombre de los annimos; el rosonocimicno de espacidad Tua de cualquier, Un sjeto polio noes un cuerpo cle thro. fs un solenvo de enuncacon y de maniferacion que Hdeatica so causa ys vor con las de cslgiers, con Is Je 2 Rasa, Joss. EI desacendo. Op. ct 8 Jpcques Rane todos aquellos y todas aquellas que no tienen «derecho» a hablar Pensar la eelacion entre esética de la politica y politica de la cstética, consiste en pensar Ia relacién entre la subjetivacion politica de lo andnimo con el devenir-anénimo caractristico de Ia estética, Para eso es necesario superar las ideas convencion. les sobre la modernidad artisica coneebida como reconoci- ‘miento del autor. Se atrbuye generalmente al romanticismo un conocimiento del genio artistco, ligago a la idea de la auto rnomia de la obra y de Ia intransitividad del arte. En relacion ‘con esto se concede un valor eminentemente subversivo a las formas militantes de denuncia del auto, al pastiche posmoder- no 0 Ia disolucién de la propiedad en la era de la reproduc cidn informatica generalizada, Esta idea es bastante superficial El régimen esttico del arte no empieza con la consagracién del autos. Empieza con la idemtficacién de la fuerza de creacion individual con la expresisn de la vida anénima, El concepto mismo de genio expresa esta identidad de los contrarios. Desde {que Giambastista Vico, a partir de 1728, se propuso oponer a Ja tradicion aristotélica el descubrimiento del «

You might also like