You are on page 1of 76
el mundo del ABOGADO Medicine) de las EEN ela l]it le] obligaciones F de Derecho en moneda de la eae) VIF [e) La Salle ER ny Neg oH add ae de Buen Maltet-Prevost, ” Colt & Mosle on propuestas de los sectores CM ACE ITAL? eficientemente Se ea tg 1G awn BAW we PC Mt Mae tee ere Metter eta] nde ante siniestros en su inmueble faene comunicacion con su central Hemos comprobado que la presencia de perso- nal uniformado al estilo militar o policfaco es ineficiente en la prevencién de delitos, las armas son comprometedoras, y si la persona que las porta no posee la suficiente destreza al utilizarlas, el hecho resulta desastrozo. eon Ue eC eee Tr Senet TCR eC OR CK ee Cen Teena neces cia es manifiesta pero no provocadora, con esto brindamos un COC een OCR e Te comme eC la altura de su empresa o domicilio. DTM ean Oe Cree EAT en cn eens See eg el mundo del ABOGADO DIRECTOR GENERAL EDITOR EN JEFE Angel M. Junguera Andrés Sanchez Abbott CONSEJO EDITORIAL Mario Becerra Pocoroba Luis Rodriguez Manzanera HumberioBenitez Trevino Andrés Roemer Néstor de Buen Tanacio Soto Borja Héctor Fix Fierro Laura Trigueros Sergio Gare(a Ramirez Diego Valadés Femando Hegewich Diaz infante Clemente Valdés Maria de ta Luz Lima Matvido Juan Velasquez Alejandro Ogarric Manuel Villalpando César Loretta Ortic Andf Arturo Zald‘var Luis Ortic Hidalgo Jesiis Zamora Pierce Javier Quijano Alberto Zinser Cieslik EDITORA Arcelia Gonzalez ARTE Director -Carlos Garcia DiseXaor - Arturo Reeillas PRODUCCION CIRCULACION Director - Antonio Reyes Director - Jorge Dithurbide C. ADMINISTRACION VENTAS Director - Pedro Mogoyan EJECUTIVOS DE CUENTA - Claude Schurch, Cowtavor - Florencio Bautista A Ofelia Melchor GRUPO SIETE DIVISION EDITORIAL ot non to ge a1. 3 om enn a rr apr Eton ane eee Moi Sars oben hoe pene cutsed Geet a se ant Conneras aa toe cor eta sass Coenen raw. ae ser oraes ea SEES BESS Senn 2s Sure Pos parse ccater atone Renta ete cto or Ourcake pene SA we pe ABOGADO Miscelénea, Debate Alcances y Mimites de la Reforma Laboral.... con la participacién de Jorge Envique Roel, Javier Moctezuma Barragin, Baltasar Cavazos Flores, Hugo Halo Morates Sabdaiia y Carlos de Buen Escuelas de Derecho ul La Facultad de Derecho de la Universidad iones { El cumplimiento de las obligaciones en moneda extranjera..........-..-- rN José Antonio Gonzalez Fernandez, Secretario del Trabajo... 16 | Néstor de Buen.......20 VTRE' — «lgundo et ABOGADO NOVIEMBRE DICIEMBRE Glen) ABOGADO Algunas propuestas [amy de los sectores obrero y empresarial Pag. 32 DESPACHOS Curtis, Mallet-Prevost, Colt & Mosle.....s..0....50 . “ofa e e01 90-7103 29 SOBIWIE ST 49S a sop sopuqunaasa kop toot d a oO sowpued sod SEIDBIB SE] SOWRD —opverspanua ‘98144 9p cess 501 OpLrERIOUIE? 8 OU oIpey euape> uz "ep PP seIOU ¥z se; soBjwe s2z0{>u 501 40? snpuc? 2 Un oIpey euspED seY>ROTg win opeBjag awier se onbuuz > sanBuaiag 10/4 = 00:44 » 90:91 euoidsog ‘oam2h UME 0661 W007 Koese1 wget EU zon US “0 eybouwey] ug A * Apa BPE ‘soba Oo] nN], il seluspe K SHVIAIP 9} ‘Quanjauqua - 7s! :obiuie uang un oo) 1396119 gsr uenr REE - | pasado 7 de octubre, J2 Suprema Corte de Justicia de la Nacién | J resolvié una contradiccién de tesis entre dos tribunales federales y estableci6, asi, los criterios generales que deberén considerarse en los juicios relacionados con los contratos de apertura de crédito, la J capitalizacion de intereses y otros temas afines. En la formulacién de estos criterios prevalecié la opinién de los ministros con forma- cién civilista sobre la de los ministros con formacién penalista. Como todo abogado sabe, fa juvisprudencia, por si misma, no deja ganadores ni perdedores, pues sera en cada juicio donde se determine quién ganard qué y quién perdera qué. Es cierto que, en los casos de los deudo- res que han incurrido en mora y que ya han sido demandados con anterioridad, estos eriterios inclinardn la balanza a favor de fa banca; es cierto, también, que propiciardn que los emplea- dos bancarios que autorizaron créditos sin verificar las posibilidades de pago de los deudores sean severamente sancionados, Quizis ha egado el momento de que el Congreso de la Unién reforme muchas disposiciones juridicas para que éstas respondan a las necesidades del momento. Especialmente el Cédigo de Comercio, que data de 1889, y el Cédigo Civil, que data de 1928. Una ley que no se moderni- 2a, legitima la desigualdad social. A pesar de esto, debemos admitir que la Suprema Corte de Justicia de la Nacién actué, en todo momento, conforme a derecho, Ese es su papel. Los mexi- canos debemos sentirnos muy satisfechos con su labor, Por ello, resulta tan delicado que algu- nos grupos de personas hayan tratado de hostigar a los ministros, primero, presiondndolos para que su decisién respondiera a sus intereses particulares y, luego, insultandolos por no haber fallado como ellos lo exigian. El asunto se agrava cuando estos grupos se ostentan como asocia- ciones de abogados. Sus miembros no parecen tener la menor idea de lo que es el Derecho ni de lo que significa la divisién de poderes. Las leyes necesitan ser reformadas con urgencia -y nuestro niimero de hoy se ocupa, precisamente, de esta urgencia en el ambito laboral- pero la sociedad civil debe tener muy claro que una cosa es hacer Jeyes y otra es interpretarlas. La pri- mera tarea exige negociacién, debate y consenso; la segunda, reflexién, serenidad e indepen- dencia. roviembrelilembre 198. 7 PAARICO BECERRA, NUEVO RECTOR DE LA ESCUELA LIBRE DE | pasado 9 de septiembre se enfrentaron dos ban- A dos en la Escuela Libre de Derecho: conservado- res y liberales, Los primeros, que desde hace tiempo han logrado colocar a sus miembros como rectores 0 integrantes de la Junta Directiva, apoyaron a un nota- rio que ha destacado tanto por su erudicién en materia historia, como por sus brillantes ensayos acerca de la vida juridiea en la Nueva Espafia. Los liberales se incli- naron por Mario Becerra Pocoroba, un agresivo fisealis- ta, Después de una jornada francamente dificil, los liberales obtuvieron el triunfo. Fue el primero en muchos aiios, E: invevo tector de la Escuela Libre de Derecho se entren 4 a una crecionts expectativa para que encabece una reform. Desde luego, no podré alterar el sistema académieo. Por pavidjicg qua pareaca, os eile siteina anistrdake desde un pubio Sgieo- Iv que constituye la ventaja comparativa de la do vista ped ica, convirtiéndola en una de las més prestigiadas de México, “En ta nds prestigiosa”, seguin dijo el mismo Becerra en su discurso de toma de posesidn, El nuevo rector de la Libre tendri pues, que empe- zat a considerar cl cambio de edifcio (el plantel de Dr. Vértiz y Arcos de Belén reeulta, a todas luces, insuficiente), la reestructuraciin de la bibliotea (que deja mucho que desear), un método para evaluar a los maestros de manera eficat y una revs @ fondo de las materias que integran el cu m. Debemos desearle buen éxito COL pe “La Ezevela bre de Derecho significa param no fon 6/061 Aima Meter que fom los principles étcas y ureicos que presden mi quehace profesional, adem, ‘representa una insituckin noble que sha dfingudo en ‘més de ochenia y cinco cites por su independencic de grupos de poder de natraleza politica 0 sconémico; ‘una insfuctén desicada aio enseflanaa del derecho, en suficiente la participa cid del Congreso det Trabajo? DE BUEN: No. Consider que debevian ser convocados el Frente Auténtico del ‘Trabajo. la Coordinadora Intersindical "TP cle Mayo” y muchos sindicatos libres independientes, ABOGADO; ;Cusl seria ef mecanisme iis adecuado pa lograr una reformat DE BUEN: El Secretario del ‘Trahajao- deberia reunie a un grupo pequuciio de expertos en la materia Subsecretarios es un gran experto en Derecho Laboral: Javier Moctezuma Barragin. EI presidente de le Junta Fevleral podria ser otro, pues se trata de tuna persona extraordinariamente capa Sobre nsa base se podria trabajar para proyecto cterlo a la consideracién de las Caiaras. Adem se podrian organizar varias foros para incorporar algunas ideas. Uno de sus ABOGADO: ;Fiste fue of mecanismo que i en los provesos de reformas de: 1970 y 19807 DE BUEN: Asi se hizo en 1931 y en 1970, con un proyecto le Mario de ta Cueva, En la reforma procesal de 1980, con un proyecto de Jorge Trueba Barrera, En cambio, en el sexenio pase- tlojuntaron & un grupo de nueve titulares ¥y aueve suplentes de los empresarios y del Congeeso del ‘Trabajo, No llegaron a nada, La historia nos demuestra que el 19 para hacer wna ley es haverla con quienes tienen la prepatacién ade- ‘cuatls, conocen la legislacidn extranjera y salen asimilar la realidad econdmnica, ABOGADO: Durante muchos aiios, las estructuras eorporativas constituyeron un factor real de poder que aglutiné al movi iniento laboral. ,Considera que habria que efectuar un replanteamicnto al especto? DE BUEN: $i, EI sindiealismo oorrupto yt mo es un factor veal de preder, pues no control alos trabajadores. Som un lactor real de Histima, Debemos aeabae con la cestructuras corporativas de manera radi cal: con la CTM, con la CROM, con la CGT y von la CROC. Toda la gente que 22 el mundo det ABOGADO esti en el Congreso del Trabajo no sirve para nada, Mantenetlos seria destruit el sent social del dewreho de trabajo GADO: Con relacidn a la huelga, existe una propuesta en el sentido de que Estas no eatallen ponque asi fo deciela el titular de un sindieato, sino una mayoria de sus integrantes. DE BUEN: Es una propuesta del PAN Las huelgas deben deciditse por asamble- as. no por lideres corrupins, Ademis, deben con: lease separadas ee a sce sin del conveain calectivo. para evitar levantamivntos de huelge que husquen presionar la firma 0 la modificacidn del convenia colective. Inclusive. ca ntestér has dentro de una misma sala. La video conletencia vs inniediacién” Face calypécicw concepto descoloca un it bilo el milenurio eoncepte de fa neces poeo @ muestra yeneeac i rec dad de la presencia lisiva. Pero debe mus reconneer que somos los altimos ap comunicacién se hun perleecionsda dos a ese poradignia: los medios de tanto que pueden ccemplazar con venta. jas a aquél, en todos los aspecios de la vida. {Por qué no podemos ajrovechar el mbite juridion? Fn las jornadas de La Plata. trescientas pr italiae ferencia que nos dicts un profe no desde su pais on una gran pantalla y él, desde Europa. Nosotros lo (enfamos veia todo el salén, recibfa nu aplausus y auestras preguntas, qui N los poe los de comenzada la experiencia, nos habiamos olvidado de la Leniamus la sensaviin de estar mano a mse” (0 Fete w (6 UE Con respecto a las connotavinnes sicold- lens, es verdad que se picrde la sole: dad que crea lo sala de audvencian. La estatua de Themis y demic sinLolos. Pero es innegoble yur la edimara de tele ‘isis tambien inspira vespecio a antic parnos que todas nuestras palabras y ge~ tos quedaei: grabados y a disposivion de ayuelis que deseon analizarlos then o was vexes. Las bondadles de La vi se agotan con la ya nek vtilizarla también pao go que estén dlarse, ya sto por razones Ue suluil o de distancia. sibeliludos de te Nadie puede dudar yor 1a mis prove: chose recoger 114 testimonio de alyuion ‘add nuestro pais o Europe a través de est medio, eon libre interrogatorie per parte del juoz y letradas, que © havedlo és del tradicional, lent y frie exhorto. radiewde en la fo Injana de Y si el imoinentinco impedimento de eoncurrir at la sala de audienwias os wees del alguno de los seria necesario postergar la audienesa’ el ausente paca parlivipar de todo ef acto desile su domiciio, La uideosonterencia ne es La imiga tee nologia que estamos cn condiciones de utilizar Tuinbién os faetible aproverhar Ja denoimnads dora”. a travis de lao forma cientifies la wayectoria de up tvala Jas tapas de cia errs. las els tos que penduce «an chaque de outomto * Es devin. el ereogar testi | yen forma de videw-ronleren vias al previo d Los abugados de Estudos Unidos gastan miles de dilares en hhaver preparar videos donde. com actores comtratatos, rues ch dia del ceia Contin suche en que csie medio tiene una penetiaciin superior al diseursn del defonsor, para erear ka eonvicexin del ean su hipatesis d que sveed weade. Hay estudins juridicos que han llegada a gastar 25 anil ddl res 6f Sus versiones para (asas ianportattes, va qule han debi do pagar actors, divector, estodio de Glmacién. eseonograli- ax elecios espiretales. ete sity se ha lecnuficade a tal nivel que es ceene in de esineradh video. pplazodo por un A brcee place. wv sed imprestindible la presencia fsa de a. Eo algunos lagares ya se etn util zayilo, pars Is cnseiianra, Jos modernes medios de comuar cocién # distancia come la videus onlerencia, log alummnos on el Tamlucn caiste by psibilidad de tomar prucbas eseritas in eracuivas a través de la Jternet. gratiar clases en videw & CDROM y haverlas Hegar al domicilia de los respeetivos Bill Gates vaticine que pars ef 2005 estacd generalizada én hogaees y ulicinas to que 6} denomina “autuprsta informal co”, ek densitas de vous. mas eficiente que Faternel (2h. a través do ba eual se pourin desa- rrollar las clases una Harnada tele Hinivs loval, Send ica “aula virtut Sin emibarge, 10 parece nocesariv esperar hasta el umondoehiseee (98 58 POSICIONES siglo que viene Un ae eles tos disponibles se puede hacer algo seimejante: el envt Antonio Martine, director de la Marstria en Nuovas lecnologias al Servirio de Dead. que se dicta ea la Universidad de Janis (Argentina}. esté analizanilo an plan para desarve- lar ese curso de posigrady mediante envio de clases graba das en CD-ROM al domicitio de fos aluninas, realizacicn se tareas interactivas a través del correo clectranieg de Internet, apuntes remitidas por el misma medio, y reunién del aluamnade can las profesares silo on prasiones especia les. en aquella ciudad ran con la vitalidael que les proporcionan los nurvos medios, vara difueulidos “cursos por correspondlencia”. reaparere. enormemente superiores al papel eserito viajanda por el eorrea postal. Asi, desde el Jugar inds apartado del planeta, se peedr Es de publica notoriedad la angustiv que sulren los jefe de archivos de tribunales ante la rarencia de espacio, el ereci miento desmedide de los expedientes, las slificultades yuara conservarlos y manipularlos, Sin embargo, se encuentra al aleance de cualyuier poder judicial la wenologia nevesaria para couvertir en digital Ia (on fa cinta informacién que actualmente esta en papel de Corrientes, Argentina, ya se ba inieiado esa transfor cidn, utilizande “discos Splivos” de (amaiia parceida «un CD-ROM, pero que superan en cuatra veres st capacidarl de memoria. Cada ano de esos disras parde almarenar el contenido ile més de cien expedientes. por by que ne archi vo que conserve cien mil eansas, al ser digitalizado. podria guardarse en un arinario de tanaie eorriente, EL ahora 40 st and de! AROGADO de espacio esté calevlado en el 99.98 por cierto (3) Pero los benefivios de la modernidad no se limitan silo-@ la superlivie ocupa: da: la hsqneda se podré realizar por diversos canales (nombres, fechas inaterias, juzgailos, etc.) y la consulta de lus causas se verd favilitada mediante orminales (“quioscos”), donde los inte: resalns padran leer ¢ imprimir las pie as yur swan de sy interés, \ nivel anundial es eonocida fe existen: cin de cindades oniversitarias, asi como tambidin ciudades deportivas, de los nifios, de investigadores, y otras activi dades humanas de magnitued La gestion julieial no ha quedado at margen de esa tendencia y tiene buenos defensores, Pero también hay eritiens qne sostienen que el servicio de justicia debe ester cerea del justiciable, donde Pareviera queen Mar del Plata Argentina, so ha lagrado conciliar las Hlas posiviones. y se proyecta consiruir una ciudad judieial sobre seis manzanas ubicadas dentea de ta planta urbana, pers Injos del centro. Rstard situada a catre cuaias de ta vata 88 que pasa fronte a keedreel de Batin. por lo que el tuaslado de ths presos se realizard sin ecesidad de eruzar por ta parte mas compacta dle la poblacidn, La munici palidad ha denaie los terrenes y Ia ini ciativa tiene aprobacién de las autor: daules provinciales, esta incluida en el plan (rienal y en el presupuesto, aU ee ae Los edificios no pasarén de dos a tres plantas, para que el acceso del piiblico no esté condicionado al funcionamiento de los ascensores. Ello también permi Liré amplios espacios para estaciona- miento de automotores. En Canads ya se estén tramitando inte gramente los expedientes sobre soporte El punto de partida lo constituye la eircunstancia de que juzga- dos y letrados utilizan un mismo progra- ma electrénico El abogado, al iniciar un juicio, debe completar en su computadora una serie de datos que le exige el sistema: nom- bres, domicilios, objeto del proceso, cifra reclamada, ete. redacta la demanda y la envia al juzgado por cortea electrénico. Si no ha cum plido con alguno de aquellos requisites, automaticemente la demanda devuelta para que los complete. A continuaciéa, Una ver satisfecho ese paso, el juzgado hace el proveido que corresponda, y el letrado puede | te en PC, Todo el trémite del expediente y la sentencia, siguen por es0s caminos. Las funciones de la mesa de entradas se reducen a un minimo: recibir pruebas documentales. la para consultar el estado de los expe: dientes. lo inmediatam: No es necesario utilizar Lo més apasionante de las jornadas que vivimos en la ciudad de La Plata, es que no se ha hablado de utopias de dudosa realizacién, sino sélo de aplicacio précticas para tecnologias que estén en el mer cado, prictica mente en cual guier lugar del mundo. Y, una vez mds, comprobamos Jo dicho por el pro. fesor Genghini: maquina no reemplaza al juez, pero el magistrado puede servirse de ella para multiplicar los resultados de su ges tidn”, Massimo “la Notas: (1} Prof. Dr. GIUSEPPE CONSOLI, presidente de seccion de la Corte Suprema de Casacién Italiana; Prott. Dr. MASSIMO GENGHINI, consejero de la Suprema Carte de Casacién italia na y viceditector del Centro Electrénico de Oocumentacién de la Corte Suprema de Casacién; Dr. JULIO CESAR NEFFA, licenciado en Economia, docente de la cétedra de Politica y Derecho Social de fa UNLP. investigador del Conicet; Dr. ABE- LAROO RIVERA LLANOS, magistrado colombiano, profesor universitario, especialista en derecho informatico; RUSSELL WHEELER, director de Gentro Judicial Federal de los Estados Unidos de América; LAWRENCE P. WEBSTER, director ejecu tivo del programa de Tecnologia de las Cortes del Centro Nacional de Cortes Estaduales con sede en Williamsburg; Or. LUIS MARTI MINGARRO, decano del ilustre Colegio de ‘Abogados de Madrid y presidente de la Unidn Iberoamérica de Aqrupaciones y Colegios de Abogados (UIBA) Dr. ANTONIO MARTINO, profesor de la Universidad de Pisa y sirector de una maestria en la Universidad de Lanus. (2) Bill Gates, Camina al fulura, pag. 88, Ed, Me Graw-Hil, 1995. (3) Diario La Nacion, 30-12-96, seccion 5. ABOGADO novembre 1998 61 CEE eS eed ea ee LAS BRUJAS DE SALEM | ‘ estos dias cuando se ha- bla de las brujas de dor McCarthy en Estados Unidos, con la Salem, lo primero esperanza de que nos viene a la exterminar a mente es el bellisi- los comunis- mo rostro de tas y a sus Wynnona Ryder 0, en el mejor de los | simpatizantes. Los juicios de Salem, casos, la lamosa obra de teatro que; no obstante, constituyeron uno de escribio Arthur Miller en los 507s los grandes procesos de la historia. para denunciar los disparatados jui- Por lo menos, uno de los mas lamen- cios que estaba promoviendo el sena- tables. {62 eh mundo det AUOGADO Lee ea os hechos que dieron pie a estos juicios das & lay victimas como eonsecuencia de eualquier comenzaron 8 1692, en Salem, un puebleci disputa can las sospechosas y. Finalmente, la “prucba to de Massachusetts, cuando un grupo de espoetral”: el “deseubrinniento” de la personalidad nifias y adolescentes, entre las que estaban la hija y la sobrina maligna dhe una petsuna por parte de las nihas. Psta diltima de un ministro religioso del lugar, se pusieron a gritar blar como si se encontraran en trance. Un médico declard, _ manos de las pesque'ias acusaloras, tentonces, que se hallaban bajo los efee- tos de ta brujeria, y las jovencitas se prucha era la mis dolicada pues dejaha a Jos aeusados en apresuraron a identificar come brujas a ta esclava del ministro y a otras mujeves del poblado. 1 29 de febrero de 1692 se emitieron érdenes de apreher para las “brujas’, quienes fueron reclu‘- das en la prsion local, mientras se reca baban las pruebas para iniciar un proce- s0-en su contra. Las niias vontinuaron denunciando a otras personas. Docenas de ells se vieron involucradas. os procedimientos preparato L rios se levaron al eabo del 1 al 15 de marzo de 1692 y se esta blecieron las bases que regirian para los juicios @ las presuntas brujas. Comenzaron en junio de ese aio. El Tribunal General de Massachusetts envid a dos representantes a la locali dad para fungic como observadores en Jos procesos. Es preciso recordar que en aquella época se aplicaba el derecho inglés Massachusetts era una colonia: y los jurados populares dictaban su vere- dicto, Los jueces, no obstante, eran libres de aplicar ese veredicto. Asi, se aplicé el Antiguo Testamento. que proseribe expresamente la brujeria bajo pena de muerte (Exodo, 22.17) y no el Cédigo Penal. Los dos representantes 4el Tribunal General del Estado consul taron todos los libros sobre brujeria ponibles y decidieron las pruebas que determinarian [a culpabilidad de las brujas: en primer lugar la "marca del diablo” (cualquier protuberancia inu sual en el cuerpo), las desgracias causa rembreviembn 1998 68 GRANDES PRO ajo este criterio comenzaron a examinar los B ‘cuerpos de las presuntas brujas, tratando de descubrir las "marcas del diablo" eon agujas y toda suerte de instrumentos. Ademis, valiéndose del principio del “daio posterior a la disputa" [anischiet folio. wing angen), Jos habitantes de Salem revivieron antiguas dis putas contra sus vecinos, acusindolos de brujeria. Las nifas, “descubrian” a las brujas con sus visiones espectrales, “pro- bando”, asf, la culpabilidad de las acusadas. P audiencia s¢ efectud en la ig sentantes del Tribunal General de Massachusetts dirt gieron los interrogatorios ara poder dar cabida a todo el pueblo. la primera de Salem, Las repre La primera en ser cues: tionada fue una mujer reducida a vivir en la pobreza, embarazada y con un hijo de cuatro afios de edad, Cuando se le acusé de causar daiios a las nifias y de invocar espititus, ella lo nego. Los magistradas la acuse ron, entonces, dé no asistir @ la iglesia. Los pueblevinos que testi: caron la acusaron de pso- vocar daiios a aquellas personas que se rehusa ban a darle limosna, *,Qué es lo que murmu- ras cuanto alejas de las casas de tus vecinos?”, preguntaron los magistra: dos. La mujer respondid que repasaba los diez mane damientos; sin embargo, no supo recitarlos cuando se le inte rrog6 al respecto. Lo tinica que dijo fue que Sarah Osborne cra la responsable de sts males. S ccon hase en rumores de que habia vivido con un hom: bre menor que ella antes de stt segundo matrimonio y de que se habia apoderado de la herencia de los hijos de su aah Osborne no tardé en ser acusada por sus vecinos, ESOS DE LA HISTORIA primer matrimonio, Se le acusé, también, de tener trato sexual con el demonio. Osborne negé haber tenido contacto alguno con el demonio pero av con- vencid a nadie. Enseguida pasé a declarar la esclava del reverendo Samuel Parris

You might also like