You are on page 1of 149
EL LENGUAJE DE LA ARQUITEGTURA POSM CHARLES JENCKS EDITORIAL GUSTAVO GILI, S.A. Barcelona 1981 | | GG | | INTRODUCCION PRIMERA PARTE SEGUNDA PARTE TERCERA PARTE NoTAS INDICE ONOMASTICO La muerte de la Arquitecture Mederma Crisis en la arquitectura Forma univalente Formalistas univalentes y simbotistas fortuitos Contenida univalente Los modos de comunicacién arquitecténica Metaforas. Palabras Sintaxis Seméntica Arquitectura Posmoderna Historicismo, los principios de! Movimiento Posmaderno Revivalismo directo Neoverndculo ‘Ad hoc-ismo + un urbanista = contextualismo Metafora y metatisica El espacio posmoderno Conolusién. Un eclecticismo radical? Postdata. Hacia un eclecticisme radical 10 18 7 25 39 39 52 62 64 81 81 90 104 112 \18 127 133 a7 151 INTRODUCCION Este libro y su largo y complicado titulo tienen una exteaha historia que requiere cierta explicacién En ta arquitectura de los ultimos veinte afios se ha estado deserrollando una situa: cidn que ahora esté a punto de convertirse en un nueve estilo y planteamiento Ha partido de la arquitectura maderna de lo misma manera que Ia srquitectura maniarista partia del Alto Renacimiento, como una inversién parcial y una modificacién del antiguo languale de fa arquitectura £1 producto de esta fevalucion se denomina de una manera goneralizada Arquitec- tura Pasmoderna, ya que el términe #8 lo suficientemente ‘amplio como para englobar todos los puntos de partda y 2 la ver sigue indicando que se deriva del Mavimierto Mede:no Al igual que su progenitor, el movimiento se encarga de suscitar temas de discusin del momento y pretende cambiar el pee- sente, pero a diferencia de los precursores. prescinde de las ideas de innovacién continua y revolucién incesante Como brave definicién podtiamas decit que un edificio pos- moderne es aquel que habla por lo menos a dos niveles a la ver! a otfo8 arquitectos junto con una minoria que se interesa en los significados arquitacténicos especificos. y al publico en eral. incluyendo = fos usuarios preccupados por otros emas relacionados con fa comodidad lo tradicional y el estilo de vida. Por fo tanto, la Arquitectura Posmoderna tiene un aspecto hibrido que podriamos visualizar comparéndolo con la fechada de un templo ariego cldsico La parte de abajo esta construida con arquitectura geométrica hecha con columnas elegantemente estriadas y Ia parte de arriba as un frontén pi tado en rojo y azul oscuro, como si de un bullickiso cartel anunciador de luchas de gigantes se tratara_ Los arquitectos pueden leer las metatoras implictas y los sigifieados sutiles del fuste de la columna, mientras que el publico puede respon- der a las metéforas explicitas y a los mensajes de los escul- totes Por supuesto, todo el mundo responde en parte a ambos digs de significado, al igual que en un edifcio posmoderno aunque evidentemente con diferente intensidad y grado de Ariba 1. CODIFICACION DOBLE. Templo de Artemisa en Corts. principios del siglo VI 8 © El pica frantén giego muestra la mezcta de dos sig- nifieades, el popular yal del élite, que podian se leldos por cistintos ‘grupos de persones y a distintas riveles Alf estén representados en ‘vos colors desde las Gorgonas on fuga, haste Medusa con sus set- plontes: pesando por unos animales mezcla de lobn y pantera y diver- £06 saerifcios rituales' Esta arto representativo rompe Iteralments con la geometia abstract en e frontén, mantras en el resto rene [a armonia y la matéfara implicit, y oa as properciones humanss, los refinarientos visuals y une arquitectua pura de elementos sialic os también tienen su lugar Dos lenguajas diferentes. cade uno con su propia integrded y su propio publica comprensin Es ests discontinuidad cultural del gusto lo que crea tanto la base tedrica como la edoble codificaciénw de pos- moderno Cuando en este lira se prasenten diferentes puntos de partida desde o! Movimiento Moderno, seré «til recordar Ia doble imagen del temple clésico como factor unificante Los tdificios més carecteristicos del posmadernismo musstran una dualidad marcada, una esquizofrenia consciente La palabra posmoderno empax6 @ usarse ampliamente en el ‘mundo del arte en 1976 y se ha convartide en un término que se ‘aplica a tendencias resientes que se oponen al Movimiento ‘Moderne ortodoxo (para las fuentes, véase Apéndice) Recogido or Newsweek y revistas similares se apieé ingiseriminadamen- te acualquier edifcio que fuers diferente a las cejas paralelepiné- dicas de! Estilo Internacional Por Jo tanto, spasmodernom se aplicaba a cualquier edifcio con formas retorcidas 0 sensuales, definicidn que, como comprobaré el lector, encuentro excesiv mente generosa Este términa, y en tal sentido lo utlzd por vez primera Nikolaus Pevsner en 1968 en su ataque a los Antipione ros. entre fos que incluia @ algunos decoradores eseulturalstes y reposteros que yo también condenaria, aunque por razones muy diferontes @ las de Pevsner Los condenaria porque sus edifcios ‘9 se comunican coharentemente al asia codificados exclusive ‘mente a un nivel estético En pocas palabras: son esculturas fallidas, metéforas sin intencion y tan inadecuadas como to fueron las de la misma Arquitectura Moderna (veanse pp 18 a2) Por lo tanto, el términe eposmodarnos tiene que clarificarse restringiendo su uso para designar s6lo a aquellos diseRadores {que utifizan conscientemente la arquitecture como un lengua je hecho del que toma cuerpo una parte del titulo dal fibro Paul Goldberger y otros erticos norteameticanos han wtlizado cl término de esta manera y han puesto de relieve ottas cvali- ddades importantes, come la atencién que presta a la memoria histérica y al contexta local. Estos aspectas eon sighificativos. pero como veremos en el itimo capitulo, son séla une parte de la historia, ya que la Arquitectura Posmederna también se acerca positivemente a los edificios metatéricos, a lo verndculo 2 un nuevo y ambiguo tipo de espacio. De aqui que s6lo une efiniciin plural podré-captar sus muchas caberas como intento clarficar con el arbol genealégico de la pagina 80 y ‘con la historia de Ia tradicién en ol ultimo capitulo. Por Ie mis- ime razén_no hay ningun arquitecto que ate totalmente todos tos cabos ni ningun edificio que los sintetice Si me forzaran a sefialar un posmoderno totalmente convincente mencianaria a Antoni Gaudi aunque como los crlticas sefalarlan en seguida no es jiosible:-ye dUe.2m un promadarno. La primera adicién {e este fio seabiba con su obra, ya que 6 usaba convineen temente un lenguaje tan rico para comunicar significados Importantes Ahora he debido seenrtar ash capitulo por razones tio sepacio y consisiencia A posar dz seguir considerandy 3 Gaudi como la piedra cle toque para t08 posmedernos. un mocielo eon ef sua! comparar Cualquior adiicio reciente pare for af es eamente mutaldrica, wepntextualy Fico en un sant Ttieio. he tlebiely mitar eis ajempios al presenie a omiauivciy el prin “ans tiane aspects civertiias shes le ust que en parte explioan por qué se fa cones Hiv en an teeming tan eathen 4 genta generalmenis le aleqt@ hi hig de ser sposprsstaiter A mediadlos re los aos santa Danial Bell escrinia sobe ta sociedad posindustiat dando a emender que algunos atortunades occidentales poririan hovorse solukmente diel asfuerze dal trabajo Pocw duro i labstraccion pospiciivicas. aunt vivid aatedanomingndase enimisnte de opasician Mis racientemenie ol presidente ‘Carver se ha dlaclatado en favor de una nuova politica exterior asada en et mundo d2 eposguerras Es muy cémode esta res- boaiaciza palabra Simplomeme 1e dice de dénde has partido y no # donde has Hegada Pero ia matte sp veiela ante tanta paredoje linguistica: 206 ro poclemas ostar mas ald de Ia era modeina si todavia vivi hos? jHemos dlesterrado el tiempo presente como los Futu tas y situado e} Elysium en un perpetuo estado de maana (0 ayer? Si es asi podemos esperar una depresién sposnetal [zo 25 uposcoitaly?) mientras cosechamos los beneficios del pre- senie que se evade les reflexions me hicieron considerar el titulo Arquitec- tura Posmioderna como une atiquots temporal cuando te utitice ppor ve? primers en 197. pero he cambiado de opinién En parte se dele 2 las resenancias de amodernon que todavie Imantienen este hibrida titulo, con toda su potencia y contem Porannidac! Los arquitectos. os artistas y la gente en general fquiaron mantenerse al dip incluso aunque no deseen abando- hha’ st pasecko cultural. como tan @ menudo hs hecho la van- ignardia En vl Renacimiento podemos ver un paralelismo muy instructivo al acufarse la palabra emodernos por vez primera En aquel momento tuvieron luger debates ~y equivocos— similares tam yertinentes como los nuestros. Filarete. oor sjomplo, clecia que thabia aprecisdo los edificios modernos [ceil “gSticos): hasta el momanto xen que empece a apreciar los eldsicns ieqiande a disqustarme aquéllose Pero mientras 0 procedia o| renacimiento de le Antiguedad. el estilo gbtico ‘qued anticuado hasta que. con Vaseri [a ecvacién finalmente 2 invirtld: el viejo estilo clisico se perfeccioné. es decir, se superd {o al menos eso creyeron) hasta alcenzer te buona Imaniera moderna los esctitores det Renacimiento debian fstar pemplejos con el té:mino modemo. pues se eplicaba al igétice. al romano eltsice y 8 su renacimiento Por muy com- Drometido que estuviera ol trabajo de un arquitecto con el asso seguian lamdndola «modernor. como si el término catuviera igaun hoy lo est?) Indiscutiblemente unido al pre- sente.al yahoras Su uso empez6 a ser comdn y aceptado s6lo ‘despues de que Giorgio Vasari utilizare sisternética y conscion temente Ia palabra moderno apticado al estilo del renacimien- to Desde entonces se ha librada muchas veces fa batalla entre antiguas y modernoss, arrastrando la misma confusién en el sentido de los términos. batalla que se reproduce hoy y en i@ que no sélo los adversarios estén en desacuerdo. sino que Uisan los términos basicos en sonticos diferentes No es éste el lugar para analizar las diferentes versiones de alo modarnos, un andlisis que estoy seguto tendrd lugar a medida que los eta- ques y contretaques cobren vohemencia Pero el punto que uieto enfatizar es que le palabra emodernon sigue teniendo luna fuerea ambigua, al igual que para Vasari poraue se refiere ‘un elima de opinién cantemporineo y creciente. y que este fuerza se mantiene incluso para aquellos que son capaces de negarla. refutarla 0 eriicarla. Por aso ia palabra posmode:no mantiens estas connotaciones, aunaue etaque el concept mismo de vanguardia y de Zeitgeist avTagouecion, 2. MORRIS LAPIDUS Hata Edon Hoe Miami 1954 Lapidus erape 6 en los aos cnguenta la eatzacén ca fo sucednen on ta decars tion do toe grandee hoteles de Florida Consique mazcir todos tos perio sonacioe dal daeio de intvioes Incloyendo el Luis X1Y ol ttl Robart Alam y el maderitante aerodinémico fundiéndoios en Sin estilo caraetorstica aurque inlasfcable que potlamos Yaar Fheoquizants Lapidus lege a asia Wrmols comercial a través det Siseho de fandas,y ahora lo willaa con éxito an tod ol mundo, como einuestian los hotles londinenses que se verse mas adelente ‘Morris Lapidus Associates Archiecish En segundo luger.es importante reconocer que esta wtique- ta deseribe la dualcad del mormento presente bastante bien La mayoria. por no decir todos los arquitectos del momento. se Iran foirnacio en el sano de! Movimionto Modemo y, no abstan- to, han ido mAs alto contra esta formacién No han llegado todavia o una meta nuava y sintetica. ni han abandonado por completo si sensibilided moderna. sino que estén en un punto medio. mitad moderna. mitad pos Si miramos ls obra de Ven~ tur, Stern o Moote {tres de los posmoderos mas beligeren tos}. encontroremos por doquiorcitas de Le Corbusier. de Kaha Ye los aitos veinte, al mismo tiempo que referencias a Palla io. a Lutyens y 2 Ruta 68 No hay duda de que tales obras festan esquizofrénicamente cociicadas. hecho posibie cuando tras {a desintegracién de un movimiento, los arquitectos pre- tenden llogar més fejos. Estamos hablando de una evolucién que sale de une posicin compartids a se aparta de ella. no de luna escisiin revolucionarja con un pasado inmediato Oe equi surge una de las mas sarprendentas y definitarias caracter eas del posmodecno, y es que incluye en 6! esto moderno y Su iconagratia como una apraximacién potencial para utizarla dlonde sea apropiado (en fébricas, hospitales y algunas ofici- nas). Mientras que el Movimiento Moderno. at igual que Mies van der Rohe. era excluyente. el posmoderno es inclusive has- ta ol punto que concede un lugar a su purista contrincante cuando puede justficarlo En otras palabras. el posmoderno intenta justifcar racionalmente la inclusién de la arquitecture ddo los aos veinte como un revival en una época en le que todos fos revivales son posibles y en la que su aceptacién depende de su plausibildad. ya que dificilmente puede probar ‘0 indefectibilidad Le Arquitectura Moderna padeci6 de eitismo La posmocer- ra intenta superar este elitsmo no abandanéndolo. sino intro EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA ftuciende el lenguaje cle Ia arquitectura en muchos terrenos ilferentes. como en ol de lo verndculo y en et vulgar lenguaje comercial cle ta calle, intantando crearle una tradici6n De aqui viene la dable codificacién la arquitecture que se comunica al ‘nismo tiempo con la élite y con el hombre de ta calle Por Supuesto que af principio no es facil diseFar y na lo sord hesta ‘que el dusismo se convoncionalice Pera cuando una tradicion parte de esta hase como el templo griago clisice mencionado Al princinia puede resultar mucha «as rica y més dinémica ‘que el pure ultisme {Par qué? Porque puede comunicarse con eos araitectos Gane élite profesional interesada y eopaz de liscriminar sutiimenta un fenguaje siempre cambiante, y por ‘que puede comunicarse también con los usuarios que buscan le bello un ambiente tradicional y an determinado estilo de Vila Ambos grupos. a menucio opuestes y con tiferentes eed (905 dle percepcidn, tionan que satisiacerse Y a la arquitectura ‘que ha estado @ dieta los utimos cincuenta aftos, no te queda mds temedia que tivertrse vn poco si quiere eracer en fuerza y prafuncidad Tori Io clicho ayuda a explicar esta nueva eicion y por qué thay un ima capitulo nuavo que esbaxe la tradicién de! pos- moderne dese los afios cincuenta y su posterior desarrolla Como bien seialo Geotrey Broadbent. en ta primera edicién hice mas enfasis en ef venguajen que en la firquitectura Pos: modem» y ahore espero haberlo compensacla con una mayor Apen lice El primer uso de posmocerno an un contexte arquitecténico ‘que conuzco es en 1849, en un articulo de Joseph Hudnut tilulado eThe Post-Modern Houser publicado en Architecture and the Spirit of Man. Cambrioge. 1949, y reeditado en e Roots of Contemporary American Architecture, dle Lewis Mumford Reinhold Publishing Corp, Nueva York, 1952 Como (ice Penny Sparke en una resefia de la primera edicion de este libro Wrtscribe, n° 8), Nikolaus Pevsner utlzé la frase westilo posmodemon s6lo una vez y fue para atacar 2 aquellos que también llamaba «neosxprasionistasy Ya que estos arquitec- tos, ent general, no tratan fa arquitectura come lenguaje ni lo utilizan para comunicar significados intencionados. yo los la- maria modemos tardios en var de posrmodernos (véase mi tex- to supra) &} articulo de Pavsnar Architecture in Out Time. The Aati-Pioneersn se publicé en The Listener el 28 de diciembre de 1906 y el § de enero de 1967 Newsweek utii26 el término (eRise of the Come-Hither Look 17 de enero de 1977) para referise a las nuevas torres forradas de vidrio de América, can sus lisas y sensuales super- ficies unico dato que las distingue de las cldsices modernas, Goldberger, en articulos sobea Charles Moore, Hady, Peiffer y folios 1s ha utilizado para referirse @ una arquitectura rica en Simbolismos y alusiones historicas En una convesacién en febrero de 1977 recaled la importancia de la imagen pintores- a flgo que yo encuentio demasiado amplio y marginal coma para servir de dafinicion Draxler también puso an evestién. en luna conversacién, ef uso que del término hacia Goldberger al telerirse a Hardy. Holzman y Preitfer_Véanse los articulos de Goldbargar on el New Yark Times, 16 de enero de 1977 y 20 de febrero de 1977. ote Yo utilicé etérmino por vex primera en abril de 1978 y des- ledieacion @ fo segunda En cualquier caso 90 doy nats. jr ofinitve en esta cuntioua discusién. y espero otas tion sobre el tema. como el de Robert Stein que esté en prepare cidn un nuntero eel Harvard Architecture Review y una sao: Sic ene! MOMA [Museo de Arte Medemol. que promic robautizaré con e! nombre de Museo de Are Posmoderno qun Douglas Davis ai alt) Camo dije a principle estoy en devia con Conrad an por ayurtarme a cietificar mis puntos de vista y por laer el ve Mais que nunca aprecio atiora la ineomacometida defen. modelos pasaros que hace en esos Hb:as tan nermativos besa «os en io verndcula coma un teto al Movimiento Modetne y at Posiatierno aunque encuentro que tiene implicacionvs ‘echictivas y demasiado restrictivas Y da nuevo doy fas gracias 8 Maggie Keswick cuyas opiniones cambiaron y agudizutot ‘antas de las mias_ por su cedicacién al libro y por su tenacidied ‘on claifcar tantos aspectos de estilo come prrafos de la mas ‘antipsties prosa También agradezco los esfuerz0s que dedicsron al toxio Haig Beck y Jackia Cooper al primera por haber inspicaco y criticad el fibro, y al bltimo por haber ido mucho més allé ce su deber rebuscando y corrigiendo los mas recanditas errores ‘ipogréticas. Finalmente day las gracias @ Andrees Popadehis, or su canstanto interés en e! libro, alentéadome en la redac ign de esta nueva versidn prs en un seminario en Eindhoven; véase en Architecture Inner Town Government, Technische Hageschool. Eindhoven iulio de 1975. pp 78 8 103, mi articulo «The Rise of Post ‘Modein Architectures mds tarde ecitado en la adician del AAG sabre el tema n° 4, Londres, 1978 Hay otros articulos, como The Revisionists of Modein Architecturer dedicado a la asamblea del RIBA de jullo de 1976, publicado en Architec- lute Opportunities Achievements, ecitado pat Barbara Golds- tein, RIBA Publications, Londres 1977. pp 86 2 62 El nu: mero de Architectural Design de abril 1977 esté dedicado al tema y alli diseuto la genealagia dei movimiento, pp 269 9 271 Finalmente, un articulo en ol Sunday Times. 27 de mayo de 1977, pp 30 y 31, «More Modern than Modern» ilustra tes aspectos de! Posmodemo (participacién, decaracién y pluralismo ciudadane} Joseph Rykwert en un sentido similar al de Pevsner. utli2é el érmino eMovimiento de estilo Posmoderne» en wOrnament is no Crime», en Studto International, setiembre de 1975, p 95 Erwin Panafsky discute el uso de los términos moderna, etc_en su Renaissance and Renascences in Western Art (7960), de donde se sacan estas citas Véase ia edicién Pala- din, Londies, 1970, pp. 19 a 21 y 33 2 35 The Harvard Architecture Review proyecta editor su primer ‘numero sobre Posmoderismo @ principios de 1978. y Arthur Drexler tiene prevista una exposicién sobre el tema en febrero de 1979, en el Museo de Arte Modarno de Nuova York € Ray Smith utiliza el término en su Sypermannerism New Attitudes in Post-Modern Architecture, EP Qutton, Nueva York 1977, pero to hace sélo en al titule Se ecups de algunos de los arquitectos norteamericanos que se traten aqui En 1976 se dieron varias series de conferencias sabre el posmo- ernisimo en Yale en la IAUS de Nueva York, en ta UCLA (Uni- versidad de Los Angeles) y en Columbia, en 1976 Primera parte a muerte de la Arquitectura Moderna Alorunadamante pademos situar con precision temporal la wuarte de la Arquitecture Modete Al conteario que les personas, cuya defunciin legal depende de una compleia airibucién de competencias enite impulzos cerebrales y pulsa Clones cardiacas, la Arquitectura Moderna se oxtinguié de golpe Y-con una sonore explosién EI hecho de que mucha gente no se cera cuenta y que no se viera a nadie vesiida de lato, no hace ‘que su repentina oxtineion deja de ser una reslidsd.y el hecho de {que muchos diseAadores intenten todavia ahora reanimarla, no ‘quiere decis que haya cesuciteda milagrosamente No, expitd del todo y completamente en 1972, después de diez afos de ser azotads sin piedad por ettcos como Jane Jacobs, y el hecho de que muchos de los liamados arquitectos modernos sigan prracticando @l oficio como si estuviera vivo, puede tomarse ‘como una de las grandes curiosidadas do nuestra tiempo como la monarquia britinica prolongando arifciimente la vide @ La Real Compaila de Arqueros a & Las Innecesarias Doncelias de 10 Real Camara} La Arquitectura Moderna musié en St Louis. Missouri. el 15 dle julio de 1972 a las 3:32 de la tarde Imas 0 menost. cuando 8 varias bloques del infame proyecto Pruitt-Igoe se les dio of tira de gracia con dinamita Previamente habian sido objeto de vantdalisma. mutilacin y defecacién por parte de sus habitan- les niagros. y aunque se reinvirtieron millones ce délares para intentar mantenerlos con vide (repatando secensores. venta nas y repiniando} se puso fin a su miserla. Bum, burn, bum Sin duda deberian haberse conservado sus ruinas ordenan- «do la proteccién legal de sus restos para asi poder mantener vivo en la memoria et recuerdo de este tracaso de le planifica- ion y da la arquitectura Debemos aprender a valarar y prot gor nuestros desasties, como hizo un excéntrico inglés del siglo XVIII al construir en sus propiedades rvinas articles Que le proporcionaran recuerdos instructivos de anteriores vanidedes y glorias Como decia Oscar Wilde. sexperiencia os el nombre que damos a nuestros ercoress. y es bastante sano \dojarlos juiciosamente esparcidos por nuestro paisaje pars que sirvan de constante leccién Pruitt-lgoe se construyé de acuerdo con los ideales més progresisias del CIAM (Congreso Internacional de Arquitectos Modernos) y fue premiada por el Instituto Norteamericano de Arquitectos cuando se dise®é en 1951 Estaba formado por elegantes bloques lamineres de catorce pisos con racionsles calles elevadas» (quo no tenian ol poligro de los coches. pero si del crimen. como més tarde se vio); usol. espacio y zonas verdess. 0 como Le Corbusier Ios denominaba, wos tres pla- Ceres esonciales dl urbanismos {en vez de las calles conven- cionales, los jardines y los espacios semiprivados que él abolid) 1 trafico rodado estaba separado del peatonal. La zona de juegos y los servicios locales. como lavanderlas, guat- derias y centros de chismorreo. eran suslitutos racionales de los modelos rradicionales. Su estilo purista metétora del hos- pital saludable y limpio, tenia ademas la intencién de infundi. 3_MINORU YAMASAKI, Viviendas Pruittigor St Louis 1982- 1955. Varios bloques laminares de este provecto fueron dinanitadas en 1972 despues da haber sido continuo vbjeto del vendaliemo El borcentaje de crimen era mayor que en otas urbenizaciones y Oscar Newman atibuyo esto eh sb livo Defenstble Space. alos er908 ancnimos pasos y 2 a falta de espacios semiprivados convolados Giro factor es que se ciseR6 en un languale pursta que no concorde bia eon los edlgos arquterténicas de los habitentes 4. PRUITT-IGOE EN AUINAS. Al igual que el Muro de Bertin y errumbamiento en 1958 de los altos bloques de Ronan Point en Inglaterra. estas ruinas so han eanvertido en un importante smbalo ‘rvitecténieo Deberlan conarvarse como advertencia En realisod flgunos negroa han conceguido formar una comunidad en algunos ée fos restontes bloques habitable lo quo e6 otro simbolo. a su manera, to quo también los acontecimiantosy [3 ideologs-y no S810 la arqui= tecture. deverninan el éxito dol medio ambiente EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, 5 RICHARD SEIFERT Hote! Ponca, Londies 1972 El Gobierno inglés Subvencioné este tipo de hoteles 2 finaias de las ahs sesenta Dara resolver los problemes det auge det turismo Unos veinte de los, con unas 500 hablseiones cada uno, surgieron en Ie caratera fie aerapuerta Por fara son de un Estilo Internacional un tanta igh tio y por dentto de in Lapidus Sucedanao (R Seitart & Perrier) 6 HOTEL PENTA interior entonado on ch eat. Vossarly- aeropuerte-sola de espera Le ionte de que los mismos Intefores Dodion enconrerse en el lugar de ofigen delist, no se les ha asco Dado b muchos erticos Pero esta treizién continde prosperendo 10 por medio del buen ejemplo, las corrasponsdientes virtudes en sus habitantes. La bondad cle Ia Forma hasla bueno el content do. por lo menos haria que se portase bien; la planificacion intetigente de un espacia abstracto promacianaria un compar Estas ideas tan simplistas, tomadas de las dactrinas filos6ti- Flot rocionalisme. vonrluctisma y praymaiismo clemos- tan iracignales como las coctrinas mismas La sienna, como hija de is lustracién, era here 'singenuidacles conaénitas ingenuidaces demasiado tranclas @ imponentes como pera ser refutedlas en un libro que. luata meramence de construccién La primera parte la dedicaré esto 2 la muerte de una rama paquefie de un érbol grande y portrda aunque para ser justos deberismos sefalar que Ie Arquitectira Modeza es un véstago de la pintura edema © mejor dicho cle los movimientos madernas de tocas las artes, AL igual que la escolarizacion racional la sanidad racional y et tlseno racional de bregas de mujer dichos movimiontos poseen tors los exrores de una edad que intenta reinventarse totalmente a si misma sobre una base racional Estas deticien cas son ahora bien conocidas gracias # los eseritos de Ivan lich. Jacques Ellul E F Schumacher, Michael Oakshott y Hannah Azendt por lo que no profundizaremos sobre el con- pte erréneo del racionalismo Por jo quo & mis intenciones se relieve fas doy por asumidas En vex de hacer un profund y textenso ataque a la Arquitectura Madera, demosiranca como sus moles estén muy relacionadas con las imperantes filoso: fias de la edad modema, intentaré hacer una caricatura, une polémica La virtud de este génara (ademas de su vicio) es que dd licencia pata saltarse las grandes goneralidades con cierta tianquildad y place: alvidanda todas las exceptiones y sutile- as de Ia ciscusion La caricatura, por supuesto. no es toda ta verdad Los dibujos de Daumier no mastraban fielmente como fra la pobreza del siglo XIX, sino que daban una visién muy sotiva de algunas de las verdadas Pasamos, pues, por 12 esolacion de is Arquitecture Moderna y por la destruccién de ruesttas cludades can una clerta igereza_ como haria un turis- (@ marciano en una excursién terrestre, visiando restos arqueat6gicos con sublime dasintorés, divertido por los tistes pera instrctivas ervores de una civilzacién arquitect6nica ppasaca Despuds de todo, si ya esté muerto, disfutemos pico teando un poco el cacléver Crisis en la arquitectura Con este titulo escribié Malcolm MacEwan en 1974 un libro que resumia ef punto de vista Inglés sabre lo que pasaba en el Movimiento Moderna (capitslizéndolo, como todas las religio: nies del mundo} y qué debiamos hacer para solucionarlo Su resumen era magistral, pero sus soluciones completamente equivocadas: el remedio era rehacer un pequefo cuerpo insti tucional ef Real Instituto de Arquitectos Briténicos, cambian- do un estilo por aqui y un carazin por allé. come si este tipo de ‘cosas pudieran hacer desaparecer las miltites causas de la crisis No obstante. haré uso de su eficaz andlisis, aunque no de sus soluciones tomando como ejempla un tipo de cons- twuccion dentro de la Arquitectura Moderna tipicamente gto tesco: los hoteles modernas El nuevo Hotel Penta en Londres, tiene 914 habitaciones, que es casi nueve veces més que el hotel magio de hace cin- cuenta afos, y esté ventonados (una palabra de decoradores) entre el Estilo Intemacional y una moda que podrla llamarse \Vassarely-aeropuerio-sala de espera-moderno Hay unos vein- te loviatanes de éstos en la carretera del aaropuerto de Lon tres (en el oficio se conoce con ef nombre de «Hotelandian) ue destrozan ia escaia y la vide ciudadana con una violencia s6lo comparable a la de un ejército invasor, cosa por otra perte a la que se asemejan mucho las manadas de turistas Estos recién creados batallones. detentando nables y pom posos nombres. incluyen el Churchill {con 500 habitaciones, llamado asi por sir Winston. esté entonado en el estilo ye 2 7 MOTEL CHURCHILL. Landkes, 1871 Uns tiica combinecion de esti revi ‘al con servicios madernos Elfolleo de propagande dice: Su coche se desiza hasta detenaree fo la cubletia de una porte cochre Le puerie se abre. Una rapido mirada Je cevela caras urilrmes uno mano tocando el ala del som Inero er un medio setudo, buenas tardes seRor por aqu.por favor. y entra fonel recibitor Ante usted se extiende un gran hall Fo. distante y casi blanco {bs candelsros de cristal hafan con sv ove lu los sues las coiumnas de ‘ndemol Hay gente. era no hoy mucho ruido Sosegedas emeciones Y es ele- fgante Este eset Churchill» Quisd si Robert Adam hubiore podio disponer de Seoneicionadores de site y de fec0s empotrados en el techo. habia consegui dio algo tan tna y dstante como esto 18 AICHARD SEIFERT Perk Tower (ondees 1873 Se le ha comparedo # un ‘sasdmetio a aperatos de television oplados y 3 una mazorea de maiz El ‘madelado exterior ere un intente c= aperarae dela fachads plana Et interior fst8 entonsdo con artieulos del mercado. cas siempre de desteliante figor (R Seiten & Partners EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, pompeyano-palladiano de Robart Adaml; el Hotel Imperial (720 habitaciones. Estilo Internacienal por fuera y Julio César fen fitva de vidrio por dent; y al Park Tower [300 habitacio- nies entonadas en estilo mazorca y salpicado con matives de lestellante folgor por dental Un aspecta recurrente de estos hoteles consiruidas entre 1968 y 1973 es que poseen instala ciones muy mademnes tales coma site acondicionade enmar ‘eavias en estilas del viajo munda que van 20 y Sequndo impario a uns combinacién de estos t Esta férrmuls del viejo estilo y tas instataciones modernas ha lemosttado tenes un éxito iampjorable en nussira sociedad de consumo y est4 suplantacién ha sido el mayar ret comercial 2 is Arquitectura Moderna eldsica Asi que. tanto la Arquitec- ura Modema como sus sucedneos conteibuyen iqualmente, en términos de produceién arquitecténica, a la alienacion y alo que MacEwen lama ea crsish He intentade desenmarafar las Cllerentes causas de esta situacién que son once por lo manos y mostrar cémo operan en dos de las manaras moder nas de producir arquitectura lenumeradas en las dos columnas Ge la derecha del diagrarma) Para contiastar. 12 primera columna ée la izquierda so al vieja sistome de praduccién arquitecténica privada ie tegla en gran parte antes de la primera guerre mundial) flonde el arquitecto conocia personaiments 8 su cliente © incluso probablemente compartia sus valores y su cédigo esté= tico.Un ejemplo extrema de esto esa villa de Chiswick de lord Burlington caso atipico an el que el arquitacto era el construc tor (0 contratista) cliente y usario a la vez Por lo tanto, 0 existia ninguna disparidad entre su cédigo un tanto elitista y esotérico {una enjuta version intelectual del lenguaie palladia no} y su ostfo de vida Este tipo de idemtificacién existe tam: bidn hoy en dia. aunque 2 una escala més modesta y en relati- 10 CRISIS EN LA ARQUITECTURA» Diagrama de ts sistemas de ‘groduccidn arquitecténica. La columna de le izquieide mueste las impliceciones del viejo sistene privado de produecién mientras que las colummas dela deracha muasiran las de los sistemas mo 8. AIRE ACONDICIONADO en et Hol Etzabero 1972 La incorporation ‘mvschos servicios medemos como candetras electrics, mn 61, telbtora timbro de alarm y asoansoren, prods ‘intro cle os estos sucedanees vimtapasiciones incangruentes A ver ppsece buscar un humor surtealista aunque no se juego 9 fondo inganuidad es inregabe y algunos hotles coma a Ee, Valenti de su propie vulgaris Ciitcos de lo arquitecture moderne han subrayada algunas de estes tence causes de la eis aunque obviamente lee causes son miitigles ‘luneionan como un sistema. unida alo aeonémico. La pregunta es {[Cuintas varables deden combiase pore que cambie el seteme? ‘Sisveway-pawvaoo | —‘SisTeWA?-puauco | SisTeMAS~PRONOTON 2 moriacian vets ar readow et wete 3 tpeoxocia ‘enstias vara pe ‘marie cn © -ewacign con vase a are ane i aan ae 5 AELACION enrae Eapena omiga Bec atin feciors oma | 7 vawakomeo a one ‘eons | 8 mera09 lon, aortic npn won 18 ou a | | 9 responsaniona vow 6 clone we gscne me oi nomen peat | 10 ro 0¢ coincios vw conrercnesiamn mnaes ‘| 12 vamonie yocas peasimnes. En este caso se encuentian los Handmade Houses que se consirwyen an tas afuaras de 10s ntras urhanos ds Américs 0 ta comunidad de casas Motan. ies en Sausalito en la Bahie de San Froncisco. donde cade ‘sa fs consinaye su habltanie en un asia diferente y perso hnlizado. Estas cass praahan la eorrespondenela tan cercane ys sste enti of signifier f foams cuando Fy prodecisn 1 qe ty babies La exonowe minvcapnaliin es ira tle los Factores que ifloyeton an ef pasado en esa tipo de prasuccién. en la que Hinaro $0 vein muy rosteingide El arquitecte 0 al constructor viador disedaba en cada intervencién partes relative vente pequerias de la ciudad: trabajaba lentamente. respon \do " necasicitdes bien astablavidas y ara responsable ante J cliente: que invariahlemente era tembién ef usuaria del edith fia. Tordos estos faciores. y algunos més que se exponen en at liagrama sp combinabsn pars producir une arquitectura que sl sient entendla. en un tenguaje comgartide por o1ros La sequnda y tercera columnas se refieren a céimo gran par dla la Arquitectura Moderna se produce hoy en dia. y muss: Iran por qué osid fuera de escala con las cludades histéricas. y par qué es alienanie tanto pare el srquitecto come para la sociadse Si empezimes hablando de lo aconémico veremas ‘que. 0 se construye para uns entidad de asistencia publica a la «que fe falta el dinero paca llevar @ cabo tas intenciones sociales de las erquitectos. o esté promacionada por una agencia capi- talista euyo monopalio crea gigantesces inversiones. y en con. Secuencia Ios correspondientes gigantescos edificios El Penta Hotel. por ejemplo. pertenece a una corporacion hotelera euro. pea. consorcia dle cinco lineas aéieas y cinco bancos interne- ionales Estas dier corpareciones juntas crean un monolito ‘que por definicin financiera deberd agradar s todos los gustos de clase media No hay nada sustanciaimente des preciable en esi cultura de masas. sino que mas bien son los ‘imperatives econémicos los que determinan el tamatio y prec , cuando era para fa eneefansa {0r e38fetichismo por los detalles y por los signifieados esotésicoe diontes son astiofisicos en potencia es fa antena de la parte superior: pero por supuesto Mies no puede reivindicar los méritos de esta pizca de literalisma Fue otra persona fe que la afiadi6, destruyendo asi la pureza de su exptesidn fundemen- tal Un mérito que sl puede reivindicar. y que ha dado ugar @ un gran debate arquitecténico (un debste entre dos decanos inglasas, sir Leslie Martin y lord Llewelyn-Davies. es su solu- idn al problema de la esquina Estos dos escolésticos dispu- taron con precisién e inconsecuencia madiovales sila esquina simbolizaba tinfiniton 0 elimitey, como si de una pilsstra rena- centista se tratara_ El hecho de que pudiera simibolizar ambas cosas o ninguna de elles, dependienco del cédigo del especta- 16 20 MMIES VAN DER ROHE, Catedral IT/Ssla de Colderas. Chicago 1847. Forma wadizional da basilica con una nave centaly doe naves laterals. Tone vidioras on le pate alta un intersolumnio eonetantey lun campanile por si necestara demostrar quo es uno catedral dor, o el hecho de que cuestiones mds importantes de su sim- bbolisme. como al concepto fabriea y la contusién semantica ‘estaban en juego hize que tales preguntas nunce surgieren [No lejos de esta disputads esquina hay otro acer arqui- tecténico, disefado en el universal lenguaje de confusién de Mies Aqui podemos ver todo tipo de apuntes convencionales ‘que echan a perder @! juego, como son una forma rectangular de catedral y una estructura de nave central con dos naves laterales expresadas en lo fachade este La naturaleza religiosa de este edificio se ve acentuada por el intercoturnnio constante de sus pilares, si bien es cierto que no hay arcos apuntados, si que hay vidrieras en as partes altas, tanto de la nave central 20 a 1 MIE VAN! DER ROHE 1 cao colada entee «ico Sta de Calder WFtglesin. Una ust slneadas eon a nfm lenguaie vet 22 QMIES VAN DER ROME JF Templo del PresifenteEscuolo ae Annuitaciura Chiesga 1982 El aegto tomplo perce milagrosamente ‘en orden ggante de vis celasiay de un een menor de vigas er ‘como de las laterales Finalmente. para confirmer nuestra lec tura de que ésta es la catedral del campus, vemos el campa- ‘vario de tacriia. 1a torre que domina [a basilica En realidad. es Ia sola de calderes Tal solecismo es de un ingenio tan sorprendente que no puede apreciarse en si total dad hasta que vemos la verdadera capil. que parece wna sala de calderas Es una caja sin pretensiones, construida con materiales indusiriales.siniestramente intorcalada entre bio- ‘ques da ddormitocios y con un reflector anexo. signos todos altos que picien ser leidos como de ulilidad prossica Finalmente Hlogamns al rea central a posicién més impor: ante del campus conde hay un temple construid con urate 12 ARNUITECTURA MODERNA rival que las Vacia por tes lading a unser pow seBector por Aiorza dete sr Io 40a tb case — = | Los hlancos nesalonas horizontals también compen ta ley de fe 912 ‘edad El edo ocupa om pinto central en al eamaue como corte. pone a Ia casa del Presidente. Joh Wintes) o materiales homogéneas. lo que la destaca de entre las fébri- cas Este templo estd elevado sobre un plinto. tiene un petstilo ‘magnifico con érdenas mayores y menores. y una suntuose escalinata de Kiminas de mérmol blanco que floten milagrosa- mente en el espacio. como si el dios local hubiera finalmente sjercido su magia Debe ser la casa del presidente 0, por to menos. la Administracién En realidad es dande trebsian los arguitecias {Qué iba # ser si no? (0 sea que la fabrica es un aula, la catedral una sala de cal tderas la sala de calderas una capilia y el templo del presidente es la Escuela de Arquitectura Con esto Mies nos viene 2 decir nue la sala de calderas as mds importante que ls capillay que 7 2 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 23. FRANK LLOYD WRIGHT Cento Civico de Ata County San Ratel {Calioria! 1959-1984 Gr Pont ts Gerd hecho de caren orp ¥ tele {Soa ntemos cama bolerasvcon un toado de opal dul ealeso con temicreuls an forma de reboias tullet Una excelente pase da bach moderna tex forturacamnte no itencienado 20 | M, PEL fuses Everson, Syracuse ive York) 1868 Etcstermonte comunieative cot ‘musta Podia ser un aimagén cuatro teatros Ou ‘glosia aunque hay que reconacer qua la cola Gon formas arse se conviri en af signo de Tos Geos de Norteambrea hacia 1878. enfatizando onsisencia cultural par ances do los demas va a tes, ln obra do Pei se Sonvlerte en suraatstay de : agra teeh lucida siniicacion 25 1M PEI, Contre de a Jolesia Ciontica-Cristh Boston. 1973 Un Le Corbusier de bordes duras realidad un Chandigarh hecho can hormigén de Bt Sion Desde une vista aérea so puede aprecle hecho dle que este contro eté colseado como ut ‘jganto que culmina, muy apropiadamente. eM Mente Ledoux diza8é ur eici can planta en ‘ma do fale para un bordel, pero aqut no hay ning -ay_indieacisn de que e2 intenta camunicar un me SETA doterminado 18 LA MUERTE DE PLTECTURA MODERNA, Jos arquitertus como diases paganos. reinan sobre todo #! Fas cans aa anche rons Conjunto. Est98 proposiciones no eran por supueste la inten: We compr@sion y euekgan oa sins cosy vién de Mies aro st corypror 0 con los valores formales jan Algo tarmbién dradky evire inare’ e parteulge lenguaie masta en ica como I evtica dal Team X en Europa. se val- el planteamisnto de Mies pte con una forma sarrencia ¥ con sigaificadas no inten ss basado en la continua repeticion aries modelos de inciertas armonias e wucherias que recuerdan un ambie INGS y MERRILL disnAadar Bunshat Bibote Universidad do Yale 1964 Este pomposo templo oe Jo por ia noche canmr Is luz parpadea a través de! mér rete: las paneles parecen aperatos do telavisién apilados ‘qe de reponte so han puesta # destllr (US Information Sovice) 28 29 3 a0 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, 27. GOROON BUNSHAFT y SOM, Museo Hirschhorn, Wathington DC 1973 El simbolisma on vs forms mas descuidads, jun fori do hormigén que quiere proteger al arte dela gente? [Un donut de mar- rol? [Hirschhorn fuseurs! parte de los umodernosy del siglo XVIIl, Boullée y Ledoux tiene intencién de comuniear poder, tertar armonia y fo sublime Y lo consigue Pero como sefala Ia revista Time y otres publica- clones, sobre tado parece un bunker, un fortin armado de Nor- mandia con sus muros macizos_ su impenetrable pesadez y tuna ranura de ametalladora de 360 gredos Inadvertidamente Bunchaft viene a deci umantengan el arte moderna en esta {ortificecién alejado del publico y disparen si sv atreven 9 acer carsey Tantas indirectas en un cédigo tan popular, refuerzan este significado y hacen que sea avidente para todos aquellos, ‘que no conacen el eddigo de los arquitectos. Habria sido dis tinto si el arquitecto hubiera tenico verdadera intencidn de expresatlio y hubiera combirdo la imagen de fortificacién con otras indirectes de naturaleza irénica. Pero el igual que con fas ingenuidaces no incencionadas de la sefiora Malaproy inconsciente debe asumir todo el mérito del humor ‘Aldo Flossi y fos racionalistas ktalianos intentan kenévola- ‘mente continuar los modelos clésioos de las ciudades itaianas dlisefiande edificios neutros que tengan un wgrado ceror de asociacin histérica; pero invariablemente su obra recuerda la arquitecture fescista de los afios treinta, 2 peser de sus ‘muchas negaciones Las insinuaciones semdnticas son de nue vo desiquales. y conducen a significados muy opresivos porque el edificio est8 supetsimalificado y es monétono. Citicos serios y apologistas de estos arquitectos, como Manfredo Tafuri sé ven en la necesidad de buscar intorpretaciones muy eleboredes y esotéricas, eludiendo les interpretaciones més cobvias para justiicar esos ettificios* Esta disparidad entre los cédigos olitista y popular puede encontrarse en todos los rincones del Movimiento Moderne, especialmente entre los arquitectos més aclamados. tales como James Sting, Arata Isozaki, Ricard Bofill y Herman Herteberger Cuanto mejor sea el arquitecto moderne, menos 29. GUERRINI LAPADULA y ROMANO. Polacio de Civiteacion Ihaliana Eur Rome 1942. Un elascismo desfioada y formas vecias Infinitementerepetigas fa arquitectra de control. yalgon estucie ftnuro demostraré hasta qué punte depande su capacidad ce coe ion de una redundancia aburida 20 ny Mth. Bun, rh ; st) 1 Bae) Tinga BAB eneerot nas 28 ALOO ROSS! Baro Galaratere Min 1969-1971 Un largo Dontco de plastas renetidas estd Coronado por ventana recurentes fasta el infinite Los pasitos iternos son también didos embudos de wvacio Dado due las formas son wvacias» muchos cicos han supues to que estén por ancima de une posibie asociacién histérica; pero los Sioros son siempre canvencionaiasy las signifieados estan muy bien festanlecios en Halla, AnAARAAAA gees 20 HERMA HERTZBERGER Asso, Amsterdam 1978 Us into ‘to ommpocaiezas le olementos a pequea escalay ana esrala hum. fis an fos detalles. sunaun multilicado haste grandes proporcianes Elincessntn simboliomo de erunes blancas can ataides nogros dn feo tan inprernedtado come Herta JAA MODERN ruede contolar los significados obvios Le Casa de Ancianos fie Hen2beigar es. 9 un nivel sofsticado. la daliciosa casbah {que él propania con muchos lugares @ pequefia ascala y una fibra urbana muy tupida donde el individuo se encuentra pst ologicamente protegide or multiples recovecos Como pizza dle forma abstracts, comuniea humanidad. culdado. compleji dad y delicadeza. que sen fas cuslidacies del femoso rompeca~ hezas chino de elemenios entrelazados y los espacios Ariquieren este significado par analogia No obstante. la sutle za de la misma no es sulicionte para contrarrestar unos signifi tados mas fuertes y metaléricas que atacan por doquier Por que. gcudles gon las asociaciones obvias de asta Casa de ‘Ancianos? Cada habitacién parece un staid negro colocado fentre cruces blancas (un auténtico camenieria de guerra de Cruces blancas) A pesar de su humanidad, ef arquitecto. sin tauerer nos dice que la vejez. en nuestro sociedad. es algo fatal En estos paquefios errores cle metéfore caen una y otra ver fos principales arquitectos modernos. pera es que incluso los cometen arquitectos que ven la arquitectura como lenguaje ‘coma Peter y Alison Smithson, Es interesante que, al igual que ‘otros apologisias del Movimiento Moderno ya desde 1850 justifican su obra en términos de analogta linguistica. y buscan leceianes en lenguajes arquiteci6nicos anteriores Oicen de 1a ciudad dle Bath: ws unica | | por su increible cohesion. por tine forma de lenguaye entendide por todos | a fa que cont ‘huyen torosn? Su andlisis de esta ciudad georgiana ds pled fen elaroscuro muestra como Bath se expresa en un lengueje amplio y pertinente. un Ienguaje consistente deste humildes detalles como fas verias de la calle. hasta os grandes gastos a isaeaea Sa 31 ARATA ISOZAKI Atuseo de fx Prefecture de Gunma Takasaki 1974. Uns espectacular secuencia de espacins viene dsciplinads par {ented de aly y por una iba cuaricula Pero tas Hmplies ines tecrncritias ne son agendas & certo tipo He arte que se come os particas Los Smithsons caracterizan estos pérticos como motéforas cle grandes puertas y los frontones como metéforos cle entradas de menos categoria O sea que. en pocas pelabras. son totalmente conscientes de que el lenguaie arquiteet6nicw depende del simbolismo tradicional, Esto hace que su propio antitiadicionslisino sea aun més mordaz v extraiin Pero tos Smithsons. como verdaderos des cendlientes de la era roméntica, tienen que weinventarlon todo ‘cada vez para evitar ser tidadas de convencionales Con por supuesto. impiden con gran éxito la eomunicacién, ye que todos Ios lenguajes desartoliados deben contener un alto gra do de convencionalidad, aunque séio sea para poder iuego hecer innovaciones y desviarse de la norma mas ortadoxa Al hablar de un posible languaje modero, Peter Smithson ‘80 expresa fiemigMhenta como los arquitectos modernos de los aiios urine a favor de uns maquina estética para las ciudades de hoy en dla mantenidas por méquinas. s6l0 un lengusie arquiteeténico viva. trio muy coatalado 'y bestante 22 a i aos ‘xn en el interior y a expresién total eté limited & una sole gama de significados: precision orden y la penetwante metélora cle hospital tan corn on Ia arquteetura madera Ihaeao Arai! Japen Archivect! \mpersonal. puede profundiear en esta conexidn con ls base hacer ‘aoe resueme como un toda cultural © Los falacias de esta postura son muy conaeidas, y no obs- ante muchos arquitectos siguen hoy sometidos @ tales idees. or Su educacién en los procesos de produscién y su ideologta ‘de progreso Siguen creyendo en un Zeitgeist y en une ideolo- {gla detorminadla por la maquinaria y la tecnologie, por io que Sus edificios simbolizen todevla estos anticuados deinonios, {La gran ironta esté.no obstante. en que también cieen pro- porcionar valores asencialmente humanos, valores de wluger, Identidad, personalidad y hogar» (cto varias fuentes del Team X valores que fos Smithsons también comparten) 2Cémo pue~ dea comunicarse estos valores si se utilize un lenguaje bosaco en la metéfore de la maquina? Seria muy dificil, por no decir imposible los Smithsons tovavia ne han conseguico al mila- 910 Su ecificio en Robin Hood Gardens al este de Londres, simplemente fracasa en su empefio Le de Robin Hood Gardens no es una versién moderna del 3 33 ALISON y PETER SMITHSON Ravin Hood Gardens. Londces Y968-1972 Una manotensa ploza de hormigén (excepto por las cot hes) popularmonta idenaicada ahara con la imagen da un proceso Indust! hes variciones de las alot verticles no son lo suisiente ‘monte fusrtae enma para ntiiear cata apavomento. La escola ompacta paroce sncontrarse ante una densa pared humane Crescent de Bath. a pesar del gran gesto urbane y la planta en V_ No acentia In identidad de cada casa. aunque Smithson Admira Bath por ser sinconfundiblements una coleccién de tasas separadasr Lo sustituye por una sincopa visual. une sucesién de aletas an un oxen parcialmente sleatorio. y por la continuidad horizontal. esa idea de reproducir la calle popular Sorprendentemente. estas «calles suspendidas en el aren tie~ 34 nen todos los inconvanientes que los Smitisons habian reco- 35 nocide en otros esquemas similares Son poco usadas. las tentradas colectivas son miserables y algunas han sido objeto ‘lol vandalism Clertamente. son pasilios oscuros. malolientes vy himedios Sin sentido de tugar, con pocas dotaciones colecti vas y alin manos xalamentos Identificadoreso. elementos que Jos arquitectos razanablemente habian predicadta como nece- sarios en los edificios modernos Las Smithsons reivindican haber proporcionado un sentido de lugar fn ol lado det jardin el ecfiia es untario Es un lugar vibano uns i dfinicion de una eisiad siempre y cuando no Se converts porte br un modelo repetitive que arganice aspacioshareogéneos* Giertamente. el espacio no es homogéneo. pues se pliege en ‘varios puntos y tiene un terraplén artifical hacia el certo Pero THA MOUERMA | 2 JOHIS WOOD II Royal Catcuat. Bat 1767-2780 Este os une 1 los prions ejemplos do lo viiond tatada como palac auncass thuntian of ence fue gu oodelo. Aras parieipan en un gran geste Cithano. las cas indviualag sigue teniando una wentdad. mares las por sopetaciones vartcales por diversas variaciones en 1 a ‘Gotan fehimanoae smsroe cnrtaluega caress) Los Smithsons sor tinny euncnnies de esto smbsiima To cual Nace mds seerbo eu fo thio a ha hara se poporcionar wh equivatonte (Beth City Cou 1 i 31 y 35. SMNHSONS. Robin Hood Gardens. calla suspontide en el Sie y ania eoleetiva Las largas y vacias calles suspendidas en el Jie ho tonen fa viea ni lo esementos propios dea calle vacicional Ups onteacns una de las euales ha so quamada. son oscuras y an hina y el servicin de camasindas femllas I proyecto tine muchos tio oe problemas cue Oseor Newman achaca a la foka de espacio sptopinble Et evtico de arquitectura Poul Goldberger parodia una foeldn ques meno Dcute aqul 23 El LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 26 137 LAS VEGAS ¥ RECINTO DE LA CATEDRAL DE exeTeR es loos ck maniestariones Sociales diferentes on los qu le sau teclura se presi a una expasian simbelice distinte Al margen do uesitOs nuns de wsin sclore cualquiera dla estos doa. qrupos sDGiles tay ave det que las arquitectee moderns hen heche case ‘omisyde este nivel dla deta y particular simolieas Ua mevoris estas desvi ones de ta norm y lag sutiles insiouaciones de separacidn visual no son la sufiiantemente fuertes como para imponerse a lo que el modelo tiene de repetitiva y el material de homogéneo Ambos conceptos imponsn ratundemente el significado de veasas haratasy, eanonimidacn elas autoridades no tenian bastante dinero para utilizar madera estuco. ete fn attas palabras: quieren decit wausteridad socialn Les muy ‘oables intenciones de los Smithsons de proparcionar un waif, io comunitario a ia escela del Crescent de Bath y ce ofrecer ‘mismo grado de expresién individual e identided en un fengua. ie erquitecténico que todos comprandieran, se ven neyadas por fa forma constivida, Estas contradicciones entre la teoria y los resultades han alcanzado proporciones impresionantes en la artuitecturs ‘moderna y uno puede ahora referise @ un evecia de credib ach que tiene su paralelo en la péscida de confianca en los politicos Yo creo que las causas profundas de ella se hasan vn la naturaleza de (a arquitectura como lenguaie que es radiea! ‘mente esquizofrénica pot necesidad Estén parcialmente env zadas en la tradicion. en el pasado (an Ia reelidad de una ‘experiencia infantil comun a todos de andar a gatas sobre suslon 24 ste cicadas sem éinicamente variadas pero gqué nuevo cesatotlo. tubarw de enveradurs incarpore desde el principio al restaurant eb, no © Ja fachacla dl carizero ocal? Los arouitectos hen estado my alejaios de este nivel de datale ¥ to seguirdn estando hasta Que antropslagos y peridistes no las entienen su capacidad de entenvor la teal enc planos y percibir elementos arquitecténicos perpendicular, Como las puertas veiticales) Y estén tambien parciaimente ‘enraizadas en la sociedad que cambia con gran rapicez y con nuevas exigencias funcionales, nuevos materiales, nuevas tec: nologias e ideologias Por une parte. la arquitectura cambia tan Jentamente como el lenguaje hablado (todavia podemos enten. der el inglés del Renacimientol, y por otra parte, tan répida y esotdricamente camo el arte y Ia ciencia moderna Dicho de otra manera. que desde el principio aprendemos Jos signos culturales que hacen que cuslauier lugar urbano sea peculiar para un grupo social, una clase econdmica o un pe. bilo histéricamente definido. y que mientras, los arquitectos ‘modernos pasan el tiempo deshaciendo todes estos signos en un intento de giseAar para ef hombre universal: el mitico Hom. bbre Moderno. Este mitico Hombre Maderno par supuesto no existe excepto como una ficcién histérica creade por novells. ta5 mocemos 9 por sacisiogos y planificadares idealistas. No hay duda que este Hombre Mitica es una necesidad légica para los arquitectos y para todos los que quieren generalizar un ‘romestio sstadistica Tom Wolfe ha eriticado a tos novelistas, bor escribir acerca de estas criaturas Inexistentes.y los mic. 36.07 BECINTO DE LA CRTEDRAL DE EXETER «0s puntos pueden aplicarse a los arquitectos Intentan darle 2 hombre moderna una conciencia mitica. con recias modelos rominigcantes de sociedades trales,refinadas on sv purezs llonos de una elegante «unidad en Ia variedado y dotades de toda clase de armanias geométricas Paro en realidad el hom= bbre moderna no existe. y si por casualidad existiera lo que ‘querria serien signos sociales realists Signos de su status. historia. comercio, contort y da su raza. signos de relacién veci- nal (a ver si aparentamos més que los Jones) Los arquitectos modemos no han aprendide estos cddigas y no saben cémo ‘acorcarse 2 gate tealidad, por lo que continuan intentanco pro- porcionar a la comunidad una integracién mitica que a menudo ‘no es mas que una proyeccién de los valores de le clase media Mala suerte. pero la sociedad pusde seguit sin arquitectos puede personalizar sus urbanizaciones o hacetlas saltar por los aires. y puede contratar impunemente los servicios de decora- ores. No importa (excepto on la Unién Sovietical Siempre hay otis profesiones més pragméticas dispuestas 8 ocupar su lugar ‘En cualquier caso. antes de scabar con el tema del derrum- Damiento de lo arquitectura moderna (una forma de sadismo 4 MUERTE DE LA ARQUITECTURA MODERNA —— ‘que se esté haciendo demasiado Féell. daberiamos mencionar tin cllema que enfienta a los arquitectos (y que por una vez no, 0 lo han buscado ellos soles). porque afecta al lenguaje que Contenido univalente Examinemos ahora los encargos mas importantes. los tipos exificios que con mas frecuencia han ocupado las habilide- dos de los arquitectos en este siglo Pars ello se necesita un cierto distanciamiento, porque las verdades son duras y las soluciones no estén precisamente al alcance de la meno Muchos diseutirin 0 negerdn las realldades sociales que hay 1198 la orquitecture porque son triviales. daprimantes, nadie las quiets, yen iiltime términa, la culpa no es de nadie Quizés el terror mas grande de los arquitectos de este sigio.en este nun: ta sea haber nacido ‘No obstante. miremos los monumentos més importantes de Jo arquitectura medarna y Ia terea social para la que fueron construidos Observaremas uns dasviacida pocas veces adver tida det papel de ut6pico social propio del arqvitecto moderna porque veramos que en realidad he ecificado pare las poten 25 38 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA cas reinanles de una sociedad comercial esteblecida; y esta tunién subrepticia ha costada cara, como tados los amarras il citas El Movimiento Madarno de arquitectura coneabida en 1850 como un llamemiento a la moralidad_ y en los afos vel te (en su Periodo Heroica} coma un lamamignto a la transtar- rmacién social se encontré comprometida sin querer primero por su préctica y despues porque acabé acepténdola ' Estos Brauitectos destaban abandosar su papel subardinado de esasiress co una sociadac 2 la que silos considerabsn de un edespreciable gusto dominanter para conwettirse en umédi ‘cos ideres, proferas 0 por fo manos comadranas, de un nue~ vo orien social ¢Paro pare qué orden edificaban? 1. Mongpaiios y grandes negocios Algunas de Jos acficias clisicos més aceptados dla fa arquitectura madera se cons: truyeran para clientes que son hey empresas multinacionales La fabrica de turbinas de Berlin de Peter Behrens era para la Goneral Electric, hoy en cia fa AEG Este edificia de 1909 a menudo se considera la primera gran obra de la arquitectura ‘modarna europea por la pureza de su expresién votumétrica, el Uso limsio y claro del vidrio y del acezo, prefigurando casi el muro cortina. y por su refinemiento en el usa de productos utitarios. anunciando el comienzo del disefio industrial Hay otros hitos de la arquitectura que madificaron figeramento el 26 lenguaje come la poesia de fos tubos de vidio curvado y de los pertilados ladriles con fos que Frank Loyd Wright cons: twuyé un edifico pare una gran compafla de ceras; la solucién, cldsica de Gordon Bunshaft para la torre de oficinas, dos lim= pins bloques laminates colacados en angule recto. uno sobte el fo srigida pare uns multinscionel jabonera; la solucién de muco cortina 8 lo Rolls Royce de Mies van der Rohe, consti da para Seagram. al gigante del whisky: ol ave de capita cir culable quo Eore Ssarinen constrayd pace te TWA; y numero: 508 y refinacios edifcios revestidos de muros corting constiui dios por las grandes oficinas como Skidmare, Owings y Merril para emmprasas de bebidas carbénicas,cadlanas de tabaco, ban. cos internacionales y compafias petroliferas yCémo se debetia sxpresar la potencia y concentracl6n del capital la fun- cién mercantil la explatacién do los marcados? Estos aspectos han Hegacdo a se los inspiradoras de los manumentos de nues: tuo tiempo. solamente porque eran los unicos que podlian apor- tar ef dinero necesario para hacer arquitectura, paro eso no les hha bastado para ganar suficiente credibilidad en su pretensién de servir de maxiolo social 2. Exposiciones Internacionales y Ferias Mundiales Ove genealagia de la arquitactura puede Wazarsa desde el Crystal Palace ce 1861 hasta el Theme Pavilion do Osake 1970 Esta 38 PETER BEHRENS Fabrica AEG, Berlin 1909 Este obra, que 8 menudo se considera uno de los primero: grances eitcios madernos Y'elorigon del giseso industrial hizo que la tbrica se canvirtera en la ‘mayer met8fare vida pare posteiaresedfiias Aqui se consum6 el ‘matrimonio entee los grandes negocio el wiven dleehon y el extio funcional Esta unién ata ansiosamente busceds en ese tiempo por el \Werkund slemsn y produja au rato multinacional sesents anos més tarde {Beuheus Archive) 38, FRANK LLOYD WRIGHT Edificio de Ceras Johnson Racine {Wisconsin} 1938 Las columnas manquan en didmstio 8 medida cue bhajan y ealzan zapatos de lata El toma de le curva esté presente on toda esta obra de arte (otal La idea de tener une imagen formal que Se evoriend con le empteas 36 convirié an abjetive comin, heels los ‘fos cincuenta de multinecionales como la C85, 18M, Olivet ete TUS Information Service) En ta pigine opuesia 490, CORDON GUNSHAFTy SOM, Elifico Lever Nueve York 1981 1862 La pimera vee que see io deme manera conincente dl imi carne igre Eerment apes yauistlos e olernan er ‘tondas ozone ales use soperpone une red newts de mon {ames Hoc fos aon sesenta muchos matincionles de Park Ave rue erin su sade en cies sbores aa 43 EL LENGUAJE DE L@ ARQUITECTURA POSHODERNA 4) OHH KIBBLE Javan Botinico de Giasgawe 1879, Este invesna- ‘ders teinvencion de un edificio anterior el Cistal Art Palace, recuer. dio o erquitectura india y sus capulas azebolledas Le gran ctpula ‘plastica de sicés tiene 146 pies de didmena yen el centro habia un {cstonque le ros en el que cabo una orquasla: ademas 8! echo se ertaba sot los dhninvendo y se abrie con los crescendo (Easter Young) linea he consequido una seria de truntos técnicos 8 su faver, ‘como san el nuevo lenguaje de las estructuras reticuladas les ‘estructuras abiectas de Eiffel las pardbolas de las naves indus: ‘wiales que parecen ensambladas con alfileres, las cupulas geo- métrieas de Buckminster Fuller y las pujantes tiondas de Frei Otto ftiondas cade vex més pujantes también en critica arqui- tectinicas) Ciartamente estos triunfos cantibuyeron raucho & {dar una estética a la experiencia de la arquitectura pues los historiadores y los criticos ahondaron paco en el contanide de las estnicturas y en su papel propagandistico, y se concen- ‘raron en Sis cualidades épticas y espaciales Los medios de comunicacidn hicieron lo mismo Oejaron de lado lo que de vocinglero nacionalisme y de suceciéneo tenia 8) ambiente del oventa por ciento de las Ferias Mundisles Por qué? Porque este ignoraco contenido era hedonisime puro. sin la mds mini ma sutileza_y porque no se supe muy bien con qué mecanis- ‘mas incidia en la cultura de masas un elomente ten agresivo ni hasta qué punto puede llegar @ ser humoristica creativo y provocador 3 Fabncas y proezas de fa ingeniera Ette '9 fSbrica Fagus de Wolter Gropius 1911. y ¢el heger como méquina ppora vivien de Le Corbusier en 1922. tenemos el nacimiento y 28 Eo la pagina siguiente, ards 42. KENZO TANGE. Theme Poviion EXPO 70. Osaka, 1970 Finsl- mente se construyé asta megsestructura portadors de diversas ins Ielaciones despuds de haber estada en abservacion por la vanguatcie ‘durante diez aos Las Farias Mundiales 2 menudo permiter ovat ¢ abo ileas grerdiosas y creativas como ésta. par to que hon jugado tin papel importante en Ie evolvcién da la arquiestura moderne IMS. sa0 Arai En lo pagina siguiente, abayo 43 Pabeltn de Canrbaye Osaks 1970. Dizehada segin los conseve {del principe Norodom Sihanouk este pabelin tpicamente nacional ta se hace eco ela aquitactura Khmer y Anghor Vat Le meyorle 6= las obras de arquitectura de las Ferias Munales tsnen tal is de pastiche que podvia ofendsr 3 aacianalictas eonvencidos pero #2 Sjsta a las normas que la mayoria da Te gante tiene sobre la qu F= correcta Esta observacion es pasado por allo por eldas eerine sigue sin ciseutise (Japan information Service) 29 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, 44. PATRICK HODGKINSON, Urbanizzcion Founding Londres, Abaio as hileras de. viviendas con satones-invernadaro se aplian 48. RICHARD ROGERS y ENZO FIANO Centro Pompidou. Pais sdamente. La gran entrads publica, Is mayor de su tipo en 1977, Aumazones gigantas fabosdes por Krupp ¥ trices eruzanc pave si condvjera aun espacio ceremonial por tad Paras de madrugediasastenen ese 59 realidad culmina en wna plazd wacis ta in 30 AODERNA, bscimiento de ta mayor in a ta arquitecuwc modem: la fbrica (a vivionsla se cancihid con esta imagen. y 2 equivocaban de! iodo euasudo atacaron el Wels lo 1827. primer manitiesta iaternacional los nazis na senha! Siedtunye) J esia meldlors. por sus inapropiades plantees. Por qué japan adoniat las cans la imagen de uns eaclana tt produ jy gaHia © la lanes prueze 42 69 hospital? enatrante matifore dab sighy Yo! he soda aplietae 1 la vivienda masiva mas reciante rs Inglaterra, como por 4g. joule ah Londros © en Mion insiers pli vivir en una Fri bynes el hecho de inédicn-aiquiteco-modema, porque habfa salido @ car fa niormoriad dela ciudad madeena sin preccuparee de 1 desa grate que pots se ina Incase sola mer si tenia for to svelte le rcino y provacaba copwulsiones porgue 25 in temstonmacion de la gocieda Durguaes sors mas comolota ors 3 paciont reformaria sus impulsasadquisiivos y 58 con ‘rorta en un buen ciudadana calectivizada Ls aplicacion de tales metforas als vivienda hs so recha vis en 603i todos los lugaces donde se ha utilzaco thoy ciones ah Alomanie y Suiza) aunque ha prendida en “wins 38 apropiadas:estadios, campos ds deporte. hangares 9.47 lo aviones y on todas les grandes estructuras que trailonal- se asoelan con la ingenieria En estos casos In poesia pr0ceE0 es esiimulante. y come no as ni muy inapropiada reafsta, podemos reivindicarla como el unico triunfo a6. JEREMY DIKON. CHRIS CAOSS y ED JONES «Nethorelin sbsoluto de la arquiteciure moderna a nivel ce contenido Vinitas Ron Raynes, 1974 Orn nga lara en este cao ec 4 Templos del consumo e iglesias de 1a disteccidn Si jan euharanlonne vals apaeosis lala maitors ce lotnen de aoe juin ce una cultura ajana hiciers un rapido viaje en heleép- taje plcada'a a vend {lob Bona AT _KENZO TANGE. Gunnasio Nacional para tos Juegos Olimpicos, _hipatblieas. acatan can una wnclinacine tipeamenta japoness que Tokio 1984 Dos ucificins en sub eantrapunto estan eoiocados sabre yen ha converiga on un cliche Las auaves curvas y la exprsion Lun podio. Los dos méstiles de hormigén. que sostienen [as curas —estuctural son También Signos tradicionalae 3 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, 48 y $9 HANS HOLLEIN. Joyeria Viena 1975 Hollin utiiea un ‘xuberante miro) bilante para reselter el pulide materal sit co Tanto of contaste entre ol ckculo la fisura de un mma) aus parece piel como al brillo de Ios labios daracos que se nllcoen te unos sobre tos otros san explictamante idnicasy soeualee El eone bo es denso y estd ingeniesamente Iragmentado para Gesatay ep ‘nds ta libido del conte Ques sdo un vients sea capar de eonvoseh festa mezcla de comercio y sensualded Uarey Surwille). 22 lero sobve algunas de nuestras desparremacias cludades ‘aria extrafado al ver quo el hombre urbane rendia cul an instiuiones dedicadas 2 dioses comerciales Los arquitec adernos ne han ceminada en absolute el terreno de los heylandias y de ios parques comercislas como Kings Row Sunset Strip. aunque empiezan ya @ intentarla osteniticia ~ elyurios wiunlas su favor ANY astén las exquisitas joy Dnldgiras de Hans Hollein, sus boutiques, Yel pulidisime mausolee dedicadlo a vender relicuias sagrain ora vestir dedas an tance de havla Tanto talento en el clase ¥ tanta misterio concentrado en tlendas tan paquets, cons Carian a un extrenjero de que al final habla wropezeda con ta verdadiera fe de questa civlizacién Y si legara a var las ris: mas merailas reverenciatias an fos grancles hoteles consti ‘dos con ese material teoldgico que es la luna pulida reflectan te su Intexpretacion se veria confirmada La cultura idolats ol foropel_ st adoro personal las joyes privades Cuenta sds ‘dictos son los arquitectos modernas a embellecer edifcias {nor supuesta trabajando en clara desventaja tres haber iden ficado wornamenion y acrimensl_ mas anémalo parece taco Una joye es una jaya no es un objeto propio de ta gran ari tecture Le banalided del contenide no clesaarecers sores NQDERNA, 50. HANS HOLLEIN Joveria Viena 1975 é 6 SAJERTE DE La AROUIFECTURA MODERNA 51 y 82. JOHN PORTMAN Hote! Bonaventure (maguats) Loe An- gales 1976 Portman ha ravvie le tradicl6n dol siglo XIX del gran Het al menos on la quest eoste de esta tradicin Ee reloro con gus Drdsigas Regency Hyats realzadas on varios civdades norteameric. thas Oa a ls exipriores une imogen geométrica absolvia. pare dels ‘ual se relleja on las lunas ospeculares como gigantescas joyas Et Proyecto recuetds los megalomaniacos proyactes de Boule Le arquitectura. obviamente. refeja lo qua la sociodad cree importante. Io que valara tanto espirtualmente como an térmi ‘nos de dinaro en efectivo En el pasado preindustial las gran- des areas de expresién eran el tempo. la iglesia. el palacio. el ‘gore, los lugares de reunién, la casa de campo y el ayunta- mmiento. mientras que en la presente época el dinero sobrante se gasta on hoteles. restaurantes y todos aquellos tipas de edi- Ficios comerciales que ya he moncionado Le viviende de pro- ‘mocién piblica y los edificios municipales publcos son tos que ven recortados sus presupuestos. Los edificios que represen tan velores del consumidar son los que generan inversiones Como dice Galbraith, et capitalismo norteamericano genera ‘iqueza privada y miseria publica Algunos arquitectos modernos. en un desesperado intento dle animarse. han decidido buscar los puntos positivas de ung situacién quo consideran inevitable Los temas comerciales 80n en el fondo més democraticos que los aristocrétices y rel iosos de antes Como dice Robert Venturi. Main Street esté casi bien Cuando a finales de este siglo estos temas de diserio comercial afforaron a lo consciente por vez primera, fueron eelebrados por el futurista Sant Elia con una alegeia y un tono ‘moralizante que més tarde se generalizarian Contrast6 Ios ‘nuevos edificios, dedicados af comercio y la energla, con los anteriores dadizados al cut: la dinamo de! siglo XIX contra la Virgen del siglo XI La formidable antitesis entre 2! mundo maser y at viejo viene determinada por todas aquallas cosos que anteviormente no existian hemor pordide nuestra prodileceloa por lo monumental lo pesado. lo tsidtce y bernos enriquacio nuestra tensbiidad eon un guste por la Italo pretic. Io ellmoro yo pido. Ya no nos sentimos como los hombres de los estadrales, los palacios y las tribunas Somos Ios hombres de lo grandes hoteles las estaciones de ferocare lag Jnmensas calles. los pusrtas colosaes. los mercados cubiertos. Sreedos luminosas tse carretoras ractas y las demalieiones be ficiosost En otras palabras. éstas son las actividades sociales del turiste de clase media que vagabundea de ia estacidn de ferro- carl al hotel pasando por amplias autopistas salpicadas de Ssolares con edificios demolidos, luminadas por grandes sofales de nedn Con ligeras modificeciones. Sant Elia podria 53 estar describiendo ol dostellante brillo de Las Vegas 0. si se quiere algo menes de moda. la calle mayor de Varsovia Cual- ‘quiere que sea ef pals 0 21 sistoma econémico, estos temas tedificatorios tan profanos son los més importantes hoy on dla, y tanto ef are modero como la arquitectura lo celebran x hheroismo de le vida coticianas. aquella ides compartida por 36 EL LENGUAJE DE LA AROUITECTURA POSMODERNA 59 PAISAJE ILUNMINADO DE LAS VEGAS Las ac profonas ¥ cametlaigs tan celebradas por los foturitas se vo das aqul 0 une halide técnica que los hubiera sgradada pero con un con, enklo social que se le hubiera atregantado 54 PEQUENA CAPILLA de las FLORES. Las Vegas 1960 Drive-in ero bars y divorcios con su vila iglesia esto Nueva Inglaterra en ‘madera dle chila anunciado con leteros de neén y con servicios mont» automatizados; une combinacién que es demasiado nueva nia le vez. pero que tiene gancho para un gran aaimaro da perso fas en una sociedad de consumo Picasso. Lager y Le Corbusier en los wos vente ere una fit eae intents eolocir Ios objelns més banwles sobre un Mitestat que anteriormente se habia reservado para simboto pettspecisl ueneraciést La estilogréfice. el archivador ta viga Se Gpeato yf maquina le escribir eran os auevos iconos Tiaiakovely ¢ los eonstructivstas esos quisiaran evar el arte ey Ragaron a interpratat una qran siafonis con siranas. tras onwabian banda jos vio maqiainas da vapor sbiartas 3a ki fie astos artistas y arquitectos era reformer la va dase sobre una hase funcional neva: poner esta vinngs te setvicio en lugar de caretrales tecnécratas en vez To aristeratas Suigiia una nueva sociedad heroica y demo. vrtice. quizes por ua patente raza de supethombres page: von la venquardia los tSenieos y fos eapitanes de la industia fe ilurninaties y los equizos ts exparios | Oud fen ‘Cloniamente hubo rovolucién a nivel de diigentes y algunos ae raalizaron In revalucin socialista. aunque en realidad et flue esumid aquet sue fue Madison Avenue {y sus equivalen tes)-y eauel sheroize abjeto de uso cotidisnoy se convitié en AA MUERTE DE L A MODERNA, el cauavo a yon rwohilona en Le at tvorandD ent ea ano te mrenguante, invantnbaincorporar tn nuvos lores align dents ve sesuliado? Una culura sucedaned. una carivatura dal pasa ft fatwa lover sna farasiaseatta no mverwada por ‘rang prt trasiion Algo rapxyanty para wos tres ns org ta Delonte 9 a sue segue ras mung Tartarcahe aequirecte mrtetne sia in olavada ees que sirahalizar Si ls arguisciura tive ae da fos skinbolizay i astito da vida y Ibs wales gb lun poo apurada cuanee & lenceria sn a ent pi flan su crt EL arquitocio no tiene prandes meds Solucionarlo, si ny a6 protester come sludadano prayeciande Jiiclos dsidentes quo sxpresut! fa complaja situaciie Pusd SSomuiear ins valores que fala y trticae con iron ios que t= flesngeadan Peco si 88 decide por esta via deber# sare) te fquaje de la cultury loal ya que sino su mensaje irs 8 parar a bidos sordos 0 bien sacé distorsionado y forzado hasta que s ninste 1) sta lange local a7 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODEANA 55 ADOLF LODS. Chveago Tribune Column Segunda parte ‘comunicaci on Monsieur Jourdain. el Bourgeats Gentihonune de Wakére inte sorprendide al descubrir que habis estado prosa durante cuarenta efos. «y yo sin dorme tos orquitectos modemos podrian sufrir un shock ‘si oe decidieran a revisar el presunto valor de su alta s9, Nuestro eniomo pide a gritos esia revision Belbucean- tes lonquas. abusos de idiolectos personales. ni sombia det Ianguaieelésico de las érdenes dérico, jénico y corintio Donde tuna voz hubo un apacible didlogo entre el Parlament y la Aba~ tin de Westminster, est boy el ecificlo de la Shell griténdote dase el otro lado del Tamesis la Heyward Gallery, que a su Ccontesta grafiéndole al Festival Hall que tartamudea con ‘Todo es confusion y lucha, pero a pesar del jo un lenguaja. aun cuando n varias anal su risita tons canstante vituperio sig no soa muy compres bias que Ie orquitectare cormparte con el fenguaje, y si usemos fos términos en un sentida amplio, pedamos hablar de epala- bros» slrasess, esintaxiso arquitectonica y wseméntico» Discu tite estas analogias en eu momento. mostrando cémo pueden Uuliizerse conscientemente coma medios de comunicacién, empezanda con el mado més desatendide en Ja arquitectara fraciorna Metatoras La gente invariablemante, cuando vo un ecificio 1o compara can otra 0 can un objeto similar: en otras palabras lo ve como arquitecté 58. VISTA DE LA CIUDAD DE SAN FRANCISCO. 1873 Ent vatine Tascacilos 8 inelwyon of rectangular eetrcturaizad y el tdanguior tonocido alectuwenmente con el nombxe ta «Pella do Poreiray Gu 61 fhaon esa este edifice of Tzansamariean Corporation! SUR Londres, 1976. con arandes tarugos dedicados ‘de leuierda a derocha #1 Quaen Elizabeth fa Hay la Tore de Ta Shell leven 9 cabo 2u le los despropOsiios Cada pedazo emite tin unico aunque enmudecido mensafe. en el que afitma que es Wn rimportantes monumento de especie no explictada EL LENGUAJE OE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, luna metdfara Cuanto menos femilia: se8 un edifiio mademo mas la compararan metaforicamente eon lo que conacen Esta conexién de uno experiencia con otra es propia de toda pense: Imiento, particularmente del que es creative Por tento, cuando las celosias y emparriladas de harmigén pretabricado se wl 2z2ron por vez primara 3 finales de los afos cincuenta, se vieron como wralladores cle quesor «colmenase o acierres enrolls blesn: mientras que diez afos después cuando eran le norma fen muchos tipos da edificios se vieron en tdeminos funcio rales: cesto parece un apercamientan De la metdfars ala frase hhecha del neotogismo a través del uso constante al signa arquitectonico: esta es la ruta continua qua atraviesan tanto las nuevas y prosperas formas como la misme técnica eCajas de cartons ucaja de zepatass. shuevaras archiva doresn y epapel cuadriculadon, fueron las tipicas metéforas dospectivas utilizades por el publica, y par ertiaas come Lewis Mumford, para candena la arquitectura modaraa Estas com: paraciones surgioron no séle por sus implicaciones peyoratives ¥ mecanicistes. sino (@mivién porque estaben fuertemente Ccodificadas en ung cultura que s@ habla sensibiizado con fantasma de 1984 Como varemas este punto ten evidente viene implicaciones curiosas Fg PG yo A Uns implicesion sparacié ewande visitabs en Jepén al araui- ‘ecto Kisho Kurokawa Fuimos a ver su nueva torre de aparta~ tmentos en Tokio, hecha de contenedores maritimos apilados Su forma global resultaba bastante extrafa Parecian tarrones, dle azucar amontonados. 0 mejor dicho. lavecoras superoues- les, porque todos los cubos Blancos tenien ventanas eadandas en at centro Cuando die que esta metafora tenia desafortune: dos implicacie ‘pliceban @ un lugar nara vivic, Kuroks- wa mostié siera saresa jNo son lavadoras, son jauias de péjaros! Mies en Japén canstruimos nidas de péjaros de hor ‘igen con agujeros redlondos para colacetlos en tos érboles Yo he construido estas nidos pate hombres de negocios iti- nnetantes que visitan Tokio y para solteras que tlegen volando ‘lo vez en cuando can sus péjaras. Une respuesta graciosa. qui 28s Inventada sobre la marcha. para que de alguna manera Sulrayaha muy bien las diferencias de nuasiras cécligos visuales Tada esto quecla atin més de relieve en la conacida isin Lptica de la efigura pato-conejo». que se puede ver alternativa mente de una u otra forma Todos tenemos védigos visuales bien conacidos de ambas animales al que afaciremos ahora lun c6rligo mas, e! dal monstruo hibrida de cos eabezes_ con lo pics / yf Ale iequiorda 50 60 58. LOS EMPARRILLADOS DE HOAMIGOR shore Simbolo do edificia de apsrcamiento. se utlizaron por ‘2 primera en Norteomériea en oficinas 2 finales de log afos cincuenta En este caso su funel6n 2s sopor {ar ig eargas axtomnasy anmascarar les coches ‘Mientras que ol wallader ds quasos yo no se percibe como una metdfora el emparillado prefabricda eo tila todavia aunque raramente. pare ofcinas Que Su significado sea de garage od eficina dapande oo fa frecuencia con que co usa an una determineds sociedad En la pagina siguiente 59 KISHO KUROKAWA, Edificio Nak Tokio, 1972 Sellevaron Ise 140 caja vaFon y s0 adosaren 2 fos dos nclage de harmigén Cada estancia habitable tiano, formando parte de Is estructura misma un bafo una intalacin eatereot rica en et techo, ealeuladoras y otras comodidades para al homéra de negocios (a matifora de ail hbitaciones como ladrilos a terranes de. axicor racurge cade cinco afos mas manos. desde quo ‘Walter Gropive la propuse on 1922 Las Implieacie nes de esto son ambiguss: algunos siompra les ha ‘sugerido estcta reglamantacién y 2 ots la unicad envlavariedad propia del pequene puebio de ronta Fe italiana (Tomio Ohashi 51 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, que podemos verlos de tres maneras Una de las te imége- nes puede sor predominante dependiendo de la fuerza del co {igo 0 de ta citeccian en que vamos la figura por vez primera Consoguir oiras lacturas (ugritou w wojo do cerraduran etc) es rds dificil porque estos cédigas son menos fuertes en esta figura y se leen peor que los primatios. por ta menos en nues. tea cultura Enionees el punto general es que las restricciones de cddligo bosadus en el aprendizaje y en (0 cultura gulan ta fectara, y gue hay intiples céidigos. algunos de los cuales inueden estar on vantcto a través de subeulturas En términos ‘muy qenerales hay dos grancles subeulturas: une en relacién ‘con e} cédigo moderna basada en Ia ensefianza e ideoiagia de los arquitectos modemos, y la ota on el cédigo tradicional bbasado on la exporioncis de elementos arquitecténicos normal zados Como ya he dicho hay razanes muy basicas por iss cuales estos codigos pueden no entenderse y la arquitectura puede ‘esultarcadicalmente esquizotrénica, tanto para el que la inventa ‘como para el que la interpreta Ya que algunos edificios 3 ‘menudo incorporan varios cédigos, puecen learse como metsto= ras mixtas y con significades opuastes Por ejemplo, el wsimé- ttico, puro y bien proparcionade volumens de! aruitecto mo: derna se converte en wcaja de zapatos» 0 warchivadars para el publico Un etifcio moderna, ts Opera de Sidney he provocado una supstabunanicia de respuestas motatéricas tanto en la prenss papular como en la profesional De nueva las razones son que les formas no son familiares para la arquitectura y en cambio son reminiscenies de otros abjetos ya visualizados La mayoria tle estas matdforas son organicas como ogurre en este caso Eee SE Eat 60 LA ILUSION OPTICA PATO-CONEJO ¢s laida de iaquietda © orachs por ios cazadores de patos y de deracha a ianvierda por los ‘asidvos a1 Play-boy Club. Como esta usén pics es va tan conoeisa También podemos captar este imagen coro la de un animal nuevo con dos cabezas Pero noten que solo se puede leer de una manera # a woe dependiondo del cbdiga que deciden adoptar(€ K Gomarich Act and iusion) 81 JORN UTZON. Opera de Sidney Australis. 1957-1874 Une -metéfora mista las conehas Ran lagado a simbotzer for se veleras en la bahia. peces tragaredose al uno al etroy shore deve 2 cddigo local signifcan un atta coste Al igual que eon le Tone Stes los signitcados ambiguos tinaimente han swperado todas Iss sosbtos onsideraciones luncionates ye edifice xa na convertda simpleton: a2 {een un simbato nacional Este extiafe tio de sino. como el test de Rarschach_provoca una respueste que enfosa el interés sobre el que ‘esponde y no sobre el signo Podria lamarae of wsigno enigmsticon porque st igual que el dcéano, recibe on simpat ignticados Droyectadas de todo of mundo (New South Walee Gobernmant Of fe, Londres tov el que ef arquitecto Jom Utzon explie6 qua taforma dot od fia se relacionaba con la superficie le na esfera {come los fpaios de naranja) y Com las sias de an pajorn en plene vuelo ES Sbvio que también ae relacionan con las blancas conchas de Thor y esta metéfor junto con la que la compera con has vals cas mecigndose en la bahia da Sidney son las que se han tido en clichés periodisticar Este pone on ovidencin itigos foes que Ea i jaa a eacriva ZAigunos cticos han sefalado que las conchas superpuas: perecen fases sucesivas dat crecimiento de una flor. de! “esdoblamiento de las pétalos, mientras que los estudiantes ‘ alguitecturd de Australia caricaturzan este mismo aspect Smo atortugas hasiende ot amor Desde varios punios de vis 3 el aspecto violento de las formas quebradas y rotas sugiere fun accidente de wrafico sin sobrevivientes». Estos mismos juntos de vista despiertan también posibles metdioras organi fas. como pecs Wagéndose otros pecese. Io que vendria foiorzado por los elementas brillantes y escamosos de la Sunes icie inelineda quo se evidencian on una visién préxima Pero la metdfora més extraordinaria y la que tos eustralianos, aplican con humor, as Ia de ereyerta de monjas». Todas esas, conchas inclinadss. conframandose en dos direcclonas princi nales. parecen las tocas de dos érdenes mondsticas opuestas. In idea de que esto pottia ser une improbable reyerta de madies suiperioras. es la que domina sobre todas les posibili- dades El singenior se ha definide como la scopulacién impro- las conchas abriéndose y cho- cando entre alg: de nuevo una interesante ambigiedad que merace Sor puesta al lado de otras matslorae mixta: Hay que Gjasce om la for LOS MObOS BE COMUNICKE:N, aROUTTECTOMICA oraz 62 CARICATURA qus preseptaren unos estudiantes de arquitecture uarelo aiciaimante fa ein leo! inagued ol edfio ide Arehitectare Jn Austral ima en que el edifiioresplandece vse excita cuando las nubes ample- an @ formarse (Austaten tatormation Service) 43 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA bable de ideast y cuanto més improbeble sea Ia unién, més sorprenclerd al espectador si realmente se produce, y mas la retendrd on la mente Un edifcio ingeniosa es aquel que nes permite hacer asociaciones de ideas extraordinarias pero con: Evidentemente surge 1a cuestion de hasta qué punto son apropiodas estas metéforas para la funcién del edifcie y para su papel simbélieo Concentrandose en este aspecto y dejanc momentansamente de lado el precio {los austalianas s gas: teron en su polivalente metéfora unas veinte veces més cle [0 presupuestacio originalmensel.pocktamos llegar a algunas eon- clusiones Por una parte, que las metdforas argénicas son muy propiadas para un centro cultural porque las imagenes que Sugigren crecimiento son particularmente aptas para significa- slos ce creatividad El edificio vuela, navega. salpica ascionce ondulante y se despliega como un vegetal vivo De acustdo ‘Quizs sie! edificio se rebautizara con el nombre de Centro ‘ural Austaliano |y no Opera ce Sidney) y se justificara como simbolo de la liberacién australians de la dependencia anglo- sajna lo de la tocionoderosa influencia de Gran Bretana y Nor wamérica! quizds entonces eu interpretacién podria ser més clara Verismos estas extraocdinarias metéforas bajo une luz ‘més positiva. como simbolos del alejamiento australiano de! coniormismo y provincianismo coloniales Pero surgen dudas Sabemas que el edifico fue disefedo or un europee {no un australianol como un teatro de pera, y ue no funciona ni ecanémica ni funcionalmente como se con. cibié. Yo que tales datos forman parte integral dal e&digo con 64 KONSTANTIN MELNIKOV. Club Aussakov Masco. 1928 Este teiicia ea la eauza de quo la forme en cus més los baluartas recta. ‘glares 32 establecleran coma la wpalabrax que igaiicabo auclterio. 44 al cual interpretamos et edificio nuestra juicio no puede evitar fel estar canraminarlo por estos conacimientos Es un poco como mirar is figura conejo-pato: en ells questra percepcién vine coniigurada por los eédigos basados en experiencias anteriores Es casi imposible ver el edifcia sin recordar ei «Ca: 30 do la Opora de Siensy» ol cespido del arquitecta, el coste ‘te Por tanto estos significedas especiiicas y locales temnbién se ven simbolizadas en las eextravagaates conchas Alguns acquitacts macros exiiearon le Opere por ot razones Como elemento de comunicacién Mteral, el edifc ice poco y cisimula mucho Ne pueden sefalorse los diversos toatras los restaurantes ni las sales de expasicién bajo las con: razén por lo cual ha irritado santo a ciertos arquitectos ads en la tradicién dal functonalismo expresiva. Esperan que a cada funcién se le dé un volumen claro y seperado. ave t0s volumenes sean idealmente hablando, un diagrama de su funcién como hicieron con el auditorio. Hubiaran disehad i edificia como una serie de cajas adosadas en cua come boaluartes esta forma hecha epalebrav convencional que en la arquitectura moderna significa auditorium El edificle viola este codigo. como a menudo lo hacia la arquiteotura clésica, y esconde las funciones reales tras un disefio general El debate entonces esté en si el hecho de esconder se justifica por lo ingonioso y sceptacie de la metéfora orgéiniea Yo creo que si nero otros la negatian Quizds uno de ellos seria Robert Venturi, que aunque tam- bién parte de la pastura de que la arquitectura debiera verse camo comunicacién llega a conclusiones diferentes @ las mias fn el lonquole de le arquitectura modeine. Las formas siguen, mas 0 ‘menos. a los volimanes engendrados por les funciones 5a 66 Afwens que ins elficias deberian parecer «raves deooradas y Be no patoss La nave clacorada es wna simple envoltuce con sir bome a un talon de snuncios signos tan ora pronales \ raqwencionales como un frontén que simbolize ia ana sua iy pat para él es un elifcio con a for tte su funeida (un edifice en forms de péjaro en ci nos alata oun Pata Venturi ls Opara de Side vo prospers asta forma die expresion porque cree que el Nov siento Modacna ya to ha utiizario demasiado Yo no estoy de rtlo con este juicio histérico. y mucho menos tedavie con lo que pide Implinar Yenwuri al iqual que ef tpice aequitecto rratlenna al que quiere suplantar est adoptandio la séetica de Jy inversién exclisivista Esté recortando una gran érea de a crmunieacién aequitectanica, ta de los edificios-pato liéenice. monte hablando. signos icénicos) para conseguir que su todalided preferida. Ia de los naves-decoradas (signos sim- ‘nolicos) elestage con mayor potencia Un vez més un aqui ecto modemo nos esté exigiando. en nombre de fa ravional~ tad que sigamos un camino unico y sencillo Pero es que hecesitamos taner a nuestra dispostaién todas fes modalida des cle comunicacién. no solamente una o dos El compromise fel arauitecta moderno con esa arquitacturs de luchas eote- {85 ROBERT VENTURI. £1 Pare contra Jas Naves Decaradae Vert te gus tan mis his moves desoradas paraus soqiin él $6 comuniean con ofieacia y también porque rants. demazisdo Yiompo los arqultertos modarre han ‘icetade spataey El peto 05, en termi ros temidticos. un signa fcénico. por fque e significant Hormel tiene cirtos fspestes en comin con of significado Icontenido). Lo nave decorada daponie a sgjifizadaa aprancidos.1anto £125 fen fitestora @ an decorscién que 60° ignot simbllicos 66 SECURITY MARINE BANK. Wis- consin. ¢2 1971 La nave simbélicy por un lado fs comunicaeion do status Eeguridad y por eat la funcién Les presiones comerciales de hoy habitual Frente disoelan et significant y ol sig- filleado. aunque generaimente no con tanta elaigad (Wayne sttoe! LOS MODOS DE COMUMICACION akauUrTEcTONICA jeras nos t 10 8 aimplfioncisn secs teoris enullibrade re fa siqnificesion En ounlquiar essa Je posicién ovcromistn de Venturi saca @ relucir in punta y 26 que fa Opera de Sicney. come pato plan tes problamas dlifeiles por tat bogs compartes se prearnaie aie giles fon analogi fommalista de arquitacios morerans. movimiento que dubsti lamaese ms 2 Come el cuatira de Maprine ar nue Is manzana se agianda haste Hlener une hebitecion sntera el significado =: sorprandanie y enigmaticn. pero en ut ima instancia, euasive {ue es axactamente Io que oste inmtantandn decir Uizon iis alla de lo que tiene de primikive y xcitanie? {Por qué ademas ele por pura creatividad. todas fasas velas conchas. Hlores. psoas y monjas? Nuestras amocia thes se eleva como un fin en si mismas.y no se vislumbre nin fguna meta precisa en Ia que converjan todos estos significa- Hos Floien en nuestra mente intentando conectar con alge ‘coin un suefio lujurioso después de un gran oxces0 No obstante damuestran un punto general acerca de te ccomminicacién: chaming més metdforas. mayor es el drama. y por poce sugastivas que sean. sellenan de misterio Una mets: fore complaia ee fuerte, como sabe cualquier estudiaso de Shekesneare. pero una mevéfora sugerida 28 potente En erqui- tectura, nombrar una metéfora a menudo es como merasia, iquat que analizar un ehiste Cuand los puestos ce salchichas tienen la forma de fo que venden. poce trabajo le queda 2 la imaginacién Todas las owas meiéforas se anulan. hasta el ‘punto de que ni siquicra pueden sugerir hamburquesas. A pe- sarde este monovalaneia de In metéfora. Ia arquitectura pop de Los Angeles tlene su lia comunicativo e imaginative Porune parte. la escsln acostumbrads y ol contexto estén tan violents~ mente gistorsionados. que el objeto ordinario. por ejemplo. el donut. adapta ina serie cle significaciones postbles que nor- sree 108 ° 69 70 7 73 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA malmente no se asocian con aste alimento Cuando se le famplia hasta tener treinta pies. esté hecho de madera y esté asentado sobre un edificio pequefio, se convierte en el abjeto ‘Magritte que he echeco de casa a sus ocupantes Parcialmente hostil y amenazante es no obstante un simbolo de dulses desayunos. do la Gemuticakeit En segunda lugar. una erquitectura compueste de tales sig- ‘nos se comunica sin ambigledad con aquellos que se mueven fa cincuanta millas por hora a través de la cludad En contrasto con tanto edificio moderne. estos signos iednicas heblan con ‘exactitud y humor acerca de su funciéa Su lieralismo. a pesar die lo infantil erticula hechos verdaderos que la abra de Mies coculta, y hay un cierto placer general (que no escapa a los ‘fis en percibir una secuenca de ellos Al contrario de fo que piensa Venturi, necesitamos mas patos; los arquitectas mader- nos no los han propagsdo lo sulicie Uno que lo intenté fue Eero Saarinen Inmediatamente des- pués de seleccionar el Testro de la Opera de Utzon como ‘ganador del concurso, regres6 a Norteamérica y diseaé su pr pia versién curvilines del edificio de las conchas La terminal dala TWA en Nuava York 88 el icone de un pajaro.y por exten- sidn, del vuelo de un ovién Por los detalles, porta fusién de las lineas circulators, de las salidas y de los cruces de pasajaros 88 una solucion particularmente inteligente de esta metéfore Las grandes columnas de soporte estén proyectadas cama las patas de un péjaro, la gérgola se convierte en un siniestro pica veel puente interior cubierto por una alfombre roja oscura debe er suponga yo. la arteria pulmanar Aqui los signifeados ima: wativas se suman de una manera acorde y caloulada Ssehalando hacia una metafora comin de wuelo La interaccién de estos significedos produce una obre de arquitectura multi- valente El uso més eficez de una metdfora sugerida que se me cure en arquitectura moderna es el de le capilla de Ron- champ de Le Corbusier. que se ha comparado a todo tipo de cosas. deste las casas blancas da Mykonos al queso suizo Parte de su fuerza es que sea tan sugorente, que pueda sigai car tentas cosas diferentes a le vez Es como si yendo a cazar algo tan imposible como canones salvajes, acabara aparecien- do el canén entte otros animales cazados. Por ejemplo, un 87 HENRY J GOODWIN, Bip Donut Drive-in Las Angeles. 1954 OGriginelmenta habia giee ce estos gigantes. ahora existen slo tres Los donuts que se venden son grandes 68 DINOSAUAIO Los Angeles. 1873. Una tienda de abjetos culo 498 que ahora vande, entre ovascoses, huesos viejos En Los Angeles hhabia une gran cantidad de edfiios an arquitectura pap de lor 20s veinteytreints pro fa mayaria de llos han sido suplantados por ele ‘antes simbolos cematiaies de cadenes de tiandes, como la MacDo- nals Hamburgers {Environmental Communications! 46 LOS MODOS OF COMUEICACION anQUIT 59 EERO SAARINEN Eaifice TWA Nueva York. 1962 Saarinen lo HiseRe después Ge haber panicipado en el jurado del concurso para la ‘Opora da Sidney Aqui las eanchas de hotmigén se reconocen clara Inonts oma une metsiors nel sunla aunque tambien #e augiaren ‘aioe animales IMAL 70 EDIFICIO TWA La pata dat pijaro es al mismo tempo un bolle iagrama abstecto de loa eelaraes mectiizos dla eatucte 71 EDIFICIO TWA ta alfombraroja bare al espacio de entrada: la curva y contracurva vetuerzan la sensaci6n de movimiento continuo, todo apropinda nore un edifeia degicada al Wensporte UNA POSMODERNA EL LENGUAJE DE LA ACUI 76 rote tuna ver ings este famoso personaly de fe arquitecture Je morlemal se ve vagamante sugeridn an Te fachada sur pero También podemos ver nn barco, y ¢nuy ajvopiadamente nes manos unisas en avacién Las eésigas visuales. que aqui abar (can signiicados tant eltisias como populares. funcianan en foram parte a nivel inconsciente a diferencia del puesto de Chiches. Leemos las metaforas Inmediatamente sin motester fas en dibujaties [como se hace aul. y ka habilidad deb artista taponde de su capaci! ce evacar nuestro gran aimacén de Timégenes visuales sin que nosorres nes clemos cuenta de su intencion Quied sea también are él un proceso inconsciente Le Corbisiee soto admitié dos rnetéforas y ambas son esotéri- cas: una es sla aciistice visu de las paredes eutvas que segun 4l dan forma a los eualr© horizontes como si fran es0- niles respondiands en antifona y la avs es la forma de wea. fparazon de cangtejor del techo Pero el edificio tiene muchas fils metéforas que éstas tentas que est@ supercodificado saturado de posibles interpretaciones Esto explica por qué cri- ticas como Pevsner y Stirling han encontcado el edifcio tan Uesconcertante. y ottos Io hen encontrado tan enigmatico Parece suger significadas situates grecisos, como i fuera el templo de alguna secta terriblomente complicads que he alcanzado un alto grado ce sofisticacién metefsica: y_ sin embargo sabemos que os simplemente une capilla de perei- haje creada por alguien quo creia en una religién natural en tuna especie de panteismo Para decilo de otra manera. Ronchamp fascina coma Io haria el descubrimiento de ain nuevo lenguaje arcaico: wopera- inos con esta piedra Rosetta este fragmento de ciulizacién pperdida.y casa vex que descediicamas su superlicie encantra- mos significadas coherentes que sabemos que no se refieren @ ringuna préctica sacial precisa aunque [0 aparenten Le Cor- busier ha sobrecodificada tanto su ecificio can metéfores y ha olacionado con tanta pracisioa sus partes. qve parece como si fos signficados hubieran sido fijados por incontables genera- Cones partenecientes al rita. Sugiera algo tan rico como los Helicadios modelos islémicas. come fa exacta iconologia de ‘Shinto Qué frostrante y qué diverlido es experimentar este 48 72473 LECORBUSIER Capila de Ronchamp, Francia, 1956 Vista det sudeste. Eledicio esté aupercodifcado con motéfores vsuales y guna de elas es muy expileta con fo cual a ectficio siampre pare Cequerer devin alge que ro seabarnos de ubicar Puede comparar- Se cuando uno tiene una palabra en I punta des lengua yno acaba ‘devrecattalo, Guieé Ia ambigiedad oa dramdtics, pero no es fs tents argue une busce en ev memoria fs posibies insinvacfones juego de significecién que, como sabemos, descanse en gran parte sobre la lucidez de la Imeginacién! (Ot adificio modemo que cristaliza una serie de metéforas, ‘dada su forma poco comin, 9s el Pacific Design Center de Los ‘Angeles. ce Cesar Pelli, Jocalmente llamado eThe Blue Whalen [La Ballena Azul] A diferencia de Ronchamp y de le TWA, ut za formas eectilineas ¥ un muse cortina con tres tipos dstintos tte vidio. Estos elementos, @ pesar de ser conocido, sugioren ‘osociaciones poco familiares por sv peculiar tratamiento: sica- hhewg améquing registradoran, vangar de avionest y enoldura 74 278 METAFORAS do Ronchomn dbuada pr Hite! Schocken rinatia sobre wSamiation sequlteconicss en fa Architectoral on. Los esquemss san sorprandentoments Keates cuando fran alae vistas rele 49 80 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 79 CESAR PELL Foci Design Center os Avates, 1976 Un ede ici largo y alto que parece enle ottas cosas une moldura exrusio- ‘dla, porque su secciin se proyecta # través dal edilfiioy en's alza~ los de los extreos. Este metators es apropiads @ su funcién, yo cue {en eleilitia se exhiben diversas motduras disehadas por interorstes {entre oos productos! Su exterior azul de viehio wansparente Wanslucida y rellectante impone sv sobrecagedora presencia en Los Angeles y, dade su tomate se le conace con al nombre de sLa Bal rg Aube Marvin Ren arquitecténica extrusionadas, esta ultima muy pertinente ye ‘que se tata de un cento de decoradores y disefiadores: Estas matéforas se daducen bastante fiteralmente del parti de la forma y de la seccién, y aunque con la imagen «aliens Azuly se relaciona s6lo en términos de color y mase ste es el ‘pode prefarida Por qué? Porque da la casualidad de que hay vn restaurante local cuya puerta de entrada os la boca de una {gran ballena azul y porque et edificio de Pelli se considera un leviatan, situado como esté en un vecindario de casas peque- fas Es el per grande tragdndose a los pequefios, simbolo en este caso de las pequefias tiendas de decoracién En otras, palabras, dos cédigos locales pertinantes. la gran escala y [3 ‘conexién con el restaurante, tienen prioridad sobre metéfores de euificio més plausisles como son el hangar de aviones o le ‘moldura Este es un buen ejemplo do come la arquitectura esté més a la merced del que la pareibe que, digamos, la poosia LL arquitectura camo lenguaje es mucho més mateable que el lenguaje hablado y esid sujeto a transformaciones de edci- gos de poca duracién Mientras quo un edificio puede durar 300 aftos la manera que la gente lo considera y use puede ‘cambiar cada diez Seria una perversién reescribir los sonetas shakespearianos, roconvarti [a poasla amorosa en cartas ce odio leer la comedia como si fuera una tragedia En eambia es perfectamente aceptable colgar la ropa en balustradas decora- tivas. convert une iglesia en una sata de conciertos y utilizar Un edifcio diariamente sin mirarlo nunca {actualmente es lo hormal) La arquitectura a menudo se experimenta con paca atenci6n cependiende mucho del humor y de ls voluntad; 50 En fa pigina opuesta 180 PDC metsferas vistas en un sominaria sobre xSamibtica arqui tectéoicaw UCLA, 1876, clbuladas por Kanan Les metdioras fueron ‘voted polo clagey 9 eolocaron an a siguiente orden de pleusbil- dad: 1 Hangar da aviones 2 Ura moldare arquitecténica extrsona- ‘i 9 Cetocion o terminal 4 Maqusta do un aificio 5. Almacén. 6 Un cebarg azul 7 Una prison Un juega de aquitectrs intent © lun eompecabezas El hecho do quo tantas meigforse se eeiriran @ thos ce eficins resles (pe) estacién o terminal). muestra que el POC tiene iueres reminisconcias do otra arquitectura exactamente al revés de como se supone que uno debe ex- pperimentar una sinfonia 9 una obra de arte Esto implica para la rquitectuca ene otras casas, que el arquitecto debe sup cadiica’ sus edificios.redundando en signos populares y en ‘metdtoras. si desea que sv obra se comunique como querla y fi sobrevivit a a transformacién de los siempre cambiantes céeiigos Sorprenclentemente muchos arquitectos modernos niegan este potente nivel metatérico de significado No lo encuentran funcional y i personal literary ambiguo, algo que no pueden contralar consclentemente ni utilizar apropiadamente. Se con- centran en la parte supuastamente racional del disefio el coste la functén como si dos cosas tan parciales pudieran definiio El resultado 5 que sus metéforas accidentales se vengan y, metaforicamente les dan una patada en el traseio: sus edifi- cios acaban pareciendo metaforas de funcién y economia, y ‘como tales se rechazan No obstante, es obvio que la situacién va a cambiar, pues tanto fa investigacién social como la semis= tica arquitect6niea damuestran que la respuesta 2 la metéfora es interpersonel y compartida por todos. Esta se puede prede- city controlar mas fécilmente dle 10 que los arquitectos pien- san. y éstos acabarén aceptando que ls metafors juega un ‘nopel predaminante er la aceptacién o rachazo de los edificios por parte del publico, y lo acabarén aceptando aunque séto ‘508 para salvaguardar gu propia prospericad La metéfora,vis- ta a través de cédigas visusles convencionales dlfiere de gru- po @ grupo, y puede esbozarse aunque no con precisién, una metatora comun 3 todas estos grupos sociales 8 a 83 36 a5 85 EL LENGUAJE DE LA ARQU! TURA POSMODERNA, ers =} ERS are TENT ten TEETH [aera gm arr ae aA ica a eT = =] aT Ta ti tt Mil ee it Aga ate ea lel 18, eeTaet aT 81 MANUFACTURERS HANOVER TRUST Nusva York 1970 Este tect spico le Park Avenue da O408 sos 2 manta se ve sai 2oUo yor carieatuistas como Stelrburg v Kovarsky quienes cian me in pane! cvadriewinda coma una hojd de sldos tancarian 6 ‘como cualquier tipe de grficas ecandmicas que suben y halen Palabras Deuas de muchas de las casas que he estado dicienda hasta ahora esté la idoa de cliché: e! lenguaje arquitecténico al igual que el hablado. dohe utilize unidades significantes conocides Para completar la analogia linguistica, podriamos Nlamar a estas unidades wpalabrasn arquitecténicas Hay diccio: narios de arquitectura que definen los signficados de estas palabras: puerta ventana columna particin, volacizo ete Onviamente 2 repotr elamentas 22 via necesidad e7 Ia prac: tica arquitectinica La industria consteuctore normatie incon: lables productos (hay mas.de 400 sistemas de construccién en Gran Bretafa} y las oficinas de arquitectura repiten los dettles preferidos Al igual que en el lenguaje, tg metafore creativa de ayer se convierte hoy, por el desgaste que el uso produce, en une pala- bra convencional He mencianado que la forma de cufa se ha onventido en signo de auditorio. y que el emparrillada de pie- 258 da hormigén. inicialmente metatora del rallador de queso s¢ ha convertido en el signo del edificio de aparcamiento y del de voficinasn en segundo término '® No obstante hay una diferencia decisiva ente las apalabraso de la srquitectura y las del lenguaje hablado Consideren el caso de le columna Una colurnna en un edificio es una cose la Calumna de Nelson en la plaza de Trafalgar es otra, Ia columna-chimenea de la Esta cién Elécteica de Battersea, en Landes otra y e! proyecto de ‘Adall Los para ei Chicago Tribune, ota Sila columna es una “palabras, entonces la palabra se ha convertide en frase en vuna oracién y finalmonte en una novela entera Por supuesto fue tas palabras arquitecténicas son més elésticas y polimor- fas que las del lenguaja escrito 0 hablado, y deben basarse mucho ras en su contaxto fsice y an el cddigo del espectedar 82 a para logrer un sentido especitice Para determinar fo que signi fiva la eColuenna de Nelsons, ge tiene que analizar el contexte fisico-social (Trafalgar Square como centro de manifestaciones politcas) las implicactones seménticas de Nelson (victories navalesy afigura histériesy etc] los indicadores sintBcticos ladle pie solox, srodeado de un espacio abierto y de fuentes) y las connotaciones histéricas de la columna (wutlizacion on emplosi «los Tres Ordenes, xsimbolo falicos, ete) Un libro como dste no puede abarcar este tipo de andlisis pero sélo el intento que acabamos da hacer por analizar la columna en general_ya muestra fo fructifero que este puede llegar a ser '* Podriamos hacer un andlisis de las componentes de is arcui- tectura y descubrir cudles son las uniclaces caractarsticas vai- das para cualquier cultura Los arquitectos modernos no siempre se han anfrentado ‘con todo Io que los clichés 0 et uso da las palabras tredicio- rales implica En general han intentade avitar la reutiizacién de signas simbélicos (es el té:mino técnica que se le da al sig- nificado obtenido por una utilizacién canvencionsl). porque pensaban que estos elementos histdricos sigeifieaban falta de creatividad Para Frank Lloyd Weight y Walter Gropius Ia util: zacién de elementos histéricos llegé a significar incluso falta de integridad y de corécter Un arquitecto que utilizara el signa simbélico seria probablemente poco sinceto y clertamente un snob Las érdanes clisicas eran una especie de latin pretencio- s0 No eran como el longuaje vernacule cotidiano de ia edifice- cidn industrial y de la sobria utiidad. a partir del cual espera ban construit un quevo lenguaje universel. una especie de fesperanto basado en tipas funcionalas, util para todas las oul- turas Los signas de este lenguaje podrlan ser indicativas (co mo los que explican ditectamente un uso. como flechas y 22 9 86 La COLUMA cama «PALABRAS. vista an iterentes cam fambia sa sipifiendo En STM pues ademas de provocar asosiaciones CLUMNA DE NELSON Trafalgar Squsse 1860 carnia de insist imicas ¥ suns conmomoracin icles, spotican, nie solo ove as, CHIMENEAS COLUMNA en lo ESTACION | rWea DE BATTERSEA, Loveles 19231855. thewen ining 5 totahnente hile sinbetioas ro esas Ie cndmenestecs ahora ef signo ds wsttetineléetica) por le qe el algo a ina mesa puesta a revés. El huene sale a Los Mons nF OMUNICACION ARQUITECTONICA bnisorones por anfivn. wn aria sis capitol ni ontablamenta: sas ‘satiaa columae hon so violadass ADOLF LOS. UA COLUMINA DEL CHICAGO TRIBUNE proyacta para un coneureo do Ip sudo det peril, "ie potlicon fonden dorice | flobleretraseano eon la patabra alumna (ecolumna rir nomre del poriéien) Looe ereyé que Ta afinmacién ifsca del orden srquiteeténico ¥ por porous inanamenta. Finalmente. U\ TORRE OF MON COUNTY Ohio. 1985. da ruevo mwestra el ‘do In forme vertical y como ésta puede utlzarse fnsotehimenss.lanzadoras de eaheles y toes hetroliforas Hatin la asaciacon positiva dela colurena con ia Angus th a enuf so villea come distr para fonciones précis y pro 53 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 87, 88, LE CORBUSIER, Viviondas Pass nes y dospués, 1925 y 1968 Se corraran ls plantas balan go afadiron teledes inciinadon las ventanas coridas Se cividieron, las torrazae ea convinievon en habitaciones de mas y se calocaron po todo ol exterior gran cantidad de signoe que connatabon tsegurdadh, ehogam y srapieded des ‘euyondoyes efectvamenta el longuafo purista (Architectural Asoc tion, Philippe Bowdon! 54 pasilios| 0 Zednicas, y en este caso la forma serfa un diagrama de su funcion |un puente caracterizado por la forma de su estructura © incluso el pato de Venturi) Las palabras de la arquitectura madema se limitarlan a estos tipos de signos Este planteamiento tiene un pequeho problems, y es que la ‘mayorie de las palabras arquitecténicas son signos simbélicos No hay dua de que fos signos mds potentes y més convincen- tes son los aprendidas y los convencionales, nunca los «na turales» El signo simbélico domina sobre el indicativ y el icd- nico e incluso la interpretacién correcta de estos ultimos depende en parte del conacimiento y de la convencién. Hubo jor tanto un devastador error tedrica en el planteo dal lenguaje ‘moderne No padia funcianar como esperaban los arquitectes, fnorque no lo puede hacer ningun tenguaje vivo: en gran parte todos s9 basan en convenciones aprendidas, an signos sim- Bélicos. no en los que pueden comprendarse directamente, sin aprendlizaje Un buen ejemplo de la actitud errénea de los arquitectos hacia el signo slmbélico es su tratamiento del tejado inclinado. {que convencionaimente significa yhogars en los paises de! nor- te El arquitecto modeina hizo caso omiso de esta costumbre por razones funcianales y estéticas, nara crear terrazas-lardin ‘conseguir més espacio y mantener ias formas rectlineas (Wal- ter Gropius dio seis argumentos racionsles pars defender la construccién de cubiertas planas). No es sorprendente que ‘estos edificias de techo plano se consideraran extrafios, nse. utes, incluso inacabedos y «sin cabezsn Las casas habian sido decapitadas Muchos de los habitentes del Pessac de Le Corbusier pensaron que @ estas severas formas cibicas les fal- taba un verdadero sentido de relugio y proteccién, por io que acortaron las ventanas corridas las subdividieron y afiadieron mas persianas, articvlaron las vaclas superficies blancas con jardineras, cornisas y aleros: y algunos pusieron el viejo signo bordelés de proteccién, et tejado inctinedo En poces palabras, 87 38 89 90 podemnasdacir que mafirerprearon sistematicanrente su ton je purist} eadiseiaron sistematicamente pare poder fe ar elas sus signs convencianales diz hogar eeecar da lag muchas urbanizaciones de cubinrta plana que perc muche gene io sonusssa sigue incorreyible sid ce ns tejados inclinados signtfioan retugio : neivolggics Muchos estos Io h strat yeah scien cenneratceors aa Engh enrol fa ha tomade coma sy stnboio usa warn) atau sani cogieos sel brazo hsjo un vejado inainadio.carmo si aaa paragqune Ya que et signo existe y ¥B que su U0 Tido siempre crenré el signo simbolicn el arquitecto mo ‘hist a ctitud ges estas convanciones Puede rigs como significados potentes para utifzer normal sole set pa Hama: in Aten site ole snare ie un pilico at que quiet Si no quloren eammisr Ios gustas ¥ et eomportamiento dle uno valtaro. @ af menos influrtos como muichos arquitectos tnodderos han exntesado el deseo le hacer. se debe empezar hor habla e! lenguaje comon de la cultura. Sie! lenguaje y el Mronsaje se combia a it vez. ambos se malinterpretardn siste- uitcarnonte y s€ reinterpretarin pars ajustarse a las cate~ porize convencionales. a fos mordetos habituales de vido Esto precisemente to que ha acurido con las urbaniraciones motiemas Pruitt-joe y Pessac son los dos ejempios mas Capactaewiares Un planteamiento més piometedor para el Inewitecto madera con vocacién de mediador social, seria siudlat 1s €esa popular en todos sus variodades y ver lo que Sioniica un estilo de vida diferente pare diferentes qustos cul rocales ¥ grupos Stnicos Fn términos generales, estos grupos 82 elasitican socioeco~ némisamente por socidlogas © investigadores de mercado fname hay mucho de superposicion y de intercambio entre frupos y muchos intereses en juego ™ La influencia de clase Sobre el gusto es solo una de las influencias posibles Me pare Se més gorrecto hablar da orupos semidticos que de gustos trulturaies basados en Ie clase. porque aquellos grupos que ‘omparten referencias da significade tienen vide y continui- ‘iad propias. que 26lo se von ligaramente tefidas por antece~ lentes sociveconémicos Bésicamente. los grupos semiticos festén en diferentes universos de significacién y tienen diferen- tes puntos de vista sobre lo que quiere decir avvirbierm Men clonaré les versiones de la casa popular que salen de estos ‘iiferentes: grupes 1. El ideal de muchas familias de la clase tabajadora es comprarse une pequena casa alslads de uno sola planta, Similar a otras existentes en una érea que conocen Los valores texpresados en estas casas son seguridad. propiedad. separa~ ‘idm {un edifici individual). ciarto nivel de anonimato conser- ‘ator {que se representa por su mayor © menor sometimiento lo norms del érea) Tanto Levittown en Norteamérica como la Exposicién del Hoger Ideal en Gran Bretafa, ademés de la mayoria de edificios existentes en ambos paises, se encuadran fen aste grupo semistico Se podria llamar a esto conservador 0 Cconformista. sensato o pequefio burgués, segin qué valores se ongan en primer plano y quien los evalie, porque todos estos Significedos aparecen muy claramante en su lenguaje El arquetipo es una case de dos pisos con una puerta de entrada Central, una disposicidn simétrica de las ventanas a code lado. chimenea y tojado inclinado; todo lo cual vagamente se ase- mmeja a una cats con dos ojos (vantanas de arriba). nariz (p6rt- 0 de entrada) y boca (puerta de acceso), El seto colocedo delante de la casa podila ser el cuello de te camisa 0 el bigote. «fason simblico o sbosquen. Gependiendo de que otros sigaos lo enfatizen. A menudo este gtupo quiere fexpreser con signos vislblas su nueva Independencia. signos ‘que tenderdn a apoyar {a vieja sentencia anglosajona de que un ‘icada case es un castillo para su duefion. y el castillo puede, tar defendido tanto por une cerca de estacas puntiagudas ‘como par los tipicos enenites de jercif Una ekegente avenide Los monos oF © ARQUITECTONICA, 89 CHALET POPULAR. Gales 1975 Los conatnicinien sepecul ts hat rninavio este meats Seats ue Luton estaba ranaves Us Ie dase nadia ba Siempre 32 nee tins ne procatencias diyarsact sulsirar seikande qoorgionas on musicign ¢ uh tistics chisenaa de plodsa; tejmae Tnsion a stabosy reesa de campo: exhib cpasietn a join siglantero, sujsrala det grope suas of a) ast {int veel Estas pegueae conesdiecianas mugstran To propor ton cotrectt enite persanalzacién y conformierio 190. CASA ETON. Exposicion def Hopar tal, Londres. 1974 Le metéiora facial ests 2 manude presente en ia Exposicién det Hogar Tul con cos 0 tes ejemplos de casas estrctamente simsiicas res ‘poole 9 [a puerta principal (eboess) Se ahadan varios signos de srotus Foo tos dotales estitn dam en bra da vite). peso el snobismo es Indu aperente que real: 0 one I intencion de convencer alos vec hos de que mandas atu hijo a Eton. sino simplemente pretende dis {rguitse de fos wiviordas maniipsiess sta es quied Io motivacion Goual ms forte. la datincion gatre enosotose y aalosn (aquelos ‘CSintoladose por el Gobierne) Lor eetlos cel Hoga Ideal son per Hon incliyendo ol Chala! Suizo y al Rancho Norteamericano En TO76 el Hogar kéeal Briténica ers Colonial igo impeovisio en +776 fo te lo Declaraciin de Independencia de Esiocos Unidos Shad Alama tone ype Kel My acme BE ranch sya tone 91. KEVIN FISHER, Andlsis de fe Cose Popul inglesa 1876, Esta Sntesls Ge verige modas reinantes ene! mereado muestra fo suiectioe ‘permisia en que se est conviaiendo Ta easa popular ingles Un pastiche de japonds, narteamerizano e inglés, modemo y tradicional Urbano y ral Pocos erqutectos se atravorian a utiar ra lenguale Ueda suv Impureza. por fo que el mercado parmenece abisrto 2 108 fespaculodores Por supvesto: es posible utliar cualquier lendvaie ¥ ‘manor cuolquler mensaje 85 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, ‘que Hleva 2 te puerta principal \éase un sendero srpenieantel pasende por bosques selvéticas {idese unos arbustos! 2. El siguionte gruna semistico tiende a tomar como nor maies estas valores. ya que toxlavia no hs acabado de dejar (o ‘que s2 considera como superpoblad ciudad En Norteamérice feste grupo podria lamarse clase radia pretenciosa, ya que la hierba recortada y las sofales de procedencia colonial (casi siempre felsos) discursean al viendante como un arador Gel Bicentenario en un ataque ce nacianalisme Clertamente, higiene y caulela, trabajo y diserecian, prosperidad y sobrie: dad, valores reprasantativos dal éxito de fos WASP. estan Wilhore boy Tastee alli presentes como simbolo tot maximo suche burgivés. El un: 0 problema con esta clasificsciGn es que al sector atraivo por estas velorus rebsase en mucho fos fimites de Is clase media Por ejemplo el estilo dominante entre las cases de las estrellas de cine, aquelles cle Beverly Hills y de Be! Alt que se venden a un precia que va cle un cuarte ce milan a tes milo res dle délares pueden clasificerse an asia catagaria Ciara mente las estrellas no son de clase media incluse aunque sus rHustas lo parezcan y provengen de este ambiente (estan (querienda aparentar que son de bavrieds 0 es que simplemente han arloptado «na ‘vadicion semiotice previaments existente y Ja han ampliado? A menuclo se Jes llama fa earstocracia de 92 y 93 Casa de LUCILLE BALL Beverly Hil, cc 1955 El erismo ded cote 8 visite casos ce estilias a) fspuctiev’s ha sido una gran industria sce tos afes veins a los visitantes lantcopdlogas se les peonerciona mapas El habitety el vazado de esias cases es tur1-convencional que st constituye en foorma. empieza con una calle alblica y Str aceva luego sigue une zana de vage tacion metculosamente fecortace qe tiseretamente signif grivaciad y dass pugs se llegn In laberntica casa cons. Truido en una de Tos cinco estilos acopte= los, el garage queda 2 un leo Bets ‘esti In pista ee tenis le piscina y al sor tuarie dende les tlunfas la estela se imuestran alos hudspedes invtados Esta fescandle halitecign = menudo hace también! papel de ginnasio lugar de Iuegos ya que al estar en tuena forma fi Sea y al eelox son clos de las mayores imeocupaciones de este wit EliCallor Colonials de i ase de Lice Bal) su ventana de buhordils cle elevades ajas us el esto més popular y fe sigue ‘muy da eevca ot souotuor (Carl Bar kin Stephanie Vaughan! feat aad [ewe ce Te tan “eke Fue | BE 56 rican, porque sus valones variio ea fa mori 9 ima pa PSEUDO- JULOR 87 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA intelectual, el pasote y el progre de i2quierdas, unen y oponen 4 Ia vulgaridad del xbuen guaton del grupo anteriat neste punto incluso se une a ellos el arquitecto moderna Por tanto, vemos que se enfatizs la naturaleze y la maturali- dad, ¢ edifcia sisledo y escondide en un bosque de verdad (a lferencia de los arbustos), de los que no pueden podarse a la perfeccién Se dela crecer casi bremente y s6lo se recortan Cisrtos puntos que psrmitan descubrit un detalle aqui y un tejede ahi como por una Feliz casualidad En realidad. con el uso de ese accidante cuidadosamente estudiada teaperece Luna vieia amiga, le tradicién del pintoresquismo. con un varia~ lo ¥ puevo vestuario Elementos de este vestuario serlan la nueva arquitectura moderna blanca de los ahos veinte (Le Style Corbu en realidad se ha convertido en un emblema de 8° talus social cuando lo utiliza Richard Meier) el estilo de tubos Y toldas de los afos sasenta, 0 2 patrocinado por la revista House and Garden los uliimas setenta afios, cuya representa- i6n colectiva la ostentan lugares de veraneo y comunidades, como Portmeirion y Port Grimaud Portmeirion es un pueblo de montafs italiano colocado en le exuberanie costa gelesa codeada por dos mills de rododen- dios y otras plantas exbticas Cada punto de viste esta culda- iosemente compuesto camo paisaje, cada sendero rodea per fectamente cada roca sobresaliente. cada flor y cada arbusto s2 relacionan milagrosamenta con los edifcios lejanos y con ios cercanos, y el espacio desciende y fluye coma el agua has: 98 y 97 DISEMINACION ce tenquaje de las Estrallas del Espaciéculo, La Alegre Casa Feléric, en la parte wn tan bens de overly Hille transformacion de. 1875 Analisis por Avoa Pequin én este drea los decaradores y no decoradores han ampe> tad 2 recarwvertc sus chalets de los es teeintaPartendo de una caja de estuco de 20 ples, ataden una fachada de fdr fal- fen oste caso) un garage abiero femperilado y telemanies alsoss y vigas mexicanas Algunas de estas cistorsiones {hl eodigg son dveridas otra craatvas y lz mayoria empalagotas: pero ol lenguale al menos se utiiza como tal (en vez de ‘lomisar por campiato at que Mable Beate a Cate i 2 af a i Keep er ate SoS Sze wee? Facade ae n § ‘Stability eye joe ‘ LON Ser ss ai Fence = : Sx An. Example of Public Domain ‘rough 2 mele Corpo a $3 Cede Dissemination wag ann eat - 98 CASA SETO Beverly Hil {Califomial, ca 1965 No queda ‘mucho Ge le vieja arquitectura moderna Al Gueho no le gustaba y la cubis con varios sighs unaturaleso da vagetacién stor setos motl- Cilosamente recortados ara que encajen en 1a faja sobrente, dan Eaingoria al acto de antar ywprolegens Ia entrada Se han convertido fin signos convencionaiae ohligalorios. para Todas tS casas de ‘svelae He! aepecticulo OMIUMICAC ARQUIT 59 ron 4 te Hagar @ perar @ treaquilas estanques y espactaculares cas tadas Trompe Foeil, ventanas falses. edificios reducidos & {inngo-suiios «le so tamano normel, teucos Options. ingevida- {ies calculades ostentaciones caprichosas (un velera constui- jo en hormigGn para ser uillzada coma murp de contencién) fiona Iwi dlemastiarla ser popular entre seediar sie Clough Wiliam Eis, he Esta inganuicad 6 nnitsigncto viajos al aM te ewido par to vinjo y tad uno paerie wamario some signa sarsetoristioe de est somiticy Lo antkqua s2 valora no silo por lo que es. sino sno. sigho tle gontinuidad antre ganeraciones y como une al nasacé: Migntras que 9 primara vista se dicia ras y afitmaciones parciales atraen sblo & fos yustes slfistas varamos que no es cierto Por ejemplo 100 000 visitantes van a Portmeirion cada aio. esta versién Gofistioada de Disneylansla. y millones visitan fas casas de impo ie Ingletera on gran parla por sus ricas sugerencias nistarieas cue 93108 100 SIR CLOUGH WILLIAM-ELLIS. fPancedn, Portmeirion, 1926- 1866. Composician pintorasca de folaje con fragmentos eciécicos inialalor sla monuments dasirudos En este caso une tintems {falocs corona una cipute florentina piniada de varde brane ed hve paredes paladianas roses. qe estén detids de uno auten tip Normen Shaw (ipo Ja cual se ere!) MODOS DE CONIC ClOK ARQUITECTOMICA 101 PORTMEINION. vista de Battery Square. en la que se ve erat tectura playera yun crmpanil Rafe. Esta arqitectura de esco han. cosa nad sorprendente. se he utiizado en varias pelcvles y fhnuneibs. Esta fue a primera creaci de one fru que més tarde fe apicd en version abaratala. a comunidades como Port Grau y 2 parques programsdas como Oisneyiariic Estos tres grupos semidticos, el conservador. el pretencioso Yel snaturaly, no acaban con Is pluralided de gusios culturales Que existon en cualquier gran ciudad En Norteamérica tam: bién esté ta tradicién de la Main Street. que Robert Venturi y Denise Scott Brawn han analizado como una sorie de signos, © Inglaterra tiene su equivalencia en la High Street ‘Venturi. Scott Brown y su equipo han sido utiles para lamar fa atencién sobre esta amplia drea del simbolismo. y en Ie exposicién titvlada wSignos y Simbotos de la Vida Norteamer- En lo pagina de ta tquierdo 99 RICHARD MEIER Cars Douglas. Harbar Springs {Michigan} 1971-1973, Vila en la naturalexs corcada. protegida y no obstente obresallendo como elemento hecho por el hombre. Esta tragiién ilizna sdoptada Igualmente por Le Corbusier y las cases alias con ‘vost fo cncido y lo crude To intocadaylo acaado Aqur Weier win tna anton corbusiana para rapresantar los espacios inteiores, cue fe estatifenn horizontal y vertizalmente en cuatro plots (Eera Stoller) 61 102 103 104 EL LENGUAJE OF LA ARQUITECTURA POSMODERNA ccanas presontaron muchas de las imagenes que forman e! len. ‘quale popular Su propia disefo incomore estos signos donde fs posible, ganeralmente de manera irbnica y esotérica Mien- ‘tas que muchos crticos deploran quo su obra sea Innecesaria- ‘mente banal, 0 fea 0 condescendiente (eso quiere decir todo menos popular), yo plenso que su inexprasivo planteamiento no es necasariamente algo malo. Adams un arqultecto puede usar un lengueje sin fener que mandar los mensajes ecostum- Dados. y si can su lenguaje quiere significar slo fea y ordinarion tiene perfecto ceracho @ hacerlo Los Venturi justificsn su planteamiento coma critica social: quieren expresar de una manera suave su compleja estima hacia et estilo de Vida Not- teamericano. Un raspeto rezongén, no una aceptacién total No comparten tods los valores de una sociedad de consumo aro quieren comunicarse con esta sociedad aunque cifieran parcialmente de ells. También su sensibilidad es enteramente moderna. pues su aprendizaie lo hen hecho con el lengvaje de Le Corbusier y Louis 1 Kahn. por tanto no pueden utilizar los signos populares de una manera relgjada y exuborante, como lo hacen los artistas de signos de Las Vegas a quienes admiran {Como Iban a poder? Se tardan aos, quizés una ‘goneracién, para dominar el uso consciente e inconsciante de tun nuevo lenguaje. por tanto estos arquitectos son, para utili 102. ROBERT VENTURI DENISE SCOTT BROWN y SU EQUIPO La inde exosicinwSignos de Vida: simbolos en la etd rertearercenan Ronotek Galery, Wloshington, OC 1876 edcee publices. capitals y patioe clasieistas se mezcian con ef verndoulo Comercial Esta expodicion cacumenté al simbolismo popular on tree 62 zar una frase de los futuristas wlos hombres primitives de une nueva sensibilidadn Esperamos ver cémo la nueva genaracién de arquitectos utiliza of nuave lenguaje hibrido con confianza Se pareceré més al Art Nouveau que al Estilo Internacional, incarporonde el rico marco de referencia del primero. su amplia aleance meta- forica sus signos escritos y su vulgaridad, sus sionos simbsli cos y sus olichés toda la gama de exaresién arquitecténica Sintaxis Este otro aspecto que la arquitecture comparte con el fenguaje es mas mundano que las metéforas y las palabras Un edificio tiene que sostonerse y unir sus componentes de acuer do can cierias reglas a sistemas constructivos Las leyes de la jgravedad y la goometria obligan 8 cosas como el arriba y el abajo el tejado ol suelo y fos pisos intermedios, al iguel que las leyes del sonido y de la formacién del lenguaje dictan cier las vocales, consonantes y maneras de pronunciarlas. Estas fuorzas de apremio ctean Io que podria lamarse une sintaxis, dele arquitectura, es decir las raglas para combina las diver sas palabras, como puerta ventana, pared, etc La mayorla de las puertas, por ejemplo, siguen la regla sintdctica de necesitar un suelo, necesariamente plano, a ambos lados {Qué pasa cgrendes dress: a eas0. Main Steet [Calle Mayor| y ol stja comercial tis sleccionesr que sacaron estos disetdores favorectan més 9 le arquitectura cimbdlica que a [a oscultura, a os wnavas dacoradasn en lugar de 2 los wpatose [Smithsonian Institution. Washington OC) tot 109 m + VENTURG y RAUCH Case Tucker Keionah iNaava Yark? srntog del chiga papular come fos snigntras que olaerior al como vein dp fond 1 nv ts ts casa. un earmentarin my Ingenioso sob I a ea ald hus iculos. a los modatos an miniatura v de as casas de ‘isa (Stephin Shona) o esta rogla a2 fompe constantemente? Lo Case Enean tiel Parque de Atraccionas se aprovecia det hecho de qua sistema nervioso inconscientemente conoce las normas sin- ‘actions y disfruta ouenda se las rampen ce vez en cuando. Las ensaladas de dalrantes palabras. ol lenguaje de los esquizotré- Nicos y la poesia. cistetsionan la gramatica convencional Es obviamente una de las caracteristices definidoras de todos los sistemas de signos utllzados estéticamenie Liaman la aten- Cin al enguaje mismo por ol mal uso la exageracin Is repo- Ucién y por todos los excesos de Ia vei6rice Michael Graves habla de poner en primer plano los elemen- ‘os le la arquitectura eolocdindolos de peril. extrapoléndolos «lo su contexta normal y funcional, y pinténdolos como una composicién cubista de Juan Gris Sus casas son una distor- Sin postica cla una sintaxis cubista.cuyo unica error esid. en 'orminas de comunicacién, en la eleccién cle una sintaxis limi- taga e infravodificada Se necesita una guia del lector para Bpraciar el hecho ce que una balustrade azul sea una columns en descanso Lag Handmade Houses [casas hechas a mano| de ‘a costs oeste utiliza una sintaxis similar aunque de una -ivcho mas accesible Cubiortas de waita. paredas de tliferentes tivos de ventana estdndar con embocadura volocarlas casi en Ia esquina del alifcio. cubiertas inclinadas AQUMTECTONICA 42 na EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODEANA cn dngqulos extrafios.teblones mal acabacios son tretas sintéc~ ticas que tlonen mayor resonencia de significado, por supuesto trcepto para equelles que domninan el cubismmo sintético Une ‘jor mes es una cuestién de corificacién y de riquaza de codit- Tocign lo gue estd en juego y no une diferencia absolute de significado ‘ua sintaxis ce fv arquitecture ha preocupado at Movimiento Hoderna hasta la obsesién, razon por la cusl no se anfatizaré aqui Emperano con los tedricos del siglo XIX Viollet-le-Duc Semper v Choisy, este interés por la sintaxis pronto se idolatré ¥ se convirié en el significado dominente de le arquitactura Es amo side repente todo de lo que tenla que hablar la arquitee. tra fuera do su proceso de construecidn, de fa manera en ave se hacia Louis | Kehn eseribié acorca de LA FORMA de onsirulr como si ésta {vera et Salvador Arquitecténico que le liberaria de todos los otros asuatos Peter Eisenman fabrica bellos qudos sintécticos que doskimbran la vista, confunden la mente y que en ultimo lugar Significan para éf el proceso qua las gener jQué tentador! ue banal! Se supone que el espritu del proceso te eleva at Sielo para que pases por alto las presunciones prossicas Una ‘yee més. al igual que con Mies, [a analogia de le forma consis- nremente bella tiene por objeto sustiuir los valores que fal- tun. transportar [a mente mas allé de fos esuntos ordintios Pero esta Ascensién Arquitect6nics no 9s lo suficientemente rmilagrosa: no tay ningun despeque, por la manos sintéctica~ rente hablando Semanticamente (un modo de comunicaci6n fque Eisenman dasprecia) sus edificios transmiten la aguda luz blanca de la racionalided y las virtudes de la organizacion geo imétriea: Jos divertidos mpuentes pera crvzarn los cagujeros de fespacios sorprendentements perforados, les evistas» enmarce- das y el rompecebezas chino de la estructura Si uno pudiers reconocer estos significados seménticos y asacierlos con otros ideas (protestantiemo la blanca arquitectura de los afios vein- te) estos edificios tendrian un significado mucho més amplio. 105_ EZRA EHRENKAANTZ SCSO [Desarallo de Sistema de Cons- liuceién Escolar] California co 1960 La Sviamente se relacione con las preocupaciones funcienales, Iuestra el dibujo Seis grandes elementos: 1 eajas de empaime 2 Candictosrgidos 3 conductos faxes 4 salidas 6.iluminacién 6 plenum en la cubiarta_ que muestan gs exigenciss del ale acondici frado.Eslos elementos so combinan con jo eubierta, el uelo yun sis ema tle tabigues. dando lugar @ uno sintais flexible en Ia que so lfntoducen eombies da varias maneras (Diu de Mary Bonham The lAicnitecture of the Well Tampored Envitanenent de feyeer Barham) 64 107. Pigina pues. arid BOTAMOBIL Los Mageles 1876 Piiginw owuests abajo $B PUCSTO DE SALCHICHAS Los Angoles ca 1938. Lo idee [inal $e ve raforzada par signos aaleionaes, como par eiempla fo Feduntge mactazay fos rapetidos cares an los qua s¢ ee allo thengupn [ected caznorol por que asia arqultectara note sere iene ne sor amigua si embargo en le Architect toclation de Landis, dance doy clases esta clicade en el ath coitdlepostves eiimo apnesta de harnburguesasy Una ver mas lo ‘Euigan toaates son prineinaimane locales feese p 6) En otras patabras, el dominio puro de la sintaxis 9s sélo per ceptivamente pertinente cuando se incorpore a tos cémpos Semantica En ol siglo XIX, cuanda se estabsn reviviendo dlferentes cestilos cle arquitectura,existia una doctrina seméntica bastante Ccoharente que explicabe queé estilo 6e cebis utilizar pare cade tipo de edificio Un arquitecto elegia el orden dérico para un bance parque dicho orden y la funciin banearla tenian ciertas implicaciones comunes: sobriedad, impersonalidad. masculini~ ‘dad y racionalidad (un banco debia tener el aspecto de sufi Cente resistencia como para desanimer a los ladranes. y de Suficiente prudencia y discrecién como para animar @ cualeuier inversor} No séla se establocian estes propiedades semanticas por comparacidn 0 por contiaste con otros drdenes y can otros batilos, sino que también se hacia por medio de instrumentos Sintdcticos: el terafio dal capitel dérico, ta relacién de la co- fumna con otras columnas, y su proporcién respecto @ le cor- niga el riso yla base Ya que estas formas y relaciones se uti vaban coherentemente, la gente se sentis cepaz de juzger su Conveniencia Sablon lo que el edifco significaba, y un peque- So cambio de énfasie o una varlacién de proporciones s fentendia come un cambio en el significado 106. HANDMADE HOUSE [Case hacha a mano] Coste Oeste ce 1970 Lo taticionalconstruccion de madera ¥las ventanas y pueres Irelabvcodss han sido dasplaradas de su posicién sintéctics noimal fbura und vee més llamar Ia stencion sobre si mismas: el Edificio Ventanas (Ds Handmade Houses & Guide to the Woodbutcher’s Art Ge Art Bocticke y Barry Shapiro. 1973) 65 66 Fog AICHIAEL GRAVES Ainexo ey Casa Benacere oe eaten uve siasis ists ga Tamar Ta ane seen intonsivat de porcapciésy eb nin EL ra El usradas y isine dp fx taza es complaion “iat totes pet sei ven ral a es fst uo 3 7 0 " toe bse yf nis onset a cael io MICHAEL GRAVES Casn Hansebnann Fors Wayne didi a ige®. cosa cle est che 30 reo Heralmentefewantin Irnte on lt caena cel patinar plano con la Xlfoetannts fontol» ea arse tizulaciones sobse © cs foie puerta do entrada Cn eniat_coma une pro: Sn pune haegn tease to une sae ce espacis Icon cobra une srficaion casi sagraa La vista sole los seat ol ca tambon st Fenlzadh marcos o con sotes cr ie Tanto in brandiia ena comp las (es colores que se ean a diagonal loser) Hanan fa ateneién sobre las eae pina gous, abajo 3 F dervch CT ANGHAEL GRAVES. Caan Snvuerman For Wayne {Indone) 472 la imtorssccin lace sites relacionadas. lad Le Corbusier 1 ie casionalsia presen autantions signiieatios seménticos: a: plo. tuna quot entre wn Ronan y un Juan Grist cun edificio FeenSceintantando cai una colds ca prisiono. ana cofsiin de iaveese nnglniasy ate Esta laboracin de una sntans de tos ain op haroca wn tone ss formas. con axcepcion de ta cur 112 y 118. PETER EISENMARN Casa Mf para Robert Wier. Lakevile Ceonnectient! 17% Vesins da los duos que generaion Ta case iiestan las principales contrasccones eri las dos mallas © 45° {nano 8). uri faulawoncepwal da espacio encerrado (peso 7) un Impacillade de columnas (paso 3) y planes de rouros en sera» {naan 51 Puesies y volimnes abieros unen y cvidan la funeiones do to Toitacin” Los fachadas «marcan® algunas tranformaciones inter thas so si es tue fe los lias eon los dagrsmas on fe mano y t0 to hhensis mucho temje Este arqultectura. af igual que ts miso de nvgram del siglo XIX. pila‘un terto complemontario pore poderla hrsender totalmente 5 = senexs Los moaos DE fUMICACION ARQUITECTON 67 ne Ae p 119, THOMAS USTICK WALTER, Prisiém Aoyamansing. Flodelic 1Hi36 ) estia mipcio con sus elas parades pesndas Colurnnas + foequshas aboruine. sigoria con maturalidad que rie esa asttuch iti eseapar ABS Liar of Congress foro: Jack E Bawrherl Por supuesto que esto es idealizer Ia situacion ya que sélo ‘una paquatia parte da la comunidad podia hacer estas distin ionas Peto al menos alqunes podian, y este cormunided (ia- wigndose eco ce la palabra raf wamunicaciénn) mantenia al aiquitacio sensible a todo e! divert juago de la signficacion Sabia quo si su sistema semntico se derrumbaba violent mente © se hacta damasiado complicada su posibilidad de comunicacién se varia reduciels a gastos primitivos En real- dad. ya en 1860 el juego del eclecticisme se habia hecho demasiado complicado. Por esie raz6n fue derrocado y difama: Jo sesenta afios mas tarde. porque habia fracasado en trans- mitir aquellos significadas que tos arquitectos encontreban importantes Pero no tenfa por qué haberse derrumbado si hhubiers existide una teoria adecuada del eclacticiema. (No he Ppadido descubrir nada de aque! tiempo que desarrolle mucho ‘més alld que la idea de sincretismo: tomar las mejores partes de diferentes editicios y combinarlas)) No obstante. los arquitectos historicistas al menos justifica- bban Ie eleccidn det estilo en términos de adecuacion y conve- Biencia: y esio daba cobarencie 3 su eleccién formal Un araui- tecto J © Louclon, propuso una teorfa basad en la nocién de \asociacién de ideas». leg6 hasta el punto de decir que cada casa deberia transmit a su modo el cardcter y el papel de su duafo'? Si ot ccupante era un eclesidstico rural. I. casa eberia estar vestida en gética acastiliado 0 con un ropaie parecido De esta manera el medio ambiente seria mas y més legible a medida que la Sociedad se fuera progresivamente iferenciando S.0Gie MRQUITECTONICA Hasta cierto pumto esta cocina es Ia que se siguié en el siglo XI y se ve cOimu la inteoduceidn da an nuevo estilo es asimilado an nl eampo seméatico aprapiads El estilo neoegip- io. papular en 1830 por ia pigda Rosetta y par las camparies hnapolednicas previas se miliza con sensiblidad en bancos. lumbas.prisionas y fecultadss de Medicina El argumento pace ddotender su uso puede basarse an signiticados convencionales o naturales. En los primaros casos. el nenegipelo era apropiado pique Ins faraones enterrabsn sys tesaras an templos de este tstilo y porque famosos médicos epipsios fueran tembién 3 veces arquitectas De aqil que por asociacién de ideas, fuera Ficito y adecuado ol astito agipcio en bancos y farmacias, En sequnda lagar este estila senia significados naturales de pesa- ddez. impenstratilidad y compacidad Las paredes son racias y las aberturas pequefas. fo que le hace ull para prsiones. por- que onaturalrienter significa alta seguridad "* En la misma linga de razonamiento, el neobarroco 0 estilo del Segureio Imperia. de 1860. tenia una serie de connotacio- ‘nes naturales Era macizo sobrearticulado, esplendaroso. mus- cular, leno de angustia.tempestuose. rimbombante.juguetén, exuberante pretencioso y muy caro de consttuir ¢Dénde del wwsarse? |En el teatra de la dpera. por supuesto! Le alta costura pnarisionse de Garnier ce alrededor de 1870 era muy apropiada para esta menester y no es casual qua cuando Hitler conquit Francia diors unos pasos de bile en sus escalinetas Su elec~ cidn de este estilo para el Tercer Reich (un imperio que estaba seguro de durar ms que los imperios franceses). fue tan apro- piado como precipitado Simbolizaba fuerza, pero como tantos, ‘ros gobiernos cue han elegido este estilo era una fuerza que ro sobrevivie a su liter Hoy en dia,.yeprecisamente por osta razén histérica convancionalmente simboliza spacer des parecidon e winutil cicteduran ya tan conmavedores como Ambivalantes rasys cee el que sa haya ulilizedo en ineonta- bles peliculss y dramas televisives. La naturaleza de gorta vide diel codigo axquitectinico, y su distorsién por fos acontecl ‘miantos historices pone nuavamente de reliave el predeminio 69 5 116 nT FL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA FOSMODERNA 116 CHARLES GARNIER. Opera de Pais, 1861-1874 Las columnas de ‘dan gigante heroic, tienen ol dobie de altura que les pequenas Las supericies estén cubieras con escutures y pplicromias En todat partes las esttuss adopten poses operistices, con los maseuioe en fensi6n: incluso tas mujeres tenen un aspecto inimidante. La gran fescatinata interior muestra ela gante como si fuse @ hacer une gran eentindo on el escenario La exquina interna con sus angulos reiran. fqueados sus medalnes y au grandiocuencia en genera es fo f2squina més musculosamente trabade de todos los tempos €) este Segundo Imperio naturaimenta signieaba poder. se necestaba ri. cho dinero para consiruir asi (Ofcine de Turismo. el Gobiurnc Francés). ne ne robe un significad te aural Partemos clatifc: os signiticados com encion: sit punto mirando el lenguaje oa dig la arquitectura la manera en gue los tres diclenes const: tuyoron un sistema semdiniza y 260 cambié ests sistema ism Yitnavle calf’ sj ls presiones tel Tnnigo da atrovide. sven sapclli Stannoa vada 0 honesio Tivecto mings aswuales grascubno Er parte est rrvctarizaciGn raticab en lis metifarns inhorentee inn pao tambien se catiginabs en aventas bistorico tnenies ost 28 la vorsion te Viteavia Sobrs el orig del orion? ‘Como conttasie el olen corintio era deticado rafinado. fe Ji omamental y sesualmente hablando une joven virgen vlivinar sb intormerio at nico. ere une tarquitecténicg. un newteo. sungue on Camo ya se pret ‘spare de heematrodti falided. para Vitruvio era_un often rational poraue era Fyoramente més femonine que masculina (por sus valutas de flogiante apariancia) Pero estas caracterizaciones sblo empie an a tener santide como he seflalada Ernst H Gombrich tando los érdeaes s= contrastan entre st Los rigitos denes de la arquitectura antigua podnian pareewr une sat domasials contusvay pars fa expresion te categoriaspsicokic Ti fisondmicas: ne abstante, tine sentido cusndo Yinvio rao Iriende tempos dricos para Minana Marte y Hércules varinios finer Venus, Flo y Peosperina eionias que 2 Juno, Diana y otras liviidades que se encuentran entre los dos exremos. se les da ir Sloe jonieas De los modios a disposielon cel erqultacto el crico es Chuainonte side vir que al cosntio Que el dérco expresa la saves ‘ind alas dingos ef certo pare solo porque se encuentra en el exe Ino map estito y eevoro de [a escala.y ro porque necesariamene hhaja mucho en comin entra a cos data ueta y el oxen dorico (E Ti 'Gombrieh, vt and lesion, Londres, 1860 pp) 318 y 317; versiin cestelona, Ant @ lugién edtoral Gustavo Gel S A. Barcelona 980) No hay nada en convin entre la belicosiiad y et dérico excepto en lo que respecta a cosas 0 elementos comparsbles, ‘como ol hacho do que acupan zonas seménticas equivalentes En ovvas palabras, si esboramos los tres 6rdenes en un espacio semantica, son [ss relacionas (1 r2_¢3) las que realmente importan y no los sighificados enaturalasy de las formas. ni los partculares eles semanticos que elijamos (tanto los de Vitruvio come fos nuestros) Lo importante no son las difarencias entre ios elementos sino que las podamos percibir con claridad. porque la costum- bore el use lee situard primero en un espacio seméntico y lue- {90 los desplezeré a otras Esto puede verse en el rapido com- bio de significados estilisticos que se dio en el siglo XIX Como ‘jemplo. aunque sea tretado de una manera muy superficial pondremos el concepte da poder estatal Este se expres6 suce- sivemente con el historicismo romano. el necelésico griego, e ‘6tico {al menos en el Parlamento). el alta renacimiento Itlia- no. al Rundbogenstl®* el gético victoriano y. finalmente tlrededor de 1870. con el estilo del Segundo Imperio, En esta fevolucidn hubo una tendencia general 2 incrementer la ampulosided y la articulacién. entendidas como metéforas del oder: pero el sisteme seméntico amenazaba con dar un vuel- ‘0 repentino Le simplicidad podia convartrse en sinénimo de potencia, come de hecho ocurtié con el neoclésico y el Estilo Internacional No hay nada que pueda impedir que una época invierta os espacios semanticos de sus predecesores Le rele- clén de forme a significado es en gran parte convencional Podernos ver esta transformacién de significadas en et salto dol lenguaje de la arquitectura clssica al del eclecticismo v en Ie obra de un hombre. Nikolaus Pevsner hs resumido asi for- ma en que John Nash utlizd un diferente testilo de trabajo Iivash}tonia-un gran sentido gara relacionar eoneeptos cor ‘mente: coma ie ve.en su eleccién del neaclsica para su case ‘rl y del gotica pard su mansion en el campo fy también para el Consenvaterial tls sun Construyé Cronkhll en Shropshire (1802) Como una villa alana con fogolo de arcos de medio punto sobre del- 117 CHARLES GARBER Oporn de Pars, 5853-1874 sala eetuynnas y con Jos aleras muy saligntes. como en a granjas ‘in sun elf osenca dea e Roscoe habia aparecito]en 1798) Cone truvo Blaise Casile carta de Bristot (1809) en ol estilo cation de inj casitas inplesas ‘con cublestas 2 dos agues de entabionad Tuto ieeharlas con pol {ana meverda al Vicario de Wakatiotd el fario ce Maria Anioniets on ot Parque de Verslla y los nits cam psinos d Gainsborough y Greuze) continub con el Pabelibn Reot 12 te Brigitn gn un estilo wind eecign intteducido en 1BO0 an Sexi cote. an los Cowswokls. dande el duafo. por eminiscencias pert: hates insist en este esto «Gotice ndion | N.Pavener An Ourfine of European Architecture. Harmondsnorin. 1964, 9 378 (Versi cas- tallana: Esquemas dela arquitectura europea Ecicinnes Infinite, Bue ros Aires. 1977), En realidad. Nash ha sustituido con un estio historico cade uno de ins tes Ordenes En otras palabras, el hindu ha sustituls © {49.21 corintio. el gotico al jonico y el clsico al dérico (los viejos estilos ingleses ¢ italianos ecupan nuevos nichos) Lo mds significativo es que una forma en particular he aden tedo un significado totalmente opuesto al que tenie en el siste~ rma El cotintio (que es el orden clésico para Nash se ha con- vertico en masculino, senci y directo. porque ahora est4 con Irastado con otros elementos formales muy distintos Este trasmutacidn es un buen ejemplo de le regla semidtica de ave la relacién entre los elementos cuenta més que su significado inherente Podriamos encontrar incontables otros ejemplos & través de la historia de fa arquitectura: el pintoresquisme fue n EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA FOSMONERIA 118 JOHN NASH, Chester Terrace. Regents Patk ILoncices) 1826 El orden coxntio tos arcos runfales y las fo-masblaneae infintamen te tepetidas, se uticaron en estas viviendas ee cilod dancoles une immpersonalidad y una eecttud muy apropiades Los detalles son ina. sinativos y simbélicos Solimente concebidas para consinctores funcionals en 1840 y vantituneionaly en 1920; sencillas for tmas platénicas simbolizaron verdad y honestidad en 1540 y mentica y artficio en 1870 y etc Aunque nuestra intuicién ercepcién de la forma pueda parecer directa y wnatural. 32 basa en un elaborado conjunto de convenciones siempre cam= biantes Lo diferencia entre elementos yuxtapuestos as la que Constituye una de las bases da su significacion y no las impli caciones naturales inherentes on los elementos mismos Aunque ios problemas estéticos y técnicos son los domi- antes entre los arquitectos hoy en dia, siguen dedicéndole lguna atencion a ls semmdntica Un arquitecto utilizaré un ‘muro cortina para un edifcio de oficines. porque el vidrio y el ‘cero son frios. impersonales, precisos y ordendos: las impli saciones son de negocio metédico.planificacién racional y 122 wansacciones comerciales. Uno podila decir que el arquitecto deberia desviar estos significados y que a los negocios se les podria dar un aspecto més aventurero y doméstico del que te nen; no obstante, la clasficacién bésica 25 apropiada La madera es intrinsecamente célida, flexible suave orgéni ca y lena de marcas naturales como son los nudos y las aguas; por tanto, se uliliza domésticamente o all donde la 123 gente entra en intimo contacio con el adifcio El ladrillo se asocia por castumbre con las viviendse y es inherentemente flexible en los detalles, y por tanto también se use domestics 72 especulativos, Los clasicstas serio ericaron este tipa de oportunis- mo C R Cockeral ij: wgrege ondemoniedo trucos estenogrefcos Pensados con presiitasién ejecutadas con pracipitacion 1 Puede ‘que Ia ertica sea acertada aunque lo voluntad de Nesh de cambiar a Sistema semantico apropiade era todavie mucho més acertada mente A pesar del hecho de que hay sistemas de construccién mucho mas baratos, 1a combinacién entre madere y ladrillo Sigue suponiando un setenta y cinco por ciento de fa construc. cidn especulativa y de las viviandas municipales en Gran Bre. aia, fo que es un elaro indicio de que los puntos seménticos tienen preferencia, en la mente cel pablico, sobre los técnicas 2Qué ocurre con fos nuevas materiales como el nylon, permiten construir edificios neumétizas? La construccién inila- ble #8 por naturaleza rechoncha, mueile, mimosa, sexual. volu- métvica y agradable al acto, por le que ha encontrado un refu aio seguro en ef campo somdntico y se utiliza apropiadamente fon piscinas muebles, lugares de entretenimienta y otros locales que més vale no mencionar Su uso ocasional en igle sias 0 editicios de oficinas tione unas implicaciones diferentes, seménticamente menos dominantes Puede hacerse una gréfica de estos aspectos comparativos de sisternas edificatorios en un espacio seméntico similar al ye uitiizado. aunque seria més adecuado utilizar unos ejes diferentes a tos que he tomado de Vitruvio Las relaciones fenire lscille, construccién neumdtica, hormigén y ecero. for~ man el compo seméntico que variard ligeramente pare cade individuo y para cada aplicacién particular Los arquitectos en ‘a actualidad no eligen los materiales interrelacionando dialée- ticomente sus implicaciones funcionales y simbélicas Mas 2 2 2 os TRES ORDENES Ho uttizado estos 0 lanilcado seméntica se eonettuye en parte con oposicio 121 JOHN NASH. Pabellén eal Brighton, 1815-1818 Nash le puso a su soulfé un poca de gético. un poco de chino. un poco de tmoradae ys propia vrsion de un Tcupulas son ligeramente mamarias AGU nen moderne, el primer eifcio exuberans temente Kitsch do inglaterte Desde entonces oi ral gusta ha sido iow otade (en las col estilo hind bulbaso Ls e5t8 el principio del sve COMUNICATION ARO FOHNCA 120 Low Cinew Estar hoch de qe fo que imports andy ata ora de signified iotion fit sistem ile Wash, oh orden orlntio 2 elfsico— ha io sion apetamenta apes al de los rene, pos fave thors os mis masenlina senelo y deere que el estilo hindd OHS! HASH comparados an et mismo tuna fuerza creative postive Hegande a su grado maximo en ia caso de a aunque esto no debra empafir lo apropiado de la tleccin del estilo infia pora-un palacio de evasién junto al mor. Si fesids ciseRono vn wctinula de placer para un principe que. quiere Slejarse ce la sobviedae de Londies, ;qué cosa mejor que ullizar el tstilo Kubla Khan (publicado an 1618)? 3 EL LENGUAJE DE LA ARDUITECTURA POSMODERNA 122, NORMAN FOSTER Oficina Wills Faber. Ipswich, 1975 El cro solar oscuro y los pesnos de acero hacen que este «ran Piano Negron ifolis Raycen se sjuste samdnticamente al 0 trabajo de icing El adificio 6a curva con os limits del salar se adapta 8a ai neacin de a calle y elle ragmentadomente el medio ambience que Fe redea (12h Donat) 7 E 2 ree LOS ODO DE COMMNSKCION ARUITECTONICA 8 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 123. CHALET TRADICIONAL SUIZO «Montbovons, siglo XVI, hora fen Ginobra_Las cualidades naturales de Ia madere la hacen soménti Camente aprapiads para la caso. Los nudes, Is sguas y Ia textura son fretélores de las eugas y de les morcas de nacimiento de a pele Supericie os tSett ids vogomants eoncible, una ver més come el {veipo harman, y ea un material que puede labrarse fécimente a scale hurmana, En eate cana la cupertlo est8 adormada con joyas y ecoreda come un taje campesine 124 PAUL BURROWS. Surdel para petroleros en el desiero, 1973 La arqutecture neumética adopte y apoya las metoras naturales de fastas chicas ademés de su actividad 76 bien dejan las cuestiones semanticas a ts intulcion, eso si es ‘que minimamente reconecen su existencia No obstante si queremas que nuestros ccrmplejos medias ambientes urbanos hablen coherentements debe utifzarse un métode explicita Los varios sistemas de edifiacion, las nuevos materiales y los mas 0 manos cinco estos reinantes, crean wna riqueza sema tiva tal que genara eanfusién Hasta ahora los arquitectos sélo Jo han antendido como un avance estétice pastivo, cambals cheando opciones estilisticas por significados sicoldgicos y sociales En consecuencia nadie espere comprender un edificio Yy mucho menos leerlo coma un texto. Ast que los perdedoras fon tacos, tanto a arquitecto coma el publico De aqui viene le exigencia de adoptar algun sistema de ordenacién semantica El que aqui se propane no es perfecto, aunque esto no importa, porque son las distinciones y oposiciones globeles las que testén en juego. y no las sutles combras del significado seman- fico Ique en cualquier easo s6la pueden comunicarse a través dal lenguajel ‘Algunos arquitectos han dado vacilantes pasos en esta direccién: vacilentes porque no se apoyan en une teoria sélida ‘y porque ao son mas que casos aislaios en el seno de una vas {e protluccién Un edifcio de éstos so construyé en Roma en 1965 y ha sido muy crticado por ester compuesto de clichés vyuxiepuestos y por ser totalmente esqulzoiténico Este edificio de los hermanos Possareli utiliza por un lado las formas con- 129 HO uOS 98 Cone 1/8 BARBARELLA (him de Rolwr Vai te 1968) sempre se exh ‘oo nxleada do plisticos britantes y viscosos y de piles vellosas ‘ctives ALA Foiaeinel 126 JAMES BOND ¥ TIFFANY CASE en Olamantes para fa eter da item de Guy Harton ce 1971), retorando sobre un transparente echo de agua ean 3000 peces tropicals rodedndoles La soni 8 ‘rica de Sean Connery sugiee que est ye casi hario de este tno de oss (United Artists) 7 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA vencionales para oficinas (suave avero pavonado y vidrio) en las oficinas, y por otra lado los signos convencionales de viviends (pavras colgantes siluetas rotas, composicién pin. toresca y balcones) en las viviendas Un tercer sistema edifica {orig Se us6 en el garage subterréngo, constuico con un hor ‘migon monolitice y brutalists La broma del momento era que cada une de las hermanas habia disefada una parte diferente fol elificio y que nunca se hablar hablado Parte ce is critica lirigika contra esto edifieio era por su obvie y aburtido uso de estilas ya utiizacios con mayor ealilad por Harrison y Abromo- vitz Paul Rudolph y Le Corausier: y esta censura esté hecha dosde un punto de vista muy aceptsble Pero tambien, y quitds ésta era la razén mas provunds de le Inritacton, sa le erticaba 6! uso de varios sisternas estructuralee ¥-de multiples materiales Arquitectos y crtioos educados en 2! Estito Internacional estaban impregnadas con la idea putisie fe que en un edificio s6lo dabe usarse un sistema estetica y structural Algunes. ideas concomitantes que apoyaben esto eran las ce armonia det ideal clisico de que una parte no pue- tia ahadirse o sustenerse sin alterar la totalidad integrada. de ue cada edificio tenia hablando platénicamente, una dnice solucién éptima Esto atifcio también ponia en cuestién otros supuestos: uusaba conscienlemente verios estlos y los usaba como estlos Le Corbusier habia dicha, eos “esilos son mentiray Frank Lloyd Wright y Walter Gropius ersian que sélo un estilo. que expresera el cardcter e integridad del arquitecto, debla animar toda su obra, ya que si no serian culpables de insincerided, de mimar los caprichos da un cliente y en ultima instancia de corromoer el qusio dominate El eclecticismo significaba ur ieroicio grauuito de destiexa y una taka total de conviccién Existen das problemas abvios con este planteamionto de ustilo unico {que es el reinante todavia, aunque menos explici- tamente que en tiempos anteriores) En primer lugar la mezcle do estilos ayuda a la comunicacién, como demuestra el edificio fle Passarelli_y un arquitacto debe dominar al manos tres 0 cuateo estilos para poder articular cualquier edificio complejo hay en dia especialmente si tiene que disefar el interior En saguriia lugar ta conesion entre cualquier estilo en con- crete y la sincera tanto sie al Estilo Internacional como la catétice ad hoc de las Handmade Houses, es una cuastion de historia y convencién, y na una verdad eterna. En este tipico pprocaso de inversion histérica, hemos llegado en realidad @ ‘una pasicién denda consistencia y purisme no son sinéninios de intagridae_ sino que son totalmente lo opuesto ¢Cémo ha ‘ocurrido asto? Precisamente porque el Estilo Internacional ha sido acepta- do a gran escala por aquellos que construyen civdades Es ahora el estilo convenclanal de Ia clase dominant y su buro- ‘racia (al menos de sus grandes oficinas y ecifcios civicos, or tanto el uso de tal estilo no asegura Ja misma sinceridad que praocupaba a sus pioneros Ademds, los wMaestros de la Arquitectura Moderna» {he tomado la frase de una serie de Nibros) son ya, igual que la Coca-Cola, la Xerox la Ford, p ‘ductos de consumo con estilo propio y empresas con imagen Identificable Por supuesto ese no ere su intencin, pero ye que no podian hacerse publicidad y tenian que trabajar dentro de luna sociedad de consumo, la manera principal de vender su reputacién era desartollando un solo y reconacitle estilo que pudiera suministrarse facilmente a través de revistas, de libros ¥y.de [a telavision En pacas palabras, su autenticidad y su pro- pia sinceridad, se convirtieran en reclamos comerciales, al Igual que hicieron Picasso y Ché Guevara en otras campos ‘A los sequidores de los amaestross ge lee lleva por al mismo ‘camino con.e! consiguiente resultado de que ahors podemos econocer el estilo Safdie, las marcas comerciales Kurokawa y ‘Tange, la manera Stirling ete {Cémo sabe un clionte cual ti fhe que esconer? Eligen aquellos que en libros o articulos ven distinguida su abra de la de sus competidores ‘Originalidad y ‘ingularidad son productos que se venden bien 78 127 CUATRO SISTENAS DE EDIFICACION Los usos especiticos fe coda sistema de consiruccién tisnen que astablecerse enites de ‘ae esta relaciones puadan izarse- 0! ejemplo el uso en concrete Sel hormigoe puede an faaidad sar més complejo y femenino que ei isa dl acero par lo que les aspectosfuncionales tienen que grafiacse fen at migme espacio seméatien y comparer luego las dos gréfces 128 ARCHIGRAM Proyecto de Bournemouth 1971. seméntice mente uiligs cura sistemas de consvuccion diferentes: fas formas tle Ganda do eampana signiican una actividad playera efimere: las tivaganies formas escalgnadas sigaican una actividad colectivs 2 ‘ren escalefatmacenes) los abjetos individuals fragmentados son e! {igna convancional co parque de atracciones ia espns dorsal clas fice To crauiacién Estos sistemas luego 98 modifican 9 strsionan para articular un mayor significado: la espina dorsel se mella para poder aceptar an su seno espacos pldsticos en forma de vaina y se onviere fnalmente en una gran vigs entramada que emerge sobre e! agua Como resultado de este oscuro proceso, el de la comerciali= dad de le reputacién. se ha producido un estilo reconocible propio de los arquitectos de la lite y de la clase media, estilo Que tionde @ Ia univaleneia por la necesidad de tener una ima- ‘gen consistente como erquitecto Est4 compuesto de geome twias repetitivas, divorciado de la mayorla de las metsforas excepto [a de la maquina, y purgado de la vulgaridad y de los signos comunes a otros grupos semibticos fuera del de los arquitectas El medio ambiente que se crea como resulteao de ‘sta situacién as algo donde cada edificio es un monumento a la imagen cle! arquitecto en ver de ser una obra apropiada para su tarea especifica 0 para su ubicacién urbana 129 HERMANOS PASSARELLL Esiwcwra de mitipies usos. Roma. 1965 1 hormigin y las paras colgantes caracerian los pisos el moro cortina de acero negro indica que hay ofiings;baio ‘uale of hormiggn aparente anicula et parking Fu llamada xEsqiz0: eveste articulate Areitectura Review y lve atacado por ls moder res per su impreza. Sin embargo el efcia hace dstinciones basicas Inmpasibies Ge olritiear en un disana purist Los puntos involucradas son abviamente complejos Haste lun cierto punto ua arquitacto debe desorrollar su propia manera de hacer las cosas, sus formas y datallas peculiares. peo debe entender que éstas ya no significan autenticided como fo hacian antes de que Is vanguardia se incorporara a la sociedad de consumo Y si es cierto que esta prictica produce ahora una escultura idiosincrdsice y esencialmente abur supersimphficada y escrite en un solo lenguaje. es evidente ‘que la singeridadl dol arquitacto de hoy en dia deberle mecirse or su habilided de disefiar en una pluralidad de estilos Ima~ ‘gen consistante equivale a hipocresis inconsciente (0. en oca, siones. 8 eltismo canscientel DE GOMUINCACION ARQUITECTONICA seatiay tn say sens stn the beer pis: ine he ate sc Fa these ik 190. PAOLO SOLER! Arcosanti Cordes Junction |Arzonab. 1872 1877 Bloque de resteurante ¥ hospedaie @ la iequierde. y fundieion de campanas y gran arco le detecha con viviendas# cada lad (ven tonas semicircular) El modelo ao romano con cuodredos ctcuios Yeon las paredes plenas de mamposterla no estéatado a ningun sis tema spméntico i histérico ni propo del proyacta Eljuege formal es ayravable. pero no se relaciona con nada mss que con los grandes ‘sues ecoldgicos de Soler Reais Give omer eee ces -ANTROPOMORFISMO. cc hee ae Vee eae nag Cha ieee 132 Tercera parte Historicismo, los principios del Movimiento Posmoderno La cuestin de qué pariodo de ls arquitectura pote adi- siblemente rasucitarse. fuo ealvaja y poco caritativamente debatide por ingleses e italianos a finales de los afos cincuen ta Reyner Banham y su profesor Nikolaus Pavsner ataeaton de manora bastanta distinta el eoliberty italiano por lo qve ellos ‘ntendiecon que era la vuelta al historicisme {ao debe confun ciltse con el uso que de esta término hace Karl Popper af relerirse 9 la politica) El profesor Banham, danda un toque de atencién. atacé ua retirada italiana de la Arquitectura Moder- nna» como una aregrasién infantis, porque volvia a una edad y 3 lun estilo promaquinistas Pevsner enumeré otras epostasis. viendo indicios de herejias uneo-Ari Nouveau y neo-De Stily eo-asto y neo-lo-otr0 brotando por todas partes como hierbas venenosas Sus articulos y ataques, que duraron desde 1959 hasta 1962. tonian Is intencién de eradicar estas herejias con tun poco de matahierbas ertico. pero tos italianos hicieron retrocoder a las huestes del puriianismo. escuela de eritice congeladora "© Los edifcios que estaban proyocando este debai todos vagas o reprimidas alusionos histrices: la Rinascente y los museos de Franco Albini. 1957-1862, recordaben la cons- 132 FRANCD ALBINI y FRANCA HELG. Almacenes Rinoscente, Roma. 1887-1862. Un palazzo modemo con una pesada corsa, estacande los salentes para los conductos de las instalaciones en vere as ventas dela ai cares: esrurura de acer gparn- te adopta las proporciones de as tadiclonales calls romana. mien tras que la mampostera se hace eco cel conexto (Oscar Savio! teuecign romana valcianal: Ie Torre Valasee. Min, 1987 se varecia alge a una torre medieval; Luigi Moret uid juntas biselarlas en e} basamento ds Ia Casa del Girasole. Aoma 1952. mientras que Lubetkin, en Inglaterra, irnicamente uit 2x6 una caridtide porte-cochére ye en 1938 Uno de los edi cios historiclstas més convincemes cle los afos eineuenta fue ts Casa Baldi de Paolo Portoghasl, 1959-1861 un ensayo on 133. LUBETKIN y TECTON. Highpoint 1 Highgate. 1998. Dada la hostildad focal nacia el moderno, fos arquitectos, medi irénlearen 'e,incorporaron figuras molfeadas de Ios eardtdes gel Eroctcian ca refeconciaclisica so ajustaba quits a su geometia ondenads y cis 2 aunque to realmente notable por la época en que se realizé es a presencia misma de la figura humana. yeu atfevinonto'y acters a Colocarias recisamente Gane eran adecvadas: en y pene 134. PAOLO PORTOGHES! y VITORIO GIGLIOTT, Caro Bold 1 Roma. 1958-1961. For sus cunas y materiale ¢s medio barroca sedi moderne. Los planos de la pared s0 curvan pare acuser racbo Ge la existencia de ventanes y puertas o para crt locos expaciales Superpuestos A diferencia de edficios md tardos Ge los mismos sxqultectos. ls formas no son totalmente escultsales sino quo Ue- hen teminiscencias seméoteas [Por elempo. In coisa el euicio tomo un bloque. el darnitorio cerrado} (Oscar Sava} 133 134 a 138 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 138 EERO SAARINEN ANO ASSOCIATES, Stiles and Morse Colleges ‘New Haven, 1988-1962. Para eatos auifcios se opto por estos impr ae srascios medievoles par esta Uda y pesada mamposterie a 12 Fee ears oven parie dado que ol campus de Yate sre neoaotice Fstospoativaniente, el historisiame parece ciagramatico tan homage hhen y sin scale come el moderne al que crkicaba curves de forma libre definitivamente reminiscente de Borro- mini. al que estaba estudiendo, no obstente estar inconfunet blemente inflienciada por Le Corbusier He aqui el cruce eaquizotténico entie dos codigos que es caracteristico del Pos- moderna: les envolventes y majestvosas curvas del barroco, le Superposicion rle espacios. los vorios focos del espacio inter~ finéndose y el tratamiento brutalista, la exhibici6n de los bio- ‘ques de hormigén. les juntas rusticas y las formas de auiterra del Moclerno. Doy las fechas del historicismo italiano pare con- trastarlo con la aparieién un poco mds tarde de! mismo fené- ano en Japon, Espafa y Narteamérica lel que dicen los ct cos que fue el primer pais en que ccurrié) Aunque Saarinen ‘construyé su wcupula de piel de naranjan el Kresge Auditorlum {le conilla, en 1965, y éstas eran ya reminiscentes del Renact Iniento y de prototipos mediovales, no fue en realidad evidente fu historicismo haste que en 1958-1962 construyd en estilo to ofgil cacahuete gotico» sus Stiles and Morse Colleges en Yale He equi un trazado medieval consciente una composi- cidn pintoresquista de los volmenes, prestando atencion al Contexto local de Yale: en sum: los principios de una planifi Socign urbana sensible Los detalles y la volumetria son Seguramente muy diagramsticas y figeramente pobres, pero om ova herencia moderna Saarinen no pudo dar el siguiente paso y disenar una decoracién corwvencional fr historiciema empiexe en Norteamérice 3 gran escala hacia 1960 con fas principales obras de Philip Johnson y las 82 fn Jn pga opuesta eae eee Oe NORMAN NEUERBURG et ek Afusea Getty Malic see a eve Le vila dei Papyr nunca fue exectemente como é a seclatatabe parking y# aqua clorada. pera se ha haho Una Te facie wots de ls paras de este paar eifizado ata ora canes et ananlente al sur de Calioria. aun gar donde une magn. ae eine al Pacifica et especialmente aproniado 92r8 vet ejuedadesAl tener mayor presunvesto tanto do ee rane ee ie mantenirignto, cue cualquier ofa museo coneige Cee cor aga ligers 9 Miagiasamente pubdo, algo que tes ae area pubieron svidiado uetese abajo las cohumnascrompe fit (ot Rania 7 nbemst Talo Varios estas pompeyancs, cons ‘sean hac Somos pintedas (eps pn 98-8 faint de engado angane que nqul 28 iéicaron gjemplo eel caso do fas canracetoras favios el J Paul Getty Museum) véanae voriantes més kitsch de Yamasaki, Ed Stone y Wallace Harti ‘Gh en 1968. Yamasaki y Stone realizaran su brillante version Ge aparillas y encajesn islémicas y en 1962 «un gético casi fealy con los infarnes arcos instanténeos de Yamasaki (e" ‘Capeta de su catedral en Seattie) El historicismo queda ate- nuedo. avergonzada. medio crudo, no es ni un convincente cneaje af un estructuraismo riguroso, es simplamente un pro~ hhlema para muchos de los arcultectos que dejaron 2 Mies pere seguit el camino de la decorecién (ala que por elerto nunca tle ‘avon Philip Johnson es fcilmente el ms experto ¢ inteligente de este grupo; seguramente habia pensado en el problema de! historicismo bastante antes y mucho més tiempo que otros duquitectos Su primera tentativa de ruptura con Mies fue le Sinagoga en Port Chester 1956, que por fuera es de una sor Srondente.simplificaciin que recuerda tas de Ledoux y por Slontro es como un racuerde de viaje del museo Soane Estes cites historieas se ubigan en un recuadro negro de acero rie~ Gono + la susencia de ormamento y contenido io marcsn come roderno Io que quiere decir que tanta Johnson como muchos Btros mitan hacia dos lades al mismo tiempo Seguramente Sus eseritos y su sensibilidad contribuyen més al Posmoderno que su arquitectura fen 1988, en el ensayo que titulé «Las siete muletas de te Arquitectura Modernay, expuso algunas de las formas tras les Cuales se escondian los arquitectos modernos intentando el- tii la responsabilidad de la eleccién formal La pretensién de ttlidad y la eficacta estructural eran dos de estas «muletasn '* “Johnson. mas tarde. en ¢El elemento procesional en ta arqui jecturan, 1865, bajo del pedestal las racionalizaciones esp3- tiles det Movimiento Modemno Estos argumentos, combina~ fos con su juego con formas historicistas (el redundante arco SSegmentado que aparece en su Museo Amon Carter en 1961 ¥ fen su Follee, en 1962). abrieron sin duda aun més ta puerta de ta historia [Mies 6s tan genial! ;Pera yo me he hecho vieja 1¥ aburvial ti dillestn en tara: Wadicidn ecléctica Esto no es un histoicisme stodemizo, No hay ordanes clésicos ni pindevlos gdticos. tntenie aaasgerlo queme gusta del histor No podemos nosaber historia” For tanto, en 1961 tenemos por lo menas una afirmacién lacérica, aunque un poco camp, en favor dal eclecticismo. Lo a4 ALPH ERSKINE Avéer Wall wate deste af ovterin, 1976 incampers edbilas ulejos & un proyante que tena izendion de puctée ciel os do al atice: os lle entire in wantlacgn forman una especie de decorsciaa so ey curity > pare ha das sera svg qt se salve por un nek ep 118i rns opuerta baja nfo derucha HO ANTON GAUDI Iglova de fo Colonia Gioll Santa Marin Coral Bireslono! 1908-1918 Este pore de eneala fs eripta snussta lat nalinadas columns ratosidae unes contra ates coro ‘riscilosy los torvones artiewlando este dintmico juego do fuerans Veins ds fas colurnnas parecen sales inelinados, ys que estan aca bras eon una pec porecida ay cortex de un Arbol U3eeipulos de Icio fon parsoolaides nporbaloge yi estrura enters 8 ealaié sana maquota gates do censtutsa, Desafortunsdamente ta eripta fio sa sent (ota 9197) Lat SIA JOHN SOANE. Soldn de? dessyuno {Museo Soane}, Lo» ras. 1812 Ls copula. secularizeda por vex primsra por Paladic. co ocvigrza aun mse aqui en este stemplay de fo doméetico Las axpe- jos susttayen la leanogratiereligioss [a chimenco systtaye a altar ‘la ur mistizaviana gustnuda por una lz indirect que provions de lin esieecho espacio estratificads que eacorz0 ta. profundiiad. La ‘bya ta Sosne ea admirada por posmademas come Charles Moore y Iiichael Graves [Oepoitariog vel Museo ve sir John Soanel 142. PHILIP JONSON, Sinagoga Kneses Tiferth Feral, Port Chet ler 1958, Un delgado baldaquin de yeto se extend de un lado a otro {de fa nave diidigndoa an racuadros abovedados Etta uso en tensiGn te ins formas tadieionales de la campresion, eomss Huminadas por iets, recuerdan claramente fa sorprendanie distortion que Soane hhoce de fa gramética olisica. qua of lo que Johnson pretendia (Ea Stoller 8 143 148 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA 143. KISHO KUROKAWA,Albergue Macional del Pals de los Nios, Yokotioma 1964-1965. Le forme posada de Ia cubierta con sleros wuoltes hacia aria, las largas horizontals vst eolope do la construc siotlles 3 pequena oscala son, no obstanto. tan modemas como Ios cabiertas de cables de acero ‘que impide que Johnsen fo desarrolle no es su tone jocoso ni Su preferencia por una ingeniosa superficlalidad en contra de luna Investigacion més profunda, sino su compromiso como ‘modarno con sla forma pura, bello fea, pero forma puran "El toricismo de Johnson permanece al nivel de sefalar la fuen- te, aunque con cédigos més esotéricas que convencionales y ‘accesibles Por tanto, nunce acaba de desar‘ollar un arguman- to en favor del ornamento, de la adaptacién a lo local o 2 lo contextual, tes posibles ayudas que podrian haber reforzado bu eclecticismo, Si podemos clasificar a Johnson y Saarinen coma seminis- toricistas 0 medio posmodemos (véase Arbol genealdgico, p 80), también podremos hacerlo con el vestilo japonés» y con ila escuela de Barcelonay, que se desarrolian an fa misma éno- 2 aunque con una forma de expresién ragionalista Como mejor se ejemplitica el snuevo estilo japonéss, frase utiieada por Robin Boyd. es con la obra de los afios sesenta de Kunio Maekawa, Kenzo Tanga, Kiyonori Kikutake y Kisho Kuroka- wa" Incorporan elementos nacionalistas y tredicionalistes @ tuna sintaxis basicamente corbusiana Por tanto. todas fas mar- 228 de calidad de la arquitectura japonesa en madara. como 86 tects yan nea retin RENN coe los turgas cabezes de las vigas. los paren: las suavos curvas, los masties biselados twsctivista se forjan en hormigén. arma sequin el métod dle la xeomposicidn cm desarrollo este método de collage cubis 4u tradicional estetica Zen de equilibie de un modo refinado y exquisito Aun; brutalistas violentamente yuxtapuesto ‘logantes como la Habitacién de ie migén tefido). Al igual que Johnso fen duda acerca de la tradicion y ca do un eclecticismo a gran eseaty sis. las veras tort ¥ la expresion cons- *d0 y se yuxtapanen -mMpactan Le Corbusier tay los japoneses, con asimétiico, lo gjecuten ‘due utilizen materiaies "5 consiguen cosas ten Coremonia del T8 (en hor- y Sstinen parmanecen ‘utelosos ante la posibilided "El lommade tegionalirme commen 7 més que ol usa decorative de le reglonalisno siempre ate mien (cite dels wadicton imam Tenge en 1958, noes naga mentos tacicionsies Este tipo de "do hacia atés {Te misma daberia Qué ocurre realmente podtia pregumarse : juntarse. con el uso decorativo de elementos Wadicionales. por no Homolog dive tamente omamantos y £00 los estos realmente tredicna ree? Nadie estaba preparado en 108 afios sesenta pary hace ecnee 15 y TM6_ROBERT VENTURI y SHORT Oficina principal Asocio~ ibn Hoth Poon le antarmerns |) domicila, 1960 El arco signa de hhosre cantrasta cor ins alomentos raciangulres y diagonales paca sobre i enira publica Unas moldras decoratvas wadlcio halos tastovnn los vontanae Este eeifla extveho incluso eeos. fae hho obstanie una ce ins peimaros que ullz6 el omamanto hsivico de Sins ean races y simeptca 147. VENTURI y SHORT. Oficina principal La planta es una caja dis forsionaita que por fuera forma ue patio recogite y por dentro diige Elmavistiento con sus riagoraloe Loe Angulos extras y Tos osp3- (Gos bliuos del Pasmodetno surgiaron do estas plantas POSMODERNA fphequinias de waive el aga Is vaga y maderns euspicocin sobre by oxnamon snvensianal parmanecia Supongo que al primar aiculioes saodarn que ulliad Ie molduras dezoraiias y los simbolne tradiciavales teomo et 20 do fa poeta ginal yagi fur Flohr Vent 148 ne ak podria apropiadamante kamarsa 2! primes antimonumanve det Pasitrniarno finert Siar ch igi arnaman. ie us divertidas esquinins de sus pared: ss fea irnias «le su eespacia postodernon (da este hablaré mas adolarts) Busta decir ag que finakmenia tonamaae un tedificis que eta voluntariamente tradicional en algunos sp 5 Como las elficins barrozus. estaba disefado en termine ‘ial contonto uraann. de I alinencicn de ia ealle y era adacundo ‘las necesidades espaciales Como una fantasia manioristo hacia tramps con la eseala hinchando ciertes ventana puertas, mivntras que disminuia ciras Ciertamenie su calcula fe fools y torpoze eran manigrisias: la cubiorts os un inculto alas fuveaes dle la naturaleza. la forma de caja enteltada es un jnsulto al Estilo Internacional {eomo tenis intencian da ser) La polimien de Robert Ventush en contra dal Moderna x} principio se centrd en la cuestién del gusto y més adelante en fl simbolismo En su primer libro. Cumpleiad y contradiction tun fo Arquitectura, 1986 (Editoria! Gustavo Gili S A. Barcelo. hi, 197B}. mowio une sorie de preferencias sobre wspectos visuales en opusicidn at Mosterno: complejiad y coniradiecién contra simplficacion; ambiguedsd y tansién en voz de iranque. za; xambosy mejor due eeste o aquéls, elementos de doble funeionalided en lugar de los de funcion exchesiva. elementos hibridos en vaz de puros. y vitalidad desorcenada (0 ela dificd totalidads} en lugar de la unidad obvia Ademas de estos 6 fos estilsticos. Venturi hiza dos importantes contrbuciones, ds al creciznte mavimiento: primero. su interés por entrar a saco an abras bistéricas desatendidas. como las de los rmanieristas y la de Lutyens {que junto con ta de Gaudi son et modelo na:o casi todos los posmodornos). y segundo, su zam- bulla en el pop-ari. después Main Street. luego Las Vegas y f= nnalmente Levittown Gon su mujer. Oenisa Scott Brown. y con Su equipo de diseiio. Venturi miré hacia estas manifostaciones, hhasta ahora desteftadas del gusto papular para encontrar sus, eLaccionas en Simbolismax. Los rasultados se recagieron en lo {que aprapiadamente portriallamarse la primera antiexpasici6n dle arquitectura posmodema, la que llamé eSignos de vida SSimbolos on fa Ciudad! Norteamericana» (eantin porque iba en ‘contra de los céeligas convencionales de los museos de exhibir 10: artofactos) El orgumento de Venturi. tomada en conjunto, insistia en revalorizar fa porqueria comercial y el eclecticismo dot siglo XIX para ver cOrmo se podan comunicar a nivel de masas No fobstanta, existian ciertos problemas de enfoque: no se formule singuna teoria desarrollada del simbolismo. por tanto los ejem- plos se moltiplicaron cada cual a su manera: no se presentaron hnormas para selecclonar y juzgar esa porqueria comercial ala {que alude.y fa discusion se llevé en el terreno exclusiva de los ‘gustos personales y no en el dela teoria semitica. con lo cual los acartelas ceiterativass de Venturi triunfaron de manera algo 68 arbitrario sobre sus upatosn (para uillizar dos de las categoria ide las que antes hablemos). En realidad, la completa dedice- cion de! equipe ca Ventu 2 discutirs paticdel gusto y aiaver- tirel gusto de previas generactoncs. era en o! fondo exctusivis- ta y maderno” En contraste. el Posmaderno, que se he esarraliado a pari ce una investigacién semidtica, mira Io idea abstracta del guste y su cosificacién. y toma setonces tuna _posicién situacional: por ejemplo. ningun céigo es a7 190 EL LENGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSMODERNA, 148 y 149, VENTURI y RAUCH Atuseo de Arte Allon Obein Coll ge, 1973-1977 Este onexo © un edifcio rvival dol ranacimiento Ktlisno de 1917 intenta armonizary contastar con ls adfcis exe tentes por madio de aus propereiones y dala pladra rosa y oja que liso, Seménticomente no obstante este icobartz0 elagantaments ‘decoradon es mas un gimnasio que un musse, torpemente —y no ele sgentomente~ inieyredo con su vecino inherentemente mejor que otro. y por tanto Ie subcultura para la que se disere debe identificarse entes de poder escoger un ‘cédigo u otro El equipo Venturi exclula un roportorio entero de cbdigos no sblo ypatosn. sina también arquitectura sHeroice y Originals, {gran gesto, ol revival del palazzo pubblico y tada la obra que ellos conelen en oposicién 2 sus naves decoradas* 2Por (qué? Poraue siguen manteniendo la idea moderna de que e! Zeitgeist. 0 espirtu de (a época, ano es el medio ambiente ad ‘cusdo pare comunicacianes heroicas a través de Ia arquitec- tura pure Cada medio tiene su diay: nuestro dia, podrén hab selo olde # Meluhan es un dia de transmitir simbolismos @ ‘vavés del magio electeénico; la earquitectura electrogrstican de ‘Tom Wolfe Es divertido apreciar las posiciones opuestamente simétricas del equipo Venturi y de Phillp Johnson Ambos toman postures priori sobre Ia forma «puran, uno a favor. e! ‘otro en contra, como si fuere adecuada una visién ton parcial de fa comunicacién. Ya que el Posmodeino es cadicalmente Inclusivista [come la arquitectura del Renacimiento), hay que condenar le sobresimplificacién de ambos polemicistas y ata ccar sus causes Después de todo, el Modemo —y esto es importanto— no es mucho més que el pretexto de un Zeitgeist ‘contra otro, cada uno reivindicando la ocupacién de la escena tentral, cada uno levando el péndulo @ su lado, cada uno adoptando la téctica bélica del ataque por sorpresa, de las con- signas y de las exclisiones. Con el Posmodemo es difcil adop- tar une codificacién plural sin degenerar en un compromiso 0 fen un pastiche no intancionado, y una manera de conseguitlo. ‘como veremos més adelante, 28 2 través del diseho participa- 83 torin, algo que somere al diseRader 2 codigos no necesaria mente suyos de manera que puede cespetarlas El equipo Venturi ha respondide definitivamente a varios ob «igos que en otros tiempos habien permanecido desatencidos por las arquitectos aquellos que pravenian de las clases ‘medias bojaa y del comercio de Ruta 66 No obstante, sus edi- ficios han ido destinados en general a una cultura de un gusto diferente, a profesores.universidadas o Kclientes de huen gus. de convulsion hiposa entre ton, crear. ast una expec tworia y le préctica ™ ‘Su prdctica varia en su compromiso con le arquitecture cor dinaria y fea» El anexo al Oberlin College, 1973-1977, es una rave decorada cle granito rojo y piedra arenisca roja, eur gim- rhasio le escuela secundaria de los afta evarentay, como ellos Jo tlaman. pegado por las buenas @ un proporcionado aaifcio neorrenacentista La atticulaciin, la texiura [a cubiera y el igafio son todos discardantes y eateuladamente mal ensem blados, y uno se pregunta si le justficacion lelos artistas no quisren rimbombancias arquitecténicasy) es su‘iciente Hay un salto abvio on la légica, causado por sv anterior compromiso con la fealdad (Por qué tiene que usarse la codificacién de un ‘gimaasio escolar de los afios cuarenta? Le Casa Brant 1971. s/ que consigue argumentos propios «lo sv codificacién por fa via de la asociacién de ideas. yo que jos duefos tienen una de las grandes colecciones de objetos dle Art Déco, y esto queda raflejado on algunos detalles. Por fuera, ladrillas vidriados da dos tonos de verde se desizen en diagonal y jineas perfiladas planas de metal brilante vordean le superficie Por dentro. tomendo algunas sugorancias de Lutyens. fos escalones de mérmol alternativamente blancos y agros visran en oposicién. y Ia secuencia de entrada esté sefalada por una serie de cambios de eje y de escala Pero. y de nuevo aqui es donde entra la codificacién arbi trata, 1a parte de atrés es wedificio de correos de fos afos tein tay Walter Gropiuss, coma si estas dos fuentes fueran adecua as para el Art Déco Claramante: los Venturi se van por los arrabales uishrutando del lado abobon de las cosas Una cita mis demueste la naturaloza osotérica de los cédigos implica dos: dicen que la fachada nse parece ale de un sencilla case de campo Georgiana {axcepto en que no hay ningin motivo centrally Ne obstante, una vez hecha esta comparacién. al igual que con otias edificios modemos que intenton tener iimplicacionas histéricas, son los paralelismos ahistéricos los, que dominan La curvature de la fachada dolantera se ha expansionaido hasta 2! punto que ningun georgiane lo recono: Ccria, al igual que la gigantesca terraza jateral Las ventanas. el color los detalies, son todos entigeorgianos an sus proporcio: ‘nes maniaristas Uno puede disfrutar del edificio por su mara~ villoseidiosinerasia. por Su cuidadoss distorsién de los cécigos yy p01 su delicioso ingenia, como con ase bonito enrejado verde ‘que s2 alza en el laclo ovste. Pero podemos sequir preguntan do, {por qué los Venturi tienen que ser tan originales y de una manera tan esotérica? Es came si su sonsibilidad sigulere sien- do moderna mientras que su teoria fuera pos Dos etificios que son més directos en sus alusiones histor cas y que disfrutan de un tranquilo pero interesante comercio con el pasado, son las casas Trubeck y Wislocki 1970. que Utlizan ei lenguaje vernsculo de Cape Cod de una manera con- vencianal aunque fascinante, y el diseao de! Franklin Court, 1972-1976, un homenaje a Benjamin Franklin en su Bicente- aria Aqui una imagen fantasmal muy apropiada, de acero Inoxidable marca e! perfil de la vieja, inexistente mansién Dobajo estén los restos arquealdgicos. que pueden espiarse a través de cortes estilo bunker puestes cuidadosemente algo clevades sopre el suelo Un jardin muy divertide que combine significadas del pasado y del presente de una manera que no fs excesivamente idiosincrésiea Encaja con el contexto urba- ‘no, esté dentro de cédigos tanto populares como elitists, es feo y bello y por tanta puade llamarse su primer promonumen- to de! Pasmaderno. FECTURA POSMODERNA URL y AUCH. Casa Brant. Greenwich 1971. exterior sy ‘on oblicuas# intracodt Endo vida en dos tonos de ver yl tr de metal estnw cconsonancia con Ia coleccion de Aft Déto que poseen los duotios q ral ql maui oS im wel 151 VENTURI y RAUCH, Patia Franklin. Felli. 1972-1976 Un quiere recorder miantias que ios ediicios de alredetlor Nan sie res- Gntremad abierto de seero noxidable sigue el port aproximada dela _tauados: rs un convineente aungque madasto eniretelico de lo velo ¥ ‘isa mansién de Franklin el waein sorpresanalbergzlos ebjatos que fo nuevo 89 FL LERNIGUAJE DE LA ARQUITECTURA POSHIODERNA 182 LLUIS CLOTET-OSCAR TUSQUETS y ESTUDI PER, Belvedere Georgina, ots (Gerana} 1973-1972 Este habitaciom-mitador tiene fs intencion de elacionarsey cantrasiar con el entornaelasica de a fnca, Se entre con el cache pbr la cubierta, entre las columns del temple. E ‘espacio doble altura conirasia con la pormenraada. escala del njaretado y dela ualaustrace_ los persianas rusts Ge madera con fl estuco blanco Es de las grandes Ironias det Posmodarno reclén de su belvedete con la casa mporron de SudStica La dacoracién y el simbollama se aplcas aqui con una Iteraidad venturonoe 90 GQuied porque Robert Venturi y Denise Seott Brown bev tenido que luchar contra lo Moceino para establecer su esti « posiciones. no han podica relajarse todavia en el trato con iox ‘édigos trecicionales da la misma manera que lo han pods hacer sus sequidores Clarammente: Robert Stem que dlscutice ‘mos mas tate, lene ana espacia de facilicad! exuberante con 1 ofstilo Ventuzs y a Escuela de Barcelana la utilize pars SH, propésitos locales Un qrupa de arquitectos berceloness: Gabriel More-Helio Pindn-Albert Viaplana, se han inspired solo an las ideas formals de. Vestori sina también en i semidties en general. yuxtaponiendo irénicarmente et espaci ‘de entrada con la circulacién y las columnas con las peredes ‘Al mismo tiempo otto equipo el que forman Clotet-Tusquer onsigue un alto grado de sarcasmo yustazaniends lo nueve ‘con 10 visio Colocan un enjaretac fina cama el papel sobre in orden gigante de pilastias; ontrs éstas, sobre la cubierta de loa cose. estd el lugar pare aparcar ef coche. rodeado de une balaustreda; finalmente, las ppilastias que liegan haste suelo, actuan como una pantalla tras la cual hay ventens persianas normaios y corriantes situadas en segundo pleno E sincopado de las verticales es magisteal, [a esttaificacién del espacio una sorpresa, el contraste de significados una delicio Es como si uno compusiera un edificio clésico de acuerdo con la estética del Estilo Internacional (a viceversal, una de las tipieas y arrogantes preiensianas del Posmaderno ‘Aunque con este edifcio. acabado en 1972. el arquitecto ‘modern casi hace les paces con el historicisma y se permite citar la tradicién directamente alli donde tiene un fin concreto (el edificio ests situado en una fines ciésiea} Subrayo Ia pela- bra wcasin porque estos arquitectos realmente aun no se atse- ven a alejarse mucho por el camino de Ia tradicién porque temen cruzarse on su camino de vuelta con interioristas y reac ionarios Porque esto es lo que en parte ha impedido una uti zacién a fondo del pasado; e! boom de la nostalgia, a conti nuacion de fa arquiteciura de imitacién con sus muebles de imitacién el estilo tadicionalesca que nunca murid y que @ menudo se convirié en kitsch Los exmadernas todavia no quieren mancharse con los valores del establishment, ese eclecticismo que ha sido el esti de la riqueza y del opartunis- ‘mo de fos ultimos 200 afes Por tanto, cuando dan vacitantes pasos hacia el eclecticismo lo hacen siempre distorsionada- ‘mente para que pueda reconoséiseles como umadernosm, pare ‘que se vea que por lo menos estructuralmente son fa opussto al kitsch Por tanto, los arquitectos posmodernos deben distinguirse ide los que vienen @ continuzcién. aquellos revivalistas que hhunea fueron modernos Revivalismo directo Uno a menudo se sorprende cuando lee que la arquitecture gotica sobrevivié en Inglaterra a través de os siglos XVI, XVI y XVill legando directemente al revival gotico Nunca acabé de ‘morir porque a la gente fe gustaba aquel yestilo nacional» y siempre habia alguna catedral a punto de caer que necesitaba repararse. De la misma forma, fa vieja manara de hacer las ‘cosas nunca se detuvo de verdad. sino que ms bien fueron los historiadores los que cerraron los ojos, 2 excapcion hecha de H-R. Hitchcock que titulé un pequeno capitulo ce su historia, ‘Architecture Called Traditional in the Twentieth Centuryo, Incluso Hitchcock deja su releto en los afos treinta y nadie, que yo sepa, intenté madernizar la historia de una manera comprensible. La rezén de que esto sucedisra se debe en parte al hecho de que los estiloshistoricstas se convierten en kitsch {o tradicional se convierte en tradicionalesca y todo ello es una especie de sucedaneo, un claro sustituto dol petiodo que se revive. No son ni una prolongacién creativa de le tradicién, ni tuna copia escaléstica #7 camo acurre con Ia weatedral de fe ev iciéns de Pittsburgh, una catedral gética de cuarenta plantas \edicada al estudio, o con los siete sascaclelos de Moscu dise- fados en un barroco stainista (lo que las guias tuisticas de ali 154

You might also like