You are on page 1of 350
Municipalidad Metropolitana de Lima Guia virtual- Arboles en Lima En esta Guia Virtual se pueden conocer distintas especies de Grboles adoptados a la ciudad de Lima .. Te invitamos a disfrutor Manual de cada uno de ellos, a levantar la mirada y ver fa gran = diversidad que se presenta en nuestra gran ciudad.8 Oo nl Ine a a nT) Introduccion © Los drboles en ef dmbito urbano constituyen elementos vivos naturales muy visibles que deben ser apreciados por todos los fabitantes de una ciudad. Dada la diversidad de heneficios positivos que los arboles cumplen en las ciudades, tanto ambientales, paisajisticos y culturales, se face necesario conocerlos y aprender mis de ellos. Los beneficios que nos brindan (os drboles son sin duda un motivo importantisimo para apreciarlos, valorarlos y cuidarlos; sobre todo, en una ciudad donde los niveles de contaminacién actuales son alarmantes, convirtiéndose los drboles en nuestros aliados verdes. Estos seres vivos nos ofreceran sus hondades si le brindamos todas fas condiciones necesarias para su adecuado desarrollo, por ello debemos de conocerlos en cada una de las etapas de su crecimiento futuro antes de plantarlos, teniendo en consideracion la variedad de tamanos, formas de copa, colores de follaje, flores, entre otros aspectos. Es asi, que llegaremos a tomar decisiones correctas en cuanto a su eleccién, ubicacién y manejo. Esta guia virtual aporta informacion sobre diversos aspectos relacionados con los drboles, desde como propagarlos, fasta como sostenerlos en el tiempo ddndonos a conocer sus principales caracteristicas en su desarrollo pleno. _ e invitamos a conocer un poco mds de cada uno de estos 30 drboles, provenientes de distintas partes del mundo, adaptados a nuestra gran ciudad de Lima. leeles ae aeLN adecuadas segtin el tipo de espacio urbano donde se deseen plantar, con la finalidad de disfrutar de todos los beneficios que nos brindan estos, evitando futtiros conflictos: con la infraestructura urbana y los servicios. Or Para lograr el establecimiento exitoso de un érbol urbano se requiere cumplir ciertos requisitos basicos y caracteristicas desde los siguientes puntos de vista: Comercial Obtener plantones de calidad: © Debe poseer hojas nuevas que crecen en el dpice (extremo supe verde oscuro en la base. No deben presentar manchas amarillas ni ataques de insectos. , '* El tallo debe ser recto, no bifurcado (separacién de algo en 2 partes), ni quebrado. ‘* No debe ser de color verde en la base sino marrén o lignificado (aspecto lefioso ‘consistencia de madera). ‘+ La planta debe tener una proporcién adecuada segtin el envase o contenedor que generalmente es una bolsa negra. Por ejemplo: plantones en que se encuentran en una bolsa N° (7"x9") no pueden exceder los 60 cm de altura. Planta © Caracteristicas como: velocidad de crecimiento, requerimiento de nutrientes, luz y agua, susceptibilidad a plagas y enfermedades, caducifolio perennifolio y fenologia * Antes de plantar y dependiendo el tamaiio es recomendable aplicar una poda de raices para corregir problemas de ahorcamiento de las mismas por la falta de cuidados técnicos en los viveros. Falter Cert tramera SERVICIO DE felts ae ‘urbano, y no es solamente un drbol ornamental, porque sus funciones son variadas y van més alld de un papel meramente estético. Z ‘© Es necesario comprender que este nuevo érbol urbano cumple miltiples funciones: estéticas, ambientales, ecoldgicas, sociales, histdricas, simbolicas, culturales y recreativas © Elconocer el desarrollo y la forma que tendré la especie elegida a plantar, nos . lievaré a tomar la decision adecuada de donde estableceremos este nuevo individuo, para de esta forma poder considerar probables y/o futuros cambios am que lo afecten directamente. ‘© También debemos entender que tenemos a nuestro cargo un nuevo ser vivo y como tal cumple un ciclo vital: nace, crece, se reproduce y muere; por tanto debemos tener en consideracién que es necesario mantener una vision a cargo de un especialista, a fin este pueda determinar el estado real de nuestro arbol y pueda ser atendido como se debe, evitando ocasionar problemas segiin sea el caso. '* Por ultimo, debemos tener muy en cuenta que todo érbol de nuestra gran urbe se encuentra protegido por el gobierno local y el estado, habiendo multas econémicas si dafiamos total o parcialmente uno de estos. eo ‘* Debemos tener claro que el nuevo arbol es considerado como individuo~ > A tomar en cuenta. pt P ¥ La presente guia abarca consideraciones muchas veces no observadas en “te a! nuestra ciudad, como algunas enfermedades las cuales han sido 7 ue consideradas a manera de informar que también existen y se puedan é conocer. ¥ Laetimologia es derivacién de palabras en latin 0 griego. ¥ Eltermino sp. Es general cuando nos referimos a una especie. : ¥ Todas las medidas dadas en esta guia virtual son aproximaciones muy. sie cercanas; pero estas pueden variar en base al manejo que se le brinde a la especie y en base a la respuesta que esta muestre en el sitio y/o lugar de establecimiento definitivo. ee ie nrinn . x 2 _. Lista de arboles z 4. Aligustre ses (PAg.5) . Araucaria }. Calistemo |. Casuarina . Cedro . Ceibo . Eucalipto Floripondio (Pag. 79) ). Ficus (Pag. 91) . Grevillea (Pag. 101) Higuera .. (Pag. 110) . Huaranhuay (Pag. 119) . Jabonaria (Pag. 131) |. Jacaranda wees (Pag. 137) . Liicumo (Pag. 154) . Melia (Pag. 163) /. Mimosa cecuaee (PB. 173) . Mioporo (Pag. 188) ). Molle costefio (Pag. 200) ). Molle de sierra . (Pg. 210) |. Morera ‘ (Pag. 230) . Olivo (Pag. 247) . Palto (Pag. 264) . Palo verde (Pg. 276) . Papelillo (Pag. 284) >. Ponciana real (Pag. 293) © 27. Sauce (Pag. 305) 28:Tera . (Pag. 316) (Pag. 329) (Pag. 337) SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Catalogo virtual de arboles en Lima 1. Aligustre Ligustrum sp. Elnombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: * Ligo, avi, atum, re (atar), verbos en latin de los cuales derivan este nombre, por la flexibilidad de sus ramas jévenes que servian para atar. Arbo! nativo de China, Japén y Taiwan; algunas especies provienen de Europa y se ve « muy bien desarrollado en el norte de Africa. Comtinmente conocido como, Aligustre, Ligustre, Ligustro, Capicuerno, Maldurillo, Olivereta. 5 ETS TTI Paani Caracteristicas Generales del Aligustre.- 5 * Setrata de un pequefio arbol que alcanza hasta los 6 m de altura. ‘© Tiene rapido Crecimiento. Presenta una copa densa. paul PARQUES DE LIMA * Las flores son pequefias, blancas y fragantes en pequefios racimos que se forman en las extremidades de las ramas. © Sus hojas son muy caracteristicas, son verde oscuro en el haz y claroen Eg el envés. Su fruto es una baya negra no comestible. * Se adapta bien a todo tipo de suelo, aunque presenta un mejor desarrollo en los terrenos frescos y arenosos, prefiriendo los ambientes mas bien himedos, tolerando ligeramente la sequia * Muy adaptable a la contaminacién y la sombra 2 © Tiene resistencia a la brisa marina. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA e ae ~~ Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol.- ‘+ Requiere un buen tutoraje cuando es joven. ANY 2 * Se adapta al sol en exterior, cuidando el exceso en verano. * En interior, se debe colocar en una zona iluminada, con buena ventilacién, y que sea seco en invierno. ewe * Soporta bien las heladas, pero si son fuertes y continuas pierde las hojas. ‘* Requiere un riego, abundantemente durante el periodo de crecimiento y ‘ mas moderado en el desarrollo pleno. © « La época mas adecuada para realizar la poda de ramas es al inicio de — primavera, justo cuando las yemas de los brotes comienzan a hincharse, _ ae 0. principios del otofio. Nunca podar en invierno. * Soporta facilmente la poda. Ps as a ern Uso paisajistico * ig * Apreciado en jardineria, para formacién de cercos y cortinas rompe- vientos y como arbolito, por su colorido y su espectacular floracion perfumada. Posee frutos en pequefias drupas de color negro azulado, forma esférica, irregular y de 5 mm. de didmetro; de sabor muy amargo. x Fructifica a mediados de otofio. Estos frutos son una fuente importante eet de comida para algunas aves y son muy decorativos. * Muy apropiado para espacios aislados y alineaciones regulares. * Este arbol es muy recurrido a la hora de disefiar un jardin, ya que crece con mucha rapidez y no requiere cuidados excesivos. Rane an Fitopatologia y enfermedades ° ENFERMEDADES. va -Manchas y moteados de las hojas. # pt Gloeosporium, Septoria, Cercospora, Exosporium y Phyllosticta. En caso de que las circunstacias sean favorables para el desarrollo de estos hongos (muchas lluvias o plantas regadas en exceso y mal aireadas) se recurrira a los tratamientos con cobre o con dictiocarbamatos. f + PLAGAS. oe B sa ~ = Pulgones. + ae =aeR, ta E = Cochinillas, Ee " / >= Orugas. ae at SUSANA iin a) Municipalidad Metropolitana de Lima ecia pronubana es una mariposa cuya larva arrolla las“Hojas _ devoran. Pulveriza las hojas cuando se adviertan las primeras hojas enrolladas Hay otras orugas que devoran el follaje. Usos Populares * Sus hojas y demas partes verdes tienen propiedades astringentes y se usa contra la diarrea. Curiosidades «La denominacién cientifica del género, viene derivado del verbo latino Ligare (atar), debido a que las ramillas jovenes, por su flexibilidad, sirven para atar. «Las ramas se usan para la elaboracién de cestas y jaulas * Su madera es dura y elastica, por lo que se fabrica con ella objetos torneados. * Sus frutos a veces se han utilizado como colorantes en vinos. * En algunas zonas de Japon se utilizan sus semillas como sucedaneo del café, SERPA SERVICIO DE PARQUES DE LIMA PIT . Araucaria Araucaria excelsa “a El nombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: Ee * Araucaria, proviene de la region de Arauco (Chile), en donde los . indigenas mapuches de Chile central y del sudoeste de Argentina lo gm utilizan como alimento, y le dan el nombre de pehuén. * excelsa, excelsus, grande, debido tanto a su porte noble como a la altura que alcanza en su ambiente natural. Arbol nativo de la Isla de Norfolk, situada a 1.500 Km al este de Australia. Comunmente conocido como, Araucaria, Arbol de navidad, Pino de Norfolk. Panerai b __ Caracteristicas Generales de la Araucaria- < * Conifera de gran tamajio. En su lugar de origen puede alcanzar 70 m de altura, pero cultivada como ornamental no pasa los 50 m. + Elcrecimiento en altura es con gran lentitud al principio, pero se acelera gradualmente con la edad ewe * Esun arbol de crecimiento monopodial * La araucaria toma con los afios un porte claramente conico. A veces el eje del arbol se inclina levemente. ‘ ‘© El diametro de la base del tronco se encuentra entre 0.5 y 1.5m © Corteza de color marrén grisaceo, finamente escamada. + Las ramas forman pisos a distancias muy regulares. Las ramas principales son perfectamente horizontales, mientras que las seoundarias cuelgan en los ejemplares jévenes y son erguidas en los SERPAR etic ae |S). anit PS | MOET Tee oe Se ¥: a ‘hea * La raiz principal es pivotante y aunque presenta raices laterales fibfosas. éstas no soy muy invasivas. Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este Grbol.- = > ht * La araucaria se ha adaptado a un gran ntimero de climas tropicales, subtropicales y templados pero sufre en aquellas regiones que promedian precipitaciones menores a 900 mm anuales. * Aunque en su isla original las colinas no superan los 400 m, la araucaria crece en algunos lugares hasta los 1.500 m ‘+ Requiere de una exposicién luminosa, preferiblemente al sol directo. * No le sientan muy bien los ambientes resecos con baja humedad relativa, ¢ Agradece los ambientes humedos. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Municipalidad Metropolitana de Lima ‘* No tolera las sequias prolongadas. * Se desarrolla sobre un gran numero de suelos distintos, desde los ay moderadamente alcalinos (pH 8,0) a los marcadamente acidos (pH 4,5). Necesita suelos permeables que drenen bien. % * Tolera los ambientes salinos por lo que se puede plantar cerca de la linea costera. Resiste la brisa marina ‘+ No es un arbol que requiera muchos cuidados. +) No existe poda de formacién ya que lo que se busca es el porte natural de la misma. La poda de mantenimiento se reduce a eliminar las ramas secas, generalmente en la base, respetando siempre el porte del arbol y manteniendo su forma piramidal. | © Debe regarse moderadamente en verano, cada 3-4 dias, evitando que el suelo se encharque. i i ee tla oe ru ee 4 ioe *\ Se debe mantener siempre el suelo con un’ elevado porcer materia organica. En promedio una vez o un par de veces al afio Ee. * Los esquejes se recogen en verano y conviene aplicarles hormonas. mar enraizantes. Ee Uso paisajistico * Su mayor atractivo consiste en la exacta simetria del ramaje, ya que desde el recto tronco emite sus ramas casi horizontales o levemente oblicuas, en numero de cinco, formando pisos; el plano de cada piso es un pentagono perfecto. ~ SERVICIO DE PARQUES DE LIMA “El follaje esta formado por hojas en forma de escamas. Es un arbol dioico (frutos masculinos y femeninos en distintas plantas), aunque ‘ también puede ser monoico. « «Los frutos son conos globosos de hasta 12 cm de diametro. a * Omamentaimente el arbol suele alcanzar alturas que van desde los 30 a los 50 m; en muchas partes del mundo son usados como hermosas plantas para interiores (en su etapa juvenil), ya que es una especie de crecimiento lento. -t % SV caer ~_ Fitopatologia y enfermedades * No son muy atacados por plagas y enfermedades. Las plagas mas comunes: arafia roja, pulgén, cochinillas. Estas pueden infestar al arbol, resecar las hojas, y verse afectado en su forma ya que produce la caida” de muchas ramas perdiendo su simetria, ae Curiosidades De * Los troncos de Araucaria, rectos, duros, fuertes, de color crema de hasta 50m de altura, fueron los mejores mastiles de la Real Armada inglesa. Actualmente se ha utilizado, en la construccién de buques, para los 4 palos mayores de veleros. * «Es el emblema de la Isla de Norfolk y figura en su bandera. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA o a) Municipalidad Metropolitana de Lima ste aici tamblen se conoes Gomelring oe Norfolk debi “esa isla perdida en el océano Pacifico donde el legendario capitan Cook ~ 1 - el marino inglés James Cook-, en su segundo viaje en _ encontro = enormes y espléndidos bosques de esta especi inmediatamente al almirantazgo. zk on ce a nT) 3.-Calistemo Callistemon sp. El nombre cientifico de este arbol, proviene de la palabra: ‘* Callistemon, nombre genérico que proviene del griego y significa de x “estambres hermosos", aludiendo a lo espectacular de sus ' inflorescencias. Este arbol tiene su origen en Australia, Nueva Gales del Sur, Tasmania. Comtnmente conocido como, Calistemo, Limpiatubos, Arbol del cepillo, Escobillén rojo, Escobillén de botellas, Limpiabotellas. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Caracteristicas Generales del Calistemo.- + Arbol perennifolio que puede aleanzar 5 m de alto. * Presenta hojas lineales, lanceoladas, alternas de color verde grisaceo. + En primavera y verano aparecen unas densas espigas de brillantes flores rojas entre las hojas de color verde griséceo con aroma de limén, que tienen un tono rojizo de jévenes. * Esuna planta muy resistente y sirve para decorar terrenos muy pobres. Rane an Sern in Tiene tronco bastante ramificado y retorcido, ons Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de ee este drbol,- * Se establece en un suelo normal de jardin, que sea permeable (permitir paso de agua sin alterar su estructura interna). * Le va muy bien el sustrato Acido, fértil y bien drenado. * ‘* En climas frios es plantado generalmente en paredes orientadas al sur y <8 es oeste, dado que no soporta el frio en exceso. * El método de propagacién adecuado es el de estacas con hojas parcialmente maduras, las cuales enraizan con bastante facilidad en invernadero. ¥ Renee eerie itty i \ Las semillas germinan sin dificultad pero la descendencia 5 mut 'y muchas plantas no ofreceran flores ornamentales. * Se debe podar los tallos demasiado largos tras la floracién para ir dando forma a la planta. * Después de la fioracién de primavera deben podarse las florescencias para conseguir mejor floracién en otofio. « Es necesario regar con frecuencia en verano y muy poco en invierno puesto que sus necesidades hidricas disminuyen mucho durante las épocas frias. * Nole va bien el encharcamiento, * Debemos proporcionarle un sustrato acido y fértil si queremos que llegue a alcanzar su maximo esplendor. Uso paisajistico © Apreciado en jardineria por su singular floracién. '* Sus flores llevan el apodo de utensilios de limpieza, pero puestosenuna terraza o jardin se lucen impresionantes. + Es muy usado en disefio como punto central o focal del jardin. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA *. «Sus ramas colgantes crean una sensacion de ambiente Pag relajante. = %, eS * Sirve para decorar algunos terrenos pobres dénde otras no prosperan, Jake * “et ayudando al mejoramiento del suelo. mth oi Fitopatologia y enfermedades x * El Callistemo es sensible a la arafia roja, que se puede localizar facilmente por encontrar pequefias telas de arafia en toda la planta. >» * También es atacada por la cochinilla algodonosa, insecto que también < deja rastro bajo las hojas, dénde se puede encontrar pequefios botones os de algodén adheridos. Visca catny Usos populares ‘demas, la planta atrae también al pulgén. En cualquiera de estos casos la mejor forma de combatirlos es mediante productos caseros, de no surtir efecto existen productos especiales para el tratamiento de este tipo de plagas que se pueden encontrar en cualquier tipo de establecimientos especializados en jardineria, siguiendo las indicaciones » y dosis correcta Cualquiera de estas enfermedades y ataques de insectos se ven reflejados en el escaso desarrollo y falta de fioracién en esta especie arborea Posee una madera de color rojizo, fuerte y dura, con aplicaciones en la fabricacion de mangos de herramientas y piezas de embarcaciones. _ Curiosidades El nombre comiin viene dado por el parecido que presentan las inflorescencias con el tipico limpiatubos de escobillas. SERGREEC um SUSANA minty > e' Las flores son muy apreciadas por los colibries y picaflores, asi.com6" a. | por insectos que se acercan mucho por el néctar que estas producen a nT yT eae? ee 7 » 4, Casuarina Casuarina equisetifolia El nombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: é * kasuari, ya que sus ramas se asemejan al plumaje del ave casuario originario de Australia. * equisetifolia, se refiere en latin al parecido de sus ramillas con las hojas et de los equisetos. § Arbol nativo de Australia, Malasia, Polinesia. Comunmente conocido como, Casuarina, Pino australiano, Pino de Paris, Arbol de la tristeza, Casuarina cola de caballo. _ Garacteristicas Generales de la Casuarina % © Se trata de un Arbol siempreverde. $, © Puede alcanzar entre 20 y 25 m de altura. * Finamente ramificado. * Tiene numerosas ramillas verdes, parecidas a las aciculas de los pinos. * Posee una Copa de forma piramidal. * Tiene tronco recto y cilindrico. ‘* Su corteza es marrén grisacea, aspera y fisurada * De lejos tienen el aspecto de un pino, siendo a veces confundidos. * Posee frutos globosos, de alrededor de 1 cm de diametro. rt Eee as SY TT * Se reproduce bien por estaca , e 2 * Para un correcto crecimiento requiere un buen tutoraje cuando es joven. ‘© Vive de forma natural en climas aridos y semiaridos de zonas tropicales y subtropicales, en areas arenosas y ambientes salinos proximos a la costa. * Se acomoda a diferentes tipos de suelos aunque prefiere los arenosos y bien drenados ‘+ Se adapta a sustratos pobres e incluso con escombros. es eS Aa] SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Uso paisajistico * Es plantado para proteger el suelo y evitar la erosién, usado en ambientes costeros. : Ee * También se usa como pantalla para proteger del viento cultivos y zonas . urbanizadas, ya que sus finas y numerosas ramillas absorbe la energia ac edlica * En jardineria se utiliza como pantalla protectora contra el viento y para alineaciones en paseos. ya een Estos arboles sufren de podredumbre fungosa causada tabescens, que representa una causa importante de mortar * En nuestro pais se ve infectado por Armillaria sp. Y generalmente : Le .- presenta exudaciones de color oscuro lo cual es una reaccion ante infecciones causadas por virus y bacterias. * En lugares como Puerto Rico, es atacado por el gorgojo Coelosterna Peg scabrata que causa la muerte de los Arboles, pues barrena el interior de las raices. * Otros gusanos barrenadores dela corteza y madera son: Arbela tetraonis y Phassus malabaricus. é a1 TTT Municipalidad Metropolitana de Lima « La corteza de este arbol tiene mucho tanino por lo que es bueno para las diarreas. é « * Sus raices se han utilizado mucho para tratar el acné en la cara. Cx Curiosidades * De madera muy pesada dura se utiliza en construccién, y como combustible © Por su altura también son utilizados como cortavientos. * Usados para produccion de pasta de papel. Pawel | PARQUES DE LIMA ey Municipalidad Metropolitana de Lima + Arbol excelente para la obtencién del carbén de lefia. ‘* Sus hojas con el viento producen un sonido similar al de las olas del mar ep cuando se escucha desde la lejania. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA é ie 3) Municipalidad Metropolitana de Lima 5.Cedro Cedrela odorata i Elnombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: * Gedrela, diminutivo de Cedrus, por el parecido del olor de su madera: ‘© odorata, de la palabra odoro = perfumar, olfatear. El nombre de Cedro, fue dado por los primeros espafioles debido al aroma de la madera que recuerda al del cedro (Cedrus) Libano del viejo mundo. Cominmente conocido como, Cedro, Cedro espafiol, Cedro de Guayana. Arbol nativo de México a Bolivia, norte de Argentina, y el Caribe. Debido a su amplia distribucion en América tropical forma parte de la flora nativa de la mayoria de paises latinoamericanos, a excepcién de Chile. a 26 Et ae Senn VRE ey Caracteristicas Generales del Cedro.- * Arbol semicaducifolio que llega a desarrollar en’ ciudad una altura aproximada de 20 m. * Corpulento, de tronco recto y cilindrico. 37 rae TT nn enn * La corteza interna es rosada, fibrosa y amarga. * Su copa es redondeada y densa. * Sus ramas suelen nacer sobre la mitad de su altura. panes Municipalidad Metropolitana de Lima « Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol.~ * Se multiplica por semillas, teniendo un crecimiento de tipo medio. i sessiitt aie 4 ~ SERPAR nates OMe 11 WR 7, eee Pac *. «Poco exigente en cuanto a calidad de tierra aunque pretihalodat fértiles y profundos, goza de un potente sistema radical io rer TTT Po aren nats he - ney » «La semilla no necesita pretratamiento pero se consigue una germinacion. mas uniforme sumergiendo la semilla en agua por 24 horas antes de la siembra A an amr hn 7 # z . e\Crece ‘mejor mezclada con otras especies de arboles “perennes, lo que ademas reduce el riesgo de ataque del barrenador. x * Son importantes podas de limpieza durante los primeros dos afios. Para a dar la correcta forma y direccién al arbol SERVICIO DE PARQUES DE LIMA iy ~ “vienen los rebrotes, realizar una seleccion del mejor rebrote y eliminar los demas con tijeras podadoras. Uso paisajistico * Se planta en jardines como arbol ornamental, es muy imponente y sirve . > como eje central en diversos jardines de amplia extension SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Municipalidad Metropolitana de Lima Fitopatologia y enfermedades * El taladrador de las melidceas, Hypsiphyla grandella, taladra los brotes de arboles en los cedros (Cedrela spp.). acy Ser Prin mn Usos Populares * Succorteza es astringente, febrifuga y tonica. * La infusion que se obtiene del cocimiento de hojas, raiz, madera, y corteza se usa para bronquitis, dolor estomacal, problemas de la digestién, hemorragias, fiebre y epilepsia. Las semillas poseen propiedades verm ifugas (expulsa las lombrices intestinales). py ee ys eee ‘* La decoccién de sus hojas se utiliza popularmente como antirreumatica Curiosidades * Es arbol de gran fama en Centroamerica ya que de su madera se hacen las cajas de los puros habanos, también es utilizada en la fabricacion de chapas y confeccién de articulos tomeados. a7 se a a anit ae rim LN Ear ee TOT 1 El color de la madera es oscuro y de muy buena calidad. > ‘* Los indigenas utilizaban sus troncos ahuecados para fabricar canoas a at Ne ‘* El precio comercial de la madera es uno de los mas altos del mercado en todos los paises centroamericanos. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA En époea de floracién es visitada por las abejas pues es tin atcha te ‘especie melifera. La produccién de néctar del cedro es abundante si el = tiempo es favorable. Los arboles solitarios florecen copiosamente. camas de carretas, artesanias como joyeros, tableros de ajedrez, lapiceros, adornos tipicos, marcos para obras de arte, esculturas, vasijas, lanzas, flechas para arco. > “ * En El Salvador se usaba tradicionalmente para la fabricacion de las 4 Ceiba speciosa “a El nombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: a ‘© Ceiba, de su nombre vernaculo (Que aplica a la lengua o costumbre que - es propia de un pais o de una region) sudamericano. * speciosa, epiteto latino que significa "bella, magnifica”, que alude a sus hermosas flores. Arbol nativo de las regiones tropicales y subtropicales de Peri, bien desarrollado en Bolivia, Paraguay, sur de Brasil y norte de Argentina. Comunmente conocido como, Ceiba, Ceibo, Pochote, Palo borracho, Arbo! botella, Toborochi, Palo rosado, Algodonero, etc. Aon Caracteristicas Generales del Ceibo + Su nombre comtn se debe al engrosamiento que presenta en Ia parte media del tronco cuando su porte ya es grande, este recuerda una botella * El tronco puede llegar a los 2 m de diametro y puede almacenar agua, necesaria en épocas de sequia. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA * La cortéza es lisa y verde en ejemplares jovenes y rugosos ent siempre cubierta de grandes espinas que llegan hasta los 5 cm * Enos arboles grandes y de avanzada edad las espinas se pierden en la base del tronco y solo permanecen en las ramas. ; * Puede aleanzar de 6-12 m, pero no es excepcional llegar a mas de 20 m de altura. par Eon x * En Arboles jévenes, el tronco es verde debido a su alto contenido en clorofila, capaz de realizar la fotosintesis cuando faltan las hojas; con la edad se torna gris. SV caer z Pas Las ramas tienden a ser horizontales y también pueden estar cubiertas de aguijones. Hojas caducifolias (hace referencia a los Arboles o arbustos que pierden su follaje durante una parte del afio) compuestas de 5-7 foliolos (Divisién primaria, en forma de hoja, de las que forman una hoja compuesta de una planta) largos. * Elnéctar de sus flores es muy atractivo para los colibries asi como para las mariposas monarca que la polinizan. * Las flores de C. speciosa, son grandes, de color rosado y con centro a color blanquecino. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Posee Semillas parecidas a garbanzos negros, rodeados de una masa de fibra algodonosa, floja, parecida al algodén ola seda Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol.~ ‘* Se multiplica con facilidad por estacas y semillas que deben sembrarse frescas, pues pierden poder de germinacién con rapidez Pawel | PARQUES DE LIMA UDADPARATODOS < © sGeneralmente se encuentra en altitudes menores a los 1,000°metros + a sobre el nivel del mar. Fe j / ih & ‘* Requiere climas suaves, exposiciones bien luminosas y suelos de textura media, con un pH neutro o ligeramente acido. te 58 ae ace em TTT pes Se le encuentra en distintos distritos de Lima por ser una especie de bajos requerimientos y muy ornamental > j Uso paisajistico * Es una especie cultivada en mucha partes del mundo como ornamental, cs es comun de verlo y apreciarlo en parques, plazas y en grandes ze jardines. ya een ‘* ‘La abundante floracién que tiene en épocas de verano, lo convierte en Una especie ampliamente usada ya que es muy llamativo. i * Como especie ornamental es un magnifico arbol de sombra. at SERVICIO DE evista) * * “Es muy usado como Punto focal, puesto en centro de parqiies, en lugares de clima calido zp * Por su desarrollo, es un arbol que necesita un espacio adecuado. : i) aoe. Fitopatologia y enfermedades * Debido al bajo contenido de sustancias nutritivas, no presenta ataques significativos. Municipalidad Metropolitana de Lima Usos Populares * Su semilla es empleada para la produccién de aceite de comer y de jabones. a * Lapasta que queda de la semilla es utilizada para alimento de ganado. ee Curiosidades * Los desperdicios se muelen y trituran como material de relleno en la preparacién de mezclas fertilizantes. * La fibra de la ceiba es corta, suave, lustrosa y eldstica. Tiene gran demanda comercial, y se emplea para rellenar almohadas, cojines, colchones y atticulos de muebleria en paises como Guatemala. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA a « re *\ Por su! facilidad para quemarse se emplea en la fabricaéion de ‘explosivos y en piezas de pirotecnia * Su madera es de color marrén oscuro, blanda, liviana, poco durable y resistente. Se usa para trabajos caseros y embalajes. * En tiempos precolombinos, en algunas culturas tenia especial B importancia, pues los nativos acostumbraban celebrar sus ritos bajo el follaje de la ceiba, considerandolo arbol sagrado, Simboliza: Vida, perpetuidad, grandeza, bondad, belleza, fuerza y union Se ae STS TE ET 1 aimee aa ae SUSANA nt r Pieinsy! a eT, Eucalipto Eucalyptus globulus Elnombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: * Eu, significa bien, kalyptds, significa cubrir y hace referencia al opérculo as (Pieza, generalmente redonda, que sirve para tapar y cerrar ciertas aberturas en los seres vivos) que cierra el caliz en la flor. * globulus, significa redondeado, refiriendose probablemente a la flor o al & fruto. ‘Arbol nativo del sureste de Australia y Tasmania, se ha extendido por todo el mundo para su aprovechamiento industrial. Comiinmente conocido como, Eucalipto blanco, Eucalipto comin 0 Eucalipto azul. Rane an Arbol de hoja perenne. ‘+ Es.un arbol muy corpulento, con tronco grueso, recto y esbelto. © Su fuste llega a alcanzar los 2 m de diametro. ts + Requiere suelos algo humedos, que tengan buen drenaje. Requiere bastante luz. ) © En cuanto al suelo, no es demasiado exigente, asi que crecera en suelos de sustratos pobres, pero siempre manteniendo un buen riego. ¥* yf aN ean 9 Municipalidad Metropolitana de Lima PARATODOS > Por lo general en ciudad crecen entre 20-25 m de alto. * Las hojas maduras son estrechas, en forma de hoz y de color verde ‘oscuro brillante. ‘* Presenta una copa piramidal, alta. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA * Los frutos son lefiosos y miden de 1,5 a 2,5 om de diémetro, adquieren el aspecto de pequefias campanillas. En su interior acoge semillas, de forma alargada y de aspecto similar al de los pifiones. . Municipalidad Metropolitana de Lima ‘* Se multiplica por semillas. © Requiere un buen tutoraje cuando es joven. * Prefiere zonas frescas. ‘* No resiste el frio intenso y es sensible a las sequias prolongadas. § ‘* Prefiere suelos ligeramente acidos. ANY * Produce raices en todo el perfil de suelo, el enraizamiento es de varios ay metros de profundidad dependiendo estructura de estos. SV caer + “Es necesario regarlo de manera moderada, incrementando el agua en las épocas de calor, para que no sufra estrés hidrico, : + La época ideal para realizar la poda nunca sera durante el periodo de maximo desarrollo del arbol, para evitar la pérdida de savia y, por tanto, de energia. Una buena época sera a mediados 0 finales del invierno. ys eee Uso paisajistico aS © Se utiliza ampliamente como arbol de jardin. ¢ - ; > ‘ ie ce * Esta especie se ha utilizado historicamente como atboles de la calle, es pero estan consideradas inadecuadas por muchos gobiernos locales, z debido a su rapido crecimiento, tamafio maduro, agresividad de las va raices y su gran demanda hidrica es ee mmr in TT Municipalidad Metropolitana de Lima Fitopatologia y enfermedades * Se ve atacado por Gonipterus scutellatus, este gorgojo de origen : Australiano es ciertamente uno de los insectos que hasta ahora ha causado mayores dafios a las plantaciones de eucaliptos SERVICIO DE PARQUES DE LIMA sy a) Municipalidad Metropolitana de Lima * El Chancro de Botryosphaeria en eucalipto es una de las enfermedades = mas importantes en este género, esté causada por el hongo 4 Botryosphaeria dothidea. ot) einai ait VILLARAN iy sos populares * Tiene amplios usos conocidos medicinales. ; Su uso ha supuesto una gran ayuda para el control de! paludismo en Se muchas zonas de Asia, America del sur y el sur de Europa. ‘* Sus hojas contienen aceites que destilados se destinan a las industrias, quimico-farmacéuticas y de confiteria « Lashojas son anticatarrales, balsamicas y expectorantes - SERVICIO DE PARQUES DE LIMA ‘© Reduce los niveles de azticar en el plasma sanguineo, Curlosidades 7 and «Arbol maderero muy usado y conocido. * En California, miles de E. globulus se plantaron desde finales de 1800 en adelante, sobre todo por los hacendados como hileras de plantaciones de citricos, ya que protegen de los fuertes vientos de Santa Ana, en particular en el Condado de Orange. I ‘© Por otra parte, la capacidad de absorcion del agua, convierte a los ~~ eucaliptos en especies muy agresivas para el medio ambiente al transformar los ecosistemas por desecacion de la tierra donde se plantan. 3 mi ¥ ¥ fe ee eh ads Sa cars Por la rapidez de crecimiento, se puede encontrar cultivado en muchas ae regiones del mundo para la produccién de madera, fabricacion de pulpa x de papel y obtencién de aceite esencial. 4 Rane an Sern in fo » aw * “El espécimen mas alto conocido actualmente en Tasmania es 90,7 m de altura. + Es natural de Australia y de Tasmania, donde se pueden encontrar mas de 300 especies del género Eucalyptus. ener) (oe Pree i » 8. Floripondio ue Brugmansia arborea El nombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: = * Brugmansia, nombre genético otorgado en honor del profesor de ~ Historia Natural Sebald Justin Brugmans (1761-1819) * arborea, referido a los arboles. AN Arbol nativo de los andes en Perti, Chile y sureste de Brasil, pero distribuido por toda América del sur. Comtinmente conocido como, Arbol de las trompetas, Trompetero, Huacachaca, m Floripondio blanco, Floripondio, Trompeta del juicio, Estramonio. ot Caracteristicas Generales del Floripondio.- + Es.un pequefio arbol de hoja perenne. Presenta hojas con el envés piloso, de un color verde mate. a * Florece de verano a otofio, tiene flores aromaticas, colgantes de gran % tamafio, blancas o rosadas, dependiendo el lugar y el clima. En la selva ° central Peruana: Tingo maria y Huanuco, existen especies con flores de > diferentes formas de campana y tonalidades anaranjadas, rojas y marrones. SERPAR ‘nates rr SUSANA nt r Pr Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol.- + Se multiplica por semilla y por esqueje semilefioso * Prefiere la semisombra, hay que evitar el pleno sol, especialmente en jb clima calido. SERVICIO DE *° Exige suelo rico, drenado, fresco y seco en invierno. * Tolera sequia. © Sensible al frio. * Su mayor floracién se da en climas templados y en sitios calientes. 84 SS ey are UPB) ee Uso paisajistico * Se utiliza como omamental que esta presente en muchos jardines urbanos, por la vistosidad de sus grandes flores con forma de trompeta, colgantes, con un fuerte olor, que aumenta al anochecer. * Gusta de lugares luminosos pero no bajo la accién directa del sol; tampoco le va bien los lugares ventosos. Fitopatologia y enfermedades \ * ElFloripondio muestra varios ataques de parasitos ala vez, Por ejemplo, se observan agujeros producidos por orugas defoliadoras y Be también roeduras causadas por caracoles. * Ademas puede ser atacado por la arafia roja (Tetranychus telarius). Este Acaro hace que las hojas se muestren descoloridas, sin brillo, sin savia, sin vigor y a merced del resto de plagas oportunistas. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA = ss F oe ime x ae * Para controlar la arafia roja, se debe tratar cada thi RED AS al ejemplar con Acaricida, de Flores, y repetir el tratamiento desde entonces y de manera mensual, hasta el otofio. Usos Populares * Con sus hojas se elaboran cigarrillos antiasmaticos. Curiosidades ‘ * Esta especie contiene alcaloides con efectos alucinégenos y altamente ‘ peligrosos. F Debe tenerse cuidado con los nifios, simplemente chuparse los dedos después de haber tocado la planta puede resultar peligroso. nin nena Tsay Va & Hay que tener mucho cuidado, pues han sido utilizadas ¢on_ diversos fines, medicinal, ceremonial y religioso, algunos brebajes utilizados en brujeria llevaban extractos de esta planta, usados también en las ceremonias de los chamanes Algunas veces las plantas se ingieren por diversion ya que alcaloides como la escopolamina y atropina, sin embargo dada la variacion en la potencia de sus compuestos toxicos, el grado de intoxicacién es impredecible y puede ser fatal € + Enla selva Peruana se le conoce como Toe y es utilizado como cigariillo. en ceremonias rituales de chamanes por sus propiedades toxicologicas; esta planta se encuentra prohibida en ciudades del Pert: como Tacna. = Rane an Pens 9.. Ficus Ficus nitida : Elnombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: Ee Ficus, deriva del nombre antiguo otorgado en latin al higo. nitida, proviene de un epiteto latino que significa “de pequefias semillas’. El Ficus nitida es un arbol nativo desde el sur y sureste de Asia haste Australia principalmente en Malasia. / Comtinmente conocido como, Ficus, Ficus nitida, Ficus microcarpa, Laurel indio, Isla __ Verde, Aguja verde, Verde esmeralda, Hawaii, Ficus ' Ginseng ', Kin Men figura, efc. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Caracteristicas Generales del Ficus. Todas las especies de este género pertenecen a la familia de las Moraceaes y proceden de las regiones tropicales y subtropicales de todo el mundo. Esta especie arbérea llega a alcanzar en su habitat natural hasta 30m de altura en su edad adulta Tiene hojas gruesas, brillantes y cerosas, cada hoja de color verde ‘oscuro se estrecha en el extremo y se presenta en una forma oval La corteza es delgada, lisa y de color gris o blanco grisaceo, aunque manchas rojas y motas horizontales pueden ser vistas a veces tambien. Las ramas largas y verticales soportan las hojas muy gruesas que componen la corona del arbol. Tanto las flores como los frutos son pequefios y poco visibles. Las flores se encuentran al interior de una inflorescencia llamada sicono, la cual es similar al fruto del higo. _ Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol- we. ¥ * Se multiplica por semillas en primavera, por esquejes y acodos aéreos en verano. / * Requiere suelos fertiles y bien drenados. * Prefiere exposicién a plena luz o * Tiene un ritmo de crecimiento rapido. * Es una especie arborea de exposicion directa al sol, al instalarse en « lugares de semisombra es més susceptible a plagas y enfermedades. S Se debe dar podas de formacién los primeros afios. a ern Habito de crecimiento ancho, generalmente mayor que [a altura, de oy Jae = especialmente para los arboles adultos. Ee © La forma del arbol es de copa redonda. ' e é . * Es tolerante a distintos tipos de suelos pero siempre debe mantenerse - aireado y con ventilacién ™ <™% > ‘* Se debe realizar un abonado con compost en primavera. * Requiere un riego regular. ‘ ‘* En general es resistente al aire libre en temperaturas calidas de buena precipitacién Soporta bien los climas Mediterraneo, Subtropical arido y Tropical eens Ulta Uso paisajistico Arbol de sombra densa. a ie 9 + Arbol muy decorativo por su follaje verde brillante y por la forma de su copa. ase * Los ejemplares jévenes se presentan admirables como plantas de oramentacién para jardines que posean una luz intensa, cuanta mas luz reciba mayor es su capacidad para ramificarse. * Es un arbol ideal para ubicarse en parques y bermas centrales amplias, fs Be en sitios con grandes espacios, como patios amplios y grandes parques. f Se usa para establecer un estilo de Jardin Tropical. Se utiliza como arboles de boulevard en muchas ciudades Rane an * °Se utiliza en jardineria por la calidad de sus hojas y para la produccién de sombra. Tiene el inconveniente de levantar los pavimentos. Pa Fitopatologia y enfermedades * Se puede ver atacado y perjudicado por el pulgén, la cochinilla y la arafia roja. « Es.una especie atacada por la mosca blanea y por ende de fumagina. * La cochinilla puede ser un invasor ocasional que puede ser tratada con insecticidas apropiados. SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Usos Populares * Las hojas y la corteza tienen aplicaciones medicinales sobre heridas y magulladuras * En cuanto a sus usos, es comtinmente utilizada como lefia. Curiosidades * Este arbol se planta mucho en las calles de México y Peru, pero se debe tener presente que su fuerte sistema de raices perjudica los mantos acuiferos del subsuelo. a ern * Es considerado una de las principales especies invasoras en Hawai, § Florida, Bermuda, América Central y América del Sur, debido a su rapido crecimiento y su facilidad para brotar en superficies con poca tierra como rocas y grietas. * Esta especie posee el record mundial de géneros y especies epifitas sobre un arbol. * Ficus nitida se ha distribuido ampliamente como planta omamental y es uno de los arboles de las calles mas comunes en climas calidos. + Ennuestra ciudad se debe tener mucho cuidado por las especificaciones técnicas que cuenta esta especie arbérea y los posibles problemas que nos puede ocasionar a futuro. * Debe ubicarse alejado de la casa, edificios u otras construcciones, puesto que crea un sistema radicular muy fuerte que lo levanta todo. * La mayoria de los mas de 600 tipos de Arboles ficus son tropicales y de =F hoja perenne. * Es quizas junto al otro miembro del grupo el Ficus benjamina, de los mas populares y mas utilizados en jardineria, ademas son faciles de encontrar en comercios de jardineria, SERVICIO DE PARQUES DE LIMA Para otfas localidades, es una plaga invasora que a menudo.at = con destruir otras plantas a su alrededor. * Sus hojas combinadas crean un toldo o corona gruesa que no permite que ninguna otra planta crezca bajo el arbol © Sus ramas producen un latex color blanquecino. * Se debe fomentar un buen plantado para conseguir raices profundas en torno a las areas pavimentadas debido a que los Ficus en general : pueden desarrollar una extensa matriz de raices superficiales. rt Eee as SY TT 10. Grevillea - Grevillea robusta ¢ El nombre cientifico de este Arbol, proviene de las palabras: * Grevillea, en honor del botanico inglés Charles Francis Greville (1749- 1809), uno de los fundadores de la actual Royal Horticultural Society fundada en Londres — Inglaterra en 1804. * robusta, del latin robustus-a-um = robusto, en alusion a su porte y crecimiento. Arbol nativo de Nueva Guinea y Australia. /Comtinmente conocido como, Pino de oro, Arbol de fuego, Roble australiano, Roble sedoso, Grevillea. rt Eee as SY TT Dan * __ Caracteristicas Generales de la Grevillea- © Grevillea robusta es un arbol de porte piramidal. & ‘* De un tipo de follaje que permanece siempre verde. ‘ at © De 15-25 m de altura, pudiendo llegar a los 40 m de altura en su lugar de origen. : a * Sus flores se presentan en racimos. ‘* Notienen pétalos. ‘+ Florece desde inicio de primavera hasta mitad de verano. : ‘© Con una‘copa mas o menos cénica y un tronco recto y fuerte de hasta 4 m de diametro. ‘* Con la corteza gris4cea o marron oscuro, asurcada y fisurada verticalmente. Ramillas angulosas. Pawel | PARQUES DE LIMA 9 Municipalidad Metropolitana de Lima > ¢* Hojas alternas, de color verde oscuro brillante por el haz RAE de pelos sedosos, y con el nervio medio resaltado, por el envés ES ‘* Flores muy nectariferas. e Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este drbol.- * La Grevillea necesita un suelo acido o neutro con humus o mantillo. ot > ‘* Se multiplica por semillas, que se deben recoger en cuanto maduran, pues son dispersadas por el viento en pocos dias, ‘© Laplantacion es conveniente realizarla en Abri-Mayo. ‘+ También se multiplica por esquejes de madera nueva y con frecuencia se utiliza como portainjerto de otras especies y variedades que actualmente se ofrecen en el mercado, aportandoles rusticidad y mayor porte * El riego sera normal a lo largo del afio y se reducir bastante en la NM época fria, vigilando que no se seque el sustrato. " SERVICIO DE | PARQUES DE LIMA “Precisan de una ubicacién soleada y protegida del frio, pues no tolera menos de 5°C; su temperatura ideal esta entre los 15-25°C._ as « Arbol que tolera condiciones adversas y periodos de sequia, la ©. perjudican los suelos pobres y mal drenados. oo ‘© Tiene un crecimiento rapido. * Se puede abonar cada 15 dias con fertilizante mineral durante la época de floracion para favorecerla. 4 ‘© Tampoco tolera bien una polucion excesiva ing + Sumadera es de buena calidad y tiene ciertas aplicaciones. OTS nt a by . Uso paisajistico ‘ © Se utiliza aisladamente. : * Con fines ornamentales es utilizado como punto focal en amplios - jardines de interior y como arbol de jardin es usado para crear barreras = naturales. # > e a ern ee * “Hay que tener en cuenta su gran desarrollo para evitar plantarlo cere: de edificaciones o de otros arboles. t e __ Fitopatologia y enfermedades * No suele ser atacada por las plagas habituales del jardin, es una especie muy resistente. - Usos y Curiosidades = * Alas personas con piel sensible puede ocasionar dermatitis de contacto. : 107. is i - ee SS ey aera Me oe Zi Posee ton madera ‘ ae ag “rosadas muy suaves y puntos de luz al lustrarse, que confieren un jaspeado brllante a los productos elaborados, este aspecto la asemeja a los robles europeos y americanos y en varios lugares se la conoce como Roble Australiano. ‘I * Se usa para ebanisteria por su resistencia a la pudricién, en toneleria, para muebles y en la elaboracién de instrumentos musicales como guitarras. SV caer ARATODOE ry ate! ye En uno'de los arboles que mejor se adapta al viento, su ‘noi “varios paises es "pino silbador" por esta caracteristica. an mmm nt Tn 3) Municipalidad Metropolitana de Lima 1.- Higuera Ficus carica El nombre cientifico de este arbol, proviene de las palabras: * Ficus, hace referencia al nombre antiguo de la higuera. * carica, alude a Caria; antigua comarca de Asia occidental donde dicho arbol se cultivaba abundantemente. Arbol native de Asia Comiinmente conocido como, Higuera, Figuera, etc. 110 a TST nn Pe Caracteristicas Generales de la Hiquera~ < + Lahiguera se trata de un arbol muy ristico, resistente a las condiciones i adversas y de sombra. Be + Arbol caducifolio. + Alcanza una altura de entre 4 y 6 m aproximadamente. * Las Ramas salen de un tronco rugoso, retorcido 0 inclinado, y a escasa altura del suelo, suelen ser macizas, retorcidas o dobladas. * Gorteza grisacea y rugosa que al herirla deja salir un liquide lechoso. + Hojas asperas al tacto. * De copa densa, redondeada o achatada, a veces ramificado desde suelo dando aspecto de arbusto. Paneer iit | “Las hojas son grandes, de 12-20 cm de largo por 10-15 1 ebae “profundamente lobuladas, formadas por 3-5 ldbulos, con el borde ‘ondulado de forma irregular; son de color verde oscuro por el haz, verde mate en el envés. e f= ‘* Sus flores son pequefias y se encuentran en gran numero en un interior < ‘camoso, llamado higo. Especificaciones técnicas para el cuidado y establecimiento adecuado de este Grbol.- ‘© Se multiplica por esquejes. Resistente a la sequia, a la salinidad y a condiciones adversas. a HB oe aie Rs | SS ey aera Me Soporta bien el clima calido. * El desarrollo de sus raices puede llegar a mover el suelo donde estan situadas, se debe realizar de correcta profundidad el hoyo al ser plantado Uso paisajistico e Se encuentra normalmente como ejemplar aislado.

You might also like