Mecanica de Fluidos Elementos de La Teoria Del Fluido Perfecto y Aplicaciones Julio Borghi PDF

You might also like

You are on page 1of 33
FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DE LA REPUBLICA Notas para el curso ELEMENTOS DE MECANICA DE LOS FLUIDOS Elementos de la teoria del fluido perfecto y aplicaciones Julio Borghi (LM.F.LA.) 0101 mnt conecciones 0 sugerncias ‘eros@ceitng.eduy ‘naptiwwncoting eciary Notas para el curso ELEMENTOS DE MECANICA DE LOS FLUIDOS Elementos de la teoria del fluido perfecto y aplicaciones Julio Borghi Profesor Agregado del Departamento de Mecanica de los Fluidos Instituto de Mecanica de los Fluidos e Ingenieria Ambiental (I.M.F.I.A.) 2010 Colaboré en la preparacion de este material didactico el docente del IMFIA: Gabriel Usera INTRODUCCION. El objeto de estas notas es efectuar una introduccién meramente informativa de los dos modelos mas usuales de fluidos perfectos, sin pretender resolver, por utilizacién directa de sus ecuaciones y condiciones de borde, ningiin problema de movimientos de fluidos. Luego se demostrarén algunas consecuencias conocidas pero centrales tales como los teoremas de Balance de energia mecdnica y de Bernoulli. Los mismos se utilizarén en la resolucién de un conjunto seleccionado de ejercicios, Finalmente las herramientas teéricas consideradas se aplicaran para el estudio de ciertos fenémemos elementales de movimientos de fluidos reales, efectuando eventualmente alguna observacién sobre el grado de aproximacién de las mismas. 1) LOS MODELOS DE FLUIDO PERFECTO. La caracterizacién del comportamiento mecénico intemo de un fluido perfecto es muy simple: en cualquier movimiento, el material no soporta tensiones tangenciales en ningén plano que pase por cada punto P de la regién H(t), ocupada por el fluido en el instante t, para todo t. Esto significa que, en todo par (P,t), la tensién f(P,t), en una superficie S que pase por P, con normal ns(P), es de la forma @ f5(P.1) = -p(P,t) ns(P) El valor: p(P,t), es la presién que tiene el fluido en el punto P e instante t (esta presion también denominada presién absoluta se admitira que es siempre positiva). Las ecuaciones globales de balance mecdnico para el fluido perfecto son equivalentes a la ecuacién dinémica puntual de Euler-Cauchy: dv Q) = pF -Vj @ Pa? Pp La ecuacién (2), junto a la de balance de masa, en general no determinan el movimiento, la distribucién de masa y los esfuerzos internos para un fluido perfecto cualquiera, atin suponiendo que ¢l campo de fuerzas de masa F y las condiciones de borde sean datos. Son necesarias hipétesis adicionales las que conducen a considerar, principalmente, dos modelos mecanicos de fluidos perfectos. El fluido perfecto compresible barotrépico. En este modelo el fluido perfecto se supone homogéneo y dotado de una funcién constitutiva propia de cada fluido que relaciona la presién y la densidad en todo par (P,), para cualquier movimiento del fluido. Si se designa con n a dicha funcién, supuesta invertible y con derivada continua, se escribiré entonces: @ — p= nlp), Sbien: p = 1). Las (3) expresan abreviadamente que, dado cualquier movimiento del fluido, se cumple: @) —-VteR, VPEH), PPO = neo), PRA) = n'PPs). Es usual cambiar de notacién y escribir simplemente: =p, y 1" = p, por lo que las (3) se escriben ahora: @ P= p(p), dbien: p = p(p). El sistema de ecuaciones puntuales que rige el proceso mecénico de un fluido perfecto barotrépico esté constituido por la ecuacién puntual de balance de masa, la ecuacién de Cauchy y la relacién constitutiva (4): dp ) Papv.vy =0 De TO) © jn oo ii — = pF - VI i) PaO Pp iii) ~~ p = ple) Si la fuerza de masa F es dato, las funciones a determinar son: (v,p,p), y el sistema (5), junto a convenientes condiciones iniciales y de borde, deberia ser suficiente para obtener una solucién, eventualmente iinica, de los campos a determinar. EI fluido perfecto incompresible. En este modelo el fluido perfecto se supone homogéneo y con densidad constante po , para todo par (P,t), cualquiera sea el movimiento del fluido, lo cual es una hipétesis fuerte de incompresibilidad (Seria més preciso decir que el fluido se supone uniformemente incompresible). En contraposicién, no hay restricciones respecto al valor de la presién: p(P,t), el cual en un punto e instante dados puede ser arbitrario, Por tanto mo existe ecua constitutiva para la presién en el modelo de fluido perfecto incompresible. El sistema de ecuaciones diferenciales que rige el proceso mecénico de un ‘luido incompresible es: i) YWw=0 © dv ~ = pF -V; i) Peay = Pe P El proceso mecénico queda determinado ahora, si F es dato, por el par (¥,p). Condiciones de borde ¢ iniciales, La condicién de borde cinematica mas usual consiste en una superficie fija o mévil de movimiento conocido, que constituye parte de la frontera de la regién H(t) ocupada por el fluido en el instante t, y tal que las particulas de fluido en contacto con dicha superficie no la pueden abandonar ni atravesar, aunque pueden deslizarse sobre ella, lo que es compatible con la ausencia de frotamiento en cl material. o/” Si la superficie S. es fija, y v(P,t) es la velocidad de la particula de fluido que ocupa una posicién cualquiera P de S, se vest) asumiré que v(P,t) es tangente a S en P, esto es, si m es un vector unitario normal a S en P, entonces la condicién de borde cinematica, denominada condicién de no atravesamiento, es: e] So (1) —VteR, VPeS,, —-v(P,).n = 0 Si la superficie S(t) es mévil, sean vs(P.t) y v(P.}), respectivamente, las velocidades, en el instante t, de un punto cualquiera P de S(t), y de la particula de fluido que ocupa la posicién P en t. Entonces: (v(P,t) ~ vs(P,t)), expresa la velocidad relativa del fluido en P, respecto de la superficie S(t). La condicién de borde cinematica establece ahora, generalizando (7), que dicha velocidad relativa es tangente a la superficie S(t) en P, esto es, si n es un vector unitario normal a S(t) en P, entonces: 8) VteR, VPES), (W®,t)-vslP,t)).n = 0 (vs(P,t) dato) Otras condiciones de tipo cinemético consisten en el conocimiento del caudal que atraviesa, en cada instante, una seccién dada; en el dato de la velocidad itética o velocidad a limite, para r — ©; 0 bien en el conocimiento de la cireulacién -ve(P,t) del campo de velocidades en alguna curva determinada. (Pt) Las condiciones de borde dinémicas pueden ser més complejas y consisten, en general, en la existencia de una superficie S(t) no conocida, que es parte de la frontera de H(t), y S(t) en la cual la presién es un dato, debiéndose cumplir ademds la condicién de borde cinemético (8), aunque Ys ahora no es un dato. Las condiciones iniciales consisten en el conocimiento, en el algiin instante dado te, de los ‘campos de velocidades, densidades y presiones, en dicho instante, los cuales deben verificar las condiciones (5) 6 (6) para un fluido compresible barotrépico y para un fluido incompresible respectivamente. Estas condiciones iniciales son innecesarias cuando se buscan soluciones estacionarias de los procesos mecanicos estudiados. Observaciones: a) Los modelos de fluido perfecto incompresible y de fluido perfecto compresible barotrépico no agotan todos los comportamientos de fluidos perfectos. Asi por ejemplo si un gas de friccién despreciable se mueve en una zona donde la temperatura tiene fuertes variaciones, entonces es usual utilizar para la presién una ley del tipo: p = f{p,T), lo cual muestra que se trata de un fluido perfecto no barotrépico. La teoria que trata estos comportamientos es la termodinémica, la cual comprende no sélo a los fenémenos mecénicos sino también a los de tipo térmico, por lo que se trata de un modelo ms general que las dos mencionadas anteriormente. b) En estas notas no se verin ejemplos de resolucién de los sistemas de ecuaciones diferenciales (5) 6 (6), con condiciones iniciales y de borde dadas, ni mucho menos métodos de resolucién de los mismos (cuando existen), En cambio se verén algunas consecuencias relevantes de la ecuacién dindmica de Euler—Cauchy (2), y eventualmente de los sistemas (5) y (©, que, al ser aplicadas en casos simples de movimientos de fluidos, permiten obtener informacién importante y a veces suficiente de los mismos, Tl) BALANCE DE ENERGIA MECANICA. Se tiene un fluido perfecto que describe un movimiento bajo la accién de fuerzas de masa y de contacto. Sea H(t) la regién ocupada por el fluido en el instante t, y se considera la porcién de fluido que ocupa, en dicho instante, la regién D (Dc H(t) ). Las fuerzas de masa que actéian sobre dicha porcién, cuyo campo de densidades es F(P,t) en D, suministran una potencia igual a: foray. A su vez las fuerzas de contacto que actian sobre la frontera de D: 4D, y determinadas por el campo de tensiones: -p(P.t) m, suministran una potencia igual a: J(-pn).vaA.. En suma, la potencia mecénica total suministrada a la porcién que ocupa_D o en t es, pordefinicién: Pot(D,t) = forywav + fcpayvaa 3 a Por otro lado, la energia cinétiea del fluido que ocupa la regién D en el instante t es, por definicién: E(D,t) = foev'av. El siguiente teorema vincula estas dos magnitudes. Teorema de balance de energia mecénica: Dado un movimiento de un fluido perfecto y una porcién cualquiera de fluido que ocupa, en 1 instante t la regién D, se cumple: ©) VteR, VDCH®, —Pot(D,) = 45.0, 1) + F-pevyyav 3 o también: (0) VteR, VWDCH(, Jomvav + fom = 4 {eoor'ev + Ir p(V.v) dV Demostracién: La potencia de las presiones se transforma del siguiente modo: Jcpm.vda = [(-pv).nda 3 Jv.ceyav ia Ep). -pv.»))av e é B 3 La igualdad (a) se debe a la aplicacién del teorema de la divergencia al vector: (py); para la igualdad (b) se aplicé 1a identidad: V.(au) = (Va).u + o(V.u), valida para un campo escalar diferenciable @ y un campo vectorial diferenciable u. Para la potencia mecénica total suministrada a D, se tiene entonces: Pot(D,t) = {lor- Up).v — p(V.v))d’ Vv = 5 ha ae p(V.v)dV = fo si) sv") ay 4 fs p(V.v)dV Por Pav + fr (V.v)dV > En la inualdad {@) se utilizé 1a ecuacién de Euler-Cauchy (2); en la igualdad (b) se usé la formula: © apes pae La demostracién est4 terminada, Ill Observaciénes: a) En la demostracién del teorema anterior, ademas de transformaciones matemiticas, se utilizé de modo central la ecuacién de Euler-Cauchy en su versién general (2), por lo que el resultado obtenido vale para movimientos cualesquiera de fluidos perfectos, atin los que escapan a los considerados en los modelos del fluido incompresible y del fluido compresible barotropico. b) Si comparamos la ecuacién (9), de balance de energia mecénica para una parte de un fluido perfecto, con el balance de energia mecénica para una particula puntual eon masa, se observardn analogias y diferencias. En el caso de una particula material de masa m, que describe un movimiento con velocidad v, sometido a una fuerza total aplicada igual a F, se tiene para la potencia suministrada: Pot = £.v =(por Newton) = m(dv/dt).v = (m/2)(dv"/dt) = dEJdt, con: E, = mv’/2. Se observa que en la particula con masa la potencia mecénica total suministrada se destina al incremento de energia cinética, por unidad de tiempo. En cambio en la porcién de fluido perfecto dicha potencia se destina en parte al incremento de energia cinética por unidad de tiempo, pero otra parte se utiliza en la deformacién del fluido. Para analizar mas esta iiltima, obsérvese que la potencia por unidad de volumen utilizada en la deformacién es: -p(V.v). Se tiene ademas que: (V.v)(P,1) = V(Q,t)/V(Q), es la velocidad de dilatacién volumétrica, por unidad de volumen, en el instante t, para una regién Q de didmetro “pequefio” que rodea a P en t. Como la presién p se supone positiva, se obtiene que: 1°) si (V.v)(P,t) < 0, esto es hay contraccién volumétrica en (P,t), entonces la potencia “de deformacién” por unidad de volumen es positiva en (P,t), y el fluido necesita suministro de energia mecénica extema para contraerse; 2°) si (V.v)(P,t) > 0, lo que implica dilatacién volumétrica en (P,t), entonces la “potencia de deformacién” por unidad de volumen es negativa en (P,t), y el fluido entrega potencia mecénica a su exterior al dilatarse. Las consideraciones anteriores conducen a denominar potencia de compresién para la parte de fluido que ocupa la regién D en el instante t, a la integral: f- p(V.v) dV. 3 Conservacién de la energia mecanica. a) Movimiento incompresible. Si el fluido describe un movimiento incompresible, y como caso particular un movimiento rigido, entonces la potencia de compresién es nula y el balance de energia mecénica se escribe simplemente: (1) Pot (D,) = 42.0, ) La analogfa con el balance de energia mecénica a la particula con masa es ahora completa. En este caso la totalidad de la potencia mecdnica sumistrada se destina al incremento de energia cinética por unidad de tiempo. Puede decirse ahora que Ja igualdad anterior expresa que existe conservacién de energia mecanica. Observacién: En el caso de un fluido incompresible y en relacién con el balance de energia mecénica, es posible trabajar con un campo de presiones p’ que difiera del campo p, en cada instante t, en un valor constante pa(t), esto es: p'(P,t) = p(Pt) - pult), (esto es frecuente cuando p, es la presién atmosférica, siendo entonces.p? la presién manomeéiica). En efecto, en la ecuacién (10) si se cambia el campo p por el campo p’, la potencia de compresién no se altera porque es nula en ambos casos; en cuanto a la potencia de las presiones se tiene: formevaa = fcpavaa - Jcp.mvaa = fcpavaa +P, frend = fcpmwvaa, ® a 2 » ® a ‘ya que, por la incompresibilidad: fonda = fyvav =0. ® > En consecuencia sigue valiendo la igualdad (10) con el nuevo campo de presiones. b) Movimiento de un fluido compresible barotrépico. En este caso, en que se dispone de la relacién: p = p(p), se trata de calcular la potencia de compresién por unidad de volumen: ~p(p)(V.v), usando la ecuacién de conservacién de la masa: dp/dt + p(V.v) = 0. Se tiene asi v.v)= POP) dP _ V) dt p> dt (9) dp _ d “pptu), 8010) Sendo: = Pm ad Pade du = p=] 5 siendo: oo= Fe La potencia de compresién resulta entonces: d d freee = Joograv = a Pov = La integral: Ege(D.t) = fooipyav, puede considerarse como una energfa de deformacién } (similar a la que se considera en los cuerpos eldsticos), siendo o(p) la energia de deformacién por unidad de masa. La ecuacién de balance de energia mecanica para fluidos barotrépicos se escribe asi: a2) Powd,t) = 46,00,)+ 42,.00,0 edt dt La igualdad anterior expresa que en los fluidos perfectos barotrépicos también se conserva la energia mecénica, ya que toda la potencia mecdnica suministrada a una parte cualquiera de fluido se destina al incremento, por unidad de tiempo, de sus energias cinética y de deformacién. (En el caso conocido del gas ideal a temperatura constante, la ley barotrépica es: p =(RT)p. La energia de deformacién por unidad de masa es: o(p) = s—du = (RT) Log(p/p.). w No es dificil comprobar que aqui, o(p) coincide con la energia libre o funcién de Hemholz por unidad de masa, a temperatura constante ). Observacién: por lo anterior, en los modelos de fluidos perfectos incompresibles o compresibles barotrépicos existe conservacién de la energia mecdnica. Ya se ha dicho que dichos modelos no agotan todos los comportamientos mecéinicos de los fluidos perfectos. Si un gas compresible se mueve en una regién donde existen fuertes gradientes térmicos, su comportamiento no puede ser aproximado por ninguno de los dos modelos anteriores. Para un movimiento de dicho gas es muy presumible que no exista conservacién de la energia mecénica, debido a los fuertes intercambios de energia calorifica. Para dicho gas seguird rigiendo la ecuacién (9), si bien no se la podré expresar en la forma (11) 6 (12) que son leyes de conservacién; esto es el fluido no se inscribe bien en los dos modelos considerados al principio. En cambio existird conservacién de la energia desde el punto de vista de la termodindmica pero seré necesario considerar los intercambios de energia calorifica y la existencia de la energia interna para vincular magnitudes mecénicas y termodinamicas en el llamado primer principio que es siempre un principio de conservacién de la energia, si bien no necesariamente mecénica. Balance de energia mecnica cuando las fuerzas de masa provienen de un potencial univalente estacionario. Un caso particular de balance de energia mecénica para un fluido perfecto tiene lugar cuando se supone que existe un potencial univalente estacionario U para el campo de fuerzas de masa, esto es cuando: F(P) = -(VU)(P). Se tiene entonces, aplicando a la funcién escalar U la relacién que vincula derivada total con derivada local : 2 = oe +(VUpv = 0- Fv La potencia de las fuerzas de masa se calcula ahora asi: -Fyv. dU {onwa =- Pav = donde: E,(D) = fpUdV, es, por definicién, 1a energia potencial del fluido que ocupa la regién Dent. La ecuacién de balance de energia mecénica (10), en este caso, se transforma en: dy 4 (13) VteR, VDCH(t), Jove da= fesor'av +k fovav + fF p(V.v)dV > o 6 bien: (14) VteR, VDC H(t), Jcpayv aa ae E,(p,1) +4 E,(D.1) + f-pcvvyav a dt at 3 Ejemplo de aplicacién. El tubo en U de la figura contiene en su interior un liquido cuyas oscilaciones se quieren estudiar. Se hardn diversas hipétesis simplificativas al respecto: 1°) El tubo supuesto fijo, tiene sus dos ramas verticales abiertas superiormente a la atmésfera de presion po. La seccién normal del tubo es constante de area A y didmetro despreciable frente a la longitud de la zona ocupada por el fluido. 2°) El fluido se supondré incompresible de densidad p, ocupando por tanto un tramo de volumen constante y longitud L dentro del tubo, y ademés se supondré perfecto (ésta es la hipdtesis més fuerte ya que supone despreciar el rozamiento en una zona de pequefio espesor). La velocidad del fluido se supondré uniforme en cada seccién y tangencial al tubo (esta hipétesis es compatible con la condicién de borde de deslizamiento para un fluido perfecto). 3°) La tinica fuerza de masa que acta es la debida el campo gravitatorio supuesto uniforme: g=—gk. Se quiere estudiar el movimiento del fluido dentro del tubo y suponiendo que nunca abandona Jas dos ramas verticales del mismo. Se elige el origen de cotas en el plano que contiene las superficies libres del fluido cuando esta en reposo. Sea D(t) la regién ocupada por el fluido en el instante t. Se determina dicha regién por Ia cota h(t) de la superficie libre (2) de Ia rama derecha del tubo. Puesto que la fuerza de masa proviene de un potencial estacionario univalente: g = ~V(ez), se trata de utilizar la ecuacién de balance de energia mecénica en la forma (14), aplicada a la porcién total de fluido, ocupante la regién D(t). La velocidad del fluido en la superficie (2) vale: h(t)k. Por la incompresibilidad del fluido, en cada seccién del tubo la velocidad vale: v = h(t) ¢, siendo t el vector unitario tangente a las generatrices del tubo en dicha seecién, y orientado de (1) hacia (2). La potencia de contacto (primer miembro de (14)) se descompone en tres integrales de superficie correspondientes a las secciones (1) y (2), ¥ & la superficie lateral (SL). Se tiene asi: fcpmvda = [pm.vdA + [Cpmvda + [(-pn).da » o @ wo En la seccién (1) se tiene: p = pp, n=k, v=—h(t)k; luego: cpm.vaa =p, h(a. fi Ena seccién (2) se tiene: p=pon=Kk, v= h(t)k; luego: {(-pm).vdA = —p,h(QA- @ En la superficie lateral (SL) los vectores: (-pn) y (i(t)€) son ortogonales, por lo que: cpm.vaa = 0. ca) En resumen, se tiene: J(-pn).v aa = p,h(t)A — p,h(t)A +0 = 0. ® En el segundo miembro de (14), el sumando de la potencia de compresién es nulo puesto que: V.v = 0 (fluido incompresible). Laccuacién (14) se reduce a: (*) LEO + £8,(D.0 =0 Puesto que D(t) es una regién material, de lo anterior se deduce: E.(D,t) + E,(D,t) = ca Se obtuvo asi una preintegral del movimiento que ademés expresa la conservacién de la ‘energia. S6lo faltan calcular las energias cinética y potencial: Para la primera se tiene: Ex(D,t) = f()ph?dV = ()ph*V(D) = (4)ph7 AL b Para el célculo de la energia potencial del peso se puede proceder del siguiente modo. Se supone h(t) > 0, y se consideran: la regién Do ocupada por el fluido cuando esta en reposo; el cilindro D2 de la rama derecha del tubo comprendido entre las cotas: z= 0, y z=h; yel cilindro D) de la rama izquierda del tubo comprendido entre las cotas: 2~-h, y 2= 0. Puesto que: E,(D,t) = Joezav. y Ia integral es aditiva, por tenerse: D = Dy + D2~Di, ° resulta: E(D) = foezdV + JpgzdV - [pgzdV = Ep + (pgAh)h/2 - (pgAhy(-h/2) = Bo be o = E, + pgAh’, (Las energias potenciales de los cilindros (2) y (1) se han calculado simplemente multiplicando sus respectivos pesos (entre paréntesis) por las cotas de sus baricentros. Todo este célculo fue realizado suponiendo h(t) > 0; si h(t) < 0, hay que rehacer los célculos procediendo en forma similar y se llega a la misma formula). Sustituyendo los célculos realizados en la ecuacién (*) se obtiene: (**)— (A)phPAL + pgah? = C* En la ecuacién anterior la constante se puede determinar si se conoce, en un instante dado t, la configuracién, esto es h(t), y la velocidad, o sea h(t). Por derivaci6n respecto al tiempo, y simplificacién conveniente, de (**) se obtiene: (ee) Lh+2gh = 0 Ejercicio 1). El sifon de Ja figura contiene un fluido supuesto perfecto ¢ incompresible de densidad p, el cual ocupa una longitud L dentro del tubo, cuya seccién es constante de area A y diémetro pequefio frente a L. El liquido esta incialmente en reposo en la configuracién de la figura con el nivel en la rama derecha inferior en un valor b al de la rama izquierda, En un instante dado se libera el sistema. Admitiendo que el liquido no abandona las ramas verticales, abiertas inferiormente a la atmésfera, se pide: a) Hallar, usando el balance de energia mecénica, la ecuacién diferencial que gobierna la cota del extremo del Iiquido en Ia rama izquierda, b) Hallar el tiempo que tarda el liquido en llegar al extremo superior del tramo recto, de cota H, y la velocidad del liquido en dicho instante. Datos: p, b, H, L, A. Ejercicio 2)- Un tubo contenido en un plano vertical tiene un tramo AB en forma de % de circunferencia de radio R_y dos tramos rectos abiertos a la atmésfera. El drea de la seccién del tubo es A y su didmetro es pequefio frente a R. El tubo contiene un liquido supuesto perfecto ¢ incompresible de densidad p, que ocupa en su interior una regién variable D. El fluido ocupa inicialmente todo el tramo circular y parte del tramo recto vertical del tubo (ver figura) y, durante su movimiento, no abandona la rama vertical, manteniendo Ilena la rama circular del mismo. Utilizar Ia ecuacién de balance de energia mecénica aplicada a D para hallar la ecuacién diferencial que verifica la funcién x(t), que determina el extemo del fluido en el tubo horizontal. El liquido se libera en reposo a partir de Ia configuracién de la figura. Comprobar que el movimiento del liquido es oscilatorio entre extremos que se determinardn y con un periodo que se hallaré, Datos: p,R, A. 10 I) BERNOULLI En esta seccién se supondrd que el fluido cumple las hipétesis de alguno de los dos modelos considerados al principio, esto es que es perfecto, incompresible o compresible barotrépico, y ademas que las fuerzas de masa se suponen provenientes de un potencial U (P,), univalente pero no necesariamente estacionario. En el caso compresible barotrépico, con: p = p(p), la ecuacién de Euler-Cauchy (5)ii), se escribe: ee Vp dt PtP) Ahora se introduce la siguiente funcién auxiliar de la presién: , 1 a! Wp) = [—~ ,, (22) VPeT, HP)=C(T) @ vPeT, (F +u4 fi Jo = cD p Demostracién: Por ser estacionario el movimiento, toda trayectoria es una linea de flujo para cada instante. Si se aplica (18) entre dos puntos cualesquiera de T', se obtiene el resultado establecido, iil Observaciones: a) Como lo indica (22), en el caso estacionario, el valor constante de la energia especifica depende de la trayectoria T. b) Es usual denominar trinomio de Bernoulli a la energia especifica, ©) La constancia de la energia especifica en cada trayectoria, en el caso estacionario, expresa también la conservacién de la energia mecénica para cada particula, en el movimiento del fluido. Ejemplos de aplicacién: 1°) El estudio de las oscilaciones de un fluido, supuesto perfecto © incompresible, en un tubo en U fue estudiado anteriormente utilizando el teorema de energia mecénica. Se trata de resolverlo por aplicacién de la ecuacién integral de Bemoulli (18). En un instante genérico tse elige como linea de flujo C una “paralela” a las generatrices del tubo (ver figura) con extremos en las secciones (1) y (2). Es necesario orientar esta curva. Se ha elegido en este caso la orientacién desde (1) hasta (2) por lo que el 14 punto A esta en la seccién (1) y el B en la seccién (2). El vector unitario , tangente a esta curva orientada, es el indicado en la figura. Puesto que: v(P,t) = h(t) f(P) =vP,)#P), resulta que: v(P,t) = h(t). El potencial de la fuerza de masa es: U = gz, en que lacota z estd orientada en sentido ascendente y su origen es arbitrario, si bien es cémodo elegirlo en el nivel de equilibrio de las superficies libres del fluido. La ecuacién (18) se escribe entonces: c 2 Ticoas + (= +ez+ ) Sh 2 P, os) =0 an Puesto que: v"(A,t) = v(B,t) = h?(t); y: p(A,t) = p(B,t) = po, la ecuacién se reduce a: Lit) + 2gh(t) = 0 que coincide con la ecuacién (***) hallada anteriormente para el mismo problema. 2°) En el tubo de la figura, de seccién constante de area A y diémetro “pequefio” hay un Iiquido supuesto perfecto e incompresible de densidad p, que ocupa inicialmente una altura hy en el tramo izquierdo, supuesto vertical y abierto superiormente a la atmésfera, y la totalidad del tramo curvo, de longitud L hasta la seccién (2) de salida a la atmésfera, donde una valvula cerrada mantiene el liquido en reposo. En un instante dado: t = 0, se abre bruscamente Ia valvula, comenzando a salir el fluido por (2), y se quiere estudiar el movimiento del liquido dentro del tubo suponiendo que no abandona el tramo recto vertical. Se determina la configuracién del instante t por la cota h(t) de la superficie libre del liquido en dicho tramo recto. Se elige la linea de flujo de la figura que es una curva “paralela” a las generatrices del tubo y orientada desde (1) hasta (2). La velocidad del fluido, supuesta uniforme en cada seccién, vale: v(P,t) = —h(t)€(P); luego: v(P,t) = —h(t). La ecuacién de Bernoulli (18), aplicada entre un punto de la seccién (1) y otro de la seccién (2) (donde ahora actisa la presién atmosférica p.) conduce a la siguiente ecuacién diferencial: (*) f(D (h(t) + L) ~ gh(t) = 0 La ecuacién anterior, junto a las condiciones iniciales: h(0) = ho, h(0)=0, determinan la funcién hy por tanto el movimiento del liquido. Resulta interesante tratar de resolver el problema anterior utilizando la ecuacién (14) de balance de energia mecénica. Por la incompresibilidad del liquido ( V.v = 0), la potencia de compresién es nula, Puesto que en las secciones (1) y (2) actia la presién atmosférica, las otencias de contacto en dichas secciones son opuestas, y la potencia de contacto en la superficie lateral es nula, La ecuacién (14), denominando D a la regién ocupada por el liquido en el instante t, se reduce entonces a: wy ay ane at EO +o E,(D,t) 15 ‘Se comete un error si se supone que (**) implica que: (***) E,(D,t) + E,(D,t) = C*. En efecto, la regién D, que es variable con t, no es una regién material, puesto que el liquido escapa por la seccién (2). Las energias cinética y potencial que aparecen en la relacién (***) no corresponden a una misma parte del liquido y las derivadas totales de E.(D,t) y de E,(D,0), no son iguales a las derivadas mateméticas de dichas magnitudes. Si se persiste en el error de utilizar (***), entonces el camino al despefiadero continuaria en forma légica asi: Para la energia cinética se tiene: E,(D,t) = frei? dv = jek ahs L). BP Para la energia potencial, eligiendo el origen de cotas en la seccién inferior del tramo recto vertical, y Hamando E, a la energia potencial (constante en el tiempo) de! liquido del tramo curvo, resulta: E,(D,t) = E, + pgAh’/2. La ecuacién (***) se escribe entonces: 5p agh +L) + pgAh?/2 *, que, por derivacién de ambos miembros se transforma en: phiA(h+L) + Sema + pgAhii = 0, que simplificada es: h(h+L) + sh +gh = 0, lacual no es equivalente a (*). Se ha obtenido un resultado erréneo al pretender inferir la igualdad incorreeta (***) a partir a igualdad correcta (**). 2Es posible obtener un resultado itil a partir de (**)? Si se aplica el teorema del transporte a cada sumando del primer miembro de (**) se tiene, para la energia cinética: h’dV = a ph?dv + feb? @wamyda = [ (to evs J + ph?(v.m)dA O52 a daa onan? En a segunda igualdad se ha suprimido el flujo de energia cinética en la superficie lateral de D ya que alli se tiene: ). A su vez el producto escalar: v.m es opuesto en las secciones ()y @), por lo que la ultima integral es nula, quedando en consecuencia: $2.0.) = Jehhav = phhV(D) = phha(h+L) Para la energia potencial se tiene asimismo: d a ; : ~ fpszdv = [>(pg2)dV + [pgz(van)dA = 0+ (pgh)(h)A = pghhA at D D ao ana) Asi, a partir de (**) se obtiene: phhA(h+L) + pghhA = 0, que es equivalente a (*). Luego, en este ejercicio, el teorema de Bernoulli y el de balance de energia mecénica se han reconciliado entre si, finalmente!! 16 Ejercicio 4).— Un tubo contenido en un plano vertical tiene un tramo en forma de circunferencia de radio R y dos tramos rectos verticales abiertos a la atmésfera. El rea de la seccién del tubo es A y su diémetro es pequefio frente aR. EI tubo contiene un liquido supuesto perfecto ¢ incompresible de densidad p, el cual ocupa inicialmente en reposo la totalidad del tramo circular, En un instante dado, se abre bruscamente la valvula permitiendo el descenso del liquido por la rama recta vertical inferior. a) Utilizar el balance de energia mecinica para calcular la velocidad que adquiere el fluido en la configuracién en la cual la totalidad del liquido se encuentra en el tramo recto vertical inferior, con su extremo superior en V. b) Utilizar Bernoulli para hallar la ecuacién diferencial para el parémetro a(t), que gobierna el movimiento del liquido. Integrar una vez esta ecuacién multiplicando previamente ambos miembros por a(t). Hallar nuevamente por este camino la velocidad en la configuracién mencionada en a). Datos: R, p, A. (Respuesta: v = /2nRg ). Ejercicio 5)— a) El tubo de la figura tiene un tramo circular de radio R y seccién de area A y un tramo recto de longitud L y seccién de érea 2A. El tubo se encuentra en un plano vertical y su didmetro es pequefio frente aR y aL. El tubo, cuyos extremos se encuentran abiertos a la atmésfera, contiene un fluido supuesto perfecto e incompresible de densidad p que se desagota por su extremo inferior. Sea D la regién ocupada por el fluido que ocupa, en el instante t, el interior del tubo. Utilizar la ecuacién de balance de energia mecdnica aplicada a D para hallar la ecuacién diferencial que verifica aw. b) Volver a obtener dicha ecuacién diferencial por aplicacién del teorema de Bernoulli. 17 IV) LOS TEOREMAS DE BALANCE DE ENERGIA MECANICA Y DE BERNOULLI z SON EQUIVALENTES ENTRE SI? En los diversos ejemplos y ejercicios considerados anteriormente se ha comprobado que los. teoremas de balance de energia mecénica y de Bernoulli eran no sélo aplicables sino que conducfan, cada uno a su manera, a resolver los problemas, hallando ecuaciones diferenciales equivalentes. Esto hace sospechar que ambas herramientas tienen un “poder similar” y cabria preguntarse si se trata de afirmaciones equivalentes. En el marco de cualquier teoria todos los teoremas son “equivalentes” en el sentido de que todos tienen “el mismo valor de verdad" esto es todos son “verdaderos” dentro de la teoria. Cuando aqui se pregunta si dos teoremas son equivalentes se trata de ver si cada uno puede deducirse a partir del otro. Se observa que, en la demostracién de ambos teoremas, desempefia un rol esencial 1a ecuacién de Euler-Cauchy, la cual gobiema la dinémica de los fluidos perfectos. Para obtener el teorema de Bernoulli es necesario suponer, ademas, que el fluido es incompresible o compresible barotrépico (que las fuerzas de masa provengan de un potencial es una hipétesis no esencial), El teorema de balance de energia mecénica, en cambio, puede aplicarse a movimientos de fluidos perfectos que escapan a los dos modelos propuestos al principio. Desde este punto de vista pues, los dos teoremas no son equivalentes. Cabe preguntarse entonces si la equivalencia entre ellos ocurre dentro de los modelos de fluido perfecto incompresible o compresible barotrépico. También puede investigarse si existe una equivalencia mds fuerte entre ambos, esto es una equivalencia independiente de la ecuacién de Euler-Cauchy. A continuacién se dari una respuesta positiva a esta tiltima cuesti6n, considerando tinicamente movimientos estacionarios. Teorema: El teorema de balance de energia mecénica y el teorema de Bernoulli son afirmaciones equivalentes cuando se trata de un movimiento estacionario de un fluido perfecto incompresible 0 compresible barotrépico, sometido a fuerzas de masa que provienen de un potencial univalente estacionario, Ademés la mutua implicacién puede probarse sin utilizar la ecuacién de Euler-Cauchy. Demostracién: se trata de probar, en el caso estacionario, que las afirmaciones (22) y (14) son equivalentes, Esto ser la consecuencia de varios lemas que vienen a continuacién: Lema 1).— Se cumple la siguiente equivalencia: aH dt Bernoulli (estacionario) <> vPeH, =0 En efecto, Bernoulli establece, por (22), que JH es constante en cada trayectoria. Si esto ocurre, su derivada total es nula, por definicién de derivada total. Reoiprocamente si la derivada total de Jes nula en todo punto de la regién ocupada por el fluido, dicha magnitud se conserva constante en el movimiento de cada particula, esto es en cada trayectoria. 18 Lema 2).~ Se verifica que: a, vPeH, d ° SeereneraEeareS dv =0 ch Ff for Para probarlo se parte de la siguiente igualdad: “ fextav = foav . Luego la implicacién = es inmediata. Para el reciproco, si fo%av = 0, para todo D dH incluido en H, el integrando debe ser nulo, por la continuidad del mismo. Luego: todo P en H. dt Ejereicio 6).— Probar que: *Y = 14? peducir entonces que: dt pdt Lema 3).— Se cumple la siguiente equivalencia: d d ‘dp VDcH, — dv =0 WDCH, —{E,(D)+E,(D))+ |= dV cH Soar @ vDCH, TED) +E )+ [F Ejercieio 7). Probar que, en el caso estacionario, se cumple: 4 a = (Vp)v = VApv) - p(V.v) Demostrar entonces que: Lema 4). Se cumple la siguiente equivalencia: a . dy vDcH, 4 EeD)+E,D))+ i av =0 ° o d ° VDCH, (-pn).vdA = * 5 E-O)+E,))+ f-pcv-vav La iiltima sentencia del Lema 4) es la ecuacién de balance de energia mecénica (14) para un movimiento estacionario de un fluido perfecto, cuando las fuerzas de masa provienen de un potencial univalente estacionario. Esto termina la demostracién del teorema, Mil ll Nota: En Ia teoria del fluido perfecto incompresible 0 compresible barotrépico es posible demostrar la equivalencia de ambos teoremas en el caso general no estacionario. La justificacién de esta equivalencia es consecuencia de las siguientes consideraciones, en las que se ha prescindido de muchos detalles: 1°) Los dos teoremas son consecuencias de Ia ecuacién de Euler—-Cauchy en su forma (17). Cuando se multiplican escalarmente los términos de la ecuacién (17) por el vector tangente t a 19 una linea de flujo, y por el vector velocidad v, se obtienen ecuaciones equivalents puesto que: v = vt. Sean (A) y (B) respectivamente estas ecuaciones. 2°) El teorema de Bernoulli (18) es consecuencia de la ecuacién (A) y de transformaciones matematicas. Pero todos los pasos matematicos son invertibles por lo que Bemoulli es equivalente a (A). 3°) El teorema de balance de energia mecanica (13) para un fluido perfecto incompresible o compresible barotrépico, con fuerzas de masa que provienen de un potencial estacionario es consecuencia de la ecuacién (B), de transformaciones matematicas y de la ecuacién de balance de masa. También en este caso es posible justificar sin dificultad el reciproco, por lo que (13) es equivalente a (B). ‘Asi se obtiene la equivalencia entre los dos teoremas considerados, si bien Ia demostracién de 1a misma esté vinculada claramente a consecuencias de la ecuacién de Euler-Cauchy. VY) _LAECUACION DE EULER-CAUCHY EN LA BASE DE FRENET DE LA ‘TRAYECTORIA. Se tiene un movimiento cualquiera de un fluido perfecto incompresible 0 compresible barotrépico. Se considera una particula cualquiera y su respectiva trayectoria T . Se orienta la trayectoria T’, y se la parametriza con la longitud de arco s de T. La ecuacién de la trayectoria se escribe ahora: P = £(s),0 también: P = P(s). El movimiento de la particula queda entonces determinado por Ia ley horaria: s(t), y se lo puede escribir: P = F (s(t)), 0 también: P = P(s(t)). Dado un punto cualquiera P de T, se considera la terna de Frenet: (t, , b) de la curva T en P, también denominada terna intrinseca a T en P. ( Recuérdese que los vectores de la tema se definen por: F'(s) = t(s); t(s) = C(sni(s); t()an(s) = b(s); donde Ja orientacién de (3) se eligiré de modo que la curvatura C(s) sea positiva ). Para un punto P variable en el tiempo sobre Ia trayectoria T , se tiene, segin ya se indicé: P = F(s(t)). Lucgo: v(P,t) = dP/dt = F(S(t))s(t) = s(t)€(s() = vt, con v= s(t). Para la aceleracién resulta entonces: a(P,t) = dv/dt = (dv/dit + v(dtidt) = (dv/dyt + vt'(s(t)3(t) = (dv/dtyt + Cv'n. 20 A continuacién, se considera la ecuacién de Euler-Cauchy (17): & =-V(U+), y se Proyectan sus términos segtin los vectores de la tena de Frenet (t, n, b), obteniendo: i) -(V(U+))e aw at @3) |i) Cv = -(V(U+¥))n iii) 0 = -(V(U+¥))e Observacién: 1a ecuacién (23)i), se transforma, con los célculos vistos en la seccién IID), en la ecuacién (19): x + (5 +Ut }}e = 0, la cual, en el caso estacionario, se reduce a: (VH).t = 0, por lo que se tiene entonces: dH{/dt = aH /0t + (VH).v = 0, yporende: H = C®, en cada trayectoria, esto es el teorema de Bernoulli para el caso estacionario. Un caso especial: trayectorias rectilineas. Si la curvatura C es nula en un punto, el vector normal (y por tanto el binormal) no esté determinado unfvocamente en ese punto. Considérese una situacién mucho mds exigente: supéngase que, en una regién (2) el campo de velocidades es unidireecional segin el vector unitario 1, por lo que las trayectorias son segmentos de rectas paralelas a dicho vector. Para la velocidad y para la aceleracién se tienen las siguientes expresiones: v(P.t) = VP.) I, a(P,t) = (dv/dty(P,) F. La ecuacién de Euler~Cauchy se escribe en este caso: (dv/dt\(P,t) I = -V(U +). Se considera un sistema cartesiano (O, x, y, z) asociado a una base ortonormal que incluye al vector I, sea (i, J, k). Entonces, en la regién (Q), se puede escribir: U + ¥ = f(xy,z.t). Si ahora se proyectan los términos de la ecuacién de Euler-Cauchy segin los vectors j y kK, respectivamente, se obtiene: (V(U +)J = (VU +).Ic = 0, esto es: At/dy = at/éz = 0, y entonces, en (Q), se tiene: U + = (x,t). k Esto muestra que, si en una regién el movimiento €s unidireccional segin el vector unitario I, entonces en cada instante t y en cada plano (2) perpendicular al, la uma: U +, es constante en dicho plano y para dicho instante. 21 Algunas consecuencias. Las ecuaciones (23) y el estudio hecho en el caso particular del movimiento unidireccional nos suministra informacién de cémo varia espacialmente a magnitud: U +'¥, y por tanto, si U es conocido, cémo varia espacialmente el campo de presiones (vinculado estrechamente a la funcién ‘¥), cuando se conoce el campo de velocidades y las trayectorias del movimiento. Se supone ahora que el fluido, ademas de perfecto, es incompresible de densidad p, y esté sometido a un campo gravitatorio uniforme, esto es: F = g = -ges = —V(gt). Resulta entonces, en este caso: U + = gt + p/p = a6 + ply), (y= pg), en que la magnitud: © + phyes la denominada cota piezométrica. Si este fluido describe un movimiento unidireccional segin el vector unitario I, entonces, segiin se vid, en cada instante ty en cada plano (£) normal a I, la magnitud: g¢ + p/p, y por ende también la piezométrica es eonstante en dicho plano y dicho instante. Esto significa que, en dicho instante, la presién varia hidrostiticamente en el plano (2). Un movimiento aproximadamente unidireccional ocurre en general en una tuberia rectilinea y el resultado anterior serd aplicado més adelante a una seccién normal cualquiera de ella. Si el movimiento del fluido tiene trayectorias curvilineas, la ecuacién (23)ii) se escribe: Cv? = -(V(go + p/p)\n, o bien: (VG +p/y)n = -Cv'/g. Puesto que: C > 0, y el vector m apunta hacia los centros de curvatura de las trayectorias, la desigualdad anterior indica que la piezométrica decrece hacia los centros de curvatura. Este decrecimiento es tanto mds fuerte \ ‘cuanto mayor sea la curvatura C y cuanto mayor sea el médulo de la n velocidad ||v| =|v|. En particular si la cota ¢ es constante, o sus variaciones espaciales son despreciables frente a las variaciones de (p/}), entonces Ia presién decrece hacia los centros de curvatura. Este efecto es muy notable en los tornados atmosféricos. Aplicacién: efecto de sustentacién sobre un ala de avién. del efecto de sustentacién que el aire en movimiento ejerce sobre un ala de avién. at a Supéngase una corriente de aire en régimen estacionario que rodea un perfil ~~ cilindico fijo cuya seccién normal se Vol_ sao se indica, El problema se supone plano; se Se trata de dar una explicacién cualitativa eS — > despreciaré el peso del aire y se supondré que en la zona lejana la velocidad de > llegada es uniforme de valor: voi, y la ‘ = presién es uniforme de valor p). (Un problema equivalente es el de un perfil que se mueve con velocidad constante en una 22 atmésfera que est en reposo a presi6n constante en una zona alejada del perfil. Basta para ello considerar un referencial inercial solidario al perfil y considerar el movimiento del aire relativo ase referencial). Se supone que el borde del perfil consta de dos arcos con concavidad hacia abajo que se unen frontalmente en forma redondeada y posteriormente en forma de punta. La nariz redondeada del perfil favorece la regularidad del movimiento de apertura de la corriente del fluido por encima y por debajo del perfil para diferentes direcciones de incidencia de la corriente de fluid. La terminacién en punta pretende que los filetes finales superior ¢ inferior del fluido se unan regularmente con continuidad en las proximidades de esa punta, evitando Ia formacién de una estela imegular (ver figura). En las zonas (A) y (B) proximas al perfil y ubicadas por debajo y por encima respectivamente, las trayectorias tienen concavidad hacia abajo. Si el fluido se comporta como perfecto, como consecuencia de (23)ii), las piezométricas y, al despreciar el peso, también las presiones, decrecen hacia los centros de curvatura, es decir hacia abajo. En la zona (A) la presién en la zona inferior y alejada del perfil sigue siendo la presién pp, admitiendo que alli no hay perturbacién apreciable del movimiento original; luego en el arco inferior del perfil se tiene una distribucién de sobrepresiones respecto de po. En forma completamente andloga, en el arco superior del perfil se tendré una distribucién de depresiones respecto de po. El resultado de ambas distribuciones de presiones es una fuerza fluido—> perfil que tiene una componente vertical ascendente segiin k. Este razonamiento cualitativo permite justificar, usando la teoria del fluido perfecto, para un ala del las caracteristicas sefialadas y un flujo de aire que se mueva en la forma indicada, la existencia de una fuerza de sustentacién. La misma puede comprobarse por medio de experiencias sencillas de laboratorio y constituyen la base inicial de la aerodindmica. Nota: La argumentacién anterior, que puede parecer razonable a pesar de sus limitaciones, estd no obstante soportada por un feorema de la teoria del fluido perfecto. El mismo establece que si se considera un movimiento plano y estacionario de un fluido perfecto incompresible alrededor de un perfil, con velocidad lejana uniforme: voi, no sometido a fuerzas de masa, entonces existe una fuerza fluido-> perfil, que es normal a la direccién de la velocidad lejana (Esta fuerza de sustentacién depende de la forma y dimensiones del perfil, del médulo y direccién de la velocidad lejana y de la densidad del fluido). Segim este teorema no existe fuerza de arrastre segiin i, lo que es claramente contradecido por la evidencia experimental. A pesar de esta limitaci6n, la teoria del fluido perfecto predice un resultado fundamental de la acrodindmica teérica lo que justifica su amplia utilizacién en este campo. VI) APLICACIONES DE LA TEORIA DEL FLUIDO PERFECTO A FENOMENOS ELEMENTALES DE MECANICA DE FLUIDOS REALES. En esta seccién se utilizardn algunas de las consecuencias de la teoria del fluido perfecto para estudiar fendmenos usuales de movimientos de fluidos reales, suponiendo que se desprecia la friccién interna en el fluido. En algunos casos se compararén los resultados teéricos obtenidos con los resultados experimentales. 23 Se supondré, salvo mencién en contrario, que el fluido se comporta como perfecto © incompresible, en movimiento estacionario y sometido a un campo gravitatorio uniforme. 1°) Medida de piezométricas. El dispositivo de la figura consiste en un tubo abierto por un extremo a la atmésfera y conectado por el otro a un ducto donde se admite que el movimiento del fluido es unidireceional en la zona proxima a la boca del tubo. Parte del mismo fluido que circula se encuentra en reposo en el interior del tubo. Sea (£) la seccién del ducto, normal a la velocidad, que pasa por la boca de! tubo. Si el fluido se comporta como perfecto e incompresible, entonces la presién varia en forma hidrostética en la superficie (), 0 de otro modo, la piezométrica: (¢ + p/y), es la misma en los puntos de (2). Se consideran ahora los puntos (A), (B), (C), (D), indicados en la figura, en que los puntos (B) y (©) son dos puntos muy “préximos” ubicados respectivamente en el ducto y en el tubo. Entonces se tienen las siguientes igualdades: (*) G+ phyA) = G+ phyB) = C+ pC) = G+ PO). La primera igualdad se debe a que los puntos (A) y (B) se encuentran en la misma seccion (Z) del ducto, donde la piezométrica es constante, La segunda igualdad se debe a que en los puntos (B) y (C) las cotas son aproximadamente iguales (debido a su proximidad) y las presiones también (si hubiera una diferencia de presiones entre (B) y (C) entonces ella generaria una fuerza de (B) hacia (C) 0 en sentido opuesto y el fluido estaria acelerindose del ducto hacia el tubo o del tubo hacia el ducto, lo que no ocurre ya que el fluido del tubo esté en equilibrio). Finalmente la tiltima igualdad se debe a que los puntos (C) y (D) estan en el interior de un fluido en reposo y la ley hidrostatica implica la conservacién de la piezométrica entre ellos. La piezométrica en el punto (D) es: (£(D) + poly), siendo pp la presién atmosférica; esta piezométrica es medible directamente y su valor es igual entonces al valor de la piezométrica en cualquier punto de Ia seccién (2) del ducto. De este modo el tubo conectado al ducto permite medir directamente la piezométrica en la seccién enfrentada al tubo y, si se conoce la cota del punto (A) puede determinarse entonces la presién en el mismo. Observacién: La medida de piezométricas o de presiones realizada por el dispositivo anterior denominado piezbmetro puede ser absoluta o manométrica, ya que las igualdades (*) valen también cuando se trabaja con presiones manométricas, como es facil comprobar. En este Liltimo caso el valor de la piezomeétrica en (D) y por ende en cualquier punto de la seccién (©) es simplemente el valor de la cota de la superficie libre del piezémetro. 2°) Medida de velocidades. Se desea medir la velocidad del fluido en un punto dado A. Para ello se introduce, flujo abajo del punto A, un cuerpo rigido de pequefio diémetro (que puede ser bien alargado) con una nariz redondeada frontal al 24 flujo situada a corta distancia de A, pero de modo que no perturbe la velocidad en A. El flujo se desvia en presencia del cuerpo pero se admitira que existe en la nariz un punto B de velocidad nula (denominado punto de estancamiento). Asociado a dicho punto B se supone también que hay una trayectoria (AB) que pasa por A y termina en B. Puesto que el tramo (AB) es corto, se puede suponer razonablemente que, en el mismo, el fluido se comporta como perfecto. Se aplica entonces el teorema de Bernoulli, en el caso estacionario, entre A y B, y se tiene: (: +Be x} . (+ By leo y 28 y 28 Puesto que: vp = 0, resulta: 2 “ B-(c-2)@- (s+! Bay. En consecuencia, para determinar la velocidad en A basta medir las piezométricas en A y en B. Para ello se recurre al dispositive de la figura consistente en un piezémetro cuya boca de toma esté ubicada en la seccién (S) normal al flujo que pasa por A, supuesto de trayectorias rectilineas paralelas, y en un tubo cuya boca frontal al flujo se ubica en B (denominado tubo de impacto) y que reemplaza al cuerpo rigido considerado antes. Puesto que el fluido que ocupa cada tubo, que es el mismo de circulacién, esté en reposo, entonces las piezométricas en A y en B son iguales respectivamente a las cotas de las superficies libres (C) y (D), por lo que se tiene entonces, a partir de (*): ws = GD) - GO =h Finalmente: 4) vy = 2eh Alternativamente, puede medirse la velocidad en A conectando Ios dos tubos por medio del tubo en U de la figura (manémetro diferencial) que contiene en su tramo inferior un liquido en reposo de mayor peso especifico que el de circulacién: Ym>y. El edleulo de la velocidad se hace ahora, partiendo de (*), del siguiente modo: -(6+2}m-(6+2}0-(c+2}0-(6+ 2p) -@o- cy OO = = (hy+ teh. (=a Y Y En la pentiltima igualdad se caleulé (p(C) ~ p(D)) usando la ley hidrostatica en el liquido inferior y la continuidad de las presiones en las interfases que contienen los puntos C y D. 25 En resumen: ff Js \ 3°) Medida de caudales (contraccién de Venturi). En el teorema de Bernoulli para el caso estacionario, la conservacién de la carga a lo largo de Ia trayectoria implica que a un aumento fuerte de 1a velocidad corresponde una disminucién fuerte de la piezométrica. Esta propiedad se utiliza en el dispositivo de la figura denominado tubo de Venturi. El consiste en un tubo (1)-(3) que contiene una contraccién fuerte (1)-(2), seguida de una expansin gradual (2)-(3). El tramo (1)-(2) se disefia con cuidado para que el movimiento del fluido sea regular, con disipacién pequefia, y de modo que en la seccién (2) correspondiente a la garganta, el campo de velocidades sea unidireccional. En cambio en el tramo (2)-(3), de mayor longitud, la expansién del flujo presenta muchas irregularidades por lo que las pérdidas de carga, alli no son despreciables. Se admite que el fluido se comporta como perfecto en el tramo (1)-@) y que la velocidad es uniforme en las secciones (1) y (2), por lo que la piezomeétrica también lo es en dichas secciones. Por aplicacién del teorema de Bemoulli, en el caso estacionario, entre un punto cualquiera A de la seccién (1) y su correspondiente B de la misma trayectoria en la seccién (2), se obtiene: (: +P ho =[c+Ps Sl =» }-ae (6-2) -(2}o Y 28 y 28 2g 2g Y ¥ Para medir la diferencia de piezométricas entre las secciones (1) y (2) se instala el manémetro diferencial de la figura cuyas tomas se ubican en las secciones mencionadas, por lo que resulta: 2 @ wwe (es 2g 2g Y Sea Q el caudal de circulacién y Si, S2, las éreas de las secciones (1) y (2) respectivamente. Se ha asumido que la distribucién de velocidades es uniforme en dichas secciones por lo que: () Q = Sivi = Save. Si se conocen las freas: $1, Sz, los pesos especificos: Ym, Y, y se mide la diferencia de nivel h se puede calcular el caudal, obteniéndose para el mismo, a partir de (*) y (**): foe 26 4) a) Descarga estacionaria por orificios. Se quiere estudiar el fendmeno de descarga a la atmésfera por un orificio lateral, de un liquido que ocupa un recipiente de grandes dimensiones abierto superiormente ala atmésfera. Se supondra que el régimen es estacionario, para lo cual sera necesario una alimentacién conveniente para asegurar que la superficie libre del liquido en el recipiente se mantiene constante. El orificio de descarga, que puede tener forma cualquiera, se supone de didmetro “pequefio” frente a la altura H, La experiencia muestra que, en estas condiciones, la zona de velocidades apreciables dentro del recipiente es una region muy proxima a la descarga cuyo didmetro es s6lo algunas veces el didmetro del orificio (el borde punteado de esta zona aparece en la figura). En el resto del recipiente las velocidades son tan pequefias (aunque no nulas) que puede suponerse muy aproximadamente que hay “reposo hidrostatico” y por tanto distribucién hidrostatica de presiones. Dado que la zona donde pueden haber pérdidas de energia tiene poco didmetro es razonable pensar que la teoria del fuido perfecto suministraré datos muy aproximados al fendmeno real La idea central es aplicar el teorema de Bernoulli para el caso estacionario para una trayectoria que termine en un punto cualquiera B de la vena de descarga y comience en algin punto A interior a la zona de “reposo hidrostatico”. El punto B se ubica en una seccién del chorro de descarga donde las trayectorias son rectilineas y paralelas. En dicha seceién entonces, la presién varfa hidrostiticamente y como el didmetro es pequefio y la presién exterior es la atmosférica puede suponerse que la presién en todo punto de la seccién es atmosférica, La experiencia muestra que esta seccién donde las trayectorias son paralelas existe siempre y se encuentra a poca distancia del orificio de salida pero pocas veces coincide con él. Las figuran muestran tres tipos de orificios de descarga, de seccién circular. La seccién de trayectorias rectilineas se denomina usualmente seceién contraida y su drea S es en general menor que el Area Sy del orificio. Se denomina coeficiente de contraccién a: ¢, = S/So. El mismo en general depende fuertemente de la forma del orificio pero no del nivel del liquido en el recipiente ni del tipo de liquido. En el caso de la figura (a) se tiene: ¢- = 0.6; en el orificio (b) disefiado en forma de tobera: ¢¢ = 1; en el orificio entrante de (c) (Tubo de Borda): ¢ = 0.5. Por aplicacién del teorema de Bernoulli en el caso estacionario en la trayectoria (AB) resulta, PLY lay a(er2e ke “ (s+ re sla = (s+ ; - Zo 27 En el punto A el término cinético es despreciable y, trabajando con presiones manométricas: (6+ pA) = H; enel punto B, se tiene: €(B)=0 y p(B) =0. En resumen resulta: 2 y; ee) = YB oo) 2g Luego: @7) va = 2a Obsérvese que el valor de la velocidad obtenido es el mismo para todos los puntos de la seccién contraida. Entonces el caudal descargado se obtiene inmediatamente: 8) Q= S\2gH = cS.V2gH La formula (28) permite usar los orificios como medidores de caudal. Debido a esto es necesario verificar experimentalmente los resultado obtenidos para la velocidad y el cuadal. En los fluidos reales se detecta una pérdida de carga entre los puntos A y B, debido a la friccién interna en la desembocadura. La ecuacién (*) se sustituye por: } (seBes Joo + aH Y 2 v ra 2g ey (s 4P 7 28, siendo: AH > 0, la pérdida de carga entre el liquido del recipiente y el chorro de descarga. Se suele expresar esta pérdida de carga en la forma: AH = wt, siendo vp la velocidad del 8g fluido real en la seccién contraida y k (k> 0) un denominado coeficiente de pérdida de carga en el orificio. El parimetro Kk, que es adimensionado, tiene un valor que depende esencialmente del tipo de orificio, Si se usa esta expresién para la pérdida de carga, a partir de (***) se obtiene: vi yy vi Loe H= 4k48 > H= +b 3 w= Rel = c,/2eH. 2g 2g 28 Re eg et Donde: cy , es el denominado coeficiente de velocidad (0

You might also like