You are on page 1of 41
BOUSUG OG HOUR 006 G9 OEH69Q000009 TST 02 WERENT Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, La lubricacién forma una parte fundamental de las operaciones del mantenimiento preventivo que se deben realizar al vehiculo para evitar que el motor sufra desgastes prematuros 0 dafios por utilizar aceite contaminado o que ha perdido sus propiedades. Un aceite que no cumpla las requisitos que se exigen puede product los siguientes efectos: Desgaste prematuro de partes Dafio a componentes del motor 0 accesorios (turbo cargador, cigiefial, bielas, etc.) Mayor emisién de contaminantes Dafio al convertidor catalitico Formacién de carb6n en la cémara de combustion Fugas en los anillos de los cilindros Evaporacién del lubricante Es por todo esto importante conocer en qué consiste el fenémeno de lubricacién, las caracteristicas que debe tener un buen lubricante y as acciones que pueden afectar de manera negativa a la lubricacién. OBJETIVO DEL SISTEMA DE LUBRICACION La lubricacién tiene varios objetivos. Entre ellos se pueden mencionar los siguientes: '¢ Reducir el rozamiento o friccién para optimizar la duracién de los componentes. ‘+ Disminuir el desgaste. ‘+ Reducirel calentamiento de los elementos del motor que se mueven unos con respecto a otros. E Sellar Proteger Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Sistema de Lubricacién La funcién un sistema de lubricacién es redueir la friccién. La friecién se produce entre todas las superfcies en contacto. Cuando las superfices en movimiento se ponen en contacto la friccién tiende frenarlas. Esto puede hacer que las partes metalicas se calienten, se fundan y fusionen. Cuando esto cocurre, se dice que el motor se ha atascado. La lubricacién reduce la fricién indeseable, reduciendo de esa forma el desgaste de las partes méviles. Las holguras se llenan con aceite y hacen que las partes del motor se muevan floten en capas de accite en lugar de unas sobre otras drectamente. La lubricacién ayuda a centtiar el motor, el lubricante recoge el calor del motor, luego vuelve al citer donde se enfria nuevamente. Esto ayuda a absorber las cargas de impacto. Una carrera de potencia puede poner repentinamente una fuerza de 2.000kg en los cajinetes principales. Las capas de aceite amortiguan esta carga. El aceite también es un agente de limpieza, toma las particulas de metal y carbén y las transporta al citer, las particulas mas grandes caen al fondo. Para que el aceite haga todo el tabajo que se espera de él, debe tener propiedades especiales. La viscosidad es crucial La viscosidad es una medicién de cuan fécl faye un liquido. Un liquido de baja viscosidad es delgado y fluye fécilmente. El liquide de alta viscosidad es espeso y fluye lentamente. Alaceite ubricante debe ser lo suficientemente delgado para fluir fécilmente entre las partes méviles, pero no tan delgado como para que se escurra de entre ellas. Si este escurre, las partes quedaran cen contacto directo entre ellas y se daiaran. Si es muy viscaso, se movers muy lentamente para proteger los componentes, especialmente en un motor fro. Los aceites modernos sin embargo tienen mezclas de aceites que combinan estas propiedades. Los aceites estan mezclados con aditivos. Estén graduados 0 Clasificados por la Sociedad de Ingenieros Automotrices (SAE) el Instituto Americano de Petréleo (API), ola ‘Asociacién de Constructores Europeos de Automéviles (ACEA). Para cumplir con estas funciones del sistema existen 5 tipos diferentes de lubricacién los cuales son muy importantes, éstos son: Hidrodinmica Hidrostatica Elastohidrodinamica De pelicula minima o al limite Con material solido Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Lubricacién Hidrodinémica Es aquella en la que las superficies que interacttian (cojinete y flecha) y que soportan la carga (puede ser e! peso) y que generan esfuerzos mecénicas, estn separadas por una capa de lubricante relativamente gruesa a manera de impedir el contacto entre metal y metal. Esta lubricacién no depende de la introduccién det lubricante a presion. La presién en el lubricante la origina el movimiento de la superficie que lo arrastra hhasta una zona formando una cufia que origina la presiGn necesaria para separar las superficies actuando contra la carga que interactda con el cojinete. Este fenémeno se puede entender mejor sise observa a un ‘esquiador que es remolcado por una lancha, el agua penetra en la tabla de esquiar y produce una fuerza la cual es suficiente para mantener al esquiador sobre el nivel de la superficie libre del agua. El agua que penetra en la parte inferior est formando la “cufla de lubricacién” y ésta se logra por la velocidad con la que entra el agua y por la inclinacién de la tabla de esquiar. En este caso la lubricacién depende de la velocidad de rotacién de la flecha, Una aplicacion de este tipo de lubricacién es en los turbo cargadores los cuales operan a altas velocidades de rotacién. Lubricacién Hidrostética ‘Se obtiene introduciendo el lubricante en el rea de soporte de la carga a una presién suficientemente celevada para separar las superficies con una capa relativamente gruesa de lubricante. Se utiliza en los ‘elementos donde las velocidades son relativamente bajas. En el caso de los motores de combustién interna antes de que se genere la lubricacién hidrodindmica es necesario generar una fuerza que separe los elementos méviles. Esta fuerza se genera al inyectar el lubricante a presién por medio de una bomb Ia cual normalmente es movida por el motor. Este tipo de lubricacién permite suministrar ellubricante a todas las partes que lo requieran y no depende de la velocidad de rotacién de los elementos. La cantidad de lubricante inyectado depende de la presién de la bomba de aceite, de la temperatura y de la viscosidad del lubricante, Lubricacién e Elastohidrodindmica Es el fenémeno que ocurre cuando se introduce un lubricante entre las supercies que estan en contacto rodante como los engranes y los cojinetes, generalmente se debe al comportamiento que tiene el lubricante debido a su composicin quimica. En este caso el lubricante forma “redes” que evitan el contacto fisico entre los elementos en movimiento, sin embargo esta caracteristica se puede perder al tener elementos contaminantes en el lubricante y por efectos de alta temperatura en el motor (sobrecalentamiento del mismo). Esta caracteristica la presentan muchos de los aceites denominados multigrados. ZS Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufta B. yt \ Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Lubricacién de pelicula minima o al limite (no es recomendable) Este tipo de lubricacin es muy importante porque se genera cuando se presenta una condicién anormal en el motor, por ejemplo: Cuando se produce un aumento repentino de temperatura, es decir, un sobrecalentamiento por falta del liquido refrigerante del motor. Cuando hay un aumento repentino de carga (sobrecalentamiento por falta de lubricante), ‘Cuando se reduce la cantidad de lubricante suministrado debido a una fuga del mismo_en sellos 0 juntas. Cuando se tiene una disminucin repentina de viscosidad (por sobrecalentamiento). Estas condiciones pueden impedir la formacién de una pelicula de lubricante lo suficientemente gruesa entre los componentes en movimiento y generar una pelicula de lubricante de unas cuantas micras de espesor antes de que se rompa esta pelicula de lubricante y se genere la falla de los componentes. En algunos casos pueden llegar a soldarse elementos por falta lubricacién. Lubricacién con Material Sélido Este tipo de lubricacién se genera cuando se agregan particulas de material sdlido al lubricante, éstas, pueden ser de materiales antfriccionantes como el grafito 0 l disulfuro de molibdeno. Estos compuestos se comportan como si fueran “canicas” y separan alos elementos que estn en movimiento evitando el contacto fisico entre ellos. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. AEA Dpto. Mecanica Automotriz: if ‘. Ajuste de Motor 3° Medio. Diagrama de conductos internos del sistema de Lubricacién eagronales Vala de descarga Villa by-pass Esquema del crculte de engrase del motor Componentes Generales del Sistema de Lubricacién © Carter 0 Deposito © Chupador de Aceite ‘© Bomba de Aceite © Filtras, * Conductos ‘© Bulbo de presin * Reloj de Presin + Varilla de Nivel «© Tapa de llenado de Valvula © Empzquetaduras © Retenes Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Carter 0 Depésito de Aceite Tiene por finalidad contener el aceite lubricante, sirviendo como tapa inferior al Carter del motor. La cavidad ‘espacio que hay el conjunto de bancada y ee cigdefial. Por general el Carter lleva una empaquetadura de corcharen o de goma evitando la fuga de aceite hacia el exterior. En su parte inferior lleva un tapén de drenaje para el vaciado del aceite este tapén por general es imantado para retener particulas metalicas por desgaste. Durante el tiempo de funcionamiento del motor una bomba de aceite extrae el lubricante del carter y lo envia a los mecanicmos que requieren lubricacién, Existen también algunos tipos de motores que en lugar de una bomba de aceite emplean el propio cig, ssumergido parcialmente dentro del aceite del cérter, para lubricar “por salpicadura” el mismo cigueal, los pistones y las bielas. Chupador de Aceite Tiene por finalidad servir de conexién entre la bomba y el depésito, actuando como un primer filtro, ya que el extremo que va sumergido en el aceite tiene un colador o una malla para retener las particulas de mayor tamafo que pudieran caer al interior del motor. ZS, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufta B. \7 \ Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Bomba de Aceite ‘Su misin es la de enviar el aceite a presién y en una cantidad determinada. Se sitdan en el interior del cértery toman movimiento por el 4rbol de levas mediante un engranaje o cadena. Dentra de una bomba se pueden distinguir varias partes: colador de succién (es el lugar por donde la bomb aspira el aceite del cérter, lleva una reilla metalica que impide que entren en la bomba restos 0 impurezas que arrastre el aceite], eje motriz (va unido por un pif al sistema de distribucién del motor que hace funcionar a bomba, arrastra una bomba de pifiones que aspira por el colador de succién y envia el aceite por la tuberia de presién), tuberia a presién (es la que lleva la presién de aceite al motor) Existen distintos tipos de bombas de aceite: ‘* Bomba de Engranajes ‘* Bomba de Paleta '* Bomba de Rotor ‘+ Bomba de Estrella o Media Luna o tipo Hoz ‘= Bomba de Piston Bomba de Engranajes Es capaz de suministrar una gran presién, incluso a bajo régimen del motor. Est formada por dos cengranajes situados en el interior de la misma, toma movimiento una de ellas del arbol de levas y Ia otra gira ‘impulsada por la otra. Lleva una tuberia de entrada proveniente del cirter y una salida a presién dirigida al filtro de aceite. mace ol acate Saida a pees Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Bomba de Rotor ‘También es un sistema de engranajes pero interno. Un pifén (rotor) con cuatro dientes e cual recibe ‘movimiento del drbol de levas, arrastea un arillo(rodete) de cinco dientes entrantes que gira en el mismo sentido que el pifén en el interior del cuerpo de la bomba, aspira el aceite, lo comprime y lo envia a una Bran presién. La holgura que existe entre las partes no debe superar las tres décimas de milimetro. Fmerentee Bomba de Estrella o Media Luna o Tipo Hoz Es una forma constructiva moderna de la Bomba de Engranajes. Su rueda dentada interior suele estar montada directamente sobre el Ciguefial del motor. En el cuerpo de la Bomba hay una rueda dentada exterior que engrana con la interior a la que es excéntrica. De esta manera se forman unas cémaras de aspiracién y de presién separadas entre si por un cuerpo en forma de "Ho2". El aceite es transportado en los fhuecos entre los dientes a lo largo de los lados superior e inferior de la “Ho2". El engrane de los dientes de las ruedas interior y exterior impide el flujo de aceite de la cémara de Presién a la de Aspiracién. Este tipo de Bomba también debe incluir una Valvula de Descarga, situada generalmente en el propio cuerpo de la Bomba en el ado de Impulsién del aceite. La ventaja esencial de la Bomba de "Hoz" en relacién con la Bomba de Engranajes tradicional es su mayor ppotencia de impulsién, incluso 2 bajas revoluciones del motor. Por otra parte, existen ventajas en la fabricacién de la Bomba de "Ho2” Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio. Bomba de Piston Es una bomba hidrdulica que genera el movimiento en el mismo mediante el movimiento de un piston. Las ‘bombas de pistones son del tipo bombas volumétricas, y se emplean para el movimiento de fluidos a alta presién o fluidos de elevadas viscosidades o densidades. Cada movimiento del pist6n desaloja, en cada movimiento un mismo volumen de fluido, que equivale al volumen ocupado por el pistén durante la carrera del mismo. my ie) Bomba de Paletas Tiene forma de clindro, con dos orificios (uno de entrada y otro de salida). En su interior se encuentra una cexcéntrica que gira en la direccién contraria de la direccién del aceite, con dos paletas pegadas a las paredes del clindro por medio de dos muelles (las paletas succionan por su parte trasera y empujan por la delantera).. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Verificacién Tolerancia de desgaste de la bomba de aceite Para verficar el desgaste ola tolerancia de los componentes internos de la bomba de aceite debemos que utilizar los datos técnicos segtin fabricante con sus medidas respectivas por ejemplo trabajaremos con los datos técnicos de un motor Nissan V16 GA1GDNE que utiliza en su versién de bomba de tipo Hor, Media luna o de estrella, Procedimiento y Medicién de Tolerancia Bomba de aceite Nissan V16 GAI6DNE Ensamble 0 Desensamble ‘* Siempre que instale nuevamente la bomba, cambie los sellos de aceite por nuevos. ‘+ Cuando instale la bomba de aceite aplique aceite de motor en todos los engranes. ‘© Asegurese de que los sellos O'rings acoplan correctamente, Inspeccién de la bomba de aceite Usando un calibrador de hojas (feller, compruebe las siguientes holguras. Medici6n ‘Unidad: m/m (pul) Holgura entre el cuerpo y el engrane externo (1) (0.110 - 0.200 (0.0083 - 0.0078) Holgura entre las aristas y el engrane interna (2) (0.217 - 0.327 (0.0085 — 0.0129) Holgura entre aristas y el engrane externo (3) (0.21 -0.32 (0.0083 -0.0126) Holgura entre el cuerpo y el engranaje interno (4) (0.05 - 0.09 (0.0020 -0.0035) Holgura entre el cuerpo y el engranaje externo (5) (0:05 -0.11 (0.0020 -0.0043) Holgura entre el engranaje interno y a parte fija del cuerpo (6) ‘0.045 —-0.081 (0.0018 -0.0036) eS Calibrader Calibvador i Go hojas de hojas Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, « Sila holgura de os dientes (2) del rotor interno sobrepasa el limite, cambie el conjunto. «© Sila holgura del mecanismo (1), (3), (4), (5), (6) sobrepasa e! limite, cambie la cubierta delantera, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Filtros de Aceite Una de las condiciones necesarias para el buen funcionamiento de un motor de combustién interna es la lubricacién constante de las partes en movimiento mediante aceites con un grado de limpieza capaz de cevitar ol desgaste prematuro. El filtro de aceite proporciona una depuracién continua del aceite, atrapando las particulas abrasivas resultantes del desgaste normal, asi como también el polvo y los residues de la combustién. Los filtros de aceite pueden ser de tipo ‘spin-on! (blindados) o bien ‘de cartucho’. Al final de su vida uti el filtro de aceite blindado se cambia completamente, mientras que en el otro filtro se cambia s6lo el artucho. Elaceite en su recortido por el motor va recogiendo particulas como: + Particulas metalicas desgaste de las piezas) ‘* Carbonilla yhollin (restos de le combustién) Elaceite debe ir impio de vuelta al circuito y este dispone de dos filtros: ‘* Un filtra antes de la bomba (rejilla o colador) ‘+ Un filtro después de la bomba (filtro de aceite o principal) Elftrado puede realizarse de dos maneras: en serie y en derivacién. Filtrado en serie: Todo el caudal de aceite pasa por el filtro. Es el mas utilizado, FILTRADO EN SERIE Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. IN Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. somerstoo™" Filtrado en derivacin: Solo una parte del caudal de aceite pasa por el itr. LTRADO EN DERVACION Tipos de Filtros de Aceite Tiene por finalidad retener las pequefias particulas que pudiera contener el aceite. Tipos de filtro '* De Elemento © Compacto Centrifuge Filtro de Elemento Se refiere a que se cambia solo el elemento filtrante (papel micronico) y se conserva la carcaza Filtro Compacto Esl filtro actual, en que el elemento y a carcasa se cambian como una sola unidad (son desechables) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Filtro Centrifugo Como su nombre lo indica, las particulas al ser més pesadas, en la curvas quedan adheridas a una tapa. Conductos Internos de Lubricacién Tiene por finalidad permitirel libre paso del aceite hacia cada una de las piezas a lubricar, como también permitir el libre retorno del aceite al depositico del Carter. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio. Conducto de Suministro de aceite a los cojinetes Cada par de cojinetes de biela y bancada esta conectada por un orficio de aceite perforad en el block. Este conducto taladrado recibe aceite a través de un orifcio transversal perforado que esté conectado ala bomba de aceite. Conducto de Suministro de aceite a los cojinetes de bancada Una ranura longitudinal en la superficie interna de la banda superior del cojinete de bancada, suministra el flujo de aceite alos orifcios perforados internos del ciglefal. Los rificios internos del cigefal suministran aceite a los cojinetes de biela Conducto de Suministro de aceite de los levanta vélvulas Una ranura externa alrededor de los cojinetes del rbol de levas delantero y trasero suministra flujo de aceite a los conductos de los levanta vilvulas delanteros y traseros. Cada cuerpo del levantador, rodillo y cubo de la varilla de empuje inferior, reciben lubricacién a través de estos conductos. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz fi, Avuste de Motor 3° Medio somerset" Conducto de Suministro de aceite de los balancines Elbalancin trasero recibe el flujo de aceite del conducto de aceite del levanta vélvula. El balancin delantero recibe el flujo de aceite de un orifcio conectado al orificio de suministro del Srbol de levas delantero. Los orifcios de los balancines proveen de flujo de aceite al tren de vélvulas superior. Estos también se usan para suministrar aceite al freno de alivio de la compresién (Frenos Jacobs), si esta equipado. Conducto de Suministro de aceite del tren de engranajes delanteros El engranaje loco del tren de engranajes detanteros y el mando de los accesorios reciben flujo de aceite de un conducto interno perforado que esté conectado al conducto de aceite del érbol de levas delanteros.. ‘Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acufa B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Bulbo de Presién de Act Interruptor accionado por la presién del aceite que abre o cierra un circuito eléctrico. Cuando la presién del Circuito es muy baja se enciende una luz. Existiendo bésicamente 2 tipos ‘* Eléctrico (Luz Testigo) ‘+ Mecéinico y eléctrico (manémetro 0 Reloj de Presiin de Aceite) Luz Testigo (Eléctrico) Indica la falta de presién en el circuito, y se enciende la luz cuando la presién baja de 0'S hg/em? e indica la falta de aceite. También se coloca un indicador de nivel que acta antes de arrancar el motor y con el contacto dado. La aguja marca cero con el motor en marcha. Muchos autos no tienen un medidor de presién de aceite colocado de forma esténdar, sino que, como algunas indicaciones de baja presién de aceite {especialmente cuando no hay lectura) son tan importantes, tienen al menos una luz de advertencia de color ‘ojo © naranja que se enciende sila presion de aceite baja de cierto nivel Esta luz de advertencia se conecta a menudo a un sensor de nivel de aceite y en algunas autos funciona también como aviso de la temperatura del motor. EI sensor para una luz de aceite es un simple interruptor de encendido/apagado que se protege del aceite por medio de un diafragma, t aha T° eréeerice 1 ? Del po Frasca A Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, sommerssieo“ Reloj de Presién de Aceite (manémetro Mecénico y Eléctrico) £1 medidor de presién de aceite es uno de los instrumentos mas importantes de un auto. Acta como un indicador del estado general del motor y como un sistema anticipado de advertencia,indicando con antelacién cualquier problema que pueda existir con el fin de que se pueda investigar la causa antes de que el dafio sea mayor. Lectura de un medidor de presién de aceite Sino hay ninguna lectura cuando el motor esté funcionando (no cuando esta en ralenti significa que el medidor esta mal, el nivel de aceite es demasiado bajo o la bomba de aceite (0 su accionamiento) estd rota. Si esto sucede, deberia apagar el motor de forma inmediata. Lectura Alta Las lecturas extremadamente altas después de un arranque en frio indican que la vélvula de descompresién (ubicada cerca de la bombay el filtro) probablemente se ha pegado. El motor deberia apagarse oel filtro de aceite podria estalla. Lectura Baja Las lecturas consistentemente bajas, en comparacién con las que se encuentran en el manual del auto, podrian indicar una fllaen el propio medidor o en el panel de instrumentos. in embargo lo mas probable es que los principales componentes del motor se estén desgastando, No se preocupe sila lectura desciende a tan sélo 5 psi mientras conduce en un dia muy calido. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, EI medidor monitoriza la presién de aceite en uno de los principales conductos de aceite que estan cerca de la bomta y el filtro. Para ello cuenta con una toma en el bloque del motor, en la que se enrosca un sensor (para indicadores eléctricos) o una salida del caffo de aceite (para indicadores mecénicos).. EI sensor dela luz de advertencia de aceite se enrosca en la unin o pleza en Ten este punto, mas alld de que el auto tenga o no un medidor de presion de aceite, Los medidores mecénicos, bajo presién del motor, fuerzan la aguja alrededor de la esfera. Los ‘medidores eléctrcos utilzan el sensor enroscado en el bloque del motor para producir una resistencia variable. Esta afecta la cantidad de corriente que pasa a través del circuito que contiene el medidor y el Medidores mecdnicos El aceite se envia al medidor desde la toma (en el conducto de aceite del motor) por un cafio pequefio de 3 mm, generaimente de cobre o plistico. El cafio se conecta de forma alejada de cualquier cosa {que lo pueda daar, ya que si éste se perfora el aceite del motor se podria filtrar. El cafio entra en el compartimiento de pasajeros por medio de un ojal en la mampara y se une a la parte posterior del medidor a través de un conector estriado. EI medidor contiene un cafto flexible en espiral llamado bombilla. Su extremo abierto esté montado de forma rigida a la carcasa externa del medidor. El otro extremo de la bombilla esté cerrado y conectado ‘por un enlace ligero al extremo inferior de la agua, la que a su vez est4 colocada sobre un pivote, El aceite se introduce en la bombilla desde el cafo de suministro con casi la misma presién que tuvo alsalirdel motor. La bombilla intenta enderezarse con la presién y al hacerlo mueve la aguja alrededor de la scala calibrada del medidor. Cuanto mayor sea la presién, mds se movers la aguja. Medidor mecanico de presién de aceite El aceite llega al medidor por medio de un cafio con conexiones roscadas. Las piezas de unin permiten que varios sensores se conecten a una toma (juntas de sellado con arandelas de cobre) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, La corriente eléctrica llega al medidor desde una fuente de alimentacién fusionada. En la préctica la Corriente se toma de uno de los muchos cables o pistas impresas que estén detrés del tablero de instrumentes. La corriente pasa por una bobina de alambre enrollado montada alrededor o dentro del pivate de la ‘aguja y produce un campo magnético que mueve la aguja por la escala calibrada del medidor. Qué tan lejos se mueve la agua en a escala (la lectura que brinda) depende de qué tanta corriente fluye por el medidor. Esto. su ver depende de la resistencia del cable de retorno del medidor, el cual esté conectado a tierra en el bloque del motor a través del sensor. La resistencia del sensor depende de la presin de aceite. El aceite entra en el extremo del sensor, que esté enroscado al bloque del motor, y empuja contra un diafragma El diafragma mueve un limpiador {dentro del sensor) que desliza hacia arriba o hacia abajo una limina de resistencia conocida. Esta lémina std conectada al cable de retorno desde el medidor. Cuanto mis se mueve el diafragma bajo presién, mas Ia mina de resistencia mueve al limpiador hacia abajo. As la resistencia del sensor varia con lapresién de aceite y mueve en consecuencia la aguja del medidor. Todos los medidores se iluminan de forma tal que puedan ser leidos por la noche. Los medidores integrales se encienden con una de las luces del panel. Estas también iluminan el resto de los instrumentos, mientras que los medidores independientes tienen una bombita chica (0,5 a 3 volts) montada en un soporte cen la parte trasera. Todas estas luces suelen estar conectadas al circuito de luz lateral (0 panel) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. AEA Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio. somerset" Sensores eléctricos Los sensores de los medidores eléctricos deslizan hacia arriba un limpiador de una lamina curva de resistencia conocida. El limpiador es movido por un diafragma que mantiene el emisor de aceite apretado. Pros y contras Los madidores eléctricos son mas faciles de integrar en los paneles de instrumentos (crcultos impresos modernos de una sola pieza)utiizados en la mayor‘a de los autos modernes. Son menos voluminosos y es mis facil en rutar y conectar un cable que un caro, Los medidores mecénicas no son tan comunes como los eléctricos, aunque todavia se pueden adquirir en tiendas de accesorios. Debido a que la legada de aceite en la parte posterior del medidor se da con la presién del motor, tendré problemas de fugas si el cafio se deshace, Sin embargo, algunas personas encuentran el medidor mecénico mas confiable. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Valvula Limitadora de Presion También se puede denominar valvula de descarga, reguladora 0 de avo de presi, integrada ala bomba de aceite, controla la presién de operacién maxima del sistema, reduciendo las fugas y aumentando la vida tl dels cellos. Vand descarga ory Abies La vilvula permanece cerrada hasta la presién de aceite en la bomba es mayor que la presién ejercida por el resorte en la valvula. ‘A medida que el sistema alcanza la presién méxima, la presién abre la valvula y permite que parte del aceite ppase al lado de Ia presién baja de la bomba. Sila presién del sistema continua aumentando, el vistago dela valvula se mueve al extremo inferior y permite que el flujo de derivacién aumente. Durante el arranque en frio del motor, el aceite frio de viscosidad alta, tendré alta resistencia afluir por el sistema de lubricacién del motor. La presién aumentara rapidamente y se abrir la valvula, Boquillas 0 Surtidor de Aceite Elaceite limpio y enfriado para de la base del filtro al conducto de aceite en el block del motor. Las boquillas Co surtidores de enfriamiento del "piston estén conectadas a los conductos de aceite y envian un pequefio. flujo de aceite al lado inferior de los pistones para su enfriamiento y lubricacién hacia el pasador de pistén. Esto ayuda a enfriar y mantener los pistones a una temperatura uniforme y los provee una mayor vida util. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Varilla de Nivel de Aceite Como su nombre lo dice, es indicar el nivel de aceite existente en el depésito del Carter. Para revisar el aceite se debe hacer con el motor detenido y esperar de 3.2 5 minutos, para darle tiempo al aceite que baje desde el conjunto balancines de la culata hacia el Carter. La varila trae unas muescas, ‘marcas o letras que indican un Min. (Minimo) y un Max. (maximo) 0 L = bajo y un f= lleno qS weuntiggenenre Ventilacién del sistema de Lubricacién Durante el funcionamiento del motor, en los tiempos de compresién, explosion y escape, se producen fugas dde carburante y vapor de agua que se mezclan con el aceite. Estos gases suben a la parte superior del motor {21a tapa de balancines), y de abi son aspirados por el colector de admision de wuelta a los cilindros. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Ventiacién del acette ‘Tapon de Llenado de Tapa de Valvula Tiene por finalidad impedir que entren particulas de suspensién al interior del motor por la tapa de valvulas, ppermitiendo solo el paso de aire limpio por la ventilaci6n del Carter. Generalmente en la parte superior en algunos fabricantes colocan especificaciones técnicas tales la cantidad de litros, el tipo de aceite y su grado, Retenes o sello de aceite Un retén o sello es una pieza fabricada habitualmente de un compuesto de caucho sintético que se utiliza para evitar fugas el intercambio no deseado de fluidos, gases o sélidos desde una elemento que los contiene al adyacente. Un ejemplo puede ser el de evitar fugas de lubricante desde las cajas de cambios 0 motores de explosién hacia el exterior. En algunas aplicaciones, como en los turbocompresores y bombas de productos quimicos, se usan elementos similares llamados sellos mecénicos con superficies de metal, cerdmica y/o grafito que solventan los problemas del caucho con las altas temperaturas y los disolventes evitando de igual manera las fugas hacia el exterior. En maquinas y turbinas que mueven sélidos en grano 0 polvo se emplean retenes para evitar que estas particulas entren dentro de la misma. De esta forma se evita la destruccién de los rodamientos y otras partes que componen las maquinas y motores, pues Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, de lo contrario el lubricante puede escapar o algtin contaminante puede ingresar, originando una averia de la miquina, Los retenes se montan mediante herramientas que permiten encajarlo adecuadamente en su cemplazamiento sin dafar ellabio, y se sujetan mediante una arandela elistca de retencién (crcip © Seeger). Antes de colocarl el retén se lubrica con grasa o aceite. De este modo se disminuye la frecién al deslizar la pieza por la superficie de contacto y protege los labios del retén cuando se pone en servicio por primera vero después de ser reparada, ya que se debe colocar un nuevo retén cada vez que se realiza un arreglo en el mecanismo en el que fue montado. Existen retenes de linea y retenes especiales fabricados en distintos materiales, segun las condiciones en las {que se usen, para asegurar la funcionalidad del retén. Elementos con funciones similares o que se usan en Conjunto con los retenes son los sellos mecénicos. Empaquetadura o juntas de aceite Se las llama junta mecdnica, junta de estanqueidad o empaquetadura (seg el pals de habla hispana) a una piezaformada por materiales relativamente blandos, que se coloca entre otras dos piezas,cuya superficie de unién reproduce. Con ello se logra un buen ajuste entre ambas, evitando pérdidas 0 entradas de fluides no deseadas (aceite, agua, aire, combustible). En el automévil las juntas tienen miliples aplicaciones: en el cérter del motor, la tapa de cilindros, la tapa de valvulas y las bombas de agua y aceite. La funcion de estas juntas o empaquetaduras es evitar la fuga de lubricante y/o presion para garantizar la hhermeticidad del motor. 0 sea, que no salgan al exterior por algiin defecto de mecanizado 0 por las mismas caracteristicas de las partes Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Entonces: la funcin de las juntas de motor es proporcionar el sellado de los gases de combustién, aceite de lubricacin y refrigerante. La junta mas importante es la que se coloca en la unin entre el bloque y a tapa de cilindros, debido a las alta temperaturas y presiones que soporta Las altas terperaturasy altas presiones, junto con la presencia del liquido refrigerante y el aceite de motor, hacen que el lugar donde trabaja a junta de la cabeza de cilinros sea el rea mas erica de selado del motor. Las juntas tienen que soportar temperaturas de combustién mayores de 1.100 grados centigrados, ‘mantener el sellado entre la cdmara y el Bloque, evitar fugas del liqudo refrigerante y aceite del motor, bajo las dstintas temperaturas en que opera. Por esto la junta de la cdmara tiene que ser resistentes a estas presiones, temperaturas y alos esfuerzos producidos por el arrastre de ella sobre las superficies del motor, que en muchos caso usan materiales como hierro fundido y aluminio, cuyos caetcientes de dilatacién son diferentes, en los nuevos motores el acabado de la superficie de las cémaras es muy fino y requieren empaquetaduras especiales que permitan un buen sellado. EI material de las juntas de puede ser: caucho, slicona, metal blando, corcho, feltr, fbra de vidrio 0 un polimero plistico (policlrotrfiuoroetilenc). Las juntas para los usos especificas pueden contener asbesto Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Aceites Lubricantes Tiene por finalidad fundamental evitar el contacto directo de 2.0 més piezas en movimiento, disminuyendo el ruido u el desgaste prematuro de ellas. Los aceites lubricantes en general son mezclas de aceite minerales bésicos parafinicos, naftenicas yaditivos al igual que la gasolina, se obtienen de la destilacién del petréleo crudo. Algunas funciones del aceite Absorber: el calor generado por la combustién y el roce de las piezas en movimiento, ayudando al sistema de refrigeracién a mantener la temperatura disipando el calor a la atmosfera por a tapa carter. Reducir:ruidos de piezas en movimientos, haciendo més suaves ysilenciosos.. cierre hermético entre ios anillos del pistén y las paredes del cilindro. I desgaste de las piezas en movimientos y que la perdida de potencia por el roce sea E ie | Limpiar se Entre las propiedades mas importantes de los aceites esta la viscosidad que es la resistencia que presentan {os liquidos a fluc. Se mide por el tiempo que se demora una cierta cantidad de aceite, a una determinada ‘temperatura en pasar por un orifcio de un didmetro especific. Los aceites podrian clasificarse de varias maneras, una de ellas temperaturas y plezas en desgaste en: ¢ Monogrados ‘= Multigrados Ae Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Aceite Monogrado Son aquellos que tienen una viscosidad nica o fijay no tienen acitvos que fortalezcan sus caracteristicas. Un SAE-20 por ejemplo, tiene muy buen desempefio en temperaturas normales y cuando el motor esté en ‘buenas condiciones, pero en la medida que el motor se va gastando ya no cubre o protege alas piezas en ‘movimiento en toda su extensiGn, un SAE-40 como es més grueso, funcionaria mejor en el condicién de un ‘motor con desgaste pero como la temperatura fluye en su viscosidad no proporciona buena lubricacién con el motor fri. Aceite Multigrado En cambio se adaptan a las condiciones de desgaste y temperaturas gracias ala tecnologia en el uso de los aditivs, por ejemplo un SAE-10w40 lubrica tanto en bajas temperaturas (en partidas en fio) como en altas temperaturas la letra W que llevan algunos aceites a continuacién del numero (SAE-5w30) es para ser usados en zonas muy frias. We Winter= Invierno ‘Temperatura ambiente“ Viscosidad del aceite a-20c° Tabla de aplicacién de aceite Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Caracteristicas de un buen lubricante Cuando requiere comprar aceite para su motor, usted debe escoger un lubricante que le brinde la maxima proteccién posible, entre las caracteristicas que debe cumplir un buen lubricante resaltan las siguientes: 1. Baja viscosidad 2. Viscosidad invariable con la temperatura 3. Estabilidad quimica 4, Accin detergente para mantener limpio el motor 5. Carencia de volatilidad 6.No ser inflamable 7. Tener caracterstcas anticorrosivas 8. Tener caractersticas antioxidantes 9. Tener gran resistencia pelcular 10, Soportar altas presiones 111 Impedir la formacién de espuma A continuacién se describe cada una de ellas. Baja viscosidad ‘Algunas personas piensan que es mejor un aceite “grueso”, es decir, muy viscoso, sin embargo el aceite debe llegar a todas aquellas partes que requleren lubricacién en el menor tiempo posible y esto sélo se logra siel aceite tiene una baja viscosidad (“delgado”) de hecho a un motor con un aceite muy viscoso le costaré mayor trabajo arrancar. Pero también hay que tener cuidado de que el aceite no tenga baja viscosidad ya que podria entrar al interior de la cdmara de combustién y quemarse generando el "humo azul”. Para conocer el grado de viscosidad adecuado para su automévil debe consultar el manual del propietario. Un aceite clasifcacién 10W30 puede ser dtil para vehiculos con menos de 80,000 km y un 1OW40 para motores con mayor kilometraje. Recuerde que la viscosidad es la resistencia que opone el aceite a moverse Viscosidad invariable con la temperatura En todos los aceites la viscosidad cambia con la temperatura, sin embargo no todos cambian de la misma manera, generalmente los aceites Monogrados son aquellos en los que estos cambios son mas importantes. En los aceltes de tipo multigrado los cambios no son tan drésticos. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Estabilidad quimica El aceite lubricante se encuentra en constante movimiento, arrastra las particulas formadas por el desgaste propio de las partes, se contamina con: particulas de polvo, agua, combustible y gases producto de la ccombustién. Es por esta razén que debe tener una gran estabilidad quimica, de lo contrario se degradaria y formarfa compuestos agresivos para el motor como “lados de alta y baja temperatura”. Accién detergente Esta caracteristica permite que el motor siempre se encuentre limpio evitando la formacién de lodos, una forma de determinar si el aceite utilizado es de tipo detergente es que al usarlo después de un cierto tiempo éste cambia de color. Carencia de volatilidad Esta caracteristica es importante porque evita que se pierda lubricante cuando se incrementa la temperatura del motor. No ser inflamable Esta coracteristica ayuda a evitar un incendio debido a que el aceite esté en contacto con zonas de alta temperatura como el pistén. Tener caracteristicas anticorrosivas y antioxidantes ‘Ayuda a evitar el ataque por corrosién y oxidacién de los materiales de los diferentes componentes del motor. Tener gran resistencia pelicular Ayuda a evtar el desgaste y pérdida de material de las piezas del metal Soportar altas presiones ‘Ayuda a evitar el contacto entre metal y metal Impedir la formacién de espuma La espuma genera la disminucién de la cantidad de lubricante inyectado a las diferentes areas que requieren la lubricacién y puede provocar dafio a componentes como la bomba de aceite. Para lograr estas caracteristicas generalmente los fabricantes de aceites de buena calidad adicionan aditivos alos aceites base, Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, SAE6O owso.swso, sao motores diese! Aceites para motores de gasoiing Los aceites lubricantes se clasifican de acuerdo a la SAE (Sociedad de Ingenieros Automotrices) o al API {Instituto Americano del Petréleo} de la siguiente forma: Glasificacién SAE La Sociedad de ingenieros Automotrices SAE clasifica alos aceites de acuerdo ala viscosidad del lubricante y los divide en: Monogrados (a estos se les asigna un nlimero el cual es indicativo de su viscosidad) y _multigrados (se les asigna dos niimeros y entre ellos se coloca la letra W de Winter que significa invierno en inglés). Los aceites Monogrados tienen la caracteristica de que su viscosidad cambia de manera importante con la temperatura, cuando ésta baja, su viscosidad se incrementa y cuando aumenta su viscosidad disminuye. Entre los aceites Monogrados se tienen: + SAE4O Usado en motores de trabajo pesado y en tiempo de mucho calor (verano) + SAEBO Sirve para motores de automaviles en climas calidos + SAE20 Empleado en climas templados 0 en lugares con temperaturas inferiores a 0°C, antiguamente se utilzaba para asentamiento en motores nuevos. Actualmente esto no se recomienda * SAE10 Empleado en climas con temperaturas menares de °C. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Desde 1964 se utilizan aceites multigrados en los motores. Estos aceites tienen la caracterisica de que su Viscosidad también cambia con la temperatura pero lo hacen de una manera menos dréstica que los aceites, Monogrados. Para los aceites multigrados se tienen algunas de is siguientes clasificaciones SAESW30, 10w40, 10050, etc. Clasificacién API para servicio de los aceites Elinstituto Americano del Petréleo clasifica alos aceites de acuerdo al tipo de motor en el cual ser utilizado, los divide en aceites para motores a gacolina o para diésel y les asigna dos letras: la primera indica eltipo de motor; si es de gasolina, esta letra es una “S” del inglés spark (chispa) sila letra es una “C” (del inglés compresién) el aceite es para un motor a diésel. La segunda letra que forma la pareja indica la calidad del aceite, Aceites Para Motores A Gasolina * $A: Tipico para motores en condiciones ideales en donde son adecuados los aceites minerales simples (obsoleto) ‘+ SB: Para motores cuyo funcionamiento se asemeja al anterior, para motores que necesitan un aceite aque les brinde proteccién contra rayaduras, resistencia ala oxidacién y a la corrosién (obsoleto}. '* SC: Para vehiculos de 1964 a 1967, incluye aditivos detergentes y dispersantes a la vez ofrecen proteccién contra el desgaste, la herrumbre y la corrosién. ‘# SD: Para motores a partir de 1968 ofrecen mayor proteccién contra el desgaste, la herrumbre y la + SE: Para motores modelo 1972 y posteriores, ofrecen mayor proteccién contra corrosién, los cdepdsitos por alta temperatura (lodos) y a oxidacién del aceite. ‘+ SE: Para motores a partir de 1980, efectiia proteccién contra oxidacién del aceite, formacién de depésitos, herrumbre y corrosién. * SG: Adecuado para motores modelo 1989, se recomienda usar en motores recién reparados. ‘SH: Adecuado para motores modelo 1993 de inyeccién electrénica de combustible, turbo cargados 0 siiper cargados. ‘#81: Adecuado para motores modelo 1996 turbo cargados, super cargados o de inyeccién electrénica, especialmente preparado para reducir el desgaste durante el arranque y reducir el consumo de combustible Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, 1s Para Motores A Diésel '* CA Servicio ligero hasta moderado y con combustible con minimo o ningin contenido de azufre, protege contra la corrosién de cojinetes o depésitos por alta temperatura '# CB Parecido al anterior pero se puede emplear un combustible con mayor contenido de azufre. * CC Para motores turbo cargados en servicio moderado hasta severo, protege contra lodos por alta temperatura. ‘* CD Para motores turbo cargados en servicio a alta velocidad y con cargas pesadas, en donde es necesario el control eficar del desgaste y evitar la formacién de depésitos de baja y alta temperatura. ‘+ CE Para motores diésel de servicio pesado y turbo cargados fabricados después de 1983, ‘© CF.- Para motores diésel de servicio pesado protege contra lodos y depésitos y permite un control ceficar del desgaste. ‘¢ CF4 Permite un mejor control del consumo de aceite y los depésitos en los pistones sustituye al CD y ce. ‘+ CG4 Para motores diésel de servicio pesado y que trabajan con digsel con bajo contenido de azufre 0.5% en peso. Se desempefia mejor que el CD, CE y el CF-4 Para motores diésel de dos tiempos se tienen: or ‘ CF-2. Tiene mejor desempefio que el CD I! Los aceites para motores a diésel deben controlar la acidez que se pueda generar por el azufre en el ‘combustible el cual al reaccionar con el agua (generada de la propia combustién o de la humedad que tione el aire) se genera dcido sulfirico que corroe los materiales. A los fabricantes de aceites para motores a diésel los catalogan a través del TBN (nimero basico total) Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Acciones Que Pueden Mejorar Su Rendimiento De Combustible Y Que Involucran Al Sistema De Lubricacién 1. Realice los cambios de aceite y de filtro en los periodos recomendados por el fabricante del vehiculo. 2. Utilice un aceite de buena calidad de preferencia de la mayor clasificaciOn posible (SJ que es la dltima clasificacién de API). 3. Utilice un aceite con el indice de viscosidad adecuado, si utiliza un aceite de mayor viscosidad tendr un mayor consumo de combustible. 4, Por ningun motive apere su motor sin el filtro de aire, este elemento evita que entren particulas de polvo al aceite del motor. 5. No sobrepase el nivel requerido de lubricante ya que su motor requiere mover una mayor cantidad del mismo y esto provoca. ‘Acciones Que Pueden Dafiar El Motor A Través Del Sistema De Lubricacién 7. No cambiar el 0 los filtros del lubricantes a 13, Tener fugas en el sistema Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Ubicar la vailaindicadora de nivel de aceite: La varilaindicadora ests localizada al costado del bloque 4e clindros yes generalmente muy fil de encontrar, con una forma distintiva © una manilla de color llamativ. Extraerylimpiar fa vail: Retrar la varila,recoger cualquier gota de aceite con un pafo y impiar cuidadosamente. Hay marcas en el extremo inferior de la vara que indican si es necesaro rellenar aceite. ‘Tomar la lectura del aceite: Reinstaar la varillay empujarla hacia abajo al cérter tan lejos como pueda llegar. Removerla nuevamente y el nivel de aceite sera claramente visible en la varia, Sel nivel esta bajo la marca superior “ful, entonces debe rellenarse el motor hasta su nivel con aceite nuevo. ‘Comprobar la condicién del aceite: i el aceite aparece muy negro y sucio, este puede haber perdido algunas de sus cualidades de proteccién y lubricacién y puede ser necesario realizar el cambio total, revisar el registro de servicio o consultar al cliente cuando se efectué el iltimo cambio de aceite. ‘Ajustar el nivel si es necesario: Si se necesita aceite adicional,estimar la cantidad revisando la gula del Manual de Servicio para las marcas de la varilla. Soltar la tapa de llenado en la parte superior del motor y usando un embudo para evitar derrames vaciar lentamente el aceite en el motor. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz ‘. ‘Ajuste de Motor 3° Medio. Drenaje del Aceite del Motor Preparar el drea de tabajo: Antes de comentar, es necesara limpiar cualquier derrame de aceite, debe tenerse a mano un contenedor lo suficientemente grande para contener todo el aceite del motor y tener el aceite nuevo suficiente del tipo correcto para rellenar posteriormente el motor. En algunos vehiculos, el motor drenara més faci sila tapa de llenado es removide, de modo que se recomienda removerla antes de elevar el vehiculo. Identiicar el tapén de drenaje y la hezramienta para removerlo: Siempre debe usarse el Manual de Servicio para conseguir ayuda para localizare identificar los componentes sino se est completamente seguro de su ubicacién, El tapén de drenaje de aceite se encuentra debajo el carter de aceite, que contiene todo el aceite del motor. Algunos motores tienen dos tapones de drenaje, para vaciar el cirter en dreas separadas. Para minimizar la posbilidad de dafo ala cabeza del perno, se necesitara una llave de boca 0 unallave de cubo para remover y reubicar el tapén de drenaje. Debe tenerse mucho cuidado de no remover el tapdn de drenaje de a transmisién por equivocacién, Remover el tapén de drenaje e inspeccionar: Cuando se ha removido el tapén de drenaje, separar la junta del tapén y limpiar los hilos. Silos hilos estan dafiados puede ser necesario reemplazar el tapén. Observar si hay particulas sélidas de metal adheridas al tapén y advertir al supervisor. Estas pueden ser indicio de un problema no diagnosticado en el motor. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, 4. Drenar el aceite: El aceite se drenars mas fcil si el motor esté caliente, de modo que es recomendable hacer funcionar el motor por unos pocos minutos antes de drenar. Pero sil aceite esté caliente, puede producir quemaduras, de modo que debe tenerse mucho cuidado cuando se remueve el tapén de manera que el aceite no se derrame en las manos. Si el aceite del motor esta frio se necesitara mas tiempo para el drenaje, 0 el aceite nuevo se contaminars con los residuos de aceite que permanezcan adheridas a las paredes interlores del motor. Disponer de un lugar y contenedor de seguridad para el aceite drenado Sielaceite est caliente, debe tenerse culdado extra de no derramarlo, especialmente en uno ‘mismo. Cuando se vacia el aceite desde el contenedor de drenaje al contenedor de reciclado, ‘nuevamente observar si hay particulas de metal que hayan podido quedar al fondo del contenedor. Reemplazo del Filtro de Aceite Comprobar la disponibilidad de un filtro nuevo: Antes de remover un ftro de aceite, consultar primero el Manual de Servicio del vehiculo para identificar el tipo de filtro requerido. Asegurarse que el filtro correspondiente esta disponible para su reemplazo. Localizar el fitro y la herramienta correcta: El filtro estard generalmente ubicado en el costado, debajo o sobre el blogue del motor {motor diésel). Algunos filtro tienen una tuerca de retencién que requeriré el uso de una llave de boca para removerla, pero la mayoria de los vehiculos tienen filtros que son cartuchos con hilo. Estos se remueven con una llave ajustable para filtras. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, 3 Remover el fitro y revisarlo: Remover el filtro y limpiar el Srea de asentamiento en el motor de ‘modo que su superficie y la superficie del filtro nuevo puedan sellar apropiadamente. Asegurarse que el sell del filtro que se extrae no esté pegado al motor. Obtener el filtro de reemplazo: Confirmar el correcto numero de parte y obtener el filtro de reemplazo desde el suministro de partes de reparacién. Es una buena préctica cambiar el fitro de aceite cada vez que se drena el aceite del cdrter Instalar correctamente el fitro de reemplazo: Esparcir un poquito de aceite en la superficie del nuevo anillo de sellado. Esto ayudara a conseguir un sellado correcto y evitar la distorsion 0 pliegue de la junta mientras esté siendo apretado el filtro. Atornillar el filtro hasta que las dos superficie estén en contacto. Como ayuda para juzgar el grado correcto de giro, se recomienda hacer una marca en el lado exterior dal filtro con un pix o hasta con una gota de aceite, sin olvidar limpiaela cuando se haya finalzado. No apretar el filtro excesivamente. Tipicamente, tes cuarto de vuelta es el apriete adecuado para un sellado correcto y sin filtaciones. Reemplazo del Aceite del Motor Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, ‘somomovroot” 4. Reponer el tapén de drenaje: Antes de reponer el tapén de drenaje, instalar una nueva junta al tapén del cérter. Atornillar el tapén y apretarlo al nivel de torque especificado en el Manual de Servicio, Seleccionar el tipo correcto de aceite: El Manual de Servicio y/o del propietario indicara el grado correcto de aceite para el vehiculo y la cantidad necesaria para ilenar el motor. ‘Agregar la cantidad correcta de aceite: Verter el aceite culdadosamente de manera que no salpique aceite al exterior del motor y lo suficientemente lento para evitar el riesgo de burbujas 0 sobrellenado. Llenar el motor solamente al nivel indicado por la varilla del motor, no hasta que el aceite estd saliendo por la boca de llenado. Reponer la tapa de llenado. Arrancar el motor y comprobar la presién: Arrancar el motor y revisar el indicador de presién de aceite en el tablero de instrumentos. Sila presién de aceite es inadecuada, detener el motor. En este caso el motor no debe seguir funcionando. Revisar bajo el vehiculo por pérdidas de aceite: Revisar debajo del vehiculo para asegurarse de que no hay filtracién de aceite desde el tapén de drenaje. Detener el motor y comprobar el nivel: Apagar el motor y esperar al menos 30 segundos, luego comprobar el nivel con la varila nuevamente. Puede ser necesario agregar una pequefia cantidad de aceite para compensar el aceite absorbido por el filtro nuevo. Instalar la tarjeta o etiqueta de recordatorio: Referirse al manual del propietario o de servicio e instalar una etiqueta o tarjeta para recordar al propietario cuando debe efectuar el proximo cambio de aceite. Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B. Dpto. Mecanica Automotriz Ajuste de Motor 3° Medio, Averias del sistema de lub ‘Manémetro marca Cero ‘Mandmetro marca baja presién ‘Falta de aceite ‘* Fallo en el manémetro '* Bomba defectuosa ‘ Aceite muy diluido ‘© Aceite muy diluido ‘Aceite muy caliente ' Filtro sucio + Cojinetes del cigiieial gastados ‘Manémetro marca presion excesiva ‘Manémetro con presién fluctuante 1 Aceite frio * Aceite espeso ‘+ Manémetro defectuoso * Valvula de descarga mal reglada + Averia en el indicador + Filtro obstruido «* Valvula de descarga mala ‘= Bajo nivel de aceite {luz piloto se enciende con el motor funcionando Pestafiea la luz plato «Falta de aceite en el motor ‘* Manémetro 0 bulbo en mal estado ‘© Chupadora filtro tapado ‘* Bomba deaceite ‘© Aceite muy diluido (fuera de kilometraje) ‘* Aceite muy caliente (exceso de temperatura) ‘ Fitro 0 chupador parcielmente tapado. ‘¢ Metales de biela y bancada gastados ‘© Algin sello de aceite o conducto interno con fuga. ‘Consumo de aceite ‘En caso de consumo excesivo de aceite, se debe distinguirse entre el consume propiamente tal y la perdida de aceite por fugas, al estar las empaquetaduras 0 retenes en mal estado ‘© Empaquetadura de culata en mal estado ‘© Culata mal apretada o falta de apriete (torque) ‘ Algdn sello de agua roto Ajuste de Motores Profesor Nicolés Acutfta B.

You might also like