You are on page 1of 15
CAPITULO | Estar en Terapia Introducci6n Mi propésito en este capitulo es introducirte al proceso de una terapia pro- funda de larga duracién como posible participante en terapia. Deseo ayudarte a com- prender como funciona el proceso terapéutico, cémo puedes aprovechar mejor tu tiempo en terapia y lo que puedes esperar de tu terapeuta y de ti mismo (asi como de tu familia) en relacién con tu compromiso terapéutico. Espero que puedas hacer de tu compromiso terapéutico una experiencia mas enriquecedora, profunda y fundamentalmente mas exitosa. Te invito a leer este capitulo lentamente, a regresar a las secciones que no comprendas y lo mas importante,a discutir cualquier cosa que no te quede clara con tu terapeuta. Disefié este documento para estimular tus preguntas, abrir el didlogo y hacer més profunda tu comprensién del proceso terapéutico a través del tiempo. Por favor, ten la libertad de compartir este documento con miembros de tu familia; discutir situaciones que les incluyen y explorar con ellos como pueden ayudar a hacer que tu proceso de terapia sea mas exitoso (ya sea un proceso individual, de pareja o de familia), Lo que puedes esperar La terapia de profundidad es diferente a la terapia enfocada a la solucién de un problema o de la terapia breve. Ante todo, enriquecera cada aspecto de tu vida. Estaras mas conciente de ti mismo y aprenderss a utilizar esta conciencia para hacer un mejor contacto con otros y cambiar las formas fundamentales en que te percibes y fa manera como interactiias con otras personas. La terapia de profundidad es un proceso de crecimiento que amplia tu capacidad para experimentar al mundo y te proporciona habilidades que hacen mas efectiva tu forma de manejar las cosas y tu crecimiento. Estas habilidades permaneceran contigo por el resto de cu vida. Puedes 9 saat esperar que t1 autoestima mejore, esto es, puedes desarrollar nticleos de creencias positivas sobre ti mismo de lo que ti sabes, sientes y crees, y que puedes integrar de manera permanente. El sentido de ti mismo ya no sera alterado por problemas que cienen lugar en tu vida cotidiana. Puedes esperar tener una mejor comunicacién y mayor darse cuenta de eu vida interna asi como de la forma en come utilizar este darse cuenta para participar en relaciones intimas de manera efectiva. Puedes volverte mas abierto en las relaciones on tu pareja y con tu familia, y tener un mejor sentido dle ti mismo. Situ caricter es rigido y ta da pocas opciones para manejar el ambiente exterior, puedes lograr una eransformacién. Come paciente estas son algunas metas que puedes tener, pero hay muchas otras. Lo importante es que una buena ter apia de profundidad funcamentalmente cam- bia todas las dreas de tu vida. Podrds ser diferente, més efectivo, vital y dindmico, y ser mas capaz de manejar tu vida cotidiana, a ti mismo y a tu medio ambiente. De esta manera, si estis considerando tomar una terapia de profundidad, debes definir cfara~ mente tus expectativas al principio de la misma, Parte de mi propésito en este docu- ento es ayudarte a pasar de expectativas basadas en la solucién —como decidir qué trabajo deseas realizar- hacia una mis significativa y profunda, esto es, un cambio de vida y funcionar como un ser completo, El proceso terapéutico se facilita si se basa en este tipo de metas y si tienes un sentido claro de hacia dénde deseas llegar en cerapia.Te invito a discutir estas ideas con tu terapeuta y a desarrollar una mera clara de hacia dénde quieres y puedes llegar: Le llamo “trabajo” debide a que todo pacience debe comprender el sacrificto y lucha que implica estar en una sesién, asi como el compromiso necesario para trabajar fuera de las sesiones, Enfocarse en el self Si estés considerando tomar terapia individual, recuerda que el meoilo de la rapia es aprender sobre ti mismo, como te sientes, comunicas, operas y experimen- 2s en el mundo, La terapia individual de orientacién profunda es un proceso gradual en el que experimentas ser ti mismo con tu terapeuta y exploras si estas formas de ser son adecuadas para i. Paulatinamente vas experimentando con ser diferente en momento, fuera de las sesiones de terapia y en tu vida. Estas diferencias empezarén reales y permanentes al utilizar nuevas habilidades que te permiten ser diferente, Las empleas en presencia de tu terapeuta y luego por ti mismo en la medida en que se da cu crecimiento y cambio en tu vida. El propésito de la terapia de profuncidad no es solucionar los problemas del paciente, sino ayudar a ka persona a crecer, Jim entré a terapia quejandose de su trabajo. Estaba muy enojado con su jefe pero no 10 sabia qué hacer. También se sentia enojado con su familia porque no comprendian por qué trabajaba tanto y querian que estuviera mas tiempo en casa. Jim entré al consultorio de su terapeuta, se sento y le dijo “estoy aqui por dos razones: quiero saber qué hacer con mi jefe y también quiero saber qué decirle a mi familia para que comprendan que necesito trabajar mucho. Puedes ayudarme?”. Este simple ejemplo no es raro. Muchas personas vienen a terapia esperando respuestas y queriendo una solucién a sus problemas. A medida que la terapia de Jim se fue desarrollando, empezé a experimentar sus propios sentimientos y a comprenderse mejor. Empezé a darse cuenta que tenia problemas con su familia porque no compartia sus emociones, no sab/a acercarse ni responder emacionalmente. Se dio cuenta de que le era dificil manejar su enojo. No estaba enojado solamente con su jefe sino con todos en su vida, y habia dirigido su ‘enojo en formas que herian a las personas sin que él se diera cuenta. Se dio cuenta de que tenia mucho resentimiento hacia su esposa e hijos y que, parte de fa razén por la que trabajaba mucho, era para no estar en casa. En la medida en que Jim empez6 a trabajar mas en el presente, se fue dando cuenta de estas verdades que antes estaban ‘ocultas. Si la terapia de Jim se hubiera enfocado sélo a determinar lo que él debia decirle a su jefe o como hablar con su familia, hubiera sido un fracaso. Jim hubiera podido obtener la respuesta a una pregunta superficial, pero su forma basica de conducirse en el mundo nunca hubiera cambiado. No hubiera crecido més alla del lugar donde estaba antes de entrar a terapia. No habria aprendide como mejorar su vida, y no habria aprendido a comprender de qué estaba realmente enojado o de lo que su familia se quejaba. Aunque un paciente a menudo entra a terapia para resolver un problema, el proceso terapéutico realmente se trata de aprender a comprenderte, crecer y apren- der a ser diferente. La terapia de profundidad te ensefia cémo utilizar tu darve cuenta sobre ti mismo con sensibilidad, respeto y cuidado en tus relaciones con otros. Al entrar a terapia ten estos aspectos en mente. En la primera parte de w terapia, el centro de atencién eres ti, y por un tiempo, vas a ocuparte de ti mismo.Vas a pregun- tarte como es que has Ilegado a ser como eres, y trabajaras para aprender las res- puestas. Explorards cémo ser diferente (y ya no ser el mismo de siempre), y te haris muchas preguntas que te harén parecer preocupado. Eventualmente, aprenderds a utilizar tus preocupaciones para ser més sensible, amoroso y cercano en todas tus relaciones. Al principio de la terapia, estarés preocupado contigo mismo debido a que el centro eres ti, " Terapia de profundidad La terapia orientada a producir cambios de vida, cambios en la personalidad es un proceso de larga duracién. La terapia de profundidad brinda la oportunidad de cambiar fundamentalmente tu si mismo (self) y la manera en que estas en el mundo, y te ayuda a experimentar el mundo més plenamente; todo esto es una meta bastante diferente de las terapias breves ahora tan populares en los ambientes de cuidado controlado. Las metas son diferentes, y se logran de diferente forma. Debes com- prender esta diferencia si estés considerando entrar a una terapia y quieres entender lo que se puede lograr a través de los diferentes tipos de terapias. En la terapia de profundidad creas una relacin con tu terapeuta que te va a ayudar a través del tiempo, a empezar a experimentar tu si mismo en forma més clara. Al estar en cl presente con tu terapeuta, empiezas a experimentar cémo comunicarte cémo es compartir tus emociones el impacto de tu comportamiento en otros las creencias acerca de ti mismo y de otras personas que desarrollaste en la infancia,y que contribuyeron a dar forma a cémo sientes, piensas y actuas en el mundo + cémo es permitir que otra persona te conozca y cémo este proceso funciona cuando desarrollas relaciones ® cémo es experimentarte a ti mismo en una situacién dinamica a medida que pasas de una etapa a otra en una relacién Esta breve lista de posibilidades inherente a una terapia de profundidad ilustra la diferencia con una terapia breve centrada en la solucién del conflict. Cada una tiene sus cualidades, pero las personas que buscan una experiencia de cambio de vida ciertamente deben considerar la terapia de profundidad como su opcién y tomarla en forma seria. Si estas pensando en participar en una terapia de profundidad, también debes saber desde el principio cuales son las caracteristicas de un proceso de larga duracién. Ayudar a una persona 2 darse cuenta, expandirse, cambiar y saber con claridad cémo se maneja en el mundo, es algo que toma tiempo. La comprensién de este hecho hace que tu compromiso en una terapia de profundidad sea claro desde el inicio, Entonces, a través de la relacién que desarrolias con tu terapeuta, tendras la oportunidad de cambiar profundamente casi cualquier cosa que quieras cambiar sobre cémo eres en el mundo. -De esta manera, antes de entrar a terapia, debes pensar estas cuestiones bien y estar de acuerdo con el hecho de que estaras comprometiéndote en un proceso dindmico que es una experiencia emocional muy: diferente a la de una terapia breve. Elegir al terapeuta Elegir a un terapeuta es la parte mis importante de un proceso de terapia profunda, debido a que estaras teniendo una relacién prolongada con otro ser humano con quien compartiras tus experiencias mas intimas, sentimientos, pensamientos y procesos. Debes sentirte cémodo y seguro con esta persona, sentirte comprendido y respetado, Muchas personas tienen miedo de ir a fa busqueda de terapeutas, esto es, hacer una cita con un terapeuta para “sentir” si se da esa conexién y cémo es el terapeuta. En realidad, no debes dudar de ejercer tu derecho como consumidor para elegir a alguien con quien te sientas a gusto. Debes abogar por ti mismo y tener la posibilidad de discriminar en cu biisqueda por un terapeuta con quien trabajar y con quien te sientas bien. El respaldo de la formacién es importante (la variedad de diferentes titulos o diplomas que se pueden obtener no es fa finalidad de este documento), pero creo que lo mas importante no es si un terapeuta es un psiquiatra, psicdlogo o trabajador social, sino si es ef indicado para ti. La persona que elijas debe mostrar talento, experiencia, conciencia de si mismo y capacitacién para prover un ambiente en el cual puedas crecer y desarrollarte como ser humano. La tnica manera de poder tener una opinin es estar con la persona cara a cara. Tener citas con diferentes terapeutas también te da la oportunidad de comparar el estilo de una persona con otro, © el de un género con el otro, y observar cémo opera cada terapeuta en el ambiente de terapia. El proceso de seleccin es vital si quieres maximizar el rendimiento de tu terapia y que ésta sea lo mas exitosa posible. Estar abierto a tu terapeuta y compartir lo que sucede El paciente debe comprender que una terapia es un trabajo de equipo. La terapia de profundidad es una asociacién en la que el paciente comprende la situacin y ayuda a definir la terapia al compartir lo que fe esta pasando, siendo claro sobre hacia donde desea llegar desarrollando las habilidades y direccion mencionadas ante- riormente. Para lograr esto, el paciente debe compartir con el terapeuta lo que sucede en su vida. Paul entré a terapia y pas6 seis meses trabajando en su darse cuenta y en aprender cémo comunicarse mas efectivamente. Su vida empez6 a mejorar draméti camente, Luego fue engafiado, de tal manera le avergonzé, que no podia contarlo nia su terapeuta. Fue dejando de ir a sus citas debido a que tenia problemas para pagar el 13 tratamiento. Debido a que Paul no compartié de inmediato con el terapeuta este evento de su vida, el proceso de terapia estaba en riesgo. Mary Beth Hlevaba un tiempo en terapia, cuando su vida empezé a cambiar: Habia aprendido a comunicarse, y su matrimonio se estaba fortaleciendo. Habia hecho nuevos amigos y estaba empezando a sentirse mejor con ella misma. Habia aprendido a expresar su enojo y a ser més sensible con sus hijos, La calidad de su vida habia mejorado. Entonces conocié a un hombre fuera de su matrimonio e inicié una relacién con él, Este factor afecté su disposicién a confiar en su terapeuta con tal de salva- guardar su nueva relacién. Gradualmente empezé a ratirarse deh terapia en la medida en que su nueva relacién se intensificaba. Obviamente, el proceso terapéutico estaba amenazado por la falta de disposicién de Mary Beth de compartir con su terapeuta este evento, y finalmente dio por terminada su terapia. Cuatro afios después, empez a volver a experimentar sus viejos problemas. Estos ejemplos representativos ilustran la necesidad de compartir con el terapeuta lo que esté sucediendo, no importa lo dificil o penoso que pueda ser, ya que es el terapeuta quien esti ayudando a cambiar tu vida, Las situaciones externas, ius quejas sobre el terapeuta, Ia terapia misma, el pago o cualquier otra cosa que esté sucediendo en tu vida, son importantes. Debes hablar con tt! terapeuta todo lo que sucede si quieres que tu terapia sea efectiva. Al mismo tiempo, tu terapeuta sera una fuente de apoyo cuando enfrentes situaciones dificiles que emerjan mientras estés en terapia o que hayan sucedido anveriormente. El apoyo de tu terapeuta puede ayudarte a enfrentar situaciones que antes nunca pensaste que podrias enfrentar, Mike entré a terapia debido a que estaba deprimido. Mike habia estado luchando con su orientacin sexual por muchos afios y secretamente habia tenido relaciones con hombres. Su matrimonio estaba estancado y sus hijos sufrian debido a que se habia alejacdo emocionalmente de la far a fin de mantener esta doble vida. Eventualmente Mike pudo compartir su secrete con el terapeuta y, con su ayuda, pudo decirselo a su ‘esposa. Mike y su esposa enfrentaren el trauma en forma directa y resolvieron la situacién de manera que facilitara ef que Mike recuperara la relacion con sus hijos y le permitiera crear un estilo de vida adecuado para él. El apoyo y preocupacién de su terapeuta le pormitieron enfrentar situaciones que nunea antes hubiera pensado que podria hacer. Enfatizo el concepto de estar abierto ante cualquier cosa y no guardar o esconder informacién que consideras que es dificil de compartir. Para mi, la psicoterapia es como un experimente de quimica. Si no se incluyen los ingrediences necesarios, no pueden darse los resultados esperados. A menudo los pacientes retienen informacion financiera, sexual, personal, extramarital, de identidad, salud y otras situaciones debido a que tienen miedo a que el terapeuta se ofenda o altere, o que tal informacién interfiera con la terapia. Quiero dejar claro que si una persona inicia o esta 4 considerando iniciar una terapia de profundidad debe tener en cuenta lo anterior. Ocular informacién importante sélo puede limitar 0 confundir la terapia. La impertancia de la disposicién de tu terapeuta Debido a que fa terapia es un proceso de cambio de vida, la lucha puede provocar tanto dolor como alegria. En ocasiones, hay demasiado dolor pero también a veces el gozo puede ser increible. Una parte importante de la experiencia de la terapia de profundidad consiste en la disponibilidad de tu terapeuta, Debes tener en cuenta que tu terapeuta tiene su propia vida, pero que también estaré disponible para estar contigo en momentos de crisis. En una terapia de profundidad, si te encuentras en problemas, saturado, temeroso o con ideas suicidas, td terapeuta, a diferencia de la terapia breve, estara disponible para verte y luchar a tu lado en uaciones de emergencia, ya sea en una sesion nocturna o el fin de semana. El compromiso de tu terapeuta con tu terapia incluye su disposicion para tener sesiones extras. Si las cosas estin de verdad dificiles y necesitas enfrentarlas de inmediato, tu terapeuta estard listo para darte apoyo por medio de una sesién extraordinaria o para verte tan pronto como sea posible. Parce de la experiencia de terapia de profundidad es Ia capacidad del terapeuta, de responder emocionalmente a lo que pasa dentro de ti. diferencia de Ia terapia breve, fa cual est4 centrada en la solucién de un problema y es un trabajo de corta duracién, la terapia de profundidad te brinda una relacin profunda con tu terapeuta, lo que significa que estara emocionalmente disponible. En forma honesta tu terapeuta te dard apoyo, vatidacién, consuelo, ternura y afirmacién en momentos dificiles y crisis asi como en los momentos muy dolorosos del proceso, que en ocasiones forman parte del cambio. La disponibilidad del terapeuta, tanto emocional como de tiempo, en momentos de crisis son una parte importante de la terapia de profundidad.Antes de iniciar una terapia de profundidad, es importante comentar con tu terapeuta sobre lo que piensa acerca de estar disponible. El trabajo en situaciones de la infancia Un aspecto de fa terapia de profundidad es empezar 2 comprender de qué forma las experiencias de tu infancia han afectado tu vida presente. La meta no es que te enojes con tus padres, hacerte ver como el “malo” o alejarte de ellos. Para la mayor parte de los pacientes, Ia meta es comprender Jo que les scedié en su infancia de manera que puedan manejar las situaciones que estin interfiriendo en su vida 15 presente: ayudarles a trabajar sus emociones y superar la relacién con sus padres. Esta es la meta de trabajar con el material de fos padres en la terapia de profundidad, Popularmente se piensa que si fa terapia Hleva a sentir enojo hacia los padres es para terminar odiindoles. La vardad es todo lo contratio. La terapia de profundidad te ensefia a defenderte por ti mismo, pero también te ensefia a expresar con cuidado y respeto hacia los etros lo que estis defendiendo, Las personas que buscan terapia sélo para aprender a defenderse, estan haciendo sdlo la mitad del trabajo. Tomar lo que aprendiste y utilizarlo en una forma respetuosa y responsable hace que fa experiencia de terapia sea todo un éxito, Pare de la experiencia de la terapia de profundidad es comprender el impacto que tivo tu infancia en ti, Este proceso: puiede ser doloroso, confuso y dificil a medida que vas comprendiendo aspectos de tu crecimiento en los que nunca pensaste o enfrentaste. Sin embargo, aunque la experiencia sea dificil, es muy liberaciora, ya que puede romper los bloqueos que tu infancia ha puesto en ti. Aprender ano quejarse de otros Virginia, de 35 aiios vive con su mami, viene a terapia muy enojada con ella, pues dice “interfiere en mi vida”. Virginia se pasé varias sesiones tratando de hablar acerca de cémo su mam hacia mal esto y aquello,y que no la comprendia. Su cerapeu- ta traté de enfocarse sobre Virginia, pero ella se defendia como gato bocarriba. Estaba convencida de que el problema en su vida era. su mama. Alestar en terapia,debes comprender que el terapeuta solo puede ayudar ala persona que tiene enfrence. La terapeuta de Virginia no puede ayudar a su mama. El propésito de la terapia es ayudarte a conocerte mejor para entender cémo eres, cémo has crecido, qué haces y cémo te manejas en el mundo. Quejarte de otros (esposo, padres © quien sea) y pasar parte del tiempo hablando de lo que ellos hacen | generalmente es indi, menos que hacer esto en forma directa te ayude a comprender mas acerca de ti mismo. A muchas personas les gusta sentarse y quejarse, y luego no | comprenden por qué el terapeuta no se une a sus quejas. Si tu terapeuta realmente quiere ayudarte no participara de estas quejas. De una manera u otra, tu terapeuta inten- tara llevar ef curso de la terapia hacia ti, que es quien esté ahi para cambiar, crecer y conocerse. Sam representa otra escena muy comin en la terapia. Sam estaba en una 1 de pareja dificil y vino a terapia porque estaba deprimide sobre el curso que estaba tamando su vida. Si Sam no se estaba quejando sobre su mama, se quejaba sobre su esposa, cémo ella no lo comprendia, ni le importaba fo que le pasara a Cuando su terapeuta sugirié que su esposa viniera a la sesién, Sam se negé porque 16 relac | ane cen a AN RR EE TTR ESE “de todos modos ella no va a entender”. Cuando la terapeuta quiso hacerle ver que estaban discutiend un problema sobre alguien que no estaba presente en Ia sesién, Sam se molesté. La manera en que Sam estaba atorado en su vida era estarse quejando de lo que le pasaba. En realidad no queria hacer nada mas que quejarse. Pero como ya dijimos, este comportamiento no ayuda en nada. Después de culpar a la pareja, la segunda forma en que las personas evaden centrarse en ellos es culpar a sus hijos 0 mantenerse enojados con alguien para no tener que enfrentar sus propios problemas. Nuevamente, si estas iniciando un proceso de terapia, debes comprender que enfocarte en culpar a otros te resta habilidad para ver tu propio proceso, para experimentarte claramente, y para definir tus problemas y crecer: Por favor,cuando inicies tw terapia recuerda que tarde o temprano aprenderas 2 enfocarte en ti mismo, y que entre més répide te comprometas en trabajar con tus Propias situaciones, tu terapia sera mas vital y generara mayor energia. Trabajando en Ia sesion Ray entré a terapia por su temor a la intimidad. Al empezar a trabajar en su terapia, se dio cuenta que cada vez que alguien cercano a él decia algo intimo, él escu- chaba y asentia, pero no decia lo que él sentia, En realidad no escuchaba lo que ka otra persona decia de manera que realmente le permitiera pensar sobre ello, masticarlo, sentirlo, responder en forma directa y auténtica a lo que le decfan. En la medida en que Ray se dio cuenta de esta resistencia de"siempre seguir la corriente”,lo que repetia en a terapia, su terapeuta le pidié que trabajara en hacer conciente cémo no expresaba lo que realmente sentia debide a que tenia miedo al conflicto. Ray empez6 a llevar un diario y se fue dando cuenta de que cada vez que alguien le decia algo (fuera agradable © no), él asentia pero no lo pensaba ni lo sentia, y de esta manera lograba que se esfumnara.Al trabajar mas de cerca con esta resistencia, empezé a sentir el impacto de lo que las personas le decian, Sus sentimientos positivos sobre si mismo y otros se incrementaron, su confianza en otros también aumento y se dio cuenta de que las personas realmente le tenian afecto. Esto fue impresionante para Ray. y gran parte de su trabajo tuvo lugar mientras él luchaba para aprender a ir mas alla y trascender sus resistencias, primero dentro y luego fuera de las sesiones de terapia. Como Ray, todos tenemos fronteras, los limites de nuestra habi experimentar en forma segura un evento psicolégico o emocional, Tenemos una frontera alrededor de nuestra habilidad para expresar enojo, para estar cercanos y alrededor de todos los aspectos de nuestra vida personal, Si nuestras fronteras son demasiado cerradas inhiben el contacto y evitan enfocarnos en nuestra terapia. En la terapia,se trata de ampliar tus fronteras.Abrir tu habilidad para moverte en el mundo, Ww para expresar tu enojo, para desarrollar amistades, para salir con una pareja y para sentirce mejor contigo mismo, Se requiere trabajo para poder ampliar las fronteras y esfuerzo fuera de las sesiones, en la medida en que vas empujando tus fronteras cada ver mas hacia el exterior y desarrollar tus recursos y habilidades para enfrentar el mundo. Otra dife= rencia entre la terapia de profundidad y la terapia breve es que los recursos que apre des en la terapia de profundidad se aplican directamente a tu habilidad de funcionar en tu vida. Por ejemplo, aprender a identificar y expresar tus emociones, desarrollar inti- midad, comprender el proceso de salir con alguien y cOmo se desarrallan las relacio- nes, generar autoestima, mantener en orden tu caos interior y otras habilidades que te levas cuando fa terapia termina y que tt integras al resto de tu vida. Una buena terapia de profundidad te da habilidades que te permiten continuar creciendo a través del tiempo en este planeta. Es una gran ventaja poseer estas capaci- dades debide a que te permiten ampliar tus fronteras. Una vez que aprendes como hacer esto, puedes experimentar nuevas formas de enfrentar tus emociones y relacio~ nes y ser asertivo, sexual, desarrollar intimidad, y ser jugueton al vivir tu vida, Encontra- ris huecos que necesitan llenarse en tu personalidad, talentos que tienes ganas de desarrollar o habilidades que te gustaria adquirir. Pero la terapia de profundidad no es solamente una experiencia que te ayuda a Hlenar tus huecos. También es trabajar en tu dolor y tristeza y en los problemas que traes a tu terapia. La terapia de profundidad te © hacerte més fuerte y te da las herramientas para continuar progresando a per través de toda tu vida. El trabajo fuera de la sesién Antes de hacer un compramiso emacional,personal y econémice en una tera~ pia de profundidad, debes comprender que esto implica no sélo ir a las sesiones, sino también estar conciente y trabajar constantemente con tus situaciones. El trabajo du- rante la sesién no es suficiente. Los pacientes deben comprender, darse cuenta y aprender n, sin la ayuda del terapeuta, de tal come aplicar sus nuevas habilidades fuera de la se: forma que haya un cambio de vida. jim entré a terapia para hablar sobre su dificultad para hacer amigos y tener relaciones. En la medida en que Jim fue teniendo confianza con su terapeuta y empezd a trabajar sobre esos temas. se dio cuenta que al hablar de sus emociones se tragaba lo que realmente queria expresar. Esta es una resistencia llamada retroflexién. Cuando Jim supo lo que es la retroflexién,se dio cuenta de cémo se callaba lo que queria decir en vez de expresar sus emociones en las diferentes dreas de su vida, en especial cyan- do tenia que enfrentar temas significativos, Al darse cuenta que necesitaba ser capaz de elegir qué cosas retencr, en vez de hacerlo indiscriminadamente, su terapeuta lo 18 animé a poner atencién y trabajar con su retroflexién fuera de las sesiones. Jim trabajé muy duro en darse cuenta de su retroflexién, de trabajar con ella en el momento y decidir cuindo le gustaria ir mas alla. Gradualmente Jim desarrollé sus habilidades para expresarse en voz alta cuando lo deseaba y no tragarse todo lo que sentfa, Esto fue un trabajo arduo. Tomé bastante tiempo y requirié mucho esfuerzo de parte de Jim para poner atencién a lo que él hacia, cémo se comunicaba y lo que sentia. Pero valié la pena. jim empez6 a comunicarse con mayor libertad. Sus relaciones se abrieron y empez6 a experimentar mayor contacto con otras personas. Otro aspecto de tu compromiso es que vas a aprender y experimentar con las cosas que tomas de tu terapia y vas a luchar con ellas. Sally entré a terapia por su depresién. Al iniciar el trabajo con su terapeuta, se dio cuenta de que parte de su depresion venia del hecho de que habfa experimentado muchas pérdidas en su vida Y que estaba evitando enfrentarlas. Cuando Sally hablé sobre sus sentimientos con una amiga, se dio cuenta de que realmente estaba enojada con fas personas que la abandonaren en su vida. Este enojo empezé a emerger tanto dentro como fuera de la terapia al compartir su dolor con sus amigas, al mismo tiempo su depresién fue disminuyendo. Por lo tanto, su terapia no estaba restringida a la sesién. Implicaba aprender a comunicar sus emociones en forma directa a sus amigas y a manejar sus sentimientos tanto dentro como fuera de las sesiones. En ocasiones los terapeutas dejan tareas para experimentar las situaciones que ayudan a los pacientes a ampliar su habilidad para hacer © sentir © darse cuenta de algo que estan aprendiendo a manejar en la terapia. Los experimentos y tareas son aspectos criticos del proceso de terapia. Tu disposicion para hacer de ellos una prioridad y trabajar duro es esencial para el éxito de tu tratamiento, Confidencialidad en la terapia de adultos y de nifios La terapia de profundidad y de cambio de vida requiere una relacién segura en la que te sientas libre de ser tit mismo, de decir lo que necesitas decir y hacer lo- que necesita, lorar, reir, bailar © enojarte. La seguridad requiere confidencialidad, y es el compromiso de tu terapeuta proteger el privilegio de tu confianza y mantener fo que pasa en Ia terapia entre ustedes dos. Como paciente, debes esperarlo. Si tienes alguna duda sobre la confidencialidad o las reglas de la confidencialidad, es importante hablarlas con tu terapeuta. La confidencialidad del paciente se protege por la ética de la profesion en salud mental y por Ia ley, pero si tt deseas proteger la seguridad de tu relacién terapéutica, eres responsable por decidir como compartir tu experiencia terapéutica con otras personas. Si tu decides discutir lo que esta sucediendo en tu terapia con algin amigo o con otra persona (tienes todo el derecho de hacerlo) estas haciéndoles 19 parte de tu proceso. Tal vez te sea necesario hablar de estos temas con otras perso- nas para obtener retroalimentacién y apoyo. Si estis casado, obviamente puedes discutir lo que sucede en tu terapia con tu pareja. No sélo tu terapeuta puede sugerirte que lo hagas, sino que en algunos casos te puede indicar que es necesario. hacerlo. Hablarlo te permite compartir lo que esti sucediendo e integrar el aprendi- zaje de tu terapla en tu vida de parefa. Si tienes dudas sobre qué informacién compar- tir, cémo y cudndo compartirlo con otros, puedes y debes discutirlo con tu terapeu- a Si estas en terapia individual y tienes una relacién significativa, el rol de confidencialidad puede ser complicado.A menudo tu pareja y otras personas significa- tivas desean saber “;qué pasé en la sesién?”,“;de qué hablasce con tu terapeuta?,“zen qué estas trabajando?”. La decisién sobre compartir o no la informacion puede ser confusa y dificil. Por otro lado, puedes querer que es2s personas significativas sepan todo lo que esté pasando. Pero al mismo tiempo, quieres una relacién terapéutica segura con tu terapeuta que te permita procesar, discutir y manejar temas sin que nadie mas lo sepa. Discute con tu terapeuta tus preocupaciones sobre qué compartir, cuando y si es conveniente hacerlo. Tal vez es2 persona importante pueda asistir a una sesién para que los tres puedan diseutir sobre tu terapia y cémo es la mejor forma de integrar tu aprendizaje a la relacién. Cerciorarse de que todos se sientan bien y segu- ros es parte del proceso terapéutico, La terapia infantil es diferente de la terapia de adultos en el sentido de que los nifios no tienen el mismo poder que el adulto y ne comprenden cémo ejercer sus derechos o hacer las elecciones que los adultos pueden hacer. Por lo tanto, los tera~ peutas consideran que los nifios necesitan tener sus derechos protegides por el pro- ceso terapéutico, En una terapia de profundidad con nifios, dejamos claro que es im- portante trazar un circulo protector alrededor de su proceso de manera que sus padres u otras personas no tengan un acceso inmediato a lo que el nifio trabajé en su terapia. Deesta manera, el nifio puede sentirse seguro y protegido, y desarrollar una relacién en la que pueda hablar y expresar (ya sea en forma directa o simbolica) sus emociones y situaciones, Si estds considerando empezar una terapia para tu hijo, debes comprender que el terapeuta de! nifio no puede reportar cada semana lo que el nifio dice 0 cémo va. Hacer esto, interrumpe la confidencialidad del nifio y su sentido de seguridad, El dltimo punto que deseo abordar sobre la confidencialidad es dificil y deli- cado. Algunas veces las personas que ven al mismo terapeuta les gusta hacer compa- raciones, una practica que puede ser Util pero también muy destructiva. Imagina que estis en terapia conmigo y que estamos trabajando con temas de tu cardcter y aun con situaciones mas profundas y un dia te confronto con tu enojo. Si ti vas con tu amiga Martha y le dices “que Norman es esto y aquello”, puedes influir en Martha y aiverar su trabajo. Debes comprender que una relacién terapéutica es muy sensible. 20 Decir cosas sobre tu terapeuta a alguien que esta en terapia con la misma persona puede producir consecuencias dificiles. Si quieres hacer comparaciones sobre tu terapeuta, por favor trata de ser sensible al hecho de que la otra persona también tiene una relacién terapéutica que necesita ser protegida y respetada. Involucrar a miembros de la familia A medida que empiezas a crecer en tu experiencia de terapia, necesitas inte- grar tu aprendizaje hacia tu familia. Roger entré a terapia con lo que se llama un caracter “esquizoide”. Era robético ¢incapaz de hacer contacto con sus emociones. Su esposa hacia las veces de conexién emocional entre él y sus hijos. Roger iba a su trabajo y luego regresaba a casa, en donde se mantenia aislado de la vida emocional de su familia. Cuando Roger se comprometié con su trabajo de cardcter, empezé a ver este cuadro de cémo era su comportamiento en el mundo y cémo afectaba a la gente en su vida, asi como a él mismo. En su lucha con su caracter, rapidamente mejoré su habilidad para manejar su mundo. Sus hijos, que habian vivido su vida sin esperar mu- cho de su padre, de repente empezaron a experimentar un padre que los tocaba y que hablaba con ellos y queria asistir a sus actividades escolares y comunicarse con ellos. Su atencién era demasiada, Después de once afios, Roger queria estar cercano a su hijo, pero su hijo no tenia idea de cémo acercarse a su padre. El terapeuta de Roger sugirié (como debe ser en estos casos), que toda la familia vinieraa unas sesiones para explorar cémo integrar el aprendizaje de Roger a la familia y cémo balancear a la familia para responder a los cambios de Roger. También Roger empezé a actuar dife- rente en su matrimonio, asi que su terapeuta le animé a traer a su esposa a unas sesiones para que pudieran trabajar juntos para ampliar su relacién y ayudar a Roger a ser un compafiero mas responsable. A menudo, cuando un paciente cambia y se vuelve mas carifioso, respetuoso y sensible, la dindmica familiar también cambia. En este punto, la pareja del paciente, su familia, hijos, y si es posible, sus amigos, deben ser invitados a la terapia. O tal vez se pueda sugerir al paciente que entre a un grupo de terapia. El propésito de un grupo, especialmente uno integrado por personas con problemas de relaciones interpersonales, es darle al paciente la oportunidad para practicar los temas que surgen de la terapia individual, de manera que pueda ponerlos en marcha en una situacién momento a momento con otros. El grupo da la oportunidad de practicar las habilidades que estas aprendiendo en un ambito seguro y con personas que estan comprometidas en el mismo proceso. El grupo puede ser parte del éxito de una terapia de profundidad. Tal vez se pueda pensar en incorporarse a un grupo cuando alcances el punto en tu terapia individual en que necesites aplicar lo que estds aprendiendo a tu vida cotidiana. 24 Los aspectos econémicos de la terapia fundidad probablemente apacidad de cambiar tu rei3, tus hijos, la forma en A diferencia de la terapia breve, la terapia de pr: sera cara. La terapia de profundidad siempre tiene |2 personalidad, la forma en que te sientes a ti mismo, a tu p: que te comunicas, la direccién de tu carrera y otros aspectes de tu vida. Debido a que la terapia de profundidad busca transformar tu vida y para ello toma un tiempo largo, el compromiso econémico del paciente es significativo, y cualquier persona que entra a un proceso terapéutico debe considerar sus 0s econémicos. El proceso puede transformar la vida, pero también requiere un sacrificio e inversion por parte del paciente. Si estés pensando en hacer esta inversién, debes comprender primero que cualquier aspecto de tu vida puede cambiar y mejorar como resultado de una experiencia terapéutica eficiente. La segunda consideracién en relzcién al valor de tu inversién personal y econémica es lo que tu esperas obtener de una terapia de profundidad, a diferencia de una terapia breve que puede ser més barata. Yo no abogo porque todos consideren una terapia de profundidad. S nte quiero proponer Ia cuestién, explorar la situacién y ayudar a los nuevos pacientes a comprender el proceso en el que estin pensando en comprometerse y2 sea en forma individual, con su pareja, familia ylo La terapia puede ser un sacrificio econémico y esto siempre plantea un problema. $i deseas cambiar tu vida, debes comprometerte en el proceso de trabajar dentro y fuera de las sesiones, asi como también en tu inversion. El pago que haces es por mejorar tu vida, y cuando lleguen los beneficios, serin enormes. Por favor, considera antes de iniciar una experiencia de terapia profunda, que el proceso es dindmico y que tendrés que luchar con tus situaciones, tal vez por un tiempo prolongade, para mejorar y llegar a donde quieres. La pregunta sobre si vale la pena e! compromiso econémico sélo la puedes contestar ti mismo. Si tienes problemas econémicos, te anime a discutirlos con el terapeuta que hays elegido. ios. El término de la terapia ‘Aun ka terapia de profundidad no es indefinida. Tiene un inicio, una parte media y un fin. En la medida en que empieces a lograr tus metas o sentirte mejor y ser mis efectivo en tu vida, podrés considerar el tiempo que llevara tu proceso y cuando terminar. La terapia puede terminar en cualquier momento debido a que el paciente asi lo desea, pero una terapia exitosa se termina como un acuerdo entre el terapeuta y el paciente cuand 22 © puedes revisar y reconocer lo que has logrado puedes tener claro e integrar lo que sigue después de tu proceso puedes afirmar la eficacia de la relacién y puedes decir adiés a lo que ha sido {es0 espero) un proceso significative de cambio de vida Esta etapa es importante para lograr un cierre a tu proceso de terapia. Nece- sitas comprender que tu terapia no sera interminable. diferencia de la terapia breve, la terapia de profundidad puede llevar un largo tiempo, pero eso no quiere decir que no terminaré, Una vez que tu terapia ha concluido, tu terapeuta podré seguir siendo un apoyo para ti. Cuando te atores o cuando necesites aclarar algo, puedes considerar el valor de poder hablar ocasionalmente con una persona que realmente te conoce y se interesa por ti, que se ha arrastrado contigo y tocado tus entrafias y que comprende tus mecanismos. A menos que el paciente lo decida de otra manera, después de una buena relacién en una terapia profunda, el terapeuta podré seguir siendo sostén para una “afinacién” ocasional o para tratar temas especificos. El arte de saber finalizar un proceso es determinar si el terapeuta seguird siendo esa fuente de apoyo o si ya no se volveran a ver. Este proceso de despedida llamado terminacién es también formative para los pacientes. La vida es un empezar y terminar, es vivir y morir. Otro aspecto del proceso terapéutico consiste en explorar el dejar ir. Por lo tanto, terminar la experiencia de terapia puede ser tan importante como su inicio, ya que es una oportunidad para aprender a despedirte y a decir adiés a una relacién significativa y luego seguir adelante. Cuando surja la cuestién sobre la terminacién del proceso, de cémo terminarlo o céme saber que ya Ilegd el momento de hacerlo, es importante que lo discutas con tu terapeuta y no que solamente dejes de asistir, Conclusién En este primer articulo he tratado de dar elementos a quien esté considerando iniciar una terapia de profundidad. El lector debe pensar y tomar en consideracién las ideas aqui presentadas, pues una terapia de profundidad no es para todo el mundo, ni tampoco puede ayudar a todos. Si tt eliges este camino, serds diferente al final de la jornada. Espero que este documento te haya dado la oportunidad de considerar los aspectos fundamentales de una terapia de profundidad y que te ayude a tomar una buena decisién y a que tu experiencia en la terapia sea mas significativa. 23

You might also like