You are on page 1of 120
ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ® = Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ‘AREA DE CONOCIMIENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA SISTEMAS ELECTRICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: ACCIONAMIENTOS D MAQUINAS ELEC PREGRADO Sul OCTIE-FEBI9 cénico: ‘No. CREDITOS: vel: e018 3 PREGRADO EE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION. TEORICAS. PRACTICAS/LABORATORIO 161102017 2 1 DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Accionamiontos de Maquinas Eléctricas 9s una asignatura obligatoria de 3 créditos para la Carrera de Ingenieria Electromecénica. La amplia y Progresiva implantacién de los accionamientos elécticos en la industisy las posibiidedes de aulomatizaciony control y de mejora dela efciencia de os procesos productivos constituyon los incontvos bésieos de esta asignatura do cardclar tGrico— praclico. El estudio do los process quo se producen en Tos accionamientos eléccos, entendido come sistema completo que Incluye desde la maquina accionada hasta l punto de conexidn a la fed eléctca, fs esancial ya que los esfuerzos a que puede exponerse fa cadena cinomatica de ransmision mecanicay las perturbaciones que pueden inroducse en la red eléctce pueden ser importantes So pretonde quo el estudianto adquiera la capacidad do seloccionar, analizar, y dimensionar accionamiontos do maquinas elécticas, as{ como de esarroliar en la practica un proyecte detemmnado, desde el uso de seleccion de disposiivs, empleo de normatwva, catalogas y decumentacion técnica comercial, hasta Su puesta en marcha en su entomo industrial ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMAGION PROFESIONAL: Los Accionamiontos Eléctries, representa una integracion entre la Electrotecni y a ElecirOnica de potency pretende dar una vision modema de os rocesimientos exstentes para a requlacion y contol de motores elécincos alimentados por convertcores estatens de energie [RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): Resusive aspectos te6ncos y précticos sobre los cistintos elementos que conforma un Accionamiento Eléctnes tales como: Cargas y acoplamientos macdnicos, converidores electrénicos y mAquinas eléctricas. identifica, implemanta, opera y mantione ol ipo de Accionamiento Eiécinco adecuado en los distintos ascenarios que se puadan presentar dentro de la Industria, siando capaz de inegrarse en un equipo de trabajo o en forma autonoma ‘desarroliando una conciencia de seguridad detivada de la responsabilidad de manejar y trabajar con les accionamientos de maquinas elécticas. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: ‘Analizar la estructura interna, prndpies de Tuncionamvanto, cilerios de seleccién y aplicaciones de los accionamientos eléclicos uilzados para el control y requlacion de la velocidad de las maquinas eléciicas empleadas en distinlos procesos industiales; mediante el empleo de normativa, catélogos y documentacion técnica de cada une de los dispositivos y componentes de un accionarmiento, ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA): Resuolve aspects tobricos y pracicos sobre los dstintos elementos que conforma un Accionamvonto Elbctco tales como: Cargas y acoplamiontos macanicos, converidores electronicos y maquinas elécicas. Identiica, implementa, opera y mantiene el ipo de Accionamiento Elécirico adecuado en los distintos escenerias que se pueden presentar dentro de la Industia,siendo capsz de integrarse en un equipo de trabajo o en forma auténoma desarrollando una conciencia de seguridad derivada de la responsabilidad de manejary trabajar con los accionamientos de maquinas eléctricas, 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS Unidad 4 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1 ‘Analize las interacciones que se pueden producir entre una maquina eléctrca INTRODUCCION A LOS ACCIONAMIENTOS ELECTRICOS la carga airastvada por la misma y la vod ecnca quo alimonta al variador lacibnice de veloadad Introdueeién Introduccion Accionamiantos eléctricos a velocidad variable Estructura generel ‘Campos de aplicacin Pagina 1 do 4 PROGRAMA ANALITICO UNIDADES DE CONTENIDOS Ventaias © nconvenientes de la requacién de velocidad Maquinas eléctricas para aplicaciones de control équinas eléctrcas para aplicaciones de contol Dindmica de la combinacién motor carga. Estabilidad Dindrmica dela combinacién motor carga. Estabilidad Tipos de cargas ‘Tipos ce eargas Funclonamlento en los cuatro cuattrantes del plano par-veloeidad Funcionamiento en los cuatro cuacrantes del plano par-velocidad Fundamentos de circultes eléetricos con carga no linesles Fundementos de crcuitos eléctreos con carga no lineales Unidad 2 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2 ‘Analiza, implementa y opera accionarientos eléctricos basados on motores de coments continua con énfass en la regulacn de velocidad con y sin reaimentacién ACCIONAMIENTOS BASADOS EN MOTORES DE CORRIENTE ‘CONTINUA, Generalidades ‘Generalidades Convertidores electrénicos de potencia para motores DC. Rectfcadores Rectfadores controledos Convertdores de CC @ CC (Choppers 0 traceacores) Fundamentos sobre la variacion de velocidad en motores de cc. Funderentos sobre la veriaciin de velocidad en motores de c. Regulacisn de velocidad de motores de c.c. por medio de rectificadores controlados Regulecion de velooidad de motores de c & por medio de rectticadores conirolados Regulacién de velocidad de motores de ¢.c. por medio de choopers. Regulacién de velocidad de motores de e.¢ por modo de choopers, Regulacion de velocidad de motores de ¢.c mediante realimentacion Regulacion de velocidad de motores de ¢.© mecisnte reaimentscion Unidad 3 Resultados de Aprendizaje de a Unidad 3 ACCIONAMIENTOS BASASOS EN MOTORES ASINCRONICOS | Analiza, implementa y opera accionamientoseléctricos basados an motores de YSINCRONICOS Y SELECCION DE ACCIONAMIENTOS coments alterna con nfass en operacién de motores deinduccsin con vatiadores de frecuencia y servo dives AC. Generalidades ‘Generalidades Convertidores electrénicos de potencia para motores AC. Reguladores de coriente eterna Converidores de CC @ CA (Onduladores 0 inversores) Fundamentos sobre la variacién de velocidad de los motores asinerénicos, Fundementos sobre la veriacion de velocidad de los metres asinorénicos, Regulacisn de velocidad por control de tensién de linea aplicada stator. Regulacén de velocidad por control da tension celine eplicada a estator Regulacisn de velocidad por control dela tension y frecuencia de linea, Control escalar Regulacion de velocidad por control de la tensién y frecuencia de linea. Control escalar Pagina 2.60 4 PROGRAMA ANALITICO UNIDADES DE CONTENIDOS RRegulacisn de velocidad por control dela tension y frecuencia de linea con realimentacion Regulacion de velocidad por control de la tensién y frecuencia de linea con reaimentacién Control Vectorial de motores asincronos. Control Vectorial da motores asinexones. Acclonamientos eléctricos con motores sineronos. Regulacién do vol fad de motores sincrones en laze abierto RRegulacion de velocidad de motores sineronos en lazo cerrado Fundamentos de serve sistemas Fundementos de servo sistemas ‘Seleecion de un acclonamiento Procedimienta de seleccion Factores que afecian a la seleccion de un accionamiento Interaocion etre las distintas partes del accionemiento Efectos del converidor sabre Ie ed que fo almenta 3. PROYECCIGN METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 1. Précticas de Laboratorfo 2 Clase Magistral 3. Resolucién de Problemas 4 Disefo de proyectos, madelos y protoinas PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 1. Heremientas Colaboratvas (Googh rive, onediives, otos) 2 Software de Simulacian 3 Aula vituat 4. TECNICAS ¥ PONDERACION DE LA EVALUACION En este espacio se expresaran las técnicas utilizadas en la evaluacion del proceso de ensefianza aprendizaje o evaluacién formativa y sumativa. + Las técnicas que se recomienda usar son: Resolucién de ejercicios, Investigacién Bibliografica, Lecciones orallescrita, Pruebas orales/escrita, Laboratorios, Talleres, Solucién de problemas, Précticas, Exposicién, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de evaluacién. «Recordar que mientras mas técnicas utilicen, la evaluacién sera mas objetiva y el desempeno dal estudiante se reflajara en su rendimiento (4 0 5 técnicas). «Para evaluar se debera aplicar |a rubrica en cada una de las técnicas de evaluacién empleadas. Se debe expresar en puntaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe oxistir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada . En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacién de periodo académico se la realize en funcién del niimero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utilizarse en la evaluacién del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales, Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Aino Idioma Editorial Ndgumes occas ystems do Wid, Theodore 6 2007 see | Pearson Educacion (Maquinas y accionamientos eléctricos (Clumbutea, Gloria Stofania 2004 Espafiol Barcelona © Marcombo: aguas elceas Freie Noa, ests 2008 | Espateh | Motraw Ha leconia do poten conveidoes MeGraw-Hill aplicaciones y disefio Monan, Ned 3 2008 spe Interamericana Pagina 3 60 4 PROGRAMA ANALITICO 6. FIRMAS DE LEGALIZACION MARIO POLIBIO JIMENEZ LEON COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 4 do 4 ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ® = Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ‘AREA DE CONOCIMIENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA SISTEMAS ELECTRICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: ALTO VOLTAIE PREGRADO Sul OCTIE-FEBI9 cénico: ‘No. CREDITOS: vel: 36004 3 PREGRADO EE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION. TEORICAS. PRACTICAS/LABORATORIO arnw2017 2 1 DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: ‘Alto Volaje es una asignatura especiica de profesionalizacién, por cuanto en esta se ven los prncipios fisies y matemélices de los sistemas de puesta 8 tierra, componentes pasives y actvos de un SEP especialmente Subestaciones, se realizera el Andlisis de corrientes de fella y sobrevottajes y su tratamiento en ol Dominio dal Thompo y de la Frocuoncia y sus ofectos en los SEP’, adomds se realza ol modalado y simulacién de SEP, asi como istntas pruebas @ cieros equines electromecanicos de contrl y potencia, ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: Elestucio del alto vatiaje pretends crear las competencias necesaria dal fluro profesional para que reaice pracesas de anils's, modelado,simulacién Y disefio de pequetios y grandes sistemes de puesta a terra especialmente en subestaciones de acuerdo a las especifcaciones téenicas, usando hortras y estandares nacionales e inlomnacionalos come las IEEE y aplicanda paqueios computacionales, y ol tratamionto de los sobrevottajes on un SEP, ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): Gastiona sistemas eléctricos, mecanices, de automatizacién y de conversién energética, en las fases de disefio, implementacién, operacion y mantenimiento ‘OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: CControlery proteger de sobrevottajes y sobrecorrientes en un Sistema Eléctico de Potencia, Familarizarse con los equipos de core, prateccion y madida do una subestacién; la produccién de Sobrevolajas en un SEP y la afectacién a estos equines y como se pueden minimizar los efectos de los [RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA: ‘Se Familariza con equipos de core yproteoeicn ast como elementos de potencia da una Subeslandn Ge BstibuGIGn Diseria pequetios y grandes sistemas de puesta s tierra tanto en edificios come en subestaciones ullizando métodos de investigacién, herramiontes tecnologieas y normas tecnicas infemacionales camo las IEC y las EEE ‘Aglica concoplos eléctricos y mecénios y alas tcnicas, contrbuyendo con los fundamentos bésicos de anslisis y dsefo de sistemas de puesta a terra Modelo de Clases . Diserio de pruebas ANALISIS Y DISENO ACORDE A LAS FASES DE LA METODOLOGIA ESCOSIDA CON LOS SIGUIENTES ENTREGABLES + MODELO DE ‘CASOS DE USO + MODELO CONCEPTUAL + MODELO LOGICO » MODELO FISICO MODELO DE CLASES. Revision de los productos de las fases de an: + Modelo De Cases de Uso Modelo isis y diseno en funcion de la metodologia sel (0 EN FUNCION DE LA METODOLOGIA SELECCIONADA -cionada REVISION DE LOS PRODUCTOS DE LAS FASES DE ANALISIS Y DI Presentacién del prototipe del producto PRESENTACION DEL PROTOTIPO DEL PRODUCTO Unica 3 Resultados de Aprendizaje a Disefia implementa un plan de pruobas sobra el proyecto de software ‘Unidad 3 ‘Coaincacion y Pruebas CCodificacién de la aplicacién software CODIFICACION DE LA APLICACION SOFTWARE Aplicacién el plan de pruebas -Aplcacién de pruebas funcionales Revisién de los productos de: 2 de codificacion y pruebas Revision de los productos dela fase de codificacion y pruebas Presentacién del proyecto Presentacién del prayacto 3. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 1 Clase Magistral 2 _Disefo de proyectos, modelos prototivos 3 Investigacion Exploratona PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 1. Haramientas Colaboratvas (Goodlo, drive, enedrvss, ores) 2 Matenal Muttmedia 3 Aula Vitual 4. TECNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION * En este espacio se expresaran las técnicas utilizadas en la evaluacién del proceso de enserianze aprendizaje 0 evaluacién formativa y sumativa + Las técnicas que se recomienda usar son: Resolucién de ejercicios, Investigacion Bibliografica, Lecciones oral/escrita, Pruebas orales/escrita, Laboratorios, Talleres, Solucion de problemas, Practicas, Exposicion, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de evaluacién. .. Recordar que mientras mas técnicas utilicen, Ia evaluacién sera mas objetiva y el desemperio del estudiante se reflejard fen su rendimiento (4 0 5 técnicas). .. Para evaluar se debera aplicar la ribrica en cada una de las técnicas de evaluacién empleadas. Se debe expresar en punteje de la nota final sobre 20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada. .. En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacién de periodo académico se la realiza en funcién del numero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utlizarse en la evaluacién del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales. Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Ajiio ma Editorial ‘nasi yaseno de sstomas rena, Kennen = - zoos | espana, _| Mie, OF Pearson Wi yoatones rrodcSnaIESY | gan cam : ee | disefio orientado a obyetos: “ Graig 1999 pe ‘Me Pe Hall alts) dso os @HEOS ay ry woe) Sas ASSSR — Wen Pagina 2 de 3 PROGRAMA ANALITICO 6. FIRMAS DE LEGALIZACION EDISON ESPINOSA GALLARDO COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 3 de 3 UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Vicerrectorado de Docencia @ESPE PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR I IEME AREA DE CONOCIMIENTO: SISTEMAS ELECTRICOS PERIODO ACADEMICO: PREGRADO Su OCTIE-FEBIS cooico: No. CREDITOS: NIVEL: 26069 2 PREGRADO EJE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION: TEORICAS: PRACTICAS/LABORATORIO 2vrior2o1 2 ° DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Proyecto inlogrador Iles una asignatura de formacion media, en el cual ol estudianto integra los conocimientos del rea basica do ercuitos eléctricas, laconices y conocmientas de procesos de mamutactura, para generar un conocimiento basice de investgacionformatva, ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: Esta asignatura corresponde ala elepa de formacién media, integra los resultados de aprendizaje ce todas las reas de conacimienta que conforma la carrera a su nivel, ampliando el panavama de las actividades en las que se desemperia ol profesional en Elecromecsnica [RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA: Selecciona @ implementa elementos de conversién Electromecanicos, integrando procedimientos elécticos, mecanicos y computacionales, solucionanda requerimientos del entorno aplicendo estandares y normes ‘Analiza problemas relacionados con la ingenieria en electromecsnica aplicando sélidos conocimientos matematicos, fisicos acorde al avance ‘eenologico, utikzando herramientas. computacionales. Contrasta paramettos de tuncionamianto de equips y elements electiomaccnices con innovaeion y responsabilidad ‘OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Formulary constr un proyecto quo integra las matoras asignaturadictadas hasta la segunda etapa de formacién de la carrora 'RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA): Esta asignetura corresponde a la etapa de formacion media integra los resultados de anrendizale de todas las reas de conocimiento que conforman la carrera a su nivel, ampliando el panavama de las actividades en las que se desempetia el profesional en Elecromecsnica 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS niga 4 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1 CONCEPTOS BASICOS de un proyecto Disefia ol pot do un proyecto ‘Socializacion. Orientaciones para el proceso investigacién y disefio Pl Socializacién. Orientaciones para el proceso investigacién y dsetto PL Aprobacion de los tems ‘Aprobacién de los temas Recopilacion de informacion bs Recopilacin de informacién bésioa orietada al proceso de fundementacion tecrica, a orientada al proceso de fundamentaciGn tedrica Elaboracién del disano del plan. Elaboracion de! aisen del plan, ‘Aprobacion del plan de Investigacion primera defensa -Aprobacicn del plan de Investigacion pamara cefansa Unidad 2 Resultados de Aprendizaje de a Unidad 2 EJEGUGION DEL PROYECTO Ejecucion dol proyecto Informacién (Investigacion bibllogratica y de campo) Pagina 1 de 3 PROGRAMA ANALITICO UNIDADES DE CONTENIDOS Procesamiento de la informacion (invesbgacion bibligrafca y de campo) Diagndstico y propuesta de solucion Diagnéstico y prosuesta de soluciin Elaborar modelo segin la propuesta seleccionada (producto final) Elaborar modelo segin la propuesta seleccionada (product fina) Desarrollo de los médulos del P. Desartole de los madulos del P. Segunda defense ‘Segunda defense Unidad 3 Resultados de Aprendizaje de a Unidad 3 EVALUAGION DEL PROYECTO Y MEJORA FINAL fama del ropedo fen concen ee exorcise aures Ayudas del sistema ‘Ayudas del sistoma Glosario de terminos ‘Glosarie de termine Revision de avances (c/semana) Revision de avances (c'semana) Elaboracion del informe final. Elaboracion del informe fina Defensa final del producto Defense final del producto 3. PROYECCION METODOLGGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 1 Estucio de Casos 2 Talles 3 Investigacion Exploratoris 4 Disefo de proyectos, madelos y prototinas PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 1. Herramientas Colaboratvas (Googh 2 Redes Sociales Arve, onedtves, ores) 4, TECNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION * En este espacio se expreseran las técnicas ulilizadas en la evaluacion del proceso de ensefianza aprendizaje evaluacién formativa y sumativa. + Las técnicas que se recomienda usar son: Resolucién de ejercicios, Investigacién Bibliografica, Lecciones orallescrita, Pruebas orales/escrita, Laboratorios, Talleres, Solucién de problemas, Précticas, Exposicin, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de evaluacién. «Recordar que mientras mas técnicas utilicen, la evaluacién sera mas objetiva y el desempeno dal estudiante se reflajara en su rendimiento (4 0 5 técnicas). «Para evaluar se debera aplicar |a rubrica en cada una de las técnicas de evaluacién empleadas. Se debe expresar en puntaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe oxistir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada. . En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacién de periodo académico se la realize en funcién del niimero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utilizarse en la evaluacicn del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos Pagina 2 de 3 PROGRAMA ANALITICO 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Aji Idioma _| Editorial Quito Ecuador del 6. FIRMAS DE LEGALIZACION [MARIO POLIBIO JIMENEZ LEON COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 3 de 3 ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE ® = Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ‘AREA DE CONOCIMIENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA SISTEMAS ELEGTRONICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: PROYECTO INTEGRADOR i! ELEE PREGRADO Sul OCTIE-FEBI9 cénico: ‘No. CREDITOS: vel: 25034 4 PREGRADO EE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION. TEORICAS. PRACTICAS/LABORATORIO PROFESIONAL 281102017 4 ° DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Proyecto Integrador Il es una asignatura de protesionalizacién cuya finalidad es introducir al estudiante en el campa de los proyectos] de investigacién spayandose en los conocimientos adquiridas en la segunda etapa de formacién. Como resultado del aprendizaje, el estudiante presentara un reparte de investigacién (paper) que resume los resultados de la investigacion reslizads durante el periodo, Una vez terminado este curso el estudiante nabra adquirido habilidedes para el planteamiento de Ia metodologla de investigacion, recolaccién da datos en campo, andlisis de datos y presentacién de resultados con una correcta comunicacién oral y escrita, ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: Esta asignatura correspondiente a la segunda etapa del eje de formacion profesional, proporciona al futuro profesional habildades para plantear el Aisefo de investigacion acorde con el problems o necesidad real de la sociedsd Elestudiante desarolaré un pensamiento analfico que permitra un adecuaco tretemiento de os datos recolectados en campo con el fn de probar la hipétess inci y presentar resultados y conclusiones de una manera clara y concisa. Finalmente, el ostudianteestara on capacidad de oscrbir un articulocientifco en el formato do la IEEE. ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): GENERICAS 1. Interpreta y resuelve problemas de la realidad aplicendo métodos de investigacién, métodos de las ciencias,herramientas tecnoligicas y diversas fuentes de informacion en idioma nacional extranjero, con hanestidad, responsabilidad, trabajo en equipo y respeto a la propiedad intelectual ESPEGIFICAS, 1. Disefia y sjecuta proyectos experimentales en el émbito de la electrénica con responsabilidad, de acuerdo a esténdares de procecimientos internacionales OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Investiga e integra ios conocmiontos de la ingeniora electronica basica en la mplomentacdn de proyectos Repose de investigecion RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: [ELEMENTO DE COMPETENCIA): Investiga @ integra los conocimientos de fa ingenioria electénica basics on la implomentacién de proyectos. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS Uniead 4 Resultados de Aprendizaje de a Unidad 1 PLANTEAMIENTO DE PROYECTOS DE INVESTIGAGION REALIZA EL PERFIL DEL PROYECTO DE INVESTIGAGION. Formulacion de un proyecto de Investigacion ‘Andlsis de necesidades Planteaminto del problema Formulacion del plan de proyecto Determinacion de los obetivas Definn del aleance tusiieacion 69 la investigacion Detncion dl cronagrama de actividades Establocionto del presupuesto Investigacion y analisis dol marco teerico Herramientas de busqueda de informacion Estudio del estado de! arte Pagina 1 de 3 PROGRAMA ANALITICO UNIDADES DE CONTENIDOS ‘Consideraciones legales Criterios de seleccion de la metodologia Experimental ‘Cuasi-experimental Estudio de casos Levantamiantos deserptvs y analticos Soloceion de la metodologia Planteamiento de Ia hipotests Venables Tipos de hipstesis Proceso de muestreo Prueba de lahipétesss Unidad 2 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 2 RECOLEGCION ANALISIS DE DATOS: REALIZA LARECOLECCION Y ANALISIS DE DATOS. Recoleceion de los datos Métodos de recolzcciin de datos Instrumantes de madicién o evaluaciin Anélisis de los datos Andis cualitato Andis cuantitativo Andis estadisteo Principios de formulacién de modelos matométicos Prncipios para simulacién de modelos Aplicacisn dela prueba de la hipdtesis Unidad 3 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3 PRESENTAGION DE RESULTADOS, REDAGCION DE ARTICULOS TECNIGOS Y REPORTE DE INVESTIGACION REALIZA UN REPORTE DE INVESTIGACION Nociones para la publi jon de articulos cientificos Nociones para la publicacin de articulos cientifions Lineamiontos generales para escritura de un articulo clentifice Linearnientos goneralas para escritura de un aticulo cientiico Software de ediién Sonware de eaiion Construccion del reporte de investigacion Formato general Consideraciones etioas Considereciones legales: Propiedad intelectual, Petentes, derechos de Autor 3. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 4 avestigacion Exploratoria 2 Clase Magistral 3. Resolucién de Problemas 4 Estudio de Gasos PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 1. Software de Simulacion 2 Aue Vitual 3. Heramientss Colaboratvas (Googie, drive, onedtives, ros) Pagina 2 de 3 PROGRAMA ANALITICO 4, TECNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION + En este espacio se expresaran las técnicas utilizadas en la evaluacién del proceso de ensefianze aprendizaje 0 evaluacién formativa y sumativa + Las técnicas que se recomienda usar son: Resolucién de ejercicios, Investigacion Bibliografica, Lecciones oral/escrita, Pruebas orales/escrita, Laboratorios, Talleres, Solucién de problemas, Practicas, Exposicién, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de evaluacién. + Recordar que mientras mas técnicas utilicen, a evaluacién sera mas objetiva y el desemperio del estudiante se reflejard en su rendimiento (40 5 técnicas). «Para evaluar se debera aplicar la ribrica en cada una de las técnicas de evaluacién empleadas. Se debe expresar en untaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada. En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacion de periodo académico se la realiza en funcién del numero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utlizarse en la evaluacién del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales. Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres 0 dos 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Ajio Idioma Editorial Fn ota es Head Seni soar spa | wowea-wesraw rn otodcooi dla vestgaccn Hemandss Samper 203 90 | exo: Mera Hm 6. FIRMAS DE LEGALIZACION CARLOS MARCELO SILVA MONTEROS COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 3 de 3 @ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: CIENCIAS DE LA COMPUTACION NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PROYECTO INTEGRADOR ti (SY) AREA DE CONOCIMIENTO: ING DE SOFTWARE PERIODO ACADEMICO: PREGRADO Su OCTIE-FEBIS cooico: No. CREDITOS: NIVEL: 33260 4 PREGRADO EJE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION: TEORICAS: PRACTICAS/LABORATORIO 30/11/2017 2 2 DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Elénfesis del curso esté erientads hacia ol desarrollo de uns aplcacién softare en base al conocimiento adaurido por los cicentes ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: Esta asignatura correspond @ la torcera etapa dol ee de formacién profesional y busca aplicar los conocintos adquindes en la ejacucién do una aplieaeon sonware que de solucicn a un problema real planteado, [RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): Documentos técnica intermediosy finales de la aplicacion del proceso software, siguiendo una metodologia acorde a las especificaciones establecides nel documento de especifcacion de requstes. OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: ‘Aplcar metodolootas, tecnica, nerramientas en el desarrolio do una aplicacion sofware que da solucion aun problema real planteado RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: [ELEMENTO DE COMPETENCIA): DDeserrolla documentos técricos de especieacion de requisios, disefes, ofdigos, y evaluacién para una apicacion sofware, siguiendo une metodologta acorde a las espacifcacién de requermientos dol problema planteado 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS. Unicad 4 Planteamienta dal Probloma Introduceién INTRODUCCION Proceso de eduecién de requisites PROCESO DE EDUCCION DE REQUISITOS Analisis y escritura del ERS ANALISIS ¥ ESCRITURA DEL ERS Resultados de Aprendizaje de a Unidad 1 Defnicién y alcance del problema on ol documento de especiicacion do requists (ERS), Unidad 2 Disono del probloma ‘Tecnicas de Diseho TECNICAS DE DISENO Resultados de Aprendizaje de a Unidad 2 Disefar la solucion do problema propuesio an os ERS Proceso de Disefo. Disefo del dominio Diseho de Bases ce Datos Diseto de interfaces Diseno de Pruebas PROCESO DE DISENO. DISENO DEL DOMINIO DISENO DE BASES DE DATOS DISENO DE INTERFACES DISENO DE PRUEBAS Unidad 3 Inmplomentacion y pruebas del probiama Implementacion de la solucion software, IMPLEMENTAGION DE LA SOLUGION SOFTWARE. ‘Aplicacion de pruebas al software ABLICACION DE PRUEBAS AL SOFTWARE Resultados de Aprendizaje dea Unidad 3 Implomentar y aplicar pruobas al sonware Pagina 1 do 2 PROGRAMA ANALITICO 3. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 1 Tetores 2 Clase Magstral 3 Diseno de proyectos, modelos y prototinas PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE 1. Horramiontas Colaboratvas (Gooulo, dive, onedrves, oes) 2 Software de Simulacion 3 Aue Vitual 4, TECNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION En este espacio se expresaran las técnicas utilizadas en la evaluacion del proceso de enserianza aprendizaje 0 evaluacién formativa y sumativa. + Las técnicas que se recomienda user son: Resolucién de ejercicios, Investigacién Bibliogréfica, Lecciones oral/escrita, Pruebas oralesiescrita, Laboratorios, Talleres, Solucién de problemas, Practicas, Exposicién, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de eveluacion «Recordar que mientras mas técnicas utilicen, la evaluacién sera mas objetiva y el desemperio del estudiante se reflejara en su rendimiento (40 5 técnicas). Para evaluar se debera aplicar Ia ribrica en cada una de las técnicas de evaluacion empleadas. Se debe expresar en puntaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe existir una diferencia mayor a dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada. Ena modelidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacién de periodo académico se la realiza en funcién del niimero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utiizarse en la evaluacién del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales. Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Ajio Idioma Edit Guide to Sonware Development Designing and Managing the Life Cycle Langer, Arthur Mt - 2o12 erg | Sponger 6. FIRMAS DE LEGALIZACION EDISON ESPINOSA GALLARDO (COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA. FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 2 de 2 @®ESPE UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ‘AREA DE CONOCIMIENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA SISTEMAS ELECTRICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: PROYECTO INTEGRADOR I IEME PREGRADO Sul OCTIE-FEBI9 cénico: ‘No. CREDITOS: vel: 16089 2 PREGRADO EE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION. TEORICAS. PRACTICAS/LABORATORIO PROFESIONAL seri02018 2 ° DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: Proyecto Integrador les una asignatura de profesionalizacién, que integra las asignaluras correspendientes a la primera etapa de formacién de la carrera de Ingenieria Electromecanica (primero, segundo ytercer rive), orentendo al estudiante @reelizar un proyecto de eplicacén teériea ~ préctico formacién bésica quo permite fortalecer sus conocmientes, fomentar un espint investiga. ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: La matera de Proyecto Integradr proporciona al futuro profesional las bases conceptuales para a elaboracion de un proyecto de investigacién ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): Resueive problemes relacionados con la ingenieia electromecsnics aplicanda sélides conocimientos matemsticos, fisicas y qutmices acorde al avance tecnalogico OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: “Aplcar los conacimiantos edquirdes an la primera stapa de formaci, con herremientas informatics y tecnologicas de actualided para enceminarse @ resoWer problemas ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA): Desarrolla e implementa proyectos bésicos de Sistemas Electromecanicos Conoce la normativa y formatos para el desarrollo de un proyecto Desarrolla ol plan del proyecto Desarrolla las etapas dol proyecto Evaliia © interpreta los resultados obtenidos 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS Unidad 4 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1 Conover y apicar los procesos del meétado cientifioo para resolver problemas basics FUNDAMENTACION TEORICA Presentacion de linearientos Presentacicn 62 ingamiantos Normas de trabajo en equipo Normas de trabajo on equipo Definicion de los grupos de trabajo Detinicién de los grupos de trabajo {La metodologia de la investigacion Cientfica importantes Le metodologia de la investigacién Gientifca importantes Planteamiento del problema Planteamiento del prblema Planteamiento del tema y Objetivos: Planteamvento dal tama y Onjatvos Elaboracion del Plan Elaboracién del Plan ‘Aprobacién del plan Pagina 1 de 3 PROGRAMA ANALITICO UNIDADES DE CONTENIDOS ‘Aprobacién del olan Defensa del pian Defense de plan Unidad 2 Resultados de Aprendizaje DISENO DE LA PROPUESTA Desarrollo de un perfil de proyecto Unidad 2 da de Investigacion det lada y especi ropuesta Investigacién detallada y especalizada de la propussta Procesamiento de informacion Procesamiento de informaciin Desarrollo del proyecto Desarrollo dal proyecto Defensa del avance Defense del avance Unidad 3 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 3 DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE UN PROYECTO Desarrollo de un proyecto basico Electramacdinioo Desarrollo del proyecto Desarrollo del proyecto Detensa final del proyecto Detense tinal cel prayacto 3. PROYECCION METODOLOGICA Y ORGANIZATIVA PARA EL DESARROLLO DE LA ASIGNATURA (PROYECCION DE LOS METODOS DE ENZENANZA - APRENDIZAJE QUE SE UTILIZARAN) 1 _Disero de proyectos, modelos yprototinos 2 Investigacion Exploratona PROYECCION DEL EMPLEO DE LA TIC EN LOS PROCESOS DE APRENDIZAJE. 4 Aula Vitual 2. Herramientas Colaboratvas (Google, dive, onedivas, tes) 4. TECNICAS Y PONDERACION DE LA EVALUACION + En este espacio se expresaran las técnicas utilizedas en la evaluacion del proceso de ensefianza aprendizaje o evaluacion formativa y sumativa + Las técnicas que se recomienda usar son: Resolucién de ejercicios, Investigacién Bibliografica, Lecciones oral/escrita, Pruebas orales/escrita, Laboratorio, Talleres, Solucién de problemas, Practicas, Exposicién, Trabajo colaborativo, Examen parcial, Otras formas de eveluacién. + Recordar que mientras mas técnicas utilicen, Ia evaluacién sera mas objetiva y el desemperio del estudiante se reflejard en su rendimiento (4 0 5 técnicas). «Para evaluar se debera aplicar la ribrica en cada una de las técnicas de evaluacién empleadas. Se debe expresar en puntaje de la nota final sobre 20 puntos. No debe existir una diferencia mayor @ dos puntos entre cada técnica de evaluacién empleada En la modalidad presencial existen tres parciales en la modalidad a distancia existen dos parciales, toda la planificacién de periodo académico se la realiza en funcién del numero de parciales de cada modalidad. La ponderacién a utiizarse en la evaluacién del aprendizaje del estudiante sera la misma en las tres parciales. Para la aprobacién de una asignatura se debe tener una nota final promedio de 14/20, en los tres o dos Pagina 2 de 3 PROGRAMA ANALITICO 5. BIBLIOGRAFIA BASICA/ TEXTO GUIA DE LA ASIGNATURA Titulo Autor Edicion Aji Idioma _| Editorial MMETODOLOGIA DE LA INVESTIGACION HERNANDEZ: 2008 | - 6. FIRMAS DE LEGALIZACION [MARIO POLIBIO JIMENEZ LEON COORDINADOR DE AREA DE CONOCIMIENTO DIRECTOR DE CARRERA FABIAN ARMANDO ALVAREZ SALAZAR DIRECTOR DE DEPARTAMENTO. Pagina 3 de 3 @®ESPe UNIVERSIDAD DE LAS FUERZAS ARMADAS ESPE = Vicerrectorado de Docencia PROGRAMA ANALITICO 1. DATOS INFORMATIVOS DEPARTAMENTO: ‘AREA DE CONOCIMIENTO: ELECTRICA Y ELECTRONICA SISTEMAS ELECTRICOS NOMBRE DE LA ASIGNATURA: PERIODO ACADEMICO: PROYECTO INTEGRADOR ti EME PREGRADO Sul OCTIE-FEBI9 cénico: ‘No. CREDITOS: vel: 36089 2 PREGRADO EE DE FORMACION HORAS / SEMANA FECHA ELABORACION. TEORICAS. PRACTICAS/LABORATORIO 21102016 2 ° DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA: El proyecto integrador de investigacién 2s un componente educative que aticula Ios contenidos de estudio de las asignaturas y médulos dela lercera etapa de formacicn en funcion de las uniades de competencia. Por lo tanto un proyecto integredar es multinter y transciscpinario y en este sentido es la estratovia mas integra para la formacién y evatuacion do las compotoncias aplcadas a la ngontetia Elecuomocanica. ‘CONTRIBUCION DE LA ASIGNATURA ALA FORMACION PROFESIONAL: Esta asignatura correspond a la tercera etapa del eje de formacién profesional, proporciona al futur profesional las herramientas para el desarrollo de proyectos Seguros y que satisfagan también un conjunto de civersos requisites, ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA CARRERA (UNIDAD DE COMPETENCIA): ‘Analiza problemas relacionados con la ingenieria en electromecanica aplicando sélidos conosimientos matemaltics, fisicos acorde al avance ‘tecnolégico, utif2ando herramientas computacionsles Disefia y construye Sistemas Electromecanicas, integrando procedimientos eléctricos, mecicos y computacionales, aptcando esténdares y norma (Opera y contiolade una manera efciente los procesos que involuca la enevafa en cualquiera de sus formas. Inspecciona process y prooadimientas de los sistemas electromecanices con innovaoion y responsabilidad Lierala gestion humanistica con solidandad ylealtad a la sociedad. ‘OBJETIVO DE LA ASIGNATURA: Fomentar en el estudiante un espintu invostigativo que para de a exoenencia proporcionada or la realzacion dé un trabajo en equipo, evidenciando la integracion de los saberes relacionados con cada discipina de estudio dela tercera etapa de formacin. ‘RESULTADO DE APRENDIZAJE DE LA ASIGNATURA: (ELEMENTO DE COMPETENCIA: Desarrolia proyectos de investigacién on base alos conocimiontos adquindos hasla la torcera etapa de formacién, apicado el método cientfico, con hhonestigad, responsabilidad, trabelo an equipo y fespeto a la propiedad inteloctual. 2. SISTEMA DE CONTENIDOS Y RESULTADOS DEL APRENDIZAJE UNIDADES DE CONTENIDOS Unidad 4 Resultados de Aprendizaje de la Unidad 1 1 Levanta informacisn para un proyecto ‘Conoaptes basions do un prayacto 2 Formula un proyecto ‘Socializacion. Orientaciones para el proceso Investigacion y disefo Pl Sociaizacién. Orentaciones para el proceso investigacion y cise PI ‘Aprobacion de los temas ‘Aprobacién do los tomas Recopilacién de informacién bésica orientada al proceso de fundamentacién tedrics. Recopilacin de informacién bésioa orientada al proceso de fundementacion tecrica, Elaboracién del diene del plan. Elaboracin de! disefo del plan, Aprobacion del plan de Investigacion primera defense -Aprobacicn da plan de Investigacion pamara cefansa Pagina 1 de 3

You might also like