You are on page 1of 8
eat sec DDECEMO DLA GUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES TACNA,echetn oe ae recone oenacean DIRECTIVA N° 27 _-2018-DGP-DRSET/GOB.REG.TACNA “IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA INTERSECTORIAL DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA FAMILIAR Y SEXUAL, EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y TRATA DE PERSONAS CON FINES DE EXPLOTACION SEXUAL EN NINAS, NINOS, ADOLESCENTES Y LA CAMPANA DE PREVENCION DE LA VIOLENCIA EN LA ETAPA DE ENAMORAMIENTO ¥ NOVIAZGO EN INSTITUCIONES EDUCATIVAS DE LA REGION TACNA - 2018” 1. FINALIDAD: Establecer normas que orienten e! proceso de planificacién, organizacién, ejecucion y seguimiento de las acciones de capacitacion docente, implementaci6n de la tutoria, orientacion a las familias y participacién estudiantil comprendidas en la intervencién de Prevencién de la Violencia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacién Sexual en Nifias, Nifios y Adolescentes y la Campafia de Prevencién de la violencia en la etapa de enamoramiento y noviazgo, en Instituciones Educativas focalizadas y no focalizadas, dirigida a directivos, docentes, estudiantes y madres, padres de familia del émbito de la Direccién Regional Sectorial de Educacién Tacna, en el marco de la articulacién intersectorial del Ministerio de Educacién y Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerabies. OBJETIVO GENERAL: Contribuir a mejorar la calidad de vida de las y los actores de las diferentes instituciones educativas a través de estrategias, acciones y campafias que promuevan la disminucion de la tolerancia social de la violencia familiar y sexuel, embarazo en adolescentes y trata de personas “con fines de explotacion sexual en nifas, nifios y adolescentes, y la tolerancia a la violencia en la “2\\ etapa de enamoramiento, fortaleciendo la gestion de la convivencia escolar con equidad, igualad “°\y respeto al derecho a una vida libre de violencia y otros derechos fundamentales. 21 opsetivos esPEciFicos: 2.1.1 Fortalecer la gestion de la tutorla en las ILEE,, para la prevencién de la violencia familar y sexual, embarazo en adolescentes y Trata de personas. 2.1.2 Fortalecer capacidades pedagdgicas en las y los especialistas de las DRE, UGEL y CEMs,, para implementar la intervencién de prevencion de la violencia familiar y sexual) embarazo en adolescentes y Trata de personas con fines de explotacion serualen niias, nia y adolescentes on las IEE. 2.13 Desarrollar competencias socioafectivas en las y los estudiantes, para la prevencién de [a violencia familar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas con fines de explotacion sexual en ninas, niflos y adolescentes, meciante la tutorla grupal. 2.14 Implementar la tutoria individual, para atender las necesidades de orientacién de las ¥ los estudiantes, asi como situaciones de vulneracién de derechos quo afecten sus aprendizajes 2.15 Promover la partcipacién estudiantil al interior de las instituciones educatives orientada a la prevencién de la violencia familar y sexuel, embarazo en adolescentes ¥ trata de personas con fines de explotacién sexval en nifas, nifios y adolescentes. 2.16 Orientar 2 las familias, para prevenir situeciones de violencia familiar y soxual, embarazo en adolescantes y Trata de personas con fines de explotacién sexual en hiflas, nitos y adolescentes, involucréndolas en la formacién intogral do sus hijas © hijos 2.1.7 Fomentar la practica de estilos de vida saludables y afianzar los valores socio- cufturales on ias y los docentes y estudiantes, elevando su identidad cultural. 2.1.8 Desarrollar competencias y capacidades socio afectivas en estudiantes de IIEE. de nivel primaria en EBR. para la prevencion de la violencia familar sexual en sus diferentes espacios de convivencia. ea TACNA | couckci6n. DECENI0 DE La IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES ¥ HOMBRES mM. Nw. eee ‘ASO DEL DIALOGO ¥ LA RECONCILIACION NACIONAL BASE LEGAL Constitucién Politica de! Peri Convencién sobre Derechos del Nifio Loy N® 28044, Ley General de Educaci6n (Art. 9, 53°) Ley N° 27444 de Procedimientos Administrativos Generales. Ley N* 27337 Cédigo del Niffo y los Adolescentes Ley N° 27942, Ley de Prevencién y Sanci6n del Hostigamiento Sexual, Ley N* 28251, Contra ef Abuso Sexual y la Explotecién Sexual Comercial Infanti Ley N° 28983, Ley de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres. Ley N° 26950, Ley Contra la Trata de Personas y el Tréfico licito de Migrantes. Ley N° 30364, Ley para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y-os integrantes del grupo familar. Ley N* 30314, Ley para prevenir y sancionar el acoso sexuel en espacios publicos. Ley N* 27911, Ley que regula medidas administrativas extraordinarias para el personal docente 0 administrativos implicados en delitos de violacién de la libertad sexual y su reglamento aprobado por D.S. 005-2003-ED ‘+ DS 010-2012-ED Reglamento de la Ley N* 29719, Ley que promueve la Convivencia sin violencia en las instituciones educativas. Decreto Supremo N° 002-2013-ED, reglamento de Ley 29600, Ley que fomenta la reinsercion escolar por embarazo Decreto Supremo N° 012-2013-SA, que aprueba Plan Multisectorial de Prevencién del Embarazo en Adolescentes 2013-2021 Decreto Supremo N* 004-2011-IN, que aprueba e/ Plan Nacional contra la Trata de personas 2009 -2016 Decreto Supremo N* 008-2016-MIMP, que aprueba el Plan Nacional contra la Violencia de Género 2016-2021. Objetivo Estratégico 6. RD N° 180-2008-ED: Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagogicas para la Educacion Sexual Integral para la Educacion Basica. RD N° 181-2008-ED Lineamientos Educativos y Orientaciones Pedagogicas para la revenci6n de las infecciones de transmisin sexual VIH y SIDA. RD N° 0343-2010-ED Norma para el desarrollo de las acciones de tutoria y orientacién educativa en las DRE, UGEL e 1/EE RM N° 519- 2012-ED Lineamientos para la prevencién y protecci6n de las y los estudiantes contra la violencia ejercida por el personal de las IIE. © RM N° 0201-2009-ED Procedimientos para la Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual en el Sector Educacion ‘© RSG N° 364-2014-MINEDU Lineamientos para la Implementacién de la Estrategia de Paz Escolar en las Instancias de Gestién Descentralizada. © DR.M N° 0405-2007-ED Aprueban lineamientos de Accién en caso de maltrato fisico y/6 Psicolégico, hostigamiento sexual y violacion de la Libertad Sexual a estudiantes de instituciones educatives. + RM. N° 657-2017-MINEDU “Orientaciones para el Desarrollo de! Afio Escolar 2018 en Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educacién Bésica” * Convenio Marco de Cooperacién Interinstitucional entre el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables y ef Ministerio de Educacion, ALCANCES: Direccién Regional Sectorial de Educacién Tacna. Direccién de Gestion Pédagégica. Unidad de Tutoria y Orientacion Educativa. Unidades de Gestin Educativa Local Tacna, Jorge Basadre, Tarata y Candarave. Centros de Emergencia de la Mujer (CEMs) del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables del ambito regional del Tacna, * Instituciones Educativas del Nivel de Educacién Primaria y Secundaria de! mbito Regional de Educacion Tacna. TACNA ition om zees omer V. DISPOSICIONES GENERALES: 5.1 La Direccién Regional de Educacién y la Unidad de Gestion Educativa Local correspondiente, a través de la Unidad de Tutoria y Orientacion Educativa y e! Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual de! Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad de Prevencion y Promocion Frente a la Violencia Familiar y Sexual, son responsables de la gestién y seguimiento de la intervencién Prevencién de la Violencia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacién Sexual en Nifias, Niflos y Adolescentes y ia Campafia de Prevencién de la Violencia en la etapa de enamoramiento y noviezgo, en las Instituciones Educativas de la region Tacna 52 La Direccién Regional de Educacién Tacna , a través de la Unidad de Tutoria Orientacién Educativa y el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la ‘Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad de Prevencién y Promocién Frente a Ja Violencia Familiar y Sexual y los Centros Emergencia Mujer (CEM), son responsables de a gestion, organizacion, implementacién, seguimiento y evaluacién de la intervencién para Ja prevencién de la violencia familiar y sexual en IIE “Manuel Primero Franco” nivel primaria en la provincia de Tarata el ambito Regional de Educacién de Tacna. 53 La Direcci6n Regional de Educacién Tacna , a través de le Unidad de Tutorla Orientacién Educativa y el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio do la ‘Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad de Prevencion y Promocion Frente a Ja Violencia Familiar y Sexual y los Centros Emergencia Mujer (CEM), son responsables de || 42 gestién, organizacién, implementacién, seguimiento y evaluacion de la Campafia de Prevencién de la Violencia en la etapa de Enamoramiento en Instituciones Educatives focalizadas de los niveles de educacion primaria y secundaria, del ambito de ta Direccién Regional de Educacién de Tacna. 5.4 El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM) y las Unidades de Gestion Educativa Local (UGELs) de la regién Tacna, son responsables a nivel local de la gestion, implementacién y seguimiento de la intervencién Prevencién de la Violencia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacién Sexual en Nifas, Niffos y Adolescentes, en Instituciones “\ Educativas focalizada “Modesto Basadre " nivel secundaria en el ambito de la Direccion Regional de Educacién de Tacna. | EI Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de los Centros Emergencia ] Mujer (CEM) y las Unidades de Gestién Educativa Local (UGELs) de la regién Tacna, son 7, responsables a nivel local de 1a gestion, implomentacion y seguimento do Campafa de Prevencion de /a Violencia en la etapa de Enamoramiento en Instituciones Educativas focalizadas de fos niveles de educacién primaria y secundaria, de! Ambito de la Direccién Regional de Educacion de Tacna. 5.6 EI Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de los Centros Emergencia ‘Mujer Tarata y las Unidades de Gestion Educativa Local Tarata de la region Tacna, son responsables a nivel local de la gestiGn, implementacién y seguimiento de la. “intervencién para la prevencién de la violencia familiar y sexual ‘en IEE “Manual Primero Franco" nivel primaria en la provincia de Tarata el ambito Regional de Educacion de Tacna, 5.7 Los (as) directores (ras) de las instituciones educativas, son responsables en promover, motivar y organizar la particjpacion activa de las instancias educativas, (as) docentes, estudiantes y familias en las acciones programadas que derivan de las intervenciones de nivel primaria y secundaria de las instituciones focalizadas y no focalizadas. 5.8 Los (as) docentes de las nuevas instituciones educativas del nivel secundaria focalizadas en e! 2018 participarén en el proceso de capacitacién sobre los temas programados, desarroliando /a tutoria integral (individual, grupal, participacion estudianti por lideres y brigadas escolares y orientacién a familias). Para las instituciones educativas intervenidas 2016 - 2017 se podra entregar material informativo de requerino a los (as) docentes. 5.9 Los (as) docentes de las nuevas instituciones educativas del nivel de educacién secundaria ocalizadas en el 2018 e instituciones educativas intervenidas en e! periodo 2016 ~ 2017 desarroliarén la tutorfa grupal a través de sesiones dirigidos a los (as) estudiantes, asimismo romoverdn espacios de informacién para las familias, ademas apoyarén con la deteccion de casos y participara en las acciones preventivas de! ambito Regional de Educacién Tacna. 5.10Los (as) directores de las Instituciones Educativas en el émbito Regional de Educacin brindarén @! apoyo y las facilidades del caso. Los Promotores (as) de los Centros ict | TACNA ‘uciaén D8ceNoDe La 1GUALOAD De OPORTUNIOADES PARA MUJERES ¥ HOMBRES vw. “AIO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL Emergencia Mujer de! Ministerio de la Mujer y Poblacionés Vulnerables y los (as) especialistas de Tutoria de las Unidades de Gestin Educativa Local (UGELs) son los responsables de la ejecucion de las acciones programadas enmarcadas en las intervenciones de los niveles de primaria y secundaria. DISPOSICIONES ESPECIFICAS: 61 Participan en la ejecucién de Ia intervencién Prevencién de la Violenoia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacion Sexual en Nitas, Niffos,. Adolescentes las Instituciones Educativas focalizadas del ambito Regional de Educacién de Tacna 6.2 En las provincias del émbito Regional de Educacién, el Centro Emergencia Mujer (CEMs) y as Unidades de Gestién Educativa Local (UGELs) son responsables de ejecutar en las Instituciones Educativas. focalizadas las acciones programadas que derivan de la intervencién. 6.3 Los Especialistas de las UGELs, para el cumplimiento y desarrollo de la presente Directiva, realizaran (as coordinaciones necesarias_con la Unidad de Prevencion y Promocin Frente a la Violencia Familiar y Sexual - UPPIFVFS del Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vuinerables. Ei monitoreo, supervision y acompaitamiento de la implementacién de la intervencién Prevencién de la Violencia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacién Sexual en Nias, Niffos y Adolescentes en las Instituciones Educativas, es de responsabilidad de la Direccién Regional de Educacién, a través de la Unidad de Tutor'a Orientacion Educativa, las Unidades de Gestion Educativa (UGELS) a través de la Unidad de Tutoria y Orientacion Educative, el Ministerio de la Mujer Y Poblacion Vulnerable a través de los Centros Emergencia Mujer (CEM) de! ambito Regional Tacna y las Instituciones Educativas a través de la Coordinacién de Tutorfa. Para la fase de fortalecimiento de cepacidades a docentes se desarrollarén médulos de capacitacién dirigidos a los (as) docentes, recibiendo contenidos preventivos que apoyen la accién tutorial en las instituciones educattivas primarias y secundarias. Los médulos que Se impartirén son los siguientes o la temética que se impartira es la siguiente: Nivel de educacion Primaria: = Eje tematico : Persona - _ Eje temético : Derechos y Ciudadania - _ Eje temético : Prevencién del abuso sexual infantil Nivel de educacién Secundaria: = Médulo 1: Gestién e implementacién de la Tutor'a y participacién estudientil = Médulo 2: Sexualidad integral e identiciad = Médulo 3: Equidad e igualdad de Genero Médulo 4: Previniendo Violencia Familiar y Sexual 6.6 Las instuciones educativas tienen la responsablided de insertar en el Plan de Tutosla Institucional (PT)) las acciones de las intervenciones orientadas @ la prevencién de la Violencia Familiar y Sexual, Embarazo en Adolescentes y Trata de Personas con fines de Explotacién Sexual en Nifias, Niflos y Adolescentes en nivel primaria y secundaria segdn correspond. 67 Los (las) docente tutores (as), reciven el material educativo elaborado por el MIMP — MINEDU para e! desarrollo de sesiones con contenidos preventivos de violencia familiar y sexual, embarazo en adolescentes y trata de personas, dingidos a estudiantes del nivel de educacién primaria (de tero a 6to grado) y del nivel de Educacién Secundaria (de 1° a 5° ao) de las instituciones educativas focalizadas. 68 Las Unidades de Gestién Educativa Local (UGELs) y el Programa Nacional de Violencia Familiar y Sexual del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables emitirdn un certificado como Promotor (a) Educador (a) contra la Violencia Familiar y Sexual, a los (as) docentes que acrediten e! 90% de participacion en la fase de capacitacion docente y que hayan cumplido con el desarrollo de las acciones en relacién a la aplicacién de las sesiones : || on TACNA f0ucAcioN. DFCENIO DE L.A IGUALDAD DE OPORTUNIDADES PARA MUJERES Y HOMBRES near ‘ARO DEL DIALOGO Y LA RECONCILIACION NACIONAL de tutoria grupal, talleres de orientacién a familias y actividades de participacion estudiantil por lideres y brigadas escolares, previo informe de! Promotor (a) del Centro Emergencia Mujer con las evidencias y documentos pertinentes. 69 La Direccién Regional de Educacién de Tacna, conciuida la intervencion, otorgara Resolucién de Felicitacién, a los (as) docentes que participaron de la intervencin y Promotores (as) de los Centros Emergencia Mujer, que destaquen en el desemperio de sus funciones, previo informe del responsable con las evidencias y documentos pertinentes. Vil. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS 7.1 Los Directores (ras) de las instituciones educativas publicas y privadas, brindaran todas las facilidades requeridas, al Equipo de Promotores del Centro Emergencia Mujer (CEM) en el Ambito de la Direccién Regional de Educacion de Tacna. 7.2 EI Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual de! Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, una vez concluida can las acciones de la intervencién en les Instituciones Educativas, remitiran a la Direccion Regional de Educacion de Tacna, informe detallado y documentado del trabajo realizado. Los aspectos no contemplados en la presente Directiva, serén absueltos por el Area de Gestion Pedagégica de las Unidades de Gestion Educativa Local, a través de la Unidad de Tutoria y Orientacion Educativa y el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual de! Ministerio de le Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Unidad de Prevencion y Promocion Frente a ia Violencia Familiar y Sexual a través de los Centros Emergencia Mujer (CEMS). Tacna, marzo de! 2018 iavcrae Resolucién Directoral Regional N° .000446 Tacna 14 ABR 2018 Visto, el informe N° 317-2018-DGP-DRSET/GOB REG. TACNA: y otros documentos que s9 adjuntan; CONSIDERANDO: Que, segun la Constitucién Politica del Peri en el Titulo |, De la Persona y de La Sociedad en el Capitulo | Derechos Fundamentales de la Persona, en él articulo 2 se indica que toda persona tiene derecho a la vida, a su ‘identidad, a su integrdad moral, psiquic yfsica y a su libre desaroloy bienesta. El concebito es sueto de derecho en todo cuanto le favorece; ademas, establece el derecho de la persona a no ser victima de violencia moral, psiquica o fisica, nia ser sometida a tortura trates inhumanos o humilents; Que, a Ley N° 28044, Ley General de Educacion y su reglamento aprobado con Decreto Supremo N° (011-12-ED, en su Artculo 8 Principios de la educacin: La educacién peruana tiene ala persona como centro y agente fundamental del proceso educatvo. Se sustenta en los siguientes principio: a) La etca, que inspira una educacion promotore de los valores de paz, solidardad, justia, iertad, honestidad,tolerancia, responsabilidad, trabajo, verdad y pleno respeto a fas normas de convivencia; que fortalece 1a conciencia moral individual y hace posible una socieded bbasada en ol eerie permanente dela responsabilidad ciudedana; Ley de Proteccion Frente ala Volencia Familiar, Ley N° 26260 y sus modifcatorias, norma que establece fa politica del Estado y la sociedad en materia de proteccién frente a todo tipo de violencia familar. Define la violencia familar, establece las medias de proteccién, a intervencién de la potcia nacional, fa intervencién del Ministero Pubiico, {a infervencion judicial, ntervencion de las Defensorias Municipals del No y del Adolescente, Que, la Ley N° 27337.- Aprueba el Nuevo Codigo de Jos Nios y Adolescentes, en el Titulo Preiminar establece en el artculo IX. Interés superior del nifo y del adolescente.- En: toda medida concemiente al nfo y al adolescente quo adopte el Estado a través de los Poderes Ejecuivo, Legislavo y Judicial, del Minster Public, 10s Gobiemas Regionales, Gobiemos Locales y sus demas insituciones, asi como en la accion de la sociedad, se conaideraré al Principio del interés Superior del io y del Adolescente y el respeto a sus derechos; en o! CAPITULO I DERECHOS CIVILES, en el Artculo 3°- A vivir en un ambiente sano.-El nfo y el adolescent tienen derecho a vivir en un ambiente sano y ecolégicamente equilbrado; Segiin Ley de Prevencién y Sancién del Hostigamiento Sexual, Ley N° 27942, tiene como objetivo prevenir {ysancionar 6! hstigamiento sexual en el empleo, los centros de enseanza y las fuerzas armada 0 policies; ‘Que, sogin Ley N° 30364 Ley para preveni,, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres y fos integrantes del grupo familia, es la norma promovida por el Estado peruano con el fn de prevenir, erradicar y sancioner toda forma de violencia contra las mujeres por su condicén de tales, y contra los integrantes del grupo familar, producida en el ambito publico o privado; La Ley N° 28950, Ley contra la trata de personas y el trio ilcto de migrantes, en su At. 53, del capitulo |, del titulo IV, establece: "El que promueve, fnancia o facilta la caplacién, transporte, traslado, acogida, recepcién 0 retencion de aro, en el tertono de la Republica 0 para su salidao entrada del pais, recumiendo a:_ la violencia, la ‘amenaza u otras formas de coaccin, fa privacén de ibertad...seré reprimido con pena privatva de ibeted no menor de ‘cho ni mayor de quince afos’; Que segin Ley N* 27911, regula medidas administraivas extreordnarias para el personal docente 0 _administrativo implicado en delitos de volacion de la ibertad sexual como la separacion defintva o desttucion. Asimsmo establece que, 8! docente 0 servidor administrativo que haya sido sancionado con separacién definitive 0 destitucién del ‘servicio, no podré reingresar al servicio publco; (Que de conformidad con el Articulo 146° del Decreto Supremo N* 011-12-ED que aprueba el Regiamento do fa Ley General de Educacin, la Direccién Regional de Educacidn es un érgano especialzado del Gobiemo Regional, responsable del servicio educativo y de planificar, ejecutar y evaluar las policas y planes regionales en materia de educecién, deporte, recreacién, ciencia, investigacién, innavacién y tecnologia, en concordancia con les policas nacionales de Ecucacion. Supervisa alas Unidades de Gestion Educativa Local; Que, a través de le Resolucin Ministerial N° 657-2017-MINEDU, prueba la nome técnica “Orentaciones para el desarolla del ano escolar 2018 en Insttuciones Educativas y Programas Educativos de Educacion Basica’ en Disposicons\Genérales: en el numeral 5.5 Compromisos de Gestion Escolar (CGE) 2018 5: Gestén de la Tuorio y ia convvencia escolar en a LE. en el punto 4. Implementacion de acciones con estudiantes, familias y personal de fa LE para a promocién de la conivenc, la prevencifn yatencién de la violencia escolar, Que, segdn los Lineamientos Educativos Regionales para e! afio escolar 2018, contempla en el numeral 4.3. Compromisas de Gestion Escolar 2018, en el punto 5. Gestion dela Tutoria y la convivencia escolar en la LE. en e! numeral 3. Establecimiento de alanzas con organizaciones de la localidad para la promociin de la convivencia y fa prevencion y atencion de la violencia escolar; De conformidad con fo estioulado en la Ley N° 26044, Ley General de Educacién y su Reglamento ‘aprobado por Decreto Supremo N° 011-2012-ED; Ley N° 29973, Ley General de (a Persona con discepacided y su Reglamento aprobado por Decreto Supremo N° 002-2014-MIMP: RM. N° 657-2017-MINEDU, ‘Orintaciones para el desarrollo del ao escolar 2078 en Insttuciones Educatvas y Programas Educativos de Educacién Bésica; Resolucién Directoral Regional N° 000167-2018, Lineamientos Educatios Regionales para el aio Académico 2018 en la jursdiccién de la Direecién Regional Sectoral de Educacién Tacne y las facutedes confeidas en el Decreto Supremo N° 15-2002-ED 1yla Resolucitn Ejecutiva Regional N° 830-2015-PRIGR TACNA SE RESUELVE: ARTICULO PRIMERO: APROBAR, la Direciva N° 27-2018-DGP-DRSET/GOB REG.TACNA “implementacin de la estrategia intersecoral de prevencin de fa violencia familar y sexval, embarazo en adolescentes ¥ trata de personas con fines de expotacin sexual en nites , nos, adolescortes y la campata de provencion de la violencia en la elape de enerneramiento y noviazgo en Instuciones Educatvas de fa Region Tacna - 2018" ARTICULO SEGUNDO.- ENCARGAR a los diectores de las Unidades de Gestin Educativa Local ef cumplimiento de la presente Directiva. ARTICULO TERCERO - DISPONER la publicacion de la presente Resolucién y su anexo en el portal de a DRSET, asi como su difusin através de las UGEL Tacna, Tarata, Candarave y Jorge Basadra. Registrese, Comuniquese y Cimplase PROF. EDITH ANOREA AWATIUA TELLEZ— DIRECTORA REGIONAL SECTORIAL DE EDUCAGION TACNA Sane swiST ERIO DE EDUCACION ieee vied Reson Seon Se OUCAEON SEE coamnrvenon (ago Leger Us La Presente Resolucon tee Teone

You might also like