You are on page 1of 24
ores isos Fuera de la familia y de los papeles establecidos de hij, esposa y madre, lab mujeres chocaban con enormes dificult dls. La independencis, como tan convincentemente dijo Vir~ ginia Wolf, dependia de un ingreso privado y de una habitacion, propia, La insistente localizaciéa de la mujer dentro de la familia ereaba el problema de la mujer que no disponia de este puntal o cuya familia no era capaz de mantenerla, A largo plazo, aunque a finales del siglo esta figura ya emergia con fuer~ Za creciente, apareceis la mujer que no podia conformarse con Jos roles Bjos ques le imponian y que forzaria el paso al cam- bio. Pero ni las aforcunadas,ni las que no veian aleernativa a su suerte, serfan ls forjadoras de I histori, Teme 3, Dal Remedeninte cig be bay ml Nenad 2000, Esed Vnternal. Fonrues ORIGINAL PROF. S. GOMEZ HISTORIA SOCIOCULTURAL DEL. ! ARTE 1, MATERIAL PARA ALUMNOS SEMIPRESENCIALES Y LIBRES El cuerpo, apariench. : y sexualidad Sara F. Matthews Griee Dos acttudes conficivas respecto del everpo caracterizan el primer periodo maderno, Por un lado, el Renacimiento here- «dba desconFianzabésica del cuerpo, su naturalezsefimera, sus peligeosos apettos y sus miles debilidades. Esta herencia medieval no fue olvidada —ni mucho menos— por la Reforma protestante ni por la Contrarreforma catlica, de tal modo que Ei Baropa del siglo xv1 se caracteriza tanto por una aa de pudor y desconfianza respecto del cuerpo, suaparienci y su sexalidad, Como por su celebrado culto de a belezay su recescubrimiento tel desmudo. El Renacimieneo italiano puede ser responsable de In expansién, por toda Europa, de los ideales clisicos de periee cn sia yeopctal asi como también de una reabiltacion neo- platnica del amor y Ia belleza terenales, pro tambien fue wia FapeniasulaIilica como leg6a Europa el doble lagelo dela pes- te bubéniea la siflis, lo cul produjo el cierre de Ia mayoria de Tos batos pblicos y de los burdees, el cechazo del agua para la higiene eorporsl y la promocin de la semualidad dentro del matrimonio en detrimento de toda otrdprictica sexual El cuerpo ‘Durante muchotiempose dentiiobalasmujeresconsuscuer~ pos. Ya sels considerara“raronesimperfects" o"iteros andan- es", ya efleosterrenales de bellera divinaolascvastentacionesal Servicio de Sain, vida socal estaba tan dominada por la actitad cultural respeceo del cuerpo en general como por sus definiciones {nis especies de sexo, Para comprender tanto [a dimensiGn social ‘como la imaginari de as vidas dels mujeres entre Ls siglos [Xt esesencial, pes, comprender cémno se peribayse a 76 cosmos eats cuerpo, :Qué se considesaba necesario para su protecci, au hi- sgiene su mancenimiento?¥ porencima detodo, squé aspects de- bia tener? -Cusles eran los eiterios con los que las mujeres cons- trufan su apariencia ya qué propésitos servis esta apariencia? Los ‘inonesle a belles fermen yas normas de gene ica expe- ‘imentaron una serie de cambios sgaificatvos enere finales de a Fai Media y final del primer perioda moderno. Sin embirgo, tas evoluciones en la pectic yal gusto refleiaban algo mis que meroseambios eel concept del cuerpo ylaaparienetadelsma- jeres.Refljaban también preocupaciones mas amplias respect de ‘a inestablidad socal y el eonfcto politico yreligio, abs co- sas de caricererénico; expresaban una canstante y abrumadora preocupacin por ef orden la estabildad y los limites sociales cla- ramentedefinidos, en ls que el eoncepta de sexa desempeiabs un papel omnipresentey determinant, igiee persona yeidede del cuerpo alimpiesa a higine personal son conceptor elaivos que safes natansformacin alee finales cla Bed Meda ¥yelsigl xv, Otrora dependiente de Ios bates regularesy del Inj del sla de vapoy en oe silos x01 ta hgienecorpo- ral pis a ser algo compleraente ajeno al gua, en que la la fice dela ropa blancs rempladaladela pie Elmiedo alge fi ugar a toda una serie desostttos, tales como el pov yl perfumes, gue crearon ura mevabasededssncén social Mase Snes aia impies fe reogativa dea igus Los peligrs del agua En el curso de los sglos xv1y x01, la costumbre deb se, ya fuera en establecimientos publica, ya en privado, en la ass, habfa desaparecido précticamente. En el caso de asi ‘alaciones de bats piblicos el mieda a cantagio (peste bubd= nica y sfilis)y, sl mismo tempo, una actitud mas severa en felacién con la préctica de ls prostituci (una losaspectos ‘de muchos bafos), Ilr al cierre de la mayoria de estos exta- _blecimientos. En el caso de las abluciones privadas, por otro auimentaba la desconfanea zespecto del agua el desarrollo téonicas —*secas”y tlitistas"— de higiene perso- ron la desaparicion de ls bars La deliberad eliminacin de los balos pablicos consti un acto de higiene social y moral. Lejos de dedicarse merament ala prictia de la impiera personal, estos establecimientos offe= ‘ian también una canidad de servicios que las autoridades eves juzgaban una amenazaalactadara oral de as cdades. los baie tassels seria vino ycomidas dentro fuera del gu, y habia cas «a disposicién tnta de quienes después de las ablaciones deseaban . ° > . - , ’ onsdtla uno de los elementos esenciales del hige- fanto pari laburgusia como parelaaristocraci, lan. Aue Savot en su trtado sobre la construceldn de cas lioe particulates urbanss de 1626 sehala que lsinstalactoncs iioyano eran necesariasenlosiempos” moderaos" "por horausamosropa banca, que nosayudaa mantener nos erpos con més eficaca que la baierasylos bus de vapor Aelosantiguos, privatosdel uso ylaconvenicnca de lnropairen, fon" uso de rop blanca seconsieraba, puss, “moderoa" ly Ima palabra en higiene personal Afinaes del sigo Xv, ls camisasy camisoles de hombre y Aemujerhabianreptado cada vex con mdsadaia hasta ait poe Aebajodels vesiment, djando ver un toque deenesje stator teplisadoenel cuelloy as manecis;a finales ue sgioxvise exten, dieton en fentisicos euellos y gorguers; en fl sigle wh puniron en eleguntesbordados que aan sabre hombres ocho Yantebrazos, hasta que enel siglo VU se comviricron en creeds Ae encajeyadornos transparent. lo largo del Renaciienta, tluso drops interior aurmentsnotablemente, en rlcion decay onla declinacion del agua en os aos. Cuando Jeanne Alieee turiéen 1514, elinvenario de sus pertenenclassslo moncons ‘aunas cuantasprendas interiors exparidas aya, unos Posen en realidad todo un arcén de cbemter amas), bia fbargo, a finales del siglo, el notaio que se encargabs del Jnventario de Gabrielle "Exes decaré qu losjeboneseon fosque Sno fos potia cantar” Los homies csabaniguaente onvencidos del valor dela opaingeron En 156, el madioo park sno Jean Lemoignon posea tents y dos cumistsenel morro todesu muerte, mientras ne su cole Gealioy Coser tas tren y cuatro en el ao 1567, Nuevos inventarios ons oore Miron testimonio de iano de la ropa imerioe en fos open dels caps alias y media dela sociedad ena median en joerg ‘metiados del siglo xv, este ipo de opa comenzabaa gua bajo tinrubro propis Sin embargo, no todos se cumbiaban la canis todos los ds, Sica 1580se consider “feminado” a Enigu I de Franca porte Secumbiaba con excesivs frecuencia ejbon,ysien 1619 Moe ‘Monipensie sesintis muy motesta porque no se podia canting Tatopa interior, hacia el fina del siglo xu el resto de la blag cin urbana pensaba que lo més adeeuado a sos necesidades era leambio de camisa cada tes das como minim ysietecomoanan, mmo, Las rgulacions de a mayoria de ls couventory cseeebs insinen aeres de un cambio regular (aunque no dari) denvopa terior inclso las medias ¥ los evellos sults alan ojo fy recomendacioneshigiénicasdeestasinsitucioncs Sis ene ‘niall del frecuencia con quelosindividaos de iferenies nest ‘us socales sentiannecesidad de cambiarsela ropa ntrioe Inc, toes quel ropa blancano eraalgo a disposicdn de todeslon hae sills, y no todos podtan permiaise el cambio. Aun cuando no sudan ls abiadoresy losartesanostsabun canis decafany, gue costaban aprosimadament la uarta pate que uns poe, interior de hilo (dejando de lado eneaje y todo otro alornoy oe precio ea todavia demasiado alto parala mayoria de losboluii Enel Paris de mediados del siglo xv, un jubon de cinameccrat, aproximadamente dos ore, 0 ea, el equivalentea ts oceney fas de jornal de wn trabsjador manual. El eéfamo teas fo inconvenientsprncipeles:no slo era menos eémado que eli sino también menos blanco. Sélo el hilo y la seda podian alone za la nivea pureza que exigian los patrones de aperincs de Ia lite, lo que signitcabs que, una vez mis la “autenic” limpieas ‘era un privilegio reservado las clases icasyarisvocritin’ Sin embargo, la ops interior de lino sélo se convirté en un fenmeno muy exendido en elsiglo Xi, cuando lon puto, 1nesestablecidos por las clases gobernantes na silo hielesdnroe tir su influencia hasta en lossirviences, crabajadarenassasiode {yarezanos, sino que inspiron umbign und mlpleaeiony Aiversficacién de ropa inceior en que la mode ferent, desempeé un papel deciivo. Mientras queyenvelafo 1700, cel, 178 por 100 de las mujeres asalariudasy 178 por 100 de Le sirvientas posefa una eamit hte 1789 estas fas llzaron al 3 y 10 por 100, espectiviment@s La Yarieded de ro bios 3 que usaban tanto fos hombres eomo las mujeres en los nives les mis bajon de forial también alcanzabs una {ofisticacin hasta enfonees teservads a los ricos. Hacis fa, tes del siglo, 4175 por 100 de fos areesanos y tos burpucess rmbrgo, asa el glo my poco ea calzncilos obra Eom ale Gols gr Ban ropa de segunda mano de us ans shred on tr ano nod ihesates pm Celts nde omer na loa mujeriegas sn ransgretirlas easel Jace Muchos ienperinesspcbansradapecc nee ce isang ens media en que preserva “cus part quagean hechaspuralosojos dele omnes encap dears cat de aoe Moyalavezqueproegas las mujeres de los jrenesdslaens ve mevan it mano bj sada de as mjetess Peso ln setracén dl eat femenino no ral anion decane, inhi Las mujeres nobles tenn ego cacti 4 ios jd lo que agregsaotrancnaa su arsenal tine sugereucay secon: Que estas bagasse consideration agtegndo mis bien atrevido al panoplis de ops interior one, rina queda demostrado por el necho Ge qu a cortceanas con Gondenadas una y otra ee porwr anoges prendas "acai tas" Aungue populares ene los aime ones bragas oslo cransgredan as diponcioneselesstane en elaso de vetimenta deo set, sino quscransospecione de onsttulr na concesén sa homosemalded mason, nc go enelsigl 20m, slo as scrices las impindons de ven, instep apa hincona Imordalessegutansendo lr de protcron fel eestor Sls den imagnastn rb. Avera gece siglo xxeorresponderaimpone is brags como lees be, Covel goadarropa femenino Erexor det agua ene Aunque durante todo el primer peiodo moderno ol agua Siguisiendo un elemento al que se adjudicaban muchos pos rs dainos y objeto de graves sospechas, el sig xv habria de ser testigo del etorno del bafio como ljosa pastinpo y coms cjetcciotrapéutico, Enos alos cuarenta del siglo Xvi los aie, ‘cratas comenzaron a bafarse nuevamente, Construyeron luja. fos cuartos de baaio en sos palaciory en sus casi urbanas a vores ace. on fuentes y plantas exGtieas. A pesar de que todavia se ba lemayoria de las inmersiones de meildas preeautoras Nowra snemenivenauo BF {Eker listones de madera ya no eran redonds sino rectangue Ute 135 m de largo por 060m de ancho, Sin embargo lo toe Geterminaba tanto la fnaidad del bao como sumpeeto eho luerpo era la localzicicn yla temperatura degre, Losbafoscaenes en as casas privadas eran un oyun acon {Scimieneo voluptuoso que practicaban las mujeres (ine en bres) indolentes, amenudlo para prepararse pars unenewcasorneny +080, Por otto lado, lo batios caliente podianserde indole oo imal. En 1761, se construa un establecimiento de bafos ev corillas del Sena para que sirviera alos ios (an baloall scouts slequvalente al salario deuna semana deun srtesano) dence Faye Podlan “curse” cerade su casa pores vieude del agen {Fyne Les bas frios slo comenzaroma aparece despuce de 1750, was una racha de estudios monogrifces ymédice saben tas virudes del bafo y su valor en el mantenimicato de nacheg {fecreia que un bao bien tomado ayudabaa la ciculacén de lee ‘numores,tniiaba a muscular yestimulabael ancicnesscny soniales. Los varones del eampo sin tera y las jovenes cam pesinas se marchaban a Is ciudad en busca de empleo, En la aundsferadesarraigada de a cndad, los noviangos carecian dela povlerosasfuerzas reguladorss dela familia, la comunidad al- ‘deana, el sacerdoteo el pastor (cuyasfuereas solfan ser decisivas ten obligar aun padre putativo a casarse con una chica). La ela tivaindependencia del autacidad delos pares, el cambio en las cireunstancias econémicas yl nuevas acttudes de parte de ls mujeres, todo ello faciizaba su entrega a relaciones prematei- monies y las dejaba mis expuestas ala seducein. El aumento de a ilegitimidad tendla puss, a ser mayor en ls cudades que ten el campo, tanto ms cuanto que las madtes soltera solfan ser expuleadas de ls comunidad rural para que dieran aluzen elano- nimato dela ciudad, donde no serian una carga econdmiea pars ta parroquia nina fuente de deshonea para la facia Silas elasesbajasestaban mis gobernades por el cambio jue ico, econémicoy socal las case superioresestaban, por el con isinfaidas por os cambios de ideas. Enel igh Xe em bign se produjo un alza de los matrimonios igualitarios basados en lafecto motvoylacompatibildad sexual. Los maridos com= paferos ya no podian esperar que se ls perdonaran sus pecadi- los erézicos can eradssy endian a confinar su acividad extra ‘natsimonial a prosttrasy amantes. La prostnucidn también estaba cn alza esimulada tanto por la moral ibertna de la Hustracin ‘samo por un ineremento de as meres desempleadas, madres sol- teras y pobres desamparadas, Para quienes mas temian las con- secuencias de la promiscuidad, que tba dela naturalera pablica de las demandas de paternidady Ins eargasfinancieras paraman- tener los hijosbastardos, asta la enfermedad venérea y las pet — 18 srmayorrior oie cones legales de separacion, una de fas altemativas mis seguras para pracicar el sexo al margen del matrimonio ea el adultecio on mujeres asada que no sol estarfa,probablemente, maslibre tleenfermedad, sino que también podia hacer pasar cualquier nino coma hijo desu mario. Adterig Ta istotia del adulterio es la historia de un doble patrén, segin el cul los ssuntos extramatrimoniales de los hombres se toleraban, mientras que los de las mujeres, no. Una explicacion de esta discrepancia etrba en el valor que se concedta ala exs- tidad femenina en el mescado matrimonial de una sociedad pitriarely cegida por la propiedad. De una novia se esperaba que Ilegara virgen ala noche de bodasy que luego fuera fel asu mari-

You might also like