You are on page 1of 4
‘Terminaciones -sidn, -cidn y -ccién 1. Escrban al lado de cada palabra el sustantivo derivado con el sufi si6n 0 ci, seqin corresponds. inventor admis: atento: cantor: nadador; explosvo: 2. Completen ls ineas con otra palabra de la familia para justiiar la reala. expresién - expreso extensiGn — exterso agresién — agresor — Usos de la Z 1. Lean os agjetivos y deriven de ellos un sustantve abstract, con el sufijo indicado. Adjetivo | Sustantivo Cera) |” Adjetivo _[Sustantivo Cea) Timpio rigido bello imide. puro ridlevlo noble pequer Wate veo 2. Completen con ia lista de palabras Hl actor _.__ lige componer vaiados personajes, se tie- ne yes por lo tanto no pier- de la de interpretar personajes clisicas de la Uteratura confionra ~audaz ~ esperanza ~ capae 3. Completen com la accién 0 l actor, seqin corresponds, ‘Aecion infracegn ‘Actor elector econ Tea uCTH desractor deractor 4, Completen con si, -cfin 0 cin dels ‘Tengo un problema con la reda orque la exten ‘oraciones de mis textos es casi una agre. para et lector. ls prow a realizar ta corre de una fesora le sube la pre produ__escrita por mv, aunque ella haga media, yooa ‘ya me avis que tendré que pasar 2 (© se inspire con una can. dar le hasta tanto no halle la solu Conelu ddebo prestar més aten y leer antes de entrega los eercicios de eseritua, 3. Coloquen una palabra afin terminads en -020/a ves i g Bo eas “a ‘ia ri ' Indiquen en cada casos se trata de un aumentativo (A) 0 de un gol pe (©). Eseriban ls referencias del acréstico, a ROJIZO b) LOBEZNO o ATERRIZAR * MAIZAL Referencias 9 FG mo ', Eseriban una palabra para cada terminacién seo: ean: Usos de la G 1. Observen la parte subrayada de cada una de estas palabras y escr- bban tres mis de cada regla. Prestigio conegit— 2. Transformen los sustantvos en adjetivos. Respeten las reoas de ti daci6n. magia nostalgia aleroia + 9ie0 1. Combinen las sabas para formar seis verbos terminados en -jear. Una ayuda: tres verbos tienen tes slabasy ls otros tres tienen cuatro. 3. Expliquen cull esa diferencia entre sexagenario y sevagésimo, 4, Escriban un titular 0 un copete de noticias utlizando cada par de palabras cemergencia —detergente ingeniero - germen ‘gemelo —trigico -z006gkco contingente ~ colegio ~ indigestion ‘gentio~ exigir ‘5. Completen las oraciones con 9 0 con j,seain corresponds, ‘Ana se alli__i6 mucho porque nolegabas, pero yo no me afi_ or estas cosas. Cuando lo quiso corre ir, le die: "Dejé que lo carro yo", 6 exl__16 demasiado, yo exi__o mucho menos Siempre fin___e cuando no sabe, vos mejor no fin.__as. 6. En la carpeta, coplen las palabras que son excepciones a la rega, ‘busquen en el diccionario aquella que no conocen y luego eseriban un breve texto que las incluy. 3. Eseriban al lado de cada palabra una dela familia que posea la sla- ba jao jo. vejez vio rojo: hj: bajeza ail oer 4, Completen el texto con las palabras defnidas abajo. Tengan en ‘cuenta que todas respond a la regas del uso de a. aa a = oo nil Elespeciasta (a) __ eleneriptad &) el mo ieee Wibro. Al (©) las primeras piginas hal f6rmulas de (6) a y abundantes e) de fo para (@) _malosespiitus de las casas. Luego, nos 2. Completen con la palabra correcta dela sta () que se deseribian ( cespirtuaes ara) la energia negatva vendaje ~plumaje~ aterizaje - equipae 8) La momin se evant ylentamente comenas quits pee tr Aad Rint cae arma, ) Contenido de una comunicacién, 'b) Aunque vise eos, Jacinto leva poco £6 Pasar lgeramente las hojas de un bro. {Sac el passe en avin, pero le tiene miedo al 4) Prcticas magica eeridas por brujos y bruja. ©) Texto que se cit para ilustar 1 Fes, ons ner We asia 1 Bebida compuesta de ingredientes desagradabls. 19) Ssear de un lugar a alguien hy Manifestar con palabras. i) Accidn de eecita. }) Sin6nimo de apartar 219 Phe NLU a Usos de la H 1. Eseriban palabras de a familia de humo, 3. Eseriban oraciones con estos pares de palabras, usando los sujetos ‘que se piden en cada caso, 2) huella~huida(sujeto: una hiena) ’b) huerta~ hiedra (sueto: el profesor de historia) {© hueso~ hielo (sujet: mi hermano) 2. Combinen los prefijos con las bases para formar palabras. Luego ceseriban al lado e! significado de cada una sera hidro- campo hipo- fovia hier rome hemafe- tension hemi gama a rmassje Abreviaturas, siglas y acrénimos 1. Busquen el significado de las sgulertes abreviaturas y eseribani. a » ——————S ell 4. Agreguen las H que desaparecieron, Mi Ala Olga extéerida porque fue victima de un robo. Le quitaron un ‘ermoso colgante con forma de éval, Este posee una istoria extrana, ya {que habia sofado con él y luego lo descubrié en un mercado ebreo. Es ‘de vio fundido (orneado) yen el centio tiene la figura de una oa tall dda en relieve para prateger al duefo de los malos suefos. S. Eseriban oraciones con las palabras cesuitantes dela actividad 2, 3. Una con flechas cada aerénimo con el nombre del organism. Bs. AS it ase deta CComisién para la Defensa de la Viienda Grol, —____* ppdo. min, Enargas ‘Mercato Comin del Cono Sur Boo. ppdo, Ns" Codevi Ente Nacional Regulador del Gas Cap. Amt. —_____p.gj, ‘MERCOSUR, ‘Asociacion de Fabricantes de Automotores + CC, gepd fig. rc. opi 4. Indiquen, en cada ejemplo, si es une abceviatura (Ab), un sila (S) rmasc. Gor (un acrénimo (Ac), te ino. ono, AFA cas. 2. Eseriban la sgla de cada oxganismo. CTERA Adelco Merval ‘Asociacin Argentina de Agentes de Publicidad —___AAAP Asociacion Mutual lsraciita Argentina es se ba ‘Asequradora de Riesgo de Trabajo ee {froma NORE Bolsa de Comercio de Buenos Aires Cones: a Mt Servicio de Informaciones del Estado Comision Nacional de Regulacion del Transporte * En la carpeta,escriban el nombre completo que corresponde a cada abreviatura, sigla y acrénimo de la actividad anterior. SS FFEINED onion yr at rt, os pore 2. Eseriban una oracién que incluya dos de as formas aprendidas. sino, sino 3. Completen con la conjuncién adecuada. Dy te apuras, logards tarde a case, 1. Completen con el homéfone apropiado. By No fo hizo a — ella, 6) La rein noes alas 18, alas 2) Todavia no me has expcado seo ite «) Gustdalo para despuss quieres mis by Lo hago guieo. ©) pga la tanza, no Jo darn en libertad. 6) Leiber paso todos los dias one varias ofertas, _£) No comerernosen el patio descubier, endl techado. a traés una bufanda en el bolso? 4. Tachen ls formas incorrectas ©) Nol be sets ——_—_———— moe sori, 4) Sino / sno queras hablar, 2porque / por qué me pedte que te a- £)Sigo sin comprender los et att nant 9) Le pregunté _— se habia enojado. by No compre plata sino / sino campo porque / por qué habia mu 1h) Creo que a nadie le importa et . cha demande La puerta centramos es antiguisima ©) 2 por que / por qué llegue tarde no ue porque / porqué estaba ‘asada, s1n0 / sino que el camino por qué / por que vine estaba con- | eat _—“eLa forma plural del sustantivo porqué es porqués: los porquiés. | TEs deacon umber res mer aus ete ppetsn ono ane eee aoe | PEIN a si mismo, asi mismo, asimismo, con qué, con que, conqui 3. Completen con el caso adecuado. 1) Ets de al hurr, of haga tomas pesads. 1. Tachen lo que no corresponds. bye adhesivo pegaste la tira de la cartera? 2) A sh ismo / Asimismo, coi en el proyecto 0 4 produco S21 el cael le provocé na erg ge ee ee d) No sé ___ adornoss decorar la torta, © EI nene se hizo dao as mismo / asf miso con stirs. 4) Lo decoré asimismo / asi mismo, como me difste. ‘2 Reaoliis Ine ereblemnes sx socentel ‘e) Espero, asimismo / a si mismo, que todo se resuelva. f) Ya se siente mejor, puedes quedarte tranquilo, a) La tranquil se hablé me parc sospechosa, 2. Escriban tres oraciones, una con cada caso. ‘h) Concurre diartamente al gimnasio, ‘tiene buen estado fisico. Di dinero vas pagr In deudat 4. Lean la oracién y tachen la explicaién incorrect |Conque esas tenemos! El emisor pregunta qué tiene / manifesta sorpress, pa So alll

You might also like