You are on page 1of 3
EH discurso directo reproduce exactamente ls palabras dichas por el femisor. Las marcas que separan ese fragmento del resto son eviden- es uta dos pos camila oye dio, Pree: “No renuncoré al trabajo", ft dljo: No rerunclaré al pel eal ges rrr lteoduetorlo ‘Intreductorio 1. Lean el siguiente texto, Subrayen los fragmentos de dscurso rele da, e indiquen si son directo o indirectos, Un labrador moribundo llamé a sus hijo y es dijo que les dejaba en la vin todos sus bienes y que, cuando los quisiran repartr, debian bus carlos al Después de su muerte, los hijos fueron a la vin, pero no hallaron nada y por més que cavaron no encontraron ningintesoro Sin embar- 90, de tanto remover la tera, la via dio muchos frutos ese af y, al repartr la ganancia uno de los hijos advini6: “El tesoro que nuestro padre nos dejo som los futos de esta via”. 4) Resalten con colo los verbos introductriesy los signos de puntua clén que marcan ls limites del discurso directo. b) Escriban on forma de dscurso directo las palabras que poxkia haber dicho uno de los hijos al Negara la vina, 1 vero Introductorio est en pretérito Enel pine a dics indvet, las palabras se adapan so stuacn, por Je tant,cambian fos tempos verbal, elgunespronorbres y adverbs 5 El discurso referido directo e indirecto En el discurso indirecto se integran las palabras de otro al dicurso del emisor: No aparecen signos de puntuackin, pero siempre se utl- za un verbo introductorio y los subordinantes que, sio un pronom- bre entatico. Por ejemplo: a ‘no renunciard al trabajo, ee sent ees 2. Lean el siguiente texto. Enclerren con corchetes todos los enunca- «dos en dlscurs indrecto y subrayen los pronombes que los introduce, Matias lego a su casa y le pregunta su esposa dénde estaban sus hijs. Ela fe explics que se habian ido a cine con dos amigos. Entonces, Matias le pregunté sijpadian aprovechar la ocasén y salir ‘los solos y s tena la barba muy crecida. Su mujer le contesté que le ‘gustaba la idea y que preteia que se afitara rapido. 3. Reescriban el texto en dscurso directo, Pasaje del discurso directo al indirecto ©) La pita expresé cumpleatos’ Me gusta ‘que puedan venir todos a mi 2. Reescriban en discurso indirect el siguiente fragmento de una aventura de Sherlock Holmes sa manana, Sherlock se sent6 alegremente a tomar el desayu- no y de pronto algo lame su atencion Era un hombre que entzé su /suyo gue al portal de varias cass. Entonces dijo a Watson: {No ve usted a aquel hombre que parece ocultar algo bajo su impermeable amarillo? ise que viene hacia aqui? Si, creo que no tae nada bueno... Voy a seguir. ‘Al ato volvié con el aliento entrecortado y exclamé: el dia onterior ‘en exe momento ese da l/s Watson, ese hombre se me escape, pero ya lo descubrié. es necesario que hable con los vecinos. Entonces, su fie ayudante fue a buscar a una dama, vecina des de hace muchos anos y buena observadora, Preparada para el 1. Pasen a discusoindirecto los siguientes cscursos refers 28) El médico pregunté: “{Usted hace actividad tsca?” ©) La pianist eijo: “Ya preparé la sonata para el concierto”. 4) La made indieé: “Ordend tu cuarto” by) Hl elecricistaavis6: "Volver por la tarde para reparar ol porter elécrico! nals, Sherlock le pregunté —Sertora, cv usted hace dos horas a un hombre con un imper- ‘meable amarilo que ingresaba en varios portales de la cuada? Si, es el nuevo lehero, Hace un mes que deja tados los dias sus botellas de leche. —Traiga esa leche —orden6 el detective— La analizaré Luego de unas horas, salié desu laboratorio con aire triunfante: —Watson, gno le die yo que ese personaje no pod traer nada ‘bueno? ¥ ase He analizado la leche y contiene un 5% de cay un 359% de agua... s necesario que demos pate a ls autoridades. Una vez mis, Watson tuve que incinarse ante el genio del enigma, Conta Nat Rosa (04s). 223 J 1. Completen of cuadro con las personas pedidas y luego Indiquen la Verbos irregulares I: de irregularidad comin inregulridad, Presente Presente | Imperative | Wregularidad indicative _| subjuntivo yo aie = w Ti eles ere) cob > au é = = 1 apretas pret a Taprete | aprete 2. Escriban oraciones con las siguientes formas verbales, ‘muevo ~ uegue ~ cuece ~cirran —wuela — cuelas— juego ~ devuelvas — enciendan ~ podamos 3. Tachen la forma incorrecta 2) Yo ero algunos penales./ Yo yer algunos penales. bb) No se cole en fa fia. / No se cue en lala. 2) Me pis que cueza la came. / Me pidié que coza la carne. 4) El cinturén me aprita. El cinturén me apreta {© Yo oo las flores. / Yo huelo las lores. / Yo uelo las lores. 4) Rogad por nosotros. / Ruegad por nosotros. 49) Espero que nos sientamos bien / Espero que nos sintamos bien. hy Es necesario que ellos os alenten Es necesaro que els las alienten 1) Vosotros olistels el aroma dela sopa. / Vosotros hueltets el aroma de la sopa. 4. Redacten en 28 persona singult (usted) del Modo imperativo las ins ‘rucciones pata preparar un tostado de queso, Deben usar los sguien- tes verbos: encendey, loser, opretar, sentry poder. 1. Completen as corelaciones del verbo produciry debajo indiquen qué cambia. Verbos irregulares I: de irregularidad propia Pretrto perfecto | Pretritoimperfecto | Futuro imperfecto simple del indiativo | del subjuntivo | del subjuntivo e pradye prodiera/ ee Prod w a nosoiros z wos0tos see 3. Completen el euadr de a terceracorelaci6n cone aes gando el verbo tener. Cambie: — Futuro inperfecto | Condicional 2. Sigan el ejemplo del verbo hacer: Luego conjuguen en a carpets sus compuestes del indeativo simple rece, deshocery satstoce. ~ tenet Tener Presente Prelrte perfecto] Futuro tmperieto |] | elindieativo | simple det inaicativo | del ingieatvoo | | %F % 290 Te Tare a 3 noTotoF vos Osos a sede nosoiron eles vosatros ‘ustedes Cambie A. Elijan dos formas verbales de cade cuadro y redacten, Verbos irregulares III 1. Completen con i forma verbal correcta 1) Deseaba que él ‘can mucho cuidada,(condicin pret. imp. sub.) by El equipaje completo no pee. simple) Sime lo pidieras con més ganas, (venir condic. simple) em el coche, (caber: pret. fauevamente ©) yo quep/ yo cope {te desnaceras/ ti desharias 4) nosotros punims / nosotros pusimos 1) eos sation eos satisfaceron 1 cabed vostrs / quepad vosotos Dos anduvistes / vos anduvste 3. Para saber si un verbo es irregular, prueben al menos con el primer tiem- rete rade aqua dct (ner pet pa, 3 Fn susan ato irr, robe sin) 4) he fe ia que sb fe pe eas ‘imp. subj.) te aes wo 1 - 1h ep Arne ec strc} peace | merece conte eh 9) No me sus abundantes explicaciones. (saisfoce, S202" pe gepo ) yocupe | guste | ieab- o> pret. perf. simple) sostener |__| ______| __*____ ] (sos »___ > __) Desoto prc isa iy ier ws >) Dvosares Unverda (dc tt pnd) ee ee re ge pier Tce. ode conde mp) i >) bor nes port mcm Gs p petinle)[ar oF pe ‘que confesar. (tener: fu. imp. ind.) 2. Tachen la forma incorecta, “4, Indiquen verdadero (V) 0 fa (. 2) 6 cupi6/ € cupo Los verbos se comportan de manera similar en cada correlacin, 'b) ells ijeron/ ello djeron © yo saistaceré/ yo satstaré Los verbos imegulares slo cambian fa raz 4) ellos andaron / ellos anduvieron La Iregularidad aparece en todas las personas del paradigma, Uso de muletillas. Uso de “el mismo” 1, Subrayen las muletiis de los siguientes textos. 2) El autor de la novela intenta transmitr un realismo intenso que te hace pensar como que te puede pasar a vos. igualmente al final te deja com la dud, es como que tne un final abierta, by Ese dia fue agotador ya que partimos tempran hacia el puente para pescar ya que ali hay una cantidad de ruchas. Es fil verlas ya que el agua es cristina Sin embargo, el permiso de pesca estérestringido ya {que es un parque nacional y se controlan la cantidad de piezas que saca «ada pescador. ‘© Entonces el principe agarréy le dijo. "Debo defender mi reino” y lentonces el escudero agar y partis con é, 2. Reemplacen el verbo que se repte por otro que exprese de forma més pura el significado del enunciado, 1a) Hay que decile las cosas mil veces. Hoy que rept... b) Anoche dijeron los resultados de las encuestas. x (©) Nunca dire sus secrets <) Por mis que me lo digas, no tenes razén, ©) solo decia que si con la cabeza, 4) Carlos tiene una casa en las sieras. 19) No va a clase porque tiene huelga. hh) Tiene muchas fatas de ortografa 1) Tengo un partico de tenis esta tarde, Los alumnos tiene mafiana una asamblea +3. Corrijan fos casos en los que esté mal usada la forma “el mimo / a a6 aoa wx deetapeaety tas tla ese on problema en el motor del mismo. 'b) Tres deincuentesingresarom a tesoro del bancoy se levaron del mis- ‘mo cinco millones. {© Yo mismo me ocuparé de juntar el dinero, 4) Todos los egresados usarén el mismo buzo, ©) Bi teleérico se detuvo en la altura y los bomberos rescataron a los ppasseros del mismo, {Bano pasado nas alojamos en el mismo hotel

You might also like