You are on page 1of 51
Capitulo 5 aa Interpretac ion del MMPI-2-RF —_ neste capitulo se desribeneilustan los procedimientos lerpretar las puntuaciones obtenidas Se comenzara con el planteamiento de ura que se sugiere para realizar la interpretacién S s© proporcionan recomendaciones especificas 51 escalas del instru- cempleados para int ‘ads para ilustrar la interpretaciGn del MMPL-RE descriptivos se define el contenido alguna escala del MMPI-2-RF desde lediciGn, asi como of contenido de las de los reactivas de la perspectiva de my on 16 reactivos con al bienestarfisico 0 embargo, la explica cala CRI describen tuna carecterizacién Feactivos que confo @ CRY como una me cengloba la totalidad de dichas A lo largo de este capitul on algunas descripciones a les de puntuaciones de las Se recomiendan para la inter Puntos de corte enlistados en i ausencia de diticultades fis cién de que los reactivos de la es. “un rango de quejas somiticas”, es Bencral de las respuestas a los 27 man la escala, por lo que referirse ‘problemas somatoformes" lo Se proporcionan tablas s0ciadas con diferentes ni. escalas del MMPI-2-RF que taci6n. El objetivo de fos ichas tablas es que funcio- ESTRUCTURA Y RECURSOS PARA LA INTERPRETACION DEL MMPI-2-RF ‘alas de Problema Especitcos (PE) yds Esalas de ne, rests, es deci, medidas de un rango limitado de carar reas que estn relacionadas con, o que commplenetty algunos aspectos do as Fscalas CR. Estas medidas sea Gabretacin del MMIPL2-RF y se identifica la fuente Gg informacion (p. elas puntuaciones de ls exe CeLMMPL-2-RF) para cada seccidn dela inteprenibe ibid a las limitaciones inherentes de la evaluscien te Come directrices heursticas mis que com regas ce demarcacién rigida, Los punt fueron diserados para aplica Fi ‘°sultados obtenidos en eset tos de corte recomencdados se de manera general a los ‘enatios de salud mental. Las diferencias de la poblacién, reflejadss en las diferentes Puntuaciones medias yd lesviaciones esténdar del 8B Manual de aplicacién * MMPI-2-RF® e intereses. En el reporte, las primeras cuatro de estas tados indican la probabilidad de que los sintomas rela. t : reas pueden ordenarse de acuerdo con su elevacién _cionados con la disfuncién de pensamiento sean los més | relativa en el protocolo. Por ejemplo, cuando los resul- _elevados, este tema deberd ser el primero en evaluarse, i “Tabla 5-1. Estructura recomendada y fuentes de informacién para la interpretacion del MMPI-2-RF| i Tema £ Escalas de! MMPL-2-RF I 7. Validez del protocolo i i 2} Contenido de regpusstas sin responder NPD?, INVARs, INVERT | b) Sobrorroporio Fr, Fs F3, VS, SI | i @) Subreporte K i {! [2.interprotacién de las Escalas sustantivas | | 1. AEIPL | 2.CR¢, ISU, lnvD, DSM, INE ») Disfuncién emacional 3.¢R2 1 4, CRT, PIE, ANS, TEN, LOM, MEM | iaeceeee E 5. NEGE, INTR« Bs | ii TAP { ! 2.0R6 f ¢} Distuncion del pensamionto eo i - 4. PSYCH F ' 1 AGIPE 1 2.04, PCW, ABS. H 4) Disfuncidn conductual Se acme i i {"4. AGGR-r, DISC-r q @) Funcionamiento interpersonal 1. PFA, GR3, PIP, ESO, TIM, DES E 1) Intereses a iELIFM 9) Consideraciones dagnésticas ‘Mas Escalas susantvas h) Considaraciones de tratamien'< “Todas las Escalas ustantivas Las secciones sieteyorho dela interprtaciéndelas = VALDEZ BEL PROTOCOLO } Escala sustantivas proporcionan consideraciones a cadel diagndstico y tratamiento, lo cual es de suma *@- La inlerpretacién del MMPL2-RF comienza con un | levancia cuando el MMPI-2-RF se emplea en escenarios examen de las Escalas de Validez para determinar si linicos. Estas secciones pueden sustituirse o aumentarse Jos resultados de la prueba son interpretables y cual- con otros temas importantes para su uso en dmbitos no quier indicador de que la interpretacidn puede no ser clinicos. Por ejemplo, en el campo de fa seleccién de —_vilida requiere de atencién. En fas tablas §-2 a 5-10 personal es posible identificar los posibles factores se proporcionan recomendaciones para la interpreta de riesgo asociados con la contratacién de un candidato cin de estas escalas. Para cada escala, se describen {p-¢}, pobre control de impulsos); mientras queen imbitos los aspects espectficos de la validez del protocolo, las A penitenciarios, a partir de fs resultados de la evaluacién _posibles razones para su elevacién y las implicaciones _ pueden sugeritse los factores asociados con el poten- para interpretar el protocolo, para lo cual se consideran t ial para dafarse a si mismo o a otros. En todos los Ambi- diferentes niveles de puntuacién. Los resultados de las i tos, la interpretaciGn de la prueba inicia con un ansisis _investigaciones que fundamentan estas interpetaciones lk ‘cuidadoso de las puntuaciones en las Escalascde Validez. se encuentran en el capitulo 3 del Manual técnico, Los nombres de tas diversas Escalas de Validez del MMPL2-RF, que parten de versiones revisadas de las escalas del MMPI-2 (Respuesias infrecuentes, Respucs- tas infrecuentes de psicopatologia, Validez del sintoma, Virludes poco comunes y Validez ajuste) fueron. mo. dificados para fue refleon con mayor precision tomo deben empleatse e interpretarse estas escalas. LasSighas de estas escalas (Fr, Fpsir, FVScr, Let y Ke) $e mantus Vieron (con =r para indicar que es una versién revisada de las escalas de! MMPI-2} con el fin de vinculaelas con sus origenes y la literatura acerca del MMPI-2 fn algunos casos, las puntuaciones de las Escalas de Validez pueden plantear preocupaciones significati- vas acerca de la posible interpretacién de los resultados de la prueba. Bajo ciertas circunstancias, el psicdlogo uiz4 tenga razones para creer que el examinado pue- de proporcionar un protocolo més interpretable si se le velve a aplicar la prucba; sin embargo, este hecho debe conducirse con precaucién, La interpretacién de las puntuaciones en el nuevo protocolo se basa en el supuesto de que la desviacidn de los procedimientos de aplicacién esténdar que se produce cuando la prueba se vuelve a aplicar(y le reaplicacién es explicada al candi dato) no altera el significado de las puntuaciones resul- tantes. No obstante, esta hipétesis atin no se ha probado empiricamente. Las Escalas de Validez evalian tes tipos de amena- 22382 la posibilidad de interpretar un protocolo: respues- tas1no contestadas, sobrerreporte y subreporte. De éstas, el contenido de las respuestas no contestadas siempre se debe considerar primero, debido a que su ocurrencia ‘comprometeria la habilidad del profesional para evaluar os otros dos tipos de amenazas ala valde, Contenido de las respuestas Be* que comprende o responde de manera comprome- Ut los reactivos de la prueba, Las Escalas de Validez Bie) MMPI-2-RF evaldan tes tipos de contenido de res- as no contestadas: responder de forma no calif (Vy Fi responder con demasiada variabilidad; y ponder de forma fija, lo cual se determina por medio EPS escalas de No puedo decir, Inconsistencia en las uestas variables e Inconsistencia en las respuestas ladeto, respectivamente, Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF No puedo decir (?) La puntuacién de esta escala es resultado del nime- ro de respuestas que no se pueden calificar cle los 338 reactivos del MMPI-2-RF, El tipo mas comin de estas Fespuestas es cuando 10 se responden los reactivos; sin embargo, si el candidato marca verdadero y falso al mismo reactive, esa respuesta tampoco es califica- ble. Las respuestas no calificables disminuyen de ma. nera artificial las puntuaciones del MMPL-2-RF debido al método usado {contar el niimero de reactivos en una escala que el candidato respondi en la direccién espe. ‘ada, el cual considera esas respuesias como si el can- didato contestara en la direcci6n no esperada, lo cual no hizo. Las puntuaciones en las escalas que tienen al menos 90% de los reactivos contestados no resultan afectadas por las respuestas no calificables a.un grado ue se pudiera comprometer la interpretacién (Dragon y Ben-Porath, 2007). Sin embargo, en la medida que la proporcién de reactivos no calificables en las respuestas fen una escala dada aumente mas de 10%, la ausencia de elevacién (incluyendo una puntuacién baja) en esa escala se vuelve cada vez menos interpretable. Las pun- tuaciones elevadas en una escala son interpretables aun ‘cuando el candidato haya respondido a menos de 90% de los reactivos, pero en ese caso se pueden subestimar los problemas evaluados por la escala. La tabla 5-2 proporciona recomendaciones acerca de intespretaciones especificas para la escala No puedo decir @). Una calificacién de 15.0 mayor es motivo de reocupacién respecto a fa posibilidad de que la vali dez se vea comprometida debido a las respuesias no calificables. Para determinar cuando una escala puede resultar afectada sélo se calcula el porcentaje de los re activos contestados en cada una, un proceso que se fa- cilita en gran medida por la calificacién computarizada (véase el capitulo 4), Como se indica en la tabla 5-2, un rimero excesivo de respuestas no calficables puede reilejar la falta de cooperacién de parte del candidato, pero esta situacién también puede ocurti si presenta ccarencias en las habilidades de lectura (véase el capitu- lo 4), estd seriamente confundido, es sumamente abso sivo, carece del autoconocimiento necesario 0 capaci- dad de insight para responder algunos reactivos. Por lo tanto, el psicélogo debe considerar cual de esos factores pueden estar involucracos en un caso dado, basindose fn informacién extra a la prueba (p,e}., antecedentes, entrevista, resultados de otras pruebas, etc). 6 Manual de aplicacién * MMPI-2-RF® [Tabla 5-2. interpretacion de la bscala NG Puledo decir (2) Posibles razones Rango de Inquictudes en Ia ig, Para obtener dicha Implicaciones para la interpretacion Puntuacién —_validez del Protocold; untuacion "16 {38 puntalones en ag Lintacianes on el ail Exarinar ol snlrio Gs uals TO COU as escalas pueden no sr de lectura 0 ‘Manejo del cables pare deteciar temas posibles, validas, E lenguaje. * El impacto depende de ia escala en que no se, {Peicopatologiasevera, contest6, Paras escalas on fas que mene oe + Obsesivded, 90% de ls reactvas fueron caficabes, la + Falta de insight Ausencia de elevacion no se interval, “Falta do cooperacién. + Callicacones elovadas on esa azcals pueden ‘subestimar la signifcancia 0 soverided de los roblemas asociados ‘14 Gas mucclones oak Fats de respsia__» Barina’ ol ontario oloseaaias to GI unas escalas de las mas. selective cables para detectar posibles tomes, cortas gueden no ser vl * El impacto depende de la escala en que no se as contesi6. Para las escalas on las que menos de : 90% de ios reactivos se pudieron cailicer, Ia ausencia de elevacién no es interpretadte. *Calfcaciones elevadas en aicha escala pueden Subestimar la signifcancia 0 sovendad Ue pron blemas asociades. o Ninguna Si candidato proporciona El candidat fue cooperaive on la madide que Fespuestas caliicables @ to voluntad « interes para responce a wa Escala de Inconsi«: 2ncia de las respuestas variables (INVAR-r) La puntuacién de esta escala estd basada en las respues- tas del candidato a 53 pares de reactivos selecciona- dos, de modo que cada par es similar en contenido. La Puntuacién natural de INVAR-r es igual al nimero de Dares que son respondidos de manera inconsistent (p. &j., Verdadero-Falso o Falso-Verdadero). La puntuacidn T derivada se usa para identificar protocolos caracter zadlos por un exceso aparenternente aleatorio en las res. pouestas, lo que por lo general se define al incluir ambas Fespuestas de forma intencional, por ejemplo, un candi. dato poco cooperative que proporciona respuestas sin preacuparse por leer los reactivos); 0 bien, de forma no intencional, como en el caso de un candidato con ca rencia de habilidades en el lenguaje o de las facullades todos los reactivos (338). tives. Cognosctivas necesarias para responder los reactivos el MMPI2-R5, 0 alguien que registé mal sus respues. tas. Cabe destacar que un excesa en la inconsistencia de las respuestas variables compromete la interpreta. in de las puntuaciones de las otras Escalas de Validez y de las Escalas sustantivas, En la tabla 5-3 se proporcionan recomendaciones Para interpretar la escala INVAR-r. Una puntuacién T de 80 0 mas alta indica que el protocoto no es vélido debido al exceso de inconsistencias en las respuestas variables. Como se mencioné, esta calificacién no ne. Cesariamente significa que la falta de cooperacién del ‘candidato haya sido intencional. Es necesario conside= rar otras posibles razones para la elevacién con base in extra, Sin embargo, esto indica que las Puntuaciones de las Escalas de Valider restantes y de as Escalas sustantivas no pueden interpretarse. Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RE abla 5-3. Interpretacion de INVAR-r (Inconsi: I Inquietudes en Ia validez Puntuacién T del protocolo 360 «Al exceso de inconsistencies eng ol las respuestas variabes. obtener dicha puntuacion El protocalo no es valido debido F Limitaciones en la lactura 0 an istencia de las respuestas variables) Posibles razones para Implicaciones para la Interpretacién EI protocolo no es interpretable, lenguaje. * «Discapacidad cognoscitva. % + Errores en el registro delas respuestas. + Responde de manera intencio- ‘a al azar. + Falta de cooperacion para responder la prueba. 70-79 Hay alguna evidencia de incon- = Limitaciones en la lecture oe! Las puntuaciones en las Esca- sistencias en las respuestas va- _ lengueje. las de validez y Escalas sustan- Fables, + Discapacidad cognosciva, _—tivas_deben interpretarse con + Errores en el registro delas —_precaucién respuestas. + Descuido. a 30-69 Hay evidencia de la consisiencia El candidato comprendidy El prolocolo es interpretable, . al responder. respondié adecuadamente fos reactivos de la prueba a 3038 Hay evidencia de una conslsien- El candidate fue cuidadoso en la_E! protocolo es interpretable, cla notable al responder. fon Escala de Inconsistencia de las _ respuestas verdadero (INVER-r) « Lapuntuacién de INVER-r esté basada en las respuestas Edel candidato a los 26 pares de reactivos seleccionados, f de forma que cada par aparentemente estéinvertido en t contenido. Los reactivos son codificades de modo que tuna puntuacién natural en INVER‘ es igual al nero de pares contestados (de manera inconsistente) como E Verdadero-Veerdadero, menos et ndmero de pares con- iF testados (de manera inconsistente) como Falso-Falso, E Por lo tanto, las puntuaciones altas en esta escala in. ddican una forma de responder a todo como Verdadero (cuyo significado resulta inconsistente e indiscrimina- do}; mientras que las puntuaciones bajas denotan una Hotma de responder Falso a todo. Entonces, la escala F contiene pares de reactivos que contestados como False (0 Verdadero resultan contradictorios por lo que respec- ta a su contenido. Las puntuaciones T en INVER-r en K¥imer lugar se derlvaron de la tansformacién de las Puntuaciones no naturales en puntuaciones T lineales; Y después, se “cevirtieron” todos los valores de puntua- clones T menores a 50 (aquellos que se desvian de la rma de realizar su evaluacién, & media en la direccién no deseada}. Por ejemplo, una puntuacién T inicial de 80 es indicativo de aceptacién, por fo que se deja sin cambios, pero una ,« ituacin de 20 muestra una desviacién igualmente gran‘'e en la di recci6n no deseada, se revierte y por con. biién se convierte en 80, Para distinguir las puntuacfones, cesperadas de las no esperadas, las primeras se identiti- can con ia letra V (p.¢., B0V-Verdadero) y las segundas con la letra F (pe, 80F-Falso). Al igual que la Inconsis- tencia en las rspurstas variables (INVAR-1, un exceso al responder todo de la misma forma compromete la interpretacién tanto de las Escalas de Validez restantes como de las sustantivas. Sin embargo, a diferencia de INVAR-r, que puede resultar excesiva por una cuesiién no intencional, INVER-r resulta excesiva cuando los su- jetos responden de una forma paco cooperativa, La tabla 5-4 proporciona recomendaciones para la interpretacién de la escala INVER-r. Una puntuacién de 80.0 més (en ambas direcciones, Falso 0 Verdadero) indica que el protocolo no es valido debido a ta alta iconsistencia por responder de forma fija los reactivos, ademas de que no es posible interpretar las otras Esca- las de Validez ni las Escalas sustantivas. o Manual de aplicacién + MMPI-2-RF® [Fable 6-4: tnterpretaeign de INVERIE Uniconsletgnela de las apenas verdadero) °° 2 = Puntuacién —Inquietudes sobre la validez de! Posibles razones para Implicaciones para la T Protocol obtener dicha puntuacién interpretacién 28QV— El protecolo no es valido dpbldo al ax Elaujto so muvstra poco coo-” El poloca}o no es inlprela 280 de respuestas de args Verdadero poral on a prvobo, be Tespondidos de forma incongistente, 70-70V Hay alguna evidencia de responder do El sujeto se musstra poco coo- Lae puntuaciones oh las Ee- forma rigida (Verdadero-Verdadero) do. potato en lo prucbo, cals de Valdez y as sustan. manera inconsistonte. tives deben inorprotarse con cautela "60-69 No hay evidencia de haber respondide en. = E! protocolo es interpretable, una soa dirccion, o de tener respuastes fas inconsstantes enol conterico. : | 7OF-79F Hay cera evidencia de respondor de or- El eujoto se mueaira poco cao.” Lax punluaciones-en las 80a 'ma rigid e nconsistonte en ol contenido poratvo on laprucba, las de Valiez oni sustan 2108 reactvos Falso-Faso. tivas deben iniorprotarse con : cautla | 2 80F Et protocalo no es valido debide ai exce- El sujeto se muestra poco coo- El protocolo no es interpreta- 0 de respuestas de pares Falsorespon- porate on la prucbe, ble Aids de forma inconsistnte, Sobrerreporte a Las puntuaciones de las Escalas de Validez del El sobrerreporte ocurre cuando el sujeto se presenta a si mismo con un grado de desajuste que no es creible (p. «j,, de manera extrema en comparacién con lo que indi- carfa una evaluacién hipotética objetiva de! individuo). Se prefiere utilizar el término sobrerreporte en lugar de ‘tos como simulacién mala, pues este tiltimo infiere intencionalidad, para lo cual es necesario considerar la informacién de pruebas adicionales 0 un diagnéstico de persona que se finge enferma, lo que ademas de la intencionalidad eequiere la presencia de un incentivo para exagerar o fabricar sintomas, y esto no se puede infetirs6lo de esta prueba, En particular, para considerar la intencionalidad es necesario tomar en cuenta el posible impacto de diver- 505 trastomos mentales caracterizados por exagerar los sfntomas de manera no intencional (p. ej, trastorno so- matoforme) 0 por distorsionar la realidad (p. ej, trastor- nos del pensamiento). Por ota parte, aun cuando otra prueba brinde evidencia de intencionalidad, el sistema de diagnéstico actual sugiere uno de tipo diferencial para evaluar la falsedad, fo cual requiere una motiva- Ci6n externa (p. ej, evitacién de responsabilidad legal) frente a trastomos ficticios que tienen un motivo interno implicito (p. ej., necesidad psicégena para asumir “el papel del enferrno"). MMPI-2-RF proporcionan indicaciones especiticas de intenclonalidad 0 motivacién cuando hay evidencia de sobrerreparte, Si» e-nbargo, los resultados de la prueba {que indican sobrerreporte (o la falta de éste) pueden ser usados para sustentar {0 refutar)inferencias acerca de “fingise enfermo”, asf como las puntuaciones de las Es- calas sustantivas pueden sugerir posibilidades diagnds- ticas que es posible considerar y evaluar con la ayuda de los datos de pruebas adicionales (p. ej, entrevista, resultados de otras pruebas, registos histiricos, ete.). ‘Ademas, como se explicard mas adelante, las indica: iones de sobrerreporte en las Escalas de Validez del MMPI-2RF tienen implicaciones para interpretar las puntuaciones en las Escalas sustantivas. Como se definié aqut, el sobrerreporte es una for- ma inapropiada para sefialar trastornos. En vésminos generales, los sujetos pueden sobrerreportar sintornas Psicolégicos (p, e) depresién, psicosis), sintomas cog- oscitivos (p, ¢.,dificultades de atencién, deterioro de a memoria) o sfntomas sométicos (pe, dolor, proble- mas de salud). Las Escalas de Validez del MMPI-2-RF estén asociadas de manera diferencial a la poca credi- bilidad en la forma de responder en estas éreas. Estas diferencias se enfatizan en las recomendaciones acerca de la interpretacién que se presentan mas adelante (tri Mana deren Foe tc. Las puntuaciones de los indicadores de sobrerre- te del MMPI-2-RF se pueden clevar de manera arti- ficial debido a la aleatoriedad en las respuestas y a la & tendencia por responder de forma fija 0 con un mismo. | patrén de respuesta, Sin embargo, como se indica én la siguiente gufa dé interpretacién, el sobrerreporte slo se puede inferir cuando se descarta el exceso de incansis- tencia en las respuestas. : Por-ltimo,-e5 importante notar que un hallazgo de sobrerreporte, ¢ incluso un diagnéstico de fingimiento de perturbacién, no es evidencia de que el sujeto est ibre de problemas. La psicopatolog(a y el sobrerreporte f no son mutuamenie excluyentes y los individuos con trastomos genuinos pueden sobrerreportar sus sinto- | mas o fabricar otros debido a una variedad de razones. Por lo tanto, los hallazgos “positives” de indicadores f de sobrerreporte en el MMPI-2-RF no descartan, por = mismos, la posibitidad de que el sujeto presente altera- iones psicolégicas.. Respuestas infrecuentes (F-r) fsta escala consta de 32 reactives que rara vez son {pontestados en la misma direccién por los sujetos de 1-2-RF @ la muestra normativa del MMPI-2-RF. Las puntuaciones clevadas en F-r estén asociadas con el sobrerreporte de tun amplio rango de sintomas psicolégicos, cognoscit \os y somaticos. Sin embargo, también pueden presen- tarse, hasta cierto nivel, porque el individuo experimen- ta dificultades genuinas. Por lo tanto, os indispensable considerar otras pruebas (p. ej. siel individuo tiene una historia documentada de alteraciones importantes) para la interpretaclén adecuada de las puntuaciones en esta escala, En la table 5-5 se proporcionan recomendaciones pata la interpretacién de la escala F-r. Como se indica, puntuaciones T en el rango de 79-89 aumentan la pre- ccuipacié de un posible sobrerreporte de alteraciones psicolégicas, las cuales deben considerarse en el contex- to de la evidencia de la historia o de datos actuales de ‘tras pruebas que indiquen disfuncién. La psicopatolo fa significativa o malestar emocional acentuados tam- bilén pueden resuliar en puntuaciones poco comunes en esta escala En la medida que las califcaciones de F- se eleva, es necesaria la evidencia de un mayor grado de disfuncién genuina para descartar el sobrerepore. Una calificacién T de 120 en la escala es poco comin, inclu- 50 en individuos con disfuncin genuina o severa, lo cual a que el protocolo no es vslido ni interpretable. del MMI Capitulo 5 interpreta ion de Et Inquletudes sobre la validez det protacalo EI protocelo no es valk do. El sobrerreporte 86 presenta por un ndmero excesivo de respuestes infrecuentes. tas, + Sobrerroporte, 100-419 Este protocol puede ser no valido, El sobre- tas, diante un niimero consi-_ + Sobrerreporte. derablemente mayor que fl niimero promedio de las respuestas infrecuen- tes. (Respuestas intrecu Posibles razones para obtener dicha puntuacién * Inconsistencla en las respues- + nconsistencia en las respues- reports de disfuncién + Psicopatologia severa psicoligica se indica me- « Estrés emocianal severo, Hentes) Implicaciones para la interpretacion La inconsistencia en las respuestes debe ser considerada al examinar las puntue- ones de INVAR @ INVER, Si se descarta la inconsistencia es importante notar que este nivel de respuesta infrecuente no 9s ‘comin, incluso en individuos con difcuita- des psicotigicas genuinas 0 severas que reportan sintomas creibles. Por lo tant, las puntuaciones en las Escalas sustant- vas no deben interpretarse, | inconsistencia en ls respuastas debe ‘ser considerada al examiner las puntuacio- nes de las escalas INVAR-T INVER‘, Si sta se descarta, es importante nolar que este nivel de respuesta infrecuente puede ‘uri en individuos eon dificutades paloo- \6gicas genuinas severas que reportan sia- tomas crelbies. Sin embargo, los indvicuos {que no tienen una historia de disfuncién o ‘videnela actual con la que se pueda corro- borar la disfuncién, es probable que estén sobrerreportand Ios sintomas, Continua KIB Manual de aplicacién * MMPI-2-RF® Continuacién ‘90.50 Es posible que ol sobre-- Inconsistencia en las respues- La inconsistencia en las respuesias debe ‘eporte de la disfuncién tas. ser considerada al examina las caitfcacio- psloolégica, eslé indica- + Psicopetologia significaliva. nos de las escalas INVAR-r @ INVER‘. Si do por un niimero consi- + Esirés emocional significative, ésta se descarta, es importante notar que + derablemente mayor que + Sdbrerreporte. cate nivel de respuesta infrecuente puede el nidmero promacio de ‘curren indvduos con dfcultades psico- lasrespuestas infrecuen- — * ‘gicas genuinas sustanciales que reportan tes. sintomas creibles. Sin embargo, para los individuos que no tienen ura historia de cisfuncién 0 evidencia actual con la que se guede corraborar la disfuncion, es muy probable que se trate de sobrerreporte 79-89 Un posible sobrerreporte = Inconsistencia en la respuesta, La inconsistencla en las respueslas dabe de disfuncion psicol6gica + Psicopatologia significatva. ser considerada al examinar ls puntuacio- ‘esté indicado por un nd + Estrés emocional significaivo. nes de las escalas INVAR- INVER‘. Si mero mayor a la media. + Sobrerreporte. ésta se descatta, es importante noter que de 26 respuestas intre- este nivel de respuesta infrecuente puede ‘cuentes, ‘curr en indvicuos con difeutades psi- : col6gicas genuinas que reportan sintomas creibles. Sin embargo, para los indhviduos que no tienen una historia de disfuncién 0 evidencia actual con la que se pusde co- rroborar a disfuncién, es muy probable que s@ trate de sobrerreporte. 79 No hay evidencia de El protecolo es inaxpratable, sobrerreporte. Respuestas infrecuentes de psicopatologia (Fpsi-r) La escala Fpsi-r consta de 21 reactivos que rara vez son contestados en la direccién seftalada por indivi- duos con una psicopatologia genuina y severa. Como resultado, y en contraste con las calificaciones de la escala F-t, las calificaciones que son obtenidas de Fpsic tienen menor probabilidad de confundirse con trastornos severos o ansiedad. Por lo tanto, esta escala es particularmente til para la evaluaciGn del sobrerre- porte en contextos y poblaciones caracterizados por tener una tasa base alta de trastornos psicol6gicos sig- nificativos, de manera mas notable aquellos marcados por sintomas psicsticos. En la tabla 5-6 se proporcionan recomendaciones para la interpretacin de Fpsi-r. Como se indica, las puntuaciones en el rango T 80-99 refieren inquietu des significativas acerca de la posible exageracidn de sintomas, incluso en individuos con antecedentes de problemas de salud mental significativos. Las puntua- Ciones que alcanzan o exceden T 100 indican que el protocolo noes vilido debido a la fuerte probabilidad de {que hubo un sobrerreporte considerable. Las puntuaciones en Fpsi-r son en particularities cuando un candidato produce una calificacién sustan- ialmente elevada en F-r y el examinador necesita de- sista refleja un sobrerreporte o una alteracién genuina. Mientras ms bajas sean las puntuaciones en Ta escala Fpsi-, existe menor probabilidad de que se refleje una elevacidn en F-r por sobrerreporte y es mas probable que esto muestte el reporte de experiencias uténticas que son poco comunes en la poblacién en general, pero no en individuos con dificultades psico- logicas serias. Esto es en especial cierto si el individuo presenta sfntomas de alteracién en el pensariento. Los evaluados que sobrerreportan problemas asociados con aspectos emacionales més que de disfuncién en el pensamiento, pueden generar puntuaciones sustancial- ‘mente més altas en F-r que en Fpsi-r. También pueden encontrarse puntuaciones més altas en F-+ que en Fpsi r cuando los candidatos reportan sintomas sométicos © cognitivos no cretbles; ademds, de estos candidatos podtian esperarse puntuaciones elevadas en Fs y FVS-r como se describe a continuacién, Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF | PuntuacténT —induietudes sobre la {ffabla 5:6, interpretacién de Fosi-r (Rospuestas Infrocuentes de psicopatologiay Posibles razones para Implicactones para la de un ndmero conside- Tablemente mayor quo et promedio de sintomas poces veces descrtos or individuos con una psicopatologia genuina y severa validez del protocolo__obifener dicha puntuacién interpretacién 100, Elprotocolo no es valido. > Incensistencia en las La inconsistencia on las resouestas El sobrerreporte esté in- respuestas, ‘debe ser considerada al examinar las dicado por la afimacion + Soterreporte. Puntuaciones de INVAR-r ¢ INVER‘. Sista se deacarta, es importanto notar que este nivel de respuesta intrecuen- te es muy comin, incluso en individuos| ‘con psicopatologia genuina y several que reportan sintomas creibles. Las Puntvaciones en las Escalas sustanti- vas no deberéninterpretarse. 30-98 Es posible quo el sobre: + Inconsistencia en las respuestas. rraporte se indique por + Pslcopetoiogia severa, La inconsistencia en las respuestas| debe ser considerada al examinar ies| rreporte se indique por la afiemacién de un nimero mayor que el promecio de sintomas descriios de ‘manera ocasional por in dividuos con psicopatolo- ofa genuina y severa + Sobrerreporte. la afirmacién de un nd- + Sobrerreporte, puntuaciones de las escalas INVAR‘ e| mero mucho mayor que INVER. Si esto se descarta, es impor-| @ promedio de sintomas tante notar que este nivel de respuesta “Yoscritos de manera oca- infrecuente puede ocurti en individuas| sional por individuos con con psicopatologia genuina y severa| psicopatologia genuina y ue indican sintomas genuinos, aunque ‘severa, esto también puede reflejar exagera- cién. Para ls individuos que no tienen| antecedentes 0 evidencia actual con la que se pueda corroborar la psicapato-| logia, es muy probable que se estén so EEL i brerreportando sintomas, 70-79 Es posible que el sobre- « Inconsistencia en las respuestas. La inconsistencia en las respusstas + Psicopatologia significatva. debe ser considerada al examinar fas 5 de las escalas INVAR-© 8 sta se descerta, es impor- tante notar que esten. > de respuestas inffecuentes puede ocurrir on indviduos| con psicopatologia gen. 1a y several {que reporian sintomas creites. Sin em- argo, para ls individuos que no tienen antecedentes o evicencia actual con la que se puede corroborar la psicopato-| logia, 2s muy probable quo se trate do| sobrerrepore, ‘No hay evidencia de so- brorreporta puestas infrecuentes omaticas (Fs) scala Fs se compone de 16 reactivos con contenido Bematico que rara vez son contestados por pacientes Efe reciben un tratamiento médico para sus diversas Erifermedades fisicas. Con base en la misma hipéte- Bp. oe la presencia de sintomas poco frecuentes como ICS otros dos indicadores de respuesta infrecuente del El protocalo es interpretable MMPI-2-RF (F-r y Fpsi-t), Fs fue disefiada para identifi car a los evaluados que sobrerreportan sintomas somé- ticos al afirmar un nimero grande de quejas somticas ue en raras ocasiones son reportadas por pacientes medicados. En la tabla 5-7 se proporcionan recomendaciones para la interpretacién de las puntuaciones en Fs. Como se muestra, puntuaciones T en el rango de 80-99 au ‘mentan la preocupacién de un posible sobrerreporte BEJ Manual de aplicacién + MMPI-2-RF® de sintomas sométicos, Mientras que la calificaciones T de 100 0 mas altas indican que pudo haber ocurri- do sobrerreporte de quejas sométicas, lo cual limita la interpretacién de las puntuaciones eiv:!as escalas somaticas del MMPI-2-RF, incluyendo Qpeias somé- ticas (CRT), Malestar (MAL), Quejas gastrdintestinales (QGi), Quejas de dolor de cabeza (QD) y Quejas neurolégicas (QNEU). En tales casos, las puntuacio- res elevadas en estas escalas pueden reflejar los tipos particulares de quejas que el individuo esté sobrerre- portande. Inquietudes sobre ta Posibles razones para Para reiterar un aspecto que se mencioné con an- terioridad, el sobrerreporte no es sinénimo de hacer se el enfermo o simular estario. Como ya se explicé, los evaluados pueden presentarse con quejas soma. ticas poco creibles que son ocasionadas por una va- lad de razones; por ejemplo un incentivo externo, asi como factores psicoldgicos internos que subyacen a un trastorno somatoforme o delirios somaticos. No ‘obstante, se requiere informacién de otras pruebas (en ‘este caso, una historia médica y psicoldgica detallada) para hacer esias distinciones, Implicaciones para la porta de los sintomas so- ‘maticos se refleje mediante 'a afirmacion de un numero ‘mucho mayor que el prome- dio de sintomas sométicos, Fara vez descritos por Indi- viduos con problemas médi- ‘20s genuinos. puestas somaticas. validez del protocolo obtener dicha puntuacion nterpretacién 2100 Las puntuaciones on as Es- « Inconsistencia en las res- __Lainconsisiencla en las respuostas debe alas Sométicas pueden no pusstas, ‘ser considerada al exarninar las califica-| ser validas. El sobrerreporte + Sobrerreporte de quejes clones de INVAR-r@ INVER. Siesta so de sintomas sométicos se somaticas. descarta, 2s importante notar que este| refleja en la afirmacion de un vel de respuesta infrecuente es poco | numero considerablementa ‘comin, incluso en individuos con probie-| mayor que el promedia de mas médicos serios que reportan sinto- sintomas somélicos, pocas ‘mas ereibles. Las puntuaciones en las veces descritos por indivi. ‘escalas somaticas deben ser interpreta- duos con problemas médi- das ala luz de esta precaucién cos genuinos. = 80:99 Es posible que e! sobrerre- + inconsistencia en las r@s- La inconsistencia en las respusstas * Condiciones médicas signit- cativas y/o maitiples. + Sobrerreporte de quejes, debe ser considerada al axaminar las sintuaciones de las escalas INVAR- 8 INVER. Si ésta se descarta, 68 in- ortante notar que este nivel y tipo de respuesta inftecuenie puede ccurir en individuos que estan en condiciones ‘médicas serias y reportan sintomas crai- bles, aunque esto también puede rafie- Jar una exageracién. En individuos que ‘no tienen antecedentes de problemas de salud fisicos 0 evidencia aotual con la que se pueda corroborar dicha pro- blematica, 8 probable que esto indique tun teporte no cretble de sintomas soma- ticos. Las puntuaciones en las escalas ‘somaticas deben ser interoretadas a la luz de esta precavcion. No hay evidencia de sobre- rreporte. El protocolo es interpretable, Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF Validez del sintoma (FVS-r) La escala FVS-r consta de 30 reactivos, que a su vez son un subconjunto de los 43 reactivos que comgonen la versi6n de eta medida en el MMPL-2. La escila se desarroll6 originalmente para complementar la eégala F del MMPI-2, cuyo objetivo es identiticar individuos que presentarrsintonsas no creibles en el contexto de ltigios Civiles. Esto se ha estuiado de manera amplia y suele ser tilizado por neuropsicélogos. En la tabla 5-8 se proporcionan recomendaciones para la interpretacién de la escala FVS-r. Como se in dica, las puntuaciones T en un rango de 80-99 iden fican un posible sobrerreporte que es consecuencia de tuna combinacién inusual de respuestas asociadas con la presentacidn de sintomas cognitivos 0 somaticas poco } crefbles, Puntuaciones T de 100 0 més alas indican un probable sobrerreporte de esos sintomas, lo cual li fa posible intespretaci6n de las Escalas Somiticas (CRI, MAL, QGI, QOC y QNEUI, asi como de la Escala de Quejas Cognitivas (QCO) que eeflea e! tipo de que- jas que est4 reportando el evaluado. La informacién de otras pruebas complementarias también debe ser considerada para la interpretacién de FVS~, ya que se necesita para hacer inferencias acerca de los posibles motivos para los sintomas no creibles que se reportan y ‘que se acaban de describir en Fs. ‘Como se refleja en las recomendaciones especili- cas de interpretacidn, tanto las escalas Fs como FVS-r proporcionan informacién acerca de los posibles sin- tomas somaticos no crefoles que se reportan. Las dos escalas se corelacionan s6lo de forma moderada (.54- .66) en las muestras clinicas reportadas por Tellegen y Ben-Porath (2008), lo cual indica relacién pero de ninguna manera redundancia, Por fo tanto, las califica- ciones en estas dos escalas se deben considerar con la debida atencién al contexto 0 escenario. untuacién T JInterptetaciOnde AVS (Validlex de] sintonia) z Inguletudes sobre la Posibles razones par valldez del protocolo obtener dicha puntuacién implicaciones para la interpretacion 100 Las puntuaciones en las Inconsistencla en las res- escalas sométicas y oog- puestas. = ritivas pueden ser no vi- + Sobrerreporte de quejas lidas. El sobrereporte se sométicas y cognitvas, indica por medio de una combinacién muy inusual de respuesias asociadas ‘con reportes no creibles de sintomas sométicos ylo ‘La inconsistencia en las respuestas debe ser considerada al examinar las calfica- clones INVAR« © INVER. Si ésta 20 descarta, 95 importante notar que esta ‘combinacién de respuestas es poco co- ‘miin incluso en individuos c.. problemas médicos serios. que reporian sintomas ‘reibies. Las puntuaciones e~ fy escalas ‘somaticas y cognitivas daben ser interpre- ccognitives. tadas a la luz de esia precaucio, 80-89 Es posible quo ol sobrerre- = Inconsistencia en las res- La inconsistencia en las respuestas dabe porte se indique por medio puestas. considerarse al examinar las puntuacio- de una combinacién in- + Condiciones médicas signif nes de las escalas INVAR @ INVER. Usual de respuestas aso- cativas y miitioles, Si ésta se descarta, es importante notar Giadas con reportes poco + Sobrerreporte de quejas que la combinacién de respuestas puede creibles de sintomas so- somélices y cogntivas. ‘curtr en indviduos con serios problemas Imaticos y cognitvos. ‘médicos que reportan sintomas crellos, aunque esto también puede reflejar una exageracién, Las puntuaciones en las escalas cognitivas y somaticas deben ser interpretadas a la luz de esta precauelén, <20 No hay evidencia de so- El protocolo es interpretable, brerraporie. a Manual de aplicacién + MMPI-2-RF° Escala de Sintomas inconsistentes (st) La tabla 5-9 proporciona recomendaciones paraila in- terpretacidn da Sl, Como se indica, las puntuacignes T en el rango de 80-99 indican un posible sobrergeporte que se identifica como una combinacién poco éomiin de respuestas asociadas a quejas poco crefbles con pro- blemas de memoria, Sin embargo, las puntuaciones en ‘este rango también pueden indicar que los individuos Puntuacién estén experimentando una alteracién emocional signi ficativa. Las puntuaciones T en 100 0 més indican un probable sobrerreporte de problemas de memoria, lo cual limita la interpretacién de las puntuaciones en la escala de Quejas cognitivas. ‘A pesar de que se emplearon pruebas de vali- dex del sinioma (o de esfuerzo) para desarrollar esta escala, no se espera ni se recomienda usar la esca la Si como una medida de esfuerzo en las pruebas cognitivas. ‘scala de Quejas cogni- puestas. lides. El sobrerreporte se memoria, identifica por una com- binacién muy inusual de fespuestas que estén fuertemente esociades con ‘quejas © problemas de memoria poco creibles. ingulstudes sobre la Pesiblesrezones para inplicaciones para la intepretaciSn T validez-del protocolo_obtener dicha puntuacién 7100 Las puntusclones en la Inconsistancia en las res- La inconsisioncia on las respuestas debe sor tivas pueden no sor vé- + Sobrorreporte de quejas deen INVAR- e INVER‘. Si ésta se descarta, considerads al examinar las puntuaciones {93 importante notar quo esta combinacién de raspuestas 96 poco comin, incluso en indivi ‘duos con alteraciones emocionales signfcal vas que reportan sintomas crefbles. Las pun- tuaciones en la escala de Quejas cognitives| ddeben interpretarse tomando en cuenta esta Precaucion, rreporte sea indicado por puestas. de respuestas asociadas cativa de memoria poco cre ‘20-99 Es posible que el sobre- + Inconsistencia en las res- ‘una combinacion Inusual + Alteracion emocional signif-escalas INVAR-r e INVER. Si ésia se des- ‘con nue'as 0 problemas + Sobrerreporte de quejas 0 problemas de memoria. {a inconsistoncia en las respuestas debe con- siderarse al examiner las puntuaciones de les carta, 8s importante notar que la combinacién| de respuestas puede ocusir en indivduos: con alteraciones emocionales.signiicativas| bles. ‘ue reportan sintornas creibles, aunquo est también puede refljar une exageracion. Las| puntuaciones en la escala de Quejas cognit vas deben interpretarse a la luz de esta pre-| caucin. <80 No hay evidencia de so- Elprotocolo es interpretable, brereporte Subreporte al subreporte intencional, el cual es mas probable que El subreporte ocurre cuando la autopresentacién de los candidatos sugiere un nivel de funcionamiento mejor dl que se indicarfa en una evaluacién hipotéticamente objetiva. Como en el caso del sobrerteporte, el término, subreporte se prefiere sobre fingimiento bueno o simu- lacién positiva, que implican una intencionalidad que no puede inferise s6lo de la informacién del test. Las medidas de autorreporte en la evaluacién de la perso- nalidad y psicopatologia son naturalmente susceptibles ‘ocurra cuando, dado el contexto de evaluacién, el ajus- te adecuado es una cualidad altamente deseable y los individuos tienen mucho en juego (p. cj., evaluaciones para fa custodia de los hijos, evaluaciones para la se- leccién de un trabajo o liberarse de! compromiso de forma involuntaria). Sin embargo, esto también puede darse pot la falta de consciencia 0 comprensién de las propias alteraciones psicolégicas. Como en el caso del sobrerreporte, para difeenciar entre el subreporte intencional y el no intencional es preciso considerar la informaci6n de otras pruebas. Por ejemplo, si un candidato se presenta como una persona muy bien adaptada, pero esté experimentando dificul- tades psicosociales serias, esto inerementa la probabi- lidad de que el individuo haya manipulado la Puc de manera intehcional. Al mismo tiermpo, como plicar en breve, fs puntuaciones clevaas en fs dos indicadores de subreporte en el MMPI-2-RF pueden, al menos hasta cierto punto, reflejar otros factores ademas del subreporte (p. e., haber sido educados en un am- biente muy tradicional o estar considerablemente mejor ajustados que el promedio de la poblacién). Sin importar si el subreporte es intencional 0 no, 0 si puede ser explicado por medio de otras factores, las puntuaciones elevadas en las escalas de subreporte del MMPI-2-RF indican que es necesario tener cuidado | en la interpretacion de las puntuaciones de las Escalas sustantivas. De manera especifica, las calificaciones no elevadas y, en particular, las puntuaciones bajas(p. ej, f caificacién T de 38 0 menos) de las Escalas sustantivas, interpretables; sin embargo, pueden subestimar los pro- bblemas asociados con dichas elevaciones. Como en el caso de los indicadores de sobrerre- porte, las puntuaciones en las escalas del subreporte _pueden verse distorsionadas de manera significativa si 'un protocolo esté marcado por un niimero considerable de respuestas inconsistenies. Esto es cierto en particular para las respuesta fijas de Falso, las cuales elevan arti- Capitulo 5 interpretaci6n del MMPI-2-RF ficialmente las puntuaciones en los dos indicadores de subreporte intencional o no intencional), debido a que fa mayoria de los reactivos en estas medidas son codifi- cados en esa direccién. Virtudes poco comunes (L+ Laescala Ler esté conformada por 14 reactivos. Las pun. tuaciones elevadas de L-r indican que el candidato se presenta a si mismo de forma muy favorable, negando las fallas 0 debilidades que la mayorta de los individuos reconocen, Pata comprender una elevacién significati- va en la puntuacién de esta escala es importante consi- erar si el candidato se crié en un ambiente con valores tradicionales muy marcados. Si es el caso, es necesario refrenar las conjeturas de presentar subreporte, en particular para los niveles de elevaciones moderadas en esta escala La tabla 5-10 proporciona recomendaciones para interpretar la escala L+. Las puntuaciones en los rangos de 65-69 y 70-79 rellejan un posible subreporte; mien- tras que las calificaciones altas aumentan la probabil dad de que la elevacién sea por subreporte ty reducen la posibilidad de que se deba a la presencia de un caso de crianza tradicional). Las puntuaciones T de 80.0 més, indican que probablemente ocurrid un subreporte con- ‘siderable y, por lo tanto, aumenian la posibilidad de que el protocolo sea invalido. Cuando las puntuaciones Lr aleanzan este nivel la ausencia de elevacicn en las Escal>s -stantivas no es interpretable. Inquietudes sobre la valido. El subreporte se tas. identifica cuando el can- + Subreporte. didato se presenta a si mismo come una persona exlremadamente positva, rnegando fallas menores y deficencias que la mayo ria de las personas reco- nocen, a nterbtetacigh ide tir Quirtudes poo cormunes) n Posibles razones para T validez del protocolo _ obtener dicha puntuacion 60 El protoelo puede ser no_Inconistenca ans reapuss- (a hdoavtonca on es reapuaion code Implicaciones para la interpretacién ser considerada al examinar las puntuaci: nes de INVAR-r e INVER-r. Si ésta se des- carla, & importante notar que este nivel de autopresentacion viruosa es poce comin incluso en indviduos con antecedentes en log que destacan valores tradicionales mar- ‘eados. Cualquier ausencia de elovacién en {as Escalas sustantivas no es interpretable, Las puntuaciones elevadas en las Escalas sustantivas pueden subestimar fos proble- ‘Mas evaluados por dichas escalas, Continia BA Manual de aplicacién + MMPI-2-RF® Continuacién Porte sea indicado por el: puastas una persona muy posva, negando varias falas me- ores y deficiencias que ia mayoria de las personas reconocen, 70-79 Es posible que el subre- _~ Inconsistencia en las ree andidato cuando se pre-¢+ Crianza aditonal. 7 senta_a si mismo como *+ Subreporte, {La inconsistoncia en las respusstas dabe ‘ser considerada al examinar las puntuacio- ‘nes de las escalas INVAR- @ INVER. Si sta se descarta, es importante nolar que ‘este nivel de autopresentacién viruosa no ‘85 comin; sin embargo, hasta cierto punto Puede reflejar antecadentas que destacan valores tradicionales marcades. Cualquier ‘ausencia de elevacién en las Escalas sus. tantives debe ser intarpretada con precau- cién. Las puntuaciones elevadas en la Escalas sustantivas pueden subestimar fos problemas evaluados por esas escalas, porte se identfique porque _puestas. a si mismo de una forma» Subreporte, Positiva negando algunas faltas leves y defciencias ue la mayoria de las per- 8569 Es posible que ol subre- « Inconsistencia en las res @l candideto se presente + Educacién tradicional {La inconsistencia en las respuesias debe Ser considerada al examinar las puntuaci nes de las escalas INVAR‘r ¢ INVER. Si sta se descara, es importante notar que ‘esto nivel de autopresentacién vituosa uede rellejar antecedentes que destacan valores tradicionales evidentes. Cualquier sonas reconocen, ausencia de elevacin en las Escalas sus- taniives debe ser interpretada con pracau- cidn. Las puntuaciones elevadas en las Escales sustantivas pueden subestimar los problemas evaluados por estas escelas, <65 No hay evidencla de sub- a El protocolo es interpretable, ‘report. Validez de adaptacién (K-r) La escala K-r consiste en 14 reactivos procedentes de la escala K de! MMPI. Las puntuaciones elevadas en K-r indican que el candidato se presenta como una perso- na que esté bien adaptada; ademés, estas puntuaciones ‘epresentan un mayor nivel de ajuste. Este tipo de auto- presentacién se relaciona con el subreporte; sin embar- 9. pata considerar la posibilidad de que el candidato ‘eectivamente estd mejor adaptado que la mayoria de las personas, también es necesario considerar_una ca~ lifcacién elevada en K-r en la interpretacién. Cuando se tienen pruebas adicionales que muestran que el indi- viduo no esté bien adaptado, la elevacién en K refleja- do subreporte, mientras que la evidencia de que sf est bien adaptado atenuaria esta interpretacién, ‘nla tabla 5-11 se proporcionan recomendacio ‘nes para la interpretacion de la escala K-r. Las pui tuaciones T en los rangos de 60:65 y 66-69 indican la posibilidad de subreporte; las puntuaciones més altas sugieren una mayor probabilidad de subreporte y se requiere de evidencia que muestre un ajuste adecua- do para descartar esta interpretacién. La puntuacién T mas elevada posible en Kr os 72, lo cual indica que el candidato se muestra a si mismo como una persona muy adaptada. Sin embargo, cuando no se cuenta con indicadores de otras pruebas que comprueben que éste es el caso, en la mayoria de los escenarios este nivel de elevacién en Kr indica que las puntuaciones no elevadas en las Escalas sustantivas tepresentan una autopresentaci6n favorable, lo cual refleja una tenden- cia al subceport. Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF 7-171: Interpretacion if (Valle? de adaptaclén). a8 Impiicaciones para la funtuacion Inquietudes sobre la Posibles razones para T validez del protocol _obtengr dicha puntuacién interpretacién 70 El subreporte so indica + Incongistencia en las res- La inconsistoncia en las respuestas debe sor cuando el candidato se puostas. considerada al examinar las. puntuaciones presenta asi mismo como + Subreorte. de INVAR- @ INVER‘. Si ésta se descarta, luna_persona extrsmada- 3 importante notar que este nivel de ajuste mente bien adapteda, psicoiégico es raro en la poblacién general CCualquier ausencia de elevacion en las Es- calas sustantivas debe ser intorprotada con precaucién. Las puntuaciones cievadas en las Escolas sustantivas pueden subestimar tos problemas evaluados por ésta, 3669 Es posible que el subre- = Inconsisenca en las res- La inconsistencia en las respuestas deberia porte est incicado por el puestas. considerarse al examinar las. puntuaciones ‘eandidato cuando se pre- + Muy buen aluste psicolégico. delas escalas INVER. INVAR¢«. Si ésta se senta a si mismo como + Subreporte descarta, es importante notar que este nivel tung persona muy bien de ajuste psicolégico es relatvamente raro adeptada. ‘en la poblacién general, Para 1s indivduos ‘que 10 estén bien adaptados, cualquier au- sencia de elevacion en las Escalas sustant= ‘vas deberia sor intorpretada con precaucién Las puntuaciones elevadas en las Escalas sustantivas pueden subestimar los problemas ‘evaluados por éstas. 160-65 _Elposible subreporte esié = Inconsiatencia en las res- La inconeistoncia an las respuestas debe ser indicado por ecandidato puesta. ie considerada al axaminar las. puntuaciones, ‘al presentarse a si mismo» Buen ajuste psicolégico. en INVAR-re INVER. En indviduos quo no ‘como una persona bien» Subreporte. ‘estén bien adaptados, cualquier ausencia de adaptade. 75). De manera general, entre ‘mayor sea la puntuacién en una escala, mayor serd la posibilidad de que las afirmaciones asociadas con ella estén presentes y de més severidad seré el problema reflejado en dichas afirmaciones. La severidad puede inferirse asf debido a la naturaleza casi continua de las escalas del MMPI-2-RF. Las siguientes recomendaciones para la interpre- tacin de las Escalas sustantivas estén organizadas en Cinco conjuntos de escalas: de Orden Superior (OS), Clinicas Reestructuradas (CRI, de Problemas Especifi- os (PE), de Intereses Especificos y las Cinco Escalas de Psicopatologia de la Personalidad (PSY-5). Las Escalas de Orden Superior (OS) represenian los constructos mis amplios; las escalas CR se refieren a constructos limi. tados, aunque multifacéticos de nivel medio; mientras Que las Escalas de PE e Intereses Especiticos representan Constructos més limitados, disefiados tanto para desta. «car algunos aspectos de las escalas CR (pero no necesa- ‘lamente representadas por los reactivos de éstas} como para medir caracteristicas que no son evaluadas de ma- neva directa por las escalas de mayor nivel. A su vez, las interpretaciones correspondientes a las Escalas de PE estén divididas en dos subgrupos: el primera inclu. ye las escalas basadas en andlisis empiricos de comrela- Ciones y el segundo subgrupo comprende las basadas fen consideraciones conceptuales. Las escalas PSY-3 incorporan el modelo de patologia de la personalidad de Harkness y MeNulty’s y relacionan el contenido de orientacién clinica del 4 API-2-RF con el modelo de los cinco factores de la personalidad. Las dimensiones de las escalas PSY-5 est®n relacionadas de forma clara con fa estructura jerérquica desartollada con base en las escalas CR, pero también se distinguen de ésta, ESCALAS DE ORDEN SUPERIOR (0S) Del andlisis factorial (descrto en el capitulo 2 del Max ‘ual técnico) se derivan claramente tres dimensiones de orden superior (OS) nombradas: Alteracién emacional/ Problemas internalizados (AEP), Alteracién del pensa- ‘miento (AP) y Alteraciones de la conductaProblemas extemalizados (ACIPE) las cuales delimitan variaciones individuales de importancia clinica en los dominios bé sicos de afecto, pensamienio y accién. Resulta de utili dad considerar el rol de estas medidas generates como anélogas @ la funcién de las medidas de evaluacién de 'a inteligencia de amplio alcance como las Escalas Ver- erie tient moses Foot i siren i. Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF bal y de Ejecuctén para evaluar el cociente intelectual, © bien, las puntuaciones de los factores de fa escala ‘Wechsler de Evaluacién de la Inteligencia para Adultos QWAISAl; Wechsles, 19971, Por un lado, las puntuacio nes de las escalas del MMPI-2-RF ALP AP y AC/PE dle tu individuo pfoposcionaran indicaciones significativas del funcionamiento general en los tres dominios respec tivos (afecto, pensamiento y accidn; por otro lado, como ‘eel area de aptitudes; los niveles de puntuacién dentro del rango promedio de las Escalas de Orden Superior pueden ser resuilado del contraste de los puntos fuer tes y débiles del dominio, os cuales pueden revelarse a través de medidas de un subdominio més pequefo. En otras palabras, la ausencia de elevacion en la Escala OS ‘no descarta todos los problemas dentro de ese dominio, Por ejemplo, un candidato puede obtener una puntua- cidn promedio en ta Escala de Alteracién emocional’ Problemas internalizados (AE/P (la cual se describ. a continuacién), y al mismo tiempo mostrar evidencia de tun riesgo de alteracién depresiva que se refloja en una puntuacin clevada en CR2 Alteracion emocional/Problemas internalizados (AE/PI) 5 una escala de 41 reactivos disefiados para evaluar un amplio rango de problemas emocionales e interna- fizados. Fstos se representan por medio de una variable dimensional, comiin en un tipo de cédigo 27/72 en las Escalas Clinicas del MMPI-2, La puntuacion del can- didafo en ABPI proporciona una medida global ce su funcionamiento emocional. Asi, las puntuaciones ba- jas en AB/PIreilejan un nivel por debajo del promedio de dificultades emocionales, mientras que las puntua- iones elevadas indican que el candidato reporta un amplio rango de dificultades emocionales e intemalic zadas. En la tabla 5-12 se proporcionan afirmaciones pata la intespretaciGn de los diferentes niveles de AE/PL E posible obtener iniormacién especitica adicional, al ‘buscar en las tablas apropiadas, fa interpretacion de las puntuaciones de cualquiera de las escalas relacionadas con AE/PI, como CR, PIE, PSY-5, también listadas en la tabla 5-12. Problemas internalizados (AE/PI) Tabla 5-12. Interpretaci6n de la escala de Alteracién emocionall ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuesias ala prueba Puntuacion T < 39 Puntuacin T 68-79 Las respuestas indican un malestar emocional significative, Puntuacién T 2 80 Corretaciones empiricas Las respuestas indican un nivel de ajuste emocional superior al promedio. Las respuestas indican un considerable malestar emocional que es probable que sea percibido como una crisis. Un amplio rango de sintomas y difcuitades asociadas con desmoralizacion, pocas emosiones pasitivas y experiencias emo: Cionales negatives (pe, baia moral, depresién, ansiedad, sentimientos de preceupacion, de indefension o pesimismo), Las ‘manifestaciones espectticas de una alferacion emocional intomalizada se ceracterizarén por puntuaciones elevadas en les escalas CRd, CR2, CR7. ISU, InvD, DSM, P/E, ANS, LCM, MEM, NEGE-r e INTR-r Consideracionos diagnésticas Evaluartrastornos intornalizados. Consideraciones del tratamiento Las dificultades emocionales pueden motivar al evaluado para que tome tratamiento nS @ Manual de aplicacién + MMPI-2-RF° Alteracion del pensamiento (AP) Esta escala comprende 26 reactivos qlsefiados para evaluat un amplio rango de dificultaties asociadas Con trastoros del pensamiento. Represénta una varia ble dimensional, comtin en un tipo dé*codigo 68/86 ‘en_las_Escalas Clinicas del MMPI-2--La-puntuacién del evaluado en AP proporciona un estimado global del nivel de alteracién en el pensamiento manitiesto, Las puntuaciones elevadas indican dificultades sustan ciales asociadas con trastarnos del pensamiento. En la tabla 5-13 se presentan atirmaciones para la intexpreta ci6n de los diferentes niveles de elevacidn en osia es cala. Es posible obtener informacién especifica adiciow nal al recabar fa interpretacicn de las puntuaciones en ‘cualquiera de las escalas relacionadas con AP iEscalas CR y PS¥-5) también listadas en la tabla 5-13, Tabla 5-13. Interpretacién de la escala de Alteracion del pensar nto (AP) Respuestas ala prucba Puntuacién T 65-79 Puntuacih T > 80 Correlaciones empiricas Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad ‘Las respuestas indican una alteracién signifcativa del pensamiento. Las respuestas indican una alteracién seria de! pensamiento, Un rango amplo de sintomes y difcultades asociadas con ta alteracién dol pensamiento (0, e. deiios paranoldes y no Paranoides, alucinaciones auditivas y visuales, pensamiento poco realisia), Las manifestacianes especticas dala aerocion ‘dol pensamionto se caracterizan en las puntuaciones elevadas en CRG, CR8 y PSYC-r Consideraciones diagnésticas Evaluar los desérdenes asociados con la alteraciin del pensamiento, ‘Consideraciones det tratamiento antipsicdtica, Puede requarr tratamiento hosptelerio para el trastomo det Pensamiento, Debera evaluarse fa necesidad de medicaclon Alteraciones de la conducta/ Problemas externalizados (AC/PE) Esta escala tiene 23 reactivos disefiados para evaluar ‘un amplio rango de problemas de conducta. Represen- ta una medida dimensional que por lo general ocurte en el tipo de cédigo 49/94 en las Escalas Clinicas del ‘MMPI-2, La puntuacién del evaluado en ACIPE propor ciona una media global de las dificultades conductuales (tendencias al acting-out). Las puntuaciones bajas ine dican que el evaluado manifiesta conductas reprim das en niveles superiores al promedio, mienitas que las puntuaciones elevadas indican un amplio rango de conductas extemalizadas y de acting-out. En la tabla 5-14 se proporcionan afirmaciones para la interpreta ci6n de esta escala, ts posible encanta informacion adicional er las tablas que contienen la interpcetac ion de las puntuaciones de cualquiera de las escalas rela. ionadas con ACIPE (CR, PE, PSY-5), también onlistadas en la tabla 5-14 r : Capitulo 5 Interpretacién det MMP! « @ Tabla 5-14. Interpretacién de la escala de Alteraciones de la conducta/Problemas externalizados (AC/PE) ‘Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Rospuestas ala prueba a Puntuacién T 8 39 5 Las respvestas indican un nivel de conductas repriridas superior al promedio; es poco probable que se involucre en con- ductas de acting-out. + Puntuacién 7-65-79. Las respuestas indican la presencia signifcativa de conductas externalizadaslacting-out, por lo que es probable que el inci- viduo 60 haya involucrado en problemas. Puntuacién T 2 80 Las respuestas indican la presencia considerable de conductas externalizedaslacting-out, por lo que es probable una alte- racién notable y que el indviduo se haya involucrado en problemas, Correlaciones empiricas Un ampli rango de conductss y ificultades asociadas con un comportamienta poco controlado (p. abuso de sustancias, tuna historia de conducta criminal, conductas abusivas y violentas, pobre control de impulsos). Las manifestaciones espe- citicas de la altracién de la conductalextemalizada se reflejan en puntuaciones elevadas en las escalas CR4, CR9, PCN, ABS, AG; EUF, AGG y DISC-, (Consideraciones diagnésticas Evaluar los trastornos externalizados. ‘Consideraciones de tratamiento Existe un ntesgo de que no se cumpla con el tratamiento. Odjetivo de tratamiento: trabajar con autocontro|inadecuado. Es p0c0 probable que los individuos estén internamente motivados para el tratamiento. ESCALAS CLINICAS REESTRUCTURADAS (CR) Las recomendaciones para la interpretacién de las Es- calas CR estén basadas en las comeelaciones empiricas reportadas en el apéndice A del Manual técnico en ir glés y el vasto ndimero de resultados publicados en EUA desde la introduccién de las escalas en el aito 2008. En muchas de las escalas CR (CRd, CRI, CR4, CR? y CR9), [a interpretacién se facilta al examinar también las puntuaciones que obtuvo el candidato en las Escalas| de Problemas Especificos (PE) que representan un com- onente del contenida de una escala CR 0 de la rela~ ci6n conceptual y empitica que existe entre ellas, Para cada escala CR {digamos la CRd), los hallazgos en las escalas de PE relacionadas (en el caso de CR4, serian PC) y ABS) pueden servir al profesional para reconocer {os atibutos relacionados con la escala CR y que deben Ser enfatizados 0 minimizados en la interpretacién. En las siguientes secciones se identitican las escalas de PE asociadas con cada escala CR, La mayoria de las escalas CR (CRé, CRI, CR2, CR3, CRa, CR7 y CR9) incluyen tanto puntuaciones bajas como elevadas, la cuales se pueden interpretar , diferenciadas de las puntuaciones promedio. Sin em- bargo, corr» se mencioné, siempre que las Escalas de Validez indiquen un subreporte, la interpretacién de puntuaciones '-ajas debers ser limitada o evitada por ‘completo dependiendo del grado de éste. Desmoralizacién (Rd) fs una escala de 24 reactivos que representan una di- mensién generalizada de infelicidad e insatisfaccisn con la vida, a la cual se le denomina Desmoralizacisn, Una puntuacién baja en CRd refleja aceptacidn de un nivel relativamente alto de moral y satisiaccién con la Vida. Mientras que las puntuaciones altas en Desmo- ralizacién describen a los individuos que consideran tener en su vida problemas que experimentan como abrumadores y ante fos cuales se sienten impotentes e indefensos. Un alto nivel de Desmoralizacién es una caracteristica frecuente en pacientes que ya tienen una condicién crénica, Las puntuaciones elevadas en las otras escalas CR, en PE y en las escalas PSY-S ayudan a identificar los tipos de problemas que contribuyen a la Desmoralizacién, Las escalas de PE asociadas de ma- @ Manual de aplicacién + MMPL-2-RF® Nera especifica con CRd son Suicidio/Ideacién suicida {ISU2, Impotencia/Desesperanza (IMD), Desconfianza de si mismo (OSM) e Ineficacia (INE), las cuales repre- semtan las manifestaciones més relevantes La @scala de Ideacién suicida es unaide las corre- laciones empiticas de CRd que debe congiderarse ante cualquier evaluacién en la que el candidato genere una puntuacién elevada en esta escala..Dos.delas-escalas de PE, ISU e Im/D proporcionan informacién adicional de particular relevancia. Una puntuacién alta en Ist! arroja la evidencia mas directa de iceacién suicida, fo cual requiere de atencién inmediata. Asimismo, cus do CRdl esti elevada pero ISU no, aun asi una punta: idn alta en tv plantea preacupaciones respecto al posible riesgo dle autolesién que es necesario abordar Con un seguimiento de evaluacién, Estas y otras aii maciones de interpretacién para CRd se indican en la tabla 5-15 Sintomas elinicos Respuostas ala prueba Puntuacion T < 39 Puntuacion T 65-79 Reports: * Toner sentimientos de tristeza e inflicidad Estar insatistecho com las condiciones actuales de su vida. Puntuacion T 2 80 Reporta: Confusion emocional significativa. ‘Sentirse agobiado. Correlaciones empiricas Existen quejas de depresion y ansieda, Uulledes para afrontar adecuadamente el ostrés Baja autoestima, ene difcultades para concentrarse. Sentimientos de tristeza Es pesimista e insegura, Consideraciones diagnésticas Evaluartrastomos relacionados can ta depresién. Gonsideraciones del tratamiento Evaluar el riesgo de autolesiones (sl ISU o IMO > 65). Quejas somaticas (CR1) Esta escala consiste en 27 reactivos que describen un ‘ango de quejas somticas con frecuencia asociadas a desordenes somatoformes. Las puntuaciones bajas en CRI indican un sentido de bienestarfisico relative Como ocurte en cualquiera de las medidas de autorce- porte de problemas somatoformes, una puntuacién alta std en riesgo de tener ideacion suicida (6! ISU o IMD > 65}. Sontimientos de desesperanza y pesimismo acerca del futuro. Tabla 5-15. Interpretacién para la escala de Desmoralizacion (CRd) tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Reporta un nivel de! estado de énimo y de satisfaccién con su vida superior al promedo. Ser extremadamente infeiz, estar iste insatistecho con su vida, Se. ‘mientos de incapacidad para tratar con las circunstancias actuales de su vida. Tendencia a preocuparse y a presentar pensamientos absesivos Las diffcutades emocionales pueden motivar ala persona a buscar tratamiento, E! objetivo de intervenciéninicial sora mitgar el malestar psicolégico, en CRI puede reflejar inctementos de problemas cle salud lisicos reales. Al interpreta fas calificaciones del candidato estos incrementos se deben tomar en cuenta dde manera cuidadosa, Sin embargo, en la medida que las puntuaciones de CRI incrementan, también lo hace {a probabilidad de que los factores psicol6gicos dlesom etien al menos algiin papel en los sintomas somaticos reportados por el individuo. Fi Capitulo 5 tnterpretacién del MMPI-2-RF Haart catalase Pb, Malestar WAL, Que- detallada acerca de fos tipos particulares de quejas Beza (ODO, Quejes Mea caueils 8 dolor de ca Somatics reporados por armas recomen: ez FOI, Quelas neuroligicas (QNEL) y Quejas _daciones parry interpretacin de CRY se lstan en fa copmitivas (QCO) que proporcionan informacién més tabla sie Tabla 5-16. Intorpretacién de ta escala de Guojas somilicas (CR1) Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caractoristioas de personalidad Respusstas ala prueba Puntuacién T < 39 Indica un sentido de bienestar, Puntuacién T 68-79 ca Palrén dfuso de queias sométicas que volueran a diferentes sistemas. ‘de cuerpo, fos cualos pueden inclu dolor d9 cabeza, sintomas neuroldgicos y gastrointestinales Correlaciones empiricas Tiende a preacuparse por su salud fisica Es propenso a desartoliar sintomas fisicas en respuesta al estrés Existe un componente psicoldgico a sus quajas, Se queja de fatiga, ‘Se describe con mitipies quejas sométicas, |Consideraciones diagnésticas Cvoluar la posbilidad de trastxno somatoform (considera un trastomno do conversisn sh CRS 5 39y TIM < 39), ‘Consideraciones del tratamiento Es Probable que rechace fas interprotaciones pelooligicas @ sus quojas somdticas Disminucion de er ociones alas cea asequrare de quel lendencia a fespondet con Fatso imedida por la escala INVER} positivas (CR2) no haya acrecentad la puntuacion Caliienenc [5 una escala de 17 reactives elaborados para medi bajas en CR? mines que el evaluado reporté un {2 pérdida de experiencias emocionales positvas, 10 nivel altode bienestar psicoldgico y un amplio ran, ual a sido identiticado como una caractersica dis- go cde experience emocionales positivas, lo que tintva de la depresion mayor, Aunque también es co- en este caso deternainn que la tendencia a respon- Imampcncontar la Desmoralizacién en individuos con dev con Verdadene teenie evaluada con INVER. dear ebresives, no es una caracteristicadstintva 0) no disminuyd antifcrshewae las puntuaciones Ae Ja depres y. como se mencioné anteriormente, se Ninguna de Ios eae ie Problemas Especificos acompafia de muchas otras condiciones (PE) esté asociada de manera directa con esta esca, Debido a que todos los reactivos de esta escala. fa, Las alinmactonee Para la interpretacion de CR2 Se contestan con Falso, en el caso de punuaciones se encuentran en la tabla $15 | I i ppp ne MMPI-2-RF® Manual e pica Tabla 5-17, Interpretacién de la escala Disminucién de emociones positivas (CR2) | intomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Respuestas a la prueba Puntuaoion T < 39 Roporta: Un nivel ato de bienestar psicatdgico, Un amplio rango de experiencias emocionales pesitvas Sentimientos de confianza y energia, Puntuacion T 65 Reports Una perdida de experiencias emocionales positvas Anhedonia significaive Perdida de interés Correlaciones empiricas muestra abundantes sintomas de deprosion, Consideraciones diagnésticas Evalvar trastomnos relacionados con ta depresion. Evaluar trastornas positlemente rel ‘Consideraciones dol tratamiento Le anhedonia es uno de los objeivos para la intervenci6n. Puntuaciones menores a 39: es optimista, extravertido, socialmente compromesde, Puntuaciones por ariba o igual 2 65: es pesimista, sacialmente introvertido, socialmenle desvinculado, pérdida de energie. .ado8 con depresion mayor (si CR2 > 60), ‘So requiere eveluar la necesidad de !anar medicamentos antidepresvos. Puede requer' tratamiento hospitaario para la depresién mayor (Si CR2 > 75}. La disminucion de emociones positivas puede interferiren el compromniso con el ratamiento. Cinismo (CR3) Consiste en 15 reactivos de opiniones que transmiten Una visin surnamente negativa de la naturaleza huma- na. Las puntuaciones bajas en CR3 indican que el can- didato describe otras perspectivas bien intencionadas y dignas de confianza més que avalar un punto de vista negative, Los individuos que producen puntuaciones elevadas en esta escala manifiestan una variedad de creencias cinicas acerca de las motivaciones de otras personas, Fl contenido no es autorteferencial en el sen tido de que ios reaciivos de CR3 no pretenden que el individuo sea personalmente sefialado por malos tratos, ‘como ocurrria con una puntuacién elevada en CR6, En lugar de esto, los reactivos afirman que los otros atienden s6lo sus propios intereses y no son dignos de confianza. ‘A pesar de que la inteypretacién de las puntuacio- nies de CR3 no esta relacionada de manera especitica con cualquiera de las escalas de PE, su contenido y Correlacién pueden estar integrados signifcativamene con la informacién proporcionada por varias de estas escalas: Pasividad interpersonal (PIP), Evitacién social (ESO), Timidez (TIM) y Desapego (DES). Las afiemacio- res para la interpretacién de CR3 se encuentran en la tabla 5-18. © tral mans Maden Fs en nro, Te Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RE @ Tabla $-18, Interpretacién de a escala de Ciniomo (CR3) Sintomas clinicos, tondencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas a la prucba Puntuacién T < 39 Ponti 12 208 como bien intencionads ydigns de coninze, ‘echaza las creencias negativas de los ottos, Posibilided de exceso de confana, Puntuacién T 2 65 Reporte Toner creencias cinicas ‘Se tmuestra desconfiado de fos otros, roe que os otros ven s6lo por sus intereses. Gorrelaciones empiricas Fecal Paci los dems y se siete perturbado on competi de otros, Descontia do los demés, tiene experioncias interporsonales reget raciones diagnésticas Exalua a presencia de los vastomos de personalidad que involucan a desconfianza y hostiidad hacia los otros, ‘Consideraciones dal tratamiento ne a Bede iterleren ol establecmiento dela elacisn tropic, ‘ine doles objet” intervancién: trabajar con fa fala de contac interpersonal Conducta antisocial (cR4) redactados en tiempo pasado, los individuos que ob- tienen puntuaciones elevadas son descitos con mayor {sta escala consta de 22 reactivos que describen diver. precision coma Personas que reportan una historia de Fares ras antsociales, asf coma conflictos fami- conductas antisecinen hat interpretaciones especifi Hates, Las puntuaciones bajas en CRA indican que el cas de Califcaciones elevadas en CR4 se proporcio. “papaldaterepora un nivel por debajo del promedio de nan al considug he puntuaciones de dos escalas de Paberincustide en conductas antsociales en el pasado, PE Problen de conducta infante-juveniles (PCI) y to cual indica un mencr riesgo de presentar cohductas sbase ie Sustancias (ABS). Las afirmaciones paca la in e acting out asociadas empivicamente con esta esea terpretacion de la escala CR4 se proporcionan en la "8 Debido a que muchos reactvos en esa escala estan wah ea vee ne Manual de aplicacién © MMPI-2-RE® Respuestas ala prueba : Puntuacién T < 39 Puntuacién T2 65 < Incica une historia signifestiva de conductes aAsccates ‘Correlaciones empiricas Han tenido problemas con o| sistema de justicia, ‘No se ajusta alas normas y expectativas sociales, Tene dficultades con fas figuras de autoriad, Experiencias contletivas en sus relaciones intorpersonales. Es impuisivo Presenta conductas de acting-out cuando se aburr. Tiene caracteristicas antisociales, Tiane una historia de defincuencia vend, Se ha involucrado con el abuso de sustancias. Tione probiemas familiares, Es agresivo interpersonalmente. [Consideraciones diagndsticas Evaluar la presencia del trastomo de personalidad antisocial, lematizados, Consideracionos del tratamiento Je la elacién terapéutica, El objetivo do ia intervencién: autocontrolinadecuado, Ideas de persecucién \ R6) Esta escala consiste en 17 reactivos el grado en que el sujeto presenta creer tlas. La mayoria de estos reactivos, que por definicién Son autorreerenciales, reflejan croencias extremas ip. 1, “alguien me esta siguiendo”) y rara vez fueron en dosados por la muestra normativa del MMPI-D-RE. Fs Por ello que, al responder s6lo tres reactivas de la es. cala CR6 en la direccién que ésta sefala, resulta una Puntuacién elevada. No hay escalas de PE que esten relacionadas de manera directa con la interpretacion de las puntuaciones en CR6, Tabla 5-19. Interpretacién de la escala de Conducta antisocial (CR4) Sintomas elinicos, tendenclas conductuales y caracteristicas de personalidad Icica un ive por debaj del promedio de coriute anlisocaes one pasado, {tastorno por consumo de sustancias y otios problemas exe Se eeenclas de actng-cut pd vaer como consecuenciaelincumpliminto de tratamiento e Intorferrcon el dasarrolo Debido a que un pensamiento persecutorio signi- ficativo puede cequeririntervencicn inmediata, CR6 ha sido designada como una de las siete escalas del MMPL-2-RF cuyo contenido es critica, Esto significa Gue cuando CR6 est4 elevada, tanto el reporte de Puntuaciones del MMPI-2-RF como el reporte inter Pretativo enlistardn los reactivos CR6 que el candidla to respondié en la diteccién seialada por la escala Esta informacién puede ayudar al interpretador para que evalie el grado y seriedad de la ideacion perse- Cutoria reportada por el candidato. Las aliemaciones pata la interpretacién de la escala CR6 se eshosan en Ta tabla 5-20. Capitulo 5 Interpretacién del MMP\. Respuestas ala pruaba Reporta: Correlaciones empiricas ‘Experiments deitrios paranoides {si CRG > 80) Es suspicaz y hostil con os otros. Carece de insight Culpa a los demds de sus problemas o dificullades, Consideraciones diagnésticas Tabla 5-20. interpretacién de la escala de Ideas de persecucion (CR6) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de Personalidad Ideas de persequcion signifcativas, como ereer que os otros buscan lastimartos, eas prominentes de persocucién quo probablemensealcancen un nivel de detios paranowes (si CR 2 60), Presenta difcultades en las relaciones intorpersonales como resultado de su suspicada, Evaluar la presencia do trastomos que involuran ideacisn persecutorla Evaluar la presencia de trastornos quo involucran pensamiento delrante (si CR6 > 80), Consideraciones dot tratamiento {a ldeaciin perscutora puede intra con el cumpimiento del tatamionto y elestblecmiena del ela terapeuten ‘Se considora la ideatin persecutotia como un objetivo del tratamiento. Puede requorir tratamiento hospitalario debido al pensamiento delirante paranoide (ai CRS >80), ‘So requiere evaluar ia necesidad de medicacién antipsicstiea (si CR6 > 80), Emociones negativas disfuncionales (CR7) Es una escala de 24 reactivos dirigidos a evaluar el gra- do en que el candidato repo... versas experiencias emocionales negativas (p. ej, ansiedad, enojo y mie- do). Las puntuaciones bajas ec “° indican un sivel por debajo del promedio de experiencias emocionales negativas vividas, asf como menor nesgo de presentar- las y de tener las dificultades asociadas empiricamente con las puntuaciones elevadas en esta escala. En la li teratura, las puntuaciones elevadas se han relacionado ‘con un ineremento en el riesgo de ansiedad relaciona- da con psicopatologla. A pesar de que las puntuaciones en CRd y CRY estén correlacionadas de manera sus tancial (lo cual es consistente con las expect ficas), el contenido y las correlaciones empiricas de las dos escalas, asi como ls aftmaciones pata aimee, lacién de cada una son tinicas (vease las blac sche g 5-21, respectivamente), Las interpretaciones especticas de CR7 se prox porcionan al considerar los resultados del candida to en las siguientes escalas PE: Preocupacignitsies (P/E), Ansiedad (ANS), Tendencia al enojo TEN) Li mitaciones conductuales por miedos ikCM) y Medes especificos multiples (MEND. La aitmaciones para Ie inlerpretacion de la escala CR7 se encuentear oq ta tabla 5-20. lativas tes- Manual de aplicacién + MMPI-2-RF° Sintomas elf Respuestas a la prueba Puntuacién 7 < 39 Puntuacion T 2 65 Correlaciones empiricas Experimenta ideacion intrusiva Tiende a lair Reacciona al est’és on forma marcada, Presenla problemas de suai, incluyendo pesadilas Se preccupa en exceso. Se observa rumiacién obsesiva Percibe a los atros como demasiado criticos Es autoortico y propenso a culparse. Tabla 5-24. Interprotacién de la escala de Emociones negativas disfunci icos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Indica wn nivel de experiencias emocionales‘negativas por debajo del promedio, Indica diversas experiencias emocionales négativas incluyendo ansiedad, enojo y miedo. Es inhibido conductuaimente dobido a sus emociones negativas nates (CR7) ‘Consideracjones diagnésticas Evaluar la presencia de trastomos relacionados con la ansiedad, Consideraciones del tratamiento Sus difcultades emocionales fo pueden motivar para el tratamionto {Las emociones negativas disfuncionales como objetivos del tratamianto. Debe evaluarse la necesidad de medicacion ansiolitica (si CRY > 80), Exp...encias aberrantes (CRB) Fsta es... consiste en 18 reactivos que describen diversos pensamientos inusuales y experiencias percepluales que caractetizan a los trastornos del pensamiento, Las puntuaciones elevadas estén aso- ciadas de manera empirica con sintomas de tras tornos psicéticos; mientras que las puntuaciones altamente elevadas indican la posibilidad de un pensamiento considerablemente desorganizado Sin embargo, no hay escalas de PE que contribuyan de forma directa a la interpretacién de puntuacio nes en CRB. Debido a que los sintomas asociados con puntuaciones elevadas pueden requeris inter- vencidn inmediata, CRB se incluye entre las escalas cuyo contenido es critico. Por lo tanto, si la pun- wacién dle CRB esté elevada, el reporte de interpre taci6n del MMPI-2-RF y el reporte de puntuaci enlistarin todos los reactivos que el sujeto respon dié conforme Io serhala la escala Como es el caso de todas las medidas de autorre porte de pensamiento y procesos sensopercepiuales ciertos desérdenes neurolégicos (p. ej. la epilepsia cel 'bulo temporal) pueden incluir por lo menos alguna de las experiencias descritas en los reactivos de ia escala CRB. Los sintomas psiesticos inducidos por sustancias también pueden resultar en la elevacién de esta esca |a, Estas posibilidades ponen de relieve la necesicacl de cortoborar los resultados de la interpretacién cle CRB con el mayor ntimero de pruebas adicionales posibies. Las afirmaciones para la interpretacién de esta escaia se presentan en la tabla 3-22 (© ean 1 anal mocene Foch recent Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2 Respuestas a la prueba Puntuacion T 68-74 Puntuacién T > 75 é Correlaciones empiticas Experimenta desorganizacion del pensamiento, Emplea un penssmianto no realista, ‘coma la telepatia y lactura de la mente (si CRA > 80). Consideraciones dlagnésticas Tabla 5-22. Interpretacién de ia escala de Experienclas aberrantes (CR8) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Indica diversospensamvientes y procesos perceptualés inusuales, Indica un gran nimero de pensamiantes y percepciones inusuales. Cree que tiene habilidades perceptuales-sensoriales poco comunes. Las experiencias aberrantes pueden incluirlusiones somaticas (si CR1, QDC 0 QNEU > 65). Las experiencias aberrantes puoden ser inducidas por sustancias (si ABS Las experlencias inusuales pueden inclu’ alucinaciones auditivas ylo visuales, asi como ideas delrantos de persecucion La prueba de la realidad ouede estar significavamente daftada (si CRB > 80) Experimenta un deterioro significative en su funcionamiento acupacional e interpersonal (si OR@ > 80), Evaluar la presencia de trastornos que manifiestan sintomes psicdticos, Evaluar la presencia de trastornos que manifiestan sintomas psicotcos, incluyendo esquizofrenia y paranoia (si CRS 270}, Evaluar ta presencia de trastornos de la personalidad que manifiestan pensemientos y percepciones inusualos, 265), Consideraciones del tratamiento Activacién hipomaniaca (CR9) Esta escala consiste en 28 reactivos que describen una variedad de emociones, cogniciones, actitudes y con- ductas consistenies con activacién hipomaniaca. Los teactivos de dicha escala estén relacionados con ace leracién del pensamiiento, mucha energia, estado de 4nimo y autoobservacidn elevados, busqueda de exci lacién y agresion Las puntuaciones bajas en CR9 indican que el eva- lado reporta un nivel por debajo del promedio de acti- ee El deterioro en el pensamiento puede aifcultar el tratamionto. Es necesario ayudarle a ser consciente dela disfuncién an su pensemiento, Puede requerr tratamiento hospitalario para su pensamiento desorganizado (si CR8 > 75), Dobe ser evaluada la necesidad de medicacion de antipsicbticos. Es probable que se interrumpa el tratamiento dabido al deteriora significative en el pensamiento (ei CR8 > 75). Puede estabilzarse si el tatamiento se implementa con éxito (si CRB > 75). Trabajar con tos sintomas psicéticas dentro de los objetivos de la intervencibn (si CRB > 75), vacién y compromiso con el ambiente. La coocurrencia de una calificacién haja en CR9 y una elevada en CR2 reflejan la combinacién de una anhedonia pronunciae da, asf como desapego emocional y conductual que puede indicar un estado depresiva vegetativo La interpretacion de puntuaciones elevadas en CRO pueden facilitase al consicerar los resultados del eva- luado en las dos escalas de PE que se relacionan de ma- ‘era especifica con CR9: Agresién {AG) y Euforia (EUF) tos datos pava la interpretacién de CR9 se proporcion ran en fa tabla 5.23, B Manual de aplicacién * MMPI-2-RF° Rospuestas ala prueba Puntuacién T < 39 Puntuacion T 65-74 Puntuacion T 2 75 Correlaciones empiricas Puntuacion T < 33 Tiene un nivel muy bajo de energla Esta poco comprometido con su ambiente. Puntuacién T 2 65 Es inquieto y se sburre con facidad. Presenta sobreactividad que se manifesta en: Un pobre control de impulsos. Agresion Inestabilidad de humor Euforia Exctabitdad Muestra caracteristicas de personalidad narcsista, ‘Consideraciones diagnésticas Puntuaciones T 2 65 Puntuaciones T2 75 Evaiuar la presencia de: Trastornos cicicos do humor. Episodios maniacs 0 hipomaniaces, “Trastorno socioafectivo (si CRG 2 70 0 CR > 70). ‘Consideraciones del tratamiento Puntuaciones 2 75 tratamiento hospitalaro para la hipomenia, Tabla 5-23. Interpretacién para la escala de Activacion hipomaniaca (CR9) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caractoristicas de personalidad Incca un pvel da actvacién y eampromiso conel ambiente por debajo del promedio Sefala un vel de actvactn y compromiso cf su ambient por arta del proms Indica un nivel de activacién y compromise con su ambiente coneiderablemante por amba del promedi. Busqueda de sensaciones, toma de riesgos y otras formas de conducta poco controlada, Puede tener una historia do sintomas asociados con episodios maniacos # hipomaniacos. valuar la presencia de trastorno de personalidad narcisista, La activacion conductual excesiva puede interfere con el tratamiento Le establizacion del humor en estados iniciales de tratamiento 8s uno de ‘os objativos de la intervencisn. Puede requerie Debe evaluarse la medicacién para estabilizar el estado de dnimo. ESCALAS DE PROBLEMAS ESPECIFICOS (PE) La mayoria de las Escalas de Prablemas Especificos (P®) resaltan caracteristicas importantes que se inclu yen 0 estén asociadas con una de las escalas CR; sin embargo, no son el objetivo directo 0 exclusivo de esa escala. Sin embargo, es importante sefialar que las escalas de PE no se limitan a este rol auxiliar y que Su uso interpretative no requiere de una puntuacién particular en una de las escalas CR asociadas. Los da tos reportacos en ef Manual técnico indican que las escalas de PE son lo suficientemente validas para sor interpretadas como medidas auténomas, Con base en analisis empiricos y consideraciones Conceptuales, las escalas de PE se han organizado en cuatro subgrupos: Fscalas de Problemas Somaticos/ Cognitivos, Escalas de Problemas Internalizados, Esca- las de Problemas Externalizadlos y Escala de Problemas Interpersonales Capitislo 5 Interpretacién del MMPI-2-RE Ay Escalas de Problemas Somaticos/Cognitivos Las puntuaciones en las Escalas de Problemas Somsti- ccos/Cognitivos deben ser interpretadas a la luz de los resultados obtefidos en la prueba en tres de las Estalas de Validez en particular, Fs, FVS-r y SI. Como 4a se mencioné en este capitulo, las puntaaciones elekadas ‘en-estas- medidas indican-la-posibilidad de-querct cat didato sobrerreparte sintomas somaicos (Fs 0 EVS-3 y Cognitivos (FVS-ry Si) (véase las tablas 5.7, 5-B y 3-9) No obstante, las puntuaciones elevadas en estas tes escalas no indican que el individuo sobrerreporte de forma consciente, Tal inferencia requiere de informa cide adicional de otras pruebas que indiquen inten ionalidad, asf como de la presencia de un incentivo externo (ganancia secundaria) en caso de que exista simulacion, Por el contrario, en trastornos somatoformes el pa iente experimentayde manera genuina la angustia y deterioro asociados con sus quejas, a pesar de que los sintomas somiaticos que reporta no pueden ser expli- cados por una condicién médica. Por lo tanto, cuando fa puntuacién en las escalas Fs, FVS-r y St alcanza 0 excede una calificacién T de 100, se pueden utilizar algunos reactivos basados en el contenido de la esca- la para caracterizar la presentacién que el candidato hace de sus sfntomas; sin embargo, las cotrelaciones empiricas de esas escalas (siempre probabilistico), en particular las que reflejan verdaderos sintomas fisicos Y-cognitivos, no se deben incluir en la interpretacién Malestar (MAL) Consiste en ocho reactivos que describen una sensa- cién generalizada de dobilidad y mala salud fisica Su relacién can las otras tres Escalas Somaticas (des éritas a continuacién) es comparable con fa que tiene Desmoralizacién (CRd) en funcién dle las otras ocho escalas de CR. Es decir, la clevacién en MAL indica ef grado en que una persona se presenia como Fisica mente incapacitada, mientras que las escaias soma- ticas restantes indican qué tipo de sintoma somatico reporta el sujeto. En ocasiones, un sujeto puede pro- duit una puntuacién elevada en MAL pero no en CRI o en ninguna de las escalas de Problemas Soma ticos/Cognitivos. En tales casos la persona se pre- senla con una preocupacién vaga e inespecifica con mala salud fisica y fatiga. Como es el caso para todas las escalas sométicas, la interpretacién preci- sa de las puntuaciones en MAL depende de que se cuente con informacién adecuada de la condicién médica del sujeto. Es en particular importante notar que el malestar, como es definido y medido aqui es una manifestacién no especifica de un amplio rango de condiciones médicas agudas y crénicas. Una calificacién baja en MAL indica que el sujeto manifests una sensacién generalizada de bienestar en cuanto a su salud, En la tabla 5-24 se presentan las afirmaciones para la interpretacién de la escala de MAL Tabla 5-24. Interpretacion do ta escala de Malestar (MAL) ‘Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Respusstas a la prueba Puntuacion T < 39 Ingica un sentido generalizado de bienestar fisico, Puntuacion T 65-79 Puntuacion T > 80 Correlaciones empiricas Se preocupa por su mala salud Propensos a quejarse de: Difcutades en el suero. Fatiga Poca energia Distuncién sexual Indica ta experiencia de mala salud y sentimiantos de dotildad o cansancio, Indica un sentido general de malestar manifestado en mala salud y sentimientos de debilidad, cansancio e incapacidad [Consideraciones ‘Si se descarta el origen fisico det malestar, evaluar la posibilidad de trastorna somatoforme. ‘Consideraciones del tratamiento EI malestar puede interferir con su voluntad o habildad para ajustarse al tratamiento, eee Manual de aplicacisn Quejas gastr. intestinales (QG1) Jnaruclar staging condi mee sth say ha by fue padi expatica at Pare He nce reartiens jue describe slinysis pos sinlonns Strate a basses sivounas panels Dlemas gastiaistestinakes inclavendy wal ope, eclacimnmbneun ehesties heveal on ue el maine duseas, Vomnie + malosbir estomacad reverie te def ste ste puede connsieinae ei a alanea ie ce ra a puma in enacda en GH debe ser exafunk a tratanienie, Luis renmuanv ines inetnn tae para Fa Tue de inionmacitin adicianal de otras: pruebas. on GL wejaesenton un lataishe et Tabla 5-25. Interpretacion de la escala de Quejas gastrointestinales (AGI) Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caractersticas de personalidad Respuestas aa prueba Puntuacion T 65-83 Indica un nimero signiicatwo de quejas gastomntesinales Puntuacion T2 90 Incica un gran numera de quejas gastrointesinales como mal apalito.vomtoy dolores de estomago cecurseates : Correlaciones empiricas Tiene una histara de problomes gastrointestinal, Esta preocupado por problemas de salud Consideraciones diagnésticas : i S182 descarta el organ Isic de las quojas gastointestinales, evalua Ia posibiidad de tastomo somatatoumo. Consideraciones del tratamiento i Reeduccion del estrés para problemas gastrontestinales si hay relacién con este padecimiento Quejas de dolor de cabeza som” as mliples x dendlem aa tkeavolla sintemas (apc) Hisieos conia respuesta al ests. A igual queen techs lases: tis sonuitieas. pura fa antegpretae icin de QC os Fsta escola incluve seis reaetisos que ivoluctan dhe nesesarie camsiherr Li vendision mestictalel wediy Ie fuels relacionadas con cor de cabeza © fo cues dun. 34 se desea hi eaplicnn aeai ee fa ep Ho. tas puntuaciones elevalis on esta escola se soian! js he do eae el ane del le pee sr to ka pres upac én sobre prablemasrelasionados con ua recameuddiesin ale katumients spnopugle fates eldalos.« can catacteviticasde wp teastonna somnaorir otras atirmacanessntertciainan solve lace aes ANP eh. prsentarse Com un potnin situs de qucias— QDE su encuentran en Letabha eon Sees Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RE Tabla 5-26. Interpretacién de la escala de Quejas de dolor de cabeza (QDC) Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuastas a la prueba Puntuacién 7 65-79 Indica dolores d cabeza Puntuacién T 2 80 é Indica dolores dfusos de cabeza y cualo, jaquecas réturrentes y presencia de dolores ce cabeza cuando la porsona se ara Correlaciones empiricas Prosenta miltiplos quejas somaticas, ‘Tiende a desarrliarsintomas fsicos como respuesta al estrés. ‘Se preccupa por problomas fisicos de salud Se queja do: Dolores de cabeza, Dolor erénico, Difcultad para concentrarse. ‘Consideraciones diagnésticas Sige ha descartado a! origen fisico del dolor de cabeza, evaluar la presencia de un rastorno somatoformo, ‘Consideraciones dei tratamiento Manejo de! dolor con relacion a las quejas por dolor de cabeza como un objetivo de intervencisn, Quejas neurolégicas (QNEU) Consiste en 10 reactivos que describen diversos pro- blemas cuyo origen puede ser neurolégico, tales como mareos, pardlisis, debitidad y movimientos involunta requerir una evaluacidn neuropsicol6gica © neurol6- gica. Si se descarta una condicion médica critica, una puntuacién elevada en QNEU, junto con puntuaciones bajas en CR3 y TIM, pueden sugerilainferencia de una condicién somatoforme, tal como un trastomo de con- versién. Las recomendaciones de intespretacién para rios, Las puntuaciones elevadas deben ser consideradas QNEU se presentan en la tabla 5-27, 2 la luz de la condicion médica del sujeto. Fsto puede Tabla 5-27. Interpretacion para la escala de Quejas neurologicas (QNEU) ‘Sintomas clinicos, tendencias conauctuales y caracteristicas de personalidad Respusstas a la prueba Puntuacion T 65-91 Indica quejas neurolégicas vages. Puntuacion T 2 92 Indica un gran nimero de quejas neurolégicas diversas (p.¢.. mareos, pérdica de equltxio, insensibiidad, debildad y pa- ralisie, asi como pérdida de control sobre el movimiento incluyendo movimientosinvoluntaros) Correlaciones empiricas Presenta miltiples quejes somaticas, resenia preocupaciones por su salud fsica, Es propenso a desarrollarsintomas fsicos en respuesta al estrés. Es probable que presente: Mareos. Dificutades en la coordinacién. Problemas sensoriales, Consideraciones diagnésticas Si 61 origen fisico de las quejas neurolégicas ha sido descartado, evaluar la presencia de un trastorno somatoforma (consi derar un teastorno de conversion si CR3 $39 y TIM s 39). Consideraciones del tratamiento ‘Si el origen fsico de las quejas neuroldgicas ha sido establecido, proporcionar asistancla médica ylo terapia conduct 7 sree eee regret Quejas cognitivas (aco) Manual de aplicacién + MMPI-2-RF® Fsta escala consiste en 10 reactivos que describen una variedad de difcuitades cognitivas incluyendo proble- ‘mas de memoria, limitaciones intelectuales, dificultaies dle conéentracién y confusidn. Las puntuaciones eleva- das estan asociacas ce manera empitca can problesnce de concentracién, quejas_con_respecto.a la: memoria, problemas para enfrentar de forma adecunda el estrds y boja tolerancia a la frustracién, Debido a que puntua- iones elevadlas en FVS-r ivéase los niveles recomen: ddados e implicaciones inverpretativas en la tabla 3-8) estén asociadas con el incremento en la probabilidad de reportes poco creibles sobre las dliicultades cognit vas, la puntuacion de un sujeto en QCO sélo debe ser interpretado después de consilerar con cuidado sus cay lifenciones-enr FVR'S. Las recomeridaciones para la ins ‘erpretacion de QCO se proporcionan en la tabla 5 [Tabla 5-28. interpretaciGn de la escala de Quejas cognitivas (CO) Respuestas a la prueba Puntuacién T 65-80 Indica un patron difuso de dificutades cognkivas Puntuacion T 2 81 ciones intelettuales y confusién, |Correlaciones empiricas ‘Quojas por probiemas de memoria, Boje tolerancia o la fustracién, Experimenta difcutades para concentrarse. [Consideraciones diagnésticas Ninguno. ‘Consideraciones del tratamiento Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristieas de personalidad cranes eat, fuse de cicutades cogntvasincuyende problemas de memava, dicutades de Conceniracion, limita Se debe explorar el rigen de las quojas cognitvas, Eso puede requetr una evaluacién neuropsicolégica Escalas de Problemas Internalizados Las nueve Escalas de Problemas Internalizados miden aspectos 0 correlaciones inherentes a dos escalas CR, Desmoralizacién, (CRd) y Emaciones negativas distun Cionales (CR7). Las escalas de ideacién suicida (ISU), Impotencia y desesperanza (Im/D), Desconfianza de sf mismo (OSM) ¢ Ineficacia (INE) evalian diversas ma- nifestaciones © correlaciones de CRd. Las escalas de PreocupaciéniEstrés (P/E), Ansiedad (ANS), Tenden- cia al enojo (TEN}, Miedos que restiingen la conducta {LOM y Miedos especiticos miitiples (MEM) mien las facetas de CR7. Como es de esperarse, las correlacio- nes entre fas escalas dentro de cada subconjunto son bastante alta. Sin embargo, el apéndice A del Manual ‘écnico en inglés incluye, para cada una de estas esca- las, correlaciones empiricas Gnicas que se reflejan en las recomendaciones de interpretacién que se presen- tan a continuacién. Como ya se explicé, las escalas de PE no sélo brindan ayuda para la interpretacién de los resultados en otras escalas, sino que también pueden emplearse como medidas sustanciales ademas de su rol auniliar Las puntuaciones bajas son interpretables para tres de las escalas de problemas internalizados; INE. PE y MEM. icida/Deseos de muerte Consist en cinco reactivos que desctiben ideacigin y actos suicidas recientes. Debido a que la respuesta atin rmativa estos reactivos fue poco comtin en la mucsta ormativa del MMPI-2-RF, una puntuacidn natural de 1 es suficiente para producir una puntuacign elevacla en esta escala, Coma resultado, la ausencia de elevacion £0 ISU indica que el sujeto no endosé ningun de los feactivos que describen directamente la ideacign suict da. Ademis, las puntuaciones en ISU tienen una fuerte asociacion con ideacién o intentos suicidas recientes De esta forma, una clevacién en esta escala indica la ecesidad de una evaluacién inmediata sobre el rice. 80 suicida, Cabe destacar que ISU es una de las siete escalas del MUPI-2-RF idenificada por su contenido ritico; por lo tanto; sila puntuacién del sujeto en esta by cee eee escala esta elevada, el informe interpretativo del MMPl- 2-RF en EUA y el informe de las puntuaciones enlstan todos los reactivos de la escala ISU que fueron contesta ‘Sintomas Tabla 5-29, Interpretacién para la escala de Ideacién suicida/Deseos de muerte (ISU) icos, tendencias cénductuales y caracteristicas de personalidad wae dos por el sujelo de acuerdo con la direccién sefialada por la escala, Las afirmaciones de interprelacién para esta escala se presentan em la tabla 5-29. Capitulo 5 Interpretacién del MMPI. Respuestas a la prueba Puntuacion T 65-99 Indica una histone de ideacién suicida ylo intentos Puntuacién T = 100 Correlaciones empiricas Esla preocupado por et suicidio y la muerte, 2 05 ylo por abuso de sustancias si ABS > 65), Puede tener intentos de suicio recientes, Impotencia y desesperacién. Indica ideacién suicide actualy presenta una historia de ideacion suicida e intentos, Corte el riesgo de intento de suiciio (el cual se exacerba con un pobre control de impulsos si ACIPE, CR4, CRI 0 DISC-r Consideraciones didgnésticas Ninguna, ‘Consideraciones det tratamiento El iesgo de suicido deberd ser evaluada do inmedtato, Impotencia/Desesperanza (Im/D) Esta escala consta de cinco reactivos que descri- ben las creencias que tiene el individuo sobre su incapacidad para resolver problemas o realizar los cambios necesarins para alcanzar sus metas. Las puntuaciones «..vadas en esta escala estin asocia- das con sentimivrios de tensién, de desesperanza © impotenci: nés, el individuo puede sentirse abrumado, percibe la vida como injusta y presenta baja motivacién para el cambio. Desde que se con- sidera que invD es una de las escalas que poseen contenido critico, los reactivos contestados en fa di- feccién que ésta sefiala se reflejarin en el informe de calificacién del MMPI-2-RF y en el Informe inter- pretativo, siempre que la calificacién del sujeto en Tov/O sea elevada, Algunas afirmaciones para la in- terpretacién de invD se presentan en fa tabla 5-30, Tabla 5-30. Interpretacién para la escala de Impotencia/Desesperanza (Im/D) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas ala prueba Puntuacion T 65-79 Indica sentinientos de desesperanza y pesimismo, Puntuacién T 2 80 Correlaciones empiricas Sentimientos de desesperanza y pasimismo, Sentimientos de agobio y de que la vida es pesada, Greencia de que no puede ser ayudado. Creencia de que recibe un ato injusto en la vida, Pérdida de motivacién para el cambio. Incica creencias de que no puede cambiar 0 sobrelievar sus problemas y de que es incapaz de alvanzar sus motas do vida, Consideraciones diagnésticas ‘Ninguna Consideraciones del tratamiento Objetivo det tratamiento inicial: pérdida de esperanza y sentimienios de desesperacién 6 Manual de aplicacién + MMPL Desconfianza de si mismo ciones elevadas se asacian con sentimientos de inferio. (DSM) ‘ided. inseguridad y menosprecio. Estos problemas de autoostima pueden ser tomados en cuenta como tacos Consiste en cuatro reactivos que describen la pérdida de intervencidn. Ea la tabla 3-31 se Presentan afirma- de conlignza y sentimientos de inutlidad. as punt ciones para la interpretacién de DSM. Tabla 5-31. Interpretacién para la escala de Desconfianza de si mismo (DSM) tomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas a la prueba Puntuacién T 65.69 Indica dudar de si mismo. Puntuacién T2 70 Indica pérdida de confianza y sentir que 9s nut Correlaciones empiricas ‘Sentimientos de inforioridad e inseguridad Es autodespectivo (se menosprecia). Tiende @ presentar idoas obsesivas Se autocastiga Prosenta pérdida de confianza y sentimientas de inutlided Gonsideraciones diagnésticas Ninguna ‘Consideracionos del tratamiento Objetivo de la intervencién: baja autoestima y olras manifestaciones de desconflanza en sl unismo. Inefica (INE) describe como una persona que desea tener el control de los problemas y que es autosuficiente. Las puntua- IReluye nueve reactivos que describen las creencias fe- _ciones elevadas indiean que, ante las difcultcles el lacionadas con la incapacidad para tomar decisiones y _sujeto se muesia pasivo y carece de autoconf fy Tmanelat de manera adecuadea las pequeias y grandes Ia tabla 5:32 se presenta las recomerulaciones pala ‘crisis. Las puntuaciones bajas indican que el sujeto se interpretacidn i Capitulo 5 Interpretacion det MMPI-2-RE Tabla 5-32. Interpretacién para fa escala de Ineficacia (INE) Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas ala prueba Puntuacién T <39 No endosé os rgactivos que indican indecisién e ineffeacia Puntuacién T 65-79 7 Inca: § Ser pasivo, indaciso ¢ ineficaz Cree que es incapaz de affontar sus difcuitades actuales. Puntuacién T Reparta ‘Ser muy indeciso ¢ ineficaz, 0 Cree que es incapaz de tomar decisiones y mansjar de manera efectiva las crisis Tener dificultades cuande trata asuntos paquerios e inignificantes Corralaciones empiricas Puntuaciones menores a 39 Es probable que sea autosuficionte y est6 orientado al poder. Puntuaciones maydres o igualos a 65 Es poco probable que sea autosufcionte Es pasho. Consideraciones diagnésticas Ninguna, ‘Consideraciones dol tratamiento ‘Su indecisién puede interferr con ol establecimiento de metas y su progreso en el ratamiento Preocupacién/Estrés (P/E) Incluye siete reactivos que describen experiencias de estrés y angustia, que incluyen la preocupacin por te ner decepciones, dificultades para manejar la presién del tiempo y preocupaciones espectficas por cuestiones financieras y despracias. Una baja puntuacién en P/E indica un nivel menor at promedio de estrés y preo- cupacién presentados, asi como poca pro~2nsién a manifestar estiés y preocupacién asociauus can las caracteristicas antes mencionadas. Las pun.vaciones elevadas se asocian con reaccionar ante «: estiés y con la propensi6n a preocuparse, asi como a presen- lar pensamientos obsesivos. Las recomendaciones pera la interpretacién de esta escala se presentan en la tabla 5-33 n ase Fy - hy ® Manual de aplicacién * MMPI-2-RF® Tabla 5-33. Interpretacién para la escala de Preocupacin/Estrés (PIE) Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respusstas ala prueba V Puntuacién T < 39 Indice un aivel por debajo de! promedio dé estrés o preocupacin I Puntuacion 65-79 4 : Indica un nivel por arita del promedio de'eetrés y preosupacién, IL Puntuacion T 2 80 i) indica miltples problemas que Involucran experiancies de estrés y preocupacién, incluyendo decenciones,dfcutades con Hy {a prasion del tiempo, desgracia y fnanzas, i Correlaciones empiricas im Reaccona ante el estes. i Es propenso @ preocuparse. | Se nvluca en contol obsosivs, Consideraciones dagnsticas | Evalue la presencia de rastomos hvotuerados con el etsy la preccupacln, como el tastamo obsesio ampli, Consideraciones del tatariento Orjetivo de a ntwencisn mangjo dol esrés y do fa preacupacién excosva, ademas doa vumiacién Ansiedad (ANS) Comprende cinco reactivos que describen con cla- Fidad experiencias que indican ansiedad, Las pun- {uaciones elevadas de ANS estin correlacionadas de manera esteecha con la presencia de ansiedad signi ficativa y problemas relacionados con la ansiedad, ideacién intvusiva, dificultades de sueio y estrés pos. traumalico. Con respecto a esta diltima correlacién, tuna puntuacién elevada en ANS no indica por sf mis ma exposicin al traumna o a su severidad. Sin em bargo, entre los individuos que han sido expuestos @ un evento traumético, una puntuacidn elevada en ANS se asocia con sfntomas de un trastorno de estrés Postraumstico, Debido a que los reactivos de ANS fara vez fueron endosados por la muestra normativa del MMPI-2-RF, una puntuacién natural de 2 en esta escala corresponde a una puntuacién T con una ele. vacién interpretable. Ademds, como los problemas asociatlos con las puntuaciones elevadas on ANS suelen requerir de atencidn inmediata, la escala fue designada con contenido critico. Por lo tanto, si el su jeto tiene ur antuacién elevada en ANS, ser por que respondié de la iorma como lo sefala {a escata y Esto se verd re >!ado en el informe de calificaciones det MMPI-2-RF, ast como en el informe interpretati vo. Las afirmaciones para la interpretacién de ANS se proporcionan en fa tabla 5-34, Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF Sintomas clini Respuestas a la prueba Puntuacién T §5.99 Indica sentirse ansioso. Puntuacion T = 100 a [menudo tiene pesadilas: Corrotaciones emplricas Experimenta Ideacion intrusiva, Diicutades de sueno, inciuyenda pesadilas. Estrés postraumatico [Consideraciones diagnésticas [Consideraciones del tratamiento [Objetivo de Ia intervencién: ansiedad, 8, tendencias conductuales y caracter Indica sentirse constantemente ansioso, con frecuencia siente ‘Tabla 5-34. interpretacion para la escala de Ansiedad (ANS) ticas de personalidad ue algo lerible pasara, siente miedo por algo cada diay a [Ansiedad signifcatva y ansiedad relacionada con algunos problemas, J Evaluar ia presencia de trastornos relacionados con la ansiedad, incluyendo trastorno de estrés postraumstco, La necesidad de mecicacién ansioltica debe ser evaluada (si ANS > 80). Tendencia al enojo (TEN) Esta escala consiste en siete reactivos que describen el enojo y la tendencia a éste, incluyendo molestarse con facilidad, ser impaciente con otros o enojarse con frecuencia. Las etevaciones en esta escala estin rela- ionadas con problemas del enojo, tales como rabietas y rencores, El contenido y las correlaciones de TEN se tenfocan en las experiencias emocionales negativas y en la expresién del enojo, mas que en conductas de acting out agresivas. Esta tiltima se evahia de manera mis directa con la Escala de Ageesién. Algunas afirma. iones pata la interpretacién de TEN se presentan en la tabla 5-35. Tabla 5-35. Interpretacion para la escala de Tendencia ~\ 2nojo (TEN) ‘Sintomas cl 08, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas ala prueba Puntuacién 7 65-79 Indica tendencia al encjo. Puntuacién T = 80 superada por su ira [Correlaciones empiricas Tiene problemas con: El enojo. iit Baja tolerancia a ta frustracn, Guarda rencor Hace rabiotas, Es testaruco, Indica alterarse con facidad, ser impaciente con tos otros, enojarse con facidad y algunas veces la persona so sienta ‘Consideraciones diagnésticas Evaluar la presencia do trastornos relacionados con el enojo. [Consideracionos dol tratamiento Objetivo det tratamiento: manejo del enojo. Manual de aplicacién * MMPI-2-RF° Limitaciones conductuales por miedos (LCM) Esta escala consiste en nueve reactivos que descrihen Jos miedos que restringen de manera significativa las actividdes normales fuera y dentro de casa. Se asocia £ Tabla 5-36. Interpretacién para la escala de Lit Respuestas a a prueba Puntuacion T 65-89 Puntuacién T 2 90 Roporta multiples miedos que restringen de man Correlaciones empiricas Agorafobia, Tomares, ‘Consideraciones diagnésticas Evaluar los trastornos de ansiedad, en particular la agorafobia. Consideraciones del tratamiento Objetivo de la intervencién: conductas restictivas por miedo, Consta de nueve reactives que aparentemente describen temores hacia varios animales y ce” sigs naturales. ‘Ademas de estar en riesgo de presentarcievtas fobias es- Pecificas, los individuos que obtienen n° saciones ele- Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad, Indica muftipios miedos que restringon la actividad normal dentro y fuera de casa, significativa la actividad normal dontro y fuera de casa, micdo a salir de ésta, alos espacios abiertos, pequefios espacio, la oscuridad, suciedad, obel0s flasos y a portar dinero, ‘empiticamente con agoraiobia y de manera mis gone ral con temar. Una puntuacién elevada en LCM inclica que los miedos tienden a restringir algunas conductas 4o cual se puede tomar en cuenta dentro de os abjest vos de intervencidn. Las atirmaciones para fa inverse. lacida de esta escala se proporcionan en la tabla 3-36. nes conductuales por miedos (LCM) luyendo vadas en esta escala tienden a padecer avers al rie y tendencia a evitar ser dafiados. Una pumuacion baja indica que el sujeto ha repotada mesos temores «ie el promedio de las personas, por lo que tiene menares probabilidacles de poseer caractersticas asociadas em piricamente con estas medidas. Las afemaciones para la interpretacion de MEM aparecen en la tabla 5-37 Respuestas a la prueba Puntuacion T < 39 Indica un nimero de miedos especificos menor al promedio, Puntuacién T 65-77 Puntuacién T = 78 {indica miedos especitices maliples como a la sangre, animales. [Correlaciones empiricas Aversion al riesgo. Evitacion del dato, [Consideraciones diagnésticas Evaluar a presencia de foblas espaciticas. ‘Consideraciones del tratamiento (Objetivo de la intervencidn: miedos especticos, Tabla 5-37. Interpretacién para la escala de Miedos especificos miiltiples (MEM) Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Indica miedos especiios miliples a ciestos animales y eventos de la naturaleze. fuego, aqua, truenos, desastres nalurales, arafas, ralones y otros Escalas de Problemas Externalizados Las cuatto Escalas de Problemas Externalizados micen aspects de dos escalas CR, Conducta antisocial (CR) y Activacién hibomaniaca (CR9). Las escalas de Proble. mas de conducta infanto-juveniles (PCI) y Abéso de sustancias (ABS), evaldan aspectos de CR4, mientras que tas escalas de Agresién (AG) y Euforia (EUF) mic den aspectos de CR9. Como en el caso de las escalas de PE, las medidas de problemas exteralizados ayu- dan a resaltar los problemas primarios, en particular las puntuaciones elevadas que se asocian con las escalas CR; sin embargo, también son totalmente interpretables cuando las escalas CR en cuestidn no estén elevadas. Por ejemplo, si un sujeto obtiene una elevacién mo: derada en CR4, una puntuacién elevada en PCI! pero ‘no en ABS, [a interpretacidn de Ia elevacién en CR4 enfatizara las caracteristicas asociadas con una historia de mala conducta infanto-juvenil y se eesta importan- cia a fas caractertsticas celacionadas con el abuso de susiancias, Y aunque la puntuacién de CR¢ se ubique Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF | tlentro de un rango normal, las puntuaciones elevadas {en PCI} 0 ABS son interpretables. Para las dos escalas de Problemas Exemalizaclos, AG y EUF, las puntuaciones. bbajas también son interpretables. Problemas de conducta infanto- Juveniles (PCIJ) Consiste en sis reactivos que describen una historia temprana de conductas escolares indeseables, robo e influencia negativa de pares. Las puntuaciones elevadas en esta escala estén asnciadas tanto con delincuencia juvenil como con conductas actuales de acting out. Si PCI} es el nico indicador de disluncién conductual elevada ip. ¢), 5i ACIPE, CR4, CRO, ABS, AG, EUF, AGR- Fy DISC-restin dentro de los limites normales), la con figuracién general puede caracterizar al sujelo como tuna persona que reconoce una historia de problemas de conducta juveniles pero que en la actualidad no pre- senia conductas de acting out. Las afirmaciones para la interpretacidn de PCI se encuentran en Ia tabla 5-38. Tabla 5-38. Interpretacién para la escala de Problemas de conducta infanto-juveniles (PCW) Respuestas a la prueba Puntuacién T 85-79 Indica una historia de problemas conductuales en la escuela. Puntuacién T 2 80 ‘de manera negatva por sus par Correlaciones empiricas Experimenta relaciones interpersonales conflctivas, ‘Se involuera en conductas do acting out ‘iene dficultades con las figuras de autoridad, Tiene oilicutades para confiar en ots, Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Indica una historia de problemas conductuales juveniles como problemas de conducta em la escuela, robo y ser influencado Teno una historia de detincuencia juvenil, criminal y conducta antisocial, [Consideraciones diagnésticas (Consideraciones dot tratamiento Ninguna, Evaluar la presencia de trastomos exlernalizantes, en particular el trastorno do personalided antisocial Abuso de sustancias (ABS) Esta escala consta de siete reactivos que describen el abuso de sustancias en el pasado o en la actualidad. a mayoria de los reactivos se enfocan en el abuso de alcohol. Las puntuaciones elevadas estén asociadas con un incremento sustancial de riesgo para el abuso de sustancias, tanto de alcohol como drogas; ademés, se relacionan con el deterioro de las actividades como resultado del abuso de sustancias y una tendencia gene Manual de aplicacion * MMPL-2-RF° {al ala bisqueda de sensaciones. Una puntuacién baja el suet presenta una puntuacn elevada en ABS, sig Frvcleeranlica negacién si se sabe que el sujeto ena Rica que los reactives fueron conteslados dle acer, for pablo &l abuso de susancas.Debide a que C3 indica Ia escala y so impriminén tanto ent [os problemas asociados con una calfcacion ela inlone de puntuaciones del MMPL2 RF como cn ti TEARS suelen requeriratencién inmediata, In cseala F__fbrme de interpretacién. Algunas considesaciones para Identiicada como de contenido creo, Por loan interpretacion se enceniran en latabla gio [Tabla 5-39, intorpretacion Para te escala de Abuso do sustancias (ABS) Sintomas clinices, tendencias de conductay earaciorstess n> personalidad Respuestas ala prueba Puntuacien 7 65-79 Pansies Sileaodeeustancas en elpasad yon seus Puntuacion T2 60 inca: {Una historia signifcatva do abuso de sustanles ‘Abuso de sustancias en la actuaides Uso frecuente de alcool y drogas, Uso de alcohol para reljarsey despejarse. Corretaciones empiricas Tie histoa do wo protiemateo con acho! droges Ee ida bles egaas coro resultado dl sbusd estan, Es una persona en busca de sonsacions, [Consideraciones diagnésticas rae le bresencia de rastrosrladonados con of uso de sustancian, Consideraciones del tratamiento (ote deta teraction ootminacin de abuso desutanane Agresion (AG) den a pre-tar ura historia de violencia y abuso inte: Personal: Debidlo a que los problemas asociados von Esta escala consiste en nueve reactivos que descrben Frgagctones elevades en AG suelen requett de ano fOrducasfiscasagresvas. A pesar de que puntuactonee Pay invpodiata, se considerado a esta escala como cna 25 en AG por lo general indican un nivel por Siebajo de las de contenido ciico, De esta mara an sujeto el promedio de conductasagresivas, esta ineproteg Presenta una puntuacién elevada en esta escala, en of ic sls kscalas de Valdez indican un subreponte. femal Puntuaciones e interpretacion del MMPI-2.R G20 de subeporte s6lo se puede inferi la ausencia. {Terinucdn todos los eactivos que fueron contesndes Gk problemas de otras excalas biscas del MMPLa-RDS a iecion dela escala, Las consideraciones pany ‘05 incvidues con una puntuacidn elevada en AG ter intetbretacién de AG se encuentran en la tabla 5-40, i i i } Capitulo 5 tnterpretacién del MMPI-2-RF & Tabla 5-40. Interpretaci6n para la escala de Agresién (AG) Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Respuesias ala prueba Puntuacién T <38 Indica un nivel gor debajo del promedio de conductas agresivas. Puntuacién 85-79, ‘ Indica involucramiento en agresién fisica, conducta Yiolenta y pérdide de contra. Puntuacién T = 80 Incica involucramiento en agresién fisica y conducta violent, incluyendo conductas explosivas y allevaciones fruta inimider alos otto. cas; dis Correlaciones empiricas ‘iene una historia de conductas violentas hacia otros. Es abusive, Experimenta problemas relacionados con el enojo, Consideraciones diagndsticas Evaluar ia presencia de trastornos asoclados con la agresién interpersonal Consideraciones del tratamiento Objetivo de la intervencién: reduccién de la conducta agresiva interpersonal Euforia (EUF) Esta escala consiste en ocho reactivos que describen ex- periencias efusivas y de alto nivel de energia, cambios de humor incontrolables y falta de suefio. Una puntua cid baja en EUF indica que el sujeto reporta un nivel de nes elevadas estén asociadas con una historia de episo dios maniacose hipomaniacos y un alto nivel de activa- ciGn actual. La posibilidad de que algunas experiencias deseritas por los reactivos EUF sean consecueencia del ‘consumo de sustancias se debe considerar y sopesac en las implicaciones diagnésticas y de tratamiento, Las con- sideraciones de intespretacién aparecen en la tabla 5-41 cenergia y activacin menor al promedio. Las puntuaci Tabla 5-41. Interpretacién para la escala de Euforia (EUF) ‘Sintomas clinicos, tendenclas conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas a la prueba Puntuacién T < 39 Inaica un nivel po° debajo del promedio de energia y activacion, Puntuacién 66-79 Indica episodios de un alto nivel de energla y excitacion, Puntuacion T 2 80 Indica episodios de un alto nivel de exctacién y energia, cambios de humor incontrclables y falta de susio, Correlaciones empiricas Experimenta activacion excesiva Tieno una historia de episodios maniacos © hipomaniacos (si EUF > 60). ‘Consideraciones diagndsticas Evaluar la presencia de episodios maniaces ¢ hipomaniacos 0 condiciones asociacas con enetgia excesiva y activecion Consideraciones dol tratamionto Es necesario evaluar la medicacion para ostablizar ol estado do anima, (2 activacian conductual excesiva puede interferr con el tratamionto 3) Manual de aplicacién * MMPI-2-RF® Escalas de Problemas Interpersonales EL contenido y comrelacién de la mayoria, sino és que de todas lag Escalas sustantivas del MMPI-2-RF incluyen as- Bectos que describen o tienen implicaciones para el fun- Gionamiento interpersonal, Por ejemplo, tos individuos con puntuaciones elevadas en fa escala CR2-tionden-a resentar desajustes en el involucramiento social, los que egistran elevaciones en CR6 es probable que ten- gan dilicultades interpersonales como consecuencia de Sus creencias persecutorias y aquellos con puntuaciones elevadas en ABS tienden a experimentar desajuste en el funcionamiento social como resultado del abuso de sus- {ancias. Sin embargo, para las cinco escalas de PE que se incluyen en este apartado: Problemas familiares (PFA), Fasividad interpersonal (PIP), Evitacién social (ESO), Ti. rmidez (TIM) y Desapego (DES), el funcionamiento inter. personal es él objetivo principal. Cuatro de estas escalas (PFA, PIP, ESO y TIM) incluyen no s6lo las interpretacio. nes de puntuaciones altas sino también de las bajas, fas cuales Se interpretan como fuera del promedio. Problemas familiares (PFA) Consiste en 10 reactivos que describen experien ins hegativas dentio de la familia, incluyendo liscusiones disgustos con los miembros de la fa mien: tos de desvalorizacién por parte de ésta ¥ consiceray gue no pueden contar con ellos ante un prublema o Necesidac. Ina puntuacién.baja-en-RFAindica-que-ol Sujeto reporta un ambiente familiar libre de conic tes Mientras que las puntuaciones elevadas estin asociatlay con relaciones familiares pobres, es deci, contlc tos + sentimientos negatives acerca de alguno detlos mien bros de su familia, asi como culpar a los familiares por las dificullades que se enfrentan. La mayoria dle los ve activos de esta escala fueron redactados de forma uc pueden aplicarse a fa familia actual del sujeto 0 a su familia de origen. Un nimero pequetio de reactivus se Fefiere de manera especiiica (directa o indirectamente a fa familia de origen. Las afirmaciones intespretativas de esta escala se proporcionan en [a tabla 5-22. Respuestas ala prueba Puntuacion T < 39 Puntuacion 65-79 Puntuacién T2 60 Correlaciones empiricas Tiene conficios familiares. Experimenta un pobre funclonamionto familiar. Culpa a los miembros de su famiis de cus dificultades, Consideraciones dlagndsticas Ninguna, Consideraciones del tratamiento Objetivo de fa intervancida: problemas familiares, Indica relaciones familiares confictivas falta de apoyo de los miembros deta familia, Tieno sentimientos negativos hacia fos miembros de su familia, Tabla 5-42. Interpretacién de la escala de Problemas familiares (PFA) itomas clinicos, tendencias conductuales y caracteri cas de personalidad Indica estar rolativamonte libre de confictos familiares en el pasado y ena actalidad | {hala relalonas confctivas con familia y falta de apoyo de os miembros de lamisma, Las exoerionias yscttudes naga yas en la Familainclyen peleas frecuentes, dsqusto por los miembros dela familia, sense despreciado poles men cy, ‘adomas, la persona siente que no puede contar con ellos ante una neces, r : Capitulo 5 Interpretacién del MMPI- Pasividad interpersonal (PIP) sujeto se ve asi mismo con ciertas capacidacles de lie razgo pero es probable que los otves lo pereiban como Esta escala comprende 10 reactivos orientados en tal die dominate, centrada en si mismo y posiblemente con reccién que deseriben falta de asertividad, conducta su-_sentimientos de grandiosidad. Las puntuaciones clevadas ‘isa, dificultades para sostenerse por simismo, no tener esti asociadas con pasividad, sumision y con indivi- opiniones firmes y falta de interés por estar a cargo de duos conductualmente sobrecontroladas. Las alrmacio. algo © alguien. Las puntuaciones bajas indican que el nes para la intespretacidn se encuentian en la tabla 3-13, Tabla 5-43. Interpretacién para la escala de Pasividad interpersonal (PIP) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuestas ala prusba Puntuacion T < 39 Se describe a si mismo como: Una persona con opiniones positvas acerca de si mismo. Se recupera por si mismo. Es asorivo y directo, Es capaz de sor lider. Puntuacién 65-79 Indica que no es asertivo. Puntuacién T 2 80 Indica’ Que no es asertvo Que no le gusta estar @ cargo de otros, Dificutad para recuperarse por si mismo. Dispuesto a obedecer a olros (ceder) Corretaciones empiricas Calificaciones menores a 39 Creencias de que tiene capacidades de llow, pero es probable que los otros lo vean como dominante, Genirado en si mismo y posiblemente ambici:0. Calificaciones mayores e iguales a 65 Es pasivo y sumiso on las relaciones interpersonalas. Es sobrecontrolado, ‘Consideraciones diagnésticas Calificaciones mayores e iguales a 65 Evaluar la presencia de trastornos caracterizados por conductas pasivas y sumisas, como el trastomo de la personalidad por dependencia, Calificaciones menores e iguales a 38 Evaluar las caracieristicas asociadas con trastomno narcisista de la personalidad. ‘Consideraciones dal tratamiento Objativo de la intervencion: reducr la pasividad y conducta sumisa, (6) Manual de aplicacién + MMPIL2-RE? & acién social (ESO) Esta escala incluye 10 reactivos que indican que el sujeto no disfruta de los eventos sociales y evita si- tuaciones de este tipo. Una puntuacién baja en ESO indicawjue el sujeto es gregario y disfeuta las situa: iones sociales. Las puntuaciones eleyadas en ESO se asocian con introversién social e imhibicién, asi como con dificultades para establecer relacivn canas. Un puntaje elevado en ESO. junto can uno ho elevado en Timidez (Tl indican que la evitaciasn social del sujeto no se asocia tanto con ansivilad so- cial como con un trastomno de la personalictad pu Sn, en pasticular si aclemas de FSO tambien estn elevadas las escalas de DSM @ INE. En la tabla 5-44 se presenta la interpretacidn de ESO. Respuesias a la prueba Puntuacion T < 39 Indica que se disfruta de situaciones y eventos sociales. Puntuacién 65-79 Puntuaciéh T = 80 ‘eventos donde es probable que 59 retinan mulitudes, Correlaciones empiticas Puntuaciones menores a 39 Puede ser percitido como oxtrovertde y sociable. Puntuaciones mayores ¢ iguales a 65 Es introvertco, Tiene dificitades para establecer rolaciones cercanas, Es emacionaimonio inhbido, Consideraciones diagnésticas Puntuacion” —ayores @ iguales a 65 Consideracie~ Yel tratamiento Timidez (TIM) Consiste en siete reactivos que describen diversas ma- nifestaciones de ansiedad social, incluyendo aver- gonzarse con facilidad y sentirse incémado cerca de otros. Un puntaje bajo en TIM indica la ausencia re lativa de ansiedad social; sin embargo, un rango nor- mal de caracteristicas de la personalidad se relaciona Indica que no se distuta de eventos sociales y la persona evita situaciones sociales {Indica que la persona no disfruta de eventos sociales y en general evita siluaciones sociales, incuyando fiestas y otros Evaluar la presencia de trastornos asociados con evitacion social como el trestorno do personalidad por evitacion ‘Objetivo de la intervoncion:cifcultades asociadas con la evitacién social, Tabla 5-44, Interpretacién para la escala de Evitacién social (ESO) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad dde manera estrecha con psicopatologia y desarden de Conversién cuando se combina con otras cualidades Los puntajes elevados en TIM se asocian con intro: version social e inhibiciOn, sentimientos de ansiedad en situaciones sociales y con la posibilidad! de que ol sujeto cura los citerios diagndsticos de fobia social Los criterios para la interpretaci6n de TM so presen. tan en la tabla 5-45, Capitulo 5 Interpretacién del MMPI-2-RF Tabla 5-45, Interpretacién para la escala de Timidez (TIM) | Sintomas elinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuostas a a prueba Puntuacion T 39 * indica poca 0 ninguna ansieded socal é Puntuacién T 2 65 4 Indica imide, la persona se avergionza con faclidady se sient incémodia corca dels os. Correlaciones empiricas s socialmente introvertido e inhibi. Es ansioso y nervioso on situaciones sociales, Por lo ganoral es ansioso. ‘Consideraciones dlagnésticas Evaluar la presencia de fobia social Consideraciones dol tratamiento ]Objetivo de la intervencién: ansiedad on stuaciones sociales Desapego (DES) cian con caracteristicas asociales. Cuando el puntaje de DES es extremadamente alto (T= 100) puede ser un Consiste en seis reactivos que describen a un sujeto a _indicador del trstorno de personalidad esquizoide. Los quien fe desagradan las personas y estar cerca de otros, _criterios para la intezpretacidn de DES se presenlan en por lo que nunca ha tenido una relacién estrecha y que _ la tabla 5-46. preliere estar solo. Los puntajes elevacios en DES se aso- | Tah" 3.46. Interpretaci6n para la escala de Desapego (DES) ‘Sintomas clinicos, tendencias conductuales y caracteristicas de personalidad Rec, tas ala prueba Puntuacion T 65-79 Indica desagrado hacia las personas y por esia cerca de elas, Puntuacién T 80-99 Indiza desagrado hacia fas personas, asi como desagrado a estar corca de ola, prefior estar solo Puntuacién T 80-99 Indica disgusto porlas personas que se encuentran a su alrededor, prefiore estar solo, nunca ha tenido una elacién cercana Correlaciones empiticas Es acocial Consideraciones diagnésticas Evaluar la presencia de trastomos de personalidad esquizoides (si DES T= 100) Gonsideraciones del tratamiento ‘Su respuosta de aversién a tener relaciones cercanas puede difcultar la relacién terapéutca y el progreso de logras en el ratamiento, 68) Manual de aplicacién » MBAPL-2-RF° ESCALAS DE (NTERESES que el sujeto carece de intereses externas y pucele: ustay ESPECIFIGOS Psicolbgicamente desvineutado de su ambiente Las Escalas de Intereses Especificos del MMPI-2-RF se Gerivaren de la Escala Clinica original 5, Masculinidad feminidad La investigacin de diversas mélidas de mas- Intereses estéticos- iterarios (IEL) iS Esta escala consiste en siete reactivos que dest tibon culinidad y feminidad ha resultado en la identificacién intereses en actividades-u ocupaciones.tle-nturalecy de- dos. dimensiones-relativamente-independientes. De ~~catsin oinee mo escribir, la misica a el teat acuerdo con esios halazgos, os andlisis de la escala Una puntuacisn bajacn El make que el sujeta na a, Cities 5 han puesto de manifesto as dos dimensiones presaintrés en actividades enétce’ Meares atk relativamente independientes que son representadas por que los puntajes las escala de Interesesextticositerarios (EL) y de me-_y sensbildad ip. ej. ser agradecido y wecenlan ha Tee Bio mecdinicas IFN), Los puntajes bajos en estas __experiencias sensoriales. Algunos critevos pura lr sn dos escalas también son interpretables, pues esto indica _texprelacién se encuentian en la table 3 levados estin asaciados can empatia ‘Tabla 5-47. Interpretacién para las escalas de Intereses estéticos-literarios (HEL) Sintomas clinicos, tendencias conductuaies y caracteristicas de personalidad i Respuestas a la prueba Puntuacion T <39 indica nulos intereses por actividades u ocupaciones de naturaleza estaca o iteraria (pe, escrbi.n Puntuacion T 2 65 Indica un interés por aria del promedio en actividad masica, teatro), ica, teatro) | 1e8 U ocupaciones de naturaleza eslética o iterara (p. ej. escnbir. | (Corrolaciones empiricas Es empatica i Es sensible, ~onsideraciones dlagndsticas a Wnguna, unsideraciones del tratamiento [Perce de nleroses extamos como objetivo de intervencion (sla puntuacién T en EL y en IFM es monor 2 38) Intereses fisico-mecanicos aire libre y hacer deportes. Una puntuacién baja inlca (iFM) que la persona no expresa intereses en actviere int a8 0 mecdnicas. Mientras que una puntuacion elev acta FSta escala consta de nueve reactivos que describen en IFM indica que el evaluado distite ee, interés en actividades u ocupaciones de naturateza me- de la sensacidn de busqueda. En la abl 65 4 Indica diversas experiencias de emociones negatives. ‘Correlaciones empiricas Expenmenta diversas emociones negativas que incluyen: Ansiedad Inseguridad, Preocupacion Es inhibido debido a sus emaciones nagativas, Es autocritico y propenso a culparse. Experimenta ideas intrusivas, Tabla 5-52. Interpretacién para la escala de Neuroticismo-revisada (NEGE-r) Sintomas clinicos, tendencias de conducta y caracteristicas de personalidad Indica un nwe! por debajo del promedio de exneriencias emocionales negatives, Consideraciones diagndsticas Evaluar los trastomos de personalidad det grupo C. ‘Consideracionds dal tratamiento Las dtfcultades emocionales pueden motivarios al tratamiento La necesidad de medicacién ansiolitca debe ser evaluada, Cbjetivo de la intervencién: cambiar su fjacion exclusivamente en la informacién negativa Introversién/Disminucién de emociones positivas-revisada (INTR-r) Esta escala consiste en 20 reactivos que describen una Puss. ade experiencias emocionales positivas y la evi- tacién de situaciones e interacciones sociales. Pun- tus es bajas en INTR-r indican que el sujeto esté dispuesto a ser socialmente comprometido y experi- ‘mentar un amplio rango de emociones positivas. Las puntuaciones elevadas estén asociadas con introver: sida social, anhedonia, intereses restringidos y una perspectiva pesimista ‘Ademés, INTR-r se relaciona (de manera negat va) con la dimensién de Extraversion del modelo de los cinco factores de personalidad, Entre los trastornos de personalidad, los puntajes elevados en INTR-r estin asociados con caracteristicas de trastornos del grupo del DSM-IV. De las escalas del MMPL2-RF, la correla. cin mas alta de INTR-r es con CR2. En la tabla 5-53 se presentan oraciones para interpretar esta escala Capitulo § Interpretacién del MMPI- Tabla 5-53. Interpretacién para la escaia de IntroversiéniDisminucion de emoci revisada (INTR-r) ‘Sintomas clinicos, tondencias conductuales y caracteristicas de personalidad Respuastas a la prueba Puntuacion T¢ 39 Indica sentimientos de anergia y tiene muchas expeyiencias emacionales positvas. Puntuacion T> 65, . Indica Una pardida de experiencias emocionales postivas Evitacion de sitvaciones sociales, Gorrelaciones ompiticas CCarece de experiencias emocionales postivas. Experimenta problemas significativos de anhedonia, ‘Se quaja de deprosién Falta de intereses Es pesimista Es socialmente introvertdo. Consideraciones diagndsticas Evalvar la presencia de trastornos de personalidad de! grupo C. Gonsideraciones del tratamiento Evaluar la necesidad de medicacion antidepresiva La pérdida de emociones positivas puede interfer con el involucramiento en laterapia,

You might also like