You are on page 1of 9
———€COMO LOCALIZAR FALLAS E El bloque fuente de poder es de fundamental importancia en la estructura de cualquier aparato electrénico, debido a que en esta seccién es donde se producen todos los voltajes necesarios para el correcto funcionamiento del equipo. En los itittmos 10 anos, este médulo ha sufrido una transformacion muy importante, pasando de ser circuitos sencillos que todo mundo comprendia, aunque de operacién muy deficiente, a sofisticadas fuentes conmutadas de mucho mayor eficiencia, y cuyo funcionamiento resulia mucho més complejo. En este articulo, explicaremos su teorla de operacién. mostraremos dos circuitos reales como ejemplo y enseftaremos un método para la deteccion de fallas, con algunos consejos practices. FUENTES DE - ALIMENTACION CONMUTADAS Guillermo Palomares Orozco Diferencias entre las fuentes lineales y las fuentes conmutadas Las fuentes conmutadas presentan grandes ven. tajas con respecto a las fuentes lineales tradicio- nales. Estas Giltimas (figura 1) presentan, en ge- neral, las siguientes particularidades. + Transformador de gran tamaiio, conectado di- rectamente en la linea de CA (y que por conse- cuencia wabaja con una frecuencia muy baja) + En la mayoria de los casos, circuitos rectificado- res tipo puente de diodos. + Filtros de gran capacidad. Reguladores de voltaie, Por contraste, las caracteristicas més importan- tes de las fuentes conmutadas (también conoci- das como “fuentes osciladoras” por su capacidad, de adaptarse a las variaciones de voltaje), son: + Bajo costo, debido a su pequefio transformador (que ademés es de alta frecuencia) ELECTRONICA y servic 53 Figura 1 Figura 2 + Excelente estabilidad en la salida de voltae. + Bajo calor senerado. + Tamafio reducide + Pueden operar con voltajes de entrada muy amplios (zeneralmente de 85 V a 240 Vea) Estos nuevos tipos de fuentes constan de un osci- lador, un pequefio tansformador, rectificadores secundarios y filtros pasa-bajos para filtrar el voltaje de salida (figura 2). Los tipos de control de salida de voltaje, son: * Control de ta amplitud del oseilader. + Cambio del ciclo de trabajo del oscilador (con- wol de amplitud del pulso). + Control de frecuencia (sea del oscilador o del tansformador), Cabe mencionar que algunas fuentes de poder utilizan mds de uno de estos tres tipos de control Secciones de una fuente conmutada tipica Son seis los bloques de una fuente conmutada tipica (figura 3), a saber: 1) Rectificador y filtro. Este bloque recibe los 120 Vcade la lineay entre- ga aproximadamente 170 Ved en su salida. Hay que recordar que el puente rectificador convierte Ia corriente alterna en corriente directa. v que el filtro elimina el ruido o ripple. Un fusible que se encuentra en Ia entrada de a linea para protec- cidn del circuito, se abre CUANDO HAY UN COR- TOCIRCUITO EN LA SECCION OSCILADORA 0 54 ELECTRONICA servicio EXCITADORA y NO CUANDO HAY UNA CARGA, EXCESIVA, 2) Excitador y oscitador. En videograbadoras, este bloque consiste en un cireuito integrado de mediana potencia (600 V, 5 amp) y alguna ciscuiteria adicional de apoyo. mientras que en televisores generalmente se trata de un transistor disereto (aunque Cada vez se usa con més frecuencia un ciscuito intearado) El propésito de egte conjunto es tomar el voltaje de 170 Vea “pasarlo” a través del prima- rio del tansformador, pero en forma de una sefial pulsante (recuerde que un tansformador resulta, initil ante seftales de DC). Uno de los embobi- nados del transformador retroalimenta un voltaje fuera de fase para que el excitador entre en osci- lacién (enseguida se hablard de esto con mavor detalle). 3) Transformador. El wansformador tiene un primario, uno o mas secundarios y un embobinado de retroalimen- tacién; las funciones de este tiltime son: a) Retroalimentacién. Este embobinade de con- trol entrega una seal de retroalimentacién al transistor excitader/oscilador, con el objeto de apagario y generar una situacién inestable que provoque la oscilacién (lo que significa que el conmutador se enciende y apaga a muy alta velocidad). Puesto que esta situacién se repite ac —— Revoaimentasion at oi Exctador y oscilador Primasio enun ciclo de wabajo muy pesado, debe usarse un wansistor con caracteristicas apropiadas, b) Acoplamiente. El circuite de acoplamiento (cuando existe) sirve para proporcionar al ex- treme primario una referencia del compor- tamiento de los voltajes en el secundario, con el objeto de que las tensiones de salida de la fuente estén siempre dentro de sus especi- ficaciones comectas. También provee un aisla- miento eléctrice entre €l cixeuito del primario y el cixcuito del secundario; esto es para que elcliente nunca entre en contacto con Ia linea de CA cuando toque la unidad. Dicho wansformador puede ser pequefio, en comparacién con un tansformador tradicional. La razén de ello es que trabaja con una frecuen- cia alta, con lo cual se logra que la wansferencia de energia entre primario y secundario sea mejor que si tabajara como lo hace un transformador normal- a 60 Hz, El blindaje del wansformador (0 de la fuente en general) es necesario si se toma en cuenta que esta sefial, al operar en altas frecuencias, puede ser inducida en los amplificadores de ca- bezas de video o en las lineas de transporte de sefal de video, travendo como consecuencia la generacién de lineas de interferencia en Ia pantalla. 4) Rectificadores del extremo secundario. Estos rectificadores son de bajo voltaje pero de alta velocidad, va que el secundario del transfor- mador entrega corriente alterna de muy elevada frecuencia: a causa de esto, los diodos rectifica- Transtoimader oplamieniartroaimert Alslamiento optoac Figura 3 + Carga aa} yk Secunario “#82 de ete dores de baja frecuencia (entre ellos el 1N4007) resultan iniitiles, Este es uno de los principales problemas con los que el técnice de servicio se enfrenta cuando va a reparar fuentes conmuta- das; y es que si desconoce dicha situacién, segu- ramente que en sustitucién de los diodes or les colocaré cualquier otto tipo de diodes, pero las nuevas piezas ve dafiardn répidamemte, ein- cluse pueden llegar a dafiar a otras secciones dentro dela fiente. El tipo de diedos que se reco- mienda utilizar es el RU4M, que soporta 400 V, 2 amp, y es de répida recuperacién. 5) Retroatimentacion y aistamiento. El voltaje del secundario més importante (la linea de 12V en el caso de las videourabadoras, y 1a linea deB+ en el caso de los televisores), en alau- nas fuentes es tomado y enviado en retroalimen- tacién al cixcuito primario. Este voltaje se emplea para controlar la salida de voltaje que va hacia el wansformador por el excitador de retroalimen- tacién. Esta muestra de voltaje es enviada de regreso al primario del circuito, aunque no exista una conexién directa entre primario y secunda- rio: por razones de seguridad, esta muestra se envia a través de un optoacoplador. 6) Control de nivet. Con la reduccién del bias (polarizacién) de la base del transistor exeitador/oscilador, se reduce tam- bin la amplitud de la sefal entregada en sucolec- tor. Y dado que este efecto se presenta en todo: los voltajes secundarios, puede decirse que Ia polarizacién del oscilador se reduce para mante- ner en estado de regulacién a la fuente conmutada, ELECTRONICA y servicio 55 ‘Métodos de control de voltaje mas empleados Existen dos formas para controlar Ia salida de voltaje en los secundarios 1) Controi mediante frecuencia (cambio de frecuencia en et oscitador, con respecto al punto de resonancia del transformador). La operacion de estos transformadores depende dela frecuencia, ya que el embobinado primario funciona como un sesonador (un oscilador natu- ral). Recordemos que siempre que colocamos en paralelo una bobina y un capacitor, el conjunto posee una “frecuencia de resonancia” natural, misma que depende estrechamente de los va- lores de Ly C; por lo tanto, podemos decir que un transformador en cuyo primario sele coloque un condensador en paralelo, poseerd una fre- cuencia de oscilacién implicita, que marcaré su punto de operacién 6ptima. Aun y cuando no se coloquen capacitores extemos en el embobinado primario, existe una capacitancia inherente causada por la proximidad de las espiras del mis- mo. Este circuito resonante L-Ces producido ex- clusivamente con el embobinado del tansfor- mador (figura 4) Osetador LC tipo. a reevencia de o Qvee = ‘oscilacion del 3 conjunc depend ot 3, celesvanneseeye > En ogo emboornado a mise cereania ce las. espras ene si produce una pequenacapaciancis ot ant, te smaobinato poses una recoencia de osiacgn inherent Figura 4 56 ELECTRONICA» servicio Elvoltaje de salida de los secundarios aumen- ta cuande la frecuencia de trabajo se aproxima ala frecuencia natural de resonancia del trans- formador. Por le tanto, sise modifica cuidadosa- mente la frecuencia de entrada al primario del wansformador, el voltaje de salida de éste puede ser controlado o regulado. La aréfica del comportamiento de un transior- mador se muestra en la figura 5, ahi vemos que el pico maximo es Vs, mismo que se alcanza exactamente cuando la fecuencia de entrada coincide con la de resonancia natural del embo- binade. Como puede observarse, Ia forma de respuesta no es muy estrecha sino amplia (ene el aspecto de una campana normal); esto se debe, ala resistencia del alambre, al valor dela induc- tancia, ala capacitancia inherente, etc. En conse- cuencia, si se maneja cuidadosamente la fre. cuencia aplicada al embobinado primario, se le puede hacer trabajar en cualquier punto de la curva (de preferencia en Ia porcién lineal, ya sea de subida o de bajada), produciende en su salida una gama de veltajes que van desde un punto muy bajo hasta su punto maximo (Vs). Esto quie- re decir que el método puede utilizarse para con- tolarde forma muy precisa los voltajes a la sa- lida de los secundarios, En videograbadoras, lo normal es que la fre cuencia de entrada al ransformador opere en la regién marcada como A (flance de subida de la respuesta en frecuencia). En este caso, conforme la frecuencia de entrada se incrementa, el punto de operacién va hacia la parte alta de la curva, por lo tanto la salida del transformador aumenta. unto oe resanancia ge un vanstornadcr de resonancia)| Sala el tarsformator a Punto ae Frecucia de entada Figura 5 Algunas fuentes en televisores operan en el punto B de la curva, por lo que en ellos las varia ciones de frecuencia tienen un efecto inverse (en la porcion descendente dela curva, un aumento de frecuencia implica menor induccién, produ- ciendo entonces una disminuciéa en Ia salida del secundario en el transformador). Este modo. de operacién (en la regién B) no es usualmente elegido por los disefiadores, ya que al encender el equipo, el oscilador comienza a wabajar a una baja frecuencia, esto proveca que la salida en los secundarios del uansformader sea elevada, dando origen a posibles dafios en la fuente o en el equipo. 2) Control mediante embobinado de control. Un voltaje aplicado en la bobina de control de un wansformador especial, hace que disminu- ya la inductancia dentro del dispositive. Corrimiento de frecuencia en el transformador La mayoria de televisores utiliza un transforma- dor especialmente construido con un embobina- do de control colocado en una laminaciéa aco- plada de manera perpendicular a la laminacién del primario v secundario (figura 6). El embobina- do de control regula Ia salida del transformador alterande la reluctancia v, por lo tanto, aparente- mente también la inductancia del ansformader Cambio de frecuencia del vansformador $ | secant $ al votaie ce El valaie ce cont pata dsranula "2a un carmoo magni Usando la bobina de control, cuando se le aplica un voltaje de CD, se desarrolla un campe magnético; y este campo se aplica en el nucleo del transformador, afectande el campe inducide: por el primario y, por consiguiente, el voltaje ge nerado en el secundario. Esto altera al campo tal come cuando se inserta un tomnillo de alumi- nio en una bobina de sintonia (ductor). Cuando la mductancia (L) es decrementada, la frecuencia de resonancia es incrementada. En el diagrama mostrado anteriormente, equivaldria a que la curva de respuesta se corriera hacia la derecha, lo que a su vez se waduciria en un cambio en la salida de voltaje de los embobinados secunda- El disefiador de la fuente selecciona el punto de operacién A o B para determinar si al aplicar CD ala bobina de control el voltaje de salida se aumenta o disminuye. Si es elegido el punto A, podemos notar que al estar la curva corrida hacia la izquierda implicatia que la fuente comenzaria a wabajar con un Voltaje muy alto (lo que puede. afectar la integridad de los citeuitos alimenta- dos); para evitar esto, se debe aplicar un voltaje de CD inmediatamente a la bobina de control cuands el aparato es ehergizado (este es repre. sentado por el capacitor en linea punteada). Para evitar diche problema, este tipo de fuentes por lo general wabajan en la reaién B de la curva. esto significa que comienzan a operar con un voltaje de salida bajo, v conforme se va apli- cando una corriente de realimentacién al embo- binado de contol, el voltaje de salida va crecien do hasta alcanzar ou nivel correcto (lo cual ocu- se en pocos milisegundos) Dos ejemplos de fuentes tipicas. Para concretar la explicacién teérica anterior, enseguida vamos a mostrar dos fuentes de poder tipicas, una de una videograbadora (figura 7) y otra de un televisor (figuras §). Se explicard en detalle la operacién de la segunda. dejando para, el lector deducir el funcionamiento de la primera. Podemos ver que en la entrada del circuito oscilador hay un voltaje de aproximadamente 150 Vde, mismo que se obtiene de rectificar y filtar directamente la entrada de 120 Vac dela ELECTRONICA y servicio 57 58 ELECTRONICA, servicio p12 Nutos & WDINOMIDATA Fuente de poder dels elevisors RCA con chasis CTC TANT Ru om Om pas vws —\-—f AN ane cou( can Feu ESULATOR CUO T OTT VU TT OY Gr Cth saan QT w aT OO foal eI coumReNT C FOET So er FRU Fane oy 100 CHIT was ER ba cnn 2 sans linea hogarefid. Este veltaje se dirige hacia la ter minal 1 del transformador principal, del cual el otro extremo del primaric llega a las terminales L1y 12 del circuit integrado que se encarga de Ia oscilaciOn, Dentro de este circuito se aloja el elemento de switcheo (un MOSFET de potencia), cuya fuente se encuentra en las terminales 8 y 9 del IC, que se conectan a la tierra del primario a wavés de una resistencia de bajo valor Observe también que parte del voltaje de entrada pasa por una resistencia y llega hasta la terminal 4 del IC, que corresponde a la entrada del excitador del conmutader. Cuando es conec- tado por primera vez el aparato, el voltaje en esta terminal resulta suficiente para que el excitader se dispare y ponga a conducir al conmutader, con lo que se consigue un flujo de corriente a wavés del embobinado primario. Este flujo indu- ce voltajes en todos los embobinados secun- darios, incluyendo el ubicado entre las terminales 5, 6y 7, que en este caso funciona como bobina de realimentacién. El voltaje inducide en a terminal 7 de este secundario, comienza a cargar aun condénsador con un veltaje negative, y cuando la tensién al canza un cierto punto (detectado por el amplifi- cador de error dentro del IC), este elemento envia una orden hacia el bloque AMP, el cual corta el voltaje de polarizacién al conmutador y lo obliga a apagarse. Por lo tanto, el flujo de coriente que circulaba por el primario suire un colapso. y este a su vez induce voltajes hacia los embobinados secundarios; especificamente, produce un pulse en la terminal 5 jel embobinado de control, el cual se wansmite a wavés de una resistencia y un condensador a la entrada del excitador de conmutador, y lo vuelve a encender Con esto tenemos una situacién inestable que obliga al conmutador a encenderse y apagarse continuamente, con lo que se logra Ia induccién hacia los secundarios y la generacién de los vol- tajes de alimentacién para el funcionamiento del televisor. Como circuito de proteccién, el IC conmutader posee un detector de sobrecarga, el cual se dis- para precisamente cuando el voltaje en sus ter- minales $ y 9 (que, como recordard, correspon- den ala fuente del conmutador) alcanza un valor 60 ELECTRONICA servicio determinade (gracias a la presencia de la resis: tencia de bajo valor). En tal caso, el cireuito de proteccién corta la polarizacion del conmuta- dor, impidiéndole trabajar y apagando el televi- sor, con lo que se evitan dafios mayores ya seaa la fuente o a los circuitos que alimenta. Por su parte, el extremo secundario resulta sumamente sencillo: puede notar que la salida del embobinado ubicado en las terminales 8, 10 y 11 del wansformador corresponde a la salida, B+, misma que sélo es rectificada y filtrada, y lo mismo ocurre con la fuente de bajo voltae, la cual aprovecha el embobinado entre las ter- minales 12 y 13, de donde se generan los casi 2 V que se necesitan para alimentar a diversos cit cuitos del televisor Compare este funcionamiento con el de la fuente de videograbadora, y advertira que basica- mente se uata del mismo circuito. Procedimiento para la localizacién de fallas Observe cémo se lleva a cabo este procedimien- to, en el siguiente diagrama (figura 9). Aspectos que deben considerarse en el servicio a fuentes conmutadas En el caso de las fuentes conmutadas. son varios, los aspectos que deben considerarse al proceder a su reparacién: hay que observar y comprender las secciones que contiene, saber cémo interac- tian y, después de una adecuada comprensién, determinar las posibles fallas que pudieran presentarse en cada una de ellas: de esta forma ce puede aislar el problema para su mas pronta y eficaz atencién. ¥ aunque en los manuales de servicio se recomienda cambiar como un médule completo toda la fuente, ello resulta una tarea poco practica v muy costosa en comparaciéa con un simple servicio en el nivel de componentes. ‘Método para la reparacion de fuentes conmutadas Como ya explicamos, las fuentes conmutadas son unidades que basan su funcionamiento en la oscilacién de muy alta frecuencia. Como dispo- Figura 9 Socuoncia para la dotoccion do falas en fuentes conmutadas de TV color. | ao recurcsctén, nao regulacion = si 7 ay puiso de encenciso? |g! problema en Syston + peracin) wAoamcenlosvatges > | 4 | Revse as etapas ce ytouos es necesarios — | >} restneacin,ntraco y ara et encencico? regulacion respectvas ———* anaratosearcionce | 4, Lnmomenioyiuegose |N2 pf Fuente bien ELECTRONICA y servicio 61

You might also like