You are on page 1of 8
Origenes y desarrollo del teatro de revista, ‘en Mérieo (1869-1959) ‘Ochent fis devia teat ve dicen fel, pero no lo es tanto si pensames que ens ‘chenta aos, Jos cuales se pueden tarde 1869 21953, epresontan nada menos que écaas en In conoid soil yeuaral de México como naci independiente, con ‘cultura e identi propia, Desde a Repiblica Resturada on la époa de eplendo de Suiree ye juarismo, lx dctadura de Dis, la Revolucién mexicana, hasta el Mésico posrevluconariey moderne. Desde alin del juarismo, hacia 1870, hac a modermidad ‘el posquersa, en la alos clacuenta de siglo =x, impulseda durante el végimen de Miguel Alms ‘Mucho sha serio yhabladoyfestinado sobre a espactacuasdedy la coma del teatro de eit en Mexico, pero poo =n etadindo com ln debi profunddad, pace ha ‘io sistemiticament despreind, durante déadas, por ls ereadoresteatrales serio" {gee prosurakonimpulear un teatro “dramstico”cxiledo, com el caso del Grap de loo ‘Site Autores Dramitoes, por otros de los Hamados grupos ¥ autores renovadores dea ‘escent mesicana en ls primers décads de siglo El teatro de revista, deste Is Derspeciva de Is cltura dominante 0 de dite, habla perdido su vabdez §, en ‘consecuenl, su mportanda artista como objeto de estudio modelo de creacién ena « = seena meicana del siglo xen déeadasueviores. Poco valor le asignba dentro dl ontesto de Ts conformacion del teat modero mexicano, pues no respond 2 Tos tmodeles de teatro de are, ai mucho mence a ler postlades ceudcarotscee, ropugnados en Europa desde sgios ats, en prtclar durante el neodasiismo. EL teatro de revit signifies atragoyvulgaidady nada tenia que ver cone arte, Tal como lo afinaba en i906 un Insite intgzant de uno dels lamades gros renovadores dl teauo mericano dal silo xx: al ya mencionado Grupo de los Site Autores (Los Prandelos), el dramaturgo mexicano José Joaquin Gamboa cuando, al reseiar la vida teal dela ciudad de Mésio, eer qu: 2 laeo cco con su séquto de seutinetales chulbs que se lopatan cules mis sentinels in, decste urd y de mals el ners cin eoenige del ate yl ren, coo useable ss ters una male que dome ers, ins que bac poets, owns these glean yma mil ete oto pte may oe de eto Gamo, 906, os ‘el atanitesto dens Sete Autores Dramétias en 1925, esl 20 alas despus, se Segula ‘ilipeadiando al séero “rvlo’, en defensa del teatro “dramstico’, como ee expone en to de sus peas: (gees que quien er profiel co a comand “tmain® qu noone aca Slr seme comén 111 que en amblo spree aor ear as compas ¥ os {etre go age labor ain opr lo manor ian ntninada et pr Cables, 96,7. a "Yi bien, oni acuaidad, hay una acted yuna mirada menos preusiosa¥ mis ena do couioeidad hacia el gato chico mesiano, gracias alos iatetos de evsno por parte dl » teatro de revit politics de Ignacio Merino Last en le aos stents y de Enrique Alonso have una weintens de soe, prieticaments se cent con una eoaeieva anoles e teatro de revista mexicano en In eoleccidntilada: Teatro Mecano: Historia y Dramaturi,pbliada por el Conseo Nacional parla Cultura Tas Ate, "En nussro eas, noe hemos dedleado en los ts aos a invesiar sobre el teatro 4ée reves, rartrear reporters ya impulsr su policocibny estudio" Deed ego ha Iabido ots uabalose lvestgalones en donde se procuraahondar eno fndmena, ‘rimeramente est el anplo trabajo de Armando de Maia y Campos, Eltcatro de género ‘chico ascomo as nvestigacionesrecuperacones que sebleieron pala muy cebrada ‘exposcin Enel Pais dela Tanda, realizada en el Museo de Cultures Populares en es as ochets,enaeludad de Meio ay también dos extudiosinteresantes sobre el teatro de reves, uno de Tgnacio acing tld "La eves pliton mesieana” publica en Eucearia de dor mundo Inventri tera de Iberoamérea[Escircen, 1988), el tr de Armand Partie: "EL ‘eto de géneo chico mecan’,polindo en la rvista argentina Teatro XXT en fecha ‘muy reciente [aria, 2008) Once voEstx0 Por cart, un orgen que poco se mencions,a propio del teatro de evita meican, c= eld uma tendencin de teatro musieal el siglo xx al que se Te denomind “sénero ‘mesianist’. En se alimaaba al ambient popular mescano el esi madseso de Ja araulaesptla Afuchas de las obras que se legaron a representa en aque tino ‘xarto del siglo 0 eran replicas y adetncones de modelos expats, sta que [ivlninamene los esenaron fron lensndose ds um epinim macionalitn ¥ de contenido mexicano tanto en sus temas como en zur ambiente, tpce, personae uizis el ejemplo més notable y que melorquede para referros a es orgenes del teatro de rvsta sea el de Un paseo por Santa Anita una obra musical eect en 1883" por el poeta Juan de Dios Pera, com misien del macso Lule Avatar, en la que se ‘conifcaban cance, baile, personas y ambiente nacinals, qe alenzé tn enerme {sito durante su temporada ene tato Prinepal de la cluded de lio, sein o ere ‘lasarsiay Ferrari en“Eesenaroera una copa exact de chino” [Ovni 1961 03] La obs alcanzb a epesentarsedurave quince noche egudas ono escenario del Gran Teatro Nacional, algo no tan freevente por entonces. Oavarvia y Ferrari nos Informa tambign que hacia 1884 La Orquesta pia Mexican, drgida por Caras Crt, imerpreaka con gran fortuna misiea mesiana durante Js intermedios de las epevetaccnes de rareula ip st54- En cualquiera de sus variants, Iimese rues, géneo chico 0 flo, el modelo canbnico para el teavo de vst mesiano go encoenta en una obra madropatulada [Ela pasado por apna, on eto de Ricrdo dela Vega vmsca del elebre Frco CChuceay Joaguln Valverde, que data de 1889 y que precsamente paa vista alos acontevmientos ene ao de 188, ao en que particalarmente Tovi6 de manera inal fen Medel, dea el tno alsivo de Et ato pasado por agua {Chueca-e a Vee, 2997) ‘De eta traula en forma de even detact varios nimersespectaclaesy muses or su ceeana y por as carlates que se dlerony zepileron en multiud de vecstas ‘esicnas. Pars empesar, hay quedecir que uns dela plese muscle de El oo pasado ‘por agua l,l parece, ulada “Cone eapotia in, Ho" pada ser una apoplalon madre del vals “Sobre las ola, de Juventino Ross, Hecho que no pasa de ser una ‘minucia euros, pues todo el teatro de revista tenia una elara inten pace v de reatlizacén de sites populares con leas exerts para la ocasén, como va ocurca en « = » BE Astobe Dighal Esiions - Un vigho ce tntro en Misi Francia en mullite de vodevler,en Io Unmadoetatos de boulevard. Peo de Baio pesado por agua se desprenden tes mimeros que, come deca, infuyen notriamente ea as revstas maconales, como es eas del air poplar “Que lives, que ues, I virgn do Ta Cuca", ¥elteaiarecononible, aun en festivals esclares eo ‘Mexico, ‘Dio de os paraguas" A como ote dae nimeree mis: “I ble de as eones 4 Expat, quo en isco ce reoonfigurarien diversas ersas como Aire nacionales, ‘os musas del pais, etter, en las que, en efecto, se pasanh revista no alo a ‘continents de actnided, sna na diversidnd del folelor regional en ave danza, en ‘su mses yatavios ¥ no pedemos dea pasar pr alto uno delos nomeresetlaes dea {neu de Cheesy Ricardo de In Vega el-Cupl ce a bombil la cles en el ‘que con racial ypicardia se da la lenvenda a esa modenisina novedad en 1689. En México, Jost F. Elizondo y Rafe Medina, eon misca de Tus . Fords heen un mero sinaren 1904 tulad “El telfono sn ioe” que fonmd parte de a aarruela mexicana Chi Char Cha, confltookin en un acto, amis celebrada de las obras de ‘ent marie! en México darante toda la primera mitad dl siglo. Asi, podemos deci ‘que el unverso del teauo de revista no fe otra casa que un entramado de models y ‘uadros que se copiaban oadeeuabansigniendo un patrén comin: el de dar presencia ‘scnica la vida easilana at como la contiuacion de una tain que tena dl teatro disco de los Sighs de Oro, de levaraescea aires danzas sca y personas y ‘ipo populares (Campa vnevsris00s wANERASDELLAMAR ALIS FESOMENOE En sits medida puede enfenderse que el fenémeno del teatro de revista sex oniamente confundio con et Tamado teatro de carga: en ambos cass encntrames ‘szoscomunicantes, Tienen un origen mis menos com y en muchos ass poifan resontrse en sus escenarnscepectéculs sinlaes Pero en esnca, ol teatro de earpa eso: un teatro ambulante que se monts en espacio ploy solares con un gran todo aque exbrey protege el talado ye patio de butacas, El teatro de revs, en cambio, es un _énero de teatro cnlo y musta! que deslnde dela zara y opera, noun tipe de cscnaroen parila La carpa en México ten un inicio may bin definido, Durant el ‘oblero de Lerd de Tejada en la segunda mitad el siglo x, comeazaton 2 levantarse, eel centro dela ciudad de Mec, teatro: ambulantsIados clones en donde se presntaban diveros tips de aversiones pablices: dese ters y marionetas hata ‘aredades musicales y expeeticalos tates propiament dichos. Con el tiempo, estos ‘eats ambolantesuerenincarporéndose al passe yaa vida ctdiana dls xburbos deta dua y se constituyeron como una altematva de diversionespibleas para Tas clases populares que no podin pear suentada alos grandes teatro de a capital que Stmplementeprefeian asst los programas de varledadestarales que offecialacarpa Yyque no acesaviameateformuban parte delos elencos enteleas de os erandestatos omo el Principal (coneido hasta sig 0 coms Caliso) Lio 0 els (eanodido hasta propos de! siglo como Renaciiento) Elo no sgn que en esos etros no se hubiesen preentado las varedadesy expectielas que procdian de la capt, ni tampoco que en ls earpa se pudasen presentar espeticulos de revista Abas osat podian cour sin problema algane.® En muchos aso, un artista ques iniaba ea Ia arpa — como ocuro con multtud de cantante ycGmicoe er contratado por na compass de teatro de revista para trabajar en un gran eno. En sentido ivero, poria focuris que un even o srmals famosa, com pada haber sido el caso de Chin Cha (Chen Jost F. Eizondoy Rafal Medina, as obras de revista esrtas por Pablo rida » BE Astobe Dighal Esiions - Un vigho ce tntro en Misi 1 Carlos Ortegs, come El pais de lor comiones, Tierra de voleanes oI calms dela evita, entre otras muchas mis, 0 esceifearenencarpas¥ teatro ambulantes el as ‘En resuen,el teatro de evista ys xp no eran ta ons que vsoscomuniantes. [Los AZTORES LAS COMPASIAS,ACTRICES, PLE, IVA. ‘Alo larg de las décads, se hicieron, deshicieron y rebiieron multtad de compas {ediendts, de manera especfis, x explotar el gnero de I rvsa, La nie elere de todas, por su espectacuardad y por In pretendida calidad arisen desis ‘esceniicaciones, fue la del gran comico mexicano Robart Sot, conocida oficalmente ‘como Compata Mexicana de Revistas, a cual Tegé en 19362 presentarse en el exonario ‘nds importante del pais, Palacio de Bells Artes, como comprobeci feacente de 2a ‘kel artic. En 1993, a Compatia de Roberto Soto presenta aki doe e=pectculs de revista con paodialo gubemamental: México @ rads de le soos ¥ Rayando cl sl Per, deade luego, ts claro que mumerosas autores de revitas¥ attasprobaban fortuna como empresrios drigendo compaias que dursban lo quel mercado tes ‘pemita, Til fe leas de un de oe nutores de eviss mie reccnnido, Pablo Pid, ‘gulen pbs co fortuna sus hsblidades com empeesaro. Ds era los textos mis recurvdos paral representacion de Ins anda revitrles| como soi lamsrseles — leat ito y leat Prinepal Este timo, Ta larga se ‘vohid mada menos que In “Catedral de a tanda en Mico, hast su incendio y ‘esreconen enero de 3933. Los autores dels piezas normalmente se dviian los eros en dos: el autor de a ‘mia y el anor dal bret, aunque, a diferencia deo que sul oeui en la operetay ‘zara, eran ms concids yvecanodios los atures de libres que los dela mses, sin gue elo hava sigiinda necearamente que la msienresltae inferior. Todo coxtrari, pues ce ben sabido que muchas de as canciones populares que frman parte del epetrio nacional tuieron su primera acca en el escenario, dentro del mar de alguna rest, com ocuri eon Ojos apts’ "La norte de mis amore", "La rasp, or poner es clams que son para nests ya dl domino popular [Entre los misces més reonoedos que dieron Wida a Wretos del testo de reves xin Lub G. Jordi, tanue Casto Pail, Campenine, Rafael Gaze," Federico Rul ‘Juan 8. Gazidoy hasta el propo Manuel M,Pones, eaves reopieiones de eancionas opularesdleron cauce a diversas yevistas, como Rayend el sl en 1996938. En 38 ‘mavora, los mscos teian une sia formacin ysoian se también conceit. ‘En euanto alos autores, su mayuorla porno deer que tdos— provera del letcelo de pesidisme, Alzuns tavieron una formacion Iiterarn, como fu e caso de José F. Elizondo, pero no ers lo comia, El tenr de rvs les dabs In oprtunided arament, de abrrse cauce como esritores dentro de otros mbitos, sin apartrse del pevodismo, como fue leas de Cares G,Villeave, Francisco Beni, Cares Pia ¥ Cavs Ortega. ‘tres autores provenian también dels ambienesteatrales, propamente dsb, oro fuel so de Miguel Bravo Reyes, quien desputs fe econeido como autor damitcoy {empreero, Encanto a mando aetorl se euentan muchas ora; por ejemplo, hecho de que fs grandes das, como Maria Conesa, Lupe Rivas Cacho o Mint Dera, eae ‘muchismas mis, unin aus exon en la eens con ameioa con rputados generals revolulonais,y que el fle de tiple o corsa de trode rerita estab poso menos ‘qe vical con ura suet de roatition darazads. Eeaoce gee prs ingresr lor cuatros esénics poiesionles de las veistas, no era tanto la Yor © lfc lo que private necearament; sino una chsga yuna gracia que atrajer al piblce, como foe el fo de Maria Coneza, Pero también se deron los casos do mujeres extremadamenta atractvas como Lape Ve, Lupita Tovar oa misma Mim Dea, de la que ze dein os « - » guintes vero: “Mini Derba Min Dea / Una parte de ois / ota parte de Miner ESTRUCTURA DRAMATICADELAS O3RASPARAEL TEATRO ‘Etéclaro que los orgenes del teatro de revista extn relicionaes con la zarcvels sade, pero tambien cabe hacer una punualisckn. Dentro del amplio deste de Dersonses ¥tipos populares que apareceron en In revista ¥ que posteiormeateseian ‘ncororade line mescao, alae em al plato, pte, el chore ln vendedors, loo Dorrie, los indtos, a eid, etter, cab aclarar que no fue en a revista donde _apareieron por ver primera jen los eens acinales~ni mucho meno e el eine fo en la televsin—, sino en 12 tradcén del sunete y ol entramés novohispano leiochesco yen las posteimeras del Vireinta. De hecho, uno de las elementos mls podeosse para comprender mejor los cambios cultural que se iron en la Nueva Espalla se encuentra en ls fuentes que aportan ls esenifaciones populaes de la pocn, ae como e tet que nos ha dejo Je Joaquin Pernindes de Liar en crac ‘como FI payo en el hospital de locos 0 La pastreia en doe actos. Ast come algunas ‘atremeceenowhispancequelan podide sr reacatadas cme sl de BacedonioEpinaet ‘itulad t alenide Chamorr, el esl, come curio can muchas exeifiacanes de revista, no es otra cosa que un desl rsuefo de personties populares, propos dels piearesanovohispanaen tiempos prvis ala quer de Independent. ‘aestructura dela evita consist en una forma libre muy vinculada con a dl siete yy el entemés, en donde, a parr de un tema conocido por el espéctadcr, 52 ¥2 {esarolando un conjunte de euros ahsivos con personae io, en Is que se hacen « = referencias parddica 2 un hecho de atulidad, itercslando nimeroe musicales som anconesy bles verniculs yuna ear de picarda pena de jecsdad y humor. La caraceriice propia del teatro de revista es justamente entonces, sa libertad eats, ‘ue diteimente se doen otras campos de ereacion tetral en Mexico af argo del slo ‘YFERIODISHDESCENICO Sus origens van ela par que el surgimieno del peiodine modemo masicano. Le (Orquesta, andhues, El Splo XL, Sociedad Catia, Monto, etter, publlaconss pevédlas de la segunda mad al sigo xx, tlenen una répiea en Tas esenaros secon particularmestecnloe dela gran apt peroe demaners excasv, pce testo de revista condi como virus de infvenea en diversas cade eon wea tetra, tanto enel pls come endl resto de Hispenoumérce Est desde ass reveta 3 acontecimienoe de I semana en Mésco parece tener un Inlelador en agua del TeratostanvelPayno (el mismisimo autor de Los banddoe de io Frio). Ast nos lo informa oto de los santos padres de la Hteratra mexicana, don {gacio Manuel tamirano qulen e113 de noviembre de 1869 recomlenda "as evsas! sq bn comenzado » pubicar semanlmente en el Siglo acal redacior y amign fase, af stinguide Mterato don Sanvel Payno. Lo que sale de una pla tan autorizada ma siempre ln atencin” —termins apuntande altemirano (lamirano, 3969, p. 267]. Dos semanas después, en su coniea del 27 de novembre de ee aio, bunds teava mis sobre el tema de psa esta. aconteinientos dela vidacriianx: » BE Astobe Dighal Esiions - Un vigho ce tntro en Misi ace poco érmos sos lo nee gue ealnsbmce om no el nae ivcete de “wevisus dela sana”. Hoy worn pacer de nani qo pln varies eles [un] Gatave Genova de Govkoval enw ex a Afonior ade ocho dae zur Hades Bosses dominimi (-1y drys oe sampais aura Lada a Misc que pcs {ao bajoeporadbaio de See, (Comma um sbeeie or mserpes de a Cnstacon, partes que ha seid sigue Gat, eepre an ocn isucvt errno eins firma en mayer pom Rabere A eur, Hass shore so hemos pido tron clo sama fF ence ‘Aamieno en so vefernca «as “ess sae que tabla ol Ser Zama ht Poboado ua ev nf Manitor dl domings Ataniane aby: o7s-a76 ya). ‘Ast pues, en las postimeras de ese ao de 1869, la nueva moda de pasar revista @ ‘eomtaciienos, asd l espacio de la prensa cerita ruve do pronto un reformulacion: 4 sl en ver de eseibir y comentar sobre los fenémenos de sctulidad los ‘ceeicsramos? Parece que no fe ota cosa. Ex dai del prenes ceria Fae ero, ‘como forma naturals pensamnos que para la segunda tad de siglo x, el teatro sus ‘scenarios eran ef punto neuro de a via social en a chad de Mio. Fenémeno ‘ge, como sbemos, fae comin en mochas otras metropolis con ida tear Lo miso en ‘Mads, como en Parl a Habana o Buenos ales ‘De manera qua, en diciembre de 1859, Altamiran consgna ae en su "Revista de a semana” correspondiente lo que veda «ser la primera revista con formato tata, Tos esenarnemecanos: ‘pe gue ar nour on Mii aber ung rivoa del ah. Conocemas asa par que 20 ope az mi de ‘acd de legos tase contentanoy con decal ico: ey Jag (Akamiane, 3969p. 2871 autor de esa al pareer primera revit testral mesians~ ue, como sabemas, don Enrique de Olevariay Ferra, melo eoocie como autor dela clebre Rescia istrice el earo ex Mexico de baer particiado coma hitoriador enol magno proyecto de [Mecico a través de los sigs, ura de las primeras y mis importantes empresas de Iistoograia nacional. ‘Vins axécoonss: Manta Coresatasconmatasyaicorts Maris Cons, 1a clebre Gait Blanca que muy joven Igo a Axio procdente de Valencia, Espa, se alimat muy ficmemt al umbent eatral meicao ye aad su propo talento, un slero espaol y uns gracaysgpatnaralladorae Fa a plenitad de 5 Estoy fama, ea plena Revolucion mexican, sla bar al pao de busca, en pleat fctuacin en a revista en turn (conto una euete de parbass aif, y, co era en mano, ise sobre ee eabalerosycortares de wn tjeretazo media corbta own pedazo de bigot. EI public fstgjaba a tambor bain Is oeurrencias de Inet Inluso, hasta Ls damas colin sealar «sas propios marios para que fuesn tasjados. Enna roche cuenta Ia Conese, al regrsar desu szslén de djeretzzs le cern saber que tun de sus “ities habia doe mismiim general errandsta Palo Gonzler Mala Cones se encené en su eamerino press de pico hasta que a poco rato lamaron a su ers La Gtits Blanes slex pedir disulps stecrorizads, per el general Gonzles, som » BE Astobe Dighal Esiions - Un vigho ce tntro en Misi ‘un indalgente carcaind le contest “No, Maria, ote afins,vengo aque me rears otrapare del bigot [Love Ras Cactiov a Pavtova, ‘Una de las andedotae mis etlebes en reacin cm el tnt de revista y a vida scaly ‘tal de Meco se ds en 1904, cuando ine a ic In compa de daa ea do ‘Ana Pavlova, con un repertori qe inelis, desde luego, FUago de as ces a insgne ‘rlrina ro quedo no obo prndada de Nerico yas entra, sine que despaes de Taber visto bulla el “dazabe tapato", Yo balla ela misma en ef escenario como ‘agradecimiento an gran acogida dl piblco nacional. la noche siguiente ene eat0 Pnepal de la luda de Mexico la Ras Cacho decide entonces eft? ~pareregoco ‘hora de la Paslowa—, una pequeta parodia de EI lago de oe eens, representando el ‘uadro de "La muerte del ene’, pero troplealizado bajo ol tule de “La muerte del rule’ ‘Sinan erat dos brves anddotae como una forms de tetimonia de In enorme ‘complicdad que habia entre acres yespetadores dela imporancia que leg a tenet tent de eviet come interlocotor de In vidn¥ eltra nacional durante cada, ‘epeilmente durante periodo revlusorarie yen l Mexico posrevluconare, Paraconcun spose que enn actualidadesterosasstiendo a una renvacin dl teatro de revit, ‘ela modidaen que vemos qu, 21 argo del pas, en ls prinepales udades con vida testa, se producen seman a semana expecticuloslsmados “de Cabaret” o de "Café teatro" o “Teatro bar en los que se nos offen especticulce donde, come oeuia en os genes, past revista a acontecimientos den vd soil ypocs de maneremordn, sarcitca con uma ceta does pcante. Lo mismo en Urugpan queen Guadaljar, en Puebla que en Xalapa y sin descomar, dar esd, ala cludad de atic, en dande se fecen constantemente cso y tlleres par acer teatro "de Cabaret. Ye ver con el ‘empo a esta comiene propia del ida escenica mexicana de entre silos, perdu ¥ sean a potencia y tradiclén que Teg a poser el teatro de revista, Lo cierto es que en Merida eao de as Herrera sigue mantenlend vs una taden de eit reponal, 8 todas luces destumbrame, de Ta que mucho porames aprender en relacién con It historia yls picts del testo de género nino, chic, de evita, de cabaret, coma zle aba Hamar, Lo que ee un hecho es que durante deals, epacalmente durante la Revolucén mexicana el eto de revista feel expo pesado de confuenca sci en donde la via soil, pottcay curl del momento era poeta en esena con na ‘audaca creat y con un humor ehoearero, muy sano¥eatrico, para una udad yun ‘ate qu viria enmelos sobrecloe de le gurz la precaviedad economia. « = fey oi2 |

You might also like