You are on page 1of 252
;Al volante! Guia tedérica Indice General Nota de los autores Informacién basica Licencia clase B Permiso para diligenciar la licencia Comienza el viaje. Definiciones Partes de la via Diferentes tipos de vehiculos El coche o carro Mecénica y mantenimiento Alumbrado y seftalizacién éptica El ser humano en el trafico Comportamiento social Reglas fundamentales del trafico Los sentidos Factores clasicos de riesgo en la conducecion | Accidentes P.AS (Proteger - Alertar - Socorrer) Seguridad al volante Dispositivos de seguridad activa Dispositivos de seguridad pasiva un 2 15 2 31 37 07 2 76 81 107 15 17 Medio ambiente Impacto medioambiental iAporte su contribucién! Sefiales de circulacién Sefializacion Seftales verticales Conducir en la ciudad El sentido coman Parada y estacionamiento Grupos vulnerables Conducir fuera de la ciudad Conducir por carretera Adelantamientos Autopistas y autovias Conducci6n nocturna A menor visibilidad. Maniobra de adelantamiento Informacién complementaria Inspeccion anual Transporte de mercancias Conducir con remolque 131 134 139 147 183 205 24 21 247 253 24 263 266 272 a 0s en de un - ay Galler ej taxi, cykel och moped Informacion basica 1 Licencia clase B Ser poseedor de una licencia para conduc un lugar a otro. Obtener la licencia exige que la persona esté preparada para poder interactuar en el tréfico de manera segura para todos. La licencia clase B otorga el derecho de conducir: = Coche o carro y cami6n ligero con un peso total maximo de 9 toneladas, solo o con remolque ligero. - Motocicletas de tres 0 cuatro ruedas. = Vehiculos para el terreno,vehiculos especiales clase I. ~Ciclomotores clase Ly tractores. es sinénimo de libertad, libertad de poder escoger como movilizarse de Existen seis requisitos basicos para que una persona pueda obtener una licencia de conduccién:; 1. Obtener el permiso para diligenciar la licencia de conducci6n (kérkortstillstind). 2, Residir de forma permanente en Suecia 0 haber cursado estudios por un minimo de 6 meses. 3. Haber cumplido los 18 afios de edad. 4, Haber aprobadio el curso sobre situaciones de riesgo (riskutbildning) 5. Pasar la prueba tedrica y de conduccién (kunskapsprow och kérprov). 6. No poseer una licencia de conduccin que haya sido otorgada por alguno de los paises miembros del Espacio Econ6mico Europeo (Alemania, Austria, Bélgica, Bulgaria, Chipre, Dinamarca, Eslovaquia, Eslovenia, Espafia, Estonia, Finlandia, Francia, Grecia, Hungria, Irlanda, Islandia, Italia, Letonia, Liechtenstein, Lituania, Luxemburgo, Malta, Noruega, Paises bajos, Polonia, Portugal, Reino Unido, Reptiblica Checa, Rumania). Sin embargo una licencia otorgada por alguno de estos paises puede ser canjeada por una licencia sueca, a ——— ese 1 Informaci6n basica Permiso para diligenciar la licencia (kérkortstillstaind) ‘A partir del 1° de enero del 2010 se solicita este permiso a la Direccién de Transporte (Transportstyrelse). La Direccién de Transporte controla que los requisitos bésicos que se exigen a todas las personas para diligenciar una licencia estén al orden del dia. La Direccién del Transporte aprueba el permiso para diligenciar la licencia si considera que el solicitante es apto ‘como conductor tomando en consideracién las condiciones personales y médicas, La decision es notificada al solicitante y a la Administracion Sueca del Transporte (Trafikverket). Un permiso para diligenciar la licencia es valido por cinco afos y su validez no se puede extender. EI permiso puede ser retirado como consecuencia de actos criminales u otras citcunstancias segin lo establece la ley (Kérkortslag (1998:488)). Con un permiso valido ya tiene usted la posibilidad de salir a practicar la conduuccién (en una autoescuela o de forma privada con un tutor), y de poder presentar los exémenes cuando se sienta_preparado para ello (prueba te6rica y prueba de conduccién). Solicite el permiso con anticipacién, al menos un mes antes a la fecha en que comenzaré a tomar las lecciones de conduccién, ya que el trémite puede tardar unas cuantas semanas. Solicitud del permiso 1. Formulario Solicite el formulario en el sitio web: www.Korkortsportalen.se > E-tjdinster b Bestaill blankett > "KOrkortstillstind med hiilsodeklaration" o llamando al teléfono; 0771-81 81 81 El formulario le seré enviado a la direccién donde usted se encuentre registrado. Informaci6n basica 1 2. Certificado médico Recibiré con el formulario anterior otro formulario con preguntas acerca del estado de salud que debe ser contestado, ‘También es necesario anexar un certificado expedido por un médico u optémetra calificado después de ser practicado un chequeo de la vi El chequeo de la visi6n se puede realizar en una autoescuela 3. Tasa La solicitud y los certificados médico y de la visién tendran que ser enviados a la oficina de la Direccién de ‘Transporte a la direccién: ‘Transportstyrelsen 701.97 Orebro La Direccion de Transporte cobra una tasa por realizar este tramite, Ia tasa debe ser cancelada con anticipacién. 4. Comprobante Cuando la solicitud ha sido aprobada, la Direccién de Transporte le enviaré a usted un comprobante ("Bevis om kérkortstillstand”) Requisitos médicos para obtener el permiso Describiremos de forma breve los requisitos médicos que exige la Administracién Sueca del Transporte (Trafikverke!) y ejemplos de circunstancias que pueden afectar la obtencién de la licencia de conduccién. La visi6n Un certificado expedido por un médico u optémetra calificado despues de ser practicado un chequeo de la vision. 14 1 Informacion basica La posibilidad de obtener la licencia se puede ver afectada si sufre de deficiencia en la agudeza visual, ceguera nocturna, vision doble o alguna enfermedad ocular. Laaudicion ‘Una disminucion en la audicién 0 la sordera no afectan las posibilidades de obtener una licencia, Sin embargo algunas enfermedades auditivas pueden ser un obstaculo. Capacidad motora Un impedimento motor que afecte la capacidad de conducir de forma segura, implicaré que la persona disponga de tun veh{culo diseftado especialmente. Trastornos mentales Algunos trastornos mentales puedlen ser un obstaculo para obtener la licencia. Un certificado expedido por un médico especialista podré ser exigido, Alcohol, estupefacientes y medicamentos La persona que abuse 0 sea adicta al alcohol, estupefacientes o algunos medicamentos no podra obtener una licencia. Un certificado médico especial es exigido a la persona que le ha sido retirada la licencia, por conducir bajo el efecto del alcohol, en el momento de solicitarla nuevamente. Otras enfermedades Otras enfermedades pueden afectar la posibilidad de obtener la licencia de conduccién, sin embargo hay excepciones. Dentro dle este grupo se incluyen las enfermedades cardiacas, diabetes, epilepsia o trombosis. Si usted tiene preguntas acerca de los requisitos médicos, puede tomar contacto con la Direccién de Transporte. ee Informacién basica 1 Comienza el viaje... La teoria y la practica son igual de importantes. La informacién y los conocimientos que se van adquiriendo al leer los diferentes temas, le irén condicionando para cuando se encuentre al volante de un vehiculo, Aprendera las “reglas del juego” que existen en el trafico, y estas le ayudarén a proceder de forma segura. Material de estudio Si opta por asistir a una autoescuela, all le proporcionaran el material que requiera para el aprendizaje. Si decide estudiar por cuenta propia, queremos compartir con usted algunos datos tities: * Contacte una autoescuela cerca de su casa y adquiera informacion extra + Preste material de estuclio en la biblioteca, * Compre o preste material de estudio de algain familiar o amigo que recientemente haya tramitado su licencia. * Tenga en cuenta que los libros pierden actualidad répidamente, asi que adquiera material de ediciones recientes. 16 Ee 1 Informacion basica 2Qué camino escoger? Usted tiene la opcién de escoger como adquirir la informacion y la habilidad para abordar las diferentes situaciones que se presentan en el trafico. Lo puede hacer de forma privada o asistiendo a una autoescuela. La mejor opcién serfa combinando las dos alternativas, Lo mas importante es alcanzar un buen resultado final. Recuerde que: “la practica hace al maestro” como se suele decir, y los mejores resultados son los que se obtienen cuando se pone en practica lo que se ha estudiado de manera teérica, Laautoescuela Si desea asistir a una autoescuela, tome contacto con alguna de ellas en su ciudad. Pregunte al personal acerca del plan de estudio que ellos utilizan para alcanzar la meta trazada para cada estudiante. Ellos le explicaran acerca de la variedad de material de ensefianza que tienen a disposicion, para que los conocimientos puedan ser transmitidos de forma éptima, La mayoria de las autoescuelas se rigen por el plan de estudio dispuesto por la Administracién Sueca de Carreteras y se encuentran asociadas a la Federacion Nacional Sueca de Autoescuelas (STR - Sveriges Trufikskolors Riksfirbund, Informacion basica 1 De forma privada Si elige esta opcién debe tener en cuenta que necesita de un tutor para salir a practicar la conduccién. Esta persona sera su gufa y le dara las pautas que necesite para que pueda adquirir los conocimientos tedricos y sobre todo los conocimientos practicos, Cualquiera no puede ser su tutor. Un tutor debe ser autorizado por la Direccién de Transporte. Entre otros requisitos, un tutor debe: + Haber cumplido los 24 aftos de edad. * Poseer una licencia de conducci6n valida de la misma categoria (en este caso clase B), que haya sido otorgada por alguno de los paises miembros del Espacio Econémico Europeo, por minimo 5 aftos en {otal los diltimos 10 anos. * Asistir con usted al curso de introduccién (introduktionsutbildning) dictado por un instructor 0 autoescuela autorizada, Una constancia ser expedida por el instructor al finalizar el curso y tendré validez por 5 aftos. 18 1 Informaci6n basica Requisitos para practicar la conduccién Para poder practicar la conduccién debe usted: + Haber cumplido los 16 aos si se trata solamente de coche 0 carro. + Haber cumplido los 17 aos y medio si se trata de furgoneta/camién ligero (peso total 35 toneladas) + Haber cumplido los 17 afos y medio si se trata cle remolque ligero (MMA - Masa Maxima Autorizada 1no superior a 750 kilos 0 la suma de las masas del vehiculo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado no superior a 3,5 toneladas) + Tener un permiso valido (kérkortstillstand) Silla practica de conduccién es de forma privada, el tutor deberd tener consigo la constancia de haber asistido al curso de introduccién (handledarbevis), Un rétulo verde/blanco con la palabra OVNINGSKOR ser colocado bien visible en la parte trasera del vehiculo. oN els Es conveniente que usted y su tutor se informen de las exigencias, en cuanto a conocimientos se ey 3 refiere, establecidas para obtener una licencia. 3 = ‘Traten de hacer un plan de estudio propio y no olviden el tema acerca de como conducir de manera econdmica y cuidadosa con el medio ambiente. erday Recuerde que tanto la Administracién Sueca del Transporte (Trafikverket) y la Direccion de a TTransporte (Trmnsportstyrelsen) ponen las mismas exigencias de lo que usted debe saber en la prueba de conduccién, no importando si ha decidido adquirir los conocimientos de forma privada a través de una autoescuela o combinando las dos opciones. eee Informacion basica 1 Curso sobre situaciones de riesgo (riskutbilddning) A partir del 1° de abril del 2009, el curso obligatorio sobre situaciones de riesgo se compone de dos partes: La primera parte abarca los temas sobre el alcohol, estupefacientes, cansancio 0 fatiga y otros comportamientos. arriesgados, y como se ve afectada la capacidad de conducir bajo estos efectos. La segunda parte trata sobre los riesgos al conducir en superficies resbaladizas y bajo condiciones especiales En esta parte usted podré experimentar como el riesgo de accidentes esta relacionado de una forma notable con la velocidad y las condiciones de la carretera, 1 Informaci6n basica La prueba tebrica (kunskapsprov) Esta prueba contiene 65 preguntas sobre los siguientes temas entre otros: + Conocimiento del vehiculo y maniobras + Seguridad en el trafico + Trafico y medio ambiente + Reglas de tréfico + Requisitos personales \ La prueba se realiza con la ayuda de un ordenador a manera de test. Cada pregunta tiene dos 0 més opciones de respuesta y hay que elegir la respuesta correcta entre estas. La mayoria de las preguntas estén ilustradas con un dibujo o fotografia. Dentro de las preguntas que componen la prucha, existen cinco que no tienen valor a Ia hora de evaluar el resultado, estan incluidas solamente para poder desarrollar nuevas versiones de la prueba. Al terminar la prueba, obtendré el resultado directamente en el monitor del ordenador, y tendra la posibilidad de ver las preguntas que ha contestado de forma incorrecta. Informacion basica 1 Para pasar la prueba tedrica usted debe tener como minimo 52 respuestas correctas, La prueba tedrica se puede realizar en espaol, ya que se encuentra traducida a este y otros idiomas. Si usted tiene dificultad para leer, puede solicitar y obtener tiempo extraordinario. También se puede realizar la prucba de forma oral, pero alguien tendré que dar fe, que usted tiene di leer. tad para Nota: la prueba teérica aprobada tiene una valicez de 2 meses, dentro de este period debe usted pasar la prueba de conduccién. Sino lo logra dentro de este periodo, debera repetir la prueba teérica. enc Para poder realizar la prueba debe llevar consigo un documento valido que demuestre su identida i identidad La prueba de conduccién (kbrprov) En esta prueba usted tiene que demostrar que posee la capacidad de manipular un vehfculo en el trafico y que puede hacerlo con sensatez, de forma segura y con buen criterio, La prueba en si es la forma de controlar los conocimientos y aptitudes exigidos para poder manejar en el trafico. La prueba de conduccién se dictaminaré tomando como base un derrotero especialmente preparado para la categoria de la licencia (Licencia clase B - coche, carro). La prueba se inicia haciendo una revision de seguridad al vehiculo, luego viene el momento de conducir en zonas urbanas y en carreteras. a1 1 Informaci6n basica La duracién de este segundo momento es de minimo 25 minutos. Durante toda la prueba usted recibira instrucciones claras y anticipadas de parte del inspector de trafico. Al terminar la prueba, el inspector de trafico hace una evaluacion total y le comunica el resultado. Si el resultado de la prueba es satisfactorio y usted ha aprobado con anterioridad la prueba tedrica, recibira un comprobante de la licencia (bevis om kérkort). Este comprobante sera la prueba de que ha obtenido la licencia, y podra usarlo para conducir solamente en Suecia y por un tiempo no mayor a un afto, hasta que usted reciba la licencia plastificada que es enviada por correo certificado a la direccién donde usted se encuentra registrado. Toda licencia nueva tiene un periodo de pruebapori2rafies. Si por algdin motivo es retirada la licencia durante este periodo, se tendra que presentar nuevamente la prueba teorica y de manejo para recuperarla. Nota: la prueba de conduccién aprobada tiene una validez de 2 meses, en caso de que usted haya reprobado la prueba teérica, tiene que aprobar la prueba dentro de este periodo. Si no lo logra, debera repetir las dos pruebas. Para poder realizar la prueba debe llevar consigo un documento vélido que demuestre su SF mets, idcrtitad 2 Definiciones Qué es un peatén? ;Qué clases de vehiculos transitan por la via? Conceptos importantes que un buen conductor debe conocer Definiciones 2 Acera Zona longitudinal de la carretera o via urbana, clevada o no, y destinada al transito de peatones. Arcén o berma Franja longitudinal afirmada contigua a la calzada, no destinadla al uso de automéviles, mas que en circunstancias excepcionales. Automévil Vehiculo de motor que sirve, normalmente, para el transporte de personas 0 cosas, o de ambas a la vez, o para la traccién de otros vehiculos con aquel fin. Bus, autobiss 0 autocar Automévil que tenga mas de 9 plazas incluida la del conductor, destinado, por su construccién y acondicionamiento, al transporte de personas y sus equipajes. Calzada Es la parte de la carretera destinada a la circulacion de vehiculos, puede contener uno 0 mas carrles. Camion ' Automévil con cuatro ruedas 0 mas, concebido y construido para el transporte de mercancias. - Camién ligero: peso total maximo 3,5 toneladas. - Camién pesado: peso total superior a 3,5 toneladas, 2 Definiciones Caravana Remolque 0 semirremolque concebido y acondicionado para ser utilizado como vivienda mévil, permitiéndose el uso : de su habitéculo cuando el vehiculo se encuentra estacionado, s Carril y ‘Cada una de las bandas longitudinales en que puede estar dividida una calzada, delimitada 0 no por marcas viales H longitudinales y con una anchura suficiente para permitir la circulacién de una fila de automéviles de cuatro ruedas. c « Carro 0 coche Automévil destinado al transporte de personas que tenga, por lo menos, cuatro ruedas y que tenga, ademas del o asiento del conductor, ocho plazas como maximo. L aa Conductor in Persona que maneja el mecanismo de direccién o va al mando de un vehiculo. M Conjunto de vehiculos # Un tren de carretera, o un vehiculo articulado, n = Vehiculo articulado: conformado por un vehiculo de motor acoplado a un semirremolque. ~ Tren de carretera: conformado por un vehiculo de motor enganchado a un remolque. Ciclomotor Tienen la consideraci6n de ciclomotores los vehiculos que se definen a continuacién: Mi ~:@1ASEINEU-moped): construidos para una velocidad maxima de 45 km/h. lal -(@ISSEIME construidos para una velocidad maxima de 25 km/h. ' EL volumen maximo de los ciclomotores no podré ser superior a 50 cm: (centimetros ctibicos), si es de combustion Mfg interna, y con una velocidad maxima por construccién no superior a 45 km/h. Zor Definiciones Marcas 0 lineas longitudinales Son las lineas continuas o discontinuas que se utilizan para separar carriles y para sefalizar los bordes de las calzadas, Marcas 0 lineas transversales Las lineas en el paso para peatones (dvergangsstalle), los triéngulos transversales (vdjiningslinje) o la linea trasversal continua (stopplinje) son ejemplos de este tipo de marcas. Otras marcas e inscripciones La flecha de seleccién de carriles, simbolos o textos en la calzada son ejemplos de otras marcas que proporcionan indicaciones tiles, Masa en carga La masa efectiva del vehiculo y de su carga. 70 kilos por cada pasajero y 10 kilos de equipaje por cada pasajero {incluyendo el conductor). ‘Masa en orden de marcha Se considera como masa en orden de marcha el resultado de sumar a la tara la masa esténdar del conductor de 70 kg, Masa por eje La que gravita sobre el suelo, transmitida por la totalidad de las ruedas acopladas a ese je | Mediana Zona longitudinal situada entre dos plataformas. 2 Definiciones Masa Maxima Autorizada (MMA) La masa maxima para la utilizacion de un vehiculo con carga en circulacién por las vias puiblicas, ‘Masa Maxima Autorizada por eje La masa maxima de un eje o grupo de ejes con carga para utilizacién en circulacién por las vias pitblicas, Masa Maxima Autorizada del conjunto ‘Suma de las masas del vehiculo de motor cargado y del remolque arrastrado cargado para su utilizacién por las vias piblicas. Motocicleta Vehiculo de dos ruedas, provisto de un motor de cilindrada superior a 50 em®, si es de combustién interna, y/o con una velocidad méxima por construccién superior a 45 km/h. Paso a nivel : (Cruce a Ja misma altura entre una via y una via férrea (tren o tranvia) con plataforma o terraplén independiente. z Paso peatonal 2 Parte de la plataforma destinada para que los peatones puedan cruzar la calzada 0 via ciclista delimitada por marcas E viales (cebreado) o sefal vertical. Puede estar regulado 0 no. = Peaton : Persona que, sin ser conductor, transita a pie por las vias 0 terrenos pablicos o privados, de uso comin. Son también peatones quienes empujan o arrastran un coche de nifto o de impedido o cualquier otro vehiculo sin motor de pequefias dimensiones, los que conducen a pie una bicicleta o ciclomotor, y los impedidos que circulan en ‘una silla de ruedas, con o sin motor. a b sé... eee ro s n Definiciones 2 Plataforma Es la zona de la carretera dedicada al uso de vehiculos y formada por la calzada y los arcenes, Rasante Es a inclinacién sobre la horizontal de un tramo de via, Ta Refugio Zona peatonal situada en la calzada y protegida del trénsito vehicular. Remolque Vehiculo no autopropulsado disenado y concebido para ser remolcado por un vehiculo de motor. - Remolque ligero, aquellos cuya MMA ~ Masa Maxima Autorizada no exceda de 750 kilos. - Remolque pesado, aquellos cuya MMA ~ Masa Maxima Autorizada exceda de 750 kilos. Semirremolque \Vehiculo no auto propulsado diseftado y concebido para ser acoplado a un automévil, sobre el que reposard parte del mismo, transfiriéndole una parte sustancial de su masa. ‘Tara o masa en vacio ‘Masa del vehiculo, con su equipo fijo autorizado, sin personal de servicio, pasajeros ni carga, y con su dotacién completa de agua, combustible, Iubricante, repuestos, herramientas y accesorios reglamentarios, Tonelada Masa correspondiente a 1000 kilos. Tractocamién Automévil concebido y construido para realizar, principalmente, el arrastre de un semirremolque. 2 Definiciones Tractor Vehiculo autopropulsado, de dos o mas ejes, concebido y construido para arrastrar, empujar, llevar o accionar aperos, maquinaria o remolques. ‘ Tranvia Vehiculo que marcha por rieles instalacios en la via. Vehiculo f Aparato apto para circular por las vias y terrenos pablicos o privaclos, de uso comin. E Vehiculo de motor Vehiculo provisto de motor para su propulsién, ; Vehiculo especial Vehiculo, autopropulsado 0 remolcado, concebido y construido para realizar obras o servicios determinados y que, Por sus caracteristicas, esta exceptuado de cumplir alguna de las condiciones técnicas exigidas reglamentariamente o z sobrepasa permanentemente los limites establecidos para masas 0 dimensiones, asi como la maquinatia agricola y sus F remolques, , Zona peatonal Parte de la via, elevada o delimitada de otra forma, reservada a la circulacién de peatones, En esta denominacién se incluyen la acera y el andén, Definiciones 2 Diferentes tipos de Vehiculos Existen vehiculos de diferentes clases, por ejemplo: coches o carros, buses, camiones, motocicletas, ete, Pero en este ( itulo trataremos principalmente cle vehiculos provistos de motor para su propulsién. Estos se dividen en 4 grupos: vehiculos motorizados, tractores, vehiculos especiales (no automéviles) y vehiculos | para el terreno Los vehfculos motorizados se dividen a su vez en: automéviles, motocicletas y ciclomotores. Automoviles Eneste grupo encontramos: + Carros o coches para maximo 8 pasajeros. + Buses 0 autobuses para mas de 8 pasajeros. * Camiones ~ Cami6n ligero: peso total maximo 3,5 toneladas = Camién pesado: peso total superior a 35 toneladas Motocicletas *+ Motocicleta ligera: cilindrada no superior a 125 cm? (centimetros ctibicos) y un efecto no superior a 11 kilovatios, + Motocicleta pesada: cilindrada superior a 125 cm (centimetros ctibicos) y un efecto superior a 11 kilovatios. Ciclomotores volumen maximo de los ciclomotores no podra ser superior a 50 cm® (centimetros ctibicos). Un ciclomotor podra star dotado de un motor eléetrico, * Clase I (EU-moped): construidos para una velocidad maxima de 45 km/h. El ciclomotor debe estar registrado. E conductor deberd fener 15 anos cumplidos y ser poseedor de un certificado para conducir este tipo de ciclomotor licencia para tractor o licencia clase A 0 B. forarbevis for EU-moped), a1 Definiciones Clasificaci6n general de los vehiculos —— WASP. eta ran ir. an Vehiculos con R E ~ Sma, “=< pproximande.. Resultado IEE Distancia = multiplicando la velocidad por 0,3 obtendremos la distancia de reaccién aproximada en metros. 4 El ser humano en el trafico Distancia de frenado (bromsstriickan) La distancia de frenado es la que se recorre desde que se acciona el freno hasta que el vehiculo se detiene. En la dista ia de frenado influyen: la velocidad del vehiculo, el estado de la via y del conductor, el estado de los 7 frenos y los neumaticos y la inclinacién de la calzada, : Sobre todo es la velocidad la que determina que tan larga seré la distancia de frenado. Di La distancia de frenado aumenta al cuadrado con el aumento de la velocidad, es decir: * a2 veces mayor velocidad = 4 (2x2) veces mayor la distancia de frenado, * a3 veces mayor velocidad = 9 (3x3) veces mayor la distancia de frenado. Distancia de detencién —NHJHt—_ 3 90km/h a6okm/h 230 km/h Distancia de reaccién Distancia de frenado El ser humano en el trafico 4 ~ Como regla reaccionamos més lento de lo que creemos. Re - La distancia de frenado se alarga facilmente con el aumento de la velocidad. ~ La distancia de frenado suele ser mas larga de lo que calculamos. Sf Distancia o intervalo de seguridad {a distancia cle seguridad es el espacio minimo que un conductor debe dejar entre su vehfculo y el que Ie precede, para evitar la colisién por alcance, cualquiera que sea la circunstancia que motive la detencién. Ota raz6n de mantener una distancia prudente y larga con el vehiculo que le precede es que obtendra una mejor vision del trafico en general y asi podré planificar mejor su conduccién, tna buena forma de controlar esta distancia es utilizando la llamada regla de los 3 segundos (3-sekundersregeln) szandlo el vehiculo que le precede sobrepasa un punto de referencia apropiado (puede ser un rbol, un poste al lado la calzada, etc.) usted comienza a contar 1001 - 1002 ~ 1008. Sha Ilegado a la sefia antes de contar 1008 significa que usted mantiene una distancia de seguridad muy corta. 4 El ser humano en el trafico El intervalo de seguridad se deberd incrementar cuando se aumente la velocidad, cuando las circunstancias | ‘meteorol6gicas 0 ambientales disminuyan la visibilidad 0 cuando las condiciones de adherencia se vean disminuidas | = (luvia, arena, hojas, etc). = De s ‘Cansancio y suento 2 El cansancio es la reaccién natural del cuerpo que aparece con el esfuerzo, el trabajo excesivo o por enfermedad. Un conductor cansaclo representa un riesgo importante en el trafic. La Dormir es imprescindible y no hacerlo durante periodos prolongados de conduccién puede producir trastornos : fisicos y psiquicos como: es - Disminucién de la capacidad de reaccién. ~ Alteraciones motrices, en la percepcisn y en el comportamiento. = - Disminucion de la capacidad de concentracién. - Alteracién de la capacidad para tomar decisiones. Las sefiales que el cuerpo manifiesta con el cansancio suelen ser las siguientes en orden de aparicién: - Agotamiento y apatia, ~ Lentitud mental. - Bostezos y sensacién de frio. - Vision doble. ot - Empeoramiento de la capaciclad de concentracion y falta de precision en los movimientos. ~ Cabeceos. = Nos quedamos dormidos jal volante! El ser humano en el trafico 4 Cuando aparece la sensacién de somnolencia lo mas sensato es dormir, el descanso es el mejor remedio. Si conducimos distancias largas lo mas recomendable es descansar al menos 20 minutos por cada dos horas o cada 200 kil6metros recorridos. Detenerse en un lugar adecuado, salir del coche, moverse y reactivar la circulacién y oxigenacién sanguinea, ya que Jos mtisculos se tiencen a adormecer al permanecer sentados por mucho tiempo. El café o el te pueden ayudar a corto plazo. La fatiga La fatiga provoca un descenso en la capacidad para conducir y se manifiesta con cansancio corporal y en la Gisminucién de la concentracién. El peligro principal de la fatiga es que los primeros sintomas pueden pasar desapercibidos. Las siguientes condiciones pueden ser causantes o provocar fatiga: - Monotonia en la conduccién. - Flujo vehicular denso. - Mal estado de la via o el vehiculo. - Mala ventilacién o temperatura elevada. - Conducir por largos periodos. - Condiciones meteorologicas adversas 0 conducir de noche. - Inmovilidad y falta de confort. Ls fatiga produce: - Cansancio fisico y psiquico. - Lentitud y falta de precisién en los movimientos. - Disminucién en la capacidad de concentracién. - Aumento del tiempo de reaccién - Sensacion de pesader, dolores de espalda, cabeza y nuca, 4 El ser humano en el trafico Es importante aprender a reconocer los sintomas que nos producen fatiga y tomar medidas preventivas. “ El cambio frecuente de postura es uno de ellos. > = 5. = x Si a = =: Estrés El estrés es una respuesta interna ante una situacién de amenaza, alarma o emergencia que nuestro cuerpo util ‘como mecanismo de defensa. Cuando estamos estresados los niveles de adrenalina aumentan, al igual que el pulso y la presién arterial, | ‘misculos se tensan, la vision se ve afectada y la capacidad de razonamiento légico tiende a desmejorar. Al mis tiempo sufrimos atosigamiento y una carga psiquica, Elestrés puede alterar de manera significativa la capacidad para conducir. Las personas soportamos el estrés de forma diferente y a diferentes niveles. Pero un nivel alto de estrés nos pu provocar un estado de panico o apatia. A veces se habla de estrés positivo (positiv stress), este aumenta nuestra capacidad de rendimiento y se perc cuando estamos motivados realizando una tarea o un trabajo. i El ser humano en el trafico 4 Accidentes De los tres elementos que intervienen en el trafico (hombre, vehiculo y via) es el factor humano el que mas incidencia tiene en los accidents, El conductor debe adaptar su comportamiento al volante, dependiendo de las diversas y cambiantes situaciones en el trafic. También necesita capacidad de respuesta, esta depende de la formacién en el aprendlizaje y de la experiencia. Sila informacién que recibe es excesiva o su capacidad esta mermada, la respuesta sera errénea. Aunque los accidentes debidos al vehiculo no son muy numerosos, es muy importante que su estado sea el mejor P En muchos casos, cuando se presenta una falla mecénica, esta ha sido provocada por un mantenimiento deficiente, ede rcibe 100 4 El ser humano en el trafico En el caso de la via, no hay que considerar solamente la caracteristica y su estado, también influye la climatologia, la visibilidad, la hora del dia y la época del ato. Ademés de las muertes y lesiones personales que los accidentes ocasionan, no hay que olvidar el enorme impacto econdmico que producen, representados en daftos materiales y costes sanitarios. Seguin las estadisticas oficiales en el ao 2009, por accidentes de trafico murieron 358 personas. y 4.700 resultaron heridas. Muertos en el trafico 1990 - 2009 900 =a 800 700 600 500 400 + 300 = eee 200 ae “ : 100 - = 0 mene a GRGFSSRRERRSESES EERE SR Fuentes: SA- Institut Sueco para el andlisie de transporte ae comunicaiones [Sten nt fr kommantatonrnciye: Act or 2010) nays av trafkscherhetsutvecklingen 2010 Utgvare:Tofiverket SESSA" ELLEN _ El ser humano en el trafico 4 ‘1a J En el ato de 1997 el parlamento sueco aprobs la pro heridos graves en accidentes de trético (nollvision). Como una primera etapa el gobierno establecié una cto 1996 y 2007. ta etapa no se logrs ya que solo hubo una redtuccién del 7 por ciento Durante el afto 2008 el gobierno lanz6 un nuevo proyecto de ley dentro del sector del t anteriores etapas se reemplazan a partir del afio 2009, En lo que concierne a la seguridad en carretera se reducir el ntimero de heridos graves en un 25 po! La Administracion Sueca de Carreteras (Viigo suertos en el afio 2020. puesta de alcanzar a largo plazo la meta de cero muertos y reduccién a la mitad de muertos en accidentes de trafico entre on ransporte en donde las Precisa alcanzar una reduccién en la mitad de muertos en el trafico, 1 ciento entre el ao 2005 y el ano 2020, erket) ha precisado atin mas la meta de alcanzar un maximo de 220 Para ayudar a reducir los accidentes y sus consecuet conocimientos adecuados de seguridad vial es necesario tener una actitud responsable en el trfico y 2Cuando y dénde suceden los accidentes? tos accidentes en el trafico pueden suceder en cualquier momento, sin embargo riesgos mas elevados se presenta en bs siguientes situaciones: ~ Durante los periodos de vacaciones, fines de semana y dias festivos, especialmente durante la madrugada, ~ Durante las horas con mayor trfico vehicula, horas de entrada osalida del trabajo, ~ Durante el otofio y comienzos de la temporada de invierno, (oscuridad, lluvia, heladas). ~ El ndimero de accidentes es mayor en vias urbanas, carreteras, ~ Los accidentes mas frecuentes, por salidas de la carretera, donde las velocidades son altas (singelolyckor) debido a las desfavorables condiciones climaticas aunque el ntimero de victimas mortales es mayor en las se producen en las rectas con buena visibilidad 10. 4 El ser humano en el trafico ~ En giros a la izquierda, donde el vehfculo que gira es impactado por el que viene detrés, o choque frontal con el que viene de frente. Fn intersecciones, debido a que muchos conductores no cumplen con la obligacién de ceder el paso a otros vehiculos (vdjningsplikt). - En la maniobra de adelantamiento (mdtesolyckor), debido a una estimacion erronea de la velocidad y la distancia de los vehiculos que vienen en sentido contrario. = Alno mantener la distancia frontal de seguridad necesaria (upphinnandeolyckor), especialmente cuando se producen embotellamientos 0 “trancones” en las autopistas, y en invierno cuando hay riesgo de heladas y superticies resbaladizas. Si consideramos el comportamiento incorrecto del conductor, las causas de accidentes mas frecuentes son: iS + Velocidad excesiva o inadecuada. Bx + Uso indebido de la calzada Lo + No mantener la distancia de seguridad necesaria, acc + No respetar la preferencia de ceder el paso. Lo * Giros incorrectos o mal planificados. h. {iNunca exponga a los demas a correr riesgos! « Si usted se ve obligado a detenerse en un lugar inadecuado y no puede mover el coche, tiene la obligacion de advertir a los demas conductores encendiendo las luces de senal de emergencia y utilizando los triangulos de preseftalizacion de peligro (varningstriangel). + Nunca tire 0 deje algin objeto 0 cosa en la via si este representa un peligro u obstaculo para los demas. El ser humano en el trafico 4 * Si por alguna circunstancia ocasiona el desplazamiento 0 deterioro a una sefial, marca vial o semaforo que sirva para dirigir el trafic, tiene usted el deber de tratar de reparar el dao. En caso de que no pueda hacerlo de aviso a la policia, a la Administracién Sueca del Transporte (Trafikverket) 0 al, ayuntamiento de la localidad. Grupos vulnerables Existen grupos de personas que tienen mas posibilidades de estar involucradas en un accidente de tréfico. Los grupos vulnerables son personas que desde un punto de vista estadistico estan presentes en un mayor némero de accidentes: nitos, j6venes y personas mayores, tanto conductores como peatones. Los conductores jévenes Los conductores j6venes se ven involucrados en mayor ntimero de accidentes: = Cuando coinciden situaciones de diversién, alcohol y con varios ocupantes en el vehiculo. ~Por las noches y de madrugada. Los accidentes en que los j6venes se ven involucrados suceden mayormente por: - La falta de experiencia al volante. - Exceso de velocidad e incumplimiento de las normas. ~ Consumo de alcohol y drogas. ~ Aceptacion de riesgos innecesarios, debido en muchos casos a una necesidad de autoafirmacisn. 4 El ser humano en el trafico Las personas mayores Las personas mayores se ven implicadas en un ntimero de accidentes importantes, tanto peatones como conductores. El principal problema que tienen es la pérdida o disminucién de las capacidades psicofisicas: = Dificultades en la visi6n (campo visual mas estrecho, mayor posibilidad de deslumbramiento) - Pérdida o disminucién de la audicién (dificultad de diferenciar los sonidos y distinguir su procedencia). Accidentes con animales salvajes (viltolyckor) Este tipo de accidente es muy comin debido a la gran dificultad para detectar animales que se encuentran junto a la via En el afio 2008 ocurrieron mas de 40000* colisiones con alces, corzos, venados, jabalies y otros animales salvajes. Cerca de un 4% del total de muertos en el tréfico son consecuencia de colisiones con animales salvajes, en especial con aces. *Fuente: Consejo Nacional de acidentes con animales salonjes (Nationellaviltelycksride) * Recuerde que los animales salvajes, pueden aparecer en cualquier sitio y a cualquier hora del dia, las horas mas peligrosas son al amanecer y al anochecer cuando estos se desplazan, + El riesgo de colision con animales salvajes es mayor durante el periodo entre mayo y junio cuando los terneros dejan a sus madres, y entre septiembre y noviembre durante el periodo de apareamiento y caza. + Los animales salvajes normalmente se desplazan en grupos, reduzca la velocidad si detecta alguno cruzando la via my + Reduzca la velocidad y este alerta cuando veas seftales que avisen de animales salvajes en la via. St~ 2Qué “Siu aux + Faci brin EEE ust y dee para m El ser humano en el trafico 4 ~ Encienda las luces de sefial de emergencia y utilice los triangulos de presefalizacién de peligro (varningstriangel) ~ Siusted esta seguro que el animal ha muerto y se encuentra en la via, trate de quitarlo del camino para que no sea un peligro para los demas. -2Qué hacer en caso de accidente? | *Siusted se ve involucrado en un accidente, con o sin culpa, debe permanecer en el lugar y tiene la obligacién de auniliar 0 solicitar auxilio para atender a las victimas. + Facilitar los datos personales y del vehiculo a otras personas implicadas en el accidente si estas lo solicitan, y brindar la informaci6n necesaria para esclarecer los hechos. ‘Zeadizse, lel lugarsdesunsaccidientoses, un. acto-delictivorgravenSiel.accidente.ocasiona.lesiones. personales, esta -geslucta significa carcel y revocacion de la licencia de conduccion. = usted ocasiona daftos a un vehiculo que esta estacionado y no puede localizar a su duefo, debecontactarzela policia + de esta forma evitar que sea acusadosdesevasion. Después de dar aviso a la polica, usted debe contactanal duefio, ‘p22 reparar econémicamente los daftos, El ser humano en el trafico re En caso de accidente: oe day PA, + Permanecer en el lugar. Cuar + Facilitar datos e informacién, fica, + Prestar ayuda y auxilio si puede. Lo pr deber Si ocasiona dafios a otro vehiculo: + Permanecer en el lugar hasta que contacte su duefio o la policia. + Dejar una nota con su nombre, direccién y teléfono. Accidentes 0 averfas en tineles En caso de embotellamiento permanecer centro del vehfculo y apagar el motor. Si usted tiene problemas con su coche, deténgase en lo posible en la zona reservada para emergencia, pida ayuda desde el poste de socorro SOS y Se tral -Encen permanezca en el coche. — En caso de formacién de humo 0 fuego en el tinel, abandonar el coche de ~ Evalua forma inmediata, utilizar las salidas de emergencia usando como guia los - No cir rotulos de evacuacién y dejar la Ilave de encendido puesta. - Proteg Si el humo o fuego se produce en el propio coche, tratar en lo posible de - Detene ‘sacar el vehiculo fuera del tinel | No mo Sino puede hacerlo abandonar el coche inmediatamente y dejar la lave de ince de encendido puesta = | Mover! 106 herida g El ser humano en el trafico 4 P.A.S (Proteger ~ Alertar - Socorrer) Cuando se llega al lugar de un accidente es muy importante seguir un orclen de actuacion, para que la ayuda sea eficaz, minimizando al maximo los daitos. Lo primero que hay que hacer es tener una vision general del lugar y de lo ocurrido, que nos permita determinar que debemos hacer y en qué orden, Proteger Alertar Socorrer Proteger Se trata de que nosotros mismos no seamos victimas de un nuevo accidente, - Encender las luces de emergencia e inmovilizar nuestro vehiculo, intentando cumplir las normas de parada y estacionamiento. - Evaluar otros peligros: riesgo de incendio, transporte de mercancias peligrosas (r6tulos anaranjadlos), etc = No circular por la calzada si no es absolutamente necesario. ~ Proteger el lugar del accidente, para evitar mayores peligros, utilizando los triangulos de presefalizacien, Detener el motor de los vehiculos accidentados. ~ No mover o extraer a los heridios del vehiculo, a no ser que corran riesgo de atropellamiento o quemaduras en caso de incendios, Mover los vehiculos si representan un obstéculo peligroso para los demas. No se moverdn si ha resultado muerta 0 herida grave alguna persona. 4 El ser humano en el trafico Alertar - Una vez, que se han establecido ciertas medidas de seguridad, avisar alos servicios de emergencia llamanclo al 112° (policfa, ambulancia, bomberos) ~ Facilitar datos importantes: lugar del accidente, niimero y gravedad de los heridos, vehiculos implicados en especial si alguno transporta mercancias peligrosas, su nombre y un teléfono de contacto, * Al teléfono de emergencia 112 se puede llamar desde un teléfono mévil aunque no se tenga cobertura ni saldo en la tarjeta Socorrer ~ Actuar con rapidez, pero sin precipitacién, determinando qué heridos requieren de ayuda més urgente. - Establecer un ambiente cle seguridad tranquilizando a las victimas. - No dar de beber a los heridos. - No retirar el casco a motoristas 0 ciclistas. = No mover a los heridos, ya que se les puede provocar lesiones internas. - Evitar que los accidentados caminen. + Aflojar las prendas y ropas que puedan dificultar la respiracién de los accidentados. - Tapar al herido con ropa o una manta para que no pierda temperatura, 108, El ser humano en el trafico 4 Primeros auxilios Mover los heridos que se encuentren en sitios con riesgo elevado solo si es absolutamente necesario (agua, fuego, vias del tren, etc), Valorar la gravedad y estado de los heridos, comprobando si estan conscientes, su respiracién y circulacién. Personas con parada respiratoria, parada cardiaca o fuertes hemorragias deben recibir ayuda inmediatamente. Valoramos el estado de consciencia del hetido y comprobamos si responde a estimulos. Nos acercamos y le preguntamos: Esta clase de sillas estan disenadas para colocarlas en el coche en sentido contrario al de marcha, En el asiento | dolantero apoyada al salpicadero 0 en el asiento trasero apoyada al espaldar del asiento delantero y anclada al coche con las correas correspondientes y el cinturén de seguridad del vehiculo. i. Se debe reemplazar cuando la cabeza del nifio comienza a sobrepasar el borde superior del espaldar de la sillao |) ‘cuando ya se supera la imitacién del peso De 34 aftos en adelante, silla 0 cojin (baltestoVllteskudde) [ Estos dispositivos estan diseftados para ajustar el cinturén de seguridad del coche al cuerpo del nifio, ademas de brindar seguridad y confort. | Se pueden colocar en el asiento delantero o trasero y se pueden mover con facilidad de un vehiculo a otro ya que solo utilizan el cinturon de seguridad del coche. [ eT, e Qué dice la ley? * Las leyes en Suecia dicen que toda persona que viajeen un vehiculo debe utilizar el cinturon de seguridad, tantoen -elasiento delantero como él trasero. Seguridad al volante 5 ‘sitivo de retencion infantil: A la hora de elegir el dispositivo, es muy importante asegurarse que este homologado. En Suecia existen dos tipos de homologaciones que se pueden reconocer facilmente por sus logotipos. Raa “UNIVERSAL | Bim de bomologacin europe empl de homoogacén 15-36 KG (E-godkiint) sueca (T-godkiint) €) 014 SB | 04.44.164 Utilice dispositivos que estén homologados para el transporte en coche dentro del espacio econémico europeo (E-godkaint), eftlien 105 dispositivos que solo estin homologados con la homologacién sueca (T-godktn!) no se deben SFERS sat a partis det 9 de mayo del 2008 5 Seguridad al volante El tablero de instrumentos Adoptar la costumbre de echar una mirada con frecuencia el tablero dle instrumentos durante la conduccion es algo ‘bueno, ya que puede ahorrarle dolores de cabeza y dinero en caso de que se produzca una averia y se pueda detectar a tiempo, La revisi6n de seguridad ‘Antes de sentamos al volante de un coche, es de gran importancia realizar una revisién o control de seguridad. Larevisién o control de seguridad debe incluir: = Control del alumbrado y seftalizaci6n éptica. = Revisin de ruedas y neumaticos (estado y presién de inflado). ~ Los frenos (nivel del Iiquico). - Lavaparabrisas y limpiaparabrisas. El sistema de direccién, Elcintur6n de seguridad y el apoyacabezas. - Elclaxon 0 bocina, ‘Una buena recomendaci6n es revisar cada vez que se reposta: -Elnivel del aceite del motor, el liquido de frenos y el liquido refrigerante. ~ El nivel del agua del lavaparabrisas. En invierno la mezcla de agua y alcohol (spolarvittska) debe ser la adecuada para evitar que se congele. ~ La baterfa y el nivel en cada una de sus celdas, Algunas baterias no requieren de servicio alguno. 124 Seguridad al volante Tablero de instrumentos Presi6n del aceite Vamp) Sdvertencia de combustible iParar inmediatamente el iRepostarlo mas pronto motor! WN, posities Va Bateria descargada Vas) Temperatura del motor ie La bateria no se carga lo ie J, iEI motor puede sufrir gripaje WA suficiente. o fusion! Foy Bdvertenciade frenos Vai\ Frenos ABS we Bajo nivel de liquido o freno Ne Mal funcionamiento del A de estacionamiento puesto, =A sistemade frenos ABS, Airbag : Advertencia del sistema Mal funcionamiento de! de escape sistemade airbag. iVisite un taller! Luz de largo alcance Luces antiniebla Indica que la luz de largo alcance esta encendida. 5 Seguridad al volante Distracciones al volante Como conductores debemos a todo momento estar preparados y tener control de lo que sucede en el trafico, El teléfono movil Hablar por teléfono mientras se conduce es una de las conductas que més puede distraer al conductor. Se ha demostrado que aunque se hable por teléfono con un sistema de manos libres, la posibilidad de sufrir un accidente tambien aumenta. Recomendaciones: = No utilizar el teléfono mévil mientras se conduce. -Si va acompafiado, pidale a un pasajero que conteste o realice la llamada. - Deténgase antes de realizar una llamada, ‘es necesario recibir o hacer una llamada mientras conduce, que sea lo mas corta posible. Hablar por teléfono mientras se conduce reduce Ia atencién, a concentracién, y aumenta el riesgo de accidente. Seguridad al volante Elnavegador a Los navegadores pueden ser de gran ayuda al volante, pero ocasionan distraccion en el conductor. Para utilizar un navegador de forma segura: - Utilizar el soporte adecuado, evitando asi que se caiga o se mueva. ~ Colocarlo en el sitio correcto, que no impida una buena vision y evite mover mucho la vista para consultarlo, ~ {No manipularlo durante la marcha! 127 Medio ambiente La emisi6n de gases a causa del automovilismo impacta el medio ambiente de forma violenta. Somos conscientes de ello pero el problema se esta saliendo de nuestras manos. Medio ambiente 6 Impacto medioambiental La industria del automovil ha crecido vertiginosamente descle sus inicios, Este desarrollo ha contribuido con cosas buenas y malas, lo que sf es cierto, es que nos ha vuelto dependientes, sobre todo del coche. Las distancias se han acortado, el transporte de mercancias y productos es ahora posible y para muchos el coche brinda una sensaciGn de libertad e independencia La otra cara de la moneda son los problemas que el automovilismo Provoca: emisién de gases, accidentes, polucién, ruido y destruccién alls ambiental, Por nuestra salud y por la salud del planeta, debemos procurar que el sansporte sea més efectivo y mas bondadoso con el medio ambiente. 6 Medio ambiente Emision de gases Millones de vehiculos expulsan a diario toneladas de sustancias toxicas al aire y a pesar de los intentos de reducir la polucién, el problema se agrava porque el ntimero de vehiculos crece continuamente, Varios informes europeos alertan de esta situacién y de los peligros para la salud, Una estimacién de la Organizacién Mundial de la Salud (OMS), asegura que:"80,000 adultos de mas de 35 aftos mueren cada ao en las ciudades europeas por este motivo” En Suecia, se calcula que anualmente la contaminacién ambiental es la causa de entre 300 y 2000 casos de cancer. El catalizador Ya sabemos que los motores de combustién emiten gases y particulas. Es por esto que los coches modernos vienen provistos de un catalizador. El catalizador es un dispositivo que reorganiza quimicamente los gases expulsados y los convierte en otros menos contaminantes, Para conseguir reorganizar las moléculas que componen los gases necesita alcanvar una temperatura de funcionamiento (entre 300°C y 400°C). La utilizacién del catalizador reduce, aproximadamente, en un 80-90% la toxicidad y capacidad contaminante de estos gases. Desgraciadlamente el catalizador no reduce la emision de diéxido de carbono (CO,). Desde el 1 de enero del 2006 todos los vehiculos nuevos vendidos en los estados miembros de la Unién Europea deben cumplir un conjunto de requisitos que regulan los limites aceptables para las emisiones de gases de combustién (miljaklassning). 132 Medio ambiente 6 Los gases mas contaminantes son: Monéxido de carbono (CO}: gas incoloro e inodoro, algo més ligero que el aire, que resulta venenoso para los animales de sangre caliente y muchas otras formas de vida. Su inhalacién en lugares cerrados puede provocar la muerte por asfixia Diéxido de carbono (CO,): gas mas pesado que el aire, inodoro, incoloro, incombustible y asfixiante. Es el responsable principal del efecto invernadero, el calentamiento global y del cambio climético. Oxidos de nitrégeno (NO y NO,): materias responsables dle las Hluvias acidas, que afectan la composicién quimica de a tierra y el agua. Dahan los tejidos pulmonares, perjudican el sistema respiratorio e irritan las mucosas. Hidrocarburos (HC): restos de carburante que no se queman por completo, toxicos para el ser humano. Cancerigenos < irritan las vias respiratorias. Particulas (PM): fragmentos mindsculos de carbono que penetran por las vias respiratorias causando problemas = | cespiratorios y cardiacos. 138 6 Medio ambiente iAporte su contribucién! Todos podemos contribuir de una u otra forma. Conducir de forma segura, econémica y cuidadosa con el medio ambiente es una de ellas, ademas que le ayudaré a ahorrar mucho dinero. A continuacién algunos consejos a seguir: ~ Adquirir un coche econémico y con un motor pequeno. A menor consumo menor contaminacién. - Planificar los viajes, eligiendo itinerarios menos congestionados. - Utilizar el transporte puiblico en lo posible. - Hacer mantenimiento al coche con regularidad. ~ Remover el equipo que aumenta el peso y la resistencia del aire cuando no lo necesite, Los neumaticos deben tener la presion adecuada, - El consumo de combustible aumenta significativamente con la velocidad, por lo que se debe mantener una velocidad moderada. - Evitar acelerones, frenados y cambios de marcha inttiles. ~ Apagar el motor en las retenciones prolongadas, por ejemplo en atascos. ~ En verano, utilizar adecuadamente el climatizador o aire acondicionado. Su uso tiene una influencia importante en el consumo. ~ En invierno, usar el calentador del motor cuando la temperatura no sobrepasa los +10°C. 6 Medio ambiente ferda, _* Nusnca tenga el motor en marcha innecesariamente, La En la mayor parte de pueblos y ciudades, existe la norma que no permite tener el motor al ralenti por mas de 1 minuto (tomgdngskdming), lio + Evite las aceleraciones bruscas. + Mantenga el tubo de escape (silenciador) en éptimas condiciones. * Una velocidad moderada reduce el riesgo de accidentes, el consumo y la contaminacién, Senales de 7 circulaci6én plicado y riesgoso Sefiales de circulaci6n 7 Sefializacion La senalizacién es el conjunto de sefales que modifican el régimen normal de utilizacion de una via, y tienen como ‘isin advertir, informar, ordenar o reglamentar a los usuarios de esta. Dentro de este conjunto tenemos: - Las ordenes de los agentes de policia = Semaforos -Sefiales verticales -Sefiales de balizamiento fijo ~ Marcas viales ‘Todos los usuarios de las vias estan obligados a obedecer las seftales de la circulacién que establezcan una obligacion © una prohibicién y a adoptar un comportamiento acorde al mensaje del resto de las sefales reglamentarias en las ‘vias por las que circulen. 1° Ordenes de la policia 2° Seméforos 3° Sefiales verticales 7 Sefiales de circulaci6n Sefales y ordenes de la policia Obedecer las érdenes de la policia es un asunto obvio para cualquier ciudadano. Pero tenga en cuenta que otras, personas a parte de la policia estan autorizadas para regular y dletener el tric Entre ellas se cuentan la policia militar, el personal de aduanas, el personal de obras en la via o acompanantes de los, vehiculos de transporte especial. ‘Todos ellos deben utilizar prendas o distintivos para que sean reconocibles facilmente. @ = STOP o PARE e STOP o PARE : Para todos los usuarios de la via que Para el usuario de la via que se acerque ‘Se acerquen desde el frente o por ‘desde el frente y hacia el cual la palma de : detras, la mano es dirigida La senal puede ser dada empleando La seftal puede ser dada empleando una una paleta. paleta AVANZAR 0 CIRCULAR Para los usuarios de la via que se acerquen en Ja direccién hacia donde la sefial esta siendo dada. el frente o por detras. @ — REDUCIR LA VELOCIDAD Para el usuario de la via que se acerque desde el frente y hacia el cual el agente de policfa esta dirigido, \ Durante la noche 0 en condiciones meteorologicas 0 ambientales que disminuyan sensiblemente Ia visibilidad, la seftal puede ser dada con la ayuda de una linterna con luz blanca o amarilla. 140 Fuente de las imagens: Disc de Trapt (Trenporstye Sefiales de circulaci6n 7 REDUCIR LA VELOCIDAD Para los usuarios de la via que se encuentren por detras del vehiculo policial Durante la noche 0 en condiciones meteorolégicas 0 ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la sefial puede ser dada con la ayuda de una linterna con luz blanca o amarilla. REDUCIR LA VELOCIDAD Para los usuarios de la via que circulen en sentido contrario al vehculo policial. Durante la noche 0 en condiciones meteorolégicas 0 ambientales que disminuyan sensiblemente la visibilidad, la sefal puede ser dada con la ayuda de una linterna con luz blanca o amarilla. SEGUIR y DETENERSE El conductor del vehiculo que se encuentra por detras del vehiculo policial, debe seguirlo y detenerse cuando este lo haga. La seftal puede ser dada empleando una paleta DETENERSE El conductor del vehiculo debe detenerse delante del vehiculo policial, al lado de la via, donde no genere mayores riesgos 0 molestias para el resto de los usuarios. La senal es dada empleando luz roja y azul intermitente. Fuente dels imsgenes: Dis Toop Trmnsprstyn. 141 7 Senales de circulacién Sefales del personal de obras en la via DETENERSE Durante la noche la sefal es dada - con haya de una interna con a tae AVANZAR 0 CIRCULAR DISTINTIVO ° ACOMPANANTES a Debe llevarse por delante y por Acompanantes de los < dete, vehiculos de transporte especial, 142 Fuente dels ingens: Dicri e Trapt (Tannen) Se No seg Sefiales de circulaci6n 7 Seméforos Normalmente existen semaforos en intersecciones con alto flujo vehicular con el fin de permitir un trafico mas agil y seguro. El tipo més frecuente tiene tres luces de colores: verde, amarillo o ambar y rojo, La luz toja significa siempre: prohibido el paso. Las luces roja y amarillasignifican que pronto se encenderd la luz verde. No se puede comenzar la marcha hasta que el seméforo no haya cambiado a verde. La luz verde significa: permitido el paso, Sea precavido! Hay conductores que se pasan los seméforos en rajo. La luz amarilla significa: ;Detenerse! Pronto se encendera la luz roja Sin embargo se puede continua la marcha si el vehiculo se encuentra tan cerca del lugar de detencidn, que no puede detenerse antes del mismo en condiciones de seguridad |, suficientes. 143 a Sefiales de circulacién oan cassis ‘Seméforos con flechas La flecha verde hacia la izquierda significa que el trafico que circula en sentido contrario tiene luz roja Los peatones y ciclistas de la izquierda también tienen luz roja, iCircule con precaucién! Esta combinaci6n significa que esta permitido el paso. Si Usted gira hacia la izquierda debe ceder el paso, ya que el trafico en sentido contrario tambien tiene luz verde. La flecha verde hacia la derecha significa que peatones y ciclistas de la derecha tienes uz roja. iCircule con precaucién! Sefiales de circulaci6n 7 Esta combinacién significa que puede circular s6lo hacia la derecha. Los peatones y cieliats de a derecha tanen lu oj, a” ;Detenerset Semaforos para vehiculos de transporte pablico Sus indicaciones se refieren exclusivamente a los tranvias y autobuses de lineas regulares del transporte pablico. Estos seméforos utilizan luz de color blanca. A continuaci6n los colores equivalentes, Fuente dels imsgenes:Disccin de Transport 145 eae 7 Sefiales de circulacion Seméforos para peatones La luz roja en forma de peatén inmévil indica a los peatones que no deben cruzar la calzada. Frecuentemente en combinacién con sefial sonora de tictac lento. eis) ) La luz verde no intermitente, en forma de S La luz verde intermitente significa que peaton en marcha indica a los peatones que se va encender la luz roja. el corer ({Q)» Frecuentemente en combinacién con sefial Sc sonora de tictac rapido. Seméforos cuadrados de carril "Una luz verde en forma de fecha apuntada hacia abajo indica que esta permitido circular por el go 146 Fuente dean inigene:Dimci de Toeaprte(Tranpoityten) Sejiales de circulaci6n 7 (Otros semaforos (@®) intermitentes refuerzan una senal. En este ejemplo; eruceste tranviat Seftales verticales Dependiendo de la informacién que suministran a los usuarios de la via, as seftales verticales se clasifican en -Sefiales de advertencia de peligro. -Seftales de prioridad. - Seales de prohibicion. - Seiiales de obligacion. - Seales de indicaciones generales. -Seftales de orientacién. - Tableros complementarios. Fuente de las imgenes: Dic de Trmsprt (Transport) 147 7 Sefiales de circulaci6n Sefales de advertencia de peligro Las sefales de advertencia de peligro tienen por objeto indicar a los usuarios de la via la proximidad y la naturaleza de un peligro dificil de ser per ido a tiempo. “La distancia entre la sefal y el principio del tramo peligroso podra indicarse en un panel complementario. Reduzca la velocidad y evite realizar adelantamientos a otros vehiculos en el momento de pasar alguna de estas sefales AL, Curva peligrosa hacia la izquierda. Peligro por la proximidad de una curva peigrosa hacia la inquierda A2-2, Curvas peligeosas, Peligro por la proximidad de tuna sucesin de curvas préximas entre si, la primera hacia la dorecha, AS, Estrechamlento de calzada, Peligro por la proximidad de tuna zona de la via en la que se estrecha la calzada por ambos lade. |A1-2, Curva peligrosa hac derecha, Peligro por la proximidad de una curva peigross hacia la derecha, ‘A3, Biijidilicon fuerte pendiente. Peligro por laexistencia de un teamo devia con fuerte _pendiente descendente. La cifea indica la pendiente en porcentje |AS-2, Estrechamiento de calzada Peligro por la proximidad de ‘una zona de la via en la que se ‘dela derecha. 148, Fuente de as imagenes: Dien de Transport (Trapt, A2, Curvas peligrosas, Peligro por la proximidad de una sucesion de curvas préximas entre si a primers hacia la iquierda, ‘Ad, ‘Subldaicon fuerte pendiente Peligro por Is existencia de un tramo de via con fuerte ‘pendiente ascendente. Li cifr= indica ta pedieste en poreentae |AS-3, Estrechamiento de calzada, Peligro por la proximidad de una zona de la ia en la que se : Sejfiales de circulacién | AG, Puente mévi AT. Muelle. Pelgr por la proximiad de Peligro debido a que la via un puente que puede sr levan- desembocaen un muelle o {doo grado, nterumpién- cn una corriente de agua dose asi temporalmente la citeulacin, |A9, Resalto, ‘9-2, Badén, Peligro por la proximidad de Peligro por la proximidad de un resalto en ava, un ban en ava, AIL. Proyeccién de gravilla. A12, Desprendimientos desde la Peligro por la proximidad de derecha un tamo devia donde existe Peligr por la proximiad a el leage So ie of enyouts una zona con desprendimien- _gravilla al pasar los vebiculos. tos frecuentes. Posible presencia de obsticu- Jos en Ia calzada, A13, Paso para peatones. 14, Peatones. Peligro por la proximidad de Peligro por la proximidad de un paso para peatones, un lugar frecuentado por peatones Fuente de as imagenes: Dic de Transport (Tamra). AB. A A AI2-2, A Als. AN Perfil irregular. Peligro por la proximidad de un reslto 6 bedén en a via @ ppavimento en mal estado. Pavimento deslizante, Peligro por la proximidad de ‘una zona de la calzada cuyo pavimento puede resultar muy deslizante Desprendimicntos desde la inquierda. Peligro por la proximidad a tuna zona con desprendimicn- os frecuentes. Posible presencia de obsticu- los en a calzada ios. Peligro por la proximidad de ‘un lugar fecuentado por nfo, tales como escuelas, ona de juegos ete 149 Sefiales de circulacion Peligro por la proximidad de tun paso para ciclistas o de un lugar donde fecuentemente los ciclista salen a a via ola A19, Animales en libertad, Peligro por la proximidad de tun lugar donde frecuentemen- te la via puede ser atravesada poralees, A19-4, Animales en libertad. Peligro por Ia proximidad de un lugar donde frecuentemen- puede ser atravesada por equinos. A19-7, Animales en libertad. Peligro por Ia proximidad de ‘un lugar donde frecuentemen- tela via puede ser atravesada or jbalies, 150 Fuente de as imagenes: Disc de Ta AIT. A A19-2, A A19-5, A A20. A Esquiadores. Peligro por la proximidad de ‘un ugar frecuentado por esquiadores Animales en Ubertad. Peligro por la proximidad de un ugar donde frecuentemen- tela via puede ser atravesada por ciervos 0 venados. Animales en libertad. Peligro por la proximidad de tun ugar donde frecuentemen- tela via puede ser atravesada por renos. Obras. Peligro por la proximidad de tum tramo de via en obras. AIB. A A19-3, A A19-6, A AQ, Sinetes. Peligro por Ia proximidad de un lugar fecuentad por — d ‘Animales en libertad. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemente ta a pede ser aravesda por l Animales en tibertad, : Peligro por la proximidad de un lugar donde fecuentemente Jn via puede ser atravesada por de obras. A2g Finalizacin de un tramo de vis en obras, A22, Semétoros, Peligro por Ia proximidad de luna intersecciém aislada oun ‘ramo con fa ereulacién regulada por semaforos, A24-2, Viento transversal desde la laquierda Peligso por la proximidad de ‘una zona donde sopla ffecuentemente viento fuerte en direceién transversal Escalon lateral, Peligro por Ia existencia de un desnivel alo largo dela via nterseceién con prioridad sobre via Ia derecha. Peligro por la proximidad de ‘una interseceién con una via a la derecha, cuyos usuarios eben ceder el paso, Sefiales de circulacion A23, A A A2B, Aeropuerto, Peligro por la proximidad de lun lugar donde frecuentemen- te vuclan aeronaves a baja altura y que pueden originar uidos imprevistos Circulacién en los dos sentidos. Peligro por la pronimidad de ‘una 2ona de a calzada donde B Ja cireulacin se realiza en los dos sentido, Interseceién, una interseccidn en la que rige “a tegla de fa derechas Interseceién con prioridad sobre vias a la izquierda, Peligro por la proximidad de A29-19, A interseeciéa con vias ala iaquierda,cuyos usuarios ddeben ceder el paso, Fuente de las imagenes: Direci de Tronsporte (Transportes, Add, A26, A A29, A A30, A 7 Viento transversal desde la derecha. Peligto por la proximidad de ‘una zona donde sopla frecuentemente viento fuerte cn direccién transversal Téinel, Peligro por la proximidad a un tine Interseccién con prioridad. Peligro por la proximidad de ‘uyos usuarios deben cederel aso, Interseccién con cireulactin siratoria, Peligro por la proximidad de luna intesecein donde ia ci. culacién se efectia de forma Siratoria en ol sentido de las 7 ‘BL, Vehiculostentos. A |A32-3, Vehiculo de traccién animal, Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemen- tela via puede ser atravesada por vehiculos de tracién Peligro por la proximidad de ‘un lugar donde frecuentemen- te la via puede ser atravesada por vehiculs lentos. animal. En este caso caballos denote. |A3S, Paso a nivel con barreras. Peligro por la proximidad de a A38-1-3. Apres aun pasoa Pare por la proximidad de tun paso a nivel La disminucién en el nimero ‘de mareas indica la aproxima- cid ala via ferrea, 152 Seniales de circulaci6n ‘A32,_ Vehiculo de traccién animal. Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemen- te la via puede ser atravesada por vehiculos de traccién ‘animal. En este caso carretas A33,_ Vehiculo para el terreno, Peligro por la proximidad de un lugar donde frecuentemen- tela via puede ser atravesada por vehiculs para el terreno © scooter. Paso a nivel sin barreras. Peligro por la proximidad de ‘un paso a nivel sin barreras 36. |A39-1, Paso anivel. 3X Fuente de ls inbgenes: Dini de Tsp (Transports A32-2, Vehiculo de traccién animal. Peligto por la proximidad de tun ugar donde frecuentemen- tela via puede seratravesada Por vehiculos de traceién animal. En este caso trineos, Congestion, Peligro por la proximidad de ‘un tramo en que la circulaciéa se dificulta por congestion del tific, Crace de tranvia, Peligro por la proximidad de un cruce de tranvia, 37. Paso a nivel. a _—— SX rN 39-2, Sefiales de circulacién 7 ‘A40, Otros pligros. Tia a proximidad de peligro distinto de los advertidos A Siempre est acompafado de un clase de peigno. B Scisleadepsiacidad— intersecciones o en los pasos estrechos. BL, Cee stp 2, Sop oar Ba, Paso para pte, Ohi ect Dowie Toto cnc calc inosein bigs de clr ep chien decal poa fsa ar cen pe Iino tps tpn 1-2, spar pets 4, Cad con ptt BS, Fn deprvd Taco Lost enn Lacs ort uese Sin de cetrel us ida ens shes se pa IN tpn, ieee aes rec om cla omandn 153 Fuente delat imnigencs: Dini de Transat (Transpersyree). 7 Sefiales de circulacién BG, Prioridad en sentide contrario, BT, Prioridad respecto al sentido Obligacién de ceder el paso a contrario. los vehiculos que cireulen en 1 Prioridad con relacién a los sentido conario t ‘vehiculos qu irculen en sentido Senal o de las condiciones del lugar., C1, Entrada prohibida. C2, Cireulacton pronibida, C3, Cireulacién prohibida. Prohibicidn de acceso a toda Prohibicién de circulacién de Probibicin de circulacién de clase de vehiculos toda clase de vehiculos en {oda clase de vehiculos de ambos seatides. motor Excepto ciclomotores clase 0, C4, Circulacién prohibida. CS. Cireulacién prohibida, C6, Cireulacton prohibida. Prohibicién de circulaciin Prohibicidn de cireulacién de Prohibicién de circulacién de de toda clase de vehiculos de motocicletas y ciclomotores toda clase de vehiculos de ‘motor can mis de dos ruedas clase motor con remolque. Excepto motocicletas. Excepto semirremolque o un remolque de un solo ej 154 Fuente de la imagenes Dic de Trspori (Transit) Sefiales de circulaci6n 7 7, Cireulacion prohibi 8, Circulacién prohibida, C9, Circulacin prohibida. Prohibicidn de circulacién Prohibicién de circulacién de Prohibicia de circulacibn de de camiones pesados, peso tractors y otras méquinas toda clase de vehiculos que total superior a3, toneladas. agricola autopropulsadas trasporten mercancias clase I peligroses. C10, Cireulacion prohibida. CHL, Circulacién prohibida, C12. Circulaciin prohibida, : Prohibicién de erculacién Prohibicién de circulacin de Prohibicin de circulecin de eS) debicictetas y ciclomotores iclomotores clase IL \ehiculos de taccién animal C13, Cireulacion prohibida. C14, Circulacin prohibida. C15, Cireulacion probibida Prohibicin de eirculacién Probibicign a intes y Prohibicin de acceso a @ de vehiculos para el terreno ®) animales de montura @® peatones. C16, Limitacién de anchura, C17, Limitacton de altura, C18, Limitacion de tongitud Prohibicién de paso de Prohibicién de paso de Prohibicién de paso de vebiculos cuya anchura vehiculos cuya altura vehiculos 0 conjuntos de sméxima incluida la carga, smiima, inluida la carga, ‘ehcuos cuya longitu supere la indicada supere la indicada rméxima, incluida la carga, supere la indicada 188 Fuente dels imagenes: Dission de Trapt (Teensprtstnen 7 156 C19, Separacion minima, C2, C25, C27. Sejfiales de circulacion C20, Limitacién de masa, Prohibicién de circular sin Prohibicién de paso de ‘mantener con el vehicula vehiculos cuya masa en carga, precedente una separacién supere la indicada en ‘gual o mayor a ls indicads, toneladas itacién de masa por ej LLimitacién de capacidad de 23, Lis calzada, Prohibicién de carga de la via Las vias ealzadas se vehiculos cuya masa por eje clasifican en tres clases transmitida por la totalidad de \dependiendo de Ia capacidad Jas ruedas acopladas a agin de carga que puedan soportar, «je supere Ia indicada Giro a la zquierda 25-2, Giro ala derecha prohibido. prohibido. Prohibicién de girar a la Prohibicién de girar ala derecha. izquierda. ‘Adelantamiento prohibido. C28, Fin de adetantamiento Prohibicién de adelantar alos Prohibido. vehiculos de motor que cireulen por la calzada Excepto ciclomotores 0 motocicleta sin sidecar Puente de la imagenes Dis de Tinsport (Trnspetstyreen) cu. C24, C26. C29, Limitacion de MMA. Prohibicin de paso de vehi- culos 0 conjuntos de vehicu- los cuya MMA (masa méxima autorizad ),supere la indicads, Limitacién de masa por ejes. Prohibicién de paso a los vehiculos cuya masa por ejes transmitida por la ttalidad de Jas ruedas acopladas supere la indicada ‘Media vuelta prohibida, Prohibicién de efectuar la maniobra de cambio de seatido, Es permitidogirar ala izquicrda ‘Adelantamiento prohibido para camiones cuya MMA, exceda de 35 toneladas. Prohibicin de adclantar a los vehiculos de motor que circulen por Ia calzada, Excepto ciclomo- tores 0 motocicletas sin sidecar, Sefiales de circulacion 7 (C30, Fin de adelantamiento (C31. Velocidad maxima. (C32. Fin de limitaciin de velocidad. antares vuoi oat C31 Sopot cata apern Pesos Ene nln carl dl cub ibamiage CC teieneepite C3, Hamel pte =A. Earnie pre C39, Punay etaciamieo C4, Laur propa. 41-4, Fn dete rp ® casa nel pts tect drhainu nese anon 7 Sefiales de circulacién (42-2. Lugar para cambio de sentido, 43-2, Fin de lugar para cambio de Prohibicién de parade y sentido, fe «stacionamiento | Sefales de obligacion cas, Las sefiales de obligacién son aquellas que sefalan una norma de circulacisn obligatoria. D1. Sentido obligatorio, 1-2, Sentido obligatorio, derecho. aquierdo. La flecha sefila la direccién y La flechasefiala la direccién y sentido que los vehiculos sentido que los vehiculos tienen la obligacidn de seguir. tienen la obligacién de soguit. DI-4, Sentido obligatorio, girar a DI-S, Sentido obligatorio, girar a 1a Iaqulerda. Ia derecha. La flecha sefiala la direcein y La flecha sefiala la direccin y sentido que los vehiculos sentido que los vehieulos tienen la obligacién de seguir tienen Ia obligacion de seguir. Fuente de as igenex: Disc le Transport (Tronspoistyie DI-3. DI-6. ireulacién prohibida con nneumiiticos laveteados. Prohibicién de circulacién de toda clase de vehiculos de motor dtados con neumaticos claveteadas, Excepto ciclomotores clase I. ‘Sentido obligatorio, hacia el frente. La flecha seBiala Ia direccin y sentido que los vehiculos tienen Ia obligacién de seguir. ‘Sentido obligatorio, hacia el frente o girar ala izquierda, Las flechas sefialan la direccién y sentido que los vehiculos tienen la obligaciéa de seguir. D1-7, Sentido obligatorio, hacia el frente o girar a la derecha, Las flechas sean la ireccién y sentido que los vvehiculs tienen la obligacién de segui 2-2, Paso obligatorio, izquierdo, La flech sefialael lado, por cf cual los vehiculos han de pasar, D4, Via reservada para bicicletas, ‘Obligacin para ls cclistas de circular por la via. ‘También ciclomotores clase II. 17-2, Camino comin dividide y reservad Obligaci6n para peatones y ciclistas de transitar por el ‘También ciclomotores clase I Sefiales de circulaci6n DI-8, Sentido obligatorio, girar a la izquierda 0 derecha. La flecha sefala la direccién _y sentido que los vehicules tienen la obligacién de seguir @ 2-3, Paso obligatorio, derecho o lzquierdo. Las flechas sefalan los lados, por los cuales los vehiculos han de pasar, Camino reservade para peatones. Obligacién para los peatones se transitar por el camino Solo peatones. . Camino reservado para ‘animales de montura, Obligacién para fs jinetes y sus animales de montura de utilizar el camino. ©, 6.9 Fuente de las imagenes: Dice de Trapt (Tengurtstynl) ©.6,0.0 7 D2, Paso obligatorio, derecho. La flecha sefiala el lado, por et cual Tos vebiculos han de pasar Intersecclin de sentide siratorio-obligatorio. Las flchas sefalan Ia ieceion y sentido que los vehiculos deben seguir, j. Camino comin reservado para peatones y biccletas. ‘Obligacién para peatones y FS. Sefial de orientacién. Guia hacia sitio turistco. eres > FS, Sefial de orientacion. Guia hacia destino local en grandes ciudades 0 poblados. HISINGEN> FS, Sefal de orientacién. Guia hacia destino por obras en Ia via o desvio, F8-1. Tablero de orientacién con F8-2. Tablero de orientacién con ST UTTGme| £9. Tester prea ec presehalzalén de earls. overtorned| Ree ie erientacén F10. Localizacién de lugar. F11. Nombre de camino o calle. F12. Corriente de agua. 3. ‘Tablero de distancias. NYKO Hemvdgen DALALVEN oa BEE ae ae F14-1, Numero F14-2. Nimerode F14-3. Numero de F14-4, Nimero de decarretera, carretera. carretera, carretera Itinerario europeo, Indica el camino hacia Carretera dela ed Indica el eamino hacia un ‘general itincrario dela red general un itinerario europeo. Fuente de las imagens: Dini de Transport (Tn. F 15. Desvio permanente. Indica el camino en caso de que la carretera ordinaria este cerrada, 163 7 F 16. Aumento de carriles. Adaptacién segiin condiciones el lugar. Sefiales de circulacién F 18-2, Divisién de carriles. Adaptacién segin condiciones FIT. Reduceton de earriles. Adaptacién segiin condiciones el lugar. el lugar. F 18-4, Division de carrites. Adaptacién segin condiciones el lugar. 4 d uf) F19. Incorporacién con carril de aceleracion. ‘Adaptacién segin condiciones del ga, Tf F20. Incorporacién con ‘cartil separado, ‘Adaptacin segin condiciones del lugar. iy F23. Tablero de orientacién en desvio, 164 F 24, Direcclén en desvio, _-F25. Final de carril, Fuente de las insgenes: Dic de Transp (Tranpoistyse F22. Pais. Frontera con otro pais del Espacio Econdmico Europeo. F26. Carri cerrado. Sejiales de circulaci6n 7 F27. Lugar del trifico, _F29. Estacionamiento —F30. Circuito local. F32. Mercancias ‘F28. Estacionamiento. F31-11. Seiial para F33. Lugarde rescate. tipo de vehiculo. En este ejemplo tractor Seftales de localizacion para peatones y ciclistas F34, Tablerode orientacin, F36, Localizacién de ugar. F37. Tablero de distancias, 38, Via clita, I> oy mm (Go) F35, Tabla de orientaciin, eT ransprtyrsen. 165 7 Sefiales de circulaci6n Sefales de localizacién de servicios y establecimientos pablicos GA. Oficina de corres. G2. Teléfonode G3. Informacién del G4, Puesto desocorro. G5. Zona industrial. : ; socorro. twafico via radio, G6. Estacion del G7. Estacién deautobuses. G8-3. Aeropuerto. G9. Extintor, G10. Centro comercial ferrocarril, a Sefiales de localizaci6n e informacién de servicios | Hi. Puesto de H2. Tallerde reparacin. H3. Surtidor de 4-1, Surtidor de gas. H4-2. Surtidor de gas. informaciéa. carburante, Gas natural, Gasoil- Gaséleo. HS. Cafeteria, HO, Restaurante. H7, Hotelo motel. HB. Albergue. 9, Casas de campo. ; 166 Fuente de a imagenes Dincn deTronspot (Transports Sefiales de circulaci6n 7 HI, Campamento. H12. Caravanas. H13. Merendero, 14. Baio. HIS. Balneario. HG, Actividades at HT. Sendero. H18, Telesqui, H19. Remontede H20. Campo de HI. Coto de pesea. aire ibs esque ol HH22. Lugar de H24. Bed & Breakfast, H25. Tienda enfincao 26, Artesanias. 23. Informacién de interés ‘granja, servicios. fal Seitales de localizacion de sitios turisticos. IL. Sendero turistico. 12, Zona turistica, 13. Monumento, Fuente dela imagene: Dis le Trmspre Teworist, te Sefiales de circulaci6n Sefales de informaci6n 7 52, Seialinformativa, —__J3- Alta tensién. c ee :; Simbolos Los siguientes simbolos pueden aparecer en seftales de orientaci6n o como tableros complementarios y para cada uno de ellos existen tres variantes seguin el ejemplo SI en la parte inferior. SI. Camién pesado. S2. Camién pesado $3. Cocheoturismo, $4. Coche con S5. Autobis. 7 on remolque. remolque. T S6. ‘Tractor y miquinas $7. Motocicleta. SB. Bicicleta y 89. Remolque. r clase I. ciclomotor clase 7 SIL. Minusvélidos. $12. Ferry. S13. Ferry pars S10. Peatones. ———— pasajeros. 168, Fuente de las imagenes Dicin de Trmsport (Tsotsi Sefiales de circulacién Tableros complementarios Ul Como su nombre lo indica los tableros complementarios brindan informacién adicioinal junto a las senales verticales T11,2. Longitud del T2. Distancia. tramo, TT-L. Disposicion 'T6. Horarios. TL-1, Extensién o amplitud. 8-13 e” Extension 0 LJ 16 Tarte 152, nao sparc ag 117 pace T4. Anchura, T9. Vista deficiente, TI-4. Extensién o amplitud. _ ==) TIS. Tiempo permitido de aparcamiento. 20. Tiquete de aparcamienta T3. Distancia ala seal de STOP 0 PARE. 'T7-6. Disposicion especial THI-2. Extension o amplitud. TI Boende TS. Peso total, T10. Audicién deficiente, 13. Ceda el paso para {todos los accesos. ‘TI4. PARE para todos los accesos. rors er Residentes. ‘T21-3, Posicion de aparcamiento, 722. Texto. ss 7 Sefiales de circulaci6n Senales de balizamiento fijo y otros dispositivos Las sefales de balizamiento podran ser dispositivos de barrera o dispositivos de guia. 170 XL. Panel direecional permanente. X1-2. Panel direccional provisional. 1X4, Panel de satida, b> X6. Dispositivo especial de advertencia, En este ejemplo: accidente > X2, Baliza plana horizontal permanente. ‘X2-2, Baliza plana horizontal provisional. XS. Flechas amarilla. 1X3-2. Balizas planas verticales 1X3. Baliza planas verticals permanente. XB, Plataforma o terraplén Independiente, 1X9. Cireulacién del trfico, Fuente dels igenes: Din de Tsp (Tsp) Sefiales de circulaci6n 7 Marcas viales Las marcas sobre el pavimento tienen como objetivo regular la circulacién y advertir 0 guiar a los usuarios de la via Las marcas viales pueden emplearse solas 0 con otros medios de sefializacién, a fin de reforzar o precisar sus indicaciones, Linea de borde de calzada (kantlinje) Se utiliza para delimitar la calzada del arcén. La linea puede ser continua 0 discontinua. Cuando la linea de borde de calzada es continua se considera inadecuado conducir por el arcén. Linea longitudinal de la mitad (mittlinje) Es una linea discontinua. La distancia entre los trazos es menor dentro de poblados 0 zonas urbanas. En carreteras interurbanas el trazo tiene un largo de 3 metros y la distancia entre los trazos de la linea es de 9 metros. Linea longitudinal doble continua (dubbel heldragen linje) Esta constituida por dos lineas contiguas adosadas. Ningtin conductor con su vehiculo debe atravesarlas ni circular sobre ellas. Normalmente se encuentra en calzadas con dos carriles para cada sentido de la circulacién, pero también se puede hallar en vias con un carril en cada sentido donde la prohibicion es necesaria, . 7 Seniales de circulaci6n "Linea de advertencia (varningslinje) Es una linea discontinua, Reemplaza la linea longitudinal de la mitad y Ja lines longitudinal continua en vias con un ancho menor cle 7 metros. La linea de advertencia también puede anunciar al conductor que se aproxima 2 tuna marca longitudinal continua 0 Ia proximidad de un tramo de via que presenta un riesgo especial. El trazo tiene un largo de 9 metros y la distancia entre los trazos de la linea es de 3 metros. Puede presentarse adosada contigua a una linea longitudinal continua 0 a une Iinea longitudinal de la mitad. | Lineas longitudinales continuas adosadas a discontinuas (mittlinje ock heldragen linje eller varningslinje och heldragen linje) Cuando una tinea longitudinal continua este adosada a otra discontinua, los con- ductores solo deben tener en cuenta la linea situada en el lado por el que circulan. (—— Lineas longitudinales discontinuasidobles (PeversibeltKO7fal®) Delimitan un carril por ambos lados y significan que este es reversible, es decir, que en él la circulacién puede estar reglamentada en uno u otro sentido median- te semaforos de carril u otros medios, Sefiales de circulacién 7 Linea de guia en la interseccién (ledlinje) sq Indica a los conductores como se debe realizar la maniobra de giro en una interseccion. Lineas amarillas (gul vilgmarkering) Cuando se realizan obras en la via se utilizan Iineas de color amarillo para indicar la forma de la circulacién. Las Iineas amarillas tienen validez en lugar de las lineas blancas. Linea transversal continua (stopplinje) Una linea dispuesta a lo ancho de uno 0 varios carriles es una linea de detencién. Ningiin vehiculo debe franquearla en cumplimiento de la obligacién impuesta por una seftal vertical o semaforo. Si desde el lugar donde se ha efectuado la detencion no existe visibilidad suficiente, el conductor deberé detenerse de nuevo en el lugar desde donde tenga visibilidad, sin poner en peligro a ningain usuari 173 7 Sefiales de circulacién Tridngulos transversales (vijjuingslinje) ip) Los triangulos transversales dispuestos a lo ancho de uno o varios carriles aclaran la obligacién impuesta por la sefial vertical de ceda el paso. Linea de paso para peatones (dvergangsstiille) Una serie de lineas de gran anchura, dispuestas sobre el pavimento de la calzada en bandas paralelas al eje de esta y formando un conjunto transversal de la ‘misma indica un paso para peatones. Linea de paso para ciclistas (cykeldverfart) Una marca consistente en dos lineas transversales discontinuas y paralelas sobre Sefiales de circulacion 7 Linea amarilla longitudinal discontinua (férbud mot att parkera) Una linea discontinua de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada significa que el estacionamiento esta prohibido en toda la longitud de la linea, ‘También puede mostrar la extensién de la parada de autobts. Linea amarilla longitudinal continua (forbud mot att stanna och parkera) Una linea continua de color amarillo, en el bordillo o junto al borde de la calzada significa que la parada y el estacionamiento esté prohibido en toda la longitud de la linea. Linea amarilla en zig-zag (forbud mot att stanna och parkera eller att parkera) Indica el lugar de la calzada donde rige la prohibicion, Puede aparecer acompafiada de una linea continua 0 discontinua de color amarillo, 7 Sejfiales de circulaci6n io a2 Linea longitudinal discontinua de trazos anchos (linje for fordon i linjetrafik) Separa un carril que es reservado para los autobuses de lineas regulares del transporte piblico, etc. Linea longitudinal discontinua de trazos cuadrados (cykelflltslinje) Separa una via ciclista o senda ciclable de otros carriles. En donde existe una via ciclista o senda ciclable estén obligados los ciclistas y ciclomotoristas (clase II) a seguir las marcas, Damero blanco (farthinder) Informa sobre un reductor de velocidad. Por ejemplo un bache en la carretera 0 tuna depresion en la calzada, _—— 3 SEE | |OUeee Sefiales de circulaci6n 7 Cebreado (spirromnide) Una zona marcada por franjas oblicuas paralelas enmarcadas por una linea continua, significa que ningiin conductor con su vehiculo debe entrar en la citada Lineas y marcas de estacionamiento (uppstlllningsplats) Delimitan los lugares o zonas de estacionamiento, asi como la forma en que los vehiculos deben ocuparlos, ‘Todas las ruedas del vehiculo deben estar dentro de las marcast Ceda el paso (forberedande upplysning om viljiningsplikt) Un triangulo, marcado sobre la calzada con el vértice opuesto al lado menor y - dirigido hacia el vehiculo que se acerca, indica a su conductor la obligacién de ceder el paso en la proxima interseccién, 7 Sefiales de circulaci6n Detenci6n obligatoria o stop (forberedande upplysning om stopplikt) EI simbolo STOPP, marcado sobre la calzada, indica al conductor la obligacién de detener su vehiculo ante una préxima linea de detencién, o si esta no existiera, inmediatamente antes de la calzada a la que se aproxima y de ceder el paso a los vehiculos que circulen por ella Sefal de limitacién de velocidad (hastighet) Indica la velocidad maxima, expresada en kilmetros por hora, Flecha de seleccién de carriles (kérfiilstspilar) Si la flecha esta situada en un carril delimitado por Iineas longitudinales continuas, indica que se debe seguir la direccién, 0 una de las direcciones indicada por la misma, En otro caso la fecha informa sobre el camino apropiado que usted debe seguir. Sefiales de circulacion 7 Flecha de fin de carrl (Korfilstsbyte) Indica y alerta al mismo tiempo, que el carril en que esta situada termina proximamente y es preciso seguir su indicacién. Otras marcas tras marcas o inscripciones de color blanco en la calzada repiten indicaciones de senales 0 proporcionan a los usuarios indicaciones o informacion stil, Conducir Conducir en la ciudad 8 El sentido comin Conducir dentro cle la ciudad exige tomar un gran nimero de decisiones en tiempos muy cortos. Las situaciones cambian en cuestién de segundos y en todas ellas se deben aplicar los conocimientos sobre las reglas que rigen el trafico, ademas que se requiere tener consideracién y paciencia con los demés usuarios de la via y ser muy observantes. ELritmo de la circulacion vehicular es diferente dependiendo de la zona y el momento por donde se transite, no es lo mismo conducir por barrios residenciales, que por calles principales o avenidas a la hora en que todos regresan a casa luego de una jornada de trabajo. Escoger la velocidad adecuada permite que usted pueda tener un mejor control visual de lo que sucede a su alrededor, al mismo tiempo facilita que los demas usuarios de la via lo descubran. Se debe conducir siempre a una velocidad que le permita detener el vehiculo ante cualquier obstaculo o situacién que se pueda prever. Es fundamental mostrar de forma clara y precisa que es lo que se piensa hacer, respetando en todo momento las reglas establecidas El “barrer” con la mirada es una buena herramienta para descubrir otros usuarios de la via a tiempo. Establecer contacto visual (égonkontakt) le ayudara a entender las intenciones de los demas y de igual forma podra usted mostrar sus propias intenciones. 8 Conducir en la ciudad tra manera de mostrar las intenciones de lo que se piensa hacer se consigue con una buena ubicacién del vehiculo enla via, Cuando se pretenda girar a la derecha o a la izquierda, deberd advertirse previamente y con suficiente antelacién @ los que circulan detrés y cerciorarse de que la velocidad y la distancia de los que se acerquen en sentido contrario le permiten efectuar la maniobra sin peligro, caso contrario debera abstenerse. Si el cambio de direccion es a la derecha, se cei todo lo posible al borde derecho de la calzada, y al borde izquierdo, siesa la izquierda y la calzada de un solo sentido. Si el cambio de direccién es a la izquierda en una calzada de doble sentido, se cefira a la marca longitudinal de separacién entre sentidos o, si esta no existiera, al eje de la calzada, sin invadir la zona del sentido contrario. Conducir en la ciudad 8 Medidas preventivas dentro de la ciudad +] AE Calle residencial Zonas destinadas en primer lugar para peatones. Losconductores deben ceder el paso a los peatones. Estacionamiento solo en lugares designados. alle peatonal Circulaci6n con vehiculos motorizados restringida, Las mismas reglas de circulacién que en una calle residencial. Velocidad maxima 30 km/h Losriesgos de peatones muertos por atropellamiento se reducen conside- Velocidad maxima aconsejable Noes apropiado circular auna velocidad por encima de los 30km/h. 8 Conducir en la ciudad sabia de divodn ve aillzan ins luce indkadors de dinexida 0 how roxio Para advertir (korriktningsvisare eller blinkers), Alincorporarse a una via. En todo cambio de carril __ Alinvertir el sentido di marcha. Conducir en la ciudad 38 Prioridad de paso (vdjningsregler) Las intersecciones son los puntos de la red viaria en los cuales todos los cruces de trayectorias de los vehiculos que lo utilizan se realizan al mismo nivel. La obligacion de ceder el paso (vijningsplikt) implica que de una forma clara se debe mostrar la intencién de permitir que otfos usuarios de la via puedan continuar su trayectoria, disminuyendo la velocidad con buena anticipacién y de detenerse si fuera necesario, Aun cuando se goce de prioridad de paso, no se debera penetrar en una interseccién, en un paso para peatones 0 para ciclistas si la situacién de la circulacién es tal que, previsiblemente, pueda quedarse detenido de forma que impida u obstruya la circulacion (blockeringsregeln). 187 8 Conducir en la ciudad En intersecciones donde la visibilidad es reducida, la prioridad de la derecha se recalca con la seftal vertical cle advertencia de peligro: interseccién, La prioridad de la derecha es valida también cuando la trayectoria de dos vehiculos se intercepta en lugares abiertos como estaciones de servicio 0 zonas de aparcamiento. Calzada con prioridad (huoudled) Generalmente las calles o arterias con un flujo vehicular alto son calzadas con prioridad, y estén sefalizadas con respectiva sefal. Todo vehiculo que circule por una calzada con prioridad, tendré prioridad de paso en las intersecciones sobre los vehiculos que circulen por otra via o procedan de ella tanto a la derecha como a la izquierda. Los vehfculos que se acercan a la intersecciGn desde las calles laterales son advertidos con la sefial de: ceda el paso, muy frecuentemente recalcada con la marca vial correspondiente. En sem de i Las tem Deter (stop Conducir en la ciudad 8 En algunas intersecciones donde la visibilidad es muy reducida se recalca la obligacién de ceder el paso con la sefial de PARE 0 STOP. En este caso usted tiene que detenerse por completo y cumplir la obligacién de ceder el paso antes de reanudar la marcha, La detencion debera efectuarse ante la marca vial de PARE 0 STOP, si esta no existiese, deberé realizarse justo antes de incorporarse a la calzada con prioridad desde donde se tenga visibilidad, sin crear peligro. Existen intersecciones en las cuales todos los usuarios tienen la obligacién de detenerse (ferviigsstopp) ~ El conductor que se detenga en primer lugar sera el primero en reanudar la marcha. Flerva [eho Es de mucha importancia establecer contacto visual con los demas conductores y mostrar consideracién y respeto. stopp En las proximidades de las estaciones de bomberos & semaforos para facilitar Ia salida de los vehiculos de extincién de incendios. Las luces rojas alternativamente _intermitentes, _prohiben temporalmente el paso a los vehiculos. Detenerse siempre antes de la linea transversal continua (stopplinje). 8 Conducir en la ciudad Giro en la interseccién (svdngningsregetn) Al girar en una interseccion no se debe obstaculizar la circulacion a los dems usuarios que transitan la via a la cual usted esta accediendo. 1Atencin con peatonesy ccistes que estén cruzando la calle! Sil giro se realizaa a izquierda se deberd ceder el paso a los vehiculos que circulen en sentido contratio. Se debe prestar mayor atencién, si un vehiculo que circula en sentido contrario también pretende realizar un giro a la izquierda, En este caso hay que establecer contacto visual y estar preparado para ceder el paso a otros vehiculos que se aproximen por detras de este. Conducir en la ciudad 8 Incorporarse a una via (utfarsregeln) L ‘Siempre se tiene obligaci6n de ceder el paso cuando queremos acceder a una calle 0 via desde: - Una zona de estacionamiento 0 una estacién de servicio (gasolinera). - Una ciclovia o desde el arcén, - Una calle peatonal o residencial. - Un sendero 0 camino privado. En la maniobra de incorporacién a la circulacién se debe aplicar la regla de seguridad: Espejo - Sefalizacién - Maniobra, es decir observar, advertir y ejecutar la maniobra. No olvidar el angulo muerto (déda vinketn), por lo que se debe girar la cabeza para poder descubrir a otros usuarios que pudieran estar en esta zona 191 8 Conducir en la ciudad La parada del autobais (bussregein) En las calles donde la velocidad maxima permitida es de 50 kil6metros por hora 0 menos, se debe facilitar incorporacién a la circulacién del autobiés que sefalando con las luces indicadoras de direccion pretende realizar dicha maniobra. ‘Antes de adelantar un autobiis que este detenido en Ia parada, reduzcn ta velocidad y preste atencién, alguien puede sali corriendo por delante de este repentinamente! Vehiculos prioritarios (utryckningsfordon) Tienen el carécter de prioritarios los vehiculos de la policia, extincién de incendios (bomberos), proteccién civil y asistencia sanitaria (ambulancias). Los vehiculos de servicios de urgencia tendran prioridad de paso sobre los demas vehiculos y otros usuarios de la vis cuando sea necesario, 192 la zat air Conducir en la ciudad 8 Podrén circular por encima de los limites de velocidad y estén exentos de cumplir otras normas o sefales, Se debe dar “via libre” (fri vig), aparténdose normalmente a su derecha o deteniéndose si fuera preciso, a los vehiculos prioritarios que adviertan su presencia mediante la utilizacién simultanea o no, de la sefal actistica (sirena) ‘la sefial luminosa (dispositivo de luz azul intermitente o giratoria) Procesiones 0 cortejos Se debe ceder el paso sin obstaculizar o interrumpir a tropas en formacién, filas escolares, comitivas organizadas o cortejos finebres. Trenes y tranvias Los vehiculos sobre railes tienen “via libre” sobre los demés usuarios, debido a la dificultad que presentan para detenerse. Sin embargo los tranvias pueden tener la obligacion de ceder el paso. 8 Posicién en las intersecciones Conducir en la ciudad Para no ser un obstaculo a la circulacién de los demés vehiculos es importante escoger la ubicacién correcta. Si el giro se realiza a la derecha ubicaremos el vehiculo ai lado derecho de la calzada. Si por el contrario el giro se realiza a la izquierca ubicaremos el vehiculo lo mas cerca posible al eje de la calzada, o s existe marca longitudinal de separacién, ubicaremos el vehiculo lo més cerca posible a esta, permitiendo de forma que los demas usuarios de la via que se encuentran por detras puedan continuar por el lado derecho. Calzada de sentido tinico La ubicacién en una calle o calzada de sentido tnico, solo se diferencia en el momento de realizar un giro a la izquierda, en esta situacién ubicaremos el vehiculo al lado izquierdo de la calzada justo antes de realizar la maniobra. _ Conducir en la ciudad 8 Glorietas La glorieta es un tipo especial de interseccién caracterizado porque los tramos que en el confluyen se comunican a través de un anillo en el que se establece una circulacién rotatoria alrededor de una isleta central (de forma circular 0 aproximada). Las ventajas que se obtienen con este tipo de interseccion son que brindan una circulacién sencilla y fluida ademas que la reduccién de accidentes es notable, debido a que los conductores se ven obligados a reducir la velocidad antes de ingresar en la glorieta Todo vehiculo que se aproxime a una glorieta tiene la obligacion de ceder el paso a los vehiculos que circulan dentro de esta Si vamos a continuar hacia el frente o girar a la derecha, uubicaremos el vehiculo en el carril de la derecha. Si queremos girar hacia la izquierda ubicaremos el vehiculo enel carr de la izquierda, En glorietas con varios carriles normalmente se puede continuar hacia el frente con el vehiculo ubicado en el carril de la izquierda, Esta maniobra puede ser una buena opcién si queremos sirar hacia la izquierda en la siguiente interseccion después de la glorieta

You might also like