You are on page 1of 11
La institucion hospitalaria jie Aqui me referiré a los aspectos en la formacton e interaecién de un servicio de psicopedagogia en un hospital general, la institucién t (alaria con sus caracteristicas generales y particulares, el profesional de la salud en Ja instituei6n, Conviene introducir el tema rescatando el valor y la importancia social de la instituci6n. ih El diccionario define institucién como establecimiento o fundacién de una cosa. Cosa establecida o fundada. Cada una de las organizacio- nes fundamentales de un Estado, naci6n 0 sociedad. _ Nuestra sociedad es una sociedad institucionalizada. educamos en insUtuciones y trabajamos en ins e clones publicas y privadas. Instituctones culturales, - tarias; las clasificaciones son variadas. La institucién posee un edificio o esta organizacion con un grupo directivo, con Cidos y autorizados, esta para satisfacer comunidad, ai En su interior la institucién plantea Telaciones humanas que se enlaza c ‘unciones y objetivos propios de nite el Curso con que event ta demas la institucién en su funcién social debe ae tiali~atoe eae de dar a la comunidad lo que la comutidad neces, e: es posible. = eat dialéctica y dindémica de la institucion eon la la sociedad con la institucién se produce wh EG crecimiento mutuos, 4 El enriquecimiento institucional para 61 profesional estaria dag esa idea de integrarse en un intereambio interdiseipiinario dose el equipo de trabajo multidiseiplinario, José Bleger plantea en su libro Psicohigiene y Pate nal que la institucién no es tnicamente de organizacion ¥ social sino que al mismo tiempo es un instrumento de regul equilibrio de la personalidad, La personalidad se inserta en: a hi cion donde se cristalizan sus mecanismos defensivos, sus su dinamica conciente ¢ inconciente. ¥ estas euestiones nalidades regulan obviamente el funcionamiento de la cuanto mas inmaduras son las personalidades que Ja cor estereotipada y rigida sera la instituci6n, Por estas cuestiones y otras por plantear se podrA d instituciones son continentes de 16s miembros que las © mitiendo el crecimiento, pero también podra decirse que nes pueden limitar, estereotipar y empobrecer al ser hu Es fundamental para el terapeuta que p institucién , en nuestro caso, en_una inst estas modalidades institucionales y reco “Su quehacer cientifico y profesional, ~ Conocer qué significa la instituci6n para en el sentido de considerarla como un que permita a la persona construir y esta forma como un efecto esperadoy de esa forma hacia afuera, hacia la Definido someramente el interna y su funcién social. de la inclusion de stitution hospitalarta y ta satuet Oo Esta inclusién de la ateneién de Ja sal ad mentale : genierales producira (ransformaciones impo 1D hospitales rlantes en el eampo de la 1 le | nedicina, de la psiquiatria y en la coneepeion de a salud y de ja jon hud y de J enfermedad y recordando hechos hist6ricos Bleger plantea ta inclusion de a Higiene Mental en la carrera de Psicologia durante la década del 60 reubicando a la psicologia como ciencia y al PSicdlogo como profesional de la salud mental, y encarando los aspectos psicolégicos de la salud y la enfermedad como fenémenos sociales y colectivos adquiriendo de esta forma una dimensi6n social la profesién del paicdlogo, La higiene mental se halla ligada a la enfermedad mental yalasalud publica y la misma consiste en todas las técnicas y métodos y aetivida des que promueven y mantienen la salud mental organizadas de tal manera que integradas a la salud publica ofrecen a la comunidad las terapéuticas adecuadas. Por esta razon el campo de trabajo de los terapeutas es mas amplio que el abarcado por la atencién en consul- torios. Se tratara entonces de incursionar cada vez més en la realidad social de la comunidad estudiando sus diferentes situacto- nes relacionadas con la salud y a los grupos e instituciones que la constituyen. Se organizara el equipo interdisciplinario en la institueién hospita- laria para que organizadamente se dirijan los esfuerzos para atender a la salud de la poblacién, generando nuevos espacios donde sea posible la asistencia y tratamiento de las cuestiones que surjan, En relacién a este aspecto recuerdo que después de realizadas las estadisticas que reflejaban datos referidos a los problemas de aprendizaje en los ninos atendidos se planteé a un grupo de supervisores de escuelas, del mi- ee de educacién, un trabajo en conjunto tees a vesUones que se planteaban como iatrogénicas TO sistema “dueativo. Este fue un intento fallido dado que todo quedé en las buenas mine y en las entrevistas amables que no trascendieron en una Menciono este ejemplo pore cooiseet que es representativo de ie uae Co ee y hacia la salud aus trasciende la ‘ultorios, - — -FSt@ cuestion de la salud publica es 1o que mas define la inte- sracion de un lus un hos- it Servicio de psicologia’® de E Pal general, Interesa asi el desarrollo de los y de la 45 aoe | | 6 __ ee su totalidad mas qu ei nsultorio. atendida en un cons! actos ORE Jaria, en institucion hospitala Beni o grupos de trabajo que plantean acciones diferent tradicionalmente realizadas por la institucion. a ‘ tendencia a la especializacion y el mismo p El auge y la cientifico han creado nuevas profesiones y nuevas funciones ¢ las profesiones clasicas. Estos cambios experimentados enlas1 décadas dan como resultado un reacomodamiento qu‘ forma de trabajo interdisciplinaria y multidisciplinarias. Probablemente asi ingresa la psicopedagogia a un hospit u y mas. especificamente al ambito de la salud mental. “puede suceder que en esta convivencia de disciplinas oposiciones que generan luchas internas donde el resul Jaeliminacién de algunas de ellas. Casi légicamente es el pat x generalmente recibe estos efectos, por esta cuestioon de qué corta en la parte mas fina. Un ejemplo representativo lo demuestra la clasica menos claramente planteada en aquel equipo del psiquiatria y psicologia y entre psicologia y p: r medicina y la psicologia. Otro ejemplo aplicable a este concepto puede obs pediatras que realizan la derivacién a psicologia em Antes probaron con algim medicamento o algun con algunas frases de pediatras ante el motivo de cons que primero hablaban de la fiebre o el dolor di de sus ninos y sobre el final decia “no se qué todo el dia”... “se hace pis en la cama”... “NOP quieto cuando mira television”... “no and me dice que pelea mucho con los otros Generalmente la respuesta que ret nada es algo nervioso... espere que ‘no le haga caso que lo que busca e Por el nacimiento del herm __ Estos y otros ejemplos uae y encontrar otras ipleé para ejemplificar anteraccic ; la enfermedad puntui comunidad en e Pi ‘on cientifica, eteeere ey 2 ey aca: ; Higa: “Ho Ie deA WAPOHARGI 108 @fRGiGR, a ip Hetealagten®, wad > YO QO CAMERA HAA QA RHIAR F a0 Wels, pero Hage Came Ghe enliendal ho pueda wtehelerty ti Uratatio, CsHAMonle Col FOSAVERS AG FOR MBIVER el calntng PATA Que SHEAR PATplE (He HAVO, ue a ee eA los Hastorhes PAOASAMMHEAR, Pat ee Ago Dates ACR VALAIS SE AQUEHA HiadEe 8 ConeTA calor cle autos le SOY dhe Sere él final de Youre pestiatta te PRAATOA He HO RADE GUE NAGE GOR 6 AIG por ol cia, 08 Woatictadt Gest CONSHANTO HAIAMENEE POF el 9 ssl COMSUMLAO PAF eR QUE TO Babe Qe NAGer Gan La satact es (Wa fy PAMRORA @8 UNA, ¥ generalnente: commie aL PAOONLE CONIA VE REP PARAMIEHEG ORganee mas que aparecen en el onerpa deben tener una eNpl (uncionamiento arganiee, Desde ese | ae i integrar to psieologice vy to inherente ala medion sataxt COMO WE CONCEPT UNO, @ HntegFade, gBe Satoas GUE Se EXPFEsan en el eHeRPe COMO dempto estan expresancde otras dalores Que Pan reconstruir ta historia del paciente deade loa: A mitos (anvitiares, et agar asignade y deni Siehmedtico puctiora dehade ae de la salud mental se genera! Slencia, otro espacio para Comprender lo, a conocer de antemano g fro qué puede ‘conse! er a ea desconocidas: la preparaci6n de plan era ‘nde como se enticnaeterminado y ese fin €s mejorar ro ion, entonces €S0 €s posible, Jina, esta sera necesaria p 'rsona, un organismo int como lo que es. una Pet yon de atender por Ia formacion mono} ‘onsiderar que todo €s 01 La otre al médic ee tue todo es de origen psicol presentada en la modalidad de ser profes d del trabajo en equipo, participativo, discutido gran difi definitiva, integrado. Con estas reflexiones en de! general tratando de incluir la salud mer trabajar en un hos} Mi experiencia tuvo ese m: ros colegas trabaja res, de todos mod otros hospitales bién es sabido que la excepcién hace a la regia. Y en esta consideracién de la salud, de la salud mental, la mental conviene detenerse a pensar y reflexionar cuestiones refer al quehacer profesional en el hospital. Quiero referirme al fur miento mas 0 menos sano, satisfactorio o insastifactorio, planet ‘© no, clentifico 0 no. aay ‘profesional de la medicina, el profesional de Ja salud puede darse cuenta de estas realidades is, econdm Sdeoldgicas, que puede darse cuenta que ‘tender y salvar no construye, sino qui Jas deficiencias de un sistema, de una i lugar podra notar estas cosas, y rescat hasta que su deseo por permancer en Reconocer implica reconocer precisamente la realidad pensable para un funcionamiento sano y placentero. é ‘Yo creo que la necesidad de atencién existe en la p hs panes que necesitan atender porque es pee a ee ademas que por estas razones exi ee Pero no por las buenas razones de las p gireeete “ntema muchas veces tratado, discutido. Re: = ee coun con los temas referid se han agotado, jue no condicién dete wat Siempre en la medida en cultura. De todos mod a foo nuestro debemos trabaje te AN ajar para los sectores de la co He n Entonces, para los psicopedagogos el primer trabajo at abordar ka institucion, es la institucién misma. Todos los pgaores velactones que se establecen desde el primer momento son mat propicio y necesario para evaluar situaciones vitales de la matituciOn referidas & mecanismos defensivos, posibilidades de cambio, © rigides para que nada cambie. Conocer la historia de la tnstituelén y el mode come histéricamente fue resolviendo sus conflictos y si no hube resolucion qué hizo con ellos. Esta suerte de investigacion de los sucederes en la iInstituctén donde desarrollari su profesién sera necesaria ademas para evitar esta situacién comun donde el servicio de salud mental es una instituelén dentro de otra porque se aisla se autoabastece, s¢ separa de una totalidad. A modo de mencién diré, que la misma situact6n ocurre Con los gabinetes en instituciones escolares donde el gabinete corre el riesgo de permanecer apartado, aislado, justamente por no realizarse primero el analisis de la institucién donde se inserta el equipo de salud. Un apecto que debe considerarse en este andlisis institucional es el referido a la relacién permanente que se tiene con la enfermedad y la muerte. El profesional en un hospital general convive con esta realidad, realidad que produce un gran monto de angustia provocando tensiones, mecanismos de negacién, omnipotencia y generalmente la dificultad de lograr una comunicaci6n. Recuerdo que este era un hecho muy notable en el hospital, esta forma de andar como las mariposas en Un perma nente movimiento y saltando de lugar en lugar. Me refiero concretamen- te a la comunicacién con los médicos y con los demas profesionales, asistentes sociales y otros. Esta situacion debe tener un espacio para ser hablada, reflexionada, simbolizada y no actuada compulsivamente. El espacio para estas reflexiones estaria creado en las llamadas superviciones donde s¢ atienda el aspecto institucional y el profesional en la institucién, es decir, considerar los aspectos emocionales del profesional puestos en juego en su tarea asistencial en el hospital. Esta cuestién de atender a la salud mental del profesional es un aspecto desatendido en el ambito de la medicina situacién que segura- nente es coadyuvante cuando se desencadena la negacién, la disocia- 6n en la atencién que brinda el médico al paciente atendiende nfermedades y no enfermos, riesgo éste que corremos todos los que tendemos en hospital, sean psicdlogos 0 psicopedagogos. psicopedagogico. psicologia o neurologia, el paciente circula de consultorio en cans rio, el tiempo transcurre. finalmente no es escuchadeo en su ¢ y deja de asistir a la instituci6n. A veces las derivaciones som fen “sacarse de encima” a un paciente a quien no se puede saber atender. no se pudo escuchar el contenido latente del discurse,’ is demanda. Con esto no quiero decir que las derivaciones ne sim Strven cuando el equipo trabaja interdisciplinariamente y en te ~ los cambios de terapeuta que hace el paciente responden a um refiexwwo del equipo y no a una actuacién. erencia a los profesionales que se van diré que formas de irse de un lugar: ciertamente la gente se ce de tee nuevos rumbos, pero estan los que compulsivamentes La inatitvelons hoaptialaria y ta weld to Hoga al exirerno de no poder escuchar aguetlo es la demanda Gel paciente, nO puede escuchar al pactente que ayuda. ‘Ahora recuerdo Cuando Une colega que supervisaba Ja tarea de un equipo de Pelcopedagogas de un hospital reclamaba con enoje que estas profesionales decian “los pacientes vienen pero no hay ‘demanda’. “Como van a decir que no hay demanda, st el paciente viene hay demanda, hay que escucharial” De esta frase 6¢ podria agregar que no siempre que el pactente va a consulta hay demanda, Pero la problematica apuntaria a destacar que Jos profesionales de la salud atraviesan una situacton de malestar dei mismo modo que la institucién y que en estos casos no es posible “eurar”, Otro ejemplo de esta tmpostbilidad de escuchar lo que al pactente le pasa esta en la frase de aquellos profestonales que dicen: “a este chico no le pasa nada, esta bien... en este momento no necesita tratamiento, vuelva a fin de ano” Este aspecto se relaciona con lo mencionado antes por mi cuando comenté que las derivaciones eran peloteos de pacientes de un servicio a otro, $1 la institucién no esta enferma, entonces contiene y la circulacién de estas cuestiones referidas a demandas y deseos ¢s posible. Y stendo reiterativa diré que sélo es posible trabajar en la institucién publica hospitalaria en estos momentos si se reconocen estas cuestio- nes y las cuestiones personales que sostienen el deseo de trabajar en estas condiciones, sabiendo cual es el precio que por esto se paga. Y por Glimo y para poner por ahora fin a esta reflexiones diré que hay que abrir e] espacio para interrogar ala Psicopedagogia como ciencia de la salud mental que se introduce en la institucion publica hospitalaria queriendo “hacerse” de un espacio para la atenci6n y tratamiento de los Problemas de Aprendizaje. Digo esto porque exponiendo parte de este trabajo en un Congreso una participante dice: “pero tiene que estar la Picopedagogia en un hospital general?” Esa pregunta coincidié con mi propia pregunta. Posiblemente la respuesta se encuentre en un trabajo de investiga- cin que apunte a esta temdtica, interrogando en profundidad a la Psicopedagogia. | uacién que pertenece al A are, a mi juicio, merece fesiro pensarmiento, Sabéis y es harto restringida, Somos pog armas que UN nomero jin anatiais, en esta eleceton, por (oda una serie de prejuicios, De este ada nos es posible hacer, adn por las clases populares, duramente sulven bajo la neurosis, ; Supongames ahora que una organizacién cualquiera nog aumentar de (al modo nuestro numero: tatar grandes masas de enfermos, Por ot) ‘como al del cirujano, y que neurosis amenaza: salud del pueblo como la tuberculosis, no Tae pandonada sin {erapia a la inielativa individual, Se cr twciones médicas en las que :

You might also like